la república. edición sur 15102010

18

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 15-Mar-2016

240 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

El Gran Sur. La República - Perú. Sábado 15 de mayo de 2010

TRANSCRIPT

Page 1: La República. Edición Sur 15102010
Page 2: La República. Edición Sur 15102010

El Gran Sur | La República8 POLÍTICA Sábado 15/5/2010

Un 40% de presidentes regionales iría a reelección

VATICINA. A DECIR DE TITULAR DE LA ANGR HUGO ORDÓÑEZ

Comisión congresal analiza proyecto para reducir de 140 a 45 días plazo para renunciar a las presidencias.

Walter Mello Lizárraga. Tacna

La Comisión de Descentralización del Congreso analizará el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, que propone reducir de 120 a 45 días, el plazo para que los presiden-tes regionales que tengan intención de postular a la reelección, puedan renunciar a sus cargos.

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Hugo Ordóñez Salazar, re-firió que por lo menos el 40% de las actuales autoridades, tienen inten-ciones de candidatear a la reelec-ción en el proceso que se realizará este 03 de octubre.

“Hay otro grupo que también postularía al Congreso”, afirmó Ordóñez quien deslizó la posibili-dad que la Comisión de Descentra-lización vea el tema hoy en Tacna, aprovechando una sesión descen-tralizada que se desarrollará en la Ciudad Heroica.

Ordóñez indicó que la propues-ta se justifica por los problemas de gobierno que se generarían en las regiones si sus autoridades son obli-gadas a renunciar cuatro meses antes de los comicios.

Desfase en el gasto“Las obras podrían frenarse lo

que generaría un desfase en el gas-to, además hay algunos vacíos le-gales que no nos dejaron satisfe-chos. El Ejecutivo entendió y por eso modificará la ley”; manifestó Hugo Ordóñez.

El titular de la ANGR dio casi

FUTURO POLÍTICO. Fuentes iría al Congreso y Ordóñez a reelección.

CHRISTIAN SALAZAR. LA REPÚBLICA

PRECANDIDATOS. COMPETIRÁN PARA LISTAS REGIONALES Y MUNICIPALES

Apristas se inscribieron para elecciones internas

Arequipa. Hasta el cierre de esta edición, los miembros del Tribunal Regional del Apra, esperaban la ins-cripción de militantes para las elec-ciones internas del partido que se realizarán el próximo 30 de mayo.

Los postulantes competirán en-tre ellos para conformar las listas que presentará el Apra en los comi-cios regionales y municipales del 03 de octubre. Entre los concurren-tes, destacó la presencia de Luis

Zúñiga, actual secretario provin-cial de Castilla, que se registró como precandidato al Gobierno Regional de Arequipa.

Otro que quiere volver es Augus-to Reyner, que fue consejero regio-nal por Camaná, en el periodo 2003-2006. Para municipios distri-tales se inscribieron Elid Fuentes al municipio de Uchumayo, Jaime Díaz a Hunter, Elena Díaz de Lien-do a Yanahuara, entre otros.

El vicepresidente del Tribunal, Carlos Gutiérrez señaló que hoy se publicarán las listas completas de precandidatos .

Al cierre de esta edición, Luis Zúñiga registró su postulación al Gobierno Regional.

Inscritos Luis Zúñiga y Elena Díaz.

CÁLCULO. Hugo Ordóñez de Tacna y Jaime Rodríguez de Mo-quegua postularían a la reelección de la presidencia regional. Hernán Fuentes de Puno tendría preferen-cia por postular a una curul en el Parlamento. Juan Manuel Guillén de Arequipa sigue deshojando margaritas y Hugo Gonzales de Cusco no iría. Si el pleno del Con-greso no modifica la ley, los presi-dentes que quieran reelección de-berán renunciar el 03 de junio in-defectiblemente.

SABÍAS QUE... por hecho que el proyecto de ley sería aprobado por el pleno del Con-greso, ya que también se ha conver-sado con las distintas bancadas para asegurarlo.

“Lo que esperamos es que la mo-dificación a la ley de elecciones re-gionales se haga lo antes posible para evitar problemas con el tiem-po. No se trata de una medida para favorecernos, sino para garantizar la gobernabilidad de las regiones y sobre todo, que no haya diferen-cias con otros funcionarios públi-cos, que tienen plazos diferentes a la de los presidentes regionales”, argumentó Ordóñez.

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Neutralidad peruanaQué puede y no puede hacer una autoridad en una elección.

CAÑETE.- La demanda por ‘neutralidad’ a las autorida-des en sus comentarios y decisiones sobre la campaña, y las críticas a las expresiones a favor o en contra de un candidato, plantean la interrogante de qué puede hacer

–y qué no– una presidente durante la elección.

El debate surgió luego de que Alan García criticara la decisión de Alex Kouri de usar a Cambio Radical como ‘vientre de alquiler’. “Muestra que no estaba preparado para una campaña limeña”, dijo el jefe de Estado, y recibió varias críticas.

Lourdes Flores cree que “las autoridades del gobierno, empezan-do por el mandatario, deben mantenerse neutrales” y Susana Villa-rán piensa que la opinión de García “puede generar actitudes y com-portamientos que hagan que el péndulo vaya a un lado o a otro”, pero Mirko Lauer se pregunta si el abrazo de un presidente con alta des-aprobación no sería el del oso en lugar del toque de Midas, mientras Juan Paredes Castro piensa que lo dicho sobre Kouri “es un lapsus político a corregir”.

La semana pasada también surgió una discusión sobre el papel del alcalde Luis Castañeda y de Solidaridad Nacional (SN) en la cam-paña electoral. El congresista Walter Menchola adelantó que SN será “plenamente neutral” y explicó que “neutral significa que no tomaremos posición política por ninguno de los contendores; que personalmente tengamos simpatías por Lourdes Flores son temas a título personal, pero el partido ha señalado que guardará una po-sición de equilibrio”.

La ley electoral prohíbe a una autoridad “practicar actos de cual-quier naturaleza que favorezcan o perjudiquen a determinado par-tido o candidato” o hacer “propaganda a favor o campaña en contra de agrupación política o candidato”.

Pero tal vez sería útil hacer una distinción cuando hablamos de ‘neutralidad’. En principio, creo que no se le puede limitar a una au-toridad su derecho a manifestar su opinión sobre, por ejemplo, un hecho tan obviamente lamentable para la democracia como pros-tituirla con jugarretas como la del Cambio Radical de José Barba. Tampoco se le debería impedir que pudiera expresar su simpatía o antipatía por algún candidato.

Lo que sí se debe sancionar con rigor, en cambio, es que una au-toridad utilice su poder de un modo indebido para, por ejemplo, usar recursos públicos a favor de un candidato; organizar actos de go-bierno, como inauguraciones, al servicio de un postulante; o influir sobre decisiones que beneficien a un partido.

El presidente García, que le gusta ser la novia de toda boda y el muerto de cualquier velorio, no se va a controlar. No

veo mayor problema con que manifieste qué can-didatos le gustan o no. Lo que sí sería inadmisible es que se le tolere barbaridades antidemocráticas como esa de que él se encargará de que no lo re-

emplace en la Presidencia aquel que no le guste.

Page 3: La República. Edición Sur 15102010

El Gran Sur | La República 9POLÍTICASábado 15/5/2010

1] La República buscó la ver-sión de Jorge Herrera y Silvia

Chávez. El primero declaró que mostrará la documentación don-de acredita que los contratos ce-lebrados con Autodema, son le-gales. En el caso de su esposa aceptó contratar con esta enti-dad, pero aclaró que su esposo no es asesor interno.

Herrera y Chávez respondieron por acusaciones

En este caso tiene que investi-garse si hubo concertación para que los procesos sean ganados por estas empresas. Si fuera así los indicios del presunto delito de colusión tienen que descar-tarse. Eso se puede hacer con una auditoría, porque el caso merece investigarse. Otra ob-servación es saber quién dio la conformidad a los estudios que presentaban o por los que con-trataban a las empresas. Si lo hizo el gerente general de Auto-dema, tendría que aclararse, porque la función de un gerente no es dar conformidad a los es-tudios que puedan hacerse, sino dirigir la institución o gerenciar-la. También deben precisar quién estableció los montos a pagar por los estudios y si lo que presentaron, ameritaba el pago de las cantidades determinadas. Adicionalmente que las ofi ci-nas, que tienen a cargo la con-ducción de los procesos, los ha-yan dirigido con transparencia y de forma pública. Creo que como medio de comunicación, La República no tiene la función de determinar un delito, sino ex-poner indicios sobre la presunta comisión de irregularidades. Eso es indiscutible.

WALTER DÍAZABOGADO Y PRESIDENTE DE LA MESA REGIONAL ANTICORRUPCIÓN

“Habría indicios de concertación”

inició un juicio para cobrar sus be-neficios laborales.

4] Fuentes de Autodema in-formaron que Herrera no

podía contratar con el Estado, porque mantenía un proceso ju-dicial con la entidad. No obstante, el gerente Ronald Arenas explicó que este litigio culminó el 2007. Y que la razón por la que no podía contratar directamente a Herrera era porque la anterior adminis-tración de Autodema (durante el mando de Ronald Fernández), le ponía restricciones.

2]“Mi esposo no cobra en Auto-dema. Es asesor externo no

interno. No he cometido ningún de-lito, no tengo nada que ocultar”, dijo. Chávez aceptó que la experien-cia de sus empresas se remite al sector privado. “Mi empresita tra-baja para todo tipo de entidades pri-vadas”.

3]Otra observación de fondo que hizo sobre su esposo es

que éste trabajó por más de 20 años en Autodema pero fue despedido durante la gestión de Daniel Vera Ballón (2003-2006). Por esa razón

ANÁLISIS

Giuliana Retamozo. Arequipa.

Jorge Herrera Paredes es un econo-mista con suerte. Es asesor de Ro-nald Arenas Córdoba, actual geren-te general de la Autoridad Autóno-ma de Majes (Autodema). Trabaja con él desde el 2007 cuando Arenas dirigía Majes-Siguas II, una geren-cia creada en el organigrama de Autodema para impulsar la ejecu-ción del proyecto agroindustrial. La República comprobó que desde el 2007, las empresas Prinser EIR Ltda y Centro de Exportación y Mar-keting (Citex) prestaron seis veces servicios a Autodema.

Según fichas de Registros Públi-cos, ambas firmas tienen de gerente a Silvia Chávez, esposa de Jorge He-rrera y éste a la vez figura como apoderado legal de las mismas. Este cargo, le otorga la representación de la empresa. Herrera recibe una re-tribución económica como asesor desde el 2007, según Ronald Arenas. En el caso de los contratos con las empresas de su esposa, se suscribie-ron el 2007 y 2008. Entre los dos, co-braron al Estado, 141 mil 340 soles (ver desagregado en despiece).

Entre familia y amigosRonald Arenas aceptó que Auto-

dema contrata con Jorge Herrera. Ambos mantienen un vínculo ami-cal desde la época escolar. Son pro-

moción del colegio de La Indepen-dencia Americana del año 1964. Arenas, en una ofuscada entrevista con La República, también aceptó que contrató con las empresas de la esposa de su amigo. Aunque aclaró que cuando requería los servicios de Herrera, no lo hacían con la esposa y viceversa. ¿Sabía que eran cónyu-ges?, preguntamos. Sí, respondió. Y dijo que las contrataciones fueron con autorización del presidente re-gional Juan Manuel Guillén.

