la revista de los profesionales del transporte no. 3 · la revista de los profesionales del...

13
WM ARMSTRONG LTD El secreto de nuestro éxito Página 6 Ecológicos, resistentes y regenerables Página 12 NUEVOS ST:01 ECO TECHNOLOGY Los filtros antipartículas desembarcan en Alemania Página 10 La revista de los profesionales del transporte No. 3 DICIEMBRE 2009 Revista trimestral europea del Grupo Pirelli

Upload: phungduong

Post on 27-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Wm Armstrong ltd

El secreto de nuestro éxitoPágina 6Ecológicos, resistentes

y regenerablesPágina 12

nuevos st:01

eco technology

Los filtros antipartículas desembarcan en AlemaniaPágina 10

La revista de los profesionales del transporte

No. 3DICIEMBRE 2009Revista trimestral europea del Grupo Pirelli

Pirelli, para los camiones, insiste en una estrategia de desarrollo focaliza-da en nuevos productos y servicios a la medida para todas las tipologías de clientes. ¿Cómo se articula esta es-trategia? y ¿cuáles son sus puntos de fuerza? Gregorio Borgo —Es una estrategia que se orienta al sell out: un trabajo asiduo con il cliente final, las flotas, las empresas muni-cipalizadas para los vehículos del trans-porte público, los dueños de las pequeñas empresas. Un “business model” muy flexi-ble. En Europa, en efecto, las redes de ven-ta son diversas de país a país. El Alemania, por ejemplo, operamos a través de las cadenas de las que Pirelli es propietaria, como Pneumobil y sirviendo las grandes flotas alemanas y austríacas como Gart-ner, Hödlmayr International, Lkw Augus-tin, Betz, la Deutsche Bahn y otras más, mejorando nuestra cuota de mercado. La calidad de nuestros productos es un ele-mento de tracción fundamental: Pneuha-ge, otra grande cadena de distribución, ha efectuado por su cuenta pruebas de con-fiabilidad de los neumáticos Pirelli y los ha elegido como punto de referencia, por duración, resistencia, integridad.

¿Y en los demás países europeos?G.B. —En Gran Bretaña tratamos de seguir el “business model” alemán. En España y en Italia, donde las flotas tienen un menor peso, las pequeñas empresas son activas

y difundidas y la red de distribución está muy articulada, nos estamos empeñan-do para mejorar la claridad de las condi-ciones de venta y la transparencia de la oferta. Un empeño que nos premia incre-mentando las cuotas de mercado. Y pre-cisamente desde Italia parten servicios in-novadores para el crédito y la asistencia.

¿Cuáles servicios?G.B. —El “Credityre”, con Bnl-Bnp en Italia y la red Bnp-Paribas en Europa: un canal preferente para el crédito a los pequeños empresarios y grandes flotas (en la pági-na 9 hablamos detalladamente de esto). O el CQ24, un servicio de reparación y sustitución de neumáticos a nivel euro-peo: el primer problema, para un trans-portista, es no tener nunca el vehículo parado y nosotros estamos preparados para intervenir tempestivamente. .

¿Y los servicios asociados a la larga duración del neumático? G.B. —Tenemos una excelente propues-ta para la regeneración: un network de recauchutadores certificados que sumi-nistran Novateck, una banda “original” Pirelli, capaz de asegurar un excelente producto regenerado, con ulteriores ga-rantías para la denominada “segunda vida” del neumático. Una experiencia eu-ropea, que ampliaremos también a otros mercados internacionales.

Hablemos, entonces, de los otros mercados. G.B. —En Brasil aseguramos el liderato, gra-cias también a la red de distribución mo-nomarca Pirelli, que se ha vuelto aún más eficaz con la optimización de la cobertura regional. En China, mercado muy dinámi-co, estamos apuntando a los “tubeless” y a los nuevos productos “regional”, estimu-lando la evolución del mercado hacia la calidad y la seguridad. En Turquía refor-zamos nuestro co-liderato gracias al net-work monomarca y a una creciente pe-netración en las flotas “opinion leaders”, siguiendo los estándares europeos. En Egipto, nuestra elevada cuota de merca-do está garantizada por un trabajo sobre calidad y precios con clientes fidelizados cautivos y flotas, enfrentando de esta for-ma la competencia de productos de bajo coste. Aquí también jugamos la carta de la innovación: la difusión de neumáticos “tubeless”, una verdadera novedad en ese mercado, que promete un crecimiento de absoluto relieve.

Calidad y transparencianuestros puntos de fuerza

Entrevistaa Gregorio Borgo,Director de Ventas Business Unit Pirelli Truck

Gregorio BorgoDirector de Ventas

Business Unit Pirelli Truck

Sottozero Serie ii:winter’S beSt friendS.

pire l l i . com

reliability iS our paSSion.drive safely without renouncing performance even in winter. with pirelli you can. thanks to its innovative materials and treadpattern, the new Sottozero Serie ii ensures optimum adherence in all road conditions: wet, dry, snow or slush. because driving pleasure is no longer limited to seasons.

Publicado por Pirelli & C. S.p.A. Departamento de Asuntos Istitucionales y Culturales

Redactor jefeAntonio Calabrò

Redactor ejecutivoAlessia Magistroni

Jefe de redacciónMaura Corinaldesi

[email protected]

Oficina editorialVia G. Negri, 10 – Milán, Italia

Editor de textos en español Studio Associato Bozzola

GrafismoLeftloft — www.leftloft.com

ImpresiónArti Grafiche Mario Bazzi S.p.A. www.bazzi.it

Revista europea trimestraldel Grupo Pirelli

Registro del Tribunal de Milán nº 210 del 29.04.2009

www.pirelli.com

Nº 3 — Diciembre de 2009

3No. 3 DICIEMBRE 2009

FIchA tÉcnIcA

Etiqueta para seguridad y eficiencia energética 15

PáGina

Stuttgart

Koln

Frankfurt

Berlin

Hamburg

Munich

Hannover

servIcIos

Credityre: apoyo financiero a tu negocio 9

PáGina

nuevos st:01

Ecológicos, resistentes y regenerables12

PáGina trucK hABlA con los lectores

FAQ21PáGina

FIchA InFormAtIvA

Una historia de investigación y innovación

PáGina

20PIrellI eco technology

Los filtros antipartículas desembarcan en Alemania 10

PáGina

theCal1984

PáGina

22

Producto

G88: la nueva línea de productos destinada a vehículos de obras

PáGina

18

En Escocia con: Escocia atrae sobre todo por sus bellezas naturales, por su historia, por sus hijos que han ilustrado la humanidad en los más diversos sectores de las actividades, por las leyen-das, melancólicas o terribles, cuyos orígenes se pierden en

la noche de los tiempos. Sin embargo, viajando por el país, se descu-bren diferentes escenarios –naturales y no- de inesperada serenidad. William Shakespeare y Walter Scott hicieron célebres dos dramas; sus tramas, entre otras cosas, inspiraron dos obras líricas extraordi-narias: “Macbeth” de Giuseppe Verdi y “Lucía de Lammermoor” de Gaetano Donizetti. La primera está ambientada en los alrededores del castillo de Glamis y la segunda en uno situado en las colinas de Lammermoor, cerca de Edimburgo. Desde la fortaleza que domina la capital escocesa, esas colinas se ven a lo lejos y al anochecer entre las agitadas nubes rojizas parece escucharse el eco del aria que canta Lucía por amor enloquecida. Para no terminar siendo víctimas de los fantasmas podemos fiarnos de un remedio genuinamente escocés: el whisky. Escoger uno bueno no es tan fácil, pero la materia prima es

