manifestación de impacto ambiental modalidad...

359
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular para el Cambio de Uso de Suelo del proyecto de Construcción y Operación del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo Elaborado por: Mayo de 2011

Upload: truonghuong

Post on 27-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular

para el Cambio de Uso de Suelo del proyecto de

Construcción y Operación del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo

Elaborado por:

Mayo de 2011

II

CONTENIDO

Página

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y

DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

I-1

I.1. Proyecto. I-1

I.1.1. Nombre del proyecto. I-1

I.1.2. Ubicación del proyecto comunidad, ejido, código postal, localidad,

municipio o delegación y entidad federativa.

I-1

I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto acotarlo en años o meses. I-1

1.1.4. Presentación de la documentación legal. I-3

I.2. Promovente. I-3

I.2.1. Nombre o razón social. I-3

I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente. I-3

I.2.3. Nombre y cargo del representante legal. I-3

I.2.4. Dirección del promovente o de su representante legal. I-3

I.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental. I-4

I.3.1. Nombre o razón social. I-4

I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP. I-4

I.3.3. Nombre del Responsable técnico del estudio. I-2

I.3.4. Dirección del Responsable técnico del estudio. I-2

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. II-1

II.1. Información del proyecto. II-1

II.1.1. Naturaleza del proyecto. II-1

II.1.2. Selección del sitio. II-7

II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización. II-10

II.1.4. Inversión requerida. II-10

II.1.5. Dimensiones del proyecto. II-19

II.1.6. Uso actual de suelo. II-19

II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. II-21

II.2. Características particulares del proyecto. II-23

III

Página

II.2.1. Programa general de trabajo. II-24

II.2.1.1. Estudios de campo y gabinete. II-25

II.2.2. Preparación del sitio. II-27

II.2.3. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto. II-29

II.2.4. Etapa de construcción. II-29

II.2.5. Etapa de operación y mantenimiento. II-35

II.2.6. Descripción de obras asociadas al proyecto. II-37

II.2.7. Etapa de abandono del sitio. II-37

II.2.8. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y

emisiones a la atmósfera.

II-37

II.2.9. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los

residuos.

II-42

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y ENSU CASO, CON

LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO.

III-1

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO

DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA

DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

IV-1

IV.1. Delimitación del área de estudio. IV-1

IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental. IV-3

IV.2.1. Aspectos abióticos. IV-3

IV.2.2. Aspectos bióticos. IV-22

IV.2.3. Paisaje. IV-37

IV.2.4. Medio socioeconómico. IV-43

IV.2.5. Diagnóstico ambiental. IV-53

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES.

V-1

V.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales. V-1

V.1.1. Indicadores de impacto. V-2

V.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto. V-3

IV

Página

V.1.3. Criterios y metodologías de evaluación. V-4

V.1.3.1. Criterios. V-4

V.1.3.2. Metodologías de evaluación y justificación de la metodología

seleccionada.

V-5

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES.

VI-1

VI.1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o

correctivas por componente ambiental.

VI-1

VI.2. Impactos residuales. VI-31

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN

DE ALTERNATIVAS.

VII-1

VII.1. Pronóstico del escenario. VII-1

VII.2. Programa de vigilancia ambiental. VII-3

VII.3. Conclusiones. VII-8

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS

Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN

SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

VIII-1

VIII.1. Formatos de presentación. VIII-1

VIII.1.1. Planos definitivos. VIII-1

VIII.1.2. Fotografías. VIII-1

VIII.1.3. Videos. VIII-2

VIII.1.4. Listas de flora y fauna. VIII-2

VIII.2. Otros anexos. VIII-2

VIII.3. Glosario de términos. VIII-4

VIII.4. Bibliografía. VIII-7

V

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Contenido

Tabla II.1. Presupuesto para el Proyecto del Parque Científico y Tecnológico de

Hidalgo.

Tabla II.2. Resumen de inversiones y gastos de operación.

Tabla II.3. Flujos del efectivo del proyecto.

Tabla II.4. Clasificación de superficies para el PCyTH.

Tabla II.5. Cuadro de áreas para el proyecto del PCyTH.

Tabla II.6. Listado de flora registrada en el predio del proyecto.

Tabla II.7. Listado de fauna registrada en el predio del proyecto.

Tabla III.1. Análisis de vinculación del proyecto con el Programa de

Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Hidalgo. UGA 1.

Tabla III.2. Análisis de vinculación con el Programa de Ordenamiento Ecológico

Regional Pachuca-Tizayuca, Hgo. UGA 18 (aproximadamente 5.41

hectáreas).

Tabla III.3. Análisis de vinculación con el Programa de Ordenamiento Ecológico

Regional Pachuca-Tizayuca, Hgo. UGA 74 (aproximadamente 1.2

hectáreas).

Tabla III.4. Normatividad aplicable al proyecto.

Tabla IV.1. Coordinas geográficas de la poligonal del área de estudio definida

para el proyecto del PCyTH.

Tabla IV.2. Normales climatológicas registradas por el Servicio Meteorológico

Nacional, durante el periodo de 1971-2000 en la estación Pachuca.

Tabla IV.3. Temperatura y precipitación promedio mensual durante el periodo

1997-2000.

Tabla IV.4. Intensidad y velocidad de los vientos durante el periodo 1980-1999.

Tabla IV.5. Región hidrológica del predio y delimitación de la cuenca y sub

cuenca a la que pertenece el PCyTH.

Tabla IV.6. Especies registradas en el área de estudio.

Tabla IV.7. Valor de importancia para cada especie registrada en el predio.

VI

Tabla Contenido

Tabla IV.8. Listado de flora registrada en el predio del proyecto.

Tabla IV.9. Listado de fauna registrada en el predio del proyecto.

Tabla IV.10. Densidad estimada por el método de muestreo de transecto en línea

en el área de estudio para las dos especies avistadas.

Tabla IV.11. Población de la Zona Metropolitana, 1980-2005.

Tabla IV.12. Tasa de crecimiento poblacional de la zona metropolitana de

Pachuca 1990-1995.

Tabla V.1. Lista indicativa de los factores ambientales que pudieran ser

afectados por las actividades del proyecto.

Tabla V.2. Características evaluadas para la calificación de impactos.

Tabla V.3. Criterios considerados para determinar la importancia del factor

ambiental afectado.

Tabla V.4. Acciones potencialmente causantes de impacto en las diferentes

etapas del proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo.

Tabla V.5. Lista de los factores ambientales que pudieran ser afectados por las

actividades del proyecto.

Tabla V.6. Matriz de interacciones (modificada de Leopold).

Tabla V.7. Matriz de calificación de la magnitud de los impactos.

Tabla V.8. Determinación del valor de Importancia del Factor Ambiental (IFA) de

cada componente ambiental en la etapa de Preliminares.

Tabla V.9. Determinación del valor de Importancia del Factor Ambiental (IFA) de

cada componente ambiental en la etapa de Preparación del sitio.

Tabla V.10. Determinación del valor de Importancia del Factor Ambiental (IFA) de

cada componente ambiental en la etapa de Construcción.

Tabla V.11. Determinación del valor de Importancia del Factor Ambiental (IFA) de

cada componente ambiental en la etapa de Operación y

Mantenimiento.

Tabla V.12. Calificación de impactos a nivel de significancia en la etapa de

Preliminares.

Tabla V.13. Calificación de impactos a nivel de significancia en la etapa de

Preparación del Sitio.

Tabla V.14. Calificación de impactos a nivel de significancia en la etapa de

Construcción.

VII

Tabla Contenido

Tabla V.15. Calificación de impactos a nivel de significancia en la etapa de

Operación y Mantenimiento.

Tabla V.16. Matriz cribada con S.

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Contenido

Figura I.1. Localización del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo dentro

de la Ex-Hacienda La Concepción.

Figura. II.1. Desempeño del sitio con respecto a los principales criterios de

influencia.

Figura III.1. Uso potencial del suelo en el territorio de San Agustín Tlaxiaca, de

acuerdo al PMDU vigente.

Figura IV.1. Tipo de clima en el sitio del proyecto del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo.

Figura IV.2. Diagrama ombrotérmico, donde se relaciona la temperatura media y

precipitación promedio mensuales en el período de 1971-2000 para

la estación meteorológcia Pachuca, Hidalgo.

Figura IV.3. Esquema de la dirección de los vientos dominantes en el área de

estudio.

Figura IV.4. Geología del sitio del proyecto.

Figura IV.5. Topografía del sitio del proyecto.

Figura IV.6. Edafología del sitio del proyecto.

Figura IV.7. Hidrología superficial del sitio del proyecto.

Figura IV.8. Hidrología subterránea del sitio del proyecto.

VIII

Figura Contenido

Figura IV.9. Ubicación del área de estudio respecto al Acuífero Cuautitlán-

Pachuca.

Figura IV.10. Uso de suelo y vegetación del sitio del proyecto.

Figura IV.11. Representación gráfica del valor de importancia en el estrato

arbóreo.

Figura IV.12. Representación gráfica del valor de importancia en el estrato

arbustivo.

Figura IV.13. Representación gráfica del valor de importancia en el estrato

arbustivo.

Figura IV.14. El valor de importancia se interpreta como el grado en que la especie

contribuye en la conformación de la comunidad, siendo el estrato

arbustivo el predominante en la comunidad vegetal.

Figura IV.15. Distribución de la población total por grupo quinquenal de edad

según sexo, 2005.

Figura IV.16. Tasa de crecimiento poblacional de la zona metropolitana de

Pachuca 1990-1995.

Figura IV.17. Tasa de crecimiento Poblacional, por Municipio 1990-1995.

Figura IV.18. Tasa de crecimiento de la zona metropolitana de Pachuca, 2005.

Figura IV.19. Población Analfabeta, 2000-2005.

Figura IV.20. Analfabetismo de la zona metropolitana de Pachuca, 2000.

Figura IV.21. Analfabetismo de la zona metropolitana de Pachuca, 2005.

Figura IV.22. Grado de Escolaridad, 2005.

Figura IV.23. Grado de escolaridad de la zona metropolitana de Pachuca, 2005.

Figura IV.24. Población Alfabeta, 2000- 2005.

Figura IV.25. Alfabetismo de la zona metropolitana de Pachuca, 2000.

Figura IV.26. Alfabetismo de la zona metropolitana de Pachuca, 2005.

Figura IV.27. Lugar de Nacimiento, 1990.

Figura IV.28. Lugar de nacimiento de la población de la zona metropolitana de

Pachuca, 1990.

Figura IV.29. Lugar de Nacimiento, 2000.

Figura IV.30. Lugar de nacimiento de la población de la zona metropolitana de

Pachuca, 2000.

IX

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo Contenido

Anexo I.1. Contrato de Donación a Título Gratuito del predio del proyecto en la

Escritura Pública Número 45,031, en el Libro 1,475, Folio Número

9,970.

Anexo I.2. Decreto de Creación del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado

de Hidalgo (COCyTEH), cuyo emitido por el Lic. Miguel Ángel Osorio

Chong.

Anexo I.3. Nombramiento del Ing. José Calderón Hernández como Director

General del Consejo de Ciencia y Tecnología.

Anexo II.1. Planos TOP-01, CO-01, VG-01, 003, 004, 005 y 006.

Anexo II.2. Programa de actividades de construcción del proyecto.

Anexo II.3. Programa de Rescate de flora.

Anexo II.4. Listado de los materiales y mano de obra que se estima serán

requeridos durante la etapa de construcción del PCyTH.

Anexo IV.1. Planos para representar las condiciones del sitio del proyecto: SV-01

(Uso de Suelo y Vegetación), GE-01 (Geología); AS-01 (Aguas

Superficiales); SU-01 (Aguas Subterráneas) y ED-01 (Edafología).

Anexo IV.2. Metodología desarrollada para el muestreo de fauna en el sitio del

proyecto.

Anexo IV.3. Croquis de muestreo faunístico.

ÍNDICE DE PLANOS

CLAVE PLANO

Plano LOC-01. Localización del sitio del proyecto.

X

Plano IA-01. Inventario arbóreo en el sitio del proyecto.

I-1

CAPÍTULO I.

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

I.1. Proyecto.

I.1.1. Nombre del proyecto.

Construcción y Operación del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo.

I.1.2. Ubicación del proyecto comunidad, ejido, código postal, localidad, municipio o

delegación y entidad federativa.

Lotes 3B y 2A-II del predio denominado Ex-Hacienda La Concepción, en la Localidad de

San Juan Tilcuautla, Municipio de San Agustín Tlaxiaca, Estado de Hidalgo (ver Figura

I.1). Asimismo, se presenta como Plano LOC-01 el croquis de ubicación del proyecto, en

el que se señalan localidades próximas, rasgos fisiográficos e hidrológicos sobresalientes

y próximos y vías de comunicación que permiten su fácil ubicación.

I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto acotarlo en años o meses.

Duración total (incluye todas las etapas).

El Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo contempla la construcción de un complejo

que se edificará en dos fases, la primera de ellas considera realizarse en los primeros

cinco años y la segunda en 10 años, para un total de 15 años; esta infraestructura espera

tener un vida útil de por lo menos 90 años, por lo que se proyecta como un elemento de

vida útil indefinida por sus características de sustentabilidad e innovación tecnológica con

el sesgo de armonizar con el entorno y el ambiente; por ejemplo, la ocupación de la

superficie total del terreno en la primera etapa es de alrededor del 4%, mientras que la

segunda etapa será del 33.5%, para alcanzar el 37.5% de superficie ocupada de la total

del terreno.

I-2

Figura I.1. Localización del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo dentro de la Ex-

Hacienda La Concepción.

En caso de que el proyecto que se somete a evaluación se vaya a construir en varias

etapas, justificar esta situación y señalar con precisión qué etapa cubre el estudio que

se presenta a evaluación.

Una vez que ha quedado acotado el periodo y fases en que se pretende llevar a cabo el

Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo, también de aclara que el presente Estudio

presenta la evaluación de las dos fases que comprende durante un periodo total de 15

años para su realización.

Dada la naturaleza del proyecto, éste tendrá vida útil indefinida.

I-3

1.1.4. Presentación de la documentación legal.

El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Administración del Poder

Ejecutivo, tuvo a bien, en virtud de la vocación actual del suelo en la zona, el hacer la

donación de los Lotes 3B y 2A-II en cuestión a favor del Consejo de Ciencia y Tecnología

del Estado de Hidalgo, mediante la formulación de un Contrato de Donación a Título

Gratuito, quedando asentado en la Escritura Pública Número 45,031, en el Libro 1,475,

Folio Número 9,970 (ver Anexo I.1).

I.2. Promovente.

I.2.1. Nombre o razón social.

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Hidalgo (COCyTEH), cuyo Decreto de

Creación emitido por el Lic. Miguel Ángel Osorio Chong, se publicó en el Diario Oficial del

Estado de Hidalgo el 14 de julio de 2008 (ver Anexo I.2).

I-4

I-5

I.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental.

I.3.1. Nombre o razón social.

Proleben Ingeniería y Proyectos Ambientales, S.A. de C.V.

I-6

II-1

CAPÍTULO II.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

II.1. Información del proyecto.

II.1.1. Naturaleza del proyecto.

El presente proyecto es resultado de la concreción de las directrices generadas mediante

los respectivos planes de desarrollo de los gobiernos Federal y Estatal, en los cuales se

establecen al tenor siguiente las premisas que se señalan a continuación:

El Gobierno Federal tiene la finalidad en su política económica de la presente

Administración lograr un crecimiento sostenido más acelerado y generar los empleos

formales que permitan mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos. Mejorar las

condiciones de vida y las oportunidades de todos.

La finalidad de la política social de esta Administración es lograr el desarrollo humano y el

bienestar de los mexicanos a través de la igualdad de oportunidades. Para conducir a

México hacia un desarrollo económico y social sustentable.

Sólo una economía competitiva será capaz de generar más empleos y oportunidades de

mayores ingresos para un mucho mayor número de mexicanos. Al mismo tiempo, sólo

asegurando la igualdad de oportunidades en salud, educación, alimentación, vivienda y

servicios básicos, las personas podrán participar activamente en esta economía dinámica

y aprovechar los beneficios que ésta les ofrece.

También es importante el apoyo a proyectos productivos que generen empleo y que

permitan un mejor nivel de vida. Asimismo, es necesario invertir en infraestructura que

permita atraer más recursos y que genere oportunidades de trabajo digno para sus

habitantes.

En el ámbito de la educación es necesario llevar a las comunidades más acciones en

educación, por otra parte, el hecho de alcanzar los niveles de escolaridad más altos no

garantiza que los estudiantes se incorporen, una vez graduados, al mundo del trabajo.

Ello habla de manera elocuente del problema de la falta de vinculación entre la educación

superior y el mercado laboral. México requiere que todos los jóvenes que así lo deseen

II-2

puedan tener acceso a educación superior de calidad, y también que los contenidos y

métodos educativos respondan a las características que demanda el mercado laboral.

Se reconoce que la infraestructura educativa también presenta atrasos y desigualdades

entre los distintos niveles

Para lograr el fortalecimiento del gasto educativo, su redistribución y el mejoramiento

integral del sistema, se requiere de un firme compromiso de las instituciones

públicas de los ámbitos federal, estatal y municipal, del magisterio organizado, de los

padres de familia, así como de nuestros niños y jóvenes. Sólo partiendo de una base

unificada de esfuerzo colectivo se alcanzará la transformación educativa que requiere un

verdadero Desarrollo Humano Sustentable.

La educación es un gran motor para estimular el crecimiento económico, mejorar la

competitividad e impulsar la innovación. Para esto, los programas de estudio deben ser

flexibles y acordes a las necesidades cambiantes del sector productivo y a las

expectativas de la sociedad. Los métodos educativos deben reflejar el ritmo acelerado del

desarrollo científico y tecnológico y los contenidos de la enseñanza requieren ser capaces

de incorporar el conocimiento que se genera constantemente gracias a las nuevas

tecnologías de información.

En coordinación con las autoridades educativas estatales, se establecerá un foro de

análisis de las acciones emprendidas en la descentralización educativa y se impulsarán

mecanismos para compartir las innovaciones locales a nivel federal.

Se dará un nuevo impulso a la inversión en infraestructura, equipamiento, ampliación,

mantenimiento y acondicionamiento de escuelas, bajo criterios de equidad social y

regional, en coordinación estrecha con las autoridades locales.

Crear y fortalecer las instancias institucionales y los mecanismos para articular, de

manera coherente, la oferta educativa, las vocaciones y el desarrollo integral de los

estudiantes, la demanda laboral y los imperativos del desarrollo regional y nacional.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012 se describen los objetivos nacionales,

las estrategias y las prioridades que rigen la acción del gobierno. Para el cumplimiento de

los objetivos y la atención de las prioridades nacionales, se elaboraron programas

sectoriales, institucionales, regionales y especiales. De esta se desprende el siguiente:

El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-1012 (PECITI).

II-3

Cuya función es establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que

permitan fortalecer la cadena educación, ciencia básica y aplicada, tecnología e

innovación, buscando generar condiciones para un desarrollo constante y una mejora en

las condiciones de vida de los mexicanos. Un componente esencial es la articulación del

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, estableciendo un vínculo más

estrecho entre los centros educativos y de investigación con el sector productivo, de forma

que los recursos tengan el mayor impacto posible sobre la competitividad de la economía.

El Gobierno del Estado de Hidalgo.

El Gobierno del Estado de Hidalgo en su Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 establece

los ejes rectores del desarrollo en los que se sustenta, los cuales son: Empleo y

productividad para el desarrollo, a través del cual se busca fortalecer y ampliar la

infraestructura; Productiva del estado, elevar los niveles de productividad y competitividad,

alentar la inversión y el crecimiento, así como la educación.

En uno de los rubros del tema educación lo identifica como el conducto para encaminar

los esfuerzos del gobierno y la sociedad en favor del desarrollo de las potencialidades

humanas que contribuyen a la generación de conocimientos y habilidades para promover

su trascendencia y acceder a mejores oportunidades.

Impulsar la participación de las instituciones de educación media superior, educación

superior y de capacitación para el trabajo como componentes del desarrollo integral

regional.

Para arribar a efectivos acuerdos de cooperación y colaboración entre los poderes

Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se requiere poner en marcha novedosas formas de

interacción institucional entre todos los actores políticos y sociales que intervienen en la

vida económica, política y social del estado; para ello, es necesario encauzar el amplio

margen de legitimidad con que cuenta el gobierno estatal para conformar una gran alianza

política en beneficio de su población.

Importantes actividades como la de promover el mejoramiento y la modernización de la

infraestructura empleando medios propiedad del Gobierno para fomentar y promover la

investigación científica y tecnológica en las instituciones de educación superior, orientada

a la solución de problemas locales y regionales.

II-4

En el contexto nacional, la investigación científica y el desarrollo tecnológico han adquirido

un sustento jurídico y un reconocimiento social destacado; sin embargo, es todavía

notorio el retraso que mantenemos con relación a las naciones más desarrolladas en la

calidad del logro educativo. Por ello, para arribar a mayores contextos de desarrollo,

reforzaremos los mecanismos de apoyo a la investigación, la ciencia y la tecnología.

Teniendo como resultado de ello al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de

Hidalgo, el cual hoy promueve la realización de un Parque donde la actividad focal será el

desarrollo científico y tecnológico, conjugando el acopio de los apoyos de los dos Niveles

de Gobierno que hemos mencionado, a través de la Secretaria de Economía del Gobierno

Federal quien es representada en su actuar por el CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO

PYME en el acta de la 20ª Sesión Ordinaria del 2010 fechada el 08 de octubre de 2010,

donde se queda de manifiesto que es la SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

DE HIDALGO quien funge como organismo intermedio para gestionar el proyecto, al cual

se aprueba la asignación de Fondos PYME, que en conjunto con el gobiernos Federal y

Estatal apalancan el proyecto.

El proyecto objeto de la presente Manifestación de Impacto Ambiental comprende la

creación de equipamiento e infraestructura en el extremo oriente del Municipio de San

Agustín Tlaxiaca, es decir, al norponiente de la zona metropolitana de la Ciudad de

Pachuca, destinado al emplazamiento de un espacio donde se llevarán a cabo actividades

enmarcadas dentro de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que

beneficien al sector científico y tecnológico del Estado de Hidalgo en pro de su

crecimiento económico.

El Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo (PCyTH) pretende ser un instrumento

esencial de la estrategia del Estado de Hidalgo en su posicionamiento competitivo en la

economía global y del conocimiento, constituyéndose como un centro neurálgico de una

red de excelencia que la situará entre las regiones más innovadoras de México.

La visión del proyecto ha sido integrada desde su concepción dentro del marco de

referencia de la estrategia que contribuirá a convertir al PCyTH en un auténtico

instrumento integrado, de manera coherente, como parte del desarrollo tecnológico,

innovación y el fomento de I+D+i inmediata y futura del Estado de Hidalgo y por lo tanto

del país, combinando la necesidad de dinamizar el desarrollo local y regional a través de

fórmulas dirigidas a profundizar en la cultura de colaboración y del trabajo en red.

El Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo tiene como misión constituirse como

referente en la investigación a nivel regional, nacional e internacional, creando un espacio

II-5

innovador, flexible y funcional donde interaccionen empresas y grupos de investigación

para llevar a cabo proyectos de I+D+i en condiciones óptimas y con resultados de máxima

calidad.

Se pretende crear un contexto óptimo para la gestación, desarrollo y consolidación de un

espacio capaz de generar y atraer actividades económicas de alto valor agregado que

permitan crear nuevas oportunidades de desarrollo y generar riqueza sustentado en la

innovación y el conocimiento.

Cabe destacar que las principales áreas de investigación, desarrollo e innovación,

también denominadas como áreas tractoras que se realizarán en el Parque Científico y

Tecnológico (PCyTH) están orientadas hacia las siguientes líneas de investigación,

mismas que, como su puede observar tienen un enfoque de sustentabilidad que se

pretende alcanzar cuando el proyecto logre el nivel de aprovechamiento óptimo de su

capacidad instalada:

Suelo y Biodiversidad.

Alimentos y Biotecnología.

Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

Energías Alternas.

Minería y Ciencias de los materiales.

Metalmecánica y mecatrónica.

Salud.

Estudios Estratégicos y Prospectivos.

Ciencias Sociales y Educación.

Prevención del Delito.

El PCyTH que se desarrollará en el lote 3B y 2A-II de 66,155 m2 de superficie en el área

de la “Ex-Hacienda La Concepción” en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, tendrá una

superficie de construcción de 44,014 m2 en sus dos etapas de desarrollo, por lo que la

estimación de empleo directo que va a generar el Parque Científico y Tecnológico de

Hidalgo es de más de 2,200 trabajadores.

El Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo se desarrollará en un área total de 66,155

m2 de superficie, dentro del término municipal de San Agustín Tlaxiaca y al oeste del

núcleo de Pachuca. El proyecto se completa en dos etapas que albergarán un total de

44,014 m2 construidos destinados a satisfacer las demandas de empresas, investigadores

y sociedad en general.

II-6

El Parque contará con los siguientes edificios y usos:

1 edificio sede.

7 edificios para empresas intensivas en I+D+i.

2 centro tecnológicos.

1 plaza comercial.

La distribución general de superficies dentro del predio destinado al Parque es la

siguiente:

Superficie total del predio: 66,155 m2.

Superficie de desplante de edificios: 13,494.8 m2.

Viario (camino interior y andadores): 8,680 m2.

Superficie en la que se respetará y mejorará la cobertura vegetal existente (espacios

verdes): 43,980.2 m2.

Superficie total a construir: 44,014 m2:

1 edificio sede: 3,640 m2.

7 edificios para empresas: 30,702 m2.

2 edificios para centros tecnológicos: 8,772 m2.

1 plaza comercial: 900 m2.

Cabe señalar que con fines meramente paisajísticos, el proyecto pretende incorporar un

lago artificial que represente las características sobresalientes de los lagos naturales

asociados a la Cuenca de México, por lo que se concibe como un espacio dotado de las

especies vegetales características de ese tipo de ambienten en la región (lago botánico),

en una superficie de alrededor de 1,562.41 m2, ubicado junto al Edificio Sede en la

porción oeste del predio. No obstante, este uso no se considera distinto al de la cubierta

vegetal presente en el predio, debido a que no implica el cambio de vocación de éste.

El predio donde se pretende emplazar el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo

sostiene una cubierta vegetal de tipo matorral xerófilo con componentes de vegetación

secundaria y pastizal inducido, en proceso de degradación por las actividades

circundantes como han sido el desmonte del Lote adyacente a su lindero Sur, las

construcciones, barda perimetral y malla ciclónica en el Lote adyacente a su lindero norte,

el paso de peatones sobre la brecha adyacente al lindero oeste del predio y la creación de

un socavón en la porción suroeste del terreno, por lo que en ningún caso el cambio de

uso de suelo por el desplante de edificaciones y viario que requiere el proyecto estaría

afectando ecosistemas frágiles, complejos y bien desarrollados.

II-7

No obstante lo anterior, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Hidalgo, en su

carácter de promovente del Parque, se apegará a los criterios establecidos en el

ordenamiento ecológico del territorio en sus diferentes categorías acordes al cambio de

uso que se pretende realizar, como se describe en el Capítulo III del presente Estudio.

Asimismo, no existen factores físicos, ambientales o sociales que pudieran poner en

riesgo el uso propuesto.

El predio del proyecto no tiene uso actual, consiste en un predio rústico dentro de una

zona en proceso de consolidación en el ámbito del equipamiento e infraestructura urbana

y sostiene una asociación vegetal de tipo matorral xerófilo alterada por actividades

colindantes dada por especies de Opuntia y Mimosa.

De las 6.61 ha de superficie total del predio, 6.3 ha presentan cobertura vegetal y 0.31 ha

corresponden a un socavón que carece de vegetación, por lo que la superficie que se

pretende modificar asciende a 2.19 ha, mientras que en las 4.42 ha restantes que

incluyendo parte del socavón, se mantendrá y mejorará dicha cobertura vegetal existente,

conservando las características más relevantes del tipo de vegetación original de la zona

(cabe aclarar que del socavón se utilizarán 262.5 m2 para el desplante de un edificio,

razón por la que la superficie de cobertura vegetal que se retirará es de 2.19 ha y no de

2.21 ha según proyecto).

II.1.2. Selección del sitio.

El predio del proyecto tiene como fundamentos para que se halla propiciado como el sitio

adecuado la conjunción de varias premisas, la primera de ellas es que tendía que permitir

al COCyTEH cumplir con la misión de fomentar el desarrollo científico y tecnológico,

apoyando la investigación básica y aplicada de calidad, estimulando la vinculación de la

academia con la empresa en las áreas estratégicas para el desarrollo e impulsando la

formación de recursos humanos de alto nivel que coadyuven al bienestar social y a la

competitividad económica del Estado, por lo que vincula y desarrolla sus actividades con

los sectores productivos secundario y terciario, lo cual puede desempeñar de mejor forma

en el área de la Ex Hacienda La Concepción y no en otros sitios pensando en actividades

similares, caso concreto en la zona del parque ecológico “Cubitos”, dado que no se haría

adecuado por las necesidades de servicios que en éste se establecen, el cual está

rodeado de zonas habitacionales con vialidades secundarias, lo que demerita la calidad

del entorno para este propósito.

II-8

Otro de los elemento es que se encuentre en un punto donde exista concentración de

servicios y conectividad con los potenciales usuarios, por lo que debería estar inmerso o

formar parte de la mancha urbana y es ésta una condición que se cumple plenamente al

mostrarse prácticamente ininterrumpida la zona metropolitana de Pachuca, que al estar

conectada por medio del Boulevard del Minero y por la carretera Pachuca-Actopan, se da

por cumplida esta necesidad, aunado a la tendencia de crecimiento de la urbanización de

la metrópoli, la cual propicia el desarrollo de edificaciones planeadas de buen aspecto

conjuntando un entorno moderno, motivador de evolución, prosperidad y confianza.

En el marco de un entorno apropiado para la suma del capital humano y los grupos en los

que se incidirá, es necesario valorar la proximidad de instalaciones de orden académico y

administrativo, las que serán el semillero de quienes desarrollen las metas que el PCyTH

alcanzará, es por ello que es de gran conveniencia tener vecindad inmediata con la

“Universidad La Salle” (o De la Salle) la cual tiene operando ya una instalación de gran

magnitud al este del predio donde se pretende construir el PCyTH, de igual manera están

en el costado Noreste las instalaciones del Instituto Hidalguense de Educación Media

Superior y Superior (IHEMSYS) y embebidas en éstas, las del Instituto de Capacitación

para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI), en esa misma dirección La Universidad

del Futbol y El Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo, todas estas instalaciones hoy cuentan con los servicios de vialidad con calles

encarpetadas, guarniciones y banquetas de concreto, alumbrado público, red de

distribución de energía eléctrica, red para el suministro de agua potable, alcantarillado y

drenaje, esto proporcionado por los diferentes organismos y dependencias autorizados.

Con el antecedente mencionado, el Gobierno del Estado de Hidalgo, como parte de las

acciones emprendidas para mantener un adecuado uso los bienes en beneficio de los

intereses colectivos que representa, ejecuta las políticas establecidas en el Plan Estatal

de Desarrollo dentro del rubro “Investigación, Ciencia y Tecnología”, para lo que consideró

pertinente la donación del Lote 3B y 2A-II del área de la Ex Hacienda La Concepción,

donde identifica desde su perspectiva la vocación del suelo para la construcción de las

instalaciones del PCyTH por parte del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de

Hidalgo (COCYTEH), concretando la serie de criterios tomados en cuenta al momento de

ubicar el sitio, promoviendo que éste sea evaluado para su autorización en materia de

impacto ambiental.

A continuación se muestran los criterios principales para el caso del predio de La

Concepción, San Agustín Tlaxiaca (ver Figura II.1). En todos los niveles de evaluación

cumplen de manera satisfactoria y en algunos casos notable. Además de estos factores

II-9

iniciales, es necesaria una buena gestión y el apoyo público durante toda la vida del

PCyTH para garantizar su éxito.

Figura. II.1. Desempeño del sitio con respecto a los principales criterios de influencia.

Fuente: IDOM. Asesoramiento para el desarrollo del PCyTH.

Hidalgo es un territorio de gran fuerza natural que hace de su paisaje una de las

características principales que definen el Estado, contando con numerosos espacios

protegidos que suponen una extensión total de 122,324 ha. La región suministra de agua

tanto a su territorio, como al Estado de México y el Distrito Federal, sin embargo se

presenta el problema de que los ríos más importantes presentan también altos niveles de

contaminación, como lo son el Río Tula y el Río Moctezuma. Otro rasgo que caracteriza a

la región es la diferencia en el desarrollo entre la región Norte y la Sur, siendo que la

vocación de la región Sureste se enfoca en actividades de sector secundario como

Manufactura y Metal-mecánica, el Centro concentra actividades Administrativas y en la

región Suroeste se enfoca a la Extracción minera. Cabe señalar que la población de toda

la región se encuentra concentrada hacia el Sur, reportando su edad media como “Joven”,

lo cual representa una gran oportunidad de cara al desarrollo social de esta región.

Es además en esta región donde se cuenta con una red de carreteras importante, además

de la red de ferrocarril para mercancías que conectan el Estado con los puertos

principales del País, la cual está concentrada en la ciudad de Pachuca de Soto, la cual

tiene como limitante se crecimiento por barreras físicas y al norte y por la morfología de la

zona, así como vías de comunicación y conexión, como el Arco Norte y el Circuito

Mexiquense producen una tendencia de crecimiento hacia el sur sureste de la zona donde

se ubica el sitio al que se alude.

El espacio que ocuparía el PCyTH se encuentra dentro del Municipio de San Agustín

Tlaxiaca, aunque el área de influencia en cuanto a los aspectos benéficos que proveería

estaría enfocada hacia el Municipio de Pachuca y su zona metropolitana. Dentro de esta

II-10

área de influencia, se cuenta con una oferta de equipamiento y servicios muy completa

dada por Hospitales, Universidades, Industrias, Comercios, Museos y red de transporte

público, por citar algunos ejemplos.

Con base en lo expuesto anteriormente se destaca con elocuencia que la ubicación del

sitio es optima, ya que permite una operación adecuada y de ágil interactuar dando

certeza en su desarrollo por el contexto donde se inserta.

II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización.

El predio destinado al emplazamiento del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo

ocupa los Lotes 3B y 2A-II dentro del Área de la Ex-Hacienda La Concepción, en el

Municipio de San Agustín Tlaxiaca, ubicado en la ladera Oeste del Cerro Redondo, el cual

se encuentra en los límites entre los Municipios de Pachuca de Soto y San Agustín

Tlaxiaca.

En el Anexo II.1 se presenta el Plano TOP-01 de la poligonal del predio del proyecto, en el

cual se destacan sus colindancias, vías de acceso y un cuadro constructivo con

coordenadas geográficas de los vértices que definen dicha poligonal.

En el mismo Anexo se presenta el Plano VG-01 en el que se representa la poligonal del

proyecto con la distribución total y la cuantificación de las superficies para llevar a cabo el

cambio de uso de suelo, donde se indican las superficies destinadas a conservación, a la

misma escala que el mapa de vegetación que se presenta en la sección IV.2.2 inciso A

del presente Estudio.

II.1.4. Inversión requerida.

El importe estimado requerido para el proyecto “Parque científico y Tecnológico de

Hidalgo” durante los 15 años en que se pretende su implementación, asciende a una

inversión de $1,180,821,439 (Un mil ciento ochenta millones ochocientos veintiún mil

cuatrocientos treinta y nueve pesos) (véase Tabla II.1), más un gasto estimado de

operación para los primeros quince años de funcionamiento de $346,904,720 (Trescientos

cuarenta y seis millones novecientos cuatro mil setecientos veinte pesos) (véase Tabla

II.2).

II-11

Tabla II.1. Presupuesto para el Proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo.

Actividades Cantidad Unidad Precio

unitario ($) Monto ($)

Trámites urbanísticos 750,000.00

Estudios en terreno 1,240,180.00

Preparación del sitio

Trazo y nivelación de terreno 66,155.00 m2 0.58 38,369.90

Desmonte y despalme plataformas 2,217.48 m3 29.57 65,570.88

Construcción

Preliminares

Excavación de plataformas 2,217.48 m3 29.57 65,570.88

Construcción cerca perimetral

Cerca perimetral 1,291.47 m 1,600.00 2,066,352.00

Caseta de acceso

Caseta de acceso 1 Ud 155,536.00 155,536.00

Urbanización y viario

Trazo y nivelación 8,680.00 m2 0.58 5,034.40

Excavación 2,604.00 m3 29.57 77,000.28

Vialidad 8,680.00 m2 1,200.00 10,416,000.00

Señalización 15.00 Ud 1,995.00 29,925.00

Mobiliario urbano 40.00 Ud 6,300.00 252,000.00

Redes exteriores y acometidas

Electricidad

Acometida eléctrica 1.00 Ud 304,571.07 304,571.07

Ejecución de subestación de 220 W, con

una acometida en MT Subterránea, salida

de BT subterránea.

1.00 Ud 2,058,139.5 2,058,139.50

Red de distribución en baja tensión,

incluyendo zanjas, tubos, cables y

arquetas.

1.00 Ud 2,469,315.0 2,469,315.00

Planta de emergencia 1.00 Ud 3,163,312.8 3,163,312.80

Red de alumbrado urbanizado (4,800m,

720 báculos y luminarias. 1.00 Ud 6,723,000.0 6,723,000.00

II-12

Tabla II.1. Presupuesto para el Proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo

(continuación).

Actividades Cantidad Unidad Precio

unitario ($) Monto ($)

Telecomunicaciones

Canalización principal 1.00 Ud 924,952.00 924,952.00

Arqueo y puntos de registro 1.00 Ud 139,440.00 139,440.00

Bandeja de reparto y dobles

(telecomunicaciones y seguridad) por

techo del aparcamiento.

1.00 Ud 2,482,032.0 2,482,032.00

Fibra óptica 1.00 Ud 1,673,280.0 1,673,280.00

CPD Centro de procesos de datos 1.00 Ud 1,496,656.0 1,496,656.00

Instalación de audiovisuales y Recinto

explosión 1.00 Ud 6,507,200.0 6,507,200.00

Instalación de sala de conferencias 1.00 Ud 278,880.00 278,880.00

Cabecera TV 1.00 Ud 325,360.00 325,360.00

Telefonía IP 1.00 Ud 418,320.00 418,320.00

Wifi sede + parque 1.00 Ud 1,022,560.0 1,022,560.00

Puntos información público 1.00 Ud 1,553,600.0 1,553,600.00

Abastecimiento

Acometida desde la red general 1.00 Ud 1,643,400.0 1,643,400.00

Red de distribución interna 1.00 Ud 1,464,120.0 1,464,120.00

Red de incendios 1.00 Ud 1,892,400.0 1,892,400.00

Red de riego 1,500.00 m 597.60 896,400.00

Saneamiento

Red de distribución de agua recuperada 1.00 Ud 134,460.00 134,460.00

Red de aguas pluviales 1.00 Ud 1,852,560.0 1,852,560.00

Red de aguas fecales 1.00 Ud 1,733,040.0 1,733,040.00

EDAR (depuradora) 1.00 Ud 1,245,000.0 1,245,000.00

Bombeos de agua potable 1.00 Ud 537,840.00 537,840.00

Jardinería

Plantación de césped 43,075.00 m2 36.75 1,583,006.25

Plantación de árboles (crecido) 200.00 Ud 6,825.00 1,365,000.00

II-13

Tabla II.1. Presupuesto para el Proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo

(continuación).

Actividades Cantidad Unidad Precio

unitario ($) Monto ($)

Plantación de arbustos 160.00 Ud 2,047.50 327,600.00

Lago (solera de concreto +

impermeabilización + excavación +

ornamentación)

1,574.78 m2 816.90 1,286,437.78

Sistema seguridad

Conducciones y cableado 1.00 Ud 349,084.14 349,084.14

CCTV Circuito cerrado de Televisión 1.00 Ud 212,800.00 212,800.00

Control de accesos 1.00 Ud 297,280.00 297,280.00

Detección de intrusión 1.00 Ud 1,915,714.26 1,915,714.26

Software de integración 1.00 Ud 334,656.00 334,656.00

Construcción Edificio Sede (COCYTEH)

Trazo y nivelación 1,712.16 m2 0.58 993.05

Excavación 5,136.48 m3 29.57 151,885.71

Cimentación 1,712.16 m2 553.00 946,824.48

Estacionamiento 856.08 m2 5,000.00 4,280,400.00

Construcción de los 2 niveles 3,640.00 m2 22,409.72 81,571,380.80

Construcción de 1 Edificio Empresarial (por COCYTEH)

Trazo y nivelación 1,217.63 m2 0.58 706.23

Excavación 3,652.89 m3 29.57 108,015.96

Cimentación 1,217.63 m2 553.00 673,349.39

Estacionamiento 1,217.63 m2 5,000.00 6,088,150.00

Construcción de 4 niveles del edificio 4,386.00 m2 19,187.65 84,157,032.90

Construcción de 2 Edificios Empresariales (por COCYTEH)

Trazo y nivelación 2,435.26 m2 0.58 1,412.45

Excavación 7,305.78 m3 29.57 216,031.91

Cimentación 2,435.26 m2 553.00 1,346,698.78

Estacionamiento 2,435.26 m2 5,000.00 12,176,300.00

Construcción de 4 niveles de los 2 edificios 8,772.00 m2 19,187.65 168,314,065.80

II-14

II-15

Tabla II.1. Presupuesto para el Proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo

(continuación).

Actividades Cantidad Unidad Precio

unitario ($) Monto ($)

Construcción de 4 Edificios Empresariales

Trazo y nivelación 4,870.52 m2 0.58 2,824.90

Excavación 14,611.56 m3 29.57 432,063.83

Cimentación 4,870.52 m2 553.00 2,693,397.56

Estacionamiento 4,870.52 m2 5,000.00 24,352,600.00

Construcción de 4 niveles de los 4 edificio 17,544.00 m2 19,187.65 336,628,131.60

Construcción de 2 Centros Tecnológicos

Trazo y nivelación 2,435.26 m2 0.58 1,412.45

Excavación 7,305.78 m3 29.57 216,031.91

Cimentación 2,435.26 m2 553.00 1,346,698.78

Estacionamiento 2,435.26 m2 5,000.00 12,176,300.00

Construcción de 4 niveles de los 2

Tecnológicos 8,772.00 m2 19,187.65

168,314,065.8

0

Construcción de Plaza Comercial

Trazo y nivelación 823.00 m2 0.58 477.34

Excavación 2,469.00 m3 29.57 73,008.33

Cimentación 823.00 m2 550.00 452,650.00

Estacionamiento 823.00 m2 5,000.00 4,115,000.00

Construcción de Planta Baja 823.00 m2 9,000.00 7,407,000.00

Operación y mantenimiento

Operación y mantenimiento

Abandono del sitio

Abandono del sitio No aplica, implica actividad permanente.

Subtotal = 984,017,866.1

2

II-16

Tabla II.1. Presupuesto para el Proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo

(continuación).

Actividades Cantidad Unidad Precio

unitario ($) Monto ($)

Otros

Permisos de construcción, aportaciones y derechos: 5.00% 49,200,893.31

Ingenierías, Gerencias complementarias, Control de calidad

de los proyectos: 3.50% 34,440,625.31

Imprevistos y contingencias (prevención y mitigación): 11.50% 113,162,054.6

0

Subtotal 20.00% 196,803,573.2

2

Inversión total = 1,180,821,439

Fuente: Elaboración propia en base al Asesoramiento para el Desarrollo del PCyTH.

Tabla II.2. Resumen de inversiones y gastos de operación.

Inversiones COCYTEH Inversiones privadas Total

Monto ($)

Monto ($) Monto ($)

Etapa 1

Trámites urbanísticos 750,000

750,000

Trabajos preliminares de

terreno 1,240,180

1,240,180

Proyecto de urbanización 49,915,642

49,915,642

Proyecto de Edificio Sede 86,951,484

86,951,484

Proyecto de 1 Edificio

Empresarial 91,027,254 1 Edificios E. 91,027,254 182,054,509

2 Tecnológicos 182,054,509 182,054,509

Subtotal 229,884,561 Subtotal 273,081,763 502,966,324

Permisos, ingeniería e

imprevistos (20%) 45,976,912

54,616,353 100,593,265

Inversión etapa 1 275,861,473

327,698,116 603,559,589

Etapa 2

Proyecto de urbanización 13,867,134 3 Edificios E. 273,081,763 286,948,897

Proyecto de 2 Edificios

Empresariales 182,054,509 Plaza Comercial 12,048,136 194,102,645

II-17

Subtotal 195,921,643 Subtotal 285,129,899 481,051,542

II-18

Tabla II.2. Resumen de inversiones y gastos de operación (continuación).

Inversiones COCYTEH Inversiones privadas Total

Monto ($)

Monto ($) Monto ($)

Permisos, ingeniería e

imprevistos (20%) 39,184,329

57,025,980 96,210,308

Inversión etapa 2 235,105,971

342,155,879 577,261,850

Inversión total 510,967,444

669,853,995 1,180,821,439

Gastos de operación (15 años)

Gastos COCYTEH 158,447,600

Gastos Empresas 188,457,120

Total gastos operativos 346,904,720

Fuente: Elaboración propia en base al Asesoramiento para el Desarrollo del PCyTH.

El proyecto no tiene un fin lucrativo en sí mismo, sino la de establecerse como un motor

para la innovación y el desarrollo del Estado de Hidalgo, creando un entorno adecuado

para la cooperación y la transferencia de tecnología entre comunidades científicas,

tecnológicas y empresariales, incentivando la creación y desarrollo de empresas,

potenciando la innovación y la sociedad de la información, conocimiento, fomentando así

un desarrollo sostenible con el ambiente, y por ende el desarrollo regional. De acuerdo a

lo anterior no se tiene contemplado un periodo de recuperación de la inversión en sí

mismo. A continuación se presentan los flujos de efectivo del proyecto en la Tabla II.3, en

la cual se puede observar las inversiones por fuente: COCYTEH (se ha supuesto que la

financiación estará a cargo de las administraciones públicas) y la inversión de entidades

(Empresas e Institutos) que acoja el proyecto, así como los gastos de operación

respectivos, se puede observar a lo largo de los años que el flujo de efectivo en un inicio

es negativo, sobre todo por las inversiones realizadas, sin embargo a largo plazo irá en

aumento, y esto sin tomar en cuenta los beneficios económicos que presentará, los cuales

se pueden resumirse de la siguiente manera:

Los beneficios para la región pueden resumirse en:

Mayor y mejor oferta laboral y calidad de empleo.

Regeneración del tejido empresarial de la zona.

II-19

Imagen tecnológica de modernidad.

Atracción de actividad económica, inversiones externas.

Generación de conocimiento y explotación de sus beneficios.

Mejora de infraestructura.

Para las empresas se pueden resumir en:

Conseguir mayor competitividad con la tecnología.

Relaciones con agentes de transferencia de tecnología y posibles empresas

colaboradoras.

Reducción de gastos por acceso a ayudas por actividad y presencia en el Espacio

Tecnológico.

Mejorar la imagen frente a sus clientes.

En la Tabla II.1, se puede observar que en los rubros imprevistos y contingencias se

tienen contemplado 113,162 millones de pesos, entre los cuales están incluidas las

medidas de prevención y de mitigación.

II-20

Tabla II.3. Flujos del efectivo del proyecto.

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

INGRESOS

Venta de suelo urbanizado (%) 25% 25% 50% 25% 25% 25% 25%

$ 717,750 717,750 1,435,500 2,364,000 2,364,000 2,364,000 2,364,000

Arrendamiento de espacios (incubadoras de empresas %) 33% 33% 33% 20% 20% 20% 20% 20%

Acumulado% 33% 67% 100% 100% 100% 20% 40% 60% 80% 100% 100% 100% 100%

$ 480,000 960,000 1,440,000 1,440,000 1,440,000 1,834,920 2,229,840 2,624,760 3,019,680 3,414,600 3,414,600 3,414,600 3,414,600

Arrendamiento de espacios (empresas consolidas %) 20% 20% 20% 20% 20%

Acumulado% 20% 40% 60% 80% 100% 100% 100% 100%

$ 4,342,140 8,684,280 13,026,420 17,368,560 21,710,700 21,710,700 21,710,700 21,710,700

Prestación de servicios $ (0.8-5% con incremento de 3% anual) 16,769 28,522 57,510 33,120 37,440 247,686 424,888 630,512 864,558 1,030,100 1,105,474 1,180,847 1,256,220

Mantenimiento y urbanización 62,194 69,104 82,925 82,925 82,925 127,637 144,707 161,777 178,848 178,848 178,848 178,848 178,848

INGRESOS TOTALES 1,276,713 1,775,376 3,015,935 1,556,045 1,560,365 8,916,383 13,847,715 18,807,469 23,795,646 26,334,248 26,409,622 26,484,995 26,560,368

INVERSIONES

Inversiones de apoyo al COCYTEH 91,953,824 137,930,736 97,960,821 97,960,821

Permisos, Ingeniería e imprevistos (protección ambiental) 18,390,765 27,586,147 19,592,164 19,592,164

Total COCYTEH 110,344,589 165,516,884 117,552,986 117,552,986

Inversiones Empresas e Institutos 91,027,254 91,027,254 91,027,254 71,282,475 71,282,475 71,282,475 71,282,475

Permisos, Ingeniería e imprevistos (medidas de prevención y mitigación) 18,205,451 18,205,451 18,205,451 14,256,495 14,256,495 14,256,495 14,256,495

Total Privadas 109,232,705 109,232,705 109,232,705 85,538,970 85,538,970 85,538,970 85,538,970

INVERSIONES TOTALES 110,344,589 165,516,884 109,232,705 109,232,705 109,232,705 117,552,986 117,552,986 85,538,970 85,538,970 85,538,970 85,538,970

COSTOS OPERATIVOS

Gastos COCYTEH

Gastos en personal 700,000 700,000 1,400,000 1,400,000 1,400,000 2,100,000 2,100,000 2,100,000 2,800,000 2,800,000 2,800,000 3,500,000 3,500,000 3,500,000 3,500,000

Mantenimiento urbanización 366,109 366,109 366,109 366,109 366,109 745,272 745,272 745,272 745,272 745,272 745,272 745,272 745,272

Mantenimiento de edificio 81,600 163,200 244,800 244,800 244,800 557,960 871,121 1,184,281 1,497,442 1,810,602 1,810,602 1,810,602 1,810,602

Gestión 63,836 88,769 150,797 77,802 78,018 445,810 692,368 940,346 1,189,746 1,316,667 1,320,436 1,324,205 1,327,973

Amortización 4,975,038 4,975,038 4,975,038 4,975,038 4,975,038 8,766,313 8,766,313 8,766,313 8,766,313 8,766,313 8,766,313 8,766,313 8,766,313

Gastos Totales COCYTEH 700,000 700,000 6,886,583 6,993,116 7,136,744 7,763,749 7,763,965 12,615,355 13,875,074 14,436,212 14,998,773 16,138,854 16,142,623 16,146,392 16,150,160

Gastos empresas e institutos 8,263,900 8,391,739 8,564,093 9,316,499 9,316,758 15,138,426 16,650,089 17,323,454 17,998,528 19,366,625 19,371,148 19,375,670 19,380,192

COSTOS OPERATIVOS TOTALES 700,000 700,000 15,150,483 15,384,855 15,700,837 17,080,248 17,080,723 27,753,781 30,525,163 31,759,666 32,997,301 35,505,479 35,513,771 35,522,062 35,530,352

FLUJOS DE EFECTIVO = -111,044,589 -166,216,884 -123,106,475 -122,842,185 -121,917,607 -133,077,188 -133,073,344 -104,376,368 -102,216,418 -98,491,167 -94,740,624 -9,171,231 -9,104,149 -9,037,067 -8,969,984

ETAPA 1 ETAPA 2

II-21

II.1.5. Dimensiones del proyecto.

El predio donde será emplazado el PCyTH cuenta con una superficie total de 66,155 m2,

con una superficie de desplante de las edificaciones y el viario de 22,174.8 m2, teniéndose

proyectados 44,014 m2 de construcción. Se debe hacer mención a un socavón existente

en el predio, pues ocupa un área de 3,154 m2 que no puede ser considerada dentro del

uso de suelo de terrenos forestales dado que carece de cobertura vegetal, de los cuales,

262.5 m2 están dentro del área considerada para el desplante de un edificio.

Tomando la superficie de desplante y las dimensiones del predio, se estima que se podrá

disponer de 44,242.7 m2 para el mantenimiento y mejoramiento de la cubierta vegetal

existente, donde se podrá plantar especies de árboles representativos de la zona. Cabe

señalar que la superficie de cobertura vegetal a retirar será de 21,912.3 m2, como se

puede apreciar en la Tabla II.4.

Tabla II.4. Clasificación de superficies para el PCyTH.

Área Superficie (ha) Porcentaje

Área total del predio 6.61 100

Área sin cobertura vegetal 0.31 4.69

Área con cobertura vegetal 6.30 95.31

Área con cobertura vegetal a retirar 2.19 33.13

Área con y sin cobertura vegetal a

mantener y mejorar 4.42 66.87

II.1.6. Uso actual de suelo.

El predio donde se pretende construir y operar el Parque Científico y Tecnológico de

Hidalgo, ubicado en el área de la Ex Hacienda La Concepción del Municipio de San

Agustín Tlaxiaca en el Estado de Hidalgo, se encuentra en estado rústico, con una

cobertura vegetal del tipo matorral xerófilo de zonas semiáridas con elementos de pastizal

inducido y vegetación secundaria, más bien en proceso de degradación a causa de

alteración por las actividades circundantes, como han sido el desmonte del Lote

adyacente a su lindero Sur, las construcciones, barda perimetral y malla ciclónica en el

Lote adyacente a su lindero norte, el paso de peatones sobre la brecha adyacente al

lindero oeste del predio y un socavón existente en la porción suroeste del terreno, por lo

II-22

que en ningún caso el cambio de uso de suelo por la implementación del Parque afectaría

ecosistemas frágiles, complejos y bien desarrollados.

El predio del proyecto se ubica a pie de monte de la porción oeste del Cerro Redondo, en

la zona conocida como Ex Hacienda La Concepción, área destinada principalmente al

emplazamiento de equipamiento e infraestructura (educativo, académico administrativo)

tanto público como privado.

La zona es reconocida en el Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009 del Municipio de San

Agustín Tlaxiaca con uso potencial de “circulación de animales” reportándose además

como “no aptas para la agricultura”.

La Carta de Uso de Suelo y Vegetación “Pachuca” F14 D81 Hidalgo y México, escala

1:50,000 de INEGI (2003), establece que el área donde se encentra el predio se

caracteriza por presentar matorral desértico micrófilo del tipo subinerme, con vegetación

secundaria, pastizal inducido y nopaleras.

Del análisis de vinculación del proyecto con el Ordenamiento Ecológico Territorial del

Estado de Hidalgo se determinó que se encuentra inmerso dentro de la Unidad de

Gestión Ambiental (UGA) I, con política de Conservación, uso predominante Forestal y

uso condicionado para Equipamiento e Infraestructura, en la que los principales criterios y

recomendaciones ecológicos son: Ah 1 y 2, Ei 3, C 5, Ff 2 y Mae 16 (ver Capítulo III),

mediante los cuales se regulan las actividades de los asentamientos humanos,

equipamiento e infraestructura, construcción, flora y fauna, así como el manejo de los

ecosistemas respectivamente.

Para el caso del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región Valle

Pachuca-Tizayuca se determinó que el predio del proyecto se encuentra sobre dos

Unidades de Gestión Ambiental (UGA):

La UGA 18 con política ecológica de Aprovechamiento y Conservación, uso propuesto de

Agricultura y uso incompatible para Industria y Servicios, en la cual los principales criterios

ecológicos aplicables al proyecto son Vs 3, 4 y 5 y Ei 3 (ver Capítulo III), mediante los

cuales se regulan las actividades de vida silvestre y de equipamiento e infraestructura.

La UGA 74 con política ecológica de Aprovechamiento, uso propuesto de Agricultura y

uso incompatible para Minería, en la cual los principales criterios ecológicos aplicables al

proyecto son Ei 3 y 15 (ver Capítulo III), mediante los cuales de regulan las actividades de

equipamiento e infraestructura.

II-23

II.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos.

El área de la Ex Hacienda La Concepción, donde será emplazado el PCyTH, muestra ya

un proceso de lotificación en desarrollo, presentando inclusive varios proyectos de

equipamiento, principalmente con fines de educativos (públicos y privados) y

administración gubernamental.

Para acceder al predio se puede optar por dos vías, la Carretera Federal No. 85, en el

tramo Pachuca-Actopan, y el Boulevard del Minero. La primera conecta la zona con la red

principal de carreteras, en tanto que el segundo acceso enlaza el Centro de Pachuca con

el área de la Ex-Hacienda La Concepción, dividiéndose en dirección Norte para acceder a

la UAEH y La Concepción, y en dirección Este dando acceso a la Universidad de La Salle,

al Fraccionamiento COPCA y al IHEMSYS, cabe señalar que esta última ruta será la que

de acceso al PCyTH.

Ahora bien, el acceso al PCyTH se hará por el lindero oeste del predio, debiendo habilitar

el camino abierto por el paso repetido de gente y ganado existente con un carril para cada

sentido, el cual deberá seguir un diseño de acuerdo a la Normatividad en materia de

vialidad y que facilite el recorrido (transitable todo el año). La característica de este

camino es que sólo presenta vegetación de tipo pastizal inducido y remanentes de

nopaleras trozadas en sus márgenes y su longitud aproximada es de 187 metros.

En la región, el servicio de agua es administrado por la Comisión de Agua y Alcantarillado

de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), organismo descentralizado del Estado que da

servicio a los Municipios de Pachuca de Soto, Zapotlán de Juárez, San Agustín Tlaxiaca,

Zempoala, Singuilucan, Epazoyucan, Tlanalapa y Tepeapulco, así como el abastecimiento

de agua en bloque a los Municipios de Tizayuca, Villa de Tezontepec, Tolcayuca, El

Arenal y Mineral del Chico. La distribución del agua potable se lleva a cabo mediante

líneas primarias y secundarias procedentes de las baterías de pozos vinculadas con los

diversos tanques al interior de la mancha urbana, contando con cuatro plantas de bombeo

y siete cárcamos de diferentes capacidades.

Para abastecer de agua potable al PCyTH, la fuente más cercana es el tanque Cerro

Gordo, el cual se encuentra a 2,246 msnm con capacidad de 3,000 m3, forma parte de la

red de abastecimiento Matilde, por lo que el sistema de red de abastecimiento del PCyTH

se conectaría de una tubería de 14” de diámetro provenientes del tanque Cerro Gordo. El

abastecimiento de agua potable ha de satisfacer la demanda de los edificios y el depósito

II-24

de riego en época de secas. La demanda de agua potable correspondiente al día de

mayor consumo medio del año es de 20 L/m2.

En el proyecto de urbanización del PCyTH se tiene propuesto el trazado de una red

separada de saneamiento, la cual permita canalizar y tratar de manera diferenciada el

agua de lluvia proveniente del flujo laminar del terreno y la captada en las cubiertas de los

edificios proyectados, del agua residual generada, reduciendo el consumo de energía y

aditivos necesarios para el tratamiento posterior del agua y su reutilización tanto para

riego de las áreas verdes como para su depuración y posterior retorno al medio.

