edición sur la república 31052010

13

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 11-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Edición Sur del diario La República del día lunes 31 d emayo del 2010 Arequipa Perú

TRANSCRIPT

Page 1: Edición Sur La República 31052010
Page 2: Edición Sur La República 31052010

El Gran Sur | La República8 POLÍTICA Lunes 31/5/2010

ENTREVISTA

José Víctor Salcedo. Cusco.

Negó ir a la reelección ¿Por qué cambió?

El lunes 17 (de mayo) tuve una visita de diferentes organizaciones civiles (mercados básicamente). Ellos me pidieron participar en las elecciones del 3 de octubre. No pude resistirme a ese pedido. ¿Quién soy yo para resistirme y de-cir no? Motivado por ello es que ese día manifesté mi voluntad de pos-tular (a la alcaldía de Cusco).

¿Significa que decidió su can-didatura por presión y no porque esté seguro de lo que quiere?

Por presión no. La población me lo pidió.No podía rehuir esa de-manda de quienes simpatizan con-migo, porque reconocen que desde que asumí la alcaldía hace un año,

se recuperó el tiempo perdido. ¿Con qué agrupación postu-

lará?Hay movimientos regionales

con los que se puede conversar. Debe ser una agrupación regiona-lista.Se trata de resolver la proble-mática regional.

Lo invitaron Máximo San Ro-mán y Jorge Acurio, líderes de dos movimientos importantes, ¿por qué los rechazó?

Son lo mismo de siempre. No descarto una alianza, aunque con-sidero que se debe hacer una buena alianza y trabajar con cuidado. No me gustaría ser parte del nacimien-to de grupos al calor de las eleccio-nes y que mueran después de las contiendas. No se trata de llegar al sillón municipal simplemente para estar de autoridad, sino de buscar soluciones a los problemas.

¿Apu (movimiento del candi-dato Hernán de la Torre) podría ser una opción?

No lo descarto. Podría ser siem-pre y cuando la población tenga afi-nidad con ese grupo. Así como ese

◗−

“No abandoné UPP en época de crisis”El actual alcalde de Cusco dice que antes de retirarse de UPP advirtió de actos de corrupción. Postula a la reelección para no defraudar a quienes le piden continuar obras.

Luis Flórez García

“RECHACÉ INVITACIONES DE San Román y Acurio porque ‘son lo mismo de siempre’.”

¿Cuál sería la propuesta que embandere como candidato?

Recuperar el tiempo per-dido, porque la ciudad está congelada en el tiempo, debi-do a la desidia de las autorida-des pasadas. No tenemos pro-greso ni desarrollo social y económico. No tenemos in-dustria ni grandes empresas.

¿Podría resolver el proble-ma solo y sin alianzas?

No lo podría hacer solo, pero tampoco se trata de ha-cer alianzas sin conocer los planes de gobierno. Por eso no encuentro a quienes puedan ayudar a conseguir el objetivo.

¿Será una estrategia de campaña sumarse a la defensa del gas de Camisea?

Ratifico mi respaldo a la protesta contra la venta del hi-drocarburo a México. Parece que no estamos entendiendo que el gas es estratégico para el desarrollo.

Apoya demanda del gas

NI DE IZQUIERDA NI DERECHA. Flórez García se define como político de centro.

grupo, también podría haber otros movimientos para conversar.

Pero falta muy poco para las inscripciones, ¿seguirá deshojan-

do margaritas?Tiene razón, falta poco. Consi-

dero que todo estará ajustado para el 5 de junio.

¿Cómo se define política-mente?

Yo creo que de centro. Se trata de aglutinar esfuerzos de la izquierda, derecha y grupos progresistas para sacar adelante a nuestra ciudad, sin mirar el tinte político. La población está cansada de estar relegada del progreso. Aunque fui elegido por UPP, renuncié en el 2009, ya que se perdió el sentido de la trayectoria partidaria que no involucraba el es-logan “el pueblo viene a gobernar”.

Lo critican por saltar del bar-co cuando UPP se encontraba en crisis.

Primero que fui invitado, se-gundo que yo no tuve ningún car-go político. Mal harían en decir que abandoné el barco en crisis. Antes de la crisis fuimos a hablar con el secretario general de UPP, Hugo Gonzales, para ponerle en autos sobre los correctivos que se debían hacer. No nos atendió, y frente a la desatención nos retiramos.

¿Fue cuando se hicieron pú-blicos los actos de corrupción?

En efecto, la renuncia se dio justamente porque habían hechos irregulares que no eran corregidos por la ex alcaldesa Marina Sequei-ros y menos por los dirigentes del partido.

SAMUEL CAMACHO. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

El próximo terremotoPor un compromiso sobre prevención de desastres.

Las personas suelen recordar sus vidas por hechos como el nacimiento de los hijos, películas vistas, melodías cantadas y, también, cuando se vive en un país sísmico como el Perú, por los terremotos sufridos.

El último importante en el país fue el de agosto de 2007, que produjo la tragedia del sur chico, el cual todavía no se recupera. Otro fue en 1966, del cual tengo un recuerdo muy vago, a dife-rencia del que ocurrió el 3 de octubre de 1974, justo el día que el gobierno militar celebraba un aniversario, el último de Juan Velasco al frente del poder instalado en Palacio.

Pero, para los de mi generación, es el terremoto que ocurrió un día como hoy, hace cuarenta años, el que dejó mayor huella. Fue una tarde de domingo, después de las tres, en la que se ha-bía inaugurado el mundial de fútbol de México 70 con el partido entre el anfitrión y la URSS que acabó 0-0. Terminado este, fui-mos con mi padre y mi hermano a un chifa cerca de mi casa, en la Av. Arenales en Lince, y justo cuando salíamos, la tierra se empezó a mover como nunca he vuelto a sentir ni ver.

Pero Lima no llevó la peor parte sino la sierra de Áncash, en todo el Callejón de Huaylas, y particularmente en Yungay y Ran-rahirca, donde el terremoto produjo el desprendimiento de un pico del Huascarán que generó un aluvión que arrasó con am-bas ciudades. En total, murieron unas ochenta mil personas.

Dicha tragedia dio pie para que el 31 de mayo sea el día na-cional de la reflexión sobre desastres naturales, una buena opor-tunidad para saber y reconocer dónde estamos parados.

No hay duda de que estamos parados en un país que vive con la amenaza permanente de un terremoto y de varios otros tipos de desastres naturales. Pero sí hay duda –y mucha– sobre la ca-pacidad de tomar las acciones preventivas para minimizar los perjuicios y las muertes que estos fenómenos producen así como para actuar con rapidez y eficiencia cuando ocurren.

Es obvio que no lo estamos. Lo reflejó la respuesta estatal tan frágil luego del sismo de hace tres años en Pisco, Chincha e Ica. A su vez, el grave terremoto que se produjo en Chile en febrero pasado fue otra alerta más para recordarnos lo que nos puede pasar en cualquier momento.

El país necesita contar, con urgencia, con un plan articulado para estar en la mejor condición posible para responder preven-tivamente y una vez que produzca el desastre, así como el acuer-

do político para encaminar los esfuerzos necesarios para ello. La próxima campaña electoral debiera ser un momento valioso para lograr el compro-miso de todos los candidatos alrededor de ese plan así como asegurar su financiamiento.

Page 3: Edición Sur La República 31052010

El Gran Sur | La República 9PUBLICIDADLunes 31/5/2010

Candidatos favoritos en Cusco

Cusco. Según la última encuesta sobre preferencias electorales he-cha por el Círculo de Estudios de Investigación César Carranza, los cuatro candidatos a la presidencia regional de Cusco con mayor apoyo son: Máximo San Román, líder del Movimiento PAN (26.6%), Jorge Acu-rio, del nacionalismo (21.8%), Carlos Valencia, del fujimorismo (9%) y Hernán de la Torre, de APU (7.5%).

Para la alcaldía provincial se

En preferencia municipal, según sondeo, hay empate entre Flórez y Cuzmar. PARA PRESIDENTE. Para la

presidencia encabeza las prefe-rencias Ollanta Humala (33.4%), seguido de Keiko Fujimori (18.5%) y Castañeda (17.1%).

EL DATO

disputan el primer y segundo lugar los únicos candidatos proclama-dos: Willy Cuzmar del Castillo con 32.7% y Luis Flórez García con 16.7%. Después aparecen los otros aspirantes que aun no han lanzado oficialmente sus candidaturas.

