la patria del criollo resumen

37
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN SOCIAL Curso: Ética de la Investigación Profesor: Dr. Óscar Peláez Almengor. RESUMEN LIBRO “LA PATRIA DEL CRIOLLO” (Severo Martínez Peláez)

Upload: marvin-miranda

Post on 24-May-2015

13.608 views

Category:

Education


10 download

DESCRIPTION

Un resumen del libro de Francisco Fuentes y Guzmán, La Patria del Criollo. Utilísimo conocer este texto para comprender aspectos relevantes de la época colonial y actual.

TRANSCRIPT

Page 1: La patria del criollo resumen

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNDOCTORADO EN INVESTIGACIÓN SOCIALCurso: Ética de la InvestigaciónProfesor: Dr. Óscar Peláez Almengor.

RESUMEN LIBRO “LA PATRIA DEL CRIOLLO”(Severo Martínez Peláez)

Marvin R. Miranda S.Carné 0909127Guatemala 18 de enero del 2014

Page 2: La patria del criollo resumen

LA PATRIA DEL CRIOLLOCapítulo 1En el año 1651, la ciudad de Santiago de Guatemala fue sacudida por un terremoto.

Estaba asentada en las faldas de un volcán, en medio de otros dos también activos.

Todo esto ocasionó oleadas de personas en la iglesia para confesar sus faltas. Entre la

muchedumbre se encontraba un niño, que años más tarde relataría en un escrito sus

experiencias de la época. Este niño, Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, era un

criollo que, crecido en un ambiente de soltura económica, esta inmerso en las actitudes

que su grupo mantenía hacia los indígenas. En más de una ocasión había escuchado

palabras como que los criollos son una cosa, los indígenas otra muy diferente. Toda

esta experiencia, obviamente, había permeado sus opiniones, ya que él mismo se

consideraba a sí mismo como miembro del grupo criollo, como deja ver en sus escritos.

Fuentes y Guzmán, como descendiente de los conquistadores, tendría en su vida acceso

a posibilidades económicas y de puestos públicos. Ocupo durante treinta y ocho años el

puesto de Regidor, en el Ayuntamiento de Guatemala. Además, ocupó dos alcaldías. Él

tendría lo que se puede llamar herencia biológica, o de sangre, por ser descendiente

directo de españoles y herencia política, por tener los contactos que le facilitarían

acceder a privilegios y puestos públicos. En esta época, estos sentimientos de

superioridad estaban bien enraizados y él es muestra de su grupo. Cabe señalar que

estos criollos no eran más que descendientes de los primeros inmigrantes, personas

aventureras y sin mayor nivel cultural, económico y político.

Criollo es aquel descendiente de españoles, nacidos en América. Estas personas

acentuaban su origen hispánico al remarcar que eran españoles, haciendo a un lado su

lugar de nacimiento. Se aceptaba que esto traía superioridad frente a los mestizos e

indígenas. Es innegable que la población de origen español sí tenía cierta superioridad

en términos de conocimientos, habilidades y destrezas. Este aspecto lo facilitó el

Page 3: La patria del criollo resumen

historial de España y la influencia de culturas como la musulmana y romana en los

siglos anteriores. Esto trajo la dominación del más desarrollado sobre los nativos. Por

ello, el atraso entre mestizos e indígenas era evidente en su época. Además, el manejo

del caballo por parte de los conquistadores, el conocimiento del metal y de la pólvora

hizo posible la superioridad bélica. Todo lo anterior, convirtió a España en el siglo

XVI en un país desarrollado, con amplios conocimientos de guerra, ganadería,

agricultura, entre otros. Cualquier español tenía más conocimiento que incluso los

sabios indígenas. En este contexto, la superioridad cultural y tecnológica trajo

superioridad sobre el grupo indígena. Aunado a esto, había mayores recursos

disponibles para hacer frente a la dominación.

¿Qué fue entonces la conquista? Se puede aceptar que este hecho fue tanto dominación

cultural como económica. Por un lado, los indígenas no se tuvieron como conquistados

mientras no se les hubiera quitado sus tierras y sus riquezas. A esto, se debe sumar la

esclavitud, el sometimiento humano que hizo de los americanos seres al servicio de otro

grupo. La lucha armada finalmente fue un medio para finalmente llegar al

sometimiento económico, la dependencia completa de los indígenas hacia los españoles.

La evangelización fue otra fase de la dominación, la ideológica, fase fundamental, al

igual que la militar para llegar a lo dicho, la dominación económica. Esta es la real

dominación, y no el vencimiento de los americanos en las batallas. Esta dominación

llevó a que los indígenas tributaran a la corona española, al despojo de su tierra, la

esclavitud y la servidumbre. Se puede, incluso, delimitar un esquema que ilustre el

proceso de dominación: la inferioridad tecnológica y cultural de los americanos al

momento de la conquista; sometimiento de los indígenas, en el plano económico, y

conversión del indígena en fuente de riqueza para el dominador, lo cual llevó a

servidumbre y esclavitud; esto llevó a inferioridad general permanente, lo cual aseguró

Page 4: La patria del criollo resumen

la dominación. Por ello, el factor dominante de la conquista fue la riqueza, el poderío y

el conocimiento tecnológico, no la estirpe española como tal, tenida como falsa

superioridad biológica.