En cada uno de los edificios se colocará una cisterna de 75 m3 de capacidad para captar

las aguas pluviales, dándole un tratamiento previo al agua, siendo almacenada para el

riego y mantenimiento de las áreas verdes, depositando los excedentes generados por la

acumulación de agua pluvial en terreno natural y en la Estación Depuradora de Aguas

Residuales (EDAR).

La red de aguas residuales que se tiene contemplada, ha sido configurada atendiendo la

altimetría de la ordenación, favoreciendo con ello el funcionamiento por gravedad,

teniendo ubicada la planta depuradora en la parte más baja del predio, considerando una

red de drenaje de aguas residuales interconectadas por medio de pozos de visita a no

más de 60 m de longitud cada cambio de dirección. El agua procedente del uso en los

edificios se llevará hasta una depuradora, donde será tratada mediante lodos activados o

biomembranas y un tratamiento terciario de post-cloración y filtrado. El agua resultante se

tratará adicionalmente para permitir su empleo como agua utilizable en las instalaciones

sanitarias dentro de los edificios y para riego en caso de generarse excedentes.

Para el suministro eléctrico del PCyTH existen dos líneas eléctricas próximas al predio.

Una línea de Alta Tensión (85 KV), cuyo trazado corre aproximadamente a 1,300 m en

dirección Sur con una orientación de Este a Oeste rumbo a Actopan. La segunda línea es

de Media Tensión (23 KV), la cual se desprende de la Subestación Santa Julia, localizada

al Norte de Pachuca de Soto a unos 8,000 m del predio destinado al PCyTH, corriendo

paralela a la Carretera de Pachuca Actopan. Teniendo una carga estimada de 4.68 MVA,

la corriente a utilizar podría ser abastecida desde la línea de Media Tensión para el

suministro eléctrico de los edificios y el alumbrado exterior, por lo que se deberá realizar

el estudio de factibilidad del servicio, así como la solicitud de instalación para la acometida

a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Adicionalmente, las líneas básicas y estratégicas de telecomunicaciones relacionadas con

la infraestructura y equipamiento del área se plantean a partir de un análisis de las

II-25

necesidades y de los servicios que se prevén en cada uno de ellos, por lo que en el

PCyTH, será importante dar las facilidades a diferentes operadores que puedan prestar

sus servicios a las empresas alojadas en el parque. Los operadores deberán dar el

servicio a través de fibra óptica y sólo temporalmente a través de comunicaciones de

radio. La infraestructura física requerida por los operadores constará de las

canalizaciones y registros necesarios dentro del parque que permitan en lazar el cuarto de

control de cada uno de los edificios con el punto de acometida donde dará servicio cada

uno de los operadores.

II.2. Características particulares del proyecto.

El desarrollo del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo (PCyTH), se centra

primordialmente en la conjugación de un espacio donde puedan ser generados e

impulsados los conocimientos e innovaciones enfocados a la generación de mayor

crecimiento de la Entidad. Al alcanzar su óptimo desarrollo, contará con un Edificio Sede,

siete edificios destinados al sector Empresarial, dos más empleados como Centros

Tecnológicos, y uno donde se pretende implementar una Plaza Comercial, cuyas áreas

construidas se puede observar en la Tabla II.5.

Tabla II.5. Cuadro de áreas para el proyecto del PCyTH.

Parcelas Superficie

(m2)

Tipo

Superficie

desplante

(m2)

Volumen

despalme

(m3)

Volumen

excavación

(m3)

Niveles edificio

Superficie de

construcción

(m2)

Viario 8,680 1,394 m de longitud

(ida y vuelta) 8,680.00 868.00 ---- ---- ---- ----

AV

Área Verde

S 1,274 Edificio Sede 1,712.16 171.22 5,136.48 Pb + Pa 2 3,640.0

1 1,914 Edificio empresas 1,217.63 121.76 3,652.89 Pb + 3 4 4,386.0

2 1,914 Edificio empresas 1,217.63 121.76 3,652.89 Pb + 3 4 4,386.0

3 1,914 Edificio empresas 1,217.63 121.76 3,652.89 Pb + 3 4 4,386.0

4 1,914 Edificio empresas 1,217.63 121.76 3,652.89 Pb + 3 4 4,386.0

5 1,914 Edificio empresas 1,217.63 121.76 3,652.89 Pb + 3 4 4,386.0

6 1,914 Edificio empresas 1,217.63 121.76 3,652.89 Pb + 3 4 4,386.0

7 1,914 Edificio empresas 1,217.63 121.76 3,652.89 Pb + 3 4 4,386.0

8 1,914 Centro Tecnológico 1,217.63 121.76 3,652.89 Pb + 3 4 4,386.0

9 1,914 Centro Tecnológico 1,217.63 121.76 3,652.89 Pb + 3 4 4,386.0

PC 2,000 Plaza comercial 823.97 82.40 2,471.91 Pb 1 900.0

Total 29,180

22,174.8 2,217.48 40,484.40

44,014

II-26

En lo que respecta a las diferentes construcciones, se tiene que el Edificio Sede ocupará

una superficie de desplante de 1,712.16 m2, lo que equivale al 2.58% de la superficie total

del predio. Para cada uno de los edificios destinados para las empresas, se tiene

reportada una superficie de desplante de 1,217 m2, por lo que cada edificio abarcará el

1.84% de la superficie total del predio. Los Centros de Investigación presentan una

superficie de desplante de 1,217 m2, dicha superficie equivale al 1.84% de la superficie

total del predio. Finalmente, la Plaza Comercial contemplada dentro de proyecto reporta

una superficie de desplante de 823.97 m2, equivalente al 1.25% de la superficie total del

terreno.

Para las áreas ocupadas por los diferentes Edificios y el viario se deberán efectuar

actividades de desmonte y despalme del terreno, involucrando el corte y retiro de la capa

superficial con cobertura vegetal.

Para el desarrollo del PCyTH se tiene contemplado primeramente, el acondicionamiento

del terreno, la colocación de la barda perimetral y el sistema de seguridad, la construcción

de las vías de acceso y el diseño básico de la distribución del PCyTH, la acometida de las

instalaciones, la construcción del centro de trasformación eléctrico, los trabajos de

mantenimiento y mejoramiento de la cobertura vegeta, la construcción del Edificio Sede,

la Construcción de los lotes destinados para las Empresas, la construcción de los Centros

Tecnológicos y la construcción de la Plaza Comercial.

Las características del terreno y rasgos arquitectónicos se pueden observar en los Planos

del Proyecto TOP-01, CO-01, 003, 004, 005 y 006 del Anexo II.--.

II.2.1. Programa general de trabajo.

El programa de desarrollo e implementación de las diferentes etapas planteadas para el

PCyTH, incluye dos fases de construcción, la primera abarcará desde los trámites

urbanísticos hasta la construcción del Edificio Sede y cuatro lotes para empresas y su

consecuente operación, con lo cual se buscará consolidar las operaciones del PCyTH (del

año 1 al año 5). Una vez conseguida ésta, se iniciarán los trabajos de la segunda etapa,

los cuales irán desde la implementación del vial complementario, hasta la construcción y

operación de la Plaza Comercial (del año 6 al año 15), con lo que el proyecto para el

PCyTH aquí planteado se vería completado.

El Programa General de Trabajos para el PCyTH abarca el periodo total contemplado

para la consolidación y operación óptima del parque, así como las diferentes etapas y

II-27

actividades de construcción. Dicho Programa se puede encuentra como el Anexo II.2 del

presente informe.

II.2.1.1. Estudios de campo y gabinete.

Los trabajos de campo para la caracterización del medio biológico permiten reportar al

interior del predio una riqueza florística de 16 especies y faunística de 7 especies (ver

Tabla II.6 y Tabla II.7).

Tabla II.6. Listado de flora registrada en el predio del proyecto.

Familia Nombre científico Nombre común Estatus

Agavaceae Agave lechuguilla Lechuguilla No protegida

Agavaceae Agave salmiana

Maguey pulquero, maguey

manso, maguey verde,

maguey cimarrón

No protegida

Agavaceae Yucca filifera Palma No protegida

Anacardiaceae Schinus molle Pirul, pirú No protegida

Bromeliaceae Tillandsia recurvata Clavel del aire No protegida

Cactaceae Echinocereus cinerascens Organito No protegida

Cactaceae Ferocactus latispinus

Biznaga ganchuda, uña de

águila, uña de gato, biznaga

de chilitos

No protegida

Cactaceae Opuntia imbricata Cardón, cardenche, cholla,

abrojo, xoconostle No protegida

Cactaceae Opuntia spinulifera Tapón No protegida

Cactaceae Opuntia streptacantha

Nopal cardón, tuna cardona,

nopal de tuna colorada, tuna

mansa

No protegida

Cactaceae Mammillaria magnimamma Biznaga de chilitos No protegida

Compositae Eupatorium espinosarum Hierba del aire No protegida

Leguminosae Acacia schaffneri Huizache No protegida

Leguminosae Mimosa aculeaticarpa var.

biuncifera Uña de gato No protegida

Pteridaceae Cheilanthes bonariensis Helecho No protegida

Nota: No protegida hace referencia a que las especies encontradas no se encuentran en ningún estatus de protección de la

NOM-059-SEMARNAT-2010.

II-28

Tabla II.7. Listado de fauna registrada en el predio del proyecto.

Familia Nombre científico Nombre común Estatus

Apodidae Cypseloides niger Vencejo No protegida

Fringilidae Carpodacus

mexicanus Gorrión No protegida

Canidae Urocyon

cinereoargenteus Zorra, zorro gris No protegida

Sciuridae Sciurus aureogaster Ardilla gris No protegida

Leporidae Sylvilagus floridanus Conejo castellano, conejo de

monte No protegida

Procyonidae Bassariscus astutus Cacomixtle, siete-rayas No protegida

Nota: No protegida hace referencia a que las especies encontradas no se encuentran en ningún estatus de protección de la

NOM-059-SEMARNAT-2010.

Con la identificación de las especies presentes en el predio y cotejándolas con las listas

de especies en riesgo reportadas por la SEMARNAT dentro de la Norma Oficial Mexicana

NOM-059-SEMARNAT-2010 , se concluyó que ninguna de las especies se encuentra en

alguna de las categorías de protección, por lo que en el presente estudio no se hace

necesario la implementación de un Programa de Protección para aquellas especies

consideradas en alguna categoría de protección según la Norma antes citada.

Por otro lado, la representatividad y susceptibilidad de algunas especies, sobretodo de la

familia de las cactáceas, hace imperante la implementación de un Programa de Rescate

de flora, dicho programa se incorpora en el presente documento como Anexo II.3.

Previo al inicio de las obras, en cada una de las plataformas se deberá realizar la

delimitación del área de trabajo de manera precisa, colocando tapiales en la periferia de

cada una para evitar la invasión y afectación de una superficie mayor. La capa de suelo

removida por las actividades de desplante y despalme será acopiada para su posterior

uso en las áreas que se respetarán por el proyecto. Una vez que se haya efectuado la

excavación de la plataforma, la cara expuesta del perfil excavado se deberá cubrir con un

repellado de mortero cemento-arena evitando así que pierda humedad, recomendando

ocupar el material excavado para el relleno del socavón preexisten en el predio. En tanto

que el tránsito de los vehículos estará limitado a los caminos preestablecidos. Siendo que

no se afectará mayor superficie que la de las plataformas, no se tienen identificadas otras

áreas que pudieran sufrir erosión por la realización de las obras, por lo que no se hace

necesario presentar un Programa de Conservación de Suelos.

II-29

Se ha estimado que la superficie con cobertura vegetal que será retirada debido a las

actividades de desplante de las edificaciones y construcción del viario del PCyTH (las

cuales requerirán del desmonte, despalme y excavación), será de 21,912.3 m2, a efecto

de conformar las plataformas de trabajo. Cabe señalar que no se considera para el retiro

de cobertura vegetal dentro de éstas plataformas, un área de 262.5 m2, debido al impacto

previo sufrido resultado de la excavación de una depresión al interior del predio (socavón).

Las actividades de rescate de especímenes de flora que se encuentren en las áreas

destinadas al desplante de edificios y viario se realizarán sobre las especies de

Echinocereus cinerascens, Ferocactus latispinus y Mammillaria magnimamma, posterior a

las cuales serán trasplantados y reubicados dentro de las áreas que respetará el proyecto

para el mantenimiento y mejoramiento de la cobertura vegetal existente.

Durante los trabajos de desmonte se retirarán por métodos manuales toda la maleza,

arbustos, y nopaleras de porte arborescente que existan dentro de la superficie de

desplante de los edificios y construcción del viario que incluye el proyecto. Por otro lado,

el despalme consistirá en el retiro de la capa superficial (tierra vegetal hasta 10 cm de

profundidad) que, por sus características mecánicas, no es adecuada para el desplante

de los edificios (material tipo II).

Los trabajos de desmonte y despalme se realizarán humedeciendo el terreno y por

métodos manuales, trasladando el material removido hacia el socavón, para su posterior

uso en las obras del PCyTH.

II.2.2. Preparación del sitio.

Previo a las actividades de desmonte y despalme del terreno se deberán colocar tapiales

alrededor del predio que atenúen el flujo de polvo y ruido fuera del área de trabajo

mientras la instalación de la barda perimetral quede lista, una vez que esto ocurra, la

barda realizaría las funciones de los tapiales.

El desmonte y despalme se realizará sólo en la superficie de desplante destinada a las

plataformas de trabajo, respetando el resto de la cobertura vegetal del predio y en

especial los árboles de las especies de Yucca filifera y Acacia Schaffneri que se

encuentran dentro del predio. Asimismo, se reubicarán los especímenes de Echinocereus

cinerascens, Ferocactus latispinus y Mammillaria magnimamma. Al interior del predio

existen organismos de la especie Schinus molle, los cuales serán retirados tirando de la

II-30

parte más alta, trozándolos en tres partes como mínimo (terciado), pudiendo utilizar estos

restos en la delimitación de las áreas y/o caminos al interior del predio.

Para el retiro de la cubierta vegetal dentro de las áreas destinadas a las plataformas de

trabajo se recomienda la remoción de hasta 10 cm de profundidad de la cubierta de suelo

por métodos manuales, estimándose un volumen de material térreo de 1,349.48 m3. El

terreno será humedecido previamente para disminuir la generación de polvos por los

trabajos de remoción de la capa superficial de suelo y el material resultante será

conducido al área del socavón para su acopio, el cual contendrá y evitará la dispersión del

material cubriéndolo con una lona o manteniéndolo húmedo.

Cabe señalar que para las actividades de desmonte, no se realizará ningún tipo de quema

ni se empleará algún tipo de agroquímico, los trabajos serán llevados a cabo por métodos

manuales, siendo de especial interés que los vehículos empleados en el transporte del

material funcionen de acuerdo a la normatividad vigente aplicable en los rubros de

emisiones y ruido.

El agua potable y en su caso la tratada, será provista mediante camiones tipo pipa cada

que se requiera, almacenándola en un contenedor tipo Rotoplas de 1,100 litros de

capacidad, debiendo promover su uso racionado para evitar que se mal gaste o

desperdicie por los trabajadores de las etapas de preparación del sitio y construcción.

Durante esta etapa de trabajo, se tiene contemplada la generación de residuos sólidos

urbanos de tipo doméstico por parte de las actividades personales de los trabajadores de

la obra, por lo que se instalarán contenedores metálicos de 200 litros de capacidad

identificados para su acopio y segregación en “residuos orgánicos” y “residuos

inorgánicos”, estos contenedores serán colocados en el área del socavón y permanecerán

tapados para evitar la proliferación de fauna nociva.

Los residuos de manejo especial que pudieran resultar de las actividades de limpieza del

terreno y que no puedan ser reincorporados en otra fase del proyecto, serán acopiados en

el área del socavón hasta su recolección por una empresa debidamente autorizada para

su disposición final en un sitio autorizado. Para disminuir la afectación al flujo vehicular

por la circulación de los camiones recolectores, se programará la recolección dentro de

horarios de baja afluencia vehicular en la zona.

Por otra parte, no se contempla la generación de residuos peligrosos, pues al realizar la

contratación del equipo y vehículos a utilizar durante esta etapa, éstos deberán contar ya

con el mantenimiento preventivo y correctivo necesarios, efectuado por el proveedor, y en

II-31

caso de presentarse algún tipo de desperfecto durante las obras, será el proveedor el

encargado de darle mantenimiento, siendo éste mismo el responsable del manejo de

dichos residuos peligrosos que pudieran llegar a generarse, ante dicha situación, será

compromiso del personal del COCYTEH llevar a cabo un rigurosos proceso de

supervisión de las actividades, así como la solicitar a la empresa contratista los registros,

y manifiestos correspondientes.

II.2.3. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto.

Inicialmente se colocará una cerca perimetral a base de malla ciclónica de 5 x 5 cm de

abertura, postes metálicos de 2” y tres hilos de alambre de púas fijados por medio de

espadas para delimitar provisionalmente el predio, la cual se irá reemplazando con una

barda perimetral con herrería. Asimismo, se implementarán un par de casetas

provisionales en el área del socavón para el personal residente y el resguardo de algunos

materiales e insumos de la obra, así como para la vigilancia del predio durante los

trabajos de construcción.

También será necesaria la colocación de sanitarios portátiles dentro del predio para uso

de los trabajadores, debiendo estar en razón de un sanitario por cada 25 trabajadores en

obra, los cuales deberán ser retirados periódicamente por parte de la empresa

arrendadora para evitar que los depósitos sean sobrecargados, generando posibles focos

de infección y malos olores.

Buscando hacer más eficiente el proceso constructivo, se hace necesaria la

implementación de ciertas obras provisionales, como la instalación de las casetas

provisionales de materiales y personal residente y de vigilancia por el tiempo que duren

los trabajos de construcción.

II.2.4. Etapa de construcción.

Para reducir el impacto asociado a la obra por el transporte del material, maquinaria e

insumos desde las instalaciones de los posibles proveedores hasta el área del proyecto

(ej.: emisiones, ruido, afectaciones al tráfico), se buscará contratar en la medida de lo

posible, casas de materiales ubicadas dentro del mercado local, lo que además apoyará

la economía de la región. Aunado a estos, al contratar a los proveedores de la maquinaria

se deberá comprobar que los vehículos de carga, equipo y maquinaria cuenten con el

II-32

mantenimiento preventivo y correctivo que permita su correcto funcionamiento de acuerdo

a las Normas Oficiales Mexicanas y Estatales de Hidalgo vigentes.

Camino de acceso exterior al predio.

Se habilitará el camino abierto por el paso repetido de gente y ganado existente con un

carril para cada sentido, el cual deberá seguir un diseño de acuerdo a la Normatividad en

materia de vialidad y que facilite el recorrido (transitable todo el año). La característica de

este camino es que sólo presenta vegetación de tipo pastizal inducido y remanentes de

nopaleras trozadas en sus márgenes y su longitud aproximada es de 187 metros. Para

esta actividad se realizará el trazo de su arroyo vehicular, así como el trazo de los ejes

para el tendido de las redes de tuberías de instalaciones, la excavación de las zanjas para

la colocación de las instalaciones hidráulicas y sanitarias, para después realizar el

suministro y colocación de la tubería para la instalación sanitaria, colocación, junteo y

prueba de la tubería para la instalación hidráulica, y la instalación de la tubería de drenaje

sanitario y pluvial.

Mientras tanto, se llevará a cabo la conformación de la sub-base y la sub-rasante para el

camino, debiendo considerar que cada carril deberá tener 3.5 m de ancho. Para seguir

con la implementación de la guarnición lineal y las banquetas, para finalmente hacer el

vaciado del pavimento, el cual podrá ser asfáltico y/o hidráulico.

Cabe señalar que la habilitación del camino de acceso es parte de la dotación de servicios

al predio del proyecto que se solicitará y correrá por cuenta del Municipio de San Agustín

Tlaxiaca.

Actividades preliminares en la fase de Construcción en el interior del predio.

Una vez terminadas las actividades de desmonte y despalme, se procederá al trazo y

nivelación del terreno, para obtener las referencias de ubicación del proyecto conforme a

las dimensiones y niveles establecidos en los planos de proyecto definitivo, y así dejar

definidas las plataformas de trabajo, debiendo humedecer el material con agua tratada

para evitar la generación de polvos durante el movimiento del suelo.

Como parte de las actividades preliminares, se deberá realizar primero el trazado y

nivelación de las siguientes obras:

Camino principal interior del PCyTH, andadores y accesos a los diferentes edificios.

Tendido de redes de tuberías.

II-33

Puente sobre el lago artificial.

Instalación hidráulica y sanitaria, determinando las tomas de servicio y descarga para

cada uno de los edificios.

Drenaje pluvial.

Instalaciones para el funcionamiento del lago artificial.

Instalaciones de riego de áreas con cobertura vegetal.

Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).

Instalación eléctrica, indicando la ubicación de las lámparas de alumbrado público.

Después del trazado y nivelación, se procederá con las actividades de excavación para:

Apertura del arroyo vehicular del camino principal interno del PCyTH.

La nivelación de los diferentes lotes de PCyTH.

La excavación de las plataformas de trabajo se hará estrictamente en la superficie

establecida para el desplante de cada una de ellas, llevándose a cabo a cielo abierto en

terreno natural, realizando cortes, abatimiento de taludes, rebajes para conformar y

preparar la sección de acuerdo a los tiempos especificados en el programa de obra,

debiendo nivelarlo hasta donde indiquen las proporciones del terreno, considerando que

las condiciones variarán debido al relieve que se presenta en el terreno. El suelo removido

será empleado primero para rellenar la porción del socavón que se utilizará para el

desplante del edificio correspondiente, una vez que haya cubierto el volumen requerido,

éste será acopiado en la Proción restante del socavón para su posterior uso, tanto en las

actividades de mejoras al terreno como en las de mantenimiento y mejoramiento de la

cubierta vegetal, por lo que se deberá mantener húmedo empleando agua tratada para no

generar polvos; cuando sea necesario moverlo en vehículos, se deberá humedecer

nuevamente, y una vez cargado, se le colocará una cubierta al vehículo que impida la

dispersión del material.

Al tener definidas las plataformas de cada construcción, se procederá a realizar las

mejoras al terreno que sean necesarias, como el relleno de las plataformas, la

compactación del terreno con ayuda de una retroexcavadora y una motoconformadora,

las cuales deberán funcionar en apego a sus programas de mantenimiento preventivo y

correctivo. Los vehículos transitarán sólo por los caminos especificados previamente,

debiendo mantener dichos caminos húmedos durante los trabajos. La compactación de

las plataformas para los edificios reducirá el área permeable del predio, por lo que se

deberán diseñar firmes que permitan conducir el flujo laminar que llegará a formarse en la

temporada de lluvias, hacia los espacios destinados a cobertura vegetal.

II-34

Construcción del PCyTH.

Se tiene contemplado construir la barda perimetral al tiempo que se inician las actividades

de desmonte y despalme del terreno, esta correrá a lo largo de los 1,290 m de largo que

presenta el perímetro del predio pudiendo alcanzar hasta 4 m de altura. Como parte de su

base llevará un conducto para las instalaciones, requiriéndose la excavación de zanjas de

aproximadamente 70 cm de profundidad y 70 cm de ancho. El PCyTH tendrá un solo

punto de acceso-control, debiendo instalar una caseta o garita que puede ser de

materiales de tipo provisional, en el punto de entrada y salida del predio al inicio del

camino de acceso.

Para el camino interior del predio se acondicionará la sub-rasante de aproximadamente

40 cm de espesor a base de tepetate y grava, y la sub-base de aproximadamente 40 cm

de espesor a base de grava y arena, para después ir conformando la guarnición lineal, y

las banquetas. Una vez hecho esto, se procederá a la colocación del adoquinado en el

camino principal y andadores peatonales. Teniendo en cuenta que será un camino de un

carril por cada sentido, cada uno deberá contar con 3.5 m de ancho.

De manera general, el tendido de las instalaciones correrá por la parte media del predio a

lo largo del mismo, guardando la debida separación entre cada uno de ellos, y con

algunas variantes dependiendo del servicio. La excavación de las zanjas para

instalaciones se recomienda hacer con ayuda de una retroexcavadora tipo Case 850

super M, que al desplazarse mediante llantas y no por bandas (orugas), disminuiría la

compactación del terreno.

La tubería de la red hidráulica se instalará para conducir el agua a una primera cisterna de

acometida con capacidad de 30 m3, la cual contará con su equipo de bombeo. De este

primer depósito, se sacará la línea de abastecimiento para la cisterna principal, ubicada

en la parte superior del PCyTH, con capacidad de 2,260 m3. Partiendo de la cisterna

principal se realizará el tendido de la red de distribución, llegando a la cisterna de cada

uno de los edificios, el depósito de riego y el lago artificial.

Para la instalación de la red de saneamiento, se procederá a la colocación de la tubería

de drenaje a partir del trazo de la toma establecida para cada una de las edificaciones,

cuidando emplear la pendiente necesaria para el flujo adecuado de las aguas residuales.

Esta red se conectará por medio de pozos de visita colocados a no más de 60 m de

longitud entre ellos. Finalmente, se hará la instalación de la tubería dirigida al sitio

dispuesto para la EDAR, de donde saldrá una línea al depósito de riego, y otra a la

conexión con la red de drenaje municipal.

II-35

La red de recolección de agua pluvial y del sistema de riego partirá de las cisternas

colocadas en los lotes destinados para las empresas y los centros tecnológicos, cada una

con una capacidad de 75 m3, ahí se colocará la tubería dirigiéndola hacia el eje principal

que será llevado hasta el sitio del depósito de riego, tendiendo una línea que parta de este

último punto y se dirija al lago y otra más a la EDAR.

Para la instalación de la red eléctrica, se hará la acometida de la línea de Media Tensión

(MT) proveniente del alimentador de 23 KV de la Subestación Santa Julia, dirigiéndola

hacia la subestación Eléctrica ubicada en el sitio destinado para el edificio Sede, dicha

subestación, contará con una superficie de 200 m2, El diseño de distribución para el

PCyTH se hará en forma de anillo con instalaciones subterráneas que proveerán a cada

edificio, tomando en cuenta que cada uno contará con su propio contador independiente

de la red general. Por otro lado, para la red de alumbrado exterior, se instalarán los postes

para las lámparas, teniendo en consideración que el suministro de energía para esta

instalación se hará de manera independiente al de las edificaciones. Tanto la red de

alumbrado exterior como las redes eléctricas de los edificios contarán con sistemas de

puesta a tierra propios.

Las instalaciones especiales correrán a lo largo del predio como se describió de manera

general anteriormente, desprendiendo ramales para la conectividad de cada uno de las

edificaciones del PCyTH, debiéndose realizar también la canalización para el Sistema de

Microondas y dirigiéndolas hacia el sitio dispuesto para el edificio Sede que resguardará

el Centro Principal de Comunicaciones.

Las instalaciones del sistema de seguridad perimetrales correrán como parte de la barda

perimetral, en la canalización para la instalación de las estructuras especiales requeridas,

además, se implementarán mojoneras con las preparaciones necesarias para colocar los

soportes de las cámaras del Circuito Cerrado con las acometidas necesarias para su

funcionamiento, debiéndose considerar que se ocuparán 22 puntos de soporte y que cada

excavación será de aproximadamente 40 x 40 cm con 50 cm de profundidad. El tendido

de la red de seguridad se hará tomando en cuenta que el Centro de Seguridad Central

estará dispuesto dentro del Edificio Sede.

Debido a las características de cimentación para las edificaciones, se estima que el

volumen de suelo extraído será de 5,136.65 m3 en el caso del Edificio Sede; 3,652.89 m3

para la cimentación de los Edificios destinados para Empresas y Centros Tecnológicos; y

2,471.91 m3 excavados para la cimentación de la Plaza Comercial a implementar;

reportándose un volumen total de 40,484.40 m3 de suelo removido por los trabajos de

II-36

excavación para la cimentación en cada edificio. El material podrá ser empleado para el

relleno del socavón y afine de las plataformas, almacenando el resto para el mejoramiento

de la cobertura vegetal del proyecto.

Cada uno de los elementos a edificar será provisto de columnas de concreto armado para

dar mayor resistencia, además de servir como aislante y retardante en caso de incendio.

Las trabes principales y secundarias serán a base de armados de acero y aditivos

retardantes para el fuego en caso de incendio. Conforme se vaya adelantando en cada

uno de los niveles, se colará la losa empleando lámina acanalada estructural, con una

capa de compresión de concreto y malla electrosoldada, alcanzando un peralte

aproximado de 15 a 20 cm por losa, apoyada sobre las trabes principales y secundarias.

Para los muros interiores se utilizará tablarroca para las divisiones de las áreas de

oficinas y pasillos, fijando los paneles por medio de varillas previamente colocadas para

luego cubrir con mortero lanzando en acabado rústico para la aplicación de los acabados

correspondientes a cada uso de las instalaciones. La instalación eléctrica se hará

mediante tubería tipo Conduit y charolas sujetas al plafón. Por otro lado, para la

instalación hidráulica se empleará tubería de cobre de diferentes medidas, con tomas y

servicios ahorradores. La instalación sanitaria se hará con tubería de policloruro de vinilo

(PVC) o fierro fundido, para la zona de servicios sanitarios los acabados en muros y pisos

serán principalmente elementos de cerámica.

La maquinaria empleada durante esta fase del proyecto, deberá dar estricto cumplimiento

a la normatividad vigente cuando se aplicable, cuidando sobretodo los rubros de

generación de emisiones y ruido:

Autocad, marca Autodesk, modelo 2000, Incluye operador.

Ploter designjet 1050C con disco duro, marca hewlett Packard, modelo 1050.

Transito eléctrico marca Leica Wild, modelo T-1000. Incluye topógrafo y estadalero.

Revolvedora para concreto marca Cipsa modelo R10 de un saco tipo trompo, cap. 5

m3/hr, motor a gasolina marca Kohler de 8 HP, con reductor, montada sobre ruedas

tipo B78X-13, peso de la máquina con motor 363 Kg.

Compactador de placa marca Dynapac modelo CM13 cap. 5400 VPM.

Rodillo vibratorio marca Dynapac modelo PR8 cap.4400 VPM.

Bailarina neumática marca Atlas modelo RAM35 cap. 690 VPM.

Vibrador de gasolina marca Dynapac modelo MVK8 cap. 12000 VPM, con chicote de

4.00 m, por 38 mm (1 1/2’’), con motor de gasolina de 4 H.P.

Compactador CB 634C, de 145 hp, 11.7 ton, ancho de tambor 2.13 m.

Tractor sobre orugas D5 XL, de 121 hp, motor 3116T.

Retroexcavadora 446 D, de 110 hp, capacidad 8.9 ton.

II-37

Grúa Link Belt RTC-08030 serie II, capacidad 30 ton, longitud de la pluma 4 secciones

27.84 m.

Camión de volteo marca DINA de 7 m3 de capacidad.

Bulldozer marca Caterpillar Modelo D8RII.

Por otra parte, las actividades de mantenimiento y limpieza de las unidades deberán ser

llevadas a cabo por el proveedor y en un sitio fuera del predio del proyecto, situación que

el personal del COCyTEH deberá supervisar de manera minuciosa, para no afectar la

integridad del terreno.

En el Anexo II.4 se presenta el listado de los materiales y mano de obra que se estima

serán requeridos durante la etapa de construcción del PCyTH.

Durante la fase de construcción el abastecimiento de agua se hará mediante camiones

tipo pipa, tanto de agua potable como tratada, debiendo promover el manejo racionado

del agua potable para optimizar su uso. Por su parte, el agua tratada se utilizará

principalmente para humedecer el terreno y evitar la formación de nubes por dispersión de

polvo durante los trabajos.

II.2.5. Etapa de operación y mantenimiento.

Una vez que entre en operaciones el PCyTH, se tiene contemplado que el Edificio Sede

de cabida a la Secretaría de Economía y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONACyT), con áreas para oficinas, despachos de los gestores y la Dirección del

PCyTH. Así, entre los espacios asignados a la Secretaría de Economía, se contará con

instancias enfocadas a la agilización de los trámites y búsqueda de nuevos proyectos

productivos, servicios bancarios, y sitios para exposiciones y eventos. Por su parte, dentro

del área asignada para el CONACyT se podrá contar con incubadoras de empresas y un

observatorio científico y tecnológico. Como se mencionó anteriormente, el Edifico Sede

dará cabida al Centro Principal de Comunicaciones, en donde se contará con un Centro

de Proceso de Datos y Comunicaciones, la Sala de Operadores de Comunicaciones, la

Sala de Comunicaciones y un Sistema de Alimentación Ininterrumpida; contando también

con el Centro de Seguridad Central del PCyTH.

Por su parte, cada uno de los siete lotes destinados a las Empresas estarán enfocados al

establecimiento de Empresas tractoras capaces de acarrear actividades económicas a la

región mediante la generación de empleo y la atracción de inversiones; viveros de

II-38

empresas o multiempresas enfocadas en la generación de Pequeñas y Medianas

Empresas (PyMES).

Los Centros Tecnológicos centrarán sus actividades en la realización de las gestiones

necesarias para la configuración de programas de investigación que permitan desarrollar

un ambiente administrativo y operacional superior, además de la regulación para la

propiedad intelectual e industrial, así como el sistema de patentes, al menos con asesoría

profesional.

Por último, la Plaza Comercial contará con servicios de comida, librerías, sede financiera,

biblioteca y hemeroteca, guardería y sala de encuentro.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto se establece que las actividades a realizar serán

meramente administrativas, de generación de conocimiento por métodos teóricos y

transferencia de tecnología dejando de lado la implementación de algún proceso

productivo.

Con la entrada en operaciones de las diferentes Instalaciones, los recursos que serán

consumidos principalmente serán el agua y la energía eléctrica aún con el uso de

energías alternativas como paneles solares. Otro factor a considerar inherente a la

entrada en funciones del PCyTH, serán las emisiones y el ruido que pudieran generar los

vehículos del personal y visitantes del PCyTH, así como la generación de aguas

residuales, residuos sólidos urbanos y de manejo especial, estos últimos provenientes de

la EDAR y por las cantidades generadas anualmente de sólidos urbanos, para lo cual el

PCyTH dará estricto cumplimiento a la normatividad aplicable vigente para los diferentes

rubros.

Una vez que el proyecto del PCyTH haya alcanzado su máximo desarrollo (15 años), se

tiene contemplada la instalación de sistemas alternativos de captación, consumo

razonable, distribución eficiente y reuso del agua, además de un sistema de control de

fugas para mejorar la eficiencia del sistema, contribuyendo a la disminución del número

de roturas en la red de distribución al anticiparlas y localizarlas. Entre las tecnologías

ahorradoras de agua aplicables a los edificios públicos y oficinas se tienen contempladas

sistemas de inodoros mediante fluxores de doble pulsador, los cuales realizan descargas

breves de alta presión; cubiertas-aljibe que permitan la captación y posterior uso del agua

para el riego o usos secundarios en los edificios, así como todo un sistema de grifería que

permita la optimización y ahorro en el consumo del agua potable.

II-39

Como parte de las medidas para el consumo eficiente de la energía eléctrica, cada

Edificio contará con un contador de consumo independiente de la red general. Además,

se deberá realizar un programa de concientización para el consumo responsable,

promoviendo medidas como el apagado de lámparas de cuartos que no se estén usando

y la utilización de equipos, lámparas y luminarias de mayor eficiencia y menor consumos

energético. Cabe mencionar que cada Edificio contará con su propia instalación de puesta

a tierra, pararrayos y sistema de generación eléctrica de emergencia. Por otro lado, el

PCyTH dispondrá de una red independiente para el alumbrado exterior, el cual deberá

seguir las directrices del Comité Internacional de iluminación CIE126 para minimizar la

luminosidad del cielo y la limitación de la luz obstrusiva en la iluminación exterior.

II.2.6. Descripción de obras asociadas al proyecto.

Considerando como obra asociada al proyecto del PCyTH a toda aquella obra que

complemente a cualquiera de las obras principales, se tiene contemplada la

implementación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales, misma que tendrá un

funcionamiento donde el agua será tratada aplicando fangos activos o biomembranas y un

tratamiento terciario de postcloración y filtrado para eliminar huevos de nemátodos. El

agua resultante se llevará a una depuradora, la cual seguirá el Sistema de Depuración

Capilar.

II.2.7. Etapa de abandono del sitio.

Debido a que el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo se emplazará en una zona

bajo un proceso de consolidación para la instalación de equipamiento e infraestructura

para el desarrollo de la zona metropolitana de Pachuca, no se prevé una etapa de

abandono del sitio del proyecto, puesto que es un proyecto estratégico soportado por

inversiones del gobierno Federal, Estatal y de la Iniciativa Privada a en sus diferentes

etapas e implementación.

II.2.8. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a

la atmósfera.

Inicialmente se deberán realizar las gestiones necesarias para contar con el servicio de

limpia por parte del Ayuntamiento de San Agustín Tlaxiaca, debiendo tomar en

consideración que es el Municipio de Pachuca donde se ubica el Relleno Sanitario, siendo

II-40

éste el Sitio de Disposición Final (SDF) recomendado para los residuos generados en el

PCyTH, por lo que se deberá considerar el pago de derechos correspondiente (de ser

necesario).

Preparación del Sitio y Construcción.

Residuos Sólidos.

Los materiales generados por el retiro de la cobertura vegetal mediante las actividades del

desmonte y de suelo o tierra orgánica derivado del despalme del terreno en las superficies

destinadas al desplante de las edificaciones y el viario del Parque, serán acopiados en el

área del socavón dentro del predio del proyecto, para posteriormente reintegrar dichos

materiales en las actividades de mejoramiento de las área en las que se respetará la

cobertura vegetal del mismo.

Por otro lado, la generación de residuos sólidos urbanos durante las etapas de

preparación del sitio y construcción del proyecto, estará ligada al accionar del personal

involucrado en los trabajos, para lo cual se dispondrán contenedores metálicos de 200

litros de capacidad debidamente rotulados en el área del socavón para que los

trabajadores depositen en estos los residuos que generen, segregándolos en orgánicos e

inorgánicos, los cuales posteriormente serán recolectados por el servicio de limpia que

presta el Municipio de San Agustín Tlaxiaca, sin embargo, en caso de que este servicio no

esté disponible en la zona de la Ex Hacienda La Concepción, se contratará un servicio de

limpia particular para llevar a efecto la actividad de recolección, traslado y disposición final

en el relleno sanitario autorizado para tal fin.

En el caso de que los materiales de origen vegetal y/o térreo provenientes de las

actividades del desmonte y/o el despalme en la etapa de preparación del sitio excedan las

necesidades de reincorporarse en trabajos posteriores de mejoramiento de la cobertura

vegetal a respetar en el predio, estos serán canalizados, mediante el servicio de

recolección, traslado y disposición final, a procesos de elaboración de composta para su

reintegración a otras áreas con requerimientos de recuperación de suelos.

Por su parte, los residuos provenientes de las actividades de la etapa de construcción,

tales como material térreo producto de la excavación, así como residuos diversos como

pedacería de madera, tabique, block, envolturas de cemento, trocería de alambre, varilla,

y cascajo, serán acopiados en el área del socavón. En el caso del material térreo, será

utilizado en las actividades de nivelación y relleno para la conformación de las plataformas

y en el relleno del mismo socavón, mientras que los residuos de madera, alambre y

II-41

varilla, serán donados al mismo personal de la obra, en tanto los residuos de pedacería

de tabique, block, cascajo y envolturas de cemento, serán recolectados, trasladados y

dispuestos en el relleno sanitario autorizado para tal fin.

Residuos Peligrosos.

Las actividades de mantenimiento de la maquinaria y equipos empleados durante las

actividades de preparación del sitio se realizarán por el proveedor de estos en un sitio

externo al predio, por lo que será éste el responsable de la generación y manejo de los

residuos peligros productos de dichas actividades, sin embargo, será compromiso del

COCYTEH llevar cabo un rigurosos procedimiento de supervisión de dichas actividades,

así como la solicitud de los comprobantes correspondientes al proveedor de que el

manejo de estos residuos se realice conforme a la legislación, reglamentación y

normatividad aplicable, tales como: registro como generador de residuos peligrosos,

bitácoras de control y registro de residuos peligrosos, manifiestos de entrega, trasporte y

recepción y autorización vigente de las empresas encargadas del transporte y destino

final de estos residuos.

Residuos líquidos.

Durante los trabajos de preparación del sitio y construcción del PCyTH, no se generarán

aguas residuales. Para atender las necesidades del personal se dispondrá de sanitarios

portátiles en razón de un baño portátil por cada 25 trabajadores, para lo cual, la empresa

proveedora de este servicio, será la encargada de dar mantenimiento a los sanitarios

portátiles cada vez que se requerido, debiendo acreditar el destino final de la descarga

ante el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Hidalgo, mediante el permiso y

comprobantes de disposición en una planta de tratamiento autorizada.

Ruido y emisiones.

Durante estas etapas del proyecto, el ruido y las emisiones generadas estarán dadas

principalmente por el accionar de los vehículos de carga de materiales a la zona de obra,

así como por el equipo y maquinaria empleados en las actividades de construcción.

La emisión de contaminantes a la atmósfera durante la etapa de preparación del sitio,

será principalmente a causa de las actividades de despalme y nivelación (incluyendo el

movimiento de tierras), ocasionando la dispersión de polvos y partículas. El control de

estas emisiones se dará mediante la aplicación de riegos periódicos (cuando sea

necesario) sobre el área de trabajo.

II-42

El movimiento y traslado de materiales mediante el uso de vehículos de carga y

transportes generará tanto partículas, como gases de combustión, por lo que dichos

vehículos serán sometidos a revisiones y mantenimiento continuo, además de que se

verificará que circulen siempre con lonas para evitar la dispersión de materiales. La

maquinaria y equipo que pueda incidir en la generación de contaminantes atmosféricos se

sujetará a un mantenimiento preventivo programado.

Operación y Mantenimiento.

Residuos Sólidos.

Desde el inicio de operaciones del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo, se

comenzarán a generar residuos sólidos urbanos provenientes de las actividades del

personal que laborará en sus instalaciones, tales como residuos de tipo doméstico como

alimentos, bolsas y envases de plástico, envases de vidrio, papel periódico, poliestireno,

cartón, papel higiénico, envases tetrapack, latas de aluminio y toallas sanitarias, así como

residuos de oficina o papelería, principalmente papel blanco, papel de color y archivo.

Todos estos residuos deberán ser segregados, primeramente en orgánicos e inorgánicos,

y posteriormente separando los materiales inorgánicos en los que puedan ser reciclados

en grupos adecuados, para lo cual, se instalarán contenedores de capacidad suficiente

debidamente señalizados.

Cabe señalar que conforme el Parque vaya alcanzando su máximo desarrollo hasta tener

11 Edificios en operación, los residuos que generé se considerarán como residuos de

manejo especial debido al volumen anual que producirá (más de 10 toneladas), en cuyo

caso deberá someterlos a un Plan de Manejo debidamente aprobado por la autoridad

ambiental competente.

En el caso del sistema de tratamiento de las aguas residuales, éste generará lodos

activados, los cuales serán caracterizados de acuerdo a sus características de

peligrosidad y una vez descartada esta condición, se les considerará como residuos de

manejo especial, dándoles un manejo siguiendo lo establecido en la NOM-004-

SEMARNAT-2002, Protección ambiental, en materia de Lodos y Biosólidos, con las

especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su

aprovechamiento y disposición final.

II-43

Residuos Peligrosos.

Las actividades que desarrollará el Parque durante su etapa de operación no generarán

residuos peligrosos, sin embargo, las actividades programadas de mantenimiento a las

diferentes instalaciones, tales como aplicación de pintura en fachadas e interiores de los

Edificios, así como el cambio de accesorios y servicio a los sistemas de bombeo de agua

sistema tratamiento y de generación de energía, pudieran involucrar el uso de solventes,

pintura base aceite o grasa y aceites, a los cuales se les dará el manejo y disposición que

marque la reglamentación y normatividad vigente aplicable.

Cabe señalar que dicho manejo será responsabilidad directa de los proveedores de los

servicios de mantenimiento, siendo corresponsabilidad del Consejo de Ciencia y

Tecnología del Estado de Hidalgo, llevar a cabo un estricto proceso de supervisión para

evitar la afectación de la integridad de las instalaciones, así como la solicitud a los

proveedores de su registro como generador de residuos peligrosos, manifiestos de

entrega, transporte y recepción y las autorizaciones vigentes para la recolección, traslado

y destino final de dichos residuos.

Residuos líquidos.

Una vez que el PCyTH entre en operaciones iniciará la descarga de aguas residuales de

tipo sanitario, las cuales serán conducidas primeramente hacia la Estación Depuradora de

Aguas Residuales para su tratamiento, condiciendo una parte al depósito de riego y el

resto a la red de drenaje municipal, debiendo dar estricto cumplimiento a lo establecido en

la Normas Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996, que establece los límites

máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los

sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

Ruido y emisiones.

Durante las etapas de Operación y Mantenimiento, las fuentes de emisiones y de ruido se

deberán principalmente el parque vehicular que se llegara a concentrar al interior del

PCyTH junto con el tráfico que se pudiera generar a la hora de mayor afluencia, situación

que puede alcanzar niveles significativos cuando el Parque alcance su máximo desarrollo

con la operación de los 11 Edificios en 15 años. Al respecto, se estudiará y planeará la

II-44

iniciativa por parte del PCyTH. de ofrecer su propio sistema de transporte colectivo que

ofrezca la posibilidad de que al menos entre el 30-40% de los viajes sean de esta manera.

Las ventajas que ofrece este sistema es una reducción considerable en el número de

vehículos y por lo tanto en sus emisiones de gases a la atmosfera. Reduce el nivel de

estrés de las personas y el nivel de gastos que genera el mantenimiento de un vehículo

privado. Otra de las ventajas fundamentales es que ofrece un espacio de relación entre

los empleados. Para que el sistema colectivo sea atractivo para los usuarios la Entidad

Gestora del PCyTH estudiará las rutas mejores para sus empleados, así como sus

horarios de trabajo y los servicios complementarios que puede ofrecer este transporte.

II.2.9. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos.

En el Municipio de San Agustín Tlaxiaca se identifica y reporta la existencia de servicio de

aseo urbano con un nivel de cobertura por arriba del 80%, el cual es prestado

directamente por el Municipio y por una empresa concesionada.

En la región de la zona metropolitana de Pachuca, el sitio de disposición final de residuos

sólidos urbanos y de manejo especial más cercano al proyecto corresponde al relleno

sanitario de Pachuca de Soto, en el cual es factible sean dispuestos los residuos que

genere el PCyTH.

Cabe señalar que en caso de que el servicio de aseo urbano que presta el Municipio de

San Agustín Tlaxiaca no pueda otorgarse al Parque, su administración se encargará de

contratar con una empresa particular el servicio de recolección y traslado de sus residuos

al relleno sanitario autorizado.

En lo que respecta a residuos peligrosos, como se ha mencionado, las empresas

encargadas de los trabajos de mantenimiento de la maquinaria y equipos durante la etapa

de construcción, así como de las instalaciones del Parque durante la de operación y

mantenimiento, serán responsables de darles destino final autorizado a dicho tipo de

residuos, mientras que la descarga residual de los sanitarios portátiles durante las etapas

de preparación del sitio y construcción, será dispuesta en una planta de tratamiento de

aguas residuales debidamente autorizada, de lo que se responsabilizará a la empresa

arrendadora de dichos sanitarios.

III-1

CAPÍTULO III.

VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y ENSU CASO, CON LA

REGULACIÓN DE USO DE SUELO.

En este capítulo se identifica y analiza el grado de concordancia y cumplimiento entre las

características y alcances del proyecto Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo con

respecto de los diferentes instrumentos normativos y de planeación aplicables al mismo,

con el propósito de que sea contrastado y evaluado, y disponer de los elementos

necesarios para evaluar el mismo en función de las leyes, reglamentos y normas, así

como con los elementos contenidos en los planes y programas aplicables emitidos por los

diferentes órdenes de gobierno.

Análisis de instrumentos de planeación.

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

Es un plan formulado para instaurar el programa operativo y objetivos de la política del

Gobierno Federal, analiza y establece que en el marco de la globalización económica y de

los problemas ambientales, esta la necesidad de sustituir algunos patrones de uso o

aprovechamiento de los recursos naturales y servicios ambientales, que se reflejan en el

desarrollo nacional; se debe contar con instrumentos de política con capacidades de

pronta respuesta ante propuestas que pudieran minar el logro del desarrollo sustentable;

para lo cual establece que mediante la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), la

SEMARNAT establecerá previamente las condiciones a que se sujetará la relación de

obras y actividades que pudieran causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y

condiciones establecidas para proteger al ambiente, preservar y restaurar los

ecosistemas, a fin de minimizar al máximo sus efectos negativos.

Éste documento establece que el desarrollo de la nación debe ser sustentable con el fin

dar cumplimiento al derecho de todos los individuos a un medio ambiente adecuado.

Ciencia y Tecnología.

Las acciones planteadas por el Plan de Desarrollo Nacional son establecidas en el

apartado 2.5 Promoción de la Productividad y Competitividad, en el Objetivo 5, basado en

III-2

potenciar la productividad y competitividad de la economía mexicana para lograr un

crecimiento económico sostenido y acelerar la creación de empleos. La mejora

regulatoria, el combate a los monopolios y la promoción de una política de competencia

son estrategias que contribuyen a reducir los costos de las empresas, lo que contribuye a

una mayor competitividad, crecimiento y generación de empleos. Por ello, para aumentar

la productividad y competitividad de la economía este ordenamiento plantea 5 estrategias

fundamentales; correspondiendo la 5.5 al rubro de Ciencia y Tecnología, cuyo principal

objetivo es: profundizar y facilitar los procesos de investigación científica, adopción e

innovación tecnológica para incrementar la productividad de la economía nacional.

Para instrumentar esta estrategia mediante el programa correspondiente plantea adoptar

las siguientes políticas:

a) El establecimiento de políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan

fortalecer la cadena educación, ciencia básica y aplicada, tecnología e innovación

buscando generar condiciones para un desarrollo constante y una mejora en las

condiciones de vida de los mexicanos. Un componente esencial es la articulación del

Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, estableciendo un vínculo más

estrecho entre los centros educativos y de investigación y el sector productivo,

de forma que los recursos tengan el mayor impacto posible sobre la competitividad de

la economía.

b) Fomentar un mayor financiamiento de la ciencia básica y aplicada, la tecnología y la

innovación. Para lo cual, se plante como fundamental identificar mecanismos de

financiamiento adicionales, que además sean independientes de la asignación directa

de recursos fiscales que año con año hace el Ejecutivo Federal y el Congreso de la

Unión, incluyendo mayores recursos provenientes de las empresas.

c) Evaluar la aplicación de los recursos públicos que se invertirán en la formación de

recursos humanos de alta calidad (científicos y tecnólogos), y en las tareas de

investigación científica, innovación y desarrollo tecnológico, de tal manera que

se canalicen a áreas prioritarias para el país con el objetivo de que tengan el mayor

impacto social y económico posible.

d) Descentralizar de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación con el

objeto de contribuir al desarrollo regional, al estudio de las necesidades locales, y

al desarrollo y diseño de tecnologías adecuadas para potenciar la producción en las

diferentes regiones del país.

III-3

e) Mayor inversión en infraestructura científica, tecnológica y de innovación. Para lo que

es necesario desarrollar fuentes de financiamiento, así como desarrollar la agenda

activa de mayor inversión en infraestructura.

De esta manera se dará impulso al desarrollo tecnológico que México requiere para ser,

en 2012, el líder de América Latina en este rubro según el Foro Económico Mundial, por

encima de Chile, Costa Rica y Jamaica, que actualmente nos superan.

Congruencia con el Proyecto.

El Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo fue concebido como un espacio que dotara

de la Infraestructura y Equipamiento necesarios al Estado, para el desarrollo de

Actividades Educativas y Centros de Investigación, basándose en un diseño, cuyo

objetivo es alentar la formación y el crecimiento de empresas con actividades

fundamentadas en la mejora de los procesos productivos a través de procesos de

investigación, esto a través de la creación de un vinculo en el que las empresas tendrán

acceso a mejor y mayor tecnología, lo que a su vez incidirá de forma positiva en la

economía y calidad de vida de los Hidalguenses.

Plan de Desarrollo del Estado de Hidalgo 2005-2011.

A través del tiempo el Estado de Hidalgo se ha visto sujeto a la presión de cubrir las

necesidades primarias de sus habitantes, lo que ha derivado en una modificación

significativa a la estructura política, social y económica que tradicionalmente se observaba

en la entidad; esto, sobre todo en la zonas donde se observan mayores concentraciones

de núcleos poblacionales como lo es la zona metropolitana de Pachuca.

No obstante, como parte de los compromisos adquiridos por el gobierno estatal y

atendiendo las políticas de desarrollo nacional, se presenta como una necesidad

imperante la realización de obras en pro del bienestar de los Hidalguenses, basadas en el

respeto al marco legal vigente.

De acuerdo con los lineamientos establecidos por el Plan de Desarrollo Estatal 2005-

2011, las estrategias fundamentales en materia ambiental se traducen en lograr un

desarrollo ambiental sustentable, basado en un adecuado ordenamiento territorial con

visión a futuro, que satisfaga a la vez las necesidades de la entidad en cuanto a

conservación del entorno natural mientras impulsa el desarrollo urbano y tecnológico

necesario para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

III-4

Asimismo, y debido al rezago que ha sufrido el desarrollo Científico y Tecnológico en el

Estado de Hidalgo, las autoridades se plantean estrategias que contribuyan al impulso de

este campo; entre las cuales se pueden enumerar las siguientes:

a) El establecimiento de un Sistema Estatal de Investigación Científica, Desarrollo

Tecnológico y Posgrado.

b) El impulso para la generación y aplicación del conocimiento científico en áreas

estratégicas para el desarrollo del estado, vinculando al sector productivo con las

instituciones de educación superior.

c) La creación de Centros de Apoyo a la investigación y el posgrado, promoviendo

nuevas fuentes de inversión y financiamiento para la investigación científica, el

desarrollo tecnológico y los estudios de posgrado.

d) Fomentar la ciencia y la tecnología a partir de la educación.

Congruencia con el Proyecto.

Originalmente en la zona de implementación del Parque Científico y Tecnológico sólo se

encontraba la Hacienda la Concepción, sin embargo durante los últimos años ha sido el

sitio elegido por varios centros educativos y empresas para su establecimiento. No

obstante, todos los usos que se han ido presentado en la zona, tienen en común que

apuestan por su integración al paisaje original. De manera que tanto el valor natural del

entorno, como los usos existentes apuntan hacia la creación de espacios para el

conocimiento y la creatividad; apoyando con esto el desarrollo de la infraestructura

adecuada para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el Estado de Hidalgo.

Ordenamientos ecológicos aplicables al proyecto.

Se procedió a evaluar el proyecto considerando lo establecido en el Programa de

Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Hidalgo (POETEH), publicado en el

Periódico Oficial Estatal el 02 de abril de 2001 y la modificación de los criterios ecológicos

que fueron publicados el 16 de febrero de 2009 en el Periódico Oficial No. 7 del Estado de

Hidalgo por decreto gubernamental, así como el Programa de Ordenamiento Ecológico

del Territorio de la Región Valle de Pachuca-Tizayuca (POETRVP-T), publicado en el

Periódico Oficial Estatal el 21 de junio de 2004.

III-5

1. Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Hidalgo (POETEH).

Usos.

Este modelo propone cuatro usos para el territorio estatal de Hidalgo, que de forma

resumida pueden describirse de la siguiente manera:

Agrícola. Se propone el desarrollo de esta actividad en áreas donde históricamente

se ha practicado y que tienen potencial para las mismas, debiendo tomarse las

medidas adecuadas para evitar la degradación de los suelos y las aguas, así como

lograr una organización de la misma que posibilite introducir mejoras técnicas con

vistas a lograr incrementos significativos de la producción y la productividad que

permitan mejorar las condiciones de vida de las comunidades dedicadas a ella.

Forestal. Para la mayoría de las áreas de montañas medias y altas se propone este

uso de forma extensiva, aunque localmente puede ser intensivo; muchas de estas

áreas históricamente han sido usadas para la extracción de madera y otros productos

del bosque, se propone organizar adecuadamente esta actividad que puede

convertirse en un renglón importante para el desarrollo del Estado. Deben

establecerse todas las regulaciones necesarias y realizar estudios detallados que

permitan establecer los potenciales forestales de cada área y las medidas para su

utilización, además de incluir programas apropiados de reforestación y protección

forestal.

Este uso debe quedar bien planificado y regulado para evitar la tala clandestina y

sobreexplotación de los bosques, lo que podría degradar el recurso, incrementar la

erosión de los suelos, disminuir la recarga de agua de los acuíferos y las corrientes

superficiales y la pérdida de la diversidad biológica de estos territorios.

Áreas naturales protegidas. Extensas áreas del Estado tienen importantes valores

que ameritan el establecimiento de áreas naturales en el caso de que aún no existan y

el fortalecimiento de las ya existentes. En particular, es importante proteger y

conservar las barrancas donde se localizan gran número de especies vegetales y

animales de interés para la conservación, son fuente de escurrimiento superficial del

agua y presentan valores estético – escénicos sobresalientes.

III-6

Además, se propone el establecimiento de áreas protegidas en las montañas medias

y altas sedimentarias templadas húmedas con bosque mesófilo, donde aún

encontramos valores importantes para la conservación por su alta diversidad de

especies vegetales y animales, muchas de ellas endémicas y en diferentes status de

protección según estudios realizados por CONABIO y otras instituciones.

Por último, se propone proteger todas las montañas volcánicas muy altas con clima

semifrío, donde aún se conservan bosques de oyamel de importante valor ecológico y

baja representatividad en el Estado de Hidalgo.

Se necesitan estudios a escala detallada de estas áreas con vistas a establecer los

límites y las categorías de áreas protegidas para cada territorio, lo que posibilitará el

establecimiento de un sistema de áreas protegidas para el Estado que permita

conservar a mediano y largo plazo los valiosos recursos naturales del territorio.

Flora y fauna. El Estado cuenta con importantes áreas que representan un alto valor

natural, pues la existencia de ecosistemas con pocas modificaciones en su forma y

función ambienta posibilita practicar aprovechamientos sin afectar significativamente

los procesos ecológicos y otros ciclos como los biogeoquímicos, erosivos, etc. La

asignación de este uso se puede realizar bajo el esquema de las Unidades de

Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre.

Políticas Ambientales.

Las políticas ecológicas son un instrumento de gran utilidad para la toma de decisiones y

mediante ellas es posible establecer la intensidad en el uso de los recursos, las

prioridades en el fomento de las actividades productivas e incluso desincentivar algunas

de ellas. De acuerdo con el Manual de Ordenamiento Ecológico (SEDUE, 1988) y otros

materiales consultados podemos resumir para el Estado las políticas ambientales

siguientes:

Aprovechamiento. Se aplica en general cuando el uso del suelo es congruente son

su vocación natural. Se refiere al uso de los recursos naturales desde la perspectiva

de respeto a su integridad funcional, capacidad de carga, regeneración y

funcionamiento de los geosistemas, a lo que debe agregarse que la explotación de los

recursos deberá ser útil a la sociedad y no impactar negativamente al ambiente. El

criterio fundamental de esta política es llevar a cabo una reorientación de la forma

actual de aprovechamiento de los recursos naturales, más que un cambio en los usos,

lo cual permitirá mantener la fertilidad de los suelos, evitar la erosión, aprovechar

III-7

racionalmente el agua, reducir los niveles de contaminación y degradación de los

suelos, las aguas y el aire y conservar e incrementar la cubierta vegetal entre otros

aspectos. La mayor parte del área de Hidalgo se propone con esta política, con el fin

de consolidar el uso agropecuario y forestal en extensas áreas, buscando a su vez

utilizar de forma racional las potencialidades naturales y humanas, lo que permitirá a

mediano y largo plazo el desarrollo socio – económico para áreas que actualmente

presentan altos grados de marginación y pobreza.

