la república. edición sur

19

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 28-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

El Gran Sur. La República - Perú. Domingo 22 de agosto de 2010

TRANSCRIPT

Page 1: La República. Edición Sur
Page 2: La República. Edición Sur

El Gran Sur | La República8 POLÍTICA Domingo 22/8/2010

Por qué sacaron de carrera a Cáceres

1]En su resolución, el Jurado Nacional de Elecciones

(JNE) establece que Luis Cáce-res Velásquez no domicilió en la provincia de Arequipa en los dos últimos años anteriores a su inscripción,como lo exige la Ley de Elecciones. Para el Poder Ju-dicial estaba prófugo y no habi-do por un fallo en su contra.

2] La condena fue impuesta el 2005 por el delito de cohe-

cho pasivo y lo sentenciaron a 4 años de pena privativa de libertad. Cáceres presentó un hábeas cor-pus, pero el Tribunal Constitucio-nal lo rechazó. El JNE pidió infor-mación a la Corte Suprema y ésta comunicó que la Policía Judicial y

la Interpol ordenaron su ubicación y captura, pero nunca fue localiza-do en la provincia de Arequipa.

3] Para los magistrados del JNE, no puede presumir-

se que el domicilio consignado en el DNI de Cáceres sea prueba de que vivía en Arequipa, sobre todo porque informes públicos declararon que Cáceres estaba no habido en Arequipa.

4] La documentación presen-tada por Cáceres, como cer-

tificados médicos, recibos de luz, etc., no certifican su continuidad ni permanencia en Arequipa, como exige la ley. Por eso, los cuatro ma-gistrados del JNE decretaron que candidato de Decide no demostró su residencia en Arequipa, cuando menos 2 años continuos y anterio-res al 5 de julio de 2010.

FULGENCIO RUIZ. SACÓ DE CARRERA A EX ALCALDE

V Del Carpio y G Retamozo. Después de 23 años, Fulgencio Ruiz Herrera concretó un ajuste de cuentas que tenía pendiente desde 1987 con Luis Cáceres Velás-quez. El hasta hace dos días candi-dato a la alcaldía provincial de Arequipa, despidió a Ruiz en 1987, cuando ingresó como burgomaes-tre de esta provincia.

Ahora, una tacha apelada por Fulgencio Ruiz dejó a Cáceres fue-ra de este proceso electoral. Un des-quite tardío pero justo, según Ful-gencio, que fue fundador del Fren-te de Trabajadores Desempleados de Arequipa y ex dirigente comu-nal de Hunter.

Ruiz Herrera laboró tres años en la comuna provincial, en la ges-tión del ex alcalde Rafael Bragag-nini Zapater. Pero cuando ingresó Cáceres, despojó a muchos de su trabajo, entre ellos Fulgencio.

Nunca consiguió otro empleo en una institución pública y se con-virtió en un personaje “mil ofi-cios”, prefiriendo trabajar en Cons-trucción Civil, porque “es ahí don-

de se gana más dinero”, dice. El “daño” que le hizo Cáceres contri-buyó a presentar la tacha, desesti-mada en un inicio por el Jurado Electoral de Arequipa. El terco, ape-ló al Jurado Nacional y le dieron la razón (ver despiece).

Tras su despido, Fulgencio ase-gura que seguía de cerca los pasos de Cáceres. Con su abogado Mario Chávez Chávez, averiguaron la condena que lo privaba de su liber-tad cuatro años. “Es un sinvergüen-za, que no merece ser elegido. Yo lo hice por la ciudad”, dice.

Tacha con “chancha”Fulgencio, un hombre de condi-

ción humilde y sin empleo fijo, que gana 800 soles en un trabajo como vigilante privado, pagó por la tacha interpuesta contra Cáceres mil 500 soles (presentación y apelación) Se-gún Fulgencio, hizo una “chancha” para solventar estos gastos. “Me ayu-daron mis amigos, mi abogado Ma-rio Chávez y Víctor Mariño. Ellos pu-sieron cuotas de 50 y 100 soles”.

Sostiene que no le pagó nada a

El tachador de CáceresFue como una revancha para este humilde obrero despedido por el candidato cuando ocupaba la alcaldía de Arequipa.

POLÉMICO. Fulgencio Ruiz apeló tacha ante Jurado Nacional y ganó.

Mario Chávez por el proceso. Indica además que su abogado trabajó en el caso y Fulgencio lo ayudaba en la entrega de documentos judiciales. Además, afirma que su actuación no responde a ningún tipo de ven-ganza y asegura que tampoco fue utilizado por ningún candidato.

Pero señaló que los postulantes por Arequipa Renace, Alfredo Zega-rra, y por Fuerza Arequipeña, Álva-

ro Moscoso, saludaron su iniciativa y le prometieron que lo gratificarán con un empleo en el municipio si es que son elegidos. Y Fulgencio está de acuerdo. Cree que es lo justo por haber librado a la ciudad de un can-didato corrupto.“El alcalde que in-grese me tendrá que gratificarme. Con esa plata constituiré la Asocia-ción contra la Corrupción”, dijo en tono muy satisfecho.

RUIZ PRESENTÓ TACHA en Jurado de Arequipa que la desestimó, apeló a Lima y le dieron la razón.

MANUEL BERRÍOS.LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Simulacro de debate electoralMás información no siempre es mejor información

HUANCAYO.- Cuando la información que se nos ofrece es desordenada y excesiva, el resultado puede ser confusión en lugar de sistematización y ordenamiento de ideas. Eso es lo que puede estar

pasando en esta campaña electoral por la proliferación de ‘de-bates’ mal planteados entre los candidatos.

Es un riesgo frecuente, por ejemplo, cuando la ley establece que algunos productos –como alimentos o medicinas– incluyan etiquetas con demasiada información, mucho más de la que realmente requiere la persona que, antes de comprarlos, quiere conocer sus características relevantes o riesgos potenciales. Suele ocurrir, también, en los restaurantes donde las cartas son tan largas que llegan a marear y aburrir al comensal.

Del mismo modo, durante una campaña electoral, un ciu-dadano responsable debiera buscar información relevante que lo ayude a conocer a los candidatos en aspectos esenciales para decidir por quién votar: su trayectoria –incluyendo, cier-tamente, sus ‘chicharrones’–, financiamiento, planes y calidad de los equipos técnicos que los acompañan.

Los debates tienen, en ese contexto, un papel crucial pues constituyen oportunidades singulares para evaluar esos as-pectos pero de manera comparada, pues –se supone– que a estos eventos los postulantes van, precisamente, a debatir.

Debate, por si algunos, como parece, han olvidado, quiere decir controversia, discusión, contienda, lucha, combate; y de-batir implica altercar, contender, discutir, disputar sobre algo.

Pues parece, por el formato de los ‘debates’ que se convocan por todos lados en estos días, que hubiera surgido una nueva interpretación de lo que significa debatir pues se privilegia el monólogo, el discurso unilateral, el rollazo, y la facilidad para eludir la pregunta, en lugar de la confrontación de ideas entre candidatos con el fin de que el elector pueda hacer una compa-ración que lo ayude a discernir sobre a quién darle el voto.

Tampoco se requieren muchos debates motivados por con-vocantes que parecen privilegiar el fortalecimiento de sus mar-cas antes de pensar en el elector que quiere una confrontación ordenada –pero, sin duda, confrontación– de acuerdo con re-glas establecidas sobre los temas que son de su interés.

Debates bien armados, en cada distrito, provincia o región, primero entre todos los candidatos y, luego, uno

final entre los dos o máximo tres que vayan ade-lante en las encuestas, sería más que suficiente para servir a las necesidades de un elector que quiere entregar su voto por algo más que un jin-

gle o una cara graciosa.

Page 3: La República. Edición Sur

El Gran Sur | La República 9POLÍTICADomingo 22/8/2010

MESAS DE TRABAJO. La ini-ciativa está conformada por la U. Católica San Pablo, Católica San-ta María y la Cámara de Comer-cio e Industria de Arequipa.

PRECISIÓN

PIDO LA PALABRA

El fallo del JNE es definitivo

porque es la última instancia. No nos enmendaron la plana porque hay pluralidad para resolver.”

Lamentamos que Cáceres ya

no esté en carrera, pero a los que pensaban en él, les digo que otras personas pueden hacer la misma obra.”

Juan Manuel PereiraCANDIDATO POR EL HUMANISMO

Jaime Salas MedinaPDTE. DE JURADO ELECTORAL

La votación se convirtió en un acto banal

Arequipa. Los principales respon-sables de la elección de autoridades incapaces de gobernar son los ciu-dadanos. El argumento dado por José Lombardi Indacochea, antro-pólogo social, es que la población en general no se encuentra infor-mada sobre los candidatos y sus propuestas de gobierno.

Sostiene que por esta debilidad no saben cómo exigir y demandar mejoras en la calidad de vida.

José Lombardi afirma que campea la desinformación y se elige mal a las autoridades.

“No existe un voto consciente en la población. Ir a las ánforas se convierte en un acto banal, porque votan por votar”, sostuvo.

Lombardi Indacochea señala que si la población participara más en política, las autoridades estarían obligadadas a trabajar programas que mejoren la calidad de vida. Pero están más preocupados en subsistir. “El ciudadano elige al candidato que tiene un pasado político y a su figu-ra, cuando debería exigir mejores propuestas que no se perciban solo en infraestructura, sino ahondar en educación, pobreza, etc.”, refirió.José Lombardi Indacochea.

RESPONSABLES. CIUDADANOS NO ASUMEN PAPEL EN ELECCIONES

Vigilarán trabajo de autoridades

Arequipa. Mediante una iniciativa se busca vigilar y evaluar cada seis meses el trabajo de las autoridades en los principales temas de la región Arequipa. La ONG El Taller y el Cen-tro de Estudios Cristianos y Capaci-tación Popular (CECYCAP), entre otros, crearon la iniciativa ciudada-na “Arequipa te Queremos”. Buscan complementar la agenda para el desarrollo que trabajan las universi-dades, pero sobre todo plantean una

Organizaciones civiles crean iniciativa ciudadana para evaluar avance en problemas regionales.

vigilancia permanente.El director de El Taller, José Lombardi, sostuvo que colocarán una línea de base con niveles de pobreza, desnutrición y otros que recibe la próxima gestión regional y evaluarla después de seis meses para ver trabajo realizado.

EVALUACIÓN. SERÍA CADA SEIS MESES

LLEGARON A SU CASA. Simpatizantes y dirigentes de Decide se apostaron en las afueras de la vivienda de Cáceres.

DAN PELEA. SU HIJO ROGER CÁCERES PRESENTARÁ MEDIDA CAUTELAR Y QUEJA CONTRA EL JNE

No aceptan que Cáceres está fuera de carrera

Judicializarán quejaRoger Cáceres, quien además es

jefe de campaña de Decide, dijo que mañana interpondrán una medida cautelar en el Poder Judicial, para que su padre siga en carrera, y hoy presentarán un recurso de revisión al fallo del JNE. Aceptó que su padre estuvo prófugo después que fuera condenado, sin embargo alegó que sí vivió en Arequipa y hay pruebas que lo demuestran. “El fallo del JNE da risa, todo Arequipa sabe que don Lucho siempre vivió acá”, dijo.

Los analistas Jorge Bedregal y José Luis Vargas, creen que los votos

que apoyaban la candidatura de Cá-ceres se trasladarán a Alfredo Zega-rra o Simón Balbuena.

Bedregal sostuvo que el más fa-vorecido sería Zegarra, a quien ca-lificó de ser, al igual que Cáceres, un político pragmático, aunque menos cínico y caótico. Vargas apuntó que a pesar del retiro de Cáceres, la gente de Decide podría aprovechar este golpe a su favor y pintarse como víctimas. Es que al dejar Cáceres la cabeza de lista, Marleny Arminta (esposa de Ma-nuel Quispe, presidente de Decide), asumiría el primer cupo.

Giuliana Retamozo. Arequipa.