ENCUESTA. FAVORECE A SAN ROMÁN EN GRC

Partidos eligen delegados para elecciones

Arequipa. Los militantes del Par-tido Nacionalista y el Partido Popu-lar Cristiano (PPC), eligieron a los delegados que los representarán en las asambleas internas donde se elegirán a los futuros candidatos de estas agrupaciones.

Según el secretario del Partido Nacionalista, Carlos Vizcarra, estos delegados participarán en una asamblea regional para ungir a los precandidatos para las elecciones

Delegados seleccionarán a los precandidatos para las elecciones internas.

internas, en donde se competirá con los otros precandidatos de la alian-za electoral. En esta elección parti-ciparon cerca de 2 mil militantes.

Delegados PPCPor su parte, el secretario polí-

tico del PPC, Jaime Salgado, señaló que en la elección de delegados fue electa la lista de Fernando Busta-mante Zegarra. Este grupo está in-tegrado por 9 personas, quienes entre el 7 y el 11 de junio elegirán a cada uno de los candidatos que participarán en los próximos co-micios electorales de octubre.

NACIONALISMO Y PPC. CELEBRARON PROCESO ELECTORAL INTERNO

Dirigente Carlos Vizcarra.

PARA REELECCIÓN. ALCALDE YA ANUNCIÓ SU CANDIDATURA Y ESPERAN A PRESIDENTE REGIONAL

Guillén y Balbuena sellan alianza electoral

encargado ejecutar al Gobierno Re-gional. Por su parte, la Región apor-ta dinero al proyecto municipal del Sistema Integrado de Transportes (SIT). Dos proyectos que no termi-narán en sus actuales gestiones. Quieren darles continuidad.

Alfredo Zegarra no encaja Con este nuevo pacto y la pro-

puesta de ATF, Alfredo Zegarra, que postularía a la MPA, se queda-ría fuera de la fiesta. El alcalde de Bustamante dijo que decidiría su candidatura en función a la deci-sión de Guillén.

El secretario general de ATF, Jorge Sumari, sostiene que el par-tido busca una perspectiva de lar-go alcance. Como regla de oro pre-sentarán una propuesta política que consolide la imagen de Ollan-ta Humala, para las elecciones ge-nerales. Para Sumari, Guillén y Balbuena cumplen con estos re-quisitos, mientras Zegarra no en-cajaría con los lineamientos de la Alianza por Arequipa.

“Buscamos un trabajo político a nivel nacional. Quien no concuerda con esto, no va. A Zegarra lo veo le-jano”, señaló.

Victoria Del Carpio. Arequipa. Cuando el panorama electoral es-taba prácticamente decantado, las tiendas políticas del alcalde de Are-quipa, Simón Balbuena, y del pre-sidente regional, Juan Manuel Gui-llén, sorprendieron con una alian-za electoral para encarar los comi-cios de octubre. El pacto se consu-mó el último viernes, después de dos semanas de conversaciones.

El resultado fue una coalición de varias fuerzas, a la que decidie-ron llamar Alianza por Arequipa. La integran el Partido Nacionalista Peruano, que en febrero formalizó el pacto con el partido de Guillén, Arequipa Tradición y Futuro (ATF). Luego se sumó el Partido Socialista Revolucionario, el Movimiento Re-gional Mariano Melgar, Compro-miso y desde el último fin de sema-na, el movimiento de Balbuena.

Guillén, quien se había alejado de la dirigencia de ATF, coqueteaba con Arequipa Renace, movimiento del alcalde de Bustamante y Rivero, Alfredo Zegarra Tejada. Sus apari-ciones juntos y piropos públicos ha-cían suponer que estaban bastante cerca de un acuerdo político.

Pero desde hace dos semanas, Víctor Cadenas y Jorge Sumari, líde-res de ATF, iniciaron las tratativas directamente con Balbuena Marro-quín para consolidar esta alianza. La siguiente tarea será convencer a Guillén de postular a la reelección, quien estaría evaluando su candi-datura, después que se lo propusie-ran en conjunto.

La propuesta es que tanto

JUNTOS. Los partidos de Juan Manuel Guillén Benavides y Simón Balbuena pactaron acuerdo para elecciones.

Balbuena como Guillén busquen la reelección. El 5 de junio se vence el plazo para inscribir las alianzas en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y también para que Guillén pida licencia si finalmente decidie-

ra tentar la reelección.La relación entre Balbuena y Gui-

llén ha sido bastante estrecha en los últimos años. Han trabajado de la mano en proyectos como el puente Chilina, que la municipalidad le ha

JUAN MANUEL GUILLÉN Benavides estaría muy interesado en postular a la reelección.

Conformaron Alianza por Arequipa. Otras fuerzas de la coalición le pidieron a Guillén repetir el plato. Tiene hasta el 5 de junio para tomar decisión.

ANÁLISIS

La alianza que celebran el Partido Nacionalista, Arequipa Tradición y Futuro y Arequipa 2010 no es una alianza de partidos políticos, sino de candidatos. Esto denota la falta de liderazgo en los movi-mientos políticos, por ello se ce-lebran alianzas, no entre partidos sino entre caudillos. Los movimientos políticos bus-can este tipo de alianzas porque ya han sido autoridades, ya que conservadoramente el elector no busca propuestas, sino que le interesa que la próxima autori-dad no sea peor que el que ac-tualmente está en el cargo.

Por eso las elecciones regio-nales y municipales son medio-cres. Si Guillén no acepta la pro-puesta, la Alianza por Arequipa buscará una segunda opción. Esto es lo que se ha estado mane-jando en la política arequipeña.

JORGE BEDREGAL LA VERAANALISTA POLÍTICO

“Partidos en función a Guillén”

1] A pesar de que Alfredo Ze-garra lidera las encuestas

y Balbuena tiene un alto índice de desaprobación, ATF apuesta por este último. La Alianza por Arequipa esperará la decisión de Guillén hasta el 5 de junio para ratificar el pacto el 2 o 3 de junio. Si Guillén Benavides no acepta, la segunda opción de la Alianza por Arequipa sería el candidato del PNP, Jaime Muji-

Mujica sería la segunda opción

ca Calderón.

3] El vicepresidente de Are-quipa 2010, Henry Hurta-

do, dijo que hay muchas posibi-lidades de que Guillén Benavi-des acepte. De la misma opi-nión es Sumari Buendía, quien sostiene que notó al presidente regional bastante interesado en la reelección.

4]Si Guillén decide reelegir-se, tiene hasta el 5 de ju-

nio para presentar solicitud de licencia.

MANUEL BERRIOS . LA REPÚBLICA

Page 4: Edición Sur La República 31052010

El Gran Sur | La República 15ECONOMÍALunes 31/5/2010

METIDA DE PATA . Uscamayta deberá devolver patrocinio de La Rioja.

Emufec devolverá auspicioA LA RIOJA. EMPRESA ESTÁ VETADA POR DAÑAR PATRIMONIO

Constructora donó 10 mil dólares para financiar el programa de festejos por aniversario de Cusco.

José Víctor Salcedo. Cusco.Los miembros del directorio de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec) no soportaron las críticas que les llovió de diferentes flancos por aceptar el auspicio de La Rioja. Esta empresa es cuestio-nada por atentar contra el patri-monio cultural.

Se ordenó el trámite adminis-trativo para devolver el dinero re-cibido para subvencionar activida-des por las fiestas de la ciudad.

La Rioja es acusada de destruir muros incas y balcones coloniales en el ex convento de los Agustinos, ubicado en el Centro Histórico del Cusco. Allí construyen la infraes-tructura para la cadena hotelera Marriott.

La regidora Edith Sinchiroka Bravo advirtió que la empresa de festejos de la comuna cusqueña re-cibía el patrocinio de la despresti-giada empresa. Sinchiroka mostró su preocupación por la actitud de los miembros del directorio de la empresa.

Enseguida, el alcalde del Cusco, Luis Flórez, envió un oficio a la pre-sidenta del directorio de Emufec, Silvia Uscamayta Otárola, mos-trando su “extrañeza y molestia” por el hecho.

En el mismo documento, la au-toridad edil exige “la devolución del monto económico auspiciado por la empresa constructora (…) puesto

que a la referida entidad, la Munici-palidad Provincial del Cusco le or-denó la paralización de obras en el Monumento Nacional Convento e Iglesia de San Agustín”.

