la república - edición sur

11
LUNES 22/12/2008 EL GRAN SUR | LA REPúBLICA POLíTICA Feliciano Gutiérrez. Juliaca. Los re- gidores que participaron en la sesión de concejo municipal, donde vaca- ron al alcalde provincial de San Román, David Maximiliano Mama- ni Paricahua, dijeron no temer las amenazas hechas por el burgomaes- tre defenestrado, quien aseguró que los denunciará penalmente por considerar que la declaratoria de vacancia fue ilegal. Hace unos días, Julio Odón Gar- cía Romero, abogado de la primera autoridad edil, sostuvo que David Mamani denunciará a todos los regidores que avalaron la vacancia. El primer regidor, Rodolfo Umiña Cruz, sostuvo que no se cometió ningún delito, por ello no hay temor a las denuncias. “Se está actuando dentro de la ley. Ese muchacho (Odón García), es el que está haciendo co- meter muchos errores al alcalde” agregó. Según refirió, el asesor del bur- gomaestre en vez de pensar en de- nunciar a los regidores, debería presentar un recurso de reconside- ración para que este caso se vuelva a tratar en sesión extraordinaria de concejo municipal. Umiña Cruz sostuvo que el regidor, Omar Ticona Méndez, quien convocó a la sesión en que vacaron a Mamani Paricahua, ya hizo saber el acuerdo al Jurado Nacional de Elecciones (JNE). “En caso de no haber recurso de recon- sideración, el Jurado tendrá la última palabra” indicó. La sesión extraordinaria se rea- lizó en horas de la mañana del jueves 18 en el frontis del Teatro Municipal, donde participaron ocho de los 11 regidores de la comuna. ASEGURAN QUE NO TEMEN SER DENUNCIADOS PORQUE ACUERDO DE DESAFUERO ES LEGíTIMO Regidores desafían a vacado burgomaestre de San Román Julio Odón García Romero. OTRA SESIÓN. David Mamani dijoqueelexpedientedesolicitud de vacancia recién llegó del JNE. Esta semana se reunirá con sus asesores para fijar la fecha de sesión. Es decir, quiere convocar otra sesión para tratar el tema. EXPEDIENTE. Según el burgo- maestre,lasesiónquehicieronlos regidoresnotienevalidez,porque se hizo la convocatoria con una copia de expediente. ALGO MáS... Rodolfo Umiña sostiene que alcalde está mal asesorado. Christiaan Lecarnaqué. Arequipa Majes quiere convertirse en provin- cia. Ayer el alcalde de este distrito, René Cáceres Falla, lanzó la pro- puesta durante su discurso de ani- versario pronunciado ante decenas de pobladores apostados en la plaza principal de la localidad. Con la primera etapa de Majes, nació el centro problado hasta con- seguir que luego el gobierno nacio- nal lo reconozca como distrito. Fue ubicado dentro de la jurisdicción de Caylloma, pero ahora sus auto- ridades quieren independizarse y convertirlo en la novena provincia de la región Arequipa. El alcalde anunció que formará una comisión que estará integrada por funcionarios del municipio así como representantes de institucio- nes y sociedad civil. “Tenemos una identidad y visión de desarrollo diferente a Caylloma “, dijo el bur- gomaestre. También planteó la organización de la consulta popular para que la propuesta tenga el respaldo de la población. “Estoy completamente seguro que un 99% votará por pedir al gobierno que Majes con su capital El Pedregal sea provincia“. René Cáceres Falla aseguró que el proceso se iniciará el próximo año. Comprometió a congresistas y gobierno regional a liderar esta cruzada. “El proyecto Majes II reco- mienda la creación de una provin- cia, y creo que actualmente están dadas las condiciones para recibir esta denominación“, opinó. El distrito de Majes se ubica a 95 Km. de Arequipa (dos horas de viaje en bus). Cuenta con una población de 0 mil habitantes, aproximada- mente, aunque hay otros15 mil que no tienen residencia fija en la loca- lidad. El 5 por ciento de la población es joven, y la mayoría de los pobla- dores provienen de otras regiones sobre todo de Puno y Cusco. FALTA AGUA Uno de los principales problemas a resolver es el abastecimiento de agua potable y desagüe. Solo 15 por ciento cuenta con este servicio, el resto se abastece de canales de rega- dío. Para solucionar esta problemá- tica presentaron un plan maestro al Gobierno Regional de Arequipa que costaría 9 millones de nuevos soles. Sin embargo, empezarían a ejecutarlo por partes. Comenzarán por el sector deno- minado El Pedregal Sur con una inversión de 8 millones de nuevos soles, de los cuales el 50% será finan- ciado por la región, el resto por el municipio. Otro problema es la formaliza- ción de al menos ,500 posesionarios de terrenos en el distrito. El burgo- maestre mencionó que a la fecha entregaron contratos de compra y venta a 3,000 adjudicatorios de te- rrenos y 1,500 certificados de po- sesión. Consideró que estos docu- mentos son primordiales para otener un título de propiedad. El resto aún no puede formali- zarse debido a que hay trabas de parte de algunas autoridades de la provincia de Caylloma. Majes quiere convertirse en 9na. provincia René Cáceres afirmó que no comparten políticas de desarrollo con la provincia de Caylloma. Ayer distritó celebró 9 años. ALCALDE PLANTEÓ ORGANIZAR CONSULTA POPULAR PARA RESPALDAR SU PROPUESTA CRECIMIENTO. Joven distrito ha crecido en los últimos años. 1] Majes celebró ayer su no- veno aniversario de creación distrital. La ceremonia se rea- lizó a partir de las 10 de la ma- ñana con el tradicional paseo de la bandera y sesión solemne que se realizó en la plaza principal del distrito. 2] Participaron en la ceremo- nia, el alcalde provincial de Arequipa, Simón Balbuena Ma- rroquín; el congresista, Juan Carlos Eguren; regidor, Carlos Vizcarra y representantes del go- bierno regional así como de la policía. 3] Durante la ceremonia pre- miaron a Fernando Apaza Vilca por ser el mejor contribu- yente; Simón Cama Guzmán, mejor productor de alcachofas; Héctor Guillén Tamayo por sus aportes en salud; club Sport Majes; Jorge Nina Feria, mejor productor de páprika; Martín Gonzales Paredes mejor produc- tor de leche, entre otros. El Pedregal está de aniversario PASEO. Autoridades pasean bandera por aniversario de distrito de Majes. Población de Majes llega a 0 mil, aproximadamente. Está ubicado a dos horas de Arequipa. 3 CRISTIAAN LECARNAQUE. LA REPúBLICA ARCHIVO. LA REPúBLICA

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 22-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

El Gran Sur 22 de diciembre del 2008 La Repùblica Perú

TRANSCRIPT

� LUNES 22/12/2008EL GRAN SUR | LA REPúbLicAPoLíticA

Feliciano Gutiérrez. Juliaca. Los re-gidores que participaron en la sesión de concejo municipal, donde vaca-ron al alcalde provincial de San Román, David Maximiliano Mama-ni Paricahua, dijeron no temer las amenazas hechas por el burgomaes-tre defenestrado, quien aseguró que los denunciará penalmente por considerar que la declaratoria de vacancia fue ilegal.

Hace unos días, Julio odón Gar-cía Romero, abogado de la primera

autoridad edil, sostuvo que David Mamani denunciará a todos los regidores que avalaron la vacancia.El primer regidor, Rodolfo Umiña cruz, sostuvo que no se cometió ningún delito, por ello no hay temor a las denuncias. “Se está actuando dentro de la ley. Ese muchacho (odón García), es el que está haciendo co-meter muchos errores al alcalde” agregó.

Según refirió, el asesor del bur-gomaestre en vez de pensar en de-nunciar a los regidores, debería presentar un recurso de reconside-ración para que este caso se vuelva

a tratar en sesión extraordinaria de concejo municipal.

Umiña cruz sostuvo que el regidor, omar ticona Méndez, quien convocó a la sesión en que vacaron a Mamani Paricahua, ya hizo saber el acuerdo al Jurado Nacional de Elecciones (JNE). “En caso de no haber recurso de recon-sideración, el Jurado tendrá la última palabra” indicó.

La sesión extraordinaria se rea-lizó en horas de la mañana del jueves 18 en el frontis del teatro Municipal, donde participaron ocho de los 11 regidores de la comuna.

ASEGURAN qUE No tEMEN SER DENUNciADoS PoRqUE AcUERDo DE DESAFUERo ES LEGítiMo

Regidores desafían a vacado burgomaestre de San Román

Julio odón García Romero.

otRA SESiÓN. David Mamani dijo que el expediente de solicitud de vacancia recién llegó del JNE. Esta semana se reunirá con sus asesores para fijar la fecha de sesión. Es decir, quiere convocar otra sesión para tratar el tema.

EXPEDiENtE. Según el burgo-maestre, la sesión que hicieron los regidores no tiene validez, porque se hizo la convocatoria con una copia de expediente.

