la vida cotidiana a inicios de la republica

24
LA VIDA COTIDIANA A INICIOS DE LA REPUBLICA MIGRACION VIDA CULTURAL PROF. HGE ROSA MONTIEL FLORES

Upload: rosa-montiel-flores

Post on 24-Jun-2015

19.189 views

Category:

Education


12 download

DESCRIPTION

Aborda el aspeccto cultural a inicios de vida republicana del Perú.

TRANSCRIPT

Page 1: La vida cotidiana a inicios de la republica

LA VIDA COTIDIANA A INICIOS DE LA REPUBLICA

MIGRACION VIDA CULTURAL

PROF. HGE ROSA MONTIEL FLORES

Page 2: La vida cotidiana a inicios de la republica
Page 3: La vida cotidiana a inicios de la republica
Page 4: La vida cotidiana a inicios de la republica
Page 5: La vida cotidiana a inicios de la republica
Page 6: La vida cotidiana a inicios de la republica

LAS MIGRACIONES EN EL PERU

Periodo 1849 -1875 Producto de la prosperidad económica

del guano. Nuevas actividades que requieren mano

de obra 1849 se promulga la ley de inmigración

Page 7: La vida cotidiana a inicios de la republica

Los inmigrantes asiáticos 1848-1874Los chinos llegados al Perú entre 1855 a 1874, año en que se suspendió temporalmente, fueron (14):

Años Población china

Presidente

1854 - 59 2964 Gob. De José R. Echenique

1860 – 64 14,738 Gob. De Ramón Castilla

1865 - 69 21,639 Gob. De Balta

1870 - 74 48,039 Gob. De Manuel Pardo

Page 8: La vida cotidiana a inicios de la republica

LOS CHINOS O COOKIES La inmigración se produjo a través de

contrato de trabajo establecido. Los inmigrantes chino fueron

contratados como si fueran esclavos. Estas condiciones de esclavitud lo

sufrieron en los trabajos de la extracción del guano y el de las haciendas azucareras.

Page 9: La vida cotidiana a inicios de la republica

Ante el abuso de traficantes de chinos 1873 el gobierno de Pardo decreto. Descanso a los coolies el día domingo.

Excepto el personal domestico. La regulación de la jornada de trabajo y el

pago de jornales adicionales por horas de trabajo prolongadas.

El Estado se comprometía a velar por que cumplieran lo acordado en los contratos.

Acuerdo entre el gobierno Chino y peruano

Page 10: La vida cotidiana a inicios de la republica

LOS INMIGRANTES EUROPEOS. Gobierno de Ramón Castilla 1857 Los primero colonos europeos fueron:

Austriacos –Alemanes. El segundo grupo fue 1860 con la

llegada de 300 vascos – se produjo conflictos por que solo contrataron 180.

En el gobierno de M. Pardo (1873 -1875) se introdujeron 3mil europeos italianos.

Page 11: La vida cotidiana a inicios de la republica

ACTIVIDADES

Lee las págs. 92-93 de tu texto Ciencias Sociales 4to grado – Santillana -2009

Aplica técnicas de comprensión lectora: subrayado.

Desarrolla las actividades de la pág. 93

Page 12: La vida cotidiana a inicios de la republica

VIDA CULTURAL La vida republicana marcó el inicio de un

movimiento cultural Se buscó claramente ir en contra de los

estilos coloniales. La inquietud intelectual y artística se expresó

en la creación de sociedades como: El Ateneo de Lima, La Academia de la Lengua de Lima, la Sociedad de Bellas Artes y la Sociedad Geográfica de Lima

Page 13: La vida cotidiana a inicios de la republica

La cultura expresión de arte y literatura El movimiento cultural se expresó en diversos

ámbitos: la literatura, las artes plásticas -pintura y escultura-, los estudios históricos y geográficos, y la actividad teatral.

La actividad teatral ocupó un lugar muy importante en la vida limeña

Varios de estos autores tendrían participación en el periodismo, en el teatro y asimismo en la política.

El costumbrismo fue una tendencia artística fundamentalmente expresada en la literatura y la pintura, que surgió en el Perú en los años posteriores a la independencia.

Page 14: La vida cotidiana a inicios de la republica

El costumbrismo Las principales características del

costumbrismo fueron:Gusto por lo pintoresco, que se manifestó a través de la apreciación de episodios y escenas típicas de cada región.Tendencia al realismo, es decir, a la presentación de los aspectos sociales y políticos más cercanos e inmediatos.Inclinación al juicio crítico, muchas veces a través de la ironía o de la sátira.

