la voz 12

12
AÑO 2011 Nº12

Upload: ugt-banco-santander-fes

Post on 06-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ugt, banco santander, la voz, ugt

TRANSCRIPT

Page 1: La voz 12

O 2

011

•N

º12

UGT_La voz del sindicato_n12:DIN 5/10/11 13:13 Página 1

Page 2: La voz 12

2

COMISIÓN EJECUTIVA ESTATAL

Secretario General Ildefonso Sánchez Julián 660 059 271Organización Pedro Gallardo Romera 660 046 613Acción Sindical María Rosa Hernández Hernández 608 799 496Administración José Luis Garijo García-Tapial 600 019 644Formación Concepción Colao Martínez 605 466 875Afiliación y Elecciones Antonio Martín Correa 649 083 917Igualdad y Colectivos Teresa Gerónimo García 660 920 461Previsión Social y ATC Juan María Martínez Fernández 636 727 256Comunicación e Imagen Juan Pedro Vázquez García 660 066 025

SECCIONES SINDICALES

Andalucía Chelo Núñez Correa 636 728 053Aragón Alberto Trasobares Roy 656 800 010Asturias Francisco Martínez Pañeda 610 083 119Baleares Carlos Fernández Rodríguez 605 980 608Canarias Cirilo Ríos Quintana 630 079 059Cantabria Eliseo Junquera Vilanova 659 620 099Castilla La Mancha Fernando Gregorio Ruiz Zurro 618 919 934Castilla y León Jesús Vara Castrodeza 669 469 522Catalunya Juan Muñoz Castro 638 286 485Euskadi Fco. Javier González Echevarría 619 680 224Extremadura José Manuel Sánchez Farias 637 526 835Galicia Beatriz Meilán del Río 619 957 484La Rioja Ángel Muñoz Castellano 637 183 796Madrid Manuel Díaz Fernández 915 390 103Murcia Juan Bautista Pianelo Melechón 699 549 933Navarra Javier Tornos Monreal 948 272 801País Valenciá Agustín González Montalt 677 769 005

SALUD LABORAL

Miembro CESS José Ramírez López 666 340 782Miembro CESS Lola Mateo Alcalá 670 812 140

Editorial pág. 3

La conciliación en la vida personal y... pág. 5

Responsabilidad y coherencia pág. 6

Entrevista a Miguel Gersol Fdez. pág. 4

La violencia externa en el trabajo pág. 9

Vuelta de tuerca al régimen disciplinario pág. 10

Nuevas normas del sistema público... pág. 8

Exageración de los problemas... pág. 7

EDITA: Sección Sindical Estatal de U.G.T - Pl. Legazpi, 1 - 1º B - 28045 MadridDEPÓSITO LEGAL: D.L.B - 3.495-2000 Nº DE EJEMPLARES: 16.500 E-MAIL: [email protected]

UGT_La voz del sindicato_n12:DIN 5/10/11 13:13 Página 2

Page 3: La voz 12

3

EDITORIALEDITORIAL

“El mundo al revés”; así podríamos titularesta editorial. Tenemos una pesada crisis,creada por banqueros y el sistema capi-

talista global que olvidó controlar a los mercados y alsector financiero, considerando que era mejor dejar-les hacer y no enfadarlos. Un gobierno socialista quea través del Banco de España pone dinero a dispo-sición de las entidades de crédito y nos congela sa-larios a trabajadores y pensionistas. Un movimientode jóvenes y no tan jóvenes que proclaman estar ar-tos del sistema y reclaman “democracia real ya”, peroque no han ejercido el derecho al voto en las últimaselecciones municipales y autonómicas, posibilitandoasí que la derecha reaccionaria se haga con la di-rección de la mayoría de ayuntamientos y comuni-dades. En fin, un autentico vodevil que incitaría a larisa si nos quedaran ganas de reír todavía.

Se decía al principio de la crisis que había que re-formar el sistema capitalista, que el funcionamientoactual era inviable. Al día de hoy son los mercadoslos que controlan a los Gobiernos de los Países y nohay que enfadarlos porque si lo hicieran sería muchopeor. Mientras, eso sí, se permite que los banqueros,responsables, entre otros, de la crisis, se suban lossueldos, se asignen acciones y se incrementen los pla-nes de pensiones, proponiendo congelación salarialy de trienios en la negociación del Convenio Colec-tivo de los Trabajadores de Banca, para el cuatrienio2011 – 2014. También se les ha ocurrido endurecerlas sanciones, pero no para poder despedir a más tra-bajadores, sino para poder hacerlo gratis. Todo estoentra dentro de la actitud de la AEB a lo largo de suexistencia, pero lo que menos entendemos es que nosquieran cobrar en estos cuatro años lo que supues-tamente hemos recuperado de poder adquisitivo enlos tres últimos años de vigencia del anterior Convenio,porque cuando ellos han superado las previsiones debeneficios, no nos han repartido nada.