Los seguidores de Luis Cáceres Ve-lásquez no aceptan que el ex con-gresista tránsfuga y hasta hace 48 horas candidato a la alcaldía pro-vincial de Arequipa, por el movi-miento Decide, esté fuera de carre-ra electoral. La noticia sobre la re-solución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que declaró funda-da la tacha interpuesta contra su candidatura los tomó por sorpresa. En primera instancia, el Jurado Elec-toral Especial (JEE) de Arequipa la había declarado infundada.

El último viernes por la noche compartían alegremente la cena, en un conocido restaurante de la ciudad. Cuando La República se co-municó con Roger Cáceres (hijo de Luis Cáceres) para preguntarle por el caso, ni siquiera tenía conoci-miento del fallo. Lo tomaron en broma, no podían creerlo.

Ayer sábado el panorama de des-concierto no cambió. En el local de Decide, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, colgaron un singular letrero: “Estamos en la casa de don Lucho”. Era cierto, en su vivienda de Yanahuara, la cúpu-la de Decide discutía qué hacer. En las afueras del recinto, varios ca-rros con stickers del movimiento confirmaban la presencia de can-didatos y dirigentes, entre ellos En-rique Valenzuela, quien postula al Gobierno Regional.

Luis Cáceres no apareció en es-cena. Ni siquiera cuando un grupo de 18 personas llegaron hasta allí gritando contra el JNE. Dos mujeres

LUIS CÁCERES VIAJÓ en la mañana a La Joya, para participar en un mitin de los candidatos de Decide en ese distrito.

Aceptación de la tacha contra candidato Luis Cáceres cambió la agenda de Decide. Analistas dicen que sus votos se irán para Zegarra o Balbuena.

FOTOS: MIGUEL GUTIÉRREZ . LA REPÚBLICA

HUBO LÁGRIMAS. Estas mujeres

irrumpieron en

llanto porque

Cáceres fue

sacado de la

carrera

electoral.

estallaron en llanto y un hombre gritaba: ¡muerte a Capuñay! El can-didato a regidor provincial, Ricardo Medina, dijo que el empresario Hi-ginio Capuñay, dueño de un consor-

cio radial, estaría detrás de la movi-da que dejó fuera de competencia a Cáceres. Esta sospecha fue reforza-da por Roger Cáceres, quien tam-bién formuló la misma queja.

Page 4: La República. Edición Sur

El Gran Sur | La República10 POLÍTICA Domingo 22/8/2010

SEGÚN JNE

Tacha contra Marcio Soto es infundada

Arequipa. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró infundado el recurso de apelación interpuesto por Dionicio Maldonado a la resolu-ción 002-JEE-AQP que declaró infun-dada la tacha contra la candidatura de Marcio Soto Rivera, de la agrupa-ción política Paucarpata Desarrollo Total, por supuestamente tener sen-tencia condenatoria consentida.

De esta forma se confirma que Soto Rivera sigue en carrera elec-toral. La decisión del JNE se funda-menta en que todo candidato no tiene que tener condena ni estar inhabilitado de sus derechos polí-ticos. En ese sentido Soto acreditó que la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema declaró la nulidad de la sentencia que tenía.

PODER JUDICIAL

Restituyen derechos de docentes

Cusco. La imposibilidad de parti-cipar en las sesiones del Consejo Universitario terminó para los diri-gentes del Sindicato de Docentes Universitarios del Cusco (Sinduc), de la Universidad San Antonio Abad (Unsaac). La acción de amparo recla-mando este derecho fue declarada fundada por el Poder Judicial.

La Dirección Superior del Con-sejo Universitario, con el aval del rector de la Unsaac, Víctor Raúl Aguilar Callo, prohibió a los diri-gentes del Sinduc participar en el Consejo Universitario hace cuatro meses. Adujeron que este sindicato tenía una junta transitoria y que mientras no se resolviera este pro-blema, su derecho estaba suspendi-do. El secretario general del Sinduc, José Pazos, denunció que la manio-bra era para evitar que fiscalicen la labor de la actual gestión.

Víctor Raúl Aguilar rector de Unsaac

Podrán seguir participando en sesiones de Consejo Universitario de la Unsaac.

FERNANDOROSPIGLIOSI

[email protected]

Controversias

Leyes “duras” que no sirven para nada, junto con respaldo a la corrup-ción y politización de la Policía: la fórmula para favorecer el avance de la delincuencia.

Gobierno propicia la delincuencia

Al mismo tiempo que se aprobaba en el Con-greso más leyes inútiles, el gobierno daba una se-

ñal –esa sí– importante: destituía nuevamente al general Eduardo Ar-teta, jefe policial de La Libertad car-acterizado por su honestidad y efi-ciente trabajo.

En efecto, según IDL-Reporte-ros que dirige Gustavo Gorriti, los dirigentes de las Juntas Vecinales y ciudadanos de Trujillo opinaban que la gestión de Arteta “se carac-terizó por su eficacia al enfrentar la corrupción policial y la delin-cuencia común”. (Ver “¿Destitu-ción y retroceso?”, “IDL-SC infor-ma sobre la gestión del general Eduardo Arteta”, “Caso Arteta: Las primeras consecuencias”).

Es verdad que ser honesto y efi-ciente es casi un delito en el Minis-terio del Interior que dirige Octavio Salazar. Pero Arteta cometió ade-más un crimen imperdonable para el gobierno aprista: se negó a utilizar su cargo para respaldar a los candi-datos apristas y hostigar a su rival en Trujillo, el alcalde César Acuña, que postula a la reelección.

Maniobras apristas

Hace tres semanas, Arteta fue relevado de su cargo abruptamente, pero una movilización de Juntas Ve-cinales que vinieron hasta Lima y un comunicado de respaldo de oficia-les en retiro de la Policía liberteña hicieron retroceder al gobierno.

No obstante, en una reunión de dirigentes apristas en la casa de Luis Alva Castro en Trujillo el mar-tes 17, el propio Alan García orde-nó que saquen a Arteta, esta vez definitivamente.La cúpula aprista se movilizó a Trujillo con el pretex-to de una inauguración, pero la verdadera razón era discutir la es-trategia para recuperar el simbó-lico municipio de esa ciudad, cuna del aprismo.

En la reunión, presidida por Alan García, estaban Alva Castro, Javier Velásquez Quesquén, Cé-sar Zumaeta, Enrique Cornejo, Ni-dia Vílchez, Jorge del Castillo, Omar Quesada, Luis Nava, Mau-ricio Mulder, Carlos Arana y otros. (IDL-R, “Gobierno aprista remue-ve a general Arteta de la jefatura policial de La Libertad”).

También los candidatos apris-tas al municipio y a la región: Da-niel Salaverry y José Murgia. Los encargados de acusar a Arteta y plantear su destitución fueron Wilson Toribio y José Marreros.

Los cargos contra Arteta eran di-rectos: el jefe policial no solo coordi-naba su trabajo con el presidente regional aprista José Murgia, sino también con el alcalde opositor Cé-sar Acuña. Peor aún, se negaba a hacer labor de zapa contra Acuña. “No podían mangonearlo”, le dijo una dirigente de juntas vecinales a IDL-R, “ni utilizarlo para el clientelis-mo, sobre todo el pre-electoral”.

En suma, Arteta fue castigado por hacer lo correcto, trabajar con las autoridades sin mirar su color político. Y por no hacer lo inade-cuado, sabotear al alcalde.

Acuña protesta

El viernes 20, el grupo político del alcalde Acuña publicó un co-municado a página entera en La República, en el que expresa su in-dignación por la remoción de Arte-ta. Allí reconoce que el general “ve-nía trabajando eficientemente en nuestra ciudad, habiendo puesto en marcha efectivas acciones para mejorar la seguridad ciudadana”.

Acuña atribuye a “mezquinos intereses políticos” la “absurda e inconveniente” remoción de Arte-ta. Y precisa, con razón, que la res-ponsabilidad de la seguridad ciu-dadana corresponde en primer lu-gar al gobierno central y subsidia-

riamente a los gobiernos locales.

Leyes redundantes

Esta semana el Congreso aprobó, a instancias del gobier-no, y con el júbilo de todos los parlamentarios, un paquete de leyes inútiles. Por enésima vez, los políticos pretenden hacerle creer a la opinión pública que la lucha contra el delito es una cues-tión de leyes. En la última década se han aprobado infinidad de leyes cada vez más duras y la inseguri-dad no ha cesado de crecer.

En muchas ocasiones aprueban nuevas leyes que solo reiteran otras ya existentes. Por ejemplo, la am-pliación de la flagrancia, que permi-te a la policía detener a un malhe-chor no solo en el instante que co-mete el delito sino horas después, ya existía desde hace siete años.El

problema no es de más leyes, sino de la corrupción y la ineficiencia de las instituciones encargadas de per-seguir el delito y de aplicar esas le-yes: la Policía, el Poder Judicial, el sistema penitenciario. Sobre eso los políticos de todas las tenden-cias no dicen una palabra.

Y el gobierno no solo no propi-cia la mejora de la calidad de esas instituciones, sino contribuye en-tusiastamente a corromperlas y desmoralizarlas. La barbaridad que han hecho en Trujillo con el general Arteta tendrá un efecto devastador, mil veces más impor-tante que todas las leyes inservi-bles que acaban de aprobar.

Page 5: La República. Edición Sur

El Gran Sur | La República 11PUBLICIDADDomingo 22/8/2010

Page 6: La República. Edición Sur

El Gran Sur | La República18 ECONOMÍA Domingo 22/8/2010

OBRA. PARA CANDIDATOS AL MUNICIPIO

Planta de aguas negras será el "caballito de batalla" en Puno

Puno. El proyecto de construc-ción de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Puno será utilizado como un “caballito de batalla” por los principales candi-datos al municipio de Puno, consi-derando que la actual gestión edil no ha podido concretar este ansia-do proyecto, según manifestó el presidente de la Central Única de Barrios y Urbanizaciones de Puno, Francisco Ávila Macedo.

Los aspirantes al sillón munici-pal de Puno buscarán agarrarse del proyecto para ganar más adeptos, agregó el dirigente barrial, tras considerar que la ciudadanía quie-re escuchar propuestas de desarro-

Alcalde (e) Ricardo Álvarez dijo que proyecto se ejecutará en El Espinar “salga quien salga” OTRA PROPUESTA. La des-

contaminación de la bahía inte-rior del lago Titicaca será otro punto fuerte que utilizarán los candidatos, dijo Francisco Ávila.

EL DATO

llo para la ciudad de Puno y no sim-ples compromisos y engaños.

Por su parte, el alcalde encar-gado del municipio de Puno, Ricar-do Álvarez González, dijo que el proyecto será ejecutado en El Espi-nar, sea cual fuere la gestión que ingrese en el 2011.

Además se comprometió a res-petar el Principio de Neutralidad, durante las elecciones del 03 de oc-tubre del presente año.

DESIGUAL. EN PROVINCIAS ALEJADAS DE CAPITAL REGIONAL

Desnutrición infantil puede llegar a 85%

Arequipa. La coordinadora de la Red Regional de Primera Infancia de Arequipa, Lucy Muñoz, sostiene que las cifras sobre desnutrición infantil crónica en la región Arequi-pa no reflejan la verdadera realidad de las poblaciones.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI - 2007), la desnutrición crónica en la región es de 12.4%. Sin embargo, esta cifra no refleja la verdadera si-tuación en las provincias y distritos. Por ejemplo, en la provincia de La Unión, donde se presenta el mayor índice de esta enfermedad, es de 49.3% y en Condesuyos de 32.2%.

Estas cifras comienzan a agra-varse mientras uno se adentra en los distritos. En Chachas, en la pro-

Según el INEI, el promedio en la región es de 12.4 %, pero esa cifra no refleja la realidad.

vincia de Castilla, la desnutrición afecta al 85.1% de su población in-fantil y en el distrito de Choco es de 60. 7%. En los distritos de Quechua-lla y Puyca, en la provincia de La Unión, la situación es similar, con

74.7% y 71.6% respectivamente. Lucy Muñoz indica que por esta

desigualdad de cifras, en distritos y provincias las autoridades no to-man el interés para resolver este problema.

GRAVE. Cifras reales de desnutrición infantil se reflejan en distritos.