Las firmas de la esposa de He-rrera elaboraron análisis económi-cos y financieros del proyecto Ma-

TARJETAZO. BENEFICIADO JORGE HERRERA ES AMIGO DEL COLEGIO DE GERENTE DE AUTODEMA

Autodema pagó S/. 141 mil a asesor y a las dos empresas de su esposa

nente de Autodema. De acuerdo al detalle de cada proceso, la selección de Prinser, Citex y Jorge Herrera fue avalado por Arenas. En cada uno de los documentos, aparece la firma de los funcionarios encargados de Au-todema y de Ronald Arenas.

Sin experiencia De acuerdo al Registro Nacional

de Proveedores (RNP), la experiencia ganada por las empresas de Silvia Chávez con el Estado, la obtuvo por los contratos que celebró con Auto-dema y uno con el municipio distri-tal de Socabaya (Prinser).

Gerente, Ronald Arenas.

jes-Siguas II. Según información del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), Autodema realizó 6 convocatorias por Menor Cuantía. Todas fueron ganadas por Prinser (cuatro) y Ci-

tex (una). Curiosamente, éstas fue-ron las únicas postoras.

“No es antiético”¿Le parece ético que Autodema

contrate con un asesor y también lo

haga con las empresas de su esposa en las que él figura como apodera-do?, consultamos a Ronald Arenas. Respondió: no me parece antiético, porque no son mis familiares. “El se-ñor Herrera no es trabajador perma-

En sus descargos, Ronald Arenas se defiende y dice que no hay conflicto ético y que presidente regional dio visto bueno a los contratos.

RONALD ARENAS DIJO que pidió al Órgano de Control Interno, aplique una auditoria a su gestión.

DOCUMENTOS . (1)Papeles demuestran que Arenas firmaba

contratos. (2)Las fichas registrales confirman vínculo entre

Jorge Herrera y Silvia Chávez.

Empresaria, Silvia Chávez.

EL ÓRGANO DE Control investiga el periodo en el que Arenas dirigió la gerencia de Majes-Siguas II en Autodema.

12

Page 4: La República. Edición Sur 15102010

El Gran Sur | La República 13ECONOMÍASábado 15/5/2010

Cusco. El secretario general de la Federa-ción Provincial de Campesinos de La Convención, Yanatile, y Lares (Fepcacyl), Walter Toledo Ravelo, denunció que la Transportadora de Gas del Perú (TGP) viene pagan-do a los campesinos de la zona 50 mil soles para que apoyen la cons-trucción de un ducto paralelo con el fin de transportar el gas de Ca-misea.

Toledo Ravelo asegura que la TGP pretende buscar la aproba-ción de los nativos de la zona, rea-lizando este pago y haciéndoles firmar un acta en la que confir-man la aceptación de la construc-ción del trazo que afectaría el San-tuario Natural de Megantoni.

“La TGP ha pagado ese monto a alrededor de 80 familias y están pro-metiendo que construirán colegios y postas médicas”, sostuvo Toledo Ravelo. A esta denuncia se sumó la secretaria general de la Federación de Trabajadores de La Convención, Maximiliana Puma Huamán, aseve-rando que se pretende sorprender a los campesinos que no cuentan con recursos económicos.

LES PAGARÍA 80 MIL SOLES

Denuncian que TGP sorprende a comuneros

A cambio los estaría haciendo firmar documentos autorizando construcción de ducto para gas.

Kuntur asegura que existe la garantía para hacer ducto al sur

ESTUDIO. EIA SERÁ PRESENTADO EN JULIO

Rufino Motta. Moquegua.Mientras los presidentes regiona-les del sur esperan que se haga rea-lidad el ofrecimiento del gobierno, que garantizó el inicio de la cons-trucción del gasoducto al sur en abril de 2011, la empresa Kuntur Transportadora de Gas informó ayer que presentará al Ministerio Energía y Minas (MEM) el Estudio de Impacto Ambiental del proyec-to, el 05 de julio de este año.

Gerente de Responsabilidad Social sostiene que carta fianza prueba interés por la obra.

CONFIANZA. Es lo que pidió el

gerente de

Responsabilidad

Social de Kuntur,

Armando

Lazarte.

El gerente de Responsabilidad Social de Kuntur, Armando Lazar-te Ugarteche, participó ayer en un foro panel (en Ilo), organizado por el despacho del congresista Wa-shington Zeballos, y dijo que la obra está garantizada.

Refirió que se están haciendo diversos talleres informativos en las comunidades por donde pasará el ducto y se estima que para me-diados de junio se haga una audien-cia en una región aún por definir-se. “Se ha entregado una carta fian-za por US$ 66 millones al Estado peruano y eso es una garantía”.

SAMUEL CAMACHO. LA REPÚBLICA

RUFINO MOTTA. LA REPÚBLICA

Comuneros rechazan la construcción de un nuevo ducto que afectaría el Santuario de Megantoni y se oponen a exportación.

ACUERDO. GREMIOS APOYARÁN PARO DE 72 HORAS DE LA CONVENCIÓN

Paralización por el gas será regional

Victoria Del Carpio. Cusco. La paralización de 72 horas convo-cada por la provincia de La Conven-ción, contra la construcción de un ducto paralelo para el transporte del gas de Camisea a la planta de licuefacción de gas natural en Pam-pa Melchorita (Ica), donde se proce-sará para su posterior exportación a México, se convertirá en un paro regional.

Los pobladores de La Conven-ción rechazan este segundo trazo, ya que afectaría el Santuario Natu-ral de Megantoni y a más de 40 co-munidades nativas. La Federación Departamental de Trabajadores de Cusco (FDTC) y los diferentes gre-mios que la integran manifestaron su posición de apoyar la medida de fuerza.

La secretaria general de la Fede-ración Departamental de Trabaja-dores de Cusco (FDTC), Martha Quispe Taboada, indicó que coor-dinarán con las diferentes bases en las provincias para convocar un

paro regional para apoyar la para-lización de 72 horas que realizará la provincia de La Convención los días 18, 19 y 20 de mayo.

Frente de DefensaLa FDTC y los distintos gremios

de Cusco mantuvieron una re-unión con la Federación Provincial de Campesinos de La Convención Yanatile y Lares (Fepcacyl) y la Fe-deración de Trabajadores de La Con-vención, en la que suscribieron un acta de acuerdos.

Los principales compromisos a

los que llegaron fue rechazar la ex-portación de gas del los lotes 88 y 56, así como exigir el suministro permanente a la demanda interna por 50 años, el rechazo a la cons-trucción de un ducto paralelo en el Santuario de Megantoni y con-formar el Frente Regional de De-fensa de los Hidrocarburos de Ca-misea, integrado por la FDTC, Cam-pesinos de La Convención, la Far-tac, el Consejo Regional de Colegios Profesionales (Corepro), la Federa-ción de estudiantes de la Unsaac entre otros gremios.

GREMIOS. FDTC y otras

organizaciones

aseguraron que

convocarán a

sus bases para

apoyar el paro

de 72 horas

convocado por

los campesinos

de la provincia

de La

Convención.

REUNIÓN. A la cita convocada por el presidente regional, Hugo Gonzales Sayán, para el día de ayer con los gremios del Cusco y la provincia de La Convención, fracasó.

PROTESTA. Su ausencia fue ca-lificada por la FDTC y los gremios que la integran, como un desaire y burla, por lo que prefirieron en-cabezar la lucha.

DATOS

Page 5: La República. Edición Sur 15102010

El Gran Sur | La República14 ECONOMÍA Sábado 15/5/2010

BREVES

APN. NO HAY INTERÉS DEL SECTOR PRIVADO EN INVERTIR EN MODERNIZACIÓN

Detienen proceso de concesión del puerto de Ilo

Ilo. A diferencia de otros puertos estatales, ProInversión decidió de-tener por el momento el proceso de

concesión del terminal portuario de Ilo, según el director de Planea-miento Económico de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Eusebio Vega. Explicó que a través del Plan Nacional se ha establecido que el sector privado tiene interés de in-

vertir hasta US$ 30 millones, por lo que se realiza un estudio adicio-nal para mejorar el mecanismo de inversión que sería en copartici-pación con el Estado. La modern-ización del puerto demanda una inversión de US$289 millones.

Estado tendría que entrar a tallar en financiamiento debido a que se requiere US$ 289 millones.

Para el Ministro de Comercio Exte-rior y Turismo, Martín Pérez, los Ceticos Paita, Matarani e Ilo aún no están respondiendo a las expectati-vas de aprovechamiento de puesta en vigencia del Tratado de Libre Co-mercio (TLC) con EE.UU y Asia. En Ilo, Pérez indicó que es de prioridad iniciar un trabajo de fortalecimiento de estas zonas especiales para ge-nerar valor agregado a los produc-tos de exportación.

ILOCeticos no están aprovechando TLC

Caja Tacna, en coordinación con la Cámara de Comercio y Cofide, dictan el curso-taller “Tabla de negocios Mype - certificación empresarial”, dirigido a los clien-tes de la financiera que realicen alguna actividad microempresa-rial. El seminario gratuito, tiene una duración de 24 horas y se ex-tenderá por tres semanas. Está a cargo de profesionales reconoci-dos a nivel nacional.

DICTAN CURSO - TALLERCaja Tacna y Cofide apoyan a Pymes

BUEN MOMENTO. POR SU BAJO PRECIO EN EL MERCADO

Aconsejan comprar dólaresMargen de ganancias se obtendrá dentro de dos años. Moneda norteamericana volverá a subir de valor.

María Eugenia Salas. Arequipa.Aunque ayer se reportó una leve re-cuperación en el tipo de cambio del dólar, en general en los últimos días, la tendencia fue la depreciación de la moneda como consecuencia de la crisis desatada en Grecia y propa-lada en países europeos. Ante este contexto, resulta atractivo la com-pra de la moneda norteamericana, aconsejó el economista, Patricio Quintanilla Paulet.

“Es lógico, cuando algo está ba-rato hay que comprarlo y dejar de hacerlo cuando el precio sube. Así funciona el mercado”, precisó.

Explicó que antes de tomar esa decisión hay que analizar algunas condiciones. “Primero, las perso-nas que tienen un dinero adicional pueden comprar dólares. Pero no deben tener ningún apuro econó-mico. La ganancia rendirá fruto en los próximos daños”, dijo.

Si la persona tiene la urgencia de utilizar este dinero, mejor que ahorre en soles, porque actualmen-te, los niveles de interés en la mone-da nacional, registran una leve me-jora en relación a la divisa gringa.

DÓLARES. Moneda norteamericana se ve perjudicada por crisis griega.

1DEBILITAMIENTO. A fines de abril el dólar llegó a coti-

zarse en S/. 2.86 en el sistema paralelo, pero por la crisis griega, la moneda cayó el último jueves a S/. 2,83. Tras varios días de-preciándose, ayer registró una leve mejoría alcanzando S/. 2.84

2 CONSECUENCIAS. La cri-sis en Grecia provocó la caí-

da del euro. Antes se necesitaba de US$ 1.40 para adquirir una moneda europea, hoy el tipo de cambio está en US$ 1.20.

CLAVES Quintanilla destacó que al mo-mento es difícil proyectar en cuán-to tiempo comenzará la recupera-ción del tipo de cambio. “En esta ocasión se trata de factores exter-nos que no tienen relación con el manejo económico nacional”, opi-nó el especialista.

“Solo la gente que tenga apuro para cambiar los dólares a soles y decidan hacerlo ahora, reportará algunas pérdidas. Los demás, no corren ningún riesgo, cuando se realizan este tipo de apuestas, cambiar soles a dólares, lo deben hacer pensando que ese dinero no debe usarse en los siguientes dos o tres años”, concluyó.