En UGT estamos muy contentos de que esos jóvenesque estaban dormidos hayan despertado y se movi-licen exigiendo que el gobierno, los banqueros y el res-to de mandatarios mundiales cambien el sistema y de-jen de maltratar a los ciudadanos. Sólo decir que todoesto lo estamos diciendo los sindicatos de clase, al me-nos UGT, desde el principio de esta crisis y antes delas anteriores crisis. Lograr votar en una urna y ele-gir quién queremos que nos represente, ha costadomuchas movilizaciones y unas luchas que nada tienenque ver con lo que ellos efectúan. Ahora ellos, los quedicen ser nuevas generaciones, parece que eso no lessirve, que nadie que esté metido en el sistema tieneautoridad para representarlos, rechazando con ello lo

que tanto nos ha costado conseguir. Ahora basta contener el carné de “INDIGNADO” para tener todos losderechos; el de manifestación sin control, el deacampada donde quieran, el de insultos sin fin, el demolestar permanentemente, etc. Este país debería, al-gún día, dejar de decir “todos son iguales”, para em-pezar a valorar a personas, estamentos, siglas que,llevamos muchos años ayudando a los trabajadores,defendiéndolos ante los empresarios y los gobiernos,mitigando Leyes que les perjudican, en fin, agrupán-donos en torno a la gente de nuestra clase, que no esotra que la “clase trabajadora”.

En los últimos días estamos asistiendo a la puesta enpráctica por los Gobiernos de las Comunidades Autó-nomas controlados por los populares, de la disminu-ción de Profesores en la Educación Pública, esa a laque acceden los hijos de los trabajadores y que ahoraempezaba a estar a nivel europeo, mientras se poten-cian colegios elitistas a los que no podremos nunca lle-var a nuestros hijos y por tanto competir en igualdad deoportunidades con los hijos de los ricos. También es-tamos oyendo hablar del “copago” y quizá hasta es-temos convencidos de que una ayuda al sistema públicono está mal, pero, ¿hemos pensado en los jubilados conrentas mínimas que tendrán que dejar de asistir al mé-dico o adquirir medicamentos por no poder pagarlos?¿En esas intervenciones quirúrgicas que nos costaránun buen dinero o no se harán? ¿Llegaremos, como enEstados Unidos, a tener Hospitales para pobres?

Si siguen apretando a los trabajadores de este país,deberán tener en cuenta que no nos vamos a quedarquietos y las movilizaciones irán creciendo hasta don-de deban llegar para conseguir que estas atrocida-des no se lleven a cabo.

En el Santander estamos, hasta ahora, relativa-mente tranquilos, pero estamos expectantes ante ladureza de algunos despidos y las amenazas y malasformas de algunos responsables comerciales que que-remos tomen nota de que serán denunciados ante laDirección del Banco, porque, como ya hemos dichoen otras ocasiones, estas actitudes no potencian ladedicación y los buenos resultados, sino depresiones,malas prácticas y afecciones cardiacas.

Desde UGT en el Santander queremos recordaros queestamos a vuestra disposición, que seguiremos connuestro sistema de negociación – presión – negociaciónque desde siempre hemos efectuado y que seguiremosluchando contra las injusticias que nuestro Banco, comoel resto de empresas, está llevando a cabo.

