la recuperación de barrios a lo largo de chile

191
LA RECUPERACIÓN DE BARRIOS A LO LARGO DE CHILE

Upload: voanh

Post on 04-Jan-2017

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

LA RECUPERACIÓN DE BARRIOS A LO LARGO DE CHILE

Page 2: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

54

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN

2. EL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS

2.1LAMIRADADELPROGRAMA

2.2LOSPRINCIPIOSDELPROGRAMA

2.3LOSACTORESDELPROGRAMA

2.4CRITERIOSDEFOCALIZACIÓN

2.5BARRIOSENLOSQUESEENCUENTRAELPROGRAMA

2.6HISTORIADELPROGRAMA

2.7DISTRIBUCIÓNDELOSBARRIOSALOLARGODECHILE

3. EL MODELO DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS

3.1MODELODERECUPERACIÓNDEBARRIOS

3.2LOSPLANESDEGESTIÓNYLASESTRATEGIAS

3.3FASESDELPROGRAMADERECUPERACIÓNDEBARRIOS

3.4SISTEMADEINSTRUMENTOSDEMONITOREOY EVALUACIÓN(SIME)

4. LECCIONES Y APRENDIZAJES (Barrios recuperados por regíon)

Región de Arica y Parinacota

PoblaciónSanJosé

IgnacioSerranoyNorteGrande

Región de Tarapacá

SantaLaura

10

11

12

13

15

18

19

20

21

22

22

23

31

33

34

40

42

48

54

56

NorteGrande/Gendecora

SanCarlos/Ferronor

Región de Antofagasta

JorgeAlessandri(LosNichos)

NuevaAlemania

Corvallis

Región de Atacama

Domeyko

PoblaciónColoniasExtranjeras

Región de Coquimbo

JoséMaríaCaro

ElCulebrón

Población17deSeptiembre

Región de Valparaíso

MolinoPolanco

Placilla

PoblaciónArgentina

Rodelillo

TierrasRojas

Región Metropolitana

PoblaciónSanGregorio

62

68

74

76

82

88

94

96

102

108

110

116

122

128

130

136

142

148

154

160

164

Page 3: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

76

ModeloSectorIyII

VillaSanFranciscoIyII

LosTroncos

VillaPortales

SantaAdriana

EstrellaSurIII-IV-V

Región del Lib. Gral. Bernardo O’Higgins

Centenario

VicuñaMackenna

SanHernán

Región del Maule

JoséMiguelCarrera

PoblaciónSorTeresa

VillaEsperanza

Región del Biobío

Candelaria

JoséMiguelCarrera

Leiva

ElRoble

BocaSur

Región de la Araucanía

Lanín

LosCaciques

Amanecer/RiberadelCautínCentro

Región de Los Ríos

LasÁnimas

SanPedro

YáñezZavalayPabloNeruda

Región de Los Lagos

AlerceSur-VillaLahuén

Mirasol-PadreHurtado

LaIsla

Región de Aysén del Gral. Carlos Ibañez del Campo

PoblaciónBernardoO’Higgins

PoblaciónQuintaBurgos

BarrioI(JJ.VV.Almte.SimpsonyCerroNegro)

Región de Magallanes

NuevaEsperanza

JorgeCvitanic

BIBLIOGRAFÍA

170

176

182

188

194

200

206

208

214

220

226

228

234

240

246

248

254

260

266

272

278

280

286

292

298

300

306

312

318

320

326

332

338

340

346

352

358

360

366

374

Page 4: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

98

Nota de Género

En el presente libro se ha optado por utilizar el uso genérico del masculino en sustantivos que denotan tanto a las mujeres como a los hombres que forman parte de los barrios. De esta forma, palabras como vecinos, pobladores, niños, ciudadanos, etc., se reconocen como sustantivos neutros. Se ha tomado esta decisión por razones de extensión y para facilitar la lectura.

Abreviaciones

CONAF: Corporación Nacional ForestalCORVI: Corporación de ViviendaCVD: Consejo Vecinal de DesarrolloFNDR: Fondo Nacional de Desarrollo RegionalJUNJI: Junta Nacional de Jardines InfantilesMINVU: Ministerio de Vivienda y UrbanismoMOP: Ministerio de Obras PúblicasPGO: Plan de Gestión de ObrasPGS: Plan de Gestión SocialPLADECO: Plan de Desarrollo ComunalPMRB: Plan Maestro de Recuperación de BarriosPRB: Programa de Recuperación de BarriosSECPLA: Secretaría Comunal de PlanificaciónSEDB: Secretaría Ejecutiva de Desarrollo de BarriosSEREMI: Secretaría Regional MinisterialSERVIU: Servicio de Vivienda y UrbanizaciónSIME: Sistema de Instrumentos de Monitoreo y EvaluaciónSUBTEL: Subsecretaría de Telecomunicaciones

Page 5: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Cada vez tenemos más conciencia de la relevancia que tienen las ciudades en nuestra calidad de vida, sobre todo al ser testigos del acelerado proceso de urbanización que vive el mundo entero y en especial América Latina.

En este contexto, nuestro país ha comenzado un necesario ajuste en sus políticas públicas para responder de manera oportuna a los cambios en las ciudades y las nuevas necesidades de sus ciudadanos.

Desde la creación del Programa de Recuperación de Barrios “Quiero Mi Barrio” en 2006, la labor desarrollada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se orienta a mejorar la calidad de vida de las personas, buscando la integración social, el equilibrio ambiental, el desarrollo económico y la conservación de la identidad y el patrimonio, a través de mecanismos que favorecen la descentralización y el fortalecimiento del ámbito local, incrementando la participación ciudadana.

Una de las tareas pendientes del Ministerio corresponde a la integración social. En ese escenario, la disminu-ción de factores críticos que explican la segregación en las ciudades chilenas es un desafío clave para el Programa de Recuperación de Barrios, y debe ser abordado en todas las escalas.

Por esto, nuestros equipos se han propuesto focalizar su acción en revertir procesos asociados al deterioro físico y la vulnerabilidad social en barrios segregados social y espacialmente, promoviendo la equidad en el acceso a bienes y servicios en las ciudades.

Transformar las condiciones de vida en estos barrios es una tarea compleja que requiere trabajar con un enfo-que integral y de manera articulada con diversos sectores públicos y privados, así como también con los acto-res locales. A su vez, la experiencia en barrios ha demostrado que la sustentabilidad de las transformaciones depende necesariamente del rol protagónico y activo de los vecinos, facilitando así los procesos de apropia-ción y uso de los espacios públicos y el engrosamiento del tejido social.

Esta publicación busca compartir dicho aprendizaje, el cual consolida esta faceta del Ministerio, centrada en el trabajo participativo, la focalización territorial, la planificación integrada y la gestión multisectorial. A través de la historia de estos 50 barrios, parte de los 317 que hemos intervenido hasta el momento y de los 200 nuevos barrios que estamos prontos a anunciar -con lo que llegaremos 517 al final de este gobierno- podemos ver la consolidación de un “modelo chileno de recuperación de barrios” que, probablemente, es una de las políticas públicas más cercanas a un modelo de “gobierno ciudadano”, reflejo de un país que mediante estos programas busca construir ciudades más integradas y ciudadanos más empoderados.

Paulina Saball Ministra de Vivienda y Urbanismo

1.- PRESENTACIÓN

Page 6: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

1312

2. EL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS

La regeneración urbana a escala barrial a través de los programas de recuperación de barrios en el mundo, tiene sus orígenes a principios del siglo XIX. Sin embargo, su implementación de manera masiva y enfocada como política pública comenzó a desarrollarse a partir de los años ´30 en países como Estados Unidos e Inglaterra (Carmon, 1997). Esto ha implicado que las metodologías, modelos y enfoques hayan evolucionado, respondiendo a las transformaciones sociales, políticas, culturales y económicas en todo el mundo. En América Latina, los programas de asentamientos precarios e informales han evolucionado como política desde la

década de los ´80, convirtiéndose, en muchos casos, en programas de mejoramiento o recuperación de barrios, ajustándose así a las transformaciones experimentadas en las ciudades latinoamericanas (Rojas, 2009).

En el caso de Chile, la vivienda fue por décadas el enfoque principal de la política pública. A pesar de los importantes logros cuantitativos desarrollados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo,

focalizados en la disminución del déficit habitacional a través de la construcción masiva de viviendas, nuevas problemáticas han comenzado a ser evidentes en aquellos conjuntos de vivienda social que presentan serios problemas de deterioro físico y social, y que, por consiguiente, repercuten en la calidad de vida de las ciudades y sus ciudadanos.

Estos aspectos, sin duda, contribuyen a incrementar la brecha urbana, la segregación socio espacial, la polarización y la fragmentación del espacio urbano. Así, las ciudades se encuentran enfrentadas a situaciones de alta inequidad, divididas entre aquellas áreas que se han beneficiado del crecimiento económico y aquellas que presentan un deterioro urbano en términos de sus equipamientos, espacios públicos, y viviendas, además de un déficit de acceso a servicios e infraestructura pública (UN-HABITAT, 2010, 2012).

“La fragmentación de las sociedades se expresa en base a las diferencias en la manera en que el espacio y las oportunidades son producidas, apropiadas, transformadas y usadas” (UN-HABITAT, 2010:52).

1. PRESENTACIÓN

Cada vez tenemos más conciencia de la relevancia que tienen las ciudades en nuestra calidad de vida, sobre todo al ser testigos del acelerado proceso de urbanización. América Latina y el Caribe no ha quedado ajena a estas transformaciones, siendo la región más urbanizada según UN-HABITAT, quien el 2010 indicaba que el 79.4% de la población vivía en áreas urbanas. En Chile los patrones de urbanización son aún mayores. De acuerdo a los datos de CEPAL 2010, el 87,5% de la población reside en áreas urbanas.

En este contexto, nuestro país ha comenzado un necesario ajuste en sus políticas públicas para responder de manera oportuna a los cambios en las ciudades y las nuevas necesidades de sus ciudadanos. La nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano recientemente ratificada, se orienta hacia la mejora de la calidad de vida de las personas, buscando la integración social, el equilibrio ambiental, el desarrollo económico y la identidad y el patrimonio, a través de mecanismos que favorezcan la descentralización y el fortalecimiento del ámbito local, incrementando la participación ciudadana. Uno de los ejes temáticos claves de la nueva Política de Desarrollo Urbano corresponde al de integración social. En ese escenario, la disminución de factores críticos que explican la segregación en las ciudades chilenas es un desafío clave para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Sin duda, esta compleja tarea debe abordarse en todas las escalas.

Es así como la Secretaria Ejecutiva de Desarrollo de Barrios (SEDB) se ha propuesto focalizar su acción en revertir procesos asociados al deterioro físico y la vulnerabilidad social en barrios segregados social y espacialmente, promoviendo la equidad en el acceso a bienes y servicios en las ciudades.

Transformar las condiciones de vida en estos barrios es una tarea compleja que requiere trabajar con un enfoque integral y de manera articulada con diversos sectores públicos y privados, así como también con los actores locales. A su vez, la experiencia en barrios ha demostrado que la sustentabilidad de las transformaciones depende necesariamente del rol protagónico y activo de los vecinos, facilitando así los procesos de apropiación y uso de los espacios públicos y el engrosamiento del tejido social.

Esta publicación busca compartir dicho aprendizaje, el cual demuestra una nueva faceta de este Ministerio, centrado en el trabajo participativo, la focalización territorial, la planificación integrada y la gestión multisectorial. A través de la historia de estos 50 barrios, podemos ver la consolidación de un “modelo chileno de recuperación de barrios”, el cual es probablemente una de las políticas públicas más cercanas a un modelo de “gobierno ciudadano”, reflejo de un país que mediante estos programas busca construir ciudades más integradas y ciudadanos más empoderados.

Mirko Salfate YutronicSecretario Ejecutivo de Desarrollo de Barrios.

Page 7: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

1514

Las problemáticas emergentes requieren del diseño e implementación de políticas inclusivas, creativas, innovadoras y eficientes. Para hacer frente a esta situación, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo comenzó la ejecución del Programa de Recuperación de Barrios a lo largo de todo Chile. Este programa plantea diversos desafíos y un cambio de enfoque en el quehacer de las políticas públicas en materia urbana.

Trasladarse de un modelo a otro implica un cambio de enfoque desde una planificación urbana vertical, centralizada y liderada por el Estado, hacia una que vincula y descentraliza a favor de

la construcción de un urbanismo ciudadano, y que responde a las demandas e intereses de una ciudadanía heterogénea, atravesada por intereses y necesidades diversas en términos de edad, género, cultura, raza, etnia y religión.

A su vez, se valida e implementa una política pública cuyo enfoque fortalece la lógica de alianza entre distintos actores: Estado, municipio y ciudadanía. Reconociendo, de esta manera, que la recuperación

de barrios requiere de compromisos y responsabilidades compartidas y articuladas que promuevan la cogestión y coproducción integrada a favor del mejoramiento de barrios y ciudades.

A partir de los aprendizajes del modelo de recuperación de barrios en la transformación de los territorios, el PRB se ha establecido en el MINVU como programa regular, abriendo la posibilidad de que los ciudadanos, junto al gobierno local y central, vuelvan la mirada y acción hacia el espacio público, colectivo y compartido, el espacio inmediato de la vida cotidiana, donde ocurren las relaciones sociales y que, en definitiva, constituye el espacio barrial.

2.1 LA MIRADA DEL PROGRAMA

En consideración a la importancia que tiene la escala barrial en el desarrollo de las ciudades, el Programa de Recuperación de Barrios se ha planteado una mirada orientada hacia la contribución del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presenten problemas de deterioro de los espacios públicos, de los bienes comunes en copropiedad, de los entornos urbanos y problemas de segregación y/o vulnerabilidad, a través de un proceso participativo, integral y sustentable de regeneración urbana. Para llevar a cabo este gran desafío se plantea un trabajo específico, asociado al ámbito físico y social de los barrios, que se articula en un Plan Maestro de Recuperación del Barrio (PMRB) y que se concreta mediante un Plan de Gestión de Obras (PGO), un Plan de Gestión Social (PGS), una Estrategia Comunicacional y un Plan de Gestión Multisectorial.

Desde la dimensión física, el Plan de Gestión de Obras (PGO) tiene por objetivo elaborar un proceso participativo con los vecinos para establecer las obras que se construirán a través de los circuitos o vías relevantes, vinculando proyectos claves con lugares estratégicos. Los proyectos físicos se definen a partir del diagnóstico del barrio y en consideración a los Ejes Transversales del Programa: Medioambiente, Seguridad e Identidad y Patrimonio, con lo que se establece una programación física y financiera.

“La reinvención de la ciudad ciudadana, del espacio público constructor-ordenador de ciudad y del urbanismo como productor de sentido no es monopolio de nadie” (Borja, 1998:22)

Por otra parte, a través del Plan de Gestión Social (PGS) se propone mejorar la inclusión e integración de los vecinos en el barrio y la comuna a través de un conjunto de proyectos definidos para fortalecer la convivencia, la apropiación y el tejido asociativo de los barrios. El PGS se construye a partir de la identidad, los modos de habitar y la interacción vecinal, vinculando obras con lugares estratégicos a partir del diagnóstico y su relación con los Ejes Transversales.

Finalmente, la Estrategia Comunicacional barrial debe contribuir a comunicar de manera continua y reiterada a la comunidad, el objetivo estratégico e imagen del barrio que se pretende construir, destacando el objeto específico, los beneficios de las intervenciones que se realicen y el rol de los distintos actores en el proceso.

Al promover este modelo de trabajo, el PRB establece que lo urbano debe ser entendido y abordado estratégicamente en su doble dimensión, tanto física como social. Esto permite promover una mirada integral y multidimensional sobre el territorio.

2.2 LOS PRINCIPIOS DEL PROGRAMA

En concordancia con el modelo del Programa se han planteado principios que orientan la acción sobre el territorio. Desde los inicios del PRB hasta la actualidad, los principios han evolucionado en relación a los aprendizajes. Producto de ello, se han establecido cuatro principios estratégicos, los que corresponden a:

A. Enfoque Multidimensional e Integral. En el marco de la experiencia del Programa, se ha establecido que la recuperación de los barrios requiere de una visión integral de aquellos problemas que afectan a los territorios y sus comunidades, comprendiendo que lo físico y lo social constituyen una misma realidad urbana. En tal sentido, el Programa debe considerar una amplia variedad de estrategias de intervención orientadas a diferentes componentes –físicos, sociales, espaciales, medioambientales y culturales, entre otros– que interactúan en el territorio.

A su vez, las complejidades observadas en el territorio ponen de manifiesto que las problemáticas de los barrios son multicausales, por tanto requieren de acciones y estrategias multisectoriales. Esto implica, necesariamente, establecer alianzas, compromisos y coordinaciones con actores e instituciones públicas y privadas con el objetivo de generar sinergias y potenciar así el impacto de los programas.

Page 8: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

1716

B. Participación deliberativa. El desarrollo de barrios y ciudades se concibe con la participación vinculante de la comunidad. La regeneración urbana es efectiva y sostenible mientras existan las capacidades, recursos y mecanismos institucionales para que la comunidad pueda involucrarse de forma activa e informada en la gestión local y territorial. Es por ello que la recuperación de barrios debe estimular un proceso participativo que fortalezca las capacidades de la comunidad para incidir en el desarrollo local y fomentar el acceso a una mejor calidad de vida. En este sentido, la participación debe estar considerada en todo el proceso de ejecución del Programa, garantizando la apropiación y uso responsable del espacio público, el entorno urbano, de los bienes comunes de la copropiedad y el equipamiento del barrio. A su vez, se debe facilitar la convivencia vecinal, la resolución pacífica de conflictos y el respeto a las diferentes identidades barriales, además de fortalecer la asociatividad, cohesión e identidad de las comunidades.

C. Visión Interescalar del Territorio. Las ciudades deben ser entendidas como sistemas complejos, conformados por unidades de diferente tamaño y jerarquía, dentro de las cuales se reconocen vínculos económicos, sociales, políticos, ambientales, culturales e identitarios.

En este sentido, la intervención en barrios no solo debe ser sensible a las características del territorio y de sus diferentes escalas, sino que debe generar estrategias capaces de articular los cambios a nivel local con el desarrollo de las ciudades, sus distintas zonas y tejidos intermedios. La elaboración de planes y estrategias adecuadas, como también la selección de territorios que presentan características relevantes para la intervención, ha de estar guiada por criterios y consideraciones interescalares.

D. Sostenibilidad y Sustentabilidad. El éxito de la regeneración urbana depende de la existencia de condiciones adecuadas para que los esfuerzos desplegados por los vecinos y actores públicos y privados sean sostenibles en el tiempo y se traduzcan en un proceso de creciente contribución al mejoramiento de la calidad de vida. Asimismo, deben observarse las variables sociales, medioambientales y económicas que influyen en la resiliencia y capacidad de adaptación de las comunidades a los distintos procesos que tienen lugar en el territorio, enfrentando desafíos de alcance local y global.

En este marco, es clave incrementar tanto los recursos y capacidades de gestión de los actores locales, como la densidad de sus redes sociales. También resulta necesario incorporar un análisis de sustentabilidad en la planificación de los barrios que considere, por un lado, sus efectos en el paisaje urbano y, por otro, el diseño y mantención de obras y proyectos. Del mismo modo, han de establecerse los necesarios ajustes institucionales que faciliten una gestión sostenible de barrios y ciudades.

2.3 LOS ACTORES DEL PROGRAMA

“Las soluciones requieren la participación concertada de todas las agencias con responsabilidad sobre temas relevantes para la calidad de vida en las ciudades —sectoriales, territoriales, locales, regionales o

nacionales— y la coordinación de sus recursos presupuestarios e instituciones” (Rojas, 2009: 22)

El Programa de Recuperación de Barrios establece un modelo de acción en el territorio que se funda sobre la alianza entre tres actores claves: el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de sus Secretarias Regionales Ministeriales (SEREMI); la ciudadanía, representada en los Consejos Vecinales de Desarrollo (CVD); y, el gobierno local, a través de los municipios.

A. Ciudadanía: Consejo Vecinal de Desarrollo. Se define como la contraparte oficial del Programa en el barrio. Corresponde a una organización comunitaria funcional de carácter territorial, constituido de acuerdo a la Ley N°19.418, si corresponde, y actúa en representación del barrio. El CVD se constituye con diversos representantes de organizaciones formales e informales, respondiendo así a la diversidad cultural, social, de género y grupos etarios presentes en los barrios. Según ello, el CVD pretende capturar la riqueza de la diversidad barrial.

Desde la instalación del Programa y en sus fases de ejecución, el CVD se establece como un actor fundamental. Sus funciones se orientan hacia la promoción de la participación, el trabajo colaborativo y la articulación entre las organizaciones y actores intra y extra-barriales, procurando así el adecuado cumplimiento del Contrato de Barrio y la sustentabilidad del proceso participativo de regeneración

Page 9: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

1918

urbana a escala barrial.En este contexto, uno de los aspectos claves del CVD corresponde a su rol en la toma de decisiones vinculantes sobre los proyectos físicos y sociales que se ejecutan en los barrios, aspecto que, sin duda, contribuye a gatillar procesos democráticos y garantizar espacios de deliberación, reflexión y participación a favor de la recuperación de los barrios y las ciudades.

B. Gobierno local: Municipalidad. Corresponde a la contraparte institucional del Programa a nivel local y es uno de los actores claves en su implementación. Su rol es asegurar y orientar una adecuada ejecución del Programa en el barrio, diseñando Planes Maestros de Recuperación Barrial (PMRB) coherentes con los tres aspectos claves de la gestión comunal: el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), el Plan Regulador y el Presupuesto Municipal. Con ello, se espera que la recuperación de los barrios sea acorde a los lineamientos estratégicos del desarrollo, planificación, acción e inversión proyectados a escala comunal. A su vez, el municipio puede actuar como ejecutor directo del Programa a través de los equipos de barrios, así como también liderar el proceso de ejecución de obras.

En tal sentido, el liderazgo de las instituciones locales, su conocimiento sobre los territorios y la capacidad de gestión y coordinación con los barrios, son elementos fundamentales para abordar las ventajas del territorio y generar sinergias que incrementen el impacto y la sostenibilidad del Programa.

C. MINVU: Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo y SERVIU. Se define como la contraparte ministerial del Programa a escala regional, cuya función es liderar, administrar, gestionar y coordinar la ejecución del Programa en cada una de las regiones, en coordinación con el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU). El ministerio debe velar por el cumplimiento de los objetivos y principios de la recuperación fundado sobre la elaboración de Planes Maestros que vinculen las tres

escalas de impacto de la acción del Programa: barrio, comuna y ciudad.Instancias y mecanismos de articulación

Para establecer la articulación, colaboración e interacción entre los tres actores claves del Programa, se han establecido mecanismos y espacios formales de trabajo, diálogo y reflexión sobre el barrio. Los principales son:

A. Asambleas Vecinales de Barrio. Durante la tres fases de ejecución del Programa se contemplan asambleas barriales ampliadas. Estas son instancias claves para validar el trabajo del Programa, liderado por el CVD en el barrio, e informar acerca de sus logros y avances a todos los vecinos, quienes muchas veces no pueden participar de las reuniones periódicas de trabajo, pero que, a pesar de esto, se encuentran motivados por el proceso de recuperación de barrios.

B. Comisiones de Trabajo. Considerando la realidad del territorio, sus ventajas y problemáticas, se conforman comisiones de trabajo asociadas a temáticas especificas al interior del CVD. La finalidad de las comisiones es proporcionar un espacio que agrupe intereses, motivaciones y proyectos vinculados a temas relevantes para el barrio. Ejemplo de ello son las comisiones de seguridad, cultura, medioambiente e infraestructura, entre otras. La conformación de estas comisiones, y las áreas de trabajo, responde a la realidad heterogénea, así como a la densidad organizativa de los barrios a lo largo del país. C. Mesa Técnica Comunal. A pesar de que esta instancia de trabajo no se ha establecido de manera uniforme en todo el país, en muchas comunas se ha implementado como modelo operativo de trabajo. La Mesa Técnica Comunal es el espacio de coordinación y trabajo entre el municipio, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, el Equipo de Barrio y el CVD. En ella, se establecen y definen acuerdos de trabajo y compromisos; y se consensuan las metodologías, proyectos y actividades vinculadas al proceso de regeneración. Con ello, se espera promover instancias formales que faciliten el control de la gestión pública por parte de la ciudadanía. En muchas ocasiones, se solicita a diversos departamentos del municipio que participen de la Mesa Técnica Comunal a fin de abordar temas específicos del proceso de recuperación.

Page 10: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

2120

2.4 CRITERIOS DE FOCALIZACIÓN

Desde los inicios del Programa hasta la fecha, las dimensiones asociadas al deterioro físico y la vulnerabilidad social son aquellas que han determinado la selección de barrios donde se ha concentrado la acción del Programa. Estos criterios se han perfeccionado para establecer una metodología más precisa de focalización territorial, la que permite definir zonas prioritarias, entendidas como unidades de gestión urbana de escala intermedia entre la ciudad y el barrio. Con ello, se espera ir más allá de los límites del polígono barrial, entendiendo que los barrios son unidades complejas localizadas en piezas urbanas mayores, las que son claves en determinar las características, oportunidades y problemáticas que presentan los barrios. La metodología de zonas prioritarias se fundamenta sobre un índice elaborado a partir de indicadores de focalización, que describen situaciones relevantes de vulnerabilidad social y habitacional, tal como se presenta en la siguiente tabla.

A partir de estos indicadores se definen áreas de vulnerabilidad, las que expresan alta concentración de las variables analizadas. Tomando en consideración estas áreas de vulnerabilidad, se definen los límites operacionales de las zonas prioritarias, los que se fundamentan sobre un análisis urbano del territorio que toma en cuenta hitos significativos, tales como calles o avenidas estructurantes, elementos geográficos, cambios de morfotipología urbana y límites administrativos y funcionales, entre otros. Esto permite definir piezas urbanas de escala intermedia que se deben intervenir, permitiendo

instalar una mirada estratégica para la acción en los barrios. Con esto, se espera jerarquizar y priorizar aquellos territorios con mayores problemáticas sociales y físicas, así como establecer mecanismos de coordinación y sinergia entre actores para potenciar la intervención integral en los barrios. De este modo, con esta metodología se establece una planificación basada en una mirada integral e interescalar del territorio.

2.5 BARRIOS EN LOS QUE SE ENCUENTRA EL PROGRAMA

La unidad de intervención que constituye el foco de la acción del Programa corresponde al barrio, cuyos límites se definen por aspectos físicos, sociales, morfológicos, identitarios, culturales, históricos, administrativos, económicos-productivos y de significancia y apropiación, entre otros. Es en base a ello, y a la heterogeneidad que presentan los territorios a lo largo del país, que el Programa ha focalizado su acción en ciertas tipologías de barrios, ajustando los instrumentos, metodologías y procesos para promover una recuperación sostenible en el tiempo. Esto también ha significado la ampliación del espectro de intervención del Programa, como por ejemplo, hacia los barrios de índole patrimonial o de interés regional. A continuación se presentan las tipologías de barrio en los que se encuentra trabajando el Programa y sus principales características.

Barrios Vulnerables. Son aquellos que presentan déficit o deterioro urbano; una imagen ambiental degradada; limitado acceso a bienes y servicios de la ciudad; y problemáticas sociales vinculadas a vulnerabilidad, segregación, estigma, inseguridad y desconfianza vecinal. Asimismo, estos barrios se encuentran emplazados en una zona prioritaria, que ha sido definida como tal por el MINVU, mediante resolución.

Barrios de Condominios de Viviendas Sociales. Corresponden a aquellos constituidos mayoritariamente por copropiedades, las que están conformadas por unidades cuyo avalúo fiscal no excede las 650 Unidades de Fomento (UF). Están emplazados en una zona prioritaria, definida como tal por el MINVU, mediante resolución.

Barrios Críticos o Emblemáticos. Aquellos que, sin estar necesariamente emplazados en zonas prioritarias, presentan deterioro grave y/o problemas estructurales y déficit de infraestructura urbana y habitacional. Estos barrios enfrentan problemáticas sociales particulares, asociadas a la concentración de población en situación de vulnerabilidad e inseguridad, por lo que requieren de una intervención pública multisectorial, concertada con los gobiernos locales y la concurrencia de otros sectores.

Barrios Patrimoniales. Son aquellos que pertenecen a un territorio que presenta historia e identidad común. Contienen inmuebles de Conservación Histórica o Monumentos Históricos; o tienen un carácter patrimonial en virtud de declaratorias de Zona Típica, según el Consejo de Monumentos Nacionales; Zona de Conservación Histórica, según el Plan Regulador Comunal; o Zona de Interés Patrimonial, declarado por la SEREMI. Esta tipología de barrios puede incluir toda o una parte de la zona declarada como tal. La recuperación de estos barrios es conforme a los lineamientos patrimoniales que rigen a las respectivas declaratorias, coordinando la intervención multisectorial en el territorio.

Barrios de Interés Regional. Aquellos sectores urbanos o pequeñas localidades que se insertan dentro de programas o políticas gubernamentales, en los cuales sea pertinente la concurrencia de este

Page 11: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

2322

Programa para incrementar el desarrollo de proyectos, obras y/o iniciativas de mejoramiento barrial.2.6 HISTORIA DEL PROGRAMA

El Programa de Recuperación de Barrios comienza a implementarse el año 2006 como programa piloto en 200 barrios a lo largo del país. En la actualidad, el modelo se ha establecido como programa regular del ministerio. A continuación se presenta una línea de tiempo destacando los principales hitos y

2.7 DISTRIBUCIÓN DE LOS BARRIOS A LO LARGO DE CHILE

Page 12: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

2524

acontecimientos del Programa. 3. EL MODELO DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS

Como ya se ha señalado, el modelo del Programa de Recuperación de Barrios, integra y articula diversos elementos y componentes que deben responder de manera coherente a los modos de habitar y la interacción vecinal propios del territorio.

3.1 ELEMENTOS DEL MODELO

Todos los elementos del modelo han sido conceptualizados en base a los aprendizajes y la experiencia de los actores, así la visión institucional, la de los ejecutores y los propios vecinos, se incorporan para establecer los lineamientos claves del proceso de recuperación, el que está dividido en cuatro fases distintas: una primera fase de elaboración de un Contrato de Barrio, una segunda fase de ejecución del Contrato, una tercera de cierre de Programa y una final que consiste en el seguimiento y evaluación de las intervenciones.

Plan Maestro de Recuperación de Barrios

El Programa de Recuperación de Barrios se ha planteado como desafío ir más allá del diseño

y ejecución de proyectos aislados, fomentando una planificación estratégica y consensuada que facilite la creación de sistemas y circuitos de proyectos vinculados entre sí, con su entorno inmediato y la ciudad. Es por ello que al centro del modelo se propone el desarrollo de un Plan Maestro de Recuperación Barrial.

Este Plan corresponde a una planificación a largo plazo orientada a la regeneración urbana a escala barrial. A partir del análisis de los barrios y su entorno, el PMRB se transforma en la guía que permite poner en relación los distintos aspectos del territorio para coordinar la inversión y gestión en términos de plazos, actores, recursos y estrategias.

Su importancia radica en que responde a una visión estratégica, que considera las claves de intervención y la imagen objetivo deseada. Así, busca dar respuesta a un diagnóstico compartido que se elabora de común acuerdo entre el MINVU, el gobierno local y los vecinos; y que procura mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de una regeneración urbana sostenible y sustentable.

Es así como el PMRB se elabora como un sistema integrado, articulado a través de un Plan de Gestión de Obras, un Plan de Gestión Social y una Estrategia Comunicacional, los que, a su vez, se coordinan a través de una planificación que vincula las intervenciones en el tiempo. Asimismo, el PMRB está fundado sobre los tres Ejes Transversales: Medioambiente, Seguridad e Identidad y Patrimonio. Debido a su carácter integral, el PMRB incorpora y requiere necesariamente de una gestión y Estrategia Multisectorial que permita la articulación coordinada de actores, instituciones, agendas y metodologías de trabajo, proyectando así la sostenibilidad de su ejecución.

El PMRB se concreta en planes de gestión de obras y gestión social que son financiados por el Programa luego de una priorización de proyectos conforme al marco presupuestario del barrio.

3.2 LOS PLANES DE GESTIÓN Y LAS ESTRATEGIAS

A. PLAN DE GESTIÓN DE OBRAS

El Plan de Gestión de Obras se constituye como uno de los elementos centrales del modelo del PRB. A través de este se elabora un proceso participativo con los vecinos, en el que se establecen las obras que se construirán a través de los circuitos o vías relevantes, vinculando proyectos claves con lugares estratégicos. Los proyectos y obras se definen a partir del diagnóstico del barrio y en consideración a los Ejes Transversales del Programa. De esta forma, se establece una programación física y financiera.

El proceso de recuperación físico-urbana del barrio se materializa a través del mejoramiento y la dotación sostenible de equipamientos, infraestructura y espacios públicos, con especial atención en los modos de habitar y la interacción vecinal.

Page 13: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

2726

El desarrollo del Plan de Gestión de Obras implica la identificación, definición, planificación y ejecución de una cartera de proyectos a lo largo de las fases del Programa. En tal sentido, la fase inicial de diagnóstico, priorización vecinal y elaboración del Plan Maestro, permite visualizar aquellas obras que son claves para la recuperación del barrio. Es así como, en un proceso de evaluación de factibilidad técnica, de recursos y tiempos, los proyectos se jerarquizan estratégicamente para ser ejecutados a través del Contrato de Barrio (que cuenta con recursos propios del Programa) o la Agenda Futura (que corresponde a recursos adicionales, obtenidos a través de otros fondos de inversión y/o alianza con actores). De este modo, los proyectos del PGO se encuentran en directa relación con el Plan de Gestión Social, la Estrategia Multisectorial, la Estrategia Comunicacional y el Plan Maestro, con el fin de responder a un objetivo común de recuperación.

En consideración a los tiempos sociales y los de ejecución de los proyectos físicos, el Plan de Gestión de Obras contempla en su primera fase la identificación y ejecución de la primera obra denominada Obra de Confianza. Tal como dice su nombre, esta obra se inserta como un hito simbólico de suma importancia para la instalación del Programa en el territorio, pues permite generar o reactivar las confianzas entre el Estado y la ciudadanía, así como también favorecer procesos de participación y movilización.

Como resultado de los avances y aprendizajes del Programa, se ha orientado la propuesta de intervención del PGO hacia la producción de sistemas de proyectos articulados en un Plan Maestro, donde cada uno de ellos contribuye a un total sinérgico que establece circuitos y relaciones entre proyectos y obras, como también, la vinculación espacial del barrio con su entorno inmediato y el sistema de funcionamiento de la ciudad o comuna.

Si bien la cartera de proyectos se define de manera participativa y en consideración a las características de cada barrio, el PGO se establece sobre cinco componentes: áreas verdes, equipamientos, infraestructura y redes, obras complementarias y adquisición de inmuebles.

Diagrama continúa en la siguiente página

Page 14: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

2928

Fuente: Las definiciones y categorías de proyectos han sido elaborados a partir de los conceptos de la

O.G.U.C.: Artículo 2.1.33; OGUC, Capítulo 1, Art. 1.1.2, 2001.

B. PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

El Plan de Gestión Social tiene por objetivo incrementar la inclusión e integración social de los vecinos

en sus barrios, comunas y ciudades. Esto se lleva a cabo a través de un conjunto de proyectos definidos

para fortalecer la convivencia, la apropiación y el tejido asociativo de los barrios. Este plan se construye a

partir de la identidad, los modos de habitar y la interacción vecinal relevante, vinculando obras con lugares

estratégicos a partir del diagnóstico y su relación con los Ejes Transversales: Medioambiente, Seguridad e

Identidad y Patrimonio.

El PGS se desarrolla en las fases consecutivas del Programa, instalando capacidades y otorgando

herramientas a los vecinos, promoviendo una mayor participación e interacción social, un trabajo

colaborativo y la activación de las redes entre las instituciones, organizaciones y personas que coexisten

en un barrio. De esta forma, apunta a potenciar la cohesión social, velando por el incremento de la

sostenibilidad y sustentabilidad del proceso de recuperación.

Este plan se materializa a través de proyectos y/o estrategias de intervención social, los que se definen a partir

de la elaboración del diagnóstico compartido, que luego se traduce en un conjunto de acciones o actividades

que se planifican y ejecutan de manera articulada entre sí y en concordancia con la realidad del territorio.

Los proyectos y/o estrategias se encuentran en directa relación con el PGO, la Estrategia Multisectorial, la

Estrategia Comunicacional y el Plan Maestro, a fin de responder a un objetivo común de recuperación.

Si bien el PGS responde a las características particulares de cada territorio y se define en base a

criterios participativos, dinámicos y flexibles, se han establecido cuatro grandes ámbitos de acción:

la asociatividad, la apropiación y uso, la convivencia vecinal y, en caso de que se trate de barrios con

condominios sociales, la formalización de la copropiedad. Estos ámbitos, a su vez, contienen múltiples

categorías de trabajo que dan soporte al proceso de recuperación.

Componentes del Plan de Gestión Social

Asociatividad

Tiene por objetivo desarrollar el capital social de las organizaciones sociales y los vecinos del barrio y su

entorno. Está fundado en la generación de un trabajo colaborativo y de co-responsabilidad que favorezca

la autonomía para el desarrollo local, con miras a recuperar las confianzas y el diálogo entre los vecinos,

las organizaciones y las redes con la institucionalidad nacional, regional y local.

Apropiación y Uso

Tiene por objetivo intensificar la relación de los vecinos con su espacio público o común y su entorno

urbano, con el fin de valorar, comprometer y diversificar su uso para hacerlo sostenible en el tiempo.

Convivencia Vecinal

Busca fomentar acuerdos cívicos y prácticas sociales relacionadas con el espacio público, la cultura y la

sana convivencia del barrio, a través de la resolución de conflictos y generación de vínculos.

Formalización de la Copropiedad

Corresponden a una serie de procedimientos que permiten dotar a la copropiedad de los elementos

mínimos para su buen funcionamiento, tales como: reglamento, constitución del comité de

administración, subdivisión del condominio u otros de similar naturaleza.

C. ESTRATEGIA COMUNICACIONAL

La Estrategia Comunicacional barrial tiene por objetivo comunicar a la comunidad, de forma continua

y reiterada, el objetivo estratégico o imagen de barrio que se pretende construir, destacando el objeto

específico y los beneficios de las intervenciones que se realicen.

Por lo tanto, una EC de carácter estratégico debe ser capaz de construir un relato que transmita a los

vecinos las fortalezas y beneficios del proceso integral y participativo de la recuperación de su barrio.

Para ello, la EC debe mantener informados a los vecinos sobre los avances, procesos y proyectos

propios del Programa, explicitando los beneficios y la responsabilidades de los actores. Asimismo, debe

colaborar a la generación de espacios de intercambio, diálogo y encuentro, promoviendo la participación

informada y representativa de todos los actores del barrio. Con ello, se busca recoger la diversidad barrial,

fomentando la integración e inclusión tanto al interior del barrio como en su entorno inmediato (barrios

adyacentes), la comuna y la ciudad.

A pesar de que la Estrategia Comunicacional barrial responde a las características propias de cada barrio y

sus habitantes, que están determinados por criterios de identidad, historia, cultura, tradiciones y modos de

interacción, se han logrado definir dos componentes.

Componentes de la Estrategia Comunicacional

Difusión y Vínculos. Aquella que posiciona en el público externo la importancia del trabajo

desarrollado en los barrios. Busca generar alianzas con actores que tienen como característica

común el liderazgo de opinión, la legitimidad política y social, y el alto poder en la toma de decisiones

dentro de su campo de acción.

Información Continua. Aquella que mantiene canales de comunicación abiertos y transparentes con los

distintos públicos y actores que participan en el trabajo que se desarrolla en los barrios. De esta manera,

contribuye a la toma de mejores decisiones evitando la desinformación. Pretende construir una identidad

común en las diferentes áreas y esferas en las que se desenvuelve el trabajo en los barrios.

Page 15: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

3130

D. ESTRATEGIA MULTISECTORIAL

Con el objetivo de revertir las causas de los procesos de deterioro urbano en los barrios, resulta fundamental que

el trabajo desarrollado por el Programa se complemente con el de otros actores en términos de recursos técnicos,

materiales, humanos y financieros, con el fin de abordar aquellas áreas temáticas que colaboran en la recuperación

barrial y que no son necesariamente de experticia o facultad del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Como resultado del trabajo desarrollado en diversos barrios a lo largo del país, se ha puesto en evidencia

la heterogeneidad de los territorios, su complejidad y la multicausalidad de sus problemáticas. Es por

ello que surge la necesidad de potenciar una Estrategia Multisectorial, lo que implica establecer alianzas,

compromisos y coordinaciones con actores e instituciones públicas y privadas, para generar sinergias y

potenciar así el impacto del Programa.

La definición y elaboración de la Estrategia Multisectorial se ha planteado un doble objetivo. Por una parte,

pretende complementar aquellos aspectos propios del Programa, tales como el Plan de Gestión de Obras, el

Plan de Gestión Social y los Ejes Transversales. Esta articulación se materializa a través de la implementación

del Contrato de Barrio, con acciones de corto y mediano plazo, y con el diseño y/o gestión de la Agenda Futura,

dando continuidad a la ejecución de proyectos integrales para así ejecutar el Plan Maestro.

Por otra parte, se ha planteado como segundo objetivo complementar aquellos aspectos que exceden el

ámbito de intervención del Programa y que corresponden a materias que no son necesariamente abordadas

por los Planes de Gestión, pero que de igual forma son levantadas y advertidas en el diagnóstico y en la

definición del Plan Maestro.

Si bien la Estrategia Multisectorial responde a las particularidades de cada uno de los barrios, en términos

operativos se han establecido escalas de implementación, las que corresponden a una escala nacional, una

regional, una comunal y una barrial. Esto ha permitido que se lleven a cabo múltiples acciones coordinadas en

los barrios, de manera que no se sobre-intervenga el territorio. La Estrategia Multisectorial tiene tres grandes

componentes.

Componentes de la Estrategia Multisectorial

Categoría Intrasectorial. Corresponde a los recursos complementados a través de la gestión al interior

del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Ejemplo de ello son los proyectos asociados al Programa de

Pavimentos Participativos o Subsidios Habitacionales.

Categoría Intersectorial. Corresponde a los recursos complementados con otras instituciones y

organismos de carácter público. Ejemplo de ello son el convenio con el Ministerio del Interior y

Seguridad Pública, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Subsecretaría de Telecomunicaciones

(SUBTEL). Con esta última ha sido posible la implementación de telecentros en diversos barrios, los que

corresponden a equipamientos comunitarios que ofrecen acceso a Internet gratuito y computadores.

Categoría Multisectorial. Corresponde a los recursos complementados con actores del mundo privado,

empresas, fundaciones y personalidades jurídicas territoriales y funcionales, entre otras. Ejemplo de ello

son los convenios establecidos con distintas instituciones de educación superior a lo largo del país.

E. EJES TRANSVERSALES

La metodología de recuperación de barrios pone al centro la elaboración de un Plan Maestro de

Recuperación que considera tres Ejes Transversales: Medioambiente, Seguridad e Identidad y Patrimonio.

La incorporación de estos ejes implica que la mirada y la acción sobre el territorio deben apuntar a la

sostenibilidad y sustentabilidad de los procesos y la intervención.

Identidad Y Patrimonio

Desde la perspectiva del Programa de Recuperación de Barrios, el Eje Transversal de Identidad y

Patrimonio se refiere a aquellos elementos que, desde la perspectiva social, simbólica, urbana, patrimonial,

geográfica, ambiental o histórica, conforman y caracterizan al barrio como una unidad territorial específica,

favoreciendo la apropiación de sus habitantes y la imagen positiva del barrio desde el exterior.

La identidad no puede entenderse como una construcción aislada del territorio, sino, por el contrario,

como un elemento que se encuentra determinado por el espacio en el que habitan los sujetos. En este

contexto, el Programa orienta uno de sus Ejes Transversales hacia el fortalecimiento de la identidad,

comprendiendo que “hay unidades territoriales forjadas por la historia y la geografía que tienen una entidad

socio-territorial, un patrimonio y un signo de identidad de la población” (Borja. et al. 1987:36). En tal sentido, la

recuperación barrial requiere considerar las identidades propias y distintivas de cada uno de los barrios.

El espacio público es el lugar privilegiado para el desarrollo y fortalecimiento de la identidad barrial. Tal como

lo indica Borja, “El espacio público también tiene una dimensión socio-cultural. Es un lugar de relación y de

identificación, de contacto entre las gentes, de animación urbana, a veces de expresión comunitaria” (Borja, 1998:2).

Según ello, el arraigo y el sentido de pertenencia se transforman en componentes fundamentales en la recuperación

de los barrios. Para esto, el Programa contempla los procesos de recuperación y/o construcción de la historia barrial,

la identidad y el significado asociado a los barrios, como elementos que contribuyen al arraigo y orgullo barrial.

Los componentes del Eje Transversal de Identidad y Patrimonio son:

• Imagen urbana compartida.

• Orgullo y arraigo.

• Patrimonio cultural y patrimonio natural.

• Patrimonio arquitectónico y/o construido.

•Construcción o reconstrucción de una identidad barrial.

