lima, 24-25 de julio de 2014 víctor flores p. dirección de economía de la salud monitoreo de la...

16
Lima, 24-25 de julio de 2014 Víctor Flores P. Dirección de Economía de la Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN ECUADOR

Upload: alondra-eugenio

Post on 22-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lima, 24-25 de julio de 2014 Víctor Flores P. Dirección de Economía de la Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN ECUADOR

Lima, 24-25 de julio de 2014

Víctor Flores P. Dirección de Economía de la Salud

MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN ECUADOR

Page 2: Lima, 24-25 de julio de 2014 Víctor Flores P. Dirección de Economía de la Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN ECUADOR

MARCO LEGAL

Constitución de la

República del Ecuador

Ley Orgánica de Salud

Plan Nacional del Buen Vivir

Agenda Social

GARANTIZAR EL DERECHO A LA SALUD

MAIS - FCI

Page 3: Lima, 24-25 de julio de 2014 Víctor Flores P. Dirección de Economía de la Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN ECUADOR

MARCO LEGAL (1)

• Constitución de la República (2008)

La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.….. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.

Volver

Page 4: Lima, 24-25 de julio de 2014 Víctor Flores P. Dirección de Economía de la Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN ECUADOR

MARCO LEGAL (2)

• Ley Orgánica de Salud (2006)

La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es un derecho humano inalienable, indivisible, irrenunciable e intransigible, cuya protección y garantía es responsabilidad primordial del Estado.

Estado

Sociedad

Familia

Individuos

Volver

Construir ambientes,

entornos y estilos de vida saludables

Page 5: Lima, 24-25 de julio de 2014 Víctor Flores P. Dirección de Economía de la Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN ECUADOR

MARCO LEGAL (3)

• Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017)

Objetivo 1• Consolidar el Estado

democrático y la construcción del poder popular

Objetivo 2• Auspiciar la igualdad, la

cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad

Objetivo 3• Mejorar la calidad de vida

de la población

Objetivo 4• Fortalecer las capacidades

y potencialidades de la ciudadanía

Objetivo 5•Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad

Objetivo 6•Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos

Objetivo 7• Garantizar los derechos de

la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global

Objetivo 8• Consolidar el sistema

económico social y solidario, de forma sostenible

Objetivo 9• Garantizar el trabajo digno

en todas sus formas

Objetivo 10• Impulsar la transformación

de la matriz productiva

Objetivo 11•Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica

Objetivo 12•Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana

Page 6: Lima, 24-25 de julio de 2014 Víctor Flores P. Dirección de Economía de la Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN ECUADOR

MARCO LEGAL (3)

Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población

(Ver anexo) – Diagnóstico, Políticas y lineamientos estratégicos; Metas Mejorar la calidad

de vida

Acceso al agua y a la

alimentación

Vivir en un ambiente

sano

Hábitat seguro y

saludableBuena

educación

Derecho a la salud

Volver

Page 7: Lima, 24-25 de julio de 2014 Víctor Flores P. Dirección de Economía de la Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN ECUADOR

MARCO LEGAL (4)

• Agenda Social (2012-2013)

Las políticas, estrategias y programas en:

(Ver anexo) – Lineamientos estratégicos, Proyectos emblemáticos, Planificación

Salud

Educación

Hábitat

Seguridad social

Inclusión social

Movilidad

Economía popular y solidaria

Trabajo Intersectorial e Interinstitucional

Volver

Page 8: Lima, 24-25 de julio de 2014 Víctor Flores P. Dirección de Economía de la Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN ECUADOR

MARCO LEGAL (4)

• Modelo de Atención Integral de Salud Familiar Comunitario e Intercultural (2012)

(Ver anexo) – MAIS

Page 9: Lima, 24-25 de julio de 2014 Víctor Flores P. Dirección de Economía de la Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN ECUADOR

SISTEMA DE MONITOREO (1)

Ecuador, al momento no cuenta con un sistema de monitoreo de las equidades en salud como un sistema informático único.

Ante la carencia de este sistema, Ecuador cuenta con fuentes de información que permiten conocer la situación del país y dar seguimiento a estos indicadores.

Existe la generación de información por parte del INEC y Ministerios, entre ellos el MSP con el RDACAA, SIVE-ALERTA; MCDS con el SIISE, entre otros, al igual que otros ministerios, generan información proveniente de encuestas multipropósito, específicas, censos, registros administrativos, etc.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) es el órgano rector de la estadística nacional y el encargado de generar las estadísticas oficiales del Ecuador para la toma de decisiones en la política pública.

Page 10: Lima, 24-25 de julio de 2014 Víctor Flores P. Dirección de Economía de la Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN ECUADOR

SISTEMA DE MONITOREO (2)Información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC):

ÁreaPoblación y demografía: Información censal; Proyecciones poblacionales; Nacimientos y defunciones; Migración; Matrimonios y divorcios.

Salud: Estadísticas de Recursos y Actividades de Salud; Estadísticas de Camas y Egresos Hospitalarios; Encuesta Nacional de Salud, Salud Reproductiva y Nutrición (ENSANUT).