Protección. Se establece para zonas donde se han decretado áreas naturales

protegidas de nivel federal, estatal y municipal y, para aquellas áreas que dadas las

características geoecológicas, endemismo de la flora y la fauna, diversidad biológica y

geográfica altas, funciones y servicios ambientales que proporcionan, etc., requieren

que su uso sea racional, controlado y planificado para evitar su deterioro. Cuando en

el ordenamiento ecológico del territorio se determina esta política, el área deberá

someterse a estudios más detallados que permitan realizar la declaratoria

correspondiente y en la categoría de área natural protegida que corresponda, así

como la propuesta del plan de manejo para cada área protegida. La esencia de esta

política es asegurar el uso sustentable de los recursos naturales para mantener el

equilibrio de los geosistemas que cumplen una función ecológica de suma importancia

como es asegurar la recarga de los acuíferos, mantener los hábitats de especies

vegetales y animales, prevenir la erosión y desertificación, entre otros. En algunos

casos, los usos del suelo y las actividades productivas (forestales, agrícolas,

pecuarias y mineras) que no se estén desarrollando adecuadamente, tendrán que ser

reorientadas bajo criterios ecológicos, con altas restricciones con el objeto de producir

bienes y servicios que respondan a las necesidades económicas, sociales y culturales

de la población. Es la segunda política en importancia propuesta para el Estado y

debe asegurar el mantenimiento de los altos valores de diversidad biológica y

geográfica del territorio, posibilitando además, el desarrollo socio – económico de las

comunidades locales, mediante su vinculación a las actividades de protección y

turismo alternativo que son compatibles con esta política.

Conservación. Se define a las áreas donde el uso del suelo actual está representado

por geosistemas relativamente poco modificados y que han Estado siendo utilizados

racionalmente y con valores ecológicos y económicos representativos. Se propone

esta política para fortalecer y, en caso necesario reorientar las actividades a fin de

hacer más eficiente el uso de los recursos naturales y la protección al ambiente. Como

criterio fundamental de estas políticas se considera no cambiar el uso actual del suelo,

lo que permitirá mantener los hábitats de muchas especies de animales y plantas,

prevenir la erosión inducida por la deforestación y asegurar la recarga de los

III-8

acuíferos. Esta política en el Estado se propone para las áreas de montañas bajas y

medias cálidas, húmedas y subhúmedas y montañas altas templadas subhúmedas y

húmedas como complemento a las actividades de aprovechamiento forestal de las

mismas, el objetivo es conservar las cañadas, las cimas y las pendientes fuertes que

presentan en general un Estado alto de conservación y que tienen importantes valores

especialmente relacionados con el control de la erosión, regulación de la escorrentía

superficial y hábitats de especies vegetales y animales de valor.

Restauración. Está dirigida a revertir los problemas ambientales o su mitigación, la

recuperación de tierras no productivas y el mejoramiento de los geosistemas en

general con fines de aprovechamiento, protección y conservación. Por la intensidad de

los procesos de degradación de los recursos en el territorio y por la necesidad de

establecer relaciones adecuadas que permitan tomar medidas efectivas para revertir

estos procesos. Se requieren entonces estudios que permitan establecer un programa

estatal de medidas de restauración para cada unidad geoecológica.

Unidades de Gestión Ambiental.

Las Unidades de Gestión Ambiental se caracterizan por su homogeneidad en los atributos

naturales y/o su problemática ambiental y, se obtienen a partir de la superposición de los

mapas de regionalización ecológica (unidades geoecológicas) con el diagnóstico

ambiental y los recursos naturales del territorio.

El sitio del proyecto se localiza en la UGA número I del POETEH, a continuación se

presentan sus características principales:

UGA I.

Se compone de montañas y mesetas de 2,200 a 3,000 msnm, en una superficie de

1,058.4 km2, de origen volcánico, con presencia de pinares, pino encinares y encinares,

focos de agricultura de temporal con cultivos de maíz y cebada y matorral xerófilo, sobre

feozem háplico, litosoles y regosoles. Se encuentra poco perturbada por las actividades

productivas y presenta bajo potencial para la agricultura, ganadería o desarrollo urbano;

así mismo, es una zona de recarga del acuífero del Valle de Pachuca-Tizayuca, la política

asignada para ésta es de conservación. Abarca parte de los municipios de San Agustín

Tlaxiaca, Tolcayuca, Zapotlán, Pachuca, Mineral del Monte, Epazoyucan, Singuilucan,

Acatlán, Huasca, Omitlán, Mineral del Chico, El Arenal, Actopan y Atotonilco el Grande.

III-9

Los principales problemas que presenta esta Unidad de Gestión consisten en temporales

irregulares, son zonas de expulsión poblacional, marginación, sobrepastoreo,

contaminación atmosférica por ladrilleras, deforestación y explotación inadecuada de

recursos forestales.

Criterios Ecológicos de la Unidad de Gestión Ambiental Número I.

Los criterios y recomendaciones ecológicas para la UGA I se enlistan a continuación de

manera enunciativa:

Agrícola (Ag) 1, 3, 4, 6, 12, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23, 24, 27,

28, 29, 32, 39, 43, 45, 46, 47.

Pecuario (P) 2, 3, 8, 9, 10, 12, 13, 15, 21, 27, 28, 30, 32.

Minería (Mi) 1, 5, 6, 7.

Forestal (Fo) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 15, 16, 17,

18, 19.

Asentamiento humanos (Ah) 1, 2, 8, 13, 17, 18, 21, 25, 26.

Industria (In) 14.

Infraestructura y equipamiento (Ei) 1, 3, 5, 8, 9, 10, 12, 15, 17, 18, 19, 21, 22, 23,

24, 26, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 37, 39, 41, 42,

48, 49, 50, 51, 53, 58, 59, 60, 66, 68, 70, 75,

76, 79, 81.

Construcción (C) 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16.

Turismo (Tu) 1, 6, 10, 15, 17, 22, 25, 27, 28, 29, 32, 34, 37,

38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45.

Acuacultura (Ac) 31, 32, 33, 34, 36, 37, 38.

Pesca (Pe) 1, 4, 5.

Flora y fauna (Ff) 2, 3, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17,

18, 20, 21, 22, 24, 26, 28, 29, 30, 31, 32, 34.

Manejo de ecosistemas (Mae) 2, 5, 7, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 21, 22,

23, 24, 26, 27, 28, 29, 31, 33, 34, 43, 45, 46,

48, 49, 51, 53, 54, 55, 56, 57.

Análisis de vinculación o concordancia.

Del análisis de vinculación del proyecto con este Ordenamiento se determina que se

encuentra inmerso dentro de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) I, con política de

Conservación, uso predominante Forestal y uso condicionado para Equipamiento e

Infraestructura, en la que los principales criterios y recomendaciones ecológicos son: Ah 1

III-10

y 2, Ei 3, C 5, Ff 2 y Mae 16, mediante los cuales se regulan las actividades de los

asentamientos humanos, equipamiento e infraestructura, construcción, flora y fauna, así

como el manejo de los ecosistemas respectivamente.

A continuación se presenta el análisis de concordancia del proyecto con el POETEH,

donde se presenta la asignación de uso de suelo, criterios ecológicos y políticas

ambientales a las que se encuentra sujeta la UGA número I en cada uno de los rubros

aplicables, con la finalidad de aclarar de qué forma se dará cabal cumplimiento a las

especificaciones establecidas por este (Tabla III.1).

III-11

Tabla III.1. Análisis de vinculación del proyecto con el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Hidalgo.

UGA 1.

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

Conservación Forestal Turismo

alternativo.

Flora y

fauna.

Agrícola.

Pecuario.

Ecológico.

Industrial.

Urbano.

Infraestructura.

Minero.

Ag.- 1. No se permite la expansión

de la frontera agrícola.

No aplica, el proyecto no promoverá

la expansión de la frontera agrícola,

dado que no tiene incidencia en este

tipo de uso.

Ag.- 3. Se deberá promover la

rotación de cultivos (gramíneas-

leguminosas).

No aplica, el proyecto no promoverá

ningún tipo de cultivo.

Ag.- 4. Se deberá promover el uso

de ecotécnias agrícolas para la

conservación del suelo y la

erradicación del fuego.

No aplica. Al no realizarse ningún

cultivo no será necesaria la

implementación de ecotecnias

agrícolas.

Ag.- 6. Se deberá promover el uso

de plantas nativas del Estado y el

País.

No aplica, sin embargo, en caso de

que el proyecto requiera la

plantación de alguna especie

vegetal, ésta siempre será nativas

del Estado de Hidalgo.

Ag.- 12. Se deberá promover

infraestructura de riego por goteo en

aquellas tierras agrícolas con

condiciones físicas aptas.

No aplica. No se requerirá este tipo

de infraestructura. Sin embargo, se

implementará la mejor opción de

riego para optimizar el uso del

recurso agua en las áreas verdes

que implemente el proyecto.

III-12

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

Ag.- 16. En el desarrollo de las

actividades agrícolas queda

estrictamente prohibido utilizar

fuego.

No aplica. No se realizarán

actividades agrícolas, por lo tanto,

tampoco se utilizará fuego en

ninguna etapa del desarrollo del

proyecto.

Ag.- 17. Los esquilmos producto de

la actividad agrícola deberán

incorporarse en el suelo para mitigar

los efectos de la erosión y prevenir

incendios.

No aplica. Al no realizarse actividad

agrícola alguna en el proyecto, no

habrá subproductos agrícolas.

Ag.- 18. Mantener la vegetación

nativa en áreas con pendientes

mayores al 10%, con una

profundidad del suelo menor de 10

cm y en zonas con pedregosidad

mayor al 35%.

No aplica, además de que el predio

del proyecto no presenta pendientes

mayores al 10%.

Ag.- 19. En áreas con pendientes

superiores al 8% únicamente se

permite la agricultura con terrazas y

otras prácticas de conservación.

No aplica. La finalidad del proyecto

no es llevar a cabo ningún tipo de

agricultura.

Ag.- 21. Se deberán desarrollar

prácticas mecánicas y vegetativas

para la conservación del suelo, tales

como: Surcado en contorno,

terrazas, rotación de cultivos,

No aplica. La finalidad del proyecto

no es llevar a cabo ningún tipo de

agricultura.

III-13

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

cultivos en fajas, abonos verdes y

cultivos de cobertura.

Ag.-22. Se prohíben las actividades

agrícolas cuyo surcado, barbecho y

terraceo sean en el sentido de la

pendiente.

No aplica. La finalidad del proyecto

no es llevar a cabo ningún tipo de

agricultura.

Ag.-23. Se impulsará el control

integrado para el manejo de plagas

y enfermedades.

No aplica. La finalidad del proyecto

no es llevar a cabo ningún tipo de

agricultura.

Ag.-24. Para el control de malezas

se utilizará la paja picada del cultivo

anterior y la materia muerta de la

vegetación nativa.

No aplica. La finalidad del proyecto

no es llevar a cabo ningún tipo de

agricultura.

Ag.-27. El manejo (aplicación,

control, almacenamiento) y

disposición final de desechos de

compuestos organofosforados,

fosfatos o nitrogenados (pesticidas y

fertilizantes), en suelo, cuerpos de

aguas o mantos freáticos, deberán

sujetarse los criterios de la NOM-

001-ECOL-1996 y las

consideraciones del Catálogo Oficial

de Plaguicidas vigente.

No aplica. La finalidad del proyecto

no es llevar a cabo ningún tipo de

agricultura.

Ag.-28. Se inducirá el desarrollo de No aplica. La finalidad del proyecto

III-14

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

sistemas de captación in situ de

agua de lluvia, por medio del

distanciamiento entre surcos en el

caso de cultivos en hilera,

delimitación de áreas dedicadas al

escurrimiento en cultivos de

cobertura total y diseño de

microcuencas para frutales.

no es llevar a cabo ningún tipo de

agricultura.

Ag.- 29. Únicamente se permitirá la

aplicación de herbicidas

biodegradables, específicos y

selectivos.

No aplica. La finalidad del proyecto

no es llevar a cabo ningún tipo de

agricultura.

Ag.- 32. No está permitido utilizar

fertilizantes de reacción ácida como

ureas y ácidos húmicos.

No aplica. La finalidad del proyecto

no es llevar a cabo ningún tipo de

agricultura.

Ag.- 39. La rotación de cultivos

deberá efectuar la siguiente

sucesión: gramíneas-leguminosas-

hortalizas (de existir un tercero).

No aplica. La finalidad del proyecto

no es llevar a cabo ningún tipo de

agricultura.

Ag.- 43. Las unidades de producción

agrícola estarán sujetas a un

programa de manejo integral.

No aplica. La finalidad del proyecto

no es llevar a cabo ningún tipo de

agricultura.

Ag.- 45. Los predios con agricultura

intensiva y plantaciones, deberán

elaborar un inventario de suelos y un

No aplica. La finalidad del proyecto

no es llevar a cabo ningún tipo de

agricultura.

III-15

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

programa de monitoreo de las

condiciones de este recurso.

Ag.- 46. En las unidades de

producción donde se cultiven

especies anuales con riego, se

establecerá un cultivo de cobertera

al final de cada ciclo, que será

incorporado como abono verde o

bien utilizado como forraje en el

siguiente ciclo.

No aplica. La finalidad del proyecto

no es llevar a cabo ningún tipo de

agricultura.

Ag.- 47. En unidades de producción

de temporal, deberán establecer

cultivos de cobertera.

No aplica. La finalidad del proyecto

no es llevar a cabo ningún tipo de

agricultura.

P.- 2. Se promoverán los sistemas

agrosilvopastoriles.

No aplica. El proyecto no contempla

la realización de ninguna actividad

agropecuaria, silvícola o pastoril.

P.- 3. Se deberá evitar la quema de

vegetación con objeto de promover

el crecimiento de renuevos para el

consumo del ganado.

No aplica. El proyecto no contempla

la quema de vegetación bajo

ninguna circunstancia.

P.- 8. Se prohíbe el pastoreo de

ganado mayor y caprinos.

No aplica. No se realizarán

actividades pastoriles dentro del

predio.

P.- 9. Se promoverá la utilización y

experimentación con especies

No aplica, sin embargo, para los

fines del proyecto se recomendará la

III-16

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

arbóreas para cercos vivos. utilización de especies nativas para

la reforestación de las áreas verdes

del mismo.

P.- 10. Se prohíbe la expansión de

las zonas de agostadero.

No aplica. El proyecto no contempla

llevar a cabo ninguna actividad

agropecuaria.

P.- 12. Se permite el pastoreo de

aves de corral y ovinos.

No aplica. El proyecto no contempla

llevar a cabo ninguna actividad

agropecuaria o pastoril.

P.- 13. En terrenos de uso pecuario

deberá mantenerse al menos el 15%

de superficie de la vegetación

original.

No aplica. El terreno no es de uso

pecuario ni se le dará un uso

pecuario.

P.- 15. Se deberá establecer una

zona de amortiguamiento de 30

metros de ancho entre el área de

aprovechamiento agropecuario y el

entorno de lagunas, así como, las

vegas de los ríos.

No aplica. No se realizará

aprovechamiento agropecuario

alguno.

P.- 21. Se tendrá un riguroso control

en el uso de agroquímicos, evitando

el uso de plaguicidas prohibidos

conforme a lo establecido al Diario

Oficial de la Federación del 3 de

enero de 1991.

No aplica. No se realizará

aprovechamiento agropecuario

alguno.

III-17

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

P.- 27. Se debe mantener una franja

mínima de 20 metros de ancho de

vegetación nativa sobre el perímetro

de los predios agrosilvopastoriles.

No aplica. El terreno no es de uso

agrosilvopastoril ni se le dará ningún

uso de este tipo.

P.- 28. No se permite el pastoreo en

áreas de corte forestal que se

encuentren en regeneración.

No aplica. El proyecto no contempla

la realización de actividades de

pastoreo.

P.- 30. No se permite el pastoreo en

áreas con pendientes mayores al 30

%.

No aplica. El proyecto no contempla

la realización de actividades de

pastoreo.

P.- 32. Las áreas con vegetación

arbustiva y/o arbórea con

pendientes mayores al 15%, solo

podrán utilizarse para el pastoreo en

época de lluvias.

No aplica. El proyecto no contempla

la realización de actividades de

pastoreo.

Mi.- 1. Se prohíbe la exploración y

extracción minera.

No aplica. El proyecto no realizará

actividades de exploración o

explotación minera.

Mi.- 5. Las instalaciones ya

existentes para extracción de

minerales con fines comerciales

podrán continuar mediante una

Manifestación de Impacto Ambiental.

No aplica. El proyecto no realizará

actividades de exploración o

explotación minera.

Mi.- 6. Se deberán rehabilitar los

caminos de acceso al área

No aplica. El proyecto contempla

rehabilitar el camino de acceso

III-18

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

existentes y se prohíbe abrir nuevos

caminos.

existente y no requerirá de abrir

nuevos caminos.

Mi.- 7. Es necesario que se

establezca un sistema de

disposición de desechos sólidos y

líquidos producidos en los

campamentos de residencia. No

deberán asentarse plantas de

beneficio de mineral ni presas de

jales. Las áreas explotadas deberán

ser rehabilitadas a través de

acciones de conservación de suelo y

agua.

No aplica dado que el proyecto no

realizará actividades mineras, sin

embargo, se contará con un plan de

manejo de residuos durante las

etapas de implementación del

proyecto.

Fo.- 1. Las unidades de producción

forestal deberán contar con un

programa de manejo autorizado por

SEMARNAT a través de la

evaluación de impacto ambiental

correspondiente.

No aplica, el proyecto no realizará

actividades de producción forestal,

no obstante que cada una de las

actividades a realizar en el predio

serán sometidas a evaluación y

dictaminación por la SEMARNAT

mediante la presente Manifestación

de Impacto Ambiental y el Estudio

Técnico Justificativo

correspondiente.

Fo.- 2. Se promoverá el

establecimiento de plantaciones

No aplica. El proyecto no contempla

explotación o aprovechamiento

III-19

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

forestales maderables y no

maderables que consideren los usos

múltiples.

forestal alguno.

Fo.- 3. Los aprovechamientos

forestales deberán garantizar la

permanencia de corredores

faunísticos.

No aplica. El proyecto no contempla

explotación o aprovechamiento

forestal alguno.

Fo.- 4. Se deberán crear viveros en

los que se propaguen las especies

sujetas al aprovechamiento forestal.

No aplica. El proyecto no contempla

explotación o aprovechamiento

forestal alguno.

Fo.- 5. En las áreas de corta, la

disposición de los residuos

vegetales deberán permanecer en el

sitio y seguir los lineamientos de la

normatividad forestal vigente.

No aplica. El proyecto no contempla

explotación o aprovechamiento

forestal alguno.

Fo.- 6. Se dará preferencia a la

rehabilitación de terracerías

existentes en vez de construir

nuevas.

No aplica. El proyecto no contempla

explotación o aprovechamiento

forestal alguno.

Fo.- 7. Se podrán llevar a cabo

aprovechamientos forestales

comerciales que demuestren el

mantenimiento de la estructura y

función del ecosistema.

No aplica. El proyecto no contempla

explotación o aprovechamiento

forestal alguno.

Fo.- 8. Los aprovechamientos No aplica. El proyecto no contempla

III-20

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

forestales deberán estar

acompañados de un programa de

reforestación con especies nativas.

explotación o aprovechamiento

forestal alguno. Sin embargo, el

programa de reforestación a

realizarse en las áreas verdes del

proyecto contemplan la utilización de

especies nativas.

Fo.- 9. Los propietarios y

poseedores de terrenos forestales y

de aptitud preferentemente forestal

están obligados a prevenir los

incendios forestales mediante la

apertura de guardarrayas entre

predios colindantes, limpieza y

control de material combustible y la

integración de brigadas preventivas.

No aplica, no obstante, el predio del

proyecto estará delimitado por una

barda perimetral de 4 m de altura.

En caso de ser considerado

necesario por las autoridades

competentes se implementarán

guardarrayas para impedir la

expansión de incendios desde los

terrenos colindantes hacia el del

proyecto.

Fo.- 10. No se permiten las

plantaciones comerciales

monoespecíficas.

No aplica. El proyecto no contempla

plantaciones comerciales de ningún

tipo.

Fo.- 11. Se alentará la conversión de

terrenos agrícolas y ganaderos

hacia usos forestales.

No aplica. El Proyecto que nos

ocupa pretende la implementación

de equipamiento e infraestructura,

del cual es parte primordial el

mantenimiento y mejoramiento de

alrededor de dos terceras partes de

III-21

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

la superficie de dicha cubierta

vegetal, promoviendo actividades de

rescate y trasplante de especies

distinguidas, así como el empleo de

especies vegetales nativas de la

zona.

Fo.- 12. Se promoverá el

enriquecimiento de acahuales con

especies maderables y no

maderables de uso doméstico y

comercial.

No aplica. El proyecto no contempla

plantaciones comerciales de ningún

tipo.

Fo.- 15. Las áreas de corta deberán

permanecer sujetas al programa de

manejo.

No aplica. El proyecto no contempla

plantaciones comerciales de ningún

tipo.

Fo.- 16. En zonas de

aprovechamiento, conservación y

restauración se deberá seguir un

programa de manejo integral

autorizado para la regeneración

efectiva del bosque.

No aplica. El proyecto no contempla

plantaciones comerciales de ningún

tipo.

Fo.- 17. Las áreas de corta deberán

contar con sistemas de prevención y

control de la erosión.

No aplica. El proyecto no contempla

plantaciones comerciales de ningún

tipo.

Fo.- 18. El programa de manejo

deberá prever diferentes etapas

No aplica. El proyecto no contempla

plantaciones comerciales de ningún

III-22

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

sucesionales de los bosques. tipo.

Fo.- 19. En las áreas forestales

alteradas se permite la introducción

de plantaciones comerciales, previa

autorización de impacto ambiental y

programa de manejo forestal.

No aplica. El proyecto no contempla

plantaciones comerciales de ningún

tipo.

Ah.- 1. El número y densidad de

población en las localidades, deberá

ser definida a partir de un plan de

desarrollo urbano que evalúe la

capacidad del área para proveer

agua potable, los impactos

ambientales a ecosistemas, la

tecnología aplicable en el manejo y

disposición de residuos sólidos y

líquidos así como el equipamiento

necesario.

El establecimiento del Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo

no representará para el Municipio de

San Agustín Tlaxiaca un elemento

demandante de servicios e

infraestructura para su operación

que pueda poner en entredicho la

disponibilidad de tales recursos a su

población, toda vez que el área

donde se pretende emplazar

responde a zona urbana, en cuyo

caso el proyecto será auto suficiente

en aproximadamente entre el 50 y

90% en los servicios como el de

agua potable, red de saneamiento

(drenaje) esto en función de las

condiciones climáticas así como

recolección y manejo de residuos

sólidos, transporte y vialidad,

III-23

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

además de someterse a evaluación,

dictaminación y acatamiento de los

términos y condicionantes que la

SEMARNAT le imponga en cada

una de sus etapas de

implementación en materia de

impacto ambiental y cambio de uso

de suelo.

Ah.- 2. No se permite el

establecimiento de nuevos

asentamientos humanos.

El Parque Científico y Tecnológico

de Hidalgo no constituye un

asentamiento humano

(entendiéndose éste como el

conglomerado demográfico

físicamente localizado que incluye

sistemas de convivencia, elementos

naturales y obras materiales) de alto

impacto, puesto que consiste en un

inmueble con instalaciones,

construcciones y mobiliario

destinado a desarrollar actividades

económicas con base en la

generación, transferencia y

aplicación de conocimiento derivado

de proyectos de investigación,

desarrollo e innovación que

III-24

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

beneficiarán directa e indirectamente

a la población del Estado de Hidalgo

a corto, mediano y largo plazo en

distintas áreas tractoras, cuyos

ocupantes corresponderán a

población flotante y estará diseñado

para operar valiéndose de

tecnologías que minimicen los

impactos al ambiente, tales como

servicios sanitarios ahorradores de

agua, paneles solares, planta de

tratamiento de aguas residuales,

sistema de captación de aguas

pluviales, servicio de recolección de

residuos particular y sistema interno

de transporte del personal.

Ah.- 8. En los asentamientos rurales,

los residuos de forrajes y desechos

de alimentos humanos serán

empleados para la producción de

composta u otros métodos

ecológicos de aprovechamiento.

No aplica, el Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo no generará

residuos de forrajes, sin embargo los

residuos de alimentos de su

personal serán debidamente

acopiados segregadamente de otros

tipos de residuos sólidos urbanos

para que dentro de su manejo se

contemple la posibilidad de

III-25

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

emplearlos en actividades de

producción de composta.

Ah.- 13. Las reservas territoriales

deberán mantener su cubierta

vegetal original.

No aplica. El predio no es

considerado como Reserva

Territorial.

Ah.- 17. Sólo podrán usarse

fertilizantes orgánicos degradables

en las áreas verdes.

No aplica. El proyecto contempla el

mantenimiento y mejoramiento de

alrededor del 67% de la cubierta

vegetal actual, por lo que no se

introducirán especies vegetales

ajenas a las condiciones de la zona

que requieran el empleo de

fertilizantes. Solo si en el caso de los

organismos rescatados y

trasplantados se recomendara el

uso de fertilizantes, estos serán de

tipo orgánicos biodegradables,

preferentemente en forma de

composta.

Ah.- 18. En las áreas verdes se

preferirán las especies de

vegetación nativa.

No aplica, no obstante, el diseño

constructivo del proyecto contempla

el mantenimiento y mejoramiento de

la cubierta vegetal del predio, en el

que predominan especies nativas de

la región.

III-26

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

Ah.- 21. En terrenos baldíos se

promoverá el diseño de jardines

para evitar su deterioro con

basureros y proliferación de fauna

nociva.

No aplica. El predio del proyecto no

se considera terreno baldío.

Ah.- 25. Las vialidades y espacios

abiertos deberán reforestarse con

vegetación nativa.

No aplica, sin embargo, el diseño

constructivo del proyecto contempla

el mantenimiento y mejoramiento de

la cubierta vegetal del predio, en el

que predominan especies nativas de

la región, las cuales serán utilizadas

en caso de requerirse actividades de

reforestación.

Ah.- 26. Todos los asentamientos

humanos deberán contar con

infraestructura para el acopio y

manejo de residuos sólidos, de

acuerdo a la NOM-084-ECOL-1994.

No aplica, el Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo no

constituye un asentamiento humano,

por lo que no promoverá la creación

de un sitio de disposición final de

residuos, además de que dentro de

sus instalaciones se dará un manejo

a los residuos que genere mediante

su minimización, separación,

reutilización y disposición final en

sitios debidamente autorizados.

In.- 14. No se permitirá la instalación No aplica. El Parque Científico y

III-27

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

de infraestructura industrial en esta

unidad.

Tecnológico de Hidalgo no

contempla la instalación de

infraestructura industrial.

Ei.- 1. Los planes de desarrollo

urbano deberán de considerar la

instalación de sistemas eficientes de

transporte colectivo; ciclopistas,

calles peatonales, lineamientos

ecológicos para la construcción de

viviendas, áreas verdes con

especies nativas; zonas de

amortiguamiento en el entorno de

las áreas de riesgo por fragilidad

natural, las actividades peligrosas, el

paso de ductos y gaseoductos, los

rellenos sanitarios y otros elementos

que pongan en peligro la salud,

calidad ambiental o vida de la

población; así mismo, la

construcción de obras para prevenir

estos riesgos.

En diferentes predios de la Ex

Hacienda La Concepción donde se

llevará a cabo la construcción del

Parque Científico y Tecnológico de

Hidalgo ya existen edificaciones que

realizan actividades afines a las del

Parque (académicos, servicios

educativos), las cuales se

caracterizan por ser edificaciones de

escasa altura con amplias áreas

verdes, de tal forma que será

posible la utilización de la

infraestructura eléctrica, de

comunicaciones y transporte ya

existente. Las obras constructivas

serán compatibles con el paisaje y

serán reforzadas con las medidas de

mitigación indicadas por la

normatividad vigente.

Ei.- 3. La instalación de cualquier

tipo de infraestructura, fuera y dentro

de los asentamientos humanos,

El equipamiento e infraestructura

necesarios para la operación del

Parque Científico y Tecnológico de

III-28

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

además de aquella necesaria para

desarrollar actividades de

protección, educación ambiental,

investigación y rescate arqueológico,

estará sujeta a la autorización en

materia de impacto ambiental.

Hidalgo se someterá a evaluación y

dictaminación de la Manifestación de

Impacto Ambiental y Cambio de Uso

de Suelo por parte de la

SEMARNAT, así como al

acatamiento de todos y cada uno de

los términos y condicionantes que

imponga en la resolución

correspondiente, toda vez que el

proyecto tiene como misión

constituirse como referente en la

investigación a nivel regional,

nacional e internacional, creando un

espacio innovador, flexible y

funcional donde interaccionen

empresas y grupos de investigación

para llevar a cabo proyectos I+D+i

en condiciones óptimas y con

resultados de máxima calidad, para

lo cual las principales áreas de

investigación, desarrollo e

innovación, también denominadas

como áreas tractoras que se

realizarán en el Parque Científico y

Tecnológico están orientadas hacia

III-29

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

las siguientes líneas de

investigación, mismas que, como su

puede observar tienen un enfoque

de sustentabilidad que se pretende

alcanzar cuando el proyecto logre el

nivel de aprovechamiento óptimo de

su capacidad instalada: Suelo y

Biodiversidad; Alimentos y

Biotecnología; Energías Alternas;

Salud; Estudios Estratégicos y

Prospectivos; Tecnologías de la

Información y Comunicación (TICs);

Ciencias Sociales y Educación;

Prevención del Delito; Minería y

Ciencias de los materiales;

Metalmecánica y mecatrónica.

Ei.- 5. La instalación de

infraestructura estará sujeta a

manifestación de impacto ambiental.

El equipamiento e infraestructura

necesarios para la operación del

Parque Científico y Tecnológico de

Hidalgo se someterá a evaluación y

dictaminación de la Manifestación de

Impacto Ambiental y Cambio de Uso

de Suelo por parte de la

SEMARNAT, así como al

acatamiento de todos y cada uno de

III-30

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

los términos y condicionantes que

imponga en la resolución

correspondiente.

Ei.- 8. Los asentamientos humanos

mayores a 2,500 habitantes deberán

contar con infraestructura para el

acopio y/o manejo de desechos

sólidos.

Se estima que una vez

implementado en su totalidad, el

proyecto alcance una población

flotante de aproximadamente 2,400

personas, de las que sus residuos

serán acopiados de manera

segregada en el interior del predio,

para que posteriormente se les dé

destino final autorizado.

Ei.- 9. Los asentamientos humanos

menores a 2,500 habitantes deberán

contar con un programa de

reducción, recolección y reciclaje de

desechos sólidos.

Durante su etapa operativa, el

Parque Científico y Tecnológico

elaborará, implementará y

supervisará un plan de manejo de

residuos sólidos, el cual incluirá las

actividades de reducción,

recolección y reciclaje de dichos

residuos.

Ei.- 10. Las instalaciones

construidas para los fines

autorizados, deberán contar con un

programa de reducción, recolección

y reciclaje de desechos sólidos.

Durante su etapa operativa, el

Parque Científico y Tecnológico

elaborará, implementará y

supervisará un plan de manejo de

residuos sólidos, el cual incluirá las

III-31

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

actividades de reducción,

recolección y reciclaje de dichos

residuos.

Ei.- 12. Los asentamientos humanos

y desarrollos turísticos deberán

contar con un programa integral de

reducción, separación y disposición

final de desechos sólidos.

No aplica. Sin embargo, durante su

etapa operativa, el Parque Científico

y Tecnológico elaborará,

implementará y supervisará un plan

de manejo de residuos sólidos, el

cual incluirá las actividades de

reducción, recolección y reciclaje de

dichos residuos.

Ei.- 15. Se prohíbe la ubicación de

rellenos sanitarios y tiraderos a cielo

abierto a excepción de aquellas que

sean autorizadas previa evaluación

en materia de impacto ambiental.

No aplica. El proyecto no promoverá

la creación de sitios de disposición

final de residuos sólidos, buscará

sitios previamente construidos y

autorizados para la disposición de

los residuos sólidos que genere en

sus etapas de implementación.

Ei.- 17. No se permite la quema de

desechos vegetales producto del

desmonte.

Los residuos vegetales producto del

desmonte de las áreas destinadas al

desplante de las edificaciones del

proyecto serán reincorporados en

forma de composta para el

mejoramiento de a las áreas que no

serán desmontadas y en ningún

III-32

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

momento serán quemadas.

Ei.- 18. Se promoverá el composteo

de los desechos vegetales.

Durante la etapa de preparación del

sitio del proyecto se realizará el

composteo de los residuos

vegetales producto de las

actividades de desmonte, los cuales

se emplearán en el mejoramiento de

las áreas que no serán

desmontadas.

Ei.- 19. El manejo de envases y

empaques deberá cumplir lo

dispuesto en el reglamento de la

LGEEPA en materia de residuos

peligrosos.

Los residuos peligrosos que pueden

llegar a generarse durante la etapa

de construcción del proyecto serán

responsabilidad de la empresa

contratista, por lo que el Consejo de

Ciencia y Tecnología del Estado de

Hidalgo indicará expresamente en el

contrato de construcción de parque,

el compromiso y responsabilidad de

dicha contratista por dar manejo y

destino final autorizado a los

residuos peligrosos.

Ei.- 21. Se promoverá la instalación

de letrinas secas y/o la instalación

de infraestructura para el manejo

adecuado de las excretas humanas

El proyecto instalará durante sus

etapas de preparación del sitio y

construcción sanitarios portátiles

para los trabajadores de estas

III-33

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

y animales. etapas, de cuya descarga será

responsable la empresa arrendadora

de dichos sanitarios portátiles,

mientras que en su etapa de

operación contará con servicios

sanitarios del tipo ahorrador, con

conexión a un registro a partir del

cual las aguas residuales serán

conducidas a un sistema de

tratamiento. El agua tratada será

dividida en dos fracciones: una que

será conducida al depósito de riego

y el excedente transferida a la red

de drenaje municipal.

Ei.- 22. Los desarrollos turísticos

deberán contar con un sistema

integral de reducción de desechos

biológico infecciosos asociados y

ajustarse a lo establecido en la

NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

No aplica. El proyecto no responde a

desarrollo turístico alguno.

Ei.- 23. Las descargas del drenaje

en zonas naturales deberán contar

con sistemas de tratamiento.

No se realizarán descargas del

drenaje a zonas naturales. Sin

embargo, el agua residual será

sometida a un sistema de

tratamiento, desde el cual podrá

III-34

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

emplearse para el riego de las zonas

con cubierta vegetal.

Ei.- 24. Los desarrollos turísticos

deberán estar conectados al drenaje

municipal o contar con un sistema

de tratamiento de agua in situ.

No aplica. El proyecto no implica la

construcción de ningún desarrollo

turístico.

Ei.- 26. La recolección de residuos

deberá estar separada de la

canalización del drenaje pluvial y

sanitario en el diseño de calles y

avenidas, además de considerar el

flujo y colecta de aguas pluviales.

Las áreas destinadas al acopio y

recolección de los residuos sólidos

que genere el Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo se

encontrarán separadas de las redes

de drenaje pluvial y sanitario, las

cuales a su vez serán

independientes y estarán aisladas

de cualquier posibilidad de

contaminación por residuos al ser

subterráneas.

Ei.- 28. Toda descarga de aguas

residuales deberá cumplir con la

NOM-SEMARNAT-001-1996 y

NOM-SEMARNAT-002-1996, la Ley

de Aguas Nacionales y su

reglamento.

Debido a que la descarga de aguas

residuales que generará la

operación del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo será de

origen sanitario únicamente, ésta

cumplirá con los límites máximos

permisibles establecidos en las

normas NOM-001-SEMARNAT-1996

III-35

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

y NOM-002-SEMARNAT-1996.

Ei.- 29. En los asentamientos

humanos menores a 2,500

habitantes deberán tratar las aguas

grises in situ.

El proyecto contará con un sistema

de tratamiento de todas las aguas

residuales que genere durante su

operación.

Ei.- 30. Las instalaciones

construidas para los fines

autorizados deberán tratar las aguas

grises in situ.

El proyecto contará con un sistema

de tratamiento de todas las aguas

residuales que genere durante su

operación.

Ei.- 31. En los asentamientos

humanos menores a 2,500

habitantes deberán dirigir sus

descargas hacia sistemas

alternativos para el manejo de las

aguas residuales, tales como

letrinas y biodigestores.

El proyecto contará con un sistema

de tratamiento de todas las aguas

residuales que genere durante su

operación.

Ei.- 32. Los desarrollos turísticos y

asentamientos humanos deberán

contar con un sistema integral de

colecta, minimización, tratamiento y

disposición de aguas residuales, de

acuerdo con lo establecido en la

NOM-SEMARNAT-001-1996 y

NOM-SEMARNAT-002-1996.

El proyecto implementará sistema

de drenaje para la colecta de aguas

residuales, un programa de ahorro

de agua y minimización del volumen

de la descarga de aguas residuales,

un sistema de tratamiento para esta

descarga y podrá utilizar, posterior al

tratamiento, el agua para riego de

áreas con cubierta vegetal o

III-36

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

conducirlas hacia la red de drenaje

de la zona donde se emplazará.

Ei.- 33. Se promoverá la utilización

de aguas pluviales previo

tratamiento y eliminación de grasas

y aceites.

El proyecto implementará sistema

de drenaje para la colecta de aguas

residuales, un programa de ahorro

de agua y minimización del volumen

de la descarga de aguas residuales,

un sistema de tratamiento para esta

descarga y podrá utilizar, posterior al

tratamiento, el agua para riego de

áreas con cubierta vegetal o

conducirlas hacia la red de drenaje

de la zona donde se emplazará.

Ei.- 37. Queda prohibida la

construcción de pozos de absorción

para el drenaje de instalaciones.

El proyecto no construirá pozos de

absorción para el drenaje de sus

instalaciones.

Ei.- 39. Los lodos activados producto

del tratamiento de las aguas

residuales, deberán ser usados

como mejoradores de suelos,

siempre y cuando cumplan con lo

establecido en la NOM-004-

SEMARNAT-2002.

Los lodos generados por el sistema

de tratamiento de las aguas

residuales, serán evaluados

conforme a la NOM-004-

SEMARNAT-2002 y, en caso de no

exceder las concentraciones

máximas establecidas en ésta

norma, serán empleados como

mejoradores de suelos en las áreas

III-37

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

con cubierta vegetal del Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo.

Ei.- 41. No se permite la disposición

de aguas residuales, descargas de

drenaje sanitario y desechos sólidos

en cualquier tipo de cuerpo de agua

natural.

El proyecto no realizará descarga de

aguas residuales a ningún cuerpo de

agua natural. Se está proponiendo el

implementar un lago artificial que

mejore las cualidades estéticas del

predio, al que en su caso, serán

vertidas las aguas residuales

previamente tratadas que genere el

parque.

Ei.- 42. Se prohíbe la apertura y/o

construcción de carreteras en esta

zona a excepción de aquellas que

sean autorizadas previa evaluación

en materia de impacto ambiental.

La construcción del Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo

no realizará apertura o construcción

de caminos ni mucho menos de

carreteras, será utilizada la

infraestructura existente en la zona y

únicamente se habilitará o hará

transitable el camino de acceso al

predio del proyecto en su extremo

poniente.

Ei.- 48. Quedan prohibidas las

quemas de desechos sólidos y

vegetación, la aplicación de

herbicidas y defoliantes y el uso de

No se realizarán quemas de

residuos sólidos ni restos vegetales,

así como tampoco se llevará a cabo

la aplicación de herbicidas o

III-38

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

maquinaria pesada para el

desmonte de derechos de vía.

defoliantes en ninguna de las etapas

de implementación del Parque.

Cabe señalar que el proyecto no

incluye ninguna actividad referente

al desmonte de algún derecho de

vía.

Ei.- 49. Los taludes en caminos se

deberán estabilizar con vegetación

nativa.

El proyecto no contempla la

construcción de caminos con

taludes.

Ei.- 50. Los caminos y terracerías

existentes deberán contar con un

programa de restauración que

garantice en las orillas su

repoblación con vegetación nativa.

El proyecto contempla el

mejoramiento de la cubierta vegetal

que no será desmontada empleando

en todo momento vegetación nativa

e incluso rescatando y trasplantado

algunos organismos de flora

representativos de la región.

Ei.- 51. Los bordes de caminos

rurales deberán ser protegidos con

árboles y arbustos preferentemente

nativos.

Dentro del predio del proyecto no

existen caminos rurales.

Ei.- 53. Los caminos de acceso

deberán contar con reductores de

velocidad y señalamientos de

protección a la fauna.

En el camino de acceso que se

habilitará para hacerlo transitable

durante la vida útil del proyecto se

implementarán reductores de

velocidad y señalamientos de

III-39

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

protección a la fauna.

Ei.- 58. La instalación de líneas de

conducción de energía eléctrica,

telefonía y telegrafía (postes, torres,

estructuras, equipamiento y

antenas), deberá ser autorizada

mediante la evaluación de una

manifestación de impacto ambiental.

No aplica. El proyecto no llevará a

cabo la instalación de líneas de

conducción de energía eléctrica,

telefonía o telegrafía (postes, torres,

estructuras, equipamiento y

antenas), se utilizara la

infraestructura preestablecida la

proximidad al predio.

Ei.- 59. La instalación de

infraestructura se debe hacer

preferentemente sobre el derecho

de vía de los caminos.

La introducción de las redes de agua

potable y drenaje de la zona se ha

hecho sobre el camino de acceso al

predio del proyecto y se continuara

en ese tenor.

Ei.- 60. Se promoverá la instalación

de fuentes alternativas de energía.

El proyecto contempla la instalación

de celdas solares para el

abastecimiento de una parte de la

energía eléctrica que requerirá

durante su etapa de operación.

Ei.- 66. No está permitida la

instalación de campos de golf.

No aplica. El proyecto no consiste

en la construcción de campos de

golf.

Ei.- 68. Se promoverá la instalación

de infraestructura pública y sistemas

domésticos para la captación del

El proyecto construirá una red de

captación y aprovechamiento de

agua pluvial.

III-40

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

agua de lluvia proveniente de pisos,

terrazas, techos y pavimento.

Ei.- 70. Toda infraestructura nueva

para abastecimiento de agua deberá

presentar una manifestación de

impacto ambiental.

El proyecto no incluye la

construcción de infraestructura

nueva para el abastecimiento de

agua potable. Se usará la red

existente en la zona y únicamente

se solicitará la conexión a toma de

agua potable con su respectivo

medidor

Ei.- 75. La construcción de caminos

en desarrollos turísticos, deberá

realizarse utilizando al menos el 50

% de materiales que permitan la

infiltración del agua pluvial al

subsuelo, asimismo, los caminos

deberán ser estables, consolidados

y con drenes adecuados.

No aplica, el proyecto no consiste en

desarrollo turístico alguno, sin

embargo los caminos internos serán

construidos con materiales

permeables.

Ei.- 76. Las áreas urbanas y/o

turísticas deben contar con

infraestructura para la captación del

agua pluvial.

El proyecto contará con la

infraestructura necesaria para la

captación de agua pluvial.

Ei.- 79. Los caminos, andadores y

estacionamientos deberán estar

revestidos con materiales que

El viario del Parque consistente en

el camino interno, andadores y

estacionamientos, estarán

III-41

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

permitan tanto la infiltración del agua

pluvial al subsuelo, así como un

drenaje adecuado.

revestidos con adoquín y adopasto

para permitir la infiltración de agua

pluvial al subsuelo.

Ei.- 81. En la construcción de

letrinas y fosas sépticas se deberán

utilizar materiales filtrantes.

No aplica, el diseño constructivo del

proyecto no contempla la

construcción de letrinas ni fosas

sépticas.

C.- 1. No se permite la disposición

de materiales derivados de obras,

excavaciones o rellenos sobre la

vegetación nativa.

No se dispondrá material derivado

de obras, excavaciones o rellenos

sobre la cubierta vegetal del predio

del proyecto. Este material será

acopiado temporalmente en un

socavón existente en el predio de

3,154 metros cuadrados de

superficie, desde donde se podrá

reutilizar para actividades de

nivelación y rellenos según el

avance de las edificaciones.

C.- 4. En la construcción de zonas

residenciales y viviendas deberán

incluirse tecnologías ambientales

tales como: plantas de tratamiento,

reutilización de agua, reciclamiento

de basura, aprovechamiento de

energía solar, entre otras.

El proyecto no involucra

construcción de zonas residenciales

o viviendas. No obstante,

implementará tecnologías

ambientales como sistema de

tratamiento y reutilización de agua

residual y pluvial, celdas solares,

III-42

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

manejo integral de residuos, entre

otros.

C.- 5. Previo a la preparación y

construcción del terreno, se deberá

llevar a cabo un rescate de

ejemplares de flora y fauna

susceptibles de ser reubicados en

áreas aledañas.

Previo a las actividades de

preparación del sitio del proyecto

Parque Científico y Tecnológico de

Hidalgo, se realizarán las

actividades establecidas en el

programa de rescate y reubicación

de ejemplares de flora y

ahuyentamiento de ejemplares de

fauna presentes en el predio, en el

que se considera a las especies

siguientes: Ferocactus latispinus,

Mammillaria magnimamma y

Echinocereus cinerascens.

C.- 6. Los campamentos de

construcción deberán ubicarse en

áreas perturbadas, nunca sobre

ecosistemas relevantes.

Las casetas provisionales para el

personal residente de la obra, así

como almacenes temporales para el

resguardo de materiales e insumos y

maquinaria y equipos que se

emplearán en las etapas de

preparación del sitio y construcción,

se instalarán en la superficie que

actualmente ocupa el socavón

dentro del predio, el cual no cuenta

III-43

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

con ninguna característica ambiental

relevante, siendo la zona más

deteriorada del predio del proyecto.

C.- 7. Los campamentos de

construcción deberán contar con un

sistema de recolección y disposición

de desechos sanitarios en áreas

autorizadas por el municipio.

El área de trabajo del proyecto

contará con sanitarios portátiles, a

razón de uno por cada 25

trabajadores que se encuentren

laborando en la obra, por lo que los

residuos sanitarios que se generen

en la misma, serán manejados por la

empresa arrendadora de dichos

sanitarios, por lo que la empresa

contratista se encargará de acopiar

los respectivos comprobantes del

manejo y disposición de tales

residuos y mostrarlos cuando así lo

solicite el Consejo de Ciencia y

Tecnología del Estado de Hidalgo se

encargará de supervisar estas

actividades.

C.- 8. Los campamentos de

construcción deberán contar con un

sistema de recolección y disposición

de desechos sólidos en áreas

autorizadas por el municipio.

La empresa contratista será

responsable de instalar un sistema

de acopio y segregación de los

residuos que se generen durante las

etapas de preparación del sitio y

III-44

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

construcción del proyecto dentro del

predio, así como de dar recolección

y disposición final a dichos residuos

mediante la contratación de

empresas debidamente autorizadas

para estos efectos.

C.- 9. Al finalizar la obra deberá

removerse toda la infraestructura

asociada al campamento.

Al finalizar cada fase constructiva

del Parque Científico y Tecnológico

de Hidalgo se realizará el

desmantelamiento y remoción de las

casetas provisionales asociadas a

esta etapa del proyecto.

C.- 10. Cualquier abandono de

actividad deberá presentar un

programa de restauración del sitio.

La vida útil del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo se considera

indefinida, dada su naturaleza; sin

embargo, en caso de ser necesario

abandonar el sitio se realizará un

programa de abandono y

restauración del sitio.

C.- 11. Se deberá elaborar un plan

de restauración del sitio en los

lugares en donde existen

construcciones abandonadas.

El sitio donde se pretende

desarrollar el Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo no tiene

construcción alguna en el.

C.- 12. El uso de explosivos, durante

la construcción de cualquier tipo de

El proyecto del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo no empleará

III-45

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

obra, infraestructura o desarrollo

está sujeto a manifestación de

impacto ambiental y a los

lineamientos de la Secretaría de la

Defensa.

explosivos en ninguna de sus

etapas.

C.- 14. Los productos primarios de

las construcciones (envases,

empaques, cemento, cal, pintura,

aceites, aguas industriales,

desechos tóxicos, etc.), deberán

disponerse en confinamientos

autorizados por el municipio.

Los residuos peligrosos que

pudieran generarse por las

actividades de construcción del

Parque Científico y Tecnológico de

Hidalgo serán responsabilidad

directa de la empresa contratista,

por lo que el COCyTEH le solicitará

expresamente cuente con registro

como generador de residuos

peligrosos ante la SEMARNAT. La

contratista acopiará dichos residuos

de manera temporal en un espacio

que adecuado a la normativa para

contener este tipo de residuos y

contratará una empresa autorizada

por SEMARNAT para su

recolección, así como el transporte y

confinamiento.

C.- 15. Para la edificación de

cualquier infraestructura se deberá

El COCyTEH hará del conocimiento

de la empresa contratista que

III-46

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

dar preferencia a la utilización de

materiales de la región.

deberá dar preferencia a la

adquisición y utilización de

materiales, insumos y mano de obra

de la región para la realización de

las etapas de preparación del sitio y

construcción del proyecto.

C.- 16. El almacenamiento y manejo

de materiales deberá evitar la

dispersión de polvos.

Durante las actividades de

desmonte, despalme y excavación

de las áreas destinadas al desplante

de las edificaciones del proyecto, se

humedecerá previamente el suelo

para evitar la dispersión de polvo o

material granulado; asimismo, al

realizar el transporte de este tipo de

material se cubrirán los

contenedores con lonas que eviten

su dispersión.

Tu.- 1. Los desarrollos turísticos sólo

podrán aceptar una densidad de

hasta 5 cuartos por hectárea.

No aplica. El proyecto no contempla

la construcción de ningún desarrollo

turístico. En el predio se llevará a

cabo la construcción del Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo.

Tu.- 6. Las edificaciones no deberán

rebasar los 8 m de altura.

No aplica dado que el proyecto no

responde a desarrollo turístico

alguno.

III-47

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

Tu.- 10. La superficie ocupada por el

hotel y la infraestructura asociada a

él, no podrá modificar más del 20%

de la superficie con vegetación del

predio en el que se asentará.

No aplica. El proyecto no contempla

la construcción de ningún desarrollo

turístico. En el predio se llevará a

cabo la construcción del Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo.

Tu.- 15. Las actividades turísticas

recreativas y de observación de flora

y fauna deberán contar con un

reglamento que minimice impactos

ambientales hacia la flora, fauna y

formaciones geológicas.

No aplica. El proyecto no realizará

actividades turísticas. Sin embargo,

durante cada una de sus etapas de

implementación, se implementarán

acciones tendientes a minimizar los

posibles impactos a la flora, fauna y

formaciones geológicas del sitio.

Tu.- 17. El desarrollo de cualquier

proyecto turístico estará sujeto a

manifestación de impacto ambiental

y estudios ecológicos especiales

sujetos a autorización.

No aplica. El proyecto no contempla

la construcción de ningún desarrollo

turístico sin embargo la presente

actividad de evaluación ambiental

pretende obtener la autorización de

la construcción del Parque Científico

y Tecnológico de Hidalgo.

Tu.- 22. Sólo se permite la

construcción de cabañas rústicas

campestres con baja densidad y que

su altura no rebase la vegetación

arbórea, utilizando preferentemente

materiales de la región.

No aplica. El proyecto no contempla

la construcción de cabañas rústicas.

III-48

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

Tu.- 25. Se deben emplear

materiales de construcción que

armonicen con el entorno y el

paisaje del sitio.

No aplica. Sin embargo, el proyecto

constructivo del PCyTH, contempla

la utilización de materiales que

armonicen con el entorno y el

paisaje del sitio.

Tu.- 27. Las aguas tratadas en las

plantas de los desarrollos deberán

emplearse en el riego de las áreas

jardinadas u otras áreas.

No aplica. Sin embargo, el proyecto

contempla la reutilización de las

aguas servidas en el riego de las

áreas con cubierta vegetal previo

tratamiento y, en su caso, en el

llenado de un estanque de ornato o

lago artificial.

Tu.- 28. Los tanques, tinacos y

cisternas deberán instalarse ocultos.

No aplica. No obstante el sistema de

tratamiento de aguas residuales,

cisternas y tinacos serán colocados

de forma oculta, favoreciendo su

armonía y perfecto acoplamiento

con el resto del proyecto

constructivo.

Tu.- 29. Quedan prohíbidas las

quemas, el uso de herbicidas

defoliantes y el de maquinaria

pesada en la preparación del sitio.

No aplica al no tratarse de un

proyecto turístico. El proyecto no

hará uso de quemas, herbicidas

defoliantes ni de maquinaria pesada

para las actividades de la etapa de

preparación del sitio.

III-49

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

Tu.- 32. Toda descarga de aguas

residuales deberán cumplir con la

NOM-001-ECOL-96 y NOM-002-

ECOL-96.

No aplica al no tratarse de un

proyecto turístico, sin embargo, las

aguas residuales que genere el

Parque serán captadas para ser

conducidas al sistema de

tratamiento, al salir de éste tendrán

la calidad necesaria para reutilizarse

en las áreas con cubierta vegetal del

predio y si es el caso, en el lago

artificial.

Tu.- 34. Se deben establecer zonas

de amortiguamiento adyacentes a

los proyectos colindantes con áreas

para la protección.

No aplica. No obstante el proyecto

contempla que las edificaciones

guardarán distancia entre ellas y con

respecto a las colindancias con los

predios adyacentes.

Tu.- 37. El diseño de las

construcciones debe emplear una

arquitectura armónica con el paisaje

considerando las técnicas y formas

locales.

No aplica por no tratarse de

proyecto turístico, sin embargo, el

contempla un diseño que apuesta a

su integración en el paisaje

mediante edificios de escaza altura

con áreas con cubierta vegetal que

desdibujen sus límites para

mezclarse con el entorno.

Tu.- 38. Los desarrollos turísticos

deben procurar en sus proyectos el

No aplica. El proyecto no contempla

la construcción de ningún desarrollo

III-50

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

mínimo impacto sobre la vida

silvestre y realizar acciones

tendientes a minimizar el generado

por los mismos.

turístico. En el predio se llevará a

cabo la construcción del Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo.

Tu.- 39. Sólo se deberán emplear

especies nativas y propias de la

región en la creación de áreas

jardinadas.

No aplica por tratarse de proyecto

de equipamiento científico, no

obstante, se mantendrán y

mejorarán las áreas con cubierta

vegetal que no serán empleadas en

el desplante de las edificaciones del

Parque.

Tu.- 40. Sin información de la fuente.

Tu.- 41. Se realizarán actividades

recreativas en contacto directo con

la naturaleza y con las expresiones

culturales que le envuelven, con una

actitud de respeto y conservación a

los recursos naturales y culturales.

No aplica. El proyecto no contempla

la realización de actividades

recreativas en sus instalaciones; sin

embargo las actividades que se

tienen proyectadas se realizarán

bajo un esquema de respeto y

conservación de los recursos

naturales y culturales del predio.

Tu.- 42. Se realizarán actividades de

apreciación, educación ambiental y

conocimiento de la naturaleza a

través de la interacción con las

misma sin deteriorarla.

No aplica por no tratarse de

proyecto turístico, pero el objetivo

del Parque es consolidarse como un

espacio de conocimiento y

creatividad, basado en actividades

III-51

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

para el desarrollo científico y

tecnológico del Estado de Hidalgo.

Tu.- 43. Se realizarán actividades

recreativas que involucren un nivel

de habilidades físico-deportivas en

contacto directo con la naturaleza,

sin deterioro de la misma.

No aplica, el objetivo del Parque es

consolidarse como un espacio de

conocimiento y creatividad, basado

en actividades para el desarrollo

científico y tecnológico del Estado

de Hidalgo.

Tu.- 44. Se realizarán actividades de

convivencia e interacción con las

comunidades rurales, respetando las

expresiones sociales, culturales y

productivas cotidianas de la misma.

No aplica. El proyecto no contempla

la realización de actividades

recreativas en sus instalaciones; sin

embargo las actividades que se

tienen proyectadas se realizarán

bajo un esquema de respeto y

conservación de los recursos

naturales y culturales del predio.

Tu.- 45. No se permiten los deportes

motorizados.

No aplica, el objetivo del Parque es

consolidarse como un espacio de

conocimiento y creatividad, basado

en actividades para el desarrollo

científico y tecnológico del Estado

de Hidalgo.

Ac.- 31. En la introducción de

especies exóticas para la

acuacultura, se deberá llevar a cabo

No aplica. No se llevarán a cabo

actividades relacionadas con la

acuacultura. En el predio se

III-52

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

la instalación de infraestructura que

impida la fuga de organismos en

cultivo.

construirán las instalaciones del

Parque Científico y Tecnológico de

Hidalgo.

Ac.- 32. Se permite la construcción

de bordos cercanos a los ríos,

siempre y cuando el flujo de agua

desviado no exceda el 15% y no

afecte significativamente los

procesos hidrológicos e

hidrobiológicos.

No aplica. El proyecto constructivo

del PCyTH, no contempla la

construcción de bordos cercanos a

algún cuerpo de agua o el desvío de

estos.

Ac.- 33. Los productos del dragado

de estanques, deberán ser tratados

y depositados en sitios donde no

formen bordos que interrumpan el

flujo superficial de agua y que no

azolven los canales naturales, las

lagunas y los cauces de arroyos o

ríos.

No aplica. Se está analizando la

posibilidad de instalar un lago

artificial en el PCyTH; en su caso,

los materiales resultantes de su

dragado será manejado conforme a

la reglamentación vigente en materia

de residuos de manejo especial.

Ac.- 34. El material excavado y/o

dragado que no se utilice para la

construcción de los terraplenes de

los estanques y canales, deben

esparcirse uniformemente en sitios

donde no formen bordos que

interrumpan el flujo superficial de

No aplica. Se está analizando la

posibilidad de instalar un lago

artificial en el PCyTH; en su caso,

los materiales resultantes de su

dragado será manejado conforme a

la reglamentación vigente en materia

de residuos de manejo especial.

III-53

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

agua y que no azolven los canales

naturales.

Ac.- 36. No se permite la extracción

de agua para la actividad acuícola

semintensiva e intensiva en sitios en

donde ésta se extraiga para el

consumo humano.

No aplica. En caso de que se opte

por la construcción de un lago

artificial dentro del proyecto del

PCyTH, el agua para el llenado de

éste, será tratada.

Ac.- 37. Se llevará un monitoreo

periódico para evitar que la

acuacultura contribuya

significativamente en la eutroficación

del cuerpo de agua receptor de las

descargas de recambios y en las

modificaciones de la diversidad

biológica asociada.

No aplica. El proyecto no realizará

actividades acuícolas, el lago

artificial o estanque de ornato, en

caso de que se construya, tendrá

fines paisajísticos.

