matgas esp

31
SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE ENERGÍA, SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE Barcelona, 1 y 2 de junio de 2011

Upload: lfunes4

Post on 11-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Mercados.

TRANSCRIPT

SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE ENERGÍA, SOSTENIBILIDAD Y

MEDIO AMBIENTE

Barcelona, 1 y 2 de junio de 2011

1-2 junio 2011, Barcelona, España

2

       Han  pasado  ya  diez  años  desde  que  surgió  la  idea  original  de  reunir  una  empresa,  un organismo  público  de  investigación  y  una  universidad  para  trabajar  en  I+D  de  una  forma diferente:  un  edificio  común,  objetivos  comunes  y  competencias  y  recursos  humanos compartidos. La «idea» se hizo realidad cuando en 2005 inauguramos oficialmente el edificio y nos  instalamos  en  él,  y  posteriormente  se  reforzó  con  la  definición  y  ejecución  de  un  plan estratégico desde inicios de 2008.   Actualmente, MATGAS ofrece un marco y un entorno abiertos a  la discusión creativa y a  los avances  en  investigación  y  desarrollo,  en  estrecho  contacto  con  el  mundo  industrial.  Los estudiantes que colaboran con nosotros también se benefician de este enfoque.   El objetivo de MATGAS, tal como lo establece nuestro plan estratégico, es «convertirse en un centro  de  excelencia  de  referencia mundial,  que  integre  la  investigación,  el  desarrollo  y  la demostración  de  tecnologías  en  los  campos  de  la  Energía,  la  Sostenibilidad  y  el  Medio Ambiente, centrándose en soluciones energéticas más limpias, como la captura y la aplicación de  CO2,  el  tratamiento  de  residuos  o  las  energías  alternativas,  combinando  de  manera sinérgica la modelización con la experimentación».  MATGAS  fue  creada  con  una  misión  clara  y  bien  definida  para  la  excelencia  en  ámbitos concretos de  investigación. Nuestro compromiso es contribuir a  la  formación superior de  los mejores profesionales en  la  industria y en  la universidad, contribuir a  la tecnología de última generación,  desarrollada  para  crear  y  trabajar  para  un  medio  ambiente  más  seguro,  y contribuir a la sociedad en general.  Nos  ha  parecido  adecuado,  en  el  contexto  de  las  celebraciones  del  décimo  aniversario  de MATGAS,  invitar  a  expertos  mundiales  en  las  áreas  de  interés  de  MATGAS:  Energía, Sostenibilidad  y  Medio  Ambiente,  en  un  programa  estructurado  que  es  el  Simposio Internacional que aquí presentamos. Nuestro objetivo es compartir resultados y retos en estas áreas  desde  perspectivas  diferentes,  así  como  fomentar  e  impulsar  colaboraciones  entre instituciones públicas y privadas de diferentes países en estos fascinantes temas.  Esperamos aprender de esta experiencia y que ustedes disfruten del simposio, de MATGAS y de la magnífica ciudad que les acoge durante estos días.  Lourdes F. Vega, Pedro Gómez Romero y Javier Rodríguez Viejo Equipo directivo de MATGAS Barcelona, junio de 2011 

1-2 junio 2011, Barcelona, España

3

PROGRAMA Miércoles, 1 de junio de 2011 

15:30‐15:45  Presentación del simposioM. Alger 

Vicepresidente y Director de la Oficina de Tecnologías de Air Products, Estados Unidos 

15:45‐16:15  Conferencia inaugural: Avances en energía, sostenibilidad y medio ambiente: logrosde MATGAS  y retos pendientes L. F. Vega, MATGAS, España 

16.15‐ 17.15  Conferencia plenaria: EL papel potencial del gas natural en el reto energético y ambiental global 

R. C. Armstrong, Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), Estados Unidos 

17:15‐17:45  Conferencia invitada: CO2, clima y sostenibilidad  J. E. Llebot, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España 

17:45‐18:15  Conferencia invitada: Avances pendientes en el panorama energético actual P. Gómez Romero, CSIC, MATGAS, España 

 Jueves, 2 de junio de 2011 

9:00‐10:00  Conferencia plenaria: Las ventajas ocultas del uso de CO2 M. Aresta, Universidad de Bari, Italia 

10:00‐10:30  Conferencia invitada: Usos directos del CO2: CO2 supercrítico C. Domingo, ICMAB‐CSIC, España 

10:30‐11:00  Conferencia invitada: Análisis de la huella de carbono en el uso de energía mediante técnicas de ciclo de vida 

F. Castells, Universidad Rovira i Virgili (URV), España  

11:00‐11:30 Pausa 

11:30‐12:30  Conferencia plenaria: El papel del hidrógeno en el almacenaje de energía  A. Züttel, División de hidrógeno y energía, EMPA, Suiza 

12:30‐13:00  Conferencia invitada: Generación de hidrógeno: una perspectiva industrial  T. Golden, Centro de Excelencia en Adsorción, Air Products, Allentown, EE. UU. 

13:00‐13:30  Conferencia invitada: Hidrógeno sostenible procedente de residuos/biomasa J. L. García Fierro, ICP‐CSIC, España  

 Almuerzo 

14:30‐15:00  Conferencia invitada: Apoyo al desarrollo de procesos y productos industriales mediante el uso de cálculos cuánticos 

 A. Derecskei, Centro de Modelización Computacional, Air Products and Chemicals, Estados Unidos 

15:00‐15:30  Conferencia invitada: Simulación molecular en sistemas porosos: caracterización de materiales y comportamiento de adsorción como caso de estudio E. Lomba, Instituto de Química Física Rocasolano, CSIC, España 

15:30‐16:00  Conferencia invitada: Modelos atómicos de la oxidación catalítica del agua A. Lledós, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España 

16.00‐16:15 Pausa 

16:15‐17:00  Mesa redonda: Tendencias futuras de energía, sostenibilidad y medio ambienteCoordinador: X. Obradors, CSIC, España 

C. Miravitlles (materiales y energía), J. Rodriguez Viejo (hidrógeno), L. Vega (CO2 y simulaciones), G. Decrop (energía y sostenibilidad) 

17:00  Observaciones finalesM. Collins, Centro de Tecnología Global, Air Products, Allentown, Estados Unidos 

J. Marquet, Parque de Investigación de la UAB, España 

1-2 junio 2011, Barcelona, España

4

PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO  

Montgomery Alger

Vicepresidente y Director de tecnologías de Air Products Presidente del Consejo de Administración de MATGAS

[email protected]

SOBRE EL AUTOR

Montgomery (Monty) Alger se incorporó a Air Products en febrero de 2007 como Vicepresidente y Director de la Oficina de Tecnologías. En este cargo tiene la responsabilidad de supervisar las actividades de I+D de la empresa y la planificación de recursos humanos para toda la comunidad investigadora.

Antes de entrar en Air Products, Alger pasó 23 años en General Electric, donde últimamente tenía el cargo de Director General de Tecnología para la división GE Advanced Materials (siliconas y cuarzo), que se convirtió en Momentive Performance Materials cuando fue adquirida por Apollo Management, L.P. a finales de 2006. Alger se incorporó a GE en 1984 en su Centro de Investigación Empresarial, donde dirigió programas de desarrollo tecnológico para las divisiones GE Battery, GE Lighting, GE Appliances y GE Plastics hasta 1991. En 1992 pasó a GE Plastics Global Technology, donde ocupó diversos cargos en el desarrollo de productos y procesos. En 1998 fue nombrado Director de ingeniería para GE Super-abrasives y en 2000 dirigió la creación de su sitio web para negocios electrónicos (AbrasivesNet.com). Alger retornó al Centro de Investigación Global en 2001, donde fue responsable del desarrollo de la tecnología Advanced Lexan®. En 2002 pasó a la división GE Plastics Noryl® como Director de tecnología global y en 2005 se incorporó a la división GE Advanced Materials. Alger nació en 1957 en Rumney, Nueva Hampshire, Estados Unidos. Se licenció en Ingeniería Química en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1978 y obtuvo el doctorado en Ingeniería Química en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign en 1982. Alger es miembro del comité asesor de ingeniería química de la Universidad de Massachusetts en Amherst y del Instituto Americano de Ingenieros Químicos (AIChE). También es maestro certificado de la metodología de gestión empresarial Seis Sigma.

1-2 junio 2011, Barcelona, España

5

AVANCES EN ENERGÍA, SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE: LOGROS DE MATGAS Y RETOS PENDIENTES 

Lourdes F. Vega   

Directora de I+D de Air Products España (Carburos Metálicos) y Directora de MATGAS [email protected] 

Dado que  se espera un  aumento  continuo de  la demanda de energía durante  los próximos años  y  la  relación  que  ésta  tiene,  por  su  dependencia  de  los  combustibles  fósiles,  con  las emisiones de CO2  (y de otros gases con efecto de  invernadero), es preciso actuar de manera clara para  reducir dichas emisiones mediante el desarrollo y  la demostración de  tecnologías que permitan capturarlo, transportarlo y usarlo de manera eficiente, así como con la búsqueda de soluciones energéticas más limpias para el futuro a corto plazo.  