Los criollos no tenían el gobierno de las provincias sometidas. Tampoco tenían todas

las fuentes económicas ni el control completa de los americanos. Compartía el poder

político y económico en un plano de subordinación, hacia la corona española. Esta

corona estimuló la inmigración y control de las descubiertas tierras, concediendo ciertos

privilegios. Esto trajo como consecuencia que los criollos y sus descendientes se

sintieran autosuficientes hacia la Corona, a medida que sus tierras se hacían

productivas, en virtud del trabajo y esclavitud de los indígenas. Se puede pensar que la

culminación de todo esto fue la independencia, pero aún después persistió un

enfrentamiento entre los funcionarios reales y los criollos.

El famoso libro de La Recordación Florida, de Fuentes y Guzmán, fue escrito

obedeciendo, en principio, a reales cédulas que pedían escribir amplios informes y

crónicas sobre la situación política y geográfica de las tierras americanas. Nacieron así

las Crónicas de Indias, motivada también por el gusto de convertirse en cronista real.

Esto, siguió a la lectura del escrito de Bernal Díaz del Castillo de la “Historia

Verdadera”, en 1675. Incluso escribe en La Recordación que quiere enmendar los

errores de del Castillo en su escrito. Sin embargo, La Recordación deja ver que la

verdadera motivación fue el amor a la Patria. Su obra fue desestimada por el Consejo

de Indias, así que a qué patria se refiere, faltando más de cien años para la

independencia.

La crónica escrita por Fuentes y Guzmán es un reconocimiento al reino de Guatemala,

una idea de patria que estaba naciendo en el siglo XVII y que es diferente a la madre

patria. Los temas que trata en la Florida incluyen el dominio de la tierra y los indios.

Page 5: La patria del criollo resumen

Trata de España como la dominadora que ha arrebatado a los indios lo que les

pertenecía y no permitía a los criollos que disfrutaran completamente de lo poseído. En

este contexto, el criollo está en el medio entre indios y españoles. Aquí el indio era

desplazado y el español quien desplazaba. El criollo acá debía defender lo suyo y es

este sentimiento de amor por su patria y de que era preciso conservar lo suyo, lo que se

plasma en la obra.

Capítulo 2En el tiempo colonial se corrió un proverbio que hacía referencia a los gachupines y

criollos, que en la clase media dejaba ver el desprecio por estos grupos, junto a los

mestizos y mulatos. El criollo creía en dos tipos de españoles: aquellos honorables y de

elevada humanidad; otro tipo de funcionarios e inmigrantes, calculadores y ambiciosos.

¿Qué España era la grata ante los criollos? Se debe dilucidar este tema.

El autor cree que la dominación es un hecho de parte de Dios, providencial; los

conquistadores, instrumentos suyos. Los criollos gozan de elevada posición social y

económica, por los dominadores; de ahí su veneración por ellos. La gratitud de éstos se

enfrenta a las ideas de los peninsulares, que restaban importancia a la conquista y a los

criollos. Por ello, al engrandecer la conquista, se engrandecen los criollos. El hecho de

idealizar la dominación era una necesidad social de éstos; frente a la idea de los venidos

de España de menospreciar la dominación, dado que no se había luchado en igualdad de

condiciones. Aquí radica el orgullo de los peninsulares y su desprecio por la conquista

y el anhelo criollo por los tiempos anteriores.

La idea exaltada de los criollos sobre Pedro de Alvarado, como un personaje con

elevadas virtudes, contrasta con el calificativo de de Las Casas como “malaventurado

tirano”. Fuentes y Guzmán lo califica de razonable, justo y compasivo con los

americanos. Los avisos, embajadas y requerimientos de Alvarado lo ve como un gesto

de no hacer la guerra, cuando fue la justificación legal de la misma, de la violencia y de

Page 6: La patria del criollo resumen

la esclavitud. Este autor tuvo documentos de Del Castillo de que Alvarado era malvado,

impulsivo y masacrador. Fue llevado a juicio, incluso, por sus contemporáneos. Fuentes

y Guzmán fue, en realidad, el cronista criollo, a quien le corresponde por beneficio de

su clase social, exaltar la dominación, haciendo así buenos fundamentos para ellos.

La encomienda y el repartimiento fueron los medios de la Corona para controlar las

colonias americanas. El segundo consistía en repartir tierras e indios para trabajarla; se

justificaban diciendo que los indígenas eran entregados para cristianizarlos. La primera

también se relacionaba a la entrega de indios para convertirlos; pero se transformó en

esclavitud y hasta aniquilación, situaciones no legalmente respaldadas. Para dar base

legal a lo anterior, se creó el Requerimiento de Palacios Turcios, supuestamente para

aquellos que se resistían. Este documento se leía a los indígenas para someterse al

soberano español y se daban algunos días para meditarlo. Era en realidad un truco legal

que solapaba violaciones y ruina; una base legal para provocar el rechazo y justificar la

guerra, esclavitud y despojo. El repartimiento y encomienda eran trucos para esclavizar

y apropiarse; el requerimiento era una justificación de la esclavitud.

La orden de Santo Domingo fue la que representó mejor los interes de la Corona, de

Carlos V. Incluso al crearse el Consejo Real y Supremo de las Indias en 1525, fue un

fraile, García de Loaisa, su presidente. La defensa que esta orden hacía de los indígenas

era en realidad defensa de los intereses reales contra la voracidad de los conquistadores.