abundante y muy variada. Las distilerías más famosas se encuentran en la parte occidental de Escocia y también en los alrededores de Glamis, castillo ancestral, reformado muchas veces. Aquí se habría consumado el asesinato del rey Ducan por parte de Macbeth instiga-do por la esposa. El castillo está rodeado por un parque estupendo, como casi todas las fortalezas escocesas, llenas de prados, de árboles y de salvajina. Son verdísimos los alrededores de Inverness, ciudad agradable a la que se dirigió Macbeth invitado por el rey Duncan, y la foresta de Birmanm a pocos kilómetros de Glamis de la que Macbeth era barón. La foresta se habría “movido” armada como lo habían pro-fetizado las brujas para castigar a los asesinos y restablecer la justicia. El color verde domina el paisaje, riquísimo de torrentes, ríos, lagos y fiordos con tonalidades azules, que se vuelven negras cuando pa-san por los terrenos de turba transportando aguas que contribuyen a la producción de los mejores güisquis. Algunos de estos caudales confluyen y forman un verdadero corredor navegable que une las costas escocesas orientales con las occidentales. Es el denominado

canal de Caledonia: lleva el nombre romano de un territorio al que las legiones nunca osaron enfrentarse; de hecho es una obra de arte de ingeniería, de la que se admiran las esclusas, funcionantes todavía. Contribuyó a su proyectación James Watt que en estos sitios inventó en el siglo XVIII la máquina de vapor. Los escoceses tienen fama de ser muy parsimoniosos. No sé si sea verdad, pero lo que sí es cierto es que aquí la economía la traen en la sangre. De hecho nacieron en Escocia economistas famosos como David Hume y Adam Smith. Pero también financieros de asalto como John Law, progenitor de las grandes bancarrotas internacionales. Aquí surgió el primer banco central europeo y se imprimieron los pri-meros billetes de papel moneda. El perfume de todo esto se percibe todavía hoy en las calles de Edimburgo.

Sumario

destAcAmos

Overland 12: hasta el corazón del África Negra

PáGina

16Wm Armstrong ltd

Orgullo y valor: el secreto de nuestro éxito 6

PáGina

4 La revista de los profesionales del transporte 5No. 3 DICIEMBRE 2009

Gracias a la experiencia y a la pasión actualmente somos considerados una de las más importantes compañías de transporte de ganado en Europa.

Actualmente, ¿cuánto ha crecido la dimensión de la empresa que nació del dinamismo de una persona con un solo vehículo a disposición? J.W. e W.A —Hoy la Wm. Armstrong tiene unos doscientos empleados. Poseemos 75 cabinas tractoras y unos 130 remol-ques, distribuidos en nuestros 3 depósi-tos, cada uno con un propio taller mecáni-co interno. Además de eso, colaboramos con más de cincuenta contratistas inde-pendientes. Nuestras cisternas recogen la leche de más de doscientas granjas y nuestros autocamiones transportan has-ta 2 millones de ovinos por año, con un dato semanal récord de 50.000 cabezas transportadas registrado a principios del pasado octubre. Parece extraño pensar que hoy nuestros autocamiones venti-lados para el transporte de ganado de última generación del depósito de Long-town puedan transportar 35 bovinos, cuando el viejo camioncito Ford Modello T de William Armstrong podía transpor-tar una sola res, que tenía, además, que mostrarse ¡bastante colaboradora!

¿Estas son las áreas en las que habéis invertido más? Hablábamos de “va-lor” al principio de la entrevista...J.W. e W.A —Justo. Siempre somos muy exigentes con nuestros colaboradores, cuando se trata de producir valor. Invertimos en las personas y pretende-mos que generen valor. Nuestro progra-ma de formación para los transportistas de ganado comienza cuando el candi-dato tiene 16 años (en este momento los participantes al programa son 9): se par-te de la limpieza del vehículo, luego se pasa a los trámites de las oficinas y al manejo del ganado, para llegar después a la conducción de los vehículos de pe-queñas dimensiones y, por último, de los vehículos pesados. Llegan a ser con-ductores para todos los efectos, a la edad de 18 años y los tenemos bajo un estricto control hasta los 21 años; después de esa edad entran en el programa de conduc-ción segura y eficiente ”Safe & Efficient

Driving” que prevé, entre otras cosas, la atribución de premios de producción: los márgenes son tan estrechos que in-cluso el ahorrar en los costes del carbu-rante representa un grande valor para la empresa. Por esto, cada vehículo es para nosotros un “centro de costes” y por lo tanto lo controlamos constantemente. Esto nos lleva a la segunda área de in-versión importante: la tecnología. Aquí el valor lo da nuestra flota de vehículos y remolques de última generación. Los camiones ventilados para el transporte de ganado, por ejemplo, ofrecen las me-jores condiciones para el transporte y el cuidado de los animales, una garantía de calidad para nuestros clientes. Los remolques y los vehículos están controlados vía satélite y con cajas ne-gras que registran datos como: nivel de humedad y frecuencia de apertura de la puerta en el transporte de animales, cantidad y proveniencia del transporte

Entrevista con Jennifer Whyberd y William Armstrong, respectivamente Managing Director y Fleet & Truck Dealership Manager de Wm. Armstrong Ltd por Luca Pisciotta

destAcAmos

Orgullo y valor: el secreto de nuestro éxito

Modelo familiar Los cuatro nietos de William Armstrong que hoy dirigen la empresa

200 empleados,

75 cabinas tractoras

y 130 remolques,

los números del éxito

de Wm Armstrong

Orgullo es lo que se lee en la mirada de los cua-tro nietos de William Armstrong, que hoy di-rigen la empresa de fa-

milia, cuando cuentan la historia y los recientes éxitos de su empresa.Paseando por la sede de la Wm. Armstrong Ltd di Longtown, Cumbria. Obras de reforma en los edificios, per-sonal con frenética actividad en el de-pósito y empleados concentrados que trabajan en las oficinas. Todos sonríen. No nos sorprende que “orgullo y valor” haya sido la respuesta a nuestra prime-ra pregunta:“¿Cuáles son los factores críticos del éxito de vuestra empresa?” Descubramos por qué.

William Armstrong fundó en 1927 esta empresa familiar exitosa, trans-portando todo tipo de mercancías, desde animales hasta muebles, en la región de Carlisle con su pequeño camión Ford Modelo T, del que existe un ejemplar idéntico perfectamente funcionante conservado en la se-de de la empresa. ¿Qué ha quedado hoy del modelo original de vuestra empresa?

Jennifer Whyberd e William Armstrong

De hecho, ésa es todavía nuestra empre-sa, aunque en una escala más amplia y con diferentes participaciones. Desde el principio, cuando la Nestlé Inc. llegó a Carlisle en 1928, nuestro abuelo se adju-dicó un contrato de transporte de la le-che que se producía en las granjas a las que tenía que contactar personalmente y convencerlas para que vendieran la leche a la Nestlé. En 1936 fue institui-do el Milk Marketing Board, para el que Armstrong trabajó hasta la deregulation en 1994. La recogida de la leche en las granjas de Cumbria y el transporte a la industria alimentaria del Norte de Ingla-terra siguen dentro de las actividades de la empresa. En realidad, es la más estable de nuestras múltiples actividades.El transporte de ganado, en cambio, es una actividad típicamente estacional y hay que integrarla en el transporte ge-neral si queremos optimizar la satura-ción de nuestros vehículos en cada pe-

ríodo del año. Además de esto, para dar mayor estabilidad a nuestra empresa en términos de ingresos, en 2001 entra-mos a formar parte de PalletForce, una red de transportistas independientes de mercancías paletizadas, y en 2002 ad-quirimos la Cumbria Trucks, una con-cesionaria de vehículos comerciales e industriales, que en los próximos meses trasladaremos de Carlisle a Longtown.