MARINO SANCHEZ. LA REPÚBLICA

Page 6: La República. Edición Sur 15102010

El Gran Sur | La República 19PUBLICIDADSábado 15/5/2010

SERVICIONACIONAL DE CAPACITACIONPARALA INDUSTRIADE LACONSTRUCCION

TOTA

L

DNIEspecialidad Pre

Clasifi cada

1 04439 030 Albañilería2 04431 421 Albañilería3 04749 346 Albañilería4 43557 547 Albañilería5 80025 206 Albañilería6 Tramitando Albañilería7 80538 657 Albañilería8 80252 986 Albañilería9 04744 189 Albañilería

10 42900 898 Albañilería11 29427 923 Albañilería12 04744 368 Albañilería13 04429 529 Albañilería14 40176 762 Albañilería15 44210 662 Albañilería16 04436 604 Albañilería17 44860 110 Albañilería18 40768 214 Albañilería19 44041 622 Albañilería20 04429 551 Albañilería21 04744 788 Albañilería22 04620 004 Albañilería23 06887 597 Albañilería24 41045 214 Albañilería25 41336 019 Albañilería26 41196 581 Albañilería27 04410 718 Albañilería28 04404 940 Albañilería29 04437 404 Albañilería30 42214 856 Albañilería31 40743 177 Albañilería32 80267 927 Albañilería33 43806 196 Albañilería34 40108 551 Albañilería35 43331 083 Albañilería36 04745 689 Albañilería37 42012 069 Albañilería38 04430 852 Albañilería39 04063 426 Albañilería40 43671 221 Albañilería

Chavez C olona Enrique JuanChicane Condori Jorge MauroChocano Gallegos Frank Alfre doChoque Ccossi V íctorChoque Puma Martin Alf redo

Centeno Ca lahuille EdwinCenteno Marca Froylan LeonardoChahuares Chambilla Marco AntonioChambi Cruz Freddy ReneChambilla Chambilla Julio JulianChambilla Qu enta Edwin Juan

Casani Casani Jose LuisCaso Ortega Carlos A lbertoCastillo Flores Jose A ntonioCastillo Garcia Francisco ErasmoCcallata Gomez Hipolito CansianoCcama Olguin Jaime Domingo

Calizaya C usi Cle iber OmarCalizaya M amani Pablo GhitlerCalizaya T oledo Nesto r NemecioCarbajal Poma JustinoCarnero Salinas Juan AntonioCarrasco Mendoza Genaro Miguel

Benavente Marca Walter RaulBerrios V aldivia Ricardo ArturoCaballa Pauro Josue Sa ntiagoCabana As encio Domingo Alf redoCabana Vi llegas Edwin CiroCaceres S uyco Bernardo Brandao

Arce Jorge Abrahan WilfredoAroapaza C copa CesarArohuanca Merma Bruno RenatoBanegas Mamani Orlando FidelBarrenechea Quispe Teofilo MartinBecerra Alva rez Francisca S alome

Nombres y A pellidos

Aguilar Gómez Moises Cé sarAjrota Cueva Luz MarleneAlarcon Valdez Marcelo PremitivoAlberto Colque Rene TomasAnchapuri Apaza Eloy

ALBA ÑILER ÍA / ENC OF RAD O FIE RRER ÍA / INS T. ELECT. / INS T. SA NIT. / LECT. PLAN OS / TOPO GRA FÍA

RELA CIÓN DE P RE CL AS IFICA DOS M OQU EGUA UR BANO

41 04427672 Albañilería42 43319864 Albañilería43 04437426 Albañilería44 04438494 Albañilería45 43301750 Albañilería46 46041944 Albañilería47 40111169 Albañilería48 43056797 Albañilería49 46215545 Albañilería50 45210592 Albañilería51 04438859 Albañilería52 29626897 Albañilería53 04742964 Albañilería54 46116194 Albañilería55 04731245 Albañilería56 80535719 Albañilería57 42300743 Albañilería58 04439842 Albañilería59 04417612 Albañilería60 42693738 Albañilería61 04744131 Albañilería62 04435646 Albañilería63 42996525 Albañilería64 Albañilería65 42644619 Albañilería66 04650004 Albañilería67 45218494 Albañilería68 04417086 Albañilería69 04732218 Albañilería70 04406742 Albañilería71 44379251 Albañilería72 42831538 Albañilería73 41891887 Albañilería74 04414179 Albañilería75 41849874 Albañilería76 43405324 Albañilería77 43908269 Albañilería78 42425752 Albañilería79 41347424 Albañilería80 00665441 Albañilería81 04742564 Albañilería82 04438429 Albañilería83 41716028 Albañilería84 45497745 Albañilería85 04426817 Albañilería86 41602445 Albañilería87 04410437 Albañilería88 04403607 Albañilería89 04415268 Albañilería90 42888701 Albañilería91 40727738 Albañilería92 41848676 Albañilería93 04742218 Albañilería94 42195480 Albañilería95 04743001 Albañilería96 04429613 Albañilería97 42150274 Albañilería98 40198623 Albañilería99 45860808 Albañilería

100 45530887 Albañilería101 42796982 Albañilería102 42362971 Albañilería103 40444163 Albañilería104 80280328 Albañilería105 43845652 Albañilería106 04400371 Albañilería107 46505321 Albañilería108 41455869 Albañilería109 04742477 Albañilería110 04439711 Albañilería111 04435358 Albañilería112 04423033 Albañilería113 40706136 Albañilería114 04743320 Albañilería115 04433175 Albañilería116 04743357 Albañilería117 43617680 Albañilería118 04429287 Albañilería119 04438188 Albañilería120 44932404 Albañilería121 42272548 Albañilería122 04428112 Albañilería123 04428633 Albañilería124 04743390 Albañilería125 45100626 Albañilería126 04436350 Albañilería127 44012325 Albañilería128 04430733 Albañilería129 42001772 Albañilería130 43144292 Albañilería131 40758185 Albañilería132 44547274 Albañilería133 46108892 Albañilería134 30414550 Albañilería135 04410868 Albañilería136 29462411 Albañilería137 40413370 Albañilería138 40087838 Albañilería139 04411704 Albañilería140 04431203 Albañilería141 44072289 Albañilería142 04431665 Albañilería143 41894699 Albañilería144 04429999 AlbañileríaQuispe Marca Jorge Alberto

Paye Laquise Alejandro GiulianoPineda Choquecota Adal A quilesPorras Espinoza Rey Emilio Portocarrero Bustamante Jose LuisQuispe Afar aya JesusQuispe Mamani Domingo Ysaac

Nina Mamani Brus F reddyOlguin Mamani Luis AngelOlvia Nina L eoncioOrdoñez Mamani EradioPacsi Tito Ped ro CristobalParipanca Pare Luciano Julian

Mendoza Lerma Elmer RubenMendoza Mendoza Wilson HumbertoMendoza Perez Adolfo Monge Flores Reynaldito AbadMontocanche Chata David Amo sNina Fernadez Jose Luis

Mamani Ventura Roger TomasManzano Quispe Lorenzo ReneManzano Ramos Hermogenes RosendoMaquera Apaza Jorge LuisMarca Catare Angel JesusMaron Flores Freddy Linhz

Mamani Cosi Alfredo JoseMamani Cosi Julio AgustinMamani Cruz Walter Elmer Mamani Flores Dina RosaMamani Mamani Alipio JesusMamani Nina Luciano Julian

Lopez Paquita Fermin FelixMachaca Gomez L ucio MartinMamanchura Choque Alberto CaetanoMamanchura Cruz C amilo SantosMamani Aduviri Ismael S amuelMamani Cacallica Tomas Emilio

Jorge Turpo Jose LuisJose Mamani Juan AlvaroLeandres Tite C resencioLinares Prudencio EbertLlapa Herrera Eduardo AlfredoLopez Mamani Leonardo Favio

Huanca Ortiz Angel Isid roHuanca Ovie do Pedro JuanHuaracha Samo Frankly WillyJarro Torres Nadir IsmaelJimenez Mamani Juan CarlosJimenez Quispe Martin Felix

Gomez Huiza Lizban FlorentinoGuillen Acero Sergio FidelGutierrez Butron Duberli DannyGutierrez Quispe Jose MelgarHuanca Mamani Jorge Huanca Mamani Marianela Lucia

Flores Paripanca Elmer Jhon Flores Peñaloza Pedro PabloFlores Ramos EmedioFlores Ramos Juan UbaldoFlores V enancio FlorencioFlorez Gutierrez Francisco Urbano

Flores Asques Felix Pedro Flores Flores Fernando AbundioFlores Condore PabloFlores Condori De Flores Uberlinda JuanaFlores Cruz Ra fael L onginoFlores Gutierrez Alejandro A usberto

Escobar Garcia Dan GiancarloFanegas Lopez Horacio Juan Fernandez Cabana Pedro CelestinoFernandez Choque LuisFlores Asque Benedicto RomuloFlores Asques Basilio Paul ino

Cutipa Gomez Richard WashingtonDelgado Quenaya Miguel AngelDiaz Villega s Guido FranciscoDueñas Dueñas Abra han EdilbertoEscobar Cruz Marta Irene Escobar Flores Brigida Rosalia

Cuayla C atare Hector WilberCuayla Escobar Alfredo NacarioCuayla Mamani Aldo RayCuevas V entura Ronal ManuelCutimbo Mamani, Jesús CarlosCutipa Cutipa Jesus Efrain

Cordova Cruz Rider EverCordova Gomez Adrian Jes usCristobal Cruz Rogelio MasiasCruz Cruz Perc yCruz Torres Juber SergioCuayla Cuayla Samuel Elias

Colque Rosado Marcelino ValentinCondori Apaza Juan LizardoCondori Quiroz Jose C arlosCopa Choque JavierCopara Ticona Victor ManuelCorace Huacho Manuel Tomas

Choque Velasquez Edgar FedericoChoque Velasquez Wi lber OswaldoChura Cruz Ascencio PerfectoCoayla C ano Marcelo MartinCoayla Colana Jean CarloColana Chavez Guber Miguel

