analisis la patria del criollo

14
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencias Psicológicas Jornada Vespertina. 4to Semestre Introducción a la Psicología Social ANÁLISIS: LA PATRIA DEL CRIOLLO Por: Laura Magaly Cortés Vives Carné: 201114029 Guatemala, 21 de octubre de 2014

Upload: laura-cortes

Post on 05-Apr-2016

242 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis la patria del criollo

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Ciencias Psicológicas

Jornada Vespertina. 4to Semestre

Introducción a la Psicología Social

ANÁLISIS:

LA PATRIA DEL CRIOLLO

Por: Laura Magaly Cortés Vives

Carné: 201114029

Guatemala, 21 de octubre de 2014

INTRODUCCIÓN

Page 2: Analisis la patria del criollo

La Patria del Criollo es un análisis hecho por Severo Martínez Peláez, quien se basó en distintos documentos históricos y obras, en especial se basó en la crónica Recordación Florida de Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, donde relata sus vivencias en la época colonial.

En su libro, Severo Martínez abarca temas desde la esclavitud de los indios, los prejuicios de los españoles hacia los nativos, la forma de vida de la época, la cristianización de los indígenas y también habla sobre como las consecuencias de la colonia aún se ven claramente en la actualidad en Guatemala. A continuación se presenta un análisis de cada capítulo de La Patria del Criollo.

CAPÍTULO 1

Page 3: Analisis la patria del criollo

El capítulo 1, empieza con la descripción de él terremoto sucedido en 1651 y como este causo estragos en la ciudad de Santiago de Guatemala y como la gente reacciono a él. El autor nos presenta a Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, quien fue uno de los que presencio el desastre natural. Describe la infancia de este heredero de la conquista y como desde muy pequeño se le prohibió tener amistad con los indígenas. Con el tiempo, Fuentes y Guzmán fueron adoptando las creencias y formas de creencias de su clase social. Quien más adelante escribe la crónica “Recordación Florida” en la que narra testimonios de situaciones sociales muy complejas que él vivió, y refleja también el pensamiento colonial. Esta crónica es el principal material que utiliza el autor Severo Martínez para llevar a cabo su ensayo.

Fuentes y Guzmán no solo era heredero de la conquista si no que poseía varias tierras. Es decir, su familia tenía mucho poder en Guatemala. Al ser descendiente de españoles, se le denominaba “criollo”, palabra que designaba a los hijos de los españoles nacidos en América sin ningún mestizaje. En este capítulo también se hace la distinción entre criollos nuevos y criollos viejos. Siendo los nuevos, los hijos de españoles que recién llegaban al país, y los viejos, los hijos de los verdaderos conquistadores.

Desde el momento en que Guatemala fue conquistada por los españoles, estos impusieron su superioridad sobre los indígenas. Refiriéndose a superioridad a la riqueza y poderío que tenían los españoles. En el tiempo de la conquista, España era uno de los países más desarrollados del mundo, y por lo tanto tenían los medios para formar la colonia en América. Además, los españoles gozaban de condiciones de vida más favorables que los indígenas por lo que ellos podían desarrollar capacidades que los indígenas no podían, y así lograban ser superiores que ellos.

El autor también habla en este capítulo acerca de la forma en que los criollos no eran totalmente los que dominaban en la época colonial. Ellos eran los representantes de la corona española y actuaban bajo las órdenes de esta.

CAPÍTULO 2

Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán

Page 4: Analisis la patria del criollo

En la época de la colonia, existía una enemistad entre los criollos y los españoles. Debido a la lucha de poder que tenían, por ver quien merecía más el aprecio y recompensas de la corona. Los criollos gozaban de muchos beneficios gracias a los conquistadores, y por ello su admiración hacia ellos. En cambio los españoles que recién llegaban por órdenes del reino español, no creían que se les debía dar tanta importancia a los conquistadores. Sin embargo para los indígenas estos dos grupos eran igual de despreciables y ambos grupos sometían y denigraban a los nativos guatemaltecos.

