la tutorÍa en infantil y primaria

15
LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA CEFIRE DE GODELLA 16 SEPTIEMBRE 2009 Juan Pedro Serrano Latorre

Upload: arion

Post on 10-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA. CEFIRE DE GODELLA 16 SEPTIEMBRE 2009 Juan Pedro Serrano Latorre. ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DE LA TUTORÍA. CONSTITUYE UN PROCESO CONTINUO, Y NO OCASIONAL - Prevención vs Terapia DEBE DESARROLLARSE DE FORMA ACTIVA Y DINÁMICA - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA

LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA

CEFIRE DE GODELLA

16 SEPTIEMBRE 2009

Juan Pedro Serrano Latorre

Page 2: LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA

Tutoría en Infantil y Primaria Juan Pedro Serrano

2

ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DE LA TUTORÍA

CONSTITUYE UN PROCESO CONTINUO, Y NO OCASIONALCONSTITUYE UN PROCESO CONTINUO, Y NO OCASIONAL- Prevención vs Terapia

DEBE DESARROLLARSE DE FORMA ACTIVA Y DINÁMICADEBE DESARROLLARSE DE FORMA ACTIVA Y DINÁMICA- No se concreta al ámbito del aula.

HA DE PLANIFICARSE SISTEMÁTICAMENTEHA DE PLANIFICARSE SISTEMÁTICAMENTE- No es bueno improvisar.

SUPONE UN PROCESO DE APRENDIZAJESUPONE UN PROCESO DE APRENDIZAJE- Aspectos cognitivos, afectivos, habilidades.

REQUIERE LA COLABORACIÓN E IMPLICACIÓN DE TODOSREQUIERE LA COLABORACIÓN E IMPLICACIÓN DE TODOS- Aunque es el tutor quien coordina.

SE HA DE TRABAJAR CON UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARSE HA DE TRABAJAR CON UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR- Aspectos del P.A.T. deberían recogerse en las programaciones didácticas.

DEBE EXISTIR UN MODELO CONSENSUADO EN EL CENTRO –P.A.T.-DEBE EXISTIR UN MODELO CONSENSUADO EN EL CENTRO –P.A.T.-- Encargado de coordinarlo- Encargado de coordinarlo- Seguimiento periódico- Seguimiento periódico

NECESITA DE UN MODELO DE FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTENECESITA DE UN MODELO DE FORMACIÓN INICIAL Y PERMANENTE- Preparación- Incentivación

Page 3: LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA

Tutoría en Infantil y Primaria Juan Pedro Serrano

3

ASPECTOS A TRABAJAR EN TUTORÍA

CONOCIMIENTO DEL ALUMNADO

- Identificar sus características personales y familiares

- Hábitos de relación SEGUIMIENTO PERSONALIZADO / INDIVIDUALIZADO

- Prevenir la aparición de posibles dificultades: académicas, relación, etc.

- Intervenir en un problema en el momento en que se produce ADAPTACIÓN DE METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS DE TRABAJO

- Adecuar metodologías al alumnado / grupo

- Cómo tratar la diversidad de la clase

- Establecer modelo de evaluación

- Integración del alumnado con n.e.e. COORDINAR AL EQUIPO DOCENTE

- Ordenar las intervenciones de todo el profesorado que imparte clase al grupo

- Coordinar actuaciones de los maestros/as que trabajan con 1 mismo alumno IMPLICAR A LAS FAMILIAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