ALGo MáS...�Rodolfo Umiña sostiene que alcalde está mal asesorado.•

christiaan Lecarnaqué. Arequipa

Majes quiere convertirse en provin-cia. Ayer el alcalde de este distrito, René cáceres Falla, lanzó la pro-puesta durante su discurso de ani-versario pronunciado ante decenas de pobladores apostados en la plaza principal de la localidad.

con la primera etapa de Majes, nació el centro problado hasta con-seguir que luego el gobierno nacio-nal lo reconozca como distrito. Fue ubicado dentro de la jurisdicción de caylloma, pero ahora sus auto-ridades quieren independizarse y convertirlo en la novena provincia de la región Arequipa.

El alcalde anunció que formará una comisión que estará integrada

por funcionarios del municipio así como representantes de institucio-nes y sociedad civil. “tenemos una identidad y visión de desarrollo diferente a caylloma “, dijo el bur-gomaestre.

también planteó la organización de la consulta popular para que la propuesta tenga el respaldo de la población. “Estoy completamente seguro que un 99% votará por pedir al gobierno que Majes con su capital El Pedregal sea provincia“.

René cáceres Falla aseguró que el proceso se iniciará el próximo año. comprometió a congresistas y gobierno regional a liderar esta cruzada. “El proyecto Majes ii reco-mienda la creación de una provin-cia, y creo que actualmente están dadas las condiciones para recibir esta denominación“, opinó.

El distrito de Majes se ubica a 95 Km. de Arequipa (dos horas de viaje en bus). cuenta con una población de �0 mil habitantes, aproximada-

mente, aunque hay otros15 mil que no tienen residencia fija en la loca-lidad. El �5 por ciento de la población es joven, y la mayoría de los pobla-dores provienen de otras regiones sobre todo de Puno y cusco.

FALtA AGUAUno de los principales problemas

a resolver es el abastecimiento de agua potable y desagüe. Solo 15 por ciento cuenta con este servicio, el resto se abastece de canales de rega-

dío. Para solucionar esta problemá-tica presentaron un plan maestro al Gobierno Regional de Arequipa que costaría 9� millones de nuevos soles. Sin embargo, empezarían a ejecutarlo por partes.

comenzarán por el sector deno-minado El Pedregal Sur con una inversión de 8 millones de nuevos soles, de los cuales el 50% será finan-ciado por la región, el resto por el municipio.

otro problema es la formaliza-

ción de al menos �,500 posesionarios de terrenos en el distrito. El burgo-maestre mencionó que a la fecha entregaron contratos de compra y venta a 3,000 adjudicatorios de te-rrenos y 1,500 certificados de po-sesión. consideró que estos docu-mentos son primordiales para otener un título de propiedad.

El resto aún no puede formali-zarse debido a que hay trabas de parte de algunas autoridades de la provincia de caylloma.

Majes quiere convertirse en 9na. provinciaRené cáceres afirmó

que no comparten políticas de desarrollo con la provincia de caylloma. Ayer distritó celebró 9 años.

ALcALDE PLANtEÓ oRGANizAR coNSULtA PoPULAR PARA RESPALDAR SU PRoPUEStA

cREciMiENto. Joven distrito ha crecido en los últimos años.

1] Majes celebró ayer su no-veno aniversario de creación

distrital. La ceremonia se rea-lizó a partir de las 10 de la ma-ñana con el tradicional paseo de la bandera y sesión solemne que se realizó en la plaza principal del distrito.

2]Participaron en la ceremo-nia, el alcalde provincial de

Arequipa, Simón balbuena Ma-

rroquín; el congresista, Juan carlos Eguren; regidor, carlos Vizcarra y representantes del go-bierno regional así como de la policía.

3] Durante la ceremonia pre-miaron a Fernando Apaza

Vilca por ser el mejor contribu-yente; Simón cama Guzmán, mejor productor de alcachofas; Héctor Guillén tamayo por sus aportes en salud; club Sport Majes; Jorge Nina Feria, mejor productor de páprika; Martín Gonzales Paredes mejor produc-tor de leche, entre otros.

El Pedregal está de aniversario

PASEo. Autoridades pasean bandera por aniversario de distrito de Majes.

Población de Majes llega a �0 mil, aproximadamente. Está ubicado a dos horas de Arequipa.

3

cRiStiAAN LEcARNAqUE. LA REPúbLicA ARcHiVo. LA REPúbLicA

LUNES 22/12/2008 EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA 5POLÍTICA

los efectos de la recesión es buena, pero debe ir acompañada de una reforma del Estado, modernizarlo, agilizarlo, desburocratizarlo para que estos recursos disponibles no se queden en el Estado sino que terminen en obras“, mencionó.

El legislador manifestó que pre-sentaron su propuesta al Ejecutivo y confían que sea atendida. El pre-sidente, Alan García Pérez, anunció un plan que entre otros puntos prevé invertir 10 mil millones de nuevos soles en obras.

PROPUESTA DE GOBIERNO PLANTEA INVERTIR S/. 10 MIL MLLS.

Plan anticrisis no servirá sin reforma de Estado

OPINIÓN. Congresista Eguren pide modernización del Estado.

Arequipa. El congresista, Juan Car-los Eguren, consideró que el plan anticrisis tendrá resultados siem-pre y cuando se impulse una refor-ma de Estado.

Sostuvo que el gobierno no tiene capacidad de gasto debido a que sus organismos no están modernizados. Consideró que una prueba de esta apreciación es que el Estado, a nivel nacional, regional y local, contó con 24 mil millones de soles en el 2008 para invertir, pero solo empleó 11 mil millones, menos del 50% .

“El plan anticrisis se ha resu-mido en invertir 10 mil millones más, pero la pregunta es para qué queremos más dinero si no se puede invertir“, consideró el par-lamentario.

“La propuesta para contrarrestar

Congresista dijo que sin cambios se desperdiciará dinero.•

FUE DIRECTOR DE TRABAJO DE PUNO

Alcides Sánchez es el nuevo decano del colegio de Abogados

Puno. El ex director regional de Trabajo y Promoción del Empleo Alcides Sánchez Parra, fue elegido nuevo decano del ilustre Colegio de Abogados de Puno. Reemplaza en el cargo a Héctor Estrada Choque, que dejará el cargo el tres de enero fecha en que el nuevo decano jura-mentará su cargo.

Sánchez Parra reiteró su com-promiso de gestionar el seguro social para los abogados indepen-dientes y se comprometió a orga-nizar actividades informativas para la mejor aplicación del nuevo código procesal penal que en Puno, entrará en vigencia en octubre del próximo año.

Sánchez resaltó la necesidad de

incrementar los cursos de capacit-ación para los abogados destinado a un mejor conocimiento del nuevo código procesal penal.

El nuevo decano postuló por la lista "Integración Jurídica Regio-nal" y ganó las elecciones con 714 votos. En segundo lugar quedó la lista "Unidad y Transparencia", con 387 votos, seguido de "Para-digma y Unidad Institucional" con 312 votos.

Pondrá en marcha cursos de capacitación para los letrados.•

SANCIÓN. Los abogados que no acudieron a votar serán san-cionados con una multa pecunia-ria. En esta situación se encuen-tran alrededor de 200 hombres de leyes.

EL DATO �

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

PRESIDENTE REGIONAL JUAN MANUEL GUILLÉN PIDIÓ A FUNCIONARIOS PONER CARGOS A DISPOSICIÓN

Gerentes en la picota por desaciertos en gestiónTitulares de

Educación, Salud y Producción serían cambiados. El cinco de enero se conocerán los nuevos nombres.

José Luis Márquez. Arequipa

Año nuevo, gerentes nuevos. Esa sería la consigna del presidente regional de Arequipa Juan Manuel Guillén Benavides, para el 2009.

El martes de la semana pasada la administración regional pidió formalmente que todos los gerentes pongan sus cargos a disposición. Ayer, Guillén Benavides confirmó que “de todas maneras habrán cam-bios” y retirará la con� anza a algu-nos gerentes.

No dio nombres, pero sí se pro-nunció sobre los sectores que han presentado mayores problemas. Gerencias difíciles que por sus con-tinuos desaciertos le han ocasiona-do un “costo político”.

Bajo esa premisa, tres de los nueve gerentes regionales tendrían que dejar el cargo.

SE VAN, SE VAN El sector que ha traído más de

un sinsabor es la gerencia de Pro-ducción que dirige Olger Acosta. Recientemente y por sugerencia de este funcionario, el Consejo Regional levantó la veda de la ex-tracción de algas, contradiciendo una disposición nacional que im-pedía la explotación de ese recur-so. A eso se suma la falta de muñe-

ca para tratar la problemática de las harineras apostadas en el litoral arequipeño. Estos desaciertos, co-locarían al gerente de la Producción como uno de los primeros en la lista de los que se van.

