laboratorio (6)

119
Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 87

Upload: tere-gomezcoello

Post on 14-Nov-2014

1.163 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio (6)

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 87

Page 2: Laboratorio (6)

NOR M AS GENERAL E S DE SE G UR I DAD E N EL LABORAT O RI O .

1. IDENT I FICACIÓN DE PR O DUCTOS Q U ÍM I COS

ETI Q UETAS

FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD

2. ALMA C E N AMIENTO DE PRODUC T OS QUÍMICOS

RE DU CIR

SEPARAR

SUSTITUIR Y AISLAR

3. MANIPU L A CIÓN

4. ELIMINACIÓN DE RESIDUOS ASIMI L A B L ES

A UR BANOS RES ID U OS QU ÍMI C OS

P E LIG R O S OS

5. EQUIP O S DE PROT E CCIÓN I N DIV I DUAL

PROT E CC I ÓN OJ O S

PROTECCIÓN MANOS

6. EQUIP O S DE PROT E CCIÓN C O LECT I V A

EXTI N T OR ES, MA N TAS IGNÍFU G AS, T I ERRA A B S O R B ENTE

C A MP AN AS E X T R ACTORAS

DUCHA Y LAVAOJOS

7. DERRAMES

8. PLANIFI C ACIÓN DE LAS P R Á CTI C AS

9. MATERIAL DE LABORATORIO: VIDR IO

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 88

Page 3: Laboratorio (6)

10.PRIMEROS AUXILI O S

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 89

Page 4: Laboratorio (6)

NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS

1. Evacuación – emergencia – seguridad. Infórmate.

Los dispositivos de seguridad y las rutas de evacuación deben estar

señalizados.

Antes de iniciar el trabajo en el laboratorio, familiarízate con la

localización y uso de los siguientes equipos de seguridad: Ext i ntor e s ,

mantas i gn í fuga s , mat e ri a l o tierra absorbent e , campanas extractoras de

gase s , lavaojo s , ducha de se gu rida d , botiquines, etc. Infórmate sobre su

funcionamiento.

Lee la etiqueta y/o las fichas de seguridad de los productos químicos antes

de utilizarlos por primera vez.

Infórmate sobre el funcion a m i ento de l os e q u i pos o aparatos que vas a utilizar.

2. Normas generales de trabajo en el laboratorio

A. Hábitos de conducta

• Por razones higiénicas y de seguridad esta prohibido fumar en el

laboratorio.

• No comas, ni bebas nunca en el laboratorio, ya que los alimentos o bebidas

pueden estar contaminados por productos químicos.

• No guardes alimentos ni bebidas en los frigoríficos del laboratorio.

• En el laboratorio no se deben realizar reuniones o celebraciones.

• Mantén abrochados batas y vestidos.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 86

Page 5: Laboratorio (6)

• Lleva el pelo recogido.

• No lleves pulseras, colgantes, mangas anchas ni prendas sueltas que puedan

engancharse en montajes, equipos o máquinas.

• Lávate las manos antes de dejar el laboratorio.

• No dejes objetos personales en las superficies de trabajo.

• No uses le ntes de c o ntacto ya que, en caso de accidente, los productos

químicos o sus vapores pueden provocar lesiones en los ojos e impedir

retirar las lentes. Usa gafas de protección superpuestas a las habituales.

B. Hábitos de trabajo a respetar en los laboratorios

• Trabaja con orden, limpieza y sin prisa.

• Mantén las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o

accesorios innecesarios para el trabajo que se está realizando.

• Es recomendable llevar ropa específica para el trabajo (bata). Cuidado con los

tejidos sintéticos.

• Utiliza las campanas extractoras de gases siempre que sea posible.

• No utilices nunca un equipo de trabajo sin conocer su funcionamiento.

Antes de iniciar un experimento asegúrate de que el montaje está en

perfectas condiciones.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 87

Page 6: Laboratorio (6)

• Si el experimento lo requiere, usa los equ i pos de protección individual

determinados (guantes, gafas,….).

• Utiliza siempre gradillas y soportes.

• No trabajes separado de las mesas.

• Al circular por el laboratorio debes ir con precaución, sin interrumpir a los

que están trabajando.

• No efectúes pipeteos con la boca: emplea siempre un pipeteador.

• No utilices vidrio agrietado, el ma t eri a l de v idrio en mal estado

aumenta el riesgo de accidente.

• Toma los tubos de ensayo con pinzas o con los dedos (nunca con toda la mano).

El vidrio caliente no se diferencia del frío.

• Comprueba cuidadosamente la temperatura de los recipientes, que hayan estado

sometidos a calor, antes de cogerlos directamente con las manos.

• No fuerces directamente con las manos cierres de botellas, frascos, llaves

de paso, etc. q ue se h a y an o b tura d o . Para intentar abrirlos emplea las

protecciones individuales o colectivas adecuadas: guantes, gafas, campanas.

• Desconecta los equipos, agua y gas al terminar el trabajo.

• Deja siempre el material limpio y ordenado. Recoge los reactivos, equipos, etc., al

terminar el trabajo

• Emplea y almacena sustancias inflamables en las cantidades

imprescindibles.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 88

Page 7: Laboratorio (6)

3. Identificación y Etiquetado de productos químicos:

Se debe leer la etiqueta o consultar las fichas de seguridad de productos antes de

utilizarlos por primera vez.

Etiquetar adecuadamente los frascos y recipientes a los que se haya transvasado algún

producto o donde se hayan preparado mezclas, identificando su contenido, a quién

pertenece y la información sobre su peligrosidad (si es posible, reproducir el etiquetado

original).

Todo recipiente que contenga un producto químico debe estar etiquetado. No utilices

productos químicos de un recipiente no etiquetado. No superpongas etiquetas, ni

rotules o escribas sobre la original.

4. Almacenamiento de productos químicos:

Se debe llevar un inventario actualizado de los productos almacenados,

indicando la fecha de recepción o preparación y la fecha de la última

manipulación.

Es conveniente reducir al mínimo las existencias, teniendo en cuenta su

utilización.

Y separar los productos según los pictogramas de peligrosidad, no

almacenando, solamente, por orden alfabético.

Los productos cancerígenos, muy tóxicos o inflamables, se deben aislar y almacenar

en armarios adecuados y con acceso restringido. Si es posible, se deben sustituir por

otros de menor peligro o toxicidad.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 89

Page 8: Laboratorio (6)

5. Manipulación de productos químicos:

Lee atentamente las instrucciones antes de realizar una práctica.

Todos los productos químicos han de ser manipulados con mucho cuidado

ya que pueden ser tóxicos, corrosivos, inflamables o explosivos. No olvides leer las

etiquetas de seguridad de reactivos.

Los frascos y botellas deben cerrarse inmediatamente después de su utilización. Se

deben transportar cogidos por la base, nunca por la tapa o tapón.

No inhales los vapores de los productos químicos. Trabaja siempre que sea

posible y operativo en campanas, especialmente cuando trabajes con productos

corrosivos, irritantes, lacrimógenos o tóxicos.

No pruebes los productos químicos.

Evita el contacto de productos químicos con la piel, especialmente si son tóxicos

o corrosivos. En estos casos utiliza guantes de un solo uso.

El peligro mayor del laboratorio es el fuego. Se debe reducir al máximo la utilización

de llamas vivas en el laboratorio, por ejemplo la utilización del mechero Bunsen. Es

mejor emplear mantas calefactoras o baños. Para el

encendido de los mecheros Bunsen emplea encendedores piezoeléctricos largos, nunca

cerillas, ni encendedores de llama.

No calientes nunca líquidos en un recipiente totalmente cerrado.

No llenes los tubos de ensayo más de dos o tres centímetros. Calienta los tubos de ensayo

de lado y utilizando pinzas. Orienta siempre la abertura de los tubos

de ensayo o de los recipientes en dirección contraria a la personas

próximas.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 90

Page 9: Laboratorio (6)

Los derra m es , aunque sean pequeños, deben limpiarse inmediatamente. Si se derraman

sustancias volátiles o inflamables, apaga inmediatamente los mecheros y los equipos

que puedan producir chispas.

6. Eliminación de residuos

Minimiza la cantidad de residuos desde el origen, limitando la cantidad de

materiales que se usan y que se compran.

Deposita en contenedores específicos y debidamente señalizados:

• El vidrio roto, el papel y el plástico

• Los productos químicos peligros

• Los residuos biológicos

7. Que hacer en caso de accidente: pr i me r os a u xilios

En un lugar bien visible del laboratorio debe colocarse toda la información necesaria

para la actuación en caso de accidente: que hacer, a quien avisar, números de

teléfono, direcciones y otros datos de interés.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 91

Page 10: Laboratorio (6)

1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS

Antes de manipular un producto químico, deben conocerse sus posibles riesgos y

los procedimientos seguros para su manipulación mediante la información

contenida en la etiqueta o la consulta de las fichas de datos de seguridad

de los productos.

Estas últimas dan una información más específica y completa que las

etiquetas y si no se dispone de ellas se d e ben solicitar al fabricante o

suministrador. La etiqueta debe indicar la siguiente información:

• Nombre de la sustancia.

• Símbolo e indicadores de peligro, mediante uno o varios pictogramas

normalizados.

• Frases tipo que indican los riesgos específicos derivados de los

peligros de la sustancia (frases R).

• Frases tipo que indican los consejos de prudencia en relación con el uso de

la sustancias (frases S).

El contenido informativo de la ficha de datos de seguridad de una sustancia debe ser el

siguiente:

1. Identificación de la sustancia y del responsable de su comercialización

2. Composición, o información sobre los componentes

3. Identificación de los peligros.

4. Primeros auxilios.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 92

Page 11: Laboratorio (6)

5. Medidas de lucha contra incendios.

6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental.

7. Manipulación y almacenamiento.

8. Controles de exposición / protección individual.

9. Propiedades físico-químicas.

10. Estabilidad y reactividad.

11. Informaciones toxicológicas.

12. Informaciones ecológicas.

13. Consideraciones relativas a la eliminación.

14. Informaciones relativas al transporte.

15. Informaciones reglamentarias.

16. Otras consideraciones (variable, según fabricante o proveedor). La hoja

de datos de seguridad debe estar redactada en castellano.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 93

Page 12: Laboratorio (6)

2. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

En los laboratorios de los centros escolares se almacenan, en general,

cantidades pequeñas de una gran variedad de productos químicos.