Walter Mello Lizárraga. Tacna.El Gobierno Regional (GRT), a tra-vés del Proyecto Especial Tacna (PET), anunció que el próximo 25 de agosto se activarán tres pozos de agua rehabilitados, en el marco del Proyecto Vilavilani, con los cua-les la ciudad podrá contar con 250 litros por segundo de recurso hí-drico adicionales. Contradictoria-mente, la Empresa Prestadora de Servicios (EPS Tacna) anunció la “disminución de la producción del agua potable y el desabastecimien-to del líquido elemento”.

Estas versiones disímiles han cau-sado incertidumbre en la población, que a estas alturas no sabe si contará con suficiente agua para su abaste-cimiento en los próximos días. Para el gerente del PET, Fermín Gárnica, los 250 l/s adicionales que se trasva-sarán a Tacna el próximo miércoles, frenarán el déficit hídrico que prevé la EPS, entidad que reportó en una reunión multisectorial realizada días atrás, que solo cuenta con 300 l/s de agua, cuando la demanda po-blacional es de 450 l/s.

La población y la agricultura de Tacna comparten la misma fuente de abastecimiento. Para los primeros, según señaló Gárnica, existen 7 pozos en la zona de El

OPUESTOS. PET ANUNCIA MÁS DOTACIÓN Y EPS HABLA DE

Incertidumbre por dotación de agua

Ayro (3 de la EPS, 1 de la Municipa-lidad Provincial de Tacna y 3 del PET), que funcionando a su normal capacidad pueden brindar hasta 600 l/s, con lo que se liquidaría el riesgo de racionamiento de agua.

“Nuestos pozos (los del PET) es-tán listos y ya tienen las licencias

para funcionar, no vemos proble-mas técnicos para que la EPS y la municipalidad asuman los costos del funcionamiento de los pozos que les corresponden”, explicó Fer-mín Gárnica.

A pesar de ello, bajo la visión de la EPS y hasta que se cumpla la

¿RACIONAMIENTO? Población aún no sabe si tendrá agua próximos días.

1EXPLICACIÓN. Los funciona-rios de la EPS Tacna convoca-

ron para este lunes a los medios de comunicación para explicar las razones del desabastecimien-to del recurso hídrico, además de las consecuencias de los proble-mas que se tiene con la ALA Tac-na y los usuarios agrícolas.

2 RACIONAN. Algunos ciu-dadanos han comenzado a

almacenar agua en sus viviendas ante los anuncios de raciona-miento de agua potable.

CLAVES

promesa regional de los 250 l/s adi-cionales de agua, por ahora no hay suficiente recurso. Todo indica que existen discrepancias entre la EPS, la Administración Local del Agua (ALA) y la Junta de Usuarios, para la repartición del agua para uso poblacional y agrícola.

Agua adicional Una propuesta lanzada es que

se utilice agua adicional de la repre-sa de Paucarani, iniciativa que no es aceptada por los usuarios agríco-las, quienes quieren reservar ese recurso por lo menos hasta octubre, para su campaña agrícola.

Región promete traer desde el 25 de agosto 250 l/s más de agua, pero EPS prevé racionamiento por "problemas" con ALA y Junta de Usuarios.

EL PRÓXIMO MIÉRCOLES el PET promete trasvasar a Tacna 250 l/s adicionales de agua.

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Arequipa. El alcalde provincial de Caravelí, Camilo Cárcamo, so-licitó la intervención del Banco de Materiales a fin de mejorar la in-fraestructura de las viviendas.

Reveló que alrededor de 2 mil familias que habitan sobre los 3,800 metros sobre el nivel del mar viven en precarias viviendas.

Ellas tuvieron que soportar tem-peraturas mínimas durante el úl-timo friaje.

Son los poblados ubicados en Sondor, Cahuacho, Tonco y Ayroca. Solicitó para ellos los diversos pro-gramas de vivienda que desarrolla el gobierno de turno.

Reconoció que se trata de fami-lias humildes, pero consideró que bien podrían asumir el pago de cré-ditos del Banco de Materiales o tam-bién de otros programas como Te-cho Propio. También pidió que los proyectos de cocinas mejoradas lle-gue a estas zonas deprimidas.

PARA MEJORAR VIVIENDAS

Piden presencia del Banmat

Alcalde de Caravelí, Camilo Cárcamo.

Alcalde de Caravelí afirma que son 2 mil familias que viven en condiciones precarias.

Page 7: La República. Edición Sur

El Gran Sur | La República 19ECONOMÍADomingo 22/8/2010

Exposiciones para todos los gustos.

Tacna. El Gobierno Regional de Tacna (GRT) inauguró ayer la se-gunda edición de la Feria Interna-cional de Tacna (Fitac 2010) en el campo ferial La Agronómica.

Más de 130 stands de artesanías, comestibles dulces, vinos y produc-tos varios serán ofertados hasta el 30 de agosto. Además se desarrolla-rán concursos de juzgamiento de ovinos, vacunos, porcinos, cuyes, conejos y camélidos sudamerica-nos. Concursos de bandas escolares y espectáculos folclóricos serán otra alternativa de entretenimien-to en el mes de Tacna.

Fitac 2010 abre sus puertas

EN LA AGRONÓMICA

porte, pero los funcionarios no le dieron importancia, porque adjun-taron como documentos de cotiza-ción manuscritos. Por esa razón el consejo envió una comisión a coti-zar en otra ciudad.

Vizcarra señaló que con los re-sultados se ha establecido que exis-te una sobrevaluación de hasta 300%, es decir el financiamiento del proyecto no superaría los S/.670 mil. Por estas observaciones el con-sejo rechazó la asignación presu-puestal y envió a la gerencia gene-ral para su reformulación.

Al respecto, el gerente general del GRM, Miguel Vilca, indicó que las cotizaciones se hicieron en la ciudad con el fin de darle oportu-nidad a las empresas locales.

Destinan más de un millón 700 mil soles, cuando solo se requieren 670 mil, según cotización de consejero Vizcarra.

DESTINO. PARA ATENDER A AFECTADOS POR FRIAJE EN ZONA ANDINA DE MOQUEGUA

‘Inflan’ presupuesto en compra de prendas

Rufino Motta. Moquegua.El pasado 23 de julio el gobierno pe-ruano declaró en emergencia los departamentos azotados por la ola de frío, poniendo énfasis a las zonas ubicadas a más de 3.000 metros so-bre el nivel del mar. Ha transcurrido un mes y a la fecha las autoridades aún no han atendido a las poblacio-nes afectadas por las heladas.

Lo más grave es que el Gobierno Regional de Moquegua “infló” los costos de las prendas para los afec-tados, denunció el consejero regio-nal Hitler Vizcarra Mamani.

Refirió que según la ficha técni-ca presentada por las gerencias de Desarrollo Social y Gestión de Me-dio Ambiente ante el Consejo Regio-nal, se presupuesta en S/.35.70 la

PRECIOS INFLADOS. Consejero Vizcarra denunció sobrevaloración de prendas.

unidad de frazada tipo vicuña, in-cluido IGV, sin embargo, al realizar la cotización en Arequipa, se descu-brió que una de similares caracte-rísticas no supera los S/.29.50.

Asimismo, dijo que por unidad de chompas polares se pretende pa-gar S/.29.75 y por conjunto de pola-res S/.23.80, cuando en otra ciudad

estas mismas prendas cuestan S/.25 y S/.19, respectivamente. Ocurre lo mismo con las botas. Para adultos se fijó en S/.26 y niños en S/.23, pero estos productos en la Ciudad Blanca no sobrepasan los 18 y 15 soles.

Vizcarra reveló que el proyecto demanda un financiamiento de S/.1 millón 801 mil, incluido el trans-

RUFINO MOTTA. LA REPÚBLICA

AYUDA HUMANITARIA. Se ha previsto comprar 26 mil 464 prendas, entre chompas polares, conjuntos polares, 13 mil 283 fra-zadas, 12 mil 885 botas de niños y 6 mil 641 botas de adultos.

EL DATO

Page 8: La República. Edición Sur

“Chema”, el hombre de la radio.

la defensa. Así descubrió por una cuestión de ego, que lo suyo era el pe-riodismo. Empezó con un artículo en Expreso y de allí saltó a La Prensa, de donde lo botaron en la dictadura militar de Velasco Alvarado. Él, Ma-nolo Castillo y César Lévano fueron retirados. Escribió para la revista Quehacer y fue director del diario de izquierda Marka. El 91 presidió el di-rectorio de los medios de comunica-ción del Estado y en el 95 pasó a RPP y no ha salido de allí hasta ahora. Aunque el 2004 hubo un intento de reemplazarlo por Magaly Medina,

de la noticia se enteró por los diarios. No se opuso, pero esperaba que se lo digan personalmente. Ahora com-parte su labor radial con la faceta te-levisiva en Fulanos y Menganos y co-manda su empresa de documenta-les, Viceversa S.A.

“Ahora hago periodismo a me-dias, la gente que está en radio y TV, es en parte periodista, pero también presentador de programas. El verda-dero periodismo lo he vivido repor-teando. Somos gente que ejercemos el periodismo tangencialmente por-que tenemos un pie en el espectácu-lo y otro en el periodismo”.

“Chema” para ratoEl “Chema” no quiere jubilarse.

“Soy trabajador independiente, solo aporto por mi empresa que hace documentales”. Viceversa es su sueño concretado, con ella pro-dujo el documental “Amazónico Soy” y acaba de presentar a varios canales su nuevo proyecto “Ashá-ninka”, un monstruo de 4 horas que muestra la vida de esta tribu selvá-tica en la época de Sendero, mezcla-da con diálogos de ficción.

“Espero que lo muestren como una serie de cinco capítulos. Es un gran trabajo que además muestra la llegada de Mazamari, una niña de la tribu Asháninka, a Lima. “Chema” quiere seguir haciendo radio y TV en su productora. No quiere descansar. Siente que puede dar más.

APROXIMACIÓN. JOSÉ MARÍA SALCEDO, HOMBRE DE RADIO, TV Y PRODUCTOR

El “Chema” en mil facetas

ACTORES COMO RICKY Tosso, Reynaldo Arenas, etc., participan en Asháninka, reciente reportaje del “Chema”.

Es una de las voces más carismáticas del dial. Tiene 63 años, pero es vital como un joven de 20. Vive con su padre anciano y aún no se arrepiente de no haberse casado.

SOBRE ELLOS. Periodista acaba de presentar su proyecto Asháninka a la TV.

Giuliana Retamozo Romero.La televisión y la radio engañan. Es-te pensamiento me asalta apenas veo a José María Salcedo, de frente. Al “Chema” lo escucho miles de ve-ces en Radio Programas y también lo veo en Tv. por cable. En persona parece carismático e hiperactivo. El viernes en la mañana, en la presen-tación del Premio Integración y So-lidaridad de RPP, vestía ropa que no combinaba: un jean oscuro, camisa de corduroy café y casaca de drill negra. Su rostro lucía blanquísimo por una gruesa capa de protector solar para enfrentar el endemonia-do sol arequipeño. “Quiero que me cuente sobre su vida”, le dije, y res-pondió categórico: “¿De mi vida? Mi vida no es interesante. Pero bueno, que sea rapidito”.

Miedo al ridículoEl “Chema” cumplirá el 12 de se-

tiembre 64 años. Confiesa que los temores más grandes de su vida son: sufrir un derrame cerebral, hacer el ridículo en público y que llegue el día en que no tenga más qué de-cir. Es soltero, vive con su padre de 94 años, en la misma casa a la que

llegó hace 60 años de España, en un viaje de 28 días por barco. Chema nació en Bilbao. Los Sal-cedo emigraron a Lima por tra-

bajo. Se afincaron en Miraflo-res cuando José María

tenía cuatro años. “Estuve listo para casar-

me varias veces, pero las pre-tendidas no quisieron. Vie-ron en mí a un hombre pe-ligroso y débil, pero yo ge-

neré que crean eso, las sumí en el terror”, dice, mientras su rostro se apesadumbra porque arremeto con la pre-gunta si se arrepiente de no haberse casado. “Lo voy a em-pezar a hacer dentro de unos años, cuando no pueda aga-

Hipócritas somos todos y no somos transparentes, la envidia sana no existe.