Ildefonso Sánchez JuliánSecretario General

UGT_La voz del sindicato_n12:DIN 5/10/11 13:13 Página 3

Page 4: La voz 12

4

Miguel tras 42 años de sindicalismo danos un balance.Positivo, si uno se mantiene tantos años realizando una laborsindical, es por que realmente le gusta, he tratado de mejorar lascondiciones de trabajo de los compañeros de banca y creo quehe aportado mi granito de arena tanto en el sector de bancacomo en los bancos Ibérico, Central, Central-Hispano y San-tander. Se ha avanzado mucho, las mejoras han sido enormessi comparamos la situación actual con el año 77 en el que se le-galizan los sindicatos.¿Una persona que te haya marcado en el ámbito sindical?Pedro, Pedro Soto me metió en el sindicalismo, desde la clan-destinidad, él ha sido uno de mis referentes. Una persona ho-nesta e íntegra tanto en lo profesional como en lo personal, queostentó la representación de los trabajadores en el periodo delsindicato vertical y que me animó a efectuar esa misma en elmomento en el que se convocaron las primeras elecciones sin-dicales libres en nuestro país.¿Qué le pondrías a la UGT y que le quitarías a la misma?Le añadiría dinamismo y una mayor inquietud hacia los jóvenes,si la Universidad brindase la oportunidad de estudiar como ma-teria el sindicalismo, nos comprenderían mucho más. Le quita-ría la carga de burocracia que tenemos, UGT se tiene que an-ticipar a los problemas de los trabajadores y a los recortes de losderechos sociales.¿Se te quedó algo en el tintero?A nivel de sector, las famosas 35 horas, en el ámbito del San-tander, el tener un acuerdo de diseño de carrera profesional paratodos los empleados y desarrollar un sistema retributivo extra-convenio justo y transparente.¿El compañero o compañera con el que te gusta trabajar?No tengo una persona predilecta para trabajar, el conjunto de loscompañeros de UGT son mi compañero preferido. Lo paso biencon todos, aquí os tengo que decir que hay cantera y de la buena.¿Volverías a ser sindicalista?Si volviese a nacer, acabaría siendo sindicalista de algún modo,no sé como pero de algún modo, si naciese hoy volvería a ha-cer lo mismo.Danos una recomendación a los que seguimos activos en UGT.Os voy a dar varias: Unidad, formación y adaptación a los cam-bios socio-laborales que se están produciendo constantementeen nuestra sociedad .¿Le darías alguna recomendación al Santander?Que forme a sus directivos a todos los niveles para liderar equipos, la presión que a veces acaba conla humillación de algunas personas es inadmisible, un directivo bien formado puede llegar a cumplir ob-jetivos sin estas malas prácticas.¿Hay reivindicación social en el siglo XXI?En tiempos anteriores primaba la ideología, ahora el problema es la comprensión por la sociedad, tie-nen que ir encaminadas a cubrir las carencias de los trabajadores, concienciando a la unidad que esla base de toda reivindicación social.

Miguel Gersol FernándezEx Secretario General SSE

“Volvería a ser sindicalista”

Miguel Gersol FernándezEx Secretario General SSE

“Volvería a ser sindicalista”

¿Un momento agradable?

La firma de acuerdos, la solución deproblemas a los compañeros, pasarde una dictadura a una democracia,y por supuesto estar con mi familia.

¿Un viaje?

Volvería a Argentina o cualquier otrolugar donde pudiera disfrutar de lanaturaleza.

¿Un directivo que conozcas?

Todo aquel que comprende quedetrás de un trabajador hay unafamilia.

¿Un plato?

De cuchara

¿Un libro?

Todos los de historia y naturaleza.

UGT_La voz del sindicato_n12:DIN 5/10/11 13:13 Página 4

Page 5: La voz 12

5

NoticiasNoticias

LA CONCILIACIÓN EN LA VIDA PERSONAL Y FAMILIAR

ES UN DERECHO DE MUJERES Y HOMBRES

Una sociedad que respeta la igualdad entre todos sus miem-bros, hombres y mujeres, también es respetuosa con los va-lores de justicia y de democracia, unos valores por los que enUGT hemos luchado desde nuestros inicios.

Nuestra empresa, tras la firme postura de UGT es pionera eneste campo y ha obtenido reconocimiento por los acuerdos to-mados en medidas de conciliación, quizás conociéndolas másen profundidad, podremos hacer uso de una herramienta anuestro alcance.

� Elegir cuando empezar el permiso por maternidad, tomar seis semanas a continuación del na-cimiento de tu hijo y elegir en que momento prefieres empezar a disfrutar las otras diez.

� Ampliar el permiso de maternidad hasta un máximo de trece semanas, si tu hijo recién nacidonecesita permanecer hospitalizado más de siete días.

� Interrumpir tu permiso de maternidad, si tu hijo está hospitalizado y tomártelo más tarde.

� Solicitar la posibilidad de disfrutar el permiso de maternidad a tiempo parcial. También lo pue-des compartir con el padre.

� Por lactancia de un hijo menor de nueve meses, tendrás derecho a una hora de ausencia en eltrabajo. Se podrá dividir en dos fracciones, al principio y final de la jornada.