MATGAS, como centro de excelencia en CO2 y sostenibilidad, trabaja en  las diferentes etapas del  ciclo  de  vida  del  CO2,  desde  su  captura,  transporte  y  almacenaje,  hasta  sus  numerosas aplicaciones en el mercado, que van del conocimiento fundamental a  las nuevas tecnologías. También  trabajamos  en  la  investigación,  el  desarrollo  y  las  aplicaciones  de  tecnologías relacionadas con la bioingeniería, el tratamiento de aguas residuales y nuevos materiales para la  conservación  de  alimentos  y  aplicaciones  energéticas.  El  enfoque  experimental  y  de modelización ayuda a crear una mejor comprensión del proceso y la mejor optimización de los procesos  y  aplicaciones  finales.  Además  de  estas  áreas  de  investigación,  también  usamos herramientas  de  análisis  del  ciclo  de  vida  para  los  nuevos  procesos  y  productos  que desarrollamos, y los referenciamos con respecto a los que están en uso actualmente. Nuestro objetivo es evaluar  la ganancia ambiental neta de estos productos, a  la vez que mantener su viabilidad económica y técnica.  

En esta presentación se revisarán algunos de los proyectos en marcha en MATGAS, destacando algunos  de  ellos  e  indicando  cómo  los  estamos  llevando  a  cabo.  También  se  presentarán resultados y líneas futuras de trabajo. 

SOBRE LA AUTORA  

Lourdes  F. Vega  es  la Directora  de  I+D  de Air  Products  España  (Carburos Metálicos)  y Directora  de MATGAS,  una  alianza  estratégica  entre  Carburos Metálicos,  del  Grupo  Air  Products,  el  Consejo  Superior  de  Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). 

Lourdes se licenció en Física en la Universidad de Sevilla (España) en 1988. Se incorporó al programa de doctorado en Mecánica estadística de la misma universidad y trabajó en un proyecto conjunto con el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles (Estados Unidos), donde pasó más de dos años. Tras obtener el doctorado en Física en 1992, se incorporó a la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad  

1-2 junio 2011, Barcelona, España

6

de Cornell (Estados Unidos) como investigadora posdoctoral, hasta 1995. Ese mismo año entró en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, España) como Profesora Titular del Departamento de  Ingeniería Química, donde creó el grupo de modelización molecular, hasta 2003. Durante estos  años  en  la  universidad  tuvo  diversos  cargos,  como  el  de  Subdirectora  de  relaciones externas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química. En el año 2003 se incorporó al Consejo Superior de  Investigaciones Científicas  (CSIC) como  Investigadora Científica, creando allí el grupo de Simulación Molecular.  

En abril de 2007,  Lourdes pasó a  formar parte de Air Products  como Directora de  I+D para España (Carburos Metálicos), y Directora de MATGAS, responsable de gestionar el centro para Air Products y el  resto de colaboradores. En el campo de  la  investigación, dirige el grupo de modelización  computacional  y  los  proyectos  de  investigación  de  Air  Products,  además  de proyectos con financiación externa. Es la directora técnica y coordinadora del proyecto SOST‐CO2,  un  consorcio  de  14  empresas  y  29  centros  de  investigación  que  se  centra  en  nuevas aplicaciones  industriales  sostenibles  del  CO2,  liderado  por  Carburos  Metálicos  y  dirigido técnicamente por MATGAS; también participa en otro consorcio sobre biorrefinería sostenible y en diversos proyectos relacionados con la modelización y la simulación. Es autora de un libro sobre el CO2 como recurso y de más de 100 artículos en revistas con revisión por expertos; ha impartido  más  de  300  presentaciones  en  conferencias  y  congresos  y  dirigido  seis  tesis doctorales. Es miembro del comité editorial de Fluid Phase Equilibria, International Journal of Thermophysics  y  de  los  Reports  del  Institut  Français  du  Petrole.  Durante  su  etapa  en  la Universidad recibió varios premios docentes. Fue elegida Física de Excelencia en 2010 por el Colegio Oficial de Físicos de España por su trayectoria profesional. 

Lourdes nació en 1965 en Villanueva del  Fresno, Badajoz  (España). Está  casada  y  tiene  tres hijos. Le apasionan el fútbol, la lectura y el cine. 

1-2 junio 2011, Barcelona, España

7

EL RETO ENERGÉTICO Y AMBIENTAL GLOBAL Y EL PAPEL POTENCIAL DEL 

GAS NATURAL 

Robert C. Armstrong 

 Profesor Chevron y Subdirector de la MIT Energy Initiative 

[email protected]  

Posiblemente,  el  reto  más  grande  al  que  se  enfrenta  la  humanidad  en  el  siglo  XXI  es proporcionar fuentes sostenibles de energía para cumplir con las demandas de calidad de vida y  de  crecimiento  económico  en  el  mundo  desarrollado  y  en  los  países  en  desarrollo.  La necesidad de afrontar este reto energético es mayor ahora que en cualquier otro momento del pasado,  y  está  impulsado  por  diversos  factores  que,  conjuntamente,  constituyen  una «tormenta perfecta» que exige una respuesta. Estos factores son el suministro y la demanda, la seguridad y  las preocupaciones ambientales. Debemos considerar que, durante el próximo medio  siglo,  se  espera que  el  consumo mundial de  energía  se duplique,  y que  la demanda mundial  de  electricidad  se  triplique;  estos  aumentos  exigen  un  incremento  significativo  del suministro de combustibles fósiles, de lo contrario se necesitarían unos cambios enormes en la infraestructura  energética  mundial.  Las  preocupaciones  en  materia  de  seguridad  quedan subrayadas por  las  realidades geográficas y geopolíticas de  las  reservas energéticas y de  los consumidores primarios de estos recursos, principalmente petróleo y gas natural. Finalmente, las emisiones de dióxido de carbono asociadas con  la combustión de  los combustibles fósiles son  una  preocupación  cada  vez  más  importante  en  el  cambio  climático  global.  Esta preocupación guiará las decisiones sobre la evolución del sistema energético mundial; es decir, si  seguirá  un  camino  empresarial  estándar  o  si  emprenderá  un  camino  hacia  fuentes  de energía con factores de emisión menores o con una huella de carbono nula.  El MIT ha realizado varios estudios  integrados durante  los últimos ocho años sobre aspectos clave,  tecnológicos y políticos, sobre el proceso de cumplir con el crecimiento previsto de  la demanda energética a mediados de siglo en un mundo donde el carbono está restringido. Los estudios  de  2003  y  2007  trataron  del  futuro  de  la  energía  nuclear  y  del  carbón  limpio;  los estudios actuales se ocupan del gas natural,  la energía solar y  la red eléctrica. El estudio The Future  of  Natural  Gas  subraya  el  potencial  significativo  que  tiene  el  gas  natural  en  la combinación energética mundial durante los próximos 50 años. Al ser el combustible fósil con menor factor de emisión, puede tener un papel fundamental como puente hacia tecnologías futuras  bajas  en  carbono.  Aunque  actualmente  los  mercados  para  el  gas  natural  son básicamente regionales, esto puede cambiar en los próximos 15 o 20 años.  El  estudio  del  gas  natural  sugiere  que,  en  ausencia  de  precios  del  carbono,  el  camino más factible hacia un futuro bajo en carbono implica tres componentes: reducción de la demanda, paso del carbón al gas e investigación, desarrollo y demostración para reducir los costes de las tecnologías  bajas  o  nulas  en  carbono.  En  esta  presentación  se  describen  algunos  ejemplos específicos de investigaciones novedosas en esta última categoría llevadas a cabo en el MIT. 

1-2 junio 2011, Barcelona, España

8

SOBRE EL AUTOR  

 

Robert C. Armstrong,  Subdirector de  la MIT Energy  Initiative  y Profesor Chevron de Ingeniería Química.  El  profesor  Robert  C.  Armstrong  es  Profesor  Chevron  y  ex‐Director  del Departamento  de  Ingeniería  Química  del  Instituto  Tecnológico  de Massachusetts (MIT). Recientemente ha sido co‐presidente del Consejo de Investigación  en  Energía  del MIT  y  actualmente  es  Subdirector  de  la MIT 

Energy Initiative. Completó sus estudios superiores en el Instituto de Tecnología de Georgia en 1970, con las calificaciones más altas en la licenciatura de Ingeniería Química. Posteriormente completó el doctorado en  Ingeniería Química en  la Universidad de Wisconsin en Madison en 1973.   El Profesor Armstrong ha recibido diversos premios, como el AIChE Warren K. Lewis Award, el AIChE Professional Progress Award, la Medalla Bingham de la Sociedad de Reología de Estados Unidos, la Mención por Servicios Distinguidos de la Universidad de Wisconsin en Madison y la elección para  la Georgia Tech Academy of Distinguished Engineering Alumni. Su  libro en dos volúmenes Dynamics of Polymer Liquids ha sido incluido entre los Citation Classics. Es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos.  El Profesor Armstrong ha publicado más de 120 artículos y  libros y ha  impartido más de 330 conferencias  en  los  campos  de mecánica  de  fluidos  de  polímeros,  reología  de materiales complejos y energía.  

