la otra historia

30
La Otra Historia Revista Digital Polo Democrático Ecuador Nº 69 6 de mayo de 2010 Las máscaras del Zorro María Luisa Etchart Los Falsos Positivos Colombia Despega la ola de la mo vilización social Juan Cajas Radowitzky : el ejercicio social de la memoria Oscar Taffetani El centro no puede gobern ar… Patricia Lambroso & Noam Chomsky Vietnam: 35 años de la derro ta de Estados Unidos Luis Manuel Arce Hoy, como un 30 de abril Antonio Peredo El Orígen del Mundo Eduardo Galeano Paradojas parti darias Napoleón Saltos G. Contra la criminal ización de la migr ación Oscar Imbaquingo Un bicentenario con pocas palabras Andrés Sarlengo Por la defensa del agua Conaie

Upload: abbot-sanders

Post on 30-Dec-2015

38 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Otra Historia. Nº 69 6 de mayo de 2010. Revista Digital Polo Democrático Ecuador. Despega la ola de la movilización social Juan Cajas. El Orígen del Mundo Eduardo Galeano. Por la defensa del agua Conaie. Las máscaras del Zorro - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: La Otra Historia

La Otra HistoriaRevista Digital Polo Democrático Ecuador

Nº 696 de mayo de 2010

• Las máscaras del Zorro María Luisa Etchart

• Los Falsos Positivos Colombia

• Despega la ola de la movilización social

Juan Cajas

• Radowitzky: el ejercicio social de la memoria Oscar Taffetani

• El centro no puede gobernar… Patricia Lambroso & Noam Chomsky

• Vietnam: 35 años de la derrota de Estados Unidos

Luis Manuel Arce

• Hoy, como un 30 de abril Antonio Peredo

• El Orígen del Mundo Eduardo Galeano

• Paradojas partidarias

Napoleón Saltos G.

• Contra la criminalización de la migración

Oscar Imbaquingo

• Un bicentenario con pocas palabras

Andrés Sarlengo

• Por la defensa del agua Conaie

Page 2: La Otra Historia

La Otra Historia

Despega la ola de la movilización social.

Juan Cajas

La movilización contra la Ley de privatización del agua, permite al movimiento indígena empezar a retomar el papel protagónico que le correspondió ejercer en años pasados. Surgen nuevos actores que enfrentan el modelo extractivo de Rafael Correa: los sectores campesinos antimineros manifiestan su resistencia bloqueando carreteras; los campesinos de la Amazonía afectados por la construcción del OCP, se movilizan a Quito para reclamar justicia en torno a la demanda planteada contra las transnacionales condueñas del ducto de crudos pesados; los indígenas de Sarayacu asumen su autodefensa frente a los ataques de mercenarios contratados por las transnacionales; los despedidos y jubilados de las empresas públicas comienzan a entender que solamente organizados y en pie de lucha pueden reclamar justicia para sus demandas; los estudiantes secundarios protestan contra el alza del precio de la leche (símbolo del alto costo de los artículos de primera necesidad), los campesinos arroceros protestan por la paradoja de no poder sobrevivir a pesar de la excelente producción de la gramínea; los trabajadores públicos organizados en la Coordinadora, fortalecen sus organizaciones como única garantía de defensa de derechos.

Las respuestas del poder: apresar a dirigentes campesinos bajo la acusación de terrorismo y sabotaje; posponer el debate de la Ley de aguas; exigir coimas para resolver favorablemente la demanda legal contra el OCP; dar largas a las demandas interpuestas por los

despedidos y por los jubilados. Los estudiantes son reprimidos violentamente y encarcelados, los campesinos arroceros siguen prohibidos de exportar sus excedentes, los trabajadores públicos aterrorizados por la amenaza que pende sobre su estabilidad.

Y como línea transversal a todo tipo de movilización y protesta, gases, represión violenta, fortalecimiento de los aparatos represivos, criminalización de las luchas.

Se mantiene todavía el descaro de intentar suplantar la imagen de la Izquierda implementado semejantes respuestas que son antípodas de la concepción de su línea ideológica.

La salida: conformar el Frente Amplio Popular, que unifique las luchas, que active mecanismos políticos de real participación democrática, que establezca un programa único que recoja todas, sin excepción, las demandas de los sectores populares, que recoja las banderas y los símbolos que cobijaron la resistencia antisistémica y los sueños, la defensa de las utopías y la vida. Un programa nacido desde abajo, desde los excluidos y damnificados por el viejo neoliberalismo y el novísimo modelo extractivista; que recupere la ideología de los proletarios, de los pobres, de los humildes y de los soñadores con un porvenir humanista, justo, solidario, plenamente socialista.

Empieza el tiempo de derribar las máscaras. Si el régimen se declara de izquierda, nuestra tarea es no solo desenmascararlo, sino defender

Page 3: La Otra Historia

La Otra Historia

las banderas históricas, recuperar el sentido profundo de ser de izquierda. Hasta el último de nuestros días, persistiremos en la lucha con las banderas luminosas del socialismo, entraremos a recuperar en el terreno que sea todos los símbolos secuestrados.

Se ha conseguido una pequeña victoria: la movilización logró suspender la aprobación de la Ley privatizadora del agua. Los indígenas regresan a sus comunidades, a preparar el nuevo round. Es el tiempo de la alerta. Ahora corresponde también a la ciudad, a los trabajadores, al movimiento estudiantil, barrial, prepararse para participar en las jornadas que se avecinan.

Page 4: La Otra Historia

La Otra Historia

El origen del mundo

Día de los Trabajadores del Mundo

Eduardo Galeano

'Si creéis que ahorcándonos podéis acabar con el movimiento obrero...

el movimiento del cual los millones de oprimidos, los millones

que trabajan en la miseria y la necesidad esperan su salvación,

si ésta es vuestra opinión, ¡entonces ahórquennos!

Aquí pisoteáis una chispa, pero allí y allá, detrás de vosotros,

frente a vosotros, y por todas partes, las llamas surgirán.

Es un fuego subterráneo. No lo podréis apagar'.

August Spies (ejecutado en Chicago el 11 de noviembre de 1887)

Hacía pocos años que había terminado la guerra de España y la cruz y la espada reinaban sobre las ruinas de la República. Uno de los vencidos, un obrero anarquista, recién salido de la cárcel, buscaba trabajo. En vano revolvía cielo y tierra. No había trabajo para un rojo. Todos le ponían mala cara, se encogían de hombros o le daban la espalda. Con nadie se entendía, nadie lo escuchaba. El vino era el único amigo que le quedaba. Por las noches, ante los platos vacíos, soportaba sin decir nada los reproches de su esposa Beata, mujer de misa diaria, mientras el hijo, un niño pequeño, le recitaba el catecismo.

Mucho tiempo después, Joseph Verdura, el hijo de aquel obrero maldito, me lo contó. Me lo contó en Barcelona, cuando yo llegué al exilio. Me lo conto: él era un niño desesperado que quería salvar a su padre de la condenación eterna, y el muy ateo, muy tozudo, no entendía razones.

- Pero papá -le dijo Joseph, llorando-. Si dios no existe ¿quién hizo el mundo?

- Tonto -dijo el obrero cabizbajo, casi en secreto- Tonto. Al mundo lo hicimos nosotros, los albañiles.

Page 5: La Otra Historia

La Otra Historia

Las máscaras del zorro

María Luisa Etchart (Desde Costa Rica. Especial para ARGENPESS CULTURAL)

En el último año hemos asistido, algunos incluso con esperanzas, a lo que parecía podía ser una nueva manera de enfocar la política interna y externa en los Estados Unidos, un enfoque que considerara a la humanidad y al planeta como un todo (porque eso somos, auanque a muchos les cueste aceptarlo) y procurara ir dando ejemplos de responsabilidad e inteligencia a la hora de actuar.

Me temo que, detrás de una nueva máscara, el zorro sigue con sus viejas mañas y totalmente sordo a lo que en el mundo entero le gritan tanta gente comprometida con ideales y realidades que ya no se pueden ocultar, producto de un modelo rapaz, insaciable, hipócrita, que no sólo ha socavado el propio pueblo estadounidense, sino que ha ido permeando a las sociedades que están bajo su área de influencia, reclutando voluntades mediante el meneo de la zanahoria que incita a los idiotas útiles a lanzarse a la conquista de su porción de riqueza y poder que, en todos los casos, siempre se logra

mediante el empobrecimiento y la sumisión de los más débiles.

Si bien la historia de la humanidad ha sido a través de los siglos basada en el dominio de unos pocos sobre los muchos, era de esperar que tantos conocimientos científicos como se han ido descubriendo, como fue el ADN, la evolución de las especies, los efectos que nuestras actividades han tenido en el daño casi irreparable a nuestra casa común, ya habría sentado las bases para reconocer nuestra igualdad, no importa a qué raza o religión pertenezcamos, y tendríamos que estar sorprendidos que aún exista la realeza, como es el caso de Inglaterra, u Holanda, o España, para citar sólo algunos ejemplos, o que el Papa se siga considerando como el representante de Dios en la tierra.

En las últimas décadas, el papel de Imperio le tocó a los Estados Unidos , que no titubeó en iniciar guerras sangrientas contra pueblos distantes, en entrenar militares latino americanos en las técnicas de la tortura, el secuestro y la desaparición de personas, en reconocer sin asomo de vergüenza a multiples dictaduras, siempre que ayudaran a tirar el carro a su favor. El fantasma del “comunismo” fue agitado permanentemente como

verdadero cuco al que había que temer y se fue moldeando el pensamiento de los jóvenes en un modelo único de consumismo, ambición y arrogancia, mientras los que no se ajustaban al modelo caían víctimas de las drogas, el delito y la violencia, reclutados por las mismas organizaciones que son las encargadas de que no falten estupefacientes en los países más desarrollados, porque ya no sabrían qué hacer con tanto adicto si éstos no les fueran provistos.