Pero, entonces, ¿cuál es la verdadera esencia de vuestra empresa? ¿Os con-sideráis transportadores genéricos? J.W. e W.A —Realmente, no. Buscamos cualquier oportunidad válida para di-versificar nuestra actividad, puesto que consideramos que éste sea un elemento importante para resistir en un ambiente que continuamente se transforma. Sin embargo aún estamos muy ligados a nuestra naturaleza originaria de empre-sas de transportes en el sector agrícola.Partiendo del sector de la leche, en los años cincuenta y sesenta, Bob, nuestro padre, un verdadero pionero en el ramo

del transporte de ganado, logró poner fin al monopolio de los ferrocarriles en

el traslado de ovinos, garantizando una sensible reducción de los tiempos de en-

trega y de la tasa de mortandad de las cabezas de ganado transportadas.

Camioncito Ford Modello T En 1927 transportaba todo tipo

de mercancías en la región de Carlisle

6 La revista de los profesionales del transporte 7No. 3 DICIEMBRE 2009

Credityre: apoyo financiero a tu negocio

servIcIos

Pirelli se confirma como líder en innovación y en servicios de alto valor añadido, gracias a la asociación con BNL y otras empresas del Grupo Bancario BNP-Paribaspor Luca Pisciotta

Calidad

de los neumáticos

y estilo de conducir

fundamentales para

la seguridad vial

reduciendo los costes

de carburante

Ahora que el sistema eco-nómico muestra tímidas señales de arranque, y las empresas sufren por el retraso del sistema

bancario, sintiendo la presión de sus exigencias financieras, necesarias pa-ra poder reanudar la actividad empre-sarial, Pirelli lanza al mercado italiano Credityre: una pieza más de la estrategia de renovación global de la gama de pro-ductos y servicios, que la empresa ha lanzado con gran éxito para responder mejor a las necesidades de sus clientes.

No se trata, por lo tanto, de simples ins-trumentos de crédito con la finalidad de sostener meras operaciones de venta, sino de un paquete de servicios banca-rios, financieros y de seguros, estudia-dos con el objetivo de apoyar de manera continuada el negocio de las empresas clientes de Pirelli. Una concreta inter-vención de apoyo bancario y financie-ro para los clientes finales de Pirelli, ya sean transportistas individuales, peque-ñas empresas o grandes flotas. Gracias a la partnership con BNP-Paribas, coordinada localmente de manera activa y eficaz por Banca Nazionale del Lavoro (BNL), Credityre

propone una amplia oferta que, ade-más puede personalizarse.En concreto, los clientes tienen a su disposición una línea de crédito “revol-ving” a corto/medio plazo, y con un ti-po de interés variable, pensada para la compra de neumáticos Pirelli y de ser-vicios adicionales, sea en fase de ven-ta, en posventa, montaje, desmontaje, equilibrado, etc.Esta financiación puede alcanzar hasta 25.000 euros y se mantiene entre seis y dieciocho meses. El tipo de interés, el importe del prorrateo y los tiempos de retorno se acuerdan directamente con el cliente en función de la cantidad requerida y de sus exigencias de cash flow. En el caso de que una determi-nada operación llegase a exceder los límites del importe o la duración pre-vistos por la primera opción, la oferta Credityre, prevé una opción adicio-nal, a medio/largo plazo con un tipo de interés fijo, para cantidades de has-ta 100.000 euros y por una duración máxima de treinta y seis meses. El paquete prevé además la apertura de una cuenta corriente con costes de operación muy contenidos y flexibles, hasta el punto de no tener cargo alguno si se utiliza el banco “matriz” y los caje-ros automáticos (ATM), indispensable para la erogación de la transferencia incondicionada a favor del revende-dor y para administrar mejor nuevas solicitudes y reutilizaciones de la línea de crédito. En la cuenta también se depositan directamente cada uno de los prorrateos de re-embolso, eliminando los típicos costes de cobro directo (RID – direct debt en inglés n.d.r.)

Para la sociedad cliente, además, es posible garantizar el crédito obtenido, estipulando una póliza de Business Continuity que propone Cardif, la so-ciedad de seguros de BNP-Paribas.Todas las condiciones contractuales están sujetas a cantidades máximas especialmente interesantes, definidas por el acuerdo marco de cooperación entre BNL y Pirelli.

En términos de calidad de servicio, el acuerdo prevé que los procedimientos de apertura del crédito los lleve a cabo BNL, respetando los mejores tiempos estipulados en el sector bancario, que se verán reducidos a lo esencial cuando se usen en ocasiones sucesivas. Los pa-sos que se darán, a corto plazo, serán pa-ra ampliar la oferta a dos dimensiones: geográficamente Credityre será lanza-do también en los demás mercados eu-ropeos principales, con modalidades y tiempos diferentes. En términos de inte-gración vertical, en cambio, un paquete de servicios más orientado a la gestión operativa cotidiana, será presentado dentro de poco a los dealers de produc-tos Pirelli para el transporte pesado.

Un paquete de servicios

bancarios, financieros y

de seguros, estudiados

con el objetivo de

apoyar a las empresas

de la leche, estadísticas de conducción para las cabinas. Esta información pue-den consultarla tanto nuestros Clientes como nuestro Departamento de Control.Ahora estamos invirtiendo también en infraestructuras: en nuestra sede históri-ca de Longtown estamos construyendo nuevas oficinas, talleres y un depósito; hemos previsto también la realización de un comedor y de un pequeño museo.

La atención al ahorro y a la eficien-cia cuando se conduce nos dirige a un punto muy importante para no-sotros: ¿qué papel desempeñan los neumáticos en vuestra cadena del valor? J.W. e W.A —La calidad de los neumá-ticos y el estilo de conducción son los principales factores que entran en la re-ducción de los costes del carburante. Es-tos mismos factores se repercuten tam-bién de manera diversa en la seguridad. Un service externo asociado controla semanalmente nuestros vehículos pa-ra verificar las condiciones de los neu-máticos. Muchos de nuestros vehículos viajan por carreteras regionales some-tiendo los neumáticos a condiciones difíciles, sobre todo cuando tienen que llegar a las granjas y efectuar las manio-bras allí dentro. Es necesario un “scree-ning” continuo de la altura de la banda de rodadura y de la presión, además de la correcta rotación de los neumáticos montados en los vehículos.

En 2003 fuisteis declarados Depósito Palletforce del año, seguramente un

resultado del que estáis orgullosos. ¿Cuáles son los otros factores funda-mentales de vuestro orgullo? J.W. e W.A —En esa ocasión, los miem-bros de nuestra asociación nos otorga-ron el premio. En 2005, nos fue asigna-do también el Motor Transport Training Award “Employer of the Year” y ese mis-mo año nos dieron el título de “Apprenti-ceship Employer of The Year” por nues-tro programa de formación. Vosotros ¿no estaríais orgullosos? A menudo nos contactan, como empresa de referencia para el mercado, agricultores, empresas de la competencia y oficinas guberna-mentales, para preguntarnos sobre la interpretación de la normativa, la best practice y la evaluación de los conduc-tores de vehículos. Estamos sólo orgullo-sos de lo que hacemos, simple y sencilla-mente... y estamos formando la cuarta generación Armstrong que manejará la empresa el día de mañana: los chicos ya

están haciendo prácticas en el lavado de vehículos y en la gestión del ganado.