Otro sector conflictivo y con problemas, según Guillén, es la gerencia de Educación. Como se recuerda, su titular José Miguel del Carpio Vásquez, ha sido acusa-do de no implementar las recomen-daciones realizadas por la comisión

investigadora en el sector Educa-ción. El asesor legal, del GRA, Wal-ter Paz, presidió dicha comisión investigadora, y habló públicamen-te de la inoperancia de Miguel del Carpio, para aplicar mejoras en esa gerencia.

En la lista, también estaría el gerente de Salud Miguel Alayza. Aunque, demostró ser un gerente dinámico, la publicidad en contra de la vacuna para combatir la he-patitis B, y otras di� cultades pro-

pias del sector, le cobrarían la factura política.

En el lado contrario, Guillén Benavides también habló de los sectores que han realizado una buena gestión. En su apreciación, la gerencia de Energía y Minas, Comercio Exterior y Turismo, al igual que la gerencia de Autodema han presentado logros.

No obstante todos los cambios se realizarían el 5 de enero del próximo año.

1REEMPLAZO. Juan Manuel Guillén, aseguró que para la

elección de los nuevos gerentes se tomará en cuenta principal-mente su capacidad técnica y perfil profesional. Con ese fin aplicarán fórmulas mixtas de elección que incluyen ternas y propuestas.

2ESTRUCTURA. El presi-dente regional, sotuvo que

fue un acierto reestructurar el GRA y reemplazar las direccio-nes regionales por las gerencias. Guillén manifestó que la estrucc-tura está bien, el problema ha sido “las personas designadas en los cargos”

ALGO MÁS...�

Olger Acosta, Miguel del Carpio y Miguel Alayza posiblemente serían retirados del cargo.

3

03 Son las gerencias de las que aún no se sabe su futuro: Agricultura, Transporte y Vivienda.

LA CIFRA�

14 LUNES 22/12/2008ESPECIAL LUNES 22/12/2008

TE DEVUELVE UNA MADRE Y TE REGALA HERMANOS

SOS La familia lo es todo

Cristhian Ticona. Arequipa

A Fabián lo encontraron en la puerta del Aldeas Infantiles SOS, la tarde soleada del 28 de octubre. Discutía con la muerte cuando se dieron cuenta de su presencia. Estaba en-vuelto en un trapo, dentro de un maletín desvencijado, tiritando de frío. Fabián tenía apenas cinco horas de nacido.

No tenía culpa que las cosas no salgan como su madre las planeó. Quizá su madre sencillamente no planeó nada y tenía la mente en blanco cuando lo abandonó a su suerte, que afortunadamente era mucha. Ni siquiera tenía un nombre que lo acompañara. Recién un mes después el juez de familia vino a lla-marlo Fabián.

Fabián acababa de perder a su

madre biológica, pero ya tenía a dos madres SOS disputándose su tutela. “Si hasta nos parecíamos a las mu-jeres que acudieron al rey Salomón reclamando la maternidad de un recién nacido”, recuerda Elizabeth Gonzales Núñez, quien finalmente se quedó con Fabián.

Ella y Maritza Suárez Pinto, la otra madre interesada en el niño, lo llevaron al instante a la Comisaría de Cerro Colorado y de ahí al hospital Goyeneche, con la ayuda del perso-nal de Serenazgo. Fabián se quedó un mes en el nosocomio, en observa-ción. Las primeras horas son crucia-les para cualquier neonato, y Fabián

1] Hermann Gmeiner, el funda-dor de Aldeas Infantiles SOS,

nació en Vorarlberg (Austria) el 23 de junio de 1919, en una familia de granjeros. Desde pequeño siem-pre fue talentoso, su madre murió cuando era bastante joven. Expe-rimentó los horrores de la Segunda Guerra Mundial, como soldado en Rusia, donde se enfrentó al aisla-

miento y sufrimiento de los huér-fanos de guerra.

2 ] Ahí se convenció que la ayuda nunca es efectiva si los niños

crecen sin un hogar. En 1949 fundó la primera Aldea Infantil SOS, que luego se extendieron por toda Euro-pa y más tarde por el mundo entero. Murió el 26 de abril de 1986. Ac-tualmente hay 452 Aldeas en 132 países. Se benefician 46 mil 700 niños y niñas, además de 11 mil jó-venes. En el Perú hay nueve Aldeas y dos en construcción.

Una luz que no se apaga

FOTOS: MANUEL BERRIOS. LA REPUBLICA

HOGAR. En la casa 12 de Aldeas SOS, Martitza Suárez vigila a sus hijos que miran una película en la computadora de su sala.

FUNDADOR. Hermann Gmeiner dedicó su vida a niños huérfanos.

DISCIPLINA. Niños ordenando su habitación. Comparten las responsabilidades.

TARJETAS. Aldeas Infantiles ha puesto a la venta tarjetas navideñas como una forma de autogenerarse ingresos. Están a la venta en librerías y tiendas de la ciudad.

ALDEA. Con los fondos recauda-dos de la venta de tarjetas se cons-truirá una nueva Aldea Infantil SOS en la ciudad de Juliaca (Puno), donde se acogerá a 130 niños y niñas que perdieron la protección de sus padres.

CLAVES�

Un niño abandonado, dos madres que se lo disputan; un hogar para crecer. La célula básica de la sociedad en las Aldeas Infantiles SOS.

A Fabián lo abandonaron a las cinco horas de ser alumbrado y encontró un hogar SOS.

3

las pasó mal.Al ser dado de alta, el juzgado en-

tregó al niño a Aldeas Infantiles SOS, donde se quedó con Elizabeth Gonza-les. Allí Fabián encontró una madre, una familia y muchos hermanos. Aho-ra es el centro de atención de todos. Mientras escucha su propia historia con los ojos bien abiertos, el pequeño hace una pequeña mueca de compla-cencia. Luego toma leche en biberón y se duerme profundamente.

UNA FAMILIA ES TODO Aldeas Infantiles SOS no es sola-

mente un refugio para niños huérfa-nos o abandonados. Está estructura-do de tal forma que cada grupo de niños conforma una familia, bajo el cuidado de una madre SOS. Cada fa-milia vive en una casa distinta. Son independientes y tienen sus propias reglas de convivencia. El conjunto de viviendas forma la aldea.

La aldea en Arequipa está ubicada en la urbanización Cerro Colorado, en el distrito del mismo nombre. Tiene a su cuidado 113 niños, entre 0 y 17 años. Los niños que llegan a este hospicio vuelven a tener una mamá. Si dos o más hermanos biológicos llegan a este lugar, no son separados.

NUEVA FAMILIA. Elizabeth Gonzales cuida a Fabián, mientras sus demás hijos la rodean en su casa de Aldeas Infantiles SOS. El neonato es el centro de la atención y cuidados de toda la familia.

LUNES 22/12/2008LUNES 22/12/2008 EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA 15

TE DEVUELVE UNA MADRE Y TE REGALA HERMANOS

La familia lo es todo

Ellos integran la misma familia y encuentran nuevos hermanos “de corazón”.

La figura paterna es representada por el director, en este caso Antonio Gallegos Gallegos, ya que hay Aldeas Infantiles SOS en todo el país y el mundo. Fueron fundadas por Her-mann Gmeiner, en 1919 en Vorarl-berg, Austria. Por lo demás, todo es como una familia normal. Los niños asisten a la escuela y son educados hasta que consigan una carrera téc-nica o universitaria.

Y de la aldea arequipeña han sa-lido hijos policías, enfermeras, con-

tadores, profesores, jóvenes que ahora trabajan y se han integrado perfectamente a la sociedad. Estas aldeas son sostenidas con donacio-nes que entregan los Amigos SOS. Cualquiera puede ser un amigo SOS, donando desde 20 soles al mes, cada dos meses o tres.

MADRES POR VOCACIÓNElizabeth Gonzales es madre de

once niños, contando a Fabián. Tiene 43 años y tres como madre SOS. Se enteró que necesitaban madres sus-titutas por una conocida emisora de la ciudad y se presentó, dudando un poco y otro tanto apostando al aza-har. Pasó todas las pruebas aptitudi-nales y psicológicas y fue capacitada durante varios meses.

Empezó asistiendo a la casa 13 como tía, hasta que la madre SOS de esa familia tuvo que renunciar por razones de fuerza mayor. Desde en-tonces se hizo cargo de diez niños Jimmy (11), María (11), Gonzalo (12), Jhony (13), Ricardo (14), Raúl, Ruth y Rosario, de 16, hasta que llegó Fabián a cambiar sus vidas.

Como cualquier familia ella se levanta tempranito, prepara el de-sayuno y pone todo en orden, mien-tras sus hijos ayudan con el resto de obligaciones. Cada quien conoce sus tareas y las cumple con discipli-na. “Lo más gratificante de esto es el cariño de mis hijos”, sostiene conmovida, mientras los más pequeños se le acercan, la rodean, la abrazan y la llenan de besos.

Una vez, en una de las aldeas, la madre SOS Raquel estuvo a punto de casarse y abandonar Aldeas Infanti-les. Cuando sus 9 niños llorando le pidieron que no los abandone, que los

lleve con ella, renunció a su matrimo-nio. No podía entender que sus hijos serían abandonados una vez más.