Una sucesión de hechos han dejado bien probado que el zorro sigue bien vivo y detrás de su nueva máscara no ha cambiado de idea respecto a su derecho a manipularnos. Así vimos lo que pasó en Honduras, el fracaso de Copenhaguen, la entrega del premio Nobel de la Paz al presidente del país más belicoso y armamentista, el fracaso de llevar adelante una política agropecuaria libre de venenos químicos, la tala de bosques, la proliferación de envases plásticos irreductibles, la inmolación del arte de curar a los pies de los cínicos laboratorios, la complicidad masiva de los medios de comunicación, la presunta crisis que el mismo pueblo estadounidense debe pagar para que sigan funcionando corporaciones que la ocasionaron con sus

Page 6: La Otra Historia

La Otra HistoriaLa Otra Historia

“negocios” y a quien el propio gobierno salió a rescatar como si fueran víctimas, no causantes.

Ahora, de broche de oro, nos están presentando un circo mediático sobre la reducción de armas nucleares por parte de USA y Rusia, lo cual no resiste el menor análisis. No se están comprometiendo a destruir todo su arsenal y obligar a otros países que ni siquiera los han reconocido públicamente, como es el caso de Israel, a hacerlo. Sólo a disminuir una porción de los mismos (seguramente la más obsoleta) mientras no informan sobre qué nuevas armas están creando y silguen poniendo cara de “buenos muchachos”.

El nuevo “eje del mal” (por favor miremos hacia atrás y veremos que no ha habido un solo día de los últimos 60 años en que no haya habido alguno de turno, a quien John Wayne debía destruir para nuestra tranquilidad y futura felicidad) es Irán que, además, es árabe, musulmán y como tal, peligroso.

Como si fuera poco, se pretende que todos los países que posean materiales como para construir armas atómicas, deben entregarlos a los pies del Imperio, que ya ellos se

encargarán de tenerlos a buen resguardo, o usarlos “en forma de armas para ataques preventivos” que se podrán usar contra los nuevos demonios, que ya no son los marxistas, sino los “terroristas”.

Mientras tanto, el actor que hacía de “el más malo”, Bin Laden, no ha podido ser hallado, a pesar de medir como 2 metros y de sufrir, según nos informaron en su momento, de una enfermedad que requería de diálisis constantes y se lo mantiene vivo en el imaginario colectivo soltando de vez en cuando algún video amenazante, lo cual, si no fuera insultante a nuestra inteligencia, podría resultar hilarante.

En este panorama desolador, nuestra principal aliada parece ser la Tierra, que presumo está demasiado enojada con nuestra estupidez colectiva y a cada rato se sacude como para decirnos: “Despierten, por favor, no quisiera tener que terminar con vuestra especie, como lo hice con los dinosaurios. ¿Les gustaría que dentro de miles de años se hayan convertido en una variedad de petróleo que ya no podrán extraer para poder andar en sus vehículos fingiendo ser importantes por tener un motor a su disposición? Vamos, despierten ya porque no nos queda mucho tiempo, y no les van a

servir ni los “drones”, ni las cápsulas espaciales, ni los soldaditos de juguete que reclutan a cambio de prometerles una carrera universitaria o la ciudadanía estadounidense.

Es ahora o nunca, miren hacia su interior y a su alrededor, taponen sus oídos por un tiempo para que no los sigan envenenando con mentiras, vuelvan a contemplar la maravilla de una semilla, de una abeja, de una simple lombriz, entren en armonía con las demás especies y empiecen a montar fábricas de compasión, de amor, de lucidez. No es posible incorporar al ser único que cada uno es nada externo, ningún objeto, ninguna propiedad, ningún aparatejo. Sólo se tienen el uno al otro y su propio interior equipado con un elemento único: la conciencia”.

Page 7: La Otra Historia

La Otra Historia

LOS “FALSOS POSITIVOS”

Explicación necesaria para los pueblos del mundo

En la jerga militar y policial de Colombia, un positivo significa captura o eliminacion de personas consideradas enemigas del Estado.

Tales partes “positivos” siempre fueron premiados con ascensos, recompensas en dinero y vacaciones. Fue este abominable procedimiento del Estado, ligado a la Doctrina de la Seguridad Nacional, lo que detonó en Colombia los “falsos positivos” o crímenes de lesa humanidad. Desde siempre, como antes en Vietnam o en El Salvador, en Colombia se asesinan civiles para presentarlos como guerrilleros.

Durante la administración del presidente narco-paramilitar Álvaro Uribe Vélez, estos “falsos positivos” alcanzaron el máximo peldaño de la perfidia humana mediante el pago de millonarias y desbordas sumas de dinero, ascensos en el escalafón y franquicias a integrantes de las fuerzas armadas oficiales, por personas muertas o capturadas, material incautado o información.

En el marco de su política de seguridad democrática o inversionista, Uribe dio luz verde al Ministerio de Defensa para la aplicación de la directiva ministerial permanente, número 29, de noviembre de 2005 “que desarrolla criterios para el pago de recompensas por la captura o abatimiento en combate de cabecillas de las organizaciones armadas al margen de la ley, material de guerra, intendencia o comunicaciones e información que sirva de fundamento para la continuación de labores de inteligencia y el posterior planeamiento de operaciones”.

Dicha Directiva, firmada por su entonces Ministro de Defensa, Camilo Ospina Bernal, establece los siguientes montos para cancelar recompensas:

$5.000 millones de pesos (2 millones 500 mil dólares) por máximos cabecillas.

$1.719 millones de pesos (859 mil 550 dólares) por cabecillas de estructuras mayores de relevancia nacional.

$191 millones de pesos (95 mil 500 dólares) por cabecillas de estructuras rurales y urbanas a nivel regional.

$68 millones 760 mil pesos (34 mil 380 dólares) por cabecillas de estructuras rurales y urbanas a nivel local

$3 millones 815 mil pesos (1.900 dólares) por cabecillas y miembros de guerrillas, escuadras o rasos responsables de acciones a nivel local.

Estas recompensas fueron difundidas en todas las unidades militares con la lista de las personas incluidas en los niveles I y II.

Le quitaron valor a la vida y le pusieron precio a la muerte. Querían medir el éxito de su criminal política de seguridad en litros de sangre. Como consecuencia de esta Directiva los noticieros de la radio y la televisión, y los titulares de la prensa se llenaron de muertos, casi todos presentados por los militares como “jefes de finanzas” de la guerrilla, “mano derecha” del comandante tal, o simplemente, “terroristas” muertos en combate…

Las Brigadas Militares accionaron sus gatillos para alzarse con las recompensas en dinero,

Page 8: La Otra Historia

La Otra Historia

ascensos en el escalafón y las vacaciones remuneradas, ofrecidas por el gobierno.

Lo sucedido en la municipalidad de Soacha es emblemático: decenas de jóvenes desempleados fueron recogidos por contactos del ejército en las esquinas con ofertas de trabajo y en menos de 24 horas aparecieron en los titulares de los diarios como guerrilleros muertos en combate, en otro extremo de la geografía nacional. Les habían colocado uniformes y armas para hacer creíble la noticia. Lo raro es que mientras sus uniformes aparecían intactos, los cuerpos de las víctimas semejaban un colador por efecto de las balas. Esta luctuosa historia se repitió impunemente durante los últimos años bañando con sangre inocente el territorio de la patria.

En sus comparecencias ante la Fiscalía General de la nación los capos paramilitares han confesado que entregaron miles personas asesinadas por ellos al ejército para que cobraran la recompensa y mostraran eficacia en su lucha antisubversiva. Así fueron tejiendo ante opinión la fábula de la derrota y del fin del fin de la guerrilla.

Cuando estalló el escándalo, cuando ya era imposible ocultar la barbarie, salió Uribe, el cerebro y autor intelectual de la Directriz criminal, a rasgarse hipócritamente las vestiduras, y con él hicieron lo mismo sus ministros de Defensa Camilo Ospina Bernal y Juan Manuel Santos (hoy candidato a la Presidencia de la República), los generales Padilla de León y Mario Montoya, comandantes de las fuerzas Militares y del ejército, respectivamente y el director de la policía nacional, general Oscar Naranjo.

Intentaron hacer creer que se trataba de hechos aislados que no comprometían a la institución, para eludir así su responsabilidad penal. Sin embargo, la Directiva 29 del Ministerio de Defensa, cuya fotocopia adjuntamos, es un mentís incontestable a los asesinos y una denuncia al mundo de que los falsos positivos son el resultado directo de una política oficial y de terrorismo de Estado.

Ninguno de los inculpados está tras las rejas. Los militares de menor rango que estaban siendo procesados por la Fiscalía, todos fueron liberados. Los generales involucrados simplemente fueron destituidos, mientras su

responsabilidad penal empieza a hundirse en el olvido.

¿Dónde están los autores intelectuales de estos crímenes de lesa humanidad?

Los pagos fueron realizados con recursos de la nación y otros provenientes de la cooperación económica nacional e internacional, como lo consigna la mencionada Directiva.

El mismo documento oficial reconoce textualmente que “se creó un comité técnico de seguimiento de la Directiva conformado por un delegado de la División Administrativa y un analista del J-2 del comando general de las fuerzas militares, el jefe de la división administrativa de la Dirección de inteligencia del Ejército Nacional, el jefe nacional de la JINA de la Armada Nacional, el jefe administrativo de la JIN de la Fuerza Aérea Colombiana, dos funcionarios de la policía nacional (DIPOL-DIJIN), un analista del DAS y un analista del CTI de la Fiscalía.

¿Quiénes son estos señores? ¿Por qué no han sido llamados a Juicio? Todos ellos deben comparecer ante los tribunales acompañados de su jefe, el presidente Uribe.

