manual de procedimientos para el uso de la camara gesell

18
Manual de Procedimientos para el uso de la Camara Gesell

Upload: nidia-cardona-dominguez

Post on 30-Nov-2015

254 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Procedimientos Para El Uso de La Camara Gesell

Manual de Procedimientos para el uso de la Camara Gesell

Page 2: Manual de Procedimientos Para El Uso de La Camara Gesell

Intorudccion La cámara de Gesell es un laboratorio de experimentación y observación que

consiste en dos habitaciones, que estas se encuentra con una pared divisoria en la que

hay un vidrio de gran tamaño, que permite ver desde una de las habitaciones lo que

ocurre dentro de la otra, pero no se puede ver hacia la otra habitación.

Aquí es posible observar ciertas actitudes y perspectivas de las personas de la

realidad, pero de forma controlada, para realizar experimentos que permitan

comprender mejor el comportamiento de las personas.

A continuación se presenta la información necesaria para comprender el uso que

se le dará a la cámara de Gesell.

Responsables

La Responsabilidad de este Laboratorio quedar a cargo principalmente de la

Universidad Tecnológica del Norte de Coahuila, son en primera instancia, los

responsables por que se cumpla con las disposiciones establecidas en este manual.

En segunda instancia, los docentes a cargo de cada actividad, ya sean estas

partes de los cursos o actividades curriculares.

Los estudiantes adquieren las responsabilidades de comportamiento, uso y

cuidado tanto del mobiliario como de los materiales indicados.

Page 3: Manual de Procedimientos Para El Uso de La Camara Gesell

Manual Academico de la camara Gesell

Page 4: Manual de Procedimientos Para El Uso de La Camara Gesell

Introduccion

Los estudiantes de la Universidad Tecnologica del Norte de Coahuila necesitan

tener un acercamiento a realizar prácticas que van a realizar como profesionales.

Necesitan explorar las teorías planteadas sobre el comportamiento de las personas, y

por medio del estudio de casos, comprender cuál es la esencia de los diferentes tipos

de intervención que realizarán en el campo.

El análisis de casos no es suficiente para desarrollar las competencias propias,

es necesaria la observación de la aplicación de los métodos de observacion en la

resolución de problemas variados.

La cámara de Gesell es el laboratorio que permite esta observación, y el

acercamiento a la práctica, primero con simulaciones, y en los proximos años realizar

rcaticas mas profesionales y más avanzados en la carrera, con intervenciones muy

estructuradas bajo la supervisión de sus docentes.

Con el fin de brindar las mejores oportunidades de educación y preparación

profesional de los alumnos de la Uniersidad Tecnologica del Norte de Coahuila que

pone al servicio de los estudiantes, el uso de este laboratorio de cámara de Gesell

como parte su carrera.

En el presente documento se explica qué es y cómo funciona este dispositivo

académico, se dan ejemplos de los desempeños que pueden realizar los estudiantes

en los diferentes cursos o temáticas estudiadas y se detallan los procedimientos para

su uso en cursos o en actividades de extensión de la carrera.

Al final del documento se señalan los beneficios del uso de la cámara de Gesell

en la formación académica de los estudiantes de la Universidad.

Camara Gesell

Page 5: Manual de Procedimientos Para El Uso de La Camara Gesell

QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA LA CÁMARA DE GESELL

Arnold Gesell (1880-1961), psicólogo estadounidense dedicado al estudio de las

etapas del desarrollo de los niños, diseñó un dispositivo de experimentación que

consistía en dos habitaciones, con una pared divisoria en la que había un vidrio de

gran tamaño, que permitía ver desde una de las habitaciones lo que ocurre en la otra,

pero no al revés. A este diseño se le conoce como cámara de Gesell.

La experimentación sobre los asuntos del comportamiento de los humanos se

realiza en la cámara al replicar los fenómenos de la realidad de forma controlada. Por

ejemplo se expone a las personas a cierto estímulo específico, en ausencia de otros

que se encuentran asociados en el mundo real, y así se puede determinar la capacidad

que tiene este estímulo por sí solo para provocar una respuesta determinada.

La cámara también sirve para ejecutar las prácticas derivadas de los

conocimientos, creando espacios artificiales así como escenarios reales. Un espacio

artificial puede ser un espacio similar al de una clase de matemáticas en la que se

espera observar las formas de aprendizaje de los estudiantes (sus reacciones

conductuales, sus expresiones verbales, las formas en que interactúan y resuelven en

equipo, etc.). Un espacio natural puede ser una entrevista terapéutica real en la que el

psicólogo habla con el paciente y los estudiantes observan desde afuera para aprender

el método.

