lorenzo filho

4
Test ABC de Lorenzo Filho Grupo N° 4 Integrantes: Freire Miguel Suarez Jessica Vásconez Lorena Silvia Tutasig Carolina Umatambo 1. Conceptualización Es un test de diagnóstico, para conocer el crecimiento psicofisiológico del infante que ingresa por primera vez a las aulas escolares, para iniciar el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura. 2. Evaluación General de la Prueba 1 Corregir la prueba con los criterios puntualizados. 2. Sumar los puntajes obtenidos. 3. Con el cómputo general y la escala de valorización se procede a elaborar el diagnóstico con el fin de formar grupos de trabajo y presentar atención a los estudiantes de escalas bajo o inferior. 3. Ficha Índice de Madurez Diagnóst ico de Madurez Pronóstico para el aprendizaje de la Lecto – Escritura 11 a 12 pts. Superior Aprenderá en un semestre sin dificultad ni cansancio 7 a 10 pts. Mediano Aprenderá en un año lectivo normalmente 3 a 6 pts. Inferior Aprenderá con dificultades, necesita mayor asistencia 8 a 2 pts. Más bajo Es necesaria una dedicación especial previo a los exámenes médicos y psicológicos Orientación para elaborar la ficha de resultados o de madurez 1. Organice a los niños en forma descendente de puntaje según el índice de madurez. 2. Frente al nombre de cada estudiante anote la edad cronológica en meses y el nivel de madurez.

Upload: joemikefs

Post on 09-Sep-2014

110 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lorenzo Filho

P x 100

Vm

Test ABC de Lorenzo FilhoGrupo N° 4

Integrantes:

Freire Miguel Suarez Jessica Vásconez Lorena Silvia Tutasig Carolina Umatambo

1. Conceptualización

Es un test de diagnóstico, para conocer el crecimiento psicofisiológico del infante que ingresa por primera vez a las aulas escolares, para iniciar el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura.

2. Evaluación General de la Prueba

1 Corregir la prueba con los criterios puntualizados.

2. Sumar los puntajes obtenidos.

3. Con el cómputo general y la escala de valorización se procede a elaborar el diagnóstico con el fin de formar grupos de trabajo y presentar atención a los estudiantes de escalas bajo o inferior.

3. Ficha

Índice de Madurez

Diagnóstico de

MadurezPronóstico para el aprendizaje de la Lecto – Escritura

11 a 12 pts. Superior Aprenderá en un semestre sin dificultad ni cansancio

7 a 10 pts. Mediano Aprenderá en un año lectivo normalmente

3 a 6 pts. Inferior Aprenderá con dificultades, necesita mayor asistencia

8 a 2 pts. Más bajo Es necesaria una dedicación especial previo a los exámenes médicos y psicológicos

Orientación para elaborar la ficha de resultados o de madurez

1. Organice a los niños en forma descendente de puntaje según el índice de madurez.

2. Frente al nombre de cada estudiante anote la edad cronológica en meses y el nivel de madurez.

3. Sume los puntajes de cada subtest y encuentre el promedio dividiendo la suma total para el número de alumnos así tendremos 4 puntajes promedios porque son las funciones diagnosticas.

4. Ficha de resultados de una prueba de madurez aplicada a 40 estudiantes

4. Formula para obtener la ficha de resultados

Page 2: Lorenzo Filho

V x 100

3

V x 100

3

V x 100

3

P= Promedio obtenido

Vm= Valor máximo del subtest

Ficha de Resultados de una prueba de madurez aplicada a N° de estudiantes

5. Orientaciones para elaborar el histograma de madurez resultado.

Utiliza el promedio del test 1 que corresponde a la coordinación viso-motora y aplique la formula siguiente:

Se multiplica el número de alumnos por el promedio de la suma total, el resultado lo multiplicamos por 100 y lo dividimos por 3 al valor máximo que alcanzo un estudiante en este test.

Localiza en el histograma de madurez el porcentaje de 82 en la primera columna

Procede igual con las 4 funciones restantes.

La segunda columna corresponde a los resultados de la prueba de madurez (retest) una vez concluido el periodo de aprestamiento.

El histograma demuestra el desarrollo psicomotriz en los niños de segundo año de básica y la planificación a realizar y llevar a la práctica actividades apropiadas para el desarrollo optimo de las funciones.

Terminado el periodo de aprestamiento se volvería a aplicar la prueba de madurez.

