lengua y literatura 4to

Upload: marjorie-cuenca

Post on 01-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    1/20

    N

    Ttulo de la unidad de planifcacin

    Objetivos especfcos de la unidad de planifcacin

    Contenidos

    Orientaciones metodolgicas

    Evaluacin

    Duracin en semanas

    1

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    2/20

    GU TU!"T#C

    Escuchar

    Descripciones de lugares.

    Escucha e identifica las relaciones que se establecen en una comparacin.

    Escuchar descripcionesde lugares tursticos enfuncin de establecercomparaciones entreestos contextos.!econocer$ la situacin de comunicacin en guas tursticas."eleccionar$ distinguir las palabras relevantes (nombres,verbos, frases clave, etctera)nticipar$Anticipar lo que se va a decir a partir de lo que ya seha dicho.#n%erir$ extraer informacin del contexto comunicativo que sepresentan en diferentes situaciones papel del emisor y delreceptor.!etener$ utiliar los diversos tipos de memoria para retenerinformacin.

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    3/20

    6 semanas

    Hablar

    Grficos, smbolos, personaes, animales ! paisaes

    "nali#a las guas tursticas extra!endo ideas descripti$as ! estableciendo comparaciones concriterios especficos.

    Describir oralmentegrficos, smbolos,personaes, animales !paisaes que seencuentran en las guastursticas, estructurandolas ideas correctamente.

    &lanifcar el discurso$ planear lo que se va a decir en guastursticas.Conducir el discurso$ !econocer las indicaciones de los dem"spara tomar la palabra. #ormular y responder preguntas. $eder elturno de la palabra a un interlocutor en el momento adecuado.&roducir el te'to$ articular con claridad los sonidos de laspalabras para expresar sus ideas.

    %omprender las guas

    tursticas escritas desdela identificacin ! elanlisis de loselementos descripti$os einformati$os.

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    4/20

    &eer

    Guas tursticas escritas

    "nali#a las guas tursticas extra!endo ideas descripti$as ! estableciendo comparaciones concriterios especficos.

    %scribir

    Guas tursticas sencillas

    Escribe una gua turstica estructurando ideas con elementos descripti$os ! comparati$os, !respetando las propiedades del texto.

    'sa artculos, sustanti$os, adeti$os, pronombres, signos de puntuacin, reglas ortogrficas !oraciones en los textos que escribe.

    &relectura$ Activar los saberes previos sobre el tema de lalectura. %laborar predicciones a partir de un ttulo, ilustracin,portada, nombres de persona&es y palabras clave.(ectura$ leer a una velocidad adecuada de acuerdo con el

    ob&etivo del lector y a la facilidad o di'cultad del texto. acer yresponder preguntas del texto que se re'eran a lo literal.$omparar lo que se saba del tema con lo que el texto contiene.eri'car lo que se predi&o. *rdenar informacin. +arafrasearinformacin. %legir en un diccionario la acepcin correcta deuna palabra. ividir un texto en partes importantes.&oslectura$ *rdenar informacin en forma secuencial.*rganiar informacin en esquemas gr"'cos.

    (roducir guas tursticassencillas desde laplanificacin, laestructuracin de ideascon elementosdescripti$os !comparati$os ! laspropiedades del texto.

    &lanifcar$determinar el ob&etivo y la estructura del texto.%stablecer quin ser" el lector del texto. $rear ideas propias ynuevas a partir de las ideas de los dem"s. %laborar esquemasde escritura.

    !edactar$ traar un esquema de composicin para distribuir lainformacin. +roducir borradores.!evisar$ Corregir los errores que presente el texto parame&orarlo. +resentar los originales limpios, claros y en orden.&ublicar$ %ntregar el escrito al destinatario.

    'tili#ar loselementos de lalengua en laescritura adecuadade las guastursticas.

    )racin simple. "rtculos* definidos eindefinidos. +ustanti$os* comn-propio."deti$os* calificati$o%lasificacin de las palabras por el lugardonde lle$an el acento* agudas, gra$es !esdrulas.

    Funcin del lenguaje: informati$a. %oherencia* concepto de prrafo.exto* concepto.

    Circuito de la comunicacin: emisor-mensae-receptor. +ituacincomunicati$a.

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    5/20

    /

    012'&"+

    0bulas de distintos autores

    %omprende ! reconoce en una fbula los elementos bsicos que la conforman.

    &as fbulas

    Escuchar narraciones de fbulas de distintos autores desde la identificacin de sus caractersticas textuales especficas.

    %aractersticas de la fbula* narracin corta en prosa o en $erso, que utili#a animales como personaes, dndoles cualidades ! defectos humanos ! que tiene una moraleafinal.

