los programas de seguros para pyme respuesta actual del mercado asegurador segurempresa 2004 – 21...

33
Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

Upload: paco-covarrubias

Post on 23-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

Los Programas de Seguros para PYME

Respuesta Actual Del Mercado Asegurador

Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004

D. Alfonso Pérez Santos

Page 2: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

SUS RIESGOS NO SON ASEGURABLES

Page 3: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

Vision de la Industria Aseguradora - Entorno

Asegurados Aseguradoras Reaseguradoras Gerentes de Riesgos Brokers / Agentes Peritos y Técnicos Entorno Exterior Entorno Social

Page 4: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

ASEGURADOS Mercado Internacional Inestable Incremento de medidas de Prevención Franquicias Ubicación Empresarial Sensibilización de la Crisis del Sector

Asegurador Calidad y selección del Asegurador Actuaciones

Page 5: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

ASEGURADORAS Pérdidas Económicas

De Balance De Capital Financieros Reservas

Acumulación de Eventos Sociedades de Ratings Solvencia de los Reaseguradores Modificación en la estructura de los contratos Solvencia II

Page 6: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

ASEGURADORAS (Cont.)

Derivaciones Ventas, fusiones, absorciones, compras de

carteras Liquidaciones y Quiebras Compañías en Run-Off Demandas Judiciales

Mapas de Riesgos Riesgo Operacional Riesgos Especializados

Page 7: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

REASEGURADORAS Reducción de la Solvencia (Solvencia II y Basilea II) Pérdidas Económicas Descapitalización por reducción de Reservas Incremento de coberturas en Daños Consecuenciales Riesgos Medioambientales Ciclo Duro – Estable de precios Cobertura de Daños Extraordinarios Presión de las Sociedades de Ratings y de Accionistas

(R.O.E) Reducción de la capacidad Mundial Selección de los clientes Tendencia a contratos No Proporcionales

Page 8: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

GERENTES DE RIESGOS Análisis Empresarial Interno Definición y reducción de Coberturas, textos

y cláusulas Negociación con Asegurador Selección del Agente de Seguros / Broker

(Valor añadido) Determinar Asegurador Profesional Equilibrio entre:

Riesgo Cobertura Coste

Page 9: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

BROKERS / AGENTES Valor añadido Profesionalidad Redacción de textos y cláusulas Transparencia en la información Conocimiento del mercado

Page 10: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

PERITOS Y TÉCNICOS Colaborar con el Asegurado / Asegurador

Contratación Seguimiento Prevención Siniestro

Objetividad en sus actuaciones Profesionales específicos de calidad Servicios de aminoración de daños -

Previsión

Page 11: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

ENTORNO EXTERIOR Tendencia negativa Paralización de la internacionalización del

mercado Globalización del Input Inestabilidad política Incertidumbre económica

Page 12: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

ENTORNO SOCIAL Mayor presión sobre políticas sociales Contaminación medioambiental Creación del Analista de Riesgos Acumulaciones Infraestructuras

Page 13: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

ANEXOS

A CONTINUACIÓN SE INCLUYEN, POR SU INTERÉS, UNA SERIE DE TRANSPARENCIAS PRESENTADAS EN LOS ÚLTIMOS ENCUENTROS DE REASEGURO.

QUIERO EXPRESAR MI MÁXIMO AGRADECIMIENTO TANTO A MAPFRE RE COMO AL CONSORCIO POR PERMITIRME UTILIZAR ESTAS TRANSPARENCIAS.

Page 14: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

MAPAMAPA

DEDE

RIESGOSRIESGOS

D. Fernando Utrilla

Page 15: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

SISTEMA FORMAL DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS:

Sistema de medición de riesgos Capital económico

Mapa de Riesgos Riesgo Operativo

Herramienta de gestión

OBJETIVOS:Cumplimiento de normas legales

GESTIÓN DE RIESGOS

Page 16: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

PILAR I:Exigencia de

recursos propios

PILAR II:Procesos desupervisión

PILAR III:Disciplina de

mercado

OBJETIVO:Determinar los recursospropios mínimos de cada

aseguradora en función delos riesgos asumidos y lagestión que se realice de

cada uno de ellos.

OBJETIVO:Supervisión preventiva ydinámica basada en unmodelo prospectivo.

Tratar de evitar aumentosen el perfil de riesgos de una aseguradora sin el

correspondiente incrementoen el nivel de solvencia

exigido

OBJETIVO:Establecer la información

que las aseguradorasdeben facilitar, buscando

mayor transparencia eimpulsar la disciplina de

Mercado.