Medio Ambiente

Desde la perspectiva del Programa de Recuperación de Barrios, el Eje Transversal Medioambiente se refiere

a las características del emplazamiento geográfico, las condiciones climáticas y los recursos naturales,

como también a aquellos aspectos que condicionan físicamente al barrio y que, por tanto, son claves en la

definición de la imagen objetivo y en la planificación y gestión a lo largo de toda la intervención. Además,

promueve el manejo de recursos naturales y residuos, minimizando el impacto ambiental.

La introducción de la dimensión medioambiental en la planificación de ciudades más sustentables es un

Page 16: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

3332

desafío que se enmarca en los nuevos enfoques de las políticas públicas a nivel mundial. De hecho, lograr

un desarrollo sustentable es clave en la agenda internacional (ejemplo, Agenda 21). A pesar de aquel

reconocimiento, los problemas medioambientales continúan incrementándose en todo el planeta y las

políticas para responder a ellos no han logrado ser del todo exitosas. Diversas teorías han sido claves

para esclarecer los impactos medioambientales en las ciudades, sin embargo, algunos enfoques carecen

de una visión pro urbana y pro persona, ocultando las oportunidades y potencialidades que existen en las

ciudades para un desarrollo sustentable.

En la literatura sobre el tema, se evidencia que las acciones con foco en la sustentabilidad, la promoción

de alianzas que incluyen el compromiso de diversos actores y la inclusión participativa de la comunidad

han sido componentes esenciales para el éxito. En consideración a esto, las ciudades pueden ser más

sustentables y, al interior de ellas, se pueden generar múltiples alternativas para mejorar las condiciones

ambientales. Por ello, es que introducir criterios medioambientales en la regeneración urbana a escala

barrial se ha transformado en uno de los desafíos del Programa de Recuperación de Barrios. De esta

forma, el Medioambiente, como Eje Transversal, es fundamental para la transformación del territorio.

Los componentes del Eje Transversal de Medioambiente son:

•Paisaje: geografía.

•Sistema de áreas verdes.

•Movilidad sostenible: promoción del modo no motorizado.

•Manejo de residuos.

•Uso eficiente de los recursos naturales.

Seguridad

Desde la perspectiva del Programa de Recuperación de Barrios, el Eje Transversal de Seguridad se

refiere a aquellas condiciones físico-espaciales y de convivencia vecinal que inciden en la percepción de

seguridad de los vecinos respecto de su entorno. En especial de aquellos grupos reconocidos como más

vulnerables: mujeres, niños, personas con discapacidad y adultos mayores.

Uno de los rasgos que ha caracterizado a los procesos de urbanización en el mundo ha sido el aumento de

la percepción de inseguridad por parte de la ciudadanía. Según datos proporcionados por ONU-HABITAT,

América Latina y el Caribe tiene los más altos índices de homicidios a nivel mundial. Adicionalmente,

la violencia y la delincuencia son, hoy en día, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía;

cuestión que pone a la seguridad como un tema relevante en la agenda pública (ONU-HABITAT, 2012).

Los nuevos enfoques de las políticas públicas propuestos por organismos internacionales ponen

de manifiesto la necesidad de focalizar acciones a través de la planificación urbana, el diseño y la

gobernanza, no solo a nivel de macro territorios, sino también a nivel local. Así, se plantea la necesidad

de implementar enfoques comunitarios y participativos; reducir factores de riesgo concentrados

principalmente en aquellos grupos susceptibles de ser autores o víctimas de la delincuencia; y, fortalecer

el capital social, generando capacidades en los individuos y las comunidades con el objetivo de dar

respuesta a los problemas de violencia y delincuencia (UN-HABITAT, 2007).

Por lo tanto, responder a las problemáticas de seguridad urbana y construir ciudades para la integración e inclusión

social, requieren la consideración de estrategias orientadas no solo al espacio urbano y mejoramiento de barrios

que presenten deterioro físico, sino también a la articulación y fortalecimiento del tejido social como componente

esencial para romper barreras de segregación y estigmatización. En ese contexto, y considerando esta dimensión

de manera integral, el Programa ha definido como uno de sus Ejes Transversales de trabajo la Seguridad.

En este contexto, cada barrio deberá identificar los lugares y abordar aquellas situaciones que generan

inseguridad producto de la comisión de delitos o de accidentes naturales o antrópicos, junto con velar por

la promoción del acceso universal y el uso inclusivo de los espacios públicos. Esto último como estrategia

para incentivar el uso del espacio público y, al mismo tiempo, de generar control social.

Los componentes del Eje Transversal de Seguridad son:

•Seguridad comunitaria: mediación comunitaria y apropiación del espacio público.

•Seguridad ambiental / alimentaria: Prevención de riesgos y accidentes naturales y promoción

de huertos urbanos.

•Seguridad personal: prevención situacional, accesibilidad universal, sentido de orientación y

pertenencia del barrio.

3.3 FASES DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS

Con el objetivo de establecer una regeneración urbana sostenible en el tiempo, el Programa funciona

en cuatro fases consecutivas, las que tienen una duración total de cuarenta meses aproximados,

dependiendo de la tipología de los barrios. En cada una de estas fases se ha establecido que la

participación y el empoderamiento de los vecinos deben convertirse en el componente esencial del

modelo, desde el diagnóstico y diseño de un Plan Maestro Barrial, el cual se plasma en un Contrato de

Barrio, hasta su implementación, cierre y posterior evaluación.

Page 17: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

3534

Fase I: Elaboración del Contrato de Barrio

Diagnóstico Barrial. Esta fase se inicia con un proceso de diagnóstico y construcción participativa

de vecinos y equipos técnicos para definir el Plan Maestro de Recuperación del Barrio a mediano y

largo plazo, permitiendo tener una visión urbana integral de lo que se debe abordar y entregando

las orientaciones para la elaboración de un PGO, un PGS y una Estrategia Comunicacional barrial. El

diagnóstico es el medio por el cual se recoge información relevante del contexto barrial y su entorno

a través de diversas fuentes de información –primarias y secundarias, objetivas y perceptuales– que

permitan construir una línea de base con los elementos objetivos y subjetivos del territorio. De la

profundidad del diagnóstico y de la participación de los vecinos dependerá el diseño del Plan Maestro y su

jerarquización en un Contrato de Barrio.

Constitución del Consejo Vecinal de Desarrollo. Es la contraparte oficial en el territorio que se

encargará de liderar el proceso de recuperación barrial. Este consejo reúne a las organizaciones sociales y

territoriales existentes en los barrios y a los liderazgos formales e informales que forman parte de este. Su

instalación facilita la deliberación informada de los vecinos para priorizar las obras e iniciativas sociales

enmarcadas en el Plan Maestro de Recuperación Barrial.

Obra de Confianza. Se constituye como la primera obra priorizada por los residentes que, tal como señala

su nombre, establece confianzas entre los vecinos y el Estado, facilitando así la concreción del Programa.

Contrato de Barrio. Esta fase culmina con la firma de un Contrato de Barrio, que incluye las obras

priorizadas de acuerdo a un presupuesto determinado y la identificación de la gestión social. Los actores

que suscriben el contrato son los vecinos a través del CVD, el Alcalde y el MINVU, representado por

su Secretario Regional Ministerial respectivo. Este acto administrativo es la expresión clara del trabajo

coordinado entre diversos actores.

Fase II: Ejecución del Contrato de Barrio

Esta fase es la más larga del proceso de recuperación barrial. En su ejecución se llevan a cabo los

compromisos establecidos en el Contrato de Barrio, los que contemplan un Plan de Gestión de Obras y

un Plan de Gestión Social, desarrollando obras y proyectos sociales a través de un proceso participativo.

El éxito de la Fase II depende de la cogestión entre los diversos actores que suscribieron el Contrato de

Barrio, asumiendo cada uno de ellos las responsabilidades y deberes asociados a la concreción de la

recuperación barrial.

En tal sentido, es fundamental trabajar de manera conjunta con el CVD, de manera tal de fortalecer los

procesos de deliberación, incrementar los niveles de representatividad de la diversidad barrial, instalar

mayores capacidades, otorgar herramientas y aumentar el control social de la gestión pública y vecinal,

entre otras medidas, para promover así la sostenibilidad del proceso de recuperación barrial.

Adicionalmente, en la Fase II se da continuidad a la Estrategia Comunicacional a fin de mantener

informados a los vecinos y activar los espacios de encuentro y diálogo entre los actores del Programa.

De esta forma, también se implementa la Estrategia Multisectorial, buscando generar sinergias con otros

servicios públicos y actores institucionales, asumiendo la multidimensionalidad de los barrios.

Fase III: Cierre del Programa en el Barrio

Esta fase tiene un doble objetivo: por un lado, sistematizar el avance logrado en materia de

recuperación y de cumplimiento del Contrato de Barrio, permitiendo realizar el cierre del Programa; y,

por otro, proporcionar los insumos que permitirán continuar con la recuperación mediante la Agenda

Futura del barrio, estableciendo la continuidad de la recuperación en el largo plazo. Esto conlleva

la entrega de productos asociados a la sistematización del proceso que fueron desarrollados en

las fases previas, como por ejemplo, la Historia de Barrio (documento que relata la conformación e

historia del barrio).

Fase IV: Seguimiento y Evaluación del Programa

La Fase IV se inicia con posterioridad al cierre del Programa, una vez transcurridos seis meses

desde el término de la Fase III. Su objetivo principal es analizar y evaluar los resultados e impactos

de su ejecución, así como la sostenibilidad del proceso de recuperación. Tiene una duración de tres

a cuatro meses, dependiendo de las características del barrio y del proceso evaluativo.

3.4 SISTEMA DE INSTRUMENTOS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN (SIME)

El Programa de Recuperación de Barrios ha desarrollado una serie de innovaciones orientadas

a la mejora de los procesos de regeneración urbana a escala barrial. En ese contexto, una de las

innovaciones se encuentra asociada a la formalización de un Sistema de Instrumentos de Monitoreo

y Evaluación (SIME). El SIME consiste en un conjunto de herramientas y procesos vinculados entre

sí, cuyo propósito fundamental es generar información de valor estratégico para el diagnóstico,

seguimiento y evaluación del Programa en sus diferentes fases de ejecución y en conformidad con

los productos, resultados e impactos que se espera producir en cada una de las comunidades y

territorios intervenidos.

La implementación del SIME se desarrolla en paralelo con la ejecución del Programa y fija una

serie de hitos y actividades en sus diversas fases. A su vez, dichas actividades proveen insumos

de información indispensables para el desarrollo de los diferentes productos estratégicos

comprometidos por el PRB, además de apoyar los procesos de seguimiento y toma de decisiones a

nivel local, regional y nacional.

A pesar de que los componentes del SIME se aplican en diferentes momentos y se asocian a

propósitos específicos, estos se conciben –en su conjunto– como partes articuladas de un ciclo de

evaluación integrado, que acompaña y retroalimenta la ejecución del Programa. Desde un punto de

vista metodológico, el desarrollo del SIME contempla una propuesta en la que se articulan diferentes

perspectivas, instrumentos y técnicas, aplicados a los procesos de investigación, recopilación,

procesamiento, análisis e interpretación de información.

Page 18: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

3736

4. LECCIONES Y APRENDIZAJES

Después de siete años recorridos y tras un proceso de aprendizaje continuo, fruto del trabajo colectivo y

colaborativo entre los distintos actores del Programa, se han definido diez lecciones claves para la futura

implementación del modelo de recuperación de barrios en el país.

LECCIÓN 1

SITUAR A LOS BARRIOS EN UNA ESCALA MAYOR DE INTERVENCIÓN

La evidencia ha demostrado que para avanzar en materia de integración e inclusión social, los barrios

no solo deben ser abordados de manera endógena, pues muchas veces el factor determinante de sus

problemáticas y potencialidades se vincula directamente con una escala mayor de intervención. En tal

sentido, la primera lección pone de manifiesto que los resultados de la recuperación barrial no solo

dependerán de la creación y mejoramiento de los espacios públicos y la dotación de infraestructura y

equipamiento comunitario al interior de los límites barriales, sino también de aquellas acciones vinculadas

directamente con las dinámicas del entorno inmediato, la comuna y la ciudad. Todo esto constituye un

componente esencial para romper las barreras de segregación y estigmatización.

En base a ello, el Programa se ha propuesto instalar una mirada interescalar del territorio, desafío que se

ha planteado en tres ejes de acción: focalización, diagnóstico y planificación. En primer lugar, los criterios de

focalización y selección de los barrios se basan sobre la definición de zonas prioritarias cuya función es situar

a los barrios en una escala intermedia entre la vivienda y la ciudad, promoviendo una mirada estratégica e

integral sobre el territorio. En segundo lugar, el diagnóstico y análisis de los barrios se elabora en consideración

a una escala mayor, tomando en cuenta elementos tales como los Planes de Desarrollo Comunal, los Planes

Reguladores, los Planes Estratégicos a nivel regional y las acciones proyectadas por otras instituciones. En tercer

lugar, y como consecuencia de lo anterior, la planificación sobre el territorio a través de los Planes Maestros se

establece de manera coherente con la inversión, los recursos, actores y plazos proyectados en el territorio.

LECCIÓN 2

LA CONCURSABILIDAD: UN MECANISMO PARA AMPLIAR EL COMPROMISO Y LA TRANSPARENCIA

Con el objetivo de establecer roles más activos por parte de los municipios y los vecinos en el proceso de

recuperación de barrios, se planteó como desafío para la selección de los barrios la creación de un sistema de

concurso regular y transparente, que combina criterios de diagnóstico y la elaboración de una propuesta inicial

de recuperación del barrio postulante, a partir de la demanda municipal y de las organizaciones vecinales.

Dicho sistema de concurso regular funciona desde el año 2011, lo que ha permitido, por un lado, priorizar

la focalización de la inversión a partir de una selección objetiva de los barrios concursantes, llegando a

aquellos más vulnerables en términos físicos y sociales. Por el otro, el concurso también ha posibilitado

llegar a los barrios con mayor compromiso respecto de la intervención, los que han desarrollado un

sentido de pertenencia respecto a la proyectada recuperación. En consideración a esto, se ha decidido

establecer un aporte económico tanto de los municipios como de los vecinos, lo que posteriormente se

reflejará en un mayor compromiso durante el proceso de recuperación y su etapa posterior, asociada al

cuidado y mantención de la propia intervención urbana. Estas medidas promueven una regeneración más

sostenible y sustentable en el tiempo.

LECCIÓN 3

LA PARTICIPACIÓN COMO UN PROCESO CONTINUO

A través de la inclusión de las comunidades, el enfoque participativo pretende instalar a las

personas en el centro de las decisiones e implementación de los proyectos y programas, así como

también, modificar y transformar el rol de las agencias y de los profesionales en dicho proceso

(Chambers, 1997; Cooke & Kothary, 2001; Hickey, & Mohan, 2004). Sin duda, la recuperación de

barrios requiere de un rol activo de las comunidades locales “para compartir, acrecentar y analizar

su conocimiento sobre las condiciones de vida y así, planificar, actuar, monitorear y evaluar”

(Chambers, 1997:102).

En el marco del Programa, la participación se ha convertido en un proceso continuo que se

materializa en acciones, hitos y metodologías concretas a lo largo de sus fases consecutivas.

En consideración a ello, el PRB se ha planteado como desafío instalar capacidades y otorgar

herramientas a los vecinos, promoviendo una participación que tienda hacia el empoderamiento. Sin

duda, uno de los hitos de mayor relevancia corresponde al Contrato de Barrio debido a su carácter

vinculante. En el documento se plasman las iniciativas físicas y sociales priorizadas por los vecinos y

se establece un acuerdo entre los tres actores del programa –CVD, municipio y MINVU–, sellando un

compromiso de trabajo coordinado.

Las ventajas son claras. En primera instancia, los vecinos, como los mejores conocedores del

territorio, realizan un diagnóstico enfocado en sus problemáticas y potencialidades. Para ello

se utilizan metodologías tales como las marchas exploratorias, que corresponden a recorridos

barriales que facilitan el reconocimiento e interpretación del territorio, identificando atributos y

lugares significativos. A su vez, se desarrollan talleres de autodiagnóstico segmentados por grupos

organizacionales, etarios y de género, reconociendo el valor y riqueza de la diversidad barrial. Luego,

de manera conjunta y con metodologías participativas, se diseña y planifica la intervención a través

del Plan Maestro, para finalmente, priorizar y jerarquizar obras y acciones a través de procesos

deliberativos. Todo estas etapas culminan en la generación del Contrato de Barrio y su posterior

proyección, que se materializa en una Agenda Futura.

Como parte del ciclo participativo, en la fase de ejecución del Contrato de Barrio los vecinos adquieren

un rol clave en el seguimiento sobre la intervención. Así, por ejemplo, se desarrolla el proceso de

seguimiento participativo a la ejecución de obras, desde su inicio hasta su inauguración, fortaleciendo

el rol de los vecinos sobre el control de la gestión pública. Para dar continuidad y sostenibilidad a los

procesos participativos, se aplican metodologías para establecer la administración y mantención de los

nuevos o remodelados equipamientos por parte de los vecinos. Finalmente, la comunidad se convierte en

protagonista de los procesos evaluativos sobre el Programa y sus resultados.

De esta forma, se lleva a cabo un modelo participativo que atraviesa el diagnóstico, análisis,

planificación y acción sobre el territorio, con una mirada de largo aliento, favoreciendo la sostenibilidad

de la regeneración urbana a escala barrial. En términos de resultado, se ha planteado que el

empoderamiento de los habitantes de los barrios ha sido uno de los componentes exitosos del

Programa (Cities Alliance, 2009), validando las metodologías y procesos asociados a engrosar los

Page 19: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

3938

espacios de participación.

LECCIÓN 4

RECONOCIMIENTO DE LA HETEROGENEIDAD BARRIAL

Tras los años de implementación del Programa, se ha podido constatar que a pesar de que los

barrios comparten, muchas veces, problemáticas similares, cada uno de ellos constituye una

realidad en sí misma, con una historia, identidad, cultura y significados particulares. Los barrios

son la expresión de una riqueza fundada sobre la diversidad cultural, religiosa, política, social,

de género y ciclo de vida de sus habitantes. En base al reconocimiento de esa heterogeneidad es

que el Programa ha promovido la flexibilidad y creatividad para el desarrollo de metodologías y

prácticas que se ajusten a las características y necesidades de cada territorio. Es en ese contexto

que los proyectos físicos y sociales se han diversificado, apuntando a revertir los procesos de

deterioro urbano; mejorando el diseño y estándar de las obras e innovando en las estrategias de

intervención social.

A su vez, el reconocimiento de esa diversidad ha impulsado la ampliación del espectro de intervención

del Programa, ajustando metodologías, tiempos y recursos de acuerdo a las complejidades y los atributos

de los barrios. En este contexto es que surgen intervenciones en barrios de carácter emblemático como

La Legua y La Cañamera, en Barrios Patrimoniales como Yungay y barrio típico de Puerto Varas y Barrios

de Interés Regional como Isla de Pascua, San Pedro de Atacama y Puerto Williams. Todos ellos, con un

marcado sello hacia la multisectorialidad de las intervenciones.

LECCIÓN 5

EL VALOR DE LA CONFORMACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS EN TERRENO

Uno de los avances del Programa ha sido trasladarse desde un paradigma en el que predomina la

búsqueda de lo tangible y los resultados inmediatos, hacia un enfoque que le otorga importancia a los

procesos, lo intangible y sus resultados en el largo plazo. Este hecho, sin duda, tiene directa relación

con abandonar la errónea disociación entre lo técnico y lo social para dar paso a una labor integral,

fundada sobre la necesaria complementariedad del trabajo interdisciplinario. Como resultado, los

equipos de trabajo en todas las escalas (nacional, regional y barrial) se conforman por profesionales,

técnicos o expertos, tanto del área física como social, permitiendo así instalar una visión amplia y

multidimensional sobre el territorio.

Esto se ha materializado en los barrios a través de la instalación de “oficinas barriales” durante el período

de ejecución del Programa, en las que trabaja un equipo multidisciplinario. Estas oficinas han sido un

acierto, ya que han facilitado el trabajo directo con la comunidad e incrementado los lazos de confianza

entre el Estado y la ciudadanía.

LECCIÓN 6

MAYOR ALCANCE E IMPACTO A TRAVÉS DE LA SINERGIA ENTRE ACTORES Y RECURSOS

La intervención del Programa no es suficiente para abordar todas las necesidades y problemáticas de

los barrios, así como para potenciar sus activos. Es por ello que la coordinación y sinergia entre actores

se ha transformado en uno de los recursos claves para incrementar los resultados y el impacto de las

intervenciones. Considerando que el Programa se instala en los barrios por casi tres años, la Estrategia

Multisectorial se ha convertido en una herramienta de suma importancia para establecer alianzas y

catalizar la inversión de otros programas y proyectos tanto públicos como privados.

La diversidad de convenios de colaboración y los esfuerzos para generar alianzas estratégicas,

compromisos para la cooperación, intercambio de recursos y transferencia técnica han sido enormes

a lo largo de todo el país y en todas las escalas. Estas van desde la construcción de asociaciones y

organizaciones de carácter más amplio con barrios adyacentes, hasta convenios de carácter nacional

para la promoción de alguna dimensión del desarrollo barrial. Ejemplo de ello es el convenio con

el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través de la certificación de plazas seguras, y el

convenio con la SUBTEL, con la implementación de telecentros.

Como resultado, la Estrategia Multisectorial ha permitido incrementar los recursos barriales y

promover las redes extra-barriales, generando puentes y lazos de asociatividad más permanentes,

factores claves para la sustentabilidad de la intervención y el fortalecimiento del capital social.

LECCIÓN 7

LOS CONSEJOS VECINALES DE DESARROLLO: UNA APUESTA POR LA ARTICULACIÓN

No es casual la definición de un CVD como ente articulador de diversas organizaciones y actores

en un territorio. Muy por el contrario, su creación responde a las necesidades y transformaciones

experimentadas en Chile, como también a la apuesta del Programa por favorecer y profundizar los

espacios de democratización, trabajo colectivo, diálogo e interacción vecinal.

Es así como, en consideración a los criterios de inclusión, no con poca dificultad los CVD se

han conformado con representantes de organizaciones formales e informales, líderes naturales,

representantes de diversos grupos etarios y representantes territoriales. Este enfoque organizativo

se plantea como desafío superar la noción de comunidad como un cuerpo homogéneo,

comprendiendo que esta se encuentra atravesada por conflictos de intereses y distintas

necesidades y posibilidades de participación. La regeneración urbana a escala barrial responde a

estos criterios.

En términos de logros y resultados, desde la perspectiva de los dirigentes existe una valoración positiva

sobre la organización del CVD. En una encuesta realizada en el año 2012 a 185 líderes vinculados al

Programa a lo largo de todo el país, se constató que un 68% considera que el Programa favoreció la

aparición de nuevos liderazgos, un 85% considera que la organización del CVD favoreció la participación

y un 75% señaló que el CVD ha fomentado el uso y cuidado de los espacios públicos. Finalmente es de

suma importancia destacar que a pesar de que el Programa se ha cerrado en alguno de los barrios, el

CVD, como organización mayor, sigue activa, demostrando en muchos casos su sustentabilidad.

LECCIÓN 8

EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE SUS PARTES: ELABORACIÓN DE PLANES MAESTROS

Otro de los avances del Programa ha sido lograr situar al centro del modelo de recuperación de barrios,

los Planes Maestros. Con este enfoque se ha impulsado el análisis y planificación del territorio más

estratégicamente, instalando la concreción de proyectos físicos y sociales que incorporan las aspiraciones

Page 20: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

4140

de todos los actores y que buscan estar en coherencia con un sistema de planificación mayor.

Como resultado, se ha ido avanzando para que los proyectos físicos dejen de ser obras aisladas y

conformen circuitos o sistemas al interior de los barrios y en relación con su entorno. Asimismo, los

proyectos sociales se han convertido en estrategias de mayor alcance. El enfoque, por lo tanto, ha

tensionado el actuar del Programa en los barrios para obtener resultados de mayor impacto en términos

de plazos y recursos. En este sentido, la elaboración de Planes Maestros ha fomentado la materialización

de los atributos del Programa –multidimensional e integral, interescalar, participativo, sostenible y sustentable–

de manera conjunta y articulada en el territorio.

LECCIÓN 9

APRENDIZAJE CONTINUO: MONITOREO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Una de las fortalezas del Programa de Recuperación de Barrios ha sido su capacidad para desarrollar

procesos colectivos de revisión y evaluación permanente, promoviendo la mejora continua en el diseño

e implementación del mismo. Esto ha implicado capitalizar la experiencia integrando la mirada de

diversos actores –vecinos, municipios, ejecutores, ONGs, académicos, expertos y la propia mirada

institucional– con el fin de ajustar y mejorar las metodologías y los enfoques de trabajo. En ese

contexto, se han desarrollado diversas actividades, tales como jornadas macro-zonales, encuentros

entre dirigentes, diálogos de ciudad, seminarios nacionales e internacionales, concursos de buenas

prácticas, feria de intercambio de experiencias y publicaciones, entre otras. Todos estos aspectos han

contribuido a generar innovaciones y promover el aprendizaje continuo como práctica permanente.

Considerando la relevancia de evaluar el Programa en sus diferentes fases de ejecución y en

conformidad con los productos, resultados e impactos que se espera producir en cada una de las

comunidades y los territorios intervenidos, se creó el Sistema de Instrumentos de Monitoreo y

Evaluación (SIME). El Sistema ha permitido generar un ciclo evaluativo integrado que acompaña

y retroalimenta la ejecución del Programa. Desde su creación, en el año 2011, a la fecha, se han

aplicado más de 15 000 encuestas –incluyendo información de más de 45 000 mil personas–, se han

realizado más de setenta marchas exploratorias, más de ciento cincuenta talleres de autodiagnóstico

y una treintena de grupos focales a lo largo de todo el país. La información levantada se ha convertido

en una herramienta estratégica para el proceso de elaboración de los Planes Maestros en los barrios,

la retroalimentación de la gestión de los equipos y la realización de balances sobre la realidad

regional y nacional.

LECCIÓN 10

ESTABLECER UN NUEVO TIPO DE RELACIÓN ENTRE ESTADO Y CIUDADANÍA

Las transformaciones en materia de política territorial y urbana, sin duda, son graduales. En este contexto,

el Programa de Recuperación de Barrios ha promovido un cambio de enfoque desde una planificación

centralizada y sustentada sobre la racionalidad, hacia una descentralizada, fundada sobre criterios de

participación de los actores locales. Este desafío ha planteado un ajuste cualitativo, conducente a renovar

la batería de instrumentos existentes en términos de regulación, inversiones, criterios de participación,

institucionalidad, flexibilización y autonomía, entre otras.

Con ello, se ha logrado contribuir a establecer un nuevo tipo de relación entre Estado y ciudadanía, en el que

41

se establecen responsabilidades compartidas en el marco de una relación de carácter horizontal y de mayor

simetría, promoviendo así la cogestión y coproducción integrada del territorio a favor del mejoramiento de

los barrios y las ciudades. Este modelo de gestión se concretiza en el Contrato de Barrio, acto administrativo

en el que vecinos representados en el Consejo Vecinal de Desarrollo, el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo y el Municipio, establecen los compromisos y deberes en relación al proceso de recuperación

barrial. Adicionalmente, se han desarrollado diversas metodologías para la articulación y el desarrollo de

alianzas entre los actores claves del Programa, así como también, para la profundización de los procesos

participativos deliberativos.

Entre ellas destacan las Asambleas Barriales, las Mesas Técnicas Comunales, los talleres de

autodiagnóstico, las Comisiones de Trabajo al interior de los CVD y los seguimientos de obra, por

nombrar algunos. En suma, todos estos actos contribuyen significativamente a establecer un mayor

control social de la gestión pública y vecinal, como también, a concretar un enfoque que vincula

directamente la planificación urbana con la vida barrial.

Page 21: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 22: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Población San José03ComunaArica

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes3890

Nº de Viviendas778

Año de Inicio2008

Presupuesto$ 434.646.000

LocalizaciónPericentro

Superficie de Barrio 14,28 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

Por años, los habitantes de San José habían anhelado mejores espacios de recreación y esparcimiento en su barrio. Sus sueños se concretaron tras la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, que se encargó de revitalizar terrenos abandonados y desarrollar nuevos equipamientos.

01

44

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Caracterización de Barrio

El barrio San José se localiza en el pericentro de la ciudad de Arica y su fundación data del año 1958. Su proceso de construcción fue paulatino y recién a mediados de la década de los sesenta se terminaron de edificar sus primeras viviendas, lo que fue posible gracias a la entrega de terrenos por parte del Ministerio de Bienes Nacionales (MBN) y a un proceso de autoconstrucción ejecutado por las primeras familias asentadas en el sector.

Debido a que la construcción fue realizada por los propios habitantes, el barrio desarrolló una morfología irregular, donde la estrechez de sus calles interiores constituye una de sus características más distintivas. Las viviendas, por tanto, se encuentran localizadas muy próximas entre sí. Desde un comienzo, este diseño urbano ha afectado tres aspectos que se relacionan directamente con la calidad de vida de los habitantes: en primer lugar, la extrema cercanía entre las casas perjudica de modo sustantivo la privacidad de los vecinos; en segundo lugar, la estrechez de las calles dificulta el tránsito por los pasajes; y en tercer y último lugar, esta misma configuración espacial ha contribuido en el desarrollo de focos de tráfico de drogas y delincuencia, lo que corresponde a uno de los principales problemas sociales de la población.

Por otro lado, antes de la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, las construcciones y espacios públicos de San José presentaban un deterioro general debido, principalmente,

a la antigüedad del barrio. Por ejemplo, pese a que ciertos terrenos habían sido proyectados como áreas verdes, estas nunca se concretaron, transformándose en sitios eriazos y puntos de reunión de pandillas. A estos problemas se sumaban la escasez de espacios de encuentro consolidados —como plazas o paseos peatonales—, y el mal estado de la iluminación en todo el sector, lo que aumentaba la sensación de inseguridad en la comunidad.

Todos estos motivos determinaron la implementación del Programa de Recuperación en San José el año 2008. Su objetivo fue mejorar las relaciones entre los vecinos a través de la ejecución de obras que revitalizaran los espacios públicos y, por consiguiente, incrementaran la percepción de seguridad entre sus habitantes. Asimismo, se llevó a cabo un trabajo para potenciar la labor de centros de madres, juntas de vecinos y otras organizaciones sociales del sector.

02

Arica y Parinacota | Población San José

45

Page 23: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

03

04

Obras e Iniciativas

Telecentro

Construcción plaza de juegos infantiles

Mejoramiento de multicancha y sistema de alumbrado público

Construcción parque Gonzalo Cerda

Mejoramiento centros de madres Loa, 21 de Mayo y El Esfuerzo

47

Arica y Parinacota | Población San José

Page 24: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

01 y 02. Mejoramiento centro de madres Loa, 21 de mayo y

El Esfuerzo

03. Telecentro

04. Mejoramiento multicancha

05, 06 y 07. Construcción parque Gonzalo Cerda

06

07

48

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Nuevos equipamientos que renuevan la imagen barrial

Con el fin de fomentar las instancias de interacción y recreación de los habitantes, las iniciativas desarrolladas en San José se concentraron en la habilitación de espacios públicos deteriorados y el mejoramiento de sus equipamientos comunitarios.

Así, la intervención de mayor escala consistió en la construcción del parque Gonzalo Cerda, emplazado sobre lo que solía ser un terreno en desuso que se había convertido en foco de delincuencia y consumo de drogas. El nuevo parque, dividido en cuatro tramos, fue equipado con una plaza de juegos, una renovada multicancha, un telecentro y una pista para practicar skate, una de las actividades predilectas de los niños y jóvenes del barrio.

Dentro de los nuevos equipamientos del parque, destaca la instalación de un telecentro, edificado con el objetivo de reforzar las competencias digitales de la comunidad. Su implementación fue complementada con talleres de alfabetización digital dictados en el marco del Plan de Gestión Social. La iniciativa ha permitido introducir a un gran número de pobladores al mundo de las tecnologías de la información y comunicación, conformándose como uno de los proyectos sociales más importantes de la intervención del Programa en el barrio.

De esta forma, las obras desarrolladas en el parque Gonzalo Cerda han consolidado un espacio público de encuentro y uso comunitario que, por un lado, fomenta las buenas prácticas entre sus vecinos y, por otro, permite que la comunidad vuelva a apropiarse de su barrio. Asimismo, tras estas intervenciones el aspecto de todo el sector ha cambiado positivamente, lo que ha conllevado tranquilidad y alegría a sus habitantes.

En cuanto a las estrategias para favorecer la labor de las organizaciones comunitarias de San José, el Programa de Recuperación de Barrios realizó una serie de mejoras en los centros de madres 21 de mayo y El Esfuerzo. En este último, se instaló un cierre perimetral y se renovó su fachada. También se realizaron arreglos en la sede social del barrio, cuya infraestructura presentaba graves problemas de deterioro. Ahora, el recinto cuenta con mejores instalaciones y salas de reunión habilitadas para acoger las necesidades de toda la comunidad.

Todos los proyectos ejecutados en San José han dado respuestas a las necesidades más urgentes de sus habitantes. Hoy, con un parque renovado, espacio públicos más seguros y diversos equipamientos comunitarios que fomentan el encuentro e intercambio vecinal, los residentes de San José cuentan con las condiciones apropiadas para seguir fortaleciendo sus redes sociales y avanzando en el desarrollo físico y social de su barrio.

49

Arica y Parinacota | Población San José

Page 25: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Ignacio Serrano yNorte Grande

ComunaArica

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de HabitantesIgnacio Serrano: 1758Norte Grande: 1802

Nº de ViviendasIgnacio Serrano: 350Norte Grande: 400

Año de Inicio2011

La completa renovación de la platabanda donde limitan los barrios Ignacio Serrano y Norte Grande, contempla la instalación de juegos infantiles y el desarrollo de paseos peatonales y áreas verdes, lo que no solo mejorará la imagen de todo el sector, sino que también ofrecerá espacios recreativos para todos sus habitantes.

PresupuestoIgnacio Serrano: $ 345.871.000Norte Grande: $ 430.000.000

LocalizaciónPericentro

Superficie de Barrio Ignacio Serrano: 12,20 haNorte Grande: 13,5 ha

02

50

CirculaciónÁreas Verdes

201Caracterización de Barrio

El sector donde se emplazan Ignacio Serrano y Norte Grande forma parte de la Población Chile, un asentamiento ubicado en la periferia de la ciudad de Arica y cuyos orígenes datan de mediados de los años sesenta. Ambos barrios se singularizan por tener una extensión similar, caracterizada por calles simétricas y plazas interiores.

Con más de cuarenta años de antigüedad, previo a la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, las poblaciones presentaban varias deficiencias, debido esencialmente a la degradación de sus equipamientos. Dentro de estas, se identificaba la falta general de iluminación en el barrio; un alto nivel de viviendas en mal estado de conservación, y la ausencia de infraestructura que promoviera la recreación y esparcimiento, como, por ejemplo, áreas verdes consolidadas o espacios para practicar deporte.

A esto se sumaban problemas de carácter social, determinados primordialmente por el consumo y microtráfico de drogas, así como también por

la ingesta de alcohol en los espacios públicos del sector. Tanto el deterioro urbano como las malas prácticas de algunos de sus pobladores, generaban un sentimiento de inseguridad entre los vecinos, quienes veían con dificultad la posibilidad de apropiarse de sus espacios públicos. Esta situación había debilitado las redes sociales de ambos barrios, lo que se reflejaba en el bajo nivel de participación de sus habitantes en actividades o proyectos colectivos.

Ante este contexto, el Programa de Recuperación de Barrios arribó a Ignacio Serrano y Norte Grande en el año 2011, con el objetivo de ejecutar una serie de intervenciones que permitieran a sus residentes volver a apropiarse de su espacio, tener mejores opciones de recreación y, por consiguiente, reencantarse con su barrio. Así, en conjunto con la comunidad, se realizó un proceso de diagnóstico y discusión en torno a las necesidades más urgentes, lo que luego se concretó en un plan integral de renovación de áreas verdes y espacios de encuentro.

01

51

Page 26: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

Obras e Iniciativas

Estaciones deportivas Esteban Ríos

Parque Esteban Ríos

52

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

05

Arica y Parinacota | Ignacio Serrano y Norte Grande

53

Page 27: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Dos barrios unidos por una renovada zona de recreación

En la intervención propuesta para Ignacio Serrano y Norte Grande, se ha buscado mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la remodelación de sus espacios públicos. En esta línea, el proyecto central ha sido la completa renovación de la platabanda donde limitan ambos barrios. Esta obra, actualmente en ejecución, ha sido denominada parque Esteban Ríos y contempla la intervención de los nueve tramos que forman parte de la platabanda. En uno de ellos, y como Obra de Confianza, se implementaron las denominadas Estaciones Deportivas, las que corresponden a áreas habilitadas con sombreadores y máquinas de ejercicios. Este lugar se ha conformado como una moderna zona para practicar deporte y es altamente frecuentada por los habitantes de ambas poblaciones.

Para el resto de los tramos de la platabanda, se han proyectado intervenciones que satisfagan distintos tipos de necesidades identificadas por el Programa. Así, en dos de los tramos se implementarán juegos infantiles y, en otros dos, equipamientos deportivos. A esto se suma un jardín de plantas y árboles endémicos, que será desarrollado en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Todo el sector será equipado con bancas, luminarias, senderos peatonales, ciclo vías y arborización con riego tecnificado, lo que mejorará la imagen urbana de ambos barrios y ofrecerá diversos puntos de interacción y esparcimiento.

Otro de los proyectos a ejecutar corresponde a la revitalización de los sectores internos de los barrios, para lo cual se está realizando la pavimentación de setenta pasajes en

coordinación con el Programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). La iniciativa busca, por un lado, optimizar las condiciones de circulación y, por otro, renovar la imagen de las calles. Dentro de la agenda futura de ambos barrios, también se proyecta intervenir dieciséis plazas de menor tamaño que, actualmente, carecen de mobiliario urbano en buen estado. Su renovación tiene como objetivo consolidar zonas de recreación mejor iluminadas y más seguras, para así invitar a los vecinos a hacer uso de sus espacios públicos y fomentar la interacción e intercambio social.

En pos de la integración de la comunidad, el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) ha ejecutado un trabajo de capacitación a través de jornadas de activación de redes de seguridad, fortalecimiento organizacional y talleres artísticos. En esta línea, y en conjunto con los vecinos, se conformó una Brigada de Medioambiente, cuya misión es velar por el cuidado y mantención de los nuevos espacios públicos. Todas estas iniciativas complementan la ejecución de obras físicas y ofrecen a los vecinos útiles herramientas para apropiarse de su barrio, como también, desarrollar actividades colectivas que posibilitan su participación en la discusión e implementación de los proyectos de renovación.

De esta forma, tanto las iniciativas sociales como las obras físcias en Ignacio Serrano y Norte Grande se han enfocado en la incorporación de la comunidad para la recuperación de su barrio, el que hoy, con nuevos equipamientos que potencian la vida al aire libre y la interacción barrial, ha comenzado a mostrar una nueva imagen.

54

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01, 02, 04 y 05. Estaciones deportivas Esteban Ríos

03, 06 y 07. Construcción parque Esteban Ríos

06

07

Arica y Parinacota | Ignacio Serrano y Norte Grande

Page 28: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 29: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Santa Laura05ComunaAlto Hospicio

Tipo de CiudadIntermedia Menor

Nº de Habitantes1000

Nº de Viviendas216

Año de Inicio2007

Presupuesto$ 759.747.133

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 8,5 ha

Las mejoras realizadas en el barrio Santa Laura, tales como la recuperación de un terreno abandonado, la instalación de un telecentro y la renovación de un paseo peatonal, brindan hoy a sus habitantes nuevos espacios de encuentro que fortalecen la convivencia vecinal.

01

58

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

Caracterización de Barrio

La construcción del barrio Santa Laura se inició en 1992 para satisfacer las necesidades habitacionales de la comuna de Alto Hospicio, cuya población había aumentado tras el auge de los trabajos mineros en la zona. En el año 1995, se entregaron sus primeras viviendas, las que correspondían a casetas sanitarias con baño, cocina y una pieza.

De acuerdo con el relato de los primeros habitantes, a su llegada se encontraron con pequeñas viviendas de colores instaladas en pleno desierto. Al inicio, los pobladores mejoraron y ampliaron sus viviendas a través de la autoconstrucción. Muchos de ellos se organizaron para la búsqueda de soluciones habitacionales. La motivación de los vecinos por generar proyectos para toda la comunidad se materializó en la formación de las juntas de vecinos Pablo Neruda y Santa Laura, cuyas reuniones se desarrollaban en la calle u otros espacios públicos por falta de infraestructura adecuada.

La carencia de espacios comunitarios fue, desde un comienzo, un problema para el desarrollo del barrio. Asimismo, al estar constituido por un pasaje único y extenso de seis cuadras, su diseño impedía consolidar áreas de encuentro social —como plazas o zonas de descanso— al interior del barrio, lo que generaba una desvinculación entre las residencias y los espacios públicos.

A estas problemáticas urbanas se les sumaban otras de índole social. Una de ellas correspondía a los altos niveles de drogadicción; otra, a la delincuencia. Ambos conflictos se veían exacerbados por la existencia de un gran sitio eriazo adyacente a la población que carecía de iluminación apropiada y que solía ser punto de reunión de jóvenes y adultos consumidores de droga.

Frente a este escenario, el Programa de Recuperación de Barrios llegó a Santa Laura para llevar a cabo una serie de intervenciones que permitieran habilitar espacios públicos de calidad y ofrecer mayor seguridad a la comunidad. Debido a que la morfología del barrio no permitía consolidar equipamientos en su interior, se orientó un diseño urbano que potenciara las áreas de borde, en donde se concentró la gran mayoría de los proyectos.

Al principio, la instalación del Programa fue difícil, principalmente por la falta de confianza y el desinterés de los vecinos en el proyecto de recuperación, lo que complejizó los procesos de deliberación y el establecimiento de acuerdos. Sin embargo, con el desarrollo de las primeras iniciativas, los pobladores empezaron a creer más en el proyecto y a participar activamente en las intervenciones que, finalmente, lograron responder a sus necesidades más sentidas.

02

59

Tarapacá | Santa Laura

Page 30: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

60

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

03

04

Obras e Iniciativas

Telecentro

Plan de seguridad para el barrio

Habilitación de Sede Social Santa Laura y compra de libros

Centro deportivo, recintos interiores, multican-cha y áreas de circulación

Habilitación de paseo peatonal La Noria

61

Tarapacá | Santa Laura

Page 31: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

01, 02, 03, 04, 05, 06 y 07. Remodelación plaza Pablo Neruda

06

07

62

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Renovaciones urbanas que consolidan la convivencia vecinal

El Programa de Recuperación de Barrios inició su intervención en Santa Laura el año 2007, con el objetivo de fortalecer las redes vecinales y solucionar la carencia de equipamientos comunitarios.

Para construir confianzas hacia el Programa de Recuperación de Barrios, se realizaron diversas acciones orientadas a fortalecer la comunicación y la participación vecinal. Entre los hitos claves destaca la conformación del CVD, el que lideró una serie de actividades informativas, las que luego tomaron cuerpo y se transformaron en actividades de promoción, empoderamiento y autogestión. Ejemplo de ello son los talleres de seguridad social, los de trazados y pinturas de murales, y la creación de brigadas de limpieza.

Las iniciativas enmarcadas en el Plan de Gestión Social se trabajaron en coherencia con las obras físicas del barrio, entre las que destaca la construcción de la Sede Social Santa Laura, proyecto que permitió ofrecer a los vecinos y sus organizaciones espacios adecuados para reunirse y fortalecer sus capacidades organizativas. Adicionalmente, se ejecutaron dos proyectos de suma importancia: el telecentro, que ofrece acceso gratuito a Internet, y un centro deportivo con una nueva multicancha, que corresponde a uno de los espacios más utilizados por la comunidad.

En cuanto a los trabajos desarrollados en el borde del sector, resalta la consolidación de la plaza Pablo Neruda: una nueva área de encuentro que se ejecutó tras la recuperación de un terreno que había sido foco de delincuencia y drogadicción. Hoy, la plaza cuenta con áreas verdes, juegos infantiles, mobiliario urbano y un escenario en el que se realizan actividades barriales. Las bancas de este lugar han sido adornadas con mosaicos diseñados e instalados por los propios habitantes, lo que ha permitido imprimirle un sello identitario a la obra.

A su vez, con la ayuda del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se habilitó el paseo peatonal del pasaje La Noria, una de las vías más transitadas de Santa Laura, y que presentaba un alto grado de deterioro. A través de su pavimentación, el paseo se encuentra actualmente habilitado para la circulación de los residentes, con bancas, árboles y sombreadores.

Las intervenciones del Programa de Recuperación de Barrios han marcado un antes y un después en la calidad de los espacios públicos de Santa Laura. A su vez, por medio de talleres comunitarios, se ha logrado construir nuevos lazos entre su comunidad, lo que ha fortalecido la organización de sus vecinos, quienes hoy, gracias a los nuevos equipamientos, pueden disfrutar de mejores estándares de vida.

63

Tarapacá | Santa Laura

Page 32: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Norte Grande / Gendecora

Los renovados bandejones y lugares de encuentro de Norte Grande – Gendecora, son algunas de las obras físicas que han fortalecido las redes sociales de sus habitantes, quienes han participado activamente de la recuperación de sus espacios públicos y hoy disfrutan de los primeros avances del Programa en su barrio.