Choque Puma Pedro Tiburcio 145 416 754 84 Albañilería146 409 346 58 Albañilería147 422 949 89 Albañilería148 044 386 99 Albañilería149 401 137 21 Albañilería150 422 117 23 Albañilería151 415 957 52 Albañilería152 294 073 56 Albañilería153 423 221 73 Albañilería154 044 295 42 Albañilería155 459 591 81 Albañilería156 047 451 76 Albañilería157 044 361 73 Albañilería158 044 256 85 Albañilería159 044 119 55 Albañilería160 432 025 85 Albañilería161 444 091 64 Albañilería162 426 937 35 Albañilería163 426 469 28 Albañilería164 047 438 02 Albañilería165 044 196 76 Albañilería166 044 050 09 Albañilería167 803 234 60 Albañilería168 044 100 02 Albañilería169 427 465 42 Albañilería170 044 118 15 Albañilería171 448 609 74 Albañilería172 044 176 24 Albañilería173 006 649 18 Albañilería174 413 374 31 Albañilería175 006 646 50 Albañilería176 044 322 83 Encofrado Fierrería177 047 435 62 Encofrado Fierrería178 012 783 17 Encofrado Fierrería179 044 275 02 Encofrado Fierrería180 046 505 85 Encofrado Fierrería181 044 358 83 Encofrado Fierrería182 044 294 73 Encofrado Fierrería183 044 320 59 Encofrado Fierrería184 044 118 48 Encofrado Fierrería185 407 982 87 Encofrado Fierrería186 047 408 62 Encofrado Fierrería187 444 984 40 Encofrado Fierrería188 409 298 26 Encofrado Fierrería189 044 290 25 Encofrado Fierrería190 044 284 87 Encofrado Fierrería191 044 324 86 Encofrado Fierrería192 044 311 97 Encofrado Fierrería193 450 524 42 Encofrado Fierrería194 421 186 74 Encofrado Fierrería195 431 522 59 Encofrado Fierrería196 440 288 99 Encofrado Fierrería197 044 177 36 Encofrado Fierrería198 044 390 95 Encofrado Fierrería199 423 462 45 Encofrado Fierrería200 451 173 01 Encofrado Fierrería201 044 271 52 Encofrado Fierrería202 047 250 37 Encofrado Fierrería203 438 632 38 Encofrado Fierrería204 801 598 34 Encofrado Fierrería205 044 299 62 Encofrado Fierrería206 425 838 29 Encofrado Fierrería207 804 174 41 Encofrado Fierrería208 013 128 47 Encofrado Fierrería209 044 321 83 Encofrado Fierrería210 802 540 61 Encofrado Fierrería211 435 026 51 Encofrado Fierrería212 439 943 63 Encofrado Fierrería213 426 818 14 Encofrado Fierrería214 407 386 47 Encofrado Fierrería215 802 665 23 Encofrado Fierrería216 044 225 92 Encofrado Fierrería217 044 122 12 Encofrado Fierrería218 434 588 69 Encofrado Fierrería219 044 291 11 Encofrado Fierrería220 456 056 79 Encofrado Fierrería221 Encofrado Fierrería222 413 384 76 Encofrado Fierrería223 044 291 22 Encofrado Fierrería224 458 016 10 Encofrado Fierrería225 806 601 13 Encofrado Fierrería226 802 530 55 Encofrado Fierrería227 044 025 82 Encofrado Fierrería228 409 842 25 Encofrado Fierrería229 044 391 35 Encofrado Fierrería230 452 887 31 Encofrado Fierrería231 044 317 48 Encofrado Fierrería232 044 012 51 Encofrado Fierrería233 044 046 38 Encofrado Fierrería234 464 554 79 Encofrado Fierrería235 431 065 49 Encofrado Fierrería236 443 792 42 Encofrado Fierrería237 044 327 77 Encofrado Fierrería238 454 600 29 Encofrado Fierrería239 047 436 37 Encofrado Fierrería240 422 996 19 Encofrado Fierrería241 424 711 52 Encofrado Fierrería242 801 597 90 Encofrado Fierrería243 044 156 80 Encofrado Fierrería244 446 088 84 Encofrado Fierrería245 433 721 69 Encofrado Fierrería246 044 290 35 Encofrado Fierrería247 431 952 74 Encofrado Fierrería248 421 237 65 Encofrado Fierrería

Japura Cama CeferinoJarro Torres Ar turo LeonidasJimenez Mamani Angel Jose

Gomez G utierrez RolandoGuevara Flores Fernando CelsoHerrera Enao Dany RomelHerrera Rivera Jose R olandoHuanacchire Canales Wilber OctavioInquilla Ramos A lex D ionicio

Flores L aque N oe O livioFlores M anzano Roy VidalFlores Pa ripanca Edgar S abinoFlores V enancio Mario SofioFredes C ondori Elizabeth Sus anaGamero Chura Alberto Julio

Fernandez F lores N oe helmuetFiño Inchuña Jorge OmarFlores As ques Be rnardino RobertoFlores A yna Pedro DamianFlores C oayla Basilio BernardinoFlores Hu iza Bictoriano Orlando

Del Aguila Del Aguila Max Pa uloEstaca Falcon Eddy FranciscoEstaca Gomez Y ersiñoEugenio Coaguila RaulFanegas Lopez Felipe DionicioFernandez C abana Fortunato Dionicio

Cori Ramos M arcelo MartinCuayla Fernandez EugenioCuayla H uacho Edgar Isa iasCuela Ticona Feliciano EfrainCuno Viz carra Diego Orl andoCutimbo Mamani, Marco Agustin

Coaguila Ramos S amuel RolandoColque Flores Ru ddel RodrigoCondori Flores Gu illermo MarcelinoCondori Huata Rusbell FelicianoCondori Zeballos Guillermo EloyCordova Q uispe Marcos M arcelo

Chavez C havez S ilvio Sa turninoChoque Falcon Juan NorbertoChoquecahua Vi lcanqui Alex U baldoChura Caceres Julber Al bertoChura Chana JaimeCoaguila Ari smendi Efrain Policarpio

Ccopa Chicalla W ilsonCcopa Ramirez Edward VicenteCenteno Quispe Franz JesusCenteno Quispe Teofilo ApolinarChambilla C abana Francisco JavierChambilla Cesar Sef arin

Cahui Choque Lucio EugenioCallohuari Cabrera Alexander RichardCanchaco Cruz JoseCatare Catare Juviel ElvisCauna Huillca FranklinCcama O lguin Benjamin Javier

Becerra Dueñas H elard RobertoBermejo Navarro Juan CarlosCabana Centeno Rogelio PabloCacallica Flores Al berto CayetanoCacallica Flores L uisCaceres M amani Edgar Ruben

Alvarado Flores Ro nald Orl andoAlvarez Ramos Pedro DanielAri Manzano Si lverio EmilioAscona Maquera Julio CesarAsquis Paripanca S erafinBarrientos Fuertes Dani Roman

Zegarra Mamani Mauro NicolasZegarra Mamani Ni casioAduvire Flores An tonio WilliamAguillar Chambilla Felix RobertoAlca Mamani Os car JaimeAlmiron Diaz A ngel Zacarias

Vizc arra C alizaya Meliton Asi scloVizc arra Mamani Elvis HernanVizc arra Ti to Julian ErminioZambrano Cuellar Vania MarielaZapata Mamani O rlando ApolinarZegarra Mamani Felipe

Velasquez Ro spigliosi Carlos L uisVelez Alc azar Marco AntonioVentura Calizaya V eneranda AlbertaVentura Gonzales Oscar A ngelVisa Calisaya Martín FelicanoViza Qu enaya Freddy Tomas

Tito Cutipa Ernesto MarcialTorres Toledo ArturoTumba Mamani Florentino RaymundoValdivia Coayla Freddy Percy Osw aldoVelasquez Ch ambilla Giuseppe MoisesVelasquez Ra mos Ala n V ictor

Sosa Chura CristobalSosa H uiza Hernan PerciSoto Pantigoso, Ma nuel Gi lbertoTicona Cuayla Richard NapoleonTicona Mamani Rita I rmaTicona Maquera Jose A rturo

Quispe Taipe Jose LuisQuispe Yañez A ntonio EddyRamos Manzano Alex D aybiRamos R amos Da mian OswaldoSalamanca Flores Jose G abriel

I ET APA

Día : DOMINGO 16 MAY O DEL 2010

Ingreso : 7:00 am. a 8 :00 am. (Hora Exacta)

Examen : - 8:00 am. a 1 0:00 am.Examen Ocupacional

- 10:00 am. a 10:30 am. Refrigerio

- 10:30 am. a 12:30 pm.Examen Psicotécnico

Lugar (1) : I.E. 43014 AN GELA BARRIOS DE ESPINOZACalle Ancash Nº 201Cursos Ocupacionales:- Instalaciones Eléctricas- Instalaciones Sa nitarias- Lectura de Planos

Lugar (2) : I.E. D ANIEL BECERRA OCAMPOProlongación Calle Amazonas s /nCursos Ocupacionales:- Albañilería- Encofrado - Fierrería- Topografía

*

- DNI- Lápiz negro- Borrador y- Tajador

*- Cartera- Celular- Objetos punzo cortantes- Alimentos, u ot ros

Publicación de Resultados : LUNES 24 DE MAY O DEL 2010

II ET APA

Examen Medico :

Fecha : Del 25 al 28 d e Mayo del 2010Horario : De 8:00 am. a 12:00 pm.Lugar : Clínica Santa Catalína

Av . Simón Bolívar

CONV OCA TORIA PRE CALIFIC ADOS P ARA EV ALUACIÓN DE S ENCIC O

El día del ex amen debes presentarte al lugar y hora indicada de acuerdo al curso ocupacionaldonde fuiste pre seleccionado portando solamente lo siguiente:

Recuerda tomar las previsiones necesarias pa ra NO portar:

“Desarrollan do capacidade s para generar progreso ”

(La relación de aprobados estará exhibiéndose en las Instituc ionesEducativas donde rindieron el examen)

Todos los aprobados deberán asistir al ex amen medico que será Calificatorio

SERVICIONACIONAL DE CAPACITACIONPARALA INDUSTRIADE LACONSTRUCCION

Page 7: La República. Edición Sur 15102010

El Gran Sur | La República20 PUBLICIDAD Sábado 15/5/2010

Page 8: La República. Edición Sur 15102010

El Gran Sur | La República 21PUBLICIDADSábado 15/5/2010

Page 9: La República. Edición Sur 15102010

El Gran Sur | La República22 SOCIEDAD Sábado 15/5/2010

Vuelven a separar a RubinaRESOLUCIÓN. FUNDAMENTA SEPARACIÓN EN SENTENCIA

Abogado sostiene que resolución del CNM no debió emitirse, porque él ya había renunciado al cargo de vocal.

Carlos Herrera F. Arequipa.El abogado Elmer Rubina Angulo fue separado del cargo de vocal de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA) por el Consejo Na-cional de la Magistratura (CNM) mediante resolución 244 - 2009, publicada en el diario el Peruano el 11 de mayo.

Según el documento, las causas de la separación se encuentran re-feridas a que Rubina Angulo, fue condenado a tres años de pena pri-vativa de la libertad suspendida, por el delito de concusión en agra-vio de la Municipalidad Provincial de Arequipa el 16 de noviembre de 1998, la misma que fue ratificada por la Primera Sala Penal Transito-ria el 3 de febrero del 2000.

Al respecto Elmer Rubina seña-ló a La República que esta resolu-ción no tenía sentido, debido a que sale después de que él ya ha renun-ciado a su cargo de vocal. “Le comu-niqué en los descargos que presen-té al CNM, que debía abstenerse de emitir una resolución respecto a la separación de mi cargo de vocal, ya que no estaba ejerciendo, sin embargo, pese a ello emitieron el documento, para culminar el pro-ceso que iniciaron”.

Asimismo Rubina manifestó que interpuso un recurso de im-pugnación a esta resolución en el Tribunal Constitucional ya que no tiene sentido. “Si tú no trabajas en

DECISIÓN. CNM decidió separar a Elmer Rubina de su cargo de vocal.

un lugar, no pueden sacarte cuan-do ya renunciaste, porque no estás en funciones”.

Historia de procesosElmer Rubina fue procesado

por haber cometido presuntas irre-gularidades cuando se desempeñó como Director Municipal y Geren-te de la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar), en los años 1994 y 1995.

Tras haber sido separado del Po-der Judicial, a causa del golpe de Estado de abril de 1992, Rubina fue reincorporado en la magistratura el 2002, donde no habría informa-do la existencia de sentencias que lo condenaban por la comisión de delitos como Peculado y Malversa-ción de Fondos, que cometió duran-te su labor en la comuna provin-cial. Debido a ello fue separado de su cargo de vocal el 2008 y reincor-porado el 2009.

