laboratorio 6

6
  UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES 3/1 ING. ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICAC IONES GRUPO BARZOLA REYES FREDDY SANCHEZ GONZALEZ JOSE SALTOS VILLAMAR CARLOS ING. SENDEY VERA CONEXIÓN DE 555 CON CONTADOR 74161 PRACTICA # 6 FECHA DE REALIZACION: 11 OCTUBRE 2011 FECHA DE ENTREGA: 18 OCTUBRE 2011

Upload: gabito-saltos

Post on 12-Jul-2015

169 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: laboratorio 6

5/12/2018 laboratorio 6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-6-55a35a4507842 1/6

 

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENINSULA DE SANTA ELENA 

LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES

3/1 ING. ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

GRUPO

BARZOLA REYES FREDDY

SANCHEZ GONZALEZ JOSE

SALTOS VILLAMAR CARLOS

ING. SENDEY VERA

CONEXIÓN DE 555 CON CONTADOR 74161

PRACTICA # 6

FECHA DE REALIZACION:

11 – OCTUBRE – 2011

FECHA DE ENTREGA:

18 – OCTUBRE – 2011

Page 2: laboratorio 6

5/12/2018 laboratorio 6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-6-55a35a4507842 2/6

CONEXIÓN DE 555 CON CONTADOR 74161 

OBJETIVO.-

Identificar la función de los integrados NE555 y DM14161 mediante esquema y

observación de la luz emitida por los diodos Led’s.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-

Diseñe un circuito lógico utilizando la entrada del multivibrador biestable 555 al

contador 74161 de 4 bits a las salidas luminosas (led’s).

ESQUEMA DEL CIRCUITO

MATERIAL / EQUIPO.-

CI 555. Contador 74161 de 4 bits.

  Resistencias 330 Ω, 1k Ω (4 c/u). 

  Led’s (4 c/u). 

Pulsadores.

  Capacitores: 1 μf, 10 μf, 2.2 μf  

Multímetro.

Fuente de 5 voltios.

Prothoboard

Cables para conexión de Prothoboard

Page 3: laboratorio 6

5/12/2018 laboratorio 6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-6-55a35a4507842 3/6

INTRODUCCION

En el circuito podemos observar los circuitos integrados 555 conectado como

multivibrador biestable a la entrada de reloj del contador 74161 el que a su vez tiene

conectado a sus salidas los diodos led’s. Se revisaran a continuación los circuitos integrados para su comprensión en los

estudios posteriores de los diferentes circuitos que se requieran en los laboratorios

posteriores.

CIRCUITO INTEGRADO 555

El circuito integrado 555 es de bajo costo y de

grandes prestaciones. Inicialmente fue

desarrollado por la firma Signetics. En la

actualidad es construido por muchos otros

fabricantes. Entre sus aplicaciones principales

cabe destacar las de multivibrador estable (dos

estados metaestables) y monoestable (un estado

biestable y otro metaestable), detector de

impulsos, etcétera.

Historia

En 1970, Hans Camenzind, un ingeniero nacido en Suiza y que luego de terminar su

educación secundaria viajó a Estados Unidos para realizar los estudios de ingeniería,

se tomó un mes de vacaciones de su empleo en Signetics (ahora Philips) para escribir

un libro y en vez de volver al final de las vacaciones, le pidió a la companía que lo

contratase como consultor durante un año, para usar los principios del oscilador

controlado por tensión o VCO en el desarrollo de un circuito integrado temporizador;

esta idea no era del agrado del departamento de ingeniería de Signetics, pero

afortunadamente a Art Fury, el hombre de mercadeo de la empresa, la idea lo

entusiasmó y le dio el contrato a Camenzind, quien luego de seis meses, completó el

diseño final ( los primeros diseños no hacían uso de redes RC para la temporización y

por ello preveían un circuito integrado de 14 pines, mucho más complejo y caro), el

555 fue pionero en muchos aspectos, no solo fue el primer circuito integrado

temporizador, también fue el primero en venderse desde su salida al mercado a bajo

precio, cosa nunca hecha hasta entonces por ningún productor de semiconductores.

Cabe acotar que por las diferencias entre Camenzind y el departamento de ingeniería

Page 4: laboratorio 6

5/12/2018 laboratorio 6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-6-55a35a4507842 4/6

de Signetics, el proyecto durmió durante un año antes de ser finalmente producido en

masa por Signetics.