También podrán optar por reducir la jornada en una hora al principio o final de la jornada. Su acu-mulación será de 15 días naturales disfrutados ininterrumpidamente.

Estos permisos podrán ser disfrutados por el padre o la madre.

� En ningún caso dejas de disfrutar las vacaciones que te corresponden al año de nacimiento oadopción de tu hijo.

� Todas estas medidas se aplican igual en caso de adopción o acogida.

Pero es necesario introducir un nuevo elemento, que permita realmente conciliar vida labo-ral, familiar y personal, me refiero al horario laboral, un horario en el que compañeros y com-pañeras no tengan que conformarse con ver a sus hijos dormidos y que solo pueden disfrutarde ellos los fines de semana y en vacaciones, es preciso que los padres tengan una impli-cación diaria en las actividades de los hijos en sus juegos, deberes, cenas, baño etc.

Teresa Gerónimo GarcíaIgualdad y Colectivos

UGT ANDALUCÍA PONE EN MARCHAUNA LÍNEA TELEFÓNICA “CONFIDENCIAL”PARA DENUNCIAR IRREGULARIDADES EN EL TRABAJO

UGT-A ha puesto en marcha una línea telefónica “gratuita y confi-dencial”, abierta a todos los trabajadores para que denuncien lasirregularidades que se puedan cometer en sus empresas. De formaque a esta línea podrán llamar desde aquellos que se ven obligadosa trabajar en la economía sumergida, los que hacen más horas de loque marca su contrato, despidos irregulares o la denuncia de aque-llos empresarios que pretendan descolgarse de los convenios colec-tivos. La línea 900 18 88 08 está operativa las 24 horas del día.

UGT_La voz del sindicato_n12:DIN 5/10/11 13:13 Página 5

Page 6: La voz 12

6

Responsabilidad y CoherenciaResponsabilidad y Coherencia

Hace unos meses, el Secretario General deUGT, Candido Méndez, compartiendo con ladirección del sindicato el análisis sobre la pro-

fundidad de la crisis, sometió a la consideración delas Organizaciones Empresariales y de CCOO unaambiciosa iniciativa para abordar en los tres próxi-mos años la política salarial, el excedente empresa-rial y el empleo. La crisis económica y financiera porla que atraviesa nuestro país y la fuerte destrucciónde empleo, con 2 millones de personas expulsadasdel mercado de trabajo en el último año y medio, obli-gaban a sindicatos y organizaciones empresarialesa asumir el protagonismo que la sociedad nos exige.

Bajando al ruedo del Santander, las empresas socialmente responsables con unos beneficios as-tronómicos, deberían de ser los motores en la generación de empleo, sopla de barlovento y los úl-timos cambios legislativos no hacen sino medrar nuestros derechos y coadyuvar a la creación deempleo de baja calidad, en detrimento del “anticuado” fijo y con antigüedad.

Las agencias de calificación, la propia Unión Europea y el Banco Central Europeo no hacen másque echar leña al fuego de la inestabilidad, la volatilidad de los mercados y la incertidumbre. Lo quequeda claro es que la deuda soberana, el core capital, los rescates financieros, dan la espalda alpueblo y con seguridad las decisiones políticas de hoy van a lastrar durante décadas los avancessociales y la “Europa del Bienestar”.

Un ejemplo práctico lo tenemos con la conocida “tercera Ley de Newton”, toda acción produce siem-pre una reacción igual y/o contraria. En nuestro caso no lo tenemos tan claro, las ayudas al sectorfinanciero no han favorecido ni la estabilidad del mismo, ni lo que es de suma importancia para UGT,una verdadera y real estabilidad en el empleo de los trabajadores del sector, los bancos y las “caja-banco” tienen unos buenos resultados pero las cifras de número de trabajadores que “causan baja”son muy preocupantes para este Sindicato.

Llevamos más de seis meses sentados en las mesas de negociación de los Convenios de Bancay de Ahorro, en nuestro caso la AEB parece que desea que los costes de la reestructuración delsector recaigan en los bolsillos de los trabajadores, en este punto pido coherencia, no es justo queestas grandes empresas financieras, algunas con ayudas otras sin ellas, pero todas con unos re-sultados excepcionales y con unos consejos de administración con unos emolumentos magníficos,sean cicateras en el pago de salarios de sus trabajadores.