La encomienda y el repartimiento fueron dos instituciones de la colonia que examina Severo Martínez. El repartimiento se refería a la repartición de tierras e indios a los españoles y la encomienda era la supuesta manera de los españoles para cristianizar a sus esclavos indígenas, pero era en realidad una excusa más para la explotación de los indígenas. Bajo estos dos nombres ya existía la esclavitud, sin embargo los españoles lograron un permiso legal para poder esclavizar y exigir a aquellos indígenas que se intentarán rebelar. A esto se le llamó Requerimiento de Palacios Rubios.

Al ver tanta brutalidad en el trato de los esclavos indígenas, salieron en su defensa cierto grupo de personas. Los principales defensores fueron quienes conformaban la orden religiosa de Santo Domingo. Sus argumentos fueron que en vez de ser esclavos de los conquistadores, podrían convertirse en tributarios del rey y de esta manera la corona española saldría ganando. Gracias a esto se nacieron las Leyes Nuevas, las cuales establecían que los indios eran vasallos libres y tributarios del rey. Tales leyes redujeron el número de esclavos, sin embargo no se logró la libre contratación de trabajo como estas pretendían. Los criollos no estaban de acuerdo con esto, y trataron de abolir estas Nuevas Leyes. Fue inútil ya que permaneció que los españoles no pudieran poseer más a los indígenas como sus esclavos. Lo que fue una buena noticia para los indígenas, fue una terrible para los africanos, ya que en compensación por la falta de sus esclavos indígenas, los españoles comenzaron a esclavizar a los africanos, lo cual duró hasta la época de la Independencia.

CAPÍTULO 3

Page 5: Analisis la patria del criollo

Poco a poco se fueron acoplando a las Nuevas Leyes, y finalmente desapareció la esclavitud de indígenas. Luego nació otra institución conocida como la nueva encomienda. Se trataba de una forma en que el rey quería recompensar a los colonizadores, y consistía en que parte del tributo que recibía iba a ser para ellos. Lamentablemente la nueva encomienda fue también una nueva fuente de abusos y extralimitaciones. Se trató de evitar que los colonizadores molestaran y abusaran a los indígenas, cobrándoles directamente a ellos y de una manera injusta. No se logró tal objetivo, y los españoles cobraban cuando y como querían, a los indios.

Luego de la nueva encomienda, se dio el nuevo repartimiento, que consistía en un sistema que obligaba a los indígenas a trabajar por temporadas en las haciendas de los españoles, y luego regresar a sus pueblos y trabajar en sus propios intereses, y así también ganar dinero y asegurar su tributación al rey. Esto fue la base económica y social de la época colonial.

La orden religiosa tuvo desacuerdos con los encomenderos, estos exigían que se les pagara por su labor de cristianizar a los indígenas. Los españoles definitivamente no querían pagar, y esta lucha con los religiosos duro aproximadamente 85 años. Finalmente, se llegó al acuerdo que los españoles debían pagarles a los frailes, y esta cuota se llamó El Sínodo.

Otro tema que toca el autor en el libro es el del empobrecimiento de algunos criollos. Realmente no se puede decir “pobres” ya que siempre contaban con el apoyo de familiares que poseían tierras y dinero. Pero, a pesar de contar con este apoyo financiero, estas familias de criollos estaban perdiendo status y poder político, mientras que los españoles más recientes de llegar a América iban ganando poder. Estos españoles venían con títulos y privilegios de la corona y por lo tanto se sentían superiores a los criollos más antiguos de América. Debido a estas nuevas generaciones de criollos, las familias más antiguas de criollos, pasaron a ser de segundo y tercer orden dentro de la clase social, mientras que las que llegaban más recientemente eran los principales ahora.

CAPÍTULO 4

Page 6: Analisis la patria del criollo

A causa de una mala administración de la tierra, los agricultores no tenían tierras para trabajar. Toda la tierra esta adueñada por la expropiación de tierras dada en la época colonial y para poder normar la política agraria existieron 5 principios, donde la regulación de las mismas favorecía siempre a la corona.

