las actividades del sector terciario

28
LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO 1. El sector terciario 2. El comercio 3. El transporte 4. El turismo 5. Los medios de comunicación 6. El impacto del sector terciario 7. Consecuencias medioambientales

Upload: juan-miguel-benitez-molina

Post on 18-Nov-2015

123 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El sector terciario.El comercio.El transporte.El turismo.Los medios de comunicación.El impacto del sector terciario.Consecuencias medioambientales.

TRANSCRIPT

  • LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO

    1. El sector terciario

    2. El comercio

    3. El transporte

    4. El turismo

    5. Los medios de comunicacin

    6. El impacto del sector terciario

    7. Consecuencias medioambientales

  • 1. EL SECTOR TERCIARIO

    El sector terciario o sector servicios agrupa las actividades que no se dedican a la produccin de bienes,

    sino a la prestacin de servicios: el transporte, el comercio, el turismo, la sanidad, la educacin, la

    administracin, las actividades culturales...

    En los pases desarrollados las actividades del sector terciario son las que ms trabajadores emplean y

    mayor aportacin realizan al PIB.

    Los servicios pueden clasificarse segn diferentes criterios:

  • 2. EL COMERCIO

    2.1. El comercio interior

    2.2. El comercio exterior

    El comercio incluye todas las actividades relacionadas con la compra y la venta de productos y

    servicios.

  • 2.1. EL COMERCIO INTERIOR

    El comercio interior se desarrolla dentro de un pas y tiene como objeto abastecer de bienes a sus

    habitantes.

    Tipos de comercio interior

    Existen dos tipos de comercio interior:

    Venta al por mayor o comercio mayorista. Lo lleva a cabo una empresa (mayorista) que adquiere

    mercancas en grandes cantidades, directamente del productor, para revenderlas a pequeos comerciantes.

    Los mercados centrales y las grandes superficies son empresas mayoristas.

    Venta al por menor o comercio minorista. Es una empresa comercial que adquiere, directamente del

    mayorista, mercancas en pequeas cantidades para revenderla a los consumidores. Los mercados de

    abastos y los pequeos comercios son ejemplos de empresas minoristas.

    Segn lo expuesto, el circuito comercial ms usual es:

  • Formas de comercio interior

    Se distinguen varias modalidades de comercio interior:

  • Pequeo comercio

    Gran superficie

  • Centro comercial Venta por Internet

  • Mercadillo

  • 2.2. EL COMERCIO EXTERIOR

    El comercio exterior es el intercambio de productos y servicios entre distintos pases. Incluye la importacin, es decir, la compra de productos y servicios que un pas realiza al extranjero, y la

    exportacin o venta de productos y servicios que un pas realiza al extranjero.

    Las importaciones y las exportaciones quedan registradas en la balanza de pagos; este documento

    refleja los ingresos y gastos originados por el comercio de bienes y servicios y por los intercambios de

    capital que un pas realiza con el resto del mundo durante un perodo de tiempo.

    La balanza de pagos incluye la balanza comercial o de mercancas, que refleja las importaciones y las

    exportaciones de productos.

    El saldo de la balanza comercial

    es la diferencia entre los

    ingresos y los pagos. En funcin

    del resultado, la balanza puede

    ser:

    Positiva, cuando los ingresos

    superan a los pagos.

    Negativa, cuando son los

    pagos los que superan a los

    ingresos.

    Equilibrada. Los pagos y los

    ingresos coinciden.

  • Distribucin geogrfica del comercio exterior

    El comercio presenta caractersticas diferentes en funcin de los pases en los que se desarrolla. As

    podemos distinguir:

    Pases industrializados. Exportan productos industriales e importan materias primas y

    fuentes de energa. Estn representados por muchos pases de Europa, Estados Unidos,

    Canad y Japn.

    Pases industrializados del sureste asitico: Corea del Sur, Taiwn, China, Malaysia,

    Tailandia y Singapur.