Ac.- 38. En la etapa de abandono

del proyecto, se deberá efectuar una

restauración del sitio consistente en

el retiro de la infraestructura, el

restablecimiento de los flujos de

agua originales y una reforestación

con especies nativas.

No aplica. El proyecto no realizará

actividades acuícolas, el lago

artificial o estanque de ornato, en

caso de que se construya, tendrá

fines paisajísticos.

Pe.- 1. Se prohíbe el uso de

explosivos, sustancias químicas y

artes de pesca que puedan afectar

No aplica. El proyecto comprende la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo;

III-54

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

permanentemente las comunidades

acuáticas.

no se realizarán en el predio

actividades de pesca.

Pe.- 4. El desarrollo de la actividad

pesquera estará sujeto a una

autorización, de preferencia

asociados en cooperativas.

No aplica. El proyecto comprende la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo;

no se realizarán en el predio

actividades de pesca.

Pe.- 5. El desarrollo de la pesca

comercial estará sujeto a

manifestación de impacto ambiental

y a las regulaciones ambientales

establecidas.

No aplica. El proyecto comprende la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo;

no se realizarán en el predio

actividades de pesca.

Ff.- 2. Ningún tipo de actividad

diferente a las autorizadas en la

Manifestación de Impacto Ambiental

debe alterar el desarrollo de las

comunidades de flora y fauna y su

interacción con los ecosistemas

naturales.

El predio del proyecto tiene una

superficie total de 66,155 metros

cuadrados (6.61 hectáreas), de la

cual se reconoce con cubierta con

vegetal de zonas semiáridas 63,001

metros cuadrados (6.3 hectáreas),

debido a que presenta un socavón

desprovisto en su totalidad de

vegetación de 3,154 metros

cuadrados (0.31 hectáreas). El

proyecto del Parque Científico y

Tecnológico contempla el cambio de

uso de suelo de áreas con cubierta

III-55

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

vegetal de zonas semiáridas en una

superficie de 21,912.3 metros

cuadrado (2.19 hectáreas)

destinados al desplante de las

edificaciones con que contará y al

viario. Cabe señalar que la cubierta

vegetal de zonas semiáridas que

sostiene el predio presenta

condiciones alteradas por las

actividades circundantes como han

sido el desmonte del Lote adyacente

a su lindero Sur, las construcciones,

barda perimetral y malla ciclónica en

el Lote adyacente a su lindero norte,

el paso de peatones sobre la brecha

adyacente al lindero oeste del predio

(futuro camino de acceso al predio),

así como el socavón descrito

ubicado en la porción suroeste del

predio, por lo que en ningún caso el

cambio de uso de suelo de la

superficie indicada estaría afectando

ecosistemas frágiles, complejos y

bien desarrollados, por el contrario,

derivado de las actividades de

III-56

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

rescate de especímenes de flora

(Ferocactus latispinus, Mammillaria

magnimamma y Echinocereus

cinerascens), estos serán

trasplantados en las áreas que

respetará el proyecto dentro del

mismo predio, además de mejorar

las condiciones actuales en las que

se encuentra la vegetación mediante

el retiro de escombros de

construcción. En cuanto a fauna, se

observó que ésta es escasa dentro

del predio, no detectándose

madrigueras activas o sitios de

anidación en el mismo, por lo que

previo a las actividades de

preparación del sitio, se realizará el

ahuyentamiento de la que exista en

el predio, a efecto de su propio

desplazamiento hacia la colindancia

Este del predio. Por lo antes

descrito, las actividades de

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo

no alterarán el desarrollo de las

III-57

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

comunidades de flora y fauna y su

interacción con los ecosistemas.

Ff.- 3. En terrenos con pendientes

mayores al 30% se prohíbe toda

actividad agropecuaria y deberá

propiciarse la conversión a su

Estado original.

No aplica. El predio presenta una

pendiente menor al 10% y no se

llevará a cabo ninguna actividad

agropecuaria en el predio.

Ff.- 5. En una franja que tendrá un

mínimo de 100 metros alrededor de

la zona núcleo, se promoverán

proyectos que mitiguen el impacto

sobre el borde de los ecosistemas

que pertenecen a ella, dando

preferencia a actividades de

conservación, restauración y

educación ambiental.

No aplica. El predio del proyecto no

se encuentra en reserva territorial

donde pueda existir zona núcleo

alguna. El objetivo del proyecto es

consolidarse como un espacio de

conocimiento y creatividad, basado

en actividades para el desarrollo

científico y tecnológico del Estado

de Hidalgo. Las actividades que se

realicen en él, se regirán bajo un

esquema de cuidado y protección al

medio ambiente.

Ff.- 6. Se deben establecer zonas de

amortiguamiento entre las áreas de

conservación y restauración; a partir

del límite del área de conservación,

con un ancho mínimo de 100

metros.

No aplica. El predio del proyecto no

se encuentra en reserva territorial

donde pueda existir zona núcleo

alguna. El objetivo del proyecto es

consolidarse como un espacio de

conocimiento y creatividad, basado

III-58

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

en actividades para el desarrollo

científico y tecnológico del Estado

de Hidalgo. Las actividades que se

realicen en él, se regirán bajo un

esquema de cuidado y protección al

medio ambiente.

Ff.- 7. El aprovechamiento de leña

para uso doméstico deberá

sujetarse a lo establecido en la

NOM-RECNAT-012-1996.

No aplica. No sé llevará a cabo el

aprovechamiento de leña. Se

realizará la implementación del

Parque Científico y Tecnológico de

Hidalgo.

Ff.- 9. Se prohíbe la extracción y

captura de flora y fauna silvestre con

fines comerciales.

No aplica. Las actividades a realizar

para la implementación del Parque

no implican la captura o extracción

de flora y fauna silvestre. Se

implementará un programa de

rescate de flora y de

ahuyentamiento de fauna previo a

las actividades de preparación del

sitio y construcción del proyecto.

Ff.- 10. Se permite el

aprovechamiento de flora y fauna

con fines de autoconsumo por parte

de las comunidades locales,

condicionado a los permisos

No aplica. Las actividades a realizar

para la implementación del Parque

no implican la captura o extracción

de flora y fauna silvestre. Se

implementará un programa de

III-59

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

establecidos con las autoridades

competentes.

rescate de flora y de

ahuyentamiento de fauna previo a

las actividades de preparación del

sitio y construcción del proyecto.

Ff.- 11. Se prohíbe la captura y

comercialización de las especies de

fauna con status de protección

incluidas en la NOM-059-

SEMARNAT-2001 y se permite la

captura y comercio de fauna

silvestre sin estatus comprometido

de acuerdo a los calendarios

cinegéticos correspondientes.

No aplica. Las actividades a realizar

para la implementación del Parque

no implican la captura o extracción

de flora y fauna silvestre. Se

implementará un programa de

rescate de flora y de

ahuyentamiento de fauna previo a

las actividades de preparación del

sitio y construcción del proyecto.

Ff.- 12. Se prohíbe la tala o

desmonte de la vegetación marginal

de los cuerpos de agua, a excepción

de aquellas que sean autorizadas

previa evaluación en materia de

impacto ambiental.

No aplica. Las actividades a

desarrollar para la implementación

del proyecto no incluyen la tala o

desmonte de la vegetación marginal

de algún cuerpo de agua.

Ff.- 13. Se promoverá el uso de

técnicas tradicionales en el

aprovechamiento de los recursos

naturales, previa autorización de

autoridad competente.

No aplica. En el predio se llevará a

cabo la implementación del PCyTH,

no se realizará aprovechamiento

alguno de los recursos naturales.

Ff.- 14. Se prohíbe la modificación No aplica. De acuerdo con los

III-60

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

de las áreas de ovoposición de

anfibios, reptiles y aves.

trabajos de campo realizados en el

predio, no se localizaron áreas de

ovoposición de anfibios, reptiles o

aves.

Ff.- 15. Todas las actividades

desarrolladas deberán garantizar la

estructura, tamaño y permanencia

de las poblaciones de aves canoras

y de ornato.

No aplica. Sin embargo, el diseño

del proyecto permitirá mantener las

características de estructura,

tamaño y permanencia de las

poblaciones de aves canoras o de

ornato que puedan hacer uso de la

cubierta vegetal del predio.

Ff.- 16. En el área de servicios,

deberán dejarse en pie los árboles

más desarrollados de la vegetación

original.

No aplica. De acuerdo al proyecto

constructivo no habrá un área de

servicios. Sin embargo, los

individuos arbóreos encontrados en

el predio, correspondientes a las

especies de yuca y huizache serán

respetados, es decir, no se

derribarán.

Ff.- 17. Se prohíbe la extracción,

captura o comercialización de

especies de flora y fauna silvestre,

salvo autorización expresa para pie

de cría en UMAS.

No aplica. Las actividades a realizar

para la implementación del Parque

no implican la captura o extracción

de flora y fauna silvestre. Se

implementará un programa de

rescate de flora y de

III-61

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

ahuyentamiento de fauna previo a

las actividades de preparación del

sitio y construcción del proyecto.

Ff.- 18. Se promoverá la instalación

de viveros e invernaderos con

especies nativas.

No aplica. El proyecto constructivo

del PCyTH no tiene contemplada la

instalación de viveros o

invernaderos.

Ff.- 20. Se prohíbe la caza de aves

migratorias.

No aplica. Las actividades a realizar

para la implementación del Parque

no implican la captura o extracción

de flora y fauna silvestre. Se

implementará un programa de

rescate de flora y de

ahuyentamiento de fauna previo a

las actividades de preparación del

sitio y construcción del proyecto.

Ff.- 21. Se promoverá la instalación

de Unidades de Conservación,

Manejo y Aprovechamiento

Sustentable de la Vida Silvestre

(UMAS) en la modalidad de manejo

intensivo para uso comercial,

repoblación o recreación.

No aplica. El objetivo del proyecto es

consolidarse como un espacio de

conocimiento y creatividad, basado

en actividades para el desarrollo

científico y tecnológico del Estado

de Hidalgo.

Ff.- 22. El aprovechamiento de las

hojas de palmas sólo se permitirá en

No aplica. No sé llevará a cabo el

aprovechamiento de las hojas de

III-62

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

las Unidades de Conservación,

Manejo y Aprovechamiento de la

Vida Sustentable (UMAS).

palma o de alguna otra especie

vegetal. Se realizará la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo.

Ff.- 24. Se prohíbe la introducción

de especies exóticas.

No aplica. Sin embargo, para el

mantenimiento y mejoramiento de la

cubierta vegetal que respetará el

proyecto, no se introducirá ninguna

especie exótica.

Ff.- 26. Se prohíbe el uso de

explosivos y dragados a excepción

de aquellas que sean autorizadas

previa evaluación en materia de

impacto ambiental.

No aplica. El proyecto constructivo

del PCyTH no contempla la

utilización de explosivos o dragados.

Ff.- 28. Los jardines botánicos,

viveros, parques ecológicos y

unidades de producción de flora y

fauna deberán estar asociados a los

programas y actividades de

ecoturismo de aquellas zonas con

potencial turístico.

No aplica. El diseño del PCyTH no

contempla la construcción de

jardines botánicos, viveros, parques

ecológicos y/o unidades de

producción de flora y fauna.

Ff.- 29. Los viveros deberán

incorporar el cultivo de especies

arbóreas y/o arbustivas nativas para

forestación.

No aplica. En el predio se llevará a

cabo la construcción del Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo,

no habrá viveros en él.

III-63

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

Ff.- 30. Se deberán establecer

viveros e invernaderos para

producción de plantas de ornato o

medicinales con fines comerciales.

No aplica. En el predio se llevará a

cabo la construcción del Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo,

no habrá viveros ni invernaderos en

él.

Ff.- 31. El aprovechamiento de flora

silvestre y hongos sin estatus

comprometido deberá contar con un

programa de manejo autorizado.

No aplica. No sé llevará a cabo el

aprovechamiento flora silvestre u

hongos. Se realizará la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo.

Ff.- 32. Se prohíbe la captura y

comercio de aves silvestres con

fines comerciales, fuera de

Unidades de Conservación, Manejo

y Aprovechamiento Sustentable de

la Vida Silvestre (UMAS).

No aplica. No se realizará la caza de

aves de ningún tipo. En el predio se

realizará la implementación del

Parque Científico y Tecnológico de

Hidalgo.

Ff.- 34. Se deberá regular las

actividades productivas y recreativas

en las zonas de anidación y

reproducción de fauna.

No aplica. De acuerdo con los

estudios de campo realizados en el

predio, no se ubicaron zonas de

anidación o reproducción de fauna.

Mae.- 2. Se promoverá la conversión

de áreas no arboladas hacia la

reforestación.

No aplica. Sin embargo, en las áreas

en que el proyecto respetará la

cubierta vegetal existente,

desprovistas de nopaleras, podrá

considerase la plantación de

III-64

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

especies de yuca y huizache como

parte del mejoramiento de dicha

cubierta vegetal.

Mae.- 5. Las obras de acceso al

cuerpo de agua deberán ser

evaluadas y aprobadas por una

manifestación de impacto ambiental.

No aplica. El proyecto constructivo

del PCyTH no basa sus actividades

u objetivos en el acceso,

aprovechamiento o interacción con

algún cuerpo de agua natural.

Mae.- 7. No se permite el uso de

bancos de material pétreo como

rellenos sanitarios cuando estos

tengan afloramientos del manto

freático.

No aplica. En el predio se llevará a

cabo la construcción del Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo,

no se ubicarán rellenos sanitarios ni

bancos de material pétreo, además

de que en el mismo no aflora el

manto freático.

Mae.- 10. Se prohíbe la obstrucción

y modificación de escurrimientos

pluviales a excepción de aquellas

que sean autorizadas previa

evaluación en materia de impacto

ambiental.

No aplica. En el predio no se

detectaron cauces de posibles

escurrimientos pluviales.

Mae.- 11. Se prohíbe la eliminación

de la vegetación arbórea o natural

en los bordes de los cuerpos de

agua naturales a una distancia no

No aplica. Dentro del predio no se

ubica ningún cuerpo de agua; el más

cercano se localiza

aproximadamente a 500 m de

III-65

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

menor de diez metros al borde del

cauce, a excepción de aquellas que

sean autorizadas previa evaluación

en materia de impacto ambiental.

distancia de éste y se clasifica como

corriente intermitente.

Mae.- 12. Se promoverá la

restauración de la vegetación en las

inmediaciones de los cauces de

arroyos y ríos.

No aplica. Dentro del predio no se

ubica ningún cuerpo de agua; el más

cercano se localiza

aproximadamente a 500 m de

distancia de éste y se clasifica como

corriente intermitente.

Mae.- 13. Se prohíben las quemas

en un área de 100 m alrededor de

los cauces naturales.

No aplica. Dentro del predio no se

ubica ningún cuerpo de agua; el más

cercano se localiza

aproximadamente a 500 m de

distancia de éste y se clasifica como

corriente intermitente.

Mae.- 15. En las áreas urbanizadas,

los espacios abiertos conservarán la

cubierta correspondiente al estrato

arbóreo.

No aplica. Las áreas urbanizadas se

localizan en las inmediaciones del

predio. Sin embargo, el proyecto

respetará los individuos arbóreos de

las especies yuca y huizache

existentes en el predio.

Mae.- 16. Se prohíbe el

desprendimiento de la cubierta

vegetal, a excepción de aquellas

En cumplimiento a este criterio, el

proyecto para la construcción del

Parque Científico y Tecnológico de

III-66

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

que sean autorizadas previa

evaluación en materia de impacto

ambiental.

Hidalgo, se somete a evaluación y

dictaminación en materia de Impacto

Ambiental ante la SEMARNAT.

Mae.- 17. Se promoverá la

reforestación, ésta deberá hacerse

con flora nativa.

No aplica. No obstante, el PCyTH

podrá contemplar la reforestación de

áreas desprovistas de nopaleras con

especies de yuca y huizache.

Mae.- 18. Se promoverá la

restauración con especies

productoras de madera para leña.

No aplica. No obstante, el PCyTH

podrá contemplar la reforestación de

áreas desprovistas de nopaleras con

especies de yuca y huizache.

Mae.- 21. Las zonas perturbadas

deberán entrar a un esquema de

restauración, permitiéndose la

recuperación natural de la

vegetación.

No aplica. No obstante, el PCyTH

podrá contemplar la reforestación de

áreas desprovistas de nopaleras con

especies de yuca y huizache.

Mae.- 22. Sólo se permitirá

desmontar la cobertura vegetal

necesaria para la restauración y

mantenimiento del sitio.

El proyecto delimitará estrictamente

las superficies a desmontar para

efecto del desplante de las

edificaciones y viario del proyecto,

en las que en caso de existir

especies de Ferocactus latispinus,

Mammillaria magnimamma y

Echinocereus cinerascens, sean

reubicadas en áreas a respetar por

III-67

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

el proyecto, en las cuales,

adicionalmente, se realizarán

trabajos de mejoramiento de la

cobertura vegetal mediante el retiro

de materiales de escombro y otros

residuos encontrados, así como

plantando árboles de yuca y

huizache en las áreas desprovistas

de nopaleras. Además dichas

actividades se someten a evaluación

y dictaminación en materia de

Impacto Ambiental ante la

SEMARNAT.

Mae.- 23. Los proyectos a

desarrollar deberán garantizar la

conectividad de la vegetación

natural entre predios colindantes

para la movilización de la fauna

silvestre.

Los predios colindantes en los

linderos norte y sur se encuentran

bardeados y sin cubierta vegetal

natural respectivamente, por lo que

sólo se podrá generar un corredor

de vegetación natural entre la

conservada al interior del predio del

proyecto y la de las colindancias

este y oeste, para lo que se propone

dejar pequeñas aberturas en la parte

inferior de la barda perimetral de

estos costados para coadyuvar en la

III-68

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

movilidad de la fauna de la zona.

Mae.- 24. Se promoverá la

reforestación en los sitios de recarga

del acuífero.

No aplica. Sin embargo, el diseño

constructivo del Parque contempla la

instalación de drenaje pluvial para la

reintegración de las aguas al terreno

natural, donde se mantendrá y

mejorará la cobertura vegetal.

Mae.- 26. Se prohíbe la desecación,

dragado y relleno de cuerpos de

agua.

No aplica. Dentro del predio no se

localizan cuerpos de agua.

Mae.- 27. Toda actividad de dragado

y restauración de los cuerpos de

agua deberá sujetarse a un estudio

de impacto ambiental.

No aplica. Dentro del predio no se

localizan cuerpos de agua.

Mae.- 28. Se prohíbe el desarrollo

de infraestructura que reduzca las

áreas inundables asociadas a los

cuerpos de agua natural.

No aplica. Dentro del predio no se

localizan cuerpos de agua.

Mae.- 29. Entre las áreas de

inundación y las áreas agrícolas

deberá conservarse una zona de

amortiguamiento de 100 m.

No aplica. En el predio no se

localizan áreas de inundación y

tampoco se desarrollarán

actividades agrícolas.

Mae.- 31. En zonas inundables no

se permite la alteración de los

drenajes principales.

No aplica. En el predio no se

localizan áreas inundables. El

cuerpo de agua más cercano se

III-69

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

cataloga como corriente intermitente

y se ubica aproximadamente a 500

metros de distancia.

Mae.- 33. No se permitirá el

dragado, relleno, excavaciones,

ampliaciones ni remoción de la

vegetación acuática nativa.

No aplica. Dentro del predio no se

localizan cuerpos de agua.

Mae.-34. Se promoverá la

instalación de sistemas de captación

de agua de lluvia in situ.

No aplica. No obstante, el diseño

constructivo del proyecto contempla

un sistema de captación de agua

pluvial en las edificaciones que lo

componen, desde el cual se podrá

canalizar hacia el drenaje pluvial

para su reintegración en terreno

natural.

Mae.- 43. Los desmontes aprobados

para los proyectos se realizarán de

manera gradual conforme el avance

de obra e iniciando por un extremo,

permitiendo a la fauna las

posibilidades de establecerse en las

áreas aledañas, previa autorización

en materia de impacto ambiental.

El proyecto de implementación del

Parque Científico y Tecnológico de

Hidalgo se concibe en dos fases, la

primera con una duración de 5 años

y la segunda con duración de 10

años, dentro de las cuales se llevará

a cabo el proceso de urbanización

(introducción de infraestructura) y

construcción de las edificaciones

que lo conformarán, a partir de su

III-70

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

extremo oeste hasta su extremo

este, proceso que será gradual,

permitiendo a la fauna que no haya

sido ahuyentada previamente, la

posibilidad de establecerse en las

áreas aledañas.

Mae.- 45. Para la disposición final de

plaguicidas y sus empaques se

deberá observar lo dispuesto en la

normatividad vigente.

No aplica. No se utilizarán

plaguicidas, por lo tanto, no se

generarán residuos de este tipo.

Mae.- 46. Se deberá proteger y

restaurar las corrientes, arroyos,

canales y cauces que atraviesan los

asentamientos urbanos y turísticos.

No aplica. El cuerpo de agua más

cercano se cataloga como corriente

intermitente y se ubica

aproximadamente a 500 metros de

distancia del predio del proyecto.

Mae.- 48. Se deberá dar prioridad a

la aplicación de plaguicidas de baja

residualidad.

No aplica. No se utilizarán

plaguicidas.

Mae.- 49. Se deberán establecer

prácticas vegetativas para el control

de la erosión.

El diseño constructivo del proyecto

recomienda usar un revestimiento

vegetal con el fin de proteger al

suelo del impacto de las gotas de

lluvia, disminuir la velocidad del

escurrimiento del agua por aumento

de rugosidad y aumentar la

III-71

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

infiltración por huecos de raíces,

animales, etc., con vegetación de

especies seleccionadas,

susceptibles de afianzarse y crecer

en las condiciones locales, para lo

que se emplearán especies propias

de la región porque ofrecen garantía

de supervivencia.

Mae.- 51. Se prohíbe la ubicación de

tiraderos para la disposición de

residuos sólidos en barrancas

próximas a escurrimientos pluviales,

ríos y arroyos.

No aplica. No se realizará la

construcción de rellenos sanitarios o

tiraderos a cielo abierto; el proyecto

es la implementación del Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo.

Mae.- 53. Conservar o restaurar la

vegetación ribereña en una franja

mínima de 50 m del cauce.

No aplica. El cuerpo de agua más

cercano se cataloga como corriente

intermitente y se ubica

aproximadamente a 500 metros de

distancia.

Mae.- 54. No se permite la

deforestación en los bordes de ríos,

arroyos y cañadas respetando el

arbolado en una franja de 50 m en

ambos lados del cauce, para el caso

de desarrollo de infraestructura el

desplazamiento de vegetación

No aplica. El cuerpo de agua más

cercano se cataloga como corriente

intermitente y se ubica

aproximadamente a 500 metros de

distancia.

III-72

Política

ambiental

Uso

predominante

Uso

compatible

Uso

condicionado Criterios ecológicos

Congruencia con los criterios

ecológicos

estará sujeto a la autorización en

materia de Impacto Ambiental.

Mae.- 55. Se deben conservar en

pie los árboles muertos de la

vegetación nativa que presenten

indicios de utilización por parte de la

fauna que habite en dichos sitios.

No aplica, no se detectaron árboles

muertos en el predio.

Mae.- 56. La realización de obras en

zonas en donde se encuentren

especies incluidas en la NOM-059-

SEMARNAT-2001, quedará

condicionada a lo que establezca el

dictamen de la manifestación de

impacto ambiental correspondiente.

No aplica. Las especies identificadas

en el área donde se implementará el

PCyTH no se encuentran incluidas

en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Mae.- 57. No se permite la quema

de material vegetal producto del

desmonte.

No aplica. Bajo ninguna

circunstancia se realizará la quema

de material vegetal producto del

desmonte.

III-73

2. Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región Valle Pachuca-

Tizayuca (POETRVP-T).

Usos.

Este programa define y aplica en su modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial nueve

usos que describe de la siguiente forma:

Agrícola. Se propone este uso en áreas donde históricamente se ha practicado una

agricultura tradicional y por otro, en áreas con menor tiempo dedicadas a una

agricultura intensiva que tienen aptitud y potencial para su desarrollo, debiéndose

aplicar las técnicas adecuadas para evitar la degradación de los suelos, el agua y los

propios cultivos, así como lograr una organización de la misma, de tal forma que

posibilite la aplicación de políticas sectoriales y criterios ecológicos, así como de

introducir mejoras técnicas con la finalidad de mantener la productividad del suelo y

lograr incrementar la producción.

Forestal. Este uso se propone para las áreas de montañas medias y altas forma

extensiva, aunque localmente puede ser intensivo; muchas de estas áreas

históricamente han sido usadas para la extracción de madera y otros productos del

bosque. Se propone establecer regulaciones y realizar estudios detallados que

permitan establecer los potenciales forestales de cada área y las medidas para su

utilización. Así como la regulación para evitar la tala clandestina y la sobreexplotación

de los bosques de la región.

Pecuario. Este uso se presenta de manera extensiva para casi toda la región, sin

embargo, la presencia de pastizales naturales e inducidos se localizan solo en algunos

manchones de diferente cobertura. De manera general los pastizales son de tipo

inducido para la ganadería extensiva, no ésta se da por medio de la estabulación

controlada en zonas restringidas. El valor intrínseco de los pastizales de la región ha

permitido el desarrollo parcial de la ganadería menor (ovinos y caprinos).

Minería. La región posee una antigua y rica tradición minera. Su productividad

actualmente está basada en el subsector de explotación de minerales no metálicos y

en menor medida los metálicos, esto obedece al estrecho vínculo que guarda con las

características geólogo- mineras del territorio. Sin embargo, los grandes volúmenes de

extracción de materiales han generado fuertes impactos ambientales.

III-74

Por ello se propone el establecimiento de regulaciones, la realización de estudios

especializados que permitan identificar los potenciales mineros de cada área y las

medidas para su utilización, además de considerar programas para la restauración de

sitios al momento de abandono.

Vida Silvestre. La región cuenta con importantes áreas que representan un alto valor

natural, pues la existencia de ecosistemas con pocas modificaciones en su forma y

función ambienta, posibilita practicar aprovechamientos sin afectar significativamente

los procesos ecológicos y otros ciclos como los bioquímicos, erosivos, etc. Por lo que

se propone la asignación de este uso bajo el esquema de Unidades de Manejo y

Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMAS).

Áreas Naturales Protegidas. Sólo algunas pequeñas áreas de la región localizadas

en montañas altas al norte y sur de la región, presentan importantes valores naturales

que ameritan su protección mediante el establecimiento y decreto como área natural

protegida. Es importante proteger y conservar las partes de la vegetación poco

perturbada donde se localiza un gran número de especies de flora y fauna silvestre,

que además de conformar parte de un posible corredor biológico, cumplen funciones

ambientales relevantes como la recarga de acuíferos y fuente de escurrimientos

superficiales, además de presentar valores paisajísticos sobresalientes. Por lo que, se

presenta como necesaria la realización de estudios técnico justificativos de estas

áreas, para conservar los recursos naturales de la región.

Urbano. Este uso se caracteriza por presentarse en zonas con asentamientos

humanos, como administración pública, comercio organizado e industria. Debe contar

con infraestructura, equipamiento y servicios urbanos.

Turismo. Comprende aquel tipo de uso del suelo destinado al descanso, recreación

contemplación y deportes extremos. Así como el ecoturismo en sus diferentes formas

y modalidades; sin que estas actividades afecten la capacidad productiva de los

suelos, la arquitectura del paisaje y el equilibrio ecológico en general.

Pesca y Acuacultura. Comprende la explotación de recursos pesqueros

dulceacuícolas de tipo ribereño, tanto para fines de autoconsumo como para

comercialización.

III-75

Políticas Ecológicas.

En este sentido el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Valle de Pachuca

Tizayuca concuerda con las políticas establecidas con el Plan de Ordenamiento Ecológico

Territorial para el Estado de Hidalgo; pudiéndose resumir las políticas de acuerdo a lo

siguiente:

Aprovechamiento. Se promueve el desarrollo, se reconoce la necesidad de modificar

o perder servicios ambientales.

Conservación. Se promueve el manejo sustentable de los recursos naturales, se

permiten actividades que garanticen la permanencia de los servicios ambientales.

Protección. Se limitan las actividades productivas para garantizar la permanencia de

especies o ecosistemas relevantes.

Restauración. Se promueve la contención del deterioro y el restablecimiento de los

servicios ambientales.

Unidades de Gestión Ambiental.

El sitio del proyecto se localiza en las Unidades de Gestión Ambientales números 18 y 74

del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región Valle de Pachuca-

Tizayuca. Aproximadamente 1.2 hectáreas del predio del proyecto, ubicadas en su

extremo oeste corresponden la UGA 74, mientras que las 5.41 hectáreas restantes

corresponden a la UGA 18. Las características de estas Unidades se presentan a

continuación:

UGA 18.- Ubicada dentro de los Municipios de San Agustín Tlaxiaca y del Mineral del

Chico, con una superficie de 305.32 ha que corresponden al 0.14% del Estado de

Hidalgo.

El clima es seco semiárido; con lluvias de verano, granizo y tormentas eléctricas. No son

frecuentes las heladas y/o son más ligeras y esporádicas; las nieblas que se presentan

son de poca duración; se encuentra sujeta a la acción de los vientos que son

moderadamente fuertes y generalmente soplan con dirección noreste.

III-76

Localizada en la Región fisiográfica del Eje Neovolcánico, sobre el piedemonte de la

Sierra de Pachuca, predominan las tobas, brecha tobáceas y pómez, interdigitados con

rocas volcánicas máficas de la Formación del Tarango del Plioceno tardío. La unidad de

suelo es Phaeozem (PH), que se caracteriza por presentar horizontes superficiales

obscuros, relativamente fértiles y profundos, y por un perfil rico en bases, por sus

características son fácilmente erosionables.

Predominan las pendientes de 2° a 10°, y menores a 2°, que forman valles intermontanos

y laderas suaves.

La zona pertenece a la Región Hidrológica del Río Panuco (RH26), dentro de la

subcuenca del Río Avenidas, drenada por numerosos arroyos intermitentes y esporádicos

de corta longitud.

La zona presenta actividades agrícolas y pecuarias, con fuerte presión poblacional de la

Ciudad de Pachuca.

UGA 74.- La mayor parte se localiza en el Municipio de San Agustín Tlaxiaca y una

pequeña parte al Este de Pachuca de Soto. Cuenta con una superficie de 16,315.59 ha

que corresponden al 7.75% del Estado de Hidalgo.

El clima en esta unidad es seco, variando de semiárido a árido en casi toda ella, solo en la

zona norte de la misma, se tiene una pequeña área con clima templado subhúmedo (el

más seco de los templados subhúmedos.

Presenta lluvias de verano, con granizo y tormentas eléctricas; con heladas ligeras

esporádicas en los meses de abril, mayo, septiembre y octubre. En la época fría del año

las heladas son más intensas; con nieblas de corta duración en las áreas más bajas

donde se producen los asentamientos de masas de aire frías. También se ve afectada por

los fuertes cambios en la inestabilidad del aire y las fuertes tolvaneras que se presentan

entre enero y marzo al este de la unidad.

La zona se caracteriza por localizarse en la región fisiográfica del Eje Neovolcánico,

donde predominan tobas, brechas tobáceas y pómez, pertenecientes a la Formación

Tarango. La unidad de suelo que predomina es el Phaeosem (PH), suelos que se

caracterizan por presentar unos horizontes superficiales obscuros, relativamente fértiles y

profundos, así como por un perfil rico en bases, por sus características son fácilmente

erosionables, por lo que requieren llevar a cabo obras de rehabilitación.

III-77

Se caracteriza por presentar la subunidad de planicie más pequeña y menos extendida de

la región, al oeste de la misma, mientras que al centro y Este, se tiene parte del

piedemonte del Oeste, con pendientes de 2° a 10°, con algunas áreas planas de menos

de 2°.

La zona pertenece a la Región Hidrológica del Río Panuco (RH26), gran parte de la

unidad se ubica, al oeste, del Río Amajac, que es drenada por numerosas corrientes de

carácter erosivo, cauces reducidos y laderas accidentadas con drenaje subdendrítico. Una

pequeña parte, al Este se ubica dentro de la subcuenca del Río de las Avenidas, drenada

por numerosos arroyos intermitentes y esporádicos de corta longitud.

El tipo de vegetación presente es matorral xerófilo. Está dedicada principalmente a

actividades agropecuarias. Se recomienda establecer áreas verdes en zonas urbanas que

se encuentran dispersas y además establecer sistemas agroforestales.

Se caracteriza por tener localidades urbanas y rurales; las zonas urbanas cuentan con

grado de marginación bajo, mientras que las localidades rurales se encuentran con un

grado de marginación medio y alto.

Criterios ecológicos para las Unidades de Gestión Ambiental 18 y 74.

Los criterios ecológicos para la UGA 18 se enlistan a continuación de manera enunciativa:

Agricultura (Ag) 1, 3, 5, 6, 7, 9, 11, 12, 13, 16, 17, 18, 20, 22,

23 y 25.

Pecuario (Pe). 1, 14, 15, 20 y 21.

Vida silvestre (Vs). 3, 4, 5 y 12.

Urbano (Ur). 5, 6, 7, 14 y 20.

Equipamiento e infraestructura (Ei). 1, 2, 3, 4, 5, 9, 19, 20 y 21.

Los criterios ecológicos para la UGA 74 se enlistan a continuación de manera enunciativa:

Agricultura (Ag). 1, 2, 3, 9, 11, 12, 17, 18, 20, 22, 23 y 35.

Pecuario (Pe). 1, 4, 10, 11, 14, 15, 16, 17, 18 y 20.

Minería (Mi). 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10 y 13.

Urbano (Ur). 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 17,

18, 19 y 20.

Equipamiento e infraestructura (Ei). 2, 3, 4, 5, 9, 11, 14, 15 y 17.

III-78

Industria y servicios (Ins). 7, 19, 20, 22, 23, 24, 25, 30, 33 y 35.

Análisis de vinculación o concordancia.

Para el caso del POETRVP-T se determinó que el predio del proyecto se encuentra sobre

dos Unidades de Gestión Ambiental (UGA):

La UGA 18 con política ecológica de Aprovechamiento y Conservación, uso propuesto de

Agricultura y uso incompatible para Industria y Servicios, en la cual los principales criterios

ecológicos aplicables al proyecto son Vs 3, 4 y 5 y Ei 3, mediante los cuales se regulan

las actividades de vida silvestre y de equipamiento e infraestructura.

A continuación se presenta el análisis de concordancia del proyecto con la UGA 18 del

POETRVP-T, donde se presenta la asignación de uso de suelo, criterios ecológicos y

políticas ecológicas a las que se encuentra sujeta la UGA número 18 en cada uno de los

rubros aplicables, con la finalidad de aclarar de qué forma se dará cabal cumplimiento a

las especificaciones establecidas por este ordenamiento (Tabla III.2).

III-79

Tabla III.2. Análisis de vinculación con el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional Pachuca-Tizayuca, Hgo. UGA 18

(aproximadamente 5.41 hectáreas).

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

Aprovechamiento

y conservación

Agricultura Vida

silvestre

Pecuario Minería.

Urbano.

Industria y

Servicios.

Ag. 1. Se prohíbe el manejo de

todo tipo de plaguicidas y

herbicidas no autorizados por

la Comisión Intersectorial para

el control del proceso y Uso de

Plaguicidas, Fertilizantes y

Sustancias tóxicas

(CICOPLAFEST), por ser

considerados de riesgo para la

salud humana y ambiental.

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

agrícolas; por lo tanto no serán

utilizados plaguicidas o

herbicidas de ningún tipo.

Ag. 3. Se debe realizar la

reconversión productiva,

mediante la aplicación de

abonos orgánicos, abonos

verdes, compostas, etc.

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

agrícolas, por lo que no será

necesario realizar una

reconversión productiva, pero

los individuos trasplantados y

plantados como medida de

compensación serán abonados

con abonos verdes, orgánicos y

/ o composta.

Ag. 5. Se deben establecer

medidas de prevención y

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

III-80

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

control de plagas agrícolas con

métodos físicos, mecánicos y

biológicos, como la rotación de

cultivos, deshierbes, plantas

atrayentes y hospederas entre

otras.

agrícolas.

Ag. 6. Se deben construir obras

de conservación de suelo como

terrazas, bordos, presas de

gaviones en zonas agrícolas

con pendientes moderadas o

fuertes (12-40%).

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

agrícolas.

Ag. 7. Se deben sembrar

árboles, arbustos, agaves,

opuntias y gramíneas en zonas

agrícolas con pendientes

moderadas (6-12%), acordes al

lugar que permitan retener la

erosión y conservar el suelo.

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

agrícolas.

Ag. 9. Se deben restaurar los

suelos agrícolas que por su

grado de erosión presenten

baja productividad, mediante la

aplicación de abonos orgánicos

y composteo de manera

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

agrícolas.

III-81

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

paralela a las obras de

conservación.

Ag. 11. Se deben establecer

cultivos de cobertura en suelos

de temporal para evitar la

erosión en épocas de viento.

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

agrícolas, por lo tanto no será

necesario realizar actividades

para la conservación del suelo.

Ag. 12. Se prohíbe la

expansión de la frontera

agrícola, a costa de áreas con

vocación forestal y de vida

silvestre.

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

agrícolas.

Ag. 13. Se debe promover la

rotación y diversificación de

cultivos.

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

agrícolas.

Ag. 16. Realizar bajo las

disposiciones de la NOM-015-

SEMARNAT-SAGAR-1997 las

quemas para la reutilización de

terrenos.

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

agrícolas.

Ag. 17. Los esquilmos

(producto de la actividad

agrícola), deben incorporarse

al suelo para mitigar los efectos

de la erosión y prevenir

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

agrícolas.

III-82

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

incendios.

Ag. 18. Establecer barreras

rompevientos, con especies

nativas y/o silvícolas

perpendiculares a la dirección

del viento en áreas

susceptibles a erosión eólica.

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

agrícolas, de tal forma que el

establecimiento de barreras

rompevientos para prevenir la

erosión eólica del suelo, resulta

innecesaria.

Ag. 20. El manejo, aplicación,

control, almacenamiento y

disposición final de desechos

de compuestos

organofosforados, fosfatados

nitrogenados (pesticidas y

fertilizantes), en suelo, cuerpos

de agua o mantos freáticos,

deberán sujetarse a los

criterios de la NOM-084-

SEMARNAT-1994 y las

consideraciones del Catálogo

Oficial de Plaguicidas vigente.

No aplica. Al no realizarse

actividades agrícolas dentro del

predio; no será necesario el

manejo, aplicación, control,

almacenamiento o disposición

final de compuestos

organofosforados, fosfatados o

nitrogenados.

Ag.22. Aplicar preferentemente

la agricultura tradicional,

conservando la estabilidad del

agrosistema.

No aplica. En el predio no se

realizará ningún tipo de

agricultura.

III-83

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

Ag.23. Los productores

deberán capacitarse para el

desarrollo de las actividades

agropecuarias.

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo, por lo que no responde

al desarrollo de actividades

agropecuarias.

Ag. 25. No se permite la

utilización de semillas

transgénicas.

No aplica. En el predio no se

realizarán actividades agrícolas,

lo cual descarta la utilización de

semillas transgénicas.

Pe. 1. Se prohíbe la quema y

remoción en pastizales y

matorrales para desarrollar

actividades pecuarias.

No aplica. En el predio se

realizará la implementación del

Parque Científico y Tecnológico

de Hidalgo. No se desarrollarán

actividades pecuarias en el

sitio.

Pe. 14. No se permite extender

la frontera pecuaria a costa de

otros usos del suelo.

No aplica. En el predio se

realizará la implementación del

Parque Científico y Tecnológico

de Hidalgo. No se desarrollarán

actividades pecuarias en el

sitio.

Pe. 15. Se prohíbe la apertura

de áreas de pastizal inducido.

No aplica. En el predio no se

realizarán actividades

III-84

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

pecuarias, por lo que no habrá

apertura de áreas de pastizal

inducido.

Pe. 20. En zonas donde se

permita el pastoreo, deberán

sujetarse a la capacidad de

carga por hectárea que se

determine por el personal

técnico autorizado y

capacitado.

No aplica. En el predio se

realzará la implementación del

Parque Científico y Tecnológico

de Hidalgo. No se realizarán

actividades de pastoreo.

Pe. 21. Se deberán determinar

los tipos de ganado permitidos

al pastoreo por el personal

técnico capacitado y

autorizado.

No aplica. En predio no se

realizarán actividades de

pastoreo o ganaderas.

Vs. 3. En áreas abiertas o

perturbadas se deberá inducir

la repoblación con vegetación

endémica.

El proyecto del Parque

Científico y Tecnológico

contempla el cambio de uso de

suelo de áreas con cubierta

vegetal de zonas semiáridas en

una superficie de 21,912.3

metros cuadrado (2.19

hectáreas) destinados al

desplante de las edificaciones

con que contará y al viario.

III-85

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

Cabe señalar que la cubierta

vegetal de zonas semiáridas

que sostiene el predio presenta

condiciones alteradas por las

actividades circundantes como

han sido el desmonte del Lote

adyacente a su lindero Sur, las

construcciones, barda

perimetral y malla ciclónica en

el Lote adyacente a su lindero

norte, el paso de peatones

sobre la brecha adyacente al

lindero oeste del predio (futuro

camino de acceso al predio),

así como el socavón descrito

ubicado en la porción suroeste

del predio, por lo que en ningún

caso el cambio de uso de suelo

de la superficie indicada estaría

afectando ecosistemas frágiles,

complejos y bien desarrollados,

por el contrario, derivado de las

actividades de rescate de

especímenes de flora

(Ferocactus latispinus,

III-86

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

Mammillaria magnimamma y

Echinocereus cinerascens),

estos serán trasplantados en

las áreas que respetará el

proyecto dentro del mismo

predio, además de mejorar las

condiciones actuales en las que

se encuentra la vegetación

mediante el retiro de escombros

de construcción y se plantarán

especies de árboles de yuca y

huizache en la áreas

desprovistas de nopaleras.

Vs. 4. En áreas abiertas o

perturbadas se deberá inducir

la repoblación con fauna

endémica.

En cuanto a fauna, se observó

que ésta es escasa dentro del

predio y no responde a

especies endémicas de la

región, no detectándose

madrigueras activas o sitios de

anidación en el mismo, por lo

que previo a las actividades de

preparación del sitio, se

realizará el ahuyentamiento de

la que exista en el predio, a

efecto de su desplazamiento

III-87

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

hacia la colindancia Este del

predio. De esta manera se

promoverá la repoblación de las

áreas exteriores del predio con

fauna nativa de la región.

Vs. 5. Se prohíbe la extracción

de especies de flora y fauna

silvestre.

Las actividades a realizar para

la implementación del Parque

no implican la captura o

extracción de flora y fauna

silvestre. Se implementará un

programa de rescate de flora y

de ahuyentamiento de fauna

previo a las actividades de

preparación del sitio y

construcción del proyecto. Bajo

ninguna circunstancia se

realizarán actividades

extractivas. Por el contrario,

para la implementación del

Parque se contempla afectar en

la menor medida posible el

entorno. En el caso de la fauna

se realizaran acciones de

ahuyentamiento y para la flora

se plantea un plan de rescate y

III-88

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

reubicación de especies

susceptibles.

Vs. 12. Se prohíbe la

introducción de especies de

flora y fauna exótica.

Para el mantenimiento y

mejoramiento de la cobertura

vegetal que respetará el

proyecto, no se introducirá

ninguna especie exótica.

Ur. 5. Se prohíbe el

establecimiento de

asentamientos humanos fuera

de los límites del Programa de

Desarrollo Urbano aplicable.

El Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo formará

parte del asentamiento humano

de bajo impacto que se

establece en la Ex Hacienda La

Concepción, perteneciente al

Municipio de San Agustín

Tlaxiaca, por proporcionar

equipamiento e infraestructura

a la porción oriente de dicho

Municipio. El predio del

proyecto se localiza dentro de

un área mayor de planeamiento

urbanístico sujeta a una figura

propia: Plan Parcial del área de

la Ex Hacienda La Concepción.

En esta figura se determinarán

los usos, la localización de los

III-89

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

mismos, así como sus

características pormenorizadas.

Abarca una superficie de dos

municipios: San Agustín

Tlaxiaca y Pachuca del Soto,

por lo que requiere de su propia

figura de planeamiento que

determine las características

pormenorizadas para su

correcta ocupación.

Ur. 6. Se prohíbe la expansión

de la mancha urbana sobre

áreas consideradas para

recarga de mantos acuíferos.

De acuerdo con el Programa de

Ordenamiento Ecológico

Regional Región Valle

Pachuca-Tizayuca, el sitio del

proyecto no se encuentra en

área considerada para recarga

de mantos acuíferos.

Ur. 7. Se prohíbe todo

desarrollo habitacional que

implique el deterioro y pérdida

de cobertura vegetal.

No aplica. En el predio se

construirá el Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo. No se

construirán desarrollos

habitacionales. El proyecto

constructivo del PCyTH

contempla reducir al máximo

nivel el desprendimiento de la

III-90

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

cobertura vegetal y realizara un

programa de rescate y

reubicación de especímenes.

Ur. 14. Se prohíbe el

establecimiento de

asentamientos humanos sobre

predios de uso agrícola.

No aplica al no tratarse de un

predio de uso agrícola.

Ur. 20. En los asentamientos

humanos menores a 2,500

habitantes deben construir

sistemas alternativos para el

manejo de excretas humanas

tales como letrinas y

biodigestores.

El proyecto instalará durante

sus etapas de preparación del

sitio y construcción sanitarios

portátiles para los trabajadores

de estas etapas, de cuya

descarga será responsable la

empresa arrendadora de dichos

sanitarios portátiles, mientras

que en su etapa de operación

contará con servicios sanitarios

del tipo ahorrador, con conexión

a un registro a partir del cual las

aguas residuales serán

conducidas a un sistema de

tratamiento. El agua tratada

será dividida en dos fracciones:

una que será conducida al

depósito de riego y el

III-91

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

excedente transferida a la red

de drenaje municipal.

Ei. 1. No se permite la

instalación de infraestructura

en las áreas inundables de los

cuerpos de agua y los

márgenes de los ríos.

Las obras necesarias para la

construcción del PCyTH no

contemplan instalación alguna

cerca de áreas inundables,

cuerpos de agua o márgenes

de ríos. El cuerpo de agua más

cercano es un arroyo

intermitente localizado a 500 m

del predio y las edificaciones no

se ubicaran próximas a este.

Ei. 2. No se permite el desvío

y/o modificación de cauces de

ríos y escurrimientos.

No aplica. En el predio no se

detectaron cauces de posibles

escurrimientos pluviales.

Ei. 3. La instalación de líneas

de conducción de energía

eléctrica, telefonía y telegrafía

(postes, torres, estructuras,

equipamiento y antenas), debe

instalarse fuera de las áreas

arboladas, áreas de

ovoposición de anfibios,

reptiles y aves.

El proyecto no llevará a cabo la

instalación de líneas de

conducción de energía

eléctrica, telefonía o telegrafía

(postes, torres, estructuras,

equipamiento y antenas). En

caso de ser necesario se

utilizará la infraestructura

preestablecida en las

inmediaciones del predio.

III-92

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

Ei. 4. Se prohíbe la ubicación

de rellenos sanitarios.

No aplica. No se realizará la

construcción de rellenos

sanitarios o tiraderos a cielo

abierto; el proyecto sólo

contempla la implementación

del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo.

Ei. 5. Se prohíben los tiraderos

a cielo abierto.

No aplica. No se realizará la

construcción de rellenos

sanitarios o tiraderos a cielo

abierto; el proyecto sólo

contempla la implementación

del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo.

Ei. 9. Se prohíbe la apertura

y/o construcción de

infraestructura carretera.

La construcción del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo no realizará apertura o

construcción de caminos ni

mucho menos de carreteras,

será utilizada la infraestructura

existente en la zona y

únicamente se habilitará o hará

transitable el camino de acceso

al predio del proyecto en su

extremo poniente.

III-93

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

Ei. 19. La planeación, diseño,

construcción, operación y

mantenimiento de líneas de

transmisión, de subtransmisión,

subestaciones eléctricas de

potencia o de distribución que

se pretendan ubicar deben

apegarse a las

especificaciones de protección

ambiental establecidas en la

NOM-113-SEMARNAT-1998.

No aplica. No se planea

instalar, diseñar, construir,

operar o mantener líneas de

trasmisión, de subtransmisión,

subestaciones eléctricas de

potencia de distribución.

Ei. 20. La instalación y

mantenimiento de los sistemas

de transporte y distribución de

hidrocarburos y petroquímicos

en estado líquido y gaseoso se

realizará en derecho de vía en

zonas agrícolas, ganaderas y

eriales conforme a la NOM-

117-SEMARNAT-1198.

No aplica. No se llevará acabo

instalación o mantenimiento de

sistemas de transporte y

distribución de hidrocarburos o

petroquímicos en estado líquido

o gaseoso.

Ei. 21. No se permite la

construcción o establecimiento

de cualquier tipo de obra sobre

líneas y redes de conducción

y/o distribución de agua

No aplica. No se construirá

ninguna edificación sobre líneas

o redes de conducción y/o

distribución de agua potable.

III-94

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

potable proveniente de pozos

profundos.

III-95

La UGA 74 con política ecológica de Aprovechamiento, uso propuesto de Agricultura y

uso incompatible para Minería, en la cual los principales criterios ecológicos aplicables al

proyecto son Ei 3 y 15, mediante los cuales de regulan las actividades de equipamiento e

infraestructura.

A continuación se presenta el análisis de concordancia del proyecto con la UGA 74 del

POETRVP-T, donde se presenta la asignación de uso de suelo, criterios ecológicos y

políticas ecológicas a las que se encuentra sujeta la UGA número 74 en cada uno de los

rubros aplicables, con la finalidad de aclarar de qué forma se dará cabal cumplimiento a

las especificaciones establecidas por este ordenamiento (Tabla III.3).

III-96

Tabla III.3. Análisis de vinculación con el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional Pachuca-Tizayuca, Hgo. UGA 74

(aproximadamente 1.2 hectáreas).

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

Aprovechamiento Agricultura ---- Pecuario.

Minería.

Urbano

Industria y

Servicios.

Ag. 1. Se prohíbe el manejo de

todo tipo de plaguicidas y

herbicidas no autorizados por

la Comisión Intersectorial para

el control del proceso y Uso de

Plaguicidas, Fertilizantes y

Sustancias tóxicas

(CICOPLAFEST), por ser

considerados de riesgo para la

salud humana y ambiental.

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

agrícolas; por lo tanto no serán

utilizados plaguicidas o

herbicidas de ningún tipo.

Ag. 2. No se permite la

desecación de cuerpos de

agua.

No aplica. En el predio no se

localiza ningún cuerpo de agua;

el más próximo es una corriente

intermitente que se encuentra a

una distancia estimada de 500

metros, por lo tanto no se

desecará ningún cuerpo de

agua.

Ag. 3. Se debe realizar la

reconversión productiva,

mediante la aplicación de

abonos orgánicos, abonos

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

agrícolas, por lo que no será

necesario realizar una

III-97

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

verdes, compostas, etc. reconversión productiva y en

las áreas verdes se aplicara la

recomendación.

Ag. 9. Se deben restaurar los

suelos agrícolas que por su

grado de erosión presenten

baja productividad, mediante la

aplicación de abonos orgánicos

y composteo de manera

paralela a las obras de

conservación.

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

agrícolas, por lo tanto no será

necesario realizar actividades

para la conservación del suelo.

Ag. 11. Se deben establecer

cultivos de cobertura en suelos

de temporal para evitar la

erosión en épocas de viento.

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

agrícolas, por lo tanto no será

necesario realizar actividades

para la conservación del suelo.

Ag. 12. Se prohíbe la

expansión de la frontera

agrícola, a costa de áreas con

vocación forestal y de vida

silvestre.

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

agrícolas.

Ag. 17. Los esquilmos

(producto de la actividad

agrícola), deben incorporarse

al suelo para mitigar los efectos

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

agrícolas.

III-98

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

de la erosión y prevenir

incendios.

Ag. 18. Establecer barreras

rompevientos, con especies

nativas y/o silvícolas

perpendiculares a la dirección

del viento en áreas

susceptibles a erosión eólica.

No aplica. En el predio no se

llevarán a cabo actividades

agrícolas, de tal forma que el

establecimiento de barreras

rompevientos para prevenir la

erosión eólica del suelo, resulta

innecesaria.

Ag. 20. El manejo, aplicación,

control, almacenamiento y

disposición final de desechos

de compuestos

organofosforados, fosfatados

nitrogenados (pesticidas y

fertilizantes), en suelo, cuerpos

de agua o mantos freáticos,

deberán sujetarse a los

criterios de la NOM-084-

SEMARNAT-1994 y las

consideraciones del Catálogo

Oficial de Plaguicidas vigente.

No aplica. Al no realizarse

actividades agrícolas dentro del

predio; no será necesario el

manejo, aplicación, control,

almacenamiento o disposición

final de compuestos

organofosforados, fosfatados o

nitrogenados.

Ag. 22. Aplicar

preferentemente la agricultura

tradicional, conservando la

No aplica. En el predio no se

realizará ningún tipo de

agricultura.

III-99

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

estabilidad del agrosistema.

Ag. 23. Los productores

deberán capacitarse para el

desarrollo de las actividades

agropecuarias.

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo, por lo que no responde

al desarrollo de actividades

agropecuarias.

Ag. 25. No se permite la

utilización de semillas

transgénicas.

No aplica. En el predio no se

realizarán actividades agrícolas,

lo cual descarta la utilización de

semillas transgénicas.

Pe. 1. Se prohíbe la quema y

remoción en pastizales y

matorrales para desarrollar

actividades pecuarias.

No aplica. En el predio se

realizará la implementación del

Parque Científico y Tecnológico

de Hidalgo. No se desarrollarán

actividades pecuarias en el

sitio.

Pe. 4. Se prohíbe la expansión

de las áreas de agostadero.

No aplica. En el predio se

realizará la implementación del

Parque Científico y Tecnológico

de Hidalgo. No se desarrollarán

actividades pecuarias en el

sitio, de tal forma que no habrá

expansión de las áreas de

III-100

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

agostadero.

Pe. 10. Se permite la

ganadería controlada en las

áreas con pendientes entre 15

y 30%.

No aplica. No se desarrollarán

actividades ganaderas en el

predio.

Pe. 11. Se prohíbe el pastoreo

de ganado mayor y caprino.

No aplica. No se desarrollarán

actividades ganaderas en el

predio.

Pe. 14. No se permite extender

la frontera pecuaria a costa de

otros usos del suelo.

No aplica. En el predio se

realizará la implementación del

Parque Científico y Tecnológico

de Hidalgo. No se desarrollarán

actividades pecuarias en el

sitio.

Pe. 15. Se prohíbe la apertura

de áreas de pastizal inducido.

No aplica. En el predio no se

realizarán actividades

pecuarias, por lo que no habrá

apertura de áreas de pastizal

inducido.

Pe. 16. Implantar el sistema de

estabulación y

semiestabulación en zonas

donde la vegetación muestra

signos de regeneración.

No aplica. En el predio no se

realizarán actividades

pecuarias, por lo que no será

necesaria la implementación de

un sistema de estabulación.

Pe. 17. No se permite el libre No aplica. En el predio se

III-101

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

pastoreo en zonas forestales

susceptibles de ser

regeneradas.

realzará la implementación del

Parque Científico y Tecnológico

de Hidalgo. No se realizarán

actividades de pastoreo.

Pe. 18. El pastoreo debe

evitarse en áreas forestales

que se destinen a la

repoblación o reforestación

natural y/o inducida y donde

hay evidencia de alteración del

suelo.

No aplica. En el predio se

realzará la implementación del

Parque Científico y Tecnológico

de Hidalgo. No se realizarán

actividades de pastoreo.

Pe. 20. En zonas donde se

permita el pastoreo, deberán

sujetarse a la capacidad de

carga por hectárea que se

determine por el personal

técnico autorizado y

capacitado.

No aplica. En el predio se

realzará la implementación del

Parque Científico y Tecnológico

de Hidalgo. No se realizarán

actividades de pastoreo.

Mi. 1. Los bancos de

explotación de materiales

pétreos deben construir una

franja de protección de 20 m de

ancho mínimo alrededor de la

zona de explotación.

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo. No se realizará

ninguna actividad relacionada

con la explotación de bancos de

III-102

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

materiales pétreos.

Mi. 2. La explotación de

materiales pétreos queda

prohibida en predios con

vegetación de difícil

regeneración de acuerdo con la

NEEE-COEDE-01-2000.

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo. No se realizará

ninguna actividad relacionada

con la explotación de bancos de

materiales pétreos.

Mi. 3. Las actividades de

explotación minera se deben

realizar de acuerdo a las

condiciones de seguridad y

salud en el trabajo que

establece la NOM-023-SPT-

2003.

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo. No se realizará

ninguna actividad relacionada

con la explotación de bancos de

materiales pétreos.

Mi. 4. Las unidades de

producción minera que cuenten

con presas de jales, deben

aplicar los lineamientos

establecidos en la NOM-090-

SEMARNAT-1994.

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo. No se realizará

ninguna actividad relacionada

con la explotación de bancos de

materiales pétreos.

III-103

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

Mi. 6. Evitar que la extracción

de minerales no metálicos y

metálicos incida de manera

directa en terrenos de cultivo.

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo. No se realizará

ninguna actividad relacionada

con la extracción de minerales

no metálicos y metálicos.

Mi. 7. Controlar la emisión de

partículas sólidas a la

atmósfera de acuerdo con la

NOM-043-SEMARNAT-1993.

No aplica por no tratarse de

actividad minera, además en

ninguna etapa de

implementación del proyecto se

tendrán fuentes fijas.

Mi. 8. En los predios de

explotación de material pétreo

que presenten abandono

deben realizar acciones de

restauración ecológica de

acuerdo a la NTEE-COEDE-

001-2001.

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo. No se realizará

ninguna actividad relacionada

con explotación de bancos de

materiales pétreos.

Mi. 9. Cualquier tipo de

explotación de material pétreo

que se realice o se pretenda

realizar debe sujetarse a lo

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

III-104

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

establecido en la NTEE-

COEDE-001-2000, de acuerdo

a las especificaciones para las

labores de infraestructura,

disposición y manejo de

residuos sólidos y líquidos.

Hidalgo. No se realizará

ninguna actividad relacionada

con explotación de bancos de

materiales pétreos.

Mi. 10. Cualquier banco de

material pétreo que se realice o

se pretenda realizar debe

sujetarse a lo establecido en la

NTEE-COEDE-001-2000 en

materia de restauración

ecológica.

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo. No se realizará

ninguna actividad relacionada

con explotación de bancos de

materiales pétreos.

Mi. 13. Previo a la explotación

de bancos de materiales

pétreos se debe presentar una

manifestación de riesgo

ambiental.

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo. No se realizará

ninguna actividad relacionada

con explotación de bancos de

materiales pétreos.

Ur. 1. Se prohíben nuevas

perforaciones para extraer

agua en zonas de veda.

No aplica. El abastecimiento de

agua potable al predio del

Parque Científico y Tecnológico

III-105

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

de Hidalgo, se realizará a

través de líneas primarias y

secundarias procedentes de las

baterías de pozos vinculados

con diversos tanques de

almacenamiento de agua

ubicados al interior de la

mancha urbana de la zona

metropolitana de Pachuca, por

lo que no se realizarán

perforaciones de pozos para la

extracción de agua.