02

204

64

ComunaAlto Hospicio

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes2676

Nº de Viviendas669

Año de Inicio2011

Presupuesto$ 445.282.229

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 15,97 ha

EquipamientoÁreas Verdes

01

65

Caracterización de Barrio

Norte Grande – Gendecora se localiza en la zona denominada La Pampa, de la comuna de Alto Hospicio. La mayor parte de su población es de nacionalidad chilena, donde destaca la presencia de pobladores pertenecientes a las etnias aimara, quechua, mapuche, atacameña y diaguita. No obstante, en los últimos años ha llegado hasta este lugar un pequeño número de inmigrantes, convirtiendo al barrio en una zona de carácter multicultural.

Otro rasgo distintivo del barrio es que se encuentra dividido en tres sectores: Norte Grande, Domanasan y Gendecora. El conjunto habitacional de Norte Grande y Domansan nació de la organización de un grupo de familias que, a través de programas habitacionales, adquirió sus primeras viviendas. Gendecora, por su parte, se inició como una toma de terrenos, donde posteriormente, en el año 2003, se construyeron las primeras viviendas definitivas. Cabe indicar que cada una de estas circunscripciones cuenta con una junta de

vecinos, las que son gestoras de las actividades sociales y culturales del vecindario.

Como un sector urbano relativamente nuevo, antes del arribo del Programa de Recuperación de Barrios, Norte Grande – Gendecora no contaba con espacios ni elementos arquitectónicos que invitaran al encuentro de sus residentes. Esta situación impedía que se consolidara la identidad del lugar y que se establecieran redes sociales. Además, la existencia de terrenos abandonados y contaminados causaba molestias y conflictos entre los vecinos.

Debido a esta situación, a la llegada del Programa de Recuperación, en 2011, se identificó como necesidad fundamental facilitar espacios sociourbanos que lograran generar interacción entre sus habitantes y fomentaran su compromiso y relación con el vecindario. De esta manera, y con el fin de consolidar la identidad y el patrimonio cultural de la zona, se definió como eje central de la intervención trabajar en el mejoramiento de los equipamientos y espacios públicos.

Page 33: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

66

Obras e Iniciativas

Construcción plazoleta Domanasan

Arborización Naciones Unidas

Construcción área verdes en pasajes Doñihue y Coinco

Remodelación plazoleta y Sede Social Norte Grande

Construcción área deportiva Gendecora

Plazoleta Mirador de la Pampa

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

05

67

Tarapacá | Norte Grande / Gendecora

Page 34: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

68

Nuevos espacios públicos que reflejan el trabajo de la comunidad

En Norte Grande – Gendecora, el Programa de Recuperación de Barrios ha basado su intervención en el desarrollo de espacios públicos para la recreación y bienestar de sus habitantes. Asimismo, a través de las obras físicas, se ha buscado consolidar el compromiso social de los vecinos y avanzar en su madurez organizacional.

En esta línea, como Obra de Confianza se decidió realizar la restauración de los bandejones centrales de los pasajes Doñihue y Coltauco, lo que mejoró tanto la imagen del vecindario como las condiciones de circulación de sus habitantes. Además, se instalaron juegos infantiles, mobiliario urbano y bancas, lo que permite ofrecer un renovado espacio comunitario destinado a la recreación.

Esta iniciativa fue muy importante para el fortalecimiento de las redes sociales de Norte Grande - Gendecora, ya que, para su realización, se invitó a participar a toda la comunidad en la actividad denominada Un Barrido del Barrio. Esta consistió en definir una comisión ecológica entre los vecinos, quienes luego se encargaron de retirar la basura y los escombros del sector, con el apoyo del Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Alto Hospicio. De esta forma, los pobladores fueron colaboradores activos

de la tarea, lo que permite que hoy cuiden con orgullo sus resultados.

Con el fin de habilitar espacios públicos de encuentro, se rescató un sitio abandonado en el sector de Naciones Unidas, a través de la plantación de árboles y la limpieza del terreno. Estas intervenciones son las primeras de una serie de trabajos que se proyectan para este lugar, donde destaca la construcción de una sede social y una plaza. Asimismo, para mejorar los espacios de circulación de los habitantes, se llevaron a cabo remates en los pasajes Coinco y Doñihue. En ellos se ha instalado bancas, basureros, árboles y nuevas luminarias, generando espacios más seguros y amigables con el entorno.

Las iniciativas realizadas hasta ahora en Norte Grande – Gendecora han logrado visibilizar la labor comunitaria de los vecinos, quienes han sido validados como dirigentes y gestores de los avances. Por otro lado, los espacios recuperados han sentado las bases para una serie de proyectos que tienen entusiasmada a la comunidad, como las futuras plazas Domanasan y Mirador de la Pampa, la nueva sede social de Norte Grande y una equipada área deportiva en Gendecora.

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

06

07

01, 02, 03, 06 y 07. Construcción área verde remate

pasaje Doñihue

04 y 05. Arborización Naciones Unidas

Tarapacá | Norte Grande / Gendecora

Page 35: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

San Carlos / Ferronor

02

205

70

A través de actividades que involucraron a toda la comunidad, el Programa de Recuperación de Barrios ha logrado fortalecer la convivencia de los vecinos de San Carlos Ferronor, quienes hoy cuidan la plaza que ellos mismos ayudaron a renovar.

ComunaIquique

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes2040

Nº de Viviendas342

Año de Inicio2013

Presupuesto$ 388.185.907

LocalizaciónPericentro

Superficie de Barrio 7,77 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

01

71

Caracterización de Barrio

Ubicado al norte de la ciudad de Iquique, el barrio San Carlos Ferronor comenzó como una toma en el año 1950. Un alto porcentaje de sus viviendas fueron edificadas por los propios pobladores, los que se organizaron para realizar construcciones colaborativas. Otros, por su parte, accedieron a una vivienda básica a través del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU).

Uno de los rasgos que caracteriza a este barrio y le otorga identidad, es la festividad de San Lorenzo, una de las celebraciones religiosas más importantes de la comuna. Esta fiesta congrega a toda la comunidad, donde tanto vecinos creyentes como no creyentes participan activamente de las expresiones populares y religiosas. Esta celebración ha traído consecuencias positivas para el barrio, ya que los propios habitantes se han preocupado de mantener y conservar los espacios públicos donde se realiza.

Gran parte de la comunidad de San Carlos lleva a cabo su vida cotidiana en los espacios públicos al interior del barrio, aun cuando no están del todo habilitados. Esta relación con el exterior se debe, principalmente, al alto grado de hacinamiento

en el que viven las familias, las que se reúnen en veredas, pasajes y calles, para celebrar eventos como Año Nuevo, Navidad y cumpleaños.

Sin embargo, en las calles principales del barrio ocurre todo lo contrario. A pesar de localizarse en una zona urbana, San Carlos Ferronor se encuentra segregado de la ciudad por la discontinuidad que presentan sus vías principales y el cambio de uso de suelos que ha ocurrido en el sector. La población se encuentra en un territorio intermedio entre la zona industrial de Iquique y la zona residencial, lo que ha determinado la existencia de una serie de lugares abandonados que han dado pie a la proliferación de microbasurales y delincuencia. Debido a esto, los pobladores tienen poca interacción con el exterior y han tendido a volcar su vida hacia el interior de pasajes y patios, donde se sienten más seguros.

A la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, la situación de abandono del espacio público era una de las problemáticas centrales del vecindario, por lo que actualmente se encuentran en diseño distintas iniciativas para resolver esta situación y empoderar a los residentes con el espacio que les pertenece.

Page 36: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

Obras e Iniciativas

Mejoramiento sitios eriazos Ferrocarril e intersección de calles 12 de Febrero y Videla

Construcción multicancha Ferronor y entorno

Reposición sede Junta de Vecinos San Carlos

Mejoramiento sede Junta de Vecinos Ferronor

Reposición monumento Cruz del Calvario (plaza San Lorenzo)

Plazoleta Posada del Peregrino

Hermoseamiento plaza La Cal

72

La recuperación de barrios a lo largo de Chile 05

Page 37: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

74

La recuperación de barrios a lo largo de Chilej

Una nueva plaza y futuros centros de encuentro

La intervención del Programa de Recuperación de Barrios en San Carlos Ferronor comenzó en el año 2011. Actualmente, varios de sus proyectos se encuentran en etapa de diseño y licitación.

A la llegada del Programa, y luego de un proceso de diagnóstico y discusión con sus habitantes, se identificó como principal problema social el microtráfico de drogas, lo que estaba potenciado por la presencia de sitios convertidos en basurales y la falta de iluminación de los espacios de encuentro. Por estos motivos, como Obra de Confianza, se decidió instalar un nuevo sistema de iluminación en la plaza La Cal, un lugar que solía ser un sitio eriazo y que presentaba problemas de seguridad, principalmente, durante las tardes y noches. Asimismo, se trabajó en su limpieza y fue dotada de mobiliario urbano. Todas estas obras han permitido que sus pobladores puedan disfrutar de su plaza sin temor.

En relación con esto último, y como parte del Plan de Gestión Social, se ejecutó un trabajo en conjunto con los pobladores para generar la apropiación de este nuevo espacio público. Así, en asociación con la CONAF, se instalaron árboles en la plaza; no obstante, al poco tiempo fueron robados. Ante esta situación, se decidió hacer una intervención que involucrara y

comprometiera a los habitantes con los arreglos que se estaban planificando en el sector. Así, se invitó a toda la comunidad a participar del reciclaje y pintado de neumáticos, los que sirvieron de maceteros para los nuevos árboles que volvió a donar la CONAF y a los que hoy se les ha brindado un gran cuidado.

Tras esta iniciativa, que contó con una alta participación vecinal, no solo se logró hermosear la plaza y equiparla con juegos infantiles, áreas verdes y bancas de descanso, sino también que las familias de San Carlos Ferronor fueran las protagonistas de la apropiación de su espacio, el que hoy es altamente valorado por sus visitantes.

La renovación de la plaza La Cal ha potenciado la convivencia de los residentes de San Carlos Ferronor. Con este mismo objetivo, actualmente se está diseñando la construcción de la Sede Social San Carlos y el mejoramiento de la deteriorada sede Ferronor. Ambos proyectos ofrecerán mejores espacios de interacción y reunión para las juntas de vecinos del sector. Además, dentro de los trabajos proyectados, destaca la reposición del monumento Cruz del Calvario en la plaza San Lorenzo, iniciativa que busca reconocer y rescatar la identidad de los habitantes, quienes, paulatinamente, se han ido reencantando con su barrio.

06

07

Tarapacá | San Carlos / Ferronor

01, 02, 03, 04, 05, 06 y 07. Hermoseamiento plaza la Cal

Page 38: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 39: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Av. Héroes de la Concepción

Calle Morro Solar

Av. N

icolás Tirado

Jorge Alessandri (Los Nichos)

02

07

78

Con la construcción de un telecentro, una sede comunitaria y la recuperación de deteriorados espacios públicos, el barrio Jorge Alessandri ha logrado cambiar su imagen, lo que ha ayudado a fortalecer las redes vecinales e incrementar el orgullo y sentido de pertenencia de sus pobladores.

ComunaAntofagasta

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes945

Nº de Viviendas225

Año de Inicio2006

Presupuesto$ 356.387.000

LocalizaciónPericentro

Superficie de Barrio 1,39 ha

EquipamientoCirculaciónObras Complementarias

01

79

Caracterización de Barrio

La historia de la población Jorge Alessandri Rodríguez comienza en 1986, con la inauguración y entrega de ocho blocks de departamentos que, en ese entonces, se encontraban rodeados de sitios eriazos y se ubicaban en el extremo norte de la ciudad de Antofagasta. Popularmente, este lugar era conocido como Los Nichos, forma en que la población se refería a las pequeñas ventanas que tenían los baños de sus departamentos.

Desde un comienzo, los problemas de Jorge Alessandri radicaban en su mala conectividad con la ciudad y la falta de acceso a servicios básicos, tales como escuelas, comercio y espacios de recreación, lo que repercutía negativamente en las condiciones de vida de sus habitantes. Además, el barrio se encontraba rodeado de terrenos abandonados que se habían convertido en basurales y focos de delincuencia. Todas estas condiciones estigmatizaban al sector como un lugar marginal y peligroso, lo que también afectaba la percepción que la propia comunidad tenía del barrio.

A pesar de que sus primeros vecinos provenían de distintas partes de la región y no poseían vínculos, las necesidades colectivas los condujeron a agruparse para exigir mejoras tanto de sus

viviendas como de los equipamientos del vecindario. Fue así como nació el primer comité vecinal, el cual sesionaba en las calles, pues, carecía de un espacio habilitado para reuniones comunitarias. Esta organización logró que se instalara alumbrado público y, a lo largo de los años, llevó a cabo diversas actividades para potenciar la convivencia vecinal, como la celebración de aniversarios, competencias recreativas y la conformación de un club deportivo. En el año 1993, sus esfuerzos permitieron la habilitación de un viejo estanque de agua como sede social, el que fue restaurado tras un proceso de construcción colaborativa entre los residentes.

Todos estos cambios fueron mejorando la calidad de vida de los pobladores de Jorge Alessandri, sin embargo, aún hacía falta suplir varias insuficiencias, como el deterioro del mobiliario urbano, pasajes sin pavimentos y problemas de seguridad de los departamentos que, al carecer de rejas de protección, permitían el acceso de cualquier persona a la zona residencial. Estas condiciones determinaron el arribo del Programa de Recuperación de Barrios en el año 2006 con el fin de realizar una serie de mejoras que dieran solución a las principales deficiencias del barrio.

Page 40: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

80

Obras e Iniciativas

Telecentro

Sede comunitaria

Cierre perimetral

Pavimentación peatonal y vehicular

Dos pozos de arena para juegos infantiles

Obras preliminares

Recambio barandas de escaleras 1er, 2do y 3er nivel

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

05

81

Antofagasta | Jorge Alessandri (Los Nichos)

Page 41: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

82

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Una revitalización de residencias y espacios comunitarios

La intervención del Programa de Recuperación de Barrios en Jorge Alessandri tuvo dos ejes centrales. Por una parte, la ejecución de obras que potenciaran la seguridad de los habitantes y el desarrollo de sus organizaciones vecinales y, por otra, la recuperación de los espacios públicos.

Dentro del primer eje, una de las iniciativas mejor acogidas fue la instalación de un cierre perimetral alrededor de los blocks con el objetivo de reducir la percepción de inseguridad. Tras su implementación, los residentes actualmente pueden controlar el acceso a sus residencias y a los estacionamientos, lo que ha traído tranquilidad a la comunidad. Junto a esta medida, se llevó a cabo el mejoramiento de las barandas de los edificios, que tenían más de veinte años de antigüedad. Esta iniciativa permitió asegurar el tránsito de los vecinos, quienes habían sufrido accidentes en más de una ocasión. Su reposición significó un cambio positivo en la calidad de vida de los pobladores y, además, contribuyó al hermoseamiento de los pasillos interiores de los blocks.

En relación con el equipamiento comunitario, en Alessandri se construyó una nueva sede social, que ha significado un gran aporte para las organizaciones y para la población en general. Este punto de reunión permite la realización de eventos, actividades grupales y celebraciones,

enriqueciendo la interacción y convivencia vecinal. En esta misma línea, destaca la implementación de un telecentro, altamente frecuentado por los niños del barrio, quienes pueden acceder a Internet para hacer sus tareas y ampliar sus conocimientos digitales. Este lugar también ha resultado útil para las juntas de vecinos y el CVD, pues otorga las tecnologías necesarias para realizar distintas gestiones de organización.

Finalmente, para revitalizar los espacios públicos se llevó a cabo la pavimentación de varios pasajes del barrio. Este proyecto contribuyó al ordenamiento y definición de calzadas y estacionamientos, favoreciendo la circulación peatonal y vehicular. Como resultado, disminuyeron significativamente los problemas de contaminación provocados por el polvo en suspensión.

Es así como, en Jorge Alessandri, las iniciativas del Programa de Recuperación de Barrios permitieron la configuración de espacios públicos mejor definidos y zonas residenciales más seguras, lo que ha renovado la imagen de todo el barrio. Asimismo, los nuevos equipamientos comunitarios se han transformado en puntos de cohesión social, fortaleciendo las relaciones vecinales y, sin duda, mejorando los estándares de vida de todos los habitantes.

06

07

Antofagasta | Jorge Alessandri (Los Nichos)

01. Cierre perimetral

02. Pavimentación vehicular

03 y 04. Hermoseamiento del espacio común

05. Pavimentación peatonal

06 y 07. Sede comunitaria

Page 42: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Nueva Alemania09Gracias a la intervención del Programa de Recuperación de Barrios, la red vecinal de Nueva Alemania se ha revitalizado y, hoy, sus habitantes son capaces de organizarse y trabajar en conjunto para consolidar las mejoras que se han desarrollado en su barrio.

01

84

ComunaCalama

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes3052

Nº de Viviendas696

Año de Inicio2007

Presupuesto$ 447.998.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 10,3 ha

EquipamientoÁreas VerdesObras Complementarias

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

02

85

Caracterización de Barrio

La población Nueva Alemania está ubicada al norponiente de Calama, relativamente alejada del centro cívico de la ciudad y adyacente a la población Alemania, a la cual debe su nombre. Su construcción comenzó a fines del año 1988, tras la necesidad de entregar soluciones habitacionales a personas que estaban postulando a los programas del SERVIU y a familias que se encontraban en condición de allegados en el sector.

La entrega de las primeras viviendas sociales —básicas y progresivas— comenzó a principios de la década de noventa, generando alivio en sus nuevos propietarios, quienes llevaban años esperándolas. Pese a esto, desde sus inicios, los pobladores tuvieron que convivir con graves problemas urbanos, como la falta de alumbrado público, calles de tierra y la carencia de áreas verdes habilitadas.

Esta situación recién comenzó a cambiar en 1996, después de la llegada de una nueva masa de habitantes, a quienes se les entregaron viviendas básicas de dos pisos. El arribo de estas nuevas familias —provenientes de distintos sectores de Calama— trajo consigo beneficios para toda la comunidad, ya que, en el mismo período, se llevó a cabo la pavimentación de calles a través del Programa

de Pavimentos Participativos del MINVU. Estas obras correspondieron a los primeros avances urbanos del sector, los que además de optimizar las condiciones de circulación, permitieron la llegada de la tan anhelada locomoción colectiva.

A pesar de estos progresos, Nueva Alemania continuaba presentando varias carencias urbanas. Los vecinos habían luchado por años por arreglar una multicancha y un terreno abandonado, pero no habían conseguido respuesta. Además, la existencia de sitios eriazos afectaba su seguridad y salubridad, y la falta de áreas verdes y espacios de interacción vecinal dificultaba la integración de la comunidad. Sin embargo, con la llegada del Programa de Recuperación de Barrios en 2007, este escenario comenzó a cambiar positivamente.

Antofagasta | Nueva Alemania

Page 43: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

86

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

03

04

87

Antofagasta | Nueva Alemania

Obras e Iniciativas

Arborización y hermoseamiento sede social y jardín infantil como Obra de Confianza

Telecentro y cierre perimetral

Construcción plaza Nueva Alemania

Parque recreativo Nueva Alemania - Arauco

Cierre perimetral plazoleta

Page 44: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

88

01, 03, 04, 05, 06 y 07. Construcción parque recreativo

Nueva Alemania - Arauco

02. Construcción parque recreativo Nueva Alemania - Arauco

(sede social)

89

Antofagasta | Nueva Alemania

Nuevos lugares de encuentro que integran a la comunidad

En Nueva Alemania, el trabajo del Programa de Recuperación de Barrios estuvo centrado en construir nuevos equipamientos y revitalizar los espacios públicos; todo ello con el propósito de motivar el encuentro vecinal y la interacción entre sus habitantes.

Para mejorar los equipamientos se decidió realizar la arborización y hermoseamiento de la sede social y el jardín infantil, ambos lugares considerados como muy relevantes por los vecinos. La intervención correspondió a la Obra de Confianza y contribuyó a renovar el estado y aspecto del lugar donde los niños pasan gran parte del día.

En cuanto a la recuperación de los espacios públicos, una de las iniciativas más significativas fue la creación del parque recreativo Nueva Alemania – Arauco. Desde los comienzos del barrio, este lugar solía ser frecuentado por sus pobladores para practicar deporte o realizar actividades vecinales, pero, con el paso del tiempo, varios de sus equipamientos comenzaron a deteriorarse. Por ello, tras la llegada del Programa, se llevaron a cabo trabajos de limpieza y paisajismo en este sector, como también la habilitación de una nueva multicancha techada a

la que se le instaló un cierre perimetral. Además, junto a ella, se construyó una sede social para la realización de actividades comunitarias.

La ejecución de estos proyectos conforman hoy un renovado centro de encuentro y recreación en Nueva Alemania, el que es administrado a través del CVD. Cabe destacar que, motivados por la intervención, los vecinos se organizaron para continuar mejorando el parque, logrando conseguir fondos para la construcción de una pérgola y la futura instalación de juegos infantiles.

Otro de los trabajos efectuados para ofrecer más opciones de esparcimiento correspondió a la construcción de la plaza Nueva Alemania. Emplazada sobre un antiguo sitio eriazo, además de contar con juegos infantiles, sombreadores y zonas de descanso, este nuevo espacio ha fortalecido la sensación de seguridad de los residentes.

Así, la labor realizada en Nueva Alemania ha consolidado y empoderado a la comunidad en el cuidado y mantención de su barrio, mientras que las obras en sí han mejorado las condiciones de convivencia y seguridad de los vecinos, quienes, a la vez, han sido protagonistas del diseño e implementación de los proyectos.

Page 45: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Corvallis11En Corvallis, la restauración de una sede social y la recuperación de espacios de encuentro han logrado renovar todo un sector del barrio y fortalecer el trabajo de las organizaciones vecinales, que cada día están más empoderadas de sus funciones.

01

90

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

ComunaAntofagasta

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes1125

Nº de Viviendas306

Año de Inicio2007

Presupuesto$ 346.406.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 16,8 ha

EquipamientoÁreas Verdes

02

91

Antofagasta | Corvallis

Caracterización de Barrio

La población Corvallis es una de las más antiguas de Antofagasta. Fue construida a comienzos de los años sesenta y se ubica en la falda de la Cordillera de la Costa, a la entrada de la ciudad. Sus primeros pobladores migraron desde la pampa en búsqueda de mejores oportunidades laborales. Luego, con la llegada de nuevas familias desde otras zonas urbanas, la población fue creciendo paulatinamente.

Desde los inicios del barrio, sus vecinos se han distinguido por su carácter solidario, tranquilo y amistoso, lo que ha permitido la conformación de una comunidad unida y siempre dispuesta a realizar actividades en conjunto. Así lo demuestra la creación del Club Rayuela Unión Corvallis durante los años ochenta, una iniciativa comunitaria que nació de la motivación de sus propios habitantes. La fundación del club jugó un rol fundamental para el desarrollo de futuras organizaciones deportivas, como, por ejemplo, el Club Deportivo Social Unión Corvallis, creado en la década de los noventa y activo por seis años. El nacimiento de este tipo de organizaciones, hace más de veinte años atrás, sentó la bases para el surgimiento de una serie de entidades vecinales, como lo son en la actualidad los grupos de boy scouts, los comités de allegados y los centros de madres, entre otros.

Previo al arribo del Programa de Recuperación de Barrios, Corvallis presentaba una serie de problemáticas y deficiencias urbanas

que dificultaban las instancias recreativas y organizativas de la población. Una de estas consistía en el mal estado de su sede social, la que necesitaba mejoras en su infraestructura para poder acoger a los distintos grupos sociales de la comunidad. A esto se sumaba que, tras los fuertes aluviones sufridos en la región, muchos de los espacios públicos y comunitarios, como la sede social, las áreas verdes y plazas, presentaban graves daños que impedían a los habitantes apropiarse de su barrio.

Estas insuficiencias fueron las que motivaron la llegada del Programa de Recuperación de Barrios en el año 2008, el que se concentró en ejecutar una serie de obras y proyectos participativos para dar solución al estado de deterioro de sus equipamientos y, así, potenciar la asociación y vida comunitaria de sus residentes.

Page 46: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

92

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

03

04

Obras e Iniciativas

Mejoramiento fachada y patio acceso de sede social como Obra de Confianza

Telecentro

Plaza, juegos infantiles y pérgolas de la plaza central

Remodelación Sede Social Corvallis

Construcción plaza Corvallis: pavimentos, áreas verdes, juegos infantiles e iluminación

93

Antofagasta | Corvallis

Page 47: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

94

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01, 02, 03, 04 y 05. Construcción plaza Corvallis

06 y 07. Remodelación Sede Social Corvallis (1º piso)

95

Antofagasta | Corvallis

Organizaciones vecinales empoderadas de su barrio

En Corvallis, la intervención del Programa de Recuperación de Barrios se centró en dos acciones: fortalecer las redes comunitarias y revitalizar diversos espacios públicos que no contaban con mantención adecuada desde mediados de los años sesenta.

Con el fin de apoyar a las organizaciones vecinales, como Obra de Confianza se llevó a cabo el mejoramiento de la Sede Social Corvallis, cuya infraestructura no permitía la reunión de grupos numerosos. La iniciativa consistió en reparar su piso y ampliar el acceso para permitir el ingreso de sillas de ruedas. Ambos proyectos fueron significativos para integrar a los adultos mayores en las actividades barriales y, a su vez, para renovar el aspecto general de la sede.

En una segunda etapa, se efectuó la remodelación de su patio, la ampliación del salón principal y la reubicación de su cocina y baños. Además, se habilitaron una terraza y oficinas que no podían ocuparse debido a su deterioro. Todas estas obras han contribuido enormemente a mejorar las condiciones de trabajo de las organizaciones sociales del barrio y sus capacidades de gestión, lo que ha sido beneficioso para toda la comunidad, que ahora puede participar activamente de las distintas actividades y eventos que se realizan en el remodelado espacio comunitario.

En relación a las intervenciones de espacios públicos, se trabajó en la recuperación de la plaza central de Corvallis. En ella se instalaron bancas, basureros, modernos juegos infantiles y nueva iluminación, lo que permite que las familias y jóvenes frecuenten la plaza a toda hora. Asimismo, es relevante destacar la labor realizada en conjunto por el CVD y la CONAF para arborizar dos zonas de esparcimiento del barrio, que ahora muestran una nueva y atractiva imagen que invita a los vecinos a hacer uso de sus espacios de recreación. Además de beneficiar el entorno, este proyecto permitió al CVD aumentar sus capacidades de gestión con otras entidades. Ejemplo de esto fue la posterior instalación del telecentro en coordinación con la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), el que es administrado actualmente por el CVD.

Las iniciativas desarrolladas en los espacios públicos de Corvallis, junto con los arreglos de la sede social, han logrado formar un renovado sector en el corazón del barrio, consolidando un área que ofrece varios equipamientos multifuncionales que fomentan la apropiación del barrio entre sus habitantes. Es de esta forma como los avances urbanos de Corvallis han enriquecido sus espacios públicos y empoderado a sus organizaciones en su capacidad de gestión, lo que, sin duda, seguirá contribuyendo a la calidad de vida de todos sus pobladores.

Page 48: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 49: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Domeyko

En Domeyko, gracias a la activa participación de sus vecinos, fue posible revitalizar los espacios públicos de un barrio con gran valor histórico y patrimonial, además de brindar mejores equipamientos para el encuentro y la recreación.

02

19

98

ComunaVallenar

Tipo de CiudadIntermedia Menor

Nº de Habitantes1050

Nº de Viviendas245

Año de Inicio2008

Presupuesto$ 365.189.000

LocalizaciónCentro

Superficie de Barrio 85,29 ha

EquipamientoÁreas VerdesObras Complementarias

01

99

Caracterización de Barrio

Domeyko es una pequeña localidad ubicada en la comuna de Vallenar, en el límite sur de la Región de Atacama. Este pueblo posee un gran valor histórico y patrimonial, ya que, durante la década de los cincuenta, a él migraron habitantes de todo Chile atraídos por la explotación minera de la zona. La mayoría de sus viviendas datan de aquella época, están construidas con adobe y se ubican a lo largo de la avenida Pedro Cuadra, eje central del pueblo, que no supera los tres kilómetros de longitud.

Aunque Domeyko no constituye propiamente un barrio, sino una localidad, formó parte del Programa de Recuperación de Barrios debido a las numerosas carencias urbanas que presentaba. Las más graves correspondían, por un lado, a la falta de pavimentación de aproximadamente el 95% de sus calles y veredas, y, por otro, a la ausencia de un sistema de alcantarillado. A estas insuficiencias se sumaba la contaminación por la existencia de microbasurales y la alta concentración de polvo en suspensión, causado por la cercanía de faenas mineras.

Además de carecer de una infraestructura urbana definida, sus equipamientos comunitarios y espacios

de recreación se encontraban deteriorados por el paso del tiempo; los jóvenes y niños se veían obligados a utilizar la única multicancha del sector, pese a sus malas condiciones; y las reuniones y actividades de los vecinos se llevaban a cabo en una sede comunitaria que requería remodelación. Además, el sistema de alumbrado era defectuoso, lo que constituía un factor de inseguridad ciudadana.

Pese a todas estas condiciones, Domeyko siempre ha sido identificado por sus pobladores como un lugar de gran valor patrimonial. Así lo reflejan su antigua estación de tren, su capilla y su museo. Sin embargo, antes de la llegada del Programa, resultaba difícil aprovechar el potencial arquitectónico e incluso turístico del sector, principalmente a causa del deterioro de estas construcciones y a la falta de herramientas adecuadas para restituir su valor patrimonial.

Por estas razones, el Programa de Recuperación llegó a Domeyko en el año 2007, con el objetivo de realizar una serie de restauraciones estructurales que resaltaran los atributos distintivos del sector, mejoraran los espacios de interacción social y potenciaran la organización de sus habitantes.

Page 50: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

100

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Obras e Iniciativas

Techumbre multicancha Club Deportivo Domeyko

Telecentro y plazoleta

Mejoramiento alumbrado público y sede vecinal de Domeyko

Obras complementarias al mejoramiento de multicancha y club deportivo

Construcción radio Enlaser

Mejoramiento Museo de Sitio

05

101

Atacama | Domeyko

Page 51: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

102

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Nuevos equipamientos que rescatan el valor patrimonial

Las intervenciones que se realizaron en la localidad de Domeyko buscaron optimizar su infraestructura urbana, recuperar sus espacios de encuentro y organización, y rescatar el sello histórico y patrimonial característico del sector.

Una de las iniciativas más relevantes para la comunidad fue la instalación del sistema de alcantarillado y la pavimentación de calles y veredas, lo que solucionó los problemas de polución y modificó radicalmente el aspecto de deterioro del sector. Estas obras fueron complementadas con la instalación de mosaicos elaborados por los propios habitantes en los talleres organizados a través del Plan de Gestión Social. Sin lugar a dudas, esta actividad permitió a los habitantes imprimir su identidad a las nuevas calles y ser protagonistas de los cambios en su barrio, lo que ha fortalecido su sentido de pertenencia y generado mayor conciencia respecto a su cuidado y mantención. Por otro lado, con el fin de fomentar la seguridad en el sector y mejorar las condiciones de circulación tanto de día como de noche, se llevó a cabo la reposición del sistema de alumbrado público en todo el barrio.

Adicionalmente, con el objetivo de ofrecer mejores espacios de esparcimiento y encuentro para la comunidad, destaca la ejecución de dos obras. La primera fue la construcción de

una plazoleta en la avenida central, la cual fue equipada con juegos infantiles, zonas de descanso, un paseo peatonal y un esperado telecentro que fomenta la educación digital en la comunidad. La segunda consistió en el mejoramiento de la multicancha Club Deportivo Domeyko, en la que se instaló techumbre y se construyeron gradas.

Otro de los proyectos que buscó potenciar la convivencia vecinal fue la renovación de la sede social, en la que se habilitaron salas para reuniones a objeto de apoyar el trabajo de las organizaciones vecinales. También se recuperó la fachada del Museo de Sitio, lo que ha permitido potenciar su valor histórico y patrimonial. Esta intervención contó con la participación de la comunidad, la que donó objetos históricos para enriquecer la muestra del museo. Finalmente, dentro de los nuevos equipamientos edificados, sobresale la renovada sede de la radio Enlaser, uno de los medios de comunicación más importantes para la comunidad de Domeyko.

De esta manera, las iniciativas efectuadas en Domeyko ofrecen a su población mejores áreas de encuentro, reunión y recreación. Además, debido a que están ubicadas en torno a la avenida Pedro Cuadra, se ha logrado consolidar un sector que concentra distintos equipamientos que aportan positivamente a la calidad de vida de los vecinos.

06

07

Atacama | Domeyko

01 y 02. Construcción radio Enlaser

03 y 07. Plazoleta telecentro

04. Estructura de techumbre multicancha Club

Deportivo Domeyko

05. Telecentro

06. Mejoramiento Museo de Sitio

Page 52: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Población Colonias Extranjeras20La recuperación y construcción de plazas, centros deportivos y áreas verdes ha generado un cambio radical en la infraestructura e imagen de estas dos poblaciones, producto de la activa participación de los vecinos, quienes hoy se muestran orgullosos de los avances de su barrio.

01

Calle Ranco

Calle R

ío P

otroAv. El Chañar

Cal

le R

amón

Car

nice

r

104

ComunaCopiapó

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes5350

Nº de Viviendas1274

Año de Inicio2006

Presupuesto$ 1.972.292.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 27,09 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

02

105

Caracterización de Barrio

Rodeadas de imponentes y áridos cerros, las poblaciones Villa Arauco y Colonias Extranjeras se ubican en la periferia de Copiapó. Su construcción se realizó entre los años 1992 y 1995 para dar solución habitacional a cientos de familias que vivían en condición de allegados en otros sectores de la ciudad.

En sus inicios, el barrio presentaba varias deficiencias, como la carencia de luz eléctrica y de transporte público que permitiera a sus habitantes conectarse con el centro urbano. Sin embargo, la temprana organización de los vecinos fue resolviendo estos problemas; a poco andar, cada casa tenía luz y la línea de taxis colectivos extendió su red hasta las poblaciones.

Una de las características geográficas más distintivas de este sector son los cerros que lo circundan. No obstante, estos nunca se integraron al diseño inicial del barrio, por lo que sus bordes se fueron transformado en terrenos baldíos y microbasurales. Antes de la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, esta situación había generado un debilitamiento del autoestima barrial y afectaba negativamente la calidad medioambiental de ambas poblaciones. Esto preocupaba de forma significativa a la comunidad, ya que los jóvenes y niños ocupaban los cerros como lugar de juegos a falta de espacios adecuadamente habilitados para tales fines.

La presencia de sitios eriazos al interior de ambas poblaciones también constituía uno de los conflictos más importantes para la comunidad.

Estos terrenos eran utilizados como puntos de reunión de pandillas y microtraficantes, lo que afectaba la calidad de vida de los vecinos, quienes temían transitar por sus calles ya que, en varias ocasiones, habían sufrido asaltos y robos. La deficiente iluminación y el bajo control policial agudizaban estos problemas. A su vez, a pesar de contar con una red vecinal organizada, su labor se veía amenazada por los altos niveles de delincuencia del sector; es más, la única sede social con la que contaban había sido destruida por las pandillas.

En suma, el barrio se configuraba como un territorio sin circuitos, con falta de iluminación, ausencia de equipamiento comunitario, deportivo y social, y con graves problemas medioambientales y de seguridad. Ante estas insuficiencias, el Programa de Recuperación de Barrios arribó a Villa Arauco – Colonias Extranjeras en el año 2006, con el objetivo de realizar una serie de intervenciones para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Page 53: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

03

04

107

Obras e Iniciativas

Construcción de parque deportivo Villa Arauco y Colonias Extranjeras

Construcción juntas de vecinos Delfina María y El Chañar

Construcción plaza Las Palmeras y Colonias Extranjeras

Señalética y demarcación de calles

Mejoramiento de pavimentos de calzadas y aceras peatonales y vehiculares

Telecentros Las Palmeras, Toqui, Rafael Ruiz y José Salomón Cid

Construcción circulación peatonal y áreas verdes Borde Cerro

Habilitación áreas verdes calles Rissi y Ramón Carnicer

Esculturas

Mejoramiento Junta de Vecinos Villa Arauco y alumbrado público

Recuperación multicancha José Salomón Cid

Atacama | Población Colonias Extranjeras

Page 54: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

108

01 y 02. Junta Vecinal La Araucana

03. Construcción plaza Las Palmeras

04 y 05. Construcción parque deportivo Colinas Extranjeras

06 y 07. Construcción circulación peatonal

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

109

La revitalización de un barrio y sus redes comunitarias

En Villa Arauco – Colonias Extranjeras se ejecutó una intervención de amplia cobertura que consistió, principalmente, en la renovación de equipamientos y espacios públicos, y en la construcción de nuevas sedes sociales y espacios deportivos.

Con el objetivo de transformar el uso de los sitios eriazos y recuperarlos como espacios de recreación, se construyeron dos proyectos deportivos. El primero consistió en el parque deportivo Villa Arauco, que cuenta con una multicancha de asfalto y graderías. A este espacio se le instalaron mosaicos y murales elaborados por los vecinos tras su participación en talleres organizados a través del Plan de Gestión Social. El segundo proyecto, ubicado en Colonias Extranjeras, corresponde a una multicancha rodeada de una zona de descanso con bancas y arborización. Esta última fue realizada por los propios pobladores como resultado del Plan de Gestión Medioambiental. Sin duda, la participación de la comunidad permitió darle un sello identitario a ambos proyectos, lo que fortaleció el sentido de pertenencia y arraigo de los habitantes.

Adicionalmente, se construyeron paseos peatonales y áreas de recreación en diversas zonas del barrio. Dentro de ellos, destaca la

renovación de un terreno abandonado al borde del cerro, en un sector denominado Las Palmeras. El sitio fue habilitado con refalines y esculturas de flores, las que hermosearon sustancialmente el entorno. Asimismo, se construyeron dos plazas: Las Palmeras y Colonias Extranjeras. Cada una cuenta con juegos infantiles, espacios de descanso y murales pintados por los vecinos. En esta misma línea, se llevó a cabo la recuperación del bandejón Andacollo, el que solía ser un basural y al que se le instalaron mosaicos confeccionados por la comunidad. En cuanto al equipamiento comunitario, se edificaron sedes sociales y telecentros que cuentan con coloridas fachadas y salas para realizar reuniones y otras actividades, lo que ha permitido fortalecer el debilitado tejido social.

De esta manera, las iniciativas ejecutadas en Villa Arauco y Colonias Extranjeras han generado un cambio radical en la imagen del barrio. Hoy, este ofrece nuevos espacios públicos que ganaron terreno frente al agreste límite que rodeaba al sector. Por otro lado, los nuevos lugares destinados a la práctica deportiva y a la interacción comunitaria, brindan mayor seguridad a los habitantes, quienes, ahora, pueden disfrutar tranquilos sus nuevos equipamientos.

Atacama | Población Colonias Extranjeras

Page 55: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 56: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

José María Caro23En José María Caro, el trabajo realizado para generar espacios de encuentro y recreación ha logrado mejorar la relación entre su comunidad, la que ahora cuenta con un centro cívico, áreas verdes renovadas y espacios destinados para la organización vecinal.

01

112

ComunaLa Serena

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes1227

Nº de Viviendas254

Año de Inicio2007

Presupuesto$ 392.907.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 8,90 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

02

113

Caracterización de Barrio

Los inicios del barrio José María Caro se remontan a 1968, cuando familias provenientes de diversos sectores de la región de Coquimbo, como Peñuelas, Capuchinos y Santa Lucía, comenzaron a poblar los terrenos de la exchacra Figari, al sur de la ciudad de La Serena. La construcción de sus primeras viviendas fue fruto del esfuerzo de los pobladores, quienes en un trabajo solidario y de autoconstrucción, lograron edificar sus casas.

A su llegada, los habitantes no contaban con luz, agua potable ni alcantarillado, y sus residencias correspondían a mediaguas precarias. Para lavar, beber y cocinar debían caminar largas distancias cargando baldes hasta los pilones de agua y, para alumbrar, utilizaban velas y fogones, los que pasaron a formar puntos de reunión de la comunidad. Por otra parte, y debido a su localización aislada, el barrio presentaba graves problemas de conectividad e integración a la ciudad, lo que impidió por muchos años que la locomoción colectiva accediera al sector.

A pesar de estas condiciones, sus pobladores siempre se han caracterizado por su capacidad organizativa. Han sido ellos quienes han logrado grandes avances colectivos, como la instalación de luz eléctrica y el abastecimiento de agua potable. Sin embargo, antes de la llegada

del Programa de Recuperación de Barrios, los vecinos no contaban con infraestructura comunitaria adecuada para reunirse.

En cuanto a las insuficiencias urbanas, José María Caro presentaba veredas y áreas verdes sumamente deterioradas, además de sitios eriazos que afectaban el aspecto del sector y no permitían hacer uso del espacio público. Esta situación potenciaba el microtráfico de drogas y otros actos ilícitos, provocando inseguridad en la comunidad y dificultando la apropiación y uso de los espacios públicos.

En este contexto, el Programa de Recuperación de Barrios inició sus intervenciones en José María Caro, en el año 2007, con dos objetivos: revertir el proceso de deterioro urbano y dar solución a las problemáticas sociales de sus residentes.

Coquimbo | José María Caro

Page 57: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

114

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

03

04

115

Coquimbo | José María Caro

Obras e Iniciativas

Mejoramiento plaza Walker Vudlar

Remodelación paseo peatonal Gabriel González Videla

Construcción sede comunitaria

Construcción área deportiva recreacional Héctor Vigorena

Reposición áreas verdes Aladino Miranda y Manuel Concha

Construcción área verde Manuel Rojas

Reposición y construcción de veredas

Adquisición e instalación de paraderos de locomoción colectiva

Adquisición equipamiento sede Centro de Madres Santa Bernardita

Mejoramiento sede Centro de Madres José María Caro

Telecentro

Page 58: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

116

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01. Construcción Sede Comunitaria Santa Bernardita

02. Adquisición equipamiento sede Centro de Madres

Santa Bernardita

03, 04 y 07. Remodelación calle Gabriel González Videla

05. Construcción área verde Manuel Rojas

06. Reposición área verde Manuel Concha

117

Coquimbo | José María Caro

Iniciativas que han fortalecido el sentido de pertenencia

En José María Caro, el Programa de Recuperación de Barrios llevó a cabo una intervención integral de los espacios públicos y sitios de encuentro, con el fin de generar instancias que congregaran a la comunidad y, a la vez, fortalecieran su identidad y arraigo al sector.

Una de las iniciativas más importantes fue la transformación de un gran sitio eriazo en el actual paseo peatonal Gabriel González Videla. El proyecto permitió restaurar la imagen del vecindario y la calidad de vida de sus habitantes, al ofrecer más de 3000 m2 de áreas verdes implementadas con juegos infantiles, basureros, faroles, bancas y otros mobiliarios escogidos en conjunto con los vecinos.

En paralelo a esta remodelación, se realizó la construcción y reposición de veredas y soleras en quince calles del barrio, lo que mejoró las condiciones de circulación de peatones y minusválidos. También, se llevó a cabo una serie de trabajos para la recuperación de los puntos verdes del sector: por un lado, se restauró la plaza Walker Vudlar —mediante la instalación de juegos infantiles y bancas— y, por otro, se renovaron las áreas verdes de las plazas Manuel Rojas, Manuel Concha, Aladino Mirando y Héctor Vigorena, todas en estado de deterioro por su constante mal uso y falta de cuidado a lo largo de los años.

Para fomentar la integración entre los residentes, se ejecutó un circuito de obras en torno al sector de la calle Humberto Valenzuela. Este consistió en la construcción de un telecentro, una plaza con anfiteatro, un área deportiva equipada y una nueva sede social. Así, se ha logrado conformar un centro cívico que ofrece varias zonas para el esparcimiento y permite la realización de diversas actividades vecinales.

Con el objeto de apoyar la labor de las organizaciones sociales del barrio, se efectuó la restauración de los centros de madres Santa Bernardita y José María Caro. Además, se construyó un gran centro comunitario diseñado para fomentar la discusión y planificación de proyectos por parte de los vecinos.

Es así como estas iniciativas han otorgado renovados espacios públicos a José María Caro, potenciando significativamente la convivencia e interacción vecinal. Esto, sin duda, ha fortalecido el sentido de pertenencia de sus habitantes, quienes, además, se han mostrado comprometidos en cuidar y mantener las nuevas obras.

Page 59: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

El Culebrón

02

24Av. Suecia

Pasaje Abate Molina

Pasaje el Panul

Calle M

éxico

118

Un nuevo centro cívico que integra diversas obras, como multicanchas, juegos infantiles y zonas de recreación, motivó la recuperación de todo un sector de este barrio, el que actualmente se encuentra mejor equipado y conectado con el resto de la ciudad.

ComunaCoquimbo

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes1220

Nº de Viviendas361

Año de Inicio2006

Presupuesto$ 710.432.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 8,17 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

01

119

Caracterización de Barrio

El barrio El Culebrón se ubica en la ciudad de Coquimbo, en una zona externa al radio urbano que se encuentra aledaña a una quebrada. Nació a fines de la década de los sesenta, como un improvisado campamento de mediaguas conformado tras la erradicación de otros sectores de la comuna. Posteriormente, en los años ochenta, luego de un lluvioso invierno, varias familias de otras villas cercanas quedaron damnificadas, por lo que fueron trasladadas y reubicadas en viviendas de emergencia emplazadas en este sector.

