la psicosis y la forcluison del nombre del padre

Upload: limberth-herrera

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 La Psicosis y La Forcluison Del Nombre Del Padre

    1/5

    LA PSICOSIS Y LA FORCLUSIÓN DEL NOMBRE DEL PADRE

    Lic. Limberth H. Herrera A.1

    IntroducciónEl presente trabajo tiene por objetivo determinar que es la forclusión del Nombre

    del Padre y cul es su efecto sobre el sujeto. Para el lo!ro de este objetivo se

    utili"ó las referencias biblio!rficas dadas por el docente del módulo #la psicosis$.

    Pero por las limitaciones de estas referencias y el no encontrar los conceptos

    fundamentales que orienten esta tarea% se tuvo la necesidad de recurrir al

    diccionario psicoanal&tico para comprender principalmente% las definiciones de

    forclusión y ver'erfun!.

    Desarrollo

    Lacan% usa de (reud% el t)rmino alemn *er'erfun!+ para desi!nar el mecanismo

    causante de la psicosis que consiste en un “rechazo primordial de un significante

    fundamental fuera del universo simbólico del sujeto”.  Al final del seminario ,%

    propone el t)rmino de forclusión como la mejor traducción de ver'erfun! para

    e-plicar el mecanismo que est en el ori!en de la psicosis. Lacan dice “ No

    retorno a la noción de Verwerfung de la que partí ! para la cual luego de haberlo

    refle"ionado bien les propongo adoptar definitivamente esta traducción que creo

    la mejor# la forclusión”  , 

    Lacan propone que el objeto de la forclusión/% #es el Nombre del $adre”   0n

    si!nificante fundamental2. Ahora cuando el Nombre del Padre esta forcluido para

    un sujeto particular% deja un a!ujero en el orden simbólico que es imposible de

    llenar3 entonces se puede decir que el sujeto tiene una estructura psicótica. Estos

    1 Psicólo!o cl&nico 45 y 6ocente de 4osmovisiones% (ilosof&a y Psicolo!&a E7(8

    #A89$

    2 Laplanche% 9ean y Pontalis% 9ean:5ertrand. 6iccionario de psicoanlisis. Paidos. 5uenos Aires% 1;;

    3 9acques Lacan 7eminario ,% Las Psicosis% Ed. Paidós% 5arcelona% 1;=/% p!. /?

  • 8/16/2019 La Psicosis y La Forcluison Del Nombre Del Padre

    2/5

    si!nificantes repudiados no se encuentran inte!rados en el inconsciente del

    sujeto% no retornan #desde el interior$% sino desde el seno de lo real%

    especialmente en el fenómeno de la alucinación.

    En la relación del sujeto con el s&mbolo% e-iste la posibilidad de una Verwerfung 

    primitiva% donde puede suceder que al!o primordial en lo tocante al ser del sujeto

    no sea simboli"ado sino que sea recha"ado y que se manifestara en lo real. Es

    por eso que Lacan dice #%n el origen ha! pues &ejahung a saber afirmación de

    lo que es o Verwerfung” ' . 

    Por eso lo que cae baja la acción de la represión retorna. En cambio lo que cae

    bajo la acción de la *er'erfun! tiene un destino totalmente diferente. Lacan%

    si!uiendo a (reud% dice #todo lo rehusado en el orden simbólico en el sentido de

    la Verwerfung reaparece en lo real”.(  Lo que sur!e en lo real son los fenómenos

    elementales psicóticos. En el sujeto psicótico% la alucinación que es su forma

    caracter&stica% nos muestra al sujeto totalmente identificado a su yo con el que

    habla. A esto se une la intuición delirante que e-cluye al tro y la formula que se

    repite en forma de estribillo. Estos detienen la si!nificación de la cadena

    si!nificante% son una especie de plomada en la red del discurso del sujeto. Por 

    ejemplo% en el caso del fiambrero% la paciente dice *en!o del fiambrero% y BCu)

    dijo )lD 6ijo 8arrana. a que hay alucinaciones% es la realidad que habla. Al

    respecto no hay ambi!Fedad% no dice tuve la impresión de que me respond&a

    8arrana% dice : *en!o del fiambrero% y )l me dio marrana. En lo que respecta al

    caso 7chreber% no est en jue!o la realidad% sino la certe"a. Esta certe"a es

    inconmovible% el psicótico cree que al!o de lo que sucede le concierne% se refiere

    a )l% se diri!e a )l.