La tierra de indios se distinguía en 3 tipos y a las primeras se les conoce con el nombre de ejidos, las cuales eran utilizadas para recolectar madera, materiales de construcción y para soltar algunos animales para que se alimentaran del monte y pasto de la tierra. Con mayor importancia, estaban las tierras comunales y fueron tierras entregadas por la corona, administradas por el Cabildo o Ayuntamiento de indios, y hubo tierras por pequeñas facciones que pertenecían a los “indios no indios”, es decir, a los indios no serviles que pertenecían a una clase media alta rural.

La vida de los pueblos de indios, estaba totalmente sometida y devastada por el abuso que se daba lugar por medio de aquellas comunidades que tenían la potestad de quitar tierras y dar otras a capricho. A consecuencia del favoritismo, venganza y el propósito de humillar a los indios corrientes, se presentaba la motivación de traslado por los indios, al obtener retribuciones injustas. Una diligencia tenía como objetivo el brindar tierras al que las necesitara para poder subsistir y mantener una familia a través de una solicitud ante un comisionado las tierras que se quería y el motivo de quererlas. El comisionado les solicitaba la tierra a los indios, según con la tierra que fue pedida, a base de mentiras y maniobras para desorientarlos, los indígenas era descaradamente despojados de sus tierras y no les quedaba de otra que guardar su dignidad y rechazar trabajar para los nuevos dueños, no sabiendo que venía en camino, desde España, la real cedula que iba a autorizar y regular el repartimiento de indios para el laboreo de haciendas y, sin dejar atrás, los labores de los españoles y criollos.

El principal problema agrario en la colonia, como ya se mencionó anteriormente, era la mala distribución de la tierra. En 1810 se redactó el documento Apuntamientos sobre Agricultura y Comercio del Reino de Guatemala, que surgió de las preocupaciones de los comerciantes hacia la necesidad de incrementar las compras de sus productos y la mayoría de los compradores eran los pobres. Para lograr dicha petición, se requirió de reformar la distribución de la tierra y lo acordado era que las grandes extensiones de tierra sin explotar, se debían vender o dar y brindar con herramientas y animales para que los indios pudieran trabajar en la siembra. El sistema proponía un complicado control de las tierras dadas para el proyecto y también de su debido uso de acuerdo al documento.

Page 7: Analisis la patria del criollo

CAPÍTULO 5

Según indica el autor Severo Martínez, Fuentes y Guzmán describe a Guatemala en Recordación Florida como una tierra fértil con paisajes hermosos y exuberantes. A la vez, hace mención de los indígenas expresándose despectivamente ellos. No es de sorprenderse ya que era evidente que su forma de pensar era la que predominaba en la época colonial. Muestra una imagen clara de lo que era un indio para los criollos. El indio aparece en un plano social perfectamente delimitado y con una función claramente definida, ser el trabajador de la tierra de los españoles. Claro está que los españoles los miraban como personas que solo existían para servirle. Quizás ya no eran sus esclavos, sin embargo aún tenían que trabajar para ellos y tributarles. Además menciona tres prejuicios que se hacían de los indígenas en la época colonial: que eran holgazanes, viciosos o ebrios, y que estaban conformes con su pobreza. Aunque existe gran contradicción entre sus opiniones acerca de los nativos y los datos y relatos que muestra su obra, ya que habla como fueron sometidos a trabajos forzosos, por lo cual queda descartado que eran holgazanes, y además, ellos jamás se conformaron con quedarse con lo poco que los españoles le dejaron, sin embargo no tenían otra opción.

Otro tema importante que se menciona en este capítulo, es el hecho de que los colonizadores querían que los indios dejaran a un lado sus creencias y religiones y se convirtieran totalmente al catolicismo. Los indígenas se rehusaban a aceptar sus ideas cristianas, primero porque sentían odio hacia sus dominadores y explotadores, y segundo, porqué si cedían y abandonaban sus creencias, sería un paso más cerca a quedar completamente dominados por los españoles.

Es importante mencionar, que algunas de las creencias o prejuicios de los criollos hacia los indígenas, se ha transmitido de generación en generación, e incluso en los mestizos, que son de descendencia española e indígena, han adoptado un pensamiento prejuicioso y racista hacia los indígenas, y lamentablemente aún prevalece ese pensamiento en la actualidad.