- Evitar criterios dispares de actuación en casa y en la escuela

- Coordinar pautas de seguimiento en casa TRABAJAR EN LA FORMACIÓN DEL GRUPO

- Prevención y resolución de conflictos

Page 4: LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA

Tutoría en Infantil y Primaria Juan Pedro Serrano

4

CONOCIMIENTO DEL ALUMNADO

Personales y familiares

Médico-sanitarios

DATOS DE PRINCIPIO Escolaridad previa

DE CURSO Intereses, motivación, integración en grupo

Necesidad de atención educativa específica

Carpeta con entrevista a las familias

INFORMACIÓN DE LAS Modelo de registro de entrevista

FAMILIAS Planificación relación con la familia

Seguimiento de acuerdos

Evaluación de las actuaciones realizadas

Page 5: LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA

Tutoría en Infantil y Primaria Juan Pedro Serrano

5

OTROS ASPECTOS SEÑALADOS

ENTREVISTAS PERIÓDICAS

SEGUIMIENTO REGISTRO DE COMPORTAMIENTOS

PERSONALIZADO OBSERVACIÓN DE ACTITUDES

ANOTAR INCIDENTES RESEÑABLES

EVALUACIÓN INICIAL (de diagnóstico)

SELECCIONAR LOS CONTENIDOS

METODOLOGÍAS Y ACORDAR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS DISEÑAR MODELO DE EVALUACIÓN

PREPARACIÓN ESTRATEGIA CON N.E.E.

BUSCAR Y COORDINAR APOYOS PARA N.E.E.

CRITERIOS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Page 6: LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA

Tutoría en Infantil y Primaria Juan Pedro Serrano

6

OTROS ASPECTOS SEÑALADOS

ESTABLECER CALENDARIO DE REUNIONES

ACORDAR EL ORDEN DEL DÍA

CONVOCAR LAS REUNIONES

COORDINAR AL LEVANTAR ACTA

EQUIPO DOCENTE DAR A CONOCER ACUERDOS A IMPLICADOS

SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS

EVALUACIÓN DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO

CALENDARIO DE REUNIONES CON FAMILIAS

(Conjuntas e individuales)

ESCUELA DE PADRES, GRUPOS ANIMACIÓN, ETC.

IMPLICAR A LAS ACORDAR MODELO INFORME A FAMILIAS

FAMILIAS DISEÑO DE MODELO DE COMUNICACIÓN

(Boletín, informe, agenda, orientación para casa…)

ESTABLECER ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE AUSENCIAS

Page 7: LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA

Tutoría en Infantil y Primaria Juan Pedro Serrano

7

OTROS ASPECTOS SEÑALADOS

TRABAJAR EN LA FORMACIÓN DEL GRUPO-CLASE:

VIVIMOS EN GRUPO: Familia, trabajo, intereses, ocio / Educamos-Enseñamos en grupo.- El grupo educa, instruye e integra.

UN GRUPO NO ES LA SUMA DE DISTINTOS INDIVIDUOS

LA CLASE NO ES UN GRUPO NORMAL- No es una asociación voluntaria.- No tienen una meta común.

EL GRUPO ESTÁ DEFINIDO POR DOS VARIABLES:- La Participación: Motivación, valoración, rol asumido.- La Comunicación: Interdependencia, solidaridad, cooperación, simpatía / antipatía

EXISTE UN PROCESO DE FORMACIÓN DEL GRUPO - CLASE- Orientación, Asentamiento, Productividad, Clausura

GENERADORES DE ENERGÍA DEL GRUPO- Energía Disponible: La energía del grupo.- Energía Residual: La energía de cada individuo.

Page 8: LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA

Tutoría en Infantil y Primaria Juan Pedro Serrano

8

ANIMAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS

LOS PROFESORES Y PROFESORAS SABEMOS QUE NECESITAMOS LA COLABORACIÓN DE LAS FAMILIAS.- Resolución de conflictos.- Es necesario cambiar la percepción que tenemos los unos de los otros.- Antídoto contra la “pérdida de autoridad” (de padres y profesores).

CONOCEMOS AL ALUMNO DESDE DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. - Necesitamos complementarnos.- Mejor conocimiento del alumno, más posibilidades de trato y actuación.

PADRES Y PROFESORES SOMOS MODELOS PARA EL ALUMNO. - Por acción o por omisión.- Acordar objetivos comunes.

