la hora 01-09-2015

32
GUATEMALA, MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 | ÉPOCA IV | NO. 31,911 | PRECIO Q2.00 Principales actores políticos estuvieron ausentes esta mañana PÁGS. 2 Y 3 Ministra de Gobernación priorizó agotar el diálogo con manifestantes Huestes del Presidente y el sistema complican antejuicio Campesinos piden renuncia del Presidente SP solicita más tiempo para traslado de Roxana Baldetti BLOQUEOS/PÁG. 3 PRESIDIOS/PÁG. 4 CONTRALORÍA/PÁG. 31 REPORTAJE/PÁGS. 6 Y 7 Ahora Gobernación no le sirve a la Nación; y es que termina siendo muy feo que ayude a los del saqueo Contralor propone eliminar los contratos abiertos de medicinas Berger, Colom y Otto Pérez, cómplices del sistema

Upload: la-hora

Post on 23-Jul-2016

305 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

La Hora 01-09-2015

TRANSCRIPT

Page 1: La Hora 01-09-2015

Guatemala, maRteS 1 de SePtIemBRe de 2015 | ÉPoca IV | No. 31,911 | PRecIo Q2.00

Principales actores políticos estuvieron ausentes esta mañana PÁGS. 2 Y 3

Ministra de Gobernación priorizó agotar el diálogo con manifestantes

Huestes del Presidente y el sistema complican antejuicio

Campesinos piden renuncia del Presidente

SP solicita más tiempo para traslado de Roxana Baldetti

BloqueoS/PÁG. 3 PReSidioS/PÁG. 4 ContRaloRía/PÁG. 31 RePoRtaje/PÁGS. 6 Y 7

Ahora Gobernaciónno le sirve a la Nación;

y es que termina siendo muy feoque ayude a los del saqueo

Contralor propone eliminar los contratos abiertos de medicinas

Berger, Colom y otto Pérez, cómplices del sistema

Page 2: La Hora 01-09-2015

Página 2 / guatemala, 1 De sePtiembre De 2015

la Hora en Facebookfb.com/lahoraguatemala

la Hora en google+gplus.to/lahoraguatemala

la Hora en twittertwitter.com/lahoragt

la Hora en internetwww.lahora.gtActualidad

Sindicalistas complican antejuicio contra Pérez y defienden el sistema

Gerson Sotomayor, del Instituto de Estudios Comparados en Cien-cias Penales de Guatemala (IEC-CPG), cree que la manifestación dejó en evidencia que el apoyo de la UASP es para proteger la “im-punidad” del Presidente, porque entre Pérez Molina y los dirigen-tes de ese movimiento existen “intereses y componendas” que llevaron a movilizar a personas para atrasar el antejuicio contra el mandatario, quien es señalado por su presunta implicación en el caso “La Línea”.

El magistrado del Tribunal Su-premo Electoral, Estuardo Ga-malero, por su parte opinó que los actos de hoy confirman que la corrupción se “disfraza” de cual-quier forma y sirve para los pro-pósitos de cualquier “color”. Ade-más para el concurso de delitos en los que incurren por jugar con la “dignidad de un pueblo entero”.

El representante del Parlamento Xinka, Moisés Divas, agregó que la manifestación es considerada como “ilegítima e ilegal” porque esta reunió a personas que no co-

POr saira [email protected]

MAGISTRADO DICE QUE LA CORRUPCIÓN SE “DISFRAZA” DE CUALQUIER FORMA

una manifestación de la organización unidad de acción sindical y Popular (uasP) complicó la agenda del Congreso, que hoy tenía previsto conocer la solici-tud de antejuicio contra el presidente Otto Pérez moli-na, además de defender un sistema político y de justi-cia, rechazado por miles de ciudadanos.

FOTO LA HORA

La diputada Nineth Montenegro de Encuentro por Guatemala interpuso un amparo en contra de la Ministra de Gobernación.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO.

La manifestación complicó la llegada de diputados al Congreso

POr saira [email protected]

El grupo de manifestantes de la Unidad Sindical y Popular (UASP), que se plantó frente al Congreso, no permitió que los trabajadores de las áreas de infor-mática, comunicación, protocolo, dirección legislativa y de las ofi-cinas de la Junta Directiva y blo-ques del Partido Patriota (PP) y Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), realizaran sus activida-des diarias.