    %omprender las fbulas desde la $aloracin, anlisis ! comprensin de su intencin didctica.

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    6/20

    %omprende ! reconoce en una fbula los elementos bsicos que la conforman.

    0bulas adecuadas a sus contextos

    'so de las personas 3animales con cualidades humanas4, tema que gira alrededor de algn $alor humano ! moralea final. 'tili#acin de temas cercanos a su realidad,animales de su #ona, etc5tera.

    Escribe una fbula en la que se reconoce la estructura de este tipo de texto.

    0bulas

    Distingue aspectos diferentes entre una fbula ! un cuento.

    0bulas

    ntencin didctica* las fbulas pretenden educar en $alores uni$ersales, los animales son un pretexto para educar de manera indirecta a los estudiantes.

    Escribir fbulas adecuadas a sus contextos desde el respeto de las caractersticas propias de este g5nero.

    7arrar oralmente fbulas desde obeti$os de comunicacin especficos.

    Establecer obeti$os de la fbula* texto didctico, planificar el texto de acuerdo con su pblico ! a sus intenciones. ncluir la moralea de la fbula ! mantener el ordendentro de su presentacin, para utili#ar el impacto de lo impre$isto.

    Disfrutar de la lectura de fbulas desde la $aloracin del g5nero.

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    7/20

    %omprende ! reconoce en una fbula los elementos bsicos que la conforman.

    8

    &a fbula como un g5nero que permite educar desde lo ldico. +e puede $alorar el g5nero de fbula al reinterpretarlo.

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    8/20

    GUA TELEFNICA

    LISTA!S " #$GINAS A%A&ILLAS

    Escuchar.

    0uncin comunicati$a ! la estructura de las pginas amarillas, gua telefnica ! listados

    n$estiga los paratextos de las pginas amarillas ! locali#a con rapide# la informacin solicitada.

    Establecer la funcin"nali#ar la estructura delas pginas amarillas,gua telefnica ! listadosen relacin con otro tipode texto.#&!CES!&econocer: la situacin de comunicacin en di$ersas guas telefnicas,listado ! pginas amarillas.Seleccionar: agrupar las palabras en oraciones, las oraciones enprrafos.Antici'ar:"nticipar lo que se $a a decir a partir de lo que !a se hadicho.

    In(erir: extraer informacin del contexto comunicati$o que se presentanen di$ersas situaciones.&etener: utili#ar los di$ersos tipos de memoria 3$isual, auditi$a, entreotras4 para retener informacin.

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    9/20

    6 semanas

    Hablar.

    Gua telefnica

    'tili#a el abecedario para ubicar informacin en la gua telefnica ! en el diccionario.

    &eerGua telefnica

    n$estiga los paratextos de las pginas amarillas ! locali#a con rapide# la informacinsolicitada.

    Escribir

    nformar de manera oralsobre las caractersticas! uso de la guatelefnica desde laplanificacin de lo que se$a a decir.#lani(icar el di)cur)o planear lo que se $a a decir en las caractersticas de la

    gua telefnica.Conducir el di)cur)o: 9econocer cuando un interlocutor pide la palabra.%eder el turno de la palabra a un interlocutor en el momento adecuado.#roducir el te*to:"plicar las reglas gramaticales de la lengua 3normati$a4.

    %omprender el contenidode la gua telefnica enfuncin de conocer suestructura, uso !caractersticas propias.&relectura$ %stablecer el propsito de la lectura. Activar los saberesprevios sobre el tema de la lectura. %stablecer relaciones con otrostextos acerca de los mismos temas, autores y persona&es.

    (ectura$ leer a una velocidad adecuada de acuerdo con el ob&etivodel lector y a la facilidad o di'cultad del texto. $omprender las ideasque no estn escritas expresamente y las que est"n explcitas. acery responder preguntas del texto que se re'eran a lo literal. eri'carlo que se predi&o.

    #o)lectura: Establecer secuencias de acciones !determinar relaciones de antecedente :consecuente.

    Escribir nminas !listados telefnicos delaula, utili#ando laestructura ! propiedadesde la gua telefnica.

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    10/20

    7minas ! listados telefnicos

    'tili#a el abecedario para ubicar informacin en la gua telefnica ! en el diccionario.

    'sa artculos, sustanti$os, adeti$os, pronombres, signos de puntuacin, reglas ortogrficas! oraciones en los textos que escribe.