Maritza Suárez también tiene 43 años, pero ya lleva 13 años como madre SOS. Está a cargo de la casa 12 de Aldeas Infantiles. Tiene 9 hi-jos. “Mi mayor satisfacción es que mi hijo mayor, después de tener hi-drocefalia y meningitis, ahora es un niño normal, es el mejor en mate-máticas de su colegio”, sostiene. Como en toda familia el menor es el engreído. “El jefe” le dicen a Joser, de nueve años. “Es que yo mando a todos”, dice inocente el niño.

ENGREÍDOS. A la izquierda, Jimmy, uno de los engreídos de Elizabeth Gonzales y a la derecha “El jefe” de la casa 12.

Las madres SOS son preparadas durante varios meses, después de pasar las pruebas psicológicas.

3

NUEVA FAMILIA. Elizabeth Gonzales cuida a Fabián, mientras sus demás hijos la rodean en su casa de Aldeas Infantiles SOS. El neonato es el centro de la atención y cuidados de toda la familia.

16 LUNES 22/12/2008LA REPÚBLICA

El Gran SurILOPuerto sureño mejora sus instalaciones para recibir a miles de veraneantes. [P. 21]

PUNOJefe policial afirma que plan Tolerancia Cero no camina en esta región. [P. 17]

Redacción Sur.

Margarita Álvarez quiere viajar a Lima, para visitar a sus hijos por Navidad. Ella trabaja en Arequipa y ayer se enteró que tendrá que pagar cerca de 40% más por un pasaje.

Hasta hace unas semanas un boleto en empresas como Civa, Cromotex y Ormeño � uctuaba en-tre 55 a 60 soles, para ir a la capital. Ahora Ormeño cobra 70, mientras que la tarifa de Civa y Cromotex es de 90 soles. Este incremento se re-plica en otros departamentos del sur como Puno, Cusco y Tacna.

En Cusco, el incremento del precio de los pasajes es sustancial. A escasos días de Navidad, la va-riación oscila entre 30 y 50%. Es el caso de las empresas San Cris-tóbal y Julsa que tienen precios de hasta 60 soles en la ruta Cusco-Arequipa, cuando el costo real por

el servicio normal que ofrecen es de 30 soles.

Similar es la situación en las empresas con destino a Lima. Cruz del Sur es la que más ha elevado el precio de sus servicios. Un viaje a Lima le cuesta a un ciudadano la friolera de 203 soles. En el terminal terrestre del Cusco, la demanda de pasajes se ha incrementado en estos días en un 200%. Son alrededor de 30 las empresas que tienen copados sus asientos en un 90% en promedio hasta después de la Navidad. Como es natural, el incremento desmedi-do del costo de pasajes ha desatado el malestar de cientos de viajeros.

No podía ser diferente en Tacna,

TRANSPORTISTAS ADVIERTEN QUE TARIFAS REGIRÁN HASTA DESPUÉS DE AÑO NUEVO

Precios de pasajes se “disparan” ante mayor demanda por � estas

Las rutas que comunican a Cusco y Lima son las que han presentado mayor variación de precios. Un pasaje puede superar los 200 soles.

ahí las empresas que realizan servi-cio interdepartamental incremen-taron precios de pasajes, ante la gran demanda de viajeros que buscan llegar a sus destino para celebrar � estas de Navidad y Año Nuevo.

En un recorrido por el Terminal Terrestre Manuel A. Odría se pudo

comprobar que los precios de los pasajes se incrementaron hasta en un 40%, a pesar de los reclamos de la población que en estos últimos días pugna por adquirir un boleto de viaje a otra región.

Los pasajes de Tacna a la ciudad de Arequipa en clase económica se

ofertan a 40 nuevos soles, cuando antes se vendían a no más de 25 soles. En clase Imperial o Dorado, los pre-cios se incrementaron de 38 y 40 soles a 50 y 60 nuevos soles.

Los costos para llegar a la capital de la República, también se eleva-ron considerablemente. Un pasaje

En Cusco unas 30 empresas de transporte vendieron el 90% de pasajes hasta el Año Nuevo.

3MAYOR AFLUENCIA. Mayor presencia de viajeros se ha empezado a observar en el Terminal Terrestre por � estas de Navidad y Año Nuevo.

1AFLUENCIA. En la Corpo-ración Administradora de

Terminales Terrestres S.A. (Co-ratsa) se movilizan unas 12 mil personas diarias de ida y vuelta. Según los estimados de Coratsa hasta el � n de año se prevé un incremento de 90% en a� uencia de viajeros.

2 MOVILIZADOS. El año pa-sado las empresas de trans-

porte en el Terminal Terrestre de Arequipa movilizaron cerca de seis millones de personas.

ALGO MÁS...� en clase económica, que normal-mente cuesta entre 70 y 90 nuevos soles se incrementó a 120 y 140 nuevos soles. Mientras que los ser-vicios Imperial y Dorado los costos oscilan entre 160 y 180 nuevos soles, cuando hace semanas atrás estaban entre 120 a 140 soles.

Hasta hace unos días viajar des-de Puno hacia Arequipa costaba 15.00 soles. Ahora bordea los 25.00 soles. La suba fue similar hacia los destinos de Cusco, Moquegua, Tac-na e Ilo. Como en todas las regiones el incremento se debe a la deman-da de pasajes. Los transportistas advirtieron que el incremento regirá hasta las fiestas de fin de año. Luego el costo de los pasajes volverá a su precio normal. Are-quipa, Cusco y Tacna, son los des-tinos más visitados por estas fechas. A cada uno de estos departamentos hace dos días viajan alrededor de tres mil personas. Similar es el número de pasajeros que visitan Puno por estas fechas.

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

LUNES 22/12/2008 EL GRAN SUR | LA REPúbLicA 17SociEdAd

Es el lago más alto y navegable.

Puno. El Lago Titicaca que postula a ser nominado maravilla natural del mundo, fue ubicado en el pues-to 33, entre los 77 precandidatos que postulan por el mismo título, informó ayer Manuel Quiñónez León, coordinador del comité Mul-tisectorial que promueve la candi-datura del lago. Setenta y siete de los 400 que se encuentran en com-petencia, continuarán en carrera hasta el 17 de julio del próximo año, fecha en que se elegirá a los 21 pre candidatos.

Manuel Quiñónez señaló que harán coordinaciones con los alcal-des de los municipios provinciales y distritales para que en sus juris-dicciones instalen computadoras conectadas a internet para que la población emita su voto y consiga que el lago sea considerado entre los precandidatos finalistas. "Vamos hacer alianzas para que el Titicaca, de todas maneras sea declarado una maravilla", dijo.

EN coNcURSo MUNdiAL

El Titicaca está en el puesto 33

organizadores buscarán que el lago sea declarado maravilla.•

Liubomir Fernández. Puno. El Minis-terio de Salud, transfirió a la direc-ción Regional de Salud de Puno (diresa), un partida de 55 millones de soles para el mantenimiento y la refacción de los centros de salud que se encuentran en estado critico.

El titular de la diresa Víctor candía Mengoa, señaló que 500 mil soles fueron transferidos al hospital regional Manuel Núñez butrón, para realizar trabajos de manteni-miento de las tuberías de desagüe que colapsaron hace varios años.

Se ha previsto además la adqui-sición de equipos médicos, entre otras acciones que apuntan a mejo-rar la calidad del servicio de salud a los pacientes.

El hospital de Juliaca carlos

PARA MANTENiMiENTo y EQUiPoS dE cENTRoS dE SALUd dEL ALTiPLANo

Minsa transfiere 55 millones de soles a diresa Puno

Monge Medrano, también recibió un presupuesto de 350 mil. Mientras que a la red de salud de Lampa se le destinó 20 mil, ilave 30 mil, yungu-yo 10 mil y Azángaro 20 mil soles.

La distribución se realizó de acuer-do al estado situacional de cada centro de salud.

candia Mengoa, señaló que más de 50% del presupuesto de las diver-

sas redes serán invertidos en infra-estructura. No obstante aclaró que otro porcentaje será para equipa-miento. Los primeros cambios se verán en marzo del próximo año.

bUENAS NUEVAS. Víctor candia, titular de la dirección Regional de Salud de Puno anuncia transferencia de recursos.

El 100% de establecimientos de salud están en mal estado.•

EN MAL ESTAdo. Se encuentra el 100% los centros de salud. En la región Puno existen 11 hospita-les, 78 centros de Salud, y 33 Pues-tos de Salud. En cada uno de los centros médicos no solo hace falta personal, sino también equipos médicos.

PRESUPUESTo. Víctor candia, señaló que para equipar los centros de salud más importantes, se re-quiere más de 500 mlls. "El tema requiere urgente apoyo del Estado".