Ur. 2. Los desarrollos

habitacionales deben contar

con un sistema de

alcantarillado sanitario de

acuerdo a la NOM-CNA-001-

CNA-1995.

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo, no se construirán en él

desarrollos habitacionales.

Ur. 3. Los desarrollos

habitaciones deberán incluir

dentro de su proyecto

hidráulico las tomas

domiciliaras para el

abastecimiento de agua

potable, de acuerdo a las

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo, no se construirán en él

desarrollos habitacionales.

III-106

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

especificaciones establecidas

en la NOM-002-CNA-1997.

Ur. 4. En el establecimiento de

asentamientos humanos debe

considerarse el uso de plantas

nativas para las áreas verdes.

El Parque Científico y

Tecnológico mantendrá y

mejorará una superficie de 4.42

hectáreas de la cobertura

vegetal con que cuenta, es

decir, contempla la utilización

de las plantas nativas de la

región.

Ur. 5. Se prohíbe el

establecimiento de

asentamientos humanos fuera

de los límites del Programa de

Desarrollo Urbano aplicable.

El Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo formará

parte del asentamiento humano

de bajo impacto que se

establece en la Ex Hacienda La

Concepción, perteneciente al

Municipio de San Agustín

Tlaxiaca, por proporcionar

equipamiento e infraestructura

a la porción oriente de dicho

Municipio. El predio del

proyecto se localiza dentro de

un área mayor de planeamiento

urbanístico sujeta a una figura

propia: Plan Parcial del área de

III-107

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

la Ex Hacienda La Concepción.

En esta figura se determinarán

los usos, la localización de los

mismos, así como sus

características pormenorizadas.

Abarca una superficie de dos

municipios: San Agustín

Tlaxiaca y Pachuca del Soto,

por lo que requiere de su propia

figura de planeamiento que

determine las características

pormenorizadas para su

correcta ocupación.

Ur. 6. Se prohíbe la expansión

de la mancha urbana sobre

áreas consideradas para

recarga de mantos acuíferos.

De acuerdo con el Programa de

Ordenamiento Ecológico

Regional Región Valle

Pachuca-Tizayuca, el sitio del

proyecto no se encuentra en

área considerada para recarga

de mantos acuíferos.

Ur. 8. El desarrollo de un

asentamiento humano debe

considerar la autosuficiencia en

el servicio de agua potable y

manejo y disposición final de

El servicio de agua en la región

es suministrado por la Comisión

de Agua y Alcantarillado de

Sistemas Intermunicipales

(CAASIM), organismo

III-108

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

aguas residuales, de acuerdo

con la NOM-001-SEMARNAT-

1996 y NOM-002-SEMARNAT-

1996.

descentralizado del Estado, el

cual brinda el servicio a los

municipios de Pachuca, Mineral

de la Reforma, Zapotlán, San

Agustín Tlaxiaca, Zempoala,

Singuilucan, Epazoyucan,

Tlanalapa y Tepeapulco, con

abastecimiento de agua en

bloque a los municipios de

Tizayuca, Villa de Tezontepec,

Tolcayuca, El Arenal y Mineral

del Chico. La distribución de

agua potable al proyecto se

llevará a cabo a través de

líneas primarias y secundarias

procedentes de las baterías de

pozos vinculados con diversos

tanques de almacenamiento de

agua ubicados al interior de la

mancha urbana de la zona

metropolitana de Pachuca, las

cuales cuentan con 4 plantas

de bombeo y 7 cárcamos de

diferentes capacidades. La

conducción hacia el PCyTH se

III-109

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

realizará por medio de tuberías

con diámetros que van de los

60 hasta los 760 mm. Para

abastecer al PCyTH la fuente

más cercana es el tanque Cerro

Gordo que forma parte de la red

de abastecimiento Matilde. El

sistema de red de

abastecimiento al PCyTH se

conectaría de una tubería de

14'' que proviene de éste

tanque con una capacidad de

3,000 metros cúbicos a una

altura de 2,246 msnm.

Ur. 9. El desarrollo de

asentamientos humanos debe

considerar la autosuficiencia en

el manejo y disposición final de

residuos sólidos municipales

según NOM-004- SEMARNAT-

1996.

El Parque Científico y

Tecnológico elaborará,

implementará y supervisará

durante su operación un plan

de manejo integral de los

residuos sólidos que genere, el

cual incluirá la prevención,

separación, reducción,

reutilización y disposición final

adecuada de dichos residuos.

Para lo cual podrá valerse del

III-110

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

apoyo del servicios de aseo

urbano con que cuenta el

Municipio de San Agustín

Tlaxiaca, sin embargo, en caso

de no poder acceder a este

servicios, contratará una

empresa debidamente

autorizada para realizar las

actividades de recolección,

transporte y disposición final

autorizada de sus residuos.

Ur. 10. La disposición final de

los residuos sólidos

municipales debe realizarse en

los sitios destinados conforme

a las condiciones establecidas

en la NOM-083-SEMARNAT-

1996.

Se prevé que la disposición

final de los residuos sólidos

generados en el Parque sea

realizada en el relleno sanitario

de la Ciudad de Pachuca de

Soto, previo pago del servicio.

Ur. 11. Las reservas

territoriales deben mantener su

cubierta vegetal original.

No aplica. El predio no es

considerado como Reserva

Territorial.

Ur. 12. En los asentamientos

humanos menores de 250

habitantes queda prohibida la

construcción de pozos de

No aplica. El proyecto no

construirá pozos de absorción

para el drenaje de sus

instalaciones.

III-111

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

absorción para el drenaje

doméstico.

Ur. 13. Las unidades médicas a

establecerse y en operación

deberán realizar la separación,

envasado, almacenamiento,

recolección transporte,

tratamiento y disposición final

de los residuos peligroso

biológico infecciosos

generados en los hospitales y

clínicas deberán manejarse de

acuerdo a lo establecido en la

NOM-087-SEMARNAT-SSA1-

2002.

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo. El predio no albergará

unidades médicas, hospitales o

clínicas de salud.

Ur. 14. Se prohíbe el

establecimiento de

asentamientos humanos sobre

predios de uso agrícola.

No aplica al no tratarse de un

predio de uso agrícola.

Ur. 16. Las ampliaciones o

nuevos asentamientos urbanos

deberán contar con sistemas

de drenaje pluvial y doméstico

independientes.

No aplica, sin embargo, el

Parque Científico y Tecnológico

de Hidalgo contará con

sistemas de drenaje pluvial y

sanitario independientes.

Ur. 17. Las vialidades y No aplica, sin embargo, el

III-112

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

espacios abiertos deberán

reforestarse con vegetación

nativa.

diseño constructivo del proyecto

contempla el mantenimiento y

mejoramiento de la cubierta

vegetal del predio, en el que

predominan especies nativas

de la región, las cuales serán

utilizadas en caso de requerirse

actividades de reforestación.

Ur. 18. Se deben establecer las

medias necesarias para que la

emisión de ruidos generados

por vehículos automotores

cumpla lo establecido en la

NOM-080-SEMARNAT-1994 y

NOM-081-SEMARNAT-1994.

Como medidas preventivas

para controlar la emisión de

ruidos generados por vehículos

automotores empleados

durante la etapa de

construcción y operación

(transporte interno), se

verificará que el motor de ellos

cumpla con el mantenimiento y

servicio adecuado para que la

emisión de ruido se apegue a la

normatividad aplicable vigente.

Ur. 19. La instalación de las

redes de distribución de agua

potable para los asentamientos

humanos deben cumplir con

las especificaciones

Dado que el servicio de

abastecimiento de agua potable

será brindado por la Comisión

Agua y Alcantarillado de

Sistemas Intermunicipales

III-113

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

establecidas en la NOM-

013CNA-2000.

(CAASIM), organismo

descentralizado del Estado,

previo pago de derechos, la

instalación de la red de

alimentación al proyecto

cumplirá con la normatividad

vigente.

Ur. 20. En los asentamientos

humanos menores a 2,500

habitantes deben construir

sistemas alternativos para el

manejo de excretas humanos

tales como letrinas y

biodigestores.

El proyecto instalará durante

sus etapas de preparación del

sitio y construcción sanitarios

portátiles para los trabajadores

de estas etapas, de cuya

descarga será responsable la

empresa arrendadora de dichos

sanitarios portátiles, mientras

que en su etapa de operación

contará con servicios sanitarios

del tipo ahorrador, con conexión

a un registro a partir del cual las

aguas residuales serán

conducidas a un sistema de

tratamiento. El agua tratada

será dividida en dos fracciones:

una que será conducida al

depósito de riego y el

III-114

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

excedente transferida a la red

de drenaje municipal.

Ei. 2. No se permite el desvío

y/o modificación de cauces de

ríos y escurrimientos.

No aplica. En el predio no se

detectaron cauces de posibles

escurrimientos pluviales.

Ei. 3. La instalación de líneas

de conducción de energía

eléctrica, telefonía y telegrafía

(postes, torres, estructuras,

equipamiento y antenas), debe

instalarse fuera de las áreas

arboladas, áreas de

ovoposición de anfibios,

reptiles y aves.

El proyecto no llevará a cabo la

instalación de líneas de

conducción de energía

eléctrica, telefonía o telegrafía

(postes, torres, estructuras,

equipamiento y antenas). En

caso de ser necesario se

utilizará la infraestructura

preestablecida en las

inmediaciones del predio.

Ei. 4. Se prohíbe la ubicación

de rellenos sanitarios.

No aplica. No se realizará la

construcción de rellenos

sanitarios o tiraderos a cielo

abierto; el proyecto sólo

contempla la implementación

del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo.

Ei. 5. Se prohíben los tiraderos

a cielo abierto.

No aplica. No se realizará la

construcción de rellenos

sanitarios o tiraderos a cielo

III-115

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

abierto; el proyecto sólo

contempla la implementación

del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo.

Ei. 9. Se prohíbe la apertura

y/o construcción de

infraestructura carretera.

La construcción del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo no realizará apertura o

construcción de caminos ni

mucho menos de carreteras,

será utilizada la infraestructura

existente en la zona y

únicamente se habilitará o hará

transitable el camino de acceso

al predio del proyecto en su

extremo poniente.

Ei. 11. Se debe promover la

instalación de fuentes

alternativas de energía.

El proyecto contempla la

instalación de celdas solares

para el abastecimiento de una

parte de la energía eléctrica

que requerirá durante su etapa

de operación.

Ei. 14. La infraestructura

hidráulica para abastecimiento

de agua potable y de riego

debe sujetarse a la evaluación

Dado que el servicio de

abastecimiento de agua potable

será brindado por la Comisión

Agua y Alcantarillado de

III-116

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

técnica realizada con

antelación.

Sistemas Intermunicipales

(CAASIM), organismo

descentralizado del Estado,

previo pago de derechos, la

instalación de la red de

alimentación al proyecto

cumplirá con la normatividad

vigente.

Ei. 15. El desplazamiento de

vegetación será el mínimo

necesario que requiera el

desarrollo del proyecto,

debiendo rescatar o reponer

las especies afectadas en un

área igual o mayor a la del

proyecto.

El predio del proyecto tiene una

superficie total de 66,155

metros cuadrados (6.61

hectáreas), de la cual se

reconoce con cubierta con

vegetal de zonas semiáridas

63,001 metros cuadrados (6.3

hectáreas), debido a que

presenta un socavón

desprovisto en su totalidad de

vegetación de 3,154 metros

cuadrados (0.31 hectáreas). El

proyecto del Parque Científico

y Tecnológico contempla el

cambio de uso de suelo de

áreas con cubierta vegetal de

zonas semiáridas en una

III-117

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

superficie de 21,912.3 metros

cuadrado (2.19 hectáreas)

destinados al desplante de las

edificaciones con que contará y

al viario. Cabe señalar que la

cubierta vegetal de zonas

semiáridas que sostiene el

predio presenta condiciones

alteradas por las actividades

circundantes como han sido el

desmonte del Lote adyacente a

su lindero Sur, las

construcciones, barda

perimetral y malla ciclónica en

el Lote adyacente a su lindero

norte, el paso de peatones

sobre la brecha adyacente al

lindero oeste del predio (futuro

camino de acceso al predio),

así como el socavón descrito

ubicado en la porción suroeste

del predio, por lo que en ningún

caso el cambio de uso de suelo

de la superficie indicada estaría

afectando ecosistemas frágiles,

III-118

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

complejos y bien desarrollados,

por el contrario, derivado de las

actividades de rescate de

especímenes de flora

(Ferocactus latispinus,

Mammillaria magnimamma y

Echinocereus cinerascens),

estos serán trasplantados en

las áreas que respetará el

proyecto dentro del mismo

predio, además de mejorar las

condiciones actuales en las que

se encuentra la vegetación

mediante el retiro de escombros

de construcción.

Ei. 17. Se prohíbe la apertura

de caminos vecinales en zonas

de riesgo y donde se presente

vegetación con alto valor

ecológico.

No aplica. El proyecto no

contempla la apertura de

caminos vecinales, no se

encuentra en zona de riesgo y

carece de vegetación con alto

valor ecológico.

Ins. 7. No se permite la

instalación de industrias fuera

de los corredores y áreas

destinados para éstas en el

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

III-119

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

programa de desarrollo urbano

aplicable.

Hidalgo, espacio destinado a la

transferencia de conocimientos.

No se instalarán industrias en el

sitio.

Ins. 19. Los tanques de

almacenamiento de las

estaciones de servicio se

ubicarán a una distancia

mínima de resguardo de 30 m

de líneas de transmisión de

alta tensión o voltaje, de vías

férreas y de ductos que

transporten hidrocarburos.

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo, espacio destinado a la

transferencia de conocimientos.

No se instalarán tanques de

almacenamiento y distribución

de gas L.P.

Ins. 20. Los depósitos

subterráneos de gasolinas y

diesel de las estaciones de

servicio, deben estar a una

distancia mínima a la que se

encuentre la estación de

servicio será de 100 m.

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo, espacio destinado a la

transferencia de conocimientos.

No se instalarán depósitos de

ninguna clase para gasolina o

diesel.

Ins. 22. En caso de construir

estaciones de servicio en

carreteras estatales, federales

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

III-120

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

y autopistas, debe apegarse a

lo dispuesto en los reglamentos

de la Secretaría de

Comunicaciones y Transporte.

Científico y Tecnológico de

Hidalgo, no se instalarán

estaciones de servicio.

Ins. 23. En el predio donde se

pretenda construir una

estación, no deben existir

instalaciones de tipo industrial

o de servicios colindantes que

expongan a un riego su

seguridad.

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo, no se instalarán

estaciones de servicio.

Ins. 24. Se prohíbe el

establecimiento de cualquier

instalación que genere un

riesgo a las estaciones de

servicio en áreas colindantes o

cercanas.

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo, no se instalarán

estaciones de servicio.

Ins. 25. En caso de construir

estaciones de servicio en

zonas donde existan

fenómenos naturales como

vientos e inundaciones deben

contemplar los factores de

seguridad que garantice la

prestación del servicio.

No aplica. En el predio se

llevará a cabo la

implementación del Parque

Científico y Tecnológico de

Hidalgo, no se instalarán

estaciones de servicio.

III-121

Política

ecológica

Uso

propuesto

Uso

compatible

Uso

condicionado

Uso

incompatible Criterios ecológicos

Congruencia con los

criterios ecológicos

Ins. 30. Se prohíbe la

perforación de pozos.

No aplica. El proyecto no se

realizará la perforación de

pozos para su abastecimiento

de agua potable, toda vez que

recibirá este servicio de la

Comisión de Agua y

Alcantarillado de Sistemas

Intermunicipales.

Ins. 33. Cumplimiento de la

normatividad de PEMEX.

No aplica. No se realizará

ninguna actividad que implique

el cumplimiento de la

normatividad de PEMEX.

Ins. 35. Sólo se permite la

instalación de industrias de

bajo impacto con consumos de

agua mínimos.

No aplica. El proyecto no

implica la instalación de ningún

tipo de industrias.

III-122

Con base en lo establecido en los instrumentos analizados se concluye que el Programa

de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Hidalgo (POETEH) y el Programa de

Ordenamiento Ecológico del Territorio de la Región Valle de Pachuca-Tizayuca

(POETRVP-T) tienen como fin común el de determinar los lineamientos en todos los

casos que pudieran presentarse para la ocupación del territorio de su jurisdicción bajo

supuestos determinados, sin embargo el proceso dialectico del desarrollo en el Estado es

más diverso a lo establecido en ellos donde los elementos que establecen como fronteras

han evolucionado a mayor velocidad de lo previsto, consolidando regiones con

vocaciones especificas dotadas de servicios y con claros esquemas de regionalización,

fundamento del espíritu del POETRVP-T, que describe la zona metropolitana como un

ente intermunicipal. Condición que permite con un énfasis de orden y el espíritu de

regulación hacer un marco de cumplimiento de los lineamientos de las Unidades de

Gestión Ambiental numero “I”, 18 y 74 en diferentes “Criterios ecológicos” que no cuentan

dentro de su catalogo de Usos, con uno que especifique al Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo (PCyTH), el cual es un instrumento esencial de la estrategia del

Estado en una consolidación del federalismo por su concepción y el integrador por la

compatibilidad en la zona y reafirmante por la pregnancia de la actividad científica,

tecnológica, de investigación, desarrollo e innovación en congruencia con los criterios

ecológicos en actividades distintas pero que requieren de procesos supuestos similares.

Plan de Desarrollo Municipal 2006-2009 San Agustín Tlaxiaca.

Cabe señalar que El Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo formará parte del área

destinada a equipamiento e infraestructura de la Ex Hacienda La Concepción,

perteneciente al Municipio de San Agustín Tlaxiaca, y como tal proporcionará

equipamiento e infraestructura a la porción oriente de dicho Municipio. Sin embargo, El

predio del proyecto se localiza dentro de un área mayor de planeamiento urbanístico

sujeta a una figura propia: Plan Parcial del área de la Ex Hacienda La Concepción. En

esta figura se determinarán los usos, la localización de los mismos, así como sus

características pormenorizadas. Abarca una superficie de dos municipios: San Agustín

Tlaxiaca y Pachuca del Soto, por lo que requiere de su propia figura de planeamiento que

determine las características pormenorizadas para su correcta ocupación.

En tanto, se analiza el Plan de Desarrollo Municipal 2006-2009 de San Agustín Tlaxiaca

(vigente), el cual establece entre sus principales ejes una política de Desarrollo Urbano y

Ordenamiento Territorial basada en alcanzar, un desarrollo urbano equilibrado que integre

los sistemas económico, social y cultural con la adopción de acciones en materia de

vivienda, equipamiento urbano, y protección del medio ambiente.

III-123

Este instrumento de Planeación Municipal, delimita cuatro usos principales de suelo

(Circulación de Animales, Zona de Pastar en temporada, Siembra manual o de temporal,

No apta para la agricultura y Zona urbanizada), los cuales se basan en sus características

físicas; asimismo son designados al territorio de acuerdo a la figura III.1. En este contexto,

es importante resaltar que la zona donde se ubica el predio en el que se pretende

implementar el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo presenta un uso de suelo de

Circulación para Animales; no obstante, el Plan de Desarrollo de San Agustín Tlaxiaca no

precisa definiciones o restricciones por tipo de uso de suelo asignado.

Figura III.1. Uso potencial del suelo en el territorio de San Agustín Tlaxiaca, de acuerdo al

PMDU vigente.

Normas Oficiales Mexicanas.

Se recapitula en síntesis la normatividad que por el tipo de proyecto que representa el

PCyTH deberá observar en sus diferentes etapas de implementación (Tabla III.1):

III-124

Tabla III.4. Normatividad aplicable al proyecto.

Norma Especificación

a) En Materia de Residuos Peligrosos

NOM‐052‐SEMARNAT‐

2005.

Establece las características de los residuos peligrosos y el

listado de los mismos y los límites que hacen un residuo

peligroso por su toxicidad al ambiente.

b) En Materia de Emisiones a la Atmósfera (aire y ruido)

NOM‐041‐SEMARNAT‐

2006.

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de

gases contaminantes proveniente del escape de los vehículos

automotores en circulación que usan gasolina como

combustible.

NOM- 045-SEMARNAT-

2006.

Establece los niveles máximos permisibles de opacidad del

humo proveniente del escape de vehículos automotores en

circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel

como combustible

NOM‐080‐SEMARNAT‐

1994.

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de

ruido proveniente del escape de vehículos automotores,

motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método

de medición.

c) En Materia de Aguas Residuales

NOM‐002‐SEMARNAT‐

1996.

Que establece los límites máximos permisibles de

contaminantes en las descargas de aguas residuales a los

sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

d) En Materia de Flora y Fauna

NOM-059-SEMARNAT-

2010.

Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y

fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para

su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

Áreas Naturales Protegidas u otras Áreas de Atención Prioritaria.

El proyecto no se encuentra dentro ni colinda con algún Área Natural Protegida o de

Atención Prioritaria, por lo que no está sujeta a la congruencia del los planes de manejo o

decretos de éstas.

IV-1

CAPÍTULO IV.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE

INFLUENCIA DEL PROYECTO.

Inventario Ambiental.

El desarrollo o implementación de proyectos de equipamiento e infraestructura implican

una serie de efectos sobre los aspectos sociales, económicos y culturales de las

comunidades en la que se desarrollen, así como sobre los elementos bióticos y abióticos

del medio en que se sitúen. Estos efectos son producidos por las acciones de cada una

de las etapas del proyecto que inciden en cada componente del sistema ambiental que se

defina como receptor de dichas interacciones.

A continuación se elabora la caracterización del medio en sus elementos bióticos y

abióticos, describiendo y analizando integralmente, los componentes del sistema

ambiental del sitio donde se establecerá el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo,

con el propósito de hacer una correcta identificación de sus condiciones ambientales y de

las principales tendencias de desarrollo y/o deterioro. Para dicho fin se consideran

principalmente los lineamientos de planeación de los Capítulos precedentes, las

conclusiones derivadas de la consulta bibliográfica, así como los trabajos de

levantamiento in situ.

IV.1. Delimitación del área de estudio.

El Estado de Hidalgo cuenta con un Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial, en

el que el área de estudio está dentro de la Unidad de Gestión Ambiental I. las principales

características de ésta UGA son presencia de comunidades vegetales de pinares, pino

encinares y encinares, focos de agricultura de temporal con cultivos de maíz y cebada y

matorral xerófilo, sobre suelo s tipo feozem háplico, litosoles y regosoles. Poco perturbada

por actividades productivas y bajo potencial para agricultura, ganadería o desarrollo

urbano.

Sin embargo, la zona también cuenta con Programa de Ordenamiento Ecológico de

Territorio de la Región Valle Pachuca-Tizayuca, de acuerdo al cual, el proyecto queda

IV-2

comprendido en dos de sus Unidades de Gestión Ambiental. Aproximadamente 1.2

hectáreas del predio del proyecto, ubicadas en su extremo oeste corresponden la UGA

74, mientras que las 5.41 hectáreas restantes corresponden a la UGA 18. Las principales

características de estas Unidades son:

Ambas se localizan en la región fisiográfica del Eje Neovolcánico, sobre el piedemonte de

la Sierra de Pachuca, predominan las tobas, brecha tobáceas y pómez, interdigitados con

rocas volcánicas máficas de la Formación del Tarango del Plioceno tardío. La unidad de

suelo es Phaeozem (PH), que se caracteriza por presentar horizontes superficiales

obscuros, relativamente fértiles y profundos, y por un perfil rico en bases, por sus

características son fácilmente erosionables. La UGA 18 presenta actividades agrícolas y

pecuarias, con fuerte presión poblacional de la Ciudad de Pachuca. En la UGA 74 el tipo

de vegetación presente es matorral xerófilo, está dedicada principalmente a actividades

agropecuarias y se caracteriza por tener localidades urbanas y rurales; las zonas urbanas

cuentan con grado de marginación bajo, mientras que las localidades rurales se

encuentran con un grado de marginación medio y alto.

Considerando que el proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo será un

detonante del desarrollo a nivel local, regional y estatal dada su naturaleza y origen de los

recursos financieros para su consolidación y por tanto, sus beneficios tendrán un amplio

alcance a mediano y largo plazos, pero sobretodo que se prevé que sus efectos adversos

a los componentes del sistema ambiental donde se insertará se circunscriben a los límites

de la extensión del predio que ocupará, dado que su emplazamiento requerirá el retiro de

una porción de la cobertura vegetal existente, la cual presenta un proceso de degradación

por las actividades circundantes, y con ello otros efectos al suelo, aire y agua.

Por lo tanto, el área de estudio objeto de la presente Manifestación de Impacto Ambiental

corresponde al sitio del proyecto, el cual se delimita a las 6.61 hectáreas pertenecientes a

los Lotes 3B y 2A-II del predio denominado Ex-Hacienda La Concepción, en la Localidad

de San Juan Tilcuautla, Municipio de San Agustín Tlaxiaca, Estado de Hidalgo, la cual

queda definida por las siguientes coordenadas geográficas (Tabla IV.1).

IV-3

Tabla IV.1. Coordinas geográficas de la poligonal del área de estudio definida para el

proyecto del PCyTH.

Latitud Norte Longitud Oeste

20°08’04’’ 98°48’’08’’

20°08’03’’ 98°47’52’’

20°08’01’’ 98°48’09’’

20°08’01’’ 98°48’05’’

20°07’59’’ 98°48’05’’

20°07’58’’ 98°47’50’’

Fuente: Levantamiento de coordenadas en campo.

IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental.

IV.2.1. Aspectos abióticos.

a) Clima.

El tipo de clima presente en la porción noreste del Municipio de San Agustín Tlaxiaca,

zona que comprende al área de estudio, corresponde de acuerdo con la Clasificación

Climática de Köppen, modificada por García (1981) al tipo esencial climático C(w1) (w) b

(i') g w", clima templado subhúmedo intermedio en grado de humedad, con un cociente

P/T entre 43.2 y 55.0; su régimen y oscilación térmica es templado, con verano fresco y

largo, temperatura media anual entre 12°C y 18°C; temperatura media del mes más frío

entre -3°C y 18°C y del más caliente entre 6.5°C y 22°C; con oscilación anual de la

temperatura isotermal (i), menor de 5°C, marcha anual de la temperatura tipo Ganges (g)

y canícula (w"). El régimen de lluvias es de verano ((w)), por lo menos diez veces mayor

cantidad de lluvia en el mes más húmedo de la mitad cálida del año que en el mes más

seco, y su porcentaje de lluvia invernal entre 5 y 10% de la total anual.

En la Figura IV.1 se representa la distribución de los diferentes tipos de climas que se

presentan en la región Valle Pachuca-Tizayuca, y la ubicación del área de estudio dentro

del tipo de clima descrito.

IV-4

Figura IV.1. Tipo de clima en el sitio del proyecto del Parque Científico y Tecnológico de

Hidalgo.

Fuente: Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región del Valle de Pachuca-Tizayuca.

Los datos de temperatura, precipitación, vientos dominantes e intemperismos que se

presentan a continuación, corresponden a la estación meteorológica Pachuca con número

000130056 de la Comisión Nacional del Agua para el periodo 1971 a 2000. Se determinó

emplear los datos de dicha estación, debido a que es la que se encuentra más cercana al

predio donde se construirá el PCyTH, con lo que se pretende proporcionar los datos más

representativos que inciden en el sitio del proyecto.

En la Tabla IV. 2 se muestran los registros de las normales climatológicas registradas por

el Servicio Meteorológico Nacional, durante el periodo de 1971-2000 en la estación

Pachuca.

Área de estudio.

IV-5

Tabla IV.2. Normales climatológicas registradas por el Servicio Meteorológico Nacional, durante el periodo de 1971-2000 en la

estación Pachuca.

Parámetro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Temperatura máxima

Normal 19.8 20.7 23.0 24.6 24.1 22.0 20.7 20.8 20.5 20.4 20.0 19.7 21.4

Máxima

Mensual 25.1 22.8 25.6 28.8 26.9 26.0 22.6 23.2 23.5 22.5 22.0 22.0

Año de

Máxima 1981 1981 1973 1982 1983 1983 1980 1978 1977 1980 1985 1987

Máxima

Diaria 35.0 29.0 28.4 40.0 32.0 33.0 27.0 27.0 27.0 27.0 26.0 25.0

Fecha

Máxima

Diaria

08/1981 07/1974 11/1973 18/1982 09/1988 06/1977 06/1983 27/1985 01/1981 10/1977 21/1977 05/1987

Años con

Datos 16 18 16 18 17 18 18 17 17 17 16 15

Temperatura media

Normal 11.3 12.1 14.3 16.2 16.6 15.7 15.0 14.8 14.5 13.6 12.1 11.6 14.0

Años con

Datos 16 18 16 18 17 18 18 17 17 17 16 15

Temperatura mínima

Normal 2.8 3.4 5.6 7.8 9.2 9.4 9.2 8.8 8.4 6.9 4.2 3.5 6.6

Mínima

Mensual 3.0 -2.1 -0.8 4.3 6.4 5.2 6.8 5.9 5.6 3.3 -0.1 -0.2

IV-6

Tabla IV.2. Normales climatológicas registradas por el Servicio Meteorológico Nacional, durante el periodo de 1971-2000 en la

estación Pachuca (continuación).

Parámetro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Año de

Mínima 1986 1983 1986 1983 1985 1978 1980 1986 1985 1985 1982 1982

Mínima

Diaria -9.0 -6.0 -7.0 -2.0 1.0 0.0 2.0 3.0 -2.0 -3.0 -6.0 -7.0

Fecha

Mínima

Diaria

12/1986 17/1983 25/1986 10/1983 03/1983 06/1978 28/1982 06/1982 30/1979 28/1982 06/1982 21/1982

Años con

Datos 16 18 16 18 17 18 18 17 17 17 16 15

Precipitación

Normal 8.7 8.4 13.6 32.9 58.3 70.0 69.7 49.3 58.3 24.8 11.3 6.6 411.9

Máxima

Mensual 36.3 42.3 34.2 108.9 203.9 142.8 152.6 102.6 156.9 75.6 4.02 22.5

Año de

Máxima 1983 1979 1972 1976 1980 1973 1974 1975 1974 1981 1983 1978

Máxima

diaria 19.7 13.5 22.0 27.6 114.0 43.8 60.0 22.2 64.0 28.8 13.9 20.3

Fecha

máxima

diaria

18/1983 24/1981 04/1988 11/1976 14/1980 06/1983 04/1974 09/1975 20/1974 07/1976 05/1983 18/1976

Años con

datos 16 18 16 18 17 18 18 17 17 17 16 15

IV-7

Tabla IV.2. Normales climatológicas registradas por el Servicio Meteorológico Nacional, durante el periodo de 1971-2000 en la

estación Pachuca (continuación).

Parámetro Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Evaporación total

Normal 121.0 137.4 181.7 181.4 187.5 156.4 147.9 153.4 133.7 136.7 117.3 112.6 1,767.0

Años con

datos 16 18 16 18 17 18 18 17 17 17 16 15

Número de días con lluvia

Lluvia 2.6 2.6 3.1 6.9 9.4 11.7 12.4 9.3 10.0 5.2 3.2 1.9 78.3

Años con

datos 16 18 16 18 17 18 18 18 17 17 17 15

Niebla 4.4 2.2 2.1 1.4 2.1 3.3 4.7 4.5 6.9 7.1 3.5 5.1 47.3

Años con

datos 16 18 16 18 17 18 18 18 17 17 17 15

Granizo 0.0 0.0 0.4 0.6 0.6 0.3 0.3 0.2 0.2 0.0 0.1 0.1 2.8

Años con

datos 16 18 16 18 17 18 18 18 17 17 17 15

Tormentas

eléctricas 0.1 0.1 0.5 1.1 1.9 2.1 1.5 1.4 0.8 0.1 0.2 0.1 9.9

Años con

datos 16 18 16 18 17 18 18 18 17 17 17 15

IV-8

Precipitación.

La precipitación total anual registrada en la zona del proyecto es de 411.9 mm distribuida

en los meses de mayo a octubre. La mayor cantidad de lluvias ocurre de mayo a

septiembre y la lluvia máxima en 24 horas que se presenta en la región ha llegado a 114

mm, en el mes de mayo.

La relación entre la temperatura y la precipitación durante el periodo de 1971-2000, se

presenta en la Tabla IV.3 y se representa gráficamente en la Figura IV.2. La precipitación

y las temperaturas más altas se tienen entre los meses de abril a julio, esto se debe a

contar con clima con lluvias en verano de manera marcada.

Tabla IV.3. Temperatura y precipitación promedio mensual durante el periodo 1997-2000.

Mes Temperatura (°C ) Precipitación (mm)

Ene 11.3 8.7

Feb 12.1 8.4

Mrz 14.3 13.6

Abr 16.2 32.9

May 16.6 58.3

Jun 15.7 70.0

Jul 15.0 69.7

Ago 14.8 49.3

Sep 14.5 58.3

Oct 13.6 24.8

Nov 12.1 11.3

Dic 11.6 6.6

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.

A partir de los datos descritos en la Tabla IV.3 se obtuvo el diagrama ombrotérmico que

representa las principales tendencias en cuanto a temperatura y precipitación mensual

para la Ciudad de Pachuca, Hidalgo (Figura IV.2).

IV-9

Figura IV.2. Diagrama ombrotérmico, donde se relaciona la temperatura media y

precipitación promedio mensuales en el período de 1971-2000 para la estación

meteorológcia Pachuca, Hidalgo.

Evaporación.

El promedio anual de evaporación en la región es de 1,767.0 mm, presentándose el

mayor valor en mayo (187.5 mm) y la menor evaporación en diciembre (112.6 mm).

Nubosidad.

En la región donde se desarrollará el proyecto, la frecuencia mensual de los días

despejados se encuentra en un rango de 7 a 29 días, siendo abril el mes con mayor

número de días despejados.

Vientos dominantes.

Los vientos dominantes van de NE a SW; las heladas se presentan en rangos de 40 a 70

días al año, principalmente durante los meses de diciembre y enero, en tanto que las

neblinas y las tormentas eléctricas se observan con mayor intensidad en los meses de

junio a octubre. Los vientos son fuertes y constantes de norte a sur y de noreste a

suroeste con una velocidad promedio de 22 a 24 m/s. En Tabla IV.4 se muestra el registro

de la velocidad y dirección de los vientos obtenida durante el periodo de 1980 a 1990 (ver

también Figura IV.3).

IV-10

Tabla IV.4. Intensidad y velocidad de los vientos durante el periodo 1980-1999.

Año Ene Feb Mar Abr Jun Jul Ago Sep Oct Novi Dic

1980 N 22 NE 18 NE 20 N 18 NE 18 NE 14 NE 14 NE 14 N 16 NE 14 N 20

1981 N 14 NE 14 SW 16 N 18 N 12 NE 12 N 12 NE 12 NE 12 NE 12 NNE 14.4

1982 N 18.8 N 14.4 WS

W 13.8 NNE 13.8 NNE 15.5 NNE 17.2 NNE 17.2 NNE 15.8 NNE 12.7 N 20 NNE 15.5

1983 SS

W 16.9 SSW 14.4

WS

W 10.3 SSW 17.2 N 12.2 NNE 16.6 NNE 16.1 NNE 13.4 NNE 13.6 NNE 15 NNE 16.6

1984 N 11.1 WS

W 12.7 N 18.8 NE 14.1 NNE 14.4 NNE 13.8 NNE 13.8 N 13.8 N 13.6 N 16.6 NNE 18.8

1985 NNE 10 N 18.3 N 14.4 NNE 14.4 N 14.4 NNE 16.6 N 17.7 N 14.4 NNE 14.4 N 14.1 NNE 12.2

1986 N 11.1 SSW 14.4 NNE 15.2 NNE 13.3 NE 11.6 NE 14.7 N 15 NE 17.2 N 14.4 NNE 17.2 NE 12.7

1987 SS

W 14.4 SSW 13.8 SSW 13.3 NNE 15.5 N 14.4 NNE 16.1 N 14.4 NE 16.6 N 15.5 N 13.3 NNE 16.6

1988 NNE 14.4 N 16.1 NE 17.5 N 15.8 N 13.3 NNE 15.5 N 14.4 N 14.4 N 15.2 NNE 13.3 N 12.2

1989 N 15 N 17.2 NNE 15.5 N 15.8 N 17.2 N 16.3 NNE 12.2 N 14.4 N 11.1 N 16.6 NNE 14.4

1990 NEE 15.5 N 14.4 N 17.5 N 14.4 NNE 15 NNE 15.5 NNE 9.1 NNE 17.2 N 13.8 NNE 15.5 NNE 15.5

1991 NEE 11.6 NNE 12.2 NNE 14.4 NNE 13.6 N 9.3 NNE 13.3 NNE 14.7 NNE 13.8 NNE 12.7 NNE 17.2 N 13.8

1992 NEE 18.8 WS

W 14 NNE 14.1 SW 12.2 NNE 13.3 NNE 15.6 NNE 19 NNE 19.4 N 16.1

WS

W 13.8 NE 14.4

1993 NEE 13.3 SW 12.2 NNE 12.7 WS

W 15.5 NNE 13.3 N 13.3 N 14.4 NNE 13.8 NNE 11.1 N 11.1 N 11.1

1994 N 15.5 N 13.8 NNE 11.1 N 17.7 NNE 13.8 N 15.5 NNE 13.8 NNE 12.2 NNE 11.1 NNE 13.8 N 12.7

1995 NNE 11.6 NNE 16.1 NNE 10 N 15.5 NNE 15.5 NNE 11.1 NNE 12.2 NNE 12.2 NNE 12.2 NE 12.2 SW 10.5

1996 N 13.3 NNE 14.4 SW 10 N 11.6 NNE 19.4 NNE 11.1 NNE 13.8 NNE 10 NE 8.8 NE 10 NNE 13.3

1997 SW 12.2 WS

W 11.1 NNE 12.2

N 11.6 NE 10 NNE 10 NNE 10 N 8 N 10 SW 11.1

IV-11

Tabla IV.4. Intensidad y velocidad de los vientos durante el periodo 1980-1999 (continuación).

Año Ene Feb Mar Abr Jun Jul Ago Sep Oct Novi Dic

1998 NNE 7.7 SSW 11.6 SSW 11.3 S 8.3 NE 11.1 NNE 11.1 N 10 NNE 11.6 NNE 8.8 NNE 8.3 NE 6

1999 N 7.7 N 13.3 N 10 N 13 N 7.7 N 10 N 8.3 N 15.5 N 12.2 N 11.1 N 10

Prom.

13.7

14.3

14.5

13.9

13.7

13.9

13.6

14.1

12.7

13.8

13.6

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Estación Pachuca.

Velocidad: Valores absolutos en m/seg.

Dirección del viento: Norte (N), Noreste (NE), Nornoreste (NNE), Sur (S), Sudoeste (SW), Sursuoreste (SSW), (WSW).

IV-12

Figura IV.3. Esquema de la dirección de los vientos dominantes en el área de estudio.

b) Geología y geomorfología.

Fisiografía.

El área de estudio se encuentra localizada dentro de la región fisiográfica del Eje

Neovolcánico, subprovincia de Lagos y lagunas del Anáhuac.

Provincia del Eje Neovolcánico.

Esta zona se caracteriza por ser una enorme masa de rocas volcánicas de todos los tipos,

acumulada en diversas y sucesivas etapas de mediados del terciario, cuya actividad

volcánica aún no cesa está integrada por grandes sierras volcánicas y coladas lávicas,

conos dispersos o en enjambre, amplios escudos, volcanes de basalto y depósito de

arenas y cenizas, entre otras formaciones, que se encuentran dispersos entre otras

llanuras y en su mayoría por vasos lacustres. Incluye la cadena de grandes estrato-

volcanes denominada propiamente Eje Neovolcánico conformada por los volcanes de

Colima, Tancitáro, Zinantécatl, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Matlacuéyetl y Citlaltépetl que

casi en línea recta atraviesan el país, más o menos por el paralelo 19 y dan el trazo de la

IV-13

gran Falla Clarión. Las amplias cuencas cerradas ocupadas por lagos como los de

Pátzcuaro, Cuitzeo, Texcoco, El Carmen y Toloncingo, entre otros o por depósitos de

lagos antiguos (Xochimilco, Chalco, Zumpango), constituyen otro rasgo esencial de la

provincia. Estos lagos se formaron por el bloqueo del drenaje original, debido a lavas u

otros productos volcánicos o bien por el fallamiento, que es otro rasgo característico. Hay

también depresiones circulares de origen volcánico llamadas calderas, como la de

Huichapan y Teziutlán con 8.5 y 30 km de diámetro respectivamente.

Subprovincia de Lago de Volcanes y Anáhuac.

Esta subprovincia penetra por la parte sur del estado de Hidalgo y ocupa 15.86% de la

superficie total de la entidad, está integrada por varias sierras volcánicas o aparatos

individuales alternados con vasos lacustres en su mayoría.

Se constituye predominantemente por rocas volcánicas terciarias y cuaternarias (brechas,

tobas y derrames riolíticos, intermedios y basálticos), de composición y textura variada,

las cuales forman en conjunto un extenso y grueso paquete que puede alcanzar varios

miles de metros de espesor.

Este conjunto ha sido superpuesto a las rocas sedimentarias mesozoicas por los

fenómenos de vulcanismo. De estas últimas se encuentran algunos afloramientos que

sobresalen en forma de cerros aislados en medio del dominio de las rocas ígneas.

La morfología de esta provincia es variada, se presentan diversos tipos de estructuras

volcánicas bien conservadas, como son: conos cineríticos, volcanes compuestos,

volcanes escudo y calderas, además de extensos flujos piroclásticos y derrames lávicos

basálticos, que tienen forma de mesetas y planicies sobre las que se han originado

algunos lagos, debido al cierre de las cuencas.

Geología.

La zona que comprende al predio donde se pretende desarrollar el proyecto corresponde

a depósitos del Terciario Superior (TS), agrupados posiblemente en la Unidad del

Plioceno (Tpl) o Mioceno (Tm) (ver Figura IV.4).

El complejo volcánico y volcanoclástico del súper grupo Pachuca (Oligoceno tardío-

Plioceno temprano), al que corresponde la ubicación del predio, está representado por

rocas volcánicas y volcanoclásticas que yacen concordante o discordantemente sobre

IV-14

depósitos clásticos continentales del Terciario inferior o discordantemente sobre rocas

más antiguas, y están cubiertas por rocas pliocénicas-volcánicas y clásticas-continentales.

Los tipos de rocas que se pueden encontrar en la zona, son de tipo ígnea extrusiva como

el Basalto - Brecha Volcánica, Básica y suelo de tipo aluvial; unidad ígnea extrusiva

perteneciente, al terciario superior, constituida por la alternancia rítmica de derrames de

basalto vesicular color negro y brecha volcánica color gris y rojo obscuro.

Características Geomorfológicas.

Dentro del sitio donde se llevará a cabo la implementación del proyecto, no se localiza

ninguna elevación importante; sin embargo, sí las hay conformado el paisaje circundante

a este. Entre las más cercanas al PCyTH se pueden mencionar el Cerro Redondo,

caracterizado por ser una especie de barrera natural entre el Municipio de Pachuca de

Soto y el de San Agustín Tlaxiaca, localizado hacia el Este del predio y el Cerro el Judío

que se ubica hacia el Oeste de este mismo.

Características del Relieve.

El área de estudio se encuentra ubicada al pie de monte de la ladera poniente del Cerro

Redondo, cuyo parteaguas se considera la división política entre el Municipio de San

Agustín Tlaxiaca y el de Pachuca de Soto. Presenta una pendiente suave menor al 10% y

el rasgo topográfico más sobresaliente es un socavón en su porción suroeste de

aproximadamente 10 m de profundidad en su punto más bajo (ver Figura IV.5 y Plano

TOP-001).

Presencia de Fallas y Fracturamientos.

En el área de estudio destinada al emplazamiento del proyecto Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo no existe evidencia de la presencia de fallas y/o fracturas que

pudieran afectar el proceso constructivo, diseño y funcionalidad del mismo (ver Figura

IV.4).

Susceptibilidad (Riesgo Sísmico).

De acuerdo con la zonificación sísmica para la República Mexicana del Manual de Diseño

de Obras Civiles de la Comisión Federal de Electricidad (MDOC-CFE, 1993), reproducida

por el Instituto Mexicano del Transporte en su Norma N.PROY.CAR.6.01.005/01, se

realizó una evaluación visual en campo, determinando que el predio del PCyTH presenta

IV-15

características de un Suelo del Tipo II, es decir, suelos cuyo estrato superior está formado

por arcillas semirígidas, con o sin lentes de arena, o por suelos friccionantes en un

espesor igual o mayor a 9 m, sobreyaciendo de un estrato constituido por suelos rígidos y

estables.

Para elaborar el espectro sísmico de diseño se considera que las estructuras alojadas en

el emplazamiento son estructuras Tipo A; o sea, estructuras que requieren un grado de

seguridad alto definidas par los siguientes usos:

Construcciones cuya falla estructural causaría pérdidas humanas,

pérdidas económicas o pérdidas culturales significativas.

Construcciones cuyo funcionamiento sea esencial a raíz de un sismo

(archivos, registros públicos, escuelas y locales que alojan equipo

especialmente costos).

Bajo tal esquema, el predio en estudio se encuentra en una Situación de Riesgo Sísmico

Moderada, correspondiendo a la zona tipo B. Como parámetros sísmicos se identificó:

El valor del coeficiente sísmico c= 0.45

Aceleración máxima del terreno en campo libre ao= 0.12

Periodos de vibración Ta= 0.30 y Tb= 1.5

Coeficiente r = 2/3

c) Suelos.

Unidades de Suelo.

La unidad de suelos que se encuentra en el área de estudio, según la clasificación de la

FAO/UNESCO es Litosol Haplico de textura media sin fase (I+Hh/2), cuyas características

principales se describen a continuación:

Son suelos muy someros (menores a 10 cm de profundidad) limitados por un estrato duro

y continuo (fase lítica) o por tepetate. La delgada capa que presentan se caracteriza por

su clase textural media. La formación de este tipo de suelos es de origen residual, a partir

de rocas ígneas extrusivas del Terciario y Cuaternario; su espesor está condicionado a la

pendiente, ya que ésta influye directamente sobre la escasa acumulación de los

materiales edáficos, y son muy susceptibles a la erosión. Se distribuyen de manera

dispersa, comúnmente en las partes más altas de las laderas y barrancas. La vegetación

de estos suelos en el área está constituida por pastizal inducido, bosque de pino-encino y

IV-16

su uso es fundamentalmente forestal. En la Figura IV.6 se detalla la ubicación del predio

con respecto a las diferentes unidades de suelo.

Prospección Geotécnica.

A partir de la realización de visitas a campo durante las cuales se llevó a cabo la

inspección visual del predio en el área del socavón, se llegó a la determinación de que el

predio del PCyTH presenta características estratigráficas y topográficas de tipo lomerío

suave. En el subsuelo del emplazamiento se ubican materiales de origen volcánico tales

como depósitos tobáceos y piroclásticos, muchos de los cuales se encuentran alterados y

en proceso de arcillificación. Mecánicamente los materiales presentan alta resistencia y

baja compresibilidad.

Dentro de la propiedad donde se construirá el PCyTH se ha identificado una excavación

de aproximadamente 3.5 m de profundad y 30 m de longitud, lo que contribuyó para el

conocimiento de la estratigrafía del lugar, obteniendo los datos que a continuación se

describen:

1. Capa vegetal. Entre la superficie y 0.40 m de profundidad promedio, existe una capa

vegetal color café obscuro.

2. Capa de material calcáreo. Se encuentra bajo la capa vegetal, su espesor medio es de

aproximadamente 0.20 cm.

3. Primera capa de materiales volcánicos. Se localiza sobre la superficie de la capa más

firme del terreno, está conformada por una franja de aproximadamente 0.40 cm de limos y

arcillas mezclados de forma heterogénea y que dan lugar a la siguiente capa del terreno.

4. Capa de materiales volcánicos-limos y arcillas. Bajo las capas antes descritas

subyacen materiales de origen volcánico, constituidos por limo poco arcilloso con

pequeños lentes de arena y gravas aisladas, color café claro. La profundidad explorada

visualmente es de 3.50 m aunque se presume una gran probabilidad de que ésta sea

mucho más profunda. No se detecto nivel de aguas freáticas en la zona de excavación.

IV-17

d) Hidrología superficial y subterránea.

Hidrología superficial. Recursos Hidrológicos localizados en el Área de Estudio.

El predio donde se llevará a cabo la implementación del Parque Científico y Tecnológico

de Hidalgo presenta las siguientes características hidrológicas (ver Tabla IV.5): pertenece

a la Región Hidrológica Número 26 “Río Panuco”, Cuenca del “Río Moctezuma” 26D,

Distrito de Riego (DR) Número 96 y Subcuenca Hidrológica del Río Actopan (26 DR) (ver

Figura IV.7); por lo que a continuación se presentan sus características más

representativas:

Región Hidrológica del “Río Panuco”.

La Región Hidrológica del “Río Panuco” (Número 26), que corresponde a la vertiente del

Golfo de México y está considerada como una de las más importantes del país, tanto por

su superficie (19,793.60 Km2), que la ubica en el cuarto lugar nacional, como por el

volumen de sus escurrimientos, que le otorgan el quinto lugar. Debido a su gran

superficie, esta región se divide en dos: “Alto Panuco” y “Bajo Panuco”. La entidad abarca

parte de estas dos zonas e incluye solamente una cuenca, la del “Río Moctezuma”.

Cuenca Hidrológica del “Río Moctezuma”.

La Cuenca Hidrológica del “Río Moctezuma” (26D) se caracteriza por ocupar una

superficie dentro del Estado de Hidalgo de 19,793.60 Km2, y tiene como corriente principal

el río Moctezuma, que se origina en el cerro La Bufa, Estado de México, a 3,800 m.s.n.m.

Los afluentes de esta corriente en territorio hidalguense son: el río Tizahuapan, que nace

en la Sierra de Pachuca. El Metztitlán, que se origina en Puebla y deposita sus aguas en

la laguna de Metztitlán con el nombre de río Tulancingo, para continuar posteriormente su

curso hasta el Moctezuma, como río Amajac. El río Tula, generado en el Estado de

México, inicia su recorrido con dirección norte hasta la población de Ixmiquilpan, de ahí

cambia su curso hacia el noroeste para después confluir con el río San Juan del Río, a

partir de donde recibe la denominación de río Moctezuma. Esta cuenca reviste gran

importancia tanto por su extensa superficie y la cantidad de afluentes que alimentan sus

corrientes principales, como por los distritos de riego que se ubican en ella.

IV-18

Subcuenca del Río “Actopan”.

Se origina al norte de la Ciudad de Pachuca con una dirección sureste hasta llegar a la

Presa El Durazno, aguas abajo se une el arroyo Las Cajas y toma el nombre de arroyo

Chicavasco. En las inmediaciones de la Ciudad de Actopan cambia su nombre por el de

Río Actopan, posteriormente se une al canal Xotho hasta desembocar a la presa

Debodhé.

Tabla IV.5. Región hidrológica del predio y delimitación de la cuenca y sub cuenca a la

que pertenece el PCyTH (ver Figura IV.7).

Región Cuenca Subcuenca

Clave Nombre Clave Nombre Nombre Clave

RH 26 Pánuco D Río

Moctezuma

Río Actopan R

Unidades de Escurrimiento.

Se denominan así aquellas áreas donde el escurrimiento tienda a ser uniforme en función

de las características de permeabilidad de la roca, la cubierta vegetal y la precipitación

media. La combinación de estos factores da por resultado un coeficiente equivalente al

porcentaje del agua precipitada que escurre y que, en un momento dado, puede ser

indicativo de sitios favorables para la captación o uso de los escurrimientos. Debido a que

el predio del proyecto se localiza dentro de la cuenca del Río Moctezuma (D), se

considera que presenta un índice de orden 4, cuya lámina media es de 200 a 100 mm,

otorgándole características de semiseco; con un coeficiente de escurrimiento que va del 5

al 10%.

En la zona de influencia del proyecto solo se localiza una corriente intermitente (arroyo)

que se encuentra a una distancia aproximada de 500 m en dirección este, conocido con el

nombre de “Río el Molino”. El principal uso reportado por el INEGI es la Agricultura de

temporal que se desarrolla en la zona.

Análisis de Calidad del Agua.

Debido a que en ninguna de las etapas de implementación del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo se afectará mediante algún tipo de vertido al cuerpo de agua más

cercano, así como tampoco se hará uso de este recurso, no sé requiere de un análisis de

la calidad del agua del mismo.

IV-19

Hidrología Subterránea.

Con base en la ubicación del predio se determinó que éste pertenece al Acuífero

Cuautitlán-Pachuca, conformado por las porciones norte de la Ciudad de México, y el

Estado de México, así como el límite sureste del Estado de Hidalgo; resaltándose para

este último los municipios más importantes en función de su número de habitantes:

Pachuca, Tizayuca, Mineral de Reforma y Zempoala. El acuífero cubre una superficie

aproximada de 2,850 Km2.

Acuífero Cuautitlán-Pachuca.

Parámetros hidráulicos.

Los valores de transmisividad fluctúan entre 4,864.32 y 7,110.72 m2/día para los rellenos

lacustres, y 8,873.28 m2/día para la escoria basáltica. Las conductividades hidráulicas son

en general del orden de 8,640 a 8.64x10-4 m/día, considerándose este valor como

representativo del acuífero. En el caso del coeficiente de almacenamiento, la CNA estima

un valor de 0.000462.

Piezometría.

En la porción noreste del valle el nivel estático varía entre los 100 y 50 m, en la parte

central varía entre los 100 y 120 m, mientras que en el extremo sur el nivel estático varía

entre 65 y 120 m de profundidad, reporta una profundidad del nivel estático de 109.22 m

para el año de 1999.

La configuración de la elevación piezométrica muestra que, el agua del subsuelo, desde el

punto de vista regional, se desplaza del norte hacia el sur, interpretándose que las sierras

que delimitan la cuenca, actúan como zonas de recarga de los acuíferos alojados en el

subsuelo del valle. El área donde se tiene información piezométrica, considerada para la

realización del balance es de 2,850 Km2.

Recarga natural

La recarga natural del acuífero corresponde básicamente a los volúmenes infiltrados por

agua de lluvia y recarga horizontal proveniente de las zonas de recarga. Para este

acuífero en la recarga natural se consideraron las entradas por flujo horizontal, resultando

IV-20

un volumen de 1.2 Mm3/año, el cual es aportado por el acuífero de Texcoco, y un volumen

de 132 Mm3/año, por recarga de agua de lluvia.

Bombeo.

El volumen extraído total del acuífero a través del bombeo, para todos los usos es de

483.328 Mm3/año.

Flujo subterráneo horizontal.

En este acuífero de acuerdo a la piezometría, particularmente al plano de curvas de igual

elevación del nivel estático, se concluye que no se presentan volúmenes que salen del

sistema por flujo horizontal.

Unidades Geohidrológicas.

Estas unidades han sido definidas tomando en cuenta las características físicas de las

rocas y materiales granulares, así como los rasgos estructurales y geomorfológicos de la

región, con el fin de determinar el funcionamiento de las unidades litológicas de la zona,

por lo que en el área de estudio se reportan dos tipos de unidades:

Unidad de Material Consolidad de Posibilidad Media.

La constituyen los derrames basálticos del Terciario Superior, que llegan a presentar

desarrollo de suelos residuales de poco espesor, afloran en el Valle de Tulancingo,

Huasca de Ocampo, Cerro Colorado, Atotonilco el Grande, San Miguel Regla,

Acaxochitlán en el Estado de Hidalgo y Huauchinango y Ahuazotepec en el Estado de

Puebla; presenta permeabilidad secundaria debido al fracturamiento. En esta unidad se

localizan algunos pozos profundos, con el nivel estático hasta de 60 m que presentan

gastos desde 2 hasta 64 l/seg, cuya calidad del agua es dulce y pertenece a la familia

mista-bicarbonatada; el uso es principalmente doméstico (ver Figura IV.8).

Unidad de material no consolidad con posibilidades medias.

Está constituida por depósitos aluviales localizados en los cauces de los ríos, por

depósitos volcanoclásticos al sur y este de la población Mixquihuala, Hidalgo, en las

cercanías de Tecozautla, Hidalgo y Polotitlán en el Estado de México, clásticos

(conglomerados) en matriz arcillo-arenosa, en esta unidad se localizan algunos

aprovechamientos aislados como pozos que llegan a tener el nivel estático a 12.5 m y

IV-21

manantiales que no llegan a definir la existencia de acuíferos importantes, el uso es

principalmente doméstico, las áreas de mayor extensión se encuentran al centro y oeste

de la zona (ver Figura IV.8).

Figura IV.9. Ubicación del área de estudio respecto al Acuífero Cuautitlán-Pachuca.

Fuente: Comisión Nacional del Agua. (2002). “Determinación de la disponibilidad de Agua en el Acuífero

Cuautitlán-Pachuca, Estados de México e Hidalgo.

Usos del Agua.

Los cuerpos de agua que se localizan cerca del predio (más de 500 m), son utilizados

principalmente para el riego de los cultivos y como abrevadero para los animales que aún

son criados en los alrededores. En el caso del Acuífero Cuautitlán-Pachuca, es la principal

fuente de abastecimiento de agua para la Región de Pachuca, el Norte del Estado de

México y el Norte de la Ciudad de México, de allí que se encuentre sobre explotado y sea

considerado como una zona de veda para la explotación acuífera.

En Anexo IV.1 se muestran los Planos SV-01 (Uso de Suelo y Vegetación); GE-01

(Geología); AS-01 (Aguas Superficiales); SU-01 (Aguas Subterráneas) y ED-01

(Edafología).

Sitio del proyecto

IV-22

IV.2.2. Aspectos bióticos.

a) Vegetación terrestre.

El área de estudio o sitio del proyecto donde se pretende emplazar el Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo sustenta una comunidad vegetal de tipo matorral xerófilo con

componentes de vegetación secundaria y pastizal inducido, por lo que se considera en

proceso de degradación, debido a las actividades circundantes como han sido el

desmonte del Lote adyacente a su lindero Sur, las construcciones, barda perimetral y

malla ciclónica en el Lote adyacente a su lindero norte, el paso de peatones sobre la

brecha adyacente al lindero oeste del predio, la creación de un socavón en la porción

suroeste del terreno y las actividades agrícolas abandonadas que se observan en su

lindero este, por lo que en ningún caso el cambio de uso de suelo por el desplante de

edificaciones y viario que requiere el proyecto estaría afectando ecosistemas frágiles,

complejos y bien desarrollados.

Foto IV.1. Vista general de la

cobertura vegetal del área de

estudio.

Foto IV.2. Especímenes de Opuntia imbricata

(cardenche, cholla), Opuntia streptacantha (nopal

cardón), y Eupatorium espinosarum (hierba del

aire).

IV-23

Esta condición que guarda el sitio del proyecto se atribuye al crecimiento de las

actividades agrícolas en la zona y más recientemente al desarrollo urbano que demanda

gran cantidad de espacios.

A continuación se describe brevemente este tipo de comunidad vegetal, original de la

porción oeste de la Ciudad de Pachuca, para posteriormente caracterizar la que

actualmente se encuentra en el sitio del proyecto con base en las consideraciones previas

relativas al proceso de degradación que se observa.

Matorral xerófilo (sensu Rzedowski, 2001).