1-2 junio 2011, Barcelona, España

9

CO2, CLIMA Y SOSTENIBILIDAD 

Josep Enric Llebot Profesor de Física de la Materia Condensada en el Departamento de Física de la Universidad 

Autónoma de Barcelona (UAB), España [email protected] 

 

 El aumento de  la concentración del dióxido de carbono atmosférico es el  indicador principal del continuo  incremento en el uso de combustibles fósiles y de  las consecuencias que de ello se  derivan  en  forma  de  calentamiento  global  y  cambio  climático.  Hay  algunos  hechos relevantes respecto a esta cuestión: no se plantean debates científicos serios sobre el origen humano  de  las  emisiones,  las  consecuencias  sobre  el  clima  durarán  siglos  y  los  acuerdos internacionales  solamente  pueden  ajustar  el  ritmo  del  cambio  climático  hasta  allí  donde alcance  la  capacidad  de  adaptación.  Entre  la  comunidad  internacional  se  discuten  algunas propuestas    para  gestionar  las  concentraciones  de  carbono  en  la  atmósfera  por medio  de geoingeniería o captura y almacenaje de dióxido de carbono. 

  

SOBRE EL AUTOR  

J. E. Llebot, Director del Departamento de Física de la UAB y Presidente de la Sociedad Catalana de Física.  Josep  Enric  Llebot  (1953)  es  físico.  Es  Catedrático  de  Física  de  la Materia Condensada en el Departamento de Física de  la Universidad Autónoma de Barcelona.  Sus  temas  de  investigación  han  sido  la  termodinámica  del  no‐equilibrio  y  la  climatología  física.  Durante  los  últimos  años,  sus  intereses investigadores  se  han  centrado  especialmente  en  la  estructura 

termodinámica de modelos climáticos, en el análisis estadístico de testigos de hielo de la base Vóstok  y  en  las  propiedades  de  las  tormentas  tropicales  en  relación  con  el  calentamiento global.  En  su  carrera  académica  ha  fomentado  los  programas  de  ciencias  ambientales  en España  como  miembro  del  comité  asesor  para  asuntos  ambientales  del  Consejo  de Universidades  y  como  miembro  del  comité  asesor  para  el  desarrollo  sostenible  de  la Generalitat de Cataluña. Ha promovido la redacción de dos informes sobre el cambio climático en Cataluña. 

1-2 junio 2011, Barcelona, España

10

AVANCES PENDIENTES EN EL PANORAMA ENERGÉTICO ACTUAL 

Pedro Gómez Romero  

Subdirector de MATGAS. Profesor de Investigación del CSIC.  [email protected] 

 

Con el petróleo barato  camino de  su extinción y una mayor abundancia de  carbono,  con  la correspondiente amenaza al clima y al medio ambiente, nuestro modelo actual de producción y consumo de energía está condenado a sufrir un cambio radical o una crisis radical. Pero  la necesaria  (y  ahora  ya  urgente)  re‐evolución  tecnológica  solo  será  posible  mediante  la consecución  de diversos  logros  científicos. Desde  los biocombustibles de  segunda  y  tercera generación  hasta  una  reducción  efectiva  y  barata  del  CO2,  una  mejora  en  la  producción fotovoltaica, una producción sostenible de hidrógeno o un almacenaje efectivo del hidrógeno, aún queda pendiente una  larga  lista de avances. Esta charla ofrecerá una descripción general de  estas  piezas  fundamentales,  que  faltan  para  poder  completar  el  rompecabezas  que permitirá crear un modelo energético nuevo y verdaderamente sostenible. 

 

SOBRE EL AUTOR  

Pedro Gómez Romero, Profesor de  Investigación del CSIC. Subdirector de MATGAS   Pedro  Gómez  Romero  (licenciado  por  la  Universidad  de  Valencia,  España. Doctor  en Química  por  la Universidad  de Georgetown  en  Estados Unidos, 1987, con honores) es investigador del CSIC desde 1990 (ICMAB, 1990‐2007). Estuvo de año  sabático  trabajando como  investigador principal OTAN en el 

Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos  (Golden, Colorado, Estados Unidos, 1998‐99). Es Profesor de  Investigación  (desde 2006) y  jefe de grupo del  laboratorio NEO‐Energy en el CIN2 del CSIC  (desde 2007), donde dirige proyectos sobre nanoestructuras híbridas  orgánicas‐inorgánicas,  nanocompósitos  para  almacenaje  y  conversión  de  energía (celdas  o  pilas  de  combustible  con membrana  de  intercambio  de  protones,  pilas  de  litio, supercondensadores). Es  Subdirector de MATGAS desde octubre de 2010. Autor de más de 150 artículos en  revistas  internacionales con  revisión por expertos, editor científico del  libro Functional Hybrid Materials (P. Gómez‐Romero, C. Sánchez, eds., Wiley‐VCH, 2004) y autor de dos  libros premiados de divulgación científica: Metaevolución. La Tierra en el espejo (Celeste, 2001) y Un planeta en busca de energía (Síntesis, 2007). 

1-2 junio 2011, Barcelona, España

11

LAS VENTAJAS OCULTAS DEL USO DE CO2 

Michele Aresta  

Universidad de Bari, Departamento de Química y CIRCC, Campus Universitario, 70126 Bari, Italia 

[email protected]   Se presentan  los diversos aspectos del uso de CO2  (tecnológicos, químicos, biotecnológicos) con un análisis de las ventajas derivadas de tales prácticas. Se definen las condiciones para un uso  correcto  del  dióxido  de  carbono,  tomando  como  referencia  la  necesidad  de  reducir  la acumulación de CO2 en  la atmósfera. Se subraya el potencial de cada tecnología en términos de la reducción de las emisiones a la atmósfera y de la disminución del consumo de energía o materiales, ya sea directamente (reciclaje de carbono) o  indirectamente (p. ej. cuando el uso de CO2 provoca  la  reducción de  las emisiones por parte de productos con una capacidad de cambio climático –Climate Change Power, CCP– muy superior a la del propio CO2).   

La innovación en la síntesis en la química industrial puede llevar al descubrimiento de procesos de producción más limpios basados en el CO2 que pueden reducir la emisión global de este gas respecto a los procesos tradicionales gracias a metodologías más selectivas y menos intensivas en  consumo  de  carbono  y  de  energía.  Estos  enfoques  requieren  más  investigación  en catalizadores y en el desarrollo de procesos, a la vez que el uso de nuevos medios reactivos. En este campo, el uso de CO2 como reactivo y disolvente puede ofrecer importantes innovaciones en  el  desarrollo  de  nuevos  procesos  de  bajas  emisiones.  Es muy  interesante  la  conversión térmica  o  electroquímica  de  CO2  en  combustibles,  especialmente  cuando  para  tal  fin  se pueden aplicar energías residuales o energías permanentes intermitentes.   El uso de CO2 como fluido tecnológico también resulta muy atractivo. La búsqueda de nuevas aplicaciones  tecnológicas del CO2 denso puede  resultar muy útil, suponiendo que  las nuevas aplicaciones basadas en el CO2 causen la reducción del uso de fluidos con un CCP mucho más alto.  La  fijación mejorada  en  la  biomasa  acuática  es  una  aplicación muy  interesante,  que  puede llevar a la producción de biocombustibles con emisiones casi nulas y que podrían sustituir a los combustibles fósiles, especialmente en el sector del transporte, un proceso muy esperado. Se conocen  cepas  de  algas  con  una  buena  productividad  y  se  deben mejorar  sus  procesos  de cultivo‐recolección‐tratamiento‐extracción, de modo que puedan generar grandes cantidades de  biocombustibles.  La  aplicación  del  concepto  de  biorrefinería  puede  ser  una  estrategia ganadora para reducir las emisiones globales de CO2 con ventajas económicas.  En definitiva, el uso de CO2 puede ayudar a reducir el impacto sobre el cambio climático, ya sea directamente  (menor  infusión  a  la  atmósfera)  o  indirectamente  (menores  emisiones  de sustancias químicas con un CCP muy superior al del CO2).  

     

1-2 junio 2011, Barcelona, España

12

SOBRE EL AUTOR  

Michele Aresta, Profesor de Química y Director del Consorcio 

Nacional  de  Reactividad  Química  y  Catálisis  (CIRCC)  de  Italia. Presidente de la división de química inorgánica de EuCheMS.  Michele Aresta obtuvo la licenciatura en Química Industrial en la Universidad  de  Milán,  Italia.  Hizo  un  posdoctorado  en  el Departamento de Química del University College de Londres, con el Profesor Sir R. S. Nyholm en los años 1968‐70. 

 Aresta es Catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Bari desde 1985.  Sus áreas de  interés científico son: el uso del dióxido de carbono en  la química sintética,  la catálisis,  la química de coordinación y organometálica, la química de moléculas pequeñas (H2, CO, N2, CO2, CH4,  C2H4,  etc.),  la  química  de  centros  metálicos  en  estados  de  baja  oxidación  como catalizadores  en  síntesis  orgánicas,  la  reducción  de  las  emisiones  de  gases  con  efecto  de invernadero en  los procesos de  combustión, el  ahorro de energía  y  las  fuentes de energías renovables.   Es autor de más de 250 artículos en revistas  internacionales, de 60 conferencias  invitadas en congresos internacionales y de diversos textos de revisión sobre el uso de CO2.   