Marco Antonio Olivares, inte-grante del directorio, informó que tras los cuestionamientos del Con-

cejo Municipal y del alcalde de Cus-co, la empresa dispuso agilizar la devolución de los 10 mil dólares destinados al presupuesto.

Olivares dijo que esperan que el trámite administrativo concluya de inmediato para evitar mayores comentarios.

La concejal Edith Sinchiroka consideró inadecuada la deci-sión de Emufec, que permitió el patrocinio de una empresa cuestionada por daños al patri-monio. “Debió analizarse mejor el tema, dada la sensibilidad de la población sobre temas rela-cionados a la preservación del patrimonio cultural”, dijo.El Concejo Municipal tomó cono-

Habría sanción para directorio

cimiento del auspicio, apoyó el ofi cio del alcalde Flórez para exi-gir la devolución del auspicio de La Rioja. Extraofi cialmente se supo que concluidas las fi estas de la Ciudad Imperial, el Concejo evaluaría el retiro de confi anza al directorio.Silvia Uscamayta, presidenta del directorio de Emufec, refi rió que no hubo malicia en haber acepta-do el patrocinio. Pidió no mezclar un tema empresarial con política. Temen que el faltante de dinero afecte las actividades.

SAMUEL CAMACHO. LA REPÚBLICA

Cusco. En diez días el directorio de la Empresa Prestadora de Servicios Seda Cusco, entregará la buena pro para la construcción de la primera planta de tratamiento de aguas residuales en la Ciudad Imperial.

Américo Montañés, presidente del directorio de Seda Cusco, sostuvo que la empresa cumplió con elabo-rar el proyecto y lograr el financia-miento para concretar una obra im-portante para la ciudad.

Asimismo, dijo que la planta de tratamiento permitirá descon-taminar el río Huatanay, conver-tido en un afluente muerto, por-que en la práctica es el colector de las aguas servidas que producen las miles de familias cusqueñas.

Cusco tendrá planta de tratamientoBUENA PRO. SERÁ ENTREGADA EN DIEZ DÍAS

Presidente Américo Montañés.

El funcionario no quiso preci-sar detalles de la obra. “El costo de la infraestructura y otros detalles serán conocidos en su debido mo-mento”, anotó.

Presidente del directorio de Seda Cusco no quiso adelantar detalles de la obra.

COMUNIDADES. ASUYUMA Y UMACHULLO

Innovan cultivos de papa en Puno

Liubomir Fernández. Puno.Los campesinos de las comunida-des de Asuyuma y Umachullo, en el distrito de Coasa, provincia de Carabaya, no encontraron mejor forma de celebrar el Día Nacional de la Papa que implementando un sistema de riego por aspersión, pa-ra producir nuevas variedades de este tubérculo, en cerca de 32 hec-táreas.

Se trata de un proyecto cultural

ambicioso, que combina las técni-cas modernas de agricultura con lo mejor de la ingeniería inca.

Los canales para el transporte de agua y la instalación de las tu-berías al aspersor fueron ejecuta-dos por Agrorural, por un monto de 137 mil 880 soles, a solicitud de las 55 familias beneficiarias. Se hará uso de los andenes naturales de la zona para garantizar la pro-ducción del tubérculo, que evitará que sean afectados por las plagas y el descenso de la temperatura. Este método de producción asegurará la cosecha de papas orgánicas.

Regarán por aspersión, pero usando andenes ancestrales heredados de los incas.

Page 5: Edición Sur La República 31052010

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Bomberos 213333Cruz Roja 204343 Defensa Civil 430343Policía Nacional 254020Alerta Médica 259900

Bomberos 116Escuadrón de Emergencia 105Hospital Regional 230691Hospital Antonio Lorena 226511Policía de Carretera 227404

Radio Patrulla 105Policía Nacional 414141Defensa Civil 422700Bomberos 315711Seguridad Ciudadana 431404

Bomberos 116Comisaría Puno 353988Hospital Regional 369696Clínica Puno 363930Farmacia Puno 351001

Bomberos 464413Policía Nacional 105Minsa 463110EsSalud 463990Serenazgo 463136

MOQUEGUAPUNOTACNACUSCOAREQUIPA

El Gran Sur | La República18 Lunes 31/5/2010

El Gran Sur Envíe sus comentarios

[email protected]

Giuliana Retamozo. Arequipa.Diez trabajadores despedidos en 1993 durante el fujimorismo gana-ron un juicio en doble instancia a la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema). El fallo ordenó a este organismo a reincorporarlos en forma inmediata.

Los servidores fueron incluidos en el tercer listado de despedidos en forma injusta, aprobado por el gobierno el 2004. Se otorgaba tres beneficios. Además de jubilación anticipada y compensación econó-mica, los demandantes podían exi-gir el retorno a su puesto de traba-jo. Eduardo Chamba, Sergio Hidal-go, Telemano Cajma, Cosme Pache-co, Rolando Fernández, Gil Picha, Pedro Velarde, Cosme Huaracallo, Edgar Huaynapata y Clodoaldo Hil-pa optaron por lo último.

Autodema, proyecto especial que depende del Gobierno Regio-

FIRMADOS. Estos son los

dos fallos

judiciales que

favorecen a

servidores de

Autodema,

despedidos en

1993.

CON LA LEY A FAVOR. PODER JUDICIAL LES DIO LA RAZÓN PARA QUE RECUPEREN EMPLEO

Autodema no repone a reincorporados

Los trabajadores despedidos ganaron la acción de cumpli-miento en primera instancia, pero Autodema apeló. Por esa razón interpusieron una medi-da cautelar para que fallo judi-cial sea cumplido. Este recurso también fue aceptado por el Po-der Judicial el 22 de junio de 2009. Con documento en mano, los servidores acudieron a Au-todema junto con una especia-lista legal de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA). Hay cinco actas de reposición. La excusa es la misma, no hay plata para reponerlos.

Reposiciones no fueron acatadas

Servidores fueron despedidos en forma injusta en fujimorismo. A pesar de orden judicial, Autodema dice que no tiene dinero para pagar sueldos.

nal de Arequipa (GRA), reconoce su derecho ganado. Sin embargo, la jefa de Recursos Humanos de Autodema, Carla Márquez, dice que no tienen plazas ni presupues-to para abonar los sueldos de los diez repuestos.

El 19 de mayo de 2009, el Cuar-to Juzgado Civil de la Corte Supe-rior de Justicia de Arequipa (CSJA) les dio la razón a los trabajadores.

Autodema apeló y el caso pasó a la Tercera Sala Civil, que el 11 de mar-zo de 2010 falló a favor de los servi-dores retirados en 1993.

Piden dinero al GRAMárquez dice que reincorporar-

los dependerá de una ampliación del presupuesto al GRA. Requieren 121 mil soles al año para el pago de sueldos. “El reclamo es justo, pero

no tenemos plazas. Si retiramos a los trabajadores que las ocupan provocaremos problemas. Despe-didos repuestos no creen en la ver-sión. Aseguran que la ley obliga a Autodema a reinsertarlos en las mismas plazas de las que fueron retirados en 1993.

El abogado de los demandan-tes, Rafael Manrique, señaló que si Autodema no cumple con repo-

ner a sus patrocinados, el Poder Judicial dictaría órdenes de aper-cibimiento para cumplir sus fa-llos. El apercibimiento es una co-municación emitida por los jueces o tribunales, por la que hacen un llamado a alguna de las partes im-plicadas en un proceso judicial. Carla Márquez es conciente de ello. Sin embargo, todo está sujeto al presupuesto.

Andrés Mamani niega desunión en Aupa, pero Pachas dice lo contrarioEN DÍA DEL URBANIZADOR. BASES DESFILAN EN PLAZA DE ARMAS Y PARTICIPARON EN SESIÓN SOLEMNE

Pachas calificó a Mamani como “eterno dirigente” y éste responde que no se vende con nadie.

Carlos Herrera F. Arequipa.Los cuestionamientos entre diri-gentes de la Asociación de Urban-izaciones Populares de Arequipa (AUPA) continúan. Ramón Pachas critica la permanencia de Andrés Mamani Macedo en la institución, el actual presidente es un recur-rente en el cargo. Andrés Mamani, en la movilización por el Día del Urbanizador y el 54 aniversario de Aupa, negó que exista desunión. Indicó no entender la postura to-

participaré”, sostuvo Andrés Ma-mani, cuyo periodo culmina el próximo año.

No se considera el eterno presi-dente de Aupa. Dijo que después de siete años regresó a la institución en medio de una crisis, ahora ya superada. “Mire, actualmente se ha gestionado ante empresas como Seal, la electrificación de más de 80 pueblos jóvenes.