En este laboratorio tiene tantas aplicaciones sirve para estudiar las conductas,

reacciones emocionales y procesos cognitivos de las personas, tanto de forma

individual como en las interacciones grupales.

La cámara de Gesell de la Universidad Tecnologica del Norte de Coahuila ha

sido diseñada simulando el ambiente cálido de una sala de observacion y

comportamiento humano. Tiene un espacio diseñado para la atención individual o de

grupos pequeños, que sirve para entrevistas, grupos focales.

Cuenta con equipo de sonido, de manera que lo que se habla en la sala de

intervención, pueda ser escuchado por los observadores que se encuentran junto al

Page 6: Manual de Procedimientos Para El Uso de La Camara Gesell

otro lado. También tiene equipo de video, de manera que las sesiones puedan ser

registradas para el análisis minucioso en etapas avanzadas de los procesos de

aprendizaje o comportamiento.

Todo el equipo se controla desde una computadora que permite hacer registros

oportunos, adaptando el zoom o la apertura de la toma según la necesidad. Por

ejemplo, en una prueba diagnóstica podría requerirse un zoom que permita observar

las reacciones o gestos de las personas enfocandose en su rostro. En cambio, en las

entrevistas, muchas veces se requiere una toma abierta que permita observar a todas

las personas que interactúan en la cámara, incluyendo al Entrevistador que dirige la

sesión.

. En algunos momentos puede que los estudiantes observadores, aprendan de

una experiencia básica que no requiere mayor estudio posterior. Sin embargo; deben

quedar grabadas todas aquellas actividades dirigidas por expertos de campos

específicos (esto para el aprovechamiento posterior de la experiencia en términos

académicos), o las sesiones experimentales cuyos datos deben ser recolectados y

analizados minuciosamente, y aquellos momentos en los que los estudiantes se

encuentren realizando una práctica y después deban observarse a sí mismos para

analizar y mejorar la aplicación de los métodos.

En todo momento la cámara de Gesell es utilizada con fines de aprendizaje, o

para registrar reacciones específicas, que permitan un análisis posterior.

El desarrollo de métodos de observación, experimentación, registro y análisis de

los datos a través de la cámara, tienen el alcance evolutivo y sus métodos; es decir, se

puede utilizar la cámara de Gesell para el estudio del Comportamiento humano,

mientras se sigan los principios de investigación y las consideraciones éticas propias

de la práctica profesional.

Ejemplos de desempeños en la Cámara Gesell

Page 7: Manual de Procedimientos Para El Uso de La Camara Gesell

Con la intención de presentar una visión más clara sobre las posibles

aplicaciones de la cámara de Gesell, aquí se presenta una serie de ejemplos sobre los

desempeños de aprendizaje que se pueden realizar en ella.

1. Desarrollo humano: la cámara facilita la observación de la conducta en diferentes

etapas de crecimiento. Pueden desarrollarse actividades como entrevistas tanto

individuales y grupales o de distintas edades, según se requiera la practica

2. Entrevista de historia de vida: En la misma línea de desarrollo humano se puede

entrevistar a una persona y luego analizar los intereses, dificultades y/o fortalezas

propias de esta; o generar una actividad de trabajo colaborativo entre adolescentes

para comprender mejor sus interacciones.

3. En observacion: Desde la sala de observación y/o con el zoom de la cámara de

video se pueden registrar las reacciones fisiológicas de los seres humanos ante

estímulos diversos. Desde la medición de la activación del organismo ante el ruido,

hasta la sudoración por ansiedad, la dilatación de las pupilas ante la luz o el estrés, o

el nivel de relajación después de un tratamiento determinado. Realizar este tipo de

mediciones en una cámara de Gesell, permite un registro minucioso de los datos para

su posterior análisis exhaustivo, por parte del grupo de observadores.

4. Sensación y percepción: Estos también son procesos psicofisiológicos que

requieren un estudio profundo para solucionar problemas propios de la publicidad, la

educación, el deporte, o cualquier otro campo en el que se involucren. Por ejemplo:

(a) En la cámara de Gesell se puede medir las reacciones de un grupo ante un

producto alimentario que recién sale al mercado

(b) La percepción de los estímulos visuales que se presentan de frente a una persona

varía dependiendo de si se presentan los estímulos.