Y para finalizar otra vuelta al ruedo del Santander, como todos sabréis, trabajamos en el 10º bancomas seguro del mundo, según el ranking de la revista `Global Finance´. Los trabajadores del San-tander podemos estar seguros de nuestro banco, pero no se plasma en un acuerdode garantías de empleo. Si hemos sido capaces de pasar los test de stress con notaalta y encima estamos en un Banco ultra-seguro, UGT entiende que se debería depremiar a los trabajadores con un pacto de estabilidad laboral a largo plazo, enel que, por supuesto, primase el mantenimiento de los puestos de trabajo y la no uti-lización de mecanismos traumáticos en la reorganización interna.

Juan Pedro VázquezSec. Comunicación e Imagen

UGT_La voz del sindicato_n12:DIN 5/10/11 13:13 Página 6

Page 7: La voz 12

Venimos observando en relación con los problemas surgidos desde elinicio de la crisis del sistema financiero en España, una inexactitud enalgunos casos y en otras, manipulaciones existentes cuando se habla

en los diferentes medios sobre la realidad de los Bancos y Cajas de Ahorro denuestro país, porque aquí siempre han existido diferenciados, esto hay que re-

calcarlo, Bancos y Cajas de Ahorros.

Ahora se ha puesto de moda hablar de la crisis del Sistema Financiero, cuando se están refiriendo eneste momento solamente a algunas entidades de ahorro y a algún banco de tercera fila, Empresas es-tas que están sumergidas en procesos de fusión, recapitalización y ajuste, todo ello para tener una me-jor proyección dentro del sector.

Si cuantificáramos por número de entidades que no han cumplido las condiciones impuestas por el Ban-co de España, veríamos que son como decimos, muy pocas, que no llegan ni al 10%, pero al parecerhay un consenso general de meter a todas las Cajas y Bancos en el mismo saco, es decir, generalizary magnificar la situación de “Crisis”

Esto aparte de ser una sobreactuación del problema, es un engaño a la opinión pública española, dadoque han metido en ese saco a Cajas y Bancos que no tienen aparentemente ningún problema de liquidez,es decir, empresas con balances saneados, tales como Santander, BBVA, La Caixa de Pensiones deBarcelona, la BBK, que incorporó Caja Sur en julio de 2010 a su estructura empresarial y otras muchasmás. Da la impresión que se están exagerando los problemas con el objetivo de tener las manos librespara lo que tenga que venir, que por cierto, no será nada bueno para los trabajadores.

Entonces ¿Por qué se habla de crisis en el Sistema Financiero Español? ¿Por qué se mezcla la pala-bra crisis en empresas que son las primeras del Mundo en Beneficios Bancarios cuando interesa? Todoesto ¿Por qué y para qué? ¿A quién le interesa? La respuesta en mi opinión está clara: A las Empre-sas Bancarias más fuertes. Toda esta maduración de la sociedad es para que ésta admita que hay ungran problema en los Bancos y Cajas de Ahorros.

Por otra parte se lee que todos los economistas, tanto nacionales como internacionales, se ponen deacuerdo, sino hay reactivación del consumo no salimos de la crisis, entonces ¿Para qué tantas mo-dificaciones del E.T.? ¿Para aumentar el trasvase de rentas del trabajo al Capital?

La clase política (principalmente el Gobierno de España) no se cansa de repetir mensajes de corte so-ciológico: “Hay que consumir más”. Se equivocan pues no se trata de este modelo de perfil dirigido ala multitud, sino del Psicológico a cada persona. Estamos en la siguiente situación: Los convenios sinsubida, recortes en derechos, congelación de pensiones. Ya lo dice el refrán: Obras son amores y nobuenas razones.

¿Cómo en un escenario de paro, de congelación salarial en los convenios (cuando no son bajadas),el ciudadano de este país va a consumir más? Tampoco hay que entender tanto para saber que paraincentivar el consumo hay, por lo menos, que hacer subidas en los convenios que mantengan el poderadquisitivo de los salarios, bien por este motivo, bien por la productividad o por el agua bendita de laVirgen de la Macarena, pero sin subidas salariales, sin firma de convenios colectivos equilibrados y sincontratación, el consumo no se va a recuperar a niveles anteriores, ni el empleo a tasas del 8% de paro.

La intención de no subir en los convenios a sus trabajadores lo suficiente para mantenersu capacidad adquisitiva y querer que los otros trabajadores que no pertenecen a su em-presa consuman para adquirir sus productos, es cuanto menos diabólico, tengo la segu-ridad que mientras se mantengan este tipo de políticas, el consumo no aumentará, dadoque congelaciones salariales y aumento del consumo, no es sostenible.