En general no soy partidario de las campañas de moralización.”

El 80 y 83 fue candidato a alcalde de Miraflores por

Izquierda Unida. “Postulé por-que sabía que no iba a ganar y gracias que no gané. Como al-calde sería un desastre.”

Probablemente no he sido tan peligroso para que

busquen callarme o censurar-me. Si me hubieran dicho algo, he tenido la suerte de no tener hijos que mantener.”

FRASES

charme bien, me duela más la cintu-ra y deje de hacer lo que hago”.

Periodista a mediasEl “Chema” quiso ser abogado, o

al menos estudió para serlo. Pero en los últimos años de su carrera se dio cuenta que lo suyo no era el litigio ni

El Gran Sur | La República26 Domingo 22/8/2010

El Gran Sur Envíe sus comentarios

[email protected]

Page 9: La República. Edición Sur

El Gran Sur | La República 27SOCIEDADDomingo 22/8/2010

María Eugenia Salas. Arequipa. Juntos por el Sur tiene claro que los principales problemas de Arequi-pa son la seguridad, el transporte y la contaminación ambiental. Sin embargo, a diferencia de otros par-tidos o movimientos políticos, des-taca que “el deporte es dentro de lo menos importante, lo más impor-tante”. Esta visión es producto de la influencia del árbitro Víctor Hu-go Rivera, candidato a la alcaldía provincial por los rocotitos.

El equipo técnico de Juntos por el Sur está integrado por 48 profe-sionales de diversas carreras. Desde el año pasado tenían las bases de su plan de gobierno, en caso de lle-gar al sillón provincial. Y desde enero de este año comenzaron a pulir el documento. En la web del Jurado Nacional de Elecciones está colgada una versión de 44 páginas. Sin embargo, ahora ya subió a más de 60, producto de las dos reunio-nes semanales de los 48 técnicos. Sus principales propuestas son:

Parten de la perspectiva que la criminalidad desde el 2002 se ele-vó en 450% en Arequipa. Califican de importante la reciente decisión de eliminar los beneficios a los de-lincuentes reincidentes. Para en-frentar en forma eficiente a la de-lincuencia proponen articular a todos los entes involucrados en se-guridad ciudadana (Policía Nacio-nal, Ministerio Público, Poder Ju-dicial, Defensoría del Pueblo, mu-nicipalidades, sociedad civil).

Aseguran que recuperarán la confianza de la ciudadanía en el Serenazgo y la PNP. También coor-dinarán para que en las comisarías se quede el menor número de efec-tivos y el resto salga a patrullar las calles de la ciudad.

PROPUESTAS. JUNTOS POR EL SUR ELABORÓ PLAN DE GOBIERNO CON 48 PROFESIONALES

“Desconcentrar” el Centro Histórico

CONSTANTE. El equipo técnico de Juntos por el Sur se reúne por lo menos dos veces a la semana para afinar plan.

Candidato a la alcaldía provincial,Víctor Hugo Rivera, considera vital generar nuevos polos de desarrollo en distritos que reordenen transporte público.

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

CAOS. Transporte es uno de los problemas más álgidos de la ciudad.

Apuestan por la desconcentra-ción de actividades e instituciones que están en el Centro Histórico, para darle mayor dinamismo a otras zonas estratégicas de la ciudad y así no sea necesario el paso obligatorio de vehículos por el Cercado. Para ello

promoverán la inversión privada. Edward Chuquimia, asesor en este tema, precisa que la idea es descen-tralizar las principales actividades comerciales, instalar un polo comer-cial y económico en el Cono Norte y atender todas las demandas que allí se generan, otro de los puntos estra-tégicos podría instalarse en Mariano Melgar. Estas decisiones no solo me-

jorarán el ordenamiento dentro del Centro Histórico, también reduci-rán los niveles de contaminación.

En el transporte urbano se com-prometen a modernizar la infraes-tructura vial y reducir el número de rutas de servicio público, para ello harán estudios a fin de determinar de dónde a dónde se desplaza la po-blación. Se implementarán nuevos terminales, uno de ellos podría ubi-carse en la Variante de Uchumayo, será con una proyección a 25 años.

Flavio Flores, el especialista del

equipo en este rubro, asegura que en los próximos cuatro años, la llegada de turistas aumentará en 100 mil vi-sitas. “El año pasado arribaron 179 mil. La idea es crear una oficina au-tónoma. Implementaremos el boleto turístico que puede ser de 10 dólares”. Explica que este dinero permitiría autofinanciar campañas de promo-ción fuera del país.

“Queremos que el visitante ex-tranjero pase por lo menos dos no-ches en Arequipa, para ello debemos ofrecer diversión en las noches. Te-nemos un gran proyecto para el Patio Puno”, señaló.

Recuperarán el río Chili como fuente de vida. Este trabajo se hará por etapas y en simultáneo enfren-tarán la contaminación de aire y suelo. Para ello la coordinación será estrecha con la gente que tra-bajará en el sector Transportes, considerando que el 70% de la con-taminación del aire se da por el vetusto parque automotor. Para emprender las acciones de recu-peración del Chili y un programa de residuos sólidos, consideran viable la posibilidad de recurrir a apoyo internacional para hacer realidad esta propuesta, incluso plantean una planta de transfe-rencia de basura.

El programa de gobierno de Rive-ra, a diferencia de otros alcaldes, compromete su apoyo a los deportis-tas. “Se destinará un presupuesto fijo para respaldar a los deportistas des-tacados”, precisa Franz Rivera. “Con deportistas destacados, podemos co-menzar a recuperar los valores en la sociedad, debemos buscar persona-jes que sean ejemplo para los niños y jóvenes”, sostiene.

Otra de las metas es crear un gran parque infantil donde las fa-milias puedan despejarse del tra-jín del trabajo, incluso planean hacer un centro de esparcimien-tos para los comerciantes que la-boran en los diversos complejos comerciales.

DEPORTE. Franz Rivera.

TURISMO. Flavio Flores.

TRANSPORTES. Edward Chu-quimia.

SEGURIDAD. Alejandro Hidalgo

CONTAMINACIÓN. Luz Casti-llo.

PARTE DEL EQUIPO

1] Seguridad

1] Transportes

1] Turismo

1] Medio ambiente

1] Deporte

Page 10: La República. Edición Sur

El Gran Sur | La República28 SOCIEDAD Domingo 22/8/2010

Existe consenso en que el gas de Camisea debe ser para los peruanos y no para la ex-

portación. Resalto la valiente ac-titud patriótica del pueblo de la provincia de La Convención–Cusco, porque la medida de lucha que desarrollaron ha permitido que el gobierno retroceda en su soberbia de imponer el negocio exportador. Por ello expresamos nuestra satisfacción por la expe-dición del Decreto Supremo N° 053-2010-EM, por el cual el go-bierno central autoriza a Perupe-tro a renegociar el contrato con Pluspetrol, sobre la suerte del gas natural del Lote 88 (Camisea), a fin que se destine exclusivamen-te al mercado interno, en cumpli-miento de lo que establece el Ar-tículo 62 de la Constitución Polí-tica del Perú.

Este es un importante avance en la lucha para que el gas de Ca-misea (Lotes 88 y 56) sirva para satisfacer el mercado interno y garantizar la seguridad energé-tica. Por ello, de ninguna manera molécula alguna de este hidro-carburo debe exportarse. Sin embargo, las organizaciones debemos mantenernos vigilan-tes para garantizar que la nego-ciación se concrete pronto y ga-rantice nuestros objetivos estra-tégicos y el consorcio no preten-da “sacarle la vuelta” a la ley.

La actitud y convicción nacio-nalista de La Convención–Cusco marca el derrotero que los traba-jadores y la comunidad sur pe-ruana debemos seguir, es decir, ratificarnos en nuestra propues-ta que el gas de Camisea se des-tine para abastecer el Gasoducto Sur Andino, que permita contar con energía limpia y barata, para impulsar el desarrollo de la ma-crorregión sur, entendiendo que el gas del Lote 88 debe servir para el desarrollo de la región, promo-viendo la industrialización y la implementación de la infraes-tructura para que la población utilice masivamente este com-bustible, y que la empresa cons-tructora del gasoducto (Kuntur, Odebrecht y Petrobrás) viabilice de una vez este proyecto, consi-derando los intereses de nuestra región y no sus intereses comer-ciales y exportadores.

Mezquinos seríamos si no re-conocemos el significado de esta lucha popular de La Con-vención a costa de heridos. Debe ser motivo de reflexión y auto-crítica para reactivar nuestras organizaciones y forjar una am-plia unidad.

JUSTINIANOAPAZA ORDÓÑEZ

Camisea para los peruanos

OPINIÓNENTREVISTA Candidato a la alcaldía provincial por Fuerza Arequipeña habla de Falconí, su lista y la radioÁlvaro Moscoso M.

Giuliana Retamozo. Arequipa.¿Es el candidato más joven e inex-

perto de la contienda?Inexperto no, porque conoce-

mos la realidad a través del perio-dismo. Espero ser el alcalde más jo-ven de Arequipa.

Vende la imagen de candidato del pueblo, pero está unido con un banquero y presidente de un club elitista, ¿qué incongruente no?

No, porque fuimos invitados a formar parte de Fuerza Arequipeña. Participamos en elecciones inter-nas y salimos ganadores.

¿En la dupla Falconí-Moscoso, quién usa a quién?

Ninguno usa a nadie. Ambos tenemos perfiles claros. Es una alianza que no es formal. Nosotros quisimos hacer un movimiento “Cambiemos Arequipa”, pero no pudimos inscribirnos.

Y entrar al primer partido que les abre la puerta, sin sentirse iden-tificados ni reconocidos por las bases de ese partido.

Para empezar, a mí no me han identificado con ningún movimien-to. Soy nuevo en política.

Es el candidato que usa una radio (La Exitosa) para su campa-ña, ¿le parece ético?

Habría que ver qué herramien-tas tienen otros candidatos con mu-cho dinero, yo no lo tengo. Tengo mi sueldo que está declarado y en base a ello hago mi candidatura. Antié-tico no me parece, si dejo los micró-fonos, dejo de ganar dinero y mi fa-

milia no come mañana. Vivo de ser periodista.

Usa su oficio para criticar a otros, pero es el bendecido de la radio en la que trabaja. Nadie lo toca.

Pero habría que ver quién tiene más ventaja. Si tuviera 5 millones para poner en campaña, dejaría la radio y nos los tengo. Por eso necesito de mi herramienta, el micrófono.

Su campaña no es franciscana.Nuestra campaña no será fran-

ciscana al extremo, pero tampoco millonaria. No pasamos de 100 pa-neles en toda la provincia. El finan-ciamiento es con el aporte de los candidatos a regidores. De nuestras bases realizamos comiditas, polla-das, avanzamos de a poquitos.

◗−

−−

de sacarse el clavo y hacer algo gran-de por Arequipa.

¿Dejará algún día la radio?Si me lo pide la gerencia, pero

no pasa por mi mente hacerlo. Los analistas dicen que no ga-

nará y solo busca una vitrina.No me desespera ganar las elec-

ciones. Si no se diera, no soy como otros que juegan sus descuentos, tengo un mundo por delante.

¿Qué piensa de Falconí?Sinceramente no tuve acerca-

miento directo con él, pero llega-mos a un buen acuerdo y respeta mi independencia. No puedo decir que es la mejor persona, pero tampoco la peor.

Está quemado políticamente.Su gran mérito es no haber go-

bernado, probablemente sea un per-sonaje quemado o un político más. Quizá marque un cambio en la re-gión. Lo veremos si sale elegido.

Como periodista critica a al-caldes chicos, pero nunca le escu-ché criticar a Cerro Verde, ¿tiene miedo de hacerlo?

¡Nooo¡ Fui crítico duro de Cerro Verde y no tengo reparo en decir que como autoridad municipal exigiré el cumplimiento de las leyes para la contaminación y que dé lo que le corresponde a Arequipa.

¿Cómo será la relación con la minera por la asociación civil?