Page 15: La vida cotidiana a inicios de la republica

En literatura:

Felipe Pardo y Aliaga

Uno de los más destacados literatos del siglo XIX, Pardo y Aliaga, escribió comedias haciendo una crítica satírica de la inestabilidad de la naciente república. De tendencia conservadora, Pardo favoreció las causas de Vivanco y Salaverry en contra de los liberales y, en especial, de Santa Cruz, contra quien dirigió sus más sarcásticos escritos, como El coco de Santa Cruz, El Conquistador ridículo y La Jeta, haciendo burla de las características faciales del protector de la Confederación; en la década de 1840 editó el periódico El espejo de mi tierra, en donde aparecería el relato «El niño Goyito».

Page 16: La vida cotidiana a inicios de la republica

Manuel Ascensio Segura

Otro de los autores clásicos de la literatura costumbrista fue Manuel A. Segura, quien, a diferencia de Pardo y Aliaga, no identificó de manera clara su lineamiento ideológico y político con sus escritos. Más bien, intentó hacer una crítica llana a las costumbres imperantes en Lima con el fin de corregirlas. Entre sus obras más importantes están El sargento Canuto y Ña Catita. En la década de 1840 fundó el diario La Bolsa y luego el periódico satírico El Moscón.

Page 17: La vida cotidiana a inicios de la republica

Flora Tristán

Aunque no está dentro de la corriente costumbrista que imperó en el siglo XIX,

La importancia de esta autora radica en que se vislumbran elementos de protesta social en varios de sus escritos,

Defendió a la mujer o de los miembros de las clases bajas, como los obreros y trabajadores.

De origen francés, pero hija de un peruano, llevó inicialmente una vida de bonanza, aunque luego de muchas carencias, especialmente tras la muerte de su padre.

Sus obras principales fueron Peregrinaciones de una paria, diario en el que relató sus experiencias en el Perú con una perspectiva muy crítica, Por qué menciono a las mujeres y Los obreros de las fábricas, entre otros. También fundó el diario Unión Obrera, el cual le mereció el reconocimiento del mismo Karl Marx.

Page 18: La vida cotidiana a inicios de la republica

La pintura A principios del siglo

XIX, destacaron dos pintores importantes: el retratista José Gil de Castro y el costumbrista Pancho Fierro. Ambos fueron artistas mulatos y autodidactas

Acuarela de Pancho Fierro

Page 19: La vida cotidiana a inicios de la republica

Francisco Fierro -conocido como Pancho Fierro- fue el más destacado representante de la pintura costumbrista. A través de sus famosas acuarelas logró penetrar en el espíritu de la ciudad de Lima, expresando la vida acomodada de la clase alta y las costumbres del pueblo.

Page 20: La vida cotidiana a inicios de la republica

Representó a una serie de personajes limeños característicos del siglo XIX: los pregoneros del barrio, desde la lechera hasta el sereno; los miembros de todos los grupos sociales y de la administración pública, políticos civiles y militares y personajes de la Iglesia y comerciantes.

Page 21: La vida cotidiana a inicios de la republica

El significado de la pintura Las acuarelas de Pancho Fierro se

complementaron con las obras literarias de Manuel A. Segura y Manuel Atanasio Fuentes, pues han servido para ilustrar las comedias y la literatura costumbrista en general.

Page 22: La vida cotidiana a inicios de la republica

José Gil de Castro José Gil de Castro, por su parte,

retrató a muchos de los personajes principales en el tránsito del Virreinato a la República: políticos, militares, personajes de la aristocracia, entre otros.

Su presencia no sólo fue importante en el Perú sino también en Chile -vivió en Santiago hacia 1808-, en donde se le considera como uno de los artistas más notables en la historia de la pintura de ese país.

Page 23: La vida cotidiana a inicios de la republica

José Gil de Castro

Destacan sus representaciones de San Martín, Bolívar, Luis José de Orbegoso, Pedro Bermúdez, José Olaya, así como del prócer chileno Bernardo O´Higgins.

La técnica más utilizada por este pintor fue el óleo y su estilo ha sido calificado como un intermedio entre el estilo puramente colonial y el neoclásico vigente en el siglo XIX.

Page 24: La vida cotidiana a inicios de la republica

ACTIVIDADES Lee las págs. 94-95 de tu texto Ciencias

Sociales 4to grado – Santillana -2009 Aplica técnicas de comprensión lectora:

subrayado. Desarrolla las actividades de la pág. 95 Elabora un tríptico sobre la pintura

costumbrista Elabora un díptico sobre uno de los

escritores visto en la clase.