Los envases de todos los compuestos químicos deberán estar claramente etiquetados con

el nombre químico y los riesgos que produce su manipulación. Es obligación de todo el

personal leer y seguir estrictamente las instrucciones del fabricante.

El almacenamiento prolongado de los productos químicos representa en si mismo un

peligro, ya que dada la propia reactividad intrínseca de los productos químicos pueden

ocurrir distintas transformaciones:

• El recipiente que contiene el producto puede atacarse y romperse por si sólo.

• Formación de peróxidos inestables con el consiguiente peligro de explosión al

destilar la sustancia o por contacto.

• Polimerización de la sustancia que, aunque se trata en principio de una

reacción lenta, puede en ciertos casos llegar a ser rápida y explosiva.

• Descomposición lenta de la sustancia produciendo un gas cuya acumulación puede

hacer estallar el recipiente.

Se indican tres líneas de actuación básicas para alcanzar un almacenamiento

adecuado y seguro: reducir, separar, aislar y sustituir.

2.1 REDUCCIÓN AL MÍNIMO DE EXISTENCIAS

Mantener el stock al mínimo operativo redunda en aumento de la seguridad.

Este tipo de acción es particularmente necesaria en el caso de sustancias muy

inflamables o muy tóxicas, cuya cantidad almacenadadebe ser limitada. Esta medida

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 94

Page 13: Laboratorio (6)

de seguridad supone realizar varios pedidos o solicitar el suministro del pedido por

etapas.

Realizar periódicamente un inventario de los reactivos para controlar sus

existencias caducidad y mantener las cantidades mínimas imprescindibles.

Es conveniente disponer de un lugar específico (almacén, preferiblemente externo al

laboratorio) convenientemente señalizado, guardando en el laboratorio solamente los

productos imprescindibles de uso diario.

2.2 SEPARACIÓN

Una vez reducida al máximo las existencias, se deben separar las sustancias

incompatibles. Es necesario recordar, que nunca debe organizarse un

almacén de productos químicos simplemente por orden alfabético, sino que debe

tenerse en cuenta además de la reactividad química, los pictogramas que indican el

riesgo de cada sustancia química, siendo lo correcto separar, al

menos: ácidos de bases, oxidantes de inflamables, y separados de éstos, los

venenos activos, las sustancias cancerígenas, las peroxidables, etc.

Las Fichas Internacionales de Seguridad Química (FISQ), dan información útil en

un apartado rotulado ALMACENAMIENTO que recoge condiciones de

almacenamiento, señalando, en particular, incompatibilidades, tipo de ventilación

necesaria, etc. Además de la reactividad química, los pictogramas que indican el

riesgo de cada sustancia pueden servir como elemento separador, procurando

alejar, lo más posible, sustancias con pictogramas diferentes.

En la figura 1 se muestra un esquema en el que se resumen las

incompatibilidades de almacenamiento de los productos peligrosos.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 95

Page 14: Laboratorio (6)

Figura 1. Incompatibilidades de almacenamiento de algunos productos químicos

peligrosos

Las separaciones podrán efectuarse por estanterías, dedicando cada

estantería a una familia de compuestos. Si es posible, se colocarán

espacios libres entre las sustancias que presentan incompatibilidades entre si y

si no

es posible por falta de espacio, pueden utilizarse sustancias inertes como

separadores.

Tanto las estanterías del almacén como durante el uso de los productos,

se colocarán siempre que sea posible por debajo del nivel de los ojos.

Dentro de cada estantería, deben reservarse las baldas inferiores para la

colocación de los recipientes más pesados y los que contienen sustancias

más agresivas (como, p.ej., ácidos concentrados).

Es necesario tener en cuenta el alto riesgo planteado por los compuestos

peroxidables (p. ej. éter dietílico, tetrahidrofurano, dioxano, 1,2-dimetoxietano) al

contacto con el aire. Siempre que sea posible, deberán contener un inhibidor, a pesar

del cual, si el recipiente se ha abierto, y debido a que puede iniciarse la formación de

peróxidos, no deben almacenarse más de seis meses, y en general, más de un año, a

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 96

Page 15: Laboratorio (6)

no ser que contengan un inhibidor eficaz. Es necesario indicar en el recipiente,

mediante una etiqueta, la fecha de recepción y de apertura del envase.

Comprobar que todos los productos están adecuadamente etiquetados, llevando un

registro actualizado de productos almacenados. Se debe indicar la fecha de recepción

o preparación y la fecha de la última manipulación.

2.3 SUSTITUCIÓN Y AISLAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

2.3.1 SUSTITUCIÓN

Si es posible, se deben sustituir, los productos tóxicos o peligrosos por otros de

menor riesgo.

Se ha determinado que varios reactivos químicos que se utilizan habitualmente en el

laboratorio (benceno, cloroformo, tetracloruro de carbono,...) pueden producir

cáncer. Estos productos se deben sustituir por otros menos peligrosos como se indica

en el siguiente cuadro:

PRO SUSTITUCIÓN

Benceno Ciclohexano, Tolueno

Cloroformo,Tetracloruro de

carbono,Percloroetileno,

Tricloroetileno

Diclorometano

1,4-Dioxano Tetrahidrofurano

n-Hexano, n-Pentano n-Heptano

Acetonitrilo Acetona

N,N-Dimetilformamida N-Metilpirrolidona

Etilenglicol Propilenglicol

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 97

Page 16: Laboratorio (6)

Metanol EtanolUn caso particular es la peligrosidad del cromo en estado de oxidación VI. El polvo de las

sales de Cr (VI) es cancerígeno.

Si no se puede eliminar ni sustituir estos productos, se debe controlar la

exposición, diseñando los procesos de trabajo de tal forma, que se evite o se reduzca al

mínimo la emisión de sustancias peligrosas en el lugar de trabajo, a través, por ejemplo,

de una ventilación adecuada.

2.3.2 AISLAMIENTO

Ciertos productos requieren no solo la separación con respecto a otros, sino el

aislamiento del resto, debido a sus propiedades fisicoquímicas. Entre estos productos

se encuentran los cancerígenos, muy tóxicos o inflamables.

Los productos inflamables se deben almacenar en armarios ( ignífugos, si la cantidad

almacenada supera los 60 litros) con acceso restringido y con

cubetas de retención.

Emplear frigoríficos antideflagrantes o de seguridad aumentada para guardar productos

inflamables muy volátiles. No usar frigoríficos de uso doméstico.

Además no se deben realizar trasvases de líquidos inflamables, sin adoptar medidas

de seguridad.

No deben utilizarse los recipientes de compuestos que formen peróxidos, despuésde

un mes de su apertura. Los éteres deben comprarse en

pequeñas cantidades y utilizarse en un periodo breve.

Emplear armarios específicos para corrosivos, especialmente si existe la posibilidad de la

generación de vapores. Si no es posible se deben separar de los

materiales orgánicos inflamables y almacenarlos cerca del suelo para

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 98

Page 17: Laboratorio (6)

minimizar el peligro de caída de las estanterías.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 99

Page 18: Laboratorio (6)

3. MANIPULACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS

Cualquier operación del laboratorio en la que se manipulen productos químicos presenta

siempre unos riesgos. Para eliminarlos o reducirlos de manera importante es conveniente,

antes de efectuar cualquier operación:

Manipular siempre la cantidad mínima de producto químico

Consultar las etiquetas y las fichas de seguridad de los productos.

Etiquetar adecuadamente los reactivos distribuidos, incluso los trasvasados fuera

de sus recipientes, en los que deben reproducirse las etiquetas originales de los

productos e indicar la fecha de preparación y a quién pertenece.

Hacer una lectura crítica del procedimiento a seguir. Eliminar los procedimientos

inseguros, por ejemplo: trabajo sin vitrina de gases o manejo manual de recipientes

calientes.

Asegurarse de disponer del material adecuado.

No utilizar nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su funcionamiento.

Establecer los procedimientos adecuados para el uso y mantenimiento de los equipos,

instalaciones y materiales a utilizar, al menos de los que pueden llevar asociado algún

tipo de peligro.

Determinar, a partir de la información obtenida de las fichas de

seguridad, la necesidad de utilizar protección colectiva (por ejemplo

campana extractora de gases) o individual ( por ejemplo guantes o gafas), o disponer

de equipos de protección colectiva o de emergencia ( duchas y

lavaojos de emergencia) y verificar si están disponibles.

Eliminación de fuentes de ignición con llama en trabajos con líquidos

inflamables o disolventes orgánicos.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 100

Page 19: Laboratorio (6)

Antes de comenzar un experimento asegurarse de que los montajes y aparatos

están en perfectas condiciones de uso.

Planificar las prácticas con objeto de eliminar o disminuir los posibles

riesgos.

Especificar las normas, precauciones, prohibiciones o protecciones necesarias para

eliminar o controlar los riesgos. Incluirlas en los guiones de prácticas,

indicando la obligatoriedad de seguirlas.

4. RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN EL

L A BORATORIO

Se debe establecer una metodología para la clasificación, recogida y destino de los

residuos generados en el laboratorio, teniendo en cuenta que se

debe minimizar la cantidad de residuos desde el origen, limitando la cantidad de

materiales que se compran y que se usan.

Para la recogida selectiva se consideran los siguientes residuos generados en

el laboratorio:

• Residuos asimilables a urbanos reciclables: envases de plástico, papel,

cartón, vidrio, etc.

• Residuos químicos peligrosos.

4.1 RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS RECICLABLES

En este grupo se incluyen aquellos residuos sólidos que no requieren

tratamiento especial por su toxicidad y que se encuentran dentro de un

programa de reciclaje. Se trata de residuos de plástico, papel y cartón y residuos

de vidrio.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 101

Page 20: Laboratorio (6)

Plástico, papel y cartón

Contenedor o envase: el plástico, papel y cartón se depositaran en

contenedores diseñados para ello.

