mapas de salud alimentaria

31
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA TEMA: MAPAS CONCEPTUALES Y TAREAS EN CLASE ASIGNATURA: SALUD ALIMENTARIA ALUMNA:ELIZABETH PUCO Docente: Lic. ELIZABETH QUIROGA

Upload: jahaira-puco

Post on 13-Apr-2017

144 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

TEMA:

MAPAS CONCEPTUALES Y TAREAS EN CLASE

ASIGNATURA: SALUD ALIMENTARIA

ALUMNA:ELIZABETH PUCO

Docente:

Lic. ELIZABETH QUIROGA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

TEMA:

ANALISIS DE LA PIRAMIDE NUTRICIONAL

ASIGNATURA: SALUD ALIMENTARIA

ALUMNA:ELIZABETH PUCO

Docente:

Lic. ELIZABETH QUIROGA

ANALISIS DE LAS PIRAMIDES

Después de realizar la comparación entre las dos pirámide, puedo acotar que a mi criterio la pirámide de la dieta mediterránea es más recomendable ya que

tiene una alimentación muy variada, en nutrientes y en vitaminas, las mismas que van a ayudar a un mejor estilo de vida. En la dieta antes mencionada

también hace notoria la necesidad de realizar ejercicio o actividad física ya sea activa o pasiva, diariamente, descanso prudente y la convivencia que siempre

ha sido necesaria e indispensable para una persona.

En cuanto a mi criterio pienso que es mejor la pirámide de la dieta mediterránea ya que no hay que exagerar en el consumo o la disminución de los

alimentos necesarios

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

TEMA:

DATOS NUTRICIONALES EN CLASE

ASIGNATURA: SALUD ALIMENTARIA

ALUMNA:ELIZABETH PUCO

Docente:

Lic. ELIZABETH QUIROGA

TRABAJO EN CLASE

DESGLOSE NUMERO DE PORCIONES

DESAYUNO 1 taza de café 2 panes 1 vaso de jugo

2 cucharas de azúcar 2 panes 1 cuchara de azucar

2 porciones CHO 4 porciones CHO 1 porcion CHO

MEDIA MAÑANA choclo

1 taza de choclo 2 porciones de verdura

ALMUERZO Sopa de fideo arroz

½ taza de fideo 3 papas 1 taza de ensalada 1 taza de arroz 2 onzas de carne

1 por CHO 3 por CHO 1 por VERDURA 2 porCHO 2 por PROTEINA

MEDIA TARDE ½ litro de agua

MERIENDA Arroz con carne 1 taza de cafe

3 tazas de arroz 1 onza de carne 2 cucharas de azucar

3 por CHO 1 por PROTEINAS 2 por CHO

NUTRIENTES PORCION

Carbohidratos Proteínas Grasa frutas

18 3 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

TEMA:

MAPAS DE CARBOHIDRATOS

ASIGNATURA: SALUD ALIMENTARIA

ALUMNA:ELIZABETH PUCO

Docente:

Lic. ELIZABETH QUIROGA

CARBOHIDRATOS

Son una importante fuente de energía en la dieta. Importantes para mantener la homeostasis glicémica y para la integridad y

función gastrointestinal.

SE CLASIFICA EN

SIMPLES COMPUESTOS FIBA ALIMENTARIA

SOLUBLE INSOLUBLE

Soluble en agua

Forma geles y espesas preparaciones

No soluble en agua

Ayuda a la reabsorción de agua-sales y

grasa

Fácil

absorción

Limpia el intestino y ayuda a

mejorar la digestión

Cascaras

Se utiliza para disminuir la diarrea, el

colesterol y los triglicéridos

Mandarina, naranja, piña

entre otras

Parte interna de frutas y cereales

(manzana, guayaba) (cebada, avena)

Absorción lenta,

beneficiosa para la

salud

Tienen muy poco

valor nutritivo

Es utilizado en caso de

constipación y hemorroides

Almidón, alimentos

sin refinar, cereales

integrales y

derivados

45% y el 65% de

las calorías

totales alimentos

Compuesto de

glucosa, fructosa

y sacarosa

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

TEMA:

MAPAS DE PROTEINAS

ASIGNATURA: SALUD ALIMENTARIA

ALUMNA:ELIZABETH PUCO

Docente:

Lic. ELIZABETH QUIROGA

No necesitan ser

complementados

ALTO VALOR

BIOLOGICO

BAJO VALOR

BIOLOGICO

Su deficiencia puede causar desmedro,

perdida del cabello y uñas quebradizas

75%cereales + 25 %granos

secos

Arroz + lenteja

Tostado + chochos

No contiene

todos los

aminoácidos

esenciales

Necesitan ser complementados

Frutos secos(nueces, almendras,

mani, pistachos)