Además se promueve en el Con-greso la promulgación de dos leyes para que SEDAPAR deje de lado el cobro de conexiones domi-ciliarias a 15 pueblos jóvenes de Arequipa”, concluyó.MOVILIZACIÓN. Bases de AUPA desfilaron por las calles de Arequipa.

CEREMONIA. Por los 54 años de creación de AUPA, los diri-gentes realizaron una sesión en su local. Andrés Mamani solicitó la unión para recuperar la ima-gen de esta organización.

EL DATO

mada por Ramón Pachas. El presidente de AUPA se declara

independiente y no como otros di-rigentes que trabajan en institucio-nes públicas.

“Si llega alguna invitación o propuesta para ser candidato, no

MARINO SANCHEZ.LA REPUBLICA

Page 6: Edición Sur La República 31052010

El Gran Sur | La República 19SOCIEDADLunes 31/5/2010

Discrepancias por paro en defensa de gas PEDIDO. EN CUSCO EXIGENPOSPONER JORNADA QUE GOLPEARÍA TURISMO EN MES JUBILAR

Dirigentes se mantienen en sus trece. Dicen que acuerdo de paro del 17 de junio es innegociable.

José Víctor Salcedo. Cusco.Cuando parecía que la defensa del gas de Camisea unificó a dirigentes y autoridades del sur, surgieron dis-crepancias. Ambos bandos se opo-nen a la exportación del recurso a México, sin embargo, no hay con-senso sobre cómo presionar al go-bierno para que éste dé marcha atrás con el contrato.

Los gremios del sur acordaron un paro de 24 horas el 17 de junio. Las autoridades se oponen y piden pos-ponerlo por diversas razones.

Simón Balbuena, alcalde provin-cial de Arequipa, consideró la con-vocatoria a la protesta como prema-tura. El diálogo debe agotarse. Las conversaciones siguen con el gobier-no. Sostiene que acatar un paro el 17 no tendría respaldo mayoritario.

Sin embargo, el argumento más fuerte para oponerse al paro lo es-grimen las autoridades del Cusco. No quieren que protestas sean la imagen de la Ciudad Imperial en su mes de festejos.

El alcalde incaico Luis Flórez García, consideró justa la demanda,

DESACUERDO. Autoridades

piden

postergación de

paro y dirigentes

están decididos

a protestar.

“Un paro es tremendamente dañino, primero porque será en el mes festi-vo de Cusco, segundo porque el tu-

Turismo es el golpeado

ANÁLISIS

VÍCTOR HUGO PÉREZ ZEVALLOSDIRECTOR DE DIRCETUR

rismo ha sufrido una cadena de pro-blemas desde el 2009, lo más grave fue el cierre de Machu Picchu. Parece que no entendemos las cosas, el go-bierno debe ver bien el manejo del gas, ha hecho modifi caciones que no nos favorecen y ahora debe corregir-las; pero los gremios evidencian in-tencionalidad cuando escogen fe-chas de mayor notoriedad para lla-mar la atención. Para la actividad tu-rística es una preocupación porque se pone en riesgo su recuperación”.

pero pidió posponerla hasta julio.“Estoy de acuerdo con la parali-

zación. Se trata de una reivindica-ción legítima, pero pediría su pos-tergación hasta que concluyan las actividades por las fiestas del Cusco, para no empañarlas”, refirió.

En días pasados, el presidente regional cusqueño, Hugo Gonzales Sayán, también dijo estar en des-acuerdo con las protestas y pidió a las organizaciones sociales agotar el camino del diálogo.

El gobernador de Cusco, Henry Venero, propuso la firma del “Acta

por el Cusco”. En ésta se destaca el pedido de suspensión de la jorna-da del 17 de junio. El martes, el Gobierno Regional, la Gobernatu-ra y la Municipalidad Provincial de Cusco se reunirán para exigir a las organizaciones sociales dife-rir la protesta.

La preocupación central está en el turismo, golpeado sistemática-mente desde el 2009 por la crisis fi-nanciera internacional, el brote de la Gripe A y las fuertes lluvias del primer trimestre del 2010 que de-vino en el cierre de Machu Picchu.

El presidente de la Asociación de Agencias de Turismo Cusco (AATC), Marco Ochoa, refirió que el paro pone en riesgo la recuperación del flujo turístico, mucho más cuando en junio empieza la temporada alta. “Un paro traería abajo lo trabajado para reactivar el turismo”.

Protesta seguiráLos gremios se mantienen en su

trece. La secretaria de la Federación de Trabajadores de Cusco (FDTC), Martha Quispe, dijo que expresarán su protesta contra lo que consideran una demanda justa. Agregó que la fecha de la jornada fue definida en una reunión macrorregional y no hay marcha atrás.La Convención por su parte está decidida a iniciar una huelga indefinida a partir del 9 de junio.

Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: [email protected]

TOMO LA PALABRA

“ Por supuesto, el gas es para el sur y

no para el extranjero. Haciendo fuerza podemos defender el gas que es nuestro y debe quedarse acá.”

Isabel Huarilloclla RosasCOMERCIANTE

“Sí apoyaría.El gas debe

quedarse en Perú y no exportarse a otros países. Con un paro no conseguiríamos mucho, pero hay que unirse.”

Fabio Caso Rodríguez AGRICULTOR

“Sí apoyaría un paro, porque el gas

tiene que ser para el consumo interno. Con un paro podemos presionar al gobierno y defender lo que es nuestro.”

José Acero ChambaINGENIERO AGRÓNOMO

“ Claro. No es posible que lleven

gas a otros países cuando acá lo necesitamos. Tenemos que defender lo que es nuestro y nos afecta a todo el Perú.”

Salvador Jihuallanca QuispeOPERADOR DE MAQUINARIA

“Sí apoyaría y todos debemos

hacerlo, porque la exportación del gas a otros países afecta no solo al sur, sino a todos los usuarios del país.”

Isauro Choquecota ChaparroDIRIGENTE

¿Apoyaría el paro macrorregional que se realizará el próximo 17 de junio para defender las reservas de gas destinadas al consumo interno?

Tacna. Las protestas para exigir al gobierno el abastecimiento de gas al sur no están teniendo una misma sintonía. Autoridades y di-rigentes patean en direcciones

POSICIÓN. PIDE QUE DECISIONES SEAN TOMADAS EN FORMA ORGÁNICA Y MEDIDA TENGA EFECTO CONTUNDENTE

Ordóñez propone reunión para definir acciones para defender el gas Presidente regional de Tacna aseguró que aún no le comunicaron sobre paro del 17. CITA. Ordóñez Salazar, además

refirió que convocará a una re-unión de autoridades del sur y di-rigentes para tomar una posición unificada frente a la defensa del gas y posibles acciones.

ALGO MÁSdistintas. El presidente regional de Tacna, Hugo Ordóñez Salazar, re-firió que desconoce las medidas de fuerza del 17 de junio, convocadas por dirigentes del sur.

“Desconozco y no fui informa-do oficialmente al respecto”, dijo Ordóñez, a pesar que reconoció que es partidario de medidas con-

tundentes en defensa del gas, to-madas en forma orgánica, unita-ria y democrática.

La autoridad tacneña y presi-dente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), ase-guró que ninguna de las bases u organizaciones le informaron. “He conversado con las bases y ningu-

na sabe de esto (medida de fuerza)”, aseguró Ordóñez.

Además expresó que esperará una comunicación oficial de las acciones de protesta que se plan-tean para recién tomar una deci-sión y no solo se basará en las infor-maciones de los medios de comu-nicación.

SAMUEL CAMACHO. LA REPÚBLICA

Page 7: Edición Sur La República 31052010

El Gran Sur | La República20 SOCIEDAD Lunes 31/5/2010

BREVES

Silva será candidato por Restauración Nacional

Feliciano Gutiérrez, Juliaca.A medida que se acorta el tiempo para inscribir a los candidatos pa-ra las elecciones de octubre, más ciudadanos muestran interés por participar en los comicios. El regi-dor de la Municipalidad Provin-cial de San Román, Carlos Silva Huamantuma, solicitó licencia como concejal para postular a la presidencia del Gobierno Regio-nal de Puno (GRP).