Una vez llenos, el responsable los depositará en el contenedor municipal

especifico para la recogida selectiva de cada uno de ellos, situado en el exterior.

Precauciones: No se requiere ninguna precaución especial, salvo controlar el posible

riesgo de incendio controlando posibles focos de ignición.

Vidrio

Contenedor o envase: el vidrio se depositara en contenedores de paredes

rígidas situado en la puerta de salida.

Una vez llenos, el responsable los depositará en el contenedor municipal

especifico para la recogida selectiva de vidrio.

Precauciones: se ruega especial prudencia en la manipulación de material de vidrio

roto.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 102

Page 21: Laboratorio (6)

4.2 RESIDUOS QUÍMICOS PELIGROSOS

Para su recogida y gestión se recomienda seguir las pautas de actuación indicadas

en la Guía de Gestión de Residuos Peligrosos, editada por el

Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco en

colaboración con la Sociedad Pública de Gestión Medio Ambiental IHOBE, S.A y

disponible para su consulta en la página web del departamento, así como el

Procedimiento de Gestión de Residuos Peligrosos incluido en el manual del Sistema

de Gestión Integrado de Prevención de Riesgos Laborales en Centros Docentes.

No obstante, a continuación se indican las recomendaciones generales para la

manipulación segura de residuos y productos químicos en general.

• Se evitará cualquier contacto directo con los productos químicos, utilizando

medidas de protección individual adecuadas para cada caso (guantes, gafas).

• Todos los productos deberán considerarse peligrosos, asumiendo el máximo

nivel de protección en caso de desconocer exactamente las propiedades y

características del producto a manipular.

• Nunca se manipularán productos químicos si no hay otras personas en el

laboratorio.

• El vaciado de los residuos en los recipientes correspondientes debe efectuarse

de forma lenta y controlada. Esta operación se interrumpirá si se

observa cualquier fenómeno anormal como la evolución de gas

o incremento excesivo de la temperatura.

• Siempre se etiquetaran todos los envases y recipientes para identificar

exactamente su contenido y evitar posibles reacciones accidentales de

incompatibilidad.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 103

Page 22: Laboratorio (6)

5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL DE USO HABITUAL EN

LABORATORIOS QUÍMICOS

5.1 PROTECCIÓN DE LAS MANOS

Es conveniente adquirir el hábito de usar guantes protectores en el

laboratorio:

• para la manipulación de sustancias corrosivas, irritantes, de elevada toxicidad

o de elevado poder de penetración en la piel.

• para la manipulación de elementos calientes o fríos.

• para manipular objetos de vidrio cuando hay peligro de rotura. Hay guantes

especiales para este menester, de Categoría II , protección contra

riesgos mecánicos. Son especialmente recomendables cuando se da la

posibilidad de contacto con productos tóxicos a través de las heridas de

cortes.

5.2 PROTECCIÓN DE LOS OJOS

Es recomendable la utilización en el laboratorio de gafas de protección y esta

protección se hace imprescindible cuando hay riesgo de salpicaduras,

proyección o explosión.

Se desaconseja además el uso de lentes de contacto en el laboratorio. Si no se

puede prescindir de ellas, se deben utilizar gafas de seguridad

cerradas.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 104

Page 23: Laboratorio (6)

6. EQUIPOS DE SEGURIDAD DE PROTECCIÓN COLECTIVA

6.1 EXTINTORES

El laboratorio debe estar dotado de extintores portátiles, debiendo el personal del laboratorio

conocer su funcionamiento a base de entrenamiento. Los extintores deben estar señalizados

y colocados a una distancia de los puestos de trabajo que los hagan rápidamente accesibles,

no debiéndose colocar objetos que puedan obstruir dicho acceso.

MANTENIMIENTO: Revisión anual y retimbrado cada 5 años.

Debe estar contemplado en el plan general de medios de extinción del edificio.

6.2 MANTAS IGNÍFUGAS

Las mantas permiten una acción eficaz en el caso de fuegos pequeños y sobre todo cuando

se prende fuego en la ropa, como alternativa a las duchas de seguridad.

6.3 MATERIAL O TIERRA ABSORBENTE

Se utiliza para extinguir los pequeños fuegos que se originan en el

laboratorio.

Debe estar debidamente etiquetado.

6.4 CAMPANAS EXTRACTORAS

Las campanas extractoras capturan las emisiones generadas por las sustancias químicas

peligrosas.

En general, es aconsejable realizar todos los experimentos químicos de laboratorio en

una campana extractora, ya que aunque se pueda predecir la emisión, siempre se

pueden producir sorpresas.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 105

Page 24: Laboratorio (6)

Antes de utilizarla, hay que asegurarse de que está conectada y funciona

correctamente.

Se debe trabajar siempre al menos a 15cm de la campana.

La superficie de trabajo se debe mantener limpia y no se debe utilizar la

campana como almacén de productos químicos.

MANTENIMIENTO:

Comprobar periódicamente el funcionamiento del ventilador, el cumplimiento de los

caudales mínimos de aspiración, la velocidad de captación en fachada y su estado general.

6.5 LAVAOJOS

Los lavaojos proporcionan un tratamiento efectivo en el caso de que un

producto químico entre en contacto con los ojos.

Deben estar claramente señalizados y se debe poder acceder con facilidad. Se

deben situar próximos a las duchas ya que los accidentes oculares

suelen ir acompañados de lesiones cutáneas.

Utilización

El agua no debe aplicarse directamente sobre el globo ocular, sino a la base de la

nariz lo que hace mas efectivo el lavado de los ojos. Hay que asegurarse de lavar

desde la nariz hacia las orejas.

Se debe forzar la apertura de los párpados para asegurar el lavado detrás de ellos.

Deben lavarse los ojos y párpados durante al menos 15 minutos.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 106

Page 25: Laboratorio (6)

MANTENIMIENTO:

Las duchas de ojos deben inspeccionarse cada seis meses. Las

duchas oculares fijas deben tener cubiertas protectoras.

6.6 DUCHAS DE SEGURIDAD

Las duchas de seguridad proporcionan un tratamiento efectivo cuando se producen

salpicaduras o derrames de sustancias químicas sobre la piel o la ropa.

Deben estar señalizadas y fácilmente disponibles para todo el personal.

Las duchas deben operarse asiendo una anilla o un varilla triangular sujeta a una

cadena.

Se deben quitar la ropa y zapatos mientras se está debajo de la ducha. Debe

proporcionar un flujo de agua continuo que cubra todo el cuerpo.

MANTENIMIENTO:

Deben inspeccionarse cada seis meses para controlar el caudal, la calidad del agua

y el correcto funcionamiento del sistema.

7. DERRAMES DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS

7.1 ACTUACIÓN EN CASO DE VERTIDOS: PROCEDIMIENTOS GENERALES

En caso de vertidos de productos líquidos en el laboratorio debe actuarse

rápidamente para su neutralización, absorción y eliminación.

En función de la actividad del laboratorio y de los productos utilizados se debe

disponer de agentes específicos de neutralización para ácidos, bases y disolventes

orgánicos.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 107

Page 26: Laboratorio (6)

La utilización de los equipos de protección personal se llevará a cabo en función de las

características de peligrosidad del producto vertido (consultar con la ficha de datos de

seguridad). De manera general se recomienda la utilización de guantes impermeables al

producto y gafas de seguridad.

7.2 TIPO DE DERRAMES

7.2.1 Líquidos inflamables

Los vertidos de líquidos inflamables deben absorberse con carbón activo u otros

absorbentes específicos que se pueden encontrar comercializados. No emplear nunca

serrín, a causa de su inflamabilidad.

7.2.2 Ácidos

Los vertidos de ácidos deben absorberse con la máxima rapidez ya que tanto el contacto

directo, como los vapores que se generen, pueden causar daño a las personas, instalaciones

y equipos. Para su neutralización lo mejores emplear los absorbentes-neutralizadores que se

hallan comercializados y que realizan ambas funciones. Caso de no disponer de ellos, se

puede neutralizar con bicarbonato sódico. Una vez realizada la neutralización debe lavarse

la superficie con abundante agua y detergente.

7.2.3 Bases

Se emplearán para su neutralización y absorción los productos específicos comercializados.

Caso de no disponer de ellos, se neutralizarán con abundante agua a pH ligeramente ácido.

Una vez realizada la neutralización debe lavarse la

superficie con abundante agua y detergente.

7.2.4 Otros líquidos no inflamables, ni tóxicos, ni corrosivos

Los vertidos de otros líquidos no inflamables ni tóxicos ni corrosivos se pueden

absorber con serrín.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 108

Page 27: Laboratorio (6)

7.2.5 Actuación en caso de otro tipo de vertidos

De manera general, previa consulta con la ficha de datos de seguridad y no disponiendo de

un método específico, se recomienda su absorción con un adsorbente o absorbente de

probada eficacia (carbón activo, vermiculita, soluciones acuosas u orgánicas, etc.) y a

continuación aplicarle el procedimiento de

destrucción recomendado. Proceder a su neutralización directa en aquellos casos en que

existan garantías de su efectividad, valorando siempre la posibilidad de generación de gases

y vapores tóxicos o inflamables.

7.3 ELIMINACIÓN

En aquellos casos en que se recoge el producto por absorción, debe procederse a

continuación a su eliminación según el procedimiento específico recomendado para ello o

bien tratarlo como un residuo a eliminar según el plan establecido de

gestión de residuos.

8. PLANIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

A la hora de realizar una tarea o actividad determinada se debe especificar qué

medidas de seguridad, frente a riesgos químicos, deben ser puestas en práctica.

Lo idóneo es, que estas instrucciones, sean redactadas por los profesores que las

realizan y se incluyan en las prácticas que llevan a cabo los

alumnos.

Se desarrollarán los siguientes puntos:

• Relación de los productos químicos que se van a utilizar.

• Características de peligrosidad de esos productos químicos: pueden ser

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 109

Page 28: Laboratorio (6)

extraídas de las frases R presentes en el etiquetado o en las hojas

de datos de seguridad de las mismos.

• Relación de los equipos, instalaciones y materiales que se van a utilizar.