Fray Bartolomé de las Casas y antes de él, Fray Antonio de Montesinos, decían que la

conquista era injusta y que el propio rey se condenaba con los horrores cometidos en su

nombre. En otras circunstancias tales ideas podían costarles la vida. Esta defensa

dominica de los indios corresponde a la de la Corona, que buscaba hacerlos tributar

directamente. Al estar al cuidado de los conquistadores, la Corona no se beneficia, dado

que son fuente de riqueza que no se debe exterminarse. Lo distintivo de De las Casas es

Page 7: La patria del criollo resumen

que supo encontrar el punto de unión entre mejorar a los indios, a la vez que ala Corona.

Surgen las Leyes Nuevas, en 1542, que estipulaban que los indios eran vasallos libres,

tributarios del rey. Se les quitarían a quienes no tuvieran título de propiedad, cuando

tenían en demasía, ante mal trato y a todos los que tuviesen puesto de autoridad. Las

encomiendas posteriores a esto serían entonces el derecho de recibir un tributo tasado de

los indios al rey.

El recrudecimiento en la esclavitud y en la venta de indios se dio previo a la

promulgación de leyes para limitar éstos. Los colonos se apresuraron a obtener la

máxima riqueza. No cabe duda que la principal motivación en la conquista americana

fue la de un enriquecimiento rápido, sobre la base de la esclavitud de indígenas. En

1544, en la ciudad de Santiago, por medio de Alfonso López de Cerrato, Presidente de

la Audiencia, se dieron a conocer las leyes que abolían la esclavitud y se apresuraron a

liberar de ésta a los indígenas. Este hecho fue tan radical y efectivo que quedó asentado

en el Memorial de Sololá, siendo de alivio para los indios. Con todo, esto llevó al

incremento de la esclavitud africana. Esto se hizo para asegurar el provecho de los

nativos para la Corona española, a la vez que proporcionaba mano de obra barata para

las empresas de la época, entre ellas, las de minas.

Capítulo 3

En las Leyes Nuevas el rey le cedió su derecho de tributo de los indígenas, a los colonos

fieles a su servicio. Debían hacerse merecedores de tal privilegio. De esta forma, los

colonos hicieron esfuerzos para estipular que la nueva encomienda se heredara. Esto

significó, el tributo de los indígenas a lo colonos, sin dominio directo sobre ellos o su

trabajo; el encomendador no tenía ya derecho sobre los indígenas de su sector; se

prohibió a este personaje habitar en el pueblo a su cargo, para evitar abusos y herencia

del puesto.

Page 8: La patria del criollo resumen

La ley establecía que los tributos se harían por Comisionados de la Audiencia y el cobro

lo haría un Corregidor, siendo éste el que más abusó de los indios, dado que eran

criollos. Siendo así, la encomienda se define como una concesión, del rey español, hacia

una persona, conquistador y colonizador con mérito. Consiste en recibir el tributo de

los indígenas de su territorio, tasado por la Audiencia y recaudado por el Corregidor .

El nuevo repartimiento de indígenas consistía en obligar a los nativos a trabajar por

temporadas en las haciendas, para luego retornar a su pueblo y trabajar para su propio

sustento y tributar. Esta situación fue la base económica y social de la época colonial; a

la vez, significó esclavitud perpetua para el nativo, asegurando su explotación social y

económica y su condición inferior.

En 1575 las órdenes religiosas inician una lucha con los encomenderos, al pedirles un

tributo por la cristianización que hacían las órdenes, de los indígenas. Aquellos estaban

obligados a asegurar el adoctrinamiento, pero siempre la habían desatendido. De esta

forma, queda establecido el Sínodo, nombre que se le dio al tributo que pagaban los

encomenderos a las órdenes, por el adoctrinamiento de los nativos.

Existían frailes que se dedicaban a adoctrinar a los indígenas, algunos de los cuales

estaban fijos en un pueblo y otros eran itinerantes. Las Leyes Nuevas impidieron los

núcleos de indios en las haciendas, por lo que estos personajes vinieron a ser aliados de

los hacendados en el tema religioso, a tal punto que muchos hacendados tenían una

opinión favorable hacia la orden de Santo Domingo, otrora defensores de los indios,

quienes ayudaban a mantener integrados a los nativos en torno al hacendado. Antes de

la conquista, los indios vivían dispersos en chozas y caseríos, reuniéndose ciertos días

por motivos comerciales, religiosos. Esta práctica ayudó en organizar a los indígenas

en pueblos que fueran vasallos de la Corona, a la vez que la orden dominica colaboró

para la conducción de los indígenas en el engranaje económico de la época, al

Page 9: La patria del criollo resumen

organizarlos para facilitar el cobro de tributos y asegurar la mano de obra de los

terratenientes. Los criollos consideraban a los frailes, de forma indirecta, como

colaboradores de la explotación.

A pesar de que Fuentes se presenté como el portavoz de los descendientes de

conquistadores que han caído en pobreza, en realidad es la voz de toda una clase criolla

terrateniente de su época. Doce capítulos de su Recordación se dedican a demostrar el

supuesto linaje ilustre de 111 familias descendientes de conquistadores, que estaban en

mala situación, quizá “arrimados” con parientes ricos. El autor deja ver como la

burocracia española les resta poder político a los criollos, incluso en la disposición de

indios.