Los inicios de este barrio estuvieron marcados por el esfuerzo de sus pobladores. Así, pese a que muchos de ellos recibieron viviendas ya construidas, hubo una gran parte que solo recibió un terreno y materiales para que ellos mismos construyeran sus casas. El vecindario, a su vez, no contaba con agua potable ni luz eléctrica, y todas las calles eran de tierra. Esto motivó a los residentes a organizarse para formar la Junta de Vecinos Los Corsarios, mediante la cual presentaron proyectos con el fin de demandar estos servicios básicos. El resultado fue la instalación de una copa de agua en 1985, la construcción de un consultorio y la pavimentación de las calles.

Aunque, con el paso del tiempo, El Culebrón fue logrando avances, a la llegada del Programa de Recuperación de Barrios se identificaba una falta de comunicación y motivación por parte de sus organizaciones vecinales. Esto se debía, en cierta medida, al desgaste de los equipamientos y espacios públicos. Por ejemplo, había una alta presencia de terrenos eriazos donde se acumulaba basura y escombros. La existencia de estos sitios influía negativamente tanto en la imagen del sector como en la forma en que sus vecinos percibían su barrio. A esto se sumaban otros problemas urbanos, como el mal estado de calles y veredas y el deterioro de las áreas verdes, poco frecuentadas por la comunidad.

Así, las condiciones urbanas del sector no lograban satisfacer las demandas sociales de su población. Se necesitaban espacios habilitados para la recreación y, también, la práctica deportiva. De esta forma, el Programa de Recuperación de Barrios inició su intervención en el año 2006, con el afán de mejorar la calidad de vida de los habitantes, a través de una serie de mejoras urbanas que, como consecuencia, aumentarían la interacción y compromiso de los residentes con su vecindario.

Page 60: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

120

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Obras e Iniciativas

Construcción plaza El Atrio

Pavimentación calle Abate Molina, incluido en plaza

Pavimentación veredas antejardín y jardín infantil

Telecentro

Pavimentación calle Diagonal J.J. Oliver

Habilitación acceso entre avenida Suecia y J.J. Oliver

Mejoramiento sedes sociales Bucaneros, Nueva Amistad y Culebrón

Construcción Sede Social Los Corsarios

Instalación de basureros particulares y paraderos públicos

Instalación de diseños de ingeniería

05

121

Coquimbo | El Culebrón

Page 61: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

122

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Mejoramientos para fortalecer la interacción y recreación social

La intervención en El Culebrón tuvo como eje central estimular a las organizaciones vecinales a través de la ejecución de obras físicas y la restauración de las existentes, para así mejorar las condiciones de convivencia vecinal.

Para solucionar la falta de opciones de esparcimiento, se decidió revitalizar los espacios de tránsito y encuentro. En esta línea, se efectuaron dos acciones. La primera fue la pavimentación de veredas y calles, lo que no solo optimizó la circulación de los habitantes, sino también el aspecto general del vecindario. La segunda consistió en recuperar los sitios eriazos que producían conflicto y malestar entre los vecinos. Dentro de esta iniciativa, destaca la construcción de la plaza El Atrio, la que se ejecutó sobre un extenso terreno abandonado. A través de este proyecto se recuperó un espacio público que tradicionalmente era fuente de inseguridad dotándolo de juegos infantiles, zonas de recreación y descanso, además de una multicancha, utilizada principalmente por los jóvenes del barrio. En el mismo sector, se instaló un telecentro —con Internet gratuito— y, junto a él, un centro comunitario con espacios para reuniones, actividades y encuentros vecinales.

El conjunto de estas obras ha generado un centro cívico que ofrece a la comunidad nuevas opciones de recreación, reunión y práctica deportiva. Asimismo, estas intervenciones permitieron activar la recuperación de la avenida El Culebrón, que fue ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el SERVIU. Este proyecto ha logrado mejorar el acceso al barrio, permitiendo el ingreso de la locomoción colectiva y contribuyendo a su conectividad con el resto de la ciudad.

En cuanto al trabajo para potenciar las redes sociales, una de las iniciativas mejor recibidas por las organizaciones vecinales fue la restauración de las sedes Bucaneros, Nueva Amistad y Culebrón, además de la construcción de un nuevo centro para la Junta de Vecinos Los Corsarios y la recuperación de su multicancha. En estos lugares, se llevan a cabo reuniones y actividades que buscan, por un lado, empoderar a los pobladores de su vecindario y, por otro, fomentar el cuidado y mantención de sus nuevas obras.

Con un barrio más conectado y un espacio físico enriquecido con nuevos equipamientos, los habitantes de El Culebrón pueden hoy disfrutar de sus espacios públicos, lo que ha dinamizado las redes sociales del sector y, por cierto, mejorado la calidad de vida de toda la comunidad.

06

07

Coquimbo | El Culebrón

01. Mejoramiento sede Nueva Amistad

02. Telecentro

03, 04, 05 y 06. Construcción de plaza El Atrio

07. Pavimentación pasaje Abate Molina

Page 62: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Av. 18 de Septiembre

Av. AraucoCal

le L

os P

lace

res

Población 17 de Septiembre27Con un nuevo acceso al barrio, la construcción de centros comunitarios y la revitalización de espacios de encuentro, hoy, el barrio 17 de Septiembre se encuentra mejor integrado, permitiendo a sus habitantes dinamizar sus redes sociales y disfrutar de un renovado entorno.

01

124

ComunaLa Serena

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes1087

Nº de Viviendas267

Año de Inicio2006

Presupuesto$ 1.171.000.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 8,87 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

02

125

Caracterización de Barrio

La población 17 de Septiembre se encuentra ubicada en la ciudad de La Serena, específicamente, en el sector de La Antena. Nació de una toma de terrenos realizada en octubre de 1966 y sus primeras viviendas fueron mediaguas precarias que no contaban con luz eléctrica, agua potable, ni alcantarillado. En 1972, tras conseguir apoyo financiero del Estado, y mediante un trabajo colaborativo entre la comunidad, cada vecino logró iniciar la construcción de su propia casa. Después de este proceso de autoconstrucción, los habitantes se organizaron para demandar la instalación de alcantarillado y luz eléctrica, lo que se fue ejecutando a lo largo del tiempo.

Previo a la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, las principales problemáticas sociales en el barrio 17 de Septiembre correspondían al alto consumo de alcohol y tráfico de drogas, lo que se sumaba a un bajo nivel socioeconómico de las familias. Esta situación provocaba que varios niños del sector se encontraran en riesgo social, debido a que sus padres eran consumidores o estaban cumpliendo penas en la cárcel.

Además de estos conflictos sociales, el barrio contaba con una serie de problemas urbanos, entre ellos, la carencia de áreas verdes, espacios públicos habilitados e iluminación adecuada. A esto se añadía la presencia de microbasurales, lo que generaba contaminación e inseguridad entre

la comunidad. Otra de sus problemáticas consistía en la falta de conectividad del barrio con el centro de La Serena. A pesar de localizarse a solo dos kilómetros de la plaza de Armas, 17 de Septiembre se encontraba rodeada de quebradas, lo que dificultaba su acceso y segregaba aún más a su población.

Sin embargo, con el arribo del nuevo milenio, la situación de este barrio comenzó a cambiar. En el año 2000, se llevó a cabo la restauración de sus calles a través del Programa de Pavimentos Participativos del MINVU y, en 2006, el Programa de Recuperación empezó a planificar y ejecutar otras soluciones de impacto urbano.

Coquimbo | Población 17 de Septiembre

Page 63: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

126

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

03

04

127

Obras e Iniciativas

Primera etapa avenida Arauco

Expropiación terreno para nuevo acceso

Mejoramiento de plazas 17 de Septiembre y Real Audiencia

Nuevo acceso al barrio

Mejoramiento Alameda Arauco

Construcción centro comunitario, centro juvenil y centro de acondicionamiento físico y salud familiar

Arborización quebrada Parque Coll

Portal remate avenida Arauco

Mejoramiento complejo deportivo

Obra de arte en Arauco con los Placeres

Diseño ingeniería

Telecentro

Coquimbo | Población 17 de Septiembre

Page 64: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

128

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01 y 02. Arborización ladera sur (recuperación taludes,

miradores y paseos)

03. Mejoramiento plaza 17 de Septiembre

04, 05 y 06. Construcción centro comunitario, juvenil, de

acondicionamiento físico y salud

07. Construcción sede comunitaria y club deportivo Unión

Arzobispal

129

Coquimbo | Población 17 de Septiembre

Un barrio integrado y conectado con la ciudad

La intervención en 17 de Septiembre se centró en mejorar integralmente sus espacios públicos, la conectividad con la ciudad y los equipamientos comunitarios con el objetivo de consolidar su integración desde una perspectiva social y urbana.

En esta línea, la Obra de Confianza consistió en la restauración de la avenida Arauco, que corresponde al eje central del barrio. Para esto, se recuperó y pavimentó un sitio eriazo, el que actualmente se ha convertido en un espacio que ofrece juegos infantiles y zonas de recreación para la comunidad. Además, se instalaron luminarias y, con la participación de los habitantes, se pintó un mural que relata la historia de la población.

Dentro de las mejoras realizadas para favorecer la interacción vecinal, destaca el trabajo ejecutado en las plazas 17 de Septiembre y Real Audiencia, las que fueron equipadas con luminarias, juegos infantiles, pérgolas y áreas verdes. Tras un diseño participativo con la comunidad, la renovación de ambas plazas ha permitido aumentar la percepción de seguridad de los vecinos y ofrecer mejores condiciones de esparcimiento.

Una de las necesidades más urgentes del barrio radicaba en mejorar la conectividad vial con La Serena. Con este objetivo se recuperó un microbasural y, sobre él, se construyó un nuevo acceso al sector. Este proyecto ha sido muy apreciado por los pobladores, ya que ha permitido el ingreso del transporte público y privado, conectando al barrio con el resto de la ciudad y mejorando la calidad de vida de todos sus habitantes.

En cuanto a los nuevos equipamientos vecinales, sobresale la edificación de un centro comunitario, un centro juvenil y un centro de acondicionamiento físico y salud familiar. Gracias a estas obras, la comunidad actualmente puede reunirse para discutir, realizar actividades que integran a todos los grupos sociales y practicar deporte en espacios específicamente habilitados para ello. En este contexto, también fue relevante la instalación de un telecentro que ofrece Internet gratuito.

De este modo, los nuevos proyectos en 17 de Septiembre han permitido generar distintos focos de convivencia vecinal, fortaleciendo sus redes sociales. Obras como el mural, las plazas, la restauración de la avenida Arauco y el nuevo acceso conforman un circuito urbano que ha potenciado la vida de barrio y mejorado de manera trascendental la percepción que los pobladores tienen de su vecindario.

Page 65: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 66: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Molino Polanco44

01

132

La renovación de un monumento nacional y la pavimentación de calles y veredas ha cambiado radicalmente la imagen de este barrio, cuyo valor patrimonial y atractivo turístico se ha potenciado gracias a la intervención del Programa de Recuperación de Barrios.

ComunaValparaíso

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes4377

Nº de Viviendas1220

Año de Inicio2007

Presupuesto$ 760.184.000

LocalizaciónPericentro

Superficie de Barrio 24 ha

EquipamientoCirculación

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

02

133

Caracterización de Barrio

Este tradicional barrio de la ciudad de Valparaíso está compuesto por dos sectores. Uno es Polanco, caracterizado por su alto valor patrimonial y, el otro, Molino, que corresponde a una prolongación del primero. Entre los hitos arquitectónicos más importantes de este barrio se encuentra el ascensor Polanco, monumento nacional que llena de orgullo a sus habitantes, quienes se distinguen por tener un alto interés en la promoción de iniciativas culturales y artísticas, lo que le ha conferido un sello identitario singular a esta población.

A pesar de que ambos sectores cuentan con una fuerte imagen patrimonial y un atractivo turístico, antes de la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, estos atributos se encontraban amenazados por el gran deterioro urbano que presentaba su infraestructura vial y peatonal. Caracterizado por una condición geográfica de pendientes y la estrechez de sus calles, el barrio presentaba pavimentaciones y adoquines en mal estado, lo que se debía, principalmente, a la falta de mantención y el paso del tiempo. Esta condición dificultaba el tránsito de vehículos y transeúntes, y se agravaba aun más durante el período invernal, ya que el sistema de evacuación de aguas lluvias era deficiente.

Una de las preocupaciones más importantes de la comunidad radicaba en el desgaste general de los espacios públicos del barrio y la carencia de lugares debidamente habilitados

para el esparcimiento o la práctica de deportes. Asimismo, tanto en Polanco como en Molino, se identificaba una falta de mantención de antiguos edificios —inclusive el ascensor Polanco—, lo que contribuía a generar un aspecto deteriorado en ambos sectores, afectando negativamente la percepción que sus propios habitantes tenían de su barrio. Estas condiciones dificultaban la interacción de la comunidad en los espacios públicos, ya que la vida cotidiana se replegaba hacia el interior de las viviendas. Por consiguiente, las redes sociales del barrio se encontraban debilitadas.

Por estos motivos, el Programa de Recuperación de Barrios llegó a Molino Polanco en 2007 con el objetivo de realizar una serie de mejoras al equipamiento urbano del sector y, con ello, fortalecer la cohesión social y la relación vecinal entre sus pobladores.

Valparaíso | Molino Polanco

Page 67: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

03

04

135

Valparaíso | Molino Polanco

Obras e Iniciativas

Obras menores

Reparación y mejoramiento de sistemas eléctricos y metálicos de ascensor Polanco

Rehabilitación edificio colegio Manuel Rodríguez

Implementación de equipamiento en centro comunitario

Accesibilidad vial

Page 68: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06 07

136

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01, 03, 05 y 06. Rehabilitación edificio ex Colegio Manuel

Rodriguez y centro cultural

02. Reparación y mejoramiento de sistemas eléctricos y

metálicos de ascensor Polanco

04 y 07. Mejoramiento de la accesibilidad vial calles Porter

y Recreo

137

Valparaíso | Molino Polanco

La revitalización de un barrio tradicional

Tras el proceso de diagnóstico y discusión con los vecinos de Molino Polanco, se definieron tres ejes centrales para la intervención del Programa de Recuperación. Estos consistieron en optimizar la accesibilidad y conectividad del barrio; renovar su infraestructura urbana; y, recuperar las edificaciones en mal estado.

Con los objetivos delineados, se definió como Obra de Confianza la restauración del ascensor Molino Polanco que, hasta entonces, se encontraba paralizado. Así, se repararon sus sistemas eléctricos y metálicos, lo que permitió que volviera a funcionar y, a su vez, a habilitar un nuevo y útil acceso peatonal para el sector. Su renovación resultó muy significativa para la comunidad, ya que al tener un gran valor simbólico y patrimonial, logró motivar a los vecinos con el resto de la implementación del Programa de Recuperación de Barrios.

A fin de potenciar el encuentro vecinal en los espacios públicos y reparar las estructuras viales, se realizó la reposición de veredas y calles de varios pasajes. Tras estas iniciativas, se amplió la pavimentación a distintos sectores del barrio, ofreciendo mejores condiciones de circulación tanto peatonal como vehicular. Asimismo, con el afán de optimizar la infraestructura urbana y evitar la formación de cauces de agua en las vías principales, se realizaron arreglos en la canalización de aguas lluvias, dando solución

a uno de los problemas más sentidos por la comunidad y asegurando el tránsito peatonal durante los períodos de invierno.

Finalmente, como tercer eje, se realizaron intervenciones para acondicionar algunos edificios emblemáticos de Molino Polanco. En esta línea, se ejecutó el reciclaje del excolegio Manuel Rodríguez, que fue transformado en un centro comunitario equipado con amplias salas, sillas, mesas y otros mobiliarios. Actualmente, el lugar ha logrado solucionar la carencia de infraestructura para la recreación y reunión en el barrio, permitiendo la realización de actividades que integran a toda la comunidad, especialmente, a jóvenes y niños.

De esta manera, los proyectos desarrollados en Molino Polanco han fortalecido el potencial patrimonial y turístico del sector, modificando sustancialmente el aspecto del barrio, revirtiendo su deterioro y permitiendo, a la vez, que el recorrido por sus calles sea más expedito y amable. Esto también ha fomentado el encuentro de sus vecinos, quienes hoy cuentan con renovados espacios públicos y comunitarios totalmente equipados para el intercambio social.

Page 69: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Placilla45

01

138

La renovada imagen de Placilla de Peñuelas ha sido resultado del arduo trabajo de sus habitantes, quienes protagonizaron la recuperación de plazas, arborización de calles e instalación de mosaicos en sus nuevos y largamente esperados equipamientos.

ComunaValparaíso

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes8226

Nº de Viviendas2417

Año de Inicio2006

Presupuesto$ 12.000.000.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 20,5 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

02

139

Caracterización de Barrio

El barrio Placilla de Peñuelas está ubicado a once kilómetros de la ciudad de Valparaíso, contiguo a la Reserva Forestal Lago Peñuelas y enmarcado en un entorno de extensos bosques. El lugar donde se emplaza corresponde al asentamiento más antiguo de Placilla y data de la época de la Colonia. Durante aquel período, el territorio solía constituir un punto de abastecimiento para los viajeros que transitaban por el antiguo camino Real que unía las ciudades de Santiago y Valparaíso.

En la actualidad, el barrio está conformado por cuatro sectores: Placilla Oriente, Placilla Poniente, Peñuelas y Curauma. Aunque casi la totalidad de sus viviendas fueron edificadas tras un proceso de autoconstrucción por parte de los primeros pobladores, en las últimas décadas se han desarrollado proyectos inmobiliarios, principalmente en el sector de Curauma, que han atraído a nuevos habitantes.

Antes de la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, las principales problemáticas urbanas del sector correspondían a la falta de pavimentación en un 80% de sus calles. Esto era una de las preocupaciones más grandes de sus residentes, ya que se generaban incómodas polvaredas en verano y verdaderos barriales en invierno. Esta situación se agravaba a causa de la carencia de un sistema de alcantarillado y de colectores primarios de aguas lluvias, lo que provocaba inundaciones en las vías principales, afectando negativamente el tránsito de los habitantes.

A su vez, el sector carecía de espacios públicos consolidados que permitieran acoger actividades vecinales en la vía pública. El barrio, prácticamente, no contaba con áreas verdes y carecía de arborización en buen estado, lo que no solo influía en la imagen de deterioro, sino también en las posibilidades de recreación e intercambio entre sus habitantes. A esto se sumaba el escaso equipamiento comunitario para la ejecución de reuniones, dificultando el desarrollo de las organizaciones vecinales.

Todas estas circunstancias habían creado un clima de desmotivación en la comunidad, la que no confiaba en la materialización de las futuras mejoras. Sin embargo, con la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, en el año 2006, el escenario dio un vuelco y, en conjunto con los habitantes de Placilla de Peñuelas, se logró dar solución a los principales problemas urbanos del barrio y fortalecer las relaciones vecinales de todo el sector.

Valparaíso | Placilla

Page 70: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

03

04

141

Valparaíso | Placilla

Obras e Iniciativas

Centro comunitario polifuncional y museo

Sede club deportivo Nuevo Placilla

Estudio de ingeniería y diseño puente vehicular calle Duodécima

Estudio de ingeniería circuito Martínez Cruz (con calle Independencia y Portugal)

Agua potable y alcantarillado villa Los Álamos de Peñuelas

Page 71: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

142

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01, 02 y 05. Centro cultural y sede para organizaciones

comunitarias en Placilla poniente

03. Parque y equipamiento urbano calle Segunda sur

04. Plaza Lago Peñuelas

06. Plaza Lago Peñuelas

07. Construcción bulevar Obispo Valdés tramo 1

143

Valparaíso | Placilla

Calles revitalizadas tras un trabajo comunitario

La intervención en Placilla de Peñuelas se centró en tres acciones claves: el mejoramiento de la vialidad de sus calles; la consolidación de espacios de encuentro y el desarrollo de equipamientos comunitarios y actividades que fortalecieran el sentido de pertenencia de sus habitantes.

Para mejorar las condiciones de circulación del sector se definió una serie de intervenciones junto con los vecinos. Una de ellas correspondió a la construcción de un puente vehicular en la calle Duodécima, solucionando los problemas viales de uno de los puntos más transitados de Placilla de Peñuelas. También, se pavimentó un gran número de pasajes y veredas al interior del barrio. En este contexto, resalta la renovación del circuito Martínez Cruz —calle central del vecindario— y del bulevar Obispo Valdés, el que fue equipado con una ciclo vía. En las nuevas zonas de circulación, se ejecutaron colectores de aguas lluvias, lo que ha permitido asegurar el tránsito de los habitantes durante las épocas invernales.

Como complemento a estas obras, a través del Plan de Gestión Social se organizaron talleres artísticos mediante los cuales los habitantes elaboraron cubos de mosaicos, instalados como señaléticas de calles. La actividad permitió que los vecinos se involucraran con los procesos de

renovación e imprimieran su legado en el barrio. Asimismo, se realizó un trabajo de arborización colaborativa con el apoyo de la CONAF, en el que se escogieron diversas especies que fueron plantadas en las nuevas veredas y calles del barrio.

Con el objetivo de desarollar espacios de esparcimiento e intercambio vecinal, se llevó a cabo la recuperación de varias plazas y áreas verdes, donde destaca la ejecución de la plaza Arrieta y la remodelación de las plazas Capitán Christiansen, Villa Los Álamos y Lago Peñuelas. En esta última, los vecinos diseñaron e instalaron un mural de mosaicos que relata la historia del barrio, lo que permitió otorgarle un sello identitario a esta nueva zona de recreación. Por otro lado, y con el objetivo de potenciar la identidad barrial, se ejecutó la construcción de un centro comunitario polifuncional, el que hoy cuenta con salas de exposición que rescatan el valor histórico del barrio y ofrecen espacios de reunión para las organizaciones vecinales.

De esta forma, Placilla de Peñuelas hoy muestra una nueva cara, con calles habilitadas y espacios de encuentro e interacción que han permitido mejorar significativamente las condiciones de convivencia de sus habitantes, quienes, a su vez, han sido activos participantes del desarrollo de las obras en su barrio.

Page 72: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Calle Nueve

Calle Cinco

Calle Siete

Calle Tres

Población Argentina

02

51

144

La construcción de un nuevo acceso a Población Argentina, junto a renova-das áreas verdes y equipamientos comunitarios han revitalizado las redes sociales del barrio y empoderado a sus habitantes en el uso y cuidado de sus nuevos espacios públicos.

ComunaQuilpué

Tipo de Ciudad Metropolitana

Nº de Habitantes1529

Nº de Viviendas428

Año de Inicio2007

Presupuesto$ 310.897.000

LocalizaciónPericentro

Superficie de Barrio 23 ha

EquipamientoÁreas VerdesObras Complementarias

01

145

Caracterización de Barrio

Los inicios de la Población Argentina, ubicada en la ciudad de Quilpué, se remontan a comienzos del siglo XX, época en la que estaba conformada por un número escaso de viviendas repartidas en los terrenos del fundo El Rebaño y por algunos campamentos ferroviarios de la antigua estación Las Palmas, emplazados en las orillas del estero Quilpué.

Desde sus primeros años, este barrio se caracterizó por su pequeña población asentada entre los cerros. A partir de la década de los cuarenta, esto comenzó a cambiar tras el loteo y venta de terrenos ubicados en la zona conocida como Paso Hondo, dando inicio a un proceso paulatino de urbanización que cambiaría la fisionomía de todo el sector.

Para la década de los cincuenta, las familias pioneras de la población ya habían conformado una junta de vecinos, la que se convirtió rápidamente en un referente de organización vecinal, responsable de una serie de mejoras hasta los años noventa. Sin embargo, a partir de este período, la actividad vecinal de la población comenzó a decaer y, a la llegada del Programa

de Recuperación de Barrios, en 2007, las redes sociales del barrio se encontraban debilitadas.

Asimismo, la población presentaba una cantidad significativa de insuficiencias urbanas que no habían permitido generar mayores instancias comunitarias. La sede social se encontraba en estado de deterioro, lo que impedía a la comunidad contar con un espacio debidamente habilitado para su reunión y organización. A su vez, la escasa y casi nula existencia de espacios públicos en buen estado había generado un distanciamiento entre los vecinos, quienes privilegiaban la vida en los espacios privados.

Otras problemáticas urbanas correspondían a la falta de un sistema de alumbrado público de calidad, lo que amenazaba la seguridad del sector. Por otro lado, la comunidad se sentía segregada del resto de la ciudad, ya que el acceso al barrio se encontraba en malas condiciones, produciendo una imagen de aislamiento y deterioro. Todas estas razones motivaron la llegada del Programa de Recuperación a la población, la que fue intervenida a través de una serie de obras físicas y sociales pensadas en conjunto con la comunidad.

Page 73: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

146

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Obras e Iniciativas

Acceso Los Carreras

Alumbrado público

Mejoramiento multicancha

Reparación Sede Social n° 3

Telecentro

Plaza telecentro

05

147

Valparaíso | Población Argentina

Page 74: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

148

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Obras que potencian la red social del barrio

La intervención en Población Argentina estuvo enfocada en solucionar las necesidades más urgentes como, por ejemplo, renovar el acceso al barrio, recuperar los espacios públicos en mal estado y revitalizar los espacios comunitarios para fortalecer la debilitada red social de la población.

Con estos objetivos, se llevó a cabo el mejoramiento de la accesibilidad del sector, lo que consistió en la pavimentación de calzadas; la demarcación y señalización vial; y, la instalación de un semáforo de tres tiempos. Estas iniciativas permitieron mejorar las condiciones de circulación de los habitantes, quienes previo al proyecto debían transitar por una pasarela o cruzar la calle con el riesgo de sufrir accidentes. Además, junto al acceso, se desarrolló una zona de esparcimiento en la que se construyó un anfiteatro con graderías y se instalaron jardineras y basureros, configurándose como un nuevo lugar de encuentro para la comunidad. Así, el renovado acceso ha resuelto varios problemas sentidos por la población, mejorando tanto la imagen como la calidad urbana del barrio.

Para fomentar la convivencia vecinal, se ejecutó la restauración de una multicancha, utilizada frecuentemente por jóvenes y niños. Asimismo, se construyó un telecentro para ofrecer Internet gratuito y apoyo en la educación digital de los pobladores. Junto al telecentro, se habilitó una

plaza que luego fue decorada con mosaicos —elaborados por los residentes— y plantas, que fueron escogidas y sembradas en conjunto con la comunidad. De esta forma, el lugar se ha configurado como un espacio que refleja la identidad de los habitantes y su participación en la recuperación del barrio.

Para potenciar a las organizaciones comunitarias, se decidió efectuar una serie de arreglos en la sede social de la junta de vecinos, lo que ha permitido la consolidación de un espacio equipado para realizar reuniones que definan los futuros proyectos del barrio. A su vez, en el contexto del Plan de Gestión Social, se dictaron talleres sobre medioambiente, seguridad y mantención de espacios públicos, a objeto de fortalecer la convivencia vecinal y fomentar la mantención de los nuevos equipamientos.

Las iniciativas ejecutadas en Población Argentina han permitido fortalecer las dinámicas sociales de los vecinos, quienes en la actualidad pueden disfrutar de un mejor acceso al barrio y renovadas zonas de encuentro que han sido recuperadas por ellos mismos. Como consecuencia, la relación de la comunidad con su barrio ha mejorado de manera significativa: sus habitantes frecuentan constantemente sus nuevos espacios comunitarios y, además, se han mostrado muy comprometidos con su cuidado.

06

07

Valparaíso | Población Argentina

01 y 02. Acceso Los Carreras

03 y 05. Plaza ecológica

04 y 07. Plaza telecentro

06. Telecentro

Page 75: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Rodelillo

02

52Ruta 68

Av. Rodelillo

150

Las plazas, zonas deportivas, calles y paseos peatonales de Rodelillo, hoy muestran una nueva cara tras la intervención del Programa de Recuperación de Barrios, el que trabajó junto a la comunidad para consolidar un barrio que ofrece mejores estándares de vida para todos sus residentes.

ComunaValparaíso

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes19860

Nº de Viviendas4700

Año de Inicio2007

Presupuesto$ 5.585.000.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 38 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas Verdes

01

151

Caracterización de Barrio

Rodelillo se emplaza a lo largo de un cerro ubicado en el sector suroriente de Valparaíso y corresponde a uno de sus barrios de mayor tamaño y población. Sus primeros asentamientos datan del siglo XVII, época en que varias propiedades de la zona fueron otorgadas al capitán Señor Gines de Lillo. En el sector donde actualmente se emplaza Rodelillo, se llevaba a cabo lo que se conocía como el Rodeo de Lillo, lo que posteriormente dio nombre al barrio.

Durante la década de los sesenta, la población de este sector aumentó progresivamente tras la migración de habitantes desde el centro de Valparaíso. En aquella época, las viviendas se ubicaban en la meseta del cerro, para luego proyectar su crecimiento hacia la ladera y el fondo de las quebradas Santos Ossa y Cabriteria, que flanquean el barrio.

En un comienzo, sus construcciones eran precarias y había una escasa oferta de equipamientos y servicios. Pese a esto, existía una junta de vecinos que organizaba actividades recreativas para la comunidad, como competencias criollas y carreras a la chilena. Estas instancias han permitido que,

hasta la actualidad, los pobladores de Rodelillo cuenten con una organización vecinal activa y una identidad particular. Sin embargo, con el paso del tiempo y la ausencia de espacios de encuentro y esparcimiento habilitados, la cohesión social del sector se ha ido debilitando.

Antes de la llegada el Programa de Recuperación de Barrios, una de las principales problemáticas de Rodelillo era su difícil accesibilidad, tanto vehicular como peatonal, debido a la presencia de grandes quebradas en sus extremos. El estado de abandono y la falta de urbanización de estas zonas había generado terrenos baldíos y microbasurales, que afectaban el aspecto del sector y provocaban una sensación de abandono y aislamiento entre sus habitantes. Esto último se veía potenciado por el mal estado de pavimentos y la falta de paseos peatonales y zonas consolidadas que integraran de manera armónica las quebradas al barrio.

En este contexto, y tras un proceso de diagnóstico, se definió ejecutar un conjunto de iniciativas para solucionar los problemas urbanos y potenciar la interacción de sus habitantes, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

Page 76: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

152

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Obras e Iniciativas

Sede vecinal y club deportivo U.V 5

Mejoramiento espacios públicos U.V 140 y U.V 150

Pavimentación pasajes U.V 181

Polideportivo, plaza y cancha Tranque Seco

Prefactibilidad Rodelillo-Placeres

Plaza Patria Nueva

Espacio público integral Av. Rodelillo

Escalera Santos Ossa

Facilidades peatonales 1, 2 y U.V 64

Mejoramiento y habilitación plaza UV 150

Mejoramiento escala Lautaro

Mejoramiento sedes y construcción U.V (64-140-181)

Ejecución mirador plaza El Folklore U.V 181

Centro productivo “Feria”

Consolidación mirador U.V 140 (Plaza Achao)

Telecentro

Mantención avenidas Charles de Gaulle / Tierras Rojas

05

153

Valparaíso | Rodelillo

Page 77: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

154

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Un barrio integrado a su entorno

Las intervenciones en Rodelillo buscaron consolidar una imagen urbana de unidad barrial, para lo cual se trabajó en el mejoramiento de su vialidad y accesibilidad. Adicionalmente, se llevó a cabo la recuperación de espacios públicos y el desarrollo de equipamientos comunitarios que potenciaran la convivencia y encuentro vecinal.

Para solucionar los problemas ligados a la falta de urbanización de las quebradas, se realizaron mejoras integrales de los pavimentos y se recuperaron circuitos peatonales en diversos sectores, a través de la reposición de aceras, escaleras y barandas. Estas obras han logrado integrar armónicamente las quebradas al barrio, lo que ha renovado la imagen del sector, permitiendo consolidar espacios públicos definidos, más limpios y seguros para la comunidad.

Con el objetivo de dar solución a la falta de espacios de recreación, uno de los principales proyectos ejecutados fue la construcción del parque y polideportivo Tranque Seco. Este lugar cuenta con una cancha de futbolito de maicillo, máquinas de ejercicio, camarines, juegos infantiles y arborización. Debido a su localización, en una de las quebradas del sector, el parque ha permitido terminar con la

discontinuidad de la trama urbana del barrio, integrando de mejor manera los terrenos agrestes que lo circundan y ofreciendo más opciones de esparcimiento para todos los vecinos.

Una de las intervenciones mejor acogidas por la comunidad de Rodelillo ha sido el desarrollo de un sistema integrado de plazas en distintos sectores del barrio. En este contexto se ejecutó la plaza Nueva Patria, que tiene una vista privilegiada a los cerros del sector. También se construyó la plaza La Feria, la que está equipada con bancas, luminarias y paseos peatonales. Este lugar se ha convertido en una consolidada área de recreación que, además, ha sido destinada para el uso de los feriantes del barrio.

De esta forma, las intervenciones del Programa de Recuperación de Barrios han cambiado las condiciones de aislamiento que sufría el sector, mejorando sustancialmente la accesibilidad y conectividad de Rodelillo. A su vez, el desarrollo de espacios renovados que fomentan el encuentro y la realización de actividades comunitarias ha permitido fortalecer el sentido de pertenencia y arraigo entre los pobladores, quienes hoy cuidan y valoran los nuevos equipamientos de su barrio.

06

07

Valparaíso | Rodelillo

01 y 02. Polideportivo Tranque Seco

03. Espacio publico integral Av. Rodelillo

04 y 05. Centro productivo “Feria”

06. Escaleras y espacios públicos hacia Santos Ossa

07. Plaza Patria Nueva

Page 78: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Tierras Rojas

02

228

156

En Tierras Rojas, actualmente, se está planificando una renovación integral de sus espacios públicos, los que conformarán circuitos de encuentro y recreación que permitirán promover la convivencia vecinal y fortalecer las redes sociales de sus habitantes.

ComunaQuilpué

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes3185

Nº de Viviendas928

Año de Inicio2012

Presupuesto$ 487.195.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 29,3 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas Verdes

01

157

Caracterización de Barrio

Tierras Rojas es un barrio ubicado en el extremo suroriente de la comuna de Quilpué, en un sector denominado El Belloto. Emplazado en la Quebrada del Estero Viejo, su geografía se caracteriza por una abundante vegetación y múltiples cursos de agua. En sus inicios, el sector se denominaba El Sauce y se constituía como una zona vinícola que, con el paso del tiempo, se convirtió en un sector netamente residencial.

El proceso de urbanización de Tierras Rojas comenzó en 1976, cuando el SERVIU destinó equipamientos, áreas verdes, vialidades y soluciones habitacionales a varias familias de la comuna. Asimismo, en paralelo se realizaron autoconstrucciones de viviendas por parte de los nuevos habitantes. Así, el barrio empezó a crecer, conformando seis sectores distintos.

Previo al arribo del Programa de Recuperación de Barrios, estas seis zonas residenciales tenían escasa relación entre sí, ya que presentaban graves problemas de conectividad. Esta situación dificultaba que los vecinos desarrollaran planes

colectivos, lo que también estaba determinado por la falta de equipamiento comunitario que facilitara la reunión y discusión vecinal.

Por otro lado, cada uno de los sectores tenía significativas carencias urbanas, asociadas a los altos grados de deterioro y abandono de los espacios de encuentro y recreación. El mal estado de estos espacios comunes generaba una sensación de riesgo y temor en la comunidad, la que prefería no transitar por ciertos lugares y, por tanto, había optado por replegar su vida hacia el interior de sus viviendas. Esto, sin duda, afectaba las relaciones barriales y dificultaba la consolidación de una identidad barrial compartida que favoreciera el cuidado y valorización del barrio.

Consecuentemente, la llegada en el año 2012 del Programa de Recuperación de Barrios dio pie a una intervención integral de los espacios públicos de Tierras Rojas, que tuvo como objetivo propiciar el encuentro e interacción vecinal de sus residentes y, así, consolidar la integración de los distintos sectores del barrio.

Page 79: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

158

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Obras e Iniciativas

Mejoramiento parque Alberto Hurtado y centro comunitario

Reparación y habilitación sede n° 77

Plazuela Los Leñadores, veredas y arborización calle Los Leñadores

Plazoleta La Aguada

Plazoleta Ventisca

Plazoleta El Vigía

05

159

Valparaíso | Tierras Rojas

Page 80: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

160

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

La creación de circuitos barriales integrados

El objetivo estratégico de la intervención en Tierras Rojas corresponde a la recuperación de su tejido urbano con el fin de vincular sus distintos sectores y conformar un sistema integrado de lugares de encuentro. Con el propósito de definir y priorizar las obras, a la llegada del Programa de Recuperación de Barrios se realizaron talleres de diseño participativo con los vecinos, quienes definieron seis proyectos claves para ejecutar tanto al interior como al borde del vecindario.

Como Obra de Confianza, la comunidad decidió instalar nuevas luminarias en el parque Alberto Hurtado, ubicado en el centro del barrio. Así, se implementaron tres circuitos de luminarias en postes metálicos de tres metros de altura, los que fueron instalados tanto en torno al parque como en su interior. Gracias a esta intervención, las condiciones de seguridad del parque han mejorado sustancialmente y, ahora, es frecuentado tanto de día como de noche.

Para complementar la Obra de Confianza, se encuentra en desarrollo el proyecto denominado Mejoramiento Parque Alberto Hurtado y Centro Comunitario, el cual contempla la renovación de áreas verdes; la instalación de juegos infantiles y máquinas de ejercicio; y la construcción de estacionamientos y una nueva pasarela que conectará el borde del parque con las avenidas que lo circundan. Adicionalmente, en este mismo lugar se proyecta la edificación de un centro comunitario que acogerá a las organizaciones vecinales. Es preciso destacar que este proyecto forma parte del Plan Maestro de Recuperación de

Barrios, el que se está realizando en coordinación con la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLA).

Con el objetivo de favorecer la integración urbana del sector, en conjunto con los vecinos se ha planificado una serie de mejoras en las áreas verdes localizadas en el borde del barrio, las que se convertirán en las plazoletas Ventisca, El Vigía y Los Leñadores, y en la plaza La Aguada. Estas nuevas zonas de recreación conformarán un sistema de plazas conectadas con el parque Alberto Hurtado, el que se constituirá como el centro de un renovado circuito barrial de áreas verdes.

En cuanto al fortalecimiento de la identidad barrial, una de las iniciativas más relevantes ha sido la creación de un mural en la Escuela Gaspar Cabrales, ubicada frente al parque Alberto Hurtado. El mural, que retrata la historia de Tierras Rojas, fue pintado por los propios residentes, quienes, gracias a la iniciativa, han podido sentirse parte de los avances del Programa y, a su vez, reconocer y trabajar en torno a la identidad común que comparten los distintos sectores de su barrio.

Es así como los proyectos ejecutados en Tierras Rojas buscan revitalizar su espacios públicos para contribuir a la calidad de vida y el sentido de pertenencia de sus habitantes. Actualmente, la comunidad disfruta de un parque mejor iluminado y se encuentra entusiasmada en continuar trabajando en conjunto para diseñar sus futuras plazoletas y su centro comunitario.

06

07

Valparaíso | Tierras Rojas

01, 02, 03, 04 y 05. Mural con historia del barrio

06 y 07. Mejoramiento alumbrado público parque

Alberto Hurtado

Page 81: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 82: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 83: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Población San Gregorio

02

57Calle Padre Juan Meyer

Coronel

Valdivia

Av. C

ardenal Raul Silva H

enríquez

Cal

le P

unta

Are

nas

166

Con una marcada tradición de trabajo comunitario, los vecinos de San Gregorio junto al Programa de Recuperación de Barrios lograron revitalizar los espacios de encuentro, recreación y circulación de un emblemático barrio con más de cincuenta años de historia.

ComunaLa Granja

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes2920

Nº de Viviendas1050

Año de Inicio2007

Presupuesto$ 1.256.000.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 25 ha

EquipamientoÁreas VerdesObras Complementarias

01

167

Caracterización de Barrio

Ubicada al sur de la comuna de La Granja, la población San Gregorio fue fundada en el año 1959. Su origen se remonta al invierno de 1958, cuando las fuertes inundaciones sufridas en la región dejaron a cientos de familias sin hogar. Como solución, el gobierno decidió enviar a un gran número de damnificados a los terrenos del fundo San Gregorio, al sur de la ciudad. Las familias fueron trasladadas hasta un gran pastizal, donde se instalaron casetas sanitarias y entregaron herramientas y materiales de construcción. Así comenzó un trabajo de cooperación y participación barrial en el que los nuevos vecinos unieron fuerzas para construir viviendas de emergencia que, con el tiempo, se convirtieron en hogares definitivos.

Al comienzo, el barrio no contaba con ninguna clase de señalética, por lo que las casas se identificaban con banderas de colores. Tampoco existían calles definidas, veredas o plazas; la infraestructura urbana se fue desarrollando de a poco, tras un proceso de autoconstrucción y coordinación entre los habitantes que sentó las bases de una comunidad empoderada y comprometida con los avances de su barrio.

Sin embargo, tras el paso de los años, varios equipamientos de la población fueron

deteriorándose. Por ejemplo, sus principales paseos peatonales y áreas verdes se encontraban en mal estado y les faltaba mantención y limpieza. Esto provocaba que el barrio se configurara como un territorio sin circuitos; con una pavimentación deficiente y sin zonas de recreación consolidadas ni equipadas con mobiliario urbano y arborización.

Antes de la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, los residentes de San Gregorio se organizaron y empezaron a pavimentar sus veredas y calles, en un esfuerzo comunitario por rehabilitar su querido barrio. No obstante, aún era necesario realizar varias mejoras, como por ejemplo, en las áreas verdes y canchas, ya que varias de ellas se encontraban en mal estado y en invierno solían convertirse en barriales, afectando negativamente las posibilidades de recreación de sus habitantes.

Todos estos motivos detonaron la llegada del Programa a San Gregorio en 2007, el cual se propuso apoyar el trabajo comunitario que se estaba llevando a cabo, además de rehabilitar los espacios públicos y mejorar los deteriorados equipamientos del barrio.

Page 84: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

168

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Obras e Iniciativas

Iluminación sectores 1 y 2

Dos telecentros

Mejoramiento de multicanchas sectores 3,8, y 11

Construcción de multicanchas en sectores 1, 6, 9, 10

Construcción de área verde en sector 2

Mejoramiento de áreas verdes de sectores 4 y 8

Construcción paseo peatonal en Valdivia Poniente entre 3 Oriente y Coronel

Construcción paseo peatonal Valdivia Oriente entre Coronel y Angol

Construcción pavimentación peatonal de Coronel Norte, Sur y plaza Oriente

Construcción paseos peatonales interiores en todo el barrio

Luminarias paseo peatonal Coronel Norte

Borde plaza Valdivia

Edificio biblioteca multimedia

Paisajismo paseo peatonal Coronel Norte

Mejoramiento jardín infantil San Gregorio con co-financiamiento de JUNJI

05

Page 85: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

170

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Una comunidad comprometida con el desarrollo y cuidado de su barrio

En San Gregorio se trabajó principalmente para mejorar los espacios públicos y la infraestructura comunitaria y deportiva. Todo ello con el fin de brindar seguridad, opciones de recreación y calidad de vida a sus habitantes.

Con estos objetivos, una de las acciones más importantes para la comunidad fue la rehabilitación y construcción de una serie de multicanchas. Esta iniciativa permitió recuperar terrenos abandonados que no solo generaban inseguridad entre los vecinos, sino que también afectaban la limpieza y salubridad del barrio. Así, se construyeron cuatro multicanchas donde solían ubicarse sitios eriazos, las que fueron equipadas con pasto sintético, graderías e iluminación. Además, se rehabilitaron tres canchas de asfalto que ya existían pero que se encontraban en malas condiciones. De esta forma, los vecinos de la población hoy cuentan con siete multicanchas renovadas que responden al afán de seguir fomentando el deporte y la vida saludable en el sector.

Para mejorar las condiciones de circulación, se desarrolló un trabajo intensivo de recuperación de paseos peatonales. Se limpiaron y pavimentaron veredas, y se instalaron nuevas luminarias. Estas iniciativas permiten, en la actualidad, que los

vecinos puedan transitar amplia y cómodamente por espacios iluminados y mejor definidos, lo que contribuye positivamente a la seguridad e imagen de todo el sector.

Con el fin de habilitar zonas de recreación, se llevó a cabo la instalación de mobiliario urbano —como juegos infantiles, bancas y máquinas para hacer ejercicio— en distintas áreas verdes del barrio. También, se renovó la arborización de estos lugares y, para fomentar el cuidado e higiene, se instalaron contenedores de basura. Esta iniciativa fue complementada con talleres medioambientales dictados a la comunidad en el marco del Plan de Gestión Social. Además, en cada una de estas áreas de encuentro se pintaron murales e instalaron mosaicos diseñados por los propios vecinos. A través de estas actividades, los habitantes lograron imprimir su identidad a las obras, lo que ha permitido que la comunidad se apropie de sus espacios públicos y, al mismo tiempo, se comprometa con su buen uso y cuidado.

De esta forma, las nuevas plazas, espacios deportivos y paseos peatonales de San Gregorio han permitido fortalecer los vínculos sociales del barrio y, a su vez, ofrecer mejores condiciones de vida a toda la comunidad, la que ha sido protagonista de cada uno de sus avances.