Ante esa situación, los empleados del Legislativo se vieron obligados a permanecer por varias horas en las calles, cafeterías y restaurantes en los alrededores de ese organis-mo a la espera que el dirigente de la UASP, Nery Barrios, ordenará a sus seguidores permitir el ingreso a los mismos para iniciar con sus labores diarias.

Alrededor de las 10:00 horas, la directora legislativa, Isabel Anti-llón, ordenó a los empleados de la esa unidad a que se retiraran de las instalaciones del Congre-so y resguardarán su integridad, ya que los aludidos fueron los únicos que pudieron ingresar al edificio central de ese organismo, pese a la manifestación de los sin-dicalistas.

Al cierre de esta edición, los trabajadores aún permanecían afuera, sin embargo, una valla humana, realizada por manifes-tantes en contra de la UASP, pro-tegió la entrada de los diputados y de los empleados que verifican el desarrollo de la plenaria donde se incluyó el antejuicio contra el presidente Otto Pérez Molina.

Empleados del Congreso sin laborar

POR PROTESTA

POr mariela CastaÑÓ[email protected]

ENCUENTRO POR GUATEMALA

Accionan contra Ministra de Gobernación

La diputada Nineth Montene-gro, de la Bancada Encuentro por Guatemala, interpuso un amparo en contra de la ministra de Gobernación (Mingob), Eu-nice Mendizábal y la Policía Na-cional Civil (PNC) para garanti-zar el ingreso a los diputados del Congreso.

“La autoridad impugnada es la Ministra de Gobernación y la PNC porque urge que ellos ven-gan a apersonarse y a generar un cordón humano que de forma respetuosa pueda conminar a los manifestantes para que desclaven las puertas y sin palos, sin mache-tes se pueda actuar pacíficamen-te y nos dejen entrar porque es nuestro derecho”, afirmó la par-

lamentaria.La entrevistada dijo que como

tercer interesado se colocó a la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Jorge de León Duque, representante de esa ins-tancia arribó al lugar.

MINGOB Y PNC ARRIBAN AL CONGRESO

Tras las acciones interpuestas

por Montenegro y pasado el me-diodía, el viceministro de Segu-ridad Elmer Sosa, el director de la PNC, Walter Vásquez y varios antimotines arribaron al Con-greso de la República.

Durante la mañana los titulares de la Cartera del Interior no res-pondieron a las llamadas realiza-das a su teléfono celular, solo el director de la institución policial.

nocen a fondo la protesta, pese a que defienden los intereses del Gobierno del Partido Patriota (PP) señalado de distintos actos de corrupción. Según Divas, las protestas no contrastan con la realidad que se vive en el país, por tanto, las mismas son considera-das en defensa del sistema.

Entre tanto, Dany Mora, del Co-lectivo Jóvenes por Guatemala, rechazó el accionar de Barrios y de sus seguidores afirmando que estos responden a la defensa de los partidos PP y Libertad Democrá-tica Renovada (Lider) en busca de asegurar sus alianzas partidarias. El aludido que junto a otros ciuda-danos manifestaron en contra de

la UASP y las elecciones generales exigió el retiro de la inmunidad al presidente Pérez Molina.

AUSENCIA DE PERSONAJES CLAVE

Durante la manifestación de la UASP en las afueras del Congre-so, los diputados Hugo Morán y Selvin García de Compromiso Re-novación y Orden, hablaron con Nery Barrios en busca de permi-tir el ingreso a los trabajadores y congresistas a las oficinas de ese organismo, ya que en horas de la tarde, los diputados debían cono-cer el informe de la comisión pes-quisidora que analizó el antejuicio contra el Presidente.

Al cierre de esta edición, los ma-nifestantes de la UASP seguían en las afueras del Legislativo y mien-tras eso sucedía, los jefes y subjefes de Lider y PP, incluyendo al presi-dente del Congreso, Luis Rabbé, no se habían pronunciado por el blo-queo de la Unión Sindical. La Hora intentó hablar con los aludidos, sin embargo, ninguno atendió las lla-madas a sus teléfonos móviles.

Algunos diputados consiguie-ron entrar al Palacio Legislativo, mientras que la Universidad de San Carlos, en un comunicado, puso a disposición de los legisladores el Paraninfo Universitario, para que celebraran ahí la sesión plenaria programada para hoy a las 14 horas.