Granos secos(garbanzo, frejol y

tostado)

Aleoginosas(chocho y soya)

Origen animal

Leche-queso-huevos- todo en

carnes y mariscos

Tiene todos los

aminoácidos

esenciales

necesarios para el

cuerpo

Fortalecen el sistema inmunológico

Son importantes en la etapa del crecimiento

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

TEMA:

MAPAS CONSEPTUALES DE LAS GRASAS Y LIPIDOS

ASIGNATURA: SALUD ALIMENTARIA

ALUMNA:ELIZABETH PUCO

Docente:

Lic. ELIZABETH QUIROGA

Las grasas y los lípidos constituyen aproximadamente

el 34% de la energía de la dieta humana.

A partir de las grasas se formas hormonas

como los esteroides y se absorben vitaminas

como la VA, VE, VK

Estas se dividen en

SATURADAS POLISATURADAS TRANS MONOINSATURADAS

Solidas a temperatura

ambiente

No esencial Esenciales Hidrogenadas

industrialmente

Origen animal

Omega 9

Acido oleico

Lo encontramos

en aceite de

oliva, aguacate

aceitunas

Margarina, repostería,

donas, galletas,

aplanchados

Omega 3

Acido linolenico

Omega 6

Acido linoleico

Pescado, aceite de

hígado de bacalao

Aceite de soya,

maíz, girasol y

fruto secos

Colesterol

Triglicéridos

HDL

LDL

Manteca, cebo y piel de

pollo

Colesterol

Triglicéridos

HDL

LDL

Colesterol

Triglicéridos

HDL

LDL

Colesterol

Triglicéridos

HDL

LDL

Colesterol

Triglicéridos

HDL

LDL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

TEMA:

MAPAS DE VITAMINAS HIDROSOLUBLES

ASIGNATURA: SALUD ALIMENTARIA

ALUMNA:ELIZABETH PUCO

Docente:

Lic. ELIZABETH QUIROGA

Son solubles en agua Se absorben por difusión

simple con el consumo de

grandes cantidades

CONPLEJO B Metaboliza mejor

los carbohidratos

B2 RIBOFLABINA B5 ACIDO

PANTOTENICO B6 PIRODOXINA B1 TIAMINA B3 NIACINA

Déficit: anorexia,

pérdida de peso

beriberi

Fuentes:

levaduras, hígado y

granos enteros

Exceso: supresión

del centro

respiratorio

Interviene en el SNC

a nivel de la neurona

IDR: 0,2- 1,4

mg/dia

UL

Mantenimiento de los tejidos,

produce glóbulos rojos

Déficit: perdida de la

agudeza visual

Exceso:

Fuentes: tubérculos,

carne y legumbres

IDR: 0,3- 1,6 mg/dia

UL:

Crecimiento, función

anabolitica

Déficit: dermatitis,

diarrea, demensia

Exceso: causa sofocos,

toxica para el hígado

Fuentes: fruta seca,

levadura y carne sin

grasa

IDR:2- 18 mg

UL:35mg

Metabolismo celular,

SNC e inmunitario

Deficit:

hipoglucemia, fatiga

Exeso: molestia

intestinal, leve y diarrea

Fuentes: cacahuates,

levadura de cerveza y

arroz integral

IDR:1,7- 7 mg/dia

UL: 10 g/ dia

Metabolismo del

glucogeno

Déficit: cambios

dermatológicos y

neurologicos

Exceso: neuropatía

periférica

Fuentes: carnes,

platano y atun

IDR:0,1- 2mg/dia

UL:100 mg

B9 ACIDO

FOLICO

B12

COBALAMINA B8 BIOTINA

Produce glóbulos rojos

Déficit: dermatitis,

anorexia y depresión

Exceso:

Fuentes: soya, huevos,

yogurt

IDR:50 ug- adultos 30 ug

UL:

Traspaso del material

genético ADN-ARN

Déficit: reduce la división

celular

Exceso: convulsión

epileptiformes

Fuente: patatas, pan

integral y verduras

IDR: adulto. 400 ug/d-

embarazada.600ug/d-

lactante,800ug/d

UL:

Síntesis del ADN-ARN,

desarrollo intelectual

Déficit: anemia megaloblastica

caracteristica

Exceso:

Fuente: hígado, leche,

pescado

IDR:

UL: 300 ug

VITAMINA C ACIDO ASCORBICO

Formación de colágeno, respiración

celuar y cicatrizacion

Déficit: debilidad del sistema

inmune, escorbuto

Exeso: trastornos digestivos y

diarra

Fuentes: verduras frescas y

cítricos

IDR:13- 120 mg/dia

UL:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

TEMA:

