la importancia del tiroides

Upload: themen123

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informacion de de las tiroidesmuy Interesante

TRANSCRIPT

La importancia del tiroidesEsta glndula se encuentra delante del cuello, justo debajo de la nuezSU tamao no es importante, lo que s es todo lo que hace. Es capaz de segregar y producir y almacenar dos hormonas: -La tiroxina, tambin llamada T4 y la tiyodotirorina o T3. El tiroides usa el yodo como combustible para fabricar estas hormonas. Las hormonas tiroideas regulan el metabolismo y la funcin de diferentes rganos.Las dos hormonas tiroideas (T4 y T3) regulan el metabolismo corporal y la funcin de los rganos. Cada una de las clulas depende de las hormonas tiroideas para su crecimiento normal y desarrollo, y para regular funciones tales como la produccin de energa y calor. La produccin y secrecin de las hormonas tiroides se encuentra regulada por el cerebro, concretamente en la hipfisis. Cuando detecta un incremento o necesidad de T3 o T4, segrega o inhibe la produccin de TSH que es la tercera en discordia, encargada de estimular a las clulas del tiroides para incrementar la presencia de T3 o T4 en sangre.Las hormonas tiroideas afectan la frecuencia cardaca, el nivel de colesterol, el peso corporal, el nivel de energa, la fuerza muscular, las condiciones de la piel, la regularidad menstrual, la memoria y muchas otras funciones. Las hormonas tiroideas tienen efectos sobre casi todos los tejidos del organismo y son necesarias para la sntesis de muchas protenas; de ah que sean esenciales en los perodos de crecimiento y para la organognesis (perodo de desarrollo) del sistema nervioso central. Tambin influyen sobre el metabolismo de los hidratos de carbono y de los lpidos.Si se altera la funcin en la produccin de hormonas tiroideas, ya sea por defecto (HIPOTIROIDISMO) o por exceso (HIPERTIROIDISMO), surgen los problemas ya que se afectan un nmero muy importante de funciones en el organismo. Cmo se manifiesta el hipotiroidismo? Las ms caractersticas son: a) A nivel muscular: Cansancio y agotamiento. Fatiga. No se rinde lo mismo que antes en lo que a ejercicio se refiere. Adems, los msculos se entumecen y carecen de fuerza. Rigidez generalizada y dolores articulares aunque el aspecto de las mismas se parezca a lo normal. En los nios puede provocar retrasos en el crecimiento seo y maduracin del esqueleto haciendo que los nios sean de talla baja y parezcan ms pequeos que lo que su edad debera reflejar. b) Piel. El pelo se cae mucho ms abundantemente. La piel es frgil y tenemos la sensacin de hinchazn permanente, como si se retuviera lquidos. Sensacin de tener fro continuamente. Llama la atencin que no se suda como antes.c) A nivel neurolgico. Depresin y ansiedad. Prdida de memoria y sensacin de que se olvida todo. La memoria desaparece por lo que el rendimiento laboral o intelectual se va a resentir. En ancianos puede provocar sntomas parecidos a la demencia senil o al alzheimer. d) En la mujer. Desajustes a nivel menstrual, ya sea que la regla desaparezca (amenorrea), como problemas de fertilidad. Se suele engordar y provoca estreimiento. Y el hipertiroidismo? Es una enfermedad frecuente que afecta alrededor del 1% de la poblacin siendo ms frecuente en mujeres entre 30-40 aos. El paciente puede notar nerviosismo, irritabilidad, sudoracin, palpitaciones, temblor de manos, prdida de peso con buen apetito, ansiedad, dificultad para dormir, adelgazamiento, cabello fino y quebradizo, diarrea y debilidad muscular.La causa ms comn en la enfermedad de Graves Basedow, cuyo origen es autoinmune. Es el propio organismo el que genera anticuerpos que estimulan la glndula para que sintetice ms hormonas tiroideas. En el hipertiroidismo, la aparicin de los sntomas clsicos, junto a la aparicin de bocio, crea la sospecha diagnostica que se confirma con la determinacin de hormonas tiroideas (T4 y T3) en sangre que deben estar elevadas. Cmo se diagnostica? Las determinaciones de hormonas tiroideas (T3 y T4) y TSH (tirotrofina) son clave para el diagnstico de condiciones de hipo e hipertiroidismo, as como las pruebas que detectan presencia de anticuerpos como indicadores de enfermedad tiroidea autoinmune. Las hormonas tiroideas (T3 y T4), se unen a determinadas protenas y circulan por el torrente sanguneo, parte libres, y otra parte unidas a protenas, por lo que las alteraciones de las protenas interfiere en los niveles de estas hormonas, aunque solo los trastornos de la secrecin hormonal producen cambios de los niveles de hormona libre. Los anlisis de laboratorio cuentan con la cobertura de todas las obras sociales as como su tratamiento. Considerada una enfermedad crnica, es crucial el diagnstico temprano. Los desrdenes tiroideos son entre 5 y 7 veces ms frecuentes en mujeres que en hombres, con una prevalencia del 5 al 10% en las mujeres. El estudio del tiroides se basa en dos tipos de pruebas: las que informan sobre su actividad funcional y las que dan informacin sobre el tamao, forma, configuracin y estructura anatmica de la glndula, presencia o no de ndulos, entre otras, y que constituyen los estudios morfolgicos. El examen de la funcin tiroidea es un grupo de pruebas que se utilizan para evaluar cmo est funcionando.Cmo se trata? El problema de los desajustes de la glndula tiroides y su diagnstico es lo ms complicado. Se puede confundir con problemas reumticos, con fibromialgia e incluso, en las personas mayores, con casos de demencia o Alzheimer. Sin embargo, cuando las pruebas y la manifestacin clnica pone de manifiesto el problema, el tratamiento es realmente agradecido y devuelve al paciente a un estado de normalidad. En el caso de sufrir un hipotiroidismo, basta con suplir la carencia de las hormonas mediante medicacin. Una pastilla una vez al da puede ser suficiente para que desaparezcan todos los desagradables sntomas y se recupere la normalidad. En el caso del hipertiroidismo, el tratamiento consiste en atacar la glndula mediante diferentes tipos de procedimientos, desde eliminar sus clulas mediante Yodo radiactivo hasta la extirpacin de alguno de sus lbulos quirrgicamente.