El Concejo Municipal de San Román emitió un documento, acordando conceder el permiso por 120 días, contados a partir del 5 de junio del 2010. Silva Huaman-tuma dijo que las bases de la agru-pación política Restauración Na-cional quieren lanzarlo como can-

Regidor aspira a convertirse en presidente regional de Puno en elecciones de octubre. CANDIDATOS. Mostraron su

interés de postular al Gobierno Regional, Alberto Quintanilla, José Alberoni, Eugenio Gálvez, Juan Luque, Mauricio Rodríguez, entre otros.

EL DATO

didato a la presidencia regional, aunque recién será confirmado y ratificado en las elecciones inter-nas del 13 de junio.

Mencionó los nombres de algu-nas personas que postularían a las

municipalidades provinciales por Restauración Nacional. Hugo Quinto Huamán (Juliaca), Yudel Mamani (Melgar), Alfonso Ortiz Ortiz (Huancané), Álvaro Peralta (Moho), Percy Manrique García

CON LICENCIA. Regidor de San Román postulará a Gobierno Regional.

PERMISO. MUNICIPIO DE SAN ROMÁN LE DIO 120 DÍAS DE LICENCIA

(Sandia), Salvador Alejo (Lampa), Juan Tejada (Carabaya),Tirso Var-gas (Puno), Justo Apaza (Juli) y Her-mes Bazán (Yunguyo). Para las pro-vincias de San Antonio de Putina, Azángaro e Ilave todavía no hay precandidatos.

Silva Huamantuma criticó al actual presidente de Puno, Hernán Fuentes Guzmán. Dijo que de llegar al Gobierno Regional, no habrá “borrón ni cuenta nueva”. Además refirió que en su momento presen-tará su plan de gobierno.

Enith Hurtado. Tacna. Entre abrazos y pullas, los militan-tes apristas en Tacna ingresaron a la recta final de las elecciones in-ternas para conocer a los candida-tos a municipalidades y Gobierno Regional de Tacna que representa-rán al partido de la “estrella”, en los comicios de octubre.

Los precandidatos Julio Alva Centurión, Enrique Melgar Mos-coso y Rubén Salas, pelean por candidatear a la presidencia re-gional. Cada uno, a su estilo, bus-ca ganar los votos de los militan-tes que sufragarán el domingo 06 de junio.

Enrique Melgar aseguró que su aspiración electoral no nace del en-tusiasmo, sino del compromiso con Tacna, por lo que plantea un proyecto ambicioso, donde se prio-rice el lado social. El actual jefe de Cofopri indicó que prefiere no in-volucrarse en pullas internas. “Fi-nalizada la fiesta electoral nos en-frascaremos en un abrazo para apoyar al partido”, remarcó.

Con un grado de experiencia mayor sobre sus contendores, Julio Alva Centurión quiere llegar al si-llón regional con la finalidad de impulsar el Plan Basadre, previa actualización. El ex presidente re-

EN TACNA. ALVA, MELGAR Y SALAS SON PRECANDIDATOS REGIONALES

Calentaron las elecciones del Apra

PÚBLICO. Mediante un sorteo, el Tribunal Regional Electoral designó la letra de cada precandidato aprista.

1] El Tribunal Regional Elec-toral del Partido Aprista,

en acto público realizó el sorteo de la letra que identificará a cada uno de los precandidatos. Para elegir a Rubén Salas, los apristas deberán escribir la le-tra “A”, quienes respaldan a Alva Centurión la “B” y para En-rique Melgar la “C”.

El domingo se votará por letras 2] El presidente del Tribunal

Regional Electoral, Fortu-nato Silva Guanilo, indicó que hoy se debe publicar el padrón oficial con los votantes aptos. Refirió que se instalarán mesas en Tarata, Candarave, Jorge Ba-sadre, Gregorio Albarracín y el local principal del partido.

3] En la elección de candidato a alcalde solo se presenta-

ron dos candidatos. Rosa Mora-les a la comuna provincial y Nelly Chávez a Gregorio Albarracín.

gional indicó que los posibles con-flictos en el Apra son producto del entusiasmo electoral, ya que no “todos piensan ni tienen una línea de conducta igual”.

Rubén Salas, quien también pretende impulsar el Plan Basa-dre, opinó que los “roces” entre los apristas son sólo parte del fer-vor electoral, más no del verdade-ro sentimiento entre los “compa-ñeros”.

A pesar de las discrepancias en las elecciones internas, los precan-didatos aseguraron que apoyarán al aprista que gane el proceso del domingo próximo.

En elección de candidatos a alcaldes hay dos precandidatos. Rosa Morales va al Municipio Provincial y Nelly Chávez a Gregorio Albarracín.

PARA RECONVERSIÓNCapacitación de Zofra el 15 de junio

El próximo 15 de junio, 270 traba-jadores de talleres de Zofra Tac-na, iniciarán la capacitación del programa de reconversión labo-ral. “Revalora y el instituto Tec-sup son responsables de adies-trar en mecánica automotriz”, in-dicó el presidente del directorio de ZofraTacna, Víctor Damián. Personal de Zofra se preparará en idiomas chino e inglés.

PERÚ Y CHILEReunión binacional de Transportes

El director regional de Transpor-tes, Óscar Ayala, informó que el próximo 03 y 04 de junio Tacna será sede del encuentro binacio-nal del Comité de Fronteras. “El sector Transportes evaluará 9 puntos en agenda, como la anti-güedad de los vehículos que cir-culan entre Tacna y Arica, así como el sistema de tránsito en-tre ambos países”, precisó Ayala.

SECTOR PÚBLICOAgricultura ganó concurso de desfile

La Dirección de Agricultura ganó el concurso de desfile por el Día de la Administración Pública, que se desarrolló ayer en el paseo cí-vico. Todos los trabajadores de las instituciones regionales hicie-ron gala de marcialidad y partici-paron en la ceremonia cívico-pa-triótica que encabezó el presi-dente del gobierno regional, Hugo Ordóñez Salazar.

FELICIANO GUTIERREZ. LA REPÚBLICA

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Page 8: Edición Sur La República 31052010

El Gran Sur | La República 21SOCIEDADLunes 31/5/2010

Dos pueblos de Socabaya en emergencia por hundimientosINUNDACIONES. ROTURA DE TUBERÍAS DE AGUA HICIERON QUE LA TIERRA CEDA EN DOS POBLADOS

Casas se agrietaron debido a inestabilidad de suelo. Municipio del distrito busca que Sedapar cambie tubos.

Carlos Herrera. Arequipa.Las inundaciones que sufrieron los pueblos de San Martín de Socabaya y 24 de Junio, obligaron al Concejo Municipal del distrito de Socabaya a declarar ambas zonas en emer-gencia. Se necesitan tomar medi-das rápidas para evitar que el piso siga hundiéndose debido a las ro-turas de tuberías y aniegos.

Según el alcalde Wuilber Men-doza Aparicio, no puede seguir ex-poniéndose a las familias que viven en estos poblados. “En la última inundación, quedaron afectadas

PREOCUPADO. Alcalde Wuilber Mendoza pidió acciones rápidas.

MALESTAR. El alcalde Wuilber Mendoza, en reunión sostenida con funcionarios de Sedapar, pi-dió formalmente declarar en emergencia dos poblados de su distrito.

EL DATO

cinco familias. De éstas, cuatro fue-ron las más perjudicadas. Por ello hemos solicitado a Sedapar que también declare en emergencia estos pueblos para poder buscar

una solución inmediata”.Mendoza manifestó que luego

de reunirse con los técnicos y fun-cionarios de Sedapar, estos indica-ron que también se declararía en

emergencia la zona. “Con estas me-didas se podría gestionar apoyo para cambiar estas tuberías y ase-gurar a esta población que no se-guirá sufriendo las consecuencias de estas inundaciones”.

Tuberías antiguas Respecto a la información di-

fundida sobre la construcción de estas viviendas sobre una superfi-cie que antes fue un botadero de basura, el alcalde de Socabaya negó

que sea cierto. Dijo que los hundi-mientos se deben a la rotura de tu-berías en la zona, que datan de hace más de 40 años.

“Lo que Sedapar debe hacer es cambiar todas las tuberías de agua y desagüe, porque son antiguas y no solamente debe limitarse a arreglar-las. Cuando se rompen solo les dan soluciones momentáneas que al fi-nal terminan convirtiéndose en problemas mayores en el futuro”.

Asimismo, el burgomaestre señaló que Sedapar debe hacer uso del seguro que tiene la empresa para cambiar las tuberías, y así evi-tar nuevas inundaciones que afectan a la población. “Esperamos que en estos días Sedapar real-mente cumpla con declarar en emergencia el lugar, para así poder buscar las soluciones inmediatas a este problema”.