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

ASIGNATURA: SALUD ALIMENTARIA

ALUMNA:ELIZABETH PUCO

Docente:

Lic. ELIZABETH QUIROGA

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

VITAMINA A VITAMINA D

CALCIFEROL VITAMINA E

TACOFEROL

VITAMINA K

FILOQUINONA

RETINOL BETACAROTENO

Fuente animal

higado

Exceso: pigmentación de las

palmas de las manos y pies

Exceso:

Déficit:

Vegetales rojos y

amarillos

Déficit:

IDR

UL UL:

IDR

Alimentos con calcio

Leche, queso yogurt

Déficit: osteopenia

Exceso: cálculos

renales

IDR:

UL:

Es antioxidante, ayudan a

la conservación de la piel

Déficit: produce problemas

cardiacos

Evita problemas cardiacos

reduce la placa de ateroma

Se encuentra en frutos secos

IDR:

Exceso:

UL:

Ayudan a la coagulación de

la sangre

Déficit: causa mala

cicatrizacion

Exceso: causa anemia y la

formación de coágulos

sanguineos

Se encuentran en hojas

de color verde obscuro

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

TEMA:

MAPAS DE LOS MINERALES

ASIGNATURA: SALUD ALIMENTARIA

ALUMNA:ELIZABETH PUCO

Docente:

Lic. ELIZABETH QUIROGA

MINERALES Ocupan del 5 % al 9%

del peso corporal o 2.8

a 3.5 Se clasifican en macro minerales y micro

minerales

HIERRO POTASIO HIERRO YODO

Se encuentra en el plasma

135-145 mEq/dl en valores

normales

Déficit: hiponatremia menor

de 135 mEq/dl

Exceso: hiperkalemia

Déficit: causa calambres

musculares

Heminico

Mejor

absorción y

biodisponibilid

ad

Se encuentra en el plasma de

3,5-5 mEq/dl Ayuda al transporte de oxigeno Precursor para las hormonas

T3 y T4

Exceso: hipernatremia mayor

de 45 mEq/dl

Ayuda a la salud de los

músculos y la contracción

IDR:2-2.3gr

UL: 5-6 gr

Fuentes: berro y espinaca

Fuentes: papaya, naranja y

tomate de arbol

IDR:

UL

No heminico

Baja

biodisponibilid

ad

IDR: 14-18 años

11mg

UL:

Necesitan

potencializador

es de absorción

de vitamina C

Hígado,

vísceras, yema

de huevo,

carne roja

Origen animal

Déficit: alteraciones

cognitivas

Hojas verdes,

obscuras y

granos secos

IDR:

UL:

Exceso: bosio

IDR: 150 ug

varones

UL:

CALCIO

Déficit: osteoporosis,

osteopenia y raquitismo

Ayuda a los huesos y dientes

Se encuentra en la leche,

queso y yogurt

IDR:8 mg (mujeres) , 11 mg

(varones), 2 mg (lactantes)

UL:

Déficit: baja estatura

Apariencia de características

sexuales

Evita la caída del cabello

Ayuda al crecimiento

CINC

Exceso: hipercalcemia

IDR: 1300 mg (9 y 18 años)

1000 mg (19-50años)

UL:

Exceso: insuficiencia renal

Fuentes: carne, pescado y carne

de ave

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

TEMA:

MAPAS DEL AGUA

ASIGNATURA: SALUD ALIMENTARIA

ALUMNA:ELIZABETH PUCO

Docente:

Lic. ELIZABETH QUIROGA

AGUA

Interviene en la composición de los

seres vivos Representa las 2 terceras

partes del cuerpo Principal fuente de

hidratación.

UTILIDAD DISTRIBUCIÓN DEFICIT EXCESO

Composición corporal en el ciclo de vida:

Embrión: 97%, recién nacido 80% y un

adulto el 70%, anciano 50% del peso

corporal.

CUIDADOS

Regulación de T°

Medio para procesos

de digestión,

absorción,

metabolismo,

excreción, secreción

Transporte de

nutrientes, hormonas,

gases.

Estructural.

Lubricación y

amortiguador

Funcionamiento de

los sentidos.

Intercambio gaseoso

-El intracelular - El

plasma -El líquido

intersticial

Insuficiencia renal

crónica

Insuficiencia cardiaca

Enfermedades

pulmonares

Insuficiencia hepática

Trastornos de la

tiroides

Mayor aporte

de agua

Menor aporte

de agua Fiebre

Diarrea crónica

Vomito

Piolonefritis

Infección de vías

urinarias.

Fiebre

Diarrea

Vomito

Hemorroides

Constipación

Insuficiencia

renal crónica

aguda

Glomerulonef

ritis

Insuficiencia

cardiaca