06

07

Metropolitana | Población San Gregorio

01 y 03. Mejoramiento de áreas verdes sector 4

02. Construcción multicancha sector 9

04 y 05. Construcción paseo peatonal Valdivia Poniente

entre 3 Oriente y Coronel

06. Telecentro

07. Paisajismo paseo Coronel Norte

Page 86: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Av. Lo Ovalle

Calle Parroquia

Av.

San

ta R

osa

Calle Mayo

Cal

le S

an F

ranc

isco

Modelo Sector I y II60

01

172

Ubicado en el extremo norte de la comuna de San Ramón, este emblemático barrio presentaba serios problemas de infraestructura. Hoy, tras la intervención del Programa de Recuperación de Barrios, cuenta con una comunidad de vecinos empoderada y comprometida con el cuidado de sus nuevas calles, bandejones, centros comunitarios y espacios de encuentro.

ComunaSan Ramón

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes2836

Nº de Viviendas709

Año de Inicio2006

Presupuesto$ 669.193.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 33 ha

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

EquipamientoÁreas VerdesObras Complementarias 02

173

Caracterización de Barrio

Los inicios del barrio Modelo se remontan a 1939, con la sectorización y venta de lo que solían ser terrenos agrícolas en el sur de la capital. Sus primeras viviendas fueron construidas por sus habitantes y correspondían a edificaciones de adobe, de fachada continua. En un comienzo, el barrio no contaba con luz eléctrica ni sistema de alcantarillado y, recién en 1955, se pavimentaron sus primeras calles.

Desde sus primeros años, la población Modelo se caracterizó por su red de vecinos, quienes a través de los procesos de construcción colectiva de viviendas, calles y veredas generaron fuertes lazos. Así, con el paso del tiempo, la comunidad fue logrando diversos avances: en el año 1945, se formó la primera junta de vecinos; para 1955, ya se encontraban establecidos los clubes deportivos Talca y Santa Ana, la parroquia y otros servicios comunitarios como la oficina de correos y el cuartel de bomberos. En la década de los sesenta, se contaba con colegios, farmacias, un club de rayuela e incluso un cine. Todos estos atributos conformaban una población que, para muchos, era ejemplar.

Sin embargo, con el paso del tiempo, las organizaciones de vecinos se fueron debilitando y tanto los equipamientos como los espacios públicos del barrio se deterioraron. Esto último estuvo determinado principalmente por el cambio de uso de suelos del barrio, el que pasó de ser una zona netamente residencial a una industrial, acogiendo talleres y fábricas. Como consecuencia, los índices de contaminación

ambiental y acústica del sector aumentaron, afectando de manera directa la calidad de vida de los habitantes.

Además de los problemas de contaminación, Modelo carecía de áreas verdes habilitadas y su arborización se encontraba en mal estado, lo que contribuía a configurar una incipiente imagen de deterioro ambiental. A esto se sumaban las deficientes condiciones del alumbrado público —que influía en la sensación de inseguridad en la comunidad— y el deterioro de veredas, calles y bandejones, que en muchos casos se habían convertido en microbasurales.

Fue por estos motivos que el Programa de Recuperación llegó a la población Modelo en el año 2006. Su objetivo fue revertir el proceso de deterioro físico del barrio y revitalizar las relaciones sociales entre la comunidad, lo que fue posible a través de una serie de intervenciones que lograron mejorar los espacios comunitarios, de encuentro y circulación de sus vecinos.

Metropolitana | Modelo Sector I y II

Page 87: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

174

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

03

04

175

Metropolitana | Modelo Sector I y II

Obras e Iniciativas

Mejoramiento alumbrado público

Mejoramiento integral de veredas

Dos telecentros

Mejoramiento arbolado

Nueva sala cuna

Señalética cultural y memoria barrial

Microplazas en bandejones

Recuperación y mejoramiento de bandejones

Habilitación de centro de desarrollo social y cultural multifuncional (sede JJ.VV Nº 23)

Page 88: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

176

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01, 02, 03 y 05. Habilitación de centro de desarrollo social

y cultural (Sede JJ.VV nº23)

04. Señaletica cultural y de memoria barrial

06. Microplazas en bandejones

07. Mejoramiento integral de veredas

177

Metropolitana | Modelo Sector I y II

Una renovada imagen que refuerza la identidad barrial

Las principales problemáticas de la población Modelo radicaban en la falta de apropiación y uso del espacio público por parte de sus habitantes, debido a su nivel de deterioro. Por estas razones, el trabajo del Programa de Recuperación de Barrios se enfocó en revitalizar los espacios públicos y comunitarios para promover el encuentro y la interacción vecinal.

En esta línea, como Obra de Confianza los vecinos decidieron construir dos microplazas en bandejones deteriorados, las que fueron equipadas con bancas y arborización. Estas nuevas áreas se construyeron frente al Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOF) y la sede social de la junta de vecinos, mejorando las condiciones de tránsito y encuentro de un sector muy frecuentado por la comunidad.

Una de las principales preocupaciones de los habitantes de Modelo era el mal estado de sus calles y espacios de circulación. Debido a esto, se llevó a cabo una intervención de amplia cobertura que consistió en la instalación de nuevos postes de alumbrado público; la pavimentación de bandejones, veredas; y, la reposición de arbolado urbano. Esto último fue realizado en conjunto con los vecinos, quienes habilitaron jardines y pintaron baldosines en el pavimento. La iniciativa se complementó con talleres medioambientales del Plan de Gestión Social, fomentando el cuidado y limpieza de estos nuevos espacios a través de capacitaciones sobre poda de árboles y sistema de riego por goteo. Todas estas intervenciones han logrado mejorar las condiciones de los espacios públicos de Modelo, con renovadas zonas de circulación

y una nueva iluminación que ha influido positivamente en la percepción de seguridad de los vecinos.

En relación al equipamiento comunitario, gracias al Programa se realizaron arreglos en las salas de reunión de la sede vecinal, incrementando su capacidad. A su vez, para dar solución a las necesidades sociales de la comunidad, se instaló un telecentro que ofrece Internet gratuito y se habilitó una nueva sala cuna, la que ha beneficiado a familias y madres trabajadoras del sector.

Finalmente, es preciso destacar que dentro de las iniciativas del Plan de Gestión Social, se llevó a cabo un taller para rescatar la memoria e historia barrial de Modelo. A través de esta actividad se invitó a los vecinos a reflexionar sobre el valor patrimonial de ciertos edificios y sectores, para luego desarrollar murales y señaléticas que identifican y explican la importancia de estos lugares. La iniciativa permitió que los residentes de Modelo reconocieran el valor de su barrio y fueran protagonistas del proceso de revitalización, lo que sin duda, ha fortalecido su sentido de pertenencia y arraigo al barrio.

De esta forma, a través del mejoramiento de veredas, bandejones y arborización, entre otras intervenciones, las obras ejecutadas en el barrio Modelo han logrado renovar sus espacios públicos e incrementar la calidad de vida de sus habitantes, quienes hoy se muestran entusiasmados para seguir trabajando en el cuidado y mantención de su barrio.

Page 89: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Villa San Francisco I y II

02

63

178

Tanto la plaza activa de San Francisco como su multicancha ofrecen a sus habitantes renovados espacios para practicar deporte, los que en conjunto con la recuperación de veredas, nuevas luminarias y zonas de recreación, han logrado revitalizar la imagen de todo el barrio.

ComunaLo Espejo

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes1384

Nº de Viviendas336

Año de Inicio2007

Presupuesto$ 943.724.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 2,7 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

01

179

Caracterización de Barrio

Ubicada en el sector suroriente de la comuna de El Bosque, la Villa San Francisco está conformada por edificios de tres pisos tipo block. Fue inaugurada en 1986, tras la entrega de departamentos a familias que provenían de campamentos erradicados de las comunas de Peñalolén, Lo Espejo, Las Condes y San Miguel.

A su llegada, los primeros habitantes de San Francisco se encontraron con un barrio que presentaba un déficit total de espacios comunitarios como, por ejemplo, sedes sociales, áreas verdes consolidadas y zonas para la recreación y práctica deportiva. Sin embargo, en el sector posterior al conjunto de edificios, se extendía un amplio terreno donde era viable desarrollar este tipo de equipamientos. En 1994, su primera junta de vecinos identificó el potencial de aquel espacio y se encargó de gestionar fondos para realizar la construcción de una multicancha. Luego, logró ejecutar un cierre perimetral en toda la villa y la instalación de luminarias. Estos proyectos se conformaron como los primeros avances urbanos del barrio y lograron reflejar las capacidades organizativas de sus pobladores.

No obstante, con el paso de los años, los equipamientos y otros espacios públicos del barrio

comenzaron a manifestar problemas asociados a la falta de mantención y el mal uso por parte de los habitantes. A esto se sumaba un deficiente alumbrado público que ya no cubría la totalidad de la villa y la presencia de varios sitios eriazos convertidos en basurales. Ambas situaciones afectaban la sensación de seguridad de los vecinos, además de amenazar su salubridad. Esto último también estaba determinado por el mal estado de las tapas del sistema de alcantarillado en el sector.

En adición a estos problemas, tanto los pasajes interiores como las veredas y escaleras de los blocks presentaban graves deterioros, lo que dificultaba el tránsito de adultos mayores y empobrecía el acceso y aspecto de las viviendas. La junta de vecinos, por su parte, tenía varias limitantes en su gestión, ya que no contaba con una sede social para realizar reuniones. Todas estas condiciones habían contribuido a consolidar una imagen general de abandono, lo que, sin duda, afectaba la relación entre sus habitantes y su arraigo al barrio.

Debido a estas situaciones, el Programa de Recuperación de Barrios inició sus intervenciones en San Francisco en el año 2007, con el fin de reponer y revitalizar sus espacios públicos y, así, fortalecer los lazos sociales de la comunidad.

Page 90: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

180

Obras e Iniciativas

Construcción sede social

Telecentro

Construcción de cierre perimetral y reparación tapas alcantarillado

Plaza activa - gimnasio al aire libre

Mayor dotación de mobiliario y equipamiento urbano

Mejoramiento cierre perimetral de la multicancha

Instalación de juegos de aguas

Pavimentación de nuevas veredas y mejoramiento de las existentes

Mejoramiento y construcción de nuevas áreas verdes

Mejoramiento de iluminación

Mejoramiento escaleras y cambio de cubiertas en Nueva Imperial 1335, 1373, 1411, 1449 y 1478

Pavimentación

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

05

181

Metropolitana | Villa San Francisco I y II

Page 91: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

182

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Intervenciones integrales y participativas

En San Francisco, el Programa de Recuperación de Barrios, en conjunto con los vecinos, decidieron trabajar en dos ámbitos de acción: el primero consistía en la habilitación de espacios comunitarios y de esparcimiento y, el segundo, en el mejoramiento de una serie de equipamientos que presentaban desgaste.

Con el fin de proveer a la comunidad con espacios para la organización e interacción vecinal, como Obra de Confianza se decidió construir una sede social para la junta de vecinos, la que hoy permite a los habitantes de San Francisco discutir las contingencias del barrio y organizar actividades y eventos que fortalecen la identidad barrial. A su vez, para apoyar la educación digital de los pobladores, se llevó a cabo la instalación de un telecentro, el que es frecuentado tanto por estudiantes como adultos, ofreciendo acceso gratuito a Internet a toda la comunidad.

A la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, una de las mayores preocupaciones de los habitantes de San Francisco correspondía al mal estado de sus zonas de circulación, por lo que una de las intervenciones centrales fue la reposición y pavimentación de veredas y pasajes interiores del barrio. Asimismo, se realizaron arreglos en las escaleras de los blocks y se repararon las deterioradas tapas de alcantarillado, lo cual se desarrolló mediante inversiones adicionales provenientes del Programa Piloto de Condominios Sociales del MINVU. Las obras para recuperar los espacios públicos de San Francisco también consideraron una renovación integral de luminarias, tanto al interior como al exterior de los

blocks, lo que ha contribuido a mejorar la imagen de todo el sector y a disminuir la percepción de inseguridad de los vecinos.

Para ofrecer mejores lugares de esparcimiento, se realizó un arduo trabajo de recuperación de áreas verdes, las que fueron dotadas de nueva arborización y mobiliario urbano. También se instaló un cierre perimetral en la multicancha existente y se construyó una plaza activa, la que fue diseñada como un gimnasio al aire libre. Equipado con máquinas de ejercicio y zonas de descanso, este lugar es muy utilizado por vecinos de todas las edades. Cada uno de estos nuevos espacios de encuentro ha sido dotado de luminarias, permitiendo su uso tanto de día como de noche, promoviendo así la vida deportiva y recreativa de la comunidad.

En cuanto a los proyectos de índole social, resulta importante destacar que el desarrollo de todas las obras en San Francisco fue complementado con talleres de uso, cuidado y mantención de los nuevos espacios públicos. Estas actividades, dictadas en el contexto del Plan de Gestión Social, resultaron claves para potenciar la valorización del barrio por parte de la comunidad.

De esta manera, las intervenciones físicas e iniciativas sociales en San Francisco han logrado que, hoy, este barrio muestre una nueva cara, dejando atrás su imagen de deterioro y proporcionando mejores condiciones de circulación y recreación, como también, equipadas zonas de encuentro que son valoradas y cuidadas por todos los vecinos.

06

07

Metropolitana | Villa San Francisco I y II

01. Mejoramiento del cierre perimetral de la multicancha

02 y 06. Plaza activa (gimnasio al aire libre)

03. Pavimentación de nuevas veredas y mejoramiento de

las existentes

04 y 05. Construcción sede social

07. Mejoramiento de la iluminación del barrio

Page 92: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Los Troncos66

01

184

En el barrio Los Troncos, la rehabilitación de plazas y la creación de un centro de servicios comunitarios han logrado satisfacer los anhelos de una comunidad que hoy disfruta de mejores espacios públicos para recrearse y equipamientos comunitarios que fomentan y fortalecen la convivencia vecinal.

ComunaLa Cisterna

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes2352

Nº de Viviendas588

Año de Inicio2007

Presupuesto$ 447.691.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 7,35 ha

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

EquipamientoÁreas VerdesObras Complementarias 02

185

Caracterización de Barrio

El barrio Los Troncos se localiza en el sector norponiente de La Cisterna, en el límite con la comuna de Lo Espejo. Antes de su construcción, los terrenos donde se emplaza estaban cubiertos por un bosque de eucaliptus. Durante los años sesenta, los árboles fueron talados y únicamente quedaron restos de troncos dispersos por el lugar. De ahí nació el nombre de esta villa, la que se comenzó a construir en el año 1985.

Más de la mitad de los habitantes de Los Troncos reside en él desde sus comienzos, y el hecho de haberlo fundado, hace casi treinta años, los llena de orgullo y satisfacción. La mayoría de quienes viven en el sector ha formado su familia en este lugar y visto crecer a las de sus vecinos, por lo que existen fuertes vínculos de solidaridad y cooperación. Esto ha devenido en un fuerte arraigo al barrio y, por añadidura, en la conformación de una junta vecinal muy activa desde sus orígenes.

Sin embargo, a través de los años, tanto la falta de equipamiento comunitario como el mal estado del existente, generaban una serie de problemáticas para la población. Por ejemplo, antes de la llegada del Programa de Recuperación de Barrios las actividades organizativas de la junta vecinal estaban obstaculizadas por la carencia de un espacio físico para reunirse.

Tras un proceso de diagnóstico y discusión, el Programa de Recuperación de Barrios identificó que la mayor preocupación de los pobladores radicaba en la degradación de los espacios comunes. Pese a que en la planificación inicial del barrio se habían destinado más de 5000

m2 de áreas verdes, muchas de ellas no se encontraban consolidadas y, con el paso del tiempo, se habían convertido en sitios eriazos o microbasurales, lo que atentaba contra la seguridad de los residentes y la imagen del sector. Adicionalmente, el mobiliario de las plazas —como bancas y juegos infantiles— presentaba un grave estado de deterioro por falta de mantención y cuidado. Todas estas condiciones limitaban las posibilidades de encuentro y recreación de la comunidad, la cual solo tenía como punto de reunión una multicancha, también en mal estado.

Frente a este escenario, el Programa de Recuperación de Barrios llegó a Los Troncos en 2007 con el objetivo de realizar una serie de intervenciones para revitalizar los espacios públicos y mejorar los equipamientos existentes, para así, enriquecer la convivencia y calidad de vida de sus habitantes.

Metropolitana | Los Troncos

Page 93: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

03

04

187

Obras e Iniciativas

Pintura de blocks

Reconstrucción multicancha y áreas verdes

Proyecto de seguridad vial

Telecentro

Mejoramiento sitios eriazos calle Pargua

Mejoramiento pasajes Tabón y Quellón

Construcción plaza Locarno

Plaza de la cultura en calle Quellón

Mejoramiento plaza Iberoamérica

Centro comunitario Villa Los Troncos

Construcción área verde calle Zurich

Mejoramiento áreas verdes en JJ Prieto 6200 y pasaje Quellón

Metropolitana | Los Troncos

Page 94: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

188

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01 y 02. Reconstrucción multicancha

03 y 05. Centro comunitario Villa los Troncos

04. Telecentro

06. Construcción área verde calle Zurich

07. Mejoramiento pasaje Tabón

189

Metropolitana | Los Troncos

Equipamientos integrados y pensados para la comunidad

La intervención del Programa de Recuperación de Barrios en Los Troncos tuvo como objetivo central mejorar los equipamientos comunitarios y espacios públicos, para promover la interacción de sus vecinos y fortalecer sus redes sociales.

Una de las iniciativas principales del Programa fue realizar una renovación integral de las deterioradas áreas verdes del barrio. Dentro de estas intervenciones, destacan los trabajos que se realizaron en las plazas Iberoamérica y Zurich. En la primera, ubicada en el sector de mayor circulación del barrio, se implementaron nuevas bancas y juegos infantiles, y se recuperó su arborización y césped. En la segunda se instalaron máquinas de ejercicios y, con la participación de los vecinos, se pintó un mural que, junto con hermosear la plaza, refleja la identidad y el trabajo en conjunto de la comunidad.

En esta misma línea, y con el objetivo de mejorar la imagen del borde del vecindario, se recuperó el parque José Joaquín Prieto. Este espacio ahora cuenta con áreas de recreación y descanso, y se conforma como una barrera que aísla al barrio de la Autopista Central, ofreciendo mayor seguridad a los transeúntes y cambiando positivamente el aspecto de este sector de Los Troncos. Sin lugar a dudas, el resultado de estos tres proyectos de renovación ha sido exitoso, permitiendo a los habitantes volver a apropiarse de sus espacios públicos y, a su vez, contar con mejores lugares para el encuentro y recreación.

En cuanto al desarrollo de equipamientos para la reunión vecinal, la construcción de un centro comunitario fue una de las obras más importantes, ya que permitió consolidar un espacio destinado a la organización y desarrollo de actividades barriales. La nueva sede social se ubica junto a una antigua multicancha, en la que se instalaron graderías, nueva iluminación, un cierre perimetral y equipamientos para practicar deportes, como básquetbol, vóleibol y fútbol. Junto a ella, se edificó un telecentro que promueve la educación digital de toda la población. Todos estos proyectos actualmente conforman un sector de servicios comunitarios sin precedentes en Los Troncos, ofreciendo diversos equipamientos que buscan brindar mejores opciones de recreación e interacción social.

De esta forma, las iniciativas ejecutadas por el Programa de Recuperación de Barrios en Los Troncos han regenerado una serie de espacios públicos que hoy cuentan con áreas verdes consolidadas, mejor infraestructura para la recreación y el deporte, y un moderno centro de servicios. Estas intervenciones han dado respuesta a las necesidades más urgentes de la comunidad, la que se ha mostrado agradecida y contenta con los avances que, sin duda, han mejorado sustancialmente su calidad de vida.

Page 95: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Villa Portales

02

86

190

Como ícono de la arquitectura modernista nacional, esta emblemática villa del centro de la capital suscitó un desafío para el Programa de Recuperación de Barrios, que tuvo como objeto mejorar la calidad de sus espacios centrales junto con empoderar a sus habitantes con la fuerza de su identidad barrial.

ComunaEstación Central

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes5991

Nº de Viviendas1945

Año de Inicio2007

Presupuesto$ 5.000.000.000

LocalizaciónCentro

Superficie de Barrio 31 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas Verdes

01

191

Caracterización de Barrio

Villa Portales fue construida entre los años 1954 y 1966 para proveer viviendas y equipamientos a los trabajadores de la Caja de Previsión de Empleados Particulares (EMPART). Fue diseñada por el estudio de arquitectos Bresciani, Valdés, Castillo y Huidobro, quienes desarrollaron un proyecto considerado como un referente de la arquitectura moderna en Chile.

Ubicada en la comuna de Estación Central, este barrio limita al sur y este con la Universidad de Santiago, y al norte y oeste con la comuna de Quinta Normal. Su distintivo diseño se caracteriza por un circuito de pasarelas elevadas que respeta la arborización existente. Esto permite la conectividad dentro de la villa sin necesidad de que los habitantes tengan que bajar al primer piso de los blocks para transitar entre ellos.

Dentro de los rasgos más representativos de su comunidad destaca la coexistencia de dos corrientes generacionales. Una está compuesta por aquellos reconocidos como dirigentes históricos, que cargan con la historia y tradición del lugar, y otra, representada por una nueva generación de dirigentes y vecinos que han formado sus familias en la villa.

El valor histórico y patrimonial de este barrio, como también su fama, han ido construyendo un sentido de pertenencia y una identidad particular en sus habitantes, quienes reconocen con orgullo el valor de su barrio.

Sin embargo, a comienzos de la década del 2000, Villa Portales presentaba elevados niveles de deterioro en sus lugares de encuentro, tales como multicanchas, plazas y paseos peatonales. A esto se sumaba el deficiente estado del alumbrado público, lo que generaba una sensación de inseguridad entre sus residentes. Todas estas condiciones impedían que los pobladores disfrutaran de sus espacios comunes, entorpeciendo la interacción de la comunidad y la posibilidad de generar proyectos en común. Pese a esto, muchos vecinos se mostraban interesados en solucionar esta situación, sin embargo, carecían de herramientas para organizarse y gestionar el correcto uso de sus equipamientos.

A la luz de estos conflictos, el Programa de Recuperación de Barrios diseñó una intervención integral que tuvo como meta promover el trabajo colectivo de los vecinos para rescatar y proteger el patrimonio urbano, arquitectónico e identitario del barrio.

Page 96: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

192

Obras e Iniciativas

Implementación y mobiliario para sala de Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD)

Estudio para planes de tratamiento y gestión de basuras

Nueve basureros ecológicos

Telecentro

Remodelación de plazuelas, plazas y circulaciones interiores por sectores: plazuelas El Durazno, El Peumo, El Nogal, El Naranjo, El Jacarandá, El Sauce, El Álamo y La Higuera

Reparación y hermoseamiento de los contornos de caletera de Villa Portales

Paseo Las Encinas: área deportiva, recreativa y cultural con multicanchas, áreas verdes y zona de equipamiento comercial

Plaza Central y centro comunitario en paseo Las Encinas

La recuperación de barrios a lo largo de Chile 05

Page 97: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

194

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Fortaleciendo la identidad de una emblemática villa

Las obras físicas ejecutadas en Villa Portales estuvieron enfocadas en mejorar los espacios públicos de encuentro y recreación de sus habitantes para así potenciar la convivencia vecinal y fomentar el uso y cuidado de su barrio. Para esto, en conjunto con los vecinos, se llevó a cabo un proceso de diagnóstico y discusión a fin de identificar los proyectos detonantes para revertir las condiciones de deterioro y mejorar la calidad de vida de la comunidad.

En esta línea, una de las iniciativas más importantes fue la renovación de ocho plazuelas del barrio. Estos trabajos, de amplia cobertura, fueron diseñados de manera participativa con los vecinos, quienes definieron los nuevos equipamientos y mobiliarios, como juegos infantiles y máquinas deportivas. Dentro de las remodelaciones destaca lo que se realizó en la plazuela El Peumo, ubicada en el centro del barrio. Previo a su intervención, este espacio presentaba problemas de acceso, un mobiliario dañado y falta de iluminación, lo que generaba una imagen de abandono y deterioro, dificultando su uso. Por estos motivos, el proyecto consistió en una completa remodelación de sus luminarias, la recuperación de sus veredas y la instalación de juegos y máquinas de acondicionamiento físico. La activa participación vecinal permitió que los mismos habitantes se comprometieran con la mantención de su nueva plaza, que hoy ofrece un espacio seguro y habilitado para el esparcimiento.

Con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación del barrio, se remodelaron diversos paseos peatonales. Esta intervención consistió en la reposición de veredas y habilitación de áreas verdes, lo que ha logrado hermosear las calles y asegurar un tránsito amable por la villa. Como complemento a esta iniciativa, con el fin de potenciar las condiciones medioambientales del sector y promover el cuidado y la limpieza de los espacios comunes, se instalaron una serie de contenedores de basura que se han convertido en puntos ecológicos muy utilizados por la comunidad.

Finalmente, para fomentar la vida deportiva, se construyeron dos nuevas multicanchas en el paseo Las Encinas, las que fueron dotadas de cierres perimetrales y nuevos equipamientos para practicar básquetbol y fútbol. Asimismo, para fortalecer la educación digital en la comunidad, se instaló un telecentro, el que ofrece Internet gratuito y es administrado por los propios vecinos.

De esta forma, las intervenciones en Villa Portales han logrado ordenar la zona central del barrio, con un diseño innovador y de calidad, que permite a los residentes volver a apropiarse de sus espacios públicos y, a la vez, sentirse protagonistas de su renovación. Los avances que actualmente se pueden apreciar en la villa son muy valorados por la comunidad, la que junto con disfrutar de mejores equipamientos para reunirse, divertirse y practicar deporte, ha vuelto a reconocer el valor de su barrio y se ha comprometido con su cuidado.

06

07

Metropolitana | Villa Portales

01 y 04. Equipamiento deportivo multicancha

02. Remodelación plaza El Peumo

03. Estructura vial y accesos - reparación y hermoseamiento

de los contornos de la caletera

05. Estaciones deportivas Esteban

06. Telecentro

07. Remodelación de plazas, plazuelas y más circulaciones

interiores por sector

Page 98: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Santa Adriana

02

102

196

En Santa Adriana actualmente se está ejecutando una intervención integral de sus espacios públicos y equipamientos comunitarios. Con revitalizadas áreas verdes, paseos peatonales y nuevas sedes comunitarias, este barrio hoy ha renovado su imagen y sus vecinos han salido a las calles a compartir con el resto de la comunidad.

ComunaLo Espejo

Tipo de CiudadMetropolitana

Nº de Habitantes12227

Nº de Viviendas2698

Año de Inicio2006

Presupuesto$ 7.517.877.000

LocalizaciónPericentral

Superficie de Barrio 58 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

01

197

Caracterización de Barrio

La población Santa Adriana está ubicada en la comuna de Lo Espejo, en la zona sur poniente de la Región Metropolitana. Sus inicios se remontan a la década de los sesenta, cuando pobladores provenientes del sur de la región realizaron tomas en los terrenos agrícolas del exfundo Santa Adriana. Sus viviendas fueron edificadas entre los años 1961 y 1965, tras un proceso de loteo y urbanización implementado por la Corporación de la Vivienda (CORVI).

A la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, en 2006, Santa Adriana contaba con varias organizaciones sociales vinculadas a actividades deportivas, culturales, infantiles y para el adulto mayor. Sin embargo, la falta de recursos y de espacios habilitados para la realización de actividades, había dificultado por años su gestión. Como resultado, los habitantes tenían pocas instancias de interacción y sus vínculos sociales estaban debilitados.

Esto también era una consecuencia del estado de deterioro de los espacios públicos. La iluminación

general del sector era deficiente y sus calles y veredas estaban en mal estado, lo que impedía que adultos mayores u otros habitantes con movilidad reducida pudieran transitar cómodamente por su barrio. Además, estas condiciones generaban una sensación de riesgo entre la comunidad, la que evitaba deambular por los espacios públicos a ciertas horas del día y la noche.

Todas estas condiciones habían afectado negativamente las características urbanas y sociales de Santa Adriana. Asimismo, la carencia de lugares que invitaran el encuentro y la recreación, y el mal estado de los equipamientos deportivos, dificultaba que sus vecinos se apropiaran y disfrutaran de su barrio.

En este contexto, tras un proceso de diagnóstico y discusión con los habitantes de Santa Adriana, se determinó hacer una serie de iniciativas para solucionar las demandas de la comunidad, la que desde un principio se mostró entusiasmada y comprometida con los proyectos a ser ejecutados en su barrio.

Page 99: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

198

Obras e Iniciativas

Construcción carro de arrastre

Compra de terrenos para jardín infantil

Rehabilitación plaza del Adulto Mayor etapa 1 y 2, y mejoramiento de multicancha contigua

Mejoramiento multicancha Villa Las Palmeras y de su entorno inmediato

Iluminación peatonal perímetro sector D yremodelación de veredas, pasajes y espacios públicos para Santa Adriana 1 y 2

Mejoramiento de espacios públicos peatonales y evacuación de aguas lluvias

Construcción Centro Comunitario de Atención Preescolar y sede comunitaria Villa Las Palmeras.

Construcción sede comunitaria Villa Las Palmeras

Área deportiva recreativa JJ Prieto

Remodelación plaza Santa Adriana y sede comunitaria sector C

Compra de terreno y construcción de sedes comunitarias sector B y D

Mejoramiento de cancha de tenis y área recreativa

Remodelación de polideportivo Carlos Dittborn

Área recreativa Inés de Suárez, esquina Carlos Dittborn

Colector aguas lluvias Lo Ovalle y Clotario Blest

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

05

199

Metropolitana | Santa Adriana

Page 100: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

200

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Espacios públicos que revitalizan el barrio

En Santa Adriana, actualmente se está llevando a cabo una intervención de amplia cobertura que se articula en tres ejes: el mejoramiento de espacios públicos, la habilitación de equipamientos recreativos y el fortalecimiento del trabajo comunitario.

Dentro del primer eje, con el objetivo de recomponer la trama urbana del barrio se realizó la pavimentación de veredas y pasajes. También se instalaron nuevas luminarias en las vías principales y se mejoró el sistema de evacuación de aguas lluvias, lo que ha solucionado los problemas de circulación peatonal y ha logrado dejar atrás la imagen de deterioro de varios sectores interiores del barrio.

En cuanto a zonas de recreación, se rehabilitó la plaza del Adulto Mayor y se remodeló la plaza Santa Adriana. La primera fue equipada con mobiliario urbano y una pérgola, mientras que en la segunda, se instalaron juegos infantiles, máquinas de ejercicios, nuevas luminarias y arborización. Dentro de la agenda futura del Programa también se ha planificado la ejecución de un área de juegos en el sector de Inés de Suarez. De esta forma, se consolidarán tres nuevas áreas de esparcimiento para toda la comunidad.

Con el fin de fomentar la práctica deportiva y la vida al aire libre, dentro de las iniciativas planificadas para Santa Adriana destaca la recuperación de multicanchas en el sector de Las Palmeras y José Joaquín Prieto, la futura remodelación del polideportivo Carlos Dittborn y la renovación de una tradicional cancha de tenis.

Por otro lado, para dar solución a las necesidades comunitarias, se ejecutó la compra de dos terrenos en los que se edificó un jardín infantil. Denominado como Centro Comunitario de Atención Preescolar, este lugar es altamente frecuentado por niños y niñas del barrio. A su vez, ya se han construido tres de las cuatro sedes comunitarias que se han planificado para el sector, lo que, sin duda, favorece el trabajo de las numerosas organizaciones vecinales del barrio.

De esta forma, las intervenciones del Programa de Recuperación de Barrios en Santa Adriana han consolidado nuevos espacios de encuentro y esparcimiento que permiten a sus vecinos empoderarse de su barrio y volver a apropiarse de sus espacios públicos, los que hoy, con renovados equipamientos, contribuyen de manera positiva a la calidad de vida de todos los habitantes.

06

07

Metropolitana | Santa Adriana

01. Mural conmemorativo del barrio (Recorrido,Matadero Palma).

02. Rehabilitación plaza del Adulto Mayor primera etapa

03, 04 y 05. Centro comunitario de atención preescolar

06. Remodelación de veredas, pasajes y espacios públicos

07. Área recreativa Inés de Suárez

Page 101: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Estrella Sur III - IV - V119

01

202

Potenciando los espacios públicos existentes y construyendo nuevos lugares de encuentro y recreación, en La Estrella Sur se logró consolidar un sector multifuncional que refleja la identidad de sus habitantes y responde a las necesidades de una comunidad marcada por la violencia.

ComunaPudahuel

Tipo de CiudadMetropolitana

Nº de Habitantes2289

Nº de Viviendas545

Año de Inicio2007

Presupuesto$ 1.503.213.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 6,76 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

02

203

Caracterización de Barrio

La historia de La Estrella Sur comienza en 1992, cuando se comenzaron a construir viviendas con el fin de cubrir una fuerte demanda habitacional generada en los años de Dictadura dentro de la Región Metropolitana. Antes de su levantamiento, los terrenos donde se emplaza el barrio habían sido viñedos y fundos agrícolas. A esto se deben los nombres de calles y pasajes como, por ejemplo, el callejón de Los Perros: desde ese lugar, cuando los inquilinos veían llegar a sus patrones, solían advertir “¡Ahí vienen los perros!”.

Antes de la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, los problemas principales de este sector de la comuna de Pudahuel consistían en la existencia de varios sitios eriazos que afectaban seriamente la salubridad y seguridad de la comunidad. Estos lugares favorecían el encuentro de pandillas y se constituían en focos de delincuencia y tráfico de drogas, uno de los problemas sociales que más aquejaba a la población.

Sumado a esta situación, el barrio carecía de un lugar de reunión que permitiera organizar y desarrollar proyectos para toda la comunidad. Asimismo, la falta de áreas verdes y espacios de recreación que tornaran más amigable la vida cotidana, afectaba negativamente la relación entre los vecinos, quienes mostraban poco interés en cuidar y hacer un buen uso de

los escasos equipamientos que tenía el barrio. De esta manera, La Estrella Sur se constituía como un barrio abandonado y peligroso, que ofrecía pocas opciones de esparcimiento a sus habitantes, quienes, a su vez, sentían temor al transitar por sus espacios públicos.

Estas condiciones de inseguridad se volvieron insostenibles en 2007, cuando durante las protestas sociales del 11 de septiembre en la comuna, un carabinero murió al recibir un disparo. Tras su muerte y otros actos de violencia, en aquel año, el sector tomó una relevancia pública nacional, lo que resultó en la instalación de una nueva comisaría y, al mismo tiempo, en la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, que tuvo como objetivo trabajar para el mejoramiento de las condiciones medioambientales, de seguridad y de convivencia entre sus habitantes.

Metropolitana | Estrella Sur III - IV - V

Page 102: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

204

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

03

04

205

Metropolitana | Estrella Sur III - IV - V

Obras e Iniciativas

Construcción de Sede Social Estrella 1

Sala multiuso y construcción Sede Social Ara Poniente / Estrella 2

Construcción cancha rayuela fases 1, 2 y 3

Construcción de juegos infantiles y juveniles

Plaza dura, multicancha, áreas verdes y arborización Estrella Sur 1

Plaza Dura, Estrella sector 2

Arborización eje Ara

Colector Laguna Sur etapa 1

Expropiación calle El Descanso

Pavimentación postulaciones seleccionada en 18° llamado

Jardín infantil en Estrella Sur 1

Page 103: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

206

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01 y 02. Cancha de rayuela fase 2 y 3

03 y 04. Plaza dura calle Ara 4

05. Sala cuna y jardín infantil Roberto Matta

06 y 07. Plaza dura calle Ara 5

207

Metropolitana | Estrella Sur III - IV - V

Un nuevo sector multifuncional que fomenta la convivencia vecinal

El Programa de Recuperación de Barrios en La Estrella Sur se concentró en mejorar la calidad de la vida de los habitantes a través de obras físicas y actividades comunitarias orientadas a mejorar la interacción de sus residentes, tanto con el espacio público como con el resto de los vecinos.

Uno de los pilares de esta intervención fue fortalecer y potenciar la identidad barrial, lo que fue posible a través de la ejecución de una serie de obras que se encargaron de responder a las necesidades e intereses de la comunidad. Dentro de estas, destaca la edificación de una cancha de rayuela, equipada con cierre perimetral y gradas. Esta iniciativa surgió de la inquietud de los propios vecinos, quienes tenían un club de rayuela, pero no contaban con un lugar físico adecuado para practicar dicha actividad. De esta forma, la construcción de la cancha permitió que este tradicional pasatiempo tuviera un espacio concreto para realizarse.

Para mejorar las posibilidades de esparcimiento de la comunidad, se restauraron dos muticanchas de pavimento que colindan con la nueva cancha de rayuela, las que fueron dotadas de nuevas luminarias, arcos de fútbol y graderías. Esta iniciativa fue complementada con la recuperación de una pequeña área verde ubicada junto a las canchas, a la que se le instalaron juegos infantiles y mesas de ping pong. Asimismo,

detrás de estos equipamientos se edificó una nueva sede social, lo que ha permitido consolidar todo el sector como un centro barrial que ofrece distintos equipamientos. Todas estas obras han contribuido positivamente a la conviviencia vecinal, ya que los habitantes, al contar con una infraestructura adecuada para la recreación y el encuentro, han vuelto a apropiarse de sus espacios públicos.

Es preciso destacar que, durante el período de intervención, uno de los hitos más relevantes fue la construcción de un jardín infantil, que actualmente es administrado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI). Antes de esta iniciativa, no existían jardines infantiles en el barrio. Hoy, con capacidad para 136 alumnos, este espacio es reconocido como un oasis dentro de la población, donde los niños pueden jugar y aprender en un entorno seguro.

De esta manera, los nuevos equipamientos de La Estrella Sur han logrado resolver varias de sus carencias comunitarias y, al mismo tiempo, revitalizar los atributos urbanos del barrio, ofreciendo renovados espacios públicos que, además de fomentar el esparcimiento, han fortalecido la seguridad e interacción social en el sector.

Page 104: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 105: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Centenario

02

139

210

La arquitectura, historia y organización vecinal de Centenario lo convirtieron en un candidato idóneo para el Programa de Recuperación de Barrios, el cual se encargó de solucionar las necesidades más urgentes de la comunidad: construir una sede social que acogiera a sus diversas organizaciones y habilitar áreas verdes para todos sus habitantes.

ComunaRancagua

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes1574

Nº de Viviendas412

Año de Inicio2006

Presupuesto$ 469.117.000

LocalizaciónPericentro

Superficie de Barrio 21,46 ha

EquipamientoÁreas VerdesObras Complementarias

01

211

Caracterización de Barrio

En 1814, Rancagua fue escenario de una de las batallas más sangrientas de la Guerra de la Independencia. Conocida como el Desastre de Rancagua, en ella los patriotas, liderados por Bernardo O’Higgins, perdieron ante las tropas realistas, dando por terminado el período histórico conocido como la Patria Vieja. Este hito nacional tiene directa relación con el barrio Centenario: fundado en 1914, su nombre conmemora los cien años de la emblemática batalla.

Ubicado a solo diez cuadras del centro de Rancagua, Centenario se sitúa al norte del damero fundacional de la ciudad y es uno de sus barrios más antiguos. En sus inicios, se constituyó de familias que venían del norte del país, escapando del cierre de las salitreras. Estos habían sido atraídos por la oferta laboral de la mina El Teniente, ubicada 50 km al oriente de Rancagua. Así, el vecindario empezó a crecer y luego a acoger nuevas familias provenientes de ciudades mineras de la región, como Sewell, Coya y Caletones. Además de haberse conformado por una población proveniente de diversas partes del país, Centenario se caracteriza por su arquitectura colonial, con viviendas de un piso,

fachadas continuas y techos de teja. Ambos atributos, su historia y arquitectura, lo convierten en uno de los sectores más representativos y pintorescos de Rancagua.

Durante años, Centenario ha contado con organizaciones sociales, como juntas de vecinos, grupos folclóricos, clubes deportivos y otro tipo de agrupaciones que han cultivado su identidad. Sin embargo, antes de la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, estas entidades no contaban con un espacio físico donde reunirse y realizar actividades, lo que amenazaba su permanencia.

Por otro lado, el sector tampoco poseía áreas verdes destinadas al uso recreativo. Las pocas que había consistían en bandejones que, debido a sus mal estado, servían de lugar para desechar escombros y basura, afectando las condiciones medioambientales del territorio y provocando inseguridad en la comunidad. En este contexto, el Programa de Recuperación inició una serie de intervenciones en el año 2006, a objeto de solucionar los problemas urbanos y sociales más urgentes de la comunidad.

Page 106: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

212

Obras e Iniciativas

Compra de terreno para Centro Cívico Patrimonial Centenario

Construcción Centro Abierto Comunitario y plaza cívica

Pavimentación calles 21 Mayo y Balmaceda

Telecentro

Área verde bandejón calle López y luminarias peatonales

Ejecución obras de urbanización en calles U. Esperanza y 21 de Mayo

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

05

213

Lib. Gral. Bernardo O’Higgins | Centenario

Page 107: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

214

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Destacando su historia e identidad

En Centenario, la primera iniciativa realizada fue la recuperación del bandejón central ubicado en la calle López. La intervención correspondió a la Obra de Confianza y consistió en habilitar el bandejón como área verde para ofrecer un espacio recreativo, con veredas renovadas, bancas y juegos infantiles. También se llevó a cabo la instalación de nuevas luminarias, lo que contribuyó a reducir la percepción de inseguridad entre los vecinos, quienes, antes de estos mejoramientos, evitaban transitar por el sector debido a la oscuridad y la presencia de escombros.

Con el objeto de reconocer su valor patrimonial y potenciar la participación vecinal, una de las iniciativas más destacadas fue la construcción de una sede social. Este nuevo equipamiento comunitario, denominado Centro Cívico Patrimonial del Barrio Centenario, permite a los distintos grupos y organizaciones contar con un

espacio para reunirse y realizar sus eventos y actividades. Para el levantamiento de este centro, se efectuó la compra de un terreno, en el cual se construyó, además, una multicancha y una plaza cívica. De esta manera, en un mismo espacio, el proyecto ha integrado diversas soluciones para satisfacer las necesidades de distintas generaciones que habitan el barrio.

En la plaza, por ejemplo, hoy es posible llevar a cabo encuentros deportivos y folclóricos que antes no disponían de un lugar para ello. Además, con bancas, juegos infantiles y nuevas luminarias, esta renovada área verde es actualmente un espacio destinado a toda la comunidad, la que la frecuenta tanto de día como de noche. También es preciso destacar que en la sede del centro cívico se instaló un telecentro, donde niños y adultos tienen acceso gratuito a Internet.

Hoy, tras la ejecución de estas obras, las distintas agrupaciones del barrio Centenario, como grupos de adulto mayor, asociaciones folclóricas y clubes deportivos, cuentan con un centro de reuniones y una infraestructura urbana que ofrece mejores equipamientos. Al mismo tiempo, cada una de las intervenciones se ha diseñado respetando el estilo arquitectónico típico de la zona, lo que resalta y refuerza la identidad de este tradicional sector de Rancagua.

06

07

Lib. Gral. Bernardo O’Higgins | Centenario

01, 02 y 06. Plaza cívica

03, 04 y 05. Centro Cívico Patrimonial Centenario

07. Bandejón calle López

Page 108: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Vicuña Mackenna

02

142La Cruz

Av. El Sol

Calle Requegua

Cal

le L

irca

y

216

La recuperación de espacios públicos y la construcción de plazas equipadas, multicanchas y sedes sociales han contribuido a la calidad de vida de los vecinos de Vicuña Mackenna, ofreciendo una respuesta a su larga lucha por mejorar el barrio.

ComunaRancagua

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes7168

Nº de Viviendas1792

Año de Inicio2008

Presupuesto$ 716.181.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 12,04 ha

EquipamientoÁreas Verdes

01

217

Caracterización de Barrio

Vicuña Mackenna está emplazado en el área urbana nororiente de la comuna de Rancagua. Su historia comenzó en 1996, cuando el SERVIU hizo la entrega de nuevos departamentos, distribuidos en una serie de bloques de tres pisos.

Desde sus inicios, los habitantes de esta población se han organizado para desarrollar mejoras. El mismo año en que arribaron, se formó la primera junta de vecinos, la que logró, como hito inicial, conseguir fondos e invertirlos en la construcción de un jardín infantil. A partir de esta iniciativa, la entidad se consolidó como organización barrial y empezó a planificar la creación de plazas y otros espacios comunes.

Sin embargo, solo un año después de su inauguración, el paso de fuertes temporales por la región cambió drásticamente los planes de la junta de vecinos. Tras las inclementes lluvias y vientos, los muros de las viviendas sufrieron graves filtraciones y varios departamentos resultaron inundados, lo que causó un gran revuelo en la población. Como consecuencia de esta situación, la voz de los pobladores de Vicuña Mackenna se hizo más fuerte, pero esta vez para exigir la mejora de sus viviendas.

Fue así como en 2001 se llevaron a cabo arreglos en todo el sector; no obstante, la comunidad no quedó satisfecha y demandó mayores intervenciones. La situación implicó una serie de estudios y arreglos por parte del MINVU y otros organismos, los que finalmente, en 2003, determinaron la condonación de la deuda hipotecaria que poseían los propietarios.