Economía Laboral: PET; PEA; PEI; Ocupados; Ocupados plenos; Subempleados; Ocupados no Clasificados; Población desempleada; etc.

Pobreza: Coeficiente de GINI por ingresos; Pobreza por consumo; Necesidades Básicas Insatisfechas - Encuesta de Condiciones de Vida

Otros tipos de información: Uso del tiempo; Tecnologías de la Información y Comunicación; Encuesta Nacional de Alquileres; Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres; Encuesta LGBTI; Encuesta Nacional de Trabajo Infantil; Encuesta de Condiciones de Vida; Encuesta de Salud, Bienestar del Adulto Mayor; Filiación Religiosa; Encuesta de Victimización y Percepción de Inseguridad; Censo Económico; Directorio de empresas; Índice de volumen industrial; Índice de precios de la construcción; Transporte; Índice de precios al consumidor; Canasta Básica; Índice de precios al productor; Estadísticas agropecuarias; Censo Nacional Agropecuario; Estadísticas ambientales; etc.Visitar la página: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/

Page 11: Lima, 24-25 de julio de 2014 Víctor Flores P. Dirección de Economía de la Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN ECUADOR

SISTEMA DE MONITOREO (4)

Información generada por el Ministerio de Salud Pública:

• Actualmente Ecuador esta reduciendo los porcentajes de subregistro existentes, mediante estrategias que permiten que la validación de datos sea mucho mas rápida y eficiente.

• El MSP a fin de promover el acceso oportuno a datos estadísticos sanitarios genero un sistema de información (REGISTRO DIARIO AUTOMATIZADO DE CONSULTAS Y ATENCIONES AMBULATORIAS - RDACAA) on-line, que contiene información desagregada por población atendida.

• Además el SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA – SIVE-ALERTA, genera información epidemiológica para la formulación y evaluación de políticas, planes, programas de salud en el Sistema Nacional de Salud.

(Ver Anexo) – Formulario RDACAA

(Ver Anexo) – MAIS – Ficha familiar

Page 12: Lima, 24-25 de julio de 2014 Víctor Flores P. Dirección de Economía de la Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN ECUADOR

SISTEMA DE MONITOREO (5)Información generada por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social - Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador – SIISE:

http://www.siise.gob.ec/siiseweb/

Page 13: Lima, 24-25 de julio de 2014 Víctor Flores P. Dirección de Economía de la Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN ECUADOR

PERSPECTIVAS FUTURAS (1)

(Ver Anexo) – Metas en el ámbito de Salud

Lineamientos estratégicos (1.089)

Políticas (111)

Metas (83)

Objetivos (12)

En el tema de Salud se pretende:

• Reducir la razón de mortalidad materna en 29,0%;

• Erradicar la desnutrición crónica en niños/as menores de 2 años;

• Revertir la tendencia de la incidencia de obesidad y sobrepeso en niños/as de 5 a 11 años y alcanzar el 26,0%;

• Aumentar al 64,0% la prevalencia de lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida;

• Reducir el porcentaje de hogares que viven en hacinamiento al 7,0% a nivel nacional y rural al 8,0%;

• Alcanzar el 95,0% de viviendas con acceso a red pública de agua; otros

Page 14: Lima, 24-25 de julio de 2014 Víctor Flores P. Dirección de Economía de la Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN ECUADOR

PERSPECTIVAS FUTURAS (2)

• Debilidades:

Cabe mencionar las debilidades que se tiene al momento con las fuentes de información, que son clave para el planteamiento de políticas que ayuden a disuadir las inequidades en el área de salud y otros sectores de vital importancia.

• No se cuenta con un sistema único de monitoreo de la equidad en salud

• Fuentes de información provenientes de encuestas, metodológicamente no comparables

• Periodicidad discontinua de las encuestas

• Sub registro en la información de las unidades operativas

• Oportunidades de mejora:

Por ende estos son los aspectos que deben ser mejorados y fortalecerse, de esta manera se pretende generar indicadores de calidad y de forma periódica que servirán para la toma de decisiones.

Page 15: Lima, 24-25 de julio de 2014 Víctor Flores P. Dirección de Economía de la Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN ECUADOR

COMENTARIOSEl documento metodológico contiene tres alternativas para monitorear las equidades en salud y ante la complejidad de cada una, las diferentes formas de generar información depende de cada país, sería necesario contar con personal especializado para ver la factibilidad de generar un sistema y para ello se debe considerar:

• Estructura básica del sistema

• Plazos/tiempos

• Costos

• Infraestructura

• Recursos humanos, etc.

Ecuador ha realizado algunos esfuerzos para mejorar la calidad de información, a pesar que es un proceso que conlleva tiempo y recursos, el INEC está trabajando en un sistema en el cual se puede enlazar y combinar información entre instituciones públicas, todos los esfuerzos que se realicen en el tema de SALUD y otros ámbitos recaen sobre esta institución.

Dato seguro: https://www.datoseguro.gob.ec/

Page 16: Lima, 24-25 de julio de 2014 Víctor Flores P. Dirección de Economía de la Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD EN ECUADOR

Gracias