1-2 junio 2011, Barcelona, España

13

USOS DIRECTOS DEL CO2: CO2 SUPERCRÍTICO  

Concepción Domingo  

Departamento de Estado Sólido, Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICMAB‐CSIC), Campus UAB, Bellaterra, España 

[email protected] 

  

El uso del dióxido de carbono supercrítico  (scCO2) ha pasado, en  los últimos 25 años, de ser una  curiosidad  de  laboratorio  a  ser  una  realidad  comercial,  con  aplicaciones  no  solo  en productos  de  alto  valor,  como  los  farmacéuticos,  los  nutracéuticos,  los  alimenticios  y  los aromáticos  o  los  polímeros  y  las  sustancias  químicas,  sino  también  en  productos  de  uso general  como  los  textiles  o  el  hormigón.  En  esta  evolución  de  pequeños  instrumentos  de laboratorio a grandes instalaciones comerciales ha sido clave la optimización de los equipos de procesamiento  para  poder  cumplir  las  exigencias  de  funcionamiento.  La  optimización  del equipamiento  tiene  actualmente  un  papel  mucho  más  importante  respecto  a  épocas anteriores con aplicaciones extractivas. Al mismo tiempo que continúa  la  investigación de  las posibilidades  del  CO2,  se  van  desarrollando  nuevas  aplicaciones  de  esta  tecnología  casi  a diario.   El scCO2 tiene una combinación única de viscosidad de tipo gaseoso y una densidad como la de los  líquidos.  Los  procesos  a  baja  temperatura  (31 C)  permiten  un  procesamiento  suave, mientras  que  la  baja  tensión  superficial  del  scCO2  y  su  alta  difusividad  permiten  una penetración excepcionalmente efectiva. Cada vez hay más industrias que ven el CO2 como una tecnología  verde  prometedora.  El  incremento  en  la  concienciación  ambiental  ha  llevado  a restricciones  en  el  uso  de  los  disolventes  usados  hasta  la  fecha,  que  ahora  se  consideran tóxicos; solo quedan unos pocos disolventes sostenibles para su uso futuro. A medida que las industrias siguen exigiendo procesamientos más eficientes y más verdes, el dióxido de carbono se mantiene como una alternativa atractiva. Al usar dióxido de carbono, evitamos el uso de los disolventes  tradicionales,  y  también  de  productos  químicos  peligrosos  y  de  los  escasos recursos  hídricos.  A  diferencia  de  otros  disolventes,  el  CO2  se  puede  reciclar  con  facilidad; además no es  inflamable, no es  tóxico y es barato. En  la mayoría de casos,  los costes de  los procesos  son  inferiores que  los de procesos  convencionales  comparables. Y,  sobre  todo, no creamos  CO2  nuevo  en  nuestros  procesos;  usamos  dióxido  de  carbono  que  ya  ha  sido capturado  como  subproducto de otros procesos  industriales. De  este modo, ofrece una  vía sostenible y completamente nueva hacia productos nuevos o ya existentes.   

SOBRE LA AUTORA  

Dra.  Concepción  Domingo,  Investigadora  Científica  del  CSIC. Departamento  de  Estado  Sólido,  Instituto  de  Ciencia  de  Materiales  de Barcelona,  Consejo  Superior  de  Investigaciones  Científicas  (ICMAB‐CSIC), Campus UAB, 08193 Bellaterra, España  

Concepción  Domingo  es  investigadora  del  Instituto  de  Ciencia  de Materiales  de  Barcelona (ICMAB), España. Logró su licenciatura en Química y su doctorado en Química en 1988 y 1992, 

1-2 junio 2011, Barcelona, España

14

respectivamente,  ambos  en  la  Universidad  de  Barcelona  (UB).  De  1994  a  1996  fue investigadora posdoctoral en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Técnica de  Delft  (TU‐Delft),  Países  Bajos,  donde  inició  su  interés  por  la  tecnología  de  fluidos supercríticos, que prosigue hasta el día de hoy.  Sus  intereses  investigadores  se  centran  en  la  tecnología  de  fluidos  supercríticos,  los biomateriales, los cementos y la fotocatálisis. 

1-2 junio 2011, Barcelona, España

15

ANÁLISIS DE LA HUELLA DE CARBONO EN EL USO DE ENERGÍA MEDIANTE 

TÉCNICAS DE CICLO DE VIDA 

Francesc Castells i Piqué 

 Universidad Rovira i Virgili (URV), Tarragona, España 

[email protected] 

  

En esta presentación me ocuparé del concepto de huella de carbono desde una perspectiva del ciclo de vida. También mostraré que se pueden realizar análisis de ciclo de vida para diferentes fuentes  energéticas  primarias:  petróleo,  carbón,  gas  natural,  energía  solar,  energía  eólica  y biomasa, y también para comparar diferentes sistemas de suministro de energía: electricidad, gasóleo, gas natural, sistemas heliotérmicos, sistemas fotovoltaicos y biomasa.   También discutiré los resultados sobre la huella de carbono en mix energético actual.  

    

SOBRE EL AUTOR  

 

Francesc  Castells  i  Piqué,  Catedrático  del  Departamento  de  Ingeniería Química de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, España. 

Francesc Castells es Catedrático de Ingeniería Química en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, y ha dirigido el grupo AGA (grupo de I+D en análisis y gestión ambiental) desde su creación en 1995. 

Castells obtuvo su licenciatura en Ingeniería Química en el Instituto Químico de Sarrià, Barcelona, España, en 1970,  su Diplôme d’Études Approfondies en  la Universidad Paul  Sabatier  de  Toulouse,  Francia,  en  1972  y  su  doctorado  en  el  Instituto  de  Ingeniería Química de Toulouse en 1974. De febrero de 1974 a octubre de 1976 trabajó como ingeniero químico de planta en el departamento de producción de  la empresa petroquímica  Industrias Químicas Asociadas, S.A. en Tarragona. En 1976 se  incorporó al Departamento de  Ingeniería Química  de  la  Universidad  Rovira  i  Virgili,  donde  ha  llevado  a  cabo  una  amplia  actividad docente e investigadora en los campos de ingeniería ambiental y de procesos. También ha sido director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química de la Universidad Rovira i Virgili, desde abril de 1997 hasta noviembre de 2001. 

Castells  ha  dirigido  programas  de  investigación  en  los  campos  de  la  gestión  energética  en industrias de procesamiento y de  integración de ciclos de absorción en  redes energéticas de plantas de procesamiento. Sus campos actuales de investigación son la ingeniería ambiental, las aplicaciones del  análisis de  ciclo de  vida,  la evaluación de  impactos,  la evaluación de  costes ambientales, el ecodiseño y los modelos de desarrollo sostenible. 

1-2 junio 2011, Barcelona, España

16

EL PAPEL DEL HIDRÓGENO EN EL ALMACENAJE DE ENERGÍA 

Andreas Züttel 

  Director de la división de hidrógeno y energía, EMPA, Suiza 

[email protected] 

  La  demanda  energética mundial  aumenta  al mismo  ritmo  que  la  temperatura media  de  la atmósfera. Las  reservas mundiales de combustibles  fósiles  son  limitadas y  la combustión de combustibles basados en el carbono conlleva un grave aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera, responsable, a su vez, del cambo climático. El futuro del mundo  industrializado, es decir, de la economía y la sociedad, quedará determinado por la capacidad de pasar de los combustibles  fósiles  como  vectores  energéticos  a  las  energías  renovables.  La  diferencia principal  entre  la  época  de  los  combustibles  fósiles  y  el  futuro  es  la  necesidad  de  crear vectores energéticos artificiales.   El hidrógeno como vector energético abre el camino hacia una sociedad basada en las energías renovables.  El  almacenaje  de  hidrógeno  en  metales  e  hidruros  complejos  en  forma  de compuestos  estables  ofrece  una  gran  densidad  volumétrica  de  almacenaje,  aunque  la densidad  gravimétrica  de  almacenaje  está  limitada  a menos  de  un  20 %  en masa  de  esos materiales. Para sustituir a los combustibles fósiles sin disminuir la densidad de energía deben desarrollarse  combustibles  sintéticos basados en el hidrógeno,  como el NH3 o el C8H18. Este último también es un sumidero efectivo de CO2 para la atmósfera.  