Page 3: La Hora 01-09-2015

Guatemala, 1 De septiembre De 2015 / páGina 3actualidad

Decenas de personas, su-puestamente integrantes de la UASP, pero que en su mayo-ría eran mujeres, niñas y ni-ños, estuvieron varias horas a inmediaciones del Congreso para evitar que los diputados lograran entrar.

Los manifestantes tenían palos y ondeaban banderas de esa aso-ciación sindical. Al cuestionar sus argumentos de protesta no todos sabían que responder, en tanto remitían al líder sindical Nery Barrios.

Barrios dijo que desde ayer dur-mieron a inmediaciones del Con-greso, para exigir a los diputados que conozcan las iniciativas de Ley propuestas por ellos.

Al entrevistado se le cuestionó las razones por las que tomaron esta decisión, precisamente hoy que se analizaría el retirar o man-tener la inmunidad al presidente Otto Pérez Molina, sin embargo, dijo que desde la semana pasada han insistido con sus peticiones.

El sindicalista agregó que esta-ban a favor de las elecciones gene-rales del próximo 6 de septiembre y que ratificaban su compromiso

pOr mariela CastaÑÓ[email protected]

Manifestación de UASP limita elacceso de diputados al Congresola organización sindical unidad de acción sindical y popular (uasp) bloqueó el ingreso al Congreso de la república, gritando consig-nas a favor de las eleccio-nes y exigiendo la aproba-ción de seis leyes. en la manifestación participaron personas que portaban objetos contundentes, así como madres con bebés y niños

Foto José orozco.

Sindicalistas de UASP bloquearon el ingreso al Congreso de la República argumentando que querían elecciones y que necesitaban que el Legislativo conociera las iniciativas de Ley propuestas por ellos.

Foto LA HorA: stErEo 100

Manifestantes en El Zarco, Retalhuleu.

Las presiones para que el presi-dente Otto Pérez Molina renun-cie y las elecciones sean aplazadas continuaron hoy desde tempra-nas horas, pues organizaciones campesinas y sociales bloquearon al menos 13 tramos carreteros, según reportó el Departamento de Tránsito de la Policía Nacio-nal Civil y la Dirección General

de Protección y Seguridad Vial –Provial–.

En esta ocasión, quienes salie-ron a las calles a protestar fueron integrantes del Comité de Desa-rrollo Campesino (Codeca), la Unión Verapacense de Organi-zaciones Campesinas (UVOC), la Coordinadora Nacional de Orga-nizaciones Campesinas (CNOC) y varios sindicatos de diferentes dependencias.

Los manifestantes exigieron la no celebración de las eleccio-nes generales el próximo 6 de septiembre, la convocatoria a una Asamblea Nacional Cons-tituyente y la dimisión de Pérez Molina, acusado por el Ministe-rio Público y la Comisión Inter-nacional contra la Impunidad en Guatemala –CICIG–, de li-derar la estructura de defrauda-ción aduanera conocida como

pOr manuel rODrÍ[email protected]

Campesinos piden renuncia de Pérez BLOQUEOS

EXPONEN A MENORES DE EDAD; MANIFESTANTES PORTABAN PALOS

con el Tribunal Supremo Electo-ral (TSE).

En tanto, otra manifestación de ciudadanos buscaba que los di-putados ingresaran para que se analizara el antejuicio contra el Presidente.

Gloria Castro, de la Defenso-ría de la Niñez de la Procura-duría de los Derechos Huma-nos (PDH), arribó al Congreso para persuadir a las mujeres que retiraran a sus hijos del área, mientras que Harold Flores, Procurador General de la Na-ción (PGN), indicó que estaban anuentes, incluso a sacar a los niños en vehículos de la institu-ción para evitar el peligro.

RESPUESTA TARDÍAEn reiteradas ocasiones se inten-

tó obtener una declaración de la ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal y del viceministro de Seguridad, Elmer Sosa, para conocer las acciones que realiza-rían en el Congreso, sin embargo, ninguno de los dos atendió las constantes llamadas a su teléfono celular.

El único que respondió fue el di-rector de la Policía Nacional Ci-vil (PNC), Walter Vásquez, quien dijo que con el apoyo de la PDH buscaba el retiro de los manifes-tantes, principalmente de muje-res y niños. El director mostró anuencia para retirar a los mani-festantes y permitir el ingreso al Congreso.