PREciSioNES�

Feliciano Gutiérrez. Juliaca

Tuvo que haber un accidente de gran magnitud, con el saldo lamentable de 21 muertos en la vía Juliaca-Huan-cané, para que las autoridades tomen interés en el problema del transpor-te interprovincial.

El comandante PNP Luis Valdi-via Araujo, jefe de la Policía de carreteras de Puno, sostuvo que el “Plan Tolerancia cero” no está ca-minando de acuerdo a la realidad de esta región.

Según el oficial, “Tolerancia cero” es responsabilidad directa de los funcionarios de circulación Terres-tre, pero esta institución no está bien implementada para hacer cumplir dicha disposición emanada del go-bierno central.

Una de las principales dificultades es que no existe la cantidad suficien-te de inspectores para controlar los omnibuses que prestan servicio in-terprovincial. “yo diría que Toleran-cia cero no está funcionando de acuerdo a la realidad de Puno. Es inaceptable que esta entidad del sector Transportes solamente tenga dos inspectores” refirió el oficial.

Valdivia Araujo manifestó que la Policía de carreteras está dispuesta a apoyar operativos en cualquier momento cuando las instituciones lo soliciten. “yo voy hasta Puno (a

JEFE dE LA PoLicíA dE cARRETERAS dE PUNo HAcE dURAS cRíTicAS

culpa a Tolerancia cero por accidentesLuis Valdivia lamentó

que solo tengan dos inspectores y no haya control en rutas a provincias puneñas. Pidió coordinación.

REScATE. Penoso fue el rescate de sobrevivientes en el último accidente ocurrido en la vía Juliaca-Huancané.

1]El dirigente de la Asociación de Ganaderos “Señor de

Huaynarroque” de la provincia de San Román, Hugo Reynaldo Agui-lar Gordillo, anunció que hoy se movilizarán por las calles de Ju-liaca, exigiendo una exhaustiva investigación y sanción para los culpables del terrible accidente que cobró la vida de 21 personas, la semana pasada.

2]Sostuvo que de las 21 per-sonas que fallecieron, seis

son de la Asociación de Ganaderos. La protesta está programada para las 10:00 horas. Marcharán has-ta el local policial y Ministerio Público. Este accidente ocurrió el jueves, a la altura de la comu-nidad de Jasana Grande, distrito de Samán. Un ómnibus colisionó violentamente contra una camio-neta rural tipo combi. Los fami-liares de las víctimas no soporta-ron la indignación y quemaron la unidad vehicular que yacía a un costado de la pista.

Marcharán para pedir sanción

circulación Terrestre) a coordinar este tipo de operativos. debería ser al revés, ellos son los directos respon-sables” agregó.

Precisó que en lo que va del año, en las carreteras se registraron 86 accidentes, 89 muertos y 271 heridos. Además dijo que la Policía de carre-teras impuso 2 mil 484 papeletas y durante las intervenciones que acom-pañaron al Ministerio de Transpor-tes se elaboraron mil 400 actas.

Admitió que la mayor informa-lidad está en la carretera Juliaca-La Rinconada y otras localidades ale-dañas. culpó a Transportes y muni-cipios por no ponerse de acuerdo para dar las autorizaciones.

Puno. A tres días de la Navidad, en un nuevo sol se incrementó el precio del pollo.

desde ayer en los principales centros de abasto de Puno el precio por kilo de esta ave subió de 7.50 a 8.50 soles. A la par se duplicó el consumo de este producto.

Esta nueva suba tiene que ver con la demanda que existe con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Los comerciantes señalaron que el precio del pollo volverá a bajar pasadas las fiestas del nuevo año.

Para el economista Raúl chávez, la suba fue establecida por los co-merciantes y no por el mercado. "Lo que pasa es que a los vendedores se les ha presentado la oportunidad de ganar más y lo están haciendo. ojo que esta suba no tiene que ver con ninguna crisis", aclaró.

PoR FiESTAS dE FiN dE Año

Precio de kilo de pollo sube un sol

FELiciANo GUTiéRREz. LA REPúbLicA

LiUboMiR FERNáNdEz. LA REPúbLicA

18 LUNES 22/12/2008EL GRAN SUR | LA REPÚBLICASOCIEDAD

SEGURIDAD. Se concentrará mayor número de efectivos, el 24 de diciembre, en la plaza de Armas del Cusco y sus alrededores, porque se realiza la tradicional feria del Santurantikuy.

JEFATURA PNP DISPONE POR FIESTAS DE FIN DE AÑO

Orden de inamovilidad para policías

Cusco. El director de la Décima Dirección Territorial de la PNP, Gral Mauro Medina Guimaraes, informó que se ha dispuesto la orden de inamovilidad de 3 mil 357 efectivos policiales en toda la región Cusco con motivo de Navi-dad y fin de año.

Medina precisó que no sólo se trabajará en el campo de la delin-cuencia sino también en temas de terrorismo, por tal motivo se refor-zó con mayor número de efectivos las comisarías ubicadas en las pro-

Se reforzarán comisarías de provincias altas del Cusco.•

vincias altas del Cusco.La orden de inamovilidad se

inicia desde el 23 de diciembre hasta el 25 del mismo mes. Poste-riormente se retomará el 31 de di-ciembre hasta el primero de enero del 2009.

EL DATO �

Lilián Luna. Cusco

Los niños no miden ni conocen la peligrosidad de los artefactos pi-rotécnicos, con que suelen diver-tirse en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Los más peligrosos son los pirotécnicos detonantes. La explosión del Binladen, por ejemplo, más conocido como “ma-tasuegra”, podría mutilar los dedos e incluso la mano.

Personal de la División de Uni-dades de Respuesta a Emergencias de la PNP, hizo ayer una desmos-tración para dar a conocer a la población el riesgo que corren quienes manipulan artefactos pirotécnicos.

El personal policial recordó que todos los productos pirotéc-nicos son peligrosos y que está prohibida su comercialización. Estos se clasifican en productos detonantes y de� agrantes (aque-llos que expiden luces de colores y humo).

Para demostrar que los deto-nantes son altamente dañinos utilizaron un maniquí hecho de yeso en donde hicieron explotar un “matasuegra”, que destrozó la mano del muñeco.

Los especialistas señalaron que los detonantes más peligrosos y de mayor demanda son: avión

POLICÍA HIZO DEMOSTRACIÓN SOBRE SU PELIGROSIDAD

¡Mucho cuidado con piroténicos detonantes!

DESTRUCCIÓN. Varios niños se sorprendieron de daños ocasionados por un "matasuegra", durante demostración.

Los más peligrosos son los Binladen, conocidos también como “matasuegras”. Niños corren riesgo de quedar discapacitados.

de perlas, bolitas mágicas, bom-batrueno, calavera, cohete de troya, cohete chiclayano, cohete huanuqueño, cohete rojo, cohe-tecillos, cohetón, chocolate, ma-marrata, entre otros. El ruido de dichos productos sobrepasa los 130 decibeles.

Los de� agrantes, pese a no ex-plotar, son también altamente peligrosos debido a que podrían provocar incendios y explosiones. Por tal razón también está prohi-bida su comercialización.

Pese a los operativos realizados por la Policía en las principales vías de acceso a la provincia del Cusco, continúan ingresando estos productos para ser comercializa-dos en mercados y tiendas de la Ciudad Imperial.

Para evitar su comercialización en vísperas de la Navidad, especial-mente en la plaza del Cusco, donde se desarrolla la feria tradicional de Santurantikuy, personal de la Di-rección General de Control de Ser-vicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de uso civil, realizará un control es-tricto e incluso se intervendrá a los compradores de dichos produc-tos incautándoles la mercadería, para su posterior destrucción.

FOTOS: JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

Fue realizada por personal especializado.

GUSTOS Y COLORES. Hay toda una gama de pirotécnicos en el mercado.

CON BUENA SALUD

Las cosas del amor

E s época de Navidad y un subli-me sentimiento se mani� esta por doquier. ¿Por qué? Una

investigación sobre los aspectos químicos y biológicos del amor nos permite entenderlo.

Los cientí� cos –¡siempre ellos!– quieren convencernos de que toda esa aura seductora de misterio que involucra los temas del corazón no supera media docena de manifes-taciones anatómicas y ecuaciones bioquímicas.

Y es que cuando nos sumergimos eufóricamente en esa deliciosa tortura, no comemos ni dormimos bien y con frecuencia nos es difícil mantener la concentración.

Los psiquiatras refieren que quienes están “enfermos de amor” realmente están enfermos: su-fren de un tras-torno obsesivo compulsivo. Sin lugar a dudas pasión y psico-sis obsesiva compulsiva comparten aspectos comunes. Y esto no es solo una teoría. “Ambos estados están asociados a bajos niveles cerebrales de serotonina, una sustancia quí-mica fabricada por el cuerpo que nos ayuda a lidiar con situaciones estresantes”.

Un segundo aspecto importan-te: las bebidas alcohólicas también disminuyen los niveles de serotonina en el cerebro, creando la ilusión de que la persona que nos acompaña en el bar es el amor de su vida. Cuidado con las falsas ilusiones luego de una trasnochada con alcohol.