Se agrupa bajo este nombre varias comunidades arbustivas que se desarrollan de

manera preferente en las porciones más secas del Valle (Figura IV.10). Son muy

frecuentes y cubren ampliamente la superficie de la parte septentrional de la cuenca, pero

también existen en el centro y sur de la misma. Se desarrollan en altitudes de 2500 a

2700 m, sobre suelos someros o profundos de laderas de cerros con precipitación media

anual generalmente comprendida entre 400 y 700 mm y con temperatura de 12 a 16° C

en promedio anual.

Descrita por Rzedowzki (1978), la flora xerófila de México se caracteriza por un número

considerable de formas biológicas que constituyen aparentemente otros tantos modos de

adaptación del mundo vegetal para afrontar la aridez. Son particularmente notables los

diferentes tipos de plantas suculentas, los de hojas arrosetadas o concentradas hacia los

extremos de los tallos, los de plantas afiladas, los tipos gregarios o coloniales, los

provistos de tomento blanco, etc. La microfilia y la presencia de espinas son caracteres

comunes, al igual que la pérdida de las hojas durante la época desfavorable del año.

Las Cactaceae encuentran en estos matorrales su nicho ecológico preferido y están

representadas por una gran variedad de taxa. Es interesante observar también una amplia

participación de monocotiledóneas de familias diversas; así por ejemplo, algunas especies

de Agave y Yucca pueden ser dominantes en este tipo de vegetación.

La altura de los matorrales xerófilos suele variar de 15 cm a 4 m y a veces hay

eminencias aisladas que llegan hasta 10 m de alto, como es el caso de algunas cactáceas

gigantescas, de algunas especies de Yucca y de otras plantas de porte más o menos

arborescente.

Se reportan frecuentemente líquenes en zonas áridas y que destacan por su coloración

anaranjada son algunas especies de Teloschistes, que prosperan sobre ramas de

IV-24

arbustos diversos, Tillandsia recurvata es la única fanerógama de hábitos epifíticos que

suele ser abundante en regiones de clima seco de México; puede prosperar sobre

cactáceas y sobre muchas otras plantas leñosas. Existen varias especies de helechos de

los géneros Notholaena, y Cheilantes en lugares moderadamente áridos, principalmente

sobre laderas rocosas y pedregosas.

El aspecto de los matorrales xérofilos durante la época desfavorable del año varía mucho

de una comunidad a otra. Las que están exclusivamente constituidas por elementos de

hoja decidua ofrecen una apariencia gris-negruzca muy desolada durante el período de

sequía, pero cuando entran en su composición cactáceas grandes u otros elementos

perennifolios, como Yucca, Agave, etc., su verdor influye notablemente en el semblante

de la comunidad, que parece más alegre.

La presencia de espinas es de carácter bastante generalizado y éstas varían mucho en

cuanto a su forma, disposición y significado morfológico. Pueden ser terminales o

laterales con respecto al tallo o la hoja y a veces hacen presencia también en el fruto.

La asociación más estudiada es la descrita por Rzedowzki: dominada por Opuntia

streptacantha (nopal), y Mimosa buncifera (uña de gato), que prevalece en la mitad boreal

de Valle. Es un matorral espinoso abierto o denso, de 1 a 3 m de alto, a veces con

eminencias arbóreas aisladas de Schinus molle (pirú) o Yucca filifera (palma). Gracias a

Opuntia durante todo el año tiene aspecto verde, aunque la mayoría de sus componentes

pierde hojas o todas las partes aéreas en la época seca. Otras especies frecuentes y a

veces muy abundantes son: Eupatorium espinosarum, Eysenhardtia polystachya (palo

dulce), Jatropha dioca (sangre de grado), Brickellia veronicifolia (gobernadora de Puebla),

Gymnosperma glutinosum (tatalencho).

A continuación se describe la estructura de la cobertura vegetal que sustenta el área de

estudio.

Metodología aplicada de acuerdo al tipo de vegetación encontrada en el predio.

Derivado de un recorrido preliminar por el área de estudio, se hicieron las siguientes

consideraciones para la selección del método de muestreo de la cobertura vegetal que

sustenta:

Se observó una distribución heterogénea de los principales componentes de la

comunidad vegetal, tales como nopales, chollas y agaves.

IV-25

Aunque se distinguen tres diferentes estratos definidos por la altura de las

especies observadas, el estrato arbóreo tuvo baja representatividad con presencia

de yucas, huizaches y pirules.

Debido a la época del año en que se realizaron estos trabajos, el estrato herbáceo,

aunque denso, se encontraba totalmente seco, por lo que su determinación fue

limitada, no obstante su principal componente es pastizal inducido y vegetación

secundaria.

Con base en estas observaciones preliminares se optó por aplicar los principios de la

Línea de Canfield, por lo que se procedió a definir 4 líneas o transectos longitudinales al

terreno con orientación este-oeste y longitudes entre 420 y 490 metros lineales, a partir de

lo cual se recabaron los datos de identidad de las especies, su densidad, cobertura o

dominancia y frecuencia para obtener su valor de importancia en el área estudiada.

El método implica medir la distancia de las intersecciones de los organismos de una

especie sobre la línea o transecto cuya longitud se define por la separación que presentan

los organismos (en este caso se definió por la longitud del propio terreno). Se registraron

los organismos del estrato herbáceo susceptibles de identificar, arbustivo y arbóreo sobre

el transecto a intervalos variables dependiendo de su distribución, incluyendo aquellos

cuyo follaje pase sobre el transecto. Cabe señalar una variante al método, ya que en el

caso de los individuos arbóreos, todos los presentes en el predio fueron incluidos en los

transectos desarrollados, aún cuando no los intersectaran, dado que su escases y por

tanto, facilidad de censarlos directamente (ver Plano IA-01).

Otro caso particular, fue el de la única especie de bromelia encontrada en el área de

estudio, dado que por sus hábitos epífitos se encontraron varios especímenes sobre uno

de huizache, por lo que para efectos prácticos, se consideró a la especie perteneciente al

estrato arbóreo.

Asimismo, se aclara que el nopal cardón no se consideró dentro del estrato arbóreo,

aunque en algunos casos por su altura pudiera entrar en dicho estrato, sin embargo su

fisonomía le confiere un porte arborescente, pero con las características de ramificación y

órganos no lignificados, por lo que se consideró dentro del estrato arbustivo.

Derivado de seguir la metodología descrita, se obtuvieron los siguientes resultados en

cuanto a la composición de la comunidad vegetal del área de estudio, los cuales se

representan de forma gráfica:

IV-26

Resultados del muestreo de la cubierta vegetal en el sitio del proyecto.

Estrato Arbóreo.

En toda el área del predio del proyecto este estrato se compone de tres especies, de las

que se contabilizaron todos los árboles: Schinus molle (pirul), Yucca filifera (palma) y

Acacia schaffneri (huizache). Sobre un árbol de ésta última especie se encontraron varios

organismos de Tillandsia recurvata (bromelia). De las tres especies arbóreas se encontró

que la de mayor valor de importancia es Yucca filifera (palma), siendo el total de

individuos y su cobertura o dominancia lo que favoreció este resultado; por otra parte, se

encontró que la especie de menor valor de importancia es Acacia schaffneri (huizache),

siendo la escasa presencia de individuos de esta especie y su baja dimensión de

cobertura en el predio.

Foto IV.3. Especies representativas del estrato arbóreo en el área de estudio, a la

izquierda Schinus molle (pirul), a la derecha Yucca filifera (palma).

IV-27

Figura IV.11. Representación gráfica del valor de importancia en el estrato arbóreo.

Estrato Arbustivo.

En el estrato herbáceo se consideraron a las especies menores a 3 m y cuyo tallo se

ramifica desde la base encontrándose las siguientes especies: Mimosa aculeaticarpa var.

biuncifera (uña de gato), Opuntia streptacantha (nopal cardón), Opuntia imbricata (cholla),

Opuntia spinulifera, Agave lechuguilla (lechuguilla) y Agave salmiana (maguey pulquero).

De las seis especies se encontró que la de mayor valor de importancia es Opuntia

streptacantha (nopal cardón), siendo el total de individuos lo que favoreció a un total de

mayor importancia, contrario a esto se encontró que la especie de menor valor de

importancia es Agave lechuguilla (lechuguilla), siendo su escaso número de individuos y

su baja dimensión de cobertura de acuerdo a los resultados obtenidos.

IV-28

Foto IV.4. Especies representativas del estrato arbustivo en la zona de predio, a la

izquierda Opuntia streptacantha (nopal cardón), a la derecha O. Imbricata (cardenche,

cholla).

Figura IV.12. Representación gráfica del valor de importancia en el estrato arbustivo.

Estrato Herbáceo.

Las especies que se incluyeron en el estrato herbáceo son: Eupatorium espinosarum

(hierba de aire), Ferocactus latispinus (biznaga), Echinocereus cinerascens (organito),

Mammillaria magnimamma, Cheilanthes bonariensis (helecho) y Sp. 1.

IV-29

De lo anterior se obtuvo como resultado que la especie con mayor valor de importancia es

Eupatorium espinosarum (hierba de aire), debido a su alto número de individuos y su

elevada cobertura relativa, por el contrario, Mammillaria magnimamma resultó la especie

con menor valor de importancia en el área de estudio, siéndola especie más escasa, lo

que repercute en su dimensión de cobertura.

Foto IV.5. Ferocactus latispinus (biznaga ganchuda), especie perteneciente al estrato

herbáceo de la vegetación xerófila.

Foto IV.6. Echinocereus cinerascens (organito) perteneciente al estrato herbáceo.

IV-30

Figura IV.13. Representación gráfica del valor de importancia en el estrato arbustivo.

Figura IV.14. El valor de importancia se interpreta como el grado en que la especie

contribuye en la conformación de la comunidad, siendo el estrato arbustivo el

predominante en la comunidad vegetal.

IV-31

En la Tabla IV.6, se muestra el inventario de especies identificadas en el área de estudio y

el registro del número de especímenes en los transectos realizados.

Tabla IV.6. Especies registradas en el área de estudio.

Familia Nombre

científico Nombre común Presencia

Número de

especímenes

registrados en

los transectos

Agavaceae Agave

lechuguilla Lechuguilla Regular 15

Agavaceae Agave salmiana

Maguey pulquero,

maguey manso,

maguey verde

Abundante 26

Agavaceae Yucca filifera Palma Escasa 6

Anacardiaceae Schinus molle Pirul, pirú Escaso 3

Bromeliaceae Tillandsia

recurvata Clavel del aire Escasa 10

Cactaceae Echinocereus

cinerascens Organito Regular 16

Cactaceae Ferocactus

latispinus

Biznaga ganchuda,

uña de águila, uña

de gato, biznaga de

chilitos, biznaga

ganchuda

Escasa 7

Cactaceae Mammillaria

magnimmagma

Biznaguita de

chilitos Escasa 1

Cactaceae Opuntia

imbricata

Cardón, cardenche,

cholla, abrojo,

xoconostle

Abundante 43

Cactaceae Opuntia

spinulifera Tapón Regular 43

Cactaceae Opuntia

streptacantha

Nopal cardón, tuna

cardona, nopal de

tuna colorada, tuna

mansa

Abundante 84

IV-32

Tabla IV.6. Especies registradas en el área de estudio (continuación).

Familia Nombre

científico Nombre común Presencia

Número de

especímenes

registrados en

los transectos

Compositae Eupatorium

espinosarum Hierba del aire Abundante 105

Leguminosae Acacia schaffneri Huizache Escasa 4

Leguminosae

Mimosa

aculeaticarpa var.

biuncifera

Uña de gato Abundante 64

Herbácea No identificada ---- Escasa 3

Pteridaceae Cheilanthes

bonariensis Helecho Regular 4

El valor de importancia resulta de la sumatoria de densidad relativa, dominancia o

cobertura relativa y frecuencia relativa de cada especie, el cual se presenta en la Tabla

IV.7 en orden decreciente.

Tabla IV.7. Valor de importancia para cada especie registrada en el predio.

Especie

Densidad

Relativa

DR

Dominancia

Relativa

DomR

Frecuencia

Relativa

FR

Valor de

Importancia

VI

Eupatorium espinosarum 24.194 24.236 9.524 57.953

Opuntia streptacantha 19.355 19.420 9.524 48.299

Mimosa aculeaticarpa

var. biuncifera 14.747 14.783 9.524 39.053

Opuntia imbricata 9.908 9.934 9.524 29.365

Opuntia spinulifera 9.908 9.922 7.143 26.972

Agave salmiana 5.991 6.006 9.524 21.521

Echinocereus

cinerascens 3.687 3.695 7.143 14.524

Ferocactus latispinus 1.613 1.615 9.524 12.752

Agave lechuguilla 3.456 3.461 2.381 9.298

IV-33

Tabla IV.7. Valor de importancia para cada especie registrada en el predio (continuación).

Especie

Densidad

Relativa

DR

Dominancia

Relativa

DomR

Frecuencia

Relativa

FR

Valor de

Importancia

VI

Cheilanthes bonariensis 0.922 0.231 7.143 8.295

Yucca filifera 1.382 1.388 4.762 7.532

Tillandsia recurvata 2.304 2.306 2.381 6.991

Schinus molle 0.691 0.463 4.762 5.916

Acacia schaffneri 0.922 0.927 2.381 4.230

Herbacea (no

identificada) 0.691 0.692 2.381 3.764

Mammillaria

magnimmagma 0.230 0.923 2.381 3.534

Finalmente, se destaca que ninguna de las especies de flora registradas en el área de

estudio se encuentra con régimen de protección derivado de la normatividad mexicana

(NOM-059-SEMARNAT-2010) (ver Tabla IV.8).

Tabla IV.8. Listado de flora registrada en el predio del proyecto.

Familia Nombre científico Nombre común Estatus

Agavaceae Agave lechuguilla Lechuguilla No protegida

Agavaceae Agave salmiana

Maguey pulquero, maguey

manso, maguey verde, maguey

cimarrón

No protegida

Agavaceae Yucca filifera Palma No protegida

Anacardiaceae Schinus molle Pirul, pirú No protegida

Bromeliaceae Tillandsia recurvata Clavel del aire No protegida

Cactaceae Echinocereus

cinerascens Organito No protegida

Cactaceae Ferocactus latispinus

Biznaga ganchuda, uña de

águila, uña de gato, biznaga de

chilitos

No protegida

Cactaceae Opuntia imbricata Cardón, cardenche, cholla,

abrojo, xoconostle No protegida

IV-34

Tabla IV.8. Listado de flora registrada en el predio del proyecto (continuación).

Familia Nombre científico Nombre común Estatus

Cactaceae Opuntia spinulifera Tapón No protegida

Cactaceae Opuntia streptacantha

Nopal cardón, tuna cardona,

nopal de tuna colorada, tuna

mansa

No protegida

Cactaceae Mammillaria

magnimamma Biznaga de chilitos No protegida

Compositae Eupatorium

espinosarum Hierba del aire No protegida

Leguminosae Acacia schaffneri Huizache No protegida

Leguminosae Mimosa aculeaticarpa

var. biuncifera Uña de gato No protegida

Pteridaceae Cheilanthes

bonariensis Helecho No protegida

Nota: No protegida hace referencia a que las especies encontradas no se encuentran en ningún estatus de protección de la

NOM-059-SEMARNAT-2010.

b) Fauna.

Debido al desarrollo de actividades agrícolas y al crecimiento urbano a recientes fechas

en el área de la Ex Hacienda La Concepción, la fauna de la región se ha ido desplazado a

lugares más alejados de los núcleos de la población, en las zonas más inaccesibles en las

que todavía se encuentran algunas áreas cubiertas por vegetación nativa en buen estado

de conservación. Las especies que pertenecen a la familia de los roedores y mamíferos

tienen hábitos nocturnos, por lo que es difícil su apreciación durante el día. Naturalmente

muchas especies son de hábitos nocturnos o crepusculares; pero aún las especies

diurnas tienen suficientes razones para evitar al hombre y gracias a sus sentidos,

generalmente mejor desarrollados pueden detectarlo con anticipación al encuentro y huir

y esconderse, si así lo desean.

Debido a esta situación y a que en el área de estudio se considera que la fauna

representativa que puede evidenciar las condiciones ambientales de la misma es la de

grupos de vertebrados terrestres (anfibios, reptiles, aves y mamíferos), los esfuerzos en la

caracterización de las poblaciones de estos se orientaron en la observación de indicios

(métodos indirectos) de su presencia, tales como rastros consistentes en excretas,

egagrópilas, madrigueras, etc., así como en la observación directa de los especímenes y

su identificación por medio de guías de campo y registros en la literatura.

IV-35

En el primer caso, se encontraron rastros de mamíferos pequeños y medianos, los cuales

delatan su presencia en el área de estudio por razones de posible ocupación de

madrigueras, alimentación por presencia de excretas y otros rastros de alimentos; es el

caso de algunos mamíferos como ardilla, conejo y cacomixtle.

Foto IV.7. Rastros de mamíferos pequeños en el área de estudio (a la izquierda

madriguera, a la derecha excretas de conejo).

En el caso de los reptiles, a pesar de que las horas de avistamiento más frecuentes

ocurren en las de más calor en el día, en este caso no se registró la presencia ni rastros

de reptiles, lo que hace suponer que sus densidades son bajas en el área de estudio

debido a que no encuentran condiciones favorables para su permanencia, pues cabe

mencionar que el área se encuentra con grado de deterioro por la presencia de

actividades humanas en sus colindancias y a su interior (socavón).

En el caso de las aves, éstas son más difíciles de considerar pues su rango de

distribución es bastante amplio. De hábitos diurnos, se alimentan principalmente de

insectos y no representan daños significativos. Observándose la presencia de dos especie

en el predio.

La mayoría de estas especies no representan ninguna importancia económica para los

habitantes de la región ni constituyen ningún riesgo de convertirse en plagas dañinas para

el hombre y animales domésticos, además de que ninguna especie se encuentra bajo

estatus en la reciente Norma Oficial, NOM-059-SEMARNAT-2010.

IV-36

La lista que se describe a continuación se refiere a las observaciones hechas por los

técnicos especialistas en los recorridos y por la información brindada por los habitantes de

la zona (ver Tabla IV.9).

Tabla IV.9. Listado de fauna registrada en el predio del proyecto.

Familia Nombre científico Nombre común Estatus

Apodidae Cypseloides niger Vencejo No protegida

Fringilidae Carpodacus

mexicanus Gorrión No protegida

Canidae Urocyon

cinereoargenteus Zorra, zorro gris (com. pers.) No protegida

Sciuridae Sciurus aureogaster Ardilla gris No protegida

Leporidae Sylvilagus floridanus Conejo castellano, conejo de

monte No protegida

Procyonidae Bassariscus astutus Cacomixtle, , siete-rayas No protegida

Nota: No protegida hace referencia a que las especies encontradas no se encuentran en ningún estatus de protección de la

NOM-059-SEMARNAT-2010.

Adicionalmente, se estimó la densidad poblacional de dos especies de fauna observadas

directamente en la zona de estudio, Sciurus aureogaster (ardilla gris) y Sylvilagus

floridanus (conejo castellano, conejo de monte), dado que durante los transectos

realizados para el muestreo de la vegetación, se tuvo la oportunidad de ser avistados con

claridad por los técnicos especialistas. Para este fin se recurrió a la metodología de

muestreo de transecto en línea, la cual se fundamente a continuación.

Con la finalidad de poder estimar la densidad (número de individuos de una especie por

unidad de área) dentro del área de estudio, se empleó el método de transecto de línea

con función probabilística de densidad por serie de Fourier (véase metodología

desarrollada en Anexo IV.2); este método se ha empleando para estimar la densidad

poblacional de numerosas especies animales, y es considerado como uno de los más

indicados para determinar la densidad (Burnham y col, 1980), por lo cual es la que se

utiliza para este caso.

Para obtener los datos requeridos por el método (registro de la fauna existente y

distancias), se llevó a cabo un muestreo diurno en el área de estudio, en el cual,

primeramente se procedió a dividir el predio en cuatro transectos lineales (véase esquema

MF1, en Anexo IV.3), tomándose como base, un ancho inicial (ya que para transecto en

línea, no se tiene un ancho delimitado, por lo que en teoría es infinito) de transecto de 40

m (20 m a cada lado de la línea), por lo que entre transectos se tuvo una distancia de 80

IV-37

m. Durante los recorridos sobre los transectos se registraron los especímenes

observados, así como sus distancias (véase Tablas 3 y 4, así como esquema MF1, en

Anexo IV.3), finalmente se realizó el procesamiento de datos (véanse Tablas 5, 6 y 7 del

mismo Anexo). Procesando los datos aplicando la serie de Fourier se obtiene los

siguientes resultados.

Tabla IV.10. Densidad estimada por el método de muestreo de transecto en línea en el

área de estudio para las dos especies avistadas.

Nombre científico Nombre común Densidad (Ind/ha)

Sylvilagus floridanus Conejo 0.99

Sciurus aureogaster Ardilla 3.20

IV.2.3. Paisaje.

El paisaje en el cual se encuentra inmerso el sitio del proyecto, donde se pretende la

implementación del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo se define por su ubicación

respecto a los elementos visuales más sobresalientes de su entorno, en este caso, por

ubicarse en la ladera del Cerro Redondo y los elementos que lo integran, se describe su

condición paisajística a partir de los siguientes parámetros:

Visibilidad.

En este contexto destacan como componentes principales el Cerro el Judío y el Valle del

Municipio de San Agustín Tlaxiaca; ambos ubicados frente al área de la Ex Hacienda La

Concepción. No obstante, la panorámica general del predio ha sido modificada a partir de

la original, ya que actualmente está compuesta por edificios de escasa altura que

albergan a diversos centros educativos públicos y privados, así como a dependencias de

la administración pública estatal; en este mismo sentido y desde la parte superior del área

de estudio se alcanza a observar la carretera Pachuca-Actopan y las vías de acceso que

conducen al mismo.

Otro componente fundamental en la vista, es la vegetación del lugar, característica del

matorral xerófilo con zonas marcadas de deterioro; constituida principalmente por

organismos de baja altura, entre los que destacan nopaleras, yucas, mimosas, agaves y

herbáceas, siendo notorio, el hecho de que la presencia de otros organismos de tipo

arbóreos es casi nula, limitándose a un número reducido de pirules de baja estatura y

fronda.

IV-38

Partiendo del análisis cualitativo de los elementos antes descritos y que conforman la

vista general del predio del proyecto se determinó que éste, cuenta naturalmente con una

buena visibilidad; no obstante, es importante recalcar que el diseño constructivo del

PCyTH tiene contemplado respetar las alturas establecidas para las edificaciones, lo que

aunado a la presencia de las suaves pendientes del lugar propiciará que las

construcciones se mezclen con el entorno, impidiendo efectos negativos sobre la vista

natural; esto se logrará adecuando las formas, colores e iluminación a emplear en el

proyecto.

Calidad Paisajística.

En cuanto al estado que guarda la vegetación, resulta evidente la presencia de un alto

grado de impacto por las actividades que ya se desarrollan en las inmediaciones del

predio. El paisaje original ha sido modificado, debido al tránsito humano, al

empobrecimiento de los suelos y a las actividades que se han desarrollado en los

alrededores (principalmente construcciones). Durante los recorridos en el área de estudio

y alrededores se identificaron diferentes aspectos que denotan la alteración de la misma y

su entorno, entre los que se pueden enumerar los siguientes:

En el lindero norte del predio se localiza una cerca de malla ciclónica de

aproximadamente 2.5 m de alto por 466 m de longitud, a partir de la cual y hasta

alrededor de 2 metros al interior del predio que nos ocupa, se puede observar sin

la presencia de vegetación nativa y con restos de escombros de la construcción.

En diversas áreas del sitio del proyecto se localizaron residuos de la construcción

y de tipo doméstico.

El predio presenta varias veredas orientadas transversalmente, con orientación

norte-sur, visiblemente originadas por el tránsito humano, animal y de maquinaria.

En su porción suroeste, el sitio del proyecto presenta una cárcava o socavón con

una extensión de 0.31 hectáreas y alrededor de 10 m de profundidad en su parte

más baja, en la cual se observa disposición de residuos.

Asimismo, tal vez debido a las altas temperaturas de la época del año, derivadas

de la intensa exposición solar, en el predio se pueden observar áreas del pastizal

inducido que presenta incineradas.

IV-39

Fragilidad.

Debido al estado que guarda el paisaje que ocupa el predio donde se llevará a cabo la

implementación del PCyTH, se considera que el entorno será capaz de absorber de forma

positiva los cambios que en él se vayan a realizar; estas expectativas se basan en

aspectos como los siguientes:

El terreno se encuentra inmerso en una zona que ha sido adoptada por diversas

instituciones educativas y dependencias gubernamentales para establecerse; por

lo que, las actividades del PCyTH son compatibles con las ya desarrolladas en el

área.

El hecho de que el área de la Ex Hacienda La Concepción sea una zona de

consolidación de equipamiento e infraestructura, da la facilidad de que para el

desarrollo del proyecto sea accesible hacer uso de la infraestructura y servicios

preexistente.

El diseño arquitectónico de las construcciones ya establecidas en el área de la Ex

Hacienda La Concepción, apuestan a su integración con el paisaje, su diseño está

basado en edificios de escaza altura y jardines que se desdibujan para mezclarse

con el entorno. En el caso especifico del PCyTH, el diseño arquitectónico sigue los

lineamientos de las construcciones ya establecidas, procurando siempre su

integración con el contexto natural; estas acciones se basarán en las dimensiones

de las edificaciones, los colores, la iluminación, el uso de líneas, etc.

En cuanto a los impactos adversos que pudieran incidir en el área de estudio; se

han contemplado diversas acciones, entre las que destaca un programa de

rescate y reubicación de las especies vegetales susceptibles de serlo, que tendrá

el objetivo de conservar las especies representativas de vegetación nativa de la

región, así como mejorar las áreas de cobertura vegetal que el proyecto respetará.

En este momento, el predio se encuentra impactado y no presenta ningún

aprovechamiento controlado; al momento de establecerse en él el PCyTH, se

daría un uso específico a las instalaciones (generación y transferencia de

conocimientos científicos y tecnológicos), mientras se da prioridad al manejo y

conservación de los recursos naturales del lugar.

IV-40

Escombros, tipo

impermeabilizante localizados

dentro del predio.

Residuos de la construcción

encontrados en el terreno.

Porción del socavón que se ubica

dentro del predio.

IV-41

Cercado localizado en la

colindancia norte del predio.

Partes llanas del predio donde se

observa el tránsito de personas,

animales y maquinaria.

Movimiento de tierras realizado

por la construcción de la barda

perimetral del predio vecino.

IV-42

Panorámica del Predio hacia el

Valle del Municipio de San

Agustín Tlaxiaca y las

edificaciones existentes dentro

del área de la Ex Hacienda la

Concepción.

Vereda contigua al cercado

perimetral del predio inmediato.

Vegetación afectada por la

disposición inadecuada de los

residuos de la construcción,

dentro del predio del PCyTH.

IV-43

IV.2.4. Medio socioeconómico.

Se presenta el análisis de los aspectos socioeconómicos del área sobre la cual el

proyecto tendrá influencia benéfica, con la finalidad de conocer los aspectos

demográficos, dinámica económica, de servicios, entre otros. Al respecto, cabe destacar

que con la operación de Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo, se generen

soluciones viables a los diversos problemas que afectan la sociedad del Estado de

Hidalgo, sin embargo, su área de influencia inmediata será la zona metropolitana de

Pachuca, por lo que la información aquí presentada se desprende del Cuaderno

Estadístico de la zona metropolitana de Pachuca, elaborado con base a los X, XI y XII

Censos Generales de Población y al II Conteo de Población y Vivienda, que realizo el

INEGI, el cual contiene las estadísticas más recientes sobre la población, educación y

migración de manera conjunta de los municipios que la conforman, con el objeto de dar a

conocer el comportamiento demográfico de la Zona Metropolitana de Pachuca, resaltando

que son los aspectos sobre los cuales, el proyecto incidirá de manera favorable.

Población.

Comportamiento de la población.

La población del municipio de Pachuca es la más representativa de la zona, ya que es el

único municipio que rebasa los cien mil habitantes. La tendencia de crecimiento,

principalmente en los municipios de Pachuca de Soto y Mineral de la Reforma tiende a

duplicarse.

Porciones incineradas de la

vegetación de tipo pastizal

inducido, debido a las altas

temperaturas de la época de

estiaje.

IV-44

Tabla IV.11. Población de la Zona Metropolitana, 1980-2005.

Municipio 1980 1990 1995 2000 2005

Epazoyucan 9,302 10,146 11,054 11,522

Mineral de la

Reforma 7,142 20,820 28,548 42,223 68,704

Mineral del Chico 7,009 6,728 7,013 6,714

Mineral del Monte 13,043 13,340 12,885 11,944

Pachuca de Soto 135,248 180,630 220,488 245,208 275,578

San Agustin

Tlaxiaca 19,941 21,571 24,248 27,118

Zapotlan de Juárez 11,481 13,597 14,888 16,493

Zempoala 21,295 23,148 24,516 27,333

Total 142390 283,521 337,566 382,035 445,406

La composición por edad y sexo de la Zona Metropolitana, presenta una disminución de

población adulta mayor y así mismo destaca el incremento de población infantil. El mayor

numero de población se encuentra entre el rango de 15 a 39 años de edad,

particularmente en las mujeres.

Figura IV.15. Distribución de la población total por grupo quinquenal de edad según sexo,

2005.

La tasa de crecimiento de la zona metropolitana en el periodo 1990-1995 es la más

significativa, ya que fue de 3.55.

IV-45

Cabe destacar que el Municipio que presenta mayor incremento de población es el de

Mineral de la Reforma.

Figura IV.16. Tasa de crecimiento poblacional de la zona metropolitana de Pachuca 1990-

1995.

Tabla IV.12. Tasa de crecimiento poblacional de la zona metropolitana de Pachuca 1990-

1995.

Tasa 1990-1995 Tasa 1995-2000 Tasa 2000-2005

3.55 2.51 3.12

Figura IV.17. Tasa de crecimiento Poblacional, por Municipio 1990-1995.

IV-46

Los municipios que presentan tasa de crecimiento a la baja, son los de Mineral del Chico

y Mineral del Monte esto debido a diversos factores como son la migración.

Asimismo, el aumento en el número de adultos en edad productiva amplía el campo de

posibilidades de la participación social y de la intervención política democrática.

Figura IV.18. Tasa de crecimiento de la zona metropolitana de Pachuca, 2005.

Educación.

La población analfabeta del año 2005, con respecto a la del año 2000 ha disminuido en un

5.5 %. Por lo cual se presenta un incremento en cuanto a nivel educativo.

IV-47

Figura IV.19. Población Analfabeta, 2000-2005.

Figura IV.20. Analfabetismo de la zona metropolitana de Pachuca, 2000.

IV-48

Figura IV.21. Analfabetismo de la zona metropolitana de Pachuca, 2005.

En cuanto al grado de escolaridad por Municipio Mineral de la Reforma es el que presenta

mayor grado de escolaridad y el de menor grado es el Municipio de Mineral del Chico.

Figura IV.22. Grado de Escolaridad, 2005.

IV-49

Figura IV.23. Grado de escolaridad de la zona metropolitana de Pachuca, 2005.

La población alfabeta del año 2005, con respecto a la del año 2000 a aumento en un 57.2

%. Este porcentaje ha aumentado en la población de 15 años y más reduciendo de esta

manera el analfabetismo en la zona metropolitana.

Figura IV.24. Población Alfabeta, 2000- 2005.

IV-50

Figura IV.25. Alfabetismo de la zona metropolitana de Pachuca, 2000.

Figura IV.26. Alfabetismo de la zona metropolitana de Pachuca, 2005.

IV-51

Migración.

La característica principal de la población de la Zona Metropolitana, muestra que los

habitantes son oriundos de la entidad y el porcentaje de población inmigrante que

presentó para el año 1990 fue de 13.30%.

Figura IV.27. Lugar de Nacimiento, 1990.

Figura IV.28. Lugar de nacimiento de la población de la zona metropolitana de Pachuca,

1990.

IV-52

Para el año 2000, la población de la Zona Metropolitana de Pachuca, igual que para el

año 1990, muestra que los habitantes son oriundos de la entidad.

Figura IV.29. Lugar de Nacimiento, 2000.

Figura IV.30. Lugar de nacimiento de la población de la zona metropolitana de Pachuca,

2000.

IV-53

IV.2.5. Diagnóstico ambiental.

Una vez descritas las características físicas, biológicas y socioeconómicas del sitio del

proyecto, se observa que no existen componentes clave, relevantes o críticos en éste

para el funcionamiento del sistema ambiental que lo rodea. Asimismo, aludiendo a la

relación que el proyecto guardará con su entorno, a continuación se identifica la tendencia

de comportamiento de los componentes del medio físico, biológico y socioeconómico en

los que incidirá el proceso de implementación de cada etapa del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo.

Suelo.

Como resultado de las actividades concernientes a la preparación del sitio y construcción,

el suelo y subsuelo del terreno serán modificados en sus propiedades físicas y químicas

al ser removidos por las actividades de despalme, excavación, nivelación, compactación y

relleno. La conformación topográfica actual del sitio también será modificada en la

conformación de las plataformas de cada edificio del Parque.

Sin embargo, se considera que por las actividades de reintegración del suelo a áreas

específicas dentro del predio en estudio, como el socavón, su reutilización en el

mejoramiento de la cubierta vegetal que respetará el proyecto, así como por el proceso de

potencialización del uso del suelo que se le dará al sitio del proyecto, actualmente en

desuso, la alteración de este componente ambiental por las obras del proyecto no será

factor para inducir una tendencia de deterioro en la zona, es decir, no se considera como

un componente crítico para el funcionamiento del sistema ambiental. Además,

implementará acciones para evitar la erosión del suelo.

Hidrología superficial y subterránea.

El proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo no promoverá procesos

deforestación no controlada ni cambios abruptos en la topografía del área de estudio que

puedan tener como consecuencia la pérdida de cauces para los escurrimientos de agua

pluvial, toda vez que el sitio del proyecto no presenta este tipo de características

fisiográficas. Además, la conservación y mejoramiento de alrededor del 65% de la

cubierta vegetal evitará procesos de erosión hídrica.

IV-54

Por otra parte, el abastecimiento de agua potable para las etapas de preparación del sitio,

construcción y operación del Parque, provendrá en todo momento de sistemas

autorizados por los organismos encargados de la administración de este recurso en la

zona metropolitana de Pachuca, situación que evitará mitigar los efectos de explotación

no autorizada del acuífero.

Estas son las razones principales por la cual se considera que la afectación a este

componente ambiental por el proyecto no será factor para inducir una tendencia de

deterioro en la zona, dado que la magnitud del proyecto no pondrá a los recursos

hidrológicos de la zona como componentes críticos para el funcionamiento del sistema

ambiental.

Vegetación terrestre.

Como se ha descrito previamente, el sitio del proyecto sustenta una cubierta vegetal en

proceso de degradación por diferentes factores que inciden de manera adversa en la

conservación adecuada de este recurso, uno de los cuales se considera es la condición

de que el predio no se encuentra provisto de los medios de vigilancia necesarios para

impedir que se utilice como área de tránsito de personas, animales y hasta maquinaria,

extracción de tierra (socavón) y disposición de residuos de diversa índole, por lo que,

dadas las condiciones de abandono del predio actualmente prevalece una comunidad de

tipo matorral xerófilo con vegetación secundaria (pastizal inducido).

Cabe señalar que la vegetación secundaria en cualquier comunidad vegetal está

constituida por un grupo heterogéneo de especies y es producto de procesos de sucesión

secundaria y actividades agropecuarias que se inician con la perturbación antropogénica.

De acuerdo al Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región Valle

Pachuca-Tizayuca el área donde se emplaza el sitio del proyecto corresponde las

Unidades de Gestión Ambiental 18 (con política ecológica de aprovechamiento y

conservación, uso propuesto de agricultura y uso incompatible para industria y servicios) y

74 (con política ecológica de aprovechamiento, uso propuesto de agricultura y uso

incompatible para minería), por lo que se considera que dadas las acciones de rescate de

las especies distintivas de la región (cactáceas globosas), respetar los árboles de yuca y

huizache, así como el mantener y mejorar alrededor del 65% de la cubierta vegetal del

predio como parte del proyecto de integración del Parque con el entorno, la vegetación

detendrá el proceso de degradación a que está sujeta, con los consecuentes beneficios

que representa para otros componentes como suelo, agua y fauna.

IV-55

Fauna.

De acuerdo con las observaciones efectuadas en el predio del proyecto, se considera que

en este confluye una cantidad de especies de fauna de vertebrados terrestres limitada,

debido a que las condiciones en cuanto a calidad de la cubierta vegetal no representa el

mejor hábitat de acuerdo con los requerimientos de esas especies, por lo mismo, las

especies que mejor están adaptadas a los cambios en el ambiente originados por las

actividades del hombre, serán las presentes, tal como ocurre en el sitio del proyecto, al

registrarse de manera fidedigna la ocurrencia de conejo y ardilla.

Considerando a los grupos de fauna de vertebrados terrestres como aquellos indicativos

de la calidad ambiental del sitio del proyecto, dada por el estado de la vegetación que

sustenta, las especies detectadas en el predio del proyecto, no pueden considerarse

como componentes clave, relevantes o críticos para el funcionamiento del sistema

ambiental del área de estudio. Por tanto, la implementación del proyecto no será factor

que determine una tendencia de deterioro de dicho sistema ambiental, por el contrario, al

mejorar la calidad de la vegetación original de la región y permitir la movilidad de estas

especies, se verá frenado ese deterioro.

Paisajes.

Dadas las principales características de los componentes paisajísticos que conforman el

área de estudio y su entorno, y al haber diagnosticado su problemática previamente, se

considera que a lo largo de su proceso de implementación detendrá el proceso de

deterioro del paisaje en la zona.

Medio socioeconómico.

El proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo tendrá, a lo largo del proceso

de implementación en la región en la que influirá, como es el Estado de Hidalgo y en

primera instancia la zona metropolitana de Pachuca, incidirá en todo momento de manera

benéfica sobre el sistema socioeconómico de estas, situación se sustenta desde la

definición de la naturaleza del proyecto y que se recapitula brevemente.

El proyecto es resultado de la concreción de las directrices generadas mediante los

respectivos planes de desarrollo de los gobiernos Federal y Estatal, en los cuales se

establecen al tenor siguiente las premisas que se señalan a continuación:

IV-56

Económicas.

El Gobierno Federal tiene la finalidad en su política económica de la presente

Administración lograr un crecimiento sostenido más acelerado y generar los empleos

formales que permitan mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos. Mejorar las

condiciones de vida y las oportunidades de todos.

La finalidad de la política social de esta Administración es lograr el desarrollo humano y el

bienestar de los mexicanos a través de la igualdad de oportunidades. Para conducir a

México hacia un desarrollo económico y social sustentable.

Sólo una economía competitiva será capaz de generar más empleos y oportunidades de

mayores ingresos para un mucho mayor número de mexicanos. Al mismo tiempo, sólo

asegurando la igualdad de oportunidades en salud, educación, alimentación, vivienda y

servicios básicos, las personas podrán participar activamente en esta economía dinámica

y aprovechar los beneficios que ésta les ofrece.

También es importante el apoyo a proyectos productivos que generen empleo y que

permitan un mejor nivel de vida. Asimismo, es necesario invertir en infraestructura que

permita atraer más recursos y que genere oportunidades de trabajo digno para sus

habitantes.

Sociales.

En el ámbito de la educación es necesario llevar a las comunidades más acciones en

educación, por otra parte, el hecho de alcanzar los niveles de escolaridad más altos no

garantiza que los estudiantes se incorporen, una vez graduados, al mundo del trabajo.

Ello habla de manera elocuente del problema de la falta de vinculación entre la educación

superior y el mercado laboral. México requiere que todos los jóvenes que así lo deseen

puedan tener acceso a educación superior de calidad, y también que los contenidos y

métodos educativos respondan a las características que demanda el mercado laboral.

Se reconoce que la infraestructura educativa también presenta atrasos y desigualdades

entre los distintos niveles

Para lograr el fortalecimiento del gasto educativo, su redistribución y el mejoramiento

integral del sistema, se requiere de un firme compromiso de las instituciones

IV-57

públicas de los ámbitos federal, estatal y municipal, del magisterio organizado, de los

padres de familia, así como de nuestros niños y jóvenes. Sólo partiendo de una base

unificada de esfuerzo colectivo se alcanzará la transformación educativa que requiere un

verdadero Desarrollo Humano Sustentable.

La educación es un gran motor para estimular el crecimiento económico, mejorar la

competitividad e impulsar la innovación. Para esto, los programas de estudio deben ser

flexibles y acordes a las necesidades cambiantes del sector productivo y a las

expectativas de la sociedad. Los métodos educativos deben reflejar el ritmo acelerado del

desarrollo científico y tecnológico y los contenidos de la enseñanza requieren ser capaces

de incorporar el conocimiento que se genera constantemente gracias a las nuevas

tecnologías de información.

En coordinación con las autoridades educativas estatales, se establecerá un foro de

análisis de las acciones emprendidas en la descentralización educativa y se impulsarán

mecanismos para compartir las innovaciones locales a nivel federal.

Se dará un nuevo impulso a la inversión en infraestructura, equipamiento, ampliación,

mantenimiento y acondicionamiento de escuelas, bajo criterios de equidad social y

regional, en coordinación estrecha con las autoridades locales.

Crear y fortalecer las instancias institucionales y los mecanismos para articular, de

manera coherente, la oferta educativa, las vocaciones y el desarrollo integral de los

estudiantes, la demanda laboral y los imperativos del desarrollo regional y nacional.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012 se describen los objetivos nacionales,

las estrategias y las prioridades que rigen la acción del gobierno. Para el cumplimiento de

los objetivos y la atención de las prioridades nacionales, se elaboraron programas

sectoriales, institucionales, regionales y especiales. De esta se desprende el siguiente:

El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-1012 (PECITI).

Cuya función es establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que

permitan fortalecer la cadena educación, ciencia básica y aplicada, tecnología e

innovación, buscando generar condiciones para un desarrollo constante y una mejora en

las condiciones de vida de los mexicanos. Un componente esencial es la articulación del

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, estableciendo un vínculo más

estrecho entre los centros educativos y de investigación con el sector productivo, de forma

que los recursos tengan el mayor impacto posible sobre la competitividad de la economía.

IV-58

Conclusión.

De acuerdo a lo señalado en éste Capítulo, se puede establecer que actualmente la zona

donde se encuentra enmarcado el área de estudio o sitio del proyecto, corresponde a una

zona urbana, es decir con acceso a servicios e infraestructura próximos al predio, en

donde los componentes ambientales han sido alterados con el desarrollo de las

actividades agrícolas y crecimiento de la mancha urbana, pues se observa una

comunidad vegetal de tipo matorral xerófilo con vegetación inducida, en donde prevalecen

especies de fauna adaptada a vivir en ambientes con actividad humana.

La naturaleza del proyecto permite considerarlo como un proyecto de características

nobles hacia los componentes del sistema ambiental, especialmente los

socioeconómicos, pues, entre otros, no se contempla que impacte de manera adversa

significativa la calidad de las aguas superficiales o subterráneas; que produzcan

emisiones agresivas al medio ambiente o que se caracterice por la generación de

residuos peligrosos no controlados. Por el contrario, su implementación generará un

impacto benéfico desde la perspectiva de los recursos naturales (vegetación y fauna) u

aspectos socioeconómicos.

Una vez identificadas las tendencias del comportamiento de los procesos de deterioro

natural y grado de conservación de los componentes ambientales área de estudio y de la

calidad de vida que presentará la zona por la implementación del proyecto del Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo, se concluye que no se detectaron puntos críticos que

alteren significativamente el funcionamiento del sistema ambiental.

V-1

CAPÍTULO V.

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES.

En este Capítulo se presenta la identificación y descripción de los posibles impactos, tanto

benéficos como adversos que se generarán durante la implementación del proyecto

denominado Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo, para lo cual se hará uso de la

información del diagnóstico ambiental que fue desarrollado en el Capítulo anterior.

También se presentará el escenario ambiental en el cual se identifican los impactos que

resultarán al insertar el proyecto en el área de estudio, lo que permitirá identificar las

acciones que contribuirán en la consolidación de los procesos de cambio existentes.

V.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales.

Para la identificación de los impactos ambientales que se generen durante la ejecución

del proyecto, es indispensable conocer todas las actividades que se desarrollarán en cada

una de las etapas que lo componen, el estado actual de las condiciones físicas,

biológicas, estéticas, sociales y económicas del sitio, las restricciones ambientales de la

zona y la vinculación con los planes de desarrollo, nacional, estatal y municipal, tal y como

se ha descrito en los Capítulos anteriores.

Para la evaluación de los impactos ambientales que se generen durante las etapas de

preparación del sitio, construcción y operación y mantenimiento del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo, se determinó emplear las siguientes metodologías:

Listado Simple.

Matriz de Interacción Proyecto-Ambiente (Matriz Modificada de Leopold, 1971).

Matriz Cribada.

La Técnica del Listado Simple realiza una identificación general de las actividades y de los

factores ambientales involucrados, la cual se interrelaciona con la matriz proyecto-

ambiente, donde de acuerdo a su nombre se evalúan las posibles interrelaciones de las

acciones del proyecto a los diferentes factores ambientales (Leopold, 1971).

V-2

Una vez identificados los posibles impactos, se determina cuales son las características

de estos con la finalidad de dar una calificación al mismo. Posteriormente se aplica la

matriz cribada, que es donde se presentan sólo las acciones del proyecto y los

componentes de los factores ambientales que tienen impactos altos y moderados,

determinando si existen o no medidas de prevención, mitigación y control.

En los apartados siguientes se describen con detalle cada una de las metodologías

seleccionadas para la identificación de los impactos benéficos y adversos generados por

el presente proyecto.

V.1.1. Indicadores de impacto.

Si se acepta que el indicador es un elemento del medio ambiente afectado o

potencialmente afectado por una gente de cambio, los indicadores tanto cuantitativos

como cualitativos para evaluar las alteraciones estarán relacionados con las diferentes

etapas de preparación del sitio construcción y operación del proyecto.

En esta sección se describen los efectos y procesos de cambio que ocurrirán en el

sistema ambiental como consecuencia de las actividades que conforman al proyecto, para

lo que se consideraron aquellas actividades que en realidad provoquen dichos procesos

de cambio por cada etapa de la implementación del Parque Científico y Tecnológico de

Hidalgo.

Preparación del sitio.

En esta etapa, el primero de los factores ambientales que será receptor de procesos de

cambio, es el de la vegetación de tipo matorral xerófilo presente en el predio del proyecto,

de la que aproximadamente el 20% tendrá que ser removida apara la implementación de

la etapa de preparación del sitio. Los componentes de la vegetación existente en el predio

como la diversidad y abundancia se verán afectados, aunque cabe destacar que ésta

cubierta vegetal de tipo matorral xerófilo se encuentra alterada por las actividades

circundantes al sitio, tales como el desmonte del Lote adyacente a su lindero Sur, las

construcciones, barda perimetral y malla ciclónica en el Lote adyacente a su lindero norte,

el paso de peatones sobre la brecha adyacente al lindero oeste del predio y la creación de

un socavón en la porción colindante al extremo suroeste del predio, por lo que en ningún

caso el cambio de uso de suelo por la implementación del Parque estaría afectando

ecosistemas frágiles, complejos y bien desarrollados.

V-3

El otro factor ambiental que será receptor de procesos de cambio es el suelo. Los

procesos que le confieren sus propiedades físicas y químicas serán interrumpidos

permanentemente en la superficie que requiera de las actividades de excavación,

nivelación, compactación y cimentación.

Construcción.

El levantamiento de la obra, es decir la cimentación, obra negra, estructuras, terminados,

instalaciones hidráulica, sanitaria, eléctrica y especiales de todos los edificios que

componen al Parque coadyuvará a consolidar el proceso de cambio de imagen de la zona

en la que se emplazará el proyecto. Lo anterior como consecuencia de que en los predios

vecinos pertenecientes a los terrenos de la Ex-Hacienda La Concepción existen diversos

inmuebles con usos de oficinas administrativas y centros educativos, lo que reforzará el

carácter de Equipamiento e Infraestructura del área.

Operación y mantenimiento.

La entrada en operación del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo se entenderá

como parte del proceso de desarrollo económico y social tanto local como regional por

considerarse un eslabón en la cadena productiva para actividades de innovación

tecnológica con beneficios directos al sector productivo del Estado de Hidalgo, así como

por la generación puntual de empleos, debido a que estas actividades están íntimamente

relacionadas y en concordancia con los Lineamientos de Política Pública para la

Innovación Tecnológica en el Estado de Hidalgo, así como con los ámbitos esenciales de

acción del Estado, que entre otros aspectos destacan a la “infraestructura tecnológica,

refiriéndose a facilitar el acceso a las tecnologías, especialmente por parte de los nuevos

emprendimientos y las pequeñas y medianas empresas”.

V.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto.

La determinación de los indicadores útiles para la identificación de los impactos se tomó

considerando el elemento del medio ambiente afectado o por afectar por un agente de

cambio, observando su representatividad, su relevancia, si es excluyente, si es

cuantificable y si puede proporcionar la idea de la magnitud alterada.

Debido a que los impactos se presentarán sobre los componentes del ambiente, las

características del sitio y su entorno inmediato, se contemplaron los siguientes: suelo aire,

ruido, agua, vegetación, fauna, paisaje, economía local, regional y empleo, población

V-4

aledaña, calidad de vida, vialidad y transporte, planes y programas de desarrollo, así

como infraestructura y servicios urbanos.

En la Tabla V.1 se pueden observar los factores ambientales que pudieran ser afectados

por las diferentes etapas de implementación del proyecto, divididos en sus componentes.

Tabla V.1. Lista indicativa de los factores ambientales que pudieran ser afectados por las

actividades del proyecto.

Factor ambiental Componente

Suelo Alteración propiedades físicas y químicas

Pérdida

Aire Calidad del aire

Ruido Nivel sonoro

Agua Calidad del agua

Recarga de acuífero

Vegetación Diversidad y abundancia

Fauna Diversidad y abundancia

Paisaje Cualidades estéticas

Socioeconómico

Economía local y empleo

Economía regional

Población aledaña

Calidad de vida

Vialidad y transporte

Planes y programas de ordenamiento y

desarrollo

Infraestructura y servicios urbanos

V.1.3. Criterios y metodologías de evaluación.

V.1.3.1. Criterios.

Los criterios de valoración de los impactos aplicados en el presente Estudio son los

siguientes:

V-5

Magnitud (M), determinada de la función de los criterios de Duración, Extensión,

Efecto, y Reversibilidad del impacto.

Importancia del Factor Ambiental (IFA), se determina en función de que tan

relevante o no resulta un factor ambiental para el sitio del proyecto, de acuerdo a

nueve aspectos de importancia que se describirán más adelante.

Significancia del

Impacto (S), se determina matemáticamente en función de los resultados de magnitud

(M) y del valor de la importancia del factor ambiental (IFA).

V.1.3.2. Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada.

Técnica del Listado Simple.

El argumento para utilizar esta técnica de identificación es que, dichas listas se elaboran

de acuerdo a la experiencia y con un criterio interdisciplinario del equipo de trabajo que

intervienen en este estudio, analizando e identificando cuales componentes de los

factores ambientales pueden tener relación con las acciones del proyecto.

Para desarrollar la tabla correspondiente a los factores ambientales se procedió de la

siguiente manera:

En la primera columna se anotan los factores ambientales que puedan ser

modificados por las actividades de la obra.

En la segunda columna se colocan los componentes de cada uno de los factores

arriba seleccionados, que puedan sufrir una alteración de acuerdo con los

especialistas.

Por último, se hace una breve discusión de la tabla.

Las acciones de la obra y los factores ambientales identificados por esta técnica,

se emplearán para elaborar posteriormente la Matriz modificada de Leopold.

Matriz de Interacción Proyecto-Ambiente (Matriz Modificada de Leopold).

Para la evaluación de los impactos ambientales que la obra causará al ambiente, se

V-6

seleccionó la metodología conocida como Matriz de Leopold (1971), la cual fue

modificada para adecuarla a las características particulares del proyecto Parque Científico

Tecnológico de Hidalgo, así como a sus características ambientales. Los listados de la

Técnica de Listado Simple anteriormente descrita, fueron la base para la elaboración de

esta matriz.

El utilizar una matriz de interacción proyecto-ambiente, obedece primordialmente a la

facilidad que se tiene para manejar un número elevado de acciones de la obra, con

respecto a los diferentes componentes ambientales del sitio del proyecto. De esta forma,

se pueden identificar y evaluar adecuadamente las interacciones resultantes y así poder

determinar los impactos ambientales más significativos. Posteriormente, se procedió a

calificar su impacto considerando la magnitud del mismo, tal como se muestra a

continuación.

Calificación del impacto ambiental.

La Magnitud (M) del impacto fue determinada como una función de los criterios referidos a

continuación:

Duración (D): periodo en el que se presenta la acción que causa la afectación, la cual

estará en función directa de su temporalidad. Con este criterio se consideraron tres

categorías:

1. Temporal: de días a un año.

2. Mediano plazo: el efecto se presenta de uno a tres años.

3. Permanente: de 3 años hasta el término de la vida útil de la instalación.

Extensión (Ex): determina el efecto del impacto sobre un horizonte espacial, es decir,

en una superficie determinada, estableciéndose en las siguientes categorías.

1. Puntual: el impacto se produce dentro de las áreas de ejecución de las obras.

2. Local: el impacto se produce dentro del límite del predio, hasta 2 Km con centro en

él.

3. Regional: el impacto incide en una zona de influencia amplia, es decir, dicho

impacto puede manifestarse más allá de los 2 Km.

Efecto del impacto (Ef): el efecto del impacto puede ser de tres tipos:

1. Directo: cuando el impacto incide directamente sobre el factor ambiental.

V-7

2. Indirecto: cuando el impacto no incide de forma directa sobre el factor ambiental.

3. Sinergístico: cuando los efectos positivos o negativos del impacto en evaluación se

suman o adicionan a los que causa otra acción.

Reversibilidad del impacto (R): posibilidad de que el factor afectado pueda volver a su

estado original, una vez producido el impacto y suspendida la acción tensionante,

puede ser:

1. Reversible: cuando al término de la acción o acciones, las condiciones del entorno

recuperan sus características originales, en un periodo máximo de 3 años.

2. Residual: cuando la modificación se revierte sólo parcialmente en un período

máximo de tres años.

3. Irreversible: cuando no se recuperan las condiciones originales del entorno en un

plazo de tres años.

Los criterios mencionados anteriormente fueron valorados de acuerdo con la escala

indicada en la Tabla V.2.

Tabla V.2. Características evaluadas para la calificación de impactos.

Clave Impacto Valor

Duración ( D )

Pe Permanente 0.5

M Mediano plazo 0.33

T Temporal 0.16

Extensión ( Ex )

R Regional 0.5

L Local 0.33

P Puntual 0.16

Efecto (Ef)

S Sinergístico 0.5

D Directo 0.33

In Indirecto 0.16

Reversibilidad ( R )

Ir Irreversible 0.5

Rs Residual 0.33

V-8

Rv Reversible 0.16

Considerando los valores asignados a estos criterios y aplicando la siguiente ecuación se

estimó un índice de la Magnitud del Impacto (tomando como referencia la propuesta de

Bojórquez-Tapia et al., 1998).

M = (D + Ex + Ef + R) / 2

Donde:

M = Magnitud del impacto.

D = Duración de la acción.

Ex = Extensión del impacto.

Ef = Efecto del impacto.

R = Reversibilidad del impacto.

2 = Valor máximo posible de la sumatoria de los valores asignados a los

criterios considerados para evaluar la magnitud de los impactos, de manera

que el máximo valor sea la unidad.

Finalmente, para definir la Magnitud del impacto se consideraron tres categorías:

Alto con valores entre 0.774 y 1.0

Moderado con valores entre 0.547 y 0.773

Bajo con valores entre 0.32 y 0.546.

Por otro lado, para obtener la Significancia del impacto se determinó primero la

importancia del factor ambiental (IFA), considerando que tan relevante o no relevante

(NR) resulta dicho factor respecto a 9 aspectos de importancia, los cuales se indican en la

Tabla V.3.

Tabla V.3. Criterios considerados para determinar la importancia del factor ambiental

afectado.

No. Criterio Descripción

1 Valor económico o comercial

2 Valor biológico (biodiversidad, conservación endemismo,

rareza)

3 Importancia para el funcionamiento del ecosistema general

V-9

Tabla V.3. Criterios considerados para determinar la importancia del factor ambiental

afectado (continuación).

No. Criterio Descripción

4 Valor estético, paisajístico o cultural

5 Porcentaje de afectación sobre la abundancia o disponibilidad

del componente ambiental en el área de estudio

6 Valor para la calidad de vida de los pobladores locales

7 Calidad e integridad del componente ambiental

8 Valor recreacional o de esparcimiento

9 Valor de autoconsumo para los habitantes de la región

Para estimar el valor de la importancia ambiental del componente afectado se

consideraron exclusivamente los criterios aplicables a cada componente y a cada criterio

aplicable se le asigno un valor de uno si se considera que el componente es relevante

para este criterio, o de cero si el componente es irrelevante en este aspecto. El valor de

IFA se obtuvo dividiendo el número de aspectos en los que califico como relevantes, entre

el número total de criterios de valoración aplicables a este componente en particular; entre

más grande es el valor de IFA se considera que el componente ambiental es más

relevante.

Para el IFA se consideraron tres categorías:

Alto con valores entre 0.68 y 1.0

Moderado con valores entre 0.34 y 0.67

Bajo con valores entre 0.0 y 0.33

Posteriormente, con valores obtenidos del M y IFA se utilizó la siguiente formula a fin de

obtener la significancia (S) del impacto.

S = M (1-IFA)

Donde: S = Significancia

M = Magnitud del Impacto

IFA = Importancia del Factor Ambiental

V-10

Con base en los valores obtenidos para la significancia se realizó la asignación de

categorías de impactos para definir su carácter:

Alto con valores entre 0.84 y 1.0

Moderado con valores entre 0.60 y 0.83

Bajo con valores entre 0.32 y 0.59

El origen de la escala de valoración es 0.32 debido a que es el valor más bajo que puede

tener este índice, siendo el más alto la unidad (1.0). Los intervalos se determinaron de

acuerdo a los valores máximos que puede tener el IFA y la Magnitud del impacto.

Matriz cribada.

De acuerdo al valor obtenido de la calificación de la significancia se procedió a elaborar

una matriz cribada en donde se indicó el carácter del imparto de acuerdo a lo siguiente:

Carácter del impacto:

Se analiza si la acción del proyecto deteriora o mejora las características del factor

ambiental, las categorías pueden ser:

Benéfico: Modificación que provoca mejoras o ventajas en la calidad e

integridad del factor ambiental evaluado.

Adverso: Modificación que provoca deterioro o daño en la calidad e

integridad del factor ambiental evaluado.

Y finalmente se indican en la matriz cribada los impactos con magnitud moderada y alta.

En el siguiente capítulo se proponen las medidas de minimización, mitigación,

restauración y/o compensación de los impactos identificados en el presente capítulo.

V.2. Resultados.

Acciones de la obra.

En la Tabla V.4, se enlistaron las acciones que el proyecto del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo requerirá para llevarse a cabo y que son potenciales fuentes de

impactos al medio. En este listado se incluyeron las diferentes etapas del proyecto, así

V-11

como cada una de las actividades que podrían causar alteraciones en uno o varios

componentes ambientales.