¡Seré radical! Lamentablemen-te hay autoridades que se bajaron los pantalones, solo pequeñas obras, la minera nos da limosnas.

¿Cómo hará si su aliado poli-tico está vinculado a la derecha?

Respeto la manera de pensar de Falconí, pero no sé que posición tiene sobre Cerro Verde.

¿Cómo creer en una persona que no respeta las normas. No podía participar en el corso, pero lo hizo.

Nadie me hizo invitación para firmar el famoso Pacto Ético.

No hacía falta que lo inviten.Pero salí por radio La Exitosa. Por favor, todos saben que usa

la radio para su candidatura, no lo niegue señor Moscoso.

¿Por qué negarlo?Por que no salió como perio-

dista, sino como candidato.Es tú apreciación, no la mía.

−−

−−

−−

−−−

−−

NO DIRÉ QUIÉNES forman mi equipo técnico

por estrategia. No puedo

desnudar la mejor arma

que tenemos.¿Entregar Setare (Servicio de

Taxis Arequipa) sin restricción no es una medida populista?

No lo es. Si no formalizamos a los taxis, no resolveremos el problema que no solo es técnico sino social. Si los formalizamos podrán acceder a préstamos, mejorar su maquinita y así resol-ver la contaminación.

“No tiraremos a cero el SIT, solo lo reformularemos.”

¿Suspenderá la licitación de rutas?

Suspenderemos el SIT (Ser-vicio Integral de Transporte), pero para reformularlo. No lo va-mos a tirar a cero.

¿Y su servicio de inteligen-cia?

Es un sistema de inteligen-cia municipal que no reemplaza-rá a la Policía.

Para eso hay un serenazgo.Que estará dentro de este

sistema, el alcalde tiene que salir con los comisarios, poner más cámaras...

−−

RESPONDE. Moscoso no piensa dejar el periodismo para seguir su campaña.

“Si tuviera S/.5 millones para la campaña dejaría la radio”

SI POSTULARA POR el

sueldo, me presentaría al

Congreso para ganar más

de 15 mil soles. Ganaré mi

sueldo con esfuerzo.

Regidores impuestos por Fal-coní, socios del club Internacional, trabajadores de su estudio de abo-gados, su misma hija…, etc.

Cuando nos invitaron, dijeron que participáramos en un proceso de elección, propuse nombres y la mayoría ha salido…

¿Como María Huanacuni, dueña de la radio en la que usted

trabaja?Eso es mentira, la señora Hua-

nacuni es la gerente, no la dueña. Ella fue propuesta por nosotros.

-Lleva una tránsfuga como Huanacuni, que llegó al munici-pio por el nacionalismo…

No la considero tránsfuga. No ha sido la mejor, pero tampoco la peor regidora. Será la oportunidad

MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Page 11: La República. Edición Sur

El Gran Sur | La República 29SOCIEDADDomingo 22/8/2010

Denuncian guerra sucia contra Castañeda Lossio

INTERESES. NORMA YARROW HACE ACUSACIÓN

Secretaria de Solidaridad Nacional pidió a electores que no se dejen manipular por periodista Jaime Bayly.

María Eugenia Salas. Norma Yarrow Lumbreras, secre-taria de organización de Solidari-dad Nacional, advirtió que se ha iniciado una guerra sucia contra Luis Castañeda Lossio, ante el acer-camiento de las elecciones genera-les de abril de 2011. “Esta campaña será peor de las que tuvimos años atrás”, señaló.

Aunque advirtió que el líder de Solidaridad Nacional y actual al-calde de Lima, Luis Castañeda, aún no es candidato, aseguró que es un personaje presidenciable y de allí la intención de vincularlo constan-temente con el caso Comunicore.

◗ “Teníamos una deuda pendiente que pagar y la cancelamos”.

Además invocó a los electores documentados que “leen periódi-cos y ven las noticias” a no dejarse manipular con los mensajes que emite el periodista Jaime Bayly. “Él tiene programa todos los días y se siente en la capacidad de destruir a las personas. Qué autoridad tiene él para decirles a los peruanos por quién votar y por quién no”.

Aunque prefirió no precisar nombres, aseguró que existen gru-pos económicos detrás de las mo-vidas que se darán detrás de la cam-paña electoral.

BLANCO. En octubre se anunciaría la candidatura de Luis Castañeda.

CAMPAÑA. Yarrow llegó a Are-quipa para ver algunos de los te-rrenos donde podría instalarse el Hospital de la Solidaridad.

EL DATO

VERSIÓN. SEGÚN SERVIDOR DE INSTITUCIÓN

Unidad de PET estacionó por casualidad donde hacían pintas

Tacna. Los funcionarios del Pro-yecto Especial Tacna (PET) susten-taron ayer un informe que respon-dería a una denuncia hecha en contra de la institución por el pre-sunto uso irregular de una camio-neta en beneficio de la campaña política de Melina Ordóñez, candi-data al Gobierno Regional.

Según trascendió, entre las de-claraciones de diferentes trabaja-dores del PET, se consigna la de un técnico, quien el 22 de julio habría tomado la camioneta de placa PK-5213, la misma que "coincidente-mente" estacionó en una zona don-de posteriormente cinco personas harían pintas del movimiento

Con esta declaración se exculpa a funcionarios sindicados en apoyar candidatura de Ordóñez.

"Alianza por Tacna" como parte de la campaña electoral.

El directorio del PET recibió el informe, el cual exculpa a los fun-cionarios principales de la institu-ción por este hecho.

PET en el ojo de la tormenta.

LA REPÚBLICA

PUBLICIDAD MOQUEGUAJr. Ayacucho 625, 2do. Piso • Teléfono: (053)462001

Page 12: La República. Edición Sur

El Gran Sur | La República30 SOCIEDAD Domingo 22/8/2010

Mejorar la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, construcción de pasos a desnivel, seguridad ciudadana, serán las prioridades.

ASPIRANTES. 15 POSTULANTES ASPIRAN A DIRIGIR DESTINOS DE ESTE PUJANTE DISTRITO.

Planes de candidatos para Bustamante

Christiaan Lecarnaqué. Arequipa.El distrito de José Luis Bustamante y Rivero ha seducido a 15 candida-tos que quieren suceder en la alcal-día a Alfredo Zegarra Tejada, aspi-rante al Municipio Provincial de Arequipa. Luego de convocar a Ce-rro Colorado, Miraflores y Paucar-pata, La República realizará el próxi-mo martes el debate electoral con los aspirantes al sillón municipal de este distrito, quienes tendrán la oportunidad de exponer sus pro-puestas sobre los principales proble-mas de su jurisdicción.

En sus planes de gobierno pre-sentados al Jurado Electoral Espe-cial (JEE), hacen ofrecimientos so-bre distintos temas. Fernando Ra-mírez Alfaro, ex alcalde de Paucar-pata y ex burgomaestre provincial, postula por la organización local “Honestidad y Experiencia”, y ase-gura que impulsará un paso a des-nivel en la Av. Dolores y Andrés Avelino Cáceres, obra que posible-mente sea licitada por esta gestión en los próximos meses. También más iluminación en las calles y co-locación de cámaras de vigilancia para atrapar a los delincuentes.

Además ofrece un campo ferial para la venta de vehículos, paso a desnivel en la Av. Dolores con Esta-dos Unidos, reordenamiento y mo-dernización de la plataforma mayo-rista Andrés Avelino Cáceres, crea-ción de la caja municipal bustaman-tina, cierre del puesto policial ubi-cado en el puente Vidaurrázaga y un programa de alfabetización in-formática dirigida a ciudadanos

MERCADOS. La plataforma Andrés Avelino Cáceres reúne a ocho mil comerciantes aproximadamente.

mayores de 35 años, etc.Manuel Gamarra Seminario,

actual jefe de la Superintendencia de Registros Públicos (Sunarp) y candidato por el Apra, propone proyectos, entres ellos flexibiliza-ción de procedimientos para la ob-tención de licencias de funciona-miento, creación de una casa hogar para víctimas de violencia fami-liar, construcción de una comisa-ría en la plataforma mayorista An-drés Avelino Cáceres, programa municipal para la reparación de viviendas, Escuela del Deporte, va-rios by pass, etc.

Trabajo y reforestaciónÓscar Zúñiga Rosas, del movi-

miento regional Arequipa Renace, propone la promoción y capacita-ción de las mypes, bolsa de trabajo municipal, captación de mano de obra para proyectos del municipio, mejoramiento del alumbrado pú-blico, educación y equipamiento vecinal para la limpieza pública.

Hugo Muelle Valdez, del movi-miento regional Decide, sugiere en su plan de gobierno contar con un sistema eficiente de transporte, pa-trullaje las 24 horas, dotación de material educativo a los colegios.

La candidata del movimiento regional Juntos por el Sur, María Mercedes Silva, plantea acceso equitativo a los programas sociales como Vaso de Leche, comedores populares, desarrollo y fortaleci-miento de la inversión privada en el distrito, políticas para reducir la contaminación, reforestación de parques y jardines.

1] Paúl Rondón Andrade, de Alianza para el Progreso,

apuesta por la construcción de un CEO de Alta Especialización en la plataforma mayorista An-drés Avelino Cáceres, la crea-ción de un programa municipal de vivienda con control urbano y social, centro de convenciones metropolitano e internacional, mapa de seguridad distrital, cir-cuito cerrado de TV para com-batir la delincuencia, generación de barrios productivos, entre otros. El joven José Luis Gaitán Cornejo, de la Alianza por Are-

CEO, zona económica e inversión privada

quipa, plantea la promoción de más inversión privada al distrito, fortalecer la Avenida Dolores como una zona económica, puesta en valor de un parque zo-nal, búsqueda de certificaciones de calidad para la administra-ción pública.

2]Marco Antonio Málaga Zenteno, de Avancemos,

propone la integración vial del distrito, destinará 20% del pre-supuesto de inversiones a edu-cación y cultura, saneamiento y desarrollo de la plataforma ma-yorista Andrés Avelino Cáceres. Finalmente, Gladys Meitani Murguía, del Frente de Moviliza-ción Social, quiere construir un hospital e incentivar al poblador a participar en Majes Siguas II.

ALFREDO ZEGARRA DEJA el municipio después de dos periodos, ya que ahora postula a la MPA.

. LA REPÚBLICA

Page 13: La República. Edición Sur

El Gran Sur | La República 31SOCIEDADDomingo 22/8/2010

SE UNEN. GRUPO CARIDAD Y HUELLITAS DE AMOR DE TACNA

Esterilizan en forma gratuita a cientos de animales

Tacna. El Grupo Caridad, organi-zación dedicada a la protección y atención de animales, llegó a Tacna

para realizar una campaña de es-terilizaciones gratuitas de la mano con la organización local Huellitas de Amor. El presidente de la orga-nización, Fernando Moreno, y su vicepresidenta, Daniela Granda, apoyaron esta actividad que tam-

bién se realizará en Arequipa el próximo 4 y 5 de setiembre. El grupo Caridad decidió llevar asis-tencia a los animales en diferentes ciudades del país. Hasta el momen-to ya ha logrado atender a más de 3 mil animales a nivel nacional.

Organización dedicada a atención de ejemplares realiza campañas en el país.

OCMA investiga 18 magistradosSin embargo Enrique Mendoza Ramírez afirmó que proceso determinará si habrá sanciones.

Walter Mello Lizárraga. Tacna. El jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Enrique Mendoza Ramírez, confirmó que 18 magistrados a nivel nacional –en-tre ellos uno de Tacna- son investi-gados por otorgar resoluciones ju-diciales que permitieron el ingreso de vehículos de segundo uso al país sin cumplir las normas técnicas dis-puestas por Transportes.

Mendoza refirió que la medida se adoptó aún antes que el Tribunal Constitucional emitiera un fallo, prohibiendo estas resoluciones. Sin embargo, el titular de la OCMA afir-mó que no necesariamente las in-vestigaciones culminarán con una sanción. “Primero se tiene que ana-lizar el caso, es posible que los ma-gistrados no resulten responsables, eso ya se verá”, afirmó.