Al cierre de esta nota se cono-ció del arribo del viceministro de Seguridad, el director de la PNC y un contingente de antimotines para garantizar el acceso a los congresistas.

COMENTARIOS EN FACEBOOK

Rosita Mejicanos:Y por qué Mendizábal no presio-na para que actúen las fuerzas de seguridad. O se pueden reunir en otro lugar... Soluciones hay cuan-do se tiene la buena voluntad...

Spinola EduardoEso está arreglado por el mafioso de Pérez Molina y su banda de de-lincuentes del Congreso, solo dan asco y repudio.

Telma Judit Rodríguez TelloLamentablemente todo está plani-ficado para no entrar a conocer el retiro de la inmunidad de OPM Es el colmo de los colmos. Diputados corruptos.

Ninel Pinto CastellanosA otro lado a realizar la sesión. Al Domo.

Erick Alexander¡Esa es la Guatemala profunda de la que hablaba Otto Pérez, la Guatemala profunda es la que puede comprar por unos cuan-tos billetes!

Julie Diéguez Váyanse al Domo... cuando uno quiere hacer las cosas... no hay que buscar una excusa. Trabajen diputados.

Ana PozuelosCOBARDE OTTO PÉREZ MO-LINA… UTILIZANDO A LA GENTE MÁS DESVALIDA PARA NO ENFRENTAR LA JUSTICIA... QUE VERGÜENZA TENER A ESE DESCARADO... AFERRÁNDOSE AL PODER.

Sylvia Shaw ArrivillagaCinismo puro a la vista sus nefas-tas intenciones. No se vale. Esta gente acarreada sin saber para qué y por qué los ponen de escudo. Cobardes. Irresponsables. Como llevan niños y los hombres arma-dos con garrotes.

Sandra Roxana Rivas MéndezY qué va a contestar, pues ella hace todo lo que le ordena Otto Pérez, sino miren como han tratado y cuidado a Baldetti.

Cris Sequeira Otto Pérez Molina utilizando a esta pobre gente que es necesitada y pagándoles para que no sigan los procedimientos que él mismo dijo iba a respetar, persona más falta de moral y cobarde, porque no enfrenta la justicia como debe ser.

René ÁlvarezLas manifestaciones que se han realizado por la población en can-tidades históricas han sido y son para que los diputados cumplan con su deber y principalmente para que Otto Pérez renuncie. Qué tonto acarrear gente para impedir que los diputados no pue-dan trabajar, quién asesora a este corrupto, lejos de mejorar hace que crezca el repudio e indigna-ción por sus acciones.

La Línea.Algunos de los puntos obsta-

culizados fueron los kilómetros 113, 178, 215 y 231 en la ruta al Occidente y los kilómetros 155, 188, 257 y 265 de la ruta Intera-mericana.

Page 4: La Hora 01-09-2015

ACTUALIDADPágina 4 / guatemala, 1 de sePtiembre de 2015

POr claudia [email protected]

POr claudia [email protected]

POr claudia [email protected]

POr mariela castañÓ[email protected]

Foto la hora.

Presenta memorial por inhibitoria de magistrados

Solicitan dos antejuicios Detenida Castañeda Torres

DEBE TENER UN ESPACIO PROPIO CON BAÑO Y DUCHA, SEPARADA DE LAS DEMÁS RECLUSAS

El abogado Carlos Rafael Ro-dríguez Cerna, quien impugnó la designación de Manuel Reginaldo Duarte Barrera como magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC) tras la salida del ahora vice-presidente Alejandro Maldonado Aguirre, presentó un memorial ante dicho organismo, en el cual pide a los togados asumir su res-ponsabilidad y dejar de inhibirse

La Fiscalía Especial contra la Impunidad interpuso una so-licitud de antejuicio contra Ba-silio Cordero Cardona, alcalde del municipio de Jutiapa, y otra contra William Duarte Guerra, candidato alcalde de Santa Ca-tarina Mita por Libertad Demo-crática Renovada (Lider).

