la patria del criollo

3
Universidad Mariano Gálvez Nombre y apellidos estudiante: Ana Karen Quiñónez Montejo Fecha: 10 de mayo de 2015 Carné: 7018-15-20500 EL MESTIZAJE Y LAS CAPAS MEDIAS Severo Martínez Peláez Palabras Claves 1. Reparto de tierras 2. Cabildo 3. La cuna 4. Los negros 5. Mestizo o castizo Resumen: 300 años mas tarde la colonia llego a su final, para la población la tercera parte de las capas medias fue parte de su reino. Finalmente las leyes le dieron la autorización a los matrimonios entre españoles e Indígenas, así mismo se fue dando el mestizaje feudal y el derecho de pernada, los mestizos se negaban a ser siervos, las clases en Guatemala eran españoles, indios y negros. Los indios dejaron de ser esclavos de los españoles, por esta razón los negros llegaron a ocupar el lugar de los indios y resultaron totalmente diferentes ya que los negros se opusieron a que los tuvieran como esclavos, entonces fueron esclavizados pero se escaparon.

Upload: karencita-montejo

Post on 07-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La patria del criollo

TRANSCRIPT

Universidad Mariano Glvez

Nombre y apellidos estudiante: Ana Karen Quinez Montejo Fecha: 10 de mayo de 2015Carn: 7018-15-20500

EL MESTIZAJE Y LAS CAPAS MEDIAS Severo Martnez Pelez

Palabras Claves

1. Reparto de tierras2. Cabildo3. La cuna 4. Los negros5. Mestizo o castizo

Resumen:300 aos mas tarde la colonia llego a su final, para la poblacin la tercera parte de las capas medias fue parte de su reino. Finalmente las leyes le dieron la autorizacin a los matrimonios entre espaoles e Indgenas, as mismo se fue dando el mestizaje feudal y el derecho de pernada, los mestizos se negaban a ser siervos, las clases en Guatemala eran espaoles, indios y negros. Los indios dejaron de ser esclavos de los espaoles, por esta razn los negros llegaron a ocupar el lugar de los indios y resultaron totalmente diferentes ya que los negros se opusieron a que los tuvieran como esclavos, entonces fueron esclavizados pero se escaparon. Las rancheras se multiplicaron con las fincas cafetaleras. La mayora de los criollos estaban empobrecidos, se colocaron en las instituciones en las que pudo ser til su educacin privilegiad. Y la pregunta de los criollos era Qu vamos a hacer? Esa era la incgnita que ellos se formaron al ver su situacin en la que estaban pasando.

Acuerdos con el autor 1. Los indios lograron salir adelante y tambin lograron conseguir una capa media en Guatemala.1. Los negros llegaron a Guatemala a ocupar el lugar de esclavos, sustituyendo as a los indios.1. Con ayuda de los indios los espaoles y criollos se ahorraban el trabajo que ellos realizaban.1. Los indios llegaron a ser de gran importancia ya que gracias a ellos se llego al mestizaje.1. Con ayuda de las leyes los indios pasaron de ser esclavos a ser personas libres.

Desacuerdos con el autor1. Los mestizos nacidos de indias y criollos practicaban la discriminacin los indios porque llevaban sangre espaola.1. Por medio de las nuevas leyes los espaoles les dieron muerte a los indios para quedarse con sus mujeres, o mas bien violarlas y dejarlas embarazadas.1. Tambin por estas leyes se llegaron a desembarcar a los negros de frica que a su vez eran esclavos desobedientes.1. En la lectura se pude imaginar que hubo mucha discriminacin hacia los indios ya que no se les poda llamar de otra manera.