SE PRONUNCIA. Enrique Mendoza confirmó investigaciones a magistrados.

COMPETENCIA. Mendoza se-ñaló que su organismo"no baila al compás de nadie", en referencia al fallo que emitió el TC, en el cual pe-día que magistrados que dieron medidas cautelares a favor de au-tos usados sean procesados.

CLAVE Señaló que el Congreso de la Re-pública debe emitir normas que zanjen la discrepancia entre el Po-der Judicial y Ejecutivo sobre la im-portación de autos usados. “El pro-blema es que hay leyes que son con-tradictorias, algunas permiten la importación y otras las prohíben. El Congreso tiene en sus manos arreglar eso”, opinó Mendoza.

MOTIVO. RESOLVIERON A FAVOR DE IMPORTACIÓN DE AUTOS USADOS

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

ESTE ESPACIO ESTA RESERVADO PARA USTEDCUSCO: AV. DE LA CULTURA

764-D WANCHAQTELEFAX: 084-241184

Page 14: La República. Edición Sur

El Gran Sur | La República32 SOCIEDAD Domingo 22/8/2010

Miguel de la Cruz. Cusco.Los mismos paisajes que alguna vez fueron testigos de la primera gesta independentista del Perú y que co-bijaron el sueño de libertad, sembra-do en toda America del Sur por la revolución de Túpac Amaru II, hoy forman parte del Circuito Turístico de Cuatro Lagunas.

Ubicado entre las provincias de Canas y Acomayo, el circuito se ha convertido en un polo de desarrollo al que aspiran alcanzar unas 40 co-munidades indígenas. La nueva pro-puesta para los visitantes naciona-les y extranjeros está a tres horas de la ciudad del Cusco y se puede rea-lizar en un solo día.

La travesía turística se inicia en Combapata, desde donde se ingre-sa a las lagunas de Pampamarca y Mosoqllacta. Por capricho de la na-turaleza, la primera es de agua dul-ce, mientras que la otra de agua salada. La parada inicial permitirá al visitante apreciar la belleza de la fauna. Grandes pelícanos y patos

salvajes que viven en estas lagunas son apreciados de cerca, desde el “Observatorio de aves” que se acon-diciona en el lugar.

La población de Pampamarca y Mosoqllacta se muestra complaci-da con la posibilidad de la llegada de turistas a la zona. “Esto nos per-mitirá ofrecer nuestros productos (artesanías y textiles) y comida a los visitantes”, señala una entusias-mada lugareña después de desta-

ESPECTACULAR. CIRCUITO TURÍSTICO EN CUSCO ENTRE CANAS Y ACOMAYO

Un vistazo a las Cuatro Lagunas

LAGUNA DE POMACANCHI. Los rituales y danzas de los lugareños se hacen visibles a llegada de los turistas.

car que la potencialidad turística de la laguna fue dejada de lado por mucho tiempo.

La próxima parada es la locali-dad de Acopía, donde se encuentra la tercera laguna del mismo nom-bre. Pero en este punto, el especta-cular reflejo de las aguas es opaca-do por una pobladora ilustre. Acá vive Valeriana Huillca Condori, la mujer que sirvió de inspiración para que un enamorado Miguel

BELLOS. Flamencos que inspiraron a San Martín, adornan las lagunas. VALICHA. Con sus 85 años a cuestas es un referente cultural para el Cusco.

Ángel Hurtado, el año de 1945, componga el huayno “Valicha”, el más representativo del Cusco.

Valicha (diminutivo quechua de Valeriana), recibe a los visitantes y se toma fotos. A diferencia de las nuevas generaciones, continúa vis-tiéndose con el traje típico del lugar y cuando su salud le permite, canta el huayno compuesto para ella, pero que ahora es propiedad de todo el Cusco. A sus 85 años, la se-ñora Valeriana es un referente im-portante para el pueblo de Acopía y la cultura cusqueña. Gracias a sus exigencias mediáticas, el Gobierno Regional inició el asfaltado de la carretera que conduce al lugar.

La enternecedora vitalidad de “Valicha” y una acogedora pobla-ción que hoy solo se dedica a una incipiente actividad agrícola, pero que esta esperanzada en un mayor dinamismo turístico para dar el salto digno en su calidad de vida, despide a los visitantes que ahora enrumban hasta la última y más extensa laguna del circuito.

Antes de llegar a la laguna de Pomacanchi, nuevamente la histo-ria de la revolución de Túpac Ama-

ru se hace presente. En el distrito de Sangarará (paso previo a la la-guna) el 18 de noviembre de 1780, la gesta independentista derrotó a un batallón realista de 2 mil solda-dos. Ese resonante triunfo de la re-volución puso en jaque el Virrey-nato español.

Servicios turísticosHoy, la población de Sangarará,

encabezada por el gobierno muni-cipal, ha desarrollado un completo servicio de esparcimiento para los visitantes. En la laguna de Pomacan-chi, los turistas tienen la opción de pasear en seguros botes a pedal con la supervisión de un guía, y si los vi-sitantes quieren regresar al día si-guiente al Cusco, pueden pernoctar en el moderno y acogedor “Albergue de Unión Chahuay”.

Actualmente las agencias de tu-rismo en coordinación con la Direc-ción de Turismo, el Plan Copesco y los pobladores de las comunidades están trabajando en mejorar la ca-lidad de los servicios. La llegada de turistas y con ello nuevas oportuni-dades de superación, se ha conver-tido en un anhelo para todos.

EN EL ALBERGUE trabajan pobladores del lugar. Sus habitaciones son cómodas y con vistas espectaculares.

Una nueva alternativa turística ubicada a tres horas de Cusco. Ofrece postales naturales de ensueño y una ocasión para apoyar a las comunidades indígenas.

FOTOS: JULIO ANGULO . LA REPÚBLICA

¿Cree que quieren atentar contra la vida de la procura-dora Dora Monzón?

Creo que algún candidato quiere amedrentarla

para que deje de hacer denuncias como lo ha estado haciendo, pero igual debe cuidarse de algún ataque físico.”

Leoncio De la Torre FarfánJUBILADO

Creo que la quieren intimidar para que deje de

hacer denuncias, porque si alguien quiere hacerle daño de verdad, no le avisa, sino que actúa de inmediato.”

Michael Laura LauraESTUDIANTE

La procuradora Dora Monzón se debe cuidar. Si ha

realizado denuncias contra los corruptos, seguramente alguno de éstos quiere dañarla para callarla.”

José Manuel CusipaucarARTISTA

“Creo que por el momento son solo amenazas, pero que si no surten efecto para que deje de denunciar, pueden convertirse en atentados peligrosos. Así que debe tener mucho cuidado.”

Basilio Huamani TtupaESTUDIANTE

TOMO LA PALABRA

Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: [email protected]

Page 15: La República. Edición Sur

El Gran Sur | La República 33SOCIEDADDomingo 22/8/2010

BREVES PUNO

Comuneros de siete comunida-des puneñas asentadas en la frontera con Moquegua, llega-rán la siguiente semana a la ciu-dad de Puno, para protestar por la falta de ayuda de parte de las autoridades de esta región. José Yucra Mamani, presidente de la comunidad de Tunca, distrito de Ácora, señaló que el propósito es exigir mayor atención en ra-zón que los comuneros preten-den anexarse a Moquegua, al no ser apoyados por el GRP.

MARCHARÁN A PUNO

Comuneros exigirán mayor apoyo a GRP

COMBATIRÁN DELINCUENCIA

A 120 incrementarán juntas vecinalesDe 98 a 120 se prevé incremen-tar el número de juntas vecina-les en la ciudad de Puno, para reforzar la seguridad en las zo-nas más alejadas. Según la XII Dirección Territorial de la Poli-cía Nacional en Puno, en lo que va del año se han registrado 42 robos a viviendas particulares y casas comerciales, además de 73 atracos a transeúntes. Este panorama refleja un incremen-to en el número de robos en la ciudad lacustre en compara-ción a años pasados.

Moquegua. El regidor Juan Rodrí-guez Linares denunció el robo sis-temático de 800 medidores de agua de segundo uso de los almacenes de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS). Señaló que estos equipos fueron cambiados por nuevos en el marco de la ejecución del proyecto de renovación de me-didores en la ciudad. Tras ser guar-dados en el depósito de la institu-ción, desde junio pasado han venido desapareciendo.”Son bienes que aún tienen valor, por eso citaremos a la sesión del martes a los funcio-narios para que expliquen”, precisó. El gerente general de la EPS, Walter Villasante, señaló que el caso ya se encuentra en investigación, a cargo de la Oficina de Control Interno.

EN EPS MOQUEGUA

Denuncian robo de 800 medidores

Medidores eran guardados en la EPS.

Muere directivo de turismoDENUNCIA. SE QUEJAN DE FALTA DE ATENCIÓN EN ESSALUD-PUNO

Kleber Sánchez. Puno. Jorge Isaac Aliart García (64), quien se desempeñaba como asesor legal de la Asociación Regional de Agen-cias de Viajes y Turismo de Puno (Aravit), ayer murió al no soportar un cuadro grave de neumonía y no recibir atención oportuna de los médicos de turno del hospital III de EsSalud de Puno.

El paciente ingresó de emergen-cia al hospital III de EsSalud el pa-sado 19 de agosto, pero su seguro de salud estaba vencido, por lo que un representante del hotel Casa Andina firmó una garantía para que lo atiendan, sin embargo, los médicos de turno no lo hicieron, por lo que decidieron transferirlo al hospital regional Manuel Núñez Butrón.

Murió en la ambulancia Jorge Aliart murió en una am-

bulancia cuando era trasladado al hospital del Minsa, por lo que tuvo que ser internado en la morgue del

DIAGNÓSTICO. No se descarta la posibilidad que Jorge Aliart García, antes de contraer la neu-monía, fuera contagiado con el temible virus de la gripe AH1N1. Médicos analizan caso.

EL DATO

SORPRESIVO. Restos de directivo de Aravit fueron trasladados a morgue.

Puno, exigen una exhaustiva in-vestigación del caso y sancionar a los responsables. Dicha asocia-ción no descarta la posibilidad de presentar una denuncia penal en contra de los funcionarios de Es-Salud de Puno.

Denunciaron además que no es la primera vez que personal de Es-Salud de Puno maltrata a los pa-cientes y ello debería ser tomado en cuenta por las autoridades de Puno, para que adopten acciones correctivas, denunciaron los agre-miados de Aravit, que ayer partici-paron del velorio de su colega.

hospital. El representante del Mi-nisterio Público y efectivos de la policía, ayer se constituyeron al hospital para realizar las diligen-cias del caso.

Los directivos del Aravit de

Jorge Aliart llegó al hospital III con una grave neumonía. No lo atendieron porque su seguro había vencido. Ni carta de garantía sirvió.

KLEBER SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Consejeros aprobaron medida.

Cusco. Con el objetivo de velar por un adecuado desempeño pro-fesional en las distintas entidades públicas y privadas de la región del Cusco. El Consejo Regional aprobó la Ordenanza Regional que obliga a todos los profesiona-les inscribirse en sus respectivos colegios profesionales.

La ordenanza fue propuesta por el Consejo Regional de Colegios Profesionales (Corepro) del Cusco, y fue presentada por el consejero Edgar Zecenarro Matheus. La pro-puesta recibió el respaldo unánime de los consejeros.

Profesionales deben colegiarse

PARA EJERCER EN ENTIDADES

Page 16: La República. Edición Sur

El Gran Sur | La República34 COMERCIAL Domingo 22/8/2010

Lanzan Programa HP Originales

Arequipa.HP, el más grande fabricante de equipos de cómputo del mundo, eligió a Arequipa para el lanza-miento de su programa HP Origi-nales, destinado a asesorar a los arequipeños en la compra de equipos de cómputo y destacar los beneficios de la adquisición y uso de cartuchos de tinta y toners originales.

Nuestra ciudad es la primera en contar con este servicio de asesoramiento.

