lectura del banco

2
COMENTARIO DE OPINION ¿DONDE ESTA LA RIQUEZA DE LAS NACIONES? – BANCO MUNDIAL El análisis al estudio realizado por el BANCO MUNDIAL, deja ver claramente una serie de fórmulas o teorías económicas aplicables a casi todas naciones y sistemas económicos, algunos fortalecidos y con gran poder y liderazgo y de otro lado países pobres unos más que otros, que han tratado de escalar poco a poco los peldaños que les permitan alcanzar sus metas de ser países económicamente sostenibles y les llamamos “países en desarrollo”. Grandes esfuerzos han hecho los países tratando de mejorar los índices de valoración de la riqueza que presenta el Banco Mundial como el PIB, el Ingreso Per-cápita.. entre otros, que de otra manera obligan a las grandes economías mundiales a mantener un status geopolítico, mejorando o manteniendo los índices económicos que presenta el Banco, a través de los cuales se genera una política mundial que le permite a los países realizar alianzas económicas, intercambios, tratados, créditos, reputación, confianza de inversión entre otros beneficios intangibles , facilitando su crecimiento para asì a ser cada día más y más ricos. Esta dinámica natural que sufren positivamente las naciones de mejores ingresos llámese países desarrollados, capitalistas o como se les quiera llamar, les permite ampliar su portafolio de servicios y de activos, con los cuales mueve su economía. Es asì El libro presenta cálculos de la riqueza total de casi 120 países, usando teorías económicas para desglosar la riqueza de una nación en las partes que la componen: capital producido país, recursos naturales y recursos humanos. Los cálculos de la riqueza apuntan a entregar una oportunidad única de mirar la gestión de la economía

Upload: danielfelipelondono

Post on 22-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

COMENTARIO DE OPINIONDONDE ESTA LA RIQUEZA DE LAS NACIONES? BANCO MUNDIAL

El anlisis al estudio realizado por el BANCO MUNDIAL, deja ver claramente una serie de frmulas o teoras econmicas aplicables a casi todas naciones y sistemas econmicos, algunos fortalecidos y con gran poder y liderazgo y de otro lado pases pobres unos ms que otros, que han tratado de escalar poco a poco los peldaos que les permitan alcanzar sus metas de ser pases econmicamente sostenibles y les llamamos pases en desarrollo.

Grandes esfuerzos han hecho los pases tratando de mejorar los ndices de valoracin de la riqueza que presenta el Banco Mundial como el PIB, el Ingreso Per-cpita.. entre otros, que de otra manera obligan a las grandes economas mundiales a mantener un status geopoltico, mejorando o manteniendo los ndices econmicos que presenta el Banco, a travs de los cuales se genera una poltica mundial que le permite a los pases realizar alianzas econmicas, intercambios, tratados, crditos, reputacin, confianza de inversin entre otros beneficios intangibles , facilitando su crecimiento para as a ser cada da ms y ms ricos. Esta dinmica natural que sufren positivamente las naciones de mejores ingresos llmese pases desarrollados, capitalistas o como se les quiera llamar, les permite ampliar su portafolio de servicios y de activos, con los cuales mueve su economa. Es as

El libro presenta clculos de la riqueza total de casi 120 pases, usando teoras econmicas para desglosar la riqueza de una nacin en las partes que la componen: capital producido pas, recursos naturales y recursos humanos. Los clculos de la riqueza apuntan a entregar una oportunidad nica de mirar la gestin de la economa desde una perspectiva ms amplia y completa. El principal postulado del libro es que el desarrollo econmico puede ser concebido como un proceso de manejo de la cartera, de manera que la sostenibilidad se vuelva una parte integral de la formulacin de polticas econmicas. Un anlisis riguroso, presentado en un formato accesible, aborda temas como crecimiento, desarrollo y equidad. Esta publicacin se organiza en cuatro secciones. La primera parte presenta las estimaciones de riqueza y destaca las principales circunstancias que influyen en el nivel y composicin de la riqueza en todos los pases. La segunda parte analiza cambios en la riqueza y cmo afectan a las polticas econmicas. La tercera parte se centra en el nivel de riqueza, su composicin y cmo se relaciona con el crecimiento y la inequidad. La cuarta parte examina las aplicaciones actuales de contabilidad de los recursos y el medioambiente.