 

Fig. 1.  Densidad de energía volumétrica y gravimétrica para diversos vectores energéticos actualmente 

en uso   

    

1-2 junio 2011, Barcelona, España

17

SOBRE EL AUTOR  

Andreas  Züttel,  Director  de  la  división  de  hidrógeno  y  energía,  EMPA, Suiza.  Andreas  Züttel  obtuvo  en  1985  su  licenciatura  en  Ingeniería Química  en Burgdorf (Suiza) y una diplomatura en Física en  la Universidad de Friburgo, UniFR  (Suiza)  en  1993. Un  año  después  obtuvo  un  proyecto  posdoctoral, «Hidruros amorfos y capas finas ópticas», con los laboratorios AT&T Bell en 

Murray Hill, Nueva Jersey (Estados Unidos).   Andreas  Züttel  es  jefe  del  grupo  de  hidruros  metálicos  y  almacenaje  de  energía  del Departamento  de  Física  de  la  Universidad  de  Friburgo,  Profesor  titular  en  este  mismo departamento, Vicepresidente de  la asociación suiza sobre el hidrógeno Hydropole, miembro del comité científico asesor de IMRA EUROPE y miembro del comité asesor de HERA. El Doctor Züttel  también  es  Profesor  visitante  en  la  Universidad  Libre  de  Ámsterdam  (Países  Bajos), Vicepresidente de  la Sociedad Suiza de Física (SPS), presidente de  la asociación suiza sobre el hidrógeno  Hydropole,  jefe  de  la  división  de  hidrógeno  y  energía  de  la  EMPA,  el  Instituto Nacional Suizo para la Ciencia y Tecnología de Materiales, y jefe del programa de investigación «Ciencia y Tecnología de Materiales para la Energía» en esta misma institución.   

1-2 junio 2011, Barcelona, España

18

GENERACIÓN DE HIDRÓGENO: UNA PERSPECTIVA INDUSTRIAL 

Timothy C. Golden  

Centro de Excelencia en Adsorción, Air Products and Chemicals, Inc., Allentown, PA 18195, Estados Unidos 

[email protected] 

  

La producción global actual de hidrógeno es de unos 50 millones de  toneladas anuales. Ese hidrógeno se emplea para el tratamiento de metales, la elaboración de compuestos químicos, aplicaciones  electrónicas  y  operaciones  de  refinado.  La  inmensa  mayoría  del  hidrógeno producido comercialmente se genera por medio del método de reformado con vapor de gas natural, seguido por el procedimiento de purificación mediante adsorción por oscilación de la presión (PSA), para lograr hidrógeno puro. Alrededor del 98 % de la producción mundial actual de hidrógeno parte de hidrocarburos como productos básicos.  

Más recientemente, se ha producido un notorio debate acerca de  la posibilidad de utilizar el hidrógeno como fuente de energía. Se ha estimado que sería necesaria una producción anual de  hidrógeno  de  2.000 millones  de  toneladas  para  atender  las  necesidades  de  generación energética global si utilizásemos pilas de combustible. Si bien está claro que aún falta mucho para llegar a una economía basada en el hidrógeno, sí que hay en marcha trabajos relevantes, dedicados a demostrar que es  factible emplear el hidrógeno como combustible, puesto que aspectos  como  la  seguridad energética,  la  contaminación del aire  y el  cambio  climático nos empujan  a  replantearnos  nuestro  sistema  energético  actual,  basado  en  el  consumo  de hidrocarburos. El uso de hidrógeno como combustible continúa ganando en relevancia, puesto que  hoy  vemos  cómo  se  desarrollan  aplicaciones  para  su  uso  como  combustible  en automóviles, autobuses, carretillas elevadoras, submarinos y antenas de telefonía móvil. Si el hidrógeno ha de  convertirse en un  combustible  sostenible, debemos  sustituir  la producción actual a partir de hidrocarburos por métodos renovables. Con todo,  los métodos actuales de producción de hidrógeno  tal vez nos proporcionen una vía para  la producción  renovable de hidrógeno en el futuro. Presentaremos un ejemplo de esto último.   

SOBRE EL AUTOR  

Timothy  C.  Golden  es  Investigador  Principal  en  Air  Products  and Chemicals, Inc.   Tras  obtener  su  licenciatura  en  química  en  el Wilkes  College  en  1978, ingresó en el programa de ciencia de  los combustibles de  la Universidad Estatal de Pennsylvania, Penn State, y  se doctoró en 1981. Tras pasar  su estancia  investigador  postdoctoral,  Tim  se  unió  a  Air  Products  and Chemicals,  Inc. en 1983. Desde entonces, Tim ha  trabajado en  I+D, en el 

área de la separación y purificación de gases por adsorción. Ha colaborado en el desarrollo de diversos procesos de  separación basados  en  la  adsorción,  como  la purificación de  gases de vertederos, el O2 no  criogénico,  la producción de N2 y CO,  la adsorción  con oscilación de  la presión para  la producción de hidrógeno,  las tecnologías avanzadas de purificación previa del aire  para  la  separación  criogénica,  los  sistemas  de  recuperación  y  reciclaje  de  Xe,  la recuperación de monómeros de plantas de poliolefina y la purificación del NF3. 

1-2 junio 2011, Barcelona, España

19

 Tim es titular de 57 patentes registradas en Estados Unidos y autor de 42 artículos y capítulos de libros. Es uno de los miembros del comité editorial de la revista Journal of Porous Materials y de Industrial & Engineering Chemistry Research. Está casado, tiene dos hijos y le gusta jugar al fútbol, viajar y los pubs. 

1-2 junio 2011, Barcelona, España

20

HIDRÓGENO SOSTENIBLE PROCEDENTE DE RESIDUOS/BIOMASA 

José Luís García Fierro  

Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, CSIC, Cantoblanco, Madrid, España [email protected] 

  

La  producción  de  hidrógeno  a  gran  escala  a  partir  de  gas  natural  y  otros  hidrocarburos obtenidos a través de procesos de reformación catalítica sigue siendo la fuente más barata de hidrógeno.  A  pesar  de  ello,  la  producción  de  hidrógeno  con  tecnologías  de  reformación produce gigantescas cantidades de CO2,  lo que repercute sobre el calentamiento global. Para reducir  las  emisiones  de  CO2,  se  pueden  emplear  precursores  renovables  alternativos  que contengan  C.  Los  precursores  de  biomasa,  derivados  de  cultivos  comerciales,  residuos agrícolas,  biomasa  forestal,  etc.  se  emplean  para  generar  calor,  electricidad  y  combustibles licuados  para  aplicaciones  de  transporte  (etanol,  azúcares).  La  conversión  térmica  de  los precursores  de  biomasa  se  puede  transformar  en  una mezcla  de  gases,  de  la  cual  extraer hidrógeno.  El  resultado  neto  de  emisiones  de  gases  de  efecto  invernadero  es  virtualmente nulo,  ya  que  se mantiene  el  ciclo  natural,  en  el  que  el  carbono  se  extrae  de  la  atmósfera durante  el  crecimiento  de  los  vegetales  y  se  libera  durante  la  producción  de  hidrógeno, aunque las constantes de tiempo del ciclo del carbono sí sean diferentes. 

En esta presentación se examinan las posibilidades de los procesos termoquímicos basados en la  pirólisis  y  la  gasificación  de  la  biomasa.  Tales  procesos  han  alcanzado  un  estadio  de desarrollo  considerable,  lo  que  ofrece  un  alto  grado  de  eficacia  y  buenas  características ambientales. Los procesos de pirólisis avanzados ya son comerciales y se pueden utilizar para obtener  hidrógeno,  gases  de  síntesis  o  productos  químicos  intermedios.  En  particular,  la gasificación  a  pequeña  y  gran  escala  constituye  una  vía  para  obtener  hidrógeno.  En condiciones  supercríticas,  la  tecnología  parece muy  prometedora,  si  bien  aún  es  necesario avanzar mucho en su desarrollo. 

  

SOBRE EL AUTOR  

José  Luís García  Fierro,  director  del  grupo  de  investigación  «Energía  y Química Sostenibles», ICP‐CSIC, España  

El Profesor José L. G. Fierro, nacido en León (España), se licenció en química en  la  Universidad  de  Oviedo  en  1973  y  logró  su  doctorado  en  la Universidad Complutense de Madrid en 1976. Es profesor de investigación en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica/CSIC de Cantoblanco, Madrid, donde  dirige  el  grupo  de  investigación  «Energía  y Química  Sostenibles». 

Actualmente,  las  líneas  de  investigación  del  grupo  están  centradas  en  la  producción  de hidrógeno,  la  transformación  y  almacenaje  de  la  energía  solar,  las  pilas  de  combustible,  la conversión del gas natural y  los gases de síntesis,  los biocombustibles,  la química del estado sólido,  la combustión catalítica y  la química de superficies y  la química del estado sólido para catálisis ambiental. En estos momentos,  sus proyectos de  investigación giran en  torno a  los campos de la energía, el medio ambiente y la petroquímica, con la financiación de la industria, instituciones de investigación públicas y el Ministerio de Ciencia e Innovación (España). 

1-2 junio 2011, Barcelona, España

21

 Es  coautor de  900 publicaciones  en  revistas de  gran prestigio  y  coautor de ocho  libros. Ha actuado  como  ponente  en  conferencias  plenarias  en multitud  de  congresos,  seminarios  y encuentros científicos, celebrados en diversas universidades nacionales e  internacionales, en centros de  investigación y en empresas. En  su haber  se cuentan 250 presentaciones con  las que ha contribuido en congresos y simposios internacionales. Es titular de 32 patentes, seis de ellas en explotación.     En 2004  recibió el Premio Nacional de Energías Renovables y en 2006, el premio a  la mejor patente  española.  En  2008  recibió  el  Premio  como  Investigador  Senior  de  la  Federación Iberoamericana  de  Sociedades  de  Catálisis  (FISOCAT)  y  el  Premio  de  Investigación  «Miguel Catalán». En 2009 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Patras (Grecia). 