En este escenario, ¿cuál es el valor que os da Pirelli? J.W. e W.A —Sobre todo calidad y dura-ción. Éste es el primer dato que resulta de los continuos controles de las esta-dísticas sobre los neumáticos, que está estrechamente vinculada con el aspecto técnico de nuestra colaboración. Las me-didas que nosotros utilizamos más son 295/80 R 22.5 y 315/80 R 22.5 para las ca-binas tractoras y 265/90 R 19.5 y 275/70 R 22.5 para semiremolques y remolques. ¿Banda de rodadura? FG85, TG85, AP05, ST35 y ST55. Actualmente estamos pro-bando también nuevos modelos, como FR:01 y TR:01. Por lo que concierne al as-pecto de las relaciones, podemos contar siempre con la competencia técnica de la fuerza de ventas Pirelli para cualquier problema de vehículos o neumáticos. Cada vez que se ha presentado un pro-blema, se ha encontrado siempre una solución rápida y eficaz. Los números lo confirman: adquirimos y utilizamos neumáticos Pirelli desde que la empresa abrió su establecimiento en Carlisle, a fi-nales de los años sesenta. En los últimos veinte años, aun probando otras marcas, un 95% de los neumáticos que hemos montado han sido Pirelli. Un resultado del que podéis estar orgullosos.

8 La revista de los profesionales del transporte 9No. 3 DICIEMBRE 2009

nistración pública. Pirelli está también en la lista, gracias a las recientes homo-logaciones que reconocen la validez del sistema filtrante Feelpure™ (vehícu-los comerciales ligeros y pesados) para fines de la normativa local. Se puede decir que hoy el filtro antipartículas Feelpure™ se presenta en Alemania

como un producto que demuestra la

propia validez no obstante la compe-

titividad de las tecnologías presen-

tes en el mercado alemán. De hecho, en Alemania, Feelpure™ es el primer sistema filtrante homologado para ve-hículos comerciales ligeros euro 1,2,3 con una reducción de partículas con-taminantes superior al 90% y ha obte-nido el reconocimiento de la Dirección General de Tráfico Civil también para la gama de las aplicaciones pesadas. Para todas estas aplicaciones Pirelli Eco Technology ha homologado también la versión A/R (Regeneración Asistida) que es la mejor tecnología en el merca-do para temperaturas bajísimas típicas de las aplicaciones stop-and-go que se requieren para el transporte urbano (limpieza de las calles, recogida de ba-sura, transporte comercial ligero). Si se añade a esto que el filtro Pirelli

VERT aprobado para Suiza, el RDW

aprobado para Dinamarca, el LEC

aprobado para Londres, homologado

para Italia, se entiende cómo la simple

aplicación de un filtro Feelpure™ per-

mite tener un Freepass para las Low

Emission Zones de Europa.Todos los productos Feelpure™ se en-cuentran disponibles en territorio ale-mán a través de la red tradicional de Pirelli Tyre incluyendo los puntos de venta Pneumobil y una red de distri-bución calificada y especializada en soluciones para el control de emisio-nes como Sk Handels Und Vertriebs, Aft Abgastechnik, Krone Filter, Löwer Automotive Vertriebs (lista actualizada disponible en la página www.pirellie-cotechnology.com).

Alemania es un país con doble importancia para Pirelli Eco Technology, no sólo como mercado comercial sino también

como punto de referencia en el campo del control de las emisiones contami-nantes relacionadas con el transporte. Tras introducir, en 2005, normativas europeas para limitar la concentra-ción de particulado en los centros ha-bitados, Alemania ha decidido que se adopten en todas las Low Emission Zones. Berlín, Hannover y otras 35 Low

Emission Zones (LEZ) constituyen la

nervadura de control del tráfico con-

taminante en Alemania. Un respiro de tranquilidad para los habitantes de estas zonas protegidas, pero también un efectivo problema para quien tiene que circular con medios comerciales no autorizados para entrar en las LEZ. Una tendencia que se irá fortalecien-do en los próximos años, dado que las

administraciones públicas han pre-

visto para 2010 una campaña de res-

tricción de los límites a las emisiones

de partículas contaminantes además

de ampliar las zonas LEZ a Friburgo,

Heidelberg, Regensburg.En Alemania, los vehículos comer-ciales y autocares de la clase 1,2,3 que quieren circular en la Low Emission Zone reciben una “placa de emisión de partículas”, es decir una plaquita adhesiva, que certifica el nivel europeo del motor. La mayor parte de las ciu-

dades Low Emission Zones requiere

la “GREEN PLAKETTE”, es decir el re-

conocimiento de un nivel euro4, pa-

ra entrar en las áreas protegidas. Una normativa que se aplica a los residen-

tes y a los turistas y que requiere que todos se adecúen a una praxis medioambiental reglamentada. Montando un filtro antipartículas

Pirelli homologado KBA aunque se

trate de vehículos euro 1,2,3, al abatir

las partículas contaminantes, pueden

ser considerados como euro4 (para

el nivel de pm) y pueden solicitar la

plakette verde para entrar libremente

en todas las LEZ alemanas.

Ciudades como Berlín ya han puesto a disposición de los ciudadanos un ser-vicio de información web donde con-sultar la lista de los filtros antipartículas homologados en el mercado alemán (www.feinstaubplakette.de) para po-der adaptar el propio vehículo diésel y cumplir con los requisitos de la admi-

Los filtros antipartículas desembarcan en Alemania

Feelpure™

está homologado

por la entidad

gubernamental

de Transporte alemán

Pirelli Eco Technology obtiene la homologación alemana para la mayor parte de los filtros antipartículas Feelpure™ permitiéndole tener acceso a las 35 Low Emission Zones de Alemaniapor Chiara Medoro

PIrellI eco technology

FEELPURE ™ AR

compatibles con los sistemas antipartículas tradicionales. Feelpure™ AR en condiciones de manejo extra-urbano/auto-pista funciona como sistema de regeneración PASIVA.

Uso: urbano y stop&go•Temperaturas: 150-180°C < t < 300°C•Regeneración asistida: en este caso la regeneración, controla-da por la ECU prevé un aumen-to localizado de la temperatura de 4/6 puntos mediante la acti-vación de las bujías de encendi-do (glow-plugs) instaladas en el fundillo de entrada que provoca

la combustión de las partículas localmente. Requiere poca po-tencia y dura poco tiempo. Esto para no perjudicar la duración y la confiabilidad de la batería del vehículo. La combustión se propaga luego al resto del filtro por conducción de calor. •El proceso de regeneración asistida desarrollado por PIRELLI (patent pending) está controlado por un software que, administrando contempo-ráneamente la temperatura de los gases de escape y la presión contraria, garantiza la mejor activación de las bujías

Uso: extra-urbano – autopista•Temperaturas: > 300°C por más del 5% del tiempo de utilización del vehículo•Regeneración pasiva: las partículas que se acumulan en el filtro se regeneran continua-mente gracias a la presencia del aditivo que, añadido automáticamente al carburante

(gasóleo o GECAM™), funciona como catalizador reduciendo la temperatura de encendido del carbono residuo a 280°C-300°C en vez de los normales 600°C.