De acuerdo con la profesora Cindy Hazan, de la Universidad de Cornell en Nueva York, existe un límite de tiempo para que los hombres y muje-

res sientan los arrebatos de la pasión. Según ella “estamos biológicamente programados para sentir pasión entre los 18 y los 30”.

Existen sustancias responsables para el amor: dopamina, fenile-tilamina y ocitocina. Todos estos productos químicos son comunes en el cuerpo humano, pero solo están juntos en las etapas iniciales de la conquista. Con el tiempo, el organismo se hace resistente a sus efectos y la “locura” de la pasión se desvanece gradualmente. Por eso, la fase de atracción no dura para siempre.

La pareja, entonces, se encuen-tra ante una dicotomía: separarse o habituarse a un “amor tibio” cargado de compañerismo, afecto

y tolerancia. Las investi-

gaciones tam-bién refieren que los hombres son más suscep-tibles a la acción

de las sustancias “responsables” del amor. Ellos se enamoran más rápida y fácilmente que las mujeres.

A partir de las investigaciones de la Dra. Helen Fisher, antropóloga de la Universidad de Rutgers y au-tora del libro The Anatomy of Love, en la lujuria se eleva la testosterona, en la etapa de atracción se eleva la dopamina y norepinefrina, pero baja la serotonina, y ya en la relación de pareja los niveles que varían son los de la ocitocina y vasopre-sina. Pero sería la feniletilamina la responsable de hacernos sentir enamorados.

No obstante a las diferentes investigaciones en laboratorios, al � nal, debe haber algo más. ¡Feliz Navidad, llena de amor!

Investigaciones re� erenque los hombres son más susceptibles a las sustanciasresponsables del amor.

PILAR FRISANCHO MÉDICA

LUNES 22/12/2008 EL GRAN SUR | LA REPúbLicA 19SociEdAd

bREvES cUSco�

Aún no pagan a maestros cusqueñosUnos 7 mil maestros activos de cus-co, Anta, calca, Paruro y Urubam-ba, aún no perciben sus remunera-ciones de diciembre. Los docentes cusqueños lamentaron el descuido de las autoridades del sector Edu-cación y exigieron la inmediata trans-ferencia de fondos. Edgar cusihua-llpa, director regional, responsabi-lizó al MEF del hecho por generar preocupación y angustia en miles de maestros a escasos días de la Navi-dad. Se supo que se realizó una trans-ferencia irregular de fondos.

Nombrarán a profesores el 2009El director regional de Educación Edgar cusihuallpa díaz, informó que el 2009 se procederá al nom-bramiento de profesores, según estipula la normativa nacional, y que será aplicada en todo el depar-tamento del cusco. No pudo pre-cisar el número de plazas a nombrar porque están a la espera de los informes de cada dirección de Ugel, para precisar con exactitud cuán-tas serán cubiertas. Las plazas para nombramiento son aquellas presupuestadas.

AFiNA AGENdA. Mariano baca se reunirá hoy con burgomaestres distritales.

carlos carrillo. cusco

Las obras que ejecute en distritos la municipalidad provincial del cusco serán por encargo, anunció el alcal-de Mariano baca Anaya en víspera de una nueva reunión del consejo de coordinación Local (ccL).

La autoridad local afirmó que se trata de una preocupación de los gobiernos locales distritales la ejecución directa de sus proyectos aprobados en el presupuesto par-ticipativo provincial. En tal sentido indicó que no habrá más problemas al respecto.

"vamos a plasmar esa petición en el acta que se firmará el lunes (hoy) en la reunión del ccL, para la que estamos invitando a todos los burgomaestres de la provincia", se-ñaló. Se validarán además los pro-yectos a ejecutarse tomando en

NUEvo ALcALdE dEL cUSco hoy SE REúNE coN bURGoMAEStRES dE PRoviNciA

comenzará a trabajar con los distritostransferirá recursos

a gobiernos locales para que ejecuten obras por encargo.

1] con la finalidad de recu-perar el tiempo perdido,

la Municipalidad del cusco se declaró en sesión permanente. Para hoy se tiene previsto el desarrollo de una sesión de con-cejo provincial, al igual que ma-ñana. El principal tema a tratar será la aprobación del presu-puesto participativo 2009.

2]Mariano baca informó que en los dos años de gestión

de su predecesora, Marina Se-queiros, no se avanzó nada. Se tiene previsto aprobar un plan de desarrollo que servirá de guía a corto, mediano y largo plazo.

3] Los regidores también deberán comenzar a tra-

bajar. El nivel de producción que tienen es deficiente.

En sesión permanente

cuenta prioridades sociales y de atención inmediata de las principa-les necesidades, añadió el nuevo al-calde cusqueño.

En la gestión de la señora Marina Sequeiros, este tema fue una de las principales razones de conflicto. Sus funcionarios eran cuestionados por poner trabas para evitar la transfe-

rencia de recursos.Quien más se incomodó y hasta

realizó marchas de protesta, fue el alcalde de Wanchaq, Willy cúzmar del castillo. El burgomaestre wan-chino reclama aún la transferencia de fondos para terminar el asfaltado de la Av. de la Justicia en la Urbani-zación San Francisco.

cusco. cuatro estudiantes no pudie-ron rendir ayer el examen de admi-sión 2009-i, modalidad primera oportunidad a la Universidad Nacio-nal San Antonio Abad del cusco, debido a que llegaron tarde.

La modalidad de primera opor-tunidad es únicamente para aquellos estudiantes que han terminado el quinto de secundaria el presente año, y en esta ocasión se ofertó 337 vacantes para 37 carreras profesio-nales. La prueba se desarrolló en las instalaciones del campus universi-tario de Perayoc con la participación de la fiscalía de Prevención del deli-to, la Policía y autoridades universi-tarias que señalaron que no hubo mayores inconvenientes.

La comisión Permanente de Ad-misión de la Unsaac hoy premiará a los estudiantes universitarios que lograron ocupar el primer lugar en cada carrera profesional, les harán entrega de becas de estudio.

PARA iNGRESo A LA UNSAAc

Estudiantes tardones no rindieron prueba

Más de 4 mil jóvenes postularon a 337 vacantes.•

JULio ANGULo. LA REPúbLicA

cusco. El ministro de trabajo y Promoción del Empleo, Jorge villa-sante, no descartó llegar a un acuer-do conciliatorio con la Universidad de yale para la devolución de más de 46 mil piezas arqueológicas de la colección hiram bingham. “El Perú no cierra ni niega la posibilidad de buscar un acuerdo conciliatorio”, señaló el ministro cusqueño, tras advertir que el Estado Peruano inició un proceso judicial contra

dicha casa de estudios. El juicio tiene lugar en Estados Unidos. vi-llasante forma parte del equipo ministerial comisionado para lo-grar la devolución de las piezas.

PARA dEvoLUcióN dE PiEzAS dE MAchU PicchU

No descarta conciliar con yaleMinistro villasante aseguró

que estado ya denunció el caso.•

iNtENcióN. La U. de yale solo pretende devolver 384 piezas con-sideradas museables, tal como consta en el memorándum de en-tendimiento. La intención generó una ola de protestas en cusco.

LA cLAvE�

20 LUNES 22/12/2008EL GRAN SUR | LA REPúbLicASociEdAd

EN 1ER TRiMESTRE dEL 2009

Habrán lluvias en zonas altas Tacna. El Servicio Nacional de Me-teorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó presencia de lluvias en la provincia de Tarata y demás zonas altas de Tacna, durante todo el pri-mer trimestre del 2009. La directo-ra del Senamhi-Tacna, Guadalupe Miranda, indicó que la sierra sur registrará lluvias de normal a lige-ramente superior, debido a la pre-sencia de transvases y las altas temperaturas en la costa sur. Mi-randa señaló además que ayer a las 07:41 horas se inicio oficialmente la estación de verano 2008-2009.

Enith Hurtado. Tacna

La relación laboral entre empleado y empleador sigue teniendo altos índices de informalidad en Tacna. Si bien la incorporación de trabaja-dores a planillas en el 2008, creció en 7%, el porcentaje de trabajadores que laboran bajo modalidad de servicios no personales (sin benefi-cios laborales) y sin contratos es alto. Según la dirección Regional de Trabajo esta cifra bordea el 80%.

“El crecimiento del 7% solo fue registrado en las medianas y gran-des empresas, donde los empleado-res están entendiendo que un tra-bajador tiene derecho a todos sus beneficios laborales”, dijo el director de Trabajo y Promoción del Empleo de Tacna, darwin Fuentes borda.

coMERcio y SERvicioSEl problema se presenta en las

pequeñas empresas, sobre todo aquellas dedicadas al comercio y servicios. “En operativos recientes a negocios y empresas tales como restaurantes, bares, karaokes, chi-fas, hoteles, pollerías, pastelerías, perfumerías, y algunos centros comerciales, se corroboró que el 80% de trabajadores no se encuen-tran formalizados y no acceden a los beneficios que por ley les corres-ponde” explicó Fuentes borda.