    #lani(icar: Especificar qui5n ser el lector del texto. 'tili#ar soportes escritoscomo a!uda durante el proceso* preguntas. %rear ideas propias ! nue$as apartir de las ideas de los dems. Elaborar listados de ideas para organi#arlas.&edactar: Escribir el texto teniendo en cuenta la gramtica oracional* uso de$erbos, ortografa ! eleccin de palabras. (roducir borradores.&e+i)ar: 9e$isar las ideas, la estructura ! la expresin del texto. (resentar losoriginales limpios, claros ! en orden.#u,licar: Entregar el escrito al destinatario."propiarse de loselementos de la lenguadesde la comprensin !anlisis de las pginasamarillas ! di$ersoslistados.

    (ronombrepersonal. Diptongo,triptongo, hiato.'so de la ;h< en los diptongos iniciales ;hue:

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    11/20

    -

    UEGOS DE PALABRAS ADIVINANZAS,TRABALENGUAS,RETAHILAS,REFRANES Y CHISTES

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    12/20

    6 semanas

    "di$inan#as, trabalenguas, retahlas, refranes ! chistesEscucha adi$inan#as, trabalenguas, retahlas, refranes ! chistes desde la estructura lgica de estos textos.

    "di$inan#as, trabalenguas, retahlas, refranes ! chistes

    9ecrea adi$inan#as, trabalenguas, retahlas, refranes ! chistes desde la estructura lgica de estos textos ! los utili#a en su realidad.

    "di$inan#as, trabalenguas, retahlas, refranes ! chistes

    7arra oralmente adi$inan#as, trabalenguas, retahlas, refranes ! chistes con una finalidad comunicati$a ! est5tica.

    "di$inan#as, trabalenguas, retahlas, refranes ! chistes

    9ecrea adi$inan#as, trabalenguas, retahlas, refranes ! chistes desde la estructura lgica de estos textos ! los utili#a en su realidad.

    "di$inan#as, trabalenguas, retahlas, refranes ! chistes

    Escuchar adi$inan#as, traba:

    lenguas, retahlas, refranes !chistes desde la comprensin

    de la construccin lgica de las

    ideas.

    "di$inan#a* datos para buscar la respuesta= trabalenguas*busca enredar la forma de hablar usando el lenguae=

    retahla* lista infinita de palabras con una lgica interna=

    refranes* textos educati$os que usan la rima= chistes*

    ruptura de lo cotidiano ! bsqueda de obeti$os cmicos.

    %omprender adi$inan#as,

    trabalenguas, retahlas,

    refranes ! chistes desde la

    $aloracin del aspecto ldico

    de la lengua como elemento

    para construir nue$as

    realidades.

    0uncin ldica del lenguae* este tipo de textos busca el

    disfrute est5tico a tra$5s de la sonoridad ! dar nue$as

    informaciones.

    7arrar oralmente adi$inan#as,

    trabalenguas, retahlas,

    refranes ! chistes como una

    forma de adue>arse del

    lenguae ! de utili#arlo con

    finalidades est5ticas.

    0uncin est5tica del lenguae* el lenguae como una

    herramienta para ugar ! buscar belle#a. (roceso de

    narracin, planificacin, determinacin de obeti$os !

    creacin de texto.

    Escribir adi$inan#as,

    trabalenguas, retahlas,

    refranes ! chistes

    partiendo de las

    estructuras propias decada tipo de texto.

    "di$inan#a* redactar ciertos datos para encontrar la

    respuesta= trabalenguas* escritura utili#ando el aspectoldico del lenguae que produ#ca dificultad en la

    pronunciacin, organi#ar retahlas de su $ida cotidiana

    de forma escrita ! una lista infinita de palabras con una

    lgica interna. 9efranes* indagar rimas para estructurar

    refranes. %histes* crear chistes basados en situaciones

    cotidianas. (roceso de escritura* planificacin,

    redaccin, re$isin ! publicacin.

    Disfrutar del uso aparente:

    mente absurdo del idioma en

    adi$inan#as, trabalenguas,

    retahlas, refranes ! chistes en

    funcin de reconocer rasgos

    literarios en el uego

    ling?stico.

    9asgos literarios* uso del lenguae con fines est5ticos, la

    palabra no solo como instrumento de comunicacin sino

    tambi5n para expresar otro tipo de sentimientos, uegos,

    dudas, intencin ldica ! mgica.

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    13/20

    9ecrea adi$inan#as, trabalenguas, retahlas, refranes ! chistes desde la estructura lgica de estos textos ! los utili#a en su realidad.

    .

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    14/20

    CLASIFICA!S

    %scuchar.

    %lasificados

    )rdena la informacin que aparece en un clasificado mediante un esquema.

    6 semanas

    Escuchar clasificados en funcin de identificar los elementos que conforman este tipo de texto.