INCREMENTAR LAS POSIBILIDADES DE ÉXITO DEL ALUMNADO.- A mayor colaboración, mayores garantías de éxito.

MEJORAR NUESTRAS COMPETENCIAS DOCENTES.- Adaptarnos a la realidad de nuestras condiciones de trabajo actuales.- Formación inicial y permanente.

Page 9: LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA

Tutoría en Infantil y Primaria Juan Pedro Serrano

9

CÓMO MEJORAR LA RELACIÓN CON LAS FAMILIAS

FACILITAR EL CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO- Objetivos del centro, programas, horarios, actividades, etc. (Cuadernillo informativo principio curso)- Información previa al alumnado de nueva incorporación (Visita a los centros de procedencia)

LOGRAR UN CLIMA DE CONFIANZA MUTUA- Trasladar la sensación de que perseguimos un mismo objetivo.

CONSENSUAR MODELO Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN- ¿Qué quiero / necesito de ustedes? - ¿Qué esperan / necesitan de mi?

SUPERAR EL MODELO BUROCRÁTICO DE RELACIÓN- No limitarse a las entrevistas formales- No limitarse a la acción terapéutica, plantear la prevención (No sólo cuando hay problemas)

COOPERACIÓN PERMANENTE- Trasvase de información, y seguimiento del compromiso alcanzado a principio de curso.

CREAR CAUCES ADECUADOS DE PARTICIPACIÓN- Estrategia de centro- Evitar improvisación

DEMOSTRAR QUE CONOCEMOS AL ALUMNO- Preparar entrevistas concienzudamente, con información de otros compañeros y propuestas positivas.

¿FLEXIBILIZAR EL HORARIO DE TUTORÍA??

Page 10: LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA

Tutoría en Infantil y Primaria Juan Pedro Serrano

10

ANTES DE LA ENTREVISTA

FIJAR LOS OBJETIVOS QUE PRETENDEMOS CON LA MISMA

ESTABLECER LAS CUESTIONES CONCRETAS QUE DESEAMOS ABORDAR

ANALIZAR LOS DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL ALUMNO

PREVER EL LUGAR DE CELEBRACIÓN: ALEJADO DE POSIBLES INTERRUPCIONES, ADECUADO PARA EL FIN QUE PERSEGUIMOS

SI SE PRODUCE A SOLICITUD DE LA FAMILIA: INFORMARSE DEL ASUNTO QUE LA MOTIVA, CONTRASTAR CON DIFERENTES FUENTES, PEDIR COLABORACIÓN DE LOS COMPAÑEROS

Page 11: LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA

Tutoría en Infantil y Primaria Juan Pedro Serrano

11

DURANTE LA ENTREVISTA

FAVORECER EL DIÁLOGO, Y EVITAR QUE PAREZCA UN INTERROGATORIO

NO PRETENDER SER JUECES DE LA SITUACIÓN QUE SE TRATE

NO LIMITARNOS A DAR INFORMACIÓN

NO FORZAR LA SITUACIÓN PARA INTENTAR CONSEGUIR MÁS DE LO POSIBLE EN EL TIEMPO DE QUE DISPONEMOS

NO TRANSMITIR SENSACIÓN DE NERVIOSISMO POR PRISA O INCOMODIDAD

NO ABUSAR DE LOS CONSEJOS, Y PERMITIR QUE EL OTRO BUSQUE TAMBIÉN SOLUCIONES

SER ASERTIVOS

Page 12: LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA

Tutoría en Infantil y Primaria Juan Pedro Serrano

12

DESPUÉS DE LA ENTREVISTA

ANALIZAR LA INFORMACIÓN RECIBIDA

COMPROBAR SI SE HAN TRATADO LOS TEMAS PREVISTOS, Y DE ACUERDO A CÓMO LOS HABÍAMOS PLANTEADO

EVALUAR NUESTRO COMPORTAMIENTO: HE DEJADO HABLAR, HE PREGUNTADO POR INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA, ME HE SENTIDO A GUSTO, HE DADO CONFIANZA, ETC.