1-2 junio 2011, Barcelona, España

22

APOYO DEL DESARROLLO DE PROCESOS Y PRODUCTOS INDUSTRIALES MEDIANTE EL USO DE CÁLCULOS CUÁNTICOS 

 

Agnes Derecskei   

Centro de Modelización Computacional, I+D, Air Products and Chemicals, Estados Unidos [email protected] 

 El papel que desempeñan  las distintas técnicas de elaboración de modelos ha venido ganado en importancia en la industria de forma constante durante las últimas décadas. Esta tendencia se debe, en parte, a la creciente fiabilidad de los modelos desarrollados, junto con la velocidad a la que es posible obtenerlos hoy. Se debe también, en parte, a la necesidad creciente de que las  instituciones dedicadas al  I+D sean más eficientes y flexibles. El uso eficaz de  los modelos podría  reducir  los  esfuerzos que  es necesario  invertir  en  la  experimentación  y,  además,  las simulaciones brindan  ayuda para obtener productos  y procesos más  seguros para  el medio ambiente y más eficientes energéticamente. La química computacional es una parte de este conjunto  de  herramientas:  los  métodos  clásicos  y  los  cuánticos  se  usan  actualmente  de manera  rutinaria  en  la  resolución  de  problemas  industriales.  El  uso  de métodos  cuánticos permite  obtener  pistas  valiosas  sobre  la  termodinámica  y  la  cinética  de  las  reacciones químicas, con un amplio abanico de aplicaciones en el desarrollo de procesos y productos. En esta charla hablaremos sobre una serie de ejemplos para utilizar técnicas tradicionales ab initio y técnicas basadas en el funcional de densidad, como parte de las actividades de los proyectos de  Air  Products,  lo  que  supone  una  cartera  única  de  gases  atmosféricos,  procesos  y  gases especiales, materiales de alto rendimiento y equipos y servicios en todo el mundo. 

 

SOBRE LA AUTORA  

Agnes  Derecskei‐Kovacs,  Research  Associate,  Centro  de Modelización Computacional,  I+D, Air Products  and Chemicals,  Estados Unidos.   Agnes  Derecskei  nació  y  creció  en  Hungría.  Se  licenció  en  física  en  la Universidad  Lajos Kossuth de Debrecen, Hungría, y  se doctoró en  física atómica y molecular mientras trabajaba para el Departamento de Física Teórica de  la misma universidad. Con  su marido y  su hija, emigró a  los Estados Unidos en 1990 y estudió una  segunda  licenciatura en  ciencias 

matemáticas  y  química  en  la  Universidad  de  Texas  en  Arlington.  Tras  un  año  de  estudios posdoctorales,  trabajó  para  la Universidad  de  Vermont  como  profesora  adjunta  visitante  y para  la  Universidad  A&M  de  Texas,  como  directora  del  laboratorio  de  simulaciones moleculares.  Inició  su  carrera  profesional  en  la  industria  en  el  año  2000,  en  Millennium Chemicals,  en  el  área  de  Baltimore,  como  especialista  en  la  elaboración  de  modelos moleculares, centrándose especialmente en  los cálculos relacionados con  las propiedades de las superficies y de  la densidad del dióxido de titanio. Agnes se convirtió en empleada de Air Products a principios de 2010, donde se  incorporó al Centro de Modelización Computacional como  adjunta de  investigación.  En  este papel,  es  la  responsable de brindar  los  servicios de química  computacional  globalmente  para  todas  las  áreas  de  actividad  de  Air  Products, incluidas las simulaciones en fase gaseosa y en superficies sólidas, las propiedades electrónicas y mecánicas, así como la termodinámica y la cinética de las reacciones químicas que sean del interés de la empresa. 

1-2 junio 2011, Barcelona, España

23

SIMULACIÓN MOLECULAR EN SISTEMAS POROSOS:  CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES Y COMPORTAMIENTO DE ADSORCIÓN 

COMO ESTUDIOS DE CASOS 

Enrique Lomba   

Director del Instituto de Química‐Física Rocasolano, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) 

[email protected]   

En  la presente charla pretendemos subrayar  la  importancia de  la simulación molecular como ayuda para el diseño y la interpretación de los resultados experimentales de nuevos materiales porosos,  así  como  su  utilidad  para  lograr  una mejor  comprensión  del  comportamiento  de adsorción en sistemas bien caracterizados. Con este objetivo, nos centraremos en dos casos de estudio  que  nuestro  grupo  ha  desarrollado  durante  los  últimos  años.  En  primer  lugar, abordaremos  brevemente  el  uso  de  los  enfoques  basados  en  la  simulación molecular  para dilucidar la estructura de los materiales de carbono nanoporosos sintetizados recientemente y, en segundo lugar, abordaremos el problema de las densidades de empaquetamiento anómalas de los hidrocarburos lineales en las ceolitas ZSM‐11 y ZSM‐5.   

ACERCA DEL AUTOR  

Enrique Lomba García, Director del Instituto de Química‐Física Rocasolano (CSIC). Profesor de Investigación del CSIC.  Enrique  Lomba  se  licenció  en  química  (física  química)  en  1985  en  la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y se doctoró en química en 1988, también en la UCM (Madrid), con la máxima calificación. Como estudiante de posdoctorado, disfrutó de estancias en el Instituto de Física Teórica, NTH, de 

Trondheim  (Noruega), bajo  la supervisión del Profesor J. J. Hoye (1989‐1990), así como en el Departamento de Química de  la Universidad Estatal de Nueva York en  Stony Brook, bajo  la tutela del Profesor G. Stell (1991‐1992).  A partir de 1990 trabajó como  investigador en plantilla del CSIC y desde 2006 es Profesor de Investigación del CSIC. Hoy día el Prof. Lomba es el Director del Instituto de Química‐Física del CSIC, cargo que ocupa desde 2006.  A lo largo de su carrera profesional ha firmado 115 publicaciones en revistas ISI, con un índice h de 20;  también ha  recibido becas como  investigador principal en cinco países y dos becas regionales.  Enrique Lomba ha sido miembro del comité editorial de Molecular Physics entre 2001‐2003 y ahora lo es del comité editorial de Condensed Matter Physics desde 2011.  

1-2 junio 2011, Barcelona, España

24

MODELOS ATÓMICOS DE LA OXIDACIÓN CATALÍTICA DEL AGUA 

Agustí Lledós  

Departamento de Química, Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra, España [email protected] 

 El desarrollo de nuevas fuentes de energía es, tal vez, el desafío más importante que afronta la química moderna. Una de las soluciones más prometedoras es la fotosíntesis artificial, proceso en  el  cual  se  aprovecha  energía  solar  para  separar  el  agua  en  oxígeno  e  hidrógeno  [1].  La reacción  clave  de  este  proceso  es  la  oxidación  del  agua  en  oxígeno.  Esta  reacción  es termodinámicamente desfavorable y requiere catálisis. Los complejos de iridio mononucleares descritos por Bernhard [2] y Crabtree [3] se cuentan entre los catalizadores más eficientes para la  oxidación  del  agua.  Estos  catalizadores  se  estudian  mediante  DFT  para  determinar  la naturaleza de las especies activas y el mecanismo de la reacción. Los cálculos muestran que la reacción  responde  a  un  mecanismo  ácido/base  intermolecular.  En  la  fase  clave,  el  agua transfiere  un  protón  a  una  base  interna  y  el  hidróxido  resultante  conforma  el  enlace O‐O atacando  el  ligando  oxo  de  la  especie  activa  (v.  figura)  [4].  En  este  mecanismo  pueden participar más moléculas  de  agua,  ya  que  el  agua  no  solo  es  el  reactivo,  sino  también  el solvente.  Este  rasgo  está  siendo  investigado  por medio  de  cálculos  cuánticos  de  dinámica molecular  con  la  técnica CPMD.  También  se  elaboran  cálculos DFT periódicos para  estudiar catalizadores  de  oxidación  del  agua  heterogéneos.  Estos  estudios  giran  alrededor  de  la estructura y la reactividad de la superficie de óxido de iridio del catalizador de  capa azul [5]. 

[1]   Cook, T. R.; Dogutan, D. K.; Reece, S. Y.; Surendranath, Y.; Teets, T. S.; Nocera, D. G. Chem. Rev. 2010, 110, 6474–6502. [2]  McDaniel, N. D.; Coughlin, F. J.; Tinker, L. L.; Bernhard, S. J. Am. Chem. Soc. 2008, 130, 210–217. [3]  Hull, J. F.; Balcells, D.; Blakemore, J. D.; Incarvito, C. D.; Eisenstein, O.; Brudvig, G. W.; Crabtree, R. H. J. Am. Chem. Soc. 2009, 131, 8730–8731. [4] Vilella, L.; Vidossich, P.; Balcells, D.; Lledós, A. submitted. [5] Blakemore, J. D.; Schley, N. D.; Olack, G. W.; Incarvito, C. D.; Brudvig, G. W.; Crabtree, R. H. Chem. Sci. 2011, 2, 94–98.  