Esta tecnología ha sido desarrollada por la división de ingeniería del grupo Pirelli para aplicaciones urbanas y stop&go, que se caracterizan por las bajas temperaturas de los gases de escape (150-180 °C). Se basa en el principio de regeneración asistida que consiste en la introducción de energía externa al sistema para provocar la combustión de las partículas atrapadas en el filtro. Los sistemas Feelpure™ AR se utilizan en Europa en autobu-ses urbanos, vehículos para la recogida de basura, barredoras y otras aplicaciones “críticas” no

Pirelli Feelpure™Posicionamiento sensores de presión y temperaturas

Partners e instaladores sistema Feelpure™Talleres enlazados con la

red de distribución Pirelli

GREEN PLAKETTE sólo para

vehículos EURO4

o EURO1/2/3 con filtro

P T P

in out

T

Stuttgart

Koln

Frankfurt

Berlin

Hamburg

Munich

Hannover

Feelpure™ AR En condiciones de

manejo extra-urbano/autopista funciona

como sistema de regeneración pasiva

10 La revista de los profesionales del transporte 11No. 3 DICIEMBRE 2009

Los segmentos

Niveles de severidad

Segmento H (baja severidad): utilización principal en autopista y/o empleos para largas distancias con un bajo consumo específico de banda de rodadura; principal característica del producto es un bajo nivel de genera-ción de calor y el reducido consumo de carburante.

Segmento R (media severidad): es el más amplio segmento de utili-zación, incluye vehículos empleados en itinerarios de medio/breve alcance incluso en carreteras tortuosas y/o superficie vial medianamente abrasiva (las fuerzas laterales en juego de cualquier forma son mayores comparándolas con las condiciones de baja severidad). Elevada capacidad de tracción y rendimiento kilométrico son las prestaciones requeridas.

Ecoimpact

Los símbolos del lateral de la cubierta

para cada uno de los beneficios ofrecidos

Alto kilometraje Mezcla de banda de rodaje de nueva generación Área de huella optimizada

Capacidad de reciclaje Gran capacidad de reconstrucción

Energy™ Efficient Perfil de la banda de rodaje optimizado Mínima dispersión de energía

Reducción de ruido Sensiblemente inferior a los límites legales actuales. En línea con las normativas previstas para 2012

Los nuevos neumáticos renuevan la gama Pirelli para el empleo en remolques y semiremolques en los segmentos H y Rpor Maura Corinaldesi

nuevos st:01

Ecológicos, robustos y regenerables

Ecológicos, robustos y con muchos más kilómetros en la banda de rodadura. Son las características más significativas de los nuevos

neumáticos ST:01, con los que Pirelli re-nueva la gama para emplearlos en re-molques y semi-remolques en los seg-mentos H y R.Como se anunció el pasado mes de mayo, en Bolonia, cuando se presentó el nuevo Regional FR:01 y TR:01, en sep-tiembre 2009 se lanzó la línea ST:01. Después de los neumáticos para ejes direccionales y tractoras para empleo regional, la tercera línea de la serie 01 es específica para el equipamiento de re-molques y semi-remolques y también en ésta encontramos nuevamente el óptimo balanceamiento de benefit

para el usuario y el respeto de las nor-

mativas en tema de impacto medio

ambiental: la ‘green performance’ sin-tetizada en el concepto ‘Ecoimpact’. La primera medida que se ha lanzado es la 385/65 R 22.5 la más popular del mercado europeo en esta aplicación. En la proyectación de este producto se consideraron las tensiones típicas a las que se somete este recubrimiento en este segmento de empleo: fricciones

laterales, cargas elevadas, empujes la-terales e impactos en los flancos y talo-nes .Todo en función de las exigencias de los usuarios: confiabilidad, duración y contenimiento del coste por km.El mejoramiento de prestaciones res-pecto al producto anterior (ST35) es verdaderamente notable: ST:01 da un promedio del 25% más de resultado

kilométrico, un 20% más de regenera-

ción y un aumento del 30% de la resis-

tencia a las laceraciones. Esto es el resultado de una innovación a 360° de todos los componentes del

recubrimiento: estructura, materia-

les, diseño de la banda de rodadura y perfiles que han llevado a un significa-tivo mejoramiento de cada una de las funciones. Partamos del rendimiento kilométrico del nuevo ST:01, que ha au-mentado gracias a:- una nueva mezcla de alto rendimien-

to específico que disminuye la abra-

sión de la banda de rodadura que, de esta forma, se consuma más lentamen-te aumentando el número de kilóme-tros recorridos; - una mayor cantidad de mezcla abra-

sible que hace que el ST:01 tenga mayor dimensión respecto a la línea anterior (ST:35). De hecho, el nuevo neumático presenta una banda de rodadura más ancha y un diseño con cuatro huecos, en vez de cinco. Esto garantiza mayor robustez y resistencia a los desgarres y a las solicitaciones laterales;- una mayor regularidad de desgaste obtenida gracias a la optimización del perfil de la banda de rodadura y a la es-

tructura 0° (Zero Degree) de segunda generación (patente Pirelli).

El mejoramiento

de prestaciones

respecto al producto

anteriores es notable

Innovación a 360°Novedad en la estructura, en los materiales,

en la escultura de la banda y en los perfiles

del nuevo ST:01

12 La revista de los profesionales del transporte 13No. 3 DICIEMBRE 2009

La regeneración, es un elemento impor-tante para esta tipología de neumáticos en cuanto garantiza una ampliación de su utilización aunque la banda de roda-dura esté completamente desgastada. La estructura base del ST:01 (cintura, carcasa y talones) ha sido robustecida ampliamente con elementos de refuer-zo y cordoncillos de alta resistencia a la oxidación permitiéndole tener más re-sistencia durante la primera vida y un número de reconstrucciones más ele-vado respecto al producto anterior::

- estructura 0° de segunda generación, aunque permite una mayor regulari-dad de desgaste, lleva a disminuir la tensión sobre la carcasa, favoreciendo

la regeneración del revestimiento;- cordoncillos de fajado con mayor pe-

netración de mezcla más resistentes a la oxidación y al envejecimiento; - estrato interno de la mezcla de la ban-

da de rodadura con baja generación

de calor con ventajas en términos de

durabilidad de la estructura y de re-

ducción del consumo de carburante; - kerbing laterales de refuerzo pa-

ra una mayor resistencia a los posi-

bles daños causados por impactos y fricciones; - nuevo cordoncillo de carcasa para una mejor resistencia al trajín y me-jor direccionalidad/estabilidad del remolque; - diadema de hilo hexagonal patenta-do por Pirelli para un mejor montaje;- talón reforzado (bordo metálico en-volvente) para una mayor resistencia a las solicitaciones laterales y a los im-pactos, incluso en condiciones de alta dureza.Producida en el establecimiento

Pirelli de Settimo Torinese (Italia) la

línea ST:01 se enriquecerá, dentro del

primer trimestre 2010 con la medida 385/55 R 22.5, específica para el trans-porte de grandes volúmenes.

Mejor resistencia

durante la primera

vida y número

de regeneraciones

más elevado

Estructura Zero Gradi de segunda generaciónLa cubierta 385/65 R 22.5 ST:01 beneficia de la estructura Zero Gradi de segunda generación caracterizada por:1. cinturas más anchas para sostener mejor la nueva an-chura de la banda de rodadura, mejorando integridad y regula-ridad de desgaste; esto permite tener una mejor distribución de las presiones de contacto y por lo tanto un consumo uniforme y balanceado; 2. el empleo de una primera cintura portante más ancha (es-quema Bigiro Next) respecto a la segunda cintura para optimizar la distribución de los esfuerzos, mejorando la durabilidad y la regeneración; 3. introducción de un listón per-filado separador más grande en las extremidades de las cinturas portantes, dando una mayor resistencia al trajín.