1] Tras haber tomado co-nocimiento de esta

resolución,Elmer Rubina in-terpuso recurso de reconsi-deración en la que lo separa-ban del cargo, argumentan-do que el CNM no valoró la resolución en la que el Con-sejo Ejecutivo del Poder Ju-dicial aceptó su renuncia al cargo de vocal.

2] Pese a estos argumen-tos los miembros del

CNM, declararon el 25 de fe-brero del 2010 infundado el recurso de reconsideración interpuesto por Rubina y ra-tificaron su separación del cargo de Vocal de la CSJA.

No aceptaron reconsideración

Capacitarán a 967 jóvenes en Moquegua

Un total de 967 jóvenes de la zona urbana de Moquegua recibirán en 6 meses un curso de capacitación intensiva en carreras técnicas dic-tadas por el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) en con-venio con la empresa Anglo Ame-rican Quellaveco (AAQ).

El programa será inaugurado mañana a partir de las 08:30 horas en los ambientes de las instituciones educativas Daniel Becerra Ocampo y Ángela Barrios Espinosa.

El especialista en educación y capacitación de Sencico, Fredy Mo-rales Soto, recordó que inicialmen-te se inscribieron 2 mil personas. A través de un sistema de precalifica-

El objetivo de programa es contribuir en la formación técnica de jóvenes.

ron la oportunidad de formarse en estudios superiores.

El profesional precisó que ca-pacitarán en albañilería, instala-ciones eléctricas, sanitarias, enco-frado y ferrería, así como en topo-grafía en obras viales y lectura de planos en licitaciones. “La idea es contar con personal calificado a nivel de esta región, donde se in-tensifica la inversión privada y pública”, precisó.

Además anunció que es una pri-me-ra etapa del programa. En meses posteriores se ampliará la cobertu-ra a zonas rurales.

SENCICO entregará, al final del curso, certificados válidos para tra-bajar en cualquier lugar del Perú. Asimismo, podrán postular a algún puesto de trabajo que se pudie-ra abrir en la minera o sus contra-tis-tas que operarán en la zona.

CONVENIO. SENCICO DICTARÁ CURSO EN CONVENIO CON QUELLAVECO

ción se seleccionó a los que requie-ren preparación.

Sostiene que el curso tiene por finalidad la formación técnica de aquellos jóvenes o personas que por diversos motivos aún no tuvie-

Capacitarán a jóvenes.

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Page 10: La República. Edición Sur 15102010

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Bomberos 213333Cruz Roja 204343 Defensa Civil 430343Policía Nacional 254020Alerta Médica 259900

Bomberos 116Escuadrón de Emergencia 105Hospital Regional 223691Hospital Antonio Lorena 226511Policía de Carretera 227404

Radio Patrulla 105Policía Nacional 414141Defensa Civil 422700Bomberos 315711Seguridad Ciudadana 424404

Bomberos 116Comisaría Puno 353988Hospital Regional 369696Clínica Puno 363929Farmacia Puno 351001

Bomberos 464413Policía Nacional 105Minsa 462410EsSalud 463990Serenazgo 463136

MOQUEGUAPUNOTACNACUSCOAREQUIPA

El Gran Sur | La República24 Sábado 15/5/2010

El Gran Sur Envíe sus comentarios

[email protected]

Walter Mello Lizárraga. Tacna.Rendidos ante el sabor de la cocina sureña, cerca de tres mil personas entre peruanos y chilenos fueron bombardeados por 60 platillos y postres de Tacna, Arequipa, Mo-quegua e Ica, regiones que mostra-ron lo mejor de su culinaria en la última versión del festival gastro-nómico “Perú: Mucho Gusto”.

Una veintena de cocineros, de emblemáticos restaurantes del sur peruano, fueron convocados por Promperú para participar en este evento que espera superar los 12 m i l asistentes hasta su clau-

sura el domingo. La iniciativa forma par-

te de una campaña nacional para

crear una cultu-ra gastronómi-

ca que se pro-yec te a l

mundo.

COMIENZO. Festival recibió a tres mil personas en su primer día.

DÍA EXITOSO. FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ: MUCHO GUSTO” ATRAJO A 3 MIL PERUANOS Y CHILENOS

Poder del sur está en su cocinaGastón Acurio vaticinó que cocina sureña "dará que hablar" en el mundo. Ministro Martín Pérez dijo que el 42% de turistas vienen al Perú por su comida.

FOTOS: MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

DE TODO EL SUR. La popular

"Mamainé"

preparó su

incomparable

carapulcra. Llegó

con su alegre

comitiva a la

ciudad de Tacna.

Su sazón fue

celebrada por

todos.

“El Perú está siendo reconocido internacionalmente como un des-tino gastronómico. El 42% de los turistas vienen al Perú por la gas-tronomía. Esto nos obliga a elevar los estándares de calidad tanto en servicios como en la presentación de los productos”, refirió el minis-tro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez, que llegó a la Ciudad Heroica para la ocasión.

La comida nos une Asediado desde su ingreso al

Parque Perú, sede de la feria “Perú: Mucho Gusto”, el reconocido chef Gastón Acurio cumplió su promesa de probar todos los platillos y pos-tres exhibidos. “Excelente, la coci-

na del sur dará mucho que hablar” dijo. Cada región puso sobre la mesa lo mejor de su gastronomía.

Tacna presentó su “picante” y el casi extinto “charquicán”. Moque-gua asaltó los paladares con su “causa” y la “nogada de ca-marones”. Arequipa puso al frente el imperdible “ro-coto relleno” y el “chupe de camarones”. Ica, de la mano de la mítica “Ma-mainé” (Ester Cartagena) presentó la “carapul-

cra” y los “tamales iqueños”. Para Gastón Acurio, la cocina

peruana crea un efecto social en todo el país. “La cocina para los

peruanos es lo más importan-te, es eso que por un mo-

mento nos libera de las diferencias históricas que hemos tenido, las ra-ciales, culturales, sociales y económicas. Nos une en torno a algo que a todos nos hace iguales”, aseveró Acurio. Los piscos y postres

del sur, también delei-taron.

SÍMBOLOS DE TACNA. Maria-no Vargas fue reconocido por el tradicional “pan marraqueta”, mientras que Maximiliana Gon-záles fue premiada por la “mel-cocha tacneña”, cuya receta cen-tenaria heredó de sus padres.

COMO EN CASA. El presidente de la Cofradía Nacional de Cata-dores de Pisco, Johnny Schuller, también estuvo presente en la feria destacando. Dejó su men-saje a los comensales chilenos: "El pisco es peruano".

COMIDA NACIONAL. Gastón Acurio elogió sazón de los cocineros del sur.

ALGO MÁS...

Page 11: La República. Edición Sur 15102010

El Gran Sur | La República 25SOCIEDADSábado 15/5/2010

URGENTE. TRABAJADORES DE SALUD RECLAMARON INFRAESTRUCTURA

Piden construcción de hospital Antonio Lorena

Cusco. Los trabajadores del sector Salud exigen al Gobierno Regional de Cusco (GRC) la pronta construcción

del hospital Antonio Lorena. La se-cretaria general de la Federación Unificada de Trabajadores del Sec-tor Salud (Fenutsa), Rosalinda To-rres Morante, sostuvo que la situa-ción del sector es crítica, ya que los hospitales han colapsado.

Refirió que es urgente que cons-

truya el hospital Lorena, ya que la atención que se brinda a los pacien-tes es deficiente. Además, Torres Morante pidió que el sector Salud participe en la elaboración de las bases para la licitación de la obra y así garantizar la transparencia del proceso.

Aseguran que la atención a los pacientes es pésima por no tener locales adecuados.

Siete de cada diez mujeres sufren violencia

Cusco. La ciudad de Cusco ocupa el segun-do lugar a nivel nacional en casos de violencia contra la mujer. Siete de cada diez mujeres son víctimas de violencia física, psicológica y sexual. La congresista Karina Bete-ta Rubín, presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso, propuso que los gobiernos regionales y lo-cales destinen un presupuesto pa-

Congresista Karina Beteta pide construir albergues para proteger a las víctimas.

ra crear Casas de Refugio para al-bergar a mujeres que son víctimas de violencia.

Además, Beteta Rubín sostuvo que es necesario que estos alber-gues brinden talleres de capacita-ción para que las mujeres se desem-peñen laboralmente. En Cusco solo existen tres casas albergue y cada una de ellas alberga a 20 mujeres. El Centro de Emergencia Mujer (CEM) registró 615 casos de violen-cia hasta el mes de abril de 2010, de los cuales el 93 % son contra mu-jeres y el 7 % contra hombres.

EN CUSCO. ES LA SEGUNDA CIUDAD CON MÁS CASOS DE AGRESIONES

Congresista Karina Beteta Rubín.

Sentencian a regidor ManriqueFue hallado culpable del delito de colusión en la compra de frazadas cuando era funcionario del Gobierno Regiónal.

Lilián Luna. Cusco. La Primera Sala Penal Liquidadora sentenció a cuatro años de pena privativa de la libertad, suspendi-da, al regidor de la Municipalidad del Cusco, Edison Manrique, por el delito de colusión desleal en la ad-quisición sobrevaluada de 15 mil frazadas, compra realizada en el 2007 por el Gobierno Regional. Ese año Manrique se desempeñaba co-mo jefe de Abastecimientos, pero el 2009 asumió funciones como regidor tras la vacancia del alcalde Gustavo Vivanco.

Otro de los sentenciados fue el propietario de la empresa que pro-veyó de las frazadas, Jorge Villa-monte Calanche, quien fue conde-nado a tres años de pena privativa de libertad, también suspendida. Los dos sentenciados tendrán que pagar una reparación civil solida-ria de 10 mil soles y cumplir nor-mas de conducta.

En el 2007, debido a la declara-toria de emergencia por las bajas temperaturas, el Gobierno Regio-nal del Cusco convoca a una licita-ción para la adquisición de 15 mil

SILENCIO. Regidor Manrique no quiso declarar y salió molesto del PJ.

1ABSUELTOS. En la sentencia por mayoría, se absolvió al ex

gerente general del GRC, Oscar Pastor, quién actualmente es el gerente de Sedapar en Arequi-pa. El presidente de la Primera Sala Penal, Miguel Castañeda, emitió un falló en minoría donde se encuentra responsabilidad a Pastor y Joel Hernández.

2INVESTIGADO. También será investigado a pedido del

Ministerio Público, el presidente regional, Hugo Gonzáles.

DATOS frazadas, y se da la buena pro a la empresa San Jorge, pese a que otras empresas que presentaron cotiza-ciones con precios menores. San Jorge no pudo entregar las frazadas y se da un segundo proceso donde también gana San Jorge.

Los sentenciados apelaron la sentencia, que será elevada a la Cor-te Superior, pero no fueron los úni-cos descontentos con la sentencia. El Fiscal Superior José Bejar Quispe señaló estar en desacuerdo con la sanción, el monto de reparación civil, y con la absolución dada a Joel Hernández Fernández, ex admi-nistrador regional, motivo por el cual también apelará fallo.

SUSPENDIDA. LA PENA DE CUATRO AÑOS NO SERÁ EFECTIVA

SAMUEL CAMACHO. LA REPÚBLICA

Page 12: La República. Edición Sur 15102010

El Gran Sur | La República26 SOCIEDAD Sábado 15/5/2010

En la última semana ciudadela recibió a 2 mil turistas por día. El objetivo es llegar a las 2500 visitas diarias en temporada alta.