    Pases subdesarrollados. Exportan materias primas y fuentes de energa. Dependen de los

    pases industrializados, a los que compran tecnologa y productos industriales. Este grupo

    lo integran casi todos los pases de frica y algunos de Asia e Iberoamrica.

    En todo el mundo se han formado bloques de pases que realizan acuerdos para favorecer los

    intercambios comerciales entre ellos y, a veces, establecen una poltica comn. Es el caso de las

    reas de libre comercio, como el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLC), y el de los

    mercados comunes, como la Unin Europea (UE).

  • 3. EL TRANSPORTE

    3.1. Transporte terrestre

    3.2. Transporte fluvial

    3.3. Transporte martimo

    3.4. Transporte areo

    El transporte es el traslado de personas y mercancas de un lugar a otro.

    Para el transporte se emplean diferentes vehculos (automvil, tren, barco, avin...) llamados

    medios de transporte, que circulan por vas (carreteras, vas frreas, rutas martimas, etc.). El

    conjunto de vas de un territorio constituye su red de transporte.

    Los principales sistemas de transporte son:

  • 3.1. TRANSPORTE TERRESTRE

    Transporte por carretera

    El transporte por carretera emplea medios de locomocin como el autobs, el automvil y la motocicleta

    para el traslado de personas, y el camin para el de mercancas. Estos vehculos circulan por diferentes

    vas: carreteras, autopistas y autovas.

    Se utiliza para realizar trayectos de corta y media distancia. Tiene la ventaja de trasladar directamente

    las mercancas y las personas; pero, cuenta con algunos inconvenientes, como su elevado consumo

    energtico y los problemas de congestin de trfico y contaminacin.

    Los pases desarrollados cuentan con una red de carreteras muy organizada y poseen vas rpidas y de

    gran capacidad. En los pases subdesarrollados, la red de carreteras es insuficiente.

    Transporte ferroviario

    El transporte por ferrocarril utiliza trenes que circulan por vas frreas. Para su funcionamiento se

    requieren estaciones o instalaciones para la carga de mercancas y el trnsito de pasajeros.

    El ferrocarril se emplea para el transporte de mercancas de gran volumen y peso.

    Hasta hace unas dcadas el automvil y el avin haban desplazado al ferrocarril en el transporte de

    pasajeros; sin embargo, la construccin de lneas y trenes de alta velocidad, como el AVE, ha convertido

    el ferrocarril en una alternativa frente a la carretera y el avin en distancias medias.

  • Red de carreteras

  • Estacin de ferrocarriles

  • 3.2. TRANSPORTE FLUVIAL

    El transporte fluvial se realiza por los ros y lagos navegables. Utiliza barcazas o grandes barcos para el

    transporte de mercancas voluminosas o pesadas y de pasajeros.

    Las principales vas fluviales del mundo son los Grandes Lagos, el ro Mississippi, los ros Rin y Danubio, el

    ro Amazonas, el ro Nilo, etc.

  • 3.3. TRANSPORTE MARTIMO

    El transporte martimo se utiliza para mercancas de gran volumen y peso, como materias primas,

    combustible, productos alimenticios, maquinaria, etc.

    En la actualidad, este tipo de transporte es el que ms se emplea para el traslado de mercancas a

    larga distancia porque ofrece muchas ventajas como su gran capacidad o el uso de contenedores.

    Las rutas con mayor volumen de trfico martimo son las que recorren el ocano Pacfico y conectan

    Estados Unidos y Canad con zonas de Asia.

    El transporte de pasajeros se limita a los cruceros y al servicio de transbordadores.

    Puerto martimo

  • 3.4. TRANSPORTE AREO

    Actualmente el avin es uno de los principales medios de transporte. El transporte areo cuenta con

    instalaciones que son los aeropuertos.

    Este tipo de transporte lo organizan las compaas areas, que pueden ser privadas o contar con la

    participacin del Estado.