• Riesgos asociados al manejo de estos equipos, instalaciones y materiales

y las normas o advertencias necesarias para evitarlos.

• Los equipos de protección que deben ser utilizados: p.ej., si las tareas se

llevarán a cabo bajo campana de extracción, o que equipos de protección

individual deben ser utilizados (guantes, gafas) claramente

especificada su utilización obligatoria.

• Se especificará si los productos pueden originar reacciones peligrosas.

De una manera general, todas las reacciones exotérmicas están

catalogadas como peligrosas ya que pueden ser incontrolables en

ciertas condiciones y dar lugar a derrames, emisión brusca de vapores

o gases tóxicos o inflamables o provocar la explosión de un

recipiente.

• Si los productos u operaciones pueden generar residuos peligrosos, debe

especificarse el método de tratamiento o gestión de los mismos.

• Como actuar en caso de derrames o fugas en el caso de que esto

suponga un riesgo para el personal que los manipula

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 110

Page 29: Laboratorio (6)

9. MATERIAL DE LABORATORIO: MATERIAL DE VIDRIO

9.1 RIESGOS ASOCIADOS A LA UTILIZACIÓN DEL MATERIAL DE VIDRIO

• Cortes o heridas producidos por rotura del material de vidrio debido a su

fragilidad mecánica, térmica, cambios bruscos de temperatura o presión interna.

• Cortes o heridas como consecuencia del proceso de apertura de frascos, con tapón

esmerilado, llaves de paso, conectores etc., que se hayan obturado.

• Explosión, implosión e incendio por rotura del material de vidrio en

operaciones realizadas a presión o al vacío

9.2 MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A ESTOS RIESGOS

• Examinar el estado de las piezas antes de utilizarlas y desechar las que

presenten el más mínimo defecto.

• Desechar el material que haya sufrido un golpe de cierta consistencia,

aunque no se observen grietas o fracturas.

• Efectuar los montajes para las diferentes operaciones (destilaciones,

reacciones con adición y agitación, endo y exotérmicas, etc.) con especial cuidado,

evitando que queden tensionados, empleando soportes y

abrazaderas adecuados y fijando todas las piezas según la función a realizar.

• No calentar directamente el vidrio a la llama; interponer un material capaz de

difundir el calor (p.e., una rejilla metálica).

• Introducir de forma progresiva y lentamente los balones de vidrio en los

baños calientes.

• Para el desatascado de piezas, que se hayan obtura d o , deben utilizarse

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 111

Page 30: Laboratorio (6)

guantes espesos y protección facial o bien realizar la operación bajo

campana con pantalla protectora. Si el recipiente a manipular contiene

líquido, debe llevarse a cabo la apertura sobre un contenedor de material

compatible, y si se trata de líquidos de punto de ebullición inferior a la temperatura

ambiente, debe enfriarse el recipiente antes de realizar la operación.

• Evitar que las piezas queden atascadas colocando una capa fina de grasa de

silicona entre las superficies de vidrio y utilizando, siempre que sea posible,

tapones de plástico.

10. ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA. PRIMEROS AUXILIOS

Fuego en el laboratorio:

Si se produce un conato de incendio, las actuaciones iniciales deben orientarse a

intentar controlar y extinguir el fuego rápidamente utilizando el extintor

adecuado.

No utilizar nunca agua para apagar el fuego provocado por la inflamación de un

disolvente.

Evacuar el laboratorio, por pequeño que sea el fuego, y mantener la calma.

Fuego en la ropa:

Pedir ayuda inmediatamente. Tirarse al suelo y rodar sobre si mismo para apagar

las llamas. No correr, ni intentar llegar a la ducha de seguridad, salvo si está muy

próxima. No utilizar nunca un extintor sobre una persona.

Quemaduras:

Las pequeñas quemaduras, producidas por material caliente, placas, etc. deben

tratarse con agua fría durante 10 o 15 minutos. No quitar la ropa pegada a la

piel. No

aplicar cremas ni pomadas grasas. Debe acudir siempre al médico aunque la

superficie afectada y la profundidad sea pequeña. Las quemaduras mas

graves requieren atención médica inmediata.

Cortes:

Los cortes producidos por la utilización de vidrio, es un riesgo común en el

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 112

Page 31: Laboratorio (6)

laboratorio. Los cortes se deben limpiar, con agua corriente, durante diez

minutos

como mínimo. Si son pequeños se deben dejar sangrar, desinfectar y dejar secar

al aire o colocar un apósito estéril adecuado.

No intentar extraer cuerpos extraños enclavados.

Si son grandes y no paran de sangrar, solicitar asistencia médica inmediata.

Derrame de productos químicos sobre la piel:

Los productos derramados sobre la piel deben ser retirados inmediatamente

mediante agua corriente durante 15 minutos, como mínimo.

Las duchas de seguridad se emplearan cuando la zona afectada es extensa.

Recordar que la rapidez en la actuación es muy importante para reducir la

gravedad y la extensión de la herida.

Actuación en caso de que se produzcan corrosiones en la piel:

Por ácidos: quitar rápidamente la ropa impregnada de ácido. Limpiar con agua

corriente la zona afectada. Neutralizar la acidez con bicarbonato sódico durante 15

o

20 minutos.

Por bases: limpiar la zona afectada con agua corriente y aplicar una

disolución saturada de ácido acético al 1 %

Actuación en caso de que se produzcan salpicaduras de productos corrosivos a

los ojos:

En este caso el tiempo es esencial, menos de 10 segundos. Cuanto antes se laven

los ojos, menor será el daño producido. Lavar los ojos con agua corriente

durante

15 minutos como mínimo. Por pequeña que sea la lesión se debe solicitar

asistencia médica.

Actuación en caso de ingestión de productos químicos:

Solicitar asistencia médica inmediata.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 113

Page 32: Laboratorio (6)

En caso de ingerir productos químicos corrosivos, no provocar el vómito.

PICTOGRAMA

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 114

Page 33: Laboratorio (6)

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 115

Page 34: Laboratorio (6)

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 116

Page 35: Laboratorio (6)

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 117

Page 36: Laboratorio (6)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MsC.Alumnas:

Teresa Gomezcoello Jose Cabrera

Fecha: 24-05-2013Curso: Quinto Paralelo: A Grupo #2

PRÁCTICA N° 1

Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CIANURO

Animal de Experimentación: Cobayo

Vía de Administración: Vía Parenteral.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. Observar la reacción que presenta el cobayo ante una intoxicación por cianuro.2. Determinar el tiempo en que actúa el cianuro en el organismo del cobayo para

causarle la muerte.3. Conocer mediante varias pruebas de identificación la presencia del Cianuro en el

cobayo.

MATERIALES

Bisturí #11 Equipo de disección Cinta Vaso de precipitación Erlenmeyer Equipo de destilación Jeringuilla de 10cc Tubos de ensayo Perlas de vidrio Pipetas Cronómetro Guantes de látex Mascarilla

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 118

10

Page 37: Laboratorio (6)

Administrando cianuro por vía peritoneal

Colocando el cobayo en la campana, y observando todas sus manifestaciones.

Rasurando el cabayo

Mandil

SUSTANCIAS

Ácido tartárico NaOH CnK Cobayo

PROCEDIMIENTO1. Administrando cianuro por vía peritoneal al cobayo 2. Colocando el cobayo en la campana, y observando todas sus manifestaciones

que presenta hasta su muerte.3. Rasurando el cabayo4. Disección del cobayo5. Colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles), en el recipiente adecuado

(balón volumétrico)6. Armar el equipo y proceder a la destilación por 30 minutos. 7. Obtenido el destilado se realizan las reacciones de reconocimiento 8. Reacción de Azul de Prusia 9. Reacción de Fenolftaleína 10. Reacción con Acido pícrico 11. Reacción con solución de yodo.

GRÁFICOS

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 119

Page 38: Laboratorio (6)

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

Reconocimiento en Medios Biológicos

Azul de Prusia Positivo (azul brillante)

Reacción de Fenolftaleína Positivo (no característico – coloración rojo intenso)

Con Ácido Pícrico Positivo (característico – coloración anaranjado)

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 120

Disección del cobayoColocando las vísceras (picadas lo más finas posibles)

Proceder a la destilación por 30 minutos y obtener el destilado .

Page 39: Laboratorio (6)

Con Solución de yodo Positivo (característico de coloración de Yodo)

OBSERVACIONES

En la realización de la practica luego de haber sido administrado el Cianuro por vía Peritoneal, el cobayo presentó varios signos y síntomas entre ellos: cefalea, náuseas, convulsiones y colapso cardíaco produciéndole la muerte, esto sucedió en un lapso de 2’20”, debido al grado de toxicidad del cianuro.

CONCLUSIONES

El cianuro es un tóxico letalmente mortal el cual lo hemos podido verificar en la práctica realizada en un animal de experimentación. El mismo que murió rápidamente Este cianuro se lo puede identificar por medio de reacciones químicas los mismos que nos darán la coloración específica dándonos a conocer la presencia del tóxico (Cn).

RECOMENDACIONES

Utilizar guantes. Mandil y mascarilla. Asegurarse que el equipo esté bien sellado, de esta forma impedimos que en el

proceso de la destilación los vapores se escapen. Al aplicar calor en la destilación no se debe permitir que la muestra llegue a elevarse

y por ende a contaminar el equipo, de esta forma también se echaría a perder la práctica.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 121

Page 40: Laboratorio (6)

CUESTIONARIO

¿Dónde se encuentra el cianuro?

El cianuro está presente en forma natural en algunos alimentos y en ciertas plantas como el cazabe, Chaya. El cianuro se encuentra en el humo del cigarrillo y en los productos de combustión de los materiales sintéticos como los plásticos. Los productos de combustión son las sustancias que se desprenden al quemar un material.

¿Cómo pueden las personas estar expuestas al cianuro?

o Las personas pueden exponerse al cianuro al respirar el aire, beber del agua, comer

los alimentos o tocar la tierra que contiene cianuro. o El cianuro entra al agua, la tierra o el aire como resultado tanto de procesos naturales

como industriales. o En el aire, el cianuro está presente principalmente como cianuro de hidrógeno

gaseoso. o Fumar cigarrillo es probablemente una de las mayores fuentes de exposición al

cianuro entre personas que no trabajan en industrias que utilizan materiales relacionados con el mismo.