Page 8: Analisis la patria del criollo

CAPÍTULO 6

Como producto de la conquista, se fueron desarrollando las capas medias de la sociedad. Estas capas estaba formadas por los mestizajes que se dieron a causa de violaciones y rapto a mujeres por parte de los españoles, y luego por el mestizaje feudal. Los mestizos tuvieron problemas para hallar su lugar dentro de la sociedad, debido a que no eran siervos como los indios, pero tampoco eran señores como los españoles. Por lo tanto se convirtieron en la capa trabajadora.

Aparte de los mestizos, la mezcla entre español e indígena, también se formaron otros mestizajes; los mulatos, mezcla entre español y negro, y los zambos, mezcla entre indígena y negro. Ninguno de estos grupos conformaba en sí una clase social, por lo que se le denominó castas.

Los esclavos negros estaban en una situación casi tan mala como la de los indios. Los criollos no mandaban a traer tantos esclavos negros debido a que con los indios era casi suficiente, hasta que, supuestamente, los indios iban a ser trabajadores libres. En ese momento aumento el número de esclavos negros. Luego, a principios del siglo XVII, las autoridades de la colonia se pusieron en contra de continuar importar esclavos negros, ya que estos se escapaban para luego formar grupos y rebelarse.

La población mestiza aumento en gran medida. El autor indica que el mestizaje inicial fue consecuencia de violaciones y el mestizaje secundario era la reproducción de la unión de mestizos con mestizos o con alguien de otro grupo de mestizaje. Debido a esta reproducción y multiplicación fue que se vio en aumento el número de mestizos. Los mestizos conformaron tres capas medias urbanas: la plebe, los artesanos y la capa media alta urbana. La plebe era pobre igual que los ladinos rurales; los artesanos eran quienes producían y proveían los artículos artesanales a los criollos; y la capa media alta urbana, esta se dio en las últimas décadas de la colonia y tenían una ideología política revolucionaria.

Existían entonces dos clases sociales dominantes, la burocracia española y los indígenas siervos. Las capas medias se dieron en

Page 9: Analisis la patria del criollo

condiciones restringidas, opresivas y altamente desfavorables. Las capas medias fueron el resultado histórico y directo de la colonia.

CAPÍTULO 7

Se sabe que la estructura de la colonia tenía como base a los indios. En el momento en que se crearon las Nuevas Leyes y los españoles ya no podían disponer de los indios como lo hacían, no les agrado la idea. Pusieron resistencia a estos cambios, pero no lograron lo que querían. Para los indios, que por fin pudieron recuperar su libertad, significa una nueva oportunidad de vivir.

Aunque la reducción permitió la abolición de la esclavitud, la monarquía, cediendo ante las presiones de los colonos, ordeno que los indígenas debían trabajar obligatoriamente para ellos, pero a cambio de remuneración económica y que pudieran tener ellos la oportunidad de ir a sus pueblos y trabajar para ellos mismos. Fue una táctica muy hábil, ya que le permitió a la corona española mantener a los indios bajo su mando y que estos tributaran, mientras se les “explotaba” pero de una manera más racional. Además continuaron con la cristianización de los indios. Esta forma de trabajo obligado de los indios en las haciendas de los españoles se le llamo otra vez Repartimiento.

El Repartimiento significo para los indígenas una nueva situación de desfortuna ya que nuevamente estaban bajo el dominio legal de los españoles. Además, los españoles no solo tenían el poder sobre los indígenas y abusaban de él. No solo les asignaban exceso de trabajo si no que les pagaban apenas una miseria.