Page 9: La Otra Historia

La Otra Historia

En el municipio de La Macarena, en un terreno colindante con la base militar del lugar, ha sido descubierta recientemente una gran fosa común con más dos mil cadáveres. En los últimos años, en una ininterrumpida como ruidosa procesión de muerte, los helicópteros del ejército descargaron allí a los asesinados. Esos muertos son el parte de victoria de la política de seguridad de Uribe y de sus “falsos positivos”.

Durante el gobierno de Uribe Vélez las Fuerzas Armadas oficiales fueron convertidas en una fría máquina de matar inocentes. Estos crímenes de guerra y de lesa humanidad tienen como responsables a altos funcionarios del Estado colombiano. No hay pruebas en contrario. Ellos constituyen un hecho notorio.

Estos crímenes fueron complementados con el encarcelamiento en el primer cuatrienio de Uribe, a través de redadas masivas, de más de 150 mil personas bajo la falsa imputación de apoyar a la insurgencia. El empapelamiento jurídico y los montajes de la inteligencia militar obraron simultáneamente como falsos positivos judiciales.

El drama humanitario de Colombia y la degradación de la guerra como política de

Estado es el grito de un pueblo victimado que reclama la solidaridad de las naciones del mundo.

Page 10: La Otra Historia

La Otra Historia

Miles de Indígenas y otros sectores llegan a Asamblea Nacional en Quito, para exigir el debate y análisis de los nudos críticos de la Ley de Aguas y se mantendrán vigilantes hasta hacer cumplir sus demandas y que sean escuchados.

POR LA DEFENSA DEL AGUA, LA VIDA Y LA SOBERANIA ALIMENTARIA MOVILIZACION PLURINACIONAL

A las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades

A los obreros y estudiantes

A las Organizaciones Sociales y Populares

A los ecuatorianos y ecuatorianas

El país está viviendo momentos de fuerte conflictividad, las frecuentes movilizaciones sociales y populares no son otra cosa que expresión de grandes contradicciones no resueltas; la concentración de la tierra y el agua es una de las más graves.

Las reformas agrarias de 1964 y 1973 y la primera ley de aguas de 1972 no cambiaron las estructuras del agro ecuatoriano,

únicamente se limitaron a eliminar las formas semifeudales y latifundistas de producción y explotación de la mano de obra. La contrarreforma neoliberal empeoró la re-concentración de tierras. Actualmente las UPAs (Unidades productivas agrarias) de menos de 10 Ha. siembran el 11.9% de la superficie cultivable y representan el 83.6% de productores, mientras las UPAs de más de 100ha. constituyen el 42.5% de las tierras y sólo representan el 2.1% de productores. Esta realidad perjudica la pequeña y mediana producción, encarece los productos de primera necesidad, empobrece a la mayoría de los ecuatorianos y provoca la pérdida acelerada de soberanía alimentaria.

En los 3 años de gobierno de la “revolución ciudadana” esta situación apenas ha sido topada en su superficie; los bonos de pobreza, la entrega de urea, de borregos, el socio bosque, socio páramo, ayuda, pero no solucionan la crisis. La actual especulación con el azúcar, la subida de precios de la leche favorecen a los grandes agroindustriales en contra de los pequeños productores (0.10 ctvs más para la industria lechera, pero sólo 0,03

ctvs para los productores), esto, sumado a la subida de los precios de los insumos agropecuarios tienen directa relación esta situación.

El acaparamiento del agua es la causa directa de la actual conflictividad social en el campo y la ciudad. En los últimos 20 años el 1% de grandes propietarios (hacendados, agroindustriales, camaroneros, floricultores, bananeros) monopolizan el 67% del agua de riego, mientras que los pequeños productores (comunidades, asociaciones agrícolas, cooperativas, pequeños propietarios), que son el 86% de los productores, apenas controlan el 23% del agua. Si a esto sumamos las concesiones para las hidroeléctricas, minerías o para simple especulación del mercado del agua, tenemos que el 75% de los recursos hídricos están en manos privadas. La “revolución ciudadana” mantiene intocada esta realidad, y no da muestras de querer hacerlo.

Frente a los avances logrados por la movilización indígena del 28 de septiembre y las mesas de diálogo del año pasado, el gobierno negocia la nueva ley de aguas con

Page 11: La Otra Historia

La Otra Historia

los empresarios acaparadores y privatizadores del agua y desconoce cualquier avance que permita la desprivatización y redistribución. El acuerdo Alianza País-Madera de Guerrero-Partido Social Cristiano-PRE-PRIAN y PSP sólo admitiría revisar algunas concesiones, pero el modelo heredado del neoliberalismo se mantendría. Esto también explica el incumplimiento de las transitorias XXVI y XXVII de la Constitución Política, que ordenan la auditoría y la revisión de las concesiones y la redistribución del agua que el gobierno ha incumplido totalmente.

Por otro lado, la nueva Constitución define como Plurinacional al Estado ecuatoriano; reconoce los derechos de la naturaleza, el derecho humano al agua, y prohíbe expresamente su privatización y determina que únicamente podrá ser manejado mediante entidades públicas y comunitarias. Precisamente estos principios se desconocen o reducen a la mínima expresión en las leyes que se están aprobando en la Asamblea Nacional, especialmente en la ley de aguas; desconocen también las propuestas que desde el movimiento indígena y otros sectores sociales hemos presentado.

En los hechos hemos constatado que el gobierno de Alianza País NO TIENE VOLUNTAD POLITICA para el dialogo, mucho menos para radicalizar el proceso; lo que queda de la “revolución ciudadana” es un simple slogan publicitario.

Sin la participación activa y organizada de las mayorías no hay transformaciones posibles. La historia ecuatoriana y mundial nos demuestra que un proceso revolucionario se queda en simples reformas, o lo que es peor en derrota, si depende de la “buena voluntad” exclusiva de un “déspota ilustrado”.

Siguen en pie los anhelos por dejar atrás la “larga noche neoliberal” y avanzar en las grandes transformaciones económicas, políticas, culturales y sociales. Las comunas, pueblos y nacionalidades, los trabajadores y demás sectores sociales organizados estamos dispuestos hacer efectiva la construcción del Estado Plurinacional e intercultural para alcanzar un verdadero Sumak Kawsay.

Por todo esto manifestamos:

Que no hay voluntad política para institucionalizar la plurinacional de todas las estructuras del Estado.

Qué en lugar de destruir definitivamente el neoliberalismo se sigue imponiendo un modelo que privilegia el capital internacional y nacional, con la simple salvedad de una mayor participación del Estado.

Nos acogemos al derecho constitucional, art. 98: “Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos.”

Por lo tanto demandamos:

La implementación urgente de una verdadera Revolución Agraria integral, que desplace el modelo privatizador, acaparador y excluyente de la economía agraria y del consumo de alimentos. Que se construya la soberanía alimentaria, como una alternativa para superar la crisis agraria, el alto costo de la canasta básica de los productos de primera necesidad a esto se suma las duras consecuencias de la sequía.

Que el debate y aprobación del proyecto de Ley de Aguas. La Asamblea Nacional asuma de

Page 12: La Otra Historia

La Otra Historia

manera decidida la desprivatización y la redistribución equitativa de los Recursos Hídricos e instaure una nueva institucionalidad a partir de la plurinacionalidad y la participación democrática. En caso de insistir en las pretensiones de aprobar atropelladamente la Ley, al margen de los criterios y propuestas del movimiento social, estará fomentando graves conflictos sociales.

La minería, sobre todo a gran escala subordina la economía nacional al capital transnacional y ocasiona graves daños ambientales y culturales en las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades y poblaciones aledañas, por todo esto la ley minera es inejecutable por adolecer de “eficacia jurídica”.

Demandamos el respeto y restitución de los derechos laborales consagrados en el Derecho Internacional.

Condenamos la manipulación política del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y los intentos por dividir a nuestras organizaciones y comunidades.

Una revolución no se puede hacer al margen de la sociedad, mucho menos en su contra; si queremos que este proceso post neoliberal sea verdadero y firme, exigimos un auténtico proceso democrático plurinacional.

En esta constante lucha por el proceso de cambios reales y revolucionarios, ofrecemos nuestra lucha y movilización, convocamos y participaremos en todo proceso de unidad con los sectores activos y organizados y llamamos a la conformación de los Parlamentos Populares Plurinacionales como instrumento político de auto organización de los pueblos.

4 de mayo del 2010

GOBIERNO DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR

Page 13: La Otra Historia

La Otra Historia

Hoy, como un 30 de abril

Antonio Peredo Leigue

Inti, mi hermano, debió cumplir 72 años el pasado 30 de abril. Quedó, eternamente joven, con su rostro de 31 años. Para entonces, había pasado por todos los cargos de dirección en el Partido Comunista de Bolivia, excepto los de dirección nacional. Quiero decir, tenía el temple de un dirigente, de un organizador, de un activista con muchos méritos. Había estado allí, donde sus dirigentes no se atrevieron a estar. Estuvo junto al Che en el principio de los tiempos y estuvo con el Che, más allá de la muerte, viviendo como él decía, un tiempo prestado después de la Quebrada del Churo.

Ese mismo día, 30 de abril, hace 35 años, los patriotas vietnamitas, que lucharon por su independencia no cientos sino más de mil años, entraron a Saigón, mientras el embajador de Washington y los últimos soldados norteamericanos escapaban en helicópteros. Desde ese día, aquella hermosa ciudad indochina fue bautizada con un hermoso nombre: Ho Chi Minh.

El recuerdo se agolpa, porque el extraordinario líder vietnamita murió un 5 de septiembre, en el año 1969. Inti Peredo, jefe del Ejército de Liberación Nacional de Bolivia, tuvo tiempo de escribir una nota de dolor por la pérdida del gran camarada. Cuatro días después, el 9 de septiembre, Inti fue muerto en un ataque de un comando militar-policial contra la vivienda donde aquella noche pernoctó en la calle Santa Cruz de esta ciudad de La Paz, o talvez de allí lo sacaron gravemente herido y luego lo mataron a culatazos, práctica corriente en aquellos años.