Tabla V.4. Acciones potencialmente causantes de impacto en las diferentes etapas del

proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo.

Etapas Acciones

Preliminares

Contratación de proyecto ejecutivo

Obtención de permisos, licencias y autorizaciones

Contratación de obra

Preparación del sitio

Desmonte del terreno (incluye retiro de basura,

escombros y desperdicios existentes)

Despalme del terreno

Generación de residuos no peligrosos

Construcción

Excavación para cimentación de edificios e

introducción de infraestructura

Construcción de edificios(incluye instalaciones) y viario

Acondicionamiento de áreas verdes

Adecuación de vía pública (urbanización fuera del

predio)

Generación de residuos no peligrosos

Generación de residuos peligrosos

Operación y mantenimiento

Contratación de personal

Donación y renta de parcelas a empresas interesadas

Generación de proyectos I+D+i y transferencia de

tecnologías

Mantenimiento general de las instalaciones

Generación de aguas residuales

Generación de residuos sólidos urbanos

Generación de residuos peligrosos

Factores ambientales.

Los factores ambientales son las variables principales que pueden ser tomadas en cuenta

para identificar y valorar los impactos que provocaría el emplazamiento del Parque

Científico y Tecnológico propuesto en este caso.

V-12

No obstante que, como se indica en el diagnostico ambiental, la influencia del proyecto del

Parque en los diferentes componentes ambientales de la zona como son el suelo, el aire,

el ruido, la vegetación y la fauna, tendrá una importancia poco significativa, principalmente

porque no representa un proceso de de cambio del uso del suelo a tipo industrial,

habitacional, comercial o de servicios donde el asentamiento humano sería masivo,

además de que la afectación será de forma puntual.

En la Tabla V.5 se pueden observar los factores ambientales y sus componentes

específicos que serán afectados por las diferentes acciones de la obra.

Se identificaron 9 factores ambientales susceptibles de ser modificados, así mismo, se

determinó que 15 componentes de estos factores podrían tener alguna relación con las

acciones de la obra.

Tabla V.5. Lista de los factores ambientales que pudieran ser afectados por las

actividades del proyecto.

Aspecto Factor ambiental Componente

Físico

Aire Calidad del aire

Ruido Nivel sonoro

Suelo Alteración propiedades físicas y químicas

Pérdida

Agua Calidad del agua

Recarga de acuífero

Biótico Vegetación Diversidad y abundancia

Fauna Diversidad y abundancia

Estético-cultural Paisaje Cualidades estéticas

Socioeconómico

Desarrollo económico Economía local y empleo

Economía regional

Bienestar social

Población aledaña

Calidad de vida

Vialidad y transporte

Planes y programas de ordenamiento y

desarrollo

Infraestructura y servicios urbanos

V-13

Matriz de interacción (tipo Leopold modificada).

Una vez identificadas las interacciones entre los factores ambientales y las actividades del

proyecto, se ordenó y concentró la información en una matriz tipo Leopold. En el eje de

las actividades del proyecto se incluyeron aquellas que podían causar algún impacto

apreciable y en el eje de componentes ambientales se mencionaron los que estaban

asociados a algún impacto.

Asimismo, se describen los impactos identificados, de acuerdo a como se presentan en la

matriz de interacciones (Tabla V.6), indicándose en cada caso aquellos que son adversos o

benéficos y si pueden ser mitigados.

Calificación de los impactos.

Como se puede apreciar en la Tabla anterior, para la identificación de impactos se

determinaron las etapas de preliminares, preparación del sitio, construcción, operación y

mantenimiento para llevar a cabo el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo. Estas

actividades se agruparon de acuerdo a su naturaleza, tratando de que no perdieran su

representatividad.

En la matriz de calificación de los impactos (Tabla V.7), se observa que se llevarán a cabo

37 actividades que repercutirán en el desarrollo del proyecto hasta su operación y

mantenimiento. Posteriormente se calificaron las interacciones de acuerdo a las

categorías mencionadas en la Tabla V.3 para el IFA, los resultados se representan en las

Tablas V.8, V.9, V.10 y V.11 para cada una de las etapas del proyecto.

Evaluación de los impactos.

Una vez contando con la magnitud y el IFA de cada interacción determinada, se procede

a calcular el nivel de significancia, el cual se muestra en las Tablas V.12, V.13, V.14 y

V.15 de acuerdo a la etapa de implementación del proyecto.

Matriz Cribada.

Con los impactos de magnitud alta y moderada se construyó la Matriz Cribada de

Impactos Relevantes (Tabla V.16). En esta matriz se utilizó el signo + para los impactos

V-14

benéficos y un signo de – para los impactos adversos, asimismo se sombrean los

impactos adversos que presenten medidas de mitigación, compensación o minimización.

V-15

Tabla V.6. Matriz de interacciones (modificada de Leopold).

Preliminares Preparación del sitio Construcción Operación y mantenimiento

Contr

ata

ció

n

de

pro

ye

cto

eje

cu

tivo

Obte

nció

n

de

pe

rmis

os,

licencia

s y

auto

rizacio

nes

Contr

ata

ció

n d

e o

bra

Desm

onte

d

el

terr

eno (inclu

ye

retiro

de

ba

sura

, escom

bro

s y

desperd

icio

s e

xis

tente

s)

Desp

alm

e d

el te

rren

o

Gen

era

ció

n

de

resid

uo

s

no

pelig

rosos

Excavació

n

pa

ra

cim

enta

ció

n

de

edific

ios e

in

tro

ducció

n

de

infr

aestr

uctu

ra

Constr

ucció

n

de

edific

ios(i

nclu

ye

insta

lacio

nes)

y v

iari

o

Acondic

ion

am

iento

de

áre

as

verd

es

Adecu

ació

n

de

vía

blic

a

(urb

aniz

ació

n f

uera

del p

redio

)

Gen

era

ció

n

de

resid

uo

s

no

pelig

rosos

Gen

era

ció

n

de

resid

uos

pelig

rosos

Contr

ata

ció

n d

e p

ers

on

al

Dona

ció

n y

re

nta

de p

arc

ela

s a

em

pre

sas inte

resad

as

Gen

era

ció

n d

e p

royecto

s I

+D

+i

y tra

nsfe

rencia

de t

ecn

olo

gía

s

Man

tenim

iento

g

en

era

l d

e

las

insta

lacio

nes

Gen

era

ció

n

de

ag

uas

resid

uale

s

Gen

era

ció

n

de

resid

uos

sólid

os u

rbano

s

Gen

era

ció

n

de

resid

uos

pelig

rosos

Aire Calidad del aire

Ruido Nivel sonoro

Suelo

Alteración propiedades

físicas y químicas

Pérdida

Agua Calidad del agua

Recarga de acuífero

Vegetación Diversidad y abundancia

Fauna Diversidad y abundancia

Paisaje Cualidades estéticas

Desarrollo

económico

Economía local y empleo

Economía regional

Bienestar

social

Población aledaña

Calidad de vida

Vialidad y transporte

Planes y programas de

ordenamiento y desarrollo

Infraestructura y servicios

urbanos

COMPONENTE

AMBIENTAL

ACTIVIDAD DEL

PROYECTO

V-16

Tabla V.7. Matriz de calificación de la magnitud de los impactos.

Preliminares Preparación del sitio Construcción Operación y mantenimiento

Contr

ata

ció

n

de

pro

ye

cto

eje

cu

tivo

Obte

nció

n

de

pe

rmis

os,

licencia

s y

auto

rizacio

nes

Contr

ata

ció

n d

e o

bra

Desm

onte

d

el

terr

eno (inclu

ye

retiro

de

ba

sura

, escom

bro

s y

desperd

icio

s e

xis

tente

s)

Desp

alm

e d

el te

rren

o

Gen

era

ció

n

de

resid

uo

s

no

pelig

rosos

Excavació

n

pa

ra

cim

enta

ció

n

de

edific

ios e

in

tro

ducció

n

de

infr

aestr

uctu

ra

Constr

ucció

n

de

edific

ios(i

nclu

ye

insta

lacio

nes)

y v

iari

o

Acondic

ion

am

iento

de

áre

as

verd

es

Adecu

ació

n

de

vía

blic

a

(urb

aniz

ació

n f

uera

del p

redio

)

Gen

era

ció

n

de

resid

uo

s

no

pelig

rosos

Gen

era

ció

n

de

resid

uos

pelig

rosos

Contr

ata

ció

n d

e p

ers

on

al

Dona

ció

n y

re

nta

de p

arc

ela

s a

em

pre

sas inte

resad

as

Gen

era

ció

n d

e p

royecto

s I

+D

+i

y tra

nsfe

rencia

de t

ecn

olo

gía

s

Man

tenim

iento

g

en

era

l d

e

las

insta

lacio

nes

Gen

era

ció

n

de

ag

uas

resid

uale

s

Gen

era

ció

n

de

resid

uos

sólid

os u

rbano

s

Gen

era

ció

n

de

resid

uos

pelig

rosos

Aire Calidad del aire TPDRv TPDRv TPDRv

Ruido Nivel sonoro TPInRv TPInRv

Suelo

Alteración propiedades

físicas y químicas PePDIr TPDRv PePDIr TPDRv TPDRv TPDRv TPDRv

Pérdida TPDRv TPDRv

Agua Calidad del agua

PeRDR

v

Recarga de acuífero TPDRv

Vegetación Diversidad y abundancia MPDRv

Fauna Diversidad y abundancia MPDRv

Paisaje Cualidades estéticas PePDIr PePDIr PeMInIr

Desarrollo

económico

Economía local y empleo PeRInR

v

PeRDR

v PeLDIr PeRInIr

Economía regional PeRDR

v PeRInIr

Bienestar

social

Población aledaña PeMInIr PeLInIr PeLInIr

Calidad de vida PeRInIr

Vialidad y transporte PeLDRv

Planes y programas de

ordenamiento y desarrollo PeRInIr PeRInIr

COMPONENTE

AMBIENTAL

ACTIVIDAD DEL

PROYECTO

V-17

Infraestructura y servicios

urbanos TLDRv PeMLRs PeLDRs

V-18

Tabla V.8. Determinación del valor de Importancia del Factor Ambiental (IFA) de cada componente ambiental en la etapa de

Preliminares.

Actividad del proyecto Componente ambiental Criterios

IFA 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Contratación de proyecto

ejecutivo Economía regional 1 NR NR NR NR 0 NR NR NR 0.500

Obtención de permisos,

licencias y autorizaciones Economía local y empleo 1 NR NR NR NR 1 NR NR NR 1.000

Obtención de permisos,

licencias y autorizaciones

Planes y programas de

ordenamiento y desarrollo NR NR 1 1 NR 0 NR NR NR 0.667

Contratación de obra Economía local y empleo 1 NR NR NR NR 1 NR NR NR 1.000

Tabla V.9. Determinación del valor de Importancia del Factor Ambiental (IFA) de cada componente ambiental en la etapa de

Preparación del sitio.

Actividad del proyecto Componente ambiental Criterios

IFA 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Desmonte del terreno Alteración propiedades

fisicoquímicas del suelo NR NR 0 NR 1 NR 1 NR NR 0.667

Desmonte del terreno Diversidad y abundancia de

vegetación NR 1 1 0 1 NR 0 1 NR 0.667

Desmonte del terreno Diversidad y abundancia de

fauna NR 1 1 0 1 NR 0 1 NR 0.667

V-19

Tabla V.9. Determinación del valor de Importancia del Factor Ambiental (IFA) de cada componente ambiental en la etapa de

Preparación del sitio (continuación).

Actividad del proyecto Componente ambiental Criterios

IFA 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Despalme del terreno Calidad del aire NR NR NR NR 0 NR 1 NR NR 0.500

Despalme del terreno Pérdida de suelo NR NR 0 NR 1 NR 1 NR NR 0.667

Generación de residuos

no peligrosos

Alteración propiedades

fisicoquímicas del suelo NR NR 0 1 0 1 1 NR NR 0.600

Generación de residuos

no peligrosos

Infraestructura y servicios

urbanos 0 NR NR NR 1 1 0 NR NR 0.500

Tabla V.10. Determinación del valor de Importancia del Factor Ambiental (IFA) de cada componente ambiental en la etapa de

Construcción.

Actividad del proyecto Componente

ambiental

Criterios IFA

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Excavación para cimentación e

infraestructura Calidad del aire NR NR NR NR 0 NR 1 NR NR 0.500

Excavación para cimentación e

infraestructura Nivel sonoro NR NR NR NR 0 NR 1 NR NR 0.500

Excavación para cimentación e

infraestructura Pérdida de suelo NR NR 0 NR 1 NR 1 NR NR 0.667

V-20

Tabla V.10. Determinación del valor de Importancia del Factor Ambiental (IFA) de cada componente ambiental en la etapa de

Construcción (continuación).

Actividad del proyecto Componente

ambiental

Criterios IFA

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Construcción de edificios Calidad del aire NR NR NR NR 0 NR 1 NR NR 0.500

Construcción de edificios Nivel sonoro NR NR NR NR 0 NR 1 NR NR 0.500

Construcción de edificios Alteración propiedades

fisicoquímicas del suelo NR NR 0 NR 1 NR 1 NR NR 0.667

Construcción de edificios Recarga de acuífero NR NR 0 NR 1 0 1 NR 0 0.400

Construcción de edificios Cualidades estéticas NR NR NR 1 NR 0 1 0 NR 0.500

Acondicionamiento de áreas

verdes Cualidades estéticas NR NR NR 1 NR 0 1 0 NR 0.222

Adecuación de vía pública Cualidades estéticas NR NR NR 1 NR 0 1 0 NR 0.222

Adecuación de vía pública Población aledaña 1 NR NR NR 0 1 NR NR NR 0.667

Generación de residuos no

peligrosos

Alteración propiedades

fisicoquímicas del suelo NR NR 0 1 0 1 1 NR NR 0.600

Generación de residuos no

peligrosos

Infraestructura y

servicios urbanos 0 NR NR NR 1 1 0 NR NR 0.500

V-21

Generación de residuos

peligrosos

Alteración propiedades

fisicoquímicas del suelo NR NR NR NR 0 NR 1 NR NR 0.500

V-22

Tabla V.11. Determinación del valor de Importancia del Factor Ambiental (IFA) de cada componente ambiental en la etapa de

Operación y Mantenimiento.

Actividad del proyecto Componente

ambiental

Criterios IFA

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Contratación de personal Economía local y

empleo 1 NR NR NR NR 1 NR NR NR 1.000

Donación y renta de parcelas Economía local y

empleo 1 NR NR NR NR 1 NR NR NR 1.000

Generación de proyectos I+D+i

y transferencia de tecnología Economía regional 1 NR NR NR NR 1 NR NR NR 1.000

Generación de proyectos I+D+i

y transferencia de tecnología Población aledaña 1 NR NR 1 NR 1 NR 0 NR 0.750

Generación de proyectos I+D+i

y transferencia de tecnología Calidad de vida 1 NR NR 1 NR 1 0 0 NR 0.600

Generación de proyectos I+D+i

y transferencia de tecnología Vialidad y transporte NR NR NR NR 1 1 0 NR NR 0.667

Generación de proyectos I+D+i

y transferencia de tecnología

Planes y programas de

ordenamiento y

desarrollo

NR NR 1 1 NR 0 NR NR NR 0.667

Mantenimiento de las

instalaciones Población aledaña NR NR NR 1 NR 0 NR NR NR 0.500

Generación de aguas

residuales Calidad del agua NR NR 1 NR 0 1 1 0 NR 0.600

V-23

Tabla V.11. Determinación del valor de Importancia del Factor Ambiental (IFA) de cada componente ambiental en la etapa de

Operación y Mantenimiento (continuación).

Actividad del proyecto Componente

ambiental

Criterios IFA

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Generación de residuos no

peligrosos

Alteración propiedades

fisicoquímicas del suelo NR NR 0 1 0 1 1 NR NR 0.600

Generación de residuos no

peligrosos

Infraestructura y

servicios urbanos 0 NR NR NR 1 1 0 NR NR 0.500

Generación de residuos

peligrosos

Alteración propiedades

fisicoquímicas del suelo NR NR NR NR 0 NR 1 NR NR 0.500

Tabla V.12. Calificación de impactos a nivel de significancia en la etapa de Preliminares.

Actividad del proyecto Componente ambiental Calificación de la Interacción

Magnitud Categoría Identificador Benéfico o

adverso IFA Categoría Significancia Categoría

D Ex Ef R

Contratación de proyecto

ejecutivo Economía regional 0.16 0.5 0.33 0.16 0.575 Moderado PeRDRv + 0.500 Moderado 0.758 Moderada

Obtención de permisos,

licencias y autorizaciones Economía local y empleo 0.16 0.5 0.16 0.16 0.490 Bajo PeRInRv + 1.000 Alto 1.000 Alta

Obtención de permisos,

licencias y autorizaciones

Planes y programas de

ordenamiento y

desarrollo

0.5 0.5 0.16 0.5 0.830 Alto PeRInIr + 0.667 Moderado 0.940 Alta

Contratación de obra Economía local y empleo 0.5 0.5 0.33 0.16 0.745 Moderado PeRDRv + 1.000 Alto 1.000 Alta

V-24

Tabla V.13. Calificación de impactos a nivel de significancia en la etapa de Preparación del Sitio.

Actividad del proyecto Componente ambiental Calificación de la Interacción

Magnitud Categoría Identificador Benéfico o

adverso IFA Categoría Significancia Categoría

D Ex Ef R

Desmonte del terreno Alteración propiedades

fisicoquímicas del suelo 0.5 0.16 0.33 0.5 0.745 Moderado PePDIr - 0.667 Moderado 0.907 Alta

Desmonte del terreno Diversidad y abundancia

de vegetación 0.33 0.16 0.33 0.16 0.490 Bajo MPDRv - 0.667 Moderado 0.788 Moderada

Desmonte del terreno Diversidad y abundancia

de fauna 0.33 0.16 0.33 0.16 0.490 Bajo MPDRv - 0.667 Moderado 0.788 Moderada

Despalme del terreno Calidad del aire 0.16 0.16 0.33 0.16 0.405 Bajo TPDRv - 0.500 Moderado 0.636 Moderada

Despalme del terreno Pérdida de suelo 0.16 0.16 0.33 0.16 0.405 Bajo TPDRv - 0.667 Moderado 0.740 Moderada

Generación de residuos

no peligrosos

Alteración propiedades

fisicoquímicas del suelo 0.16 0.16 0.33 0.16 0.405 Bajo TPDRv - 0.600 Moderado 0.697 Moderada

Generación de residuos

no peligrosos

Infraestructura y servicios

urbanos 0.16 0.33 0.33 0.16 0.490 Bajo TLDRv - 0.500 Moderado 0.700 Moderada

V-25

Tabla V.14. Calificación de impactos a nivel de significancia en la etapa de Construcción.

Actividad del proyecto Componente ambiental Calificación de la Interacción

Magnitud Categoría Identificador Benéfico o

adverso IFA Categoría Significancia Categoría

D Ex Ef R

Excavación para

cimentación e

infraestructura

Calidad del aire 0.16 0.16 0.33 0.16 0.405 Bajo TPDRv - 0.500 Moderado 0.636 Moderada

Excavación para

cimentación e

infraestructura

Nivel sonoro 0.16 0.16 0.16 0.16 0.320 Bajo TPInRv - 0.500 Moderado 0.566 Baja

Excavación para

cimentación e

infraestructura

Pérdida de suelo 0.16 0.16 0.33 0.16 0.405 Bajo TPDRv - 0.667 Moderado 0.740 Moderada

Construcción de edificios Calidad del aire 0.16 0.16 0.33 0.16 0.405 Bajo TPDRv - 0.500 Moderado 0.636 Moderada

Construcción de edificios Nivel sonoro 0.16 0.16 0.16 0.16 0.320 Bajo TPInRv - 0.500 Moderado 0.566 Baja

Construcción de edificios Alteración propiedades

fisicoquímicas del suelo 0.5 0.16 0.33 0.5 0.745 Moderado PePDIr - 0.667 Moderado 0.907 Alta

Construcción de edificios Recarga de acuífero 0.16 0.16 0.33 0.16 0.405 Bajo TPDRv - 0.400 Moderado 0.581 Baja

Construcción de edificios Cualidades estéticas 0.5 0.16 0.33 0.5 0.745 Moderado PePDIr + 0.500 Moderado 0.863 Alta

Acondicionamiento de

áreas verdes Cualidades estéticas 0.5 0.16 0.33 0.5 0.745 Moderado PePDIr + 0.222 Bajo 0.795 Moderada

Adecuación de vía pública Cualidades estéticas 0.5 0.33 0.16 0.5 0.745 Moderado PeMInIr + 0.222 Bajo 0.795 Moderada

Adecuación de vía pública Población aledaña 0.5 0.33 0.16 0.5 0.745 Moderado PeMInIr + 0.667 Moderado 0.907 Alta

Generación de residuos

no peligrosos

Alteración propiedades

fisicoquímicas del suelo 0.16 0.16 0.33 0.16 0.405 Bajo TPDRv - 0.600 Moderado 0.697 Moderada

Generación de residuos

no peligrosos

Infraestructura y servicios

urbanos 0.5 0.33 0.33 0.33 0.745 Moderado PeMLRs - 0.500 Moderado 0.863 Alta

Generación de residuos

peligrosos

Alteración propiedades

fisicoquímicas del suelo 0.16 0.16 0.33 0.16 0.405 Bajo TPDRv - 0.500 Moderado 0.636 Moderada

V-26

Tabla V.15. Calificación de impactos a nivel de significancia en la etapa de Operación y Mantenimiento.

Actividad del proyecto Componente ambiental Calificación de la Interacción

Magnitud Categoría Identificador Benéfico o

adverso IFA Categoría Significancia Categoría

D Ex Ef R

Contratación de personal Economía local y empleo 0.5 0.33 0.33 0.5 0.830 Alto PeLDIr + 1.000 Alto 1.000 Alta

Donación y renta de

parcelas Economía local y empleo 0.5 0.5 0.16 0.5 0.830 Alto PeRInIr + 1.000 Alto 1.000 Alta

Generación de proyectos

I+D+i y transferencia de

tecnología

Economía regional 0.5 0.5 0.16 0.5 0.830 Alto PeRInIr + 1.000 Alto 1.000 Alta

Generación de proyectos

I+D+i y transferencia de

tecnología

Población aledaña 0.5 0.33 0.16 0.5 0.745 Moderado PeLInIr + 0.750 Alto 0.929 Alta

Generación de proyectos

I+D+i y transferencia de

tecnología

Calidad de vida 0.5 0.5 0.16 0.5 0.830 Alto PeRInIr + 0.600 Moderado 0.928 Alta

Generación de proyectos

I+D+i y transferencia de

tecnología

Vialidad y transporte 0.5 0.33 0.33 0.16 0.660 Moderado PeLDRv - 0.667 Moderado 0.871 Alta

Generación de proyectos

I+D+i y transferencia de

tecnología

Planes y programas de

ordenamiento y

desarrollo

0.5 0.5 0.16 0.5 0.830 Alto PeRInIr + 0.667 Moderado 0.940 Alta

Mantenimiento de las

instalaciones Población aledaña 0.5 0.33 0.16 0.5 0.745 Moderado PeLInIr + 0.500 Moderado 0.863 Alta

Generación de aguas

residuales Calidad del agua 0.5 0.5 0.33 0.16 0.745 Moderado PeRDRv - 0.600 Moderado 0.889 Alta

Generación de residuos

no peligrosos

Alteración propiedades

fisicoquímicas del suelo 0.16 0.16 0.33 0.16 0.405 Bajo TPDRv - 0.600 Moderado 0.697 Moderada

Generación de residuos

no peligrosos

Infraestructura y servicios

urbanos 0.5 0.33 0.33 0.33 0.745 Moderado PeLDRs - 0.500 Moderado 0.863 Alta

V-27

Generación de residuos

peligrosos

Alteración propiedades

fisicoquímicas del suelo 0.16 0.16 0.33 0.16 0.405 Bajo TPDRv - 0.500 Moderado 0.636 Moderada

Tabla V.16. Matriz cribada con S.

Preliminares Preparación del sitio Construcción Operación y mantenimiento

Contr

ata

ció

n

de

pro

ye

cto

eje

cu

tivo

Obte

nció

n

de

pe

rmis

os,

licencia

s y

auto

rizacio

nes

Contr

ata

ció

n d

e o

bra

Desm

onte

d

el

terr

eno (inclu

ye

retiro

de

ba

sura

, escom

bro

s y

desperd

icio

s e

xis

tente

s)

Desp

alm

e d

el te

rren

o

Gen

era

ció

n

de

resid

uo

s

no

pelig

rosos

Excavació

n

pa

ra

cim

enta

ció

n

de

edific

ios e

in

tro

ducció

n

de

infr

aestr

uctu

ra

Constr

ucció

n

de

edific

ios(i

nclu

ye

insta

lacio

nes)

y v

iari

o

Acondic

ion

am

iento

de

áre

as

verd

es

Adecu

ació

n

de

vía

blic

a

(urb

aniz

ació

n f

uera

del p

redio

)

Gen

era

ció

n

de

resid

uo

s

no

pelig

rosos

Gen

era

ció

n

de

resid

uos

pelig

rosos

Contr

ata

ció

n d

e p

ers

on

al

Dona

ció

n y

re

nta

de p

arc

ela

s a

em

pre

sas inte

resad

as

Gen

era

ció

n d

e p

royecto

s I

+D

+i

y tra

nsfe

rencia

de t

ecn

olo

gía

s

Man

tenim

iento

g

en

era

l d

e

las

insta

lacio

nes

Gen

era

ció

n

de

ag

uas

resid

uale

s

Gen

era

ció

n

de

resid

uos

sólid

os u

rbano

s

Gen

era

ció

n

de

resid

uos

pelig

rosos

Aire Calidad del aire -A -M -M

Ruido Nivel sonoro

Suelo

Alteración propiedades

físicas y químicas -A -A -A -M -M -M -M

Pérdida -A -M

Agua Calidad del agua -A

Recarga de acuífero

Vegetación Diversidad y abundancia -A

Fauna Diversidad y abundancia -A

Paisaje Cualidades estéticas +A +M +M

Desarrollo

económico

Economía local y empleo +A +A +A +A

Economía regional +M +A

Bienestar

social

Población aledaña +A +A +A

Calidad de vida +A

Vialidad y transporte -A

Planes y programas de

ordenamiento y desarrollo +A +A

COMPONENTE

AMBIENTAL

ACTIVIDAD DEL

PROYECTO

V-28

Infraestructura y servicios

urbanos -A -A -A

V-29

Descripción de cada uno de los impactos identificados conforme al grado o nivel de

afectación a distintas escalas.

A continuación se describen los impactos identificados en la matriz de interacciones; cada

ficha contiene la descripción de la interacción entre la actividad de la obra y el (los)

componente (s) ambientales, su evaluación (también presentada en la matriz cribada), y

se precisa además, si dicho impacto es mitigable.

Actividades Preliminares.

Factor ambiental Desarrollo económico

Componente ambiental Economía regional

Acciones del proyecto Contratación de proyecto ejecutivo

Descripción de las

interacciones

Para efectos de desarrollar la ingeniería de detalle

del Edificio Sede y un Edificio de Empresas, así

como la infraestructura y urbanización del Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo y posteriormente

los restantes Edificios y la Plaza Comercial, se

someterá a licitación y se contratarán empresas

especializadas en la realización de proyectos

ejecutivos, mismas que no necesariamente

provendrán de la localidad de influencia del Parque,

sino que la extensión del impacto será regional.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Regional

Efecto del impacto Indirecto

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Moderado benéfico

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. No aplica

V-30

Factor ambiental Desarrollo económico

Componente ambiental Economía regional

Acciones del proyecto Obtención de permisos, licencias y autorizaciones

Descripción de las

interacciones

La obtención de permisos, licencias y autorizaciones

federales, estatales y municipales, tales como de

impacto ambiental, cambio de uso de suelo,

construcción, factibilidad de servicios, entre otros

para el emplazamiento de los distintos edificios de

PCyTH, generará recaudación de impuestos para el

Municipio de San Agustín Tlaxiaca, Gobierno Estatal

y Federal, con la consecuente derrama económica

que representa para la atención de la población

mediante el otorgamiento de servicios e

infraestructura, entre otros a nivel regional.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Regional

Efecto del impacto Indirecto

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Moderado benéfico

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. No aplica

V-31

Factor ambiental Bienestar social

Componente ambiental Planes y programas de ordenamiento y desarrollo

Acciones del proyecto Obtención de permisos, licencias y autorizaciones

Descripción de las

interacciones

La obra obtendrá todos los permisos, licencias y

autorizaciones, sean éstas federales, estatales y/o

municipales, por lo que estará en apego a los

diferentes programas de ordenamiento ecológico

estatal y regional, así como al plan municipal de

desarrollo urbano y bando municipal vigentes de San

Agustín Tlaxiaca, en beneficio de la sociedad de

donde se emplazará.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Regional

Efecto del impacto Indirecto

Reversibilidad del impacto Irreversible

Magnitud del impacto Alto benéfico

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. No aplica

V-32

Factor ambiental Desarrollo económico

Componente ambiental Economía local y empleo

Acciones del proyecto Contratación de obra

Descripción de las

interacciones

Las diferentes actividades para la implementación del

Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo, así como

las adquisiciones de insumos, materiales, maquinaria

y equipos, demandarán mano de obra calificada y no

calificada a cargo de éstas, para lo cual las empresas

contratistas captarán esta mano de obra, en primera

instancia, de la población de la localidad y

localidades aledañas a la del PCyTH.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Regional

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Moderado benéfico

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. No aplica

V-33

Preparación del sitio.

Factor ambiental Suelo

Componente ambiental Alteración de propiedades fisicoquímicas

Acciones del proyecto Desmonte del terreno

Descripción de las

interacciones

Debido al retiro de la cubierta vegetal en las áreas

destinadas al viario y al desplante de los edificios que

conformarán el Parque Científico y Tecnológico de

Hidalgo, las propiedades fisicoquímicas del suelo en

esas áreas se verán alteradas al estar expuestas a

factores de intemperismo con carácter de

permanente.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Irreversible

Magnitud del impacto Moderado adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

V-34

Factor ambiental Vegetación

Componente ambiental Diversidad y abundancia

Acciones del proyecto Desmonte del terreno

Descripción de las

interacciones

Las actividades de retiro de la cubierta vegetal en las

áreas destinadas al viario, así como a las de

desplante de los edificios que conformarán el PCyTH,

ocasionarán la pérdida de diversidad y abundancia

de especies vegetales registradas en el terreno en

una superficie de 21,912.3 m2, todas las cuales

consistirán de plantas herbáceas y arbustivas,

respetando los elementos arbóreos. Asimismo, el

retiro de la vegetación se realizará exclusivamente en

la superficie destinada a estos elementos del Parque

y será gradual, conforme el programa de obra lo

indica.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Irreversible

Magnitud del impacto Moderado adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

V-35

Factor ambiental Fauna

Componente ambiental Diversidad y abundancia

Acciones del proyecto Desmonte del terreno

Descripción de las

interacciones

Derivado de las actividades de desmonte, despalme

y construcción en general del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo, la fauna silvestre que en

alguna de sus actividades diarias hace uso del predio

del proyecto, ya sea para su tránsito de un lugar a

otro, como para resguardo o alimentación, será

desplazada e incluso puede ponerse en riesgo su

integridad que les impida desplazarse por sus

propios medios.

Duración del impacto Mediano plazo

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

V-36

Factor ambiental Aire

Componente ambiental Calidad del aire

Acciones del proyecto Despalme del terreno

Descripción de las

interacciones

El despalme del terreno o retiro de la capa de tierra

suelta o capa de tierra vegetal, estimada en 5 a 10

cm de espesor en las áreas de desplante de los

edificios y viario del PCyTH, provocará el

levantamiento y dispersión de material térreo, lo que

puede afectar de manera puntual y temporal la

calidad del aire en el predio del proyecto.

Duración del impacto Temporal

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

V-37

Factor ambiental Suelo

Componente ambiental Pérdida del suelo

Acciones del proyecto Despalme del terreno

Descripción de las

interacciones

Dada la naturaleza de la actividad de despalme del

terreno, la capa de suelo de entre 5 y 10 cm de

espesor deberá ser removida exclusivamente de las

superficies destinadas al desplante de los edificios

así como del viario que constituyen el Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo, lo que

ocasionará su perdida. Sin embargo, dicha capa de

suelo vegetal posteriormente será reincorporada en

el acondicionamiento de las áreas verdes que

promueve el proyecto.

Duración del impacto Temporal

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

V-38

Factor ambiental Suelo

Componente ambiental Alteración de propiedades fisicoquímicas

Acciones del proyecto Generación de residuos no peligrosos

Descripción de las

interacciones

Los trabajos que se desarrollarán en la etapa de

preparación del sitio del PCyTH generarán residuos

sólidos urbanos por las actividades personales de los

trabajadores de esta etapa (restos de alimentos,

botellas de vidrio, plásticos y aluminio), así como

residuos de manejo especial (principalmente material

térreo y restos vegetales producto del desmonte).

Los primeros pueden, en caso de no ser manejados

adecuadamente, provocar afectación al suelo.

Duración del impacto Temporal

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

V-39

Factor ambiental Bienestar social

Componente ambiental Infraestructura y servicios urbanos

Acciones del proyecto Generación de residuos no peligrosos

Descripción de las

interacciones

La generación de residuos sólidos urbanos y de

manejo especial demandará tanto servicios públicos,

como el de recolección y transporte de estos, como

el equipamiento e infraestructura para su adecuado

manejo, consistente en sitios de disposición final de

residuos, por lo que se podría llegar a afectar el

suministro de este tipo de servicios a la población del

Municipio.

Duración del impacto Temporal

Extensión del impacto Local

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

V-40

Construcción.

Factor ambiental Aire

Componente ambiental Calidad del aire

Acciones del proyecto Excavación para cimentación e infraestructura

Descripción de las

interacciones

La actividad de excavación para las obras de

cimentación de los edificios e introducción de

infraestructura para la urbanización del predio del

Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo,

provocará el levantamiento y dispersión de material

térreo, lo que puede afectar de manera puntual y

temporal la calidad del aire en el predio del proyecto.

Duración del impacto Temporal

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

V-41

Factor ambiental Ruido

Componente ambiental Nivel sonoro

Acciones del proyecto Excavación para cimentación e infraestructura

Descripción de las

interacciones

Debido a que los trabajos de excavación de las

superficies destinadas al desplante de los edificios,

así como a la infraestructura del predio del PCyTH se

realizarán con apoyo de maquinaria pesada, se

generará ruido, con la atenuante de que en el

perímetro del predio del proyecto no se percibe

actividad alguna.

Duración del impacto Temporal

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Indirecto

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

V-42

Factor ambiental Suelo

Componente ambiental Pérdida de suelo

Acciones del proyecto Excavación para cimentación e infraestructura

Descripción de las

interacciones

Los trabajos de excavación previstos para la

introducción de infraestructura en el predio del

proyecto, así como para las actividades de

cimentación de los diferentes edificios con que

contará el PCyTH serán causales de la pérdida de

suelo, el cual, sin embargo, se prevé sea temporal,

toda vez que el material térreo excavado, se

empleará en los trabajos de nivelación y rellenos en

las áreas que por proyecto se requiera.

Duración del impacto Temporal

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

V-43

Factor ambiental Aire

Componente ambiental Calidad del aire

Acciones del proyecto Construcción de edificios

Descripción de las

interacciones

Para la construcción de los edificios que conformarán

el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo se

empleará maquinaria y equipos que operan mediante

motores de combustión interna, mismos que

generarán emisiones contaminantes a la atmósfera

de manera temporal y dentro de los límites del predio

del proyecto.

Duración del impacto Temporal

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

Factor ambiental Ruido

Componente ambiental Nivel sonoro

Acciones del proyecto Construcción de edificios

Descripción de las

interacciones

Para la construcción de los edificios que conformarán

el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo se

empleará maquinaria pesada y equipos que operan

mediante motores de combustión interna, mismos

que generarán ruido de manera temporal, con la

atenuante de que en el perímetro del predio del

proyecto no se percibe actividad alguna.

Duración del impacto Temporal

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Indirecto

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención, El impacto es mitigable

V-44

mitigación y/o comp.

V-45

Factor ambiental Suelo

Componente ambiental Alteración propiedades fisicoquímicas del suelo

Acciones del proyecto Construcción de edificios

Descripción de las

interacciones

El suelo de las superficies previamente excavadas y

destinadas a la cimentación y construcción de los

edificios del PCyTH, las cuales han sido sometidas a

movimientos de material térreo y compactación en el

terreno, modificarán las propiedades físicas del suelo

en esas áreas, (como son: grado de compactación y

cohesión, niveles de humedad, composición

granulométrica, color, permeabilidad, etc.) y químicas

(como son: pH, capacidad de intercambio catiónico,

porcentaje de materia orgánica, conductividad

eléctrica, etc.).

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Irreversible

Magnitud del impacto Moderado adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

V-46

Factor ambiental Agua

Componente ambiental Recarga de acuífero

Acciones del proyecto Construcción de edificios

Descripción de las

interacciones

Con los procesos de excavación, compactación,

cimentación y construcción de los edificios y viario del

Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo, se verá

reducida la superficie de terreno para la retención e

infiltración de agua pluvial al subsuelo.

Duración del impacto Temporal

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

Factor ambiental Paisaje

Componente ambiental Cualidades estética

Acciones del proyecto Construcción de edificios

Descripción de las

interacciones

Tanto el proceso de urbanización del predio del

proyecto mediante la introducción de infraestructura,

como la construcción de cada edificio que conforma

el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo,

mejorará las cualidades estéticas de la zona donde

se emplazará el proyecto, debido a que el diseño del

proyecto, se integrará con el paisaje que presentan

las demás construcciones en esa área.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Irreversible

Magnitud del impacto Moderado benéfico

Medida de prevención, No aplica

V-47

mitigación y/o comp.

V-48

Factor ambiental Paisaje

Componente ambiental Cualidades estética

Acciones del proyecto Acondicionamiento de áreas verdes

Descripción de las

interacciones

Los espacios verdes diseñados para el Parque

Científico y Tecnológico mejorarán las cualidades

estéticas actuales del predio dado el deterioro de la

cubierta vegetal que presenta, acondicionando la

superficie no ocupada por los edificios y viario

mediante el retiro de desperdicios de actividades en

los predios colindantes, así como reubicando a las

biznagas de las zonas de desplante de edificios y

viario hacia las que no estarán ocupadas.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Irreversible

Magnitud del impacto Moderado benéfico

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. No aplica

V-49

Factor ambiental Paisaje

Componente ambiental Cualidades estética

Acciones del proyecto Adecuación de vía pública

Descripción de las

interacciones

Dado que el proyecto del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo requerirá para su entrada en

operación de habilitar su acceso (urbanización

externa), se considera que se verás mejoradas las

cualidades estéticas de la vía pública asociada al

proyecto, toda vez que actualmente no existe camino

transitable todo el año.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Local

Efecto del impacto Indirecto

Reversibilidad del impacto Irreversible

Magnitud del impacto Moderado benéfico

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. No aplica

Factor ambiental Bienestar social

Componente ambiental Población aledaña

Acciones del proyecto Adecuación de vía pública

Descripción de las

interacciones

Así como el proceso de urbanización externa del

PCyTH mejorará las cualidades estéticas de su

entorno, también beneficiará a la población aledaña

de éste, específicamente en lo referente a los

transeúntes, dado que mejorará las condiciones del

camino de acceso, además de proveer alumbrado

exterior.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Local

Efecto del impacto Indirecto

Reversibilidad del impacto Irreversible

Magnitud del impacto Moderado benéfico

Medida de prevención, No aplica

V-50

mitigación y/o comp.

V-51

Factor ambiental Suelo

Componente ambiental Alteración propiedades fisicoquímicas del suelo

Acciones del proyecto Generación de residuos no peligrosos

Descripción de las

interacciones

Los trabajos que se desarrollarán en la etapa de

construcción del PCyTH generarán residuos sólidos

urbanos por las actividades personales de los

trabajadores de esta etapa (restos de alimentos,

botellas de vidrio, plásticos y aluminio), así como

residuos de manejo especial (pedacería de alambre,

varilla, tabique o block, madera, mezcla y cascajo).

Los primeros pueden, en caso de no ser manejados

adecuadamente, provocar afectación al suelo.

Duración del impacto Temporal

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

V-52

Factor ambiental Bienestar social

Componente ambiental Infraestructura y servicios urbanos

Acciones del proyecto Generación de residuos no peligrosos

Descripción de las

interacciones

La generación de residuos sólidos urbanos y de

manejo especial demandará tanto servicios públicos,

como el de recolección y transporte de estos, como

el equipamiento e infraestructura para su adecuado

manejo, consistente en sitios de disposición final de

residuos, por lo que se podría llegar a afectar el

suministro de este tipo de servicios a la población del

Municipio.

Duración del impacto Temporal

Extensión del impacto Local

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Residual

Magnitud del impacto Moderado adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

V-53

Factor ambiental Suelo

Componente ambiental Alteración propiedades fisicoquímicas del suelo

Acciones del proyecto Generación de residuos peligrosos

Descripción de las

interacciones

Los trabajos que se desarrollarán en la etapa de

construcción del PCyTH consistentes en actividades

de mantenimiento menor o provisional de algunos

equipos o maquinaria, puede generar residuos

peligrosos, principalmente filtros de motor y textiles

impregnados con hidrocarburos (aceite, diesel), los

cuales, en caso de no ser manejados

adecuadamente, podrían provocar afectación al

suelo.

Duración del impacto Temporal

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

V-54

Operación y mantenimiento.

Factor ambiental Desarrollo económico

Componente ambiental Economía local y empleo

Acciones del proyecto Contratación de personal

Descripción de las

interacciones

Para las diferentes actividades que se desarrollarán

en los edificios del Parque Científico y Tecnológico

se requerirá de la contratación de personal con

perfiles que irán desde mandos medios, puestos

administrativos y operativos calificados, el cual podrá

ser captado en primera instancia de localidades

cercanas a la del proyecto, principalmente de la zona

metropolitana de Pachuca.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Local

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Irreversible

Magnitud del impacto Alto benéfico

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. No aplica

V-55

Factor ambiental Desarrollo económico

Componente ambiental Economía local y empleo

Acciones del proyecto Donación y renta de parcelas

Descripción de las

interacciones

La donación de parcelas a instituciones y

dependencias del Gobierno Estatal con actividades

afines a las que promueve el Consejo de Ciencia y

Tecnología del Estado de Hidalgo, así como la renta

de parcelas a empresas base tecnológica, generarán

una fracción de los incentivos económicos para la

continuidad en el financiamiento del Parque a

mediano y largo, lo que seguirá redituando en el

sostenimiento del proyecto y sus beneficios a la

economía local y el empleo.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Regional

Efecto del impacto Indirecto

Reversibilidad del impacto Irreversible

Magnitud del impacto Alto benéfico

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. No aplica

V-56

Factor ambiental Desarrollo económico

Componente ambiental Economía regional

Acciones del proyecto Generación de proyectos I+D+i y transferencia de

tecnología

Descripción de las

interacciones

Siendo la actividad primordial del Parque Científico y

Tecnológico la generación de proyectos de

investigación, desarrollo e innovación que vayan

engranando un proceso de contribución a soluciones

viables a problemas directamente relacionados con el

impulso del sector industrial de las áreas tractoras

que manejará, se espera a mediano y largo plazos

una mejora en la economía regional, perceptible en la

mayoría de los municipios del Estado.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Regional

Efecto del impacto Indirecto

Reversibilidad del impacto Irreversible

Magnitud del impacto Alto benéfico

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. No aplica

V-57

Factor ambiental Bienestar social

Componente ambiental Población aledaña

Acciones del proyecto Generación de proyectos I+D+i y transferencia de

tecnología

Descripción de las

interacciones

La generación de proyectos de investigación,

desarrollo e innovación que promoverá el Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo en las áreas

tractoras que manejará, se traducirá en bienestar

social para la población en general del Estado de

Hidalgo, no obstante que la población aledaña, verá

mejoras en este aspecto por el hecho de contar con

este tipo de equipamiento en su comunidad.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Local

Efecto del impacto Indirecto

Reversibilidad del impacto Irreversible

Magnitud del impacto Moderado benéfico

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. No aplica

Factor ambiental Bienestar social

Componente ambiental Calidad de vida

Acciones del proyecto Generación de proyectos I+D+i y transferencia de

tecnología

Descripción de las

interacciones

La operación del Parque impactará en la economía

local, el empleo, la economía regional y en la

población aledaña, todo lo cual tiene como

consecuencia última el aumento en la calidad de vida

de la población del Estado de Hidalgo.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Regional

Efecto del impacto Indirecto

Reversibilidad del impacto Irreversible

Magnitud del impacto Alto benéfico

V-58

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. No aplica

Factor ambiental Bienestar social

Componente ambiental Vialidad y transporte

Acciones del proyecto Generación de proyectos I+D+i y transferencia de

tecnología

Descripción de las

interacciones

Durante las operaciones del Parque Científico y

Tecnológico, la afluencia de vehículos particulares y

de transporte público del personal que laborará en

éste, así como los de los visitantes provenientes de

instituciones académicas, empresariales, entre otros,

se verá incrementada, sin embargo, no se prevé que

dicho incremento pueda llegar a ocasionar conflictos

viales, incluso en las horas de mayor afluencia, toda

vez que la zona no presenta asentamientos de alto

impacto, como pueden ser conjuntos habitacional,

sino que es una zona destinada a equipamiento.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Local

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Moderado adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

V-59

Factor ambiental Bienestar social

Componente ambiental Planes y programas de ordenamiento y desarrollo

Acciones del proyecto Generación de proyectos I+D+i y transferencia de

tecnología

Descripción de las

interacciones

La implementación del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo estará en apego a los

programas y planes de ordenamiento y de desarrollo

de la región, por lo que no contravendrá las

disposiciones enfocadas a prevenir el deterioro de los

recursos naturales en la región y al crecimiento

ordenado del equipamiento e infraestructura

necesarios para el desarrollo de la comunidad donde

estará asentado.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Regional

Efecto del impacto Indirecto

Reversibilidad del impacto Irreversible

Magnitud del impacto Alto benéfico

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. No aplica

V-60

Factor ambiental Bienestar social

Componente ambiental Población aledaña

Acciones del proyecto Mantenimiento de las instalaciones

Descripción de las

interacciones

La población aledaña al Parque Científico y

Tecnológico se beneficiará permanentemente de las

actividades de mantenimiento de las instalaciones de

éste, debido a que el alumbrado exterior, el

mantenimiento a la vialidad de acceso e incluso a las

áreas verdes, se mantendrán en óptimas condiciones

de funcionamiento.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Local

Efecto del impacto Indirecto

Reversibilidad del impacto Irreversible

Magnitud del impacto Moderado benéfico

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. No aplica

Factor ambiental Agua

Componente ambiental Calidad del agua

Acciones del proyecto Generación de aguas residuales

Descripción de las

interacciones

Durante la etapa de operación del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo, se generarán aguas

residuales de tipo sanitario, las cuales, de no existir

las medidas correspondientes, pueden ocasionar

afectación en cuerpo receptor de propiedad nacional,

en caso de que no se le dé el manejo adecuado.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Regional

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Moderado adverso

Medida de prevención, El impacto es mitigable

V-61

mitigación y/o comp.

Factor ambiental Suelo

Componente ambiental Alteración propiedades fisicoquímicas del suelo

Acciones del proyecto Generación de residuos no peligrosos

Descripción de las

interacciones

Las actividades del personal que laborará en el

PCyTH generarán residuos sólidos urbanos, tales

como restos de papelería, alimentos, botellas de

vidrio, plásticos y aluminio, así como eventualmente

restos de jardinería provenientes del mantenimiento

de las áreas verdes. Los primeros pueden, en caso

de no ser manejados adecuadamente, provocar

afectación al suelo.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Moderado adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

V-62

Factor ambiental Bienestar social

Componente ambiental Infraestructura y servicios urbanos

Acciones del proyecto Generación de residuos no peligrosos

Descripción de las

interacciones

La generación de residuos sólidos urbanos y de

manejo especial demandará tanto servicios públicos,

como el de recolección y transporte de estos, como

el equipamiento e infraestructura para su adecuado

manejo, consistente en sitios de disposición final de

residuos, por lo que se podría llegar a afectar el

suministro de este tipo de servicios a la población del

Municipio.

Duración del impacto Permanente

Extensión del impacto Local

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Residual

Magnitud del impacto Moderado adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

V-63

Factor ambiental Suelo

Componente ambiental Alteración propiedades fisicoquímicas del suelo

Acciones del proyecto Generación de residuos peligrosos

Descripción de las

interacciones

Las actividades programadas de mantenimiento a las

diferentes instalaciones del Parque, tales como

aplicación de pintura en fachadas e interiores de los

Edificios, así como el cambio de accesorios y servicio

a los sistemas de bombeo de agua sistema

tratamiento y de generación de energía, pudieran

involucrar el uso de solventes, pintura base aceite o

grasa y aceites, los cuales, en caso de no ser

manejados adecuadamente, podrían provocar

afectación al suelo.

Duración del impacto Temporal

Extensión del impacto Puntual

Efecto del impacto Directo

Reversibilidad del impacto Reversible

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp. El impacto es mitigable

De acuerdo con el análisis previo de las interacciones entre las actividades del proyecto y

los componentes ambientales, se identificaron 37 interacciones que pueden impactar de

forma adversa y benéfica a los diferentes componentes del sistema ambiental donde se

encuentra inmerso el proyecto, de acuerdo a lo siguiente:

Significancia del Impacto Carácter del impacto

Benéfico Adverso

Alto 12 7

Moderado 3 12

Bajo 0 3

Impactos totales 15 22

V-64

Justificación de la metodología seleccionada,

El utilizar una matriz de interacción proyecto-ambiente, obedece principalmente a la

facilidad que se tiene para manejar un número elevado de acciones de la obra, con

respecto a los diferentes componentes ambientales del sitio del proyecto. Complementa la

metodología al medir la Magnitud (M), la Importancia del Factor Ambiental (IFA) y la

significancia (S). De esta forma, se pueden identificar y evaluar adecuadamente las

interacciones resultantes y así poder determinar los impactos ambientales más

significativos.

VI-1

CAPÍTULO VI.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES.

En este capítulo se dan a conocer el diseño y el programa de ejecución y aplicación de las

medidas, acciones y políticas a seguir para prevenir, eliminar, reducir y compensar los

impactos adversos que el proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo pueda

provocar en cada etapa de su implementación.

VI.1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas

por componente ambiental.

Se destaca que los principales impactos adversos asociados a la implementación del

Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo se reducen en gran medida desde la

concepción del diseño del Parque, debido a que se adoptará una serie de criterios

sostenibles para la reducción del impacto ambiental sobre las condiciones actuales del

predio, gestión de los residuos, medidas durante la construcción del PCyTH, así como

medidas durante la operación del Parque.

A continuación se describen las medidas preventivas y en su caso, correctivas adoptadas

para reducir la magnitud de los impactos ambientales adversos, basándose en las

actividades que los generan, sus alcances y el momento de su ejecución. Asimismo, se

menciona en qué grado se espera abatir cada impacto adverso. Se mencionan los

impactos adversos generados por el proyecto, a los que se les identificó una o más

medidas de prevención por etapa del proyecto descritas en el capítulo V.

Posteriormente en el mismo formato se detallan todas las medidas de mitigación

propuestas para cada impacto adverso generado por las actividades del proyecto. Se

menciona la interacción identificada entre la actividad de la obra y el componente

ambiental, el impacto que producirá.

VI-2

Identificación de los impactos ambientales, medidas de prevención y medidas de

mitigación por el desarrollo del proyecto Parque Científico y Tecnológico de

Hidalgo.

Etapa de preparación del sitio.

Factor ambiental Suelo

Componente ambiental Alteración de propiedades fisicoquímicas

Acciones del proyecto Desmonte del terreno

Descripción de las

interacciones

Debido al retiro de la cubierta vegetal en las áreas

destinadas al viario y al desplante de los edificios que

conformarán el Parque Científico y Tecnológico de

Hidalgo, las propiedades fisicoquímicas del suelo en

esas áreas se verán alteradas al estar expuestas a

factores de intemperismo con carácter de

permanente.

Magnitud del impacto Moderado adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

Las actividades de desmonte proyectadas se

realizarán en las superficies estrictamente

delimitadas para tal fin, con el objetivo de evitar

se extienda el impacto a otras áreas dentro del

sitio del proyecto.

La totalidad del material producto del desmonte

será reutilizado en el acondicionamiento y

mejoramiento de la superficie con cubierta

vegetal que el proyecto respetará, ya sea como

material de cobertura o para el mejoramiento del

suelo.

VI-3

Factor ambiental Vegetación

Componente ambiental Diversidad y abundancia

Acciones del proyecto Desmonte del terreno

Descripción de las

interacciones

Las actividades de retiro de la cubierta vegetal en las

áreas destinadas al viario, así como a las de

desplante de los edificios que conformarán el PCyTH,

ocasionarán la pérdida de diversidad y abundancia

de especies vegetales registradas en el terreno en

una superficie de 21,912.3 m2, todas las cuales

consistirán de plantas herbáceas y arbustivas,

respetando los elementos arbóreos. Asimismo, el

retiro de la vegetación se realizará exclusivamente en

la superficie destinada a estos elementos del Parque

y será gradual, conforme el programa de obra lo

indica.

Magnitud del impacto Moderado adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

Las medidas de mitigación que se proponen por el

retiro de la cubierta vegetal en las superficies

destinadas al desplante de las edificaciones y viario

son:

No se permitirá el uso de fuego ni de

agroquímicos para la eliminación de la

vegetación herbácea y arbustiva, ésta se

realizará de forma manual con la finalidad de

eliminar todo riesgo de provocar un incendio en

el sitio del proyecto.

Se respetarán todos los árboles de las especies de

yuca (Yucca filifera) y huizache (Acacia schaffneri),

mientras que en el derribo de árboles de pirul

(Schinus molle) se aplicarán las siguientes medidas:

El derribo de los árboles, iniciará desde la parte

más alta, troceando en tres partes como mínimo

VI-4

(terciado), se utilizará la caída controlada, a fin

de evitar accidentes a bienes muebles,

inmuebles y peatones, la caída se controlará con

la utilización de cuerdas con diámetro mínimo de

2 centímetros.

Se contratará una empresa que se encargue de

triturar su madera con el objetivo de reducir el

volumen de los residuos producto del desmonte

y, en su caso, poderlos reincorporar a las

actividades de acondicionamiento y

mejoramiento de la cobertura vegetal respetada

por el proyecto o, ser canalizados a relleno

sanitario autorizado con proceso integrado de

elaboración de composta.

El acopio de los residuos producto del desmonte

y derribo de árboles de pirul se realizará

estrictamente dentro de los límites del sitio del

proyecto y en áreas previamente establecidas,

específicamente dentro del socavón, con el fin de

evitar que los residuos se dispersen fuera del

predio.

Se realizará el rescate de especímenes de flora

(Ferocactus latispinus, Mammillaria

magnimamma y Echinocereus cinerascens),

estos serán trasplantados en las áreas que

respetará el proyecto dentro del mismo predio,

asegurando su permanencia a través de la

aplicación del programa de rescate y reubicación

de especímenes de flora. Además se mejorarán

las condiciones actuales en las que se encuentra

la vegetación mediante el retiro de escombros de

construcción.

Se supervisará estrictamente la prohibición de

captura o extracción de flora y fauna silvestre.

VI-5

En el retiro de las especies de nopales y chollas,

se podrá hacer la donación de pencas y frutos a

la población que así lo solicite ante la residencia

de obra.

Cabe mencionar que ninguna de las especies de

vegetación que será removida se incluye dentro

de la NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección

ambiental, -Especies nativas de México de flora y

fauna silvestres- Categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión, exclusión o

cambio- Lista de especies en riesgo.

Como lo indica el artículo 124 del Reglamento de

la Ley General de Desarrollo Forestal

Sustentable, el Consejo de Ciencia y Tecnología

del Estado de Hidalgo realizará el pago por

concepto de compensación ambiental, cuyo nivel

de equivalencia por hectárea afectada, de

manera preliminar, se estima en 1:2.6.

Adicionalmente, en lás áreas a respetar por el

proyecto que actualmente estén desprovistas de

arbustos y árboles, se iniciarán los trabajos de

reforestación con especies de yuca y huizache,

los cuales incluirán un programa para asegurar su

sobrevivencia.

VI-6

Factor ambiental Fauna

Componente ambiental Diversidad y abundancia

Acciones del proyecto Desmonte del terreno

Descripción de las

interacciones

Derivado de las actividades de desmonte, despalme

y construcción en general del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo, la fauna silvestre que en

alguna de sus actividades diarias hace uso del predio

del proyecto, ya sea para su tránsito de un lugar a

otro, como para resguardo o alimentación, será

desplazada e incluso puede ponerse en riesgo su

integridad que les impida desplazarse por sus

propios medios.

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

Previamente al retiro de la cubierta vegetal de las

superficies de desplante de edificios y del viario

del PCyTH, se realizará el ahuyentamiento de la

fauna que pudiera estar haciendo uso de

madrigueras dentro del predio del proyecto,

específicamente podrían ahuyentarse ardillas,

conejos y lagartijas, dado que no se presentan

nidos de aves en los árboles y arbustos

encontrados en el predio. Con esto se pretende

desplazar a los organismos fuera de los límites

del predio para que establezcan su lugar de

refugio en las proximidades.

Se supervisará estrictamente la prohibición de

captura o extracción de flora y fauna silvestre.

Las acciones de acondicionamiento y

mejoramiento de las áreas con cobertura vegetal

que el proyecto respetará, encaminadas a

restablecer la comunidad vegetal original

(matorral xerófilo), las dejará en una condición de

ser atractoras de los grupos faunísticos

VI-7

asociados a este tipo de comunidad vegetal, las

podrán ocupar nuevamente como hábitat, para lo

cual, el proyecto contempla dejar pequeñas

aberturas en la parte inferior de la barda

perimetral de sus colindancias para coadyuvar en

la movilidad de la fauna de la zona.

Durante el derribo de árboles y retiro de arbustos

y herbáceas no se permitirá el uso de

agroquímicos, esto dará oportunidad a las

diferentes especies faunísticas de moverse a

otros sitios cercanos en caso de que no hayan

respondido a las acciones de ahuyentamiento

previo.

Es importante mencionar que no se observaron

especies faunísticas que se encuentren incluidas

dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010,

Protección ambiental, -Especies nativas de

México de flora y fauna silvestres- Categorías de

riesgo y especificaciones para su inclusión,

exclusión o cambio- Lista de especies en riesgo.

VI-8

Factor ambiental Aire

Componente ambiental Calidad del aire

Acciones del proyecto Despalme del terreno

Descripción de las

interacciones

El despalme del terreno o retiro de la capa de tierra

suelta o capa de tierra vegetal, estimada en 5 a 10

cm de espesor en las áreas de desplante de los

edificios y viario del PCyTH, provocará el

levantamiento y dispersión de material térreo, lo que

puede afectar de manera puntual y temporal la

calidad del aire en el predio del proyecto.

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

El material térreo que se removerá por las

actividades del despalme se mantendrá en

condiciones de humedad (utilizando agua

tratada), con la finalidad de evitar la dispersión de

polvos y partículas generadas en el momento de

su retiro, traslado y acopio al área del socavón

dentro del predio del proyecto.