Francisco Javier González EchevarríaSECRETARIO SECTOR FINANCIERO – FeS – UGT Euskadi.

7

Exageración de los problemas en la banca privada y consumoExageración de los problemas en la banca privada y consumo

UGT_La voz del sindicato_n12:DIN 5/10/11 13:13 Página 7

Page 8: La voz 12

El Sistema español de Seguridad Social ha tenido que adaptar-se a la actual evolución demográfica-laboral. La natalidad ha dis-minuido considerablemente, aumentando a su vez la esperan-

za de vida, lo que ha propiciado una rotación de la pirámide poblacional.La cada vez más tardía incorporación de los jóvenes al mundo labo-ral y la comentada situación poblacional forzaban la situación para queel legislador, a través de Preámbulo de Ley, dotase al Sistema Públi-co de Pensiones de equilibrio financiero para su continuidad.

Los cambios introducidos son muy variados, en este punto hay que men-cionar que en el marco del Acuerdo Social y Económico, firmado porel Gobierno, UGT, y el resto de interlocutores sociales, se incluyen comopuntos relevantes los siguientes:

• Se incrementa la pensión de viudedad para los mayores de 65 años, del actual 52% se pasa de for-ma gradual al 60%

• El beneficio por el cuidado de hijos mejora sustancialmente la situación anterior, ya que conside-rará a todos los efectos, como cotizados, los años de excedencia por cuidado de menores.

• Se computará como cotizado a la Seguridad Social el periodo de prestación del servicio militar obli-gatorio o de la prestación social sustitutoria, en el caso de jubilación anticipada.

• La presión de UGT ha neutralizado las medidas más negativas que pretendía incluir el Gobierno,como la obligatoriedad de cotizar 41 años para percibir la pensión plena, la supresión de la jubila-ción parcial o la eliminación de las prejubilaciones.

• Aleja la idea de privatización del Sistema y ofrece una perspectiva social y justa.

A partir de 2013, fecha de aplicación de esta Ley, la situación en cuanto a jubilación será la siguiente:

1. JUBILACIÓN ORDINARIA

- Con 65 AÑOS, si se acreditan 38 años y 6 meses de cotización.- Con 67 AÑOS, en el resto de los casos.

Periodo transitorio: entre 2013 y 2027 - Edad: Se incrementará un mes por año desde 2013 hasta 2018 y 2 meses por año desde 2019 hasta 2027. - Periodo de cotización: se incrementarán los 35 años actuales en 3 meses cada año entre 2013 y 2027.

2. JUBILACIÓN ANTICIPADA

- 60 AÑOS para trabajadores con cotizaciones anteriores a 1-enero-1967• Reducción del 8% por cada año o fracción que se anticipe la jubilación desde los 65 años.

- 61 AÑOS en situaciones de crisis o cierre de la empresa• Reducción del 1,875 por trimestre (7,5% anual) por cada trimestre o fracción que se anticipe la ju-

bilación desde la que correspondiera, si se ha cotizado menos 38 años y 6 meses. • Reducción del 1,625 por trimestre (6,5% anual) por cada trimestre o fracción que se anticipe la ju-

bilación desde la que correspondiera, si se ha cotizado 38 años y 6 meses.

- 63 AÑOS: jubilación voluntaria• 33 años cotizados.• Reducción del 1,875 por trimestre (7,5% anual) por cada trimestre o fracción que se anticipe la ju-

bilación desde la que correspondiera, si se ha cotizado menos 38 años y 6 meses. • Reducción del 1,625 por trimestre (6,5% anual) por cada trimestre o fracción que se anticipe la ju-

bilación desde la que correspondiera, si se ha cotizado 38 años y 6 meses ó más.

3. PERIODO DE CÓMPUTO

- Pasa de 15 a 25 años con un periodo transitorio entre 2013 y 2022 (se incrementa 12 meses cada año).

8

NUEVAS NORMAS DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONESNUEVAS NORMAS DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES

UGT_La voz del sindicato_n12:DIN 5/10/11 13:13 Página 8

Page 9: La voz 12

9

LA VIOLENCIA EXTERNA EN EL TRABAJOLA VIOLENCIA EXTERNA EN EL TRABAJO

Por definición de la OIT (Organización Internacional del Tra-bajo), la violencia externa en el trabajo es: toda acción, in-cidente o comportamiento que se aparta de lo razonable,

mediante el cual una persona es amenazada, humillada o le-sionada por otra ajena a la empresa, en el ejercicio de su acti-vidad profesional o como consecuencia directa de la misma (vín-culo claro con el ejercicio de la actividad).