Estos beneficios incluyen el pago de un sueldo al año por cTS (com-pensación por Tiempos de Servicio), gratificaciones de julio y diciembre,

PERo EL 80% dE EMPLEAdoS SiGUE TRAbAJANdo dE MANERA iNFoRMAL

incorporación de trabajadores a planillas creció en siete por ciento en región Tacna

dirección Regional de Trabajo sostiene que el grueso de la masa laboral no goza de beneficios como seguro y gratificación.

iNFoRMALidAd. La mayoría de trabajadores en Tacna no accede a beneficios laborales, según la dirección de Trabajo.

1] En lo que va del año, la di-rección Regional de Traba-

jo y Promoción del Empleo, multó con 787 mil nuevos soles a 170 empresas de Tacna, que incum-plieron con las normas laborales. Las sanciones fueron impuestas tras un procedimiento de investi-gación que realizó el sector Tra-bajo, luego de ejecutar 800 ins-pecciones donde se verificó si los empleadores cumplen o no con las normas laborales.

2] Según el reporte, las infrac-ciones más comunes come-

tidas por las empresas multadas fueron: falta de registro de traba-jadores en la planilla electrónica, incumplimiento de remuneraciones y gratificaciones, así como omisión en el depósito de la cTS. El des-cuido se presenta sobre todo en sectores comercio y servicios.

3] En el 2007 las sanciones ascendieron a 2 millones de

soles impuestas a más de 250 empresas. Al finalizar el año 2008, la dirección de Trabajo estima que las multas podrían superar el mi-llón de soles.

Multas por incumplimiento

seguro social, entre otros. La direc-ción Regional de Trabajo otorgó un plazo prudencial para que las em-presas inspeccionadas se pongan a derecho, caso contrario procederán a la aplicación de multas. En los próximos tres años, la di-rección Regional de Trabajo y Pro-moción del Empleo de Tacna, espe-ra que las empresas incorporen a planillas aproximadamente a 20 mil trabajadores. “La empresa y los empleadores están obligados a cum-plir los beneficios laborales de sus trabajadores” dijo Fuentes borda. Según las normas laborales, la no inclusión del personal en planilla es considerada una falta grave, y pueden imponer multas, desde los mil 920 a 105 mil soles.

bN REcibiÓ doNATivoS

colaboraron con San Juan de diosTacna. La población tacneña se puso de pie y respaldó la gran cruzada nacional “Teletón” en apoyo a los niños de la clínica San Juan de dios. Ayer, la agencia del banco de la Nación (bN) abrió sus puertas para recibir a la población que dejó sus donativos. La atención se rea-lizó durante todo el día. Autorida-des y ciudadanos, como cecilio Mamani Mamani, del distrito Gre-gorio Albarracín, compartieron sus recursos con la clínica San Juan de dios.

EN cEREMoNiA cÍvicA

Estudiantes dicen adiós a banderaTacna. centenares de estudiantes que terminan la secundaria, parti-ciparon ayer en la ceremonia cívica “Herencia Sagrada y Adiós a la Aulas 2008”, que se desarrolló en el centro cívico. La estudiante excelencia del colegio corazón de María, virginia Salazar, y la destacada atleta Ama-lia valenzuela, del colegio Alejando von Humboldt izaron el Pabellón Nacional. El momento emotivo para las promociones 2008 fue durante la entrega de banderas a las nuevas generaciones.

Estudiantes se despidieron de aulas.

Enith Hurtado. Tacna. El desarro-llo educativo se afianza en el sur del país. El director regional de Educación de Tacna, Miguel Torres Rebaza, al finalizar el año escolar 2008, anunció que este departa-mento a nivel nacional se ubica en el segundo lugar en desarrollo educativo, según estudios del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUd) y el consejo Nacional de la competi-tividad (cNc).

“Los estudios Índice de desa-rrollo Humano del PNUd e Índice de competitividad Nacional del cNc, ubican a la región Tacna como una de las mejores en calidad y enseñanza educativa detrás de

Lima y callao”, precisó Torres. Explicó que los estudios eva-

luaron la infraestructura, nivel de aprendizaje, avances en tecno-logías de información y otros. “No podemos ser triunfalistas, ya que el Perú se ubica en los úl-timo lugares en calidad educati-va, por lo que es necesario seguir trabajando sobre todo en el desa-rrollo de capacidades”, comentó. La dirección de Educación a par-tir de febrero del 2009, iniciará un programa de capacitación y diplomado dirigido a los maestros de la región.

SEGúN ESTUdioS dEL PNUd y coNSEJo NAcioNAL dE LA coMPETiTividAd

Tacna ocupa segundo lugar en desarrollo educativocapacitarán a docentes para

mejorar aún más la enseñanza.•

director de Educación, Miguel Torres.

cLASES. Torres Rebaza añadió que las instituciones educativas tienen hasta el 31 de diciembre para clausurar el año académico 2008, tras haberse recuperado las horas de labor perdidas.

EL dATo�

diMAS cHAUcA. LA REPúbLicA

LUNES 22/12/2008 EL GRAN SUR | LA REPúbLicA 21SociEdAd

mANUEL bEREíoS. LA REPúbLicA

kAREN RodRíGUEz/LA REPUbLicA

GobiERNo REGioNAL ENtREGARá PARtidA dE 18 miLLoNES

34 poblados de Paucarpata tendrán agua

Arequipa. Para tener agua, los po-bladores del Asentamiento Huma-no La Posada de cristo (Paucarpata), deben pagar 20 céntimos por balde, todos los días.

desde hace más de 10 años, su abastecimiento de agua, es median-te cisternas. El municipio de Pau-carpata les cobra de 30 a 35 soles, por llevarles el agua una vez por semana y depositarla en pozos. La misma figura se presenta en otros 34 poblados de la zonas altas del distrito de Paucarta y chiguata, que no tienen agua potable. No obstan-te, esta situación, empezaría a re-vertirse desde el próximo año. Y es que el Gobierno Regional de Are-quipa firmó ayer un convenio con Paucarpata, mediante el cual trans-ferirá 18 millones de soles para obras

de agua potable y desagüe. Los tra-bajos comprenderán desde el ten-dido de redes de distribución hasta reservorios. Los proyectos forman parte del programa del gobierno central “Agua para todos”, que tam-

bién aportará otros 18 millones. dotar de agua y desagüe a estos pueblos demandará una inversión total de 36 millones 238 mil soles. Sedapar entregaría otros 5 millones si la partida resulta insuficiente.

LA fiRmA. Suscripción del convenio se realizó frente a los baños de Jesús.

Gobierno central también dará 18 millones y Sedapar cinco. •

cUANdo iNtERVENíAN EN LA JoYA

Personal de planta procesamiento de algas agrede a inspectores de Produce

Arequipa. inspectores del ministerio de la Producción (Produce) resultaron agredidos cuando intervinieron una planta de procesamiento de algas que operaba sin licencia en el kiló-metro 977 de la carretera Paname-ricana Sur, en el distrito de La Joya, en Arequipa.

Se trata de la empresa de capitales chinos Globe Seaweed internacional S.A.c. que solo tiene autorización para operar en matarani.

Los funcionarios pudieron con-firmar que la planta venía proce-sando algas extraídas del litoral arequipeño, lo cual constituye una infracción debido a la veda declara-da por el Produce. Los inspectores del Produce pudieron llegar hasta la planta de procesamiento, luego

de detectar un tráiler de placa zX-1148 que transportaba unas quince toneladas de algas marinas, por lo que siguieron al vehículo a fin de conocer su destino final.

Al llegar a la planta de procesa-miento, el tráiler procedió a descar-gar las algas y fue entonces que los inspectores intervinieron.

Los representantes de la empre-sa reaccionaron en forma violenta lanzando palos y calaminas que impactaron sobre el personal de Produce.

Se trata de una empresa china que opera sin licencia.•

dE iNmEdiAto. Se solicitó de inmediato auxilio policial, pre-sentándose la denuncia corres-pondiente en la comisaría de San José.

LA cLAVE�

Arequipa. El alcalde de Arequipa, Simón balbuena marroquín, anun-ció la rehabilitación de la antigua carretera Panamericana que unirá Arequipa, tiabaya, cerro Verde con el resto de la vía nacional.

El municipio decidió formar una comisión especial que a partir de hoy realizará verificaciones a efec-to de elevar un informe que precise cuántos kilómetros habría que re-habilitar y cuánto costaría la obra. tiene un plazo de 15 días para en-tregar el reporte. El alcalde expresó que la carretera serviría para des-congestionar la Variante de Uchu-mayo y de uso exclusivo de unidades particulares.

ANUNciA ALcALdE

Habilitarán vieja Panamericana

Arequipa. Las instituciones educa-tivas del ámbito de la Reserva Na-cional de Salinas y Aguada blanca, obtendrán reconocimiento por el ministerio del Ambiente.