Alcalde Justo Mayta Livisi.

Pide neutralidad a GuillénSOBRE PLANTA. ALCALDE JUSTO MAYTA

Amenazó con denunciar a colegas si no aportan el 10% del canon minero para construcción

Carlos Herrera. Arequipa.El presidente de la Junta de Accio-nistas de Sedapar, Justo Mayta Li-visi, cuestionó al presidente regio-nal, Juan Manuel Guillén Benavi-des, porque estaría tomando par-tido por la no construcción de la planta de tratamiento en el distri-to de Uchumayo, en el sector co-nocido como Los Hurtado.

Mayta señaló que Guillén ha tomado postura en defensa del alcalde de Uchumayo, Hernán Alegre, quien rechaza la construc-ción de la planta en su distrito. “No es bueno que el presidente re-gional tome partido por una pro-puesta. Él debe ser imparcial y debe propiciar la búsqueda de so-luciones”.

Asimismo, sostuvo que el Mi-nisterio de Economía y Finanzas (MEF) no quiere depositar el dine-ro que prometió para la construc-ción de esta planta de tratamiento, argumentando que no existe la licencia social de los pobladores de Uchumayo. Por esta razón, Ma-yta solicitó a Juan Manuel Guillén ser el intermediador para resolver el problema con este distrito.

Respecto al incumplimiento de los alcaldes sobre el depósito del 10% del canon minero que sus comunas reciben al año, en el fon-

do de fideicomiso para la construc-ción de la planta de tratamiento de aguas servidas, Mayta manifes-tó que de ser necesario denuncia-rá a sus colegas.

Las denuncias las estaría ha-ciendo en las próximas semanas, después de agotar el diálogo.

PRÉSTAMO. Mayta afirmó que si el gobierno no da su aporte para las plantas, Sedapar se po-dría hacer un préstamo del Ban-co de la Nación, pagadero en 20 años, para financiar la obra.

LA CLAVE

BREVES AREQUIPA

POR RECORTES Alcaldesa de Hunter critica a Economía

La alcaldesa de Hunter, Lupe Pila, criticó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por los recortes presupuestales que aplica a los gobiernos loca-les. Pila dijo que estas reduccio-nes afectan en la ejecución de obras y también en la entrega de aportes para la construcción de las plantas de tratamiento.

EN COLEGIOSHoy es el segundo simulacro de sismoHoy se realizará el Segundo Si-mulacro de Sismo a nivel nacio-nal, por el Día de la Solidaridad, en homenaje a los pueblos afectados por el sismo del 31 de mayo de 1970, que desapareció a dos pueblos de Áncash. En la región Arequipa es el tercer si-mulacro. Será a las 10:00, 15:00 y 20:00 horas.

MARINO SANCHEZ. REPÚBLICA

Page 9: Edición Sur La República 31052010

El Gran Sur | La República22 ESPECIAL Lunes 31/5/2010

Page 10: Edición Sur La República 31052010

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADLunes 31/5/2010

adelante se puede generar grandes conflictos sociales”.

Aclaró que no se trata de apro-vechar políticamente el tema, si no garantizar que no se afecte el me-dio ambiente causando daños irre-parables. “No se puede estigmati-zar a los líderes o partidos que solo son la voz de quienes el Estado no quiere escuchar. Peor aún cuando de por medio hay temas sensibles, que atañen a todos”, dijo.

Efraín Churacutipa Mamani, líder del movimiento Socialismo y Libertad (SOL), señaló que más allá del partido que gane las elecciones, “como pueblo, no organizaremos y no permitiremos estos proyectos que afectarán a muchas familias. Así demostraremos que el pueblo no tolera que atropellen sus dere-chos”, advirtió.

Similar fue la posición de otros líderes políticos, que también se oponen a la hidroeléctrica y garan-tizaron su presencia como socie-dad civil después de las elecciones que se avecinan, por ser temas que van más allá de un debate que se generará en las elecciones.

Líderes aseguran que su postura no es para contentar al electorado sino que quieren defender el medio ambiente.

OPOSICIÓN. NO ESTÁN DE ACUERDO CON HIDROELÉCTRICA NI POZOS PETROLEROS EN REGIÓN PUNO

Candidatos cierran filas por Inambari y Titicaca

Liubomir Fernández. Puno.La construcción de la hidroeléctri-ca de Inambari y la concesión de tierras para la exploración y explo-tación de pozos petroleros en la re-gión, son dos temas que estarán en la agenda de debate de los candida-tos que aspiran el sillón regional.

Los postulantes que quieren su-ceder a Hernán Fuentes, coincidie-ron que se trata de temas bastante delicados y que deben ser asumidos con la mayor responsabilidad. Por esta razón, dijo, se deben buscar propuestas donde las comunidades que serían afectadas tengan una participación activa.

“No es que nos opongamos al desarrollo”, aclaró Alberto Quinta-nilla, líder del Partido Poder Demo-

PELIGRO. Campesinos de Inambari no quieren ser reubicados de sus zonas.

crático Regional. Por el contrario, aseguró que su posición solo apun-ta a defender el medio ambiente.

Quintanilla sostiene que no hay razón para inundar las 41 mil hec-táreas de bosque que plantea el proyecto de la hidroeléctrica de Inambari, para producir 2 mil me-gavatios de energía, cuando técni-

camente el espacio que se necesita para producir esa cantidad de ener-gía debe ser solamente 8 mil hec-táreas.

Respecto a las concesiones de pozos petroleros, aseguró que el tema pasa por defender el Lago Ti-ticaca, que tiene un ecosistema bastante frágil, el cual debe ser pro-

tegido a cualquier precio.

Fuente de conflictosPara Felipe Amachi, del partido

“Raíces”, señaló que es imposible no tomar partido en ambos temas, más aún “si los promotores de los proyectos no escuchan a los pue-blos afectados. El tema es que más

1OPINIÓN. Para el sociólogo Carlos Chávez, los problemas derivados del calentamiento glo-bal son los que en esta época mueven todo tipo de organiza-ciones. Dijo que la actitud de los políticos sobre la hidroeléctrica y los pozos petroleros va más allá de un ánimo de figuración.

2DEFENSA. “El tema es que no habrá puneño que no sal-

ga a defender su Lago Titicaca. Lo propio sucede con el parque Bahuaja Sonene. Aunque no se quiera aceptar, son temas que mueven multitudes”, dijo.

DATOS

Resolvieron 80% de juiciosCELERIDAD. CON NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

Puno. El presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, Rey-naldo Luque Mamani, destacó los beneficios del Nuevo Código Pro-cesal Penal (NCPP). Aseguró que desde su implementación, el 1 de octubre del año pasado, se ha logra-do resolver el 80% de los casos de-rivados del Ministerio Público, que con este nuevo sistema, es el titular de la acción penal y director de la investigación en cada uno de los casos judicializados.

La mayoría de delitos que fueron resueltos en corto tiempo están re-feridos a peculado. Muchos de ellos vinculan a servidores públicos. Le siguen los casos de narcotráfico y

robo agravado. El magistrado reco-noció la labor de los fiscales, pero precisó que ningún caso podría te-ner éxito si los jueces no actuaran bajo la misma lógica jurídica que los fiscales. Aseguró que el NCPP mejoró el sistema de justicia.

Presidente de Corte de Justicia destacó labor de los fiscales y jueces en la región Puno.

Reynaldo Luque, presidente de CSJP.

CAMBIO. CON EL INGRESO DEL PROGRAMA JUNTOS

Mejoran acceso a salud y educación

Puno. Uno de los distritos de difí-cil acceso en la región Puno es el Alto Inambari, en la provincia de Sandia. Allí la población pobre se dedica a la cosecha del café y culti-va frutales como papaya, plátanos, etc. Antes, los habitantes de esta zona no acudían a los estableci-

◗ mientos de salud, y tampoco envia-ban a sus hijos a la escuela.

Esta situación comenzó a cam-biar desde que las familias pobres asumieron la corresponsabilidad con el Programa Juntos, de alimen-tar mejor a sus hijos, cuidar su sa-lud y asegurar su educación.