Cinco años después, en el año 2008, el Programa de Recuperación de Barrios llegó a Vicuña Mackenna para realizar una serie de mejoras en el sector y la construcción de nuevas obras para revitalizar los espacios públicos. Desde el punto de vista de imagen urbana, el deterioro de los equipamientos y de las áreas verdes resultaba notorio: había una alta presencia de sitios eriazos convertidos en basurales y una deficiente iluminación de los pasajes, lo que incitaba la reunión de pandillas y el consumo de drogas. Por otro lado, los habitantes carecían de espacios de reunión y solo contaban con una sede comunitaria. En este contexto, el Programa también se concentró en apoyar a la red vecinal y fortalecer los vínculos sociales de toda la población.

Page 109: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

218

Obras e Iniciativas

Mejoramiento multicancha costado norte del jardín infantil

Mejoramiento jardín infantil Benjamita (con aporte adicional municipal)

Centro Comunitario Vicuña Mackenna

Sede social etapas 1 y 3

Multicancha sector 2

Telecentro

Conformación área verde calle Violeta Parra (Licitación 2/2011-2)

Conformación y mejoramiento plazas Logroño y Violeta Parra / Constanza

Construcción bandejones laterales calle Lircay (Licitación 31/2009-2)

Mejoramiento de luminarias y compra de contenedores de basura

La recuperación de barrios a lo largo de Chile 05

Page 110: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

220

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Espacio públicos que fortalecen la red social

En Vicuña Mackenna, la intervención estuvo orientada a contribuir a la calidad de vida de sus pobladores a través de dos acciones centrales: recuperar sus espacios públicos y construir nuevos equipamientos que invitaran al esparcimiento y encuentro de sus vecinos.

En esta línea se ejecutó una serie de obras físicas, dentro de las cuales resalta la construcción de un centro comunitario. Este lugar cuenta con varias salas de reunión y su infraestructura permite acoger a una gran cantidad de vecinos, lo que amplía las posibilidades de interacción y organización vecinal. Asimismo, se trabajó en la renovación de dos sedes sociales.

Para fomentar el deporte y la vida sana, se realizaron arreglos en las multicanchas, los que fueron complementados con la instalación de cierres perimetrales y de nueva infraestructura para practicar básquetbol y fútbol. Adicionalmente, dentro de las iniciativas sociales, destaca la creación de un Consejo Vecinal de Desarrollo Infantil, el que beneficia a los niños y jóvenes del sector mediante actividades recreativas, deportivas y educativas que, incluso, incorporan a habitantes de otros barrios de la zona.

Con el afán de potenciar la apropiación del espacio público por parte de los residentes, se recuperaron varios sitios eriazos. Algunos se convirtieron en renovados y amplios bandejones que mejoraron el tránsito peatonal, y otros, en áreas verdes, como las plazas Constanza, Logroño y Violeta Parra. Estas cuentan con juegos infantiles, bancas, arborización e iluminación, conformándose como espacios de encuentro seguros y equipados para toda la comunidad. A su vez, en la plaza Logroño se construyó un escenario en el que se realizan las principales actividades y celebraciones. Finalmente, destacan los esfuerzos efectuados para fomentar la seguridad y limpieza del sector. En este contexto, se instalaron nuevas luminarias y basureros, los que aportan a la imagen del barrio y a la tranquilidad de sus habitantes.

Todas estas iniciativas convierten hoy a Vicuña Mackenna en un barrio con nuevos lugares para el esparcimiento y una regenerada trama urbana interna, permitiendo a sus vecinos disfrutar de equipamientos que invitan al encuentro comunitario y contribuyen a su calidad de vida.

06

07

Lib. Gral. Bernardo O’Higgins | Vicuña Mackenna

01 y 05. Conformación y mejoramiento plaza Logroño

02 y 04. Conformación y mejoramiento plaza Violeta Parra

03. Mejoramiento multicancha costado norte

06. Mejoramiento Jardín infantil Benjamita

07. Construcción bandejones calle Lircay

Page 111: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Avenid

a Circ

unvala

ción

Calle Juan A Bauza

Calle Prat

San Hernán143

01

222

Bajo la consigna del buen vecino, en San Hernán se llevó a cabo un trabajo comunitario que no solo involucró a sus habitantes, sino también a los de villas aledañas. Actualmente, gracias a la construcción de nuevos equipamientos, este lugar ofrece mejores condiciones de vida a sus vecinos y ha comenzado a perder su fama de abandonado y peligroso.

ComunaSan Fernando

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes3570

Nº de Viviendas1179

Año de Inicio2006

Presupuesto$ 2.334.180.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 7,95 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

02

223

Caracterización de Barrio

El barrio San Hernán se encuentra localizado en la periferia urbana norponiente de la comuna de San Fernando y se caracteriza por una alta densidad poblacional, la que ha aumentado progresivamente desde los años noventa. Antes de la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, los principales problemas sociales de San Hernán radicaban en el bajo nivel organizacional de la comunidad. Solo existía una junta vecinal, la que no contaba con los recursos suficientes para poder realizar muchas de sus actividades. Asimismo, los espacios recreativos y/o educacionales disponibles —como clubes deportivos, un taller de peluquería y uno de manualidades— funcionaban de manera esporádica.

Junto a estas problemáticas, se identificaba la poca integración de sus habitantes. Aun cuando los vecinos de los blocks se conocían entre sí, había mucha desconfianza y poco respeto entre ellos. Esto se debía, principalmente, a los actos delictivos y la sensación de inseguridad que generaban el tráfico de drogas y el consumo de alcohol en las vías públicas del sector, lo que se potenciaba por el evidente mal estado de equipamientos como la multicancha, la sede comunitaria y varias áreas verdes.

Por otro lado, existía un problema de delimitación entre los espacios públicos y aquellos de índole privada. Al no contar con cierres perimetrales en los pasajes, los pobladores podían transitar por

todos sus rincones, invadiendo la privacidad de otros vecinos. Esta situación, permitía además que los delincuentes se escaparan fácilmente entre los pasadizos.

A pesar de estas condiciones, a la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, en el año 2006, San Hernán también contaba con atributos destacables, como su escuela —reconocida como el punto brillante de la población— y la presencia de varios líderes informales dispuestos a trabajar en pos de la mejora de su barrio. De esta forma, el primer objetivo del Programa fue fortalecer la integración entre los vecinos, capacitarlos para que pudieran organizarse y, así, invitarlos a participar y decidir sobre los mejoramientos que se podrían ejecutar. Fue de este modo como comenzó una ardua tarea que trajo consigo grandes cambios en las condiciones urbanas y sociales del barrio.

Lib. Gral. Bernardo O’Higgins | San Hernán

Page 112: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

224

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

03

04

225

Lib. Gral. Bernardo O’Higgins | San Hernán

Obras e Iniciativas

Construcción sede del adulto mayor

Proyecto y ejecución canalización norte

Proyecto áreas verdes plaza San Juan

Mejoramiento de comedores y salón multiuso en escuela San Hernán Proyecto y ejecución paseos peatonales n° 3, 5, 8 y 11

Proyecto escenario plaza central

Mejoramiento de patios interiores

Reparación de veredas, escaleras, nuevos paraderos y multicancha

Luminaria entre nave

Page 113: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

226

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01, 02 y 03. Parque de Los Barrios

04 y 05. Plaza San Juan

06. Proyecto y ejecución paseo peatonal Nº6

07. Proyecto y ejecución paseo peatonal Nº11

227

Lib. Gral. Bernardo O’Higgins | San Hernán

Un barrio integrado tras una renovación radical

En San Hernán, el Programa de Recuperación de Barrios buscó realizar una intervención integral para fomentar la convivencia vecinal, concentrándose en la habilitación de áreas verdes y el mejoramiento de los equipamientos comunitarios.

Así, la primera obra efectuada fue el proyecto denominado Mejoramiento del Acceso al Barrio. En ella se habilitó una plaza con iluminación y mobiliario urbano, y se mejoró la infraestructura de la sede social. Cabe señalar que, en esta iniciativa, fueron los vecinos quienes escogieron el mobiliario de la sede, como mesas, sillas y pintura de exterior e interior.

Por otro lado, uno de los proyectos principales fue la construcción del parque de Los Barrios. La iniciativa consistió en renovar una amplia área verde en el corazón del sector, donde colindan distintas villas de la periferia de San Fernando. Antes de la llegada del Programa, el lugar era un sitio eriazo, oscuro y abandonado que provocaba una constante sensación de inseguridad entre los habitantes. Hoy, en cambio, el parque cuenta con renovados puntos verdes, juegos infantiles, paseos con nuevas luminarias y espacios para el encuentro y recreación. Este proyecto fue diseñado en conjunto con diversas organizaciones e instituciones de San Hernán, las que fueron invitadas por el CVD bajo la política del buen

vecino. En esta misma línea, también se recuperó la plaza San Juan y se mejoró el paseo peatonal que conecta a San Hernán con la villa San Juan.

Para el mejoramiento de los espacios públicos se trabajó en la recuperación de paseos peatonales, con reparación de veredas e instalación de luminarias y nuevos paraderos. También se instaló un telecentro y se realizaron cierres perimetrales en varios sectores, lo que mejoró la división entre los espacios públicos y privados, y aportó seguridad al vecindario. En cuanto a las construcciones ya existentes, la obra más significativa para la comunidad fue la remodelación de la sala multiuso y los comedores de la escuela San Hernán, un espacio querido y cuidado por sus habitantes.

De esta forma, los proyectos implementados en San Hernán lograron solucionar varios de los problemas que afectaban la calidad de vida de sus habitantes y los de villas aledañas. Con nuevos equipamientos, lugares de reunión y amplias áreas verdes, el barrio ha cambiado su imagen, fortaleciendo así las relaciones entre sus vecinos.

Page 114: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 115: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

José Miguel Carrera

02

148Calle 15 Norte

Cal

le 5

Orie

nte

Calle 17 Norte

230

A pesar de estar muy cerca del centro de Talca, el barrio José Miguel Carrera se encontraba segregado del resto de la ciudad al presentar áreas deterioradas y abandonadas en sus bordes. Todo esto cambió tras la intervención del Programa de Recuperación de Barrios. Hoy, con el 70% de sus áreas verdes rehabilitadas, el vecindario luce una nueva y renovada imagen.

ComunaTalca

Tipo de CiudadIntermedia Menor

Nº de Habitantes4540

Nº de Viviendas1081

Año de Inicio2007

Presupuesto$ 448.000.000

LocalizaciónPericentro

Superficie de Barrio 12,98 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas Verdes

01

231

Caracterización de Barrio

Los orígenes de José Miguel Carrera se remontan a una toma efectuada en la década de los setenta, cuando varias familias talquinas de bajos recursos se asentaron en los terrenos cercanos al Cementerio General. Este conjunto de viviendas —precarias y construidas por sus propios habitantes— pasó a formar los campamentos 4 de Septiembre y Che Guevara, los que, un tiempo después de haberse asentado, fueron desalojados por ordenanza municipal. Sin embargo, prontamente las familias volvieron a tomarse otro terreno, el que se convirtió en el campamento Hermanos Carrera y que, actualmente, corresponde al barrio José Miguel Carrera.

Conformado por familias de esfuerzo, su historia se singulariza por el proceso de autoconstrucción llevado a cabo por sus habitantes, quienes se encargaron de instalar los primeros postes de luz en sus calles y consiguieron que la municipalidad hiciera llegar agua potable al sector. A pesar de la organización que los caracterizó en sus inicios, la capacidad colectiva de los pobladores para abordar problemas y desafíos se fue perdiendo con el paso del tiempo. Asimismo, sus calles,

pasajes, viviendas y espacios de encuentro fueron deteriorándose y varios sitios eriazos se convirtieron en microbasurales, lo que afectaba de manera determinante las condiciones medioambientales del sector.

Por otro lado, pese a ubicarse cercano al centro de Talca —poco más de un kilómetro hacia el norponiente—, José Miguel Carrera estaba aislado físicamente del resto de la ciudad, pues lo rodeaban sitios eriazos y áreas verdes en mal estado. Esta situación devenía en una desgastada imagen, que junto a los problemas de acceso, influían fuertemente en la percepción que la comunidad tenía de su vecindario.

Fue así como, en el año 2007, el Programa Recuperación de Barrios llegó al sector con el objetivo de favorecer la integración física y social con la comuna y la ciudad. Para esto, la intervención se enfocó en renovar aquellas áreas verdes deterioradas y en ofrecer espacios de recreación y organización vecinal. Esto último con el afán de fomentar la buena convivencia y fortalecer los lazos entre sus vecinos.

Page 116: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

232

Obras e Iniciativas

Construcción parque del Encuentro etapas I y II

Construcción sede comunitaria Junta de Vecinos José Miguel Carrera

Ampliación y mejoramiento sede comunitaria Junta de Vecinos Villa Río

Construcción plaza Agrupación Villa Río

Construcción tres placillas calle 4 oriente

Mejoramiento entorno cancha de fútbol

Construcción plaza jardín Villa Río

Recuperación parque Canal Baeza

Reubicación de Club de Rayuela Salvador y construcción de sus servicios higiénicos y bodega

Telecentro

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

05

233

Maule | José Miguel Carrera

Page 117: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

234

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Un trabajo participativo para generar espacios de encuentro

Todas las obras realizadas en el marco del Programa de Recuperación de Barrios tuvieron como objetivo cambiar la imagen de José Miguel Carrera y lograr integrarlo al resto de la ciudad. Por ello, se puso especial atención a aquellas mejoras que se pudieran efectuar en los bordes de su territorio.

Tras un proceso de diagnóstico y discusión entre las autoridades y los residentes, en julio de 2008 se recibió con alegría la inauguración de la primera etapa del parque del Encuentro. Este proyecto fue la Obra de Confianza que dio inicio a los proyectos físicos en el territorio y consistió en la habilitación de un sitio eriazo, abandonado y descuidado por años, como lugar de recreación para toda la comunidad. En él se implementaron juegos infantiles, jardineras, bancas y luminarias. Dentro de esta iniciativa es preciso resaltar que fueron los propios residentes quienes decoraron el mobiliario del parque con mosaicos y grafitis, los que fueron el resultado de los talleres organizados por el Plan de Gestión Social.

Por otro lado, con el fin de incentivar la práctica de actividades recreativas, se hicieron reparaciones en la multicancha y sus luminarias,

conformando un espacio seguro y de excelente calidad para practicar deporte. En esta misma línea, se llevó a cabo la construcción de servicios higiénicos para el club de rayuela El Salvador, agrupación tradicional que contaba con cancha, pero que necesitaba optimizar sus instalaciones.

En cuanto al equipamiento para las organizaciones vecinales, antes de la llegada del Programa, los pobladores interesados en preservar el barrio y fortalecer las redes comunitarias no tenían dónde reunirse. Esto, naturalmente, perjudicaba la participación e impedía una comunicación constante entre ellos. De esta forma, una de las iniciativas más apreciadas ha sido el mejoramiento de la sede social Villa Río, el diseño y construcción de la moderna sede social José Miguel Carrera y la implementación de un telecentro, que ofrece acceso gratuito a Internet.

Todos estas intervenciones han estado dirigidas a satisfacer las necesidades comunitarias de José Miguel Carrera, lo que ha permitido fortalecer la organización de sus habitantes y ofrecer renovados espacios de interacción y encuentro que fomentan la vida al aire libre y la práctica deportiva.

06

07

Maule | José Miguel Carrera

01. Construcción plaza jardín Villa Río

02. Construcción con reubicación SSHH y bodega Club de

Rayuela Salvador

03, 05 y 07. Construcción Parque del Encuentro

04. Construcción sede social barrio José Miguel Carrera

06. Construcción telecentro barrio José Miguel Carrera

Page 118: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

01

Población Sor Teresa150Calle Circunvalación Norte

Cal

le 3

Ori

ente

Cal

le 5

Ori

ente

236

Antes de la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, Sor Teresa de Los Andes carecía de lugares habilitados para el encuentro de sus habitantes, lo que perjudicaba su cohesión social y sentido de pertenencia. Hoy, con una sede social, multicancha, telecentro y extensas plazas, los vecinos han logrado apropiarse y disfrutar de su barrio.

ComunaTalca

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes1331

Nº de Viviendas317

Año de Inicio2008

Presupuesto$ 328.000.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 4,64 ha

EquipamientoÁreas VerdesObras Complementarias

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

02

237

Caracterización de Barrio

Construida en el año 2001 y ubicada en la zona norponiente de la comuna de Talca, la población Sor Teresa de los Andes nació como respuesta ante el déficit habitacional que tenía el sector y la necesidad de muchas familias que provenían de distintos lugares de la comuna.

Previo a la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, las principales carencias urbanísticas y sociales que presentaba Sor Teresa de Los Andes estaban relacionadas con problemas medioambientales, de seguridad, conectividad, identidad barrial y la falta de desarrollo organizacional. Luego de un diagnóstico participativo, se identificó que la principal causa de estas insuficiencias correspondía a la ausencia absoluta de espacios de reunión y esparcimiento.

El barrio no disponía de sedes comunitarias para desarrollar proyectos u otras instancias de integración vecinal. Tampoco contaba con áreas verdes destinadas al encuentro de sus habitantes, por lo que jóvenes, niños y adultos frecuentaban esquinas y pasajes para practicar deporte, jugar o reunirse con sus amistades. A su vez, había una alta presencia de sitios baldíos y deteriorados que se habían convertido en basurales o focos de delincuencia y consumo

Maule | Población Sor Teresa

de drogas y alcohol. Todo esto mermaba de manera determinante la calidad de vida de los pobladores, sus capacidades de organización y su percepción de seguridad.

En este contexto, en el año 2008 el Programa de Recuperación de Barrios llegó a Sor Teresa con el fin de desarrollar un plan integral de mejoramiento. Este consistió, por un lado, en la recuperación de espacios públicos existentes y, por otro, en la creación de nuevas zonas de encuentro e integración comunitaria. La meta propuesta era reencantar a la comunidad con su entorno cotidiano y, de este modo, fomentar su apropiación, uso y cuidado.

Page 119: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

238

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

03

04

239

Maule | Población Sor Teresa

Obras e Iniciativas

Construcción multicancha Sor Teresa de Los Andes

Construcción sede social con equipamiento

Adquisición terreno para sede social

Construcción cubierta y mejoramiento del entorno

Construcción plazas de Los Jóvenes, Los Niños, La Familia y del Adulto Mayor.

Telecentro

Page 120: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

240

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01 y 05. Construcción sede social con equipamiento

02. Construcción plaza de Los Jóvenes

03. Construcción plaza del Adulto Mayor

04. Construcción plaza de Los Niños

06. Construcción de cubierta y mejoramiento del entorno

07. Construcción multicancha

241

Maule | Población Sor Teresa

Plazas pensadas para cada uno de sus habitantes

El plan de intervención de Sor Teresa se concretó fundamentalmente en tres acciones. La primera consistió en la edificación de un área que favoreciera la practica deportiva; la segunda, en la recuperación de espacios de reunión vecinal; y, la tercera, en la creación de zonas de encuentro e integración comunitaria.

Uno de los hitos iniciales del Programa de Recuperación fue el trabajo periódico con los dirigentes del sector para escoger la Obra de Confianza. Tras la votación de los vecinos, se eligió la construcción de una multicancha que permitió responder a los intereses de los niños y jóvenes del sector y promover el deporte y la recreación en toda la comunidad. Es más, debido a que el proyecto contempló techumbre, la multicancha es utilizada para diversas actividades sociales y durante cualquier época del año.

La falta de áreas de reunión vecinal se abordó mediante la construcción de una nueva sede social. Este, sin duda, fue uno de los proyectos más sentidos y esperados por la comunidad, ya que no contaba con un espacio adecuado para reunirse. El terreno donde se edificó la sede era una casa abandonada, con un notable deterioro, lo que propiciaba focos de delincuencia y contaminación. Hoy, esta nueva sede ofrece un lugar que posibilita el diálogo y fortalece las relaciones entre los habitantes. Asimismo, es el espacio donde se desarrollan talleres productivos gestionados por el CVD, tales como decoración, coctelería y artesanía, entre otros.

Para resolver la carencia de espacios de encuentro y recreación, se realizaron varias intervenciones en los accesos principales del barrio y al interior de este. Entre ellas, destaca la construcción de las plazas de La Familia, Los Niños, Los Jóvenes y del Adulto Mayor. Todas ellas se diseñaron para satisfacer las necesidades de cada grupo etario. Así, la primera fue habilitada con amplias áreas verdes y un escenario para realizar eventos y acoger a las familias. En la plaza de Los Niños se instalaron diversos juegos infantiles y, en la plaza de Los Jóvenes, se construyó una zona dura de maicillo para facilitar la práctica deportiva y otros juegos. Por su parte, en la plaza del Adulto Mayor se implementaron zonas de permanencia y descanso, y se incorporaron mesas de ajedrez.

En conjunto con la multicancha de Sor Teresa, que ofrece mejores opciones para practicar deporte, todas las obras ejecutadas en el sector han contribuido a la recreación y esparcimiento de sus habitantes, fomentando el cuidado del medioambiente y disminuyendo la sensación de inseguridad. Esto, principalmente, por la recuperación de sitios eriazos y la instalación de luminarias en diversos sectores. Asimismo, la ocupación multifuncional que brindan estos nuevos espacios aporta tanto a la calidad de vida de sus habitantes como a generar una imagen de barrio más acogedora.

Page 121: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

01

Villa Esperanza152Camino Nuevo

Av. Norte

Cal

le L

os Á

lam

os

242

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

En Villa Esperanza, la consolidación de un centro cívico, que contempla espacios de recreación, reunión y esparcimiento, ha logrado renovar la imagen del sector, satisfaciendo las necesidades urbanas y sociales de sus pobladores.

ComunaCauquenes

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes4536

Nº de Viviendas1080

Año de Inicio2008

Presupuesto$ 451.957.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 35,57 ha

EquipamientoÁreas VerdesObras Complementarias 02

243

Maule | Villa Esperanza

Caracterización de Barrio

Los primeros habitantes de Villa Esperanza llegaron hasta este lugar en la década de los ochenta y provenían de distintas partes de la comuna de Cauquenes. En aquella época, los terrenos donde hoy se emplaza el barrio pertenecían al fundo Retulemu, que había iniciado un proceso de sectorización y venta de terrenos a los trabajadores de la empresa Cajonera de Cauquenes.

Las familias fundadoras de la naciente villa se instalaron en carpas y luego, a través de un proceso de autoconstrucción, levantaron sus primeras viviendas hechas de madera. En un comienzo, los terrenos del barrio eran sitios eriazos que carecían de luz eléctrica, agua potable y alcantarillado. Sin embargo, esto fue cambiando con el transcurso de los años. En 1983 se iniciaron las instalaciones eléctricas y, en 1985, los propios vecinos empezaron a trazar las calles de barro que, después de unos años, fueron pavimentadas.

Aunque en sus inicios los pobladores de Villa Esperanza participaban de un trabajo colaborativo y solidario, con el paso del tiempo y el crecimiento de la población, la capacidad organizativa para mantener los espacios públicos se fue debilitando. Pese a que existían varias juntas de vecinos, estas no tenían una relación entre sí. De esta forma, con un bajo nivel de participación y una ausencia de zonas de recreación, la comunidad no lograba valorar ni trabajar de manera conjunta por su barrio.

En cuanto a sus problemáticas urbanas, el inadecuado uso de los espacios públicos había generado varios sitios eriazos, los que eran utilizados como basurales o como puntos de reunión para el consumo de drogas y alcohol. Esto constituía uno de los conflictos centrales de la villa, pues, los terrenos abandonados incentivaban actos ilícitos y aumentaban la sensación de inseguridad entre la población.

Aun cuando Villa Esperanza contaba con multicanchas —algunas en mejor estado que otras—, el barrio carecía de un área común donde jóvenes y niños pudieran reunirse para practicar deporte o realizar actividades de esparcimiento. Debido a estas necesidades, los residentes se organizaron y empezaron a manifestar su interés en habilitar un espacio para reunirse. En este contexto, en el año 2008, el Programa de Recuperación de Barrios arribó a Villa Esperanza con el objetivo de consolidar tanto los espacios físicos del sector como las capacidades organizativas de sus vecinos.

Page 122: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

244

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

03

04

245

Maule | Villa Esperanza

Obras e Iniciativas

Mejoramiento área verde

Telecentro

Reposición y mejoramiento de multicanchas sector Retulemu y Villa Esperanza V

Construcción y reposición de colector de aguas lluvias, calles 1 Poniente y Los Aromos

Construcción entubamiento canal y extensión Obra de Confianza

Construcción y equipamientos para centro juvenil y deportivo

Ampliación con equipamiento y equipos para sala cuna JUNJI

Mejoramiento área verde recreacional y extensión Obra de Confianza

Alumbrado público calle Los Laureles y extensión Obra de Confianza

Page 123: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

246

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01. Construcción y equipamiento centro juvenil y deportivo

02. Ampliación y equipamiento sala de cuna JUNJI

03. Telecentro

04 y 05. Sede social y centro cívico

06 y 07. Mejoramiento áreas verdes

247

Maule | Villa Esperanza

La creación de un centro de integración barrial

La intervención en Villa Esperanza estuvo focalizada en generar un núcleo de integración urbana que permitiera el encuentro vecinal y el desarrollo comunitario a través de espacios públicos habilitados para la reunión y recreación.

Con estos objetivos se ejecutaron diversas obras. Entre ellas destaca la construcción de un centro juvenil y deportivo, proyecto que contempló el mejoramiento de una antigua multicancha y la instalación de otros equipamientos, como juegos infantiles y áreas de recreación para los niños y jóvenes de la comuna. Por otra parte, para apoyar la labor de las familias del barrio, se llevó a cabo la ampliación y reparación de una sala cuna, la que hoy cuenta con una mejor infraestructura y mayor capacidad para recibir a los infantes.

Un proyecto muy valorado —principalmente por los jóvenes y niños— fue la construcción de un telecentro, el que fue equipado con computadores y un estudio de grabación. En él se realizan talleres radiales y grabación de canciones, entre otras actividades.

Junto a estas iniciativas, en Villa Esperanza se trabajó arduamente en la recuperación de áreas verdes. Esto no solo enriqueció la estética del sector, sino también la percepción de seguridad, ya que se instalaron nuevas luminarias y se mejoraron los circuitos de tránsito peatonal que solían ser sitios eriazos y puntos de reunión para el consumo de drogas y alcohol. A su vez, a través de la formación de brigadas ecológicas infantiles y juveniles, y de una comisión medioambiental, se han fomentado conductas de cuidado e higiene de los renovados espacios públicos. Como resultado de estas iniciativas y con el fin de conservarlas, hoy el barrio mantiene convenios con la CONAF que, a través de proyectos de reforestación, apoya la mantención de los espacios arborizados.

De esta forma, en la actualidad, y tras una serie de intervenciones que incluyó el trabajo participativo de los vecinos, Villa Esperanza cuenta con un centro cívico que congrega varios proyectos de mejoramiento urbano y que responde a las necesidades de diversos segmentos de la población. Las madres trabajadoras se sienten apoyadas por la nueva sala cuna; los jóvenes y niños tienen más opciones de esparcimiento gracias al centro juvenil y deportivo; y la comunidad en su conjunto, dispone de un equipado telecentro y amplias áreas verdes.

Page 124: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 125: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

01

Candelaria156Av. Costane ra

Cal

le la

Mar

ina

Pasa

je 6

250

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

En este emblemático sector de la comuna de San Pedro de la Paz, los basurales que por tanto tiempo afectaron a los vecinos fueron reemplazados por renovadas áreas verdes que invitan a disfrutar del barrio, el que hoy cuenta con multicanchas y sedes sociales de un muy buen estándar.

ComunaSan Pedro de la Paz

Tipo de CiudadMetropolitana

Nº de Habitantes1300

Nº de Viviendas314

Año de Inicio2008

Presupuesto$ 436.000.000

LocalizaciónPericentro

Superficie de Barrio 7,5 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

02

251

Biobío | Candelaria

Caracterización de Barrio

La población Candelaria se encuentra ubicada al norte de la comuna de San Pedro de la Paz. Sus primeros asentamientos datan del año 1972, en terrenos que solían pertenecer a una lechería, expropiada en 1971 por el Estado. Conformada en un principio por humildes viviendas y pocos equipamientos, hasta 1975 no contaba con luz eléctrica ni agua potable, y recién a comienzos de la década de los ochenta sus calles fueron pavimentadas.

El Programa de Recuperación de Barrios inició su intervención en el año 2008, específicamente en los sectores de Capitán Pastene y de Los Nísperos. A su llegada, los principales problemas radicaban en la presencia de delincuencia y drogadicción, lo que estaba directamente vinculado a la existencia de terrenos deteriorados y en desuso. A la vez, la ausencia de iluminación y la presencia de microbasurales afectaban no solo la percepción de seguridad, sino también las condiciones medioambientales de la zona. En conjunto, estas situaciones perjudicaban la calidad de vida de sus habitantes y estigmatizaban al barrio como el “patio trasero” de San Pedro de la Paz.

Dentro de sus carencias urbanas, también se identificaba la insuficiencia de áreas verdes habilitadas que sirvieran como espacios de encuentro e integración. En cuanto a la infraestructura deportiva, aunque se contaba con canchas para practicar deporte, estas se encontraban en un estado de deterioro crítico. La situación no mejoraba en relación con los equipamientos comunitarios, a pesar de tener una sede social en Capitán Pastene, esta era poco frecuentada debido a sus malas condiciones. Por otro lado, en Los Nísperos no existía un espacio destinado a la reunión colectiva, pese al interés y a la capacidad organizativa de sus vecinos.

De este modo, tras el diagnóstico realizado en conjunto con los pobladores, se priorizó la acción del Programa hacia el mejoramiento de la infraestructura urbana, deportiva y comunitaria del barrio, proyectos que, con la ayuda de los vecinos, lograron satisfacer sus necesidades colectivas más urgentes.

Page 126: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

252

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

03

04

253

Biobío | Candelaria

Obras e Iniciativas

Ampliación y adecuación Sede Social Capitán Pastene

Mejoramiento de iluminación pública

Multicancha Capitán Pastene

Cierre de pasaje Polígono

Plaza Violeta Parra

Plaza Padre Hurtado

Remodelación cancha Unión Balmaceda

Construcción multicancha Violeta Parra

Construcción Sede Social Los Nísperos

Telecentro y suplementos

Page 127: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

254

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01. Remodelación cancha Union Balmaceda

02. Construcción Sede Social Los Nísperos

03, 05 y 06. Construcción multicancha Violeta Parra

04 y 07. Plaza Padre Hurtado

255

Biobío | Candelaria

Una comunidad participativa e integrada

En Candelaria, el Programa de Recuperación de Barrios se ejecutó entre los años 2008 y 2010 y se enfocó principalmente en optimizar las relaciones vecinales, generando espacios públicos seguros en todo el vecindario. Por ello, la primera iniciativa que se ejecutó fue el mejoramiento de la iluminación pública en la avenida Costanera —eje estructural de Candelaria— y, luego, el cierre de las entradas de pasajes, con el objeto de controlar su acceso.

En cuanto a la habilitación de espacios públicos, se llevó a cabo la renovación y construcción de áreas verdes en los extremos del barrio. En el sector poniente, se construyó la plaza Padre Hurtado, donde se desarrollaron áreas de circulación, rampas para practicar skate, juegos infantiles y un trabajo de paisajismo de más de 5000 m2 de césped, flores y arborización. Hacia el oriente, se ejecutó la plaza Violeta Parra, la que se emplazó en lo que había llegado a ser uno de los basurales más grandes de la zona. En ella, se habilitaron 5500 m2 de áreas verdes con juegos infantiles, pastelones de hormigón, mesa de ajedrez, basureros e iluminación.

En relación con las mejoras de la infraestructura deportiva, uno de los proyectos más apreciados por la comunidad fue la reparación y ampliación de la cancha Unión Balmaceda. Esta obra consistió en nivelar la superficie de la cancha e instalar un cierre perimetral, lo que fue

complementado con nuevos arcos de fútbol, cuatro módulos de graderías, bancas para suplentes y postes de iluminación. Además, adyacente a la Sede Capitán Pastene y al interior de la plaza Violeta Parra, se construyeron multicanchas de asfalto que cuentan con un cierre perimetral, iluminación especial y mobiliario para practicar básquetbol y baby fútbol.

Con el objetivo de ofrecer zonas de reunión y planificación vecinal, se llevó a cabo la remodelación y ampliación de la sede Capitán Pastene y se edificó una nueva sede en el sector de Los Nísperos. Estas iniciativas, en conjunto con la instalación de un telecentro, permiten que las organizaciones sociales tengan un lugar donde coordinar y desarrollar sus actividades.

Las mejoras realizadas en los espacios públicos y los nuevos equipamientos comunitarios y deportivos de Candelaria, han logrado robustecer la cohesión social e identidad de su comunidad, la que hoy reconoce con gratitud un cambio positivo en su calidad de vida.

Page 128: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

José Miguel Carrera

02

157Calle Luis Uribe

Calle Prolongación Prat

Calle Junquillo Bajo

Cal

le L

auta

ro

256

En José Miguel Carrera, el Programa de Recuperación de Barrios permitió el rescate de deteriorados espacios de encuentro y la creación de nuevos equipamientos que, actualmente, posibilitan la interacción vecinal y enriquecen la calidad de vida urbana y social de sus habitantes.

ComunaLebu

Tipo de CiudadIntermedia Menor

Nº de Habitantes2946

Nº de Viviendas281

Año de Inicio2008

Presupuesto$ 436.000.000

LocalizaciónPericentro

Superficie de Barrio 20,5 ha

EquipamientoÁreas VerdesObras Complementarias

01

257

Caracterización de Barrio

La población José Miguel Carrera se emplaza al oriente del casco céntrico e institucional de la comuna de Lebu, ubicada 145 km al sur de Concepción. Nació en la década de los sesenta, tras las ocupaciones espontáneas realizadas en el borde del río de la comuna, las que luego fueron creciendo progresivamente hacia el oriente. Aunque la actividad predominante de este barrio era la pesca —por su localización al borde de la ribera del río Lebu—, este no era reconocido específicamente como una zona pesquera, sino como un área con altos índices de pobreza y escasa seguridad.

Pese a estar localizado cerca del centro de la comuna, los residentes de Lebu lo consideraron, por mucho tiempo, como una población periférica, lo que se explicaba por los evidentes problemas de conectividad que tenía el sector. La percepción de aislamiento también se debía a la falta de actividades o servicios atractivos que incentivaran visitas de vecinos de otras comunas.

Todo esto producía la imagen de un barrio inseguro y desconectado de la ciudad.

A la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, en el año 2008, las condiciones de vulnerabilidad y pobreza agudizaban las problemáticas urbanas, generando un efecto negativo sobre el tejido social del barrio. Esto también se veía reflejado en el deterioro de sedes sociales, espacios públicos de encuentro y áreas verdes, lo que afectaba profundamente la capacidad organizativa de los pobladores y sus instancias de interacción.

A pesar de esta situación, los habitantes de José Miguel Carrera se mostraron entusiasmados con la idea de mejorar el barrio y su relación con otras poblaciones de la comuna. De este modo, el éxito de la implementación del Programa estuvo directamente asociado al compromiso y participación de los vecinos en la ejecución de los proyectos.

Page 129: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

258

Obras e Iniciativas

Construcción de biblioteca comunitaria

Mejoramiento sede social Junta de Vecinos n° 6

Implementación y reparación de alumbrado público

Implementación señalética y obras de seguridad del tránsito

Implementación señalética patrimonio histórico

Diseño y construcción parque El Junquillo

Rebaje y reposición de aceras para personas con capacidades diferenciadas

Mejoramiento de áreas verdes

Implementación deportiva cancha El Junquillo

Reconstrucción de antiguo cuartel de bomberos

Telecentro

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

05

259

Biobío | José Miguel Carrera

Page 130: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

260

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Obras que fortalecen la identidad de sus habitantes

Durante los dos años de intervención, el Programa de Recuperación de Barrios centró su acción en empoderar a los residentes de José Miguel Carrera a favor de la valorización, el uso y el cuidado de sus espacios públicos.

En esta línea, una de las iniciativas primordiales fue la reparación de una sede vecinal existente y la construcción de dos nuevas sedes. Asimismo, para fomentar el desarrollo social, se llevó a cabo la construcción de un telecentro y una biblioteca, los que son altamente frecuentados por la comunidad. Actualmente, el telecentro ofrece acceso a Internet y la biblioteca comunitaria apoya tanto a estudiantes como a adultos. Ambas obras brindan puntos de interacción y recreación; y se constituyen como los servicios comunitarios más importantes de José Miguel Carrera.

Para mejorar la calidad de los espacios públicos se llevaron a cabo proyectos como la creación del Parque el Junquillo y otras áreas verdes al interior del barrio, que cuentan con arborización y mobiliario urbano. A esto se suma la construcción de camarines aledaños al nuevo parque, los que han permitido mejorar el estándar de los equipamientos deportivos, favoreciendo su uso por parte de la comunidad.

También se realizó un trabajo de recuperación de los espacios de circulación, con la construcción de aceras y calles, lo que se complementó con la instalación de un nuevo alumbrado público. Estás obras han logrado incrementar la interacción vecinal, invitando a los habitantes a disfrutar de sus espacios públicos que hoy ofrecen mejores equipamientos y mayor seguridad.

En relación a las intervenciones para fortalecer la identidad barrial, sin duda uno de los proyectos claves fue la remodelación del cuartel de bomberos, considerado como un hito significativo del sector. Actualmente, el cuartel conforma la sede más grande del barrio y su infraestructura ha logrado rescatar parte de la historia de la comunidad. Por otro lado, también destaca la labor que se realizó en conjunto con los pobladores al instalar señaléticas en lugares de importancia patrimonial, las que fueron diseñadas por los mismos vecinos.

Tras la ejecución de proyectos físicos e iniciativas sociales, José Miguel Carrera hoy se muestra revitalizado y sus habitantes pueden disfrutar de mejores espacios de esparcimiento y reunión, lo que ha logrado potenciar la identidad de sus vecinos y fomentar la convivencia vecinal.

06

07

Biobío | José Miguel Carrera

01. Implementación deportivacancha El Junquillo (camarines)

02. Telecentro

03 y 06. Mejoramiento sede social Junta de Vecinos Nº6

04. Diseño y construcción parque El Junquillo

05. Construcción de biblioteca comunitaria (infocentro)

07. Reconstrucción del antiguo cuartel de bomberos

Page 131: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

01

Leiva158Calle Ignacio Carrera Pinto

Carretera Longitudinal

Hernando de Magallanes

262

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

En Leiva, un tranquilo barrio ubicado en el límite entre la zona urbana y la rural de la comuna de Cañete, el Programa de Recuperación de Barrios focalizó su acción en el mejoramiento de los espacios públicos y el fortalecimiento de su identidad. Esto, con el fin de enriquecer tanto la interacción entre sus vecinos como su sentido de pertenencia.

ComunaCañete

Tipo de CiudadIntermedia Menor

Nº de Habitantes1175

Nº de Viviendas193

Año de Inicio2007

Presupuesto$ 375.223.917

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 21,5 ha

EquipamientoCirculaciónObras Complementarias 02

263

Biobío | Leiva

Caracterización de Barrio

El barrio Leiva se encuentra situado al sur de la ciudad de Cañete, en lo que antiguamente era una zona rural, rodeada por el cerro Leiva, el río Leiva y el estero Caillín. Sus primeros pobladores llegaron en los años sesenta y sus casas de madera fueron construidas, en gran parte, por maestros de la zona. En un principio, la identidad de los habitantes era mayoritariamente campesina y sus actividades estaban ligadas al mundo agrícola tradicional y familiar. Con el paso del tiempo y la urbanización del sector, el barrio se fue vinculando a la ciudad, lo que permitió el acceso de sus residentes a nuevos servicios y opciones laborales, modelando la identidad de las nuevas generaciones. De esto modo, la mezcla actual entre ciudad y campo constituye uno de sus rasgos más distintivos.

Previo a la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, Leiva manifestaba importantes problemas relacionados tanto con la ausencia de espacios de encuentro y organización como con el deterioro de su infraestructura y mobiliario. Así, por ejemplo, las dos entidades vecinales del barrio —la Junta de Vecinos Barrio Leiva y el Club Deportivo Leiva— no contaban con espacios adecuados para realizar sus actividades. De

hecho, la junta de vecinos carecía de una sede social. Por su parte, la cancha del club deportivo no estaba debidamente habilitada.

A pesar de que Leiva era considerado como un vecindario tranquilo y bien cuidado, los vecinos señalaban tres necesidades que mejorarían su calidad de vida: recuperar las áreas de circulación, renovar el sistema de alumbrado público e instalar señaléticas y reductores de velocidad. Esto último, porque como los niños ocupaban los pasajes y calles para jugar, el exceso de velocidad preocupaba a la comunidad.

Se requería, entonces, generar espacios de interacción y renovar aquellos que presentaban un evidente deterioro. De esta forma, el Programa de Recuperación de Barrios inició su intervención el año 2007, también con el objetivo de crear lugares de encuentro que contribuyeran a fortalecer la identidad del sector.

Page 132: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

264

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

03

04

265

Biobío | Leiva

Obras e Iniciativas

Ejecución de reductores de velocidad según normas del tránsito

Confección y ejecución de señaléticas viales y patrimoniales

Pavimentación de calzadas, veredas y sistema de iluminación peatonal

Adquisición de terreno y construcción Complejo Deportivo Leiva

Telecentro

Page 133: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

266

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01. Construcción de monolito

02 y 04. Complejo deportivo barrio Leiva

03. Señaleticas patrimoniales

05 y 06. Iluminación peatonal

07. Telecentro

267

Biobío | Leiva

Iniciativas que rescatan la identidad y fomentan la convivencia

En Leiva, la intervención se ejecutó en torno a tres temáticas claves: la recuperación de la identidad y seguridad barrial; el mejoramiento de áreas públicas de circulación; y, la habilitación de espacios de encuentro recreativo y organizacional.

Entre las medidas para fortalecer la identidad y seguridad del barrio, cabe destacar la Obra de Confianza, a través de la cual se llevó a cabo la instalación de señaléticas patrimoniales y viales. Las primeras cumplen el objetivo de reconocer y, por tanto, valorar sectores históricos y típicos del barrio, mientras que la segundas fueron implementadas para regular el tránsito vehicular, otorgando mayor seguridad a los transeúntes.

Para mejorar las áreas de circulación, se pavimentaron veredas y calzadas en los pasajes y calles que conectan el interior del barrio. Esto permitió renovar y hermosear la imagen del sector, como también mejorar las condiciones de tránsito peatonal. En esa misma línea, se instalaron luminarias en los espacios peatonales de todo el vecindario, lo que permitió disminuir la fuerte sensación de inseguridad que tenían muchos habitantes.

En cuanto a la habilitación de espacios de encuentro recreativo, se ejecutó la construcción de una cancha de fútbol y camarines. Esta fue una de las intervenciones mejor acogidas por la comunidad, pues, antes de esta iniciativa, los pobladores no contaban con un lugar para practicar deporte. A su vez, debido a que la cancha se encuentra ubicada junto a una sede comunitaria, ambos equipamientos han logrado consolidar un sector que permite el desarrollo de diversas actividades vecinales.

Dentro de los trabajos enfocados en mejorar las necesidades sociales, sobresale la instalación de un telecentro. Este lugar ofrece acceso gratuito a Internet, lo que, sin lugar a dudas, ha permitido disminuir la brecha digital existente en la comunidad.

De esta manera, al mejorar la calidad de las calles, veredas y paseos peatonales, las iniciativas ejecutadas en Leiva revitalizaron sus espacios públicos. Obras como la multicancha y el telecentro fomentan el acceso a nuevas actividades recreativas y educativas y así, ha sido posible fortalecer la identidad de sus vecinos, quienes actualmente reconocen el valor de su barrio y trabajan en conjunto para preservarlo.

Page 134: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

01

El Roble173

268

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Tras el diseño participativo de un circuito de plazas, juegos infantiles y otros equipamientos, las obras ejecutadas en El Roble se han constituido como reflejos de la identidad y cooperación de sus habitantes.

ComunaChillán

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes4000

Nº de Viviendas989

Año de Inicio2008

Presupuesto$ 448.000.000

LocalizaciónPericentro

Superficie de Barrio 33,4 ha

EquipamientoÁreas VerdesObras Complementarias 02

269

Biobío | El Roble

Caracterización de Barrio

El Roble se ubica al sur del centro histórico de Chillán, aproximadamente a 1800 metros de distancia de la plaza de Armas de la ciudad. Su historia se remonta a 1969, cuando doscientos habitantes de la zona se tomaron el fundo Huambalí, levantando rancheras y mediaguas. Dos años después, comenzó la construcción de las primeras viviendas definitivas, cuyo diseño fue encargado al arquitecto Roberto Goycolea Infante, Premio Nacional de Arquitectura en 1995.

En sus principios, la planificación del sector contempló una variedad de equipamientos que incluía locales comerciales, infraestructura escolar y preescolar, una sede social y una gran área deportiva. El diseño arquitectónico privilegiaba los espacios públicos pequeños para generar el concepto de corazón de barrio. Por este motivo, las manzanas de 100 x 100 metros —presentes en la trama de la ciudad de Chillán— no existen en este lugar, sino que han sido reemplazadas por una cantidad importante de micromanzanas, lo que le otorga protagonismo a los pasajes y a las calles cortas y ciegas.