CONCRETAR LA MANERA DE UTILIZAR CONVENIENTEMENTE LA INFORMACIÓN OBTENIDA, Y PONER EN PRÁCTICA LOS ACUERDOS ALCANZADOS

INFORMAR DE CUESTIONES PERTINENTES A COMPAÑEROS IMPLICADOS EN ACUERDOS Y/O COMENTARIOS REALIZADOS

Page 13: LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA

Tutoría en Infantil y Primaria Juan Pedro Serrano

13

TUTORÍA Y PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO

POR IMPERATIVO LEGAL- Legislación educativa- Derecho ciudadano a la información y transparencia en lo público

PARA DEMOCRATIZAR EL SISTEMA- Enseñanza de deberes vs Práctica de derechos

ADAPTACIÓN A LA REALIDAD SOCIAL- Reproducción vs Cambio social

EDUCAR EN VALORES- No sólo interesa la cantidad de cosas que se saben de una materia- Educación para la respuesta vs Educación para la pregunta

COHERENCIA RESPECTO A LOS OBJETIVOS- Educamos al ciudadano para participar en la vida social y cultural ¿Lo hacemos participando?- Competencia social y ciudadana (Competencia básica para todas las áreas)

SUPERVIVENCIA- Enseñanza “contra” vs Enseñanza “con”

Page 14: LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA

Tutoría en Infantil y Primaria Juan Pedro Serrano

14

LA ASAMBLEA DE CLASE

UNA OPORTUNIDAD DE PARTICIPACIÓN REAL- Democratizar la escuela.- Se dialoga, negocia, consensúa, discute, respeta …

FACILITA LA CONVIVENCIA- Elabora normas, revisa su cumplimiento y propone sanciones.

ANIMA EL SENTIDO DE RESPONSABILIDAD DEL ALUMNADO- Responsables de aula, autoevaluación, evaluación del profesor, se asumen compromisos,…

DESARROLLA EL ESPÍRITU CRÍTICO Y AUTOCRÍTICO- Fomenta el conocimiento de sí mismo, y del otro.

PROMUEVE LA INTEGRACIÓN- Estrategia de aceptación de los alumnos más problemáticos.- Ayuda para los alumnos con dificultades.

DINÁMICA DE LA ASAMBLEA: COLOCACIÓN, COMPETENCIAS, ELECCIÓN DE TEMAS, COLABORACIÓN EXPERTOS, LIBRO DE ACTAS.

Page 15: LA TUTORÍA EN INFANTIL Y PRIMARIA

Tutoría en Infantil y Primaria Juan Pedro Serrano

15

COORDINACIÓN DEL PROFESORADO: EL EQUIPO EDUCATIVO

EL TUTOR, COORDINADOR DEL EQUIPO EDUCATIVOEL TUTOR, COORDINADOR DEL EQUIPO EDUCATIVO

ACORDAR OBJETIVOS COMUNES.ACORDAR OBJETIVOS COMUNES. ¿Qué queremos?

CONSENSUAR UN ESTILO EDUCATIVOCONSENSUAR UN ESTILO EDUCATIVO. ¿Cómo lo hacemos?

FIJAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN.FIJAR ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN. ¿Qué hacer, y cuándo?, Pero todos juntos.

ESTABLECER CANALES DE COMUNICACIÓNESTABLECER CANALES DE COMUNICACIÓN. ¿Cómo nos contamos lo que sabemos / necesitamos saber?, y cuándo.

EVALUAR RESULTADOS. EVALUAR RESULTADOS. ¿Estamos consiguiendo lo que queremos?

PROPONER MEJORAS. PROPONER MEJORAS. ¿Qué otra cosa podemos hacer?