Se deja ver que viejas familias criollas iban perdiendo poder político, aunque nuevas

generaciones de criollos lograron retener cierto poder. Familias entraban y salían de la

“aristocracia” e inmigrantes españoles presionaban a los criollos nativos. Se dio,

entonces, la renovación de la clase criolla con elementos venidos de España, los que al

convertirse en terratenientes se integraron a la clase existente. Éstos venían con títulos y

tendían a mirar a los criollos nativos con desprecio. El fraile Tomás Gage habla de los

españoles como advenedizos y hace ver que éstos desprecian a los criollos, como éstos

a los indios. Los peninsulares decían que tanto tiempo de vivir en América hacía perder

la supuesta superioridad de sangre. Fuentes no soportaba a los advenedizos, aunque

atisba a reconocer que les temían y había cierto sentimiento de inferioridad, dado que

consideraban todo lo español como superior y los peninsulares lo sabían.

La superioridad de los peninsulares radicaba en que venían con privilegios; además,

los criollos nunca habían trabajado, por lo que eran tenidos por haraganes,

explotadores y faltos de carácter, lo que ayudó a los peninsulares dado que ellos venían

de una clase social más desarrollada, mercantilista. Estando España en la etapa inicial

Page 10: La patria del criollo resumen

del capitalismo, los peninsulares venían con deseos de engrandecerse. En su mayoría

éstos eran marginales de la nobleza, hombres jóvenes, trabajadores, explotados que

venían a explotar. Fuentes los acusa de maliciosos. Su énfasis mercantilista no

encontró eco en la sociedad criolla (compra, venta, hipotecas), que prefiere lo feudal,

por lo que terminaron convirtiéndose en hacendados. Por ello, Guatemala no prospero

en el plano mercantil. Se rehizo la clase criolla con los advenedizos y los nativos

llegaron a ser de segundo y tercer orden. Fuentes tenía una idea reaccionaria de

patria; no una visión de desarrollo sino temor a la amenaza española, nostalgia y

pesadumbre. Rechazan lo indígena, no quieren lo español, por lo que prefirieron lo

europeo.

Capítulo 4

La Recordación Florida es una crónica que combina geografía, etnografía, historia y

paisaje. Combina objetividad con elementos subjetivos, que ligan al autor a su país,

siendo una obra única histórica que presenta un paisaje de Guatemala, desde la

perspectiva de un criollo, terrateniente. Siendo la tierra su interés, relata las intrigas,

litigios, trámites y sistemas de cultivo, legislación, normas de trabajo. La obra presenta

una “interacción subjetiva”, que combina diversidad de elementos en un mismo relato,

por ejemplo el relato del viaje de Alvarado a España. Luego, hace un relato del Volcán

de Agua, que destruyó la ciudad de Santiago en el Valle de Almolonga, haciéndolo ver

como monumental y fuente de vida, para la naturaleza y para el criollo terrateniente.

El problema clave de la tierra en Guatemala es que la mayoría de ésta se encuentra en

pocas manos. Aún más, poca de esta tierra se trabaja y la gente no tiene donde cultivar.

Los principios de la política agraria colonial se resumen así: primero, la tierra es

propiedad de la Corona, por el señorío que ésta ejerce en América. Esta es la expresión

legal y significó la apropiación de la tierra conquistada, aboliéndose el derecho de los

Page 11: La patria del criollo resumen

americanos. El rey, único propietario de la tierra, la repartía entre los conquistadores y

éstos entre sus soldados, confirmando este punto el rey. Segundo, la tierra se usó como

aliciente, para motivar las expediciones a América, estando la Corona imposibilitada

para sufragar tales empresas. El territorio conquistado estaba sujeto a la Corona y ésta

premiaba con tierra y nativos. Tercero, ya con una generación de conquistadores

asentados en América, con tierras, ciudades, familia y descendientes, la Corona aplicó el

principio de “composición de la tierra”, el cual significó que tierras usurpadas por los

criollos se cedían pagando éstos un valor monetario por ellas. Esto era fuente de

ingresos para España. Este principio se convirtió en un procedimiento común para

hacerse de tierras y propició ingresos para la Real Hacienda todo el período colonial.

Esto favoreció a los terratenientes, quienes se hicieron de más tierras. Cuarto, la

monarquía expresa su interés en que los indios, y sus pueblos, tengan suficientes tierras

para sus siembras. Ninguna tierra usurpada a indígenas se admite a composición.

Quinto, no era una ley, pero sí una práctica, la del bloqueo agrario contra los mestizos,

siendo éstos un grupo grande, diferenciado y carente de recursos y tierras. Esta práctica

favoreció el crecimiento de los latifundios.

Aparece en este punto el tema de las tierras de los indios que, en la colonia, eran de

diversos tipos. En principio, los ejidos que eran tierras comunes cerca de los pueblos,

útiles para extraer madera, pasto, y debían ser suficientes para el pueblo. Segundo, las

tierras comunes administradas por el Ayuntamiento, útiles para siembra. Aquí aparecen

facciones de indios ricos, afines a la autoridad, explotadores de otros indios, no

sirvientes. Éstos, junto a algunos ladinos, poseían algunas tierras, pero no en la

proporción de los latifundios y de los terratenientes y era poco común este hecho.