SOLVENCIA II

Page 17: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

CATEGORÍAS DE RIESGOS

Riesgo de LiquidezRiesgo de CréditoRiesgo de MercadoRiesgo Técnico o de SegurosRiesgo Operacional

GESTIÓN DE RIESGOS

Page 18: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

CATEGORÍAS DE RIESGOS

Riesgo de LiquidezRiesgo de CréditoRiesgo de MercadoRiesgo Técnico o de SegurosRiesgo Operacional: Es el riesgo directo o indirecto

de sufrir pérdidas debido a fallos en los procesos internos, humanos, en los sistemas o por eventos externos

MAPA DE RIESGOS

Page 19: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

INFORME MARSH

% de % de Tipo deRiesgos preocupación actuación riesgo

1.- Aumento de la competencia 73 43 Estratégico2.- Cambios adversos en la demanda 59 49 Estratégico3.- Morosidad e insolvencia de clientes 47 70 Financiero4.- Fluctuaciones en el precio de los productos 47 46 Financiero5.- Falta de respuesta ante los avances tecnológicos 45 50 Estratégico6.- Absentismo / productividad por empleo 44 43 Operativo7.- Problemas de seguridad de los sistemas informáticos 44 71 Operativo8.- Pérdida de personal clave a favor de la competencia 41 29 Operativo9.- Destrucción de activos / Incendios, dasastres naturales, etc 40 75 Fortuito10.- Estrategias equivocadas - falta de información 39 39 Estratégico

Riesgos que más preocupan a las empresas e instituciones en EspañaFuente : MARSH

Page 20: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

% de % de Tipo deRiesgos preocupación actuación riesgo

1.- Pérdida de proveedores por insolvencia 13 47 Financiero2.- Incumplimiento de la legislación comunitaria 19 46 Operativo3.- Incumplimiento de la normativa fiscal 20 53 Operativo4.- Contaminación 20 69 Fortuito5.- Responsabilidad Civil de productos 26 75 Fortuito6.- Infidelidad de empleados 26 40 Operativo7.- Incumplimiento de la legislación y acuerdos contractuales 27 54 Operativo8.- Falta de planes de emergencia y recuperación de negocio 30 55 Fortuito9.- Daños producidos en el lugar de trabajo 31 66 Operativo10.- Accidentes de los empleados 33 78 Fortuito

Riesgos que menos preocupan a las empresas e instituciones en EspañaFuente : MARSH

INFORME MARSH

Page 21: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

PILAR I:Exigencia de

recursos propios

PILAR II:Procesos desupervisión

PILAR III:Disciplina de

mercado

OBJETIVO:Determinar los recursospropios mínimos de cada

aseguradora en función delos riesgos asumidos y lagestión que se realice de

cada uno de ellos.

OBJETIVO:Supervisión preventiva ydinámica basada en unmodelo prospectivo.

Tratar de evitar aumentosen el perfil de riesgos de una aseguradora sin el

correspondiente incrementoen el nivel de solvencia

exigido

OBJETIVO:Establecer la información

que las aseguradorasdeben facilitar, buscando

mayor transparencia eimpulsar la disciplina de

Mercado.

SOLVENCIA II

Page 22: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

Identificacióny

priorización

Sistemadegestión de riesgos

Elaboración MAPA DERIESGOS

MAPA DE RIESGOS - ETAPAS

Gestorde

riesgos

PLANES DEACCIÓN

Page 23: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

Madrid, 6 de octubre Madrid, 6 de octubre de 2004de 2004

LLa presencia actual dela presencia actual del

CONSORCIO CONSORCIO dede

COMPENSACICOMPENSACIÓÓNN

dede SEGUROS SEGUROS en la actividad en la actividad

aseguradoraaseguradora

LLa presencia actual dela presencia actual del

CONSORCIO CONSORCIO dede

COMPENSACICOMPENSACIÓÓNN

dede SEGUROS SEGUROS en la actividad en la actividad

aseguradoraaseguradora

Ignacio Machetti - Director General

Page 24: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

ÚÚltimos cambios en la ltimos cambios en la

presencia del Consorcio de presencia del Consorcio de

Compensación de Seguros en Compensación de Seguros en

la actividad aseguradorala actividad aseguradora

11

Page 25: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

La Orientación Legal y Estratégica

La Orientación Legal y Estratégica

“INCREMENTO de la actividad aseguradora e

indemnizatoria del Consorcio”.

• Seguro del automóvil.

• Seguro de riesgos extraordinarios.

• Integración en el Consorcio de la actividad de

liquidación de entidades aseguradoras.

Page 26: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

• Supresión de franquicias (vehículos robados y no asegurados).