Por este mismo caso fueron

María Marta Castañeda To-rres, sobrina de la presidencia-ble Sandra Torres, fue detenida nuevamente. Según el Ministe-rio Público; tenía varias órde-nes, una por los delitos de casos especiales de estafa y otra por no presentarse a una audiencia pro-gramada el 7 de enero de 2015. La otra orden era por el delito de defraudación aduanera, girada el 23 de julio de este año.

CC

CASO LAVADO Y POLÍTICA

arbitrariamente del caso. La inhibición de los magistra-

dos de la CC ha sido el principal obstáculo para integrar el pleno que conocerá la acción de Rodrí-guez Cerna.

Esta mañana, la magistrada Gloria Porras, presidenta de la CC, informó que no convocará a Pleno hasta que se resuelva la situación del nombramiento de Duarte Guerra.

La designación del togado como titular de la CC, en susti-

tución de Maldonado Aguirre, se logró a través de una moción privilegiada promovida por el partido Libertad Democrática Renovada (Lider), en alianza con el Partido Patriota y Visión con Valores (ViVa).

El togado fue electo con el voto de 89 diputados, luego de que el congresista Rolando Pérez propu-siera su elección con una moción verbal.

La acción del abogado recla-ma dos actos. El primero es que

previo a elegir al exdirector del Departamento Jurídico del Con-greso, Manuel Duarte Barrera, no se realizó una convocatoria como lo establece la Ley de Amparos y Antejuicios, para que los interesa-dos en ocupar el cargo presenta-ran sus hojas de vida.

Además, porque el Legislativo en ningún momento convocó a los diputados a una sesión ple-naria exclusivamente para selec-cionar al sustituto de Maldonado, sino que fue a través de una mo-

ción privilegiada donde se propu-so a Duarte Barrera, como única opción y se votó sin que se cono-ciera la trayectoria del aludido.

El segundo acto reclamado por Rodríguez Cerna es que la elección es distinta al Decreto de instalación a la Corte porque este debe pasar por todo el proceso de formación de Ley, como se hace cada cinco años cuando se insta-la la CC, donde se emite lo dicho, sin embargo, este paso se ignoró, dice el togado.

detenidos Miguel Esmerio González Rivas, exgoberna-dor de Jutiapa; Esving Gali-cia Galicia, extesorero de la municipalidad de Jutiapa, y Giovanni Alejandro Zúñiga Corado.

De acuerdo con el fiscal Juan Francisco Sandoval, las investigaciones del caso de-nominado Lavado y Política llevaron a descubrir que los

detenidos sustrajeron dine-ro de la municipalidad para beneficiar económicamente a Zúñiga Corado.

Los señalados se apropia-ron de Q3 mil a través de la emisión de facturas y otros documentos falsos, simulan-do la compra de material de construcción para la alcaldía de Jutiapa, según detalló el in-vestigador.

En un informe entregado esta mañana al juzgado B de Mayor Riesgo, el Sistema Penitenciario indicó que necesita más tiem-po para realizar el traslado de la exfuncionaria del Cuartel de Matamoros, donde actualmente se encuentra recluida, al Centro Preventivo para Mujeres Santa Teresa.

Según el documento, aún no se han finalizado los trabajos de re-mozamiento de la infraestructura.

Presidios no detalló la fecha en

el traslado de la exvice-presidenta roxana baldetti hacia el centro de privación de libertad santa teresa se retrasará por tiempo indefinido, debido a que el sistema Penitenciario dice no contar aún con las insta-laciones adecuadas.

Presidios solicita más tiempo para trasladar a Baldetti

personas detenidas, entre ellas los dos últimos titulares de la SAT, Carlos Muñoz y Omar Franco. Además hay 18 perso-nas pendientes de captura, en-tre los que se encuentra Juan

Carlos Monzón Rojas, exse-cretario privado de la vicepre-sidencia.

La audiencia de apertura a jui-cio contra Baldetti se programó para el próximo 8 de diciembre.

El traslado de Roxana Baldetti hacia Santa Teresa se retrasará indefinidamente.Foto la hora.

que estarán listas las instalacio-nes que ocupará Baldetti, por lo que el juez Miguel Ángel Gálvez decidió realizar una inspección en Matamoros y Santa Teresa antes de fijar un plazo a la insti-tución. El togado indicó que vi-sitará ambos lugares el próximo jueves.

Gálvez envió a Baldetti a Santa Teresa, tras ligarla a proceso por asociación ilícita, cohecho pasivo y casos especiales de defrauda-ción aduanera.