Inti nació en 1938 cuando Europa se encaminaba a la Segunda Guerra Mundial, a la hecatombe que segó la vida de millones de personas, al holocausto que terminó con la imagen de dos gigantescos hongos nucleares sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Esa guerra a cuyo término se declaró la paz; una paz que, en 1967, el Comandante Che Guevara resumía así: “Veintiún años sin guerra mundial, en estos tiempos de confrontaciones máximas, de choques violentos y cambios repentinos, parecen una cifra muy alta. Pero, sin analizar los resultados

prácticos de esa paz por la que todos nos manifestamos dispuestos a luchar (la miseria, la degradación, la explotación cada vez mayor de enormes sectores del mundo) cabe preguntarse si ella es real”.

Sesenta y cinco años después, con los ejércitos norteamericanos asaltando países asiáticos, invadiendo países americanos, armando a bandas tribales y soldados de fortuna para hacer el infortunio de África, todos sabemos que no es real esa paz. Clamando por ésta, una caravana de mujeres y hombres de buena voluntad y profunda convicción, recorrieron el mundo hace pocas semanas.

Pero entonces, en aquel 1945, todos celebramos el fin de la guerra, todos celebramos la paz. Celebramos que el criminal que había iniciado ese holocausto, Adolf Hitler, se hubiese suicidado, incapaz de tener el valor de pagar las consecuencias de su crimen. Se suicidó el 30 de abril de 1945.

No siento, ese día, como una celebración. Tengo una sensación de inmensidad que sobrepasa el sentimiento, la intimidad del

Page 14: La Otra Historia

La Otra HistoriaLa Otra Historia

hermano eternamente joven, pero también está más allá de la rotundidad de la victoria de nuestro Vietnam y, por supuesto, de la pequeñez de ese acto de cobardía del Fuehrer que, escondido en un profundo sótano, se envenenó con cianuro y se disparó en la sien para no sentir los retortijones del veneno corroyéndole las entrañas.

Pero es 30 de abril. Es el día de los recuerdos.

Inti Peredo

Page 15: La Otra Historia

La Otra Historia

Radowitzky: el ejercicio social de la memoria

Oscar Taffetani (APE)

Simón Radowitzky tenía sólo 18 años cuando arrojó una bomba humeante al piso del carruaje en el que viajaba Ramón Falcón (54), jefe máximo de la policía de la Capital Federal. A fines de 1909, la llamada República del Centenario era un claroscuro de bronces y guirnaldas y sangre humana entre los adoquines de las calles.

Ramón Lorenzo Falcón, blanco de aquel atentado mortal que también costó la vida a su secretario, tenía una abultada foja de servicios represivos cumplidos. Había empezado como subteniente de Ejército, acompañando al presidente Sarmiento a sofocar al rebelde López Jordán. Tras la rendición de la ciudad de Córdoba, se desplazó al sur de esa provincia a combatir “a la indiada”. De allí –siempre siguiendo el hilo conductor represivo- marchó a la frontera sur bonaerense, participando de la llamada Campaña al Desierto. A la vuelta de esa masacre, comandó un regimiento de artillería

en la contienda entre autonomistas y mitristas, disparando sus cañones en Corrales y Puente Alsina, aunque por estar del lado equivocado (es un decir), sufrió la baja del Ejército. Pasó entonces a ser comisario de la policía bonaerense. Muy pronto lo nombraron Jefe del Batallón Guardiacárcel (sic). Hizo un viaje de estudios (represivos) a Europa y a la vuelta lo llamaron para sofocar la Revolución del Parque. Allí fue tomado prisionero por lo insurgentes y entró en un cono de sombra hasta que en 1891 el presidente Pellegrini aprobó su reingreso al Ejército, con el grado de teniente coronel. Comenzó entonces su ciclo como legislador. Fue senador provincial y después diputado nacional, con un breve interregno represivo (no podía faltar) en 1893. Así llegó al siglo XX. Ascendido a coronel en 1906, se hizo cargo de la jefatura de policía de la ciudad de Buenos Aires. Ya no quedaban “indios” en la frontera. Ahora, el enemigo interno era otro.

Recortes de Caras & Caretas

El 20 de noviembre de 1909, Caras y Caretas dedica su tapa y diez páginas al asesinato del coronel Falcón. La cobertura es básicamente

gráfica y el juego (o la tensión) entre fotos y epígrafes sugiere que había criterios encontrados en la redacción de la revista. “Charco de sangre donde el jefe de policía fue curado de primera intención”, dice un epígrafe. Alrededor del charco posa un grupo de niños, casi sonrientes, mirando a la cámara. Luego se ve el frente del local de La Protesta, periódico anarquista asaltado por “un grupo de ciudadanos (sic), quienes empastelaron la imprenta y destruyeron las máquinas”. Más adelante, fotos del multitudinario cortejo fúnebre que acompañó los restos de Falcón hasta el cementerio de la Recoleta. La cobertura cierra con fotos de un álbum familiar: los padres de Falcón, su esposa prematuramente fallecida, el dormitorio con la cama de bronce, junto a un teléfono a manivela (lo que no es tan raro, ya que se trataba del jefe de policía). Y Falcón con fez (el sombrero turco que le gustaba). Y Falcón sonriente. Y serio. Y con niños.

De ese número de noviembre de Caras y Caretas pasamos a otro editado seis meses antes, con las imágenes de la “tragedia” (así la llamaron) del Primero de Mayo de 1909,

Page 16: La Otra Historia

La Otra Historia

cuando la policía al mando del coronel Falcón reprimió con ferocidad, a balazos y sablazos, a una manifestación obrera que homenajeaba en la Plaza Lorea a los Mártires de Chicago y exigía la implantación de la jornada laboral de ocho horas.

“Momento en que cayó el anciano Miguel Bosch –leemos en un epígrafe- y el ruso Reniskoff (sic), que falleció en el hospital”. Allí también hay niños que miran a la cámara, pero serios. Y hay uno que sostiene la cabeza de Reniskoff, y pide ayuda. “José Silva, español, 24 años, dependiente de una tienda de Pergamino: una bala en el occipucio. Al caer muerto”. “En la esquina de Avenida y Solís. El cadáver de Juan Semino, electricista, 19 años, domiciliado en La Plata”. “Inocencio Quiroz, 15 años, español, dos balazos en la pierna izquierda”. “Manuel Cereda, 16 años, italiano, pierna derecha”. “Salvador Tafani, 18 años, argentino, muslo derecho”. “Timoteo Fernández, 17 años, español… Juan Gradillo, 18 años, argentino…Pedro Firming, 22 años, alemán…”

También se tomaban fotos ambientales en el lugar de la masacre: “El sombrero de Eguren, mortalmente herido”. “Una galera y dos

gorras dejadas también por los fugitivos”. “Banderas abandonadas en la fuga”. “Limpiando la sangre en Avenida, entre Solís y Entre Ríos”…

La cuenta oficial de víctimas fue de 11 muertos y 40 heridos, aunque los periódicos anarquistas y socialistas denunciaron mucho más.

Puesto que un gran responsable de la masacre era el jefe de policía, fue un clamor popular en los meses que siguieron, el pedido de renuncia y enjuiciamiento de Falcón. La respuesta del presidente Figueroa Alcorta (muy coherente, ya que era el máximo responsable político) fue terminante: "Falcón va a renunciar el 12 de octubre de 1910, cuando yo termine mi período presidencial".

Semblanza de un militante

Poco se puede contar -que no se haya contado ya, y en detalle- de la vida de Simón Radowitzky, aquel joven herrero (había empezado como aprendiz, a los 10) que quiso vengar a sus hermanos asesinados el Primero de Mayo de 1909 por los cosacos y fusileros del coronel Falcón.

Comencemos por decir que ni documentos de identidad tenía. No sabían cómo juzgarlo por no poder confirmar su edad. El fiscal le daba 25 o 30, porque quería que lo condenaran a muerte. Pero llegó una partida de nacimiento, desde Ucrania, donde decía que se llamaba Szymon Radowicki, nacido en 1891. Siendo menor, sólo pudieron condenarlo a cadena perpetua. Pero además, el juez agregó que debía castigárselo por 20 días seguidos, cada año, con reclusión en soledad y dieta de pan y agua.

Dado que la Penitenciaría de la calle Las Heras fue considerada “insegura”, se lo envió al penal de Ushuaia. Allí fue sistemáticamente golpeado, torturado e incluso violado por guardiacárceles, quienes no pudieron evitar que se convirtiera en el líder valiente y puro del penal. Cualquier demanda o reclamo de los presos, allí estaba Radowitzky. Intentaron sobornarlo, comprarlo. Cualquier beneficio que le otorgaron, incluso sueldos por su trabajo de herrero, lo destinaba a los más necesitados.

Todas las gestiones ante el presidente Yrigoyen para conseguir el indulto fueron infructuosas, pero en el año ’30, al producirse

Page 17: La Otra Historia

La Otra Historia

el naufragio del paquebote Cervantes frente a Ushuaia, un periodista del diario Crítica que viajó hasta allí pudo hacerle un breve reportaje, que conmovió a la opinión pública del país. Fue entonces cuando Yrigoyen firmó el indulto, tras 21 años de cautiverio. Sin embargo, lo obligó a abandonar la Argentina.

Invitado por anarquistas uruguayos, Radowitzky se radicó en Montevideo. Pero su prédica y su presencia incomodaron al presidente Terra, que pidió que le aplicaran la Ley de Extranjeros Indeseables. Sus compañeros le solicitaron que no abandonara el país, para poder sostener la lucha. Entonces, le fue dictado un arresto domiciliario. Pero Radowitzky no tenía domicilio, de modo que fue a parar nuevamente a la cárcel, por varios meses.