El trato de esta forma de violencia, a la que dedicamos este ar-tículo, ha sido hasta hace poco exclusivamente penal o policial;no exigiéndose por lo tanto responsabilidad al empresario en larelación laboral respecto a la prevención de estos sucesos.

La violencia externa ha sido identificada como un riesgo emer-gente para la salud y seguridad de los trabajadores. Tiene afec-tación especial en los servicios públicos, sanidad, enseñanza ySECTOR FINANCIERO. En definitiva, donde hay una exigenciade contacto directo y constante con los usuarios-clientes.

El Santander no es ajeno al padecimiento de sus trabajadores de actos violentos: desde el atraco (el más co-nocido), hasta los más frecuentes como son la violencia verbal y la física.

Y es en estos dos últimos en los que nos queremos centrar: desgraciadamente son bastante habituales lasamenazas, insultos e incluso bofetadas. Acciones llevadas a cabo por clientes descontentos con algún pro-ducto (BANIF Fondo Inmobiliario, por ejemplo), horarios de cobro de recibos, disposiciones de efectivo de clien-tes de otras oficinas, colas en las ventanillas, etc., han acabado con empleados recibiendo insultos, bofeta-das y agresiones que han requerido asistencia hospitalaria.

Como vemos, todo relacionado con nuestro trabajo. Por lo tanto, la Empresa debiera elaborar un plan de ac-tuación ante ello, pero su respuesta es siempre la misma: negar la mayor y desvincular los incidentes del en-torno del trabajo.

¿Q¿QUÉUÉ TENEMOSTENEMOS QUEQUE HACERHACER LOSLOS TRABAJADORESTRABAJADORES SISI SUFRIMOSSUFRIMOS VIOLENCIAVIOLENCIA EXTERNAEXTERNA??Actuar en una doble vertiente: denuncia en comisaría y contactar con UGT para denunciar en la Inspecciónde Trabajo. Si queremos modificar la postura de la empresa, no queda otra que implicarla en el procedimientolaboral. Son ya bastantes empresas e instituciones que han elaborado planes de actuación para defender asus trabajadores, comenzando por reconocer el Riesgo Laboral.

Por parte de los sindicatos debemos exigir a la empresa lo siguiente:

1) Identificar colectivos de riesgo

2) Evaluar el riesgo

3) Programar actividades preventivas

4) Prevenir las situaciones de tensión y conflicto, mediante normas uniformes y lógicas, entendibles por losusuarios

5) Garantizar a los trabajadores asistencia letrada gratuita

6) Investigación del incidente en el ámbito del CESS.

Finalmente, urge delimitar claramente las competencias de la policía y de la Inspección de Tra-bajo. La policía para poner a buen recaudo al agresor y la Inspección de trabajo para exigir ala empresa planes de prevención, en línea con lo mencionado anteriormente.

El broche de oro lo pondría la Administración enmarcando de forma clara dentro de la LPRL todotipo de violencia, venga de donde venga, porque tiene incidencia en las condiciones de segu-ridad y salud de los trabajadores.

José Ramírez LópezMiembro de UGT en el CESS

UGT_La voz del sindicato_n12:DIN 5/10/11 13:14 Página 9

Page 10: La voz 12

10

La aplicación de políticas disciplinarias sin existir elementos objetivos que lo justifiquen y no acordecon la evolución de la cuenta de resultados del Grupo Santander, no son admisibles ni entendiblespor los trabajadores de nuestra Empresa ni por la Sociedad.

UGT a lo largo de estos últimos meses ha detectado un endurecimiento “fuerade lugar” del Régimen Disciplinario en nuestra Empresa (Despidos por supuesta

baja productividad; Perdidas de niveles profesionales, etc.).

Desde UGT, entendemos que aunque vivimos una época de crisis mun-dial, también puede ser de oportunidades para que nuestro Banco se

adapte a esta nueva realidad que se está viviendo a nivel mundial de con-tinuas transformaciones y como grupo consolidemos el liderazgo que ac-

tualmente tenemos.