CLAVE. REAPERTURA DE MACHU PICCHU AYUDA REACTIVACIÓN

Crece turismo en Cusco

José Víctor Salcedo. Cusco.El último reporte de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) ,que habla sobre el com-portamiento del turismo es alen-tador. Aunque en el primer trimes-tre del año, la afluencia cayó 12%, en abril tras la reapertura del in-greso a la ciudadela inca de Machu Picchu la industria sin chimenea se reactivó con rapidez y creció en 77%.

El director de Dircetur, Víctor Hugo Pérez Zevallos, manifestó que en marzo arribaron a Cusco 42 mil visitantes. En abril, la cifra subió 73 mil.

Pérez Zevallos proyectó que en junio la actividad se recuperará al

100% y Machu Picchu recibirá 2 mil 500 visitas diarias.

Y parece que la proyección será así, porque el jefe del Machu Picchu Fernando Astete, informó que el pro-medio al día de ingresos a la ciudade-la es de mil 900 turistas.

Astete refirió que en abril ingre-

saron a la maravilla mundial 38 mil 200 visitantes, y en los primeros días de mayo las visitas diarias oscilan en-tre mil 900 y 2 mil. Fernando Astete consideró que la rehabilitación inte-gral de la vía ferroviaria hacia a Aguas Calientes normalizará el flujo turístico a Machu Picchu.

El objetivo es dar celeridad a las ventas de paquetes turísticos, principalmente a Machu Picchu.

En breve el Instituto Nacional de Cul-tura Cusco activará el sistema de venta mediante el “Boleto Electróni-co” para el acceso a los complejos ar-

queológicos de la región. El “Boleto Electrónico” permitirá dotarle de celeridad al servicio de venta de pa-quetes turísticos a quienes visiten Machu Picchu, principalmente, por-que los turistas podrán adquirir los boletos a través del internet. Asimis-mo, ayudará a corregir los proble-

mas que se tiene en los puntos de venta, como el doble boletaje y la de-mora en la entrega de boletos.El INC Cusco tiene previsto firmar un con-venio con el Banco de la Nación para realizar los pagos mediante tres mo-dalidades: tarjetas Visa, Multired y en efectivo.

INC Cusco activará venta de “Boleto Electrónico”NOVEDAD. SERVICIO SE DARÁ A TRAVÉS DEL INTERNET

Redacción sur. El Servicio Nacional de Metereolo-gía e Hidrología (Senamhi) lanzó una alerta ante la presencia de in-usuales lluvias y nevadas en los po-blados ubicados por encima de los 3800 metros sobre el nivel del mar afectando a todas las regiones del sur. El fenómeno climático se inició el pasado jueves en la noche y dura-rá hasta este domingo provocando el descenso de las temperaturas.

Durante este tiempo el Sena-mhi pronostica lluvias y nevadas de moderada a fuerte intensidad y la corriente de viento se intensifi-cará. Las regiones afectadas por el evento serán Cusco, Puno, Tacna, Arequipa y Moquegua.

Aunque faltan 54 días para el

Lluvias y nevadas en todo el surALERTA. FUE LANZADA POR EL SENAMHI

Los niños los más perjudicados.

inicio del invierno las temperatu-ras en algunas zonas como en Puno ya se encuentran en los 13 grados centígrados provocando la muerte de 19 niños quienes fallecieron afectados por neumonía.

Fenómeno climático durará hasta mañana con el descenso extremo de las temperaturas.

BREVES

EN MUNICIPIO CUSQUEÑOAlcalde Flórez cumplió un año de gestiónAyer cumplió un año de gestión el alcalde del Cusco, Luis Flórez Gar-cía, quien asumió el cargo tras las sucesivas vacancias de Marina Se-queiros, Mariano Baca y Gustavo Vivanco por nepotismo en el 2008 y 2009, respectivamente. Durante su alocución el burgomaestre sos-tuvo que en los 12 meses invirtió 57 millones de nuevos soles, pero re-conoció también que la capacidad de gasto no fue el adecuado.

FISCALES E INDÍGENASDiscuten formas de justicia en comunidadesLas autoridades judiciales y líderes indígenas de la región Cusco discu-ten temas referidos al pluralismo jurídico e interculturalidad, en el marco del “III Encuentro de Diálogo Intercultural entre la Justicia Estatal y la Justicia Indígena”, organizado por la Comisión Andina de Juristas (CAJ). El objetivo es fortalecer las capacidades de los actores estata-les, propiciar espacios de coopera-ción y coordinación.

Page 13: La República. Edición Sur 15102010

El Gran Sur | La República 27SOCIEDADSábado 15/5/2010

Preocupados por SantuarioARZOBISPO. RESPONDE A DECISIÓN DE MINISTERIO DE ECONOMÍA

MEF observa proyecto que ejecuta gobierno regional y la Iglesia en Chapi. Ahora no pueden construir templo.

María Eugenia Salas. Arequipa.El Arzobispo de Arequipa, monse-ñor Javier del Río, aseguró que co-ordinan con el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) a fin de subsa-nar las observaciones que formuló la Dirección General de Programa-ción Multianual (DGPM) del Minis-terio de Economía y Finanzas (MEF) contra la ejecución de la tercera etapa del proyecto del Santuario de Chapi. La inversión bordea los S/. 16 millones. El sustento de las observaciones es que la obra es de carácter privado y no público.

“El proyecto contaba con la aprobación del Sistema Nacional de Inversión Pública (Snip), tanto para la primera (Niño Cimarrón), como para la segunda (la explana-da). No entendemos por qué le le-vantaron el Snip para la tercera etapa que permitiría la construc-ción del templo”, dijo del Río.

No solo es una obra religiosaExplicó que el MEF cuestiona

que el estado tengan que asumir una obra que le pertenece a la igle-sia. En ese sentido, la autoridad ecle-siástica, destacó que no solo se trata de una obra de tinte religioso.

“Hablamos de un proyecto que tiene componentes culturales y tu-rísticos. Este año, llegaron 150 mil visitantes. Además es parte del cir-cuito turístico de la Ruta del Lonc-co que promueve el GRA para di-

INCONCLUSO. Confían en levantar las observaciones a proyecto.

namizar la economía de los distri-tos comprendidos en este circuito (Characato, Sabandía, Polobaya, Quequeña y Yarabamba).

Detalló que busca dar este tipo de explicaciones a los técnicos del MEF. Resaltó además que se trata de la última etapa del proyecto y que esperan poder convencer a los especialistas a fin de lograr la via-bilidad para el proyecto.

El arzobispo remarcó que se tra-ta de un proyecto practicamente internacional, porque recibe la vi-sita de cientos de turistas, que llegan hasta Chapi (Polobaya), motivados por la fe a la Virgen. “Confiamos en que Dios no ayude y así poder con-cretar la posibilidad de entregar una casa completa y nueva a la Ma-mita de Chapi”, anotó.

Además del Santuario de Cha-pi, en el MEF también observaron la carretera Yura-La Joya, el Mue-lle Artesanal de Mollendo y el Puente Chilina.

1] Aunque no lo dijo direc-tamente, el Arzobispo

deslizó la idea que algo no anda bien en las relaciones que sostiene Arequipa con el gobierno de turno.

2] Recordó que hace dos años se debió iniciar el

programa gubernamental de asistencia social Crece en Arequipa, pero tampoco se implementó.

3] La idea de este progra-ma es brindar asisten-

cia a las personas más depri-midas económicamente de la región Arequipa, comentó el arzobispo del Río.

Decisiones contra Arequipa

Proponen crear universidad en La Convención

Cusco. El congresista Luis Wilson Ugarte presentó un proyecto de Ley para crear la Universidad Nacional Tecnológica de Quillabamba, en la que se formarían profesionales en carreras ligadas a la actividad ener-gética, agrícola y forestal.

La creación de la universidad tendría como sustento la necesidad de contar en la región con una enti-dad encargada de formar expertos en Ingeniería Petroquímica, quie-nes tendrían la responsabilidad de elaborar métodos para el tratamien-to del hidrocarburo que se extrae de Camisea.Asimismo, la propuesta se sustentaría en un informe del 2009 emitido por el Ministerio de Educación que señala que la crea-

Congresista Wilson sostiene que objetivo es formar profesionales en Ingeniería Petroquímica.

filial de la Universidad San Antonio Abad del Cusco (Unsaac) y el Insti-tuto Superior de Educación, en el caso de Ingeniería Agroforestal e Industrial.

“El proyecto de ley viene acom-pañado de un informe emitido por el órgano competente que es el Mi-nisterio de Educación y de un pedi-do ciudadano que no es de hoy, sino de hace mucho y que forma parte de las exigencias que la población hace al Estado permanentemente”, apuntó el congresista Wilson.

Sostuvo que la viabilidad econó-mica está garantizada, porque se utilizará recursos del canon gasífe-ro que recibe la provincia.

El proyecto presentado por Luis Wilson fue respaldado por su com-pañera Lourdes Mendoza del Solar del Apra, Rosa Florián de Unidad Nacional y Rosa Venegas de UPP.

FINANCIAMIENTO. USARÍAN RECURSOS DEL CANON GASÍFERO

ción de una universidad en la pro-vincia de La Convención se encuen-tra plenamente justificada.

De la misma forma será impor-tante la demanda que tienen las ca-rreras profesionales que ofrece la

Congresista Luis Wilson.

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

Enviar a web: www.larepublica.pe o e-mail: [email protected]

TOMO LA PALABRA

Ésta es una mues-tra más de que el Gobierno no apoya

a Arequipa. García no toma interés, porque se hagan las grandes obras de la ciudad, como Majes Siguas II, y ahora no apoya la construc-ción del Santuario de Chapi, a la que le ha quitado la viabilidad, esto es realmen-te es lamentable ”.

La falta de apoyo a las obras de la ciudad por parte del

Gobierno es lamentable. Parece que para García no existe el sur del país. Mire, se ha tenido ahora este problema del gas, el que se solucionó a medias, y ahora le quitan la viabilidad a una obra como es la construc-ción del Santuario de Chapi”.

Raúl Laguna HerediaVETERINARIO

Que el MEF se esté oponiendo a que se construya el

Santuario de Chapi, de-muestra la clara actitud del gobierno de no permitir el desarrollo de la región. Esta postura no es de ahora, la ha venido demostrando los últimos días impidiendo que se hagan las obras trascendentes de la región”.

Esta última postura de no permitir la construcción del

Santuario de Chapi, solo demuestra la falta de voluntad para que las obras de la región se hagan. Cuanto tiempo ha pasado y no se define si se construye Majes Siguas II, no se hace el gaseoducto, esto demuestra su rechazo”.

Francisco Ticona RamosARTESANO

Jaime Choquehuanca LlanosCOMERCIANTE

José Luis VargasCOMERCIANTE

¿Qué opina de que el gobierno le haya quitado la viabilidad al proyecto de la construcción del Santuario de Chapi?

BREVES

EN CASTILLAEn julio concluirían el puente Punta ColoradaEl puente de Punta Colorada que unirá las provincias de Castilla, La Unión y Condesuyos con el resto de Arequipa, que reemplazará la actual infraestructura vial, tendrá una inversión de S/. 15 millones. La empresa Consorcio Puente Majes, a cargo de la ejecución, in-dicó que tras algunos retrasos por la época pluvial, agilizan labores para concluir en julio. La infraes-tructura cruza el río Majes.