LIUBOMIR FERNÁNDEZ. LA REPÚBLICA

Page 11: Edición Sur La República 31052010

El Gran Sur | La República24 ESPECIAL Lunes 31/5/2010

Joyce Guzmán. Arequipa.Un alud provocado por el deshielo del nevado Ampato, en la provincia de Caylloma, acabó con la vida de una persona, mientras que otra es-tá desaparecida bajo una espesa capa de nieve. Las víctimas forma-ban parte de un grupo de 70 hom-bres que habían ascendido hasta el volcán para hacer un “pago a la tie-rra”, como parte de las actividades por el aniversario de la provincia.

El aviso de la desgracia fue dado a las 09:30 horas de ayer. Una llama-da a la comisaría de Mariano Melgar alertó a la Policía, que de inmediato movilizó a su personal de alta mon-taña, especializado en rescate. El sobreviviente que hizo la llamada se identificó como Carlos Turpo.

Entre el grupo de andinistas que ascendieron al Ampato se en-contraba el alcalde de Caylloma, Jorge Cueva Tejada, debido a que la municipalidad de la provincia fue la organizadora de esta actividad, por cuarta vez consecutiva.

Según informó la Policía de Alta Montaña, el cuerpo de una de las víctimas fue rescatado por su per-sonal. Se trata de Holmer Peña Coa-laca (29), mientras que el desapa-recido fue identificado como Davis Llerena Sánchez (26). El burgo-maestre Jorge Cueva resultó ileso y ya se encuentra en Chivay. El sus-to que pasó fue tremendo.

Cuatro heridos Los cuatro heridos de este suce-

so fueron trasladados hasta el cen-tro de salud de Chivay, donde se recuperan satisfactoriamente. El

ASCENSO. AVALANCHA DE HIELO LOS SEPULTÓ A LAS 08:30 HORAS DE AYER CERCA A LA CIMA

Alud en nevado Ampato cobra dos vidasVíctimas formaban parte de un grupo de 70 personas que ascendieron para hacer “pago a la tierra”. Hay cuatro heridos.

médico encargado, An-drés Espinel Cáceres, in-formó que los heridos son Jenifer Revilla Canahui-re (26), Howard Centeno Flores (41), Richard Cho-quehuanca Mamani (29) y Esteban Rojas Mamani

(29). Ellos ingresaron ayer a las 21:00 horas. El resto de la expedición resultó sin lesiones.

El grupo de rescate lle-gó a la zona llamada Salla-lli (en las faldas del nevado) junto con la fiscal penal de

Caylloma, Deysi Suray Lazo Gorriti, al promediar las 13:10 horas. Aquí en-contraron a 18 personas, todas ilesas, quienes dije-ron haberse salvado de la avalancha. Se entrevista-ron con Javier Sota Guima-

raes, presidente del Proyec-to Perú Andes, y con Her-nán Jarapo, quienes dije-ron que el alud (de hielo y tierra) los sorprendió a las 08:30 de la mañana.

Precisaron que todos fueron alcanzados por la

1HOSPITAL. El equipo de res-cate de la Policía de Alta

Montaña, conformado por 14 efectivos, estuvo al mando del mayor PNP Robert Grandes.

2VUELVEN. Hoy en la ma-drugada el equipo volvió a la

zona para intentar recuperar el cuerpo de Davis Llerena Sán-chez, que sigue desaparecido en el nevado Ampato.

DATOS

Arequipa. Una amena reunión familiar ter-minó en tragedia. Una pareja de esposos quedó gravemente herida, al despistarse y volcar el auto en el que viajaban. Ambos retornaban a su casa, luego de estar en una fies-ta; al parecer el conductor se en-contraba en estado etílico.

Este lamentable accidente ocu-rrió ayer al promediar las 06:00 horas. El auto de placa CH- 9454 sa-

EBRIO. CONDUCTOR HABÍA LIBADO LICOR

Dos heridos en despisteChofer y su esposa regresaban a su casa luego de asistir a un compromiso familiar.

lía del distrito de Hunter . Cuando circulaba por la primera cuadra de la Av. Las Américas, se despistó, chocó con un muro (que da a las chacras) y luego volcó.

La unidad era conducida por Juan Copaja Yucra (33), quien via-jaba con su esposa Esther Coaguila Miranda (30). Ambos quedaron atrapados dentro del siniestrado automóvil, inconscientes. Los dos fueron trasladados por los serenos del municipio de Hunter, hacia el hospital Honorio Delgado.

Lo más triste es que el vehículo tenía el SOAT vencido.

. LA REPÚBLICA

PUBLICIDAD AREQUIPATelefax: (054)203050

masa de hielo. Al parecer los andi-nistas se separaron en dos grupos, la mitad de ellos se quedó en el cam-pamento Morrena o de avanzada (a 5 mil 400 m.s.nm.) y el resto con-tinuó el ascenso, entre ellos el al-calde de Caylloma. Fue ahí que se suscitó la avalancha.

ASCENSO. Grupo de 70 personas partió al nevado del Ampato el sábado para hacer pago a la tierra.

ANÁLISIS

Para llegar a la cumbre del nevado Ampato, primero uno tiene que llegar a la base de la montaña, que está a seis horas de Arequipa. Allí se llega al anexo de Sillalli, donde se toma el equipo de andinismo para iniciar la caminata a la mon-taña, la cual no tiene mucha pen-diente. Necesariamente se tiene que ir en grupo y en compañía de un guía.

Para llegar al primer campa-mento de avanzada, que está a 5 mil 400 metros de altura, se requi-eren seis horas de viaje. De ahí a la cumbre, que está a 6 mil 318 met-ros, son otras seis horas más.

Lo que puede haber sucedido en este caso, es que debido a la nevada, que se ha presentado en estos últimos días, se haya produ-cido una avalancha por el desliza-miento de bloques de hielo. Cu-ando subimos al Ampato y encon-tramos a Juanita, la situación era distinta a la actual, ya que en esos tiempos el volcán Sabancaya había causado el deshielo del ne-vado.

Normalmente en la zona se tienen temperaturas en horas de la noche de menos 10 grados bajo cero y en el día se tienen temper-aturas de 15 grados centígrados.

CARLOS ZÁRATE FLORESGUÍA DE MONTAÑA

Avalancha por nevadas

Page 12: Edición Sur La República 31052010

El Gran Sur | La República 25PÁGINA JUDICIALLunes 31/5/2010

BREVES JUDICIALES

REDISTRIBUCIÓN DE CARGA PROCESALLa Resolución Administrativa N° 352-2010-PRES/CSA, establece la distribución de la carga procesal del 3ro. y 4to. Juzgados Penales Liqui-dadores, convertidos de la siguiente manera: los 319 expedientes en eta-pa de ejecución del 3er. Juzgado Penal Liquidador serán ahora cono-cidos por el 1er. Juzgado Penal Liqui-dador Permanente y los 595 expe-dientes que se encuentran en esta misma fase del 4to. Juzgado Penal Liquidador pasaron al 2do. Juzgado Liquidador Permanente.

Asimismo, los 47 expedientes del despacho del 3er. Juzgado Pe-nal fueron derivados al 1er. Juzga-do Penal Transitorio. En tanto los 55 que tenía el 4to. Juzgado Penal Liquidador fueron transferidos al 2do. Juzgado Penal Transitorio.

Los 79 expedientes en trámite del 3er. Juzgado Penal Liquidador pasaron al 1er. Juzgado Penal Transitorio y los 139 del 4to. Juz-gado Penal serán conocidos por

CASA DE JUSTICIA-CERRO COLORADOLa conversión del 4to. Juzgado Penal Liquidador en Juzgado de Investigación Preparatoria de Cerro Colorado, que funciona en este distrito, es un paso signifi-cativo en la próxima creación del Módulo de Justicia cerreño, pre-visto para el 1 de octubre, cuan-do el Juzgado Penal Liquidador de El Pedregal se convierta en Juzgado Mixto con competencia civil y laboral de Cerro Colorado, Cayma y Yura.

De esta manera, la Corte de

Arequipa acerca la justicia al pue-blo y en este caso a los más de 200 mil habitantes que residen en los distritos referidos, quienes ten-drán todos los servicios de justicia a la mano.

La Resolución 128 del Consejo Ejecutivo del PJ, establece, igual-mente, que el 3er. Juzgado Penal Unipersonal de Camaná se con-vierta en Juzgado Penal Liquida-dor de El Pedregal, que funciona-rá solamente hasta el 30 de se-tiembre del año en curso.