Antes de la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, los habitantes de El Roble valoraban la calidad de sus viviendas y

se sentían orgullosos de la trayectoria histórica del vecindario. Sin embargo, tanto la falta de infraestructura como la presencia de terrenos baldíos producían descontento en la comunidad. Esto, finalmente, determinó la llegada del Programa en el año 2008.

A su arribo, el primer diagnóstico corroboró las preocupaciones de los pobladores. El sector poseía una red comunitaria importante, pero no contaba con los equipamientos apropiados para su desarrollo. Por otro lado, existían diversos terrenos ocupados como microbasurales que generaban focos de delincuencia e inseguridad. Debido a estos motivos, el Programa de Recuperación de Barrios se propuso rescatar el sentido original de los espacios públicos, reconstituyendo los circuitos peatonales de plazas, canchas y otros equipamientos, para de esta forma, destinarlos a la recreación y convivencia vecinal.

Page 135: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

270

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

03

04

271

Biobío | El Roble

Obras e Iniciativas

Construcción y equipamiento sede comunitaria

Construcción cierre perimetral sede CECOF

Construcción de miniplazas en diversos sectores de barrio y paseo Barros Arana etapa I y II

Instalación de señalética vial

Construcción pozo de regadío área verde Junta de Vecinos 20 de agosto

Construcción multicancha 6 poniente y mejora-miento entorno de Iglesia

Construcción área verde 6 Poniente

Mejoramiento y ampliación Sede Social 22 de agosto

Remodelación complejo Los Espinos

Telecentro

Page 136: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

0607

272

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01. Construcción cierre perimetral sede CEOF

02. Paseo Barros Arana etapa 1 y 2

03 y 05. Construcción de miniplazas en diversos sectores

del barrio

04, 06 y 07. Remodelación complejo Los Espinos

273

Biobío | El Roble

Habitantes comprometidos con la renovación de sus espacios públicos

Las iniciativas realizadas en El Roble se enfocaron en tres aspectos centrales: la recuperación de áreas verdes, la mejora del mobiliario urbano y, por último, la creación y reparación del equipamiento comunitario.

En relación a lo primero, sobresale la recuperación de diez puntos que conformaban microbasurales. La iniciativa consistió en habilitarlos como miniplazas y su diseño fue definido en conjunto con los vecinos, quienes organizaron comités para cada una de ellas y crearon placas de mosaico para identificarlas. Estas nuevas áreas verdes cuentan, además, con bancas, juegos infantiles y arborización.

Para mejorar el mobiliario urbano, se intervinieron las platabandas de la calle Barros Arana, en las que se instalaron nuevas luminarias. Esto permitió, por un lado, regenerar la imagen del barrio y, por otro, aumentar la percepción de seguridad en el sector.

En cuanto a los equipamientos comunitarios, se construyó una nueva sede y se reparó la existente, lo que posibilitó ofrecer espacios de calidad para la realización de reuniones y eventos comunitarios. Adicionalmente, con el fin de mejorar los equipamientos deportivos, se edificaron camarines para las multicanchas del sector de Los Espinos.

Resulta importante destacar la participación de los pobladores en todos los proyectos. Sus contribuciones fueron claves en las mejoras y permitieron fortalecer tanto la identidad como el orgullo barrial. En relación con su impacto urbano, la ejecución de estas obras revitalizó el acceso al barrio y su conectividad con la ciudad, lo que ha resultado en un entorno amigable y de gran valor para la comunidad.

La intervención en El Roble ha traído consigo cambios positivos para el encuentro de sus habitantes. La recuperación de espacios públicos ha posibilitado tanto la participación vecinal como la promoción de relaciones comunitarias, y se ha logrado consolidar la cooperación entre el CVD y la municipalidad. Asimismo, sus residentes y dirigentes se han mostrado contentos con el avance alcanzado en materia de equipamiento comunitario, ya que, a su entender, esto resuelve necesidades existentes hace más de cuarenta años.

Page 137: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Boca Sur

02

178

274

En uno de los barrios más poblados de la Región del Biobío, la organización de los vecinos fue clave para asegurar el éxito del Programa de Recuperación de Barrios. Hoy, con nuevas multicanchas, un circuito de áreas verdes y un renovado acceso al vecindario, las familias de Boca Sur pueden apreciar los avances de su trabajo en conjunto.

ComunaSan Pedro de la Paz

Tipo de CiudadMetropolitana

Nº de Habitantes20 000

Nº de Viviendas4200

Año de Inicio2006

Presupuesto$ 1.100.000.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 63 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

01

275

Caracterización de Barrio

El sector de Boca Sur se ubica en la zona poniente de la comuna de San Pedro de la Paz, cercano a la desembocadura del río Biobío. Su historia comienza alrededor de los años sesenta, época en que era habitado por una población dedicada principalmente a la pesca y la horticultura. Esta comunidad eminentemente rural se emplazaba en los territorios denominados, en ese entonces, como Alto del Rey, Santa Inés y Antena, y que actualmente conforman lo que se conoce como Boca Sur Viejo. Posteriormente, surgió el núcleo urbano de Michaihue, en el que se asentaron familias que migraron desde el campo a la ciudad.

Entre los años 1983 y 1986, la población aumentó considerablemente como resultado de la erradicación de campamentos que se llevó a cabo en el centro de la comuna de Concepción. El proceso amplió el territorio del barrio y dio comienzo a lo que hoy se conoce como Boca Sur.

Tras la erradicación, muchos de los habitantes que llegaron al sector no se encontraban satisfechos con las nuevas viviendas, ya que estas eran más pequeñas que las que habían sido forzados a dejar. Sin embargo, Boca Sur contaba con electricidad y agua potable, lo que sí fue

bien recibido. Con el paso del tiempo, los nuevos residentes empezaron a acostumbrarse a los cambios; no obstante, las carencias producto del crecimiento de la población y el deterioro de los espacios públicos eran molestias latentes.

Una de las principales problemáticas urbanas y sociales del sector correspondía a su aislamiento social y espacial debido, esencialmente, a la deficiente pavimentación de sus calles y a problemas graves de accesibilidad. En cuanto al equipamiento, se identificaba la ausencia de áreas verdes y lugares de esparcimiento, así como también de zonas donde se pudiera practicar deporte o realizar reuniones. A la falta de infraestructura comunitaria se sumaba la presencia de terrenos baldíos y contaminación, lo que provocaba un sentimiento de inseguridad en los vecinos.

En este escenario, el Programa de Recuperación de Barrios llegó a Boca Sur en el año 2006 con el objetivo de recuperar los espacios de encuentro y fortalecer sus redes sociales. A su llegada, se encontró con un grupo de personas dispuesto a mejorar las condiciones de su barrio, lo que permitió el desarrollo de un trabajo colaborativo que trajo exitosos resultados.

Page 138: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

Obras e Iniciativas

Mejoramiento alumbrado público y torres de iluminación

Construcción mejoramiento acceso (expropiación)

Ampliación y reparación Sede Social 8-R

Construcción centro cívico

Centro salud comunitaria Boca Sur (CESCOM)

Pavimentación aceras etapa I y II de circuito de locomoción colectiva, calles Rodríguez Aldea, Segunda Longitudinal 2 y 12 de Febrero.

Construcción y rehabilitación de multicanchas

Mejoramiento cancha 21 de mayo

Suplemento 21 de mayo

Adquisición terreno Boca Sur

Costanera interior

Construcción y mejoramiento acceso (con caletera calle 1, esfuerzo y colector)

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Pavimentación de diversas calles (Grupos 1, 2 y 4)

Mejoramiento de veredas (Grupo 3)

Sede social y suplemento Obdulio Ramírez y Plaza de la Juventud

Tercera etapa parque

Plazoletas sector Casetas

Construcción polideportivo

Plazas Colo Colo, Los Aromos, Los Ángeles, El Cuadrado, La Amistad, El Límite, Lo Pequén, Miramar, Los Troncos, Villa Amanecer, Irene Morales, Mayor, 21 de mayo y Los Agustinos

Platabandas

Telecentro

05

Page 139: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

278

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Intervenciones que fomentan la vida al aire libre

Uno de los desafíos claves de la recuperación en Boca Sur fue abordar las necesidades de un vecindario con cerca de 20 000 habitantes. Lograr organizar a los residentes y hacer del proceso uno de carácter participativo fue la tarea principal del proyecto. Dentro de este contexto, la instalación de sedes sociales tuvo especial prioridad, pues era fundamental para posibilitar la coordinación de los pobladores de distintos sectores. En consecuencia, se decidió establecer seis nuevas sedes y se remodeló una existente, lo que ayudó a sentar las bases para el desarrollo colectivo de los proyectos.

Con el objetivo de solucionar el problema de segregación urbana, se trabajó para mejorar la accesibilidad a Boca Sur, una preocupación constante de sus vecinos. Así, se renovaron pavimentos y construyeron amplios accesos y señaléticas para peatones. La intervención, junto con potenciar la integración del barrio a la ciudad, cambió positivamente su imagen, lo que contribuyó al entusiasmo de los vecinos, quienes, al ver los resultados, se comprometieron aún más con los proyectos.

En cuanto a las áreas verdes, en Boca Sur se trabajó intensamente para recuperar los sitios eriazos y transformarlos en lugares adecuados para la interacción. Así, se construyeron dieciséis plazas en distintos sectores y todas fueron equipadas con juegos infantiles, bancas y arborización. Esta intervención fue una de las más importantes para la comunidad ya que, además de participar directamente en el diseño de las plazas, se trabajó en conjunto con los pobladores de villas aledañas. Naturalmente, la cooperación de los vecinos le otorgó un sello identitario a las plazas, las que actualmente conforman un circuito de áreas verdes que fueron largamente anheladas.

El desarrollo de un trabajo participativo ha permitido que los nuevos espacios y equipamientos sean muy aprovechados por sus habitantes, quienes, a la vez, tienen la convicción de que hay que preservarlos. Las dieciséis plazas recuperadas, las nuevas sedes sociales y las multicanchas, ofrecen hoy a las familias de Boca Sur mejores condiciones de esparcimiento y encuentro, y revelan con resultados concretos su dedicada labor.

06

07

Biobío | Boca Sur

01. Plaza, sede y multicancha Colo-Colo

02. Plaza Los Troncos

03 y 06. Construcción mejoramiento de accesos

04. Mejoramiento cancha 21 de Mayo

05. Ampliación y recuperación Sede Social 8R

07. Sede social, cancha 21 de Mayo

Page 140: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 141: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Lanín

02

184Av. Regidor Francisco Poblete

Av. Cristóbal C

olón

Av.

Rec

reo

282

Por largo tiempo, los vecinos de Lanín esperaron la pavimentación de calles y la recuperación de sus espacios comunes. Hoy, tras años de trabajo y la creación de nuevas plazas, paseos peatonales y centros comunitarios, el sector presenta una nueva y remozada imagen que enorgullece a toda la comunidad.

ComunaTemuco

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes5320

Nº de Viviendas1330

Año de Inicio2006

Presupuesto$ 1.714.928.000

LocalizaciónPericentro

Superficie de Barrio 50 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas Verdes

01

283

Caracterización de Barrio

Los inicios del barrio Lanín datan de 1970, durante el denominado Plan 20 000 impulsado por el gobierno de Salvador Allende. Originalmente, la zona fue denominada Lenin, pero después del golpe militar de 1973 fue cambiado a Lanín.

En sus inicios, este sector se vio afectado por carencias sociales y físicas relacionadas con su condición de marginalidad. No obstante, la situación fue progresando con el paso de los años, principalmente, gracias a la presencia de organizaciones vecinales que trabajaron en conjunto por mejorar su entorno. Por ejemplo, con la ayuda del SERVIU, en 1982 y 1983, se llevó a cabo la urbanización de la zona, mediante la instalación del sistema de alcantarillado, agua potable, electricidad y pavimentación. Fue también durante esta década cuando Lanín comenzó a crecer por medio de tomas y campamentos en el borde norte de la población. Esta nueva área manifestaba varias problemáticas urbanas, las que fueron mejorando recién a fines de

los noventa, por medio de la ayuda de otros programas de vivienda.

Pese a estos avances, a comienzos del nuevo milenio, en Lanín aún persistían varias deficiencias. Estas correspondían al mal estado de la iluminación pública, el deterioro de los pavimentos y la gran cantidad de terrenos baldíos y microbasurales, lo que generaba una imagen de barrio abandonado y peligroso. Aquello no solo afectaba la calidad de vida de los vecinos, sino que también dañaba la percepción que otros habitantes de la ciudad tenían del sector.

En cuanto a sus problemas sociales, aunque en el barrio existían organizaciones vecinales de larga trayectoria, estas carecían de puntos de encuentro. Asimismo, resultaba difícil consolidar la convivencia vecinal e incentivar las relaciones sociales de la comunidad ya que esta tampoco contaba con áreas verdes habilitadas para la recreación y el esparcimiento. Todas estas condiciones motivaron la llegada del Programa de Recuperación de Barrios en el año 2006.

Page 142: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

Obras e Iniciativas

Construcción plaza Peleco y plazoletas Venezuela y Paillaco Laraquete

Mejoramiento plazoleta y multicancha Hoschtetter

Construcción telecentro y multicancha Peleco

Pavimentaciones en calle Corte Alto, entre Hoschtetter y Laraquete; calle Puerto Montt, entre Constitución y Francisco Poblete; calle Licanray, entre San Fernando y Venezuela; calle Colón, entre San Fernando y Puerto Montt; y calle Paillaco, entre Trumao y Laura Wilson

Pavimentación Paillaco Laraquete y sector Líder

Mejoramiento plaza Libertad

Sede Social Recreo

Terreno y construcción Sede Social Quilacoya

Construcción colector de aguas lluvia y plaza Chahuilco (La Unión)

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Provisión e instalación de juegos infantiles como Obra de Confianza

Reposición de 500 luminarias de sodio de alta presión e instalación de 12 luminarias en áreas verdes

Pasajes peatonales Dichato, Malacahuello, Lolenco y Mininco

Construcción Centro Comunitario Vista Hermosa

Sede sector Paillaco y sala cuna Los Peques

Pavimentación en pasaje Cabrero entre Hoschstetter y Quilacoya, calle Rucapequén entre Hoschtetter y Quilacoya y pasaje Collipulli entre Colombia y Francisco Poblete

05

Page 143: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

286

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

La nueva imagen de un barrio renovado

El plan de recuperación de Lanín consistió en una intervención de amplia cobertura, ejecutándose proyectos, prácticamente, en todo su territorio. Dentro de estos, destaca la reposición completa de pavimentos deteriorados. Realizada a través del Programa de Pavimentos Participativos del MINVU, esta iniciativa permitió optimizar las condiciones de circulación vial y peatonal, y constituyó un cambio profundo en la imagen del sector. Además, tras su ejecución, se implementaron colectores de aguas lluvias.

Adicionalmente se trabajó en la habilitación de espacios de tránsito y encuentro, donde destaca la construcción de los paseos peatonales Mininco, Malalcahuello, Lolenco y Dichato. Considerando el carácter geográfico de pendientes en la zona, estas obras se diseñaron para ofrecer escalas y descansos que permitieran una circulación agradable para sus habitantes. Por otro lado, debido a la gran cantidad de terrenos baldíos y microbasurales, se recuperaron varias áreas verdes en todo el barrio. Ejemplos de esto son las plazas Libertad y Peleco, y la plazoleta Venezuela. Esta última, además de fomentar la recreación, es utilizada diariamente por la feria de vendedores ambulantes.

Con el fin de responder a las necesidades de las organizaciones barriales, se llevó a cabo la edificación de nuevas sedes vecinales y la realización de talleres, capacitaciones y otras actividades para la comunidad; estas últimas, con el objeto de potenciar a los residentes con los conocimientos adquiridos tras la intervención. Fue en este contexto que los vecinos decidieron construir el Centro Comunitario Lanín, que actualmente cuenta con salas de reunión y un gran salón para realizar eventos masivos.

Finalmente, es importante señalar que, a través de un trabajo multisectorial con el Programa de Espacios Públicos del MINVU, se logró financiar el proyecto Paseo Hochstetter, ubicado junto al Centro Comunitario Lanín. El paseo cuenta con senderos pavimentados, juegos infantiles y una ciclo vía. También, en él se instaló un mural que expresa la historia del barrio desde sus inicios hasta la actualidad, el que fue elaborado por los propios pobladores.

Es así como mediante la implementación de obras físicas e iniciativas sociales, Lanín muestra hoy una nueva imagen barrial, la que es reflejo del esfuerzo conjunto de vecinos y distintas entidades que contribuyeron a mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes.

06

07

Araucanía | Lanín

01. Centro Comunitario Barrio Lanín

02. Pasaje peatonal Minico

03 y 05. Paseo Hochstetter

04. Construcción plaza Peleco

06. Pasaje peatonal Dichato

07. Sede Social Recreo

Page 144: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Los Caciques

02

185Calle Vilumilla

Calle A illacara

Av.

Man

queh

ue

288

En el barrio Los Caciques, el trabajo de regeneración urbana se focalizó en la recuperación de espacios comunes que destacaran el carácter identitario de la zona. Junto a ello, y con el objetivo de potenciar el trabajo de las organizaciones comunitarias, se construyeron, remodelaron y ampliaron sedes sociales.

ComunaPadre de las Casas

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes5341

Nº de Viviendas1313

Año de Inicio2007

Presupuesto$ 962.848.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 30,8 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

01

289

Caracterización de Barrio

El barrio Los Caciques se encuentra en el centro del área urbana de la comuna de Padre las Casas y corresponde al sector más antiguo de esta. Fue creado en 1989 para acoger a otros habitantes de la comuna que habían sido erradicados de sus campamentos. Una de las características principales de este barrio es que su población está constituida por familias provenientes de tres sectores distintos de Temuco, entre los cuales hay una gran cantidad de pobladores de etnia mapuche.

Desde sus comienzos, Los Caciques se dividió administrativamente en tres unidades diferentes, conformadas por las primeras juntas de vecinos que desarrollaron distintas iniciativas a lo largo de los años. Algunos ejemplos son el Club Deportivo Los Caciques, la primera sede vecinal y la Feria del Pequeño Comerciante, la que funciona desde 1995. En ella, los propios lugareños venden y compran productos como frutas, verduras y abarrotes.

A pesar de contar con juntas de vecinos establecidas, antes de la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, ellas no poseían un

espacio habilitado para reunirse, lo que en muchas ocasiones impedía la planificación de proyectos y la comunicación vecinal. Junto a la ausencia de equipamientos comunitarios, en Los Caciques se identificaban importantes espacios públicos en deterioro, como sitios baldíos que, con el tiempo, se habían convertido en microbasurales y focos de delincuencia, lo que también estaba determinado por la falta de iluminación. Asimismo, tanto la carencia de áreas verdes consolidadas como la degradación de los espacios de circulación peatonal influían negativamente en la percepción de seguridad de los residentes y afectaban el aspecto del sector.

En este contexto, en 2007, el Programa de Recuperación de Barrios llegó a Los Caciques a revitalizar el área a través de la intervención de sus espacios públicos. Esto con el objetivo de fomentar el encuentro de sus pobladores y, a la vez, apoyar y fortalecer la unión vecinal. Se buscó, entonces, eliminar focos de contaminación, estructurar áreas verdes degradadas e integrar a las organizaciones, otorgando espacios aptos para todo tipo de actividades sociales.

Page 145: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

290

Obras e Iniciativas

Instalación de juegos infantiles como Obra de Confianza

Provisión e instalación de canastillos Los Caciques

Reparación Sede Social Los Araucanos

Ampliación Sede Social El Progreso

Reparación sede deportiva y plaza Los Caciques

Construcción sede social y telecentro Los Caciques

Construcción multicancha techada y plaza sector feria

Construcción bandejón Los Araucanos Oriente

Mejoramiento de veredas

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

05

291

Araucanía | Los Caciques

Page 146: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

292

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Un circuito de obras que fortalece el trabajo e identidad barrial

Los proyectos ejecutados en Los Caciques apuntaron, principalmente, al mejoramiento y ampliación de la infraestructura de las sedes sociales y a la consolidación de los espacios públicos.

Dentro de estas iniciativas, destaca la recuperación de un sitio eriazo considerado peligroso por los vecinos. Transformado en un bandejón tipo parque, el espacio fue denominado Araucano Oriente y equipado con máquinas de ejercicios, juegos infantiles, luminarias y paseos peatonales. Este lugar conforma un mirador con una vista escenográfica al entorno, lo que aporta riqueza estética y, sin duda, seguridad para quienes circulan por él. Asimismo, al contar con un pequeño anfiteatro, el bandejón ha logrado robustecer las redes sociales, ya que posibilita la realización de distintas actividades.

En cuanto a la remodelación de los espacios urbanos existentes, se trabajó en el rescate de una manzana deteriorada, lo que mejoró la circulación mediante la instalación de terrazas. Por otra parte, para fomentar la práctica deportiva, se construyó una multicancha techada, la que está asociada a una pequeña zona con equipos para realizar ejercicios.

Con el fin de potenciar la imagen intercultural del barrio, se construyó la plaza Los Caciques, en cuyos muros y pavimentos se incorporó iconografía de la cultura mapuche. Además de tener áreas verdes para el encuentro y esparcimiento, este lugar cuenta con una plazoleta central en la que se instaló la escultura de un cultrún. Todas estas intervenciones buscaron otorgarle identidad a las obras físicas y reflejar la alta presencia de miembros de la etnia mapuche en el sector.

El Programa también buscó fortalecer el cuidado y desarrollo del barrio por parte de los vecinos. En esta línea, una de las iniciativas más importantes fue la construcción de la Sede Social Los Caciques y la ampliación de la antigua sede El Progreso. Ambas obras constituyen un espacio de encuentro, donde se realizan talleres, reuniones y capacitaciones. Cabe destacar que, en la nueva sede Los Caciques, se instaló un anhelado telecentro, con computadores e Internet disponibles para la comunidad.

Todas estas iniciativas se han encargado de rescatar la identidad de los habitantes de Los Caciques, convirtiéndolo no solo en un barrio que ofrece espacios de recreación y equipamientos renovados, sino también en uno que pone en valor los aspectos característicos de sus residentes.

06

07

Araucanía | Los Caciques

01. Construcción Sede Social Los Caciques incluye telecentro

02 y 07. Construcción plaza Los Caciques

03 y 06. Construcción bandejón Los Araucanos oriente

04. Construcción plaza sector feria

05. Construcción multicancha techada sector feria

Page 147: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

01

AmanecerRibera del Cautín Centro209

294

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

A través del fortalecimiento del tejido social y la activación de redes de trabajo con diversas instituciones, el Programa de Recuperación de Barrios logró ejecutar una serie de proyectos a favor de la regeneración urbana de los barrios Amanecer y Ribera del Cautín Centro.

ComunaTemuco

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de HabitantesRibera del Cautín Centro: 2450Amanecer: 2045

Nº de ViviendasRibera del Cautín Centro: 490Amanecer: 490

Año de Inicio2011

PresupuestoRibera del Cautín Centro: $ 525.958.521Amanecer: $ 572.819.441

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio Ribera del Cautín Centro: 18,5 haAmanecer: 16,9 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas Verdes

02

295

Araucanía | Amanecer Rivera del Cautín Centro

Caracterización de Barrio

La historia de la población Amanecer comenzó alrededor de 1965, tras el asentamiento de familias en los terrenos aledaños al río Cautín. Sus primeras viviendas fueron construidas por los habitantes, quienes las fueron arreglando y ampliando con el paso del tiempo. Desde sus inicios, Amanecer se ha caracterizado por la colaboración entre sus pobladores, lo que ha devenido en fuertes lazos sociales y la conformación de una comunidad unida.

Aunque su proceso de urbanización ha sido lento, tardando varios años en concretarse, en la última década Amanecer ha comenzado a solucionar paulatinamente sus problemáticas urbanas. Estas consistían, principalmente, en la falta de áreas verdes, el deterioro de sus espacios públicos y la presencia de varios sitios eriazos que estaban convertidos en microbasurales.

Una situación similar es la que ha vivido Ribera del Cautín Centro, localizado en las cercanías de Amanecer. Entre sus conflictos, se encontraba el mal estado de sus vías principales y un significativo número de terrenos abandonados que contribuían a la contaminación del sector.

Además, el deterioro de sus áreas verdes no permitía establecer un sistema articulado de puntos de encuentro, lo que producía la disgregación de esta zona. En suma, los barrios no poseían una imagen consolidada desde la perspectiva de su infraestructura urbana, lo que afectaba la calidad de vida de los lugareños y su relación con el entorno.

Ambas poblaciones, Amanecer y Ribera del Cautín Centro, son parte del denominado Macrosector Amanecer, para el cual se han llevado a cabo diversos mejoramientos tras la llegada del Programa de Recuperación de Barrios y su trabajo en conjunto con el MOP, la Municipalidad de Temuco y el Programa de Campamentos, entre otras entidades. Su objetivo ha sido generar espacios urbanos que enriquezcan la imagen del sector y, al mismo tiempo, potencien la convivencia y recreación de sus habitantes.

Page 148: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

296

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

03

04

Obras e Iniciativas

Ribera de Cautín Centro:

Áreas verdes en Villa Alameda, Villa Austral y calle Milano

Recuperación sitio eriazo calle Galilea

Sede Social Villa Alameda

Veredas calle Juan Gutemberg

Sede social y biblioteca Villa Austral

Torres de iluminación

Mejoramiento de multicancha

Amanecer:

Plaza Latina esquina Milano

Sede Social n° 17

Área recreacional Venecia

Iluminación y veredas

Recuperación borde de pasajes

Obra complementaria de equipamiento de plazas Equipamiento áreas verdes

Araucanía | Amanecer Rivera del Cautín Centro

Page 149: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

298

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01. Área verde Galileo

02 y 03. Área verde Venecia

04. Construcción Sede Social Villa Alameda

05. Av. Recabarren infraestructura vial (MOP)

06 y 07. Construcción parque Rivera de Venecia (MOP)

299

Araucanía | Amanecer Rivera del Cautín Centro

Diversas instituciones comprometidas con la recuperación

El rescate y habilitación de espacios públicos para integrar a la comunidad ha sido uno de los ejes centrales de las intervenciones realizadas en el Macrosector Amanecer, las que se han caracterizado por desarrollarse a través de una gestión multisectorial.

Dentro de las iniciativas ejecutadas, destaca el cierre del campamento Ribera Venecia, realizado en colaboración con el Programa de Campamentos. Este proyecto consistió en la construcción de un gran parque con una nueva multicancha, áreas de juegos infantiles, máquinas de ejercicios y una ciclo vía. Para complementar el proyecto, el municipio instaló equipamientos y mobiliarios deportivos.

Con el objetivo de potenciar el encuentro de los vecinos y la apropiación de sus espacios públicos, se han proyectado en ambos barrios intervenciones para recuperar sitios eriazos y áreas verdes, las que serán complementadas con la instalación de puntos ecológicos, específicamente en la calle Milano. Esta medida pretende fomentar el cuidado medioambiental del sector, para lo cual se realizarán talleres informativos dictados en el contexto del Plan de Gestión Social.

En cuanto a las mejoras viales, en conjunto con la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP se implementó un colector de aguas lluvias, resolviendo los problemas de circulación que sufrían los vecinos durante el invierno. Por otro lado, gracias al proyecto ejecutado por la Dirección de Vialidad Urbana del MOP, actualmente se está realizando la remodelación de la avenida Recabarren. Esta obra permite mejorar el acceso y salida de Amanecer y Ribera del Cautín Centro, como también optimizar los tiempos de traslado desde estos lugares hacia el centro de Temuco, contribuyendo sustancialmente a la calidad de vida de sus residentes. El nuevo eje de acceso está vinculado a las obras del campamento Ribera Venecia, lo que ha permitido consolidar un renovado espacio recreativo y deportivo.

De esta forma, el trabajo colaborativo entre diversas instituciones ha contribuido a la regeneración urbana del Macrosector Amanecer, promoviendo la integración de áreas de carácter multifuncional y el desarrollo de circuitos intrabarriales que ofrecen un paseo peatonal convergente y atractivo. El resultado de estas obras ha mejorado las condiciones de circulación y tránsito de los habitantes, quienes han podido dinamizar sus redes y encuentros sociales al contar con mejores espacios públicos.

Page 150: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 151: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

01

Las Ánimas186Pedro Aguirre

Cerda

Calle Isabel Rodas

Pasaje Dos

302

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

En Las Ánimas, uno de los sectores más antiguos de la ciudad de Valdivia, se trabajó arduamente para mejorar y fortalecer las redes comunitarias y la calidad de vida de sus habitantes, a través de la creación de nuevas sedes sociales, la revitalización de áreas verdes y la creación y habilitación de espacios para el deporte.

ComunaValdivia

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes10 000

Nº de Viviendas3000

Año de Inicio2006

Presupuesto$ 1.148.603.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 143,6 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas Verdes 02

303

Los Ríos | Las Ánimas

Caracterización de Barrio

El barrio Las Ánimas se ubica al norte de la ciudad de Valdivia, al borde del río Calle - Calle. Sus primeros asentamientos datan de mediados de siglo XVI y corresponden a colonizaciones españolas, que al poco tiempo de haberse instalado en este lugar, debieron abandonarlo, amedrentadas por un levantamiento del pueblo huilliche. En 1645 los conquistadores volvieron a intentar apropiarse de este territorio, construyendo fuertes estratégicos, pero nuevamente fueron arremetidos por los habitantes originarios del lugar y se vieron forzados a escapar. Se dice que, cuando los soldados españoles regresaron a buscar a sus compañeros caídos, en el lugar “penaban las ánimas”. Esto es lo que habría originado el nombre de esta tradicional zona de Valdivia.

Antes de la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, Las Ánimas presentaba graves problemas de vulnerabilidad social y pobreza, además de equipamientos urbanos y comunitarios con un alto grado de deterioro. Todas estas condiciones habían generado entre la población una fuerte percepción de inseguridad, lo que también se debía a los evidentes problemas de microtráfico de drogas, delincuencia y violencia entre pandillas. Esta situación había ido mermando las relaciones

sociales entre sus vecinos, provocando, por una parte, un clima de desconfianza y, por otra, el deterioro de los escasos espacios públicos de encuentro con los que contaban.

Se necesitaba, entonces, dotar a Las Ánimas de lugares comunes consolidados y de buena calidad, como plazas de juegos, arborización e iluminación apropiada. A la vez, hacían falta puntos de reunión que fomentaran la integración vecinal y lugares que alentaran la vida sana, como canchas para practicar deportes u otras actividades recreativas. De esta manera y con el objetivo de revitalizar los espacios urbanos y fortalecer el debilitado tejido social, el Programa de Recuperación de Barrios inició sus trabajos en Las Ánimas en el año 2006.

Page 152: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

03

04

Los Ríos | Las Ánimas

Obras e Iniciativas

Mejoramiento sede José Miguel Carrera

Construcción sede adulto mayor José Miguel Carrera y población Teodoro Segovia

Ampliación y mejoramiento Sede Social Sedeño, y construcción Sede Social Norte Grande I

Mejoramiento gimnasio Las Ánimas y sede social Junta de Vecinos Acharán Arce

Construcción multicancha Norte Grande I y mejoramiento multicancha Norte Grande II

Parque Rocura y Acharán Arce

Aumentos de obras en contratos Res. N° 1949 - 001 y 007

Construcción juegos infantiles, habilitación áreas verdes y ampliación como Obras de Confianza

Adquisición terreno para sede social Junta de Vecinos El Progreso

Ampliación Sede Social Villa Norte Grande (jardín)

Mejoramiento cuartel de Bomberos y cancha Teodoro Segovia

Construcción multicancha Teodoro Segovia

Mejoramiento multicancha Sedeño y cancha Sedeño

Recuperación plazas Teodoro Segovia 1 y 2, Portal Valdivia y Norte Grande I

Mejoramiento plaza Rocura y recuperación plaza Acharán Arce

Telecentro Las Ánimas - Portal Valdivia

Page 153: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

306

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01. Plaza Portal de Las Ánimas

02. Telecentro

03, 05, 06 y 07. Sede Norte Grande 1

04. Sede El Progreso

307

Los Ríos | Las Ánimas

Equipamientos comunitarios que potencian el orgullo barrial

La intervención del Programa de Recuperación de Barrios se llevó a cabo en tres ejes fundamentales: la renovación y generación de áreas verdes, la construcción y mejoramiento de sedes sociales, y la creación y habilitación de áreas para practicar deporte.

En relación al primer eje, se apuntó a la renovación de diversas plazas al interior del sector, como Teodoro Segovia, Portal Valdivia y Norte Grande I. En ellas se instalaron luminarias y se habilitó equipamiento urbano, convirtiéndolas en puntos de recreación y encuentro. Por su parte, los vecinos se han organizado para cuidarlas y mantenerlas, lo que ha contribuido a formar un sentido de comunidad y pertenencia.

El plan de construcción y mejoramiento de sedes sociales operó en distintas zonas del barrio: se recuperaron las sedes José Miguel Carrera y Sedeño y se remodeló y amplió la Norte Grande I, que se transformó en un jardín infantil. Se construyeron, además, dos nuevas sedes, la Norte Grande II y El Progreso. Estas iniciativas ofrecen a los residentes la oportunidad de reunirse, dialogar y planificar los aspectos claves del barrio. Además, se han convertido en espacios para la realización de actividades educativas y recreativas que fortalecen los lazos de la población y contribuyen de manera positiva a la construcción de una identidad barrial.

En el marco de la gestión multisectorial se desarrollaron dos proyectos detonantes para el barrio. El primero de ellos corresponde a un jardín infantil ubicado en la nueva sede Norte Grande I, el que fue ejecutado en conjunto con la JUNJI. El segundo correspondió a la construcción de un telecentro, proyecto que hoy es considerado como uno de los más visitados por los pobladores y que fue implementado en conjunto con la SUBTEL.

En relación a la creación de espacios para practicar deporte, se llevó a cabo la restauración del gimnasio Las Ánimas y las multicanchas en Norte Grande II, Parque Rocura, Acharán Arce y Sedeño. Además, se construyeron nuevas multicanchas en Norte Grande I y Teodoro Segovia, lo que ha contribuido a fomentar la vida sana en la comunidad.

Así, tras la llegada del Programa y luego de más de tres años de trabajo en terreno, Las Ánimas ofrece a sus residentes diversas opciones para practicar deporte, realizar actividades al aire libre y fortalecer las redes sociales de sus habitantes, quienes cuentan con nuevas sedes comunitarias y un telecentro. Todas estas obras han contribuido a la integración barrial, la convivencia de los vecinos y la calidad de vida de toda la comunidad.

Page 154: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

San Pedro

02

187

308

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

La transformación de un sitio eriazo en un moderno gimnasio que acoge a toda la comunidad es la razón de orgullo e inspiración de San Pedro, cuyos habitantes trabajan activamente en el cuidado y mantención de los nuevos equipamientos ejecutados por el Programa de Recuperación de Barrios.

ComunaValdivia

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes5280

Nº de Viviendas1320

Año de Inicio2008

Presupuesto$ 489.726.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 26,15 ha

01

309

Caracterización de Barrio

La construcción del barrio San Pedro, en la comuna de Valdivia, comenzó en el año 1990 y tardó diez años en concluirse. Su crecimiento fue progresivo, con apenas 130 viviendas en un principio. Año tras año, estas fueron aumentado hasta llegar, en la actualidad, a más de 1300.

Las familias de la población correspondían, en su mayoría, a comités de allegados provenientes del sector Barrios Bajos de Valdivia, a quienes se les habían asignado pequeñas viviendas y un terreno con posibilidad de ampliación. Esta configuración inicial modeló la vida de los pobladores, quienes por mucho tiempo vivieron en condiciones de hacinamiento, debido al tamaño de las viviendas y a las numerosas familias que las habitaban.

Con el paso del tiempo se fueron sumando otras deficiencias urbanas que afectaban la calidad de vida de los residentes de San Pedro, como el deterioro de sus espacios públicos, calles sin pavimentar, la alta densidad de viviendas y la

ausencia de áreas comunes para la interacción y vida comunitaria.

Otro de sus problemas radicaba en la carencia de infraestructura deportiva. Por esta razón, los jóvenes y niños se veían obligados a practicar deporte en las calles, pasajes e, incluso, en canchas emplazadas en sitios eriazos o cerca de basurales. Esta situación preocupaba a la comunidad y hacía urgente la necesidad de recuperar estos espacios para transformarlos en lugares debidamente habilitados, lo que, al mismo tiempo, mejoraría las condiciones medioambientales y la seguridad del barrio.

Frente a este escenario, el Programa de Recuperación de Barrios arribó a San Pedro en el año 2008 con el objetivo de revertir el proceso de deterioro de sus equipamientos y dotar a la comunidad con nuevos espacios de encuentro y recreación que permitieran revitalizar sus vínculos sociales

Page 155: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

310

Obras e Iniciativas

Gimnasio San Pedro Mini gimnasio y mini multicancha La Dehesa Reposición luminarias San Pedro

Sede adulto mayor

Modificación red de alcantarillado avenida San Luis

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

05

311

Los Ríos | San Pedro

Page 156: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

312

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Consolidación de una cultura deportiva

La intervención en San Pedro se articuló sobre la base de tres ejes: la construcción de espacios deportivos, la edificación de sedes comunitarias y la recuperación de áreas en desuso para fortalecer la seguridad.

Para mejorar el acceso y la práctica de actividades deportivas, una de las iniciativas más importantes fue la construcción del gimnasio San Pedro, el que cuenta con graderías para 500 personas, planta libre para acondicionamiento físico, multicancha de madera vitrificada y una cancha de rayuela, además de duchas, baños y sala de primeros auxilios. El proyecto, a su vez, permitió la recuperación de un terreno baldío donde se ubicaba una deteriorada cancha de fútbol, por lo que su construcción contribuyó sustancialmente a enriquecer estéticamente todo el entorno. También se ejecutó un radier deportivo y una sala de entrenamiento de boxeo en otro sector del barrio, lo que permite que la comunidad de San Pedro hoy cuente con obras de alto estándar para practicar deportes.

Es preciso señalar que el nuevo gimnasio también es utilizado para realizar otro tipo de actividades sociales. Su administración, por parte de los vecinos, ha logrado que las organizaciones barriales mantengan un diálogo constante y un trabajo colaborativo, lo que ha resultado en un modelo de administración comunitaria que es sostenible en el tiempo.

Otro de los equipamientos comunitarios significativos en San Pedro correspondió a la ejecución de una sede del adulto mayor. Hasta ese entonces, este grupo social contaba con un espacio sumamente precario y sin las condiciones adecuadas para reunirse, por lo que esta obra ha favorecido el desarrollo de sus actividades y eventos.

Para recuperar áreas en desuso y mejorar la vialidad del barrio, se llevó a cabo el diseño y construcción de la avenida San Luis, lo que permitió también la modificación de la red de alcantarillado, brindando mejores condiciones de vida a toda la comunidad. Posteriormente, se ejecutó un by pass en la calle Santa Doris, obra que optimizó la conectividad de la zona. Finalmente, es importante señalar que se realizó una completa reposición de las luminarias del barrio, lo que, sin duda, ha contribuido a mejorar las condiciones de seguridad de los espacios públicos, que pueden ser aprovechados tanto de día como de noche.

De esta forma, las mejoras urbanas y los nuevos equipamientos de San Pedro han logrado responder a las necesidades más urgentes de sus habitantes, quienes hoy, con orgullo, reconocen a su barrio como un ejemplo de participación y cultura deportiva.

06

07

Los Ríos | San Pedro

01, 02, 03, 04, 05 y 06. Construcción gimnasio San Pedro

07. By pass Santa Doris

Page 157: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

01

Yáñez Zavala y Pablo Neruda211

314

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

A pesar de ser considerados por muchos como un sector marginal de la comuna de Valdivia, estos dos barrios cuentan con una larga trayectoria de organización vecinal, la que hoy, ha logrado que sus niños disfruten de un equipado jardín infantil en un entorno seguro y acogedor.

ComunaValdivia

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes6236

Nº de Viviendas2094

Año de Inicio2008

Presupuesto$ 440.828.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 39,21 ha

EquipamientoCirculación

02

315

Los Ríos | Yáñez Zavala y Pablo Neruda

Caracterización de Barrio

La historia de los barrios Yáñez Zavala y Pablo Neruda, ubicados al sur de la ciudad de Valdivia, comienza en los años ochenta como resultado de la erradicación de dos importantes campamentos del sector: Chorrillos y El Roble.

La llegada de estos nuevos habitantes estuvo determinada por las demandas de las organizaciones vecinales de Chorrillos, que llevaban varios años exigiendo viviendas definitivas. Por este motivo, el MINVU realizó un concurso de arquitectura y, luego, con la ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), financiaron en conjunto el proyecto de construcción. Los terrenos, por su parte, fueron donados por el SERVIU. La implementación de esta nueva zona residencial se realizó a lo largo de nueve años, durante los cuales los vecinos de Chorrillos y El Roble fueron trasladados en cuatro etapas. Así, a fines de los años ochenta se terminó de conformar lo que actualmente se conoce como Yáñez Zavala y Pablo Neruda.

Aunque las nuevas construcciones lograron satisfacer las demandas de los habitantes, los terrenos presentaban diversos problemas. Uno de ellos correspondía a la mala conectividad con el centro urbano y otro, a las deficiencias en su infraestructura. Frente a este escenario, los pobladores se organizaron nuevamente en 1988, constituyéndose la Junta de Vecinos nº 36 Yáñez Zavala. Luego, en el año 1992, la intención de instalar una morgue en la zona motivó la constitución de la Junta de Vecinos Gente de Trabajo.

Dentro de las principales problemáticas urbanas de estas dos zonas, destacaban la alta densidad poblacional, la vulnerabilidad social y la carencia de áreas de esparcimiento y encuentro. Pese a tener una trayectoria organizacional, la ausencia de espacios de reunión impedía la vida comunitaria. A esto se sumaba la sensación de inseguridad causada por la falta de iluminación en los espacios públicos, la presencia de microtráfico y consumo de alcohol y drogas en la vía pública. Todo esto degradaba la imagen del vecindario y contribuía a la sensación de riesgo y marginalidad entre los vecinos.

En este contexto, el Programa de Recuperación de Barrios inició sus trabajos en Yañez Zavala y Pablo Neruda el año 2008, con el objeto de regenerar su tejido social y ofrecer mejores condiciones de esparcimiento y convivencia vecinal.

Page 158: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

316

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

03

04

317

Los Ríos | Yáñez Zavala y Pablo Neruda

Obras e Iniciativas

Plaza La Rotonda Reposición de luminarias

Telecentro

Jardín infantil

Page 159: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

318

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01, 02, 03, 04, 05, 06 y 07. Jardín infantil Yáñez Zavala

319

Los Ríos | Yañez Zabala

Barrios iluminados y pensados para sus niños

Uno de los problemas más sensibles para la comunidad de Yáñez Zavala correspondía a la falta de iluminación en sus espacios públicos. Con una alta tasa de mujeres jefas de hogar, la situación generaba inseguridad entre los vecinos, tanto por el cuidado de sus hogares como por los niños que solían jugar en los exteriores.

De esta manera, para asegurar una mayor calidad de vida y fomentar la seguridad, se efectuó la renovación del alumbrado público, iniciativa que fue ampliamente agradecida por las familias de la zona. Asimismo, para mejorar los espacios de circulación, se pavimentó gran parte de las calles de las dos poblaciones. Ambos proyectos han logrado cambiar la imagen del sector aportando enormemente a la calidad de vida de sus habitantes, los que ahora se sienten más tranquilos.

En cuanto a las intervenciones que buscaron responder a las necesidades sociales de los pobladores, destaca el trabajo realizado con la JUNJI, tras el cual se llevó a cabo la construcción de un jardín infantil y sala cuna. Aquello conformó un apoyo fundamental para las familias y madres trabajadoras de los barrios. El jardín, que también logró suplir la carencia de educación preescolar de la zona, cuenta con amplias y

equipadas salas, juegos infantiles y pequeñas áreas verdes en las que los niños pueden aprender y divertirse en un entorno seguro. Administrado por la JUNJI, comenzó a operar en 2011 tras la larga espera de sus vecinos. Hoy, acoge a cerca de noventa niños, los que también, cada día, reciben desayuno y almuerzo.

Por otra parte, para mejorar la infraestructura urbana, se inició la construcción de la plaza La Rotonda. A su término, la plaza conformará un remodelado punto de encuentro, que tiene como objetivo consolidar un espacio de integración e interacción barrial para la comunidad.

Con calles pavimentadas, nuevos sistemas de iluminación y un esperado jardín infantil, tanto los habitantes de Yáñez Zavala como los de Pablo Neruda hoy cuentan con barrios mejor equipados, que acogen y responden a las demandas de sus pobladores y que ofrecen mejores condiciones para su convivencia.

Page 160: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 161: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

01

Alerce Sur - Villa Lahuén191

322

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Las obras ejecutadas en Alerce Sur – Villa Lahuén buscaron revitalizar los espacios públicos y de encuentro con un propósito muy concreto: resaltar la cultura mapuche-huilliche que caracteriza a sus habitantes y ofrecer nuevos equipamientos que reflejaran esta tradición.