SOBRE MAJES IIEsperan noticias para el próximo miércolesEl gerente de la Autoridad Autó-noma de Majes, Ronal Arenas, se mostró confiado que en el próxi-mo directorio de Proinversión, previsto para el siguiente miérco-les se determine si es o no viable ejecutar Majes Siguas II como un modelo mixto. De otro lado, negó que la ministra de Economía, Mercedes Aráoz, haya deslizado la intención de retrasar el proyec-to para el 2011.

Page 14: La República. Edición Sur 15102010

El Gran Sur | La República28 SOCIEDAD Sábado 15/5/2010

RECLAMO . CIENTOS DE UNIVERSITARIOS LLEGAN DE JULIACA E ILAVE

Estudiantes pedirán rebaja de precios de pasajes

Puno.El próximo 17 de mayo, la Federa-ción de Estudiantes de la Universi-dad Nacional del Altiplano (UNA),

sostendrá una reunión con la Fede-ración Regional de Transportistas. El encuentro girará en torno a la reducción de pasajes a Juliaca, e Ilave, de donde llegan a diario cien-tos de estudiantes.

El presidente de la Feuna, Ri-chard Tipo, señaló que en caso los

transportistas no acepten bajar el precio de los pasajes tomarán me-didas radicales de protesta.

A ambos destinos el precio de los pasajes se incrementó en 0.50 céntimos. El pasaje ahora es de 3.00 soles para ambos lugares lo que afecta a estudiantes.

El lunes Federación de la UNA Puno y transportistas se reunirán para tratar solicitud.

LA REPÚBLICA

ELECCIÓN. EMPRESA QUE CONSTRUIRÁ RELLENO SANITARIO

Próxima semana se conocerá a ganadora

RECLAMO. Yura es uno de los distritos afectados con el botadero de basura.

Sostuvo que luego de la evalua-ción a muy tardar el próximo lunes o martes en la noche se conocerá al ganador del proyecto. La elegida deberá informar el cronograma de actividades que realizarán para ejecutar la construcción de la obra en el menor tiempo posible.

La edificación de la planta de desechos permitirá descontami-nar la ciudad que diariamente ge-nera entre 200 y 400 toneladas de basura, según la subgerencia de Gestión Ambiental del municipio de Arequipa.

RECLAMO. El alcalde de Yura Sergio Ordónez, sostiene que el actual botadero contamina a los pobladores de su distrito, quienes sufren alergias por la basura.

EL DATOUna colombiana y otra brasilera presentaron sus expedientes. Comité técnico las evalúa.

Arequipa. Recién el próximo mar-tes se conocerá a la empresa que construirá el relleno sanitario de Arequipa. La obra está valorizada en más de 7 millones de soles y será ejecutada por la Asociación Civil Cerro Verde. El gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de la minera Cerro Verde, Pablo Alcázar Zuzunaga, señaló que el comité técnico recién ayer evaluó los expe-

dientes de las empresas Interaseo (Colombia) y Vega Perú (Brasil) que pugnan por construir el relleno sanitario que se ubicará en Yura y la planta de transferencia en la vía de Evitamiento.

Menores son utilizadas para prestar servicios sexuales, mientras que varones son enviados a trabajar en socavones mineros.

SEGÚN AUTORIDADES. DESDE 2007 REPORTARON 284 CASOS, PERO CIFRAS NO SON REALES

Intentan combatir trata de personas en el país

Carlos Herrera F. Arequipa.La trata de personas en el Perú se viene incrementando, debido a la proliferación de mafias dedicadas a este ilícito negocio, que han visto en la necesidad de trabajo de las personas su mejor aliado.

Según el representante del Mi-nisterio Público Julio César Tapia Cárdenas, las autoridades vienen haciendo una serie de esfuerzos para erradicar la trata de personas y combatir este ilícito, por lo que es-tán conformando veedurías regio-nales con diferentes instituciones.

Tapia Cárdenas indicó que des-de el año 2007 solo se han podido detectar 284 casos, de los que 221 tuvieron fines de explotación sexual. Sin embargo, dijo que estas cifras no reflejan el real número de personas que son víctimas de la trata de personas.

51 casos en ArequipaPor su parte, el subdirector de

Capital Humano y Social, Alberto

CRECEN. Casos de trata de personas se vienen incrementando. Menores son utilizadas para comercio sexual.

Arenas Cornejo, acotó que en Are-quipa se han podido detectar 51 ca-sos. “Arequipa es considerada una ciudad de paso. De acuerdo a las in-vestigaciones que tenemos en la re-gión se han detectado estos casos en pueblos como Chala e Islay, donde prolifera la minería informal”.

Arenas manifestó que en estos

lugares las menores son llevadas para prestar servicios sexuales, mientras que en el caso de los va-rones estos son obligados a trabajar en los socavones de las minas.

En el sur las regiones donde se ha detectado los mayores casos de trata, son Puno, Cusco y Moque-gua. En esta última región existe

una alta demanda de adolescentes para que presten servicios sexuales en el sector denominado Pampa Inalámbrica.

Severidad en penasLa nueva ley contra la trata de

personas (Ley 28950) impone penas drásticas para las personas que co-

metan estos delitos. Alberto Are-nas manifestó que las penas osci-lan entre 20 a 35 años de prisión. Cuando se trata de menores de edad las penas se incrementan. “Las personas que cometen este ilí-cito saben el riesgo que corren, pero lo hacen por las grandes ga-nancias que reciben”.

LA REPÚBLICA

Page 15: La República. Edición Sur 15102010

El Gran Sur | La República 29SOCIEDADSábado 15/5/2010

INVOLUCRADOS. ALCALDES, FUNCIONARIOS DE CONFIANZA Y OTROS

Procuraduría investiga a más de mil personas

Puno. De los 900 expedientes que tiene a su cargo, la Procuraduría Anticorrupción investiga a más de

mil personas por diversos delitos. Encabezan la lista los ex alcaldes y ediles en actividad, funcionarios de confianza, servidores, a quienes se les imputa una serie de hechos dolosos que comprometen las arcas de instituciones públicas.

El procurador Josmell Muñoz Santibáñez aseguró que un grueso número de casos está referido al delito de peculado, que supone la apropiación indebida del dinero perteneciente al erario público y que compromete a funcionarios.

A la mayoría se le imputa hechos dolosos que comprometen las arcas de instituciones públicas.

Umiña responde a denunciasAlcalde de San Román se presentó ayer ante la fiscalía para aclarar su situación y desmentir orden de captura.

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.Al ser requerido para que responda sobre una denuncia que pesa en su contra por el supuesto delito Contra la Administración Pública en su modalidad de Tráfico de Influen-cias, el alcalde provincial de San Román, Rodolfo Umiña Cruz, se presentó ayer en la Primera Fiscalía Corporativa de Juliaca.

Hace más de un año, el abogado Odón García Romero, asesor del ex alcalde David Mamani, hizo públi-ca una copia de un documento (Contrato de Donación) en la que precisa que durante la campaña electoral Umiña habría recibido dinero de Flavia María Mamani Barreda, a cambio de una gerencia en la comuna. Pero nunca le dieron el puesto de trabajo a la mujer.

Citados para el lunesA raíz de ese supuesto documen-

to se iniciaron las investigaciones en el Ministerio Público. Las inda-gaciones se ampliaron, pues hasta el momento ninguna de las perso-nas involucradas en el presunto delito de Tráfico de Influencias se

ENFRENTA. Rodolfo Umiña sale de la fiscalía donde estuvo 10 minutos.

CITACIÓN. El lunes, Umiña de-berá dar su declaración y entregar el documento original del supues-to “Contrato de Donación”. Ese mismo día debe presentarse Fla-via Mamani, quien además de de-clarar, también debe presentar el original del documento.

PERICIA. El Ministerio Público, posterior a estas diligencias, reali-zará las pericias grafotécnicas para determinar la autenticidad de las firmas que aparecen en esos documentos.

CLAVES presentó en el despacho del fiscal, por ello las autoridades pidieron que ambos sean conducidos com-pulsamente el lunes 17 de mayo de este año, a las 10.00 horas.

Sin embargo, el burgomaestre ayer se presentó en el Ministerio Público y mostró su voluntad de colaborar con las investigaciones y esclarecer este caso. Unos 10 mi-nutos estuvo dentro del local.

“Es una de las tantas citaciones, no es nada grave. Es una patraña más de los allegados del ex- alcalde David Mamani”, indicó al salir de la fiscalía. Las investigaciones es-tán a cargo del fiscal Oscar Barreda Calderón.

LO INVESTIGAN. POR TRÁFICO DE INFLUENCIAS

FELICIANO GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

BREVE

CAMBIO DE FUNCIONARIOSAún no hay respuesta sobre Seda Juliaca El presidente de la Central de Barrios, Jorge Chávez Checa, sostuvo que el alcalde de Juliaca Rodolfo Umiña Cruz todavía no tiene intención de cambiar a to-dos los miembros del directorio y funcionarios de la Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable (SEDA-Juliaca).Recordó que dieron tregua has-ta la próxima semana. En caso de no ser escuchados, retoma-rán las medidas de protesta.

Puno. Un promedio de 155 mil niños y adolescentes trabajan en la región de Puno, según reveló el director regional de Trabajo y Pro-moción del Empleo en Puno, Jesús Cruz, tras considerar que lejos de prevenir y erradicar el trabajo in-fantil, la cifra está creciendo.

Un porcentaje de menores tra-bajan en los centros mineros infor-males, mientras que otros se dedi-can al comercio ambulatorio, lus-tradores de calzado, entre otros.

155 mil niños trabajan en PunoCIFRAS. DADAS POR DIRECCIÓN DE TRABAJO

Niños trabajadores.

Laboran en actividades mineras, comercio y otros son lustrabotas. Número va creciendo.

Page 16: La República. Edición Sur 15102010

El Gran Sur | La República30 POLICIAL Sábado 15/5/2010

BREVES

En el primer caso bloquearon vía pasando Pampa Cañahuas y en el segundo hampones iban de pasajeros.

Joyce Guzmán. Arequipa.Delincuentes armados asaltaron a dos ómnibus interprovinciales en una sola noche, desvalijando a pa-sajeros de sus pertenencias y dine-ro en efectivo. No hubo heridos, ya que ninguno puso resistencia al atraco. Por las evidencias halladas, al parecer fueron dos bandas de-lincuenciales distintas.

Según las informaciones poli-ciales, el primer asalto ocurrió a las 23:45 horas del jueves, a la altu-ra del km. 136, pasando la zona de Pampa Cañahuas. El bus de la em-presa “San Juan Bautista” de placa VG 8459, había partido del Termi-nal Terrestre de Arequipa y tenía como destino Puno. El chofer, Héc-tor Escobedo Enríquez (49), señaló que al llegar a esta zona, la vía es-taba bloqueada con piedras.

INSEGUROS. El ómnibus que iba a Puno, partió dos horas antes del Terminal.

Al sobreparar se aparecieron nueve individuos, todos con armas de fuego y los rostros cubiertos, quienes subieron a la unidad y ata-caron a los 59 pasajeros. Obligaron al conductor a desviarse por una vía de trocha, saliéndose unos 800 metros de la carretera. Se llevaron unos 7 mil soles entre dinero y es-pecies de valor. Luego huyeron ca-

minando por la zona.

Segundo asaltoEl otro asalto fue a las 02:00 ho-

ras de ayer. El bus de la empresa CIVA de placa VG 7908, manejado por Elmer Muñoz Ramírez (29), iba de Lima hacia Tacna. Cuando esta-ban a la altura del km. 875 de la Panamericana Sur (en la quebrada

del Toro), un pasajero se paró de su asiento, caminando a la cabina, con el pretexto de decirle al con-ductor que se detenga, ya que que-ría miccionar, fue ahí que encaño-nó al chofer. Luego se pararon otros cuatro individuos, todos armados. El bus nunca se detuvo. Les robaron en pleno viaje. Estos sujetos se ba-jaron en el km. 921 en Tambillo.