(c) La interpretación que hacen las personas de los anuncios publicitarios, o la

selección de productos en el mercado y las razones para tomar estas decisiones, son

temas de gran interés para las ciencias que analizan la conducta humana.

Page 8: Manual de Procedimientos Para El Uso de La Camara Gesell

Estos son ejemplos de elementos que pueden ser explorados y medidos con

desempeños en la cámara de Gesell. Las mediciones pueden realizarse con técnicas

cualitativas (como el grupo focal o las entrevistas), así como con métodos cuantitativos

(como los estudios experimentales con un registro exacto de las reacciones fisiológicas

involucradas).

5. La motivación, las emociones y las interacciones sociales: Algunos ejemplos de

preguntas que pueden ser resueltas en la cámara Gesell ya que se pueden explorar en

la cámara en sesiones individuales, grupales, terapéuticas o de investigación.

6. Diagnóstico mediante la aplicación de pruebas: Este dispositivo también permite

hacer mediciones de las reacciones de procesamiento cognitivo a la hora de resolver

pruebas psicométricas. El psicólogo-docente puede modelar la aplicación de las

pruebas, tanto en el uso de las instrucciones como en las formas de comunicación

verbal, no verbal, observación, registro, etc. Los estudiantes pueden practicar estos

métodos y ser observados por sus supervisores, de manera que desarrollen con mayor

seguridad las destrezas de evaluación.

7. Otras formas de recolección de datos: Los procesos de recolección de datos para la

intervención incluyen: entrevistas, observaciones, aplicación de pruebas, asignación y

revisión de procedimientos de autoregistro, entre otros. Todos estos pueden ser

modelados por los docentes en la cámara y luego practicados por los estudiantes bajo

supervisión.

Limitaciones del Uso de la Camara Gesell

Page 9: Manual de Procedimientos Para El Uso de La Camara Gesell

La cámara de Gesell puede ser utilizada para el estudio de todos los procesos

de interacción de la conducta humana con el medio que rodea a las personas, hay tres

aspectos que deben tenerse en consideración para su uso:

1. Consentimiento informado: Todas las actividades deben contar con la autorización

de las personas que son observadas. Estas deben conocer los propósitos y usos de la

información que están brindando y contar con garantía de confidencialidad y protección

integral en este caso en el uso de esta información.

2. Actividades cortas, específicas y estructuradas: Se pueden realizar sesiones

aisladas de entrevistas individual, grupal y estas pueden ser conducidas con facilidad

en la cámara, desde cualquier perspectiva teórica, siempre y cuando se trate de una

única sesión (o muy pocas) con un fin específico y una estructura de intervención muy

clara.

3. No es apropiado llevar a cabo procesos o entrevistas prolongados: Considerando

que en las entrevistas o sesiones grupales es poco probable que una persona acepte y

pueda profundizar mucho en la resolución de sus necesidades emocionales y

psicológicas en un ambiente en donde siempre habrá un riesgo de ser observado.

Considerando los anteriores, la cámara se utiliza sólo con fines académicos o de

investigación. Se pueden llevar a cabo algunas intervenciones con fines muy

específicos, de los que se puedan hacer mediciones claras, y a partir de ellas, sacar

conclusiones que se puedan generalizar y aplicar a contextos más cotidianos.

Aún con estas limitaciones, se puede afirmar que las aplicaciones en la cámara

son tantas como para utilizarse para el aprendizaje en todos los cursos de la carrera

universitaria. Sin embargo, lo más oportuno es lograr escoger cursos claves que

favorezcan el desarrollo de las competencias que necesitan para poder desenvolverse

de forma exitosa en el mundo laboral.

Pasos para el Uso de la Cámara Gesell

Page 10: Manual de Procedimientos Para El Uso de La Camara Gesell

Para cada una de las personas que utilice este laboratorio, debe respetarse el

procedimiento que establece el Manual de Procedimientos para el uso de la cámara de

Gesell. Cada uno de los pasos descritos en ese manual, se explica detalladamente en

los siguientes pasos:

1) En los días en los que se hayan programado desempeños en la cámara de Gesell, el

profesor deberá Pedir el laboratorio, recoger las hojas de inventario y las llaves del

aula, pedir el equipo de la sala de intervenciones de este mismo laboratorio.