En el ámbito del Seguro de R.C. del AUTOMÓVIL

En el ámbito del Seguro de R.C. del AUTOMÓVIL

• Cobertura del robo de uso (artículo 30.1.c) del Reglamento del SOA-RD

7/2001).

• Cobertura de R.C. Voluntaria: situación actual.

• El aseguramiento de los ciclomotores: cambios y campaña.

• Coaseguro y reaseguro en el seguro de frontera: razones.

• Nueva cobertura a víctimas residentes en España por accidentes

ocasionados por vehículos no asegurados de terceros países no firmantes

del Convenio Multilateral de Garantía: complemento a la 4ª Directiva.

Page 27: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

• Cobertura de embate de mar (golpe de mar e inundación).

En el ámbito del Segurode RIESGOS EXTRAORDINARIOS

En el ámbito del Segurode RIESGOS EXTRAORDINARIOS

• Cobertura de pérdida de beneficios.

• Reducción período de carencia (materiales; fenómenos de la naturaleza) o supresión (personales; hechos de carácter político-social).

• Supresión de franquicias (automóviles, viviendas y comunidades de propietarios) o reducción (en los demás casos).

• Cobertura de daños personales por riesgos extraordinarios producidos en el extranjero a residentes en España.

• Deslizamientos y subidas de niveles freáticos (excepcionalmente en el contexto de una siniestralidad de inundación).

• Cobertura de tempestades de vientos y tornados (sin lluvia).

Page 28: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

LLa ampliación de la actividad a ampliación de la actividad

del Consorcio de Compensación del Consorcio de Compensación

de Seguros en la Coberturade Seguros en la Cobertura

de Daños por Terrorismode Daños por Terrorismo

22

Page 29: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

2.1.-2.1.- La cobertura de los riesgos de terrorismo y guerra en la navegación aérea (Real Decreto-Ley 14/2001, de 28 de septiembre).

Establecimiento de un régimen de reaseguro por cuenta del

Estado.

Designación del Consorcio de Compensación de Seguros como

administrador.

Cobertura prorrogada hasta el 31-10-02 a través de sucesivos

acuerdos del Consejo de Ministros.

Situación actual:

Primas ingresadas.

Problemas observados.

Futuro.

Page 30: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

2.2.-2.2.- La cobertura de pérdida de beneficios en el riesgo de terrorismo

Artículo 3.2 del Estatuto Legal del CCS:

Cobertura de riesgos mediante pactos de coaseguro o

aceptación de reaseguro si concurren razones de interés

público, atendiendo la situación y circunstancias del mercado

asegurador.

Artículo 5.1.h) del Estatuto Legal:

Acuerdo del Consejo de Administración del CCS, por mayoría

de dos tercios de sus componentes, para contratar, como

coasegurador o aceptando en reaseguro, la cobertura de los

riesgos.

Page 31: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

Acuerdo del Consejo de Administración del CCS (ante

solicitud cursada por Unespa):

• Solución inmediata y transitoria: aprobación de un

convenio de reaseguro de P.B. en el riesgo de terrorismo.

• Solución definitiva: integrar la nueva cobertura dentro del

actual mecanismo de cobertura de los riesgos

extraordinarios, mediante propuesta de modificaciones del

Estatuto Legal y del Reglamento del seguro de riesgos

extraordinarios.

Page 32: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

Convenio de reaseguro:

• Adhesión voluntaria e individualizada de las entidades

aseguradoras (adheridas 68 entidades).

• Obligación de ceder todos los riesgos, excepto hogar y

comunidades de viviendas, que incluyen la garantía de

pérdida de beneficios.

• Duración: desde el 1 de enero de 2002 hasta su

incorporación a la cobertura de riesgos extraordinarios.

Page 33: Los Programas de Seguros para PYME Respuesta Actual Del Mercado Asegurador Segurempresa 2004 – 21 de Octubre 2004 D. Alfonso Pérez Santos

2.3.-2.3.- La cobertura de pérdida de beneficios en el ámbito del seguro de riesgos extraordinarios

Daños directos en las personas y los bienes, así como la pérdida

de beneficios consecuencia de los mismos (artículo 6.1 Estatuto

Legal).

Sobre la base anterior:

• Vinculación a un riesgo extraordinario (no sólo terrorismo).

• Cobertura (cuantía, períodos de cobertura, franquicia…): la de la póliza ordinaria.

• Daño directo en los bienes cubiertos en la propia póliza u otra distinta.

Inclusión de “pérdidas pecuniarias diversas” entre los ramos de

seguro con recargo obligatorio a favor del CCS (artículo 7

Estatuto Legal).