1CUANTIOSO. Según los pri-meros informes policiales, los

delincuentes robaron a los 59 pa-sajeros del bus de Civa, 20 mil so-les, 25 mil dólares y pertenencias de valor. Luego de denunciar el atraco en la comisaría de Tambi-llo, sigueron su viaje hasta Tacna.

2A BORDO. Los delincuentes, de este segundo atraco, huye-

ron en dos vehículos que los es-peraba en la localidad. Los cinco sujetos abordaron el bus en el terminal de esta empresa en Lima. Habrían sido filmados.

ALGO MÁS...

EL COLMO. UNO EN LA VÍA AREQUIPA-PUNO Y EL OTRO EN CAMANÁ

En una noche armados asaltan dos buses

MOTIVO. SE FUE SIN PAGAR DOS DÍAS DE HOSPEDAJE

Hotel cusqueño denuncia a Martina Portocarrero

Cusco. La cantante vernacular y potencial candidata presidencial, Martina Portocarrero, que denunciara el robo de 2 mil soles del interior de su maleta dentro de un hostal, aho-ra fue denunciada por los dueños del hostal Singapur de la calle Que-ra en la ciudad del Cusco.

Según los dueños del hostal, la cantante se fue ayer en horas de la mañana sin pagar dos noches de

Cantante vernacular denunció primero a empleados por robo de 2 mil soles de su maleta.

hospedaje. La denuncia se interpu-so la mañana de ayer en la comisa-ría del Cusco. Fueron los dueños del hostal quienes le señalaron que debía cancelar la deuda, pero la cantante al parecer se rehusó.

Mientras tanto las investigacio-nes sobre el robo de los 2 mil soles continúan en proceso de investiga-ción. Se realizarán las comparacio-nes de las huellas dactilares que se encontraron en la casaca con la de los empleados del hotel, a fin de es-tablecer quién se robó el dinero.

La cantante habría abandonado ya la ciudad del Cusco.Cantante denunciada por no pagar.

CUSCOHallan dinamita dentro de hospedaje

Varios cartuchos de dinamita fueron decomisados por agen-tes policiales tras incursionar en un hostal de la provincia de Espinar. Se capturó a tres suje-tos presuntos propietarios de este material explosivo. Se ha-lló cinco cartuchos de dinamita con sus mechas y fulminantes, las que se encontraban en la habitación 210 del hostal “Encuentros”,de la Av. Colón.

AREQUIPAEn persecución caen dos delicuentes

Luego de una tenaz persecu-sión por las calles de Yanahua-ra y Cerro Colorado, serenos y policías capturaron a dos pre-suntos delincuentes, que al pa-recer se dedicaban a robar en viviendas. Metían cosas en una maletera. Jorge Armando Car-bajal Chávez (26) y Rafael Ca-huari Sonco (32), fueron dete-nidos cuando corrían por unas chacras a la altura del km. 6 de la Av. Aviación (C. Colorado).

Operador muere electrocutado al tocar cable de telégrafoFATAL. ESTABA “UNIDO” CON LOS CONDUCTORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Víctima laboraba en municipio de Uchumayo. Hecho sucedió en zona de Pan de Azúcar-Congata.

Arequipa. Trágico accidente. Un obrero de la municipalidad distrital de Uchu-mayo, murió electrocutado cuan-do cogió unos viejos cables de telé-grafo, que se habían unido con la red de servicio eléctrico. Juan Ta-mayo Sucapuca (45), fue auxiliado y llevado al hospital Honorio Del-gado, donde llegó muerto.

Según los testigos, este lamen-

table hecho ocurrió ayer al prome-diar las 11:00 horas, en la Av. La Alameda, en la zona de Pan de Azú-car, en Congata. La víctima, quien es operador de cargador frontal, se bajó de su máquina para ver cómo Hecho ocurrió en zona de Congata

AYUDA. Familiares que llegaron al hospital no podían creer lo ocu-rrido. Funcionarios del municipio de Uchumayo, precisaron que co-rrerán con todos los gastos.

EL DATO rompía una de las rocas que inva-dían la pista por donde se tienen que construir las veredas.

Al trepar el pequeño cerro, co-gió un cable que colgaba de un riel, el cual hace años era una línea de telégrafo. Allí fue que recibió una descarga de 220 voltios. El gerente de Seal, Ing. José Oporto, señaló que los cables viejos y el llamado cable conductor (pelado) se unieron a los de energía eléctrica, haciendo que éstos se “energicen”, así como el poste de riel. Cualquier persona pudo haberse electrocutado.

MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

Page 17: La República. Edición Sur 15102010

La República 33Sábado 15/5/2010

Cultural Envíe sus comentarios

[email protected]

1. EL CAZA RECOMPENSAS12.20*/5.00/7.20/9.40

2. IRON MAN 2 SUBTITULADA12.40/5.40/8.10/10.40

3. IRON MAN 2 DOB.4.40/7.10/9.45

4. ROBIN HOOD (E)1.30/7.30/10.30

5. COMO ENTRENAR A TU DRAGON 3D DOB.1.20/3.30

6. FURIA DE TITANES 3D SUB.8.00/10.20

7. PESADILLA EN ELM STREET1.10/5.30/7.40/9.50

8. UNA NOCHE FUERA DE SERIE (E)12.10*/2.10/6.30/8.40/10.50

9. ROBIN HOOD (E)12.00*/6.00/9.00

10. GARFIELD 3D DOB. (E)12.50/2.30/6.10/7.50

11. AVATAR 3D SUB.9.30

CINES AREQUIPA DEL 13 AL 19 DE MAYO

(*) SOLO SABADO, DOMINGO Y FERIADOS

(**) SOLO JUEVES, VIERNES Y SABADO

COMPILACIÓN FUE PUBLICADA EN ESPAÑA

Diccionario de la literatura juvenil64 peruanos figuran entre los 2 mil autores latinoamericanos de esta edición.

Carlos Villanes Cairo. Madrid.Existe una cruzada mundial para ele-var el nivel de la lectura entre los ni-ños y los jóvenes, y a ella deberían sumarse, con mayor ahínco, países como el Perú cuyos índices todavía caminan entre mínimos. Por eso, bienvenidos sean los planes lectores, la producción bibliográfica de cali-dad y las herramientas que ayuden a su despegue. Saber quién es quién, entre los autores, la síntesis de sus li-bros y un breve juicio ponderado y serio sobre ellos es una tarea gigan-tesca. Mucho más si el escenario abar-ca toda América Latina, sin dejar de lado a Brasil, donde nuestra lengua es obligatoria en planes de estudio.

Los elegidosEl reto estaba allí y la Fundación

SM, pionera en difusión de libros para lectores jóvenes, levantó el guan-te y el resultado ha sido El gran diccio-nario latinoamericano de autores de lite-ratura infantil y juvenil (SM, Madrid,959 pp.) proyecto dirigido por José Luis Cortés, y coordinado por Jaime Gar-cía Padrino, desde Madrid, pero con la estrecha colaboración de especia-listas de 20 países.

Danilo Sánchez Lihón, buen conocedor y crítico de este flore-ciente sector de la literatura, realizó

MAESTROS. Óscar Colchado y

Julio Ramón Ribeyro entre

seleccionados.

Libros más vendidos [Librerías El Virrey ]

1 La venganza del silencio. Última

novela de Alonso Cueto. Editorial

Planeta. S/. 39.00

2 Estación final. Historias de perua-

nos en la II Guerra Mundial. Hugo

Coya. Editorial Aguilar. S/. 39. 00

3 Armas de persuasión masiva. Carmen McEvoy. Centro de Estudios

Bicentenario. S/. 90.00

4 Manuel Pardo y al partido civil. Valentín Paniagua. Congreso de la

República. S/. 36.00.

5 Los hombres que no amaban a las mujeres. Stieg Larsson.

Editorial Destino. S/.89.00.

EN EL REAL FELIPE

Cierran Semana de Arte Perú 2010

La Semana del Arte Perú 2010 cul-mina a lo grande sus actividades hoy con un programa que incluye la pin-tura, la escultura y la música en el Real Felipe del Callao. Desde el me-diodía se realizará un festival de pin-tura en que los más pequeños po-drán adquirir gratuitamente imple-mentos para desarrollar su creativi-dad con la asesoría de artistas profesionales. También se inaugu-rará un paseo de esculturas monu-mentales.Y a las siete de la noche, el grupo Frágil cerrará la jornada.

el trabajo de presentación de los 64 peruanos, que se engarzan entre los cerca de 2 mil autores de nuestro continente. Aparecen desde clási-cos como Ricardo y Angélica Palma, Vallejo, Alegría, Arguedas, Izquier-do Ríos, Ribeyro, Cota Carvallo, Ri-vera Martínez, Julián Huanay, Ma-rio Florián, Alfonsina Barrionuevo

hasta la nueva gran hornada, inte-grada por Isabel Córdova, Óscar Colchado, Jorge Eslava, Jesús Cabel, José Luis Ayala, Roberto Rosario, el autor de esta nota, etc. Un panorama completo y notable, con muchos es-critores en actividad y excelente re-cepción por las editoriales nacionales y extranjeras.

Page 18: La República. Edición Sur 15102010

El Gran Sur | La República 39DEPORTESSábado 15/5/2010

Iván Contreras. Arequipa.Se reinicia la Liga Superior de Fút-bol de Arequipa con un doblete en el estadio Melgar que tiene como plato de fondo el duelo entre Spor-tivo Huracán, líder con 21 puntos y Saetas de Oro de La Joya, que a la fecha sumó 7 unidades.

En el preliminar, el colero Pié-rola (1 pto.) se medirá con Social Corire (6 pts.). Y en el estadio de Congata, Unión Salaverry (13 pts.) recibirá a Atlético Mollendo (13 pts.) a las 3.30 p.m.

Mañana se han programado dos partidos más: Estadio La Tomi-lla: Cerrito Los Libres (7 pts.) – Au-rora (17 pts.), Estadio Almirante Grau de El Pedregal: Juventus Co-

Reinician Liga Superior de AQPFÚTBOL. EN ESTADIO MELGAR HABRÁ DOBLETE

Sportivo Huracán busca el triunfo.

razón (10 pts.) – Juvenil Andino de Cayma (5 pts.).

El campeón y subcampeón de este campeonato clasificará a la Departamental de la Copa Perú.

Huracán jugará ante Saetas de Oro, y Piérola con Social Corire.

A PAGO DE JUGADORES

En Cienciano no hay solución

José Carlos Sotomayor. Cusco.Nuevamente la dirigencia de Cien-ciano falló a sus jugadores. La pro-mesa de pago se incumplió nueva-mente, lo que ha creado gran ma-lestar. “No puede ser, esto es inau-dito, uno ya no puede confiar ni en la palabra de los dirigentes. Prime-ro nos quitan dos puntos por faltar a la obligación de un pago y ahora dicen que no hay dinero y que nos pagarán recién el próximo vier-nes”, se quejó el arquero colombia-no Walter Noriega.

El día de Ayer les dijeron que el lunes recién se les dará unos che-ques que podrán ser cobrados el viernes. “No pensé que pasaría esto en Cienciano. Hay compañe-ros que la están pasando mal, tie-nen deudas y no pagan”, dijo Hil-den Salas.