El liderazgo empieza por el respeto a todas las personas que trabajamos en nuestra Entidad; y para ellosolo tenemos que hacer un uso adecuado de la Legislación Laboral Española; de nuestro Convenio Co-lectivo y de nuestros Acuerdos en el ámbito de la Empresa, que reflejan de forma muy clara cuales sonnuestros Derechos y Obligaciones contractuales.

No obstante, siempre desde la Unión General de Trabajadores estaremos abiertos a la negociación paraanalizar, revisar y abordar todos los problemas de carácter organizativo o productivo que el Banco ten-ga o necesite para adecuar su actividad y sus intereses a los de los trabajadores, sin necesidad de in-tentar afianzar su liderazgo con amenazas, presiones y humillaciones, utilizando para ello a los Direc-tivos, ya que con estas prácticas no solo perjudican a los empleados, sino también a la ima-gen de la Empresa y a la Sociedad en su conjunto, porque saben que nuestros profesio-nales son realistas y conocen en profundidad su entorno, siendo capaces de inspirar cam-bios en su tarea diaria sin necesidad de sentirse presionados ni amenazados.

María Rosa Hernández HernándezSec. Acción Sindical SSE

VUELTA DE TUERCA AL RÉGIMEN DISCIPLINARIOVUELTA DE TUERCA AL RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Entrega de premio de la tarjeta UGT por un importe de 3.000 eurosEntrega de premio de la tarjeta UGT por un importe de 3.000 euros

El afortunado a ha sido nuestro compañero de la sucursal 0265 - Gran Vía Marqués del Turia, 45 de ValenciaJavier Hueso (Centro)

Juan Más y Agustín González haciendo entrega del premio

UGT_La voz del sindicato_n12:DIN 5/10/11 13:14 Página 10

Page 11: La voz 12

11

Tarjeta UGT

SECCIÓN SINDICALBANCO SANTANDER

Bono Ayuda Anual: 10€

En los tres meses de la tarjeta UGT2011/12 (junio a agosto hemos pa-gado 66 premios por valor de 8.880euros. El premio especial de juniode 3.000 euros fué pagado enValencia.

PREMIOS PAGADOS DE JUNIO A AGOSTO

JUNIO JULIO AGOSTO

DIA Nº DIA Nº DIA Nº

1 0730 1 5760 1 4540

2 0963 4 6367 2 0434

3 6489 5 2058 3 5007

6 7274 6 9338 4 5857

7 6993 7 9358 5 3790

8 9612 8 8196 8 4246

9 1426 11 1785 9 3724

10 7142 12 5289 10 3530

13 9552 13 9728 11 0196

14 8272 14 6742 12 3637

15 9139 15 7746 15 5732

16 6267 18 7232 16 9996

17 2451 19 4641 17 1729

20 1452 20 9542 18 7838

21 1188 21 8726 19 7473

22 7679 22 5433 22 4130

23 1244 25 8559 23 0439

24 5927 26 7803 24 5522

27 0745 27 3452 25 2310

28 3665 28 3894 26 1586

29 7165 29 4928 29 1015

30 4016 30 9359

31 4715

REGIÓN Nº PREMIOS IMPORTE

ANDALUCIA/CEUTA/MELILLA 11 840 €

ARAGÓN 2 120 €

ASTURIAS 2 210 €

BALEARES 1 60 €

CANARIAS 4 330 €

CANTABRIA 4 420 €

CASTILLA LA MANCHA 1 60 €

CASTILLA LEÓN 4 240 €

CATALUÑA 5 930 €

EUSKADI 1 60 €

EXTREMADURA 2 120 €

GALICIA 3 270 €

LA RIOJA 1 60 €

MADRID 16 1.590 €

MURCIA 3 270 €

NAVARRA 2 120 €

PAIS VALENCIÁ 4 3.180 €

TOTAL 66 8.880 €

Nº PREMIOS IMPORTE TOTAL

53 60 3.180 €10 150 1.500 €2 600 1.200 €1 3.000 3.000 €66 8.880 €

RELACIÓN DE NÚMEROS PREMIADOS

JUGAMOS TODOSCon el montante de los premios acumu-lados de la primitiva y bono-loto de latarjeta UGT 2010/2011, hemos com-prado lotería nacional para el Sorteo del22 de diciembre de 2011 por el importede 715 euros. El posible premio se re-partiría entre los participes de tarjetas.

UGT_La voz del sindicato_n12:DIN 5/10/11 13:14 Página 11

Page 12: La voz 12

12

UGT_La voz del sindicato_n12:DIN 5/10/11 13:14 Página 12