Al estallar la guerra civil en España, se alistó en las Brigadas Internacionales. Combatió primero en el frente de Aragón y luego, por su deteriorada salud, pasó a desempeñar tareas en la retaguardia republicana, en Valencia. Tras la victoria franquista, marchó a México, trabajando en una delegación consular uruguaya (por gestión de un compañero) y también como obrero en una fábrica de

juguetes. Murió el 4 de marzo de 1956, a los 65 años, de un ataque cardíaco.

Actualmente, algunas calles de la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense llevan el nombre de Ramón Falcón. Todavía no hay ninguna que se llame Radowitzky. No obstante, desde hace décadas, jóvenes libertarios tienen la costumbre de escribir con aerosol, sobre las oxidadas chapas y señales de la calle Ramón Falcón, el nombre de Simón Radowitzky, recordándonos que hubo un luchador solitario y solidario que honró el Primero de Mayo y que honró a sus mártires. Es el ejercicio social de la memoria.

Page 18: La Otra Historia

La Otra HistoriaLa Otra Historia

Vietnam: 35 años de la derrota de Estados Unidos

Por Luis Manuel Arce*

Hace 35 años, el 30 de abril de 1975, los tanques de las Fuerzas Armadas Populares de Liberación de Vietnam penetraron los muros exteriores del antiguo Palacio Presidencial de Saigón y sus combatientes izaron las banderas victoriosas del Gobierno Revolucionario Provisional y del Frente Nacional de Liberación.

La guerra y la ocupación militar y política de Estados Unidos, terminaron ese día, definitivamente.

Había pasado más de una década desde que, en agosto de 1964, el gobierno de Estados Unidos, presidido entonces por Lyndon B. Johnson, había cometido el gran fraude de la auto agresión a un buque norteamericano.

El hecho fue conocido como “acontecimientos del Golfo de Tonkín” y sirvió de pretexto para iniciar la guerra aérea de destrucción contra el Norte de Vietnam y justificar la guerra especial en el Sur.

En realidad, desde 1971 los estadounidenses habían comenzado a perder la guerra cuando no pudieron controlar las fronteras entre Vietnam, Laos y Cambodia por la carretera 9 y el Pentágono había sido derrotado en su guerra meteorológica que tenía como objetivos dañar los diques y represas del Norte.

Las fuerzas de Lon Nol y Sirik Matak, en Cambodia, estaban en bancarrota, las zonas liberadas abarcaban más de 50 por ciento de los escenarios de la guerra, y una fuerte ofensiva militar de los patriotas del Sur había obligado a la Casa Blanca a firmar los acuerdos de París del 27 de enero de 1973 para restablecer la paz en el Norte.

Pero Estados Unidos no se había rendido y el presidente de entonces, Richard M. Nixon, mantenía su febril y vehemente idea de dominar y acabar con las fuerzas de liberación.

Los ocupacionistas tenían desplegados en las cinco zonas militares en que dividieron el Sur del país a un millón 200 mil soldados saigoneses agrupados en 13 divisiones, sin

incluir al personal de la marina y la aviación, esta última dotada con mil 800 aparatos tácticos, la mitad de ellos helicópteros, mil 400 unidades de superficie, dos mil embarcaciones fluviales, sofisticados equipos de comunicaciones y de otras especialidades.

Contaban además con cinco superpuertos, numerosas bases aeronavales, como las de Da Nang, la mayor del mundo entonces, Cam Ranh, 10 aeropuertos de envergadura como el de Tan Son Nhut en Saigón y 200 medianos y pequeños.

Ante el evidente deterioro de la situación del enemigo, y las flagrantes violaciones de los acuerdos de París por parte de Washington, el mando político vietnamita instruyó al Estado Mayor de sus fuerzas armadas, a preparar la batalla final por la liberación cuando apenas comenzaba el año 1974.

La primera prueba se produjo con la batalla contra la base de Phuoc Long donde había acantonados cinco mil soldados del régimen saigonés.

Page 19: La Otra Historia

La Otra Historia

A esa victoria sucedieron otras muchas las cuales determinaron que el Comité Central escogiera el 10 de marzo de 1975 como la fecha para lanzar la gran ofensiva final.

El punto de partida fue la codiciada Buon Me Thuot, en las mesetas centrales, donde las fuerzas de liberación, en lugar de atacar la periferia como acostumbraban, se concentraron en la ciudad y desde allí arremetieron contra las bases exteriores a las que dejaron incomunicadas.

De esa manera, dejaron dividido el país a la mitad debilitando a las tropas enemigas, lo cual posibilitó que fueran cayendo escalonadamente baluartes militares como Pleikú, Che Reo, Hue, Da Nang, Nha Trang, Luang Tri y otras muchas.

La larga y fortificada cadena de bases y campamentos militares saigoneses en toda la extensión del país se fue desgranando como collar de cuentas a una velocidad insospechada.

Así lo percibíamos quienes en ese momento estábamos en Hanoi y corroborábamos con los especialistas militares que nuestros anfitriones del Norte ponían a nuestra

disposición para tener de primera mano noticias de lo que acontecía y hacer reportajes fieles para nuestros medios de comunicación.

Durante los días 26, 27 y 28 de abril la ofensiva patriota se generalizó por toda la franja costera y permitió consolidar el dominio de las regiones militares I y II.

Aquello determinó la decisión del Comité Central de ordenar la Operación Ho Chi Minh por la liberación de Saigón, que originalmente no estaba en el plan, según nos explicaron ulteriormente los jefes de la ofensiva.

La batalla final se inició con combates encarnizados en Long Binh, Xuan Loc, Bien Hoa y Cu Chi, casa por casa y pulgada a pulgada, para romper el famoso cordón sanitario que protegía militarmente a la capital sureña.

La Operación Ho Chi Minh fue fulminante y duró menos de 48 horas.

El día 28, viendo ya indefectiblemente perdido al régimen de Nguyen Van Thieu, el embajador estadounidense Graham Martin huyó de Saigón desde la azotea de la sede diplomática en un helicóptero, bochornosa

escena que quedó impresa para la historia en diarios, revistas y filmes.

A las 13.30 del 30 de abril de 1975, tres tanques PT76 y dos tanquetas norteamericanas repletas de jubilosos combatientes revolucionarios, bajaban a toda velocidad por la calle Pesteur hacia el río Mekong en medio de aclamaciones; llegaron al Palacio Presidencial e irrumpieron en él derribando a su paso una parte del muro exterior que lo rodeaba.

Pocos días después, cuando el mundo ya había festejado el Primero de Mayo, día de los Trabajadores, y con la grata coincidencia de ser el mes de nacimiento y homenaje al héroe eterno del país, Saigón fue bautizada para siempre con su nombre: Ciudad Ho Chi Minh.

El general Vo Nguyen Giap, a quien encontramos de manera fortuita en las playas de Nha Trang rumbo al Saigón todavía con olor a pólvora, nos confirmaba el éxito rotundo y definitivo de la guerra de todo el pueblo.

El 30 de abril de 1975 no sólo cayó el régimen títere saigonés y con él la ocupación del entonces Vietnam del Sur que el gobierno de

Page 20: La Otra Historia

La Otra Historia

Estados Unidos había sostenido a un precio desmesurado desde la derrota de los colonialistas franceses en la década de los años 50 del siglo pasado.

Cayó un régimen despótico, cruel y sanguinario, instalado por el imperialismo en Vietnam del Sur a sangre y fuego, con lo que habían estancado en el paralelo 17 la revolución nacional democrática liderada por Ho Chi Minh.

Fue quebrada una estrategia depurada de los imperialistas para producir el neocolonialismo estadounidense en serie, y sepultada la expansión norteamericana en el Sureste de Asia. Y, en aquel entonces, resultó frustrada la posibilidad de que la experiencia estadounidense en Indochina fuera aplicada en América Latina, África y otras zonas de influencia norteamericana.

En el plano corporativo, también quedaron atrás las ambiciones desmedidas de las transnacionales de arrancar hasta las últimas riquezas naturales de la Península.

En el estratégico: salió derrotada la manoseada y enfermiza sed de victoria por

medio de las armas que propugnaba el llamado “mundo libre”.

Vietnam, realmente, debió de haber marcado el límite hasta el cual podía llegar el expansionismo norteamericano.

Con Afganistán e Iraq, y con el establecimiento de bases militares en Colombia, las últimas administraciones estadounidenses, incluida la de Barack Obama , han demostrado que no quieren aprender de las lecciones de la historia.

Por eso mismo, la experiencia de Vietnam no puede ser desaprovechada por América Latina en estos tiempos de tanto peligro, amenazas y aventurerismo.

(*) El autor es editor de Prensa Latina y fue corresponsal de guerra en Vietnam.

Page 21: La Otra Historia

La Otra Historia

Noam Chomsky: “El centro no puede gobernar, o el pavoroso paralelo entre los EEUU de hoy y los últimos años de la República de Weimar”

Patricia Lombroso (IL MANIFESTO - SIN PERMISO)

Nos encontramos con Noam Chomsky, que ha estado dando una serie de conferencias en el Left Forum con el significativo título de “El centro no puede gobernar” y con ocasión de la aparición en los EEUU de su último libro (Hopes&Prospects), publicado por la editorial Haymarket.

En el ensayo analiza, junto a “las esperanzas y las perspectivas”, los peligros y las posibilidades todavía abiertas de nuestro siglo XXI, el hiato creciente entre Norte y Sur, los mitos y las ilusiones del excepcionalismo norteamericano, incluida la presidencia de Obama, los fiascos de las guerras en Irak y Afganistán, el asalto israelita-norteamericano a Gaza, la nueva división internacional del terror nuclear y la naturaleza de los recientes rescates bancarios. “La situación que vivimos

en los EEUU de hoy da miedo. El nivel de rabia, frustración y disgusto contra las instituciones ha alcanzado cotas impresionantes, sin que se vea posibilidad de organizar esa rabia de manera constructiva. Los parecidos con la República de Weimar después de 1925 son asombrosas y extremadamente peligrosas”. Con esas graves consideraciones de Chomsky abrimos la entrevista.