Se asignaron Corregidores o Alcaldes Mayores a los pueblos indígenas, y eran jefes políticos que tenían a cargo la vigilancia y supervisión de la producción y cobro de los tributos. Y para los corregidores, trabajaban las autoridades indígenas. Muchos de

quienes conformaban este pequeño grupo de indios que tenían ciertos privilegios por motivos de autoridad, y que no eran parte de la servidumbre, se convirtieron en los cómplices de los corregidores para extorsionar y robar a los de su propia raza. Esto se debe a que debían quedar bien con los corregidores y los españoles, para evitar sus castigos y además que les convenía económicamente colaborar con los españoles. Incluso si debían darle la espalda a su propio pueblo. Muchos de estos colaboradores indígenas, al estar en un plano superior al resto de su pueblo, se llegaban a sentir más que los demás, e incluso abusaban del poder que les daba su posición.

Lamentablemente, la explotación laboral es un hecho que no solo se dio en la colonia. A pesar de que ha pasado más de un siglo desde el fin de la época

Page 10: Analisis la patria del criollo

colonial, aún existen repercusiones de lo que sucedió en ese entonces. Aun se puede ver a terratenientes, empresarios y gente de la clase social alta, aprovecharse de la pobreza y necesidad de las personas para darles trabajo y un pago mínimo y miserable que apenas les alcanza para sobrevivir.

CAPÍTULO 8

El fin de la colonia llegó a Guatemala cuando por fin se firmó la independencia el 15 de Septiembre en 1821. Pero el hecho que se haya firmado un documento en donde Guatemala por fin quedaba libre del mandato Español, no quiere decir que las secuelas de la colonia llegaran a su fin también.

Actualmente, en Guatemala, aun se ve reflejada la colonia. Es realmente la parte más profunda que rige nuestra realidad. Se puede ver como la mayoría de tierras y del poder económico está en manos de pocos, mientras que la mayoría de personas no tienen casi nada. Así mismo, se puede ver como los terratenientes, herederos de los conquistadores, empresarios, y las familias con mayor influencia, dominan al país, y quienes trabajan para ellos son los mestizos o indios pobres. Aún se mantiene la explotación laboral y el salario mínimo. Existe la pobreza, sobre todo en los pueblos indígenas, a causa del despojo por parte de los españoles. Existe también la ignorancia y analfabetismo a causa de un pobre sistema de educación, que solo da prioridad a aquellos que tiene la capacidad económica para pagar por ella. Además, al igual que a las autoridades españolas, a los jefes de estado en la actualidad, les conviene mantener a los pueblos hundidos en la pobreza e ignorancia, y así poder ellos manipularlos y manejar el país a su antojo.

La cultura guatemalteca es producto de la colonización. Somos una población con miedo a exigir nuestros derechos debido a tanta opresión en el pasado.

Otras consecuencias de la época colonial que se pueden mencionar son las tradiciones y costumbres aprendidas de los españoles, la religión, sistema económico, y también de mucha importancia, los prejuicios que se tienen todavía hacia los indígenas. A pesar de que son la mayoría en nuestro país, aún siguen siendo reprimidos por los mestizos, y se hacen de menos. Un

racismo absurdo, ya que nosotros mismos somos parte indígena.

Es un error asumir que nuestro desarrollo esta desligado de la colonia, cuando claramente somos producto de la misma. Nuestra sociedad actual es el producto de una violenta conquista. A raíz de eso, hoy aún perduran las

Page 11: Analisis la patria del criollo

diferentes clases sociales, siendo las más altas los de la oligarquía, la mayoría descendientes de los españoles, y la más baja conformada por los indígenas. Perdura también el cristianismo, los prejuicios, la pobreza y la desigualdad social.

CONCLUSIONES

La conquista significó una apropiación de las tierras de los indígenas y de ellos mismos para que sirvieran a los españoles.

La sociedad fue totalmente dominada por la corona española y los criollos, y los indígenas fueron sometidos a sus normas, su cultura y su religión. También fueron sometidos a trabajo forzado y obligados a tributar al rey.

El final de la época colonial no fue en sí el fin del esquema cultural que dejaron los criollos y españoles en nuestro país, es más, nosotros mismos somos producto de la colonia y se ve reflejado en nuestra sociedad en más de un aspecto, las repercusiones de esta época.

Los prejuicios y discriminación hacia los indígenas es una de las principales consecuencias de la época de la colonia, que aún perdura en la actualidad.