¿Cuales son las aplicaciones del cianuro?

En el sector industrial, el cianuro se utiliza para producir papel, pinturas, textiles y plásticos.

Está presente en las sustancias químicas que se utilizan para revelar fotografías. Las sales de cianuro son utilizadas en la metalurgia para galvanización, limpieza de metales y la recuperación del oro del resto de material eliminado.

El gas de cianuro se utiliza para exterminar plagas (ratas, ratones, lauchas, zarigüeyas etc.) e insectos en barcos, edificios y demás lugares que lo necesiten.

La minería utiliza para hidrometalurgia el 6% del cianuro utilizado en el mundo, generalmente en solución de baja concentración con agua para extraer y recuperar metales como el oro y la plata mediante el proceso llamado lixiviación, que sustituyó al antiguo método de extracción por amalgamado de metales preciosos con mercurio. Ver también: Procesos con cianuro en la minería de oro.2 3 4

La industria farmacéutica también lo utiliza, como en algunos medicamentos para combatir el cáncer como el nitroprusiato de sodio para la hipertensión arterial.

Se utilizan mínimas dosis de cianuro para la confección de pegamentos sintéticos donde existen compuestos semejantes al acrílico.

El cianuro es además usado en la química analítica cualitativa para reconocer iones de hierro, cobre y otros elementos.

El cianuro es usado ampliamente en baños de galvanoplastia como agente acomplejante del cinc, de la plata, del oro, el cobre con el objeto de regular el ingreso de iones al ánodo debido a su valor pKa relativamente bajo.

El ferrocianuro de potasio (K4[Fe(CN)6]) se utiliza en algunas industrias de la alimentación como la vitivinícola, para la eliminación de los metales pesados que se

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 122

Page 41: Laboratorio (6)

encuentran en el vino. Estos metales pueden provenir de la propia producción de uva (Pesticidas, derrames, desechos fabriles, etc) así como también de la maquinaria que se utiliza provocando enturbiamientos, ya que el mosto y el vino atacan, percuden, carcomen y disuelven los metales. Un alto contenido de metales se precipita al formar compuestos insolubles con ciertas sustancias como el ferrocianuro de potasio, haciéndolo precipitar abruptamente en forma de sales insolubles cuyo sedimento se retira por tamizado simple. El ferrocianuro desarrolla en el vino una acción química compleja dando como resultado la insolubilización y precipitación de los metales (Zn, Cu, Pb, Fe y Mn). El vino con el plomo forma una sal que no puede ser removida por el ferrocianuro, que endulza a la solución.

Es indispensable en la cementación de aceros, en la producción de nylon, acrílicos, aplicaciones fotográficas, galvanoplastia y la producción de goma sintética. El Azul de Prusia (ferrocianuro férrico) de características Hematoxinófilas, una de sus formas industriales, fue descubierto por Dipel y Diesbach en 1704.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

http://www.envtox.ucdavis.edu/cehs/toxins/spanish2/formaldehyde.htm http://www.uv.es/=vicalegr/PTindex/PTformol.html emergency.cdc.gov/agent/cyanide/basics/espanol/facts.asp

AUTORIA

Ninguna

Machala 31 de mayo del 2013

FIRMAS

________________ ______________ Teresa Gomezcoello José Cabrera

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 123

Page 42: Laboratorio (6)

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA.

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUIMIA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGIA

Docente: Bioq. Carlos Garcia. Grupo: 2

Alumnos:

José Luis Cabrera Carrión.

Teresa Gomezcoello.

Curso: 5to “A”

Título de la Practica: Intoxicación por Formaldehido.

Practica N: 2

Animal de experimentación: Cobayo.

Vía de administración: Intraperitoneal.

Objetivos de la práctica:

1.- Observar la sintomatología producida por la intoxicación con formaldehido.

2.- Determinar mediante reacciones específicas que efectivamente el animal murió por una intoxicación

con formaldehido.

3.- Encontrar el tiempo en el cual el toxico comienza hacer efecto en el animal además del tiempo en el

que muere el animal.

Materiales:

Cronometro. Vaso de precipitación.

Jeringuilla de 10 cc. Cinta

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 124

Page 43: Laboratorio (6)

Bisturí número 11. Erlenmeyer.

Equipo de decepción. Equipo de destilación.

Perlas de vidrio. Pipetas

Tubos de ensayo

Sustancias:

Formaldehído.

Ácido cromotrópico.

Fenilhidracina.

Observaciones:

El cobayo comenzó a presentar síntomas alrededor de haber transcurrido 3 minutos de haberse

administrado el toxico, presentando molestias como el dolor, convulsiones, irritación de los ojos

(lagrimas), produciendo la muerte a los 5 minutos.

Reacciones de reconocimiento:

1.- Reacción de Schiff: Positivo característico.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 125

Page 44: Laboratorio (6)

2.-Reacción de Rimini: Positivo no característico

3.- Con la fenilhidracina. Positivo característico.

4.- Con el Ácido Cromotrópico: Positivo no característico.

5.- Reacción de hehner. Positivo característico.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 126

Page 45: Laboratorio (6)

Conclusiones:

La intoxicación producida por altas dosis de formaldehido se presenta de forma fulminante para el

intoxicado, dado a que este toxico actúa como de manera rápida cuando está en el organismo y

produciendo la muerte por insuficiencia respiratoria.

Recomendaciones:

Tener en cuenta las normas de bioseguridad como el uso de guantes, mascarilla y gafas

Manipular cuidadosamente el equipo de destilado y sellar obstrucciones con cinta.

Cuestionario:

1.- Que es el Formaldehido?

Es un gas o un líquido incoloro e inflamable con un sofocante olor acre, se produce en pequeñas

cantidades en el organismo su fórmula es CH2 O

2.- Efectos:

El formaldehido se cita como carcinógeno humano, por que causa cáncer de garganta, nariz, y sangre. El

consumo de grandes cantidades puede causar coma y la muerte por insuficiencia respiratoria,

convulsiones, dolor intenso de boca y estómago y ceguera.

Webgrafia.

http://www.uv.es/=vicalegr/PTindex/PTformol.html

Firmas:

………………………… ……………………………..

José Cabrera

Teresa Gomezcoello

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 127

Page 46: Laboratorio (6)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIALABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

DOCENTE: Bioq. Carlos García MsC.

ALUMNOS::

Teresa Gomezcoello

José Luis Cabrera

FECHA:: 14 de Junio del 2013-21 de Junio del 2013

CURSO: 5to Bioquímica y Farmacia PARALELO: “A”

PRÁCTICA N.-3

TÍTULO LA DE PRÁCTICA:

INTOXICACIÓN POR METANOL

ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: Cobayo

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Parenteral

OBJETIVOS:

Conocer la acción del metanol y las reacciones para identificar la presencia de metanol en

la muestra obtenida

Identificar mediante reacciones si existe la presencia de metanol en el destilado obtenido

según su técnica si son positivas o negativas.

Tomar destreza en la manipulación de las sustancias y técnicas que se utilizan en la

práctica.

Determinar el tiempo en que el animal de experimentación pierde la vida por intoxicación

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 128

Page 47: Laboratorio (6)

MATERIALES Y SUSTANCIAS:

Mandil

Mascarilla

Vaso de precipitación de 25ml

Bisturí #11

Mechero de alcohol

Funda plástica

Espátula

Cocineta

Equipo de disección

Cinta

Vaso de precipitación de 250 ml

Erlenmeyer

Equipo de destilación

Jeringuilla de 10cc

Tubos de ensayo

Perlas de vidrio

Pipetas

Cronómetro

Guantes de látex

SUSTANCIAS:

Leche

Permanganato de posiao al 1%

Acido oxálico

Fushina bisulfada

Cloruro de fenilhidracina al 4%

Nitropusiato de sodio al 2,5%

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 129

Page 48: Laboratorio (6)

Metanol

NaOH

HCl

Cloruro de fenilhidracina,2-4

Ferricianuro de potasio al 5-10%

H2SO4 concentrado

Cloruro de morfina

Formaldehido

Cl3Fe

Acido tartárico

Alcohol

PROCEDIMIENTO:

1. Tener los materiales listos a utilizar en la practica

2. Pesar al cobayo para determinar la dosis a administrar de metanol

3. Inyectar al cobayo 30 ml de metanol vía parenteral

4. Observar las reacciones que se producen en el cobayo después de administrar el metanol y

controlar el tiempo en que se realiza cada efecto.

5. Cuando el cobayo este muerto proceder a depilar la zona de corte

6. Con la ayuda del bisturí procedemos abrir el cobayo, retirara las vísceras y órganos en un

vaso de precipitación

7. Triturar las vísceras y pasarlas al balón de vidrio junto con las perlas de vidrio y el NaOH

8. Armar el equipo de destilación

9. Con la ayuda del mechero empezamos a calentar el balón de destilación por 30 minutos o

hasta obtener el destilado necesario

10. Ya obtenido el resultado se procede a realizar las reacciones de identificación.

Reacción de Schiff

Reacción de Rimini

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 130

Page 49: Laboratorio (6)

Reacción de Fenil hidracina

Con ácido Cromotrópico

Reacción de Hehner

GRÁFICOS

1.-Aninal a utilizar 2.-Inyectando la sustancia al cobayo 3.-observando reacciones

4.-Depilando la zona de corte 5.-Con la ayuda del bisturí cortando para

sacar las viseras

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 131

Page 50: Laboratorio (6)

6.-Realizando el destilado

REACCIONES

1.- Reacción de Schiff

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 132

Page 51: Laboratorio (6)

2.- Reacción de Rimini

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 133

Page 52: Laboratorio (6)

3.-Reacción con la hidracina

4.- Reacción con el ácido cromotropico

5.- Reaccion de Hehner

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 134

Page 53: Laboratorio (6)

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO:

1.- Reacción de Schiff

========== Positivo caracteristico

2.- Reacción de Rimini

======== Positivo no cracteristico

3.-Reacción con la hidracina

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 135

Page 54: Laboratorio (6)

=========Positivo no característico

4.- Reacción con el ácido cromotropico

============ Positivo no característico

Reaccion de Hehner

=======Positivo no característico

OBSERVACIONES

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 136

Page 55: Laboratorio (6)

Hemos podido observar con esta práctica que el cobayo tiene diferentes reacciones

en diferentes tiempos así como se indica en el cuadro siguiente:

Tiempo Acción

20 segundos Picazón

2 minutos Queda ciego

5 minutos 10 segundos

Mareo

9 minutos 13 segundos

Desmayo

9 minutos 53 segundos

Taquicardia e hinchazón

11 minutos y 58 segundos

Convulsiones

25 minutos Convulsión mas fuerte

CONCLUSIONES:

Con la ayuda de esta práctica puedo concluir que:

El metanol es un toxico masivo en grandes dosis ya que produce en el animal de

experimentación varios efectos como son ceguera, mareo, convulsiones, etc.