    !econocer$ la situacin de comunicacin en clasi'cados (quin emite, qu, a quin, para qu, a qu se re'ere)."eleccionar$ distinguir las palabras relevantes (nombres, verbos, frases clave, entre otras)nticipar$ activar toda la informacin que tenemos sobre un tema para preparar la comprensin de di"logos y conversaciones telefnicas.#n%erir$ extraer informacin del contexto comunicativo en diversas situaciones.!etener$ !etener informacin.

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    15/20

    ablar.

    $lasi'cados

    9efiere de manera oral un clasificado al identificar la informacin que se $a a decir ! al articular con claridad los sonidos.

    &eer

    %lasificados escritos

    9efiere de manera oral un clasificado al identificar la informacin que se $a a decir ! al articular con claridad los sonidos.

    Escribir."nuncios clasificados

    %xpresar oralmente clasi'cados, empleando elementos de transmisin de informacin para alcanar ob&etivos comunicativos.

    #roducir el te*to: expresar sus ideas con claridad.

    %omprender ! anali#ar una $ariedad de clasificados escritos para reconocer la estructura ! la funcin comunicati$a de este tipo de texto.

    &relectura$ %laborar predicciones a partir de un ttulo, ilustracin, portada, nombres de persona&es y palabras clave.(ectura$ leer a una velocidad adecuada de acuerdo con el ob&etivo del lector y a la facilidad o di'cultad del texto. $omparar lo que se saba del temacon lo que el texto contiene. eri'car lo que se predi&o. !econocer palabras y frases y recordar su signi'cado con rapide. !econocer las relaciones designi'cado entre las diferentes partes de la frase.&oslectura$ -denti'car elementos explcitos del texto, establecer secuencias de acciones. incular espacialmente persona&es y acciones.

    Escribir anuncios clasificados, teniendo en cuenta la estructura ! propiedades de este tipo de texto.

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    16/20

    )rdena la informacin que aparece en un clasificado mediante un esquema.

    'sa artculos, sustanti$os, adeti$os, pronombres, signos de puntuacin, reglas ortogrficas ! oraciones en los textos que escribe.

    #lani(icar: )rgani#ar ideas* elaborar listados de ideas para organi#arlas. @erarqui#ar ideas. Elaborar esquemas de escritura.&edactar: tra#ar un esquema de composicin para distribuir la informacin. (roducir borradores.&e+i)ar: 9ehacer* corregir los errores que presente el texto para meorarlo.#u,licar: Entregar el escrito al destinatario.

    'tili#ar adecuadamente los elementos de la lengua en la produccin de clasificados.

    "deti$os* posesi$os.Aerbo* concepto. 'so de los dos puntos que introducen a la enumeracin. +ignos de interrogacin ! exclamacin. 'so de la coma en enumeraciones.'so de la ;s< en las terminaciones de los adeti$os ;:oso

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    17/20

    /

    CUENT!S 0&EES

    %uentos bre$es

    dentifica en un cuento la estructura ! los elementos que lo constitu!en.

    Escuchar cuentos bre$es desde la identificacin de sus elementos narrati$os bsicos.

    Elementos del cuento* estructura bsica* inicio, desarrollo ! desenlace. %onfirmacin de la escucha mediante preguntas, predicciones ! renarracin.

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    18/20

    6 semanas

    %uentos bre$es

    Distingue aspectos diferentes entre una fbula ! un cuento.

    %uentos bre$es

    Distingue aspectos diferentes entre una fbula ! un cuento.

    %omprender cuentos bre$es en funcin de identificar sus partes ! elementos que lo con$ierten en un g5nero literario.

    El cuento como parte de la narrati$a* g5nero que relata hechos en situaciones concretas, con una estructura aristot5lica ! personaes in$olucrados.

    Escribir cuentos bre$es utili#ando los elementos narrati$os de este tipo de texto.

    (lanificar la escritura desde los elementos narrati$os* inicio, desarrollo ! desenlace. 2re$e explicacin de los personaes del cuento.

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    19/20

    %uentos bre$es

    dentifica en un cuento la estructura ! los elementos que lo constitu!en.

    %uentos bre$es

    Escucha e identifica las relaciones que se establecen en una comparacin.

    7arrar oralmente cuentos bre$es desde la $aloracin de sus estructuras literarias en funcin del disfrute.

    Estructura aristot5lica del cuento. %ambiar desenlaces a los cuentos ! crear expectati$as. (lanificacin del proceso de habla.

    %onstruir cuentos bre$es en funcin de crear nue$as realidades ! disfrutar del uso del idioma.

    'so de temas cercanos para ser rein$entados a tra$5s de la estructura del cuento. &a creacin literaria como herramienta de goce ! nada ms.

  • 7/26/2019 Lengua y Literatura 4to

    20/20