Finalmente, debe reconocerse que el problema agrario de Guatemala es el de propiedad

de tierras, concentrada en grandes cantidades y pocos propietarios.

Page 12: La patria del criollo resumen

En 1,810 se redactó un documento que aportaba datos sobre la economía y agricultura

en Guatemala. Es el punto de vista de los comerciantes, no dueños de la mayoría de

tierra, quienes señalan que la economía sufría una contracción y que era necesario

elevar la capacidad de compra de indios y ladinos, explotados y que enriquecían a los

criollos. Sugieren facilitar la tierra a indios y ladinos pobres, mientras la clase criolla se

oponía; ve que el problema agrario en el país es por los terratenientes. Creen que la

tierra ociosa debiera ser vendida a precio razonable y proponen instalar el trabajo libre

asalariado, no explotación.

Capítulo 5

En la Recordación Florida surgen imágenes de una tierra amena, fértil y benévola con

el hombre, con un paisaje exuberante. Aquí reluce la imagen de los conquistadores,

admirados por los criollos; a la vez, surge la imagen del aventurero, advenedizo en

busca de fortuna y cierto temor criollo por no creer dominar a todos los indios. Se ve la

imagen de familias acaudaladas, otras menos y de último, la idea del indio como ser

humillado a quien se le tiene como desconfiado, receloso y holgazán, aunque en todo el

documento se le ve trabajando incansablemente. A la vez, en este escrito se realza la

cultura indígena preconquista y se les ve como inteligentes, artífices y con mucha

cultura. Lo interesante es que Fuentes cree que la decadencia de la cultura india es

“por la mudanza de las cosas”, sin una explicación razonable. Otro tema es la

combinación de las creencias y rituales indígenas con las católicas, viéndose que los

amotinamientos de los indios eran más en lugares poco cristianizados. Los indios no

adoptaron como única la religión católica, el paganismo supervivió.

Fuentes tiene la tendencia de desvalorizar al indio; a veces comenta su fuerza física, el

hecho de que han soportado trabajo forzado y que su vestimenta consistía en calzoncillo

y una camisa, la cual usaban en todo tiempo. Los criollos hacen ver a los indios como

Page 13: La patria del criollo resumen

que viven bien en la pobreza y que se les debe obligar a trabajar arduamente y que son

viciosos. Los indígenas hicieron ver que en algunos pueblos se había abolido el trabajo

forzado y pidieron esto para todo el reino; a la vez, pidieron el trabajo voluntario y

asalariado. Los criollos abogaban por el repartimiento y arguían que el trabajo

asalariado encarecería la mano de obra y que los indios pedirían mucho dinero. Por ello,

perpetuaron el prejuicio de que el indio es holgazán. Es probable de que la supuesta

haraganería nativa fuera el resultado de su resistencia a trabajar forzadamente, para

producir para el hacendado, a la vez que debía trabajar para dar tributo al rey, además de

su trabajo para subsistir. Para ello, cultivaban maíz, cacao, chile y hacían artesanías de

manta, lana y petates. Los esclavos negros y los mestizos estaban libres del tributo, por

lo que el indio no tenía motivación para producir para todos. El indio sólo podía

trabajar en tierras comunales, asignadas para su sustento, y por ello prefería trabajar con

quien pagaba; esto evidencia su esfuerzo laboral. De ahí la “dejadez” del indígena, que

no sentía ningún deseo de trabajar y no recibir nada a cambio.

Otros prejuicios “menores” fueron que el indio es desconfiado, malicioso, rechaza los

avances de la civilización y que es abusivo, cuando se le da confianza. Se relata el caso

de Fray Francisco Bravo, que fingió amistad con los indios para conocer un yacimiento

de oro. Finalmente, cuando la población no quiso hablar, fue atacada de maliciosa y

desconfiada, fruto de un potencial abuso de poder de los criollos. Fuentes aparece a

veces como defensor de los indígenas, en ciertas situaciones, a pesar de que en su

documenta se narran expresiones adversas y de desprecio hacia ellos. Pero ante todo, su

Recordación es fruto de la mente de un criollo, terrateniente. Se duele de las pestes de

viruela y sarampión que mataron muchos indios, pero por la reducción del número de

estos y la potencial pérdida de encomiendas, que eran necesarias para sostener el estilo

de vida colonial. El encomendador aparece como defensor de las tierras comunales de

Page 14: La patria del criollo resumen

los nativos, pero sólo porque éstas producían el tributo que se daba a la Corona. Se

funde así, diversas opiniones, pero todo desde la perspectiva criollista, latifundista. De

los indios, entonces, se hace referencia a que practican un sincretismo religioso y que

esto se debe a su resistencia a la plena cristianización. Además que se resistían al trabajo

forzado y gratuito, y que se les podía contratar por salario bajo y a destajo; además que

debía trabajar para producir para todos: hacendados, frailes, encomendados, rey.

Capítulo 6

Los primeros mestizos nacieron justo luego de la conquista, producto del rapto y

violación de las mujeres. Éstas, junto a sus hijos, servían al hombre, mientras éste

esperaba que llegaran mujeres de España, lo cual se dio cercana la mitad del siglo XVI.

La ley española promovía el matrimonio entre ellos y los indios, pero esto no se dio,

dándose el mestizaje al margen del matrimonio, para luego incrementarse el número.