El temporizador 555 fue introducido en el mercado en el año 1972 por esta misma

fábrica con el nombre: SE555/NE555 y fue llamado "The IC Time Machine" (El Circuito

Integrado Máquina del Tiempo). Este circuito tiene muy diversas aplicaciones, y

aunque en la actualidad se emplea mas su remozada versión CMOS desarrollada por

Dave Bingham en Intersil, se sigue usando también la versión bipolar original,

especialmente en aplicaciones que requieran grandes corrientes de parte de la salida

del temporizador.

Caracteristicas

Este Circuito Integrado (C.I.) es para los experimentadores y aficionados, un

dispositivo barato con el cual pueden hacer muchos proyectos. Este temporizador es

tan versátil que se puede utilizar para modular una señal en Amplitud Modulada (A.M.)

Está constituido por una combinación de comparadores lineales, flip-flops (biestables

digitales), transistor de descarga y excitador de salida.

Las tensiones de referencia de los comparadores se establecen en 2/3 V para el

primer comparador C1 y en 1/3 V para el segundo comparador C2, por medio del

divisor de tensión compuesto por 3 resistores iguales R. En el gráfico se muestra el

número de pin con su correspondiente función.En estos días se fabrica una versión CMOS del 555 original, como

el Motorola MC1455, que es muy popular. Pero la versión original de los 555 sigue

produciéndose con mejoras y algunas variaciones a sus circuitos internos. El 555 esta

compuesto por 23 transistores, 2 diodos, y 16 resistores encapsulados en silicio. Hay

un circuito integrado que se compone de dos temporizadores en una misma unidad, el

556, de 14 pines y el poco conocido 558 que integra cuatro 555 y tiene 16 pines.

Hoy en día, si ha visto algún circuito comercial moderno, no se sorprenda si se

encuentra un circuito integrado 555 trabajando en él. Es muy popular para hacer

osciladores que sirven como reloj (base de tiempo) para el resto del circuito.

CONTADOR 74161

Estos sincronizadores, con función contadora preestablecida llevan un preanalisis

interno para su aplicación en diseños de conteo de alta velocidad. El 161 y el 163 son

contadores binarios de 4 bits. El portador de salidad es decodificado por medio de una

compuerta NOR para prevenir picos durante el normal conteo en modo de operación.

Page 5: laboratorio 6

5/12/2018 laboratorio 6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-6-55a35a4507842 5/6

La operación de sincronización es provista by tener todos lo flip-flops cerrados

simultáneamente para que las salidas cambien coincidentes entre sí cuando así

lo indique las entradas contadoras y compuertas internas.

El IC tipo 74161 es un contador binario sincrono de 4-bit con carga paralela y despeje

asíncrono. La lógica interna es similar al circuito que se muestra a continuación:

En este diagrama se ilustra la asignación de las entradas y las salidas. Cuando se

habilita la señal de carga, las cuatro entradas de información se transfieren dentro de

cuatro flip-flops internos QA a través de QD, y QD es el bit más significativo. Hay dos

entradas de habilitación de cuenta llamadas P y T. Ambas deben ser iguales a1 para

que opere el contador. Para cargar la información de entrada, la entrada despejada

debe ser igual a 1 y la entrada de carga debe ser igual a 0. Las dos entradas de

cuente tienen entradas no importa y pueden ser iguales ya sea a 0 o 1. Los flip-flops

internos dispararan en la transición positiva del pulso del reloj. El circuito funciona

como un contador cuando la entrada de carga sea igual a 1 y ambas entradas decuenta P y T son iguales a 1. Si P o bien T pasa a 0, la salida no cambia. La salida de

la cuenta que se lleva es igual a 1. Cuando todas las cuatro salidas de información son

iguales a 1.

PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN LA PRÁCTICA.-

1. Simular el circuito.

2. Construcción del esquema en el prothoboard

3. Calibrar los instrumentos de medición como el multímetro.

Page 6: laboratorio 6

5/12/2018 laboratorio 6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-6-55a35a4507842 6/6

4. Una vez construido el esquema la fuente tiene que ser regulada al

voltaje que se requiere.

5. Comprobamos las conexiones.

CONCLUSIONES

El uso de los circuitos integrados (555 y 74161) para producir la iluminación de

leds es una muy importante manera de demostrar la forma en que viaja la

imformacion.

La utilización de capacitores de mayor capacidad logran relentizar el tiempo

para mostrar por medio los indicadores luminosos, la onda cuadrática.

REFERENCIAS O BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

Sistemas electrónicos digitales; Autor: Enrique Mandado y Yago

Mandado

Sistemas digitales: principios y aplicaciones; Autor: Ronald J. Tocci, Neal

S. Widmer