Cada reacción utiliza diversas sustancias y diversos procedimientos para identificar

metanol, es aquí que en el caso de las reacciones aplicadas solo la reacción 1 dio positivo

característico las otras fueron positivo pero no característico ya que se produjo el cambio

de coloración pero no el esperado.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 137

Page 56: Laboratorio (6)

Hemos aplicado las técnicas de forma más rápida y con mayor destreza debido a las

practicas anteriores ya conocemos el procedimiento.

RECOMENDACIONES:

Luego de haber realizado mi practica puedo recomendar que

Cumplir con las normas de bioseguridad en el laboratorio

Es necesario tener todos los materiales listos para evitar cualquier tipo de inconveniente

Trabajar con cautela ya que estamos manipulando ácidos muy fuertes

Verificar que el equipo este bien sellado para no perder ningún vapor en la destilación.

Aplicar el calor permanentemente peor sin que el calor sea muy fuerte en la muestra ya

que si lo es se contaminara el destilado

CUESTIONARIO:

¿QUÉ ES EL METANOL?

El metanol es un liquido incoloro volátil a temperatura ambiente el principal componente del

destilado en seco de la madera. Es uno de los disolventes más universales y encuentra aplicación,

tanto en el campo industrial como en diversos productos de uso doméstico. Dentro de los

productos que lo pueden contener se encuentra el denominado “alcohol de quemar” constituido

por alcoholes metílico y etílico, solvente en barnices, tintura de zapatos, limpiavidrios, líquido

anticongelante, solvente para lacas etc. Además, los combustibles sólidos envasados también

contienen metanol.

¿FORMAS DE INTOXICACION?

Intoxicación aguda

La vía más frecuente de absorción en una intoxicación aguda es la digestiva. La dosis letal varía

entre 20 y 100 ml aunque algunos autores informan dosis letales de 240 ml. La muerte por

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 138

Page 57: Laboratorio (6)

metanol va siempre precedida de ceguera. Se sabe que incluso 15 ml de metanol han causado

ceguera y el responsable de ello es el formaldehído. De acuerdo a la dosis absorbida, las formas

de presentación son las siguientes:

Forman leve: sensación nauseosa, molestias epigástricas y cefaleas. Si el tiempo de absorción es

de algunas horas se presenta visión borrosa

Forma moderada: se producen vómitos. Hay taquicardia y depresión del sistema nervioso central.

Si se produce el cuadro de embriaguez, es poco intenso y corto en su duración. La piel está fría y

sudorosa, la visión es borrosa y hay taquipnea.

Forma grave: el paciente está en coma y presenta acidosis metabólica. La respiración es

superficial y rápida. El color de la piel y las mucosas es francarnente cianótico. Las dificultades

para respirar pueden llegar al edema agudo de pulmón. La orina y el aliento huelen a

formaldehído.

Intoxicación crónica:La exposición crónica al metanol, fundamentalmente por vía respiratoria,

produce alteraciones mucosas en las vías respiratorias superiores y en la conjuntiva.

BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002680.htm

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/

Ficheros/0a100/nspn0057.pdf

http://www.biol.unlp.edu.ar/toxicologia/seminarios/parte_1/metanol.html

Firmas:

Teresa Gomezcoello José Luis Cabrera

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 139

REVISADO

DIA MES AÑO

Page 58: Laboratorio (6)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

DOCENTE: Bioq. Carlos García MsC.

ALUMNOS::

Teresa Gomezcoello

José Luis Cabrera

FECHA:: 28 de Junio del 2013-05 de Junio del 2013

CURSO: 5to Bioquímica y Farmacia PARALELO: “A”

PRÁCTICA N.-4

TÍTULO LA DE PRÁCTICA:

INTOXICACIÓN POR ETANOL

ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: Cobayo

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Parenteral

OBJETIVOS:

Conocer la acción del etanol y las reacciones para identificar la presencia de metanol en la

muestra obtenida

Identificar mediante reacciones si existe la presencia de etanal y así lograr establecer una

intoxicación por etanol.

Observar los síntomas de la intoxicación por etanol.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 140

Page 59: Laboratorio (6)

MATERIALES Y SUSTANCIAS:

Vaso de precipitación de 25ml

Bisturí #11

Mechero de alcohol

Funda plástica

Espátula

Cocineta

Equipo de disección

Cinta

Vaso de precipitación de 250 ml

Erlenmeyer

Equipo de destilación

Jeringuilla de 10cc

Tubos de ensayo

Perlas de vidrio

Pipetas

Cronómetro

Guantes de látex

SUSTANCIAS:

Leche

Permanganato de posiao al 1%

Acido oxálico

Fushina bisulfada

Cloruro de fenilhidracina al 4%

Nitropusiato de sodio al 2,5%

Metanol

KOH

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 141

Page 60: Laboratorio (6)

HCl

Cloruro de fenilhidracina,2-4

Ferricianuro de potasio al 5-10%

H2SO4 concentrado

Formaldehido

Cl3Fe

Acido tartárico

Ácido Cromotrópico

PROCEDIMIENTO:

11. Tener los materiales listos a utilizar en la practica

12. Pesar al cobayo para determinar la dosis a administrar de metanol

13. Inyectar al cobayo 30 ml de metanol vía parenteral

14. Observar las reacciones que se producen en el cobayo después de administrar el metanol y

controlar el tiempo en que se realiza cada efecto.

15. Cuando el cobayo este muerto proceder a depilar la zona de corte

16. Con la ayuda del bisturí procedemos abrir el cobayo, retirara las vísceras y órganos en un

vaso de precipitación

17. Triturar las vísceras y pasarlas al balón de vidrio junto con las perlas de vidrio y el NaOH

18. Armar el equipo de destilación

19. Con la ayuda del mechero empezamos a calentar el balón de destilación por 30 minutos o

hasta obtener el destilado necesario

20. Ya obtenido el resultado se procede a realizar las reacciones de identificación.

Reacción de Schiff

Reacción de Rimini

Reacción de Fenil hidracina

Con ácido Cromotrópico

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 142

Page 61: Laboratorio (6)

Reacción de Hehner

GRÁFICOS

1.-Aninal a utilizar 2.-Inyectando la sustancia al cobayo 3.-observando reacciones

4.-Depilando la zona de corte 5.-Con la ayuda del bisturí cortando para

sacar las viseras

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 143

Page 62: Laboratorio (6)

6.-Realizando el destilado

REACCIONES

1.- Reacción de Schiff 2.- Reacción de Rimini 3.-Reacción con la fenil hidracina

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 144

Page 63: Laboratorio (6)

5.- Reacción con el ácido cromotrópico 6.- Reacción de Hehner

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO:

1.- Reacción de Schiff (Positivo característico)

2.- Reacción de Rimini (Positivo no característico)

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 145

Page 64: Laboratorio (6)

3.-Reacción con la fenil hidracina (Positivo no característico)

5.- Reacción con el ácido cromotrópico (Negativo)

6.-Reaccion de Hehner (Negativo)

OBSERVACIONES

Hemos podido observar con esta práctica que el cobayo tiene diferentes reacciones

en diferentes tiempos así como se indica en el siguiente cuadro:

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 146

Page 65: Laboratorio (6)

Tiempo Acción

30 segundos Perdida del equilibrio

1 minutos Mareo

2 minutos Sangrado intestinal

2,5 minutos Respiración lenta

3 minutos Convulsiono

4 minutos Murió

CONCLUSIONES:

Con la ayuda de esta práctica puedo concluir que:

El etanol es un alcohol de uso social y esto se evidencio en la práctica dado a la baja

toxicidad presentada en el animal de experimentación.

Se necesita de altas concentraciones para causar una toxicidad aguda.

Para lograr determinar la intoxicación por etanol es necesario transformar a este a su

formaldehido es decir etanal, dado a que no se podría identificar la intoxicación en su

forma de alcohol por que no existen reacciones para etanol.

RECOMENDACIONES:

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 147

Page 66: Laboratorio (6)

Luego de haber realizado mi practica puedo recomendar que

Es de suma importancia cumplir con las normas de bioseguridad.

Manipular al animal de forma que se cause menos daño posible.

Ser sincronizado en el procedimiento para lograr terminar la practica en el tiempo

establecido.

Tener los materiales listos para usar.

CUESTIONARIO:

¿QUÉ ES EL ETANOL?

El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se presenta en

condiciones normales de presión y temperatura como un líquido incoloro e inflamable con un

punto de ebullición de 78,4 °C.

Mezclable con agua en cualquier proporción; a la concentración de 95% en peso se forma una

mezcla azeotrópica.

Su fórmula química es CH3-CH2-OH (C2H6O), principal producto de las bebidas alcohólicas

como el vino (alrededor de un 13%), la cerveza (5%) o licores (hasta un 50%).

Obtención

Para obtener etanol libre de agua se aplica la destilación azeotrópica en una mezcla con benceno

o ciclohexano.De estas mezclas se destila a temperaturas más bajas el azeótropo, formado por el

disolvente auxiliar con el agua, mientras que el etanol se queda retenido. Otro método de

purificación muy utilizado actualmente es la absorción física mediante tamices moleculares.