Los mestizos no eran siervos, como los indios, pertenecían a la capa media que debía

buscar trabajo. Con la introducción de las Leyes Nuevas y esclavos africanos, se dio

otro tipo de mestizaje: el mulato (español/negra) y el zambo (negro/india), coexistieron

con criollos, mestizos, negros. Los mestizos no constituyeron una clase social

específica y se mantuvo la separación criollos y otros grupos (castas). Los mestizos

formaron capas, y no clases, dado que no tenían intereses económicos comunes, ni una

función específica en el engranaje económico ni solidaridad común.

La situación de los esclavos negros era difícil como la de los indios esclavos. No fueron

traídos muchos, dada la disponibilidad de nativos. Cuando éstos entraron a servidumbre

y,o trabajo asalariado, el número de negros disminuyó. A la vez, muchos de ellos se

convirtieron en esclavos de confianza, mandones sobre los otros y con el mestizaje

perdieron las características que los convertían en una clase definida.

Page 15: La patria del criollo resumen

La población mestiza se incrementó grandemente. Esto acorde a la Recordación que

deja ver que a finales del siglo XVIII son un grupo importante social y

económicamente; los negros no lo son. A la vez, deja ver que una capa rural de

trabajadores pobres son ya el 50% de la población. En las ciudades se habla de tres

capas medias: plebe, artesanos y media alta. La plebe era pobre igual que los ladinos

rurales, económicamente importante, agresiva contra sí misma. La capa artesanal

cumplía la función de suplir los artículos que los criollos necesitaban, dado que ellos

vivían en ciudades sin trabajar. Los artesanos no eran violentos y los maestros

enseñaban, sin pagar, a sus aprendices, respondiendo a la imposición española de

formar personas para producir mercancía. Al surgir el trabajo asalariado entre ellos, sus

mayores aspirantes eran los mestizos, a quienes se les vedaba la oportunidad, por la

formación de gremios. No se les tiene como capa social, aunque tenían puestos

(maestro, oficial, aprendiz).

La capa social media urbana alta no se describe muy claramente; es un resultado del

coloniaje, apareciendo en las décadas de independencia. Aquí surge la idea de libertad

de forma violenta, aunque fue difícil porque el ejército y la iglesia, afines a España,

estaban compuestos en su mayoría por criollos y otros grupos, como artesanos, criollos

sin fortuna y de mediana fortuna, se unían a ellos. El empobrecimiento criollo resultó en

un grupo de mediana fortuna o pobre, que abogaba por independencia; estos eran la

capa social media alta. La clase terrateniente local se oponía, para entonces, a la alta

burocracia española, en el tema de independencia. En medio de éstas se encuentran las

capas medias; a la vez que los esclavistas perdían su dotación de indios. En medio de

esto, ya ocurría el mestizaje inicial, resultado de la desigualdad de la mujer, aunque

también es una unión biológica. El mestizaje secundario fue la combinación de mestizos

entre sí, y otros grupos, lo cual vino a complicar más la situación mestiza.

Page 16: La patria del criollo resumen

La disgregación de los ladinos llamó la atención de Pedro Cortéz y Larraz y de

Francisco García Peláez, que resaltaron el no cumplimiento de las leyes que dictaban

darles tierras. El esfuerzo en adquirir tierras y la cesión de las mismas dio resultado las

villas. La mayoría de ladinos vivía alrededor de las haciendas (rancherías). Dado el

poco número de villas, los ladinos vivían dispersos, sin formar pueblos, algunas veces

en medio de un pueblo de indios; aunque éstos sí tendían a formar pueblos. A fines del

siglo XVIII los ladinos eran considerados intrusos por los indígenas, quienes se

negaban a venderles propiedades; lo cual, según Antonio García Redondo ayudaría en la

economía del país. Un procedimiento utilizado por los ladinos para adquirir tierra era

usurpar, alquilar y desmontar cerca de los pueblos. Esto lo hicieron para no caer en la

miseria, yéndose también a las haciendas y rancherías. Según Cortez y Larraz la llegada

de ladinos al pueblo de indios lo arruinaba. La consolidación del grupo ladino como

clase fue lenta y varios de ellos se convirtieron en explotadores de indígenas. Llegada

la liberación para adquirir tierras, los ladinos rurales llegaron a formar un grupo medio

rural alto, formándose de ladinos de todo tipo.

La ciudad de Santiago de Guatemala se construyó según la perspectiva y necesidades

españolas. Cerca de la ciudad se hallaban los pueblos que le servían, y señoreaba el

criollo sobre la tierra y los nativos. La opresión se daba hacia éstos y entre diversos

grupos, mientras la plebe hacía amotinamientos en la forma de interceptar los caminos.

Los mestizos, casi inexistentes en el siglo XVIII, se nutrían de criollos empobrecidos,

negros liberados e indios ricos; siendo algunos de aquellos dados a robar en las

haciendas, las cuales se nutrían de trabajadores (gañanes) cuando no había suficientes

indios de repartimiento. Los criollos empobrecidos se ubican en puestos que requerían

personas con educación.