SOBRE EL AUTOR  

Agustí Lledós, Catedrático de Química Física, Departamento de Química, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) desde 1994. Director del grupo «Modelización molecular de sistemas con metales de transición».  Agustí  Lledós  se  graduó  en  la  licenciatura  de  química  (1980)  en  la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y se doctoró en química (1984) también  en  la  UAB.  Como  estudiante  de  posdoctorado,  trabajó  en  la 

Universidad Paris‐Sud (Orsay, 1985‐86). 

1-2 junio 2011, Barcelona, España

25

 Dedica  sus  trabajos de  investigación a  la química de  los metales de  transición,  tanto  teórica como computacional, así como a los modelos computacionales de reactividad organometálica y de  los procesos catalíticos homogéneos. Ha prestado sus servicios en el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona como coordinador del comité de selección de proyectos en las áreas de química y ciencias de los materiales (2006‐2008), así como en la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) de España, como coordinador del área de química (desde octubre de 2008).  El profesor Lledós ha publicado hasta  la fecha más de 250 artículos en revistas especializadas con revisión por expertos (más de 80 durante  los últimos 5 años); entre ellos 31 en el J. Am. Chem. Soc., 23 en Chem. Eur. J., ocho en Chem. Commun., cinco en Angew. dos en Chem. Soc. Rev.  y  uno  en  Chem.  Rev.  Es  coeditor  del  libro  Computational Modeling  of  Homogeneous Catalysis,  publicado  por  Kluwer  en  2002.  Director  de  16  tesis  de  doctorado  ya  finalizadas. Investigador principal en 16 proyectos de investigación financiados por organismos catalanes, españoles y europeos (índice de Hirsch: 36).  Los principales galardones obtenidos por el profesor Lledós son los siguientes: Distinción por la promoción  de  la  investigación  universitaria  (Generalitat  de  Cataluña,  2004),  Premio  RSEQ‐Bruker de Química Física (Real Sociedad Española de Química, 2008), Premio a la excelencia en la investigación (Universitat Autònoma de Barcelona, 2008). 

1-2 junio 2011, Barcelona, España

26

MESA REDONDA: TENDENCIAS FUTURAS EN ENERGÍA, SOSTENIBILIDAD Y MEDIO 

AMBIENTE  Esta mesa  redonda  estará  dirigida  por  el  profesor  Xavier Obradors.  Tras  una  breve presentación a cargo del coordinador,  los expertos procederán a ofrecer un resumen de  los principales  temas  tratados por  los anteriores ponentes, y  se prestará especial atención a las siguientes áreas:   

Materiales y energía: Carles Miravitlles, profesor de  investigación del  ICMAB‐CSIC 

Hidrógeno: Javier Rodríguez Viejo, de MATGAS y el Departamento de Física de la UAB 

Captura y aprovechamiento del CO2: Lourdes F. Vega, directora de MATGAS y de I+D de Carburos Metálicos, del grupo Air Products 

Energía  y  sostenibilidad:  Georges  Decrop,  Director  de Marketing Merchant Gases, Air Products and Chemicals, miembro del Consejo de Administración de MATGAS 

 A continuación, la sesión quedará abierta al diálogo con todos los asistentes.  

SOBRE LOS PARTICIPANTES  

Xavier Obradors, es el director del  Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICMAB‐CSIC). 

Xavier Obradors nació en 1956, en Manresa, España. Está casado y tiene dos hijos. Se doctoró en física por la Universidad de Barcelona (España) en 1982 y en ciencias de los materiales en Grenoble (Francia) en 1983. Desarrolló su posdoctorado  en  el  Argonne  National  Laboratory  y  en  la  Universidad  de California en San Diego. Actualmente es el director del  Instituto de Ciencia 

de Materiales de Barcelona  (ICMAB‐CSIC), donde ha dirigido el Departamento de Materiales Magnéticos y Superconductores durante más de una década. 

Ha  recibido  numerosas  distinciones,  particularmente  el  Premio  Nacional  de  Ciencia  de  los Materiales  de  España,  la  Medalla  al  mérito  científico  Narcís  Monturiol  concedida  por  el gobierno  autonómico  catalán,  el  Premio  NOVARE  a  la  eficiencia  energética  de  ENDESA,  el Premio  Duran  i  Farell  a  la  investigación  tecnológica,  es  Chevalier  de  la  Ordre  des  Palmes Academiques, galardón otorgado por Francia. Es miembro de  la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona y doctor honoris causa por la Universidad de Pitesti, Rumanía. Es miembro del  Institute  of  Physics  (Reino  Unido),  editor  de  Physica  C  y  ha  formado  parte  del  comité editorial de Superconducting Science and Technology. Es presidente de la Sociedad Europea de Superconductividad  Aplicada,  así  como  miembro  de  otras  muchas  sociedades  (American Physical Society, Materials Research Society) y también ha coordinado multitud de proyectos de  investigación en España y Europa, centrados en  la superconductividad,  las nanociencias y los materiales magnéticos.  

1-2 junio 2011, Barcelona, España

27

Ha publicado más de 480 artículos de investigación, con más de 6.000 citas de su obra; cuenta en  su haber  con 13 patentes en  las  áreas de preparación de  los materiales,  caracterización física  y  estructuras  y  aplicaciones  de  materiales  magnéticos  y  superconductores.  21 estudiantes  han logrado  su  doctorado  con  el  profesor  Obradors  y  ha  promovido  el establecimiento de una empresa derivada de sus trabajos.  Ha prestado sus servicios como consejero científico en juntas de evaluación en muchos países y trabaja como consultor para empresas y centros tecnológicos. 

   

Carles Miravitlles,  profesor  de  investigación  del  Consejo  Superior  de Investigaciones Científicas (CSIC).  El  profesor  Carles Miravitlles  Torras  es  profesor  de  investigación  en  el Consejo  Superior  de  Investigaciones  Científicas  (CSIC).  También  ha  sido director y  fundador del  Instituto del Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB,  CSIC)  de  1986  a  2008,  así  como  director  del  Instituto  Eduardo Torroja de las Ciencias de la Construcción de Madrid (IETcc, CSIC) de 2008 

a 2009. Fue uno de los fundadores de MATGAS y su subdirector desde 2001 hasta 2008.   Su interés como científico se centra en la cristalografía estructural y en la difracción de rayos X, principalmente  en  los métodos directos para  la determinación de  estructuras  cristalinas.  Es presidente del Comité Español de Cristalografía y miembro y ex‐vicesecretario de la Academia de  Artes  y  Ciencias  de  Barcelona;  también  es  miembro  de  la  Sección  de  Química  de  la Academia Europea. Ha publicado más de 300 artículos científicos en revistas internacionales.  

  

Javier  Rodríguez  Viejo,  profesor  de  la  Universidad  Autònoma  de Barcelona y del Parque de Investigación de la UAB. Subdirector de MATGAS.  Javier  Rodríguez  se  licenció  en  física  en  la  Universidad  Autónoma  de Barcelona  (UAB)  en  1988.  Desarrolló  sus  estudios  de  doctorado  en  el Institut des Materiaux et Procèdès del CNRS en Odeillo (Francia) y logró su doctorado en la UAB en 1992. Como estudiante de posdoctorado estuvo en 

el  Instituto  Tecnológico  de Massachusetts,  trabajando  con  el  profesor.  Klavs  F.  Jensen  y  el profesor M. G. Bawendi en la síntesis de puntos cuánticos de CdSe(ZnS) de alta luminiscencia y en la deposición de capas finas de compósitos de puntos cuánticos en películas finas por medio de deposición química organometálica en fase vapor por electropulverización.   Actualmente  centra  su  actividad  investigadora  en  torno  a  los  cambios  de  las  propiedades físicas a escala nanométrica, con especial atención a la nanocalorimetría de películas ultrafinas para  analizar  los  efectos  del  tamaño  en  las  transiciones de  fase  y  la  conversión de  energía utilizando materiales termoeléctricos.  Es autor de unos 85 artículos científicos publicados en revistas ISI, que han sido objeto de más de 2.000 citas; ha dirigido 15 tesinas y ocho tesis y es el titular de seis patentes españolas y dos internacionales.   

1-2 junio 2011, Barcelona, España

28

El Dr. Rodríguez Viejo es profesor titular del Departamento de Física de  la UAB desde 1997 y subdirector  de MATGAS  desde  2008.  Dirige  el  grupo  de  investigación  en  nanomateriales  y microsistemas de la UAB y el Grupo de Física e Ingeniería de Materiales (un grupo compuesto por  investigadores  de  la  UAB  y  la  Universidad  Politécnica  de  Cataluña,  UPC).  Fue  el coordinador de los estudios de doctorado de la UAB entre 2002 y 2008 y uno de los expertos participantes  en  la  creación  del  Grado  en  Nanociencia  y  Nanotecnología  de  reciente implantación  en  la  UAB.  Recientemente  ha  sido  elegido  como  coordinador  del Máster  de Radiación de Sincrotrón, ofrecido por el CELLS y la UAB.  

Lourdes  F. Vega  es  la Directora  de  I+D  de Air  Products  España  (Carburos Metálicos)  y Directora  de MATGAS,  una  alianza  estratégica  entre  Carburos Metálicos,  del  Grupo  Air  Products,  el  Consejo  Superior  de  Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). 