2) Todos los docentes a utilizar este laboratorio deberán recibir la capacitación sobre el

uso del equipo de video y audio de la cámara de Gesell que se brindará como parte del

proceso de inducción. Cada profesor deberá: Encender el equipo de cómputo, video y

sonido. Adaptar la ubicación del enfoque y la apertura del lente de la cámara de video

Revisar el sonido y ajustarlo de manera que los observadores puedan escuchar

claramente. El volumen no debe afectar las actividades en la sala de intervenciones.

3) El docente deberá llenar las hojas de inventario y estarán disponible dentro del

laboratorio. En caso de deterioro o ausencia de alguno de los materiales del inventario,

deberá indicarlo en la hoja que entregará al encargado. Este último funcionario deberá

comunicar el faltante o deterioro del material.

4) Cuando se requieran materiales adicionales para ejecutar la intervención

correspondiente, el docente deberá solicitarlos a las instancias que correspondan:

Libros, Equipo tecnológico a la Dirección de Carrera.

5) Cada docente detallará los desempeños que se van a realizar en la cámara de

Gesell y las rúbricas, en la cuales se incluyen tanto las acciones que deben realizar los

estudiantes, el tipo de análisis y producto que deben entregar, así como las normas de

comportamiento esperados.

6) Al inicio del curso se asignará a un estudiante, con base en sus competencias y

actitud responsable, para que se encargue de la supervisión del funcionamiento del

equipo de video y audio. El estudiante deberá recibir la capacitación de uso del equipo

de este laboratorio; sin embargo, su función duran los desempeños en la cámara de

Page 11: Manual de Procedimientos Para El Uso de La Camara Gesell

Gesell, se limitará a observar si hay alguna anomalía y reportarla sin interrumpir la

actividad que está realizándose en la sala de intervención.

7) Mientras los estudiantes esperan en silencio y con la sala de observación a oscuras,

el docente recibirá y ubicará en la sala a los sujetos de intervención, previa firma del

consentimiento informado. El docente, el experto invitado, o el estudiante asignado,

realizarán la actividad programada mientras los demás observan en silencio, y se

registrará la sesión en video y audio.

8) Al final de la sesión el docente despedirá a los sujetos de observación y pasará al

aula a realizar el análisis para los desempeños de los estudiantes. En caso de que se

haya invitado un experto para realizar la intervención, éste pasará al aula también.

9) En el caso de las clases que se imparten en la cámara, se dará por terminada la

lección diez minutos antes, pues el docente deberá volver a hacer el inventario de los

materiales y hacer el reporte en los casos en los que faltara algún material o se hubiere

dañado en el transcurso de la actividad. Las puertas del armario, el equipo y las dos

salas de la cámara deberán quedar cerradas con llave.

10) Las llaves del área de atención o intervención se entregarán al encargado y las del

aula junto con las hojas de inventario. Si se ha solicitado algún material adicional a los

de la cámara, se devolverán a las instancias correspondientes en el momento en el que

se indicó cuando se le entregaron (En caso de libros en Biblioteca).

11) La Dirección de Carrera se encargará de nombrar a una persona encargada de la

limpieza de la cámara de Gesell y sus materiales, y supervisará el cumplimiento de los

siguientes. Se nombrará a una persona encargada de la limpieza, esta limpiará con

los materiales solicitados para cada tipo de material: windex para los vidrios con una

tela muy suave y no abrasiva, desinfectante para el piso. Sólo en estos casos se

entregarán las llaves del armario al encargado de la limpieza. La persona encargada

de la limpieza no tendrá contacto con el equipo de cómputo, video o audio.

Diagrama de Flujo Uso de Cámara Gesell

Page 12: Manual de Procedimientos Para El Uso de La Camara Gesell

Inventario de la Cámara Gesell

Page 13: Manual de Procedimientos Para El Uso de La Camara Gesell

Después de cada actividad el docente responsable deberá entregar al

encargado del laboratorio dos hojas de inventario (listas de chequeo) en la cuales

indicará la presencia y estado de los materiales de la cámara, antes y después de la

sesión.

De esta manera será más sencillo identificar si algún material se ha deteriorado

como parte natural del proceso de intervención, o si el daño o pérdida se debe al

descuido o maltrato intencionado.

El encargado del Laboratorio entregará el inventario de los profesores, de

manera que se pueda dar seguimiento para la reposición de los materiales y tenerlo

como archivo para llevarlo como historial y control del uso de este Laboratorio.

En el caso de un deterioro o pérdida natural, corresponderá a la Universidad

planificar la reposición del material; en los casos en que se demuestre responsabilidad

de alguno de los usuarios de la cámara, éste deberá costear el gasto de la compra los

materiales.