“Arequipa es un importante re-ferente nacional y una destacada plaza para nuestra compañía. Los arequipeños son famosos por su carácter y la firmeza con que de-fienden sus convicciones, atributos de las personas que valoran y cui-dan su inversión y el futuro de su trabajo. Además es un importante centro de negocios regional y na-cional, dos razones más para ini-ciar nuestro programa en esta ciu-dad”, señaló Marcos Vaitman Ló-pez, gerente de productos y sumi-nistros de HP.

OBJETIVO. PARA INFORMAR SOBRE VENTAJAS DE PRODUCTOS DE CÓMPUTO

Fabiola de la Cuba llega con “Vida”Cantante nacional se presentará hoy en el Parque Perú. Más de 20 artistas subirán al escenario.

Tacna.El aniversario de la reincorpora-ción de Tacna al seno patrio servirá de marco para la presentación de la artista nacional Fabiola de la Cu-ba, quien llega con “Vida”, espectá-culo donde hace gala de lo mejor de su arte.

El concierto con el cual Fabiola recorrió los mejores escenarios del país, es patrocinado por la empre-sa minera Southern Perú, que se aúna a los festejos por el 81 Aniver-sario de la Ciudad Heroica.

El Parque Perú será el escenario para esta presentación, como clau-sura de la Feria Gastronómica “Tac-na Degusta”, organizada por la Mu-nicipalidad Provincial.

Durante 90 minutos, Fabiola de la Cuba, acompañada por más de 20 artistas, pondrá en escena her-mosas piezas de nuestra música nacional.

Luces, color, baile, música y be-lleza se conjugarán en una noche inolvidable, que la empresa Southern Perú hace posible, rin-diendo un homenaje al pueblo tacneño.

1PRESENTACIÓN. El espec-táculo, programado para hoy

a las 19:00 horas, será una pre-sentación cultural sin preceden-tes, digna del profundo amor por la patria que el pueblo de Tacna demuestra desde hace 81 años.

2 INGRESO. Según represen-tantes de la empresa minera,

el ingreso al evento es totalmen-te gratuito. Además señalaron que Fabiola de la Cuba cerrará su espectáculo con una sorpresa para Tacna.

CLAVES “Vida”Fabiola de la Cuba es una artista

nacional que tiene el interés pri-mordial de crear formas novedosas de expresar la música nacional, con la finalidad de renovar el interés del público por la riqueza cultural peruana. De esta manera, concibió este espectáculo que denominó “Vida”, en el cual integra la danza tradicional y contemporánea con el teatro y efectos audiovisuales.

En “Vida” se interpretan cono-cidas piezas de los grandes compo-sitores peruanos. En el show de esta noche se ofrecerá un repertorio de valses, festejos, tonderos, zamacue-cas y huaynos.

HOMENAJE. SOUTHERN HOMENAJEA A TACNA EN ANIVERSARIO

ESPERADA. Fabiola de la Cuba promete un show con sabor peruano.

Gerente Marcos Vaitman López.

Arequipa. La Universidad Católica de Santa María continuará hoy con el Pro-yecto “Campaña integral de salud: Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón”.

La actividad se realizará en el distrito de Punta de Bombón, pro-vincia de Islay. Comprende la aten-

◗ ción de pacientes por profesionales de la salud de alta calidad y brinda tratamiento completo para todas las patologías encontradas. Asimis-mo, cuenta con el valioso apoyo del laboratorio de la casa marianista, encargado de los exámenes auxi-liares correspondientes.

Según lo indicaron represen-

tantes de la casa universitaria, el proyecto tiene una duración de cuatro meses y el objetivo es aten-der al mayor número de poblado-res de los distritos beneficiados. Agregaron que se cuenta con el apoyo de la I.E. “Víctor Manuel To-rres Cáceres”, perteneciente a la provincia de Islay.

U. Católica sigue con actividades de apoyo social JORNADA DE SALUD. SE REALIZARÁ HOY EN PUNTA DE BOMBÓN

FUNDACIÓN INCA KOLA APOYA EDUCACIÓNArequipa. Más de cinco mil niños

arequipeños se benefi ciaron en lo que va del año con el Programa EducAnimando con Salud, promovido por la Fundación Inca Kola, con la fi nalidad de capacitar a docen-tes de todo el país en materias de salud, actividad física, alimentación e hidratación adecuadas con una propuesta, donde el juego es la principal herramienta de trans-misión de conocimientos. En este marco – siempre bajo su política de mejorar la educación del país - Fundación Inca Kola capacitó en el presente año a más de cinco mil niños de 3 a 10 años y más de 200 docen-tes de los distritos de Yanahuara, José Luis

◗ Bustamante y Rivero y Alto Selva Alegre. Gracias a las coordinaciones con la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Nor-te y la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Sur, este año se benefi ciará a más de 43 centros educativos de Arequipa.En general, entre los años 2007 y 2009 se capacitó a 2,960 docentes, en 76 talleres, benefi ciando así a 67,167 alumnos en las zonas de Villa El Salvador (Lima), Sullana (Piura), Lima, Callao, Cusco, Ica, Piura, Arequipa y Los Olivos. La meta del 2010 es benefi ciar a 14,420 alumnos en Arequipa, Chincha, Cañete y en el distrito de San Martín de Porres (Lima). (foto Inca Kola)

MUNDO EJECUTIVO

KHIPU FIRMÓ CONVENIO CON UNMSMCusco. Con el objetivo de fomentar

entre el personal los estudios de alta espe-cialización, el Instituto Tecnológico Khipu suscribió un convenio de colaboración aca-démica para el dictado de Posgrado en Educación, con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Concre-taron el acuerdo el decano de la Facultad de Educación de la casa universitaria, doctor Elías Jesús Mejía Mejía, y el presidente del directorio de la Asociación Civil CPU, Rober-to Portugal del Castillo. También intervino

Conéctese con Celia Rodríguez • crodriguez@grupolarepública.com.pe

EMPRESARIOS. Ilo. Estudiantes de tercero y cuarto de secundaria del colegio

“Enrique Meiggs”, que patrocina Southern Perú, participan con buenos resultados en

el Programa de Jóvenes Emprendedores “Junior Achievement”, que auspicia la

Universidad San Ignacio de Loyola de Lima. Los 24 jóvenes constituyeron su propia

empresa que está dando frutos. La compañía se denomina “Dolce Vitta” y se dedica a

la producción de alfajores. Verónica Tello, presidenta, indicó que reciben pedidos para

fiestas de quince años y otros compromisos. “No me imaginé que fuera así. Tienes que

estar en todas las áreas de la empresa, comercialización, finanzas, control de

producción, es una experiencia valiosísima”, añadió.

JÓVENES EMPRENDEDORES

la doctora Rudy Edith Félix Quillama, direc-tora general del instituto superior. De esta forma, personal que labora en CPU puede seguir maestrías en las especialidades de Gestión de la Educación, docencia univer-sitaria y el doctorado en Educación, a costos accesibles. “Estas alternativas y facilidades forman parte del esfuerzo institucional para lograr el desarrollo profesional de los do-centes, que se enmarca en la política de calidad de la Asociación Civil Khipu”, seña-ló Roberto Portugal.

Page 17: La República. Edición Sur

El Gran Sur | La República 35POLICIALDomingo 22/8/2010

Hallan a varón muerto en calle

Dos mil buscan ascenderPOLICÍA. AL GRADO INMEDIATO SUPERIOR

Arequipa. Desde mañana y hasta el viernes, 2,244 suboficiales de la Policía Nacional en la región Are-quipa rendirán sus exámenes para conseguir su ascenso al grado in-mediato superior.

Los conocimientos de los efec-tivos serán evaluados en las ma-terias de Constitución Política del Perú, Ley del Régimen del Perso-

PERIODO. Las evaluaciones se inician el lunes y culminan el viernes.

nal de la Policía Nacional, Ley del Régimen Disciplinario, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, Ley del Procedimien-to Administrativo General, Nue-vo Código Procesal Penal y dere-chos humanos aplicados a la fun-ción policial.

El lunes rendirán su prueba los suboficiales de primera, segunda y tercera, el martes los suboficiales técnicos de tercera y segunda, el miércoles los suboficiales técnicos de primera, el jueves serán evalua-dos los brigadieres y el viernes los especialistas. El beneficio del as-censo es un mejor salario.

Exámenes de evaluación se iniciarán mañana y culminarán el viernes en la región policial.

Cusco. El cadáver de un varón de unos 30 años fue hallado la madru-gada de ayer por vecinos, tirado en la pista del Jr. Puente Usea, en el sector de Balconcillos.

El cuerpo del occiso no pudo ser identificado, porque entre sus po-cas pertenencias no se halló nin-gún documento que lo identifica-ra. El sujeto vestía un pantalón de tela color gris, polo rojo y unas me-dias plomas.

Al lado del cadáver se encontró restos de vómito, presumiéndose que estaría bajo los efectos del alco-hol. Según la policía, desconocidos habrían asaltado al occiso, porque no encontraron ni su casaca, zapa-tos y documentos. Después del atra-

Occiso de unos 30 años solo vestía polo rojo, pantalón gris y medias plomas.

co, la víctima sufrió vómitos para finalmente fallecer atragantado. Sin embargo, las pesquisas serán corroboradas en la necropsia que se le practicará al occiso. La policía continúa con las investigaciones.

El cadáver fue llevado a la morgue.

NN. VÍCTIMA HABRÍA SIDO ASALTADA

BREVES

AREQUIPA

Sustraen de empresa DVD y extractores

Efectivos de la comisaría de Pa-lacio Viejo investigan el presun-to robo sistemático en la empre-sa Import Export “Renacer E.I.R.L.” ubicada en la avenida Pa-rra. La denuncia fue interpuesta por el gerente comercial Ricar-do Ordinola, luego que descu-briera que en el almacén le falta-ban cerca de 72 unidades de DVD portátiles, además de 8 unidades de extractores, valori-zado en más de US$7 mil.

MADRE DE DIOS

Policía rescata a seis menores de edadAgentes de la comisaría de La-berinto ,del departamento de Madre de Dios, rescataron a seis menores que eran trasla-dados por un sujeto, presunto autor del delito de Trata de Me-nores, en su modalidad de ex-plotación laboral. El sujeto iden-tificado como Mario César Chacón Aranya (20) dijo que los llevaba a trabajar como mineros informales. Los menores fueron puestos bajo custodia.

AREQUIPA

Encuentran feto en bolsa de plásticoUn horrible hallazgo realizó un operario que trabaja en la quinta cuadra de la calle Sucre, en el Cercado, al encontrar en el inte-rior de una bolsa el cuerpo de un feto. El descubrimiento se pro-dujo aproximadamente a las 6:30 de la tarde y fue comunica-do a personal de la comisaría de Palacio Viejo, quienes junto a personal de Criminalística reali-zaron las diligencias del caso.

ESTÁ OK. Según el examen mé-dico legista, la bebé se halla bien de salud, a pesar de haber esta-do expuesta a la basura.

PRECISIÓN

AUXILIO. VECINOS ESCUCHARON LLANTO DE RECIÉN NACIDA, QUE FUE LLEVADA A UN ALBERGUE

Desnaturalizados padres abandonan a su bebé en bolsa de basura

Tacna. Un leve llanto infantil llamó la atención de unos tran-seúntes, quienes al hurgar en unas

bolsas de basura tiradas en inme-diaciones del estadio “La Bombo-nera” del distrito de Ciudad Nueva, encontraron nada menos que una niña recién nacida.

La infante se hallaba dentro de una bolsa plástica negra para ba-

Fue cerca a estadio La Bombonera, en Ciudad Nueva. Policía busca a sus padres.

sura. Los pobladores decidieron inmediatamente rescatar a la me-nor. Por azar del destino, en ese momento una patrulla de la Policía pasaba por el lugar y prestó el auxi-lio necesario.

Los efectivos llevaron a la niña

hacia el servicio de Medicina Legal para practicarle los exámenes res-pectivos.

La menor será trasladada para su custodia en un albergue. Mien-tras tanto, la policía trabaja para identificar a sus padres.

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

Page 18: La República. Edición Sur

El Gran Sur | La República46 DEPORTES Domingo 22/8/2010

TOQUE CORTO

VICTORIA. GANÓ 3-2 AL AMÉRICA COCHAHUAYCO

Bolognesi consiguió triunfo “heroico”

El partido fue muy luchado.