Estructura talón reforzada1. un esquema talón que nace de la experiencia Pirelli en los mercados con altas solicitacio-nes: el bordo está reforzado para atenuar el impacto contra las aceras y contrastar las solicita-ciones laterales a las que están sometidos los semiremolques; 2. diadema de hilo hexagonal (patente Pirelli) que permite un mejor montaje y una mayor compactibilidad y resistencia.

Nuevos materiales de refuerzo (cordoncillos metálicos)1. cordoncillos de cintura con geometría “abierta” para favorecer la penetrabilidad de la mezcla de engomadura y por lo tanto impedir la propagación de las oxidaciones en caso de perforación; 2. cordoncillos de armazón de alta flexibilidad mejorando la di-reccionalidad/estabilidad lateral del semiremolque.

Mezcla banda de rodadura (dual layer technology)1. de alta resistencia a la abra-sión y con baja generación de calor y por lo tanto de consumo de carburante; 2. utilización de un substrato de bajísima disipación energética, contribuyendo eficazmente al ahorro de consumo carburante.

Box técnico

rendimiento Km / regularidad de desgaste

inte

grid

ad

Bigiro NEXT

Zero Gradi (0°) - Bigiro

Estructura cinturas más anchas

Listón con mayor espesor entre las cinturas portantes

Primera cintura más ancha

Apartir del 1° de noviem-bre 2012, en Europa, to-dos los neumáticos para autovehículos tendrán que llevar en la banda

de rodadura una etiqueta que informe a los consumidores sobre la seguridad, la eficiencia en el consumo de carbu-rante y la rumorosidad externa al ro-damiento de las llantas que están por comprar. LLa evaluación de la capacidad de ad-herencia al suelo mojado y de la capa-cidad de eficiencia energética se da en base a una escala que va de la clase “A” (la clase verde, la mejor) a la “G” (la clase roja, la peor). Se trata de un sistema de clasificación semejante al que se utili-za para los electrodomésticos.

Hasta este momento las normas sobre la eficiencia de la adherencia al suelo mojado están definidas sólo para los neumáticos de automóviles; pero la industria ha puesto en acto un estudio de factibilidad sobre neumáticos para vehículos ligeros y pesados. La obligación del etiquetado de los neu-máticos para vehículos pesados se apli-cará a todas las llantas que se produz-can a partir del 1° de julio 2012. Además,

en toda la documentación técnica pro-mocional los proveedores tendrán que declarar a qué clase pertenecen las llantas, cuál el consumo de carburante, adherencia al suelo mojado y rumoro-sidad externa al rodamiento.Esa obligación no se aplica a los neu-máticos regenerados, los de todoterre-no profesionales y los de competencia. Para permitir que los consumidores elijan conscientemente la compra, el reglamento europeo prevé la obliga-ción para los distribuidores de mostrar la etiqueta a los consumidores antes de la venta de las llantas, siguiendo lo que ya sucede con los electrodomésticos.

A los estados miembros les correspon-derá adoptar mecanismos de vigilan-cia y control que garanticen el respeto de lo que ordena el reglamento. Estas medidas van en la dirección esta-blecida por los objetivos de aumentar la seguridad para los automovilistas y lograr mayor ahorro energético. En par-ticular este último punto representa una de las columnas del paquete clima adoptado por la Unión europea cuyos tres objetivos principales son, el 20% de emisiones menos, el 20% de energía ahorrada gracias a una mayor eficien-cia energética y el 20% de energías re-novables más, antes del año 2020.

FIchA tÉcnIcA

Obligación del etiquetadoLos distribuidores tendrán que

mostrar la etiqueta a los consu-

midores antes de la venta

Adherencia en mojado Estabilidad, adherencia y manejabilidad del neumático en terreno mojado

Consumo de carburante Eficiencia energética del neumático

Rumorosidad Evaluación de la rumorosidad externa del neumático en movimiento

El Parlamento Europeo impone una etiqueta que informe a los consumidores sobre la seguridad, la eficiencia y la rumorosidad de los neumáticospor Maura Corinaldesi

Etiqueta para seguridad

y eficiencia energética

Una escala que va

de la clase “A”, la mejor,

a la “G”, la peor,

evaluará la seguridad y

la eficiencia energética

de los neumáticos

14 La revista de los profesionales del transporte 15No. 3 DICIEMBRE 2009

Los neumáticos Pirelli

han permitido

a los exploradores

recorrer más

de 300.000 kilómetros

París – Pekín 1907La Itala del príncipe Scipione Borghese

que ganó la famosa incursión automovilística

Overland for Smile

dará ayuda

adontoestomatológica

a los huérfanos

de Europa Oriental

Al descubrimiento del planeta, recorriendo más de 40.000 km en cuatro meses, ayudando a los niños huérfanos de Europa oriental por Roberto Pediconi

destAcAmos

Overland 12: hasta el corazón del África Negra

Desde 1995 el hilo con-ductor de Overland es el del descubrimiento de nuestro planeta a través de largas expediciones

hasta los rincones más remotos de los cinco continentes.Protagonistas de estas fascinantes aventuras los vehículos IVECO y los neumáticos Pirelli que han permi-tido recorrer a los exploradores de Overland unos 300.000 kilómetros.Una de las ediciones más renombradas fue la de 2007 cuando, en ocasión de su centenario, se recorrió la famosa ruta París-Pekín a bordo de una Itala original de 1907 para equipar la cual Pirelli hizo realizar a mano neumáticos iguales a los que montaba en el siglo pasado. La intención de Overland y de su idea-dor, Beppe Tenti, es la de unir el viaje

con una contribución real a las gentes de los países por los que atraviesa, dan-do asistencia médica y suministrando bienes de primera necesidad. Grande mérito de Trekking International, que organiza Overland, es el de producir programas para el ca-nal de televisión italiano RaiUno con el

objetivo de hacer renacer en una am-plia platea cada momento de la activi-dad desarrollada y poder disfrutar los magníficos paisajes atravesados. También este año, después de la pre-sentación que se hizo en Turín el 24 de junio, la caravana de la misió Overland

12 partirá de Italia para llegar al corazón del África Negra, tocando 32 países y recorriendo más de 40.000 kilómetros en cuatro meses. Los medios de producción Iveco fue-ron equipados de manera específica y en particular son: • 2 Massif 25S15 SW;• 2 Musoni 330.30 ANV que se usarán

como Dormitorio y Comedor• 1 Trakker AD380T45W equipado

como Taller• 1 Dally 55S18WD para el apoyo

logístico

Los vehículos serán sometidos a una dura prueba, y también los neumáti-cos Pirelli Pista PS22 (ANV–Trakker), (TH25 Daily) y Scorpion (Massif), que tendrán que vérselas con las dificulta-des extremas a causa de las condicio-nes de las carreteras y de las barreras naturales que van a encontrar. En par-ticular, los vehículos pesados tendrán que abrirse un camino entre las rocas de Marruecos, la sabana de África oc-cidental, el desierto del Sahara y de Namibia, tocando Zambia, con las ma-ravillosas Cascadas Victoria, y las sel-vas ecuatoriales centroafricanas, para atravesar luego Sudán y llegar a Egipto. Los neumáticos PS22, de la medida 14.00 R 20, ya conocen estas experien-cias, vista la actividad deportiva que normalmente desempeñan en los ra-llys maratón como la Dakar, obtenien-do podios y victorias; y el TH25 medida 285/70 R 19,5 ha demostrado ya dotes de grande confiabilidad y tracción en cualquier fondo vial durante la pasada edición de Overland 11 que atravesó las estepas de Siberia y el desierto de Gobi.Overland 12 para Pirelli se preanuncia por lo tanto como una de las empre-sas más difíciles y espectaculares de la serie. Como para las dos pasadas ediciones, Overland fomenta la iniciativa huma-