Lourdes se licenció en Física en la Universidad de Sevilla (España) en 1988. Se incorporó al programa de doctorado en Mecánica estadística de la misma universidad y trabajó en un proyecto conjunto con el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles (Estados Unidos), donde pasó más de dos años. Tras obtener el doctorado en Física en 1992, se incorporó a la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) como investigadora posdoctoral, hasta 1995. Ese mismo año entró en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona, España) como Profesora Titular del Departamento de  Ingeniería Química, donde creó el grupo de modelización molecular, hasta 2003. Durante estos  años  en  la  universidad  tuvo  diversos  cargos,  como  el  de  Subdirectora  de  relaciones externas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química. En el año 2003 se incorporó al Consejo Superior de  Investigaciones Científicas  (CSIC) como  Investigadora Científica, creando allí el grupo de Simulación Molecular.  

En abril de 2007,  Lourdes pasó a  formar parte de Air Products  como Directora de  I+D para España (Carburos Metálicos), y Directora de MATGAS, responsable de gestionar el centro para Air Products y el  resto de colaboradores. En el campo de  la  investigación, dirige el grupo de modelización  computacional  y  los  proyectos  de  investigación  de  Air  Products,  además  de proyectos con financiación externa. Es la directora técnica y coordinadora del proyecto SOST‐CO2,  un  consorcio  de  14  empresas  y  29  centros  de  investigación  que  se  centra  en  nuevas aplicaciones  industriales  sostenibles  del  CO2,  liderado  por  Carburos  Metálicos  y  dirigido técnicamente por MATGAS; también participa en otro consorcio sobre biorrefinería sostenible y en diversos proyectos relacionados con la modelización y la simulación. Es autora de un libro sobre el CO2 como recurso y de más de 100 artículos en revistas con revisión por expertos; ha impartido  más  de  300  presentaciones  en  conferencias  y  congresos  y  dirigido  seis  tesis doctorales. Es miembro del comité editorial de Fluid Phase Equilibria, International Journal of Thermophysics  y  de  los  Reports  del  Institut  Français  du  Petrole.  Durante  su  etapa  en  la Universidad recibió varios premios docentes. Fue elegida Física de Excelencia en 2010 por el Colegio Oficial de Físicos de España por su trayectoria profesional. 

Lourdes nació en 1965 en Villanueva del  Fresno, Badajoz  (España). Está  casada  y  tiene  tres hijos. Le apasionan el fútbol, la lectura y el cine. 

 

1-2 junio 2011, Barcelona, España

29

Georges  Decrop,  Director  de  Desarrollo  y Márketing  estratégico  global, Merchant Gases, Air Products and Chemical.  Georges  Decrop  fue  elegido  como  director  de  desarrollo  y  marketing estratégico global de la división Merchant Gases de Air Products en mayo de 2006.  Es  el  responsable  de  determinar  y  establecer  las  herramientas,  los sistemas y  los métodos de  trabajo de marketing para  las áreas globales de negocio de gases generados y licuados/a granel; se encarga de identificar las 

estrategias globales y los vehículos adecuados para que los beneficios de la división Merchant Gases  crezcan;  asimismo,  es  el  responsable  de  impulsar  nuevas  tecnologías,  nuevas aplicaciones  y  planes  de  desarrollo  de  productos  basándose  en  las  necesidades  futuras  del mercado.  Georges se incorporó a Air Products en 1985, como participante del programa de desarrollo de carreras profesionales de  la compañía, tras  lo que detentó responsabilidades en  las áreas de gestión  de  productos  y  gesarrollo  e  investigación  aplicados.  Posteriormente,  pasó  por  una serie  de  puestos  comerciales,  acumulando  cada  vez más  responsabilidad  en  ventas  al  por mayor, gases comprimidos, marketing, captación de clientes y en el grupo de alimentación y sistemas criogénicos de Europa. En 1998, el Sr. Decrop asumió  las funciones de director de  la división  de  licuados  de  Carburos Metálicos  (Barcelona)  y  en  2001  se mudó  a  las  oficinas centrales de la compañía en los Estados Unidos, cerca de Allentown, Pennsylvania, donde fue nombrado director comercial de la división de licuados/a granel para Norteamérica.   El Sr. Decrop nació en 1959 en Tánger, hoy Marruecos. Asistió a  la École des Mines (Francia), donde obtuvo su título de ingeniería civil de minas en 1983.   

1-2 junio 2011, Barcelona, España

30

OBSERVACIONES FINALES  

Martha Collins Directora, Centros Globales de Tecnología, Air Products, Allentown, Estados Unidos 

[email protected]  

Jordi Marquet  Director del Parque de Investigación de la UAB, España 

[email protected]  

  

Martha  J.  Collins,  Directora  de  los  Centros  Globales  de  Tecnología (Tecnología Corporativa) de Air Products and Chemicals, Inc. Vicepresidenta del Consejo de Administración de MATGAS. 

 La Dra. Collins cuenta con 21 años de experiencia como  innovadora en  los sectores  industriales de  la química y  los gases. Ha  trabajado en entidades 

dedicadas a la tecnología, tanto orientadas a las necesidades corporativas como orientadas al negocio,  ayudando  a  equipos  profesionales  de  negocios  a  desarrollar  y  adquirir  nuevos productos,  plataformas  y  tecnologías.  Actualmente,  Martha  es  la  directora  del  Centro  de Tecnologías Globales de Air Products and Chemicals, Inc, una entidad que desarrolla y lleva a la práctica  tecnologías nuevas y avanzadas para  toda  la plataforma  tecnológica de  las áreas de negocio de Air Products. También fue elegida en mayo de 2009 para formar parte del Consejo de  Administración  del  Instituto  de  Investigación  Industrial,  la  asociación  de  empresas  y laboratorios  federales de  los  Estados Unidos  con  vocación de  liderazgo, que  cooperan para mejorar la eficacia y la innovación tecnológica en la industria. Anteriormente ocupó puestos en Air Products,  como  gerente de  tecnologías  corporativas del  área de negocio de  tonelaje de HyCO, directora de nuevas aplicaciones del Centro de Investigación en Materiales y gerente de tecnologías corporativas de nuevas áreas de negocio de materiales avanzados en el área de materiales  de  alto  rendimiento.  Trabajó  también  durante  dos  años  como  observadora delegada  por  el  consejo  de  Air  Products  para  una  compañía  de  nueva  fundación,  Solicore, especializada  en  la  fabricación  y  aplicaciones  de  baterías  de  polímeros  de  litio  flexibles  y ultrafinas. Antes de incorporarse a Air Products, Martha participó en un equipo empresarial de nuevo  cuño  que  construyó  y  adquirió  una  nueva  plataforma marítima,  nuevos  productos  y nuevas tecnologías para Eastman Chemical Company. Durante los primeros años de su carrera profesional,  Martha  se  dedicó  al  desarrollo  y  la  comercialización  de  nuevos  productos  y tecnologías  rentables  para  la  división  de  solventes  y materiales  de  revestimiento  de Union Carbide Corporation. Martha es doctora por  la Universidad de California en Davis y es titular de 14 patentes en los Estados Unidos. Se crió en San Diego (California), está casada y tiene tres hijos. 

       

1-2 junio 2011, Barcelona, España

31

 Jordi  Marquet,  director  del  Parque  de  Investigación  de  la  UAB. Vicepresidente del Consejo de Administración de MATGAS.  Jordi Marquet nació en 1953, en Barcelona, España. Está casado y tiene dos hijos.  Desde  1980  es  doctor  en  química  orgánica  por  la  Universidad Autónoma  de  Barcelona  (UAB).  Tras  finalizar  sus  estudios  de  doctorado, disfrutó de varias estancias de posdoctorado en diversas instituciones, entre las cuales cabe mencionar su estancia en la Universidad de Florida (Estados 

Unidos)  entre  1980  y  1982,  donde  su  labor  de  investigación  se  centró  en  la  química heterocíclica. Más tarde, en 1986, fue invitado por la Universidad de Leiden (Países Bajos) para desarrollar un proyecto de investigación en fotoquímica. Entre  1983  y  1993  fue  profesor  titular  de  la UAB  y  desde  1993  es  catedrático  de  química orgánica del Departamento de Química de la UAB. Ha  ocupado  diferentes  cargos  directivos  en  la  administración  de  la  UAB  a  partir  de  1996, cuando fue elegido director del Departamento de Química y en 2002 fue nombrado vicerrector de Recursos Humanos, puesto que ocupó hasta 2006, cuando  se convirtió en vicerrector de Proyectos Estratégicos, para el Parque de Investigación. Actualmente es el director del Parque de  Investigación de  la UAB, cargo que  le fue propuesto en 2007. Desde 2006 también presta sus servicios como consultor para Henkel Technologies.  Su actividad como  investigador  se centra en el estudio de  los aspectos  fundamentales de  la reactividad  química,  especialmente  la  activación  de  procesos  químicos  por  métodos respetuosos con el medio ambiente (fotoquímica, electroquímica y catálisis).  Cuenta  en  su  haber  con más  de  120  publicaciones  en  revistas  internacionales  y  ha  sido  el director de 14 tesis de doctorado, además de ser el titular de cinco patentes registradas.