En la medida de lo posible, las labores del

desmonte se realizarán básicamente con

herramienta manual, con lo que este retiro de

material térreo no será masivo, y por tanto, la

cantidad de partículas y polvos que puedan

levantarse al aire será menor.

Se instalarán tapiales en el perímetro del predio,

con la finalidad de aminorar la dispersión de

polvos fuera de éste.

VI-9

Factor ambiental Suelo

Componente ambiental Pérdida del suelo

Acciones del proyecto Despalme del terreno

Descripción de las

interacciones

Dada la naturaleza de la actividad de despalme del

terreno, la capa de suelo de entre 5 y 10 cm de

espesor deberá ser removida exclusivamente de las

superficies destinadas al desplante de los edificios

así como del viario que constituyen el Parque

Científico y Tecnológico de Hidalgo, lo que

ocasionará su perdida. Sin embargo, dicha capa de

suelo vegetal posteriormente será reincorporada en

el acondicionamiento de las áreas verdes que

promueve el proyecto.

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

Las actividades de despalme proyectadas se

realizarán en las superficies estrictamente

delimitadas para tal fin, con el objetivo de evitar

se extienda el impacto de pérdida de suelo a

otras áreas dentro del sitio del proyecto.

La totalidad del material producto del despalme

será reutilizado en el acondicionamiento y

mejoramiento de la superficie con cubierta

vegetal que el proyecto respetará para el

mejoramiento del suelo, debido a que se trata de

la capa del suelo con contenido de materia

orgánica.

VI-10

Factor ambiental Suelo

Componente ambiental Alteración de propiedades fisicoquímicas

Acciones del proyecto Generación de residuos no peligrosos

Descripción de las

interacciones

Los trabajos que se desarrollarán en la etapa de

preparación del sitio del PCyTH generarán residuos

sólidos urbanos por las actividades personales de los

trabajadores de esta etapa (restos de alimentos,

botellas de vidrio, plásticos y aluminio), así como

residuos de manejo especial (principalmente material

térreo y restos vegetales producto del desmonte).

Los primeros pueden, en caso de no ser manejados

adecuadamente, provocar afectación al suelo.

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

Se darán pláticas de concientización dirigida a todo el

personal que participe en las actividades de

preparación del sitio del proyecto, con el objetivo de

que el personal coadyuve en acciones tendientes a

reducir la cantidad de este tipo de residuos, así como

a manejarlos adecuadamente durante los trabajos de

esta etapa del proyecto. Entre otros aspecto, dichas

pláticas incluirán lo siguiente:

Se colocarán contenedores metálicos con tapa y

debidamente identificados en el área del socavón

durante el tiempo en que se desarrollen las

actividades de preparación del sitio para el

acopio de los residuos de los trabajadores.

Se comunicará a todos los trabajadores de la

obra que el área donde realicen sus alimentos

deberá permanecer libre de residuos debido a la

posible generación y proliferación de fauna

nociva y dispersión de estos.

Estos residuos acopiados en contenedores

VI-11

ubicados en el área serán recolectados cada

tercer día por un servicio de limpia particular o,

en su caso, por el servicio de aseo urbano con

que cuenta el Municipio de San Agustín Tlaxiaca,

para evitar su dispersión por fenómenos físicos

como el viento o lluvia.

Factor ambiental Bienestar social

Componente ambiental Infraestructura y servicios urbanos

Acciones del proyecto Generación de residuos no peligrosos

Descripción de las

interacciones

La generación de residuos sólidos urbanos y de

manejo especial demandará tanto servicios públicos,

como el de recolección y transporte de estos, como

el equipamiento e infraestructura para su adecuado

manejo, consistente en sitios de disposición final de

residuos, por lo que se podría llegar a afectar el

suministro de este tipo de servicios a la población del

Municipio.

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

Los residuos sólidos urbanos generados por los

trabajadores, producto de sus actividades

personales serán segregados desde el lugar de la

fuente y acopiados en contenedores metálicos de

200 litros de capacidad, para residuos orgánicos

e inorgánicos, facilitando y minimizando así la

disposición de estos en el sitio autorizado para tal

efecto, de lo que se encargará el servicio de

limpia particular que para efectos sea contratado

o por el servicio de aseo urbano del Municipio de

San Agustín Tlaxiaca.

VI-12

Construcción.

Factor ambiental Aire

Componente ambiental Calidad del aire

Acciones del proyecto Excavación para cimentación e infraestructura

Descripción de las

interacciones

La actividad de excavación para las obras de

cimentación de los edificios e introducción de

infraestructura para la urbanización del predio del

Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo,

provocará el levantamiento y dispersión de material

térreo, lo que puede afectar de manera puntual y

temporal la calidad del aire en el predio del proyecto.

Asimismo, para la realización de estas actividades

será necesario emplear maquinaria y equipos, los

que trabajarán mediante motores de de combustión

interna, mismos que generarán emisiones

contaminantes a la atmósfera de manera temporal y

dentro de los límites del predio del proyecto.

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

El material térreo que se removerá por las

actividades del excavación se mantendrá en

condiciones de humedad (utilizando agua

tratada), con la finalidad de evitar la dispersión de

polvos y partículas generadas en el momento de

su retiro, traslado y acopio al área del socavón

dentro del predio del proyecto.

Se instalarán tapiales en el perímetro del predio,

con la finalidad de aminorar la dispersión de

polvos fuera de éste.

En el caso de la emisiones producidas por la

maquinaria, equipos y vehículos, la empresa

contratista deberá verificar que los vehículos de

carga cuenten con el mantenimiento preventivo y

VI-13

correctivo (suministrado fuera del área del

proyecto), que proporcione a las unidades un

funcionamiento óptimo y en base a las Normas

Oficiales Mexicanas:

NOM-041-SEMARNAT-1999, Que establece

los niveles máximos permisibles de emisión

de gases contaminantes provenientes del

escape de los vehículos automotores en

circulación que usan gasolina como

combustible.

NOM-045-SEMARNAT-2003, Que establece

los niveles máximos permisibles de opacidad

de humo provenientes del escape de

vehículos automotores en circulación que

usan diesel o mezclas que incluyan diesel.

Asimismo, deberá cerciorarse de que la

maquinaria y equipos rentados o de su propiedad,

atienda las especificaciones de mantenimientos

preventivos, correctivos y predictivos, los cuales

deberán ser proporcionados por empresas

especializadas fuera del sitio del proyecto.

Adicionalmente, el Consejo de Ciencia y

Tecnología de Hidalgo se encargará de

supervisar estrictamente que la empresa

contratista acredite que dichos vehículos,

maquinaria y equipos están sujetos a los

programas de mantenimiento y verificación

aplicables, mediante la solicitud de sus

comprobantes.

VI-14

Factor ambiental Ruido

Componente ambiental Nivel sonoro

Acciones del proyecto Excavación para cimentación e infraestructura

Descripción de las

interacciones

Debido a que los trabajos de excavación de las

superficies destinadas al desplante de los edificios,

así como a la infraestructura del predio del PCyTH se

realizarán con apoyo de maquinaria pesada, se

generará ruido, con la atenuante de que en el

perímetro del predio del proyecto no se percibe

actividad alguna.

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

Se mitigará el impacto producido por el ruido

generado por el uso de maquinaria y equipo

delimitando todo el predio con la instalación de

tapiales.

La empresa contratista deberá verificar que los

vehículos de carga cuenten con el mantenimiento

preventivo y correctivo (suministrado fuera del

área del proyecto), que proporcione a las

unidades un funcionamiento óptimo y en base a

la Norma Oficial Mexicana NOM-080-

SEMARNAT-1994, que establece los límites

máximos permisibles de emisión de ruido

proveniente del escape de vehículos

automotores, motocicletas y vehículos

motorizados en circulación y su método de

medición.

Asimismo, deberá cerciorarse de que la

maquinaria y equipos rentados o de su propiedad,

atienda las especificaciones de mantenimientos

preventivos, correctivos y predictivos, los cuales

deberán ser proporcionados por empresas

especializadas fuera del sitio del proyecto.

VI-15

El Consejo de Ciencia y Tecnología de Hidalgo se

encargará de supervisar estrictamente que la

empresa contratista acredite que dichos

vehículos, maquinaria y equipos están sujetos a

los programas de mantenimiento aplicables,

mediante la solicitud de sus comprobantes.

Adicionalmente, se proporcionará e inducirá el

uso de protectores auditivos para el personal

expuesto al ruido durante ésta etapa del

proyecto.

El residente de obra supervisará la utilización del

equipo de protección personal.

Se establecerán horarios de trabajo matutinos,

evitando así el horario nocturno.

VI-16

Factor ambiental Suelo

Componente ambiental Pérdida de suelo

Acciones del proyecto Excavación para cimentación e infraestructura

Descripción de las

interacciones

Los trabajos de excavación previstos para la

introducción de infraestructura en el predio del

proyecto, así como para las actividades de

cimentación de los diferentes edificios con que

contará el PCyTH serán causales de la pérdida de

suelo, el cual, sin embargo, se prevé sea temporal,

toda vez que el material térreo excavado, se

empleará en los trabajos de nivelación y rellenos en

las áreas que por proyecto se requiera.

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

Las actividades de excavación proyectadas se

realizarán en las superficies estrictamente

delimitadas para tal fin, con el objetivo de evitar

se extienda el impacto de pérdida de suelo a

otras áreas dentro del sitio del proyecto.

La totalidad del material producto de las

excavaciones será reutilizado en el relleno,

nivelación y conformación de áreas como la del

socavón, así como en las plataformas de cada

Edificio del Parque.

VI-17

Factor ambiental Aire

Componente ambiental Calidad del aire

Acciones del proyecto Construcción de edificios

Descripción de las

interacciones

Para la construcción de los edificios que conformarán

el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo se

empleará maquinaria y equipos que operan mediante

motores de combustión interna, mismos que

generarán emisiones contaminantes a la atmósfera

de manera temporal y dentro de los límites del predio

del proyecto.

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

La emisiones producidas por la maquinaria,

equipos y vehículos, la empresa contratista

deberá verificar que los vehículos de carga

cuenten con el mantenimiento preventivo y

correctivo (suministrado fuera del área del

proyecto), que proporcione a las unidades un

funcionamiento óptimo y en base a las Normas

Oficiales Mexicanas:

NOM-041-SEMARNAT-1999, Que establece

los niveles máximos permisibles de emisión

de gases contaminantes provenientes del

escape de los vehículos automotores en

circulación que usan gasolina como

combustible.

NOM-045-SEMARNAT-2003, Que establece

los niveles máximos permisibles de opacidad

de humo provenientes del escape de

vehículos automotores en circulación que

usan diesel o mezclas que incluyan diesel.

Deberá cerciorarse de que la maquinaria y

equipos rentados o de su propiedad, atienda las

VI-18

especificaciones de mantenimientos preventivos,

correctivos y predictivos, los cuales deberán ser

proporcionados por empresas especializadas

fuera del sitio del proyecto.

El Consejo de Ciencia y Tecnología de Hidalgo se

encargará de supervisar estrictamente que la

empresa contratista acredite que dichos

vehículos, maquinaria y equipos están sujetos a

los programas de mantenimiento y verificación

aplicables, mediante la solicitud de sus

comprobantes.

VI-19

Factor ambiental Ruido

Componente ambiental Nivel sonoro

Acciones del proyecto Construcción de edificios

Descripción de las

interacciones

Para la construcción de los edificios que conformarán

el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo se

empleará maquinaria pesada y equipos que operan

mediante motores de combustión interna, mismos

que generarán ruido de manera temporal, con la

atenuante de que en el perímetro del predio del

proyecto no se percibe actividad alguna.

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

Se mitigará el impacto producido por el ruido

generado por el uso de maquinaria y equipo

delimitando todo el predio con la instalación de

tapiales.

La empresa contratista deberá verificar que los

vehículos de carga cuenten con el mantenimiento

preventivo y correctivo (suministrado fuera del

área del proyecto), que proporcione a las

unidades un funcionamiento óptimo y en base a

la Norma Oficial Mexicana NOM-080-

SEMARNAT-1994, que establece los límites

máximos permisibles de emisión de ruido

proveniente del escape de vehículos

automotores, motocicletas y vehículos

motorizados en circulación y su método de

medición.

Asimismo, deberá cerciorarse de que la

maquinaria y equipos rentados o de su propiedad,

atienda las especificaciones de mantenimientos

preventivos, correctivos y predictivos, los cuales

deberán ser proporcionados por empresas

especializadas fuera del sitio del proyecto.

VI-20

El Consejo de Ciencia y Tecnología de Hidalgo se

encargará de supervisar estrictamente que la

empresa contratista acredite que dichos

vehículos, maquinaria y equipos están sujetos a

los programas de mantenimiento aplicables,

mediante la solicitud de sus comprobantes.

Adicionalmente, se proporcionará e inducirá el

uso de protectores auditivos para el personal

expuesto al ruido durante ésta etapa del

proyecto.

El residente de obra supervisará la utilización del

equipo de protección personal.

Se establecerán horarios de trabajo matutinos,

evitando así el horario nocturno.

VI-21

Factor ambiental Suelo

Componente ambiental Alteración propiedades fisicoquímicas del suelo

Acciones del proyecto Construcción de edificios

Descripción de las

interacciones

El suelo de las superficies previamente excavadas y

destinadas a la cimentación y construcción de los

edificios del PCyTH, las cuales han sido sometidas a

movimientos de material térreo y compactación en el

terreno, modificarán las propiedades físicas del suelo

en esas áreas, (como son: grado de compactación y

cohesión, niveles de humedad, composición

granulométrica, color, permeabilidad, etc.) y químicas

(como son: pH, capacidad de intercambio catiónico,

porcentaje de materia orgánica, conductividad

eléctrica, etc.).

Magnitud del impacto Moderado adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

Las actividades de excavación proyectadas se

realizarán en las superficies estrictamente

delimitadas para tal fin, con el objetivo de evitar

se extienda el impacto a otras áreas dentro del

sitio del proyecto.

En la medida de lo posible, el material producto

de las excavaciones será reutilizado en el relleno

del socavón, así como en la nivelación y

conformación de las plataformas de cada Edificio

del Parque.

VI-22

Factor ambiental Agua

Componente ambiental Recarga de acuífero

Acciones del proyecto Construcción de edificios

Descripción de las

interacciones

Con los procesos de excavación, compactación,

cimentación y construcción de los edificios y viario del

Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo, se verá

reducida la superficie de terreno para la retención e

infiltración de agua pluvial al subsuelo.

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

El diseño constructivo del Parque contempla la

instalación de drenaje pluvial para la reintegración

de las aguas pluviales captadas en las áreas de

construcción de todos los Edificios que lo

conformarán al terreno natural, donde se

mantendrá y mejorará la cobertura vegetal, con lo

que se atenuará el impacto por reducción de

superficie para la infiltración.

VI-23

Factor ambiental Suelo

Componente ambiental Alteración propiedades fisicoquímicas del suelo

Acciones del proyecto Generación de residuos no peligrosos

Descripción de las

interacciones

Los trabajos que se desarrollarán en la etapa de

construcción del PCyTH generarán residuos sólidos

urbanos por las actividades personales de los

trabajadores de esta etapa (restos de alimentos,

botellas de vidrio, plásticos y aluminio), así como

residuos de manejo especial (pedacería de alambre,

varilla, tabique o block, madera, mezcla y cascajo).

Los primeros pueden, en caso de no ser manejados

adecuadamente, provocar afectación al suelo.

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

Se darán pláticas de concientización dirigida a todo el

personal que participe en las actividades de

construcción del proyecto, con el objetivo de que el

personal coadyuve en acciones tendientes a reducir

la cantidad de este tipo de residuos, así como a

manejarlos adecuadamente durante los trabajos de

esta etapa del proyecto. Entre otros aspecto, dichas

pláticas incluirán lo siguiente:

Se colocarán contenedores metálicos con tapa y

debidamente identificados en el área del socavón

durante el tiempo en que se desarrollen las

actividades de preparación del sitio para el

acopio de los residuos de los trabajadores.

Se comunicará a todos los trabajadores de la

obra que el área donde realicen sus alimentos

deberá permanecer libre de residuos debido a la

posible generación y proliferación de fauna

nociva y dispersión de estos.

Estos residuos acopiados en contenedores

VI-24

ubicados en el área serán recolectados cada

tercer día por un servicio de limpia particular o,

en su caso, por el servicio de aseo urbano con

que cuenta el Municipio de San Agustín Tlaxiaca,

para evitar su dispersión por fenómenos físicos

como el viento o lluvia.

En el caso de los residuos de manejo especial o

de la construcción, tales como madera, alambre y

varilla, serán donados al mismo personal de la

obra que lo solicite a la residencia de obra, en

tanto los residuos de pedacería de tabique, block,

cascajo y envolturas de cemento, serán

recolectados, trasladados y dispuestos en el

relleno sanitario autorizado para tal fin.

VI-25

Factor ambiental Bienestar social

Componente ambiental Infraestructura y servicios urbanos

Acciones del proyecto Generación de residuos no peligrosos

Descripción de las

interacciones

La generación de residuos sólidos urbanos y de

manejo especial demandará tanto servicios públicos,

como el de recolección y transporte de estos, como

el equipamiento e infraestructura para su adecuado

manejo, consistente en sitios de disposición final de

residuos, por lo que se podría llegar a afectar el

suministro de este tipo de servicios a la población del

Municipio.

Magnitud del impacto Moderado adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

Los residuos sólidos urbanos generados por los

trabajadores, producto de sus actividades

personales serán segregados desde el lugar de la

fuente y acopiados en contenedores metálicos de

200 litros de capacidad, para residuos orgánicos

e inorgánicos, facilitando y minimizando así la

disposición de estos en el sitio autorizado para tal

efecto, de lo que se encargará el servicio de

limpia particular que para efectos sea contratado

o por el servicio de aseo urbano del Municipio de

San Agustín Tlaxiaca.

VI-26

Factor ambiental Suelo

Componente ambiental Alteración propiedades fisicoquímicas del suelo

Acciones del proyecto Generación de residuos peligrosos

Descripción de las

interacciones

Los trabajos que se desarrollarán en la etapa de

construcción del PCyTH consistentes en actividades

de mantenimiento menor o provisional de algunos

equipos o maquinaria, puede generar residuos

peligrosos, principalmente filtros de motor y textiles

impregnados con hidrocarburos (aceite, diesel), los

cuales, en caso de no ser manejados

adecuadamente, podrían provocar afectación al

suelo.

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

Las actividades de mantenimiento de la

maquinaria y equipos empleados durante las

actividades de preparación del sitio se realizarán

por el proveedor de estos en un sitio externo al

predio, por lo que será éste el responsable de la

generación y manejo de los residuos peligros

productos de dichas actividades.

Será compromiso del COCYTEH llevar cabo un

rigurosos procedimiento de supervisión de dichas

actividades, así como la solicitud de los

comprobantes correspondientes al proveedor de

que el manejo de estos residuos se realice

conforme a la legislación, reglamentación y

normatividad aplicable, tales como: registro como

generador de residuos peligrosos, bitácoras de

control y registro de residuos peligrosos,

manifiestos de entrega, trasporte y recepción y

autorización vigente de las empresas encargadas

del transporte y destino final de estos residuos.

VI-27

Operación y mantenimiento.

Factor ambiental Bienestar social

Componente ambiental Vialidad y transporte

Acciones del proyecto Generación de proyectos I+D+i y transferencia de

tecnología

Descripción de las

interacciones

Durante las operaciones del Parque Científico y

Tecnológico, la afluencia de vehículos particulares y

de transporte público del personal que laborará en

éste, así como los de los visitantes provenientes de

instituciones académicas, empresariales, entre otros,

se verá incrementada, sin embargo, no se prevé que

dicho incremento pueda llegar a ocasionar conflictos

viales, incluso en las horas de mayor afluencia, toda

vez que la zona no presenta asentamientos de alto

impacto, como pueden ser conjuntos habitacional,

sino que es una zona destinada a equipamiento.

Magnitud del impacto Moderado adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

Se estudiará y planeará la iniciativa por parte del

PCyTH de ofrecer su propio sistema de

transporte colectivo que ofrezca la posibilidad de

que al menos entre el 30-40% de los viajes sean

de esta manera.

Las ventajas que ofrece este sistema es una

reducción considerable en el número de

vehículos y por lo tanto en sus emisiones de

gases a la atmosfera. Reduce el nivel de estrés

de las personas y el nivel de gastos que genera el

mantenimiento de un vehículo privado.

Otra de las ventajas fundamentales es que ofrece

un espacio de relación entre los empleados. Para

que el sistema colectivo sea atractivo para los

usuarios la Entidad Gestora del PCyTH estudiará

VI-28

las rutas mejores para sus empleados, así como

sus horarios de trabajo y los servicios

complementarios que puede ofrecer este

transporte.

Factor ambiental Agua

Componente ambiental Calidad del agua

Acciones del proyecto Generación de aguas residuales

Descripción de las

interacciones

Durante la etapa de operación del Parque Científico y

Tecnológico de Hidalgo, se generarán aguas

residuales de tipo sanitario, las cuales, de no existir

las medidas correspondientes, pueden ocasionar

afectación en cuerpo receptor de propiedad nacional,

en caso de que no se le dé el manejo adecuado.

Magnitud del impacto Moderado adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

Una vez que el PCyTH entre en operaciones

iniciará la descarga de aguas residuales de tipo

sanitario, las cuales serán conducidas

primeramente hacia la Estación Depuradora de

Aguas Residuales para su tratamiento,

condiciendo una parte al depósito de riego y el

resto a la red de drenaje municipal, debiendo dar

estricto cumplimiento a lo establecido en la

Normas Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-

1996, que establece los límites máximos

permisibles de contaminantes en las descargas

de aguas residuales a los sistemas de

alcantarillado urbano o municipal.

VI-29

Factor ambiental Suelo

Componente ambiental Alteración propiedades fisicoquímicas del suelo

Acciones del proyecto Generación de residuos no peligrosos

Descripción de las

interacciones

Las actividades del personal que laborará en el

PCyTH generarán residuos sólidos urbanos, tales

como restos de papelería, alimentos, botellas de

vidrio, plásticos y aluminio, así como eventualmente

restos de jardinería provenientes del mantenimiento

de las áreas verdes. Los primeros pueden, en caso

de no ser manejados adecuadamente, provocar

afectación al suelo.

Magnitud del impacto Moderado adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

Se darán pláticas de concientización dirigida a todo el

personal que labore en las instalaciones del Parque,

con el objetivo de que coadyuve en acciones

tendientes a reducir la cantidad de este tipo de

residuos, así como a manejarlos adecuadamente

durante esta etapa del proyecto. Entre otros aspecto,

dichas pláticas incluirán lo siguiente:

Tipo, características y ubicación de los

recipientes o contenedores en que se deberán

acopiar los residuos.

Estos residuos acopiados en contenedores serán

recolectados cada tercer día por un servicio de

limpia particular o, en su caso, por el servicio de

aseo urbano con que cuenta el Municipio de San

Agustín Tlaxiaca, para evitar su dispersión por

fenómenos físicos como el viento o lluvia.

VI-30

Factor ambiental Bienestar social

Componente ambiental Infraestructura y servicios urbanos

Acciones del proyecto Generación de residuos no peligrosos

Descripción de las

interacciones

La generación de residuos sólidos urbanos y de

manejo especial demandará tanto servicios públicos,

como el de recolección y transporte de estos, como

el equipamiento e infraestructura para su adecuado

manejo, consistente en sitios de disposición final de

residuos, por lo que se podría llegar a afectar el

suministro de este tipo de servicios a la población del

Municipio.

Magnitud del impacto Moderado adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

Los residuos sólidos urbanos y de manejo

especial generados por el personal que laborará

en las instalaciones del PCyTH, producto de sus

actividades, serán segregados primeramente en

orgánicos e inorgánicos, y posteriormente

separando los materiales inorgánicos en los que

puedan ser reciclados en grupos adecuados, para

lo cual, se instalarán contenedores de capacidad

suficiente debidamente señalizados, facilitando y

minimizando así la disposición de estos en el sitio

autorizado para tal efecto, de lo que se encargará

el servicio de limpia particular que para efectos

sea contratado o por el servicio de aseo urbano

del Municipio de San Agustín Tlaxiaca.

Cabe señalar que conforme el Parque vaya

alcanzando su máximo desarrollo hasta tener 11

Edificios en operación, los residuos que generé

se considerarán como residuos de manejo

especial debido al volumen anual que producirá

(más de 10 toneladas), en cuyo caso deberá

someterlos a un Plan de Manejo debidamente

aprobado por la autoridad ambiental competente.

VI-31

VI-32

Factor ambiental Suelo

Componente ambiental Alteración propiedades fisicoquímicas del suelo

Acciones del proyecto Generación de residuos peligrosos

Descripción de las

interacciones

Las actividades programadas de mantenimiento a las

diferentes instalaciones del Parque, tales como

aplicación de pintura en fachadas e interiores de los

Edificios, así como el cambio de accesorios y servicio

a los sistemas de bombeo de agua sistema

tratamiento y de generación de energía, pudieran

involucrar el uso de solventes, pintura base aceite o

grasa y aceites, los cuales, en caso de no ser

manejados adecuadamente, podrían provocar

afectación al suelo.

Magnitud del impacto Bajo adverso

Medida de prevención,

mitigación y/o comp.

El manejo de estos residuos peligrosos será

responsabilidad directa de los proveedores de los

servicios de mantenimiento, siendo

corresponsabilidad del Consejo de Ciencia y

Tecnología del Estado de Hidalgo, llevar a cabo

un estricto proceso de supervisión para evitar la

afectación de la integridad de las instalaciones,

así como la solicitud a los proveedores de su

registro como generador de residuos peligrosos,

manifiestos de entrega, transporte y recepción y

las autorizaciones vigentes para la recolección,

traslado y destino final de dichos residuos.

VI.2. Impactos residuales.

Se considera que todas las medidas de mitigación propuestas en esta sección son

factibles de implementar, especialmente las especificadas para atender los impactos

relacionados con la vegetación y fauna.

Sin embargo, es necesario aclarar que las medidas propuestas para mitigar los impactos

a los componentes ambientales en materia de aguas residuales, así como de tránsito y

VI-33

vialidad en la zona del Parque Científico y Tecnológico del Hidalgo durante su operación y

mantenimiento, serán implementadas gradualmente, hasta alcanzar, junto con el Parque,

su máximo desarrollo en un periodo de tiempo de 15 años, de acuerdo a lo programa.

Por lo que en un principio, es posible que la operación del Edificio Sede, así como la de

uno hasta cuatro Edificios de Empresas, no cuente con el sistema de tratamiento de

aguas residuales, no obstante, se propone que entre tanto, el Consejo de Ciencia y

Tecnología de Hidalgo, coordine las acciones necesarias para monitorear las descargas

de estos Edificios y los resultados de los análisis sean entregados una vez al año a la

Secretaría.

En el caso de los potenciales problemas que puede generar la afluencia vehicular en la

zona de la Ex Hacienda de La Concepción, se debe tener en cuenta que esta situación irá

siempre paralela al desarrollo de la capacidad máxima del Parque, por lo que al menos en

la primera fase del proyecto (de uno a cinco años), es probable que no se pueda estar

operando su propio sistema de transporte colectivo que ofrezca la posibilidad de que al

menos entre el 30-40% de los viajes se reduzcan; sin embargo, dadas las características

urbanística de la Ex Hacienda, se considera totalmente factible la implementación de esta

medida durante la segunda fase del proyecto.

No debe dejarse de lado que estas medidas pueden ser las que resulten más costosas de

todas las propuestas, por lo que debe tenerse siempre presente que el desarrollo del

Parque dependerá en gran medida de las aportaciones públicas comprometidas por las

dependencias oficiales correspondientes, por lo que en caso de que estos apoyos

tuvieran un retraso, en igual medida se estaría atrasando la implementación de las

medidas discutidas.

VII-1

CAPÍTULO VII.

PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS.

VII.1. Pronóstico del escenario.

Situación actual del sitio.

La situación actual del predio del proyecto responde a la de un sitio que ha sido

impactado previamente por acciones antropogénicas relacionadas con el desarrollo de

actividades agrícolas de la región, así como por el crecimiento de la mancha urbana de la

zona metropolitana de Pachuca, el cual presenta condiciones de abandono y un uso

actual improductivo. La vegetación de tipo matorral xerófilo denota esta condición al

presentar deterioro e incursión de especies secundarias y pastizal inducido, por lo que se

considera en proceso de degradación, y por ende, se presenta la misma situación con la

fauna encontrada en el sitio.

Situación del sitio con la implementación del proyecto.

Una vez que el proyecto denominado Parque Científico y Tecnológico inicie su etapa de

operación, y dado que se ubicará dentro del área de la Ex Hacienda La Concepción, la

cual se ha convertido en una zona de atracción y consolidación de equipamiento e

infraestructura, éste se integrará al paisaje de la zona sin dificultad, dado que su diseño

consistirá en un estilo arquitectónico que empata con las principales construcciones de la

zona y sobretodo, respetará, acondicionará y mejorará alrededor del 65% de la cobertura

vegetal original del predio, con lo que el proceso de degradación que presenta

actualmente ésta, sería revertido, aumentando la calidad del hábitat para especies

faunísticas, mejorando significativamente el sistema ambiental del cual es parte.

En cuanto a los componentes ambientales del medio socioeconómico, la implementación

del proyecto beneficiará ampliamente el progreso económico de la localidad en el corto

plazo, el de la región o zona metropolitana de Pachuca a mediano y largo plazo y el del

Estado de Hidalgo a largo plazo, condición que impactará de forma benéfica, primero por

la inversión que incrementará la calidad de los servicios e infraestructura en la zona y

segundo por la actividad económica y desarrollo social que representarán los objetivos del

VII-2

Parque, como son la generación de conocimiento y su aplicación en la resolución de

problemas que aquejan a la sociedad.

En lo que se refiere a los componentes abióticos y bióticos del sistema ambiental, se

considera que siempre y cuando se mantengan los parámetros que establece la

normatividad en el manejo de la descarga de aguas residuales y se implemente un

adecuado manejo de los residuos, tanto peligrosos como no peligrosos, se podrá

asegurar que los impactos ambientales serán mínimos durante la operación del Parque.

En el caso de la vegetación y fauna, si bien por la remoción de la cubierta del suelo de

manera inicial, al final se verá favorecida por el acondicionamiento y mejoramiento de la

cubierta vegetal original del sitio del proyecto, lo cual se considera fundamental dentro del

diseño del proyecto; además, debido a al retiro de esta cubierta vegetal, el Consejo de

Ciencia y Tecnología del Estado de Hidalgo realizará el pago por concepto de

compensación ambiental, bajo un nivel de equivalencia de compensación por hectárea

afectada de al menos 1:2.6.

De tal forma que la implementación del proyecto Parque Científico y Tecnológico de

Hidalgo se ejecutará en total cumplimiento en el aspecto ambiental y urbano vigentes para

la zona de interés.

Situación del sitio sin la implementación del proyecto.

En caso de no implementarse el proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo,

las condiciones ambientales del sitio se podrían conservar algún tiempo más como hasta

ahora lo ha hecho, sin embargo, no se percibe que las actividades en sus colindancias

norte y sur vayan a cesar, mientras que las actividades agrícolas en su colindancia este

pueden reactivarse y la colindancia oeste seguirá sirviendo de paso a personas, animales

y maquinaria. Debido a esta presión en torno al predio del proyecto, se pronostica un

escenario en el que continúe el proceso de degradación de sus condiciones ambientales,

debido a que la vegetación secundaria como el pastizal inducido seguirían penetrando en

la vegetación de tipo matorral xerófilo y el predio seguiría siendo improductivo. Por lo que

si bien es válida la conservación de los recursos naturales que sustentan el desarrollo,

también es comprensible el aprovechamiento de esta condición y beneficiarse de ella; sin

embargo, se debe lograr, no sólo el objetivo de conservar un sitio, sino del

aprovechamiento sustentable del mismo.

VII-3

VII.2. Programa de vigilancia ambiental.

Se propone el siguiente programa de vigilancia ambiental con el que se dará seguimiento

puntual al cumplimiento de las principales medidas de mitigación propuestas, a partir de

las cuales se establece la forma de cumplimiento, la periodicidad de la supervisión, el

procedimiento de la supervisión y el procedimiento de ajuste o corrección. Para su

correcta implementación se recomienda que el promovente del proyecto debe designar a

un especialista ambiental durante las etapas de su implementación, el cual tendrá como

objetivo la aplicación en tiempo y forma de las medidas propuestas (Tabla VII.1).

Tabla VII.1. Programa de vigilancia ambiental.

Medida Cumplimiento Periodicidad de

la supervisión

Procedimiento

de supervisión

Procedimiento

de ajuste

Las actividades de desmonte,

despalme y excavación

proyectadas se realizarán en

las superficies estrictamente

delimitadas para tal fin, con el

objetivo de evitar se extienda

los impactos a vegetación y

suelo a otras áreas dentro del

sitio del proyecto.

El proyecto

definirá y

delimitará con

coordenadas

geográficas y

UTM las

superficies a

utilizar

Durante los

primeros cinco

años al menos dos

veces y del año

seis al 15 al

menos tres veces

(cada vez que se

tenga la definición

para el desplante

de un nuevo

Edificio y el viario).

Registrar

documental y

gráficamente la

ejecución de a

medida.

Reportar a

PROFEPA el

cumplimiento

de dicha

medida.

Se respetarán todos los

árboles de las especies de

yuca (Yucca filifera) y huizache

(Acacia schaffneri).

El proyecto

definirá las

áreas a construir

respetando los

árboles de estas

especies

De pendiendo de

la ubicación de los

árboles, podrá ser:

durante los

primeros cinco

años al menos dos

veces y del año

seis al 15 al

menos tres veces

(cada vez que se

tenga la definición

para el desplante

de un nuevo

Edificio y el viario).

Registrar

documental y

gráficamente la

ejecución de a

medida.

Reportar a

PROFEPA el

cumplimiento

de dicha

medida.

VII-4

Tabla VII.1. Programa de vigilancia ambiental (continuación).

Medida Cumplimiento Periodicidad de

la supervisión

Procedimiento

de supervisión

Procedimiento

de ajuste

Se realizará el rescate de

especímenes de flora

(Ferocactus latispinus,

Mammillaria magnimamma y

Echinocereus cinerascens),

estos serán trasplantados en

las áreas que respetará el

proyecto dentro del mismo

predio, asegurando su

permanencia a través de la

aplicación del programa de

rescate y reubicación de

especímenes de flora.

Elaboración y

aplicación del

programa de

rescate y

reubicación de

especies de

flora en el

predio.

Cada que se vaya

a desplantar un

nuevo Edificio o el

viario: durante los

primeros cinco

años al menos dos

veces y del año

seis al 15 al

menos tres veces

(cada vez que se

tenga la definición

para el desplante

de un nuevo

Edificio y el viario).

Registrar

documental y

gráficamente la

ejecución de a

medida.

Reportar a

PROFEPA el

cumplimiento

de dicha

medida.

Se mejorarán las condiciones

actuales en las que se

encuentra la vegetación

mediante el retiro de

escombros de construcción.

Realizar la

limpieza de las

áreas con

cubierta vegetal

que respetará el

proyecto.

Se propone sea

durante el primer

trimestre a partir

de iniciadas las

obras, una sola

vez durante todo

el proyecto

Registrar

documental y

gráficamente la

ejecución de a

medida.

Reportar a

PROFEPA el

cumplimiento

de dicha

medida.

Se supervisará estrictamente la

prohibición de captura o

extracción de flora y fauna

silvestre.

Concientizar a

los trabajadores

y observar

puntualmente la

medida.

Permanentemente

durante las etapas

de preparación del

sitio y

construcción.

Registrar

documental y

gráficamente la

ejecución de a

medida.

Reportar a

PROFEPA el

cumplimiento

de dicha

medida.

Como lo indica el artículo 124

del Reglamento de la Ley

General de Desarrollo Forestal

Sustentable, el Consejo de

Ciencia y Tecnología del

Estado de Hidalgo realizará el

pago por concepto de

compensación ambiental, cuyo

nivel de equivalencia por

hectárea afectada, de manera

preliminar, se estima en 1:2.6.

Cubrir el monto

que determine la

autoridad dentro

de los 30 días

hábiles

siguientes a que

surta efectos la

notificación

respectiva.

Una sola vez

previo a recibir la

autorización por

excepción del

cambio de uso de

suelo.

Registrar

documental y

gráficamente la

ejecución de a

medida.

Reportar a

PROFEPA el

cumplimiento

de dicha

medida.

VII-5

Tabla VII.1. Programa de vigilancia ambiental (continuación).

Medida Cumplimiento Periodicidad de

la supervisión

Procedimiento

de supervisión

Procedimiento

de ajuste

Adicionalmente, en las áreas a

respetar por el proyecto que

actualmente estén desprovistas

de arbustos y árboles, se

iniciarán los trabajos de

reforestación con especies de

yuca y huizache, los cuales

incluirán un programa para

asegurar su sobrevivencia.

Elaborar e

implementar el

programa de

reforestación del

predio.

Permanente, toda

vez que se tiene

que asegurar la

subsistencia de los

árboles.

Registrar

documental y

gráficamente la

ejecución de a

medida.

Reportar a

PROFEPA el

cumplimiento

de dicha

medida.

Previamente al retiro de la

cubierta vegetal de las

superficies de desplante de

edificios y del viario del PCyTH,

se realizará el ahuyentamiento

de la fauna que pudiera estar

haciendo uso de madrigueras

dentro del predio del proyecto,

específicamente podrían

ahuyentarse ardillas, conejos y

lagartijas, dado que no se

presentan nidos de aves en los

árboles y arbustos encontrados

en el predio. Con esto se

pretende desplazar a los

organismos fuera de los límites

del predio para que

establezcan su lugar de refugio

en las proximidades.

Coordinar las

actividades de

ahuyentamiento

de fauna antes

de comenzar

cualquier trabajo

dentro del

predio y

asegurar los

mecanismos de

movilidad de las

especies en la

zona.

Permanentemente

durante las etapas

de preparación del

sitio y construcción

del proyecto.

Registrar

documental y

gráficamente la

ejecución de a

medida.

Reportar a

PROFEPA el

cumplimiento

de dicha

medida.

El material térreo que se

removerá por las actividades

del despalme y excavación se

mantendrá en condiciones de

humedad (utilizando agua

tratada), con la finalidad de

evitar la dispersión de polvos y

partículas generadas en el

momento de su retiro, traslado

y acopio al área del socavón

dentro del predio del proyecto y

posteriores movimientos para

su reincorporación al proyecto.

Contratar el

servicio de

abasto de agua

tratada y

mantenerlo

disponible

durante estas

actividades.

Permanentemente

durante las etapas

de preparación del

sitio y construcción

del proyecto.

Registrar

documental y

gráficamente la

ejecución de a

medida.

Reportar a

PROFEPA el

cumplimiento

de dicha

medida.

VII-6

VII-7

Tabla VII.1. Programa de vigilancia ambiental (continuación).

Medida Cumplimiento Periodicidad de

la supervisión

Procedimiento

de supervisión

Procedimiento

de ajuste

Se darán pláticas de

concientización dirigida a todo

el personal que participe en las

actividades de preparación del

sitio, construcción y operación

del proyecto, con el objetivo de

que coadyuve en acciones

tendientes a reducir la cantidad

de este tipo de residuos, así

como a manejarlos

adecuadamente durante los

trabajos de cada etapa del

Parque.

El especialista

ambiental puede

ser el

capacitador para

este tipo de

pláticas de

concientización

y coordinar las

acciones en el

manejo de los

residuos.

Permanentemente

durante las etapas

de preparación del

sitio, construcción

y operación del

Parque.

Registrar

documental y

gráficamente la

ejecución de a

medida.

Reportar a

PROFEPA el

cumplimiento

de dicha

medida.

En el caso de la emisiones

atmosféricas y ruido

producidas por la maquinaria,

equipos y vehículos, la

empresa contratista deberá

verificar que los vehículos de

carga cuenten con el

mantenimiento preventivo y

correctivo (suministrado fuera

del área del proyecto), que

proporcione a las unidades un

funcionamiento óptimo y en

base a las normatividad

aplicable.

Obtener los

comprobantes y

registros de

verificación y

mantenimiento

de los vehículos,

maquinaria y

equipos.

Permanentemente

durante las etapas

de preparación del

sitio y construcción

del proyecto.

Registrar

documental y

gráficamente la

ejecución de a

medida.

Reportar a

PROFEPA el

cumplimiento

de dicha

medida.

El Consejo de Ciencia y

Tecnología de Hidalgo se

encargará de supervisar

estrictamente que la empresa

contratista acredite que dichos

vehículos, maquinaria y

equipos están sujetos a los

programas de mantenimiento y

verificación aplicables,

mediante la solicitud de sus

comprobantes.

Solicitar los

comprobantes y

registros de

verificación y

mantenimiento

de los vehículos,

maquinaria y

equipos.

Permanentemente

durante las etapas

de preparación del

sitio y construcción

del proyecto.

Registrar

documental y

gráficamente la

ejecución de a

medida.

Reportar a

PROFEPA el

cumplimiento

de dicha

medida.

VII-8

Tabla VII.1. Programa de vigilancia ambiental (continuación).

Medida Cumplimiento Periodicidad de

la supervisión

Procedimiento

de supervisión

Procedimiento

de ajuste

El diseño constructivo del

Parque contempla la

instalación de drenaje pluvial

para la reintegración de las

aguas pluviales captadas en

las áreas de construcción de

todos los Edificios que lo

conformarán al terreno natural,

donde se mantendrá y

mejorará la cobertura vegetal,

con lo que se atenuará el

impacto por reducción de

superficie para la infiltración.

El diseño del

proyecto deberá

incluir un

sistema de

captación de

agua pluvial.

Permanentemente

durante la etapa

de construcción

del proyecto.

Registrar

documental y

gráficamente la

ejecución de a

medida.

Reportar a

PROFEPA el

cumplimiento

de dicha

medida.

Se estudiará y planeará la

iniciativa por parte del PCyTH

de ofrecer su propio sistema de

transporte colectivo que

ofrezca la posibilidad de que al

menos entre el 30-40% de los

viajes sean de esta manera,

con las consecuentes ventajas

que ofrece este sistema, tales

como la reducción considerable

en el número de vehículos y

por lo tanto en sus emisiones

de gases a la atmosfera.

Reduce el nivel de estrés de

las personas y el nivel de

gastos que genera el

mantenimiento de un vehículo

privado.

Analizar y en su

caso llevar a

cabo el sistema

de transporte

colectivo del

personal del

propio Parque.

Una sola vez,

cuando el Parque

alcance su

máximo desarrollo.

Registrar

documental y

gráficamente la

ejecución de a

medida.

Reportar a

PROFEPA el

cumplimiento

de dicha

medida.

VII-9

Tabla VII.1. Programa de vigilancia ambiental (continuación).

Medida Cumplimiento Periodicidad de

la supervisión

Procedimiento

de supervisión

Procedimiento

de ajuste

Una vez que el PCyTH entre

en operaciones iniciará la

descarga de aguas residuales

de tipo sanitario, las cuales

serán conducidas

primeramente hacia la Estación

Depuradora de Aguas

Residuales para su

tratamiento, condiciendo una

parte al depósito de riego y el

resto a la red de drenaje

municipal, debiendo dar

estricto cumplimiento a lo

establecido en la Normas

Oficial Mexicana NOM-002-

SEMARNAT-1996, que

establece los límites máximos

permisibles de contaminantes

en las descargas de aguas

residuales a los sistemas de

alcantarillado urbano o

municipal.

El diseño del

proyecto deberá

incluir un

sistema de

tratamiento de

las aguas

residuales

generadas en

cada Edificio.

Permanentemente,

en virtud de que

cada Edificio

contará con una

estación

depuradora.

Registrar

documental y

gráficamente la

ejecución de a

medida.

Reportar a

PROFEPA el

cumplimiento

de dicha

medida.

VII.3. Conclusiones.

En virtud de que el proyecto Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo, está concebido

en conformidad con los lineamientos normativos, de carácter ambiental, legal, urbano,

establecidos por las autoridades estatales y federales, su implementación desde la

perspectiva ambiental resulta Viable.

Dentro del contexto del proyecto se ha descrito que no habrá aprovechamiento de

recursos naturales de la zona, sino que sólo se le otorgará al predio un uso de

productividad a corto, mediano y largo plazo comparado con el actual, revertiendo el

actual proceso de degradación de su cubierta vegetal. Cabe señalar que el proyecto se

realizará en un predio que se encuentra sometido a las afectaciones por parte de las

actividades colindantes a éste, por lo que su instrumentación en forma ordenada dará

VII-10

certidumbre de la recuperación del valor ambiental que le confiere su posición en el

sistema.

Por lo tanto, la realización del proyecto tendrá efectos benéficos tanto ambientales como

sociales y económicos, principalmente de forma local en el corto plazo, regional y estatal

en el mediano y largo plazo, mejorando las perspectivas de inversión en el Estado, lo que

se traducirá en un crecimiento del mismo.

La mayoría de los impactos adversos identificados son inevitables, por ser inherentes a la

naturaleza del proyecto, sin embargo, de aplicarse las medidas de mitigación propuestas

en tiempo y forma, se minimizará o compensará el efecto del impacto y se disminuirá

significativamente el costo ambiental que su instrumentación podría generar.

En conclusión, por lo expuesto a lo largo de la presente Manifestación de Impacto

Ambiental de acuerdo a los resultados del análisis conjunto de las diversas disciplinas

para su elaboración, el proyecto denominado Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo

promovido por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Hidalgo, a ubicarse en

los Lotes 3B y 2A-II del predio denominado Ex-Hacienda La Concepción, en la Localidad

de San Juan Tilcuautla, Municipio de San Agustín Tlaxiaca, Estado de Hidalgo, México, se

considera, en materia ambiental, como viable, siempre y cuando el promovente

implemente en tiempo y forma, las medidas de prevención y mitigación propuestas en el

presente estudio.

VIII-1

CAPÍTULO VIII.

IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y

ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN

SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

VIII.1. Formatos de presentación.

Adjunto a la Manifestación de Impacto Ambiental se integra un Resumen de la misma, así

como cuatro tantos de la Manifestación grabada en memoria magnética (CD) en formato

WORD.

VIII.1.1. Planos definitivos.

A lo largo del desarrollo de la presente Manifestación de Impacto Ambiental se han

incorporado los planos de Condiciones actuales de la vegetación (VG-01), Inventario

arbóreo (IA-01), Localización (LOC-01), Muestreo faunístico (MF-01), Planta de conjunto

(CO-01), Planta topográfica (TOP-01), Arquitectónicos (003, 004, 005 y 006) (ver Anexo

Planos).

Asimismo, se han presentado los siguiente Planos para representar las condiciones del

sitio del proyecto SV-01 (Uso de Suelo y Vegetación), GE-01 (Geología); AS-01 (Aguas

Superficiales); SU-01 (Aguas Subterráneas) y ED-01 (Edafología).

VIII.1.2. Fotografías.

En este apartado se muestra la memoria fotográfica, en la cual se busca describir de

manera veraz y evidente, las condiciones que se presentan el sitio del proyecto y las

inmediaciones a éste. Dicha memoria se acompaña del croquis de ubicación de las tomas

para su posterior corroboración, de ser requerida (ver Anexo Fotográfico).

VIII-2

VIII.1.3. Videos.

Dada la naturaleza del proyecto, no se consideró necesaria la videograbación del sitio,

puesto que las evidencias fotográficas enmarcan las condiciones imperantes del sitio de

una manera concisa.

VIII.1.4. Listas de flora y fauna.

El listado de especies de flora y fauna registrada en el sitio del proyecto se han

incorporado previamente como parte de los Capítulos II y IV, así como en el Programa de

Rescate de Flora y Fauna (ver Anexo II.1), sin embargo, se presenta por separado como

parte del Anexo Lista de Flora y Fauna, para su fácil manejo.

VIII.2. Otros anexos.

A continuación se describe la documentación empleada para la realización de la presente

Manifestación de Impacto Ambiental.

a) Documentos legales.

En el presente estudio se han incorporado los siguientes documentos legales:

Anexo I.1. Contrato de Donación a Título Gratuito del predio del proyecto en la

Escritura Pública Número 45,031, en el Libro 1,475, Folio Número

9,970.

Anexo I.2. Decreto de Creación del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado

de Hidalgo (COCyTEH), cuyo emitido por el Lic. Miguel Ángel Osorio

Chong.

Anexo I.3. Nombramiento del Ing. José Calderón Hernández como Director

General del Consejo de Ciencia y Tecnología.

b) Cartografía consultada.

VIII-3

Entre las referencias cartográficas empleadas en la elaboración del estudio, se tienen las

siguientes fuentes (ver Anexo VIII.1):

Carta Edafológica Pachuca F14-11, escala 1:250,000. INEGI.

Carta Geológica Pachuca F14-11, escala 1:250,000. INEGI.

Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas F14-11, escala 1:250,000. INEGI.

Carta Hidrológica de Aguas Superficiales F14-11, escala 1:250,000. INEGI.

Carta Topográfica Pachuca F14 d18, escala 1:50,000. INEGI.

Carta Uso del Suelo y Vegetación Pachuca F14 d18, escala 1:250,000. INEGI.

c) Diagramas y gráficos.

Los diferentes diagramas, figuras y gráficos empleados en este documento, se

encuentran debidamente numerados y referenciados dentro de los Capítulos, dando

minuciosa atención al establecimiento de los títulos y pies de figura correspondientes.

d) Imágenes satelitales.

Para la elaboración del presente informe, no se requirió de imágenes satelitales, al

considerarse suficiente, la información provista por la cartografía y el registro fotográfico

obtenido.

e) Resultado de análisis de laboratorio.

Para la elaboración del presente informe no ha sido requerida la realización de análisis de

laboratorio.

f) Resultados de análisis y/o trabajos de campo.

Los resultados obtenidos como parte de los trabajos de campo se describen en el

apartado de los estudios de gabinete expuestos en el punto II.2.1.1, especificándose las

técnicas y métodos dentro de los Anexos:

Anexo IV.2.. Metodología desarrollada para el muestreo de fauna en el sitio del

proyecto.

Anexo IV.3. Croquis de muestreo faunístico.

g) Otros.

VIII-4

Anexo II.2. Programa de actividades de construcción del proyecto.

Anexo II.3. Programa de Rescate de flora.

Anexo II.4. Listado de los materiales y mano de obra que se estima serán

requeridos durante la etapa de construcción del PCyTH.

VIII.3. Glosario de términos.

Área agropecuaria: Terreno que se utiliza para la producción agrícola o la cría de

ganado, el cual ha perdido la vegetación original por las propias actividades

antropogénicas.

Área industrial, de equipamiento urbano o de servicios: Terreno urbano o aledaño a

un área urbana, donde se asientan un conjunto de inmuebles, instalaciones,

construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la población los servicios urbanos y

desarrollar las actividades económicas.

Área de maniobras: Área que se utiliza para el prearmado, montaje y vestidura de

estructuras de soporte cuyas dimensiones están en función del tipo de estructura a

utilizar.

Área rural: Zona con núcleos de población frecuentemente dispersos menores a 5,000

habitantes. Generalmente, en estas áreas predominan las actividades agropecuarias.

Área urbana: Zona caracterizada por presentar asentamientos humanos concentrados de

más de 15,000 habitantes. En estas áreas se asientan la administración pública, el

comercio organizado y la industria y presenta alguno de los siguientes servicios: drenaje,

energía eléctrica y red de agua potable.

Beneficioso o perjudicial: Positivo o negativo.

Biodiversidad: Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos,

entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los

complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada

especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Cambio de uso de suelo: Modificación de la vocación natural o predominante de los

terrenos, llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la

vegetación.

VIII-5

Componentes ambientales críticos: Serán definidos de acuerdo con los siguientes

criterios: fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema,

presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en alguna

categoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de

vista cultural, religioso y social.

Componentes ambientales relevantes: Se determinarán sobre la base de la importancia

que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones

proyecto-ambiente previstas.

Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un

impacto ambiental adverso.

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno

o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un

desequilibrio ecológico.

Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos

ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o

sucesionales del ecosistema.

Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales

en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la

destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas.

Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal.

Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por

la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su

reproducción.

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de

la naturaleza.

Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de

los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se

efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente.

VIII-6

Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de

medidas de mitigación.

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre

o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales

o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres

vivos, así como la continuidad de los procesos naturales.

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la

presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la

suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

Importancia: Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente. Para ello

se considera lo siguiente:

a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que

se verán afectados.

b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental.

c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro.

d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de

regeneración o autorregulación del sistema.

e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales actuales

y proyectados.

Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar

por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que

produce el impacto.

Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo,

expresada en términos cuantitativos.

Medidas de compensación: Conjunto de acciones que tienen como fin el compensar el

deterioro ambiental ocasionado por los impactos ambientales asociados a un proyecto,

ayudando así a restablecer las condiciones ambientales que existían antes de la

realización de las actividades del proyecto.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para

evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

VIII-7

Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para

atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales

existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en

cualquiera de sus etapas.

Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el

ambiente.

Reversibilidad: Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la

realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el

entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los

mecanismos de autodepuración del medio.

Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y

bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región

donde se pretende establecer el proyecto.

Urgencia de aplicación de medidas de mitigación: Rapidez e importancia de las

medidas correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto

sobrepasa umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta

las estructuras o funciones críticas.

Vegetación natural: Conjunto de elementos arbóreos, arbustivos y herbáceos presentes

en el área por afectar por la obras de infraestructura eléctrica y sus asociadas.

VIII.4. Bibliografía.

Aranda, M. 2000. Huellas y rastros de los mamíferos grandes y medianos de México.

Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, México. 212 pp.

Arreguín-Sánchez, M.L., R. Fernández-Nava y L. Quiroz-García. 2004. Pteridoflora del

Valle de México. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico

Nacional. México. 387 pp.

Bishop, J., N. Landell y S. Pagiola. 2003. La venta de los servicios forestales.

SEMARNAT. INE. CONAFOR. México.

Burnham, K.P., D.R. Anderson y J.L. Laake. 1980. Wildl. Monographs. 72, 1-202.

VIII-8

Ceballos, G. G., y C. Galindo L. 1984. Mamíferos Silvestres de la Cuenca de México.

Limusa. México. 229 pp.

Comisión Nacional del Agua. 2002. “Determinación de la disponibilidad de Agua en el

Acuífero Cuautitlán-Pachuca, Estados de México e Hidalgo”. México.

CONABIO. consultado 02 de junio de 2011.

http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/?vns=gis_root/biodiv/distpot/reptilia/serpent

/pitu_deppgw

Departamento del Distrito Federal.1975. Memoria de las Obras del Sistema de

Drenaje Profundo del Distrito Federal. Tomo I. DDF. México 180 pp.

Galindo Castillo E. et al. 2010. “Balance hídrico y afectaciones a la recarga para el año

2021 en el acuífero Cuautitlán Pachuca.”, GeoFocus, nº 10, p. 65-90.

Gobierno del Estado de Hidalgo. 2001. “Programa de Ordenamiento Ecológico

Territorial de la Región Valle Pachuca-Tizayuca”. Pachuca de Soto, Hgo.

Gobierno del Estado de Hidalgo. 2001. Programa de Ordenamiento Ecológico

Territorial del Estado de Hidalgo”. Pachuca de Soto, Hidalgo.

Gobierno del Estado de Hidalgo. 2005. “Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011”.

Pachuca de Soto, Hgo.

González, M., R. Galván, I. López, L. Resendiz y M. González. 2009. Agaves,

magueyes, lechuguillas y noas del Estado de Durango y sus alrededores. IPN,

CONABIO, COCYTED. México. 163 pp.

Guadarrama R., J. Belmar, J. Carrillo L., y C. Hernández R. 1998. Ecología General:

Ejercicios Prácticos. Instituto Politécnico Nacional. Laboratorio de Ecología, Escuela

Nacional de Ciencias Biológicas. Departamento de Zoología.

Hernández-Flores, S.D. y A.E. Rojas-Martínez. 2010. Lista actualizada y estado de

conservación de los mamíferos del Parque Nacional El Chico, Hidalgo, México. Acta

Zool. Mex. (n.s.). 26(3): 563-587.

VIII-9

Howell, S. y S. Webb. 1995. A guide to the birds of México and Northern Central

America. Oxford University Press California.

IDOM. 2009. “Asesoramiento para el desarrollo del Parque Científico y Tecnológico de

Hidalgo”. Ingeniería, Arquitectura y Consultoría. México.

INEGI, consultado 04 de junio de 2011:

(http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/hgo/rh.cfm?c=444&e=23).

INEGI. 1992. “Síntesis Geográfica del Estado de Hidalgo”. México. ISBN 968-982-711-

2.

INEGI. 2011. México en Cifras. Información Nacional por Entidad y por Municipios. En

línea: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?ent=13.

INEGI. Carta Edafológica. Escala 1: 250 000. Clave F14-11.

INEGI. Carta Geológica. Escala 1: 250 000. Clave F14-11.

INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas. Escala 1: 250 000. Clave F14-11.

INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales. Escala 1: 250 000. Clave F14-11.

INEGI. Carta Topográfica. Escala 1: 250 000. Clave F14-11.

INEGI. Carta Uso de Suelo y Vegetación. Escala 1: 250 000. Clave: F14-11.

Mandujano, S. 1994. Conceptos generales del método de conteo de animales en

transectos. Revista Ciencia.

Martínez-Morales, M.A., R. Ortiz-Pulido, B. de la Barreda, I. Zuria, L. Bravo-Cadena, J.

y J. Valencia-Herverth. 2007. Hidalgo. En Ortiz-Pulido, R., A. Navarro-Sigüenza, H.

Gómez de Silva, O. Rojas-Soto y T.A. Peterson (Eds.). Avifaunas Estatales de México,

CIPAMEX. México. pp. 49-95.

National Geographic. Field Guide to the Birds of North América. National Geographic.

Third Edition. 480 p.p.

VIII-10

Presidencia de San Agustín Tlaxiaca. “Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009”. San

Agustín Tlaxiaca, Hidalgo.

Rosa H., S. Kandel y L. Dimas. 2004. Compensación por Servicios Ambientales y

Comunidades Rurales. SEMARNAT. INE. PRISMA, CMS. México. 125 pp.

SEMARNAT 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-20010 Protección

ambiental – especies nativas de México de flora y fauna silvestre – categorías de

riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – lista de especies en

riesgo. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

SEMARNAT. 2002. “Guía para la presentación de la manifestación de impacto

ambiental para proyectos que requieran CAMBIO DE USO DE SUELO O

PROYECTOS AGROPECUARIOS. Modalidad: particular”. México.

Servicio Meteorológico Nacional. Estación 00013056 Pachuca, Pachuca. “Normales

Climatológicas 1971-2000.

Valencia, H.A. 2006. “Taxonomía y distribución del género Crotalus (Linneo, 1958) en

el Estado de Hidalgo”. Tesis de Licenciatura. UAEH. Instituto de Ciencias Básicas e

Ingeniería. Pachuca de Soto Hidalgo.

Villacencio M.A. y B.E. Pérez. 1995. Plantas útiles del Estado de Hidalgo. Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo. México. 127 pp.

Withmore, T.C. 1984. Tropical rain forests of the far east 2a Ed. Oxford. Oxford

University Press 352 pp.