- ¿Qué paralelos económicos y sociales se dan entre la realidad norteamericana actual y el período de la República de Weimar luego de 1925, que despejó el camino a Hitler?

- El apoyo de base de la parte de la población alemana que abrazó la subida al poder de Hitler estaba constituido esencialmente por la pequeña burguesía y la gran industria que se sirvió del nazismo como arma política para la destrucción de la clase obrera en Alemania. La coalición de gobierno se formó mucho antes de la Gran Depresión de 1929. Con las elecciones de 1925, la Alemania de Hindenburg -y la coalición gubernamental formada- era sociológicamente y casi demográficamente muy semejante a la que apoyó el ascenso al poder en 1933 de un

personaje tan oscuro como Hitler. Pero ya a fines de los años veinte se extendía por Alemania ese malestar original compuesto de desilusiones y de resentimiento contra el sistema parlamentario. Se presta menos atención a un factor de gran importancia, y es que el nazismo, además de la destrucción de comunistas y socialdemócratas, triunfó también en su propósito de destruir a los partidos de poder tradicionales, conservadores y liberales, que se hallaban ya en franco declive durante la República de Weimar de los años veinte. Esa es la impresionante analogía histórica con lo que ahora mismo está madurando en los EEUU. Los últimos sondeos de la opinión pública muestran que el asentimiento de la población a la forma de ser gobernada por demócratas y republicanos ha descendido al 20%. El odio al Congreso y a la dirección seguida por el gobierno de la nación supera el 85%. Como en el período weimariano de Alemania, la población norteamericana está disgustada por el pasteleo entre los dos grandes partidos para salvaguardar sus propios intereses. La difusa mentalidad que cada vez gana más adeptos entre la clase media norteamericana es la de que los miembros Congreso deben ser combatidos como “gánsteres” y eliminados.

Page 22: La Otra Historia

La Otra Historia

La composición demográfica de quienes abrazan esas ideas está formada por blancos de la América profunda, personas sin una particular identidad y, sobre todo, sin otras perspectivas políticas que las expresables en clave antigubernamental. Esos grupos, como el famoso Tea party, y otras franjas nacidas del vacío de dirección política, han sido movilizadas e instrumentalizadas por la extrema derecha, con riesgos muy serios. Las clases industriales norteamericanas se sirven de lo que constituyen inquietudes económicas y sociales legítimas de la pequeña burguesía, a fin de criminalizar a la inmigración, y eso al tiempo que utiliza el excedente de población predominantemente afroamericana que llena las cárceles como un nuevo recurso de mano de obra de ínfimo precio en las cárceles de los estados o en las privatizadas.

- ¿Por qué utiliza usted el paralelo con la Alemania de Weimar, en particular, para lo que está ocurriendo en los EEUU, y no en otros sitios, como Europa, en donde los principios del neoliberalismo conservador se han visto también ampliamente realizados?

- Porque Europa ha conseguido mantener todavía con vida una estructura

socialdemócrata. Subrayo también que sólo América Latina, y ya desde hace una década, ha rechazado el modelo ideado en Washington. Aquí, en los EEUU, las consecuencias de los principios del neoliberalismo salvaje están experimentando -insisto en ello- una visible quiebra. El capitalismo ha fracasado, pero el desastre irreparable lo paga esencialmente la mayoría de la población. Aquí, los proyectos granempresariales en colusión con el gobierno han logrado marginar socialmente a comunidades enteras que se hallan ahora en desbandada, con el único propósito de llevar a cabo la financiarización social y económica de los “ejecutivos” de los sistemas bancarios. Al propio tiempo, la clase emprendedora norteamericana utiliza la rabia y el disgusto de la mayoría de la población para fomentar el odio antigubernamental, aun a sabiendas del riesgo que eso trae consigo de un triunfo electoral de la extrema derecha del partido republicano. La situación es preocupante. Porque el daño irreparable provocado por el liberalismo conservador ha provocado el resultado de un déficit público absorbido por China y Japón. Ahora mismo, la mitad del déficit público norteamericano se debe al presupuesto de Defensa. En el contexto

global, equivale al total de todos los presupuestos de Defensa del mundo entero. La otra mitad del déficit público ha sido originada por la explosión de los gastos sanitarios dimanantes de las ineficiencias de un sistema de salud absolutamente privatizado.

- Pero ahora se acaba de aprobar la reforma sanitaria promovida por Obama...

- La reforma sanitaria de Obama aprobada por los demócratas no es un cambio profundo del sistema sanitario norteamericano; la industria privada de la sanidad la vive, al fin y al cabo, como una victoria política. Y en el fondo del escenario, la realidad sigue siendo harto dramática, porque la desocupación sigue avanzando y la recuperación económica no termina de llegar.

Noam Chomsky, que acaba de cumplir 81 años, es el intelectual vivo más citado y figura emblemática de la resistencia antiimperialista mundial. Es profesor emérito de lingüística en el Instituto de Tecnología de Massachussets en Cambridge y autor del libro Imperial Ambitions: Conversations on the Post-9/11 World.

Page 23: La Otra Historia

La Otra Historia

PARADOJAS PARTIDARIAS1 La máscara de Dorian Grey

Napoleón Saltos Galarza

29 abril 2010

I

En nuestro país vivimos una paradoja: un tiempo de copamiento electoral y de debilitamiento, hasta la disolución de los partidos. La paradoja de una política sin partidos. En el Continente asistimos a la superposición de dos procesos: uno de saturación de las democracias electorales y otro de crisis de las antiguas modalidades de articulación y representación de intereses. Esta superposición corresponde a la paradoja de estar viviendo América Latina su período de democracia electoral más largo y con mayor cobertura geográfica, en contraste con una muy insuficiente e ineficiente democracia de ciudadanía. (Roncagliolo, 2010: 5). Los retornos a la democracia coincidieron con la implantación del modelo neoliberal. Este modelo, predominante desde mediados de los ochenta hasta mediados de la década actual, llevó a instaurar democracias electorales sin

1 Ponencia preparada para el Seminario Internacional “Partidos Políticos y Democracia”, Consejo Nacional Electoral, Quito, 28-29 de abril de 2010.

resultados económicos y sociales relevantes y suficientes para garantizar la legitimidad del sistema. Las ofertas no cumplidas pronto se convirtieron en desencantos de la democracia. ¿Ha cambiado esta situación con el advenimiento de los gobiernos posliberales? En el 2005-2006 una ola electoral cubrió a América Latina, al realizarse 11 comicios presidenciales a lo largo de 14 meses. En el 2009 se ha iniciado una nueva ola de elecciones que culminarán en el 2012. Durante el periodo, el total de los países (salvo Paraguay que tiene previsto celebrar sus elecciones presidenciales en el 2013) ha celebrado o celebrará elecciones presidenciales y legislativas, así como importantes procesos de democracia semi-directa. (Latinobarómetro, 2009) En medio de este tiempo hiperelectoral observamos dos tendencias en el Continente en cuanto a los sistemas de representación. Ante la crisis de los sistemas tradicionales de representación y después de los dos derrumbes, del Muro de Berlín y de Wall Street, y de la irrupción de gobiernos posliberales, la tendencia general es a la transición a nuevos sistemas de representación, a reestructuraciones del sistema de partidos. Donde han triunfado los nuevos gobiernos posliberales se presentan nuevos actores partidarios: la polarización entre los nuevos

partidos de gobierno; frente a las viejas fuerzas dominantes reestructuradas en torno a una representación partidaria principal; y en el borde fuerzas disidentes de izquierda que pugnan por retomar el proyecto original de cambio. El signo es Brasil, la batalla electoral es entre el Partido de los Trabajadores de Lula aliado a versiones modernizadoras de la burguesía, y el PSDB de Cardoso; en el borde el MST y el PSUB. En Uruguay la batalla fue entre el Frente Amplio de los Tupamaros y el Partido Colorado de La Calle. En el Salvador, fue entre el FMLN y la antigua ARENA. En Chile sigue la larga batalla electoral entre una Convergencia Democrática que de tanto girar al centro terminó abriendo la puerta al retorno de la derecha, mientras se producían disidencias internas. Frente a esta tendencia de reestructuración partidaria electoral, el caso de Ecuador es diferente: se combina el tiempo electoral permanente con la disolución del sistema de partidos. A partir del 2006 hemos vivido un tiempo electoral permanente: siete elecciones, en las que el movimiento PAIS ha obtenido otros tantos triunfos. En el 2006 la primera y segunda vuelta presidenciales. En el 2007 dos elecciones constituyentes: plebiscito aprobatorio y elección de asambleístas. En el 2008 el plebiscito ratificatorio de la Constitución. En el 2009 elecciones generales. En el 2010 hay un receso, aunque

Page 24: La Otra Historia

La Otra Historia

en el horizonte aparece el fantasma de la muerte cruzada. La paradoja fundamental es que en el Ecuador no existen partidos políticos. En medio de este tiempo electoral permanente se ha manifestado la crisis del viejo sistema de partidos, sin que surja uno nuevo. Los triunfos del régimen han precipitado la crisis de los partidos que dominaron en el periodo anterior, sobre todo el Partido Social Cristiano, la Democracia Cristiana y la Izquierda Democrática. La crisis se ahonda por la alta capacidad de cooptación del gobierno de Correa para el alineamiento de las organizaciones partidarias o de diversos cuadros reciclados de los viejos partidos. Esta situación afecta a los partidos de la izquierda electoral que se debaten en la disolución programática y en el esfuerzo de unos pocos militantes por recuperar el proyecto original. Sin embargo tampoco el Movimiento PAIS logra constituir una estructura partidaria; y tampoco le interesa. Un signo: el juicio al Fiscal. La forma velasquista se articula a las nuevas doctrinas neoinstitucionalistas. El “partido” de gobierno es la estructura de mando del gobierno, concentrada en torno a la Presidencia.