    Gesulta% hablando de la realidad% que tanto en la neurosis y en la psicosis% lo dice

    (reud% #se desarrolla no solo una p)rdida de realidad sino tambi)n una

    sustitución de realidad” * . Pero la diferencia entre ambas% es que la neurosis no

    5 Jacques Lacan: Seminario 3, Las Psicosis, Ed. Paidós, Barcelona, 1984. Pág. 1!.

    6 "#$d., %g. 4

  • 8/16/2019 La Psicosis y La Forcluison Del Nombre Del Padre

    3/5

    nie!a la realidad3 se limita a no querer saber nada de ella. En cambio% la psicosis

    la nie!a e intenta sustituirla.

    Lacan llama Nombre del Padre al “padre simbólico” + % t)rmino que se encuentra en

    el nivel si!nificante% representa al tro y es sede de la ley. El nombre del Padre

    es% en el interior del tro% el si!nificante esencial alrededor del cual se centra lo

    que ocurre en la psicosis% es decir% su falta. Pues bien% si la *er'erfun! del

    Nombre del Padre% si!nificante que est ausente% resulta que la vuelta y la ida del

    mensaje al códi!o y viceversa estn destruidos y son imposibles. En 7chreber% el

    resultado de la e-clusión de los v&nculos entre el mensaje y el tro se presenta en

    forma de dos !randes cate!or&as de voces y de alucinaciones.

    La noción de padre simbólico se precisa a partir de una metfora% un si!nificante

    que viene en lu!ar de otro si!nificante. E-actamente% el padre% la función del

    padre en el complejo de Edipo% es un si!nificante que sustituye al primer 

    si!nificante introducido en la simboli"ación% el si!nificante materno 0cuya ley es

    incontrolada2. Por eso Lacan dice “que no ha! sujeto si no ha! significante que lo

    funda” ,. 

    Lacan comien"a diciendo que el inconsciente #est- estructurado como un

    lenguaje/ ” . Por tanto% el sujeto est vinculado por constitución misma con el

    orden si!nificante como tal. Gespecto al si!nificante%  Lacan dice% que “es aquello

    que representa a un sujeto para otro significante$11. La alienación instaura la

    división ori!inaria del sujeto al presentar una elección que implica siempre una

    7 &reud, Sigmund. “La pérdida de la realidad en la neurosis y en la psicosis”  en '#ras (om%le)as, *omo +. Bi#lio)eca ue-aEdi)orial Lo/ada. Es%a0a, 199. Págs. 424.

    8 Jacques Lacan: Seminario +, Las ormaciones del inconscien)e, Ed. Paidós, Barcelona, 1999. Pág. 1+!.

    9 Jacques Lacan: Seminario +. Las ormaciones del inconscien)e, Ed. Paidós, Barcelona, 1999. Pág. 194.

    10 Jacques Lacan: Seminario 11. Los cua)ro conce%)os undamen)ales del %sicoanálisis. Paidós, Barcelona, 1982.

    Pág.11.

    11 "#$dem. Pág. 1+.

  • 8/16/2019 La Psicosis y La Forcluison Del Nombre Del Padre

    4/5

    perdida. Lacan dice% La bolsa o la vidaI No hay manera de huir de esta división.

     As& no hay posibilidad de completud como hay en la psicosis. a lo dec&a Lacan

    “no se vuelve loco quien quiere0 ”.

    Conclusión

    Lacan puede combinar muy bien los dos conceptos sobre la causalidad de la

    psicosis la ausencia del Nombre del Padre y el concepto freudiano de

    *er'erfun!. En la psicosis% la forclusión del Nombre del Padre puede entenderse

    como la ausencia de un si!nificante primordial como es el Nombre del Padre. En

    la cual% no se produjo una bejahun! sino ver'erfun! y por lo tanto% se da un

    retorno de lo real a trav)s de fenómenos elementales como la alucinación% la

    intuición delirante% el estribillo% la certe"a% la perplejidad y otros ms. La forclusión

    en la psicosis o la represión en la neurosis es al!o que se define en la

    constitución misma del sujeto.

    Reerencias !i!lio"r#icas

    Laplanche% 9ean y Pontalis% 9ean:5ertrand. 6iccionario de psicoanlisis. Paidós.

    5uenos Aires% 1;;

  • 8/16/2019 La Psicosis y La Forcluison Del Nombre Del Padre

    5/5