MV = = 81,6

Page 3: Lorenzo Filho

TEST NOMBRE MATERIAL CONSIGNA EVALUACIÓN

I

II

III

VI

V

VI

COORDINACIÓN VISO-MOTORA

REPRODUCCIÓN DE FIGURAS

MEMORIA INMEDIATA

EVOCACIÓN DE OBJETOS

COORDINACIÓN VISO-MOTORA

REPRODUCCIÓN DE MOVIMIENTOS

MEMORIA AUDITIVA

EVOCACIÓN DE PALABRAS

MEMORIA LÓGICA

EVOCACIÓN DE UN RELATO

PRONUNCIACIÓN

REPETICIÓN DE PALABRAS

COORDINACIÓN VISO-MOTORA

CORTE DE UN DISEÑO

ATENCIÓN Y

TRES MODELOS DE FIGURAS, LÁPIZ NO 1. RELOJ

LÁMINA DE FIGURAS. RELOJ

LÁPIZ

PRESENTAR UNA FIGURA Y PEDIR AL NIÑO QUE DIBUJE LA FIGURA OBSERVADA EN UN MINUTO

PRESENTAR UN CARTEL CON N 7 FIGURAS Y PEDIR AL ALUMNO QUE OBSERVE LAS FIGURAS POR 30 SEGUNDOS, VOLTEAR EL CARTEL Y PEDIR AL ESTUDIANTE QUE DIGA LO QUE OBSERVO

PEDIR AL ESTUDIANTE QUE OBSERVE AL DOCENTE REPRODUCIR FIGURAS EN EL AIRE Y QUE REPRODUZCA CON SUS DEDOS LAS FIGURAS QUE OBSERVO.

EL DOCENTE DICE 7 PALABRAS, PIDIENDO DE ANTEMANO AL ESTUDIANTE SU ATENCIÓN PORQUE ÉL TENDRÁ QUE REPETIRLAS.

EL DOCENTE RELATA UN CUENTO PIDIENDO LA ATENCIÓN DEL ESTUDIANTE DE ANTEMANO, DADO QUE ÉL TENDRÁ VOLVERLO A CONTAR.

DECIR 10 PALABRAS EN VOZ ALTA, PRONUNCIAR LENTAMENTE SIN RECALCAR LAS SÍLABAS Y PEDIR QUE EL ESTUDIANTE LAS REPITA.

PEDIR AL ESTUDIANTE QUE RECORTE POR LA LÍNEA DIBUJADA LO MÁS RÁPIDO QUE PUEDA EN 1 MINUTO

3 PTOS. FIGURA IMPERFECTA2 PTOS. FIGURA CON 2 ÁNGULOS.1 PTO. LAS TRES FIGURAS IMPERFECTAS

3 PTOS. SI NOMBRA LAS 7 FIGURAS2 PTOS. SI NOMBRA 4 A 6 FIGURAS.1 PTOS. SI NOMBRA 2 A 3 FIGURAS.0 PTOS SI NOMBRA 1 O NINGUNA.

3PTOS. BUENA REPRODUCCIÓN DE LAS 3 FIGURAS.2PTOS. BUENA REPRODUCCIÓN DE 2 FIGURAS1PTO. MALA REPRODUCCIÓN DE TODAS LAS FIGURA0PTOS. 0 REPRODUCCIÓN IDÉNTICA PARA LAS 3.

3PTOS. REPETICIÓN DE LAS 7 PALABRAS.2PTOS. REPETICIÓN DE 4 A 6 PALABRAS.1PTO. REPETICIÓN DE UNA SOLA PALABRA.OPTOS. AUSENCIA DE REPETICIÓN O ENUMERACIÓN3PTOS. REPETICIÓN DE LAS TRES ACCIONES CAPITALES2PTOS. SI NOMBRA 2 ACCIONES1PTO. SI REPITE TAN SOLO 1 ACCIÓN0PTOS. SI NOMBRA 0 ACCIONES

3PTOS. 9 A 10 PALABRAS2PTOS. 5 A 8 PALABRAS1PTO. 2 A 4 PALABRAS0PTO. UNA O NINGUNA

3PTOS. SI CORTA MÁS DE LA MITAD2PTOS. SI CORTA MÁS DE LA MITAD, SALIÉNDOSE DEL TRAZO1PTO. SI CORTA CON IRREGULARIDAD0PTOS. SI NO RESPETA EL DISEÑO EN MODO ALGUNO.

Page 4: Lorenzo Filho

VII

VIII

FATIGABILIDAD

PUNTEADO

RELOJ. LÁPIZ AZUL GRUESO

EL DOCENTE PIDE AL ESTUDIANTE HACER PUNTITOS EN CADA CASILLA LO MÁS RÁPIDO POSIBLE, SERÁ TOMADO EL MEDIDO DURANTE 30 SEGUNDOS.

3PTOS. MÁS DE 50 PUNTITOS.2PTOS. DE 26 A 50.1PTO. DE 10 A 25.0 PTOS. MENOS DE 10.