A escala de laboratorio también se pueden utilizar disecantes como el magnesio, que reacciona

con el agua formando hidrógeno y óxido de magnesio.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 148

Page 67: Laboratorio (6)

Aplicaciones

Es muy utilizado en la realización de bebidas alcohólicas, en los sectores farmacéuticos e

industriales, la industria química lo utiliza como compuesto de partida en la síntesis de diversos

productos, como el acetato de etilo, el éter dietílico también se utiliza en la elaboración de

perfumes y ambientadores. Se emplea como combustible industrial y doméstico.

ToxicologíaImpide la coordinación correcta de los miembros, pérdida temporal de la visión. Puede afectar al

sistema nervioso central provocando mareos, somnolencia, confusión, estados de euforia, pérdida

temporal de la visión.

En ciertos casos se produce un incremento en la irritabilidad del sujeto intoxicado como también

en la agresividad; en otra cierta cantidad de individuos se ve afectada la zona que controla los

impulsos, volviéndose impulsivamente descontrolados y frenéticos. Finalmente, conduce al coma

y puede provocar la muerte.

BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA

http://www.ecured.cu/index.php/Etanol

http://www.t3quimica.com/pdfs/49i_etanol.pdf

http://www.biol.unlp.edu.ar/toxicologia/seminarios/parte_1/metanol.html

Firmas:

Teresa Gomezcoello José Luis Cabrera

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 149

REVISADO

DIA MES AÑO

Page 68: Laboratorio (6)

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

DOCENTE: Bioq. Carlos García MsC.

ALUMNOS::

Teresa Gomezcoello

José Luis Cabrera

FECHA: 5 de Julio del 2013-12 de Julio del 2013

CURSO: 5to Bioquímica y Farmacia PARALELO: “A”

PRÁCTICA N.-5

TÍTULO LA DE PRÁCTICA:

INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO

ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: Cobayo

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Parenteral

OBJETIVOS:

Conocer la acción del CLOROFORMO y las reacciones para identificar la presencia del

mismo en la destilado obtenida

Identificar mediante reacciones si existe la presencia de cloroformo en el destilado

obtenido según su técnica si son positivas o negativas.

Tomar destreza en la manipulación de las sustancias y técnicas que se utilizan en la

práctica.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 150

Page 69: Laboratorio (6)

Determinar el tiempo en que el animal de experimentación pierde la vida por intoxicación

MATERIALES:

Mandil

Mascarilla

Vaso de precipitación de 25ml

Bisturí #11

Mechero de alcohol

Funda plástica

Espátula

Cocineta

Equipo de disección

Cinta

Vaso de precipitación de 250 ml

Erlenmeyer

Equipo de destilación

Jeringuilla de 10cc

Tubos de ensayo

Perlas de vidrio

Pipetas

Cronómetro

Guantes de látex

SUSTANCIAS:

NaOH

Alcohol DE 95º

NO3Ag

Potasa alcohólica

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 151

Page 70: Laboratorio (6)

Percloruro de hierro

Naftol

Resorsinol

Piridina

Lejía de sosa

Yodo

Clorhidrato de piperacina

Reactivo de benedict

PROCEDIMIENTO:

21. Tener los materiales listos a utilizar en la practica

22. Pesar al cobayo para determinar la dosis a administrar de cloroformo

23. Inyectar al cobayo 20 ml de cloroformo vía parenteral

24. Observar las reacciones que se producen en el cobayo después de administrar el

cloroformo y controlar el tiempo en que se realiza cada efecto.

25. Cuando el cobayo este muerto proceder a depilar la zona de corte

26. Con la ayuda del bisturí procedemos abrir el cobayo, retirara las vísceras y órganos en un

vaso de precipitación

27. Triturar las vísceras y pasarlas al balón de vidrio junto con las perlas de vidrio y el NaOH

28. Armar el equipo de destilación

29. Con la ayuda del mechero empezamos a calentar el balón de destilación por 30 minutos o

hasta obtener el destilado necesario

30. Ya obtenido el resultado se procede a realizar las reacciones de identificación.

REACCIÓN 1.- En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de

cloroformo con otras tantas de alcohol de 95º que contiene un poco de nitrato de

plata, se inflama la mezcla y se observa que esta arde con una llama bordeada de verde

y que el HCl formado reacciona con el NO3Ag disuelto originando un precipitado de

ClAg

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 152

Page 71: Laboratorio (6)

Reacción de DUMAS.- al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a

unos mililitros de potasa alcohólica (1:10), se originan forminatos y ClK. Se neutraliza

la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le agrega percloruro de

hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente.

A la otra porción se le agrega solución de NO3Ag produciéndose un precipitado de

ClAg que se disuelve en amoniaco diluido

Reacción de LUSTGARTEN.- Al calentar la muestra con unos miligramos de beta

naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa, se obtiene un franco color

azul. Si se sustituye el beta naftol por timol el color es amarillo mas o menos oscuro;

con resorsinol la coloración es roja- violáceo y con la piridina rojo.

Reacción de FUJIWARA.- en un tubo de ensayo, se vierte 2 ml de lejía de sosa 1:2

con una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se

agita, ponemos por unos instantes en baño maría y se deja en reposo; se convierte en

una materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina. Esta

reacción sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en la

orina de algún sujeto que haya absorbido de 15-20 g de agua clorofórmica

Reacción de ROSEBOOM.- Se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución

muestra y se agregan unos miligramos de clorhidrato de piperacina: si el cloroformo

esta presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla – rojiza al

disolverse el alcaloide.

Reacción de BENEDICT.- Si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el

reactivo de Benedict , y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse

una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo.

GRÁFICOS

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 153

Page 72: Laboratorio (6)

1.-Aninal a utilizar 2.-Inyectando la sustancia al cobayo 3.-observando reacciones

4.-Depilando la zona de corte 5.-Con la ayuda del bisturí cortando para

sacar las viseras

6.-Realizando el destilado

REACCIONES

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 154

Page 73: Laboratorio (6)

REACCIÓN 1 REACCIÓN DE DUMAS

REACCIÓN DE LUSTGARTE REACCIÓN DE FUJIWARA

Reacción 5 ROSEBOOM Reacción 6 BENEDICT

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO:

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 155

Page 74: Laboratorio (6)

REACCIÓN 1

Ensayo a la llama negativo

REACCIÓN 2 DE DUMAS

1.- Con Nitrato de Plata Positivo característico

2.- con Percloruro de hierro, se produjo el precipitado positivo

característico

REACCIÓN 3 LUSTGARTEN

1.- Piridina positivo característico 2.-Resinol negativo 3.- Naftol positivo no característico

REACCIÓN 4 FUJIWARA

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 156

Page 75: Laboratorio (6)

Positivo característico

REACCIÓN 5 ROSEBOOM

Negativo

REACCIÓN 6 BENEDICT

Positivo característico

OBSERVACIONES

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 157

Page 76: Laboratorio (6)

Hemos podido observar con esta práctica que el cobayo tiene diferentes reacciones

en diferentes tiempos así como se indica en el cuadro siguiente:

Tiempo Acción

1 minuto 52 segundos Parálisis cae

2 minutos 20 segundos Queda dormido

3 minutos 20 segundos Dormido y respiración rápida y se mueve

7 minutos 6 segundos Derramo 1 lagrima

31 minutos Muere

CONCLUSIONES:

Con la ayuda de esta práctica podemos concluir que:

El cloroformo es un toxico masivo en grandes dosis ya que produce en el animal de

experimentación varios efectos como son parálisis, adormecimiento, etc.

Cada reacción utiliza diversas sustancias y diversos procedimientos para identificar

cloroformo, es aquí que en el caso de las reacciones aplicadas fueron unas positivas,

positivo pero no característico ya que se produjo el cambio de coloración pero no el

esperado.

Hemos aplicado las técnicas de forma más rápida y con mayor destreza debido a las

prácticas anteriores ya conocemos ciertos procedimientos.

RECOMENDACIONES:

Luego de haber realizado nuestra practica podemos recomendar que

Es indispensable cumplir con las normas de bioseguridad en el laboratorio

Es necesario tener todos los materiales listos para evitar cualquier tipo de inconveniente

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 158

Page 77: Laboratorio (6)

Trabajar con cautela ya que estamos manipulando ácidos muy fuertes

Verificar que el equipo este bien sellado para no perder ningún vapor en la destilación.

Aplicar el calor permanentemente pero sin que el calor sea muy fuerte en la muestra ya

que si lo es se contaminara el destilado

CUESTIONARIO:

¿QUÉ ES EL CLOROFORMO?

El cloroformo, triclorometano o tricloruro de metilo, es un compuesto químico de fórmula

química CHCl3. Puede obtenerse por cloración como derivado del metano o del alcohol etílico o,

más habitualmente en la industria farmacéutica, utilizando hierro y ácido sobre tetracloruro de

carbono.

A temperatura ambiente, es un líquido volátil, no inflamable, incoloro, de olor penetrante , dulzón

y cítrico, descripto por Samuel Guthrie como "de delicioso sabor". Se descompone lentamente

por acción combinada del oxígeno y la luz solar, transformándose en fosgeno (COCl2) y cloruro

de hidrógeno (HCl) según la siguiente ecuación:

2 CHCl3 + O2 → 2 COCl2 + 2 HCl

por lo cual se aconseja conservarlo en botellas de vidrio color ámbar y lejos de la luz.

USOS DEL CLOROFORMO

Usado como reactivo relajante por los lípidos orgánicos, el triclorometano es usado para dormir.

El cloroformo es un reactivo químico útil debido a la polarización de sus enlaces C−Cl, por lo

que es una herramienta apreciada en síntesis orgánica, al proporcionar el grupo CCl2.

Además, debido a que es usualmente estable y miscible con la mayoría de los compuestos

orgánicos lipídicos y saponificables, es comúnmente utilizado como solvente. Es también

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 159

Page 78: Laboratorio (6)

utilizado en biología molecular para varios procesos, como la extracción de ADN de lisados

celulares. Asimismo, es usado en el proceso de fijación de muestras histológicas post mortem.

Debido a que interactúa con ciertos receptores del sistema nervioso, el cloroformo tiene las

características de un depresor del sistema nervioso central y genera de suaves a severas

alucinaciones psicodélicas en jóvenes y adultos. Ya se utilizaba como anestésico en la práctica

médica en 1847.

BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA

http://televisadeportes.esmas.com/cloroformo/capitulos/

http://www.wordreference.com/definicion/cloroformo

Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. Documentación

límites de documentación profesionales. Cloroformo. 2007 publicado en:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/

Valores_Limite/Doc_Toxicologica/FicherosSerie2/DLEP%2026.pdf.

Consultado 05 de julio del 2013

Firmas:

Teresa Gomezcoello José Luis Cabrera

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUDAutora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 160

REVISADO

DIA MES AÑO

Page 79: Laboratorio (6)

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

DOCENTE: Bioq. Carlos García MsC.

ALUMNOS::

Teresa Gomezcoello

José Luis Cabrera

FECHA:: 12 de Julio del 2013-19 de Julio del 2013

CURSO: 5to Bioquímica y Farmacia PARALELO: “A”

PRÁCTICA N.-6

TÍTULO LA DE PRÁCTICA:

INTOXICACIÓN POR CETONA

ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: Cobayo

VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Parenteral

OBJETIVOS:

Conocer la acción de la cetona utilizando un animal de experimentación como el cobayo.

Conocer las reacciones para identificar la presencia de cetona en la muestra del destilado obtenido

Identificar mediante reacciones si existe la presencia de cetona y así lograr establecer una

intoxicación por cetona.

Observar los síntomas de la intoxicación por cetona y determinar el tiempo de muerte del animal.

MATERIALES:

Mandil

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 161

Page 80: Laboratorio (6)

Mascarilla

Vaso de precipitación de 25ml

Bisturí #11

Mechero de alcohol

Funda plástica

Espátula

Cocineta

Equipo de disección

Cinta

Vaso de precipitación de 250 ml

Erlenmeyer

Equipo de destilación

Jeringuilla de 10cc

Tubos de ensayo

Perlas de vidrio

Pipetas

Cronómetro

Guantes de látex

SUSTANCIAS:

Reactivo yodo mercúrico

Solución yodo-yodurada

KOH

Nitroprusiato de sodio

Carbonato de sodio

NaOH

Ácido acético

HCl que contiene 5% de ramnosa

Aldehido salicílico.

PROCEDIMIENTO:

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 162

Page 81: Laboratorio (6)

31. Tener los materiales listos a utilizar en la practica

32. Pesar al cobayo para determinar la dosis a administrar de cetona.

33. Inyectar al cobayo la dosis de cetona vía parenteral

34. Observar las reacciones que se producen en el cobayo después de administrar la cetona y controlar

el tiempo en que se realiza cada efecto.

35. Cuando el cobayo este muerto proceder a depilar la zona de corte

36. Con la ayuda del bisturí procedemos abrir el cobayo, retirara las vísceras y órganos en un vaso de

precipitación

37. Triturar las vísceras y pasarlas al balón de vidrio junto con las perlas de vidrio y el NaOH

38. Armar el equipo de destilación

39. Con la ayuda del mechero empezamos a calentar el balón de destilación por 30 minutos o hasta

obtener el destilado necesario

40. Ya obtenido el resultado se procede a realizar las reacciones de identificación.

Reacción de Nessler: La acetona reacciona con el reactivo yodo mercúrico en medio alcalino

un precipitado blanco, formado por un producto de adición.

Reacción de Yodoformo: Al calentar una pequeña cantidad de la muestra con una solución

yodo yodurada en medio alcalino con hidróxido de potasio se produce yodoformo reconocible

por su olor particular y su color amarillo.

Reacción con Nitroprusiato de Sodio: Con este reactivo, al que se le añade solución de

carbonato de sodio o hidróxido de sodio, origina una coloración amarilla-rojiza que al

agregarle ácido acético, pasa al rojo-violeta.

Reacción de Fritsch: Se mezcla la solución problema con un volumen igual de acido

clorhídrico concentrado que contiene 5% de ramnosa, se calienta en baño de vapor. Aparece

un color rojo, apreciable aún en concentración de 0.01g de acetona por ml de solución.

GRÁFICOS

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 163

Page 82: Laboratorio (6)

1.-Aninal a utilizar 2.-Inyectando la sustancia al cobayo 3.-observando reacciones

4.-Depilando la zona de corte 5.-Con la ayuda del bisturí cortando para sacar las viseras

6.-Realizando el destilado

REACCIONES

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 164

Page 83: Laboratorio (6)

1.- Reacción de Nessler: Positivo característico.

2.-Reacción de Yodoformo: Positivo característico

3.-Con Nitroprusiato de Sodio: Positivo característico

4.- Reacción de Fritsch: Negativo

:

OBSERVACIONES

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 165

Page 84: Laboratorio (6)

Hemos podido observar con esta práctica que el cobayo tiene diferentes reacciones en diferentes tiempos

así como se indica en el cuadro siguiente:

CONCLUSIONES:

Con la ayuda de esta práctica puedo concluir que:

La cetona es un toxico que produce una disminución del nivel de conciencia con progresión a

convulsiones.

Cada reacción utiliza diversas sustancias y diversos procedimientos para identificar cetona, es

aquí que en el caso de las reacciones aplicadas solo la reacción 4 dio negativo, las reacciones 1,2 y

3 fueron positivas características.

Hemos aplicado las técnicas de forma más rápida y con mayor destreza debido a las prácticas

anteriores ya conocemos el procedimiento.

La cetona es un toxico que produce una muerte súbita por arritmias cardiacas.

RECOMENDACIONES:

Luego de haber realizado mi practica puedo recomendar que

Cumplir con las normas de bioseguridad en el laboratorio

Es necesario tener todos los materiales listos para evitar cualquier tipo de inconveniente

Trabajar con cautela ya que estamos manipulando ácidos muy fuertes

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 166

Tiempo Acción

30 segundos Convulsiones

1minutos .Respiracion agitada

3 minutos Murio

Page 85: Laboratorio (6)

Verificar que el equipo este bien sellado para no perder ningún vapor en la destilación.

CUESTIONARIO: ¿Qué es la acetona?

La acetona es una sustancia química que se encuentra naturalmente en el medio ambiente y que también es

producida en forma industrial. La acetona se encuentra normalmente a concentraciones bajas en el cuerpo

como resultado de la degradación de la grasa. El cuerpo utiliza esta acetona durante los procesos normales

de producción de azúcar y grasa. La acetona es un líquido incoloro que tiene un olor y sabor peculiar. La

presencia de esta sustancia en el aire empieza a ser detectada por las personas a concentraciones que

oscilan entre 100 y 140 partes de acetona por millón de partes de aire (ppm), aunque algunas personas

pueden olerla a concentraciones mucho más bajas. La mayoría de las personas empieza a detectar la

presencia de la acetona en el agua a concentraciones de 20 ppm. La acetona se evapora fácilmente en el

aire y se mezcla bien con el agua. La mayoría de la acetona que se produce es utilizada para hacer otras

sustancias químicas con las que se producen plásticos, fibras y medicamentos. La acetona también se

utiliza para disolver otras sustancias.

¿Cómo entra y sale la acetona del cuerpo?

Normalmente, el cuerpo contiene ciertas cantidades de acetona porque ésta es producida durante la

degradación de la grasa. El cuerpo producirá más acetona de la grasa corporal si usted está siguiendo una

dieta baja en grasas. Además de la acetona que el cuerpo produce a partir de procesos normales, esta

sustancia química puede entrar al cuerpo si usted respira el aire que la contiene, toma agua o consume

alimentos que la contienen o si toca la acetona líquida o el suelo que contiene esta sustancia.

El hígado degrada la acetona en sustancias químicas que no son perjudiciales. El cuerpo utiliza estas

sustancias químicas para producir glucosa (azúcar) y grasas que generan energía para realizar las

funciones normales del cuerpo. La descomposición del azúcar para producir energía hace que el dióxido

de carbono salga del cuerpo en el aire que usted exhala. Estos son procesos normales del cuerpo.No toda

la acetona que entra al cuerpo proveniente de fuentes exteriores se degrada. Las cantidades que no son

degradadas salen del cuerpo principalmente en el aire que usted exhala. Usted también exhala más dióxido

de carbono que lo normal si está expuesto a la acetona de fuentes exteriores al cuerpo, debido a que

cantidades adicionales de acetona aumentan la producción de dióxido de carbono.

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 167

Page 86: Laboratorio (6)

¿Hay algún examen médico que determine si he estado expuesto a la acetona?

La acetona puede ser medida en el aire que usted exhala, en la sangre y en la orina. Los métodos para

medir la acetona en el aliento, la sangre y la orina están disponibles en la mayoría de los laboratorios

modernos. Es posible que los consultorios médicos no tengan el equipo necesario, pero el médico puede

tomar muestras de sangre y orina y enviarlas a un laboratorio.

Las mediciones de la acetona en el aliento, la sangre y la orina pueden determinar si usted ha estado

expuesto a la acetona a niveles más altos que aquellos observados normalmente. Estas mediciones pueden

hasta predecir a qué cantidades de acetona estuvo usted expuesto. Sin embargo, los niveles normales de

acetona en el aliento, la sangre y la orina pueden variar ampliamente dependiendo de muchos factores,

como la infancia, el embarazo, la lactancia, la diabetes, el ejercicio físico, la dieta, el trauma físico y el

alcohol. El olor de la acetona en su aliento puede advertirle al médico de que usted ha estado expuesto a

esta sustancia química. Un olor de acetona en su aliento también podría significar que usted tiene diabetes.

Debido a que la acetona sale del cuerpo unos cuantos días después de la exposición, estas pruebas pueden

decirle solamente que usted ha estado expuesto a la acetona en los últimos 2 ó 3 días. Estas pruebas no

pueden determinar si usted experimentará algún efecto de salud relacionado con esta exposición.

BIBLIOGRAFÍA O WEBGRAFÍA

http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs21.html

http://tratado.uninet.edu/c100803.html

Firmas:

José Cabrera Teresa Gomezcoello

Autora: Teresa Gomezcoello 5to “A” Página 168

REVISADO

DIA MES AÑO