II

Nuestra América barroca vive de las formas, de los discursos. Las palabras y las cosas se distancian. Las palabras se

vacían, pero con ello ejecutan su poder hegemónico, no solo de ocultamiento sino de consenso, no solo para velar la realidad, sino para dominarla. La paradoja de fondo es que vivimos un tiempo de inflación de las propuestas y de disolución de los sujetos. Inflación de los discursos y disolución de la política. Aquí está el centro de la crisis de los partidos. El centro de la inflación de la palabra está en el paradigma secretado por el Banco Mundial y la red de organismos difusores, paradigma que va desde la alocución del ciudadano y la ciudadanía hasta el discurso de la gobernanza y la participación ciudadana controlada por la institucionalidad. Y sin embargo, la primera constatación que hace el PNUD es que en nuestro Continente vivimos democracias sin ciudadanía. No hay propuesta sin sujeto. No hay política sin sujeto. Se ha vuelto un lugar común la proclama de la democracia participativa, sin embargo en la práctica se suplanta el sujeto social por el aparato y por la decisión de un poder concentrado. En nuestra América barroca nos quedamos con las formas. Quizás Habermas tiene razón cuando proclama que no hay postmodernidad sino hipermodernidad. En el caso de Occidente él se refiere al dominio, le llama imperialismo, de la racionalidad instrumental utilitaria sobre las otras formas de racionalidad, ética, moral. Pero nuestra América tiene su propia forma de modernidad,

el barroquismo, como señala Bolívar Echeverría. Ahora estamos en nuestra hipermodernidad: el poder de las formas, el poder de las palabras y de los discursos, escindidos de la realidad, de las prácticas. Nos quedamos con las formas, centradas sobre todo en las formas jurídicas. En el campo de la representación, tenemos las normas constitucionales y el Código de la Democracia que copan todas las áreas partidarias. Nada queda por fuera: se consignan todos los derechos políticos de los ciudadanos y ciudadanas, todos los constitutivos partidarios formales, la exigencia de programas, de afiliados, de estructuras orgánicas, de prácticas democráticas internas, etc. El Código perfecto: la perfección del retrato de Dorian Grey. El debate y las reflexiones se centran allí, en el retrato. Una inversión del relato de Oscar Wilde: el retrato no envejece. El discurso se concentra en las ofertas y se distancia de las cosas. Después de analizar los problemas del sistema electoral, Virgilio Hernández, uno de los autores del Código de la Democracia, en un artículo de la Revista Ágora, proclama que las disposiciones sobre reforma que se prevén en la nueva Constitución, intentan dar respuesta a los problemas surgidos en la última década (sobre el sistema electoral y el sistema de partidos), por tanto marcan el tiempo histórico y pretenden:

Page 25: La Otra Historia

La Otra Historia

Generar mecanismos de corresponsabilidad política entre ejecutivo y legislativo, introduciendo frenos y contrapesos en el proceso decisional.

Democratizar el sistema electoral para

recuperar la legitimidad, ganar en eficiencia y fortalecer las instancias de representación política.

Reconstruir un sistema de partidos como

organizaciones públicas no estatales, sustentados en corrientes políticas ideológicas.

Y el Código realiza en la norma las ofertas. Pero allí comienza el problema: el retrato se convierte en máscara. Mencionemos algunos elementos a partir del propio campo de las normas:

La visión neoinstitucional que prima en el Gobierno va en la dirección contraria a la independencia de poderes: estamos ante la reducción de la soberanía parlamentaria y el fortalecimiento del ejecutivo. En el “Código de la Democracia” se mantiene el viejo sistema de listas y entrelistas (Art. 160). En la asignación de escaños en elecciones pluripersonales, excepto para asambleístas se mantiene una especie de sistema D`Hont adaptado, con lo cual se elude la proporcionalidad y se favorece a las fuerzas mayoritarias en detrimento de las minorías.

La realidad no es el fortalecimiento del sistema de partidos, sino la disolución de los partidos. Aunque formalmente en la norma regresamos al ciclo del monopolio de la representación de las organizaciones políticas, después de un periodo de irrupción de los “independientes”.

Se trata más de una reingeniería que de una reforma, en torno a cuatro temas: eliminación de las candidaturas independientes y retorno al ciclo del monopolio de la representación en las organizaciones políticas, financiamiento público del gasto electoral, separación entre el organismo ejecutivo y el organismo judicial electoral, y modificación de la integración de los organismos electorales que ya no tendrían representación partidaria, sino un origen en la meritocracia bajo el discurso de la despartidización y la participación ciudadana. La descalificación de los partidos tradicionales en torno al discurso de la partidocracia, terminó por disolver la crítica social al poder tradicional y por debilitar el surgimiento de un nuevo sistema de representación partidaria y, sobre todo, un nuevo tipo de democracia. El Código se mueve en una contradicción: formalmente restablece el monopolio de la representación electoral en las organizaciones políticas, establece normas para su funcionamiento y democratización, pero termina privándolas de su papel dentro del sistema democrático.

Hay una brecha no resuelta entre democracia representativa y democracia participativa; y en ese vacío se impone la discrecionalidad del poder, tanto del poder visible encabezado por el Ejecutivo, como el poder invisible, operado desde los grupos emergentes de poder y los poderes transnacionales. El discurso de la ciudadanía, tomado del repertorio del Banco Mundial, disuelve las identidades y las organizaciones sociales, las criminaliza; y con ello impide cerrar la brecha entre presentación y representación, entre participación y representación. El cierre se expresaría en el surgimiento de un nuevo sujeto, de un nuevo poder. En el juego del régimen asistimos más bien al recambio de los grupos de poder, al desplazamiento de las hegemonías desde el capital financiero agroexportador y la representación del Partido Social Cristiano, hacia la hegemonía del capital financiero-importador de la Costa y del Austro en alianza con el grupo financiero-importador de la Sierra. El PRE se alinea con las posiciones oficiales, no solo por el viejo sueño de “déjenlo volver”, sino por la confluencia de intereses representados. Al mismo tiempo, el régimen ha logrado reordenar la presencia de los brokers del capital transnacional extractivo, en un desplazamiento hacia el eje Este-Oeste, China-Brasil, como el segundo pilar de su fuerza. Impulsa la reubicación de piezas claves, como los Dapelo-Álvarez, denostados inicialmente por Correa como gángsteres y ahora bendecidos con la llave del ITT en el

Page 26: La Otra Historia

La Otra Historia

campo Armadillo, o la promoción de personajes reciclados, como Wilson Pastor, representante de los intereses petroleros del eje China-Brasil y ahora nombrado Ministro de Recursos Mineros. El símbolo está en la inminente constitución de una empresa mixta entre SINOPEC y PETROECUADOR, mientras se liquida a la empresa estatal petrolera. Ha logrado disciplinar a la red de tecnócratas de las ONGs y Universidades vinculadas, que han copado y suplantado la representación de los movimientos sociales y se han constituido en los ejecutores de las políticas públicas, desde el SENPLADES hasta el novísimo Consejo de Participación Ciudadana y decenas de organismos públicos nacionales y locales.

III Pero entonces queda una pregunta, ¿cómo funciona la política en nuestro país? El dispositivo principal es la implantación del “biopoder”, de la “policy”, “encargada de distribuir los roles dentro del orden existente, en particular el orden del habla, quienes intervienen en el lenguaje compartido y quienes solo emiten ruidos; en sustitución de la “política” como el terreno del disenso de los “cualquiera” y de la construcción de un nuevo orden.” (Ranciere, 1996: 43) Agotada la oportunidad del tiempo constituyente, la nueva preocupación es el orden y el disciplinamiento no solo hacia

afuera, sino también hacia dentro de la fuerza gobernante. Y esa es la angustia de algunos interpelantes en el juicio del Fiscal. La angustia de un poder que funciona por encima de la participación y la representación. La angustia de los partidos tradicionales es su enclaustramiento en representaciones locales o sectoriales. La angustia de la izquierda no electoral está en la incapacidad para recuperar el proyecto histórico de transformaciones profundas. Los dispositivos de poder tienen como matriz una variante velasquista del neoinsitucionalismo. La política se transforma en un orden concentrado en torno al Ejecutivo, en el control clientelar y mediático de la masa y en la estrategia del cuarto de guerra, la política se estructura en la relación amigo-enemigo. Y sin embargo la política regresa por el lado de una lenta presencia de los actores sociales en la participación y representación política, como la de las mujeres y los indios, y de intentos todavía frustrados o subterráneos, pero ubicados en las fronteras antisistémicas, con posibilidades de mostrar alternativas en un tiempo de crisis no solo de los sistemas de partidos, sino civilizatoria. Regresa en la resistencia de los actores subalternos al modelo extractivista en el Yasuní-ITT, o en el eje Manta-Manaos articulado al IIRSA, o en la invasión de las transnacionales mineras.

Aunque ese es otro tema: ya no es la representación, sino la nueva presentación; es la posibilidad del poder popular que va más allá del discurso de la participación ciudadana. BIBLIOGRAFIA CITADA RANCIÈRE Jacques, El desacuerdo, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1996, p 43 RONCAGLIOLO Rafael, A modo de presentación: el contexto regional, Revista Agora Politica, N. 1, Enero 2010, Quito, p. 5

Page 27: La Otra Historia

Primero de Mayo, CONTRA LA CRIMINALIZACION DE LA MIGRACION

Oscar IMBAQUINGO

[email protected]

Celebramos este primero de mayo, con una evidente profundización de la crisis del sistema dominante, la misma que se manifiesta en el crecimiento del paro, aumento de la explotación, disminución de los salarios, extensión y aumento de la miseria, del hambre, y el aumento sin control del racismo y xenofobia.

