manual administrativo

7

Click here to load reader

Upload: lina-vega

Post on 13-Jun-2015

2.166 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual administrativo

Manual administrativo

Liconsoft Software de liquidación contractual

Yenny Paola Aldana

Daniela Martínez Jonathan Rivera Lina Paola Vega

Brandon Steven Vargas

Page 2: Manual administrativo

Contenido

Introducción

Nombre del producto

Equipo Encargado Del Sistema

Nombre del personal encargado del análisis y diseño del sistema.

Resumen Administrativo

Planteamiento

Objetivos Del Sistema

Entradas Del Sistema (Información A Captar)

Salidas Del Sistema (Resultados A Obtener)

Diagramación General Del Sistema

Explicaciones De Las Fases Del Sistema

Requerimientos Del Sistema

Estimación De La Fecha Probable De Implementación Del Sistema

Consideraciones Generales Del Nuevo Sistema

Page 3: Manual administrativo

INTRODUCCIÓN:

El proyecto Liconsoft fue concebido como la solución a una necesidad de

una entidad (SENA), de sistematizar procesos manuales de liquidación

de contratos para evitar errores y retardos en los pagos. El presente

manual tiene como objeto la presentación de la idea de proyecto en el

cual describiremos el objeto del proyecto, el equipo que se hará cargo del

diseño, el cronograma de actividades, los requerimientos y

consideraciones del sistema Es necesaria la realización de este manual

debido a que se determinará si las necesidades o requerimientos del

producto son reales.

NOMBRE DEL PRODUCTO:

El nombre que se ha elegido para el producto es LICONSOFT. Pero que

significa LICONSOFT. Este nombre es la composición de las palabras

fundamentales del proyecto:

LI: Liquidación, CON: Contractual, SOFT: Software,

A saber Software de Liquidación Contractual.

EQUIPO ENCARGADO DEL SISTEMA:

Se ha destinado para este proyecto los siguientes integrantes, los cuales

cumplirán distintas labores en la elaboración del software:

Yenny Paola Aldana

Page 4: Manual administrativo

Daniela Martínez

Jonathan Rivera

Lina Paola Vega

Brandon Steven Vargas

Estos integrantes deberán ejecutar las labores de análisis del sistema,

levantamiento de información, desarrollo, diseño, y posterior

implementación y mantenimiento del sistema de información.

RESUMEN ADMINISTRATIVO:

El manual presentará distintos puntos, como lo son el planteamiento de

la solución tecnológica, su razón de existir, sus objetivos, los

cronogramas de realización de actividades, tanto como un diagrama de

flujo que explique el aplicativo. Deben considerarse los requerimientos

del sistema. Se determinó que el nombre del sistema sería liconsoft, que

anteriormente se ha explicado la razón.

PLANTEAMIENTO:

El motivo por el cual se está ejecutando la realización del software como

tal es una necesidad emergente de la dependencia contable del centro de

electricidad electrónica y telecomunicaciones, las personas responsables

de este proceso, a saber:

Por ello se adquirieron dos documentos y una entrevista de este

departamento, por los cuales se han definido los requerimientos del

proyecto.

Entrevista

Formato de proyecto

Formato de liquidación

Se dispuso ciertas fechas de entrega de productos los cuales se describen

y detallan claramente en el siguiente documento.

Page 5: Manual administrativo

Diagrama de GANT

OBJETIVOS DEL SISTEMA

Permitir, mediante el sistema de información el registro de la liquidación

y gestión de la contratación por honorarios y servicios para instructores

y funcionarios administrativos del SENA.

El sistema cumplirá con la necesidad de fácil navegabilidad, facilidad de

uso y eficiencia junto a un alto grado de precisión.

MODULOS DE LA APLICACIÓN

Inicio de sesión

Registro

Configuraciones

Operaciones

Cierre de sesión

ENTRADAS DEL SISTEMA

Documento fuente Modulo Usuario Origen documento Formato de liquidación

Operaciones Félix Galindo y Brayan Rincón

Área administrativa

Formato de liquidación servicios

Operaciones y configuraciones

Félix Galindo y Brayan Rincón

Área administrativa

Formato de registro Registro Félix Galindo y Brayan Rincón

Instructor sena

SALIDA DEL SISTEMA

Salida Modulo Periodicidad Usuario Resultado de Operaciones Mensual Félix Galindo y

Page 6: Manual administrativo

liquidación Brayan Rincón

Actualización de valores

configuraciones Anual Félix Galindo y Brayan Rincón

Consultas Operaciones Diario Félix Galindo y Brayan Rincón

DIAGRAMACIÓN GENERAL DEL SISTEMA

Se ha realizado un modelo conceptual con el cual se quiere expresar los

alcances del sistema:

Modelo conceptual

FASES DEL SISTEMA

Las fases del sistema, en su ciclo de vida son las siguientes:

Fase de análisis: Esta fase tiene como objetivo interpretar la

información prevista en los requerimientos, para determinar los

modulos del sistema, los requerimientos reales. En esta fase se

aplican los instrumentos de levantamiento de información que en

este caso fueron entrevistas, a continuación la respectiva

documentación de las entrevistas:

Documentación

Fase de diseño: Esta fase busca dar forma al sistema previamente

pensado, por tanto es necesario realizar los respectivos diagramas

del sistema, con los cuales se comenzará a desarrollar

posteriormente. Esta fase se encuentra planificada en el

cronograma que anteriormente se ha presentado.

Page 7: Manual administrativo

Fase de desarrollo: En esta fase se toman los diseños del software

junto con el diseño previo de la base de datos, ya se han definido

los componentes, la forma de distribución del software. Se deben

desarrollar las interfaces.

Fase de implementación: Esta fase tiene como finalidad realizar

al software terminado una serie de pruebas, en las cuales la

dependencia, que requiere del aplicativo intervendrá

directamente, para comprobar la eficacia del aplicativo, y que

cumpla con los requerimientos previos. Esta fase se divide en

varios ciclos para una evolución del sistema.

Fase de mantenimiento: En esta fase se busca

CONSIDERACIONES GENERALES:

* Seguridad: Se ha definido que el aplicativo debe ser un servicio WEB,

por tanto los niveles de seguridad deben ser de alto nivel. En primer

lugar se ha previsto utilizar la intranet de la entidad, con el fin de tener

la menor cantidad de intrusos en el sistema, tanto como un sistema de

usuario y contraseña.

*Confiabilidad: El proceso de liquidación será más confiable, debido a

que se realizarán varias comprobaciones en el sistema, tratando de

disminuir al máximo la cantidad de errores humanos en el proceso.

*Agilidad: El sistema contribuirá a agilizar el proceso de liquidación,

pues evitará que, si existe un error en una liquidación se deba devolver

todo el papeleo de nuevo a liquidar, tendrá que comprobarse en la base

de datos del sistema.

*Ahorro: Debido a la agilidad y eficiencia, disminuirá el costo en papel

impreso, pues se tendrá una memoria de liquidaciones a la cual se podrá

acceder de forma digital.