Page 17: La patria del criollo resumen

Capítulo 7

La colonia se basaba en el trabajo de los indígenas y en los pueblos cercanos a la

ciudad. La abolición de la esclavitud contó con la resistencia de conquistadores y

colonos que veían cómo los indios ya no les tributaban sino sólo la mitad. Con las

Leyes Nuevas el panorama se afianzó para los indios, luego de una explotación sin

medida, ya que ahora se debía pagar por el trabajo realizado, la llamada paga que

luego se llamó salario. Los defensores (jueces) supervisaban que todo se hiciera y los

indios se hicieron conscientes de los campos positivos para ellos. Se inició la fundación

de pueblos de nativos con materiales sencillos, y se debieron abandonar las amplias

áreas de tierra, ya que ahora eran del rey. El cambio de leyes permitió ahora un tipo de

explotación para beneficio del rey, aunque se mantuvo en menor grado la de los

terratenientes, que podían tener no más de 10 indios a servicio, una forma de trabajo

forzado para las haciendas por períodos establecidos. La existencia de los pueblos de

indios (concentrados) sirvió para este efecto, para tener familias nativas a disposición,

las cuales debían trabajar sin paga, o por una muy mala. Esta fue una forma legal de

explotación colonial. Aparte de producir artesanías, frutos y tejidos, los indígenas

podían vender su fuerza de trabajo, pero después de cumplir con el repartimiento .

Siendo así el trabajo o era forzoso, o semi forzoso o de mala paga. La idea era tener

pueblos concentrados, libres de la injerencia de ladinos. Éste fue el régimen de pueblos.

Fue así que la idea de cambiar a los indígenas a “vasallos libres” fracasó. A la vez, la

situación precaria de los indios se debió a que España no facilitaba “tecnología” a sus

colonias, ya que podían dejar de serlo, por lo que los indígenas sólo podían manejar

azadones, machetes, siendo sus ganancias insignificantes e impidiendo la consolidación

de la colonización. El trabajo forzado era en haciendas, minas, talleres. Varios países

abolieron el repartimiento como México (1633) y se dio la autorización para retener a

Page 18: La patria del criollo resumen

los indígenas en rancherías y haciendas por medio de deudas. En Guatemala el inicio

del repartimiento tuvo varias formas como la coerción, para favorecer las necesidades

de criollos; la rotación, que establecía “turnos” semanales y el pago forzado, que iba de

4 reales/semana a 1/día. En el siglo XVIII se consagró definitivamente el repartimiento

por Cédula Real. Al ser revisada la libertad indígena se vio como mito, pero lo legal

establecía que sólo se podía retener a los indios por un tiempo y luego devolverlos a

sus pueblos; se les debía pagar en moneda y sólo los varones debían prestar servicio y

no se podían retirar antes de la semana. Al parecer los religiosos franciscanos fueron

los únicos que hablaron en contra de esta situación, precaria para los nativos y que era

validada por los Jueces Repartidores, que eran como capataces.

Esta explotación indígena era el medio de producir diversos bienes y los hacendados

optaron por pagar en especie a los nativos, reteniendo de su paga lo que debían ellos

pagarle a la Corona por el repartimiento; además de que se descontaba el premio de

quien los enviaba obligados a la hacienda, a donde iban a trabajar en condiciones

precarias y,o peligrosas. Una variable de este tema es el indígena jornalero, que vendía

su trabajo por 1 o 1.5 de real, lo que le permitía mejorar sus ingresos . Fuentes y

Guzmán escribe que a veces había pocos habitantes en los pueblos para suplir a las

haciendas, por lo que se daban indios y ladinos asalariados. El repartimiento llegó

incluso hasta la parte final del siglo XVIII, época en que Cortéz y Larraz escribe sobre

que esta práctica se daba con plena independencia y con violencia para el indígena,

aunque los hacendados lo creen necesario para que la tierra produzca. Luego de esto se

dio el cambio a las rancherías y en épocas de poca actividad agrícola se daba como

forma de pago a los indígenas, tierras en usufructo. Esta situación sólo cambio con la

llegada de los Liberales, que promovieron la adquisición de tierras para producción,

sobre todo cafetalera. En fin, el repartimiento fue un régimen de terror para los

Page 19: La patria del criollo resumen

indígenas, a los que se sometía y controlaba y está en estrecha relación al grado de

desarrollo político que éstos tuvieron durante la colonia.

El terror hacia el indígena para someterlo adoptó varias formas, entre ellas la de cerrar

posibilidades de superación, castigando toda muestra de rebelión con muchos azotes;

uso de indígenas en posición líder para explotar a sus congéneres y tolerar el ultraje a

los indígenas, respondiendo todas estas situaciones a mantener dominado al indígena.

El castigo podía venir no sólo de los hacendados, sino de variedad de personas que

actuaban con impunidad, siendo el Corregidor el más emblemático, los cuales vigilaban,

dirigían los pueblos y cobraban los tributos. A la vez, obligaban a los indios a comprar

mercancías que no necesitaban, por ejemplo, los hilos e hilazas a las mujeres indígenas.

Es de señalar que este régimen de sometimiento debía ser cruel, si querían lograr su

objetivo de someter a un grupo que era numéricamente mayor y persistió durante toda la

colonia. La patria del criollo es entonces una región que fabricaron a su imagen y

semejanza un pequeño grupo, dueño de los medios de comunicación. La idea de

identidad surge en la colonia como una reacción a identificarse con Europa y rechazar lo

indígena. Se enaltece el componente blanco y empieza un grupo que sustituye a los

criollos. Esta idea de identidad la plasma Sarmiento en Facundo, en donde minimiza a

los indígenas, colocándolos entre hombre y bestia; civilización es para él lo blanco,

europeo, la barbarie los indígenas y mestizos. Su idea es exterminar lo no blanco y

repoblar con europeos.