A nombre del viceministerio de Gestión Ambiental del ministerio del Ambiente, se reconocerá a las instituciones educativas que han implementado adecuadamente su Sistema de Gestión Ambiental Es-colar (Sigae).

Asimismo las UGEL de caylloma y Sánchez cerro, reconocerá el empeño en la movilización social de Escuelas Limpias, Seguras y Sa-ludables a las instituciones educa-tivas destacadas.

miNiStERio dEL AmbiENtE

Reconocerán labor de colegios

bALNEARio fUE REmodELAdo Y SERá LA qUiNtA VERGARA PERUANA

karen Rodríguez. moquegua

El balneario de ilo se prepara a recibir a miles de veraneantes del sur del país, norte de chile y del vecino país de bolivia. como par-te de estos preparativos la muni-cipalidad Provincial de ilo (mPi), culminó la obra de remodelación de la playa Puerto inglés, convir-tiéndola en un centro turístico recreacional.

El presupuesto invertido fue de un millón 345 mil 480 soles, infraestructura que se suma al centro turístico Pozo de Lizas, inaugurado en enero pasado. En Puerto inglés se construyó un anfiteatro que albergará a mil 500 personas, una discoteca, un puente que transporta a los vera-neantes del anfiteatro a la playa, glorietas, batería de servicios hi-giénicos, en número de ocho, y el alumbrado público con lámparas incandescentes.

qUiNtA VERGARASegún el alcalde provincial

Jorge mendoza, se le dio atención especial para convertirlo en una pequeña quinta Vergara. “En este escenario podremos difundir la cultura a través de la música”, expresó.

La oficina de Relaciones Públi-

Puerto inglés será atracción del veranotiene anfiteatro,

discotecas y servicios que garantizan diversión de bañistas. comuna invirtió más de un millón de soles.

AtRActiVo. balneario es uno de los más exóticos por el remanso de agua que se asemeja a una piscina.

cas de la municipalidad Provin-cial, informó que los bolivianos desde noviembre están visitando las playas ileñas.

En ese mes llegó una delegación de trabajadores de la empresa

trasnacional coca cola, de La Paz. fueron más de 100 personas que disfrutaron del calor y la brisa del mar en la playa Pozo de Lizas. Para este verano se proyecta que unos 20 mil bolivianos llegarán a ilo.

Los veraneantes bolivianos in-crementaron sus visitas a las pla-yas de ilo desde que en el gobierno del ex presidente Alberto fujimo-ri creara bolivia mar, una franja costera de 10 kilómetros que se entregó al país altiplánico con el fin de que realicen sus proyectos turísticos. En la actualidad solo hay un monumento.

iNfRAEStRUctURA Se viene implementando infra-

estructura hotelelera con la fina-lidad de acoger a todos los visitan-tes. Además de hoteles y hospe-dajes, se habilitarán casas de al-qui l e r. L as t ar i f as de l os hospedajes oscilan entre 15 y 20 soles, aunque los hoteles duplican sus tarifas por la gran demanda de veraneantes.

con el inicio oficial del verano, desde este fin de semana las playas de ilo lucieron pobladas. La afluen-cia de veraneantes favoreció el comercio en el litoral costero.

PUERto iNGLéS. Es una playa con leyenda. Se dice que aquí des-cansaban los negros venidos de Angola y los piratas hallaban el paraíso en medio de un apacible mar y escondían sus tesoros.

EL dAto �

22 LUNES 22/12/2008EL GRAN SUR | LA REPúbLicAPOLiciAL

chOfER SE dURmió EN UNA cURvA y tERmiNó chOcANdO cONtRA UN cERRO

Joyce Guzmán. Arequipa

Siguen los accidentes en la carrete-ra. Una ambulancia del ministerio de Salud de moquegua, se despistó y chocó contra un cerro, provocan-do el deceso del paciente que tras-ladaba, un niño de apenas un año de nacido. Además quedaron con heridas leves la madre del menor y la técnica en enfermería.

Este accidente de tránsito se suscitó ayer al promediar las 07:00 horas, a la altura del kilómetro 1060 de la Panamericana Sur, cerca de la localidad El fiscal. La ambulancia de placa QJ-1535, manejada por francisco mamani Uruapaza (61), había partido del hospital de mo-quegua, llevando al pequeño León Q. m. (1), hacia el hospital honorio delgado en Arequipa.

Según manifestó a la Policía el conductor de la ambulancia, cuan-do llegó a una curva se durmió por algunos segundos, debido al can-sancio, perdiendo el control de la unidad. Para luego despistarse y

Ambulancia se despista ymuere pacientemenor de un año de

edad era evacuado desde moquegua. Su madre y una técnica en enfermería resultaron con heridas.

1hERidOS. Quedaron heridos la madre del menor Janeth

miranda vilca, quien resultó con tEc leve, además de escoriaciones múltiples, mientras que la técnica en enfermería Linsey Girón López, quedó con un corte en el bio supe-rior, producto del golpe. El chofer y la enfermera presentaban he-matomas leves.

2iNvEStiGAcióN. Será la comisaria de cocachacra la

que se encargue de las investiga-ciones sobre este accidente

dAtOS �

chocar el lado izquierdo del vehí-culo, contra un cerro. Esto ocasionó que los ocupantes, así como el pa-ciente se golpearan en el interior contra la carrocería.

fue la enfermera, Paula Romero, quien se percató del deceso del menor, segundos después del acci-dente. A pesar de sus lesiones, el personal médico, intentó resucitar al niño, incluso usando un resuci-tador manual, por lo que se trasla-daron hasta el centro de salud de cocachacra, donde certificaron la muerte del pequeño.

La ambulancia quedó con algu-nos daños en la carrocería. El caso será investigado por personal poli-cial de comisaría de cocachacra. AmbULANciA. El vehículo del ministerio de Salud llegaba al hospital General. heridos se recuperan en hospital.

moquegua. tres delincuentes inten-taron asaltar a tres agricultores, quienes habían cobrado un cheque de 12 mil soles en una agencia del banco de crédito. Las víctimas se aferraron al dinero, motivo por el cual dispararon e hirieron a dos de los agraviados. Los hechos se susci-taron el sábado por la tarde.

Según la Policía, Pablo Espinoza calizaya (35), quien se hallaba con su suegro Agapito Gonzales flores (52) y su esposa, Reyna G. (35), regre-saban a su casa en combi, con el dinero, cuando fueron atacados. La mujer opuso resistencia, situación que enfureció a los maleantes, qui-nes balearon a los varones.

PERO NO RObARON NAdA

Asaltantes balean a dos agricultores

víctimas habían cobrado cheque de 12 mil soles.•

mENORES EStAbAN EN PUERtA dE KARtódROmO

camioneta arrolla a seis niños

Arequipa. Por razones que la Policía investiga, una moderna camioneta de placa PQN-785, color blanco, conducida por Javier félix condo Salluca (40), arrolló a seis niños que se hallaban parados frente a la puerta del kartódromo en cerro Juli. dos de los pequeños presentan heridas de gravedad.

Este accidente de tránsito ocurrió ayer al promediar las 16:30 horas. Según se logró saber, los menores, tres de ellos hermanos, y los demás primos, salían del kartódromo, luego de haber jugado. Se hallaban acompañados de sus padres, que caminaban por detrás.

Según trascendió, los pequeños se hallaban agarrados de la mano y aún estaban sobre la vereda, cuan-do apareció la camioneta y los em-bistió. todos cayeron al pavimento. dos ambulancias de los bomberos llegaron al lugar, auxiliando a los pequeños, que fueron trasladados alhospital honorio delgado.

Los heridos son yordano boza Portillo (5), policontuso, Gian André boza Portillo (4), policontuso, por

dos pequeños presentan lesiones de consideración.•

Niños heridos en el hospital.

iNtERvENidO. La Policía pre-cisó que el chofer aparentemente estaba sobrio, pero fue intervenido siendo llevado a la comisaría de hunter, para ser sometido al dosa-je etílico. tenía Soat.

LA cLAvE�

descartar fractura de costillas, fer-nando boza cuba (4), policontuso, Percy vargas Apaza (8), policontuso, descartar fractura de cráneo, Elvis boza cuba (8) y Rolando boza P. (8). cambistas victimas de la delincuencia

tacna. bajo la modalidad del “regla-je”, cuatro sujetos encapuchados y armados asaltaron a una cambista, a la que le robaron 17 mil soles. El hecho se presentó la noche del sá-bado en el centro Poblado Augusto b. Leguía, cuando la cambista Juana c.R. (40), quien trabaja por el centro comercial túpac Amaru, se disponía ingresar a su vivienda ubicada en la Av. 200 millas, cuando fue ataca-da. Los delincuentes incluso dispa-raron al aire, para amedrentar a los vecinos, y los pasajeros de una com-bi que pasaba por la zona.

REALizARON diSPAROS

Asaltan cambista y roban S/17 mil

ARchivO. LA REPúbLicA