nitaria itinerante, totalmente sin fines de lucro, Overland for Smile, cuyo ob-jetivo es el de dar una ayuda concreta en el ámbito odontoestomatológico a los niños internados en los hospicios de los países orientales europeos. Al proyecto humanitario participan mé-dicos dentistas, odontólogos, higienis-tas dentales y asistentes de quirófano que libre y gratuitamente deciden de-dicar parte de su tiempo al cuidado de niños institucionalizados. Los vehícu-los empleados en la misión Overland for Smile son 4: un medio pesado IVECO EUROCARGO 4 X 2 equipado como un moderno consultorio den-tal, con tres sillones operativos, y tres vehículos ligeros IVECO DAILY COMBI con función de medio de apoyo para el transporte de los operadores, de los niños y para las

avanzadas que anticipan la llegada del vehículo madre. Beppe Tenti, curioseando entre los re-cuerdos, cuenta una anécdota curio-sa. Hace algunos años, en Tibet, en el mercado de Lhasa, descubrió que las sandalias de los monjes y las de los ca-balleros tibetanos, llevaban suela de las telas metálicas de seis neumáticos Pirelli, que un camionero había sus-tituido porque la banda de rodadura estaba completamente desgastada. Óptimo estratagema, subraya Beppe Tenti, visto que por motivos religiosos no se puede emplear el cuero.

Vehículo Iveco equipado Scorpion

Grandes dotes de confiabilidad y tracción

para enfrentar condiciones viales difíciles

16 La revista de los profesionales del transporte 17No. 3 DICIEMBRE 2009

Ya está disponible la nueva línea de productos des-tinada a los diferentes ti-pos de vehículo que se pueden encontrar en una

obra: destinados al equipamiento de diferentes tipos de vehículos: desde las “tinas” (utilizadas para el transporte de arena, grava, alquitrán) a las hormigo-neras hormigoneras, estos neumáticos trabajan en diferentes niveles de seve-ridad, en relación con la superficie de rodadura ypor el tipo de material que transportan. Estos neumáticos deben, por tanto, ofre-cer una cierta versatilidad que les per-mita afrontar, por una parte, el riesgo de perforaciones, daño en los hombros y en la zona del talón, y por otra, un des-gaste rápido de la banda de rodadura.En las obras, el impacto económico causado por “el paro de los vehículos” o por la necesidad de comprar neumáti-cos nuevos que sustituyan a los desgas-tados, es considerable. Por eso, la resis-tencia a las laceraciones, la integridad para que se puedan recauchutar con más facilidad y el rendimiento kilomé-trico, son cualidades fundamentales de este tipo de neumáticos. La estrategia de producto de Pirelli se orienta cada vez más al desarrollo y la tecnología; como sucedió, por ejemplo con las líneas FG/TG que, en un primer momento se beneficiaron (en especial la medida 13 R 22.5) de la aplicación de la tecnología 0°, dando vida luego a las versiones ‘diamante’ FG85 y TG85.La nueva línea G88, aun manteniendo

Ya están a la venta, desde el pasado mes de junio, estas nuevas líneas en las medidas 13 R 22.5 y 315/80 R 22.5, específicas para su uso en vehículos de obrapor Valeria Aiesi

Producto

G88: la nueva línea de productos destinada a vehículos de obras

el diseño de la banda de rodadura de las versiones anteriores, introduce un desarrollotecnológico ulterior: la apli-cación de la nueva generación de es-tructura SATT (la misma de la nueva línea regional lanzada la pasada prima-vera) y la utilización de materiales in-novadores aún más resistentes y dura-deros. Es conocido que el concepto de

duración en el ámbito de los neumáti-cos se focaliza fundamentalmente en dos parámetros: rendimiento kilomé-

trico y recauchutabilidad. En el caso del G88 se ha logrado un +10% más de rendimiento kilométrico

y +30% de recauchutabilidad. Se trata pues de un importantea pues de un im-pora paso adelante respecto a líneas de productoanteriores. Además, la adopción de una banda de rodadura con tecnología de doble resistencia a las laceraciones, en este caso, mayor capa ha aportadso Por lo que se refiere a la recauchutabilidad, hay que señalar otra ventaja: la línea ‘G88’, gracias a la intro-ducción de la tecno-logía SATT, solo

requiere que se respete el sentido de raspadura (indicado con un triangulito en el flanco de la cubierta), y facilita el trabajo de los operadores. Asimismo, es muy importante, desde el punto de vista de la homologación, que tanto el nuevo FG88 como el TG88, es-tén marcados como M+S para respon-der a las exigencias de los operadores que, en usos poco exigentes, prefieren utilizar una banda homogénea basada en el diseño “direccional” On/off. Por último, aunque no menos impor-tante, los nuevos FG88 y TG88 utilizan mezclas sin aceites aromáticos, como lo prevé la normativa europea.

Los nuevos FG/TG88

garantizan + 10%

mas de rendimiento

kilométrico y +30%

de recauchutabilidad

Banda con tecnología doble estrato Tecnología optimizada para resistir más

a las laceraciones

Prestaciones comparadas130

110 110105

18 La revista de los profesionales del transporte 19No. 3 DICIEMBRE 2009

trucK hABlA con los lectores

FAQUna sección para responder a las preguntas sobre el uso y el mantenimiento de los neumáticos en el sector de los transportes por carretera

¿Qué función desempeñan las lami-nillas presentes en los diseños de la banda de rodadura?Las laminillas de la banda de rodadura son importantísimas para obtener las correctas prestaciones del neumático. Por esta razón, gran parte del tiempo que Pirelli dedica a la proyección del diseño de la banda está dedicado al estudio de las mismas. En particular, podemos iden-tificar por lo menos 3 tipos de funciones:1) laminillas para mejorar la regularidad

del desgaste, diseñadas para optimizar el área de huella del neumático y distribuir las presiones de contacto con el suelo. Normalmente se colocan dónde es ne-cesario disminuir la rigidez de los tacos o de las nervaduras. Además, aumen-tando la movilidad local de la banda de rodadura disminuyen los esfuerzos apli-cados;2) laminillas para aumentar la tracción

o la estabilidad cuando el terreno está

mojado, que crean “frentes adicionales” para optimizar el mantenimiento lateral y/o la tracción/frenado del neumático. Naturalmente, hay que encontrar el co-rrecto equilibrio en la cantidad de lami-nillas que deben aplicarse en función del empleo y de las características físico-mecánicas de la mezcla de la banda de rodadura adoptada. Por ejemplo, en los diseños de la banda de rodadura de On/Off las laminillas deben reducirse lo más posible para evitar que la resistencia a la laceración empeore. Las laminillas, ade-más, desempeñan un papel fundamen-tal en caso de lluvia “al romper” el velo de agua que se forma sobre el asfalto. En caso de nieve, las laminillas la capturan permitiendo, mediante el contacto nie-ve/nieve, reducir los deslizamientos.