ComunaPuerto Montt

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes2696

Nº de Viviendas642

Año de Inicio2007

Presupuesto$ 492.422.000

LocalizaciónSuburbana

Superficie de Barrio 46,78 ha

EquipamientoÁreas Verdes

02

323

Los Lagos | Alerce Sur - Villa Lahuén

Caracterización de Barrio

Ubicado al norponiente de Puerto Montt, en una zona intermedia entre esta ciudad y Puerto Varas, Alerce Sur – Villa Lahuén es un barrio conformado por dos sectores muy distintos entre sí. Por un lado, está Alerce Histórico, que se singulariza por presentar una imagen rural, con anchas calles de tierra, gran presencia de vegetación autóctona, una baja densidad de viviendas por cuadra y casas de madera tipo tingle, con tejuela de Alerce. Por otro lado, se encuentra Villa Lahuén, una población con una gran densidad de viviendas que nació para satisfacer la necesidad de ubicar a las nuevas familias provenientes de Alerce Histórico.

La característica más distintiva de esta comunidad es la alta presencia de familias mapuche-huilliche, cuyos antepasados fueron los primeros en poblar el área. Así, los terrenos y viviendas se han adquirido principalmente a través de herencias. Sin embargo, también se han realizado compras de sitios y, en menor medida, ocupaciones irregulares. Otro rasgo de Alerce Sur – Villa Lahuén es que sus vecinos trabajan mayoritariamente en la producción de artesanías y en labores agrícolas, las que se realizan tanto en los predios cercanos a Puerto Varas como en la ciudad de Puerto Montt.

Antes de la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, las problemáticas

sociales y urbanas de este barrio se debían fundamentalmente a la carencia de servicios básicos como, por ejemplo, alcantarillado y alumbrado público. Además, hacían falta lugares de encuentro comunitario y espacios de recreación. Esta condición determinaba la poca interacción entre los actores sociales de la zona, tanto en actividades formales como en las de carácter recreacional.

Otro aspecto relevante dentro de la problemática social era la presencia de pandillas que se apropiaban de las áreas en desuso. Esta situación generaba inseguridad entre los pobladores y afectaba su relación con el barrio y el resto de la comunidad. A la luz de estos conflictos, uno de los objetivos del Programa fue potenciar la seguridad y el desarrollo sociocultural de Alerce Sur – Villa Lahúen, mediante el mejoramiento y construcción de espacios públicos y el empoderamiento de sus vecinos.

Page 162: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

324

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

03

04

325

Los Lagos | Alerce Sur - Villa Lahuén

Obras e Iniciativas

Construcción sala multiuso

Telecentro Villa Lahuén

Mejoramiento seguridad telecentro comunitario Villa Lahuén

Centro multipropósito

Construcción sala de exposiciones

Cancha de fútbol y camarines

Centro de bienestar

Plaza Pikun Mapu

Page 163: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

326

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01, 02 y 07. Centro multipropósito Villa Lahuén

03, 04 y 05. Sala de exposiciones Alerce Sur

06. Circuito de esculturas en el barrio

327

Los Lagos | Alerce Sur - Villa Lahuén

La identidad como eje central de la recuperación

La intervención en Alerce Histórico – Villa Lahuén estuvo centrada, por una parte, en la recuperación de sitios eriazos y, por otra, en la construcción de equipamientos que promovieran el encuentro de sus habitantes.

Así, la Obra de Confianza correspondió a la construcción de un centro multipropósito, denominado Centro Comunitario Alerce Histórico y edificado sobre un terreno baldío. Esta iniciativa, largamente esperada por los vecinos, logró resolver la carencia de espacios de reunión y recuperar un terreno que solía ser foco de delincuencia, lo que ha marcado un antes y un después en la imagen del sector. A su vez, este lugar permite que las organizaciones vecinales, como el CVD y los grupos artísticos del barrio, puedan desarrollar sus eventos y actividades.

Dentro de esta misma línea, se renovó la plaza Pikun Mapu, que ahora se caracteriza por contar con elementos mapuche-huilliche y remozadas áreas verdes. También se efectuó la construcción de una cancha de fútbol con camarines, permitiendo que niños, jóvenes y adultos practiquen deporte. Es preciso indicar que tanto la plaza como el nuevo espacio deportivo destacan por su buen cuidado y alto uso.

Por último, para satisfacer la demanda por una infraestructura que favorezca tanto la convivencia como la asociación entre las organizaciones vecinales, se ejecutó la construcción de cuatro obras que fueron diseñadas para reflejar la cultura mapuche-huilliche. Una de ellas corresponde a una sala de exposiciones —muy ocupada por los artesanos del barrio— y otra a un centro de bienestar. Asimismo, se edificó una sala multiuso y un centro multipropósito, los que acogen a las distintas entidades sociales del vecindario.

Las intervenciones realizadas en Alerce Sur – Villa Lahuén sobresalen por potenciar la identidad cultural de sus habitantes, quienes hoy disfrutan de renovados equipamientos y espacios públicos que han contribuido a fortalecer sus lazos y, consecuentemente, a mejorar sus estándares de vida.

Page 164: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

01

Mirasol - Padre Hurtado193

328

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

A través de la organización de cinco poblaciones de Mirasol – Padre Hurtado, fue posible realizar una serie de mejoramientos viales que influyeron directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Además, se recuperaron y habilitaron espacios de encuentro largamente añorados por la comunidad.

ComunaPuerto Montt

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes12 000

Nº de Viviendas2950

Año de Inicio2006

Presupuesto$ 1.882.225.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 132 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas Verdes 02

329

Los Lagos | Mirasol - Padre Hurtado

Caracterización de Barrio

El barrio Mirasol – Padre Hurtado se ubica al poniente de la ciudad de Puerto Montt. Construido en 1994, nació tras la expansión habitacional impulsada durante la década de los noventa por el MINVU, el que paulatinamente fue entregando soluciones habitacionales de viviendas progresivas, básicas y PET (Programa Especial para Trabajadores).

La intervención del Programa de Recuperación de Barrios comenzó en agosto de 2006 y se efectuó en cinco poblaciones: Padre Hurtado, Juan Pablo II, Vicuña Mackenna, Villa Los Poetas y Villa Los Volcanes. En conjunto, estas localidades presentaban numerosas deficiencias urbanas y sociales, dentro de las cuales se advertía la poca integración de sus espacios públicos, la ausencia de pavimentación de sus vías estructurantes y problemas de inundación producto de la falta de un sistema de tratamiento de aguas lluvias. A su vez, había un gran número de terrenos residuales y en desuso que incrementaban las malas prácticas, como el microtráfico de drogas y otras actividades ilícitas. Todas estas condiciones creaban una imagen menoscabada del barrio, lo que aumentaba tanto la percepción de inseguridad como la segregación social, afectando directamente la calidad de vida de los habitantes y el autoestima barrial.

Otro de los problemas de Mirasol – Padre Hurtado era la carencia de equipamientos comunitarios que fomentaran la interacción vecinal, como por ejemplo, sedes sociales o áreas verdes habilitadas. Asimismo, se identificaba la urgente necesidad de construir un jardín infantil que apoyara la labor de las madres de la zona.

No obstante, el barrio sí contaba con una importante fortaleza: dentro de las poblaciones del polígono de intervención, existía una opinión similar respecto a qué tipo de mejoramientos se requerían realizar. Esta homogeneidad permitió que los residentes se organizaran desde un principio para participar del proceso de diagnóstico y discusión. Fue así como la ejecución de las obras en Mirasol – Padre Hurtado no solo generó un impacto urbano, sino también uno social.

Page 165: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

03

04

Los Lagos | Mirasol - Padre Hurtado

Obras e Iniciativas

Multicancha áreas verdes y juegos infantiles

Telecentro Padre Hurtado y Vicuña Mackenna

Construcción Sede Comunitaria Villa Los Poetas

Construcción jardines infantiles y salas cuna Padre Hurtado y Vicuña Mackenna

Ampliación y mejoramiento de sedes sociales Juan Pablo II y Los Volcanes

Mejoramiento Sede Social Padre Hurtado y Vicuña Mackenna

Construcción centro cívico comunitario

Construcción sistema evacuación de aguas lluvias y pavimentación Av. La Cruz

Construcción Av. Alessandri

Complemento multicancha parque Mirasol

Mejoramiento áreas verdes, multicancha Juan Pablo II y multicancha Villa Los Poetas

Mejoramiento áreas verdes y dos multicanchas en Vicuña Mackenna

Mejoramiento alumbrado público Juan Pablo II y población Vicuña Mackenna

Page 166: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

332

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01 y 04. Construcción centro cívico y comunitario Mirasol

02. Construcción Av, Alessandri

03 y 05. Complemento multicancha parque Mirasol

(techumbre)

06 y 07. Construcción jardín infantil y sala cuna V. Mackenna

333

Los Lagos | Mirasol - Padre Hurtado

Proyectos que potencian la convivencia vecinal

En Mirasol – Padre Hurtado, el Programa de Recuperación de Barrios se propuso como meta el diseño y la ejecución de un circuito de obras que generaran una integración sociourbana en el sector. Este desafío fue abordado a través de tres ejes claves: el rescate de los espacios de encuentro, la ejecución de proyectos viales y el fortalecimiento de sus redes sociales.

Para potenciar los espacios de recreación y encuentro, se desarrolló un intenso trabajo de habilitación y equipamiento de áreas verdes. Así, por ejemplo, se realizó la instalación de juegos infantiles y nuevas multicanchas en las poblaciones Juan Pablo II, Villa los Poetas y Vicuña Mackenna. Estas iniciativas trajeron consigo, por un lado, la mejora del tejido urbano del vecindario y, por otro, la revitalización de las relaciones sociales entre los pobladores.

En conjunto con estas intervenciones, se llevaron a cabo importantes obras viales que mejoraron la conexión del barrio con la ciudad, aminorando los tiempos de traslados de sus habitantes y, por ende, mejorando su calidad de vida. Estas correspondieron a la construcción de la avenida Alessandri —que renovó el acceso al sector—, la pavimentación de avenida La Cruz y la implementación de un sistema de evacuación de aguas lluvias, que resolvió el problema de inundación que sufrían las calles.

Con el objetivo de responder a las demandas de los habitantes y, consecuentemente, fortalecer sus lazos sociales, se efectuaron dos tareas fundamentales. La primera correspondió a un conjunto de proyectos realizados para mejorar la infraestructura de uso comunitario. Así, se llevó a cabo la edificación de una nueva sede social en Villa Los Poetas; la remodelación de las sedes de Juan Pablo II, Vicuña Mackenna, Padre Hurtado y Los Volcanes; y la creación de un nuevo centro cívico. La segunda tarea consistió en perfeccionar el equipamiento educacional mediante la construcción de dos jardines infantiles y salas cuna con capacidad para 120 niños.

Finalmente, es preciso destacar el trabajo de veintidós organizaciones territoriales que actualmente se encargan de cuidar estos nuevos equipamientos y realizar actividades, lo que ha fortalecido tanto la red vecinal como la gestión social de sus habitantes.

El conjunto de iniciativas realizadas en Mirasol – Padre Hurtado ha resultado en un circuito de proyectos largamente esperados por la comunidad. Las mejoras viales, la recuperación de áreas verdes y las nuevas sedes y jardines infantiles, marcan un antes y un después en la historia del barrio, que hoy cuenta con vecinos más contentos y comprometidos con su desarrollo.

Page 167: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

La Isla

02

259

334

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

Ocho son las obras que se proyectan en La Isla para mejorar sus espacios públicos y potenciar el encuentro de la comunidad. Una renovada multicancha, un paseo peatonal y la recuperación de cuatro áreas verdes, entre otras, buscan cambiar la imagen del barrio y reflejar el esfuerzo y compromiso de sus habitantes.

ComunaCastro

Tipo de CiudadIntermedia Menor

Nº de Habitantes1543

Nº de Viviendas345

Año de Inicio2012

Presupuesto$ 229.158.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 7,70 ha

01

335

Caracterización de Barrio

Los innumerables arroyos que alimentan el valle del Río Gamboa delimitan de manera natural este territorio ubicado en la comuna de Castro. Tal como dice su nombre, el conjunto urbano constituye una suerte de isla rodeada por el río, con una prominente vegetación y extensos paisajes agrícolas.

El barrio La Isla está conformado por dos poblaciones construidas en distintas épocas: primero, se inauguró Camilo Henríquez en 1991 y, luego, se fundó Villa Esperanza en 1995. Debido a que responden a proyectos distintos de política de edificación social, ambos asentamientos se diferencian en su tipología de vivienda y espacios públicos. Además, Camilo Henríquez posee casi el doble de residencias que Villa Esperanza.

Antes de la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, las diversas áreas de tránsito y encuentro vecinal del sector, tanto en sus bordes como en su interior,

presentaban graves deficiencias. La existencia de sitios eriazos, que se convertían en barriales durante las temporadas de lluvia, afectaba tanto la circulación como la imagen de todo el vecindario. Por otro lado, la ausencia de equipamiento para enfrentar las condiciones climáticas de la zona no permitía a los vecinos disfrutar de la única multicancha que tenían para practicar deporte. A todo esto su sumaba la falta de espacios de reunión que posibilitaran la planificación de proyectos y la realización de actividades que fortalecieran la convivencia social.

Debido a estas carencias, el Programa de Recuperación de Barrios llegó a La Isla en el año 2012. Tras un proceso de diagnóstico compartido con la comunidad, se definió la ejecución de ocho proyectos que actualmente están en proceso de implementación. Todos ellos buscan reforzar la identidad barrial de sus pobladores y ofrecer solución a sus principales problemas urbanos.

Page 168: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

336

Obras e Iniciativas

Paseo peatonal Las Alianzas como Obra de Confianza

Construcción centro comunitario

Plazas La Pampita, Nueva Esperanza, Ruperto Triviño y Mirador

Construcción multicancha techada

Áreas verdes Villa la Esperanza y Camilo Henríquez

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

05

337

Los Lagos | La Isla

Page 169: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

338

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Mejores espacios de circulación y encuentro

El gran desafío de esta intervención radica en generar un barrio que dé respuesta a las necesidades que han surgido en el último tiempo. Por esto, los proyectos planificados tienen tres ejes centrales: mejorar las áreas de encuentro y circulación, incrementar la práctica deportiva y, por último, fomentar la asociatividad entre los vecinos.

Para consolidar las áreas públicas del sector, se construyó como Obra de Confianza el paseo peatonal Las Alianzas sobre un terreno abandonado que, tras cada lluvia, se volvía intransitable. Al estar ubicado en una extensión común para ambas poblaciones, el paseo beneficia enormemente a toda la comunidad. En su ejecución, los habitantes participaron de manera activa y fueron ellos quienes decidieron instalar baldosas de colores y jardineras con vegetación de la región. Así, el resultado es un espacio peatonal que no solo refleja la identidad de sus transeúntes sino que también permite darle vida a un tramo totalmente abandonado, mejorando sustancialmente la vialidad interna del barrio y otorgándole una imagen mucho más acogedora.

Con el fin de ofrecer mejores espacios para la recreación, dentro de las futuras intervenciones se contempla la recuperación de áreas verdes mediante la construcción de cuatro plazas. Estas se denominarán Pampita, Nueva Esperanza, Ruperto Triviño y Mirador, y cada una será

equipada con bancas y juegos infantiles. El conjunto de estas obras conformará un circuito a lo largo del barrio, potenciando el encuentro e intercambio social.

Para promover la práctica de deporte, se proyecta el techado y cierre perimetral de la multicancha del sector, una obra largamente anhelada por los vecinos. Gracias a esto, se podrán realizar actividades deportivas a resguardo de las condiciones climáticas de la región. La expectativa es tal que la comunidad ha decidido encargarse tanto de su cuidado como de su administración.

Por último, con el fin de apoyar las redes comunitarias, se proyecta la construcción del Centro Comunitario Camilo Henríquez, donde finalmente los vecinos tendrán dónde reunirse para desarrollar actividades u otros proyectos que permitan fortalecer las redes sociales del barrio.

Las distintas obras que actualmente se encuentran en proceso de licitación han nacido del arduo trabajo de los residentes de La Isla, quienes actualmente ya pueden disfrutar del renovado paseo peatonal. Además, su participación en la toma de decisiones ha fortalecido los lazos de la comunidad, la que hoy se muestra agradecida y entusiasmada por los nuevos equipamientos que cambiarán completamente su vecindario.

06

07

Los Lagos | La Isla

01, 02, 03, 04, 05, 06 y 07. Paseo peatonal Las Alianzas

Page 170: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 171: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

01

Población Bernardo O’Higgins196

342

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Este tradicional sector de Coyhaique ostenta hoy uno de los parques urbanos más importantes de la ciudad. Fruto del trabajo y esfuerzo de sus vecinos, esta renovada área verde es parte de una serie de obras que benefician a toda la comunidad.

ComunaCoyhaique

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes7060

Nº de Viviendas1681

Año de Inicio2007

Presupuesto$ 935.000.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 13,7 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias 02

343

Aysén | Población Bernardo O’Higgins

Caracterización de Barrio

El barrio Bernardo O’Higgins es uno de los más antiguos de la ciudad de Coyhaique. Su poblamiento comenzó a inicios de la década de los setenta, como resultado de tomas irregulares realizadas por familias provenientes de áreas rurales de la región. Así, las primeras viviendas fueron construidas por sus habitantes, quienes se organizaron para ayudarse mutuamente en el desarrollo del vecindario.

Poco a poco, esta zona periférica de la ciudad se fue poblando y sus vecinos continuaron trabajando en sus mejoras, como la demarcación de calles y veredas. Sin embargo, con el pasar de los años, los espacios públicos se fueron deteriorando y convirtiendo en sitios eriazos, que poco aportaban a la seguridad e imagen del sector. A este problema se sumaba la carencia de áreas verdes consolidadas que permitieran generar instancias de encuentro y esparcimiento.

Otro de los conflictos del barrio estaba relacionado con el desgaste de algunas calles y la falta de pavimentación de otras. Esta situación, existente desde sus inicios, evidenciaba la urgencia de recomponer la trama urbana para mejorar las condiciones de circulación y consolidar una relación armónica entre los habitantes y el vecindario.

También se identificaba la necesidad de mejorar el equipamiento educacional —específicamente de jardines infantiles— y la infraestructura de sedes comunitarias, ya que pese a contar con juntas de vecinos y una tradición de trabajo colaborativo, los pobladores de Bernardo O’Higgins carecían de espacios habilitados que permitieran realizar actividades y reuniones vecinales.

En el año 2006, el Programa de Recuperación de Barrios comenzó las intervenciones sociales y físicas en la zona. Su objetivo fue generar un sentido de pertenencia en los residentes y fortalecer sus lazos sociales, lo que fue posible mediante la ejecución de una serie de obras físicas que devinieron en una mejor calidad de vida para toda la comunidad.

Page 172: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

344

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

03

04

Aysén | Población Bernardo O’Higgins

Obras e Iniciativas

Recuperación parque Las Lumas etapa 1

Construcción de accesos a jardines infantiles Araucaria y Arcoíris

Mejoramiento de ejes estructurales en calles Los Pinos y Las Lengas

Construcción de telecentro n° 1 y Junta de Vecinos n° 27

Mejoramiento plaza Bernardo O’Higgins (Obra de Confianza, etapa 2)

Mejoramiento espacio público sedes comunitarias y calle Ignacio Serrano

Construcción de telecentro n° 2 y Junta de Vecinos n° 30

Mejoramiento acceso a gimnasio Nieves del Sur

Construcción paraderos locomoción colectiva

Mejoramiento calles interiores

Construcción aceras calle Divisadero

Mejoramiento espacio público patio de juegos, jardín infantil Arcoíris

Page 173: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

346

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01. Obra de Confianza

02 y 03. Construcción de telecentro Nº1

04, 05 y 06. Recuperación parque Las Lumas etapas 1 y 2

07. Construcción acceso a gimnasio Nieves del Sur

347

Aysén | Población Bernardo O’Higgins

Una renovación integral de calles y áreas verdes

La intervención urbana en Bernardo O’Higgins se concentró en el desarrollo de equipamiento comunitario y de esparcimiento para fortalecer las redes vecinales y potenciar la convivencia de sus habitantes.

Tras un proceso de discusión y diagnóstico, los vecinos privilegiaron la configuración de circuitos peatonales y áreas verdes. De este modo, como Obra de Confianza se escogió recuperar una plaza al interior del barrio, la que fue equipada con juegos infantiles y mobiliario de descanso.

Uno de los proyectos más significativos fue la construcción del parque Las Lumas. Emplazado sobre un terreno abandonado, esta área verde constituye hoy unos de los parques urbanos más extensos de Coyhaique, ofreciendo espacios deportivos, paseos peatonales y juegos. Su ejecución tiene una connotación especial para el barrio debido a la activa participación de los vecinos, quienes realizaron la plantación de 150 árboles nativos —donados por la CONAF— y el pintado de un mural junto a la nueva multicancha. Estas dos acciones permitieron a la comunidad imprimir su identidad al proyecto. Felices con los resultados, los habitantes de Bernardo O’Higgins ahora cuentan con cerca de 700 m2 de áreas verdes destinadas a la recreación, y que se caracterizan tanto por su buen uso como su cuidado.

Otro proyecto de gran importancia fue la pavimentación de una serie de calles y ejes estructurantes, dando solución a los problemas de circulación. Así, se mejoraron las calles Los Pinos y Las Lengas, las aceras de la calle Divisadero y varios pasajes interiores. Paralelamente, se construyeron paraderos de locomoción colectiva, que complementaron las mejoras viales en el sector.

En cuanto a los nuevos equipamientos del barrio, destaca la construcción de dos telecentros y dos sedes sociales que, respectivamente, promueven la educación digital de los pobladores y fomentan la organización vecinal. Adicionalmente, se remodelaron los accesos del gimnasio Nieves del Sur y de los jardines infantiles Araucaria y Arcoíris. En este último se habilitó un patio de juegos, mejorando las condiciones para los preescolares que lo visitan cada día.

De esta manera, Bernardo O’Higgins, que antes se configuraba como un barrio sin trama urbana y carente de áreas verdes, cuenta ahora con espacios comunitarios y educacionales consolidados, además de un parque que constituye el orgullo de toda la ciudad.

Page 174: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Población Quinta Burgos

02

197

348

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

Quinta Burgos ha logrado cambiar su imagen a través de la pavimentación de sus calles y el desarrollo de lugares de encuentro que, actualmente, permiten a sus habitantes apropiarse de sus espacios y fortalecer su identidad barrial.

ComunaCoyhaique

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes4174

Nº de Viviendas994

Año de Inicio2007

Presupuesto$ 347.000.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 15,5 ha

01

349

Caracterización de Barrio

El barrio Quinta Burgos se encuentra al suroeste de la ciudad de Coyhaique, en una terraza rodeada de bosques que desciende hacia el río Simpson. Su poblamiento comenzó a inicios de la década de los sesenta, tras la venta de sitios por parte de una heredera de la familia Burgos Contreras, dueña de los terrenos hasta la época.

Así fue como varias familias de la zona adquirieron un pedazo de tierra y comenzaron a construir sus viviendas, las que se ubicaron en plena zona rural de Coyhaique, donde aún no llegaba la luz eléctrica ni el agua potable. Tiempo después, la municipalidad se encargó de instalar pilones de agua para abastecer a la población y, recién en el año 1977, se habilitó la red de agua potable.

Pese a que los pobladores se habían organizado desde un comienzo para construir sus viviendas y definir las calles, su primera junta de vecinos se conformó mucho después, en la década de los ochenta. En esa misma época, el plan regulador de la ciudad incorporó a Quinta Burgos al radio urbano, lo que conllevó a nuevas edificaciones que aumentaron la población del sector. A

pesar de este crecimiento, el barrio ha logrado conservar su aspecto rural hasta el día de hoy.

A la llegada del Programa de Recuperación, se identificó que uno de los principales problemas de este sector era que sus condiciones morfológicas y geográficas aislaban al barrio del resto de la ciudad. La comunidad, además, debía sortear otras problemáticas físico espaciales, como la carecía de áreas verdes consolidadas y que varias de sus calles no estuvieran pavimentadas. Asimismo, existían una serie de sitios eriazos convertidos en basurales que amenazaban tanto la seguridad como la calidad medioambiental del sector.

Todas estas situaciones habían mermado las relaciones entre los lugareños, quienes no se sentían motivados a realizar mejoras. Frente a este escenario, el Programa de Recuperación de Barrios comenzó sus trabajos de intervención en el año 2007, con el objetivo de ejecutar una serie de iniciativas que apoyaran y fortalecieran tanto la convivencia vecinal como la calidad de vida de los residentes de Quinta Burgos.

Page 175: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

350

Obras e Iniciativas

Telecentro

Ensanche calle Rancagua

Construcción parque caletera by pass etapas 1 y 2

Mejoramiento espacio público y mobiliario

Mejoramiento sede comunitaria Quinta Burgos

Construcción plazoleta Quinta Burgos

Mejoramiento espacio público calles interiores

Mejoramiento y ampliación sede comunitaria como Obra de Confianza

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

05

351

Aysen | Población Quinta Burgos

Page 176: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

352

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Obras que reflejan la identidad de sus habitantes

Dentro de las iniciativas ejecutadas en Quinta Burgos, destacan aquellas que se llevaron a cabo para recuperar espacios públicos. En esta línea, se pavimentaron varias calles al interior del barrio y se renovaron algunas esquinas deterioradas, las que se equiparon con iluminación y bancas. Esta remodelación no solo mejoró las condiciones de circulación de los transeúntes, sino que también hermoseó el aspecto general del sector.

Una de las intervenciones de mayor valor fue el ensanchamiento y pavimentación de la calle Rancagua, obra que fue complementada con la instalación de mosaicos confeccionados por los propios habitantes. De este modo, los pobladores de Quinta Burgos hoy pueden transitar por calles renovadas gracias a su creatividad y trabajo, lo que ha permitido que se apropien de sus espacios públicos.

En esta misma línea, para fortalecer el sentido de pertenencia, se remodeló la señalética que indica la entrada al barrio. El proyecto consistió en la creación de un isotipo que fue diseñado en conjunto con los vecinos y, luego, instalado en una nueva señalética de madera. Este mobiliario le otorga carácter e identidad al sector, destacándolo como la puerta de entrada a Coyhaique.

Sin lugar a dudas, dentro de las iniciativas para recuperar los espacios púbicos, un gran logro fue el mejoramiento del parque emplazado junto al by pass de la carretera, a la entrada de la población. En este espacio se habilitó un paseo peatonal con bancas y esculturas que permiten demarcar la zona anterior al by pass, lo que, por un lado, protege a los habitantes ante posibles accidentes y, por otro, consolida un espacio de recreación.

A esto se suma la construcción de la plazoleta Quinta Burgos, en el interior del vecindario, que cuenta con máquinas para hacer ejercicios y zonas de descanso. Junto a ella se construyó un telecentro, uno de los equipamientos más visitados por jóvenes y niños y que es administrado por los propios vecinos. Asimismo, para seguir potenciando la participación de los residentes, se amplió y remodeló su sede social, la que permite acoger a grupos más numerosos.

Todas estas iniciativas permitieron fortalecer la red social de Quinta Burgos que hoy disfruta de mejores lugares de esparcimiento y reunión, y que, además, puede ver reflejado en las obras, su colaboración en el desarrollo del barrio.

06

07

Aysen | Población Quinta Burgos

01 y 03. Construcción parque caletera by pass etapa 2

02. Telecentro

04. Construcción plazoleta Quinta Burgos

05 y 06. Mejoramiento espacios públicos y mobiliarios

07. Ensanche calle Rancagua

Page 177: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Barrio I (JJ.VV. Almte. Simpson y Cerro Negro)

02

213

354

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

En este barrio ubicado en lo alto de la ciudad de Coyhaique, las intervenciones del Programa de Recuperación de Barrios se enfocaron en cambiar la percepción de aislamiento entre sus habitantes y generar un nuevo centro de servicios que fomentara la interacción y convivencia vecinal.

ComunaCoyhaique

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes2260

Nº de Viviendas540

Año de Inicio2011

Presupuesto$ 546.291.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 10 ha

01

355

Caracterización de Barrio

Este barrio se encuentra ubicado al sureste de Coyhaique, en el sector alto de la ciudad. Su poblamiento comenzó a principios de la década de los ochenta como resultado de la construcción de viviendas por parte del Estado, las que se fueron entregando en distintas etapas.

Durante sus primeros años, se conformaron organizaciones vecinales tales como la Junta de Vecinos Almirante Simpson y, en el año 1998, la Junta de Vecinos Cerro Negro. Pese a que ambas organizaciones se encuentran activas y desarrollan actividades comunitarias, con el paso del tiempo sus sedes sociales se han ido deteriorando, lo que dificulta la realización de actividades por parte de las organizaciones.

Uno de los principales problemas de este barrio es que sus habitantes se sienten aislados del resto de Coyhaique, debido a su localización en el límite urbano de la ciudad. La falta de acceso a servicios básicos y oferta pública en la zona agudizan esta sensación, ya que los pobladores

deben trasladarse al centro de la ciudad para realizar todo tipo de trámites.

Además de esto, previo a la llegada del Programa de Recuperación de Barrios, el sector presentaba carencias en relación a sus espacios libres. No existían áreas verdes consolidadas como, por ejemplo, plazas equipadas que ofrecieran lugares para el encuentro y recreación vecinal. Asimismo, la presencia de sitios eriazos provocaba una sentimiento de inseguridad y contribuía al deterioro del espacio público, lo que afectaba la tranquilidad de sus residentes y, por cierto, el aspecto de todo el barrio.

Estas condiciones fueron las que detonaron la llegada, en el año 2011, del Programa de Recuperación de Barrios, cuyo objetivo fue dar solución a los problemas de conexión e integración a la ciudad, así como también suplir el déficit de equipamientos para potenciar la red social del barrio y fomentar la participación activa de la población.

Page 178: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

356

Obras e Iniciativas

Refugios peatonales como Obra de Confianza

Reposición de sede Junta de Vecinos Cerro Negro

Cubierta multicanchas Nalcayec y Río Ibáñez

Centro Cívico Los Fiordos

Ampliación y remodelación sede Junta de Vecinos Almirante Simpson

Habilitación plazoleta jardín Kau-Kalem

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

05

357

Aysen | Barrio I (JJ.VV. Almte. Simpson y Cerro Negro)

Page 179: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

358

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

La creación de un subcentro que integra a la comunidad

La intervención propuesta para este barrio se ha concentrado en el desarrollo de equipamientos deportivos, sociales y comunitarios que consolidarán los espacios públicos y de encuentro en el sector.

Como Obra de Confianza, se instalaron siete paraderos o refugios peatonales, los que fueron diseñados en conjunto con los vecinos y se construyeron con piedra laja y estructuras metálicas. Su edificación permite proteger a los transeúntes del extremo clima de la región, lo que se ha traducido en un gran aporte para la vida cotidiana de los pobladores y un hermoseamiento de los espacios de circulación.

Para mejorar los equipamientos deportivos, se ha proyectado la reparación de dos multicanchas, lo que considera la instalación de nuevas cubiertas. Por otra parte, en la búsqueda por consolidar espacios que respondan a las necesidades de la comunidad, se ha proyectado la habilitación de una plazoleta frente al jardín infantil Kau-Kalem, la que se encuentra en proceso de diseño y planificación en conjunto con profesores y apoderados, y que contará con juegos para preescolares.

En relación con los espacios comunitarios, se ha proyectado la reparación y ampliación de la Sede Social Almirante Simpson, que tendrá espacios mejor habilitados para la reunión y realización de actividades comunitarias. Adicionalmente, se propone la construcción de una nueva sede para la Junta de Vecinos Cerro Negro, la que se ubicará junto a uno de los proyectos más importantes en la intervención del barrio: el Centro Cívico Los Fiordos.

Considerando la futura expansión de Coyhaique y la falta de servicios en las zonas altas de la ciudad, se ha planificado la consolidación de un área que concentre diversos equipamientos. Emplazado sobre lo que solían ser terrenos abandonados, este sector del barrio acogerá la nueva Sede Social Cerro Negro y el esperado Centro Cívico Los Fiordos, donde se ubicarán oficinas de servicios públicos y salas comunitarias. Asimismo, el nuevo subcentro integrará una multicancha, congregando diversos equipamientos en un solo lugar accesible para toda la comunidad.

De esta manera, las obras planificadas para Caminando Hacia Un Futuro Para Un Nuevo Amanecer lograrán disminuir la sensación de aislamiento y la carencia de espacios comunitarios, sociales y deportivos, lo que permitirá fortalecer la relación entre sus habitantes y fomentar la vida barrial.

06

07

Aysen | Barrio I (JJ.VV. Almte. Simpson y Cerro Negro)

01, 02, 03, 04, 05, 06 y 07. Construcción refugios

peatonales

Page 180: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 181: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

01

Nueva Esperanza214

362

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

A través del desarrollo de proyectos que buscan rescatar la identidad de la zona, mejorar las condiciones del espacio público y el paisaje urbano, Nueva Esperanza se convertirá en un barrio más integrado y seguro para todos sus habitantes.

ComunaNatales

Tipo de CiudadIntermedia Menor

Nº de Habitantes2217

Nº de Viviendas546

Año de Inicio2011

Presupuesto$ 667.000.000

LocalizaciónPeriferia

Superficie de Barrio 1,80 ha

EquipamientoCirculaciónÁreas Verdes

02

363

Magallanes | Nueva Esperanza

Caracterización de Barrio

Nueva Esperanza está ubicado al sur de Puerto Natales y corresponde al límite urbano de la ciudad. Conformado como una zona netamente residencial, su poblamiento se llevó a cabo en tres etapas distintas. Sus primeras viviendas fueron entregadas a mediados de los años sesenta; luego, en la década de los ochenta se construyó un segundo sector; y, finalmente, en 1993, comenzó la última entrega de viviendas, que se realizó por un período de dieciséis años.

Los habitantes de Nueva Esperanza describen su vecindario como tranquilo y seguro, caracterizado por la buena relación entre sus pobladores, quienes han desarrollado organizaciones para trabajar de manera colectiva en la postulación a proyectos y beneficios. Esto ha devenido en la conformación de dos juntas de vecinos que, en la actualidad, llevan a cabo diversas actividades de naturaleza comunitaria.

Antes del arribo del Programa de Recuperación de Barrios, la comunidad de Nueva Esperanza consideraba que su barrio presentaba elevados niveles de deterioro urbano y medioambiental. Esto se veía reflejado en la falta de pavimentación de calles y veredas, y el estado deficiente de sus luminarias, lo que dificultaba la circulación de los pobladores, sobre todo, de aquellos con alguna discapacidad física. Por otro lado, el vecindario no contaba con suficientes espacios para la recreación y deporte, ni tampoco con áreas verdes.

Otra de las preocupaciones de la comunidad de Nueva Esperanza radicaba en que, debido a su localización periférica, existía una percepción de aislamiento, como si el barrio fuera el patio trasero de Puerto Natales. Tanto la alta presencia de terrenos baldíos, convertidos en basurales, como su deficiente conexión vial con el resto de la ciudad, intensificaban esta sensación.

Por ello, a través del diagnóstico compartido se identificaron tres aspectos claves para la recuperación del barrio: el desarrollo de mejores espacios de encuentro; la implementación de mobiliario urbano adecuado para las condiciones climáticas; y, por último, la pavimentación de calles y veredas para asegurar la circulación de los vecinos. De esta forma, el equipo del Programa de Recuperación de Barrios inició su intervención en 2011, con el afán de otorgar solución a las necesidades más urgentes de los vecinos.

Page 182: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

05

364

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

03

04

365

Magallanes | Nueva Esperanza

Obras e Iniciativas

Paraderos como Obra de Confianza

Plaza Mirador Canal y Mirador Valle

Área verde interior y borde

Plazoletas interiores y periféricas

Recuperación sitios eriazos

Vinculación norte – sur en calles Emilio Pastori y 27 de abril

Integración central en calle Sarmiento

Conexiones en calles E. Lillo y 19 de junio

Page 183: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

06

07

366

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

01, 02 y 07. Refugios Climáticos

03 y 04. Construcción plaza Mirador Canal

05 y 06. Construcción plaza Mirador Valle

367

Magallanes | Nueva Esperanza

Miradores y áreas verdes con sellos identitarios

En la intervención realizada en Nueva Esperanza se decidió ejecutar, como Obra de Confianza, la construcción de tres paraderos denominados Refugios Climáticos, que proporcionan resguardo ante las condiciones climáticas de la región. Estos paraderos, techados y cerrados, fueron diseñados de manera participativa en conjunto con los habitantes y han contribuido enormemente tanto a su calidad de vida como a la imagen del barrio.

En cuanto a la recuperación y habilitación de áreas verdes, una de las iniciativas más destacadas corresponde a la ejecución del parque Mirador del Canal, en la intersección de la calle Guacolda con Emilio Pastori. Este proyecto —actualmente en construcción— incluye paseos peatonales y áreas verdes que serán equipadas con máquinas para hacer ejercicio, luminarias y bancas.

En el mirador del parque, que ofrece una vista privilegiada hacia el canal Señoret, se instalaron mosaicos diseñados y confeccionados por los propios vecinos, en el marco de un taller realizado durante el primer semestre de 2013. Lo singular de esta intervención es que los mosaicos tienen diversos motivos que reflejan la identidad de la zona, como cisnes típicos,

buzos mariscadores, elementos de los pueblos originarios y otros detalles relacionados con los orígenes del barrio y su gente. Así, los pobladores le han otorgado rasgos identitarios al proyecto, lo que ha contribuido a fortalecer su sentido de pertenencia y arraigo al barrio.

Para dar solución a los sitios baldíos, actualmente se encuentra en ejecución la recuperación de dos terrenos ubicados en el límite norte del vecindario, los que conformarán la futura plaza Mirador del Valle. Aquí se proyectan áreas verdes y la construcción de un mirador con vistas hacia el sector de Huertos Familiares y el cerro Dorotea. De esta forma, la creación de dos miradores en Nueva Esperanza busca hermosear el barrio y su entorno y, a la vez, contribuir a cambiar la percepción de segregación de sus habitantes.

Adicionalmente, como obras complementarias, se contempla la pavimentación de calles y pasajes, lo que será posible gracias a la Municipalidad de Puerto Natales y el Programa de Pavimentos Participativos del MINVU.

De esta manera, los trabajos ejecutados en Nueva Esperanza han iniciado un proceso que busca mejorar la calidad de vida de sus vecinos, ofreciéndoles mejores espacios de encuentro e invitándolos a participar del uso y cuidado de sus nuevos equipamientos.

Page 184: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

Jorge Cvitanic

02

215

368

EquipamientoCirculaciónÁreas VerdesObras Complementarias

Las nuevas plazoletas y el paseo peatonal que se han planificado para Jorge Cvitanic tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de sus vecinos, quienes podrán contar con un barrio más integrado y conectado a la ciudad, con nuevos equipamientos y una renovada imagen.

ComunaPunta Arenas

Tipo de CiudadIntermedia Mayor

Nº de Habitantes1343

Nº de Viviendas296

Año de Inicio2011

Presupuesto$ 391.000.000

LocalizaciónCentro

Superficie de Barrio 0,84 ha

01

369

Caracterización de Barrio

La población Jorge Cvitanic se encuentra ubicada en la zona central de la ciudad de Punta Arenas, bordeando el río Las Minas. Sus primeros pobladores fueron familias que adquirieron terrenos en 1956. Luego, en la década de los sesenta, el barrio empezó a crecer tras una serie de tomas que se realizaron en la ribera del río, a la que llegaron habitantes de diversas partes de la ciudad. En un comienzo, el sector se llamó Carlos González Yacksic; luego, el nombre fue cambiado al actual por decreto municipal.

Todas las viviendas ubicadas en Jorge Cvitanic son resultado de un proceso de autoconstrucción y colaboración entre los pobladores, lo que ha generado que, desde un principio, la comunidad haya cultivado un fuerte arraigo y sentido de pertenencia al barrio. La activa organización de sus residentes devino, con el tiempo, en la conformación de la primera junta de vecinos, la que sentó las bases para la creación de otras asociaciones vecinales, como lo son en la actualidad la Agrupación de Vecinos Manuel Baquedano, la Agrupación de Acción Social, el

Club del Adulto Mayor, el Club de Rayuela y el Centro de Madres.

A pesar de que los habitantes de Jorge Cvitanic se han caracterizado por estar orgullosos de su vecindario, también han sido críticos frente a sus carencias. Así, por ejemplo, antes de la llegada del Programa de Recuperación de Barrios —en el año 2011—, uno de los problemas más sentidos correspondía a la falta de áreas verdes habilitadas para el encuentro y la recreación. Además, la mayoría de las calles no se encontraban en buen estado y existían varios sitios abandonados que se habían convertido en basurales debido al mal cuidado. Junto a esto, a pesar de que el sector contaba con acceso directo al río, la condición de deterioro de la costanera no permitía consolidar un espacio que integrara armónicamente la ribera y el barrio.

De esta forma, tras un proceso de diagnóstico y discusión con los vecinos, a través del Programa de Recuperación de Barrios se definió proyectar y ejecutar una serie de iniciativas que respondieran a las necesidades y preocupaciones de los residentes.

Page 185: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

03

04

370

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Obras e Iniciativas

Plazas Borde río y Mirador

Plazoleta Carlos González Yacsiec

Mejoramiento sede comunitaria

Mejoramiento y hermoseamiento de veredas

Construcción aceras peatonales en retazos

Implementación de basureros

Mejoramiento de talud existente

05

371

Magallanes | Jorge Cvitanic

Page 186: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

372

La recuperación de barrios a lo largo de Chile

Revitalización integral de los espacios de encuentro

La intervención en Jorge Cvitanic ha estado enfocada, por un lado, en la rehabilitación de los espacios públicos de encuentro y, por otro, en el desarrollo de equipamientos comunitarios. Ambos objetivos se han concretado a través de la recuperación de numerosas áreas verdes del sector, tanto en sus bordes como en su interior.

En base al diagnóstico realizado se identificó que una de las principales deficiencias urbanas del barrio correspondía a la ausencia de una obra que lograra integrar el barrio con el borde del río. Sin embargo, a partir de 2013, el escenario comenzó a dar un vuelco positivo, pues, el MINVU junto con el SERVIU dieron comienzo a los trabajos del proyecto Costanera del Río, el que corresponde a un kilómetro de unión entre el límite oriente del sector con la avenida Eduardo Frei. Como complemento de esta costanera, y en el contexto del Programa de Recuperación de Barrios, se llevará a cabo la construcción de la plaza Borde Río, la que conformará una extensa área verde habilitada como paseo peatonal. Equipado con bancas y

arborización, este lugar se consolidará como un espacio de encuentro largamente añorado por la población, regenerando de forma significativa la imagen de la zona.

Otra iniciativa a desarrollar es la renovación de áreas verdes, cuyo objetivo es consolidar un entorno más amigable para los residentes. Adicionalmente, se instalarán basureros en todos los sectores del barrio, para disminuir los problemas de contaminación y ofrecer una solución que sea sostenible en el tiempo. Cabe mencionar que una de las obras ya ejecutadas corresponde a la instalación de un paradero de locomoción en la calle General Salvo, lo que ha significado un gran aporte para la vida cotidiana de los habitantes.

Es así como la intervención en Jorge Cvitanic se traducirá en un mejoramiento urbano integral que busca acrecentar la convivencia e intercambio social de sus pobladores, quienes ya han comenzado a percibir en su barrio los primeros frutos del Programa de Recuperación de Barrios.

06

07

Magallanes | Jorge Cvitanic

01, 02 y 07. Plazoleta Carlos González Yaksiec

03. Mejoramiento Sede barrio Jorge Cvitanic

04 y 06. Plaza Borde Río

05. Plazoleta Mirador

Page 187: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 188: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile

BIBLIOGRAFÍA

Borja, J. Valdés T, Pozo, H, Morales, E. (1987). Descentralización del Estado, movimiento social y gestión local. Santiago, Chile: ICI/FLACSO/CLACSO.

Borja, J. (1998). Ciudadanía y espacio público. Ambiente y desarrollo. Vol. XIV, N 3, pp. 13-22.

Borja J, Muxí Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Disponible en http://pensarcontemporaneo.files.wordpress.com/2009/06/el-espacio-publico-ciudad-y-ciudadania-jordi-borja.pdf

Carmon, N. (1997). Neighborhood Regeneration: The State of the Art. Journal of Planning Education and Research, 17:13.

CEPAL. (2012). Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2012. Disponible en http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/48862/AnuarioEstadistico2012.pdf

Chambers, R. (1997). Whose Reality Counts? Putting the first last. London, UK: Practical Action Publishing.

Cities Alliance. (2009). Cities alliance members’ reports in Annual Report: Building Cities and Citizenship, pp. 50-103. Disponible en http://www.citiesalliance.org/sites/citiesalliance.org/files/AR09_FullText_0.pdf

Cooke, B. and Kothari, U. (2001). Participation: The New Tyranny? London, UK: Zed Books.

Hickey, S. and Mohan, G. (2004). Participation: From Tyranny to Transformation. London, UK: Zed Books.

Rojas, E. (2009). Construir ciudades, mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana. Washington DC, Estados Unidos: Banco Interamericano de Desarrollo - Fondo de Cultura Económica.

UN-HABITAT. (2007). Planificación, diseño y gestión de ciudades más seguras. Disponible en http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=65&Itemid=73

UN-HABITAT. (2010). State of the world’s cities 2010-2011, Bridging the Urban Divide. London, UK: Earthscan.

Comisión Asesora. (2013). Propuesta Política Nacional De Desarrollo Urbano Ciudades Sustentables y Calidad de Vida. Consultado el 25 de septiembre de 2013 en http://politicaurbana.minvu.cl

376 377

Page 189: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 190: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile
Page 191: La Recuperación de Barrios a lo largo de Chile