En la colonia los indios vivían alrededor de las ciudades, en campos comunales, para

que estuvieran disponibles para las haciendas. Había indios ricos que servían en

recolectar los tributos de los nativos para darlos al Corregidor. Este es el nuevo

repartimiento. Estos indios ricos ocupaban a veces las alcaldías, las cuales se

convertían en focos de corrupción y explotación, en contubernio con el Corregidor.

Page 20: La patria del criollo resumen

Una de las funciones del alcalde era facilitar nativos para diversidad de tareas y la

explotación que sufrían los nativos fue motivo de amotinamientos, ya que debían

tributar en especia, trabajo, cosecha, herramienta. El no cumplir con el tributo

ocasionaba severos castigos aunque dependiendo de la condición económica del reo.

Todo esto ocasionaba que muchos nativos huyeran, para evitar el castigo de los criollos

y de los indios ricos, formando comunidades, “pajuides”, en lugares aislados,

prefiriendo una vida miserable sin explotación; ejemplos, San Mateo, Cunen, Cotzal,

Chapul. El Corregidor así lograba una posición social y económica de relevancia entre

los criollos, a base de explotación. Estos hechos los hicieron ver los criollos como “el

problema del indio”, que decían era por su naturaleza, ignorando la explotación que

sufrían. En realidad el problema es la explotación de siglos y la represión, negándole al

nativo oportunidades de desarrollo físico, intelectual y social, ya que ha estado en

estados de siervo, esclavo, trabajador mal pagado; además del hambre, fatiga,

enfermedades.

Capítulo 8

¿Hasta qué punto se ha superado el esquema social colonial? Aún no, y para ello basta

ver que la mitad de los guatemaltecos son indígenas y que subsisten los terratenientes,

latifundistas, a la vez que la explotación en muchos órdenes. Con la Reforma en

Guatemala sólo se consolidaron legalmente los medios para retener a los indios en las

fincas, ya que debían acudir forzosamente cuando se les requería; a la vez, se eliminó la

paga. Si no cumplían con cierto número de jornales se les tenía por reos de vagancia,

siendo obligados a trabajar. Esto persistió hasta 1945, cuando se abolió el trabajo

forzoso. Con todo, persistió los bajísimos salarios al indígena, fruto de más de 400 años

de servidumbre forzada, lo cual perpetúa las condiciones de miseria en las que muchos

se encuentran. Esto hace de Guatemala un país subdesarrollado. Esto, también por la

Page 21: La patria del criollo resumen

perpetuación del dominio criollo y la acción del imperialismo, que obtiene beneficios

del subdesarrollo.

Se ha dicho que la opresión ha hecho al indio; podría ser cierto, pues un análisis de la

cultura indígena actual no toma en cuenta cómo era antes de la colonia. La población

nativa prehispánica se convirtió en “indios”, homogéneos, pero esto no era así antes, ya

que existían señoríos y una estructura de líderes, nobleza, jefes, esclavismo que se cayó

con la conquista. Con todo, el indígena fue transformado en indio, servil y esclavo y

esto aún hoy ha hecho que formen parte del semi y proletariado, con mentalidad de

siervo colonial. Siendo así, la explotación colonial no sólo formo la mente indígena,

sino también la del explotador, de tal modo que la explicación de la cultura indígena se

hace a partir del entendimiento de todo lo que la conquista le quitó y,o lo obligó a

asumir. Un ejemplo de lo que el indio ha retenido como suyo es el lenguaje, el cual aún

conserva y que los mismos frailes doctrineros no les quitaron, al contrario, estudiaron

sus idiomas. Las lenguas indígenas les fueron “permitidas” lo que convirtió a los

nativos en políglotas, pero a la vez, ayudó a los propósitos de los conquistadores, pues

no favorecía el desplazamiento de los indios de un pueblo a otro, dado que cada grupo

tenía diferente idioma. A la vez, conservar su lengua fue una evidencia de resistencia

del indio en la época colonial. Así, la evidencia de la opresión son todo lo que se ha

dicho, pues conformaron al siervo y su cultura. A esto debe sumarse la vestimenta, que

no era autóctona, sino con rasgos europeos, como las chaquetas, sombreros, camisas.

Todo lo anterior deja ver que el régimen colonial era feudal, aunque incluyó todos los

tipos de explotación (esclavista, feudal, capitalista). El nativo tenía todas las

características del siervo feudal, aunque se trata de maquillar. Es de anotar, también,

que los inmigrantes españoles eran a la vez personas explotadas por la burguesía de su

país. No vinieron nobles a poblar América, sino personas desplazadas, pobres y

Page 22: La patria del criollo resumen

desempleadas. Por ello, se reconoce que las capas y clases sociales empezaron en la

época colonial y han perdurado, usando a la cultura como un elemento dominador y no

de “regalo” para los aborígenes. Así, este libro que nos fue facilitado por el criollo

Francisco Antonio Fuentes y Guzmán nos deja ver la trama colonial y social de

Guatemala en el siglo XVII. Su escrito facilitó comprender todos los elementos que

ayudaron a comprender la realidad de aquel entonces y algunos elementos de la actual.