3) laminillas acústico/estéticas, son ele-mentos de diferenciación y tienen que transmitir al futuro usuario, por medio del impacto visual, las prestaciones y las características estructurales del produc-to. Pero su función no está ligada sola-mente al diseño. La introducción de las normativas sobre el ruido ha hecho que las laminillas tomen gran importancia, ya que se emplean también para modifi-car las frecuencias sonoras emitidas por el neumático nuevo, de forma que dismi-nuyan las que se consideran más moles-tas para el oído humano ¿Hay neumáticos “invernales” para los vehículos pesados?La normativa vigente permite diferen-ciar los productos estándar de los “inver-nales” mediante la marca específica M+S (válida también MS o M&S, M/S, M-S) que significa Mud and Snow es decir barro y nieve. El reglamento europeo ha decreta-do la equivalencia entre los neumáticos marcados M+S y las cadenas.Los mejores fabricantes de neumáticos para vehículos medianos/pesados tienen en su catálogo productos específicos para quién, con frecuencia, circula en circuns-tancias con temperaturas inferiores a los – 5° centígrados y condiciones en que se acumula mucha nieve. En estos casos, cada uno adopta diferentes sistemas pa-ra comunicar la especificidad de los pro-ductos, pero normalmente se pone en el flanco un copo de nieve estilizado.El diseño de la banda de rodadura de un neumático invernal se puede reconocer fácilmente por unas tupidas laminillas . Su anchura, en cambio, depende del tipo de uso proyectado (específica para nieve fresca, nieve mixta, nieve compacta, etc.).

Los neumáticos Tube Type (por ej. Ensambladura 20”) ¿pueden

ser montados Tubeless ?Se desaconseja el montaje sin cámara

de aire y sin protector de un neumático marcado. Los neumáticos de este tipo no tienen en su interior una mezcla idó-nea (liner) por espesor y composición, que pueda garantizar la impermeabili-dad al aire, con el consiguiente paso del mismo a través de la carcasa y el riesgo de graves averías.Sin embargo existen neumáticos de llan-ta 20” o 24” que llevan la marca Tube-less. Esos productos están destinados a nichos de mercado (p.ej. equipamiento militar) y han sido estudiados específica-mente para el empleo con dispositivos runflat/bead lock que son incompatibles con la cámara de aire. Si no fuera nece-saria la presencia de estos accesorios, el eventual montaje con cámara es, nor-malmente, posible (hay que seguir siem-pre las indicaciones del fabricante) uti-lizando un aro ajustable específico con válvula fija y equipado con junta de sella-do (de sección redonda o triangular).

Neumáticos invernales Copo de nieve

estilizado en

el flanco de la llanta

Laminillas de la bandaImportantísimas para

las correctas

prestaciones

del neumático

Escribe tú también

en Pirelli Truck

Esta revista puede crecer mejor gracias a la partici-

pación de los lectores.¿Quieres compartir con la redac-ción tus experiencias de traba-jo y de viaje? ¿Tienes historias que contar? ¿Quieres recibir in-formación sobre los productos Pirelli? ¿Quieres recibir en casa la revista?Escribe [email protected]

o manda un fax al: + 39 02 6442 1680

Desde siempre Pirelli Tyre significa investigación e innovación, empeño para la realización de tecnolo-gías a la vanguardia para

la producción de neumáticos de eleva-dísimas prestaciones. Las innumerables patentes que Pirelli ha coleccionado en el transcurso del tiempo, dan testimo-nio de esto. Se remontan a los años ’20 los primeros neumáticos para vehículos pesados, para uso típicamente militar.

La evolución de la tecnología, de los procesos y de los materiales ha lleva-do luego a una serie de terminados y de nuevas estructuras de cintura para mejorar aún más las prestaciones de los neumáticos Pirelli. La introducción de la tecnología SATT, nace de la aplicación de la conocidísi-ma tecnología MIRS que Pirelli utiliza en sus productos para automóviles y motocicletas. El producto se construye

literalmente pieza por pieza, mediante una técnica de ensambladura de ma-teriales que se basa en una aportación continua en forma de espiral de las mezclas y de los materiales de refuerzo (cinturas) sobre un “tambor” que funge como forma. La técnica de la espira de las cinturas ha tenido también impor-tantes repercusiones tecnológicas en

el mundo del transporte pesado donde ha sido adoptada para la deposición en espira de las banditas de cero grados. Esta innovación ha permitido a los téc-nicos de Pirelli Truck disponer de una variedad de posibles configuraciones de nuevas estructuras de cintura, lle-vando a la realización y al depósito de las respectivas patentes, primero de SATT, luego de SATT Next y, últimamen-te, de la nueva estructura SATT amplia-da a los productos Supersingle, neu-máticos que tienen una anchura de la banda de rodadura superior a los 40cm.La evolución de la tecnología y de los procesos en la realización de los es-quemas de cintura, se enlaza luego con una serie de otras patentes finalizadas a la optimización del perfil de la banda de rodadura (Rotated Shoulder Rib) y al mejoramiento de la regularidad de desgaste, culminando con las solucio-nes contenidas en los nuevos diseños de la banda de rodadura de la línea 01 Regional. Un papel particularmente importante para el neumático Truck lo juega la estructura de la zona del talón que tiene que garantizar robustez sea en su primera vida sea en las diferen-tes regeneraciones a las que se somete la carcasa del neumático. A partir de 1989, Pirelli ha afinado con diversas patentes, la solución técni-ca de su aro a platina de hilo hexago-nal que, además de permitir una fácil montadura de las llantas, ha mejorado continuamente las prestaciones en tér-minos de robustez y duración. La utili-zación de nuevos procesos, asociados a nuevos materiales particularmente re-sistentes y contemporáneamente muy flexibles, ha permitido la realización de una estructura al talón tan robusta que

garantiza una mejor regeneración del neumático después de su primera vida.En fin, la última generación de neu-máticos Pirelli recoge muchas más soluciones técnicas relacionadas con la utilización de nuevos polímeros y de nuevos cordoncillos metálicos que permiten mejorar la resistencia de las cinturas al envejecimiento y una me-jor compenetración y “pegado” de las mezclas a los cordoncillos metálicos (característica fundamental para obte-ner una mejor resistencia a la tensión de las cinturas y del talón). Las nuevas líneas de producto Truck de Pirelli nacen de la perfecta integra-ción de soluciones técnicas y tecno-lógicas patentadas que han llevado a la realización de soluciones cada vez más orientadas a las exigencias de los diferentes segmentos de empleo.

Arillo Hexagonal

Patente Pirelli

Una historia de investigación y innovación

FIchA InFormAtIvA

Desde los años ’20 hasta hoy el objetivo ha sido el de desarrollar productos que pudiesen conjugar prestaciones, seguridad y menor impacto medioambiental por Fabio Montanaro

Pirelli quiere decir

tecnologías innovadoras

para neumáticos con

grandes prestaciones

Pirelli TL Nueva estructura del talón

20 La revista de los profesionales del transporte 21No. 3 DICIEMBRE 2009

1984The Cal

La ola del Atlántico está llegando, alta y verde. Pero parece que ella no la teme. Mira al fotógrafo y se carcajea. El fotógrafo le dijo que ese dibujo azul en el cuerpo, como si fuera un traje de baño, es una “banda de rodadura”. Ella no sabe qué es una “banda de rodadura”; sabe sólo que se necesitó mucho tiempo para dibujárselo; sería verda-

deramente una desgracia si el Atlántico se lo borrara. Pero de todas formas se queda allí, firme sobre una playa de las Bahamas, con su “banda de rodadura” azul, esperando la bo-fetada del océano.Alguien le ha dicho que, en el Calendario, probablemente ella será el mes de septiembre.

22 La revista de los profesionales del transporte