PARTIDAZO

Diablos Rojos frente a Huracán en Juliaca

LIGA SUPERIOR

Solo falta que un equipo clasifique

COPA PERÚ CUSCO

Deportivo recibe a Hermanos Ayar

Hoy por la quinta fecha de la etapa Departamental de la Copa Perú de Cusco, Deportivo Garcilaso, subcampeón de Cus-co, se enfrentará a las 3:00 de la tarde al club Hermanos Ayar de Paruro en el estadio del colegio Garcilaso de la Vega. Mientras el campeón de Cusco, Real Gar-cilaso, se enfrentará a Social de Acomayo de Acopía.

Hoy se juega la última fecha de la liguilla de la Liga Superior de Fútbol de Puno, donde saldrá el tercer clasificado al torneo pre etapa Regional de la Copa Perú. Hasta el momento Alfonso Ugarte de Puno y Alianza Porve-nir Unicachi han asegurado dos cupos, mientras que el tercero lo definirán Fuerza Minera de Putina y U. Carolina de Puno.

Esta tarde (3:00 p.m.) en el es-tadio “Guillermo Briceño Rosa-medina” de Juliaca se enfrenta-rán en calidad de amistoso el tradicional Diablos Rojos y el actual campeón de la Liga Su-perior de Fútbol de Arequipa, Sportivo Huracán. De otra par-te, se informó que el próximo jueves los “verdolagas”jugarán otro partido de práctica, esta vez frente a Melgar.

Pese a su triunfo, tacneños están muy lejos de los punteros y ven casi imposible campeonar.

La afición del Jorge Basadre en-mudeció en el minuto 12 cuando Luis Molina anota el 2-1 a favor del América.

Cuando parecía que la noche se le venía al Bolognesi, Carlos Roba-lino, del América Cochahuayco, es expulsado al minuto 22. Tan solo cuatro minutos después, Erick Ro-jas aparece para apagar el incendio poniendo el 2-2. Finalmente, el bra-silero Adao de tiro penal inclina la balanza y sella el 3-2 a favor de los locales, quienes siguen a flote en la Segunda Profesional, aunque aún lejos de los punteros.

1] Nikol Prado vuelve al once titular en un partido

de pronóstico reservado. “El partido es complicadísimo por que recibimos al puntero y porque estamos en la obliga-ción de ganar”, comentó el za-guro camanejo. “Uno sabe como se manejan los árbitros, pero en la cancha son once contra once y al final los que deciden los partidos son los jugadores”.

2]Por su parte el técnico, Fredy García, comentó:

“Solo sé que esta fecha acabará con Cobresol líder”.

Hay confianza para ganar

Tacna. Bolognesi de Tacna venció de local 3-2 al América Cochahua-yco y da señales de vida en la Segun-da División Nacional.

Los tacneños se hicieron de la ventaja al minuto 45 del primer tiempo a través del brasilero We-llington Adao. La alegría no le duró mucho al Bolo, ya que América Co-chahuayco empató el encuentro en el minuto uno del segundo tiem-po, a través de Edson Chacaliaza.

Telemaratón termina hoy

Cusco responde al llamado de los ex alumnos del Colegio Nacional de Ciencias, que se han unido para realizar una ‘Telemaratón’ que busca recaudar dos millones de so-les y medio para que Cienciano ter-mine con su crisis económica. Des-de ayer en la puerta del colegio Cien-cias, se ha instalado un escenario y una entidad financiera recaba toda la ayuda económica que la pobla-ción del Cusco está brindando a su equipo. En la “Telemaratón” no solo la población se hace presente con su dinero, sino también grupos mu-sicales y empresarios que están do-nando objetos para ser subastados.

Este evento se ha iniciado ayer sábado y culminará hoy.

ES POR CIENCIANO

Cusco unido por Cienciano.

SEGUNDA. ESTE MEDIODÍA RECIBE AL LÍDER ACOSVINCHOS

Cobresol busca la puntaEn Moquegua se ha creado una sicosis sobre el arbitraje. Jugadores y técnico piden tranquilidad.

Rufino Motta. Moquegua.Llegó el día esperado para Fredy García y sus muchachos. Pedían una oportunidad para agarrar la punta de la Segunda División Na-cional y la tendrán este mediodía cuando reciban en el “25 de No-viembre” al líder Hijos de Acos-vinchos.

Con 21 puntos en la tabla, a Co-bresol solo le sirve el triunfo para pasar a Acosvinchos que tiene 23.

Existe confianza en un plantel que de local solo conoce triunfos. Ese optimismo se ha contagiado a

A CELEBRAR. Cobresol prepara el festejo, esta tarde moqueguanos podrían ser los líderes de la Segunda Nacional.

toda la hinchada que promete dar un marco espectacular al coloso moqueguano.

“Petróleo” pondrá todo lo que tiene. Hará debutar al paraguayo Arnaldo Villalba y en banca tendrá al argentino Quiroga. Además vol-verá al once titular el defensa ca-manejo Nikol Prado.

¿Excusas?Dicen que de Lima les llegó “el

dato”, que es fidedigno, pero lo cierto es que Cobresol vive pensan-do más en los árbitros que en su propia capacidad para sacar los partidos adelante.

Esta semana se ha repetido una y otra vez que Albert Caballero vie-ne “condicionado” para que no ga-nen los moqueguanos, lo que pro-vocará que la hinchada esté pen-diente del “de negro”, en vez de lo que haga su equipo.

Escolares siguen en competencia

Los Juegos Deportivos Nacionales Es-colares categoría “B” (14 años) llegan a su etapa crucial en Arequipa. Esta semana se disputa la etapa Departa-mental que clasificará al campeón a la Inter Regional, donde se medirán con los representantes de Moquegua y Tacna por el pase a la final Nacional de Lima.

Por ejemplo, del 24 al 26 del pre-sente, en Mollendo se disputará la fi-nal departamental de fútbol varones donde participarán los colegios Bryce Mollendo (Islay), De Jesús (Camaná), Técnico Agropecuario (Caylloma), Miguel Grau de Atico (Caravelí), Ma-ría Orbegozo (La Unión), San Tarsicio (Castilla), Libertadores de América (Condesuyos) y San Juan (Arequipa).

Arequipa será sede del vóley da-mas del 24 al 16 y competirán Nuestra Señora del Rosario de Huancarqui (Castilla), Andrés Avelino Cáceres (Condesuyos), Honofre Benavides de Tomepampa (La Unión), García Cal-derón (Caylloma), María Auxiliadora (Islay), entre otros. Nuestra Señora de La Candelaria (Camaná), Faraday (Arequipa) y Caravelí, que aún no de-fine quien será su campeón.

ETAPA DEPARTAMENTAL

LA REPÚBLICA

Ex alumnos del Ciencias tienen como meta recaudar 2 millones de soles para salvar a club.

Esta semana se disputa etapa Departamental. Luego la Inter Regional y final Nacional.

Page 19: La República. Edición Sur

El Gran Sur | La República 47DEPORTESDomingo 22/8/2010

UNÁMONOS. DEPORTISTAS MISTIANOS GANAN ORO EN NACIONALES DE LIMA

Ellos sí son unos campeones especiales

Arequipa. Son campeones por naturaleza, dotados de una increí-ble capacidad de sacrificio, esfuer-zo, amor propio y con hambre de triunfo. Eso demostraron en los últimos Juegos Deportivos Especia-les que se realizaron en Lima y que reunió a más de 300 deportistas con discapacidad intelectual.

Como se ha hecho costumbre, Arequipa estuvo presente y logró grandes resultados. Unámonos, que reúne 116 niños y jóvenes es-peciales, envió a sus atletas que re-tornaron bañados en oro.

Por ejemplo, María Arapa Jara-ta (9) consiguió oro (50 m) y plata (80 m), Susan Martínez Benavides (16) oro (50 m) y plata (100 m), Lau-ra Ramírez Peña (19) plata (80 m),

Miguel Huayhuasi logró su clasificación a los Juegos Centroamericanos.

Frinett Ríos Núñez (18) plata (bo-chas), Miguel Huayhuasi García (17) oro (bochas), Julio Ramos Ma-mani (20) plata (natación 25 me-tros espalda) y cuarto puesto en estilo libre.

Estos jóvenes seguirán en com-petencia. Por lo pronto Huayhuasi clasificó a los Juegos Centroameri-canos Especiales, donde prometió conseguir una medalla para Perú y toda Arequipa.

GANADORES. Grupo de medallistas arequipeños de Unámonos.

. LA REPÚBLICA

BREVES

SE ADECUARÁN A LEY

GRA tomará la dirección del IPDEl Gobierno Regional de Arequipa envió a la presidencia del IPD-Are-quipa el oficio 618-2010, en el cual solicita un diagnóstico de la situa-ción administrativa, económica y jurídica de esta institución.Este documento tiene como objetivo iniciar el proceso de adecuación a la Ley 19544, que modifica la Ley de Promoción y Desarrollo del De-porte. El cambio más importante es la conformación del Consejo Regional de Deporte.

COPA PERÚ

Juegan en Camaná y OrcopampaMax Uhle, campeón de Arequipa, visita esta mañana (10:30 hrs.) a Unión Minas en el estadio Muni-cipal de Orcopampa. Este partido es el más importante de la tercera fecha del pentagonal de la etapa Departamental de la Copa Perú de Arequipa.Mientras que a las 3:30 de la tarde, en el estadio “Ar-turo Díaz Huerta” de Cerro Colo-rado, Academia Transportes Del Carpio recibirá a Defensor Lima de Camaná.

Sobre la hora se dejó empatar de penal 3-3 ante un Boys que se regresaba derrotado al Callao.

EMPATE. HACE CUATRO FECHAS QUE NO GANA

Melgar aún no encuentra la respuesta

Iván Contreras. Arequipa.

Un error le costó a Melgar dos pun-tos, eso en las matemáticas, porque en lo anímico el empate (3-3) ante Boys es un “golpe al hígado” para un equipo que desde hace cuatro fechas olvidó lo que es ganar y po-co a poco se hunde en la tabla.

El comienzo fue complicado por el gol que anotó Elías (1́ 40”) de tiro libre y se agudizó cuando Au-bert vio la roja (24́ ST). A esas altu-

BUSCA EXPLICACIONES. Carlos Pérez fue la figura, anotó dos goles, pero al final renegó por la forma como empató Boys.

LUCHADO. Melgar luchó

mucho por dar

vuelta al marca-

dor con 10 hom-

bres; pero Boys

tampoco bajó

los brazos. Justo

empate.

QUE ENVIDIA. Así Boys cele-

bró el gol de em-

pate. Fue como

un triunfo para

un equipo que

no supo aprove-

char la ventaja

numérica.

ES OTRO DESASTRE.Carlos Daniel Jurado no entendía lo que pasaba. “Somos un equipo sin jerarquía”, sentenció.

ras, los cerca de mil espectadores que fueron al “Monumental” espe-raban ver nuevamente derrumba-do a la dominó, tal como sucedió ante la “U”, pero no fue así.

Melgar reaccionó a punto de amor propio y de ganas, con tanta convicción que antes de terminar el primer tiempo estaba con una ventaja de 3-1 (Pérez 26́ PT y 34́ PT, y García (43́ ST).

Para el complemento el panora-

ma era optimista. Se sabía que Boys saldría con todo y que Melgar con diez hombres iba a aguantar la des-ventaja. Y así lo hizo, pero nueva-mente se desconcentró, otra vez cayó en esa laguna futbolística y anímica que habla de un grupo dé-bil mentalmente.

A los 44́ ST Albarracín coloca el 2-3 y cuando todos esperaban el pi-tazo final se suceden una serie de errores que comenzaron con una pelota en el área de Boys que no pudo ser controlada por el “Loco” Valdez. Vino el contragolpe que agarra mal parada a la defensa y Araníbar en vez de reventar la pe-lota a la tribuna quiere salir jugan-do. Pérez le roba la pelota, se la pica y penal a los 48́ ST. Elías anota el 3-3 y cayó la noche en la Unsa.

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICAMANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA