laboratorio numero 3

13
LABORATORIO NUMERO 3 MARTHA LUCIA SARMIENTO MENDOZA ABRIL DE 2014

Upload: marthasar

Post on 24-Jul-2015

175 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio numero 3

LABORATORIO NUMERO 3

MARTHA LUCIA SARMIENTO MENDOZA

ABRIL DE 2014

TECNICO EN ANALISIS DE SISTEMAS Y COMPUTACION

Page 2: Laboratorio numero 3

INTRODUCCION

Actividad que nos permite realizar el ponchado de un cable para ser utilizado en una red

la que nos permitirá a un grupo de personas interactuar entre sí. Así lograremos ver la

importancia de una red.

Page 3: Laboratorio numero 3

RECONOCIMIENTO

En este laboratorio haremos un reconocimiento de un cable de red, como ponchar un

cable según norma T568B.

Para que el alumno comprenda el como se debe ponchar cable teniendo en cuenta el

orden de los colores, para que pueda tener un buen funcionamiento.

Page 4: Laboratorio numero 3

HERRAMIENTAS

UN METRO DE CABLE UTP

DOS CONECTORES RJ45

Page 5: Laboratorio numero 3

PINZAS PARA PONCHAR

BISTURI

Page 6: Laboratorio numero 3

PROCEDIMIENTO

1. Cortarle dos centímetros del forro de cable a cada uno delos lados. ( con mucho

cuidado que no vaya a cortar cable) Como se puede observar en la imagen.

2. Al tener los dos centímetros de cable sin forro se verá el cable como muestra la

imagen.

.

Page 7: Laboratorio numero 3

3. Ordenar los cables según imagen.

4. Después detenerlo organizado cortamos las puntas de los cables para que estas

queden parejas. No dejes de apretar el cable para que este no se mueva y quede

bien alineado.

Page 8: Laboratorio numero 3

5. Insertar cuidadosamente el cable al conector, asegurándonos de que cada

filamento entre hasta el final del conector RJ45 .

6. Se introduce en la ponchadora en el hueco para conectores RJ45 después con las

dos manos se aprieta fuerte, este procedimiento se realiza en ambas puntas del

cable.

Page 9: Laboratorio numero 3

7. Procedemos a verificar que nuestro cable si quedo bien ponchado lo podemos

probar con un dispositivo.

Page 10: Laboratorio numero 3

CONCLUSIONES

Para ponchar un cable UTP debemos contar con las herramientas necesarias

Tenemos que tener en cuenta para que necesitamos nuestro cable para armarlo

según una norma.

Tenemos dos normas que son T568A y T568B la diferencia es el orden de los

colores.

Para ponchar un cable cruzado debes ponchar por un lado con la norma T568A y

por el otro lado con la norma T568B.

Un cable directo se deben ponchar ambos extremos del cable con la misma norma.

Cable cruzado se utiliza para conectar dos dispositivos iguales ( dos

computadoras).

Cable directo se utiliza para conectar dos dispositivos distintintos.

Page 11: Laboratorio numero 3