Los responsables de la actual situación, pretende hacer caer todo el peso de la crisis sobre los hombros de los trabajadores, y en especial de los trabajadores inmigrantes.

Hoy por hoy, en el mundo se desarrolla una ofensiva para liquidar las conquistas económicas, sociales, políticas y los derechos conseguidos por los trabajadores en décadas de duras luchas. Pero de otra parte, se subvenciona a los bancos y grandes empresas con enormes cantidades de dinero público. La deuda de los estados, se quiere sanear cortando las jubilaciones, desmantelando los servicios sociales básicos, entre otros.

En Europa, en Asia, y en América, cada día se fortalece la lucha de los trabajadores, quienes se niegan a pagar la crisis. De modo particular se

desarrolla las luchas de los jóvenes obreros, precarios, súper explotados, y de los trabajadores inmigrantes.

Las hordas antihistóricas, difunden con profusión el veneno del racismo y la xenofobia, movilizan reaccionariamente a sus aliados, utilizando el terrorismo fascista como arma contra los trabajadores inmigrantes.

El único modo para poner fin a las devastadoras crisis económicas, a las guerras injustas, a la destrucción del medio ambiente, a la extensión de la corrupción, a todos los males endémicos de este sistema, es la unidad, organización y lucha de los sectores más avanzados de esta sociedad, en el objetivo de poner fin a todos estos males, desarrollando un proyecto de solidaridad internacional entre los trabajadores y los pueblos de mundo.

La Otra Historia

Page 28: La Otra Historia

La Otra Historia

Un Bicentenario con pocas palabras…

Andrés Sarlengo (CONTRAPUNTOS)

“Definir qué entendemos por comunicación, equivale a decir en qué clase de sociedad queremos vivir”, sentencia Mario Kaplun en la página 67 de su libro El comunicador Popular (1).

Kaplun acertadamente pareciera describir hace más de 20 años la realidad de este Bicentenario: “Así, en lugar de partir de las relaciones humanas, fueron la técnica, la ingeniería, la electrónica –y las poderosas empresas propietarias de los medios- los que impusieron la forma de concebir la comunicación (1)”.

Hoy hasta la Fundación Junior Achievement (2), el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), y Microsoft (3) aseguran estar preocupados por la educación.

Un bicentenario con pocas palabras…

El programa “Un alumno, una computadora” que recibió aplausos de “progresistas” e “intelectuales” asemeja repetir una lógica que Arturo Jauretche supo desvelar a su manera: “El

gran desarrollo técnico del siglo XIX facilitó el error. Aprender la técnica y practicarla era civilizarse, culturizarse, considerando los términos como inseparables, lo que es incierto, como lo demostró Japón, que hizo suya la técnica de la civilización europea asimilándola a sus formas culturales. (También el Paraguay de los López lo intentó, y se lo “civilizó” a la fuerza para impedirlo) (4)

Quizás resulte anacrónico: pero para pensar se precisan palabras para comprender lo que nos pasa y no artefactos hiperconectados con información que nos ocultan quiénes somos.

El Cardenal Jorge Bergoglio (que muera en la cárcel si el poder judicial así lo dictamina por su comportamiento en la última dictadura cívico militar) expresa una verdad irrefutable que ni las investigaciones de Horacio Verbitsky pueden disimular: “Los chicos salen de la escuela y van a la esquina a comprar “merca”. (5)

“Nos preguntamos por qué si después del drama de Cromañon se movilizó la sociedad, lográndose cambios importantes en el control de lugares cerrados, se hace tan poco por los 210 pibes que se mueren mensualmente por el abuso de drogas en causas directas o

indirectas”, subraya Eduardo Lovarro de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) (6).

Un bicentenario con pocas palabras…

Según la Asociación Civil Hay Otra Esperanza en los últimos cuatros años el consumo de drogas y alcohol aumentó un 500 % entre los jóvenes. Por cada 100 casos de violencia callejera; 75 involucran a pibes con adicciones (6).

Pero se ve que este otro crimen social y educativo para Don Verbitsky está en un segundo renglón. E insisto que Bergoglio (7) y/o quien fuere que perezcan en la cárcel si así lo determina la justicia terrenal.

Quizás – y disculpen mi atrevimiento- Verbitsky sea un profuso y profundo investigador que al narrar sobre quién fue Rodolfo Walsh al mismo tiempo lo niegue (8). En Carta a Rodolfo Walsh Osvaldo Bayer es categórico: “Vos, sin títulos, sin premios. Es que marcaste a fuego, sin proponértelo, al resto de los intelectuales argentinos (…) Con tu máquina de escribir te metiste en los intestinos del pueblo, en el dolor y la humillación de la pobrería, de los azuzados (…) Trascendías a todas las sectas de café y de

Page 29: La Otra Historia

La Otra Historia

cátedra. Estabas en la calle con los perros y los piojos, los jóvenes y los ilusos, eras el Agustín Tosco de las redacciones. Agustín Tosco ¿te acuerdas de ese muchachón de overol que hablaba de cosas como justicia e igualdad, dignidad y deber? Palabras que no figuran más: hoy todos nos empujamos por aparecer en tapa. Te tomaste en serio la palabra (9)”.

Vaciados, desocupados, narcotizados, escolarizados, atomizados, desesperanzados y digitalizados: así sobrevive la mayoría de los jóvenes del Bicentenario argentino. El resto –los que pueden- agraciados por la plutocracia son usuarios de los servicios del libremercado.

Un bicentenario con pocas palabras…

La Nación tituló el pasado 25 de abril: “Los bancos ya son cosas de chicos”. Tal artículo es terminante: “El Banco Central (BCRA) realiza el Programa de Alfabetización Económica y Financiera para chicos a través de dos canales: visitas a escuelas y un Stand en la Feria del Libro. Desde el BCRA explican que trabajan con distintos contenidos dirigidos a tres grupos erarios: los que recién aprendieron a leer, los que están terminando el primario, y quienes están por egresar del secundario. Para los últimos elaboran manuales con toda la

información necesaria para su inminente bancarización”.

En definitiva: los jóvenes argentinos son el mejor referente de las nuevas subjetividades que configura la plutocracia imperante. Sujetos interconectados convertidos en objetos de una sociedad sin lazos que la defina como tal.

Ignacio Lewkowicz sostiene en Pensar sin Estado: “Llamaré lazo social a la ficción eficaz del discurso que hace que un conjunto de individuos constituya una sociedad. Y a la vez, a la ficción social que instituye los individuos como miembros de la sociedad (…) El ajuste (neoliberalismo) es también ajuste discursivo: se está retirando imperceptiblemente toda una serie de discursos que hacían lazo. Porque este ajuste discursivo, al retirar de circulación toda una serie de discursos y al instalar en el centro como hegemónico- y hasta como único- el discurso económico, nos presenta una realidad unidimensional, recortadamente económica. Así, la imposibilidad de percibir el ajuste discursivo es efecto del ajuste discursivo. Menos discurso, menos lazo: nuestros medio es la violencia (10)”.

Los asesinos de las palabras, los discursos, la ética, los vínculos humanos- en definitiva- se disfrazan de bien pensantes y mejor

intencionados… Con sus nuevas tecnologías la equidad y la igualdad de oportunidades pronto llegarán a los jóvenes. Eso afirman.

La Directora del programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación de la Nación Roxana Morduchowicz* asevera: “Los que tienen menos de 18 años nacieron en un mundo tecnológico que, si tomáramos separadamente cada medio de comunicación, muy pocos de ellos tienen que ver con nuestra infancia y adolescencia. Disponen de la pantalla de TV, el cine, el celular, la computadora, el ipod, el Mp3; es decir, viven y hacen todo en sus pantallas. Y eso los define (11)”.

Realmente muy lúcida la Master en Educación de la Facultad Latinoamericana de las Ciencias Sociales (FLACSO) y doctorada en ¿Comunicación? en París *. Los jóvenes de hoy se mueven destrezamente entre las nuevas tecnologías; pero el pensamiento crítico languidece y los lazos sociales implotaron en violencia generalizada.

La plutocracia se ocupa permanentemente de crear otros mecanismos para conservar sus ingentes beneficios. Un Bicentenario con pocas palabras…

Page 30: La Otra Historia

La Otra Historia

¿Qué será de nuestros jóvenes si la conciencia cae bajo la hegemonía de la percepción alocada?

Hay que tomarse en serio la palabra como hizo Rodolfo Walsh. Y educar es liberarnos y no otra cosa.

Caminemos juntos aunque muchos quieran obstaculizar nuestro andar emancipador.

Notas:

1) Editorial Lumen Humanitas. 1996.

2) Junior Achievement lanzó el Plan “La educación del Bicentenario”. La Capital. 17/04/2010

3) Un plan para alfabetizar digitalmente a 7,5 millones. La Nación. 28/04/2010

4) Citado en La colonización pedagógica y otros ensayos. Antología. Arturo Jauretche. Centro Editor de América Latina. Diciembre 2008

5) Bergoglio: “Los chicos salen de la escuela y van a la esquina a comprar “merca”. La Capital. 14/04/2010

6) Siete chicos adictos al consumo de drogas mueren por día en el país. La Capital. 29/04/2010

7) Bergoglio habla del pasado que lo condena. Operación cónclave. Horacio Verbitsky. Página 12. 11/04/2010.

8) La pasión según Rodolfo Walsh. Entrevista con Horacio Verbitsky. Por Hugo Montero e Ignacio Portela. Sudestada. Nº 10. Marzo 2010.

9) Carta a Rodolfo Walsh. Publicada en Página 12 el uno de abril de 1995. Fuente: Agencia Rodolfo Walsh.

10) Paidós. Tercera reimpresión. 2008.

11) “El docente tiene el extraordinario papel de que los chicos aprendan a analizar lo que encuentran en Internet”. Rosario3.com. 19/04/2010

Rodolfo Walsh