CONVERSIÓN DE ÓRGANOS PARA NCPPA propuesta de la Presidencia de la Corte de Arequipa, se logró la con-versión de algunos órganos juris-diccionales que contribuirán a dar oportuna, eficiente y rápida solu-ción a los cientos de expedientes que ingresan al área penal.

La Resolución Administrativa N° 128-2010-CE-PJ, establece que el Ter-cer Juzgado Penal Liquidador se

convertirá en 4to. Juzgado de Inves-tigación Preparatoria del Cercado. Asimismo, el Cuarto Juzgado Penal Liquidador será ahora Juzgado de Investigación Preparatoria de Cerro Colorado, con competencia en Cay-ma y Yura. En tanto, el Juzgado Uni-personal de Paucarpata deberá con-vertirse en Sexto Juzgado Penal Uni-personal del Cercado.

CSJA se acerca a la comunidad

CON PROYECTO “CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE JUSTICIA”

Ciudadanos podrán conocer directamente cómo funciona el Poder Judicial, los servicios que presta y cómo son los juicios.

Arequipa.“Conociendo los Servicios de Justicia” es un proyecto innovador que puso en marcha la Corte Superior de Justi-cia de Arequipa, con el propósito de lograr un mayor nivel de transparen-cia en el desempeño de la labor juris-diccional de las diversas dependen-cias de esta institución y en aras de avanzar sostenidamente hacia el gran objetivo de acercar el Poder Judicial a la comunidad.

La emisión de la Resolución Admi-nistrativa de Presidencia N° 319-2010-PRES/CSA, marca el inicio formal de este proyecto que tuvo como prime-ros invitados a 22 dirigentes de los sin-dicados afiliados a la FDTA, quienes tuvieron la oportunidad de formarse una opinión propia y real respecto al funcionamiento de la delicada labor jurisdiccional y de los servicios que presta el Poder Judicial.

Magistrados guíasEste representativo grupo de la

fuerza laboral de Arequipa, tuvo a la Dra. Lourdes Paredes como la ma-gistrada guía responsable de hacer una introducción sobre los procesos laborales y presentó la audiencia real de beneficios sociales que coin-cidentemente tenía previsto realizar el 1er. Juzgado Laboral, a cargo de la jueza Geraldine Contreras.

Al término de la explicación, la

ATENCIÓN. Dirigentes de la Federación de Trabajadores reciben información en la oficina de Atención al Usuario.

quipa, Dr. Isaac Rubio Zevallos, ma-nifestó su complacencia por la re-ceptividad de la FDTA ante la puesta en marcha de este proyecto, que contribuye igualmente a incremen-tar la cultura judicial en la comuni-dad y en la toma de conciencia en relación al rol del ciudadano ante un proceso judicial.

Atención al usuarioLuego de realizar un breve reco-

rrido por las instalaciones de la sede principal de la Corte de Arequipa, los trabajadores de la FDTA visitaron la Oficina de Atención al Usuario Ju-dicial, donde recibieron detallada información sobre los servicios que presta el Poder Judicial y la posibili-dad que tienen litigantes y aboga-dos de conocer, vía Internet, el esta-do de sus procesos, gracias a los mó-dulos informáticos que puso opera-tivos la Presidencia de la Corte en esta área, que desde su creación (agosto 2009) hasta el momento ha resuelto más de 20 mil consultas.

El proyecto “Conociendo los Servicios de Justicia” está al alcance de todos. Basta hacer conocer el interés de partici-par en la Secretaría Técnica (Presidencia) para que se pro-gramen las visitas y se formu-len las coordinaciones nece-sarias para presenciar una au-diencia acorde con los intere-ses de los usuarios, además de realizar el recorrido indica-do anteriormente, siempre con la compañía de un magis-trado guía.

Todos pueden participar

magistrada guía absolvió amplia y detalladamente las consultas e in-quietudes de los visitantes respecto de la realización del proceso. Asimis-mo, el presidente de la Corte de Are-

“Este proyecto es excelente, salu-

damos la iniciati-va de la Corte de

Arequipa que nos permite co-nocer sin inter-

mediarios cómo es que funciona,

nos ha sido de mucha utilidad”.

Gerónimo López, de la FDTA.

el 2do. Transitorio, mientras los 175 expedientes en reserva del 3er. Juzgado Penal fueron remi-tidos al 1er. Juzgado Penal Tran-sitorio y los 145 del 4to. Juzgado Penal fueron derivados al 2do. Juzgado Penal Transitorio.

Ante cualquier duda, los usua-rios podrán obtener mayor infor-mación en la Central de Distribu-ción General (CGD) de la sede principal de la CSJA.

VISITAS. Estudiantes universitarios interesados en funcionamiento de CSJA.

Page 13: Edición Sur La República 31052010

El Gran Sur | La República28 Lunes 31/5/2010

Especial

Arequipa.El sábado, en el festival Movistar Exporock en el Jardín de la Cerveza Arequipeña, Molotov la rompió una vez más en Arequipa. Sus fans quedaron agradecidos con la gene-rosa presentación, muy distinta al show de hace dos años atrás en este mismo recinto. Los nacionales de Bareto, con su peculiar estilo mu-sical, también hicieron delirar al respetable.

Los mexicanos cerraron el con-cierto con toda esa energía que ema-na su música. Una buena dosis para calentar el clima gélido que enfren-ta Arequipa.

Una vez en el escenario, nadie los pudo reconocer . La mayoría de los integrantes de la banda tenía una tupida barba.Su show comenzó con un clásico de su repertorio, como es Rastamandita. Desató des-enfreno en el público.

Desde ese momento, la gente se conectó. Luego siguieron los éxitos como “Puto”, “Gimme the power”, “El Frijolero”. Una suerte de himnos entonados a voz en cuello por las casi 15 mil personas que se dieron cita a Cerro Juli.

Los “mexicans” acabaron su cita con los arequipeños con otro clási-co, “Chinga tu Madre”, que terminó por acabar con las gargantas de los asistentes. Incluso la banda dejó que unas 20 muchachas se subieran al

escenario y comenzaran a bai-lar a su ritmo hipnotizante. Una de las afortunadas tocó la guitarra al ritmo del gru-

po. Molotov estuvo en escena aproxi-madamente unas 2 horas.

El grupo Bareto también destacó por su presentación, porque con su particular for-ma de hacer música tuvo en sus manos al público, que no paró de bailar con sus temas que fue-ron el deleite de jóvenes y adul-tos. Ellos arrancaron su perfor-mance con “No juegues con el diablo”, la canción de fondo de Los Exitosos Gómez.

Después le siguieron “Mucha-cho Provinciano”, un clásico de Lorenzo Palacios Quispe, y “Chaca-lón”, que los Bareto han hecho un poco más conocido. Luego llegó “Chofercito Carretero” que “Cha-pulín el Dulce”, de los Shapis, com-puso hace muchos años. Ambas desataron un verdadero loquerío.Asimismo, rindieron un homenaje

Bareto puso a bailar a 15 mil personas

Molotovla rompió

en el Jardín

al rey del bolero cantinero, Lucho Barrios, quien falleció recientemen-te. Los limeños le dedicaron la can-ción “Motivos”, de Los Morunos. La nota menos sobresaliente la pusie-ron los argentinos de Los Pericos, quienes no se engancharon con los mistianos, porque solo algunas de sus canciones tuvieron acogida. Los temas más cantados fueron: “Pupi-las lejanas”, “Waiting for your love” y “Caliente”.

BACKSTAGE. Cinco jóvenes tu-vieron la ocasión de tomarse fotos con los integrantes de “Los Peri-cos”, ganadores de un sorteo rea-lizado por la emisora Studio 92.

SÁBADO. El próximo sábado en el Jardín de la Cerveza se pre-sentará el grupo Magneto, con sus temas Vuela Vuela, 40 gra-dos . Parece que la lluvia de ar-tistas empieza a caer en la Ciu-dad Blanca.

ALGO MÁS...

POTENTES. La

banda de

chicanos fueron

lo mejor de la

noche. Sonaron

convincentes y el

público

respondió.

LOS PERICOS. Los

argentinos

fueron el

punto más

bajo del show,

no ayudó el

repertorio.

BARETO. Los

nacionales no

desentonaron

con sus

temas

clásicos,

amén del

homenaje al

maestro del

bolero, Lucho

Barrios.

FOTO

S: M

AN

UEL

BER

RIO

S . L

A R

EP

ÚB

LIC

A

El festival de Movistar tuvo asistencia nutrida. La banda mexicana Molotov y los nacionales Bareto, lo mejor de la jornada.