    La ventaja del transporte areo es su rapidez, sus inconvenientes son la contaminacin atmosfrica y

    acstica.

    Los aeropuertos ms transitados y de mayores dimensiones del mundo se encuentran en Estados Unidos,

    varios pases de la Unin Europea, Japn y China.

    Aeropuerto

  • 4. EL TURISMO

    4.1. Rasgos y factores del turismo

    4.2. Tipos de turismo

    El turismo es todo desplazamiento que se realiza, con fines recreativos, desde el lugar de residencia

    a otro, por un tiempo limitado. Implica pasar, como mnimo, una noche fuera del domicilio habitual.

  • 4.1. RASGOS Y FACTORES DEL TURISMO

    El turismo est determinado por factores fsicos y humanos:

    Los factores fsico hacen referencia a las caractersticas espaciales y climticas de un lugar.

    Los factores humanos aluden a las instalaciones e infraestructuras necesarias para el turismo.

    El desplazamiento de turistas se produce desde unas zonas emisoras (Unin Europea, Estados Unidos...)

    hacia otras receptoras (Amrica del Sur, el Caribe, el sureste asitico...).

  • Turismo de playa o litoral

    4.2. TIPOS DE TURISMO

    Se distinguen varios tipos de turismo en funcin del destino elegido o de la finalidad del viaje:

    Turismo deportivo

  • Turismo de naturaleza:

    Ecoturismo o turismo ambiental y turismo rural

    Turismo artstico-cultural

  • Turismo de balneario

    Turismo de congresos y convenciones

  • 5. LOS MEDIOS DE COMUNICACIN

    Prensa

    Ha aumentado el nmero de lectores

    en todo el mundo.

    Radio

    Sigue teniendo enorme relevancia y ha mejorado la

    calidad de sus transmisiones gracias a la radio digital.

    Los medios de comunicacin forman parte del sector terciario. Entre ellos se encuentran la

    prensa, la radio y la televisin, desarrollados entre los siglos XIX y XX, y los surgidos en los ltimos

    aos gracias a Internet.

  • Televisin

    Ha experimentado notables cambios tcnicos y ha

    diversificado sus contenidos. Las cadenas

    televisivas se han multiplicado.

    Internet

    Se incluyen prensa escrita en formato digital,

    televisin y radio. Adems permite descargarse

    archivos multimedia con programas televisivos y

    radiofnicos.

  • 6. EL IMPACTO DEL SECTOR TERCIARIO

    Algunas actividades del sector terciario causan un profundo impacto territorial y socioeconmico. Entre ellas

    destacan las siguientes:

    Los transportes

    El desarrollo de los transportes influyen decisivamente en el crecimiento de las ciudades.

    El turismo

    El turismo permite la entrada de divisas (monedas extranjeras), estimula el desarrollo de otras actividades

    econmicas, modifica las actividades econmicas de las reas tursticas y transforma las formas de vida.

    Los medios de comunicacin

    Los medios de comunicacin han cambiado la sociedad, ya que ponen a disposicin de la poblacin una

    enorme cantidad de informacin. Aumentan los contactos personales y profesionales y han dado lugar a

    transformaciones en el mundo laboral.

  • 7. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES

    7.1. Efectos negativos

    7.2. Medidas correctoras

  • 7.1. EFECTOS NEGATIVOS 7.2. MEDIDAS CORRECTORAS

    Transporte:

    Impacto visual.

    Intensa ocupacin del suelo.

    Contaminacin (atmosfrica, acstica y

    de las aguas marinas y fluviales).

    Turismo:

    Alteracin del paisaje.

    Sobreexplotacin recursos naturales.

    Aumentan los residuos.

    Transporte:

    Estudios medioambientales.

    Pasos subterrneos.

    Reducir trfico.

    Turismo:

    Respeto al medio natural.

    Promocionar diferentes tipos de

    turismo.