las lenguas del perú.docx

2
Las lenguas del Perú Analizando el video, más de 40 lenguas que se hablan en nuestro territorio son oficiales ya que nuestra constitución indica que llegan a la categoría de idioma oficial, aquellas que también son consideradas como aborígenes. Y que también sus hablantes pueden usar su lengua materna en todos los aspectos de la vida diaria. Conllevando a la pregunta ¿de dónde provienen las lenguas del Perú? Los primeros pobladores en llegar a nuestro territorio desarrollaron sus respectivas culturas tanto en la costa, como en la sierra y selva. Sin embargo , es casi imposible saber cuál fue la matriz de todas , ya que la lengua cambia con el paso de generaciones. En la actualidad, en la Selva hallamos 17 familias lingüísticas y 40 lenguas amazónicas; cabe resaltar que estas lenguas amazónicas son muy complejas y varían mucho desde su léxico, gramática y hasta su pronunciación (no olvidar que están relacionadas por una familia lingüística). Hablar sobre las primeras lenguas de la costa, es muy impreciso, ya que a partir de la conquista se extinguieron todas lenguas aborígenes, tales como sechura, mochica (la que más perduró),tallán,etc. En las lenguas de la sierra, la que tuvo mayor influencia fue el aimara. Podemos ver su extensión hasta la actualidad, en los topónimos, ya que no es extraño encontrar el nombre de un pueblo que termine en “marka”. En Yauyos aún se puede comprobar la existencia de una variación del aimara, jaqaru, ya que aún existes hablantes de esta. El quechua es una lengua aglutinante, es decir, tiene muchos sufijos , pero con diferentes significados. Otro punto muy importante abarca la castellanización, la cual vino con los conquistadores que impusieron su lengua en los territorios tomados. Haciendo que las lenguas aborígenes y hasta los mismos indios terminen en una situación de desprecio y marginación.

Upload: caleb-josue-sucapuca-espichan

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las lenguas del Perú.docx

Las lenguas del Perú

Analizando el video, más de 40 lenguas que se hablan en nuestro territorio son oficiales ya que nuestra constitución indica que llegan a la categoría de idioma oficial, aquellas que también son consideradas como aborígenes. Y que también sus hablantes pueden usar su lengua materna en todos los aspectos de la vida diaria.

Conllevando a la pregunta ¿de dónde provienen las lenguas del Perú? Los primeros pobladores en llegar a nuestro territorio desarrollaron sus respectivas culturas tanto en la costa, como en la sierra y selva. Sin embargo , es casi imposible saber cuál fue la matriz de todas , ya que la lengua cambia con el paso de generaciones.

En la actualidad, en la Selva hallamos 17 familias lingüísticas y 40 lenguas amazónicas; cabe resaltar que estas lenguas amazónicas son muy complejas y varían mucho desde su léxico, gramática y hasta su pronunciación (no olvidar que están relacionadas por una familia lingüística).

Hablar sobre las primeras lenguas de la costa, es muy impreciso, ya que a partir de la conquista se extinguieron todas lenguas aborígenes, tales como sechura, mochica (la que más perduró),tallán,etc.

En las lenguas de la sierra, la que tuvo mayor influencia fue el aimara. Podemos ver su extensión hasta la actualidad, en los topónimos, ya que no es extraño encontrar el nombre de un pueblo que termine en “marka”. En Yauyos aún se puede comprobar la existencia de una variación del aimara, jaqaru, ya que aún existes hablantes de esta. El quechua es una lengua aglutinante, es decir, tiene muchos sufijos , pero con diferentes significados.

Otro punto muy importante abarca la castellanización, la cual vino con los conquistadores que impusieron su lengua en los territorios tomados. Haciendo que las lenguas aborígenes y hasta los mismos indios terminen en una situación de desprecio y marginación.

La iglesia católica usó el quechua como lengua evangelizadora, provocando el nacimiento de un estudio de una lengua que no era propia de los españoles.

Sincrónicamente en la emancipación se establece el nuevo sistema de gobierno, el cual es una pequeña élite de descendencia europea. Aquí es donde se impone el español como lengua estándar, creando un ambiente de marginación y discriminación a los habitantes aborígenes que ejercían el habla de su lengua materna. Estos casos de marginación aún se aprecian en la actualidad.

El Perú es un país lingüístico , donde lo recomendable es que cada habitante hable su lengua materna, y mejor aún si hablamos dos o más lenguas. Sin embargo , esto nunca va ser del todo cierto, ya que el que sabe castellano , no necesita aprender lenguas aborígenes ;mientras que el que sabe lenguas aborígenes si necesita aprender castellano. La esencia de todo este resumen, es que cada habitante, sepa o no sepa español, debe ejercer su lengua materna, así se mantiene la cultura, tradiciones y costumbres que trae consigo cada una de estas lenguas.