Al momento de su detención la exvicepresidenta fue encarce-lada en Matamoros; sin embar-go, al ordenar la prisión preven-tiva, el juez cuestionó la legali-dad de su permanencia en dicho lugar y ordenó su traslado a un centro de privación de libertad ordinario.

El togado ordenó que se le asig-nara un espacio propio con baño y ducha, separada de las demás reclusas.

ANTECEDENTESDe acuerdo con el Ministerio

Público (MP) y la Comisión In-ternacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la ex-vicemandataria lideró, junto al presidente Otto Pérez Molina, la estructura de defraudación adua-nera La Línea.

Las investigaciones indican que, con la participación de am-bos mandatarios, la organiza-ción criminal cooptó la Super-intendencia de Administración Tributaria (SAT) con el objeto de facilitar sus operaciones de-lictivas en las distintas aduanas del país.

Las pesquisas iniciaron en mayo de 2014, con la sospecha de que un grupo de importadores estaban involucrados en acciones de contrabando, quienes tenían contacto con una red de trami-tadores aduaneros para evadir el pago real de impuestos.

Por este caso hay otras 36

Page 5: La Hora 01-09-2015

la hora, Guatemala, 1 De SePtIemBre De 2015 / PáGIna 5

Page 6: La Hora 01-09-2015

Página 6 / guatemala, 1 De sePtiembre De 2015 REPORTAJE

“Ayer el Presidente dijo que no piensa renunciar porque el problema de Guatemala no se resuelve cambiando al gobernante, sino que hace falta cambios de fondo a un sistema que no funciona. Pero resulta que nos ponen una

camisa de fuerza porque esos cambios no se pueden hacer, al menos no para que funcionen para la elección que se aproxima.

OSCAR MARROQUÍN, COLUMNA LA HORA 19 DE MAYO DE 2015

Berger, Colom y Pérez: Millones de votos, promesas incumplidas y cómplices del sistemamillones de guatemaltecos han acu-dido en los últimos años a las urnas para participar en las elecciones y definir así a las autoridades locales y nacionales, incluyendo al Presidente, utilizando el voto como la herramien-ta para patentizar su confianza hacia los partidos políticos. Sin embargo, al final de las gestiones de gobierno, lo que quedan son promesas incum-plidas por parte de los gobernantes, frustración ciudadana y un sistema corrupto e impune consolidado.

En las últimas elecciones los partidos punteros han ido a segunda vuelta y tras ese proceso han llegado a la pri-

mera magistratura Oscar Berger, de la Gran Alianza Nacional (Gana); Álvaro Colom, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Otto Pérez Molina, del Partido Patriota (PP).

En las elecciones de 2003 participaron 2 mi-llones 937 mil 169 votantes y 1 millón 235 mil 219 votaron a favor de Berger en la segunda vuelta. Para 2007, la participación se elevó a 3 millones 278 mil 949 en los comicios y 1 mi-llón 449 mil 533 le dieron la victoria a Colom. El caso más reciente, de 2011, tuvo la partici-pación histórica de 5 millones 093 mil 230 de votantes en los comicios generales y en la se-gunda vuelta Pérez Molina obtuvo 2 millones 300 mil 979 sufragios.

Eso demuestra que los guatemaltecos han acudido en los últimos años a las urnas para participar en la “fiesta cívica”, como llama el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a las elec-ciones generales, y cada cuatro años se espera un mayor de la participación de ciudadanos.

Sin embargo, la “fiesta cívica” dura poco tiempo, porque al final cada periodo de gobier-no, los guatemaltecos deben hacer frente a los mismos problemas que los presidentes prome-tieron resolver en el inicio de su gestión porque el sistema político funciona de forma perversa, y la frustración ciudadana con la política sale a relucir.

PROMESAS INCUMPLIDASEl presidente Óscar Berger (2004-2008)

presentó al inicio de su gestión el plan de go-bierno “Vamos Guatemala”, dividido en áreas las estratégicas conocidas como “Guate solida-ria”, que comprendía los planes de seguridad alimentaria y nutricional, salud y educación; “Guate crece”, enfocada en el sector vivienda e infraestructura, y “Guate compite”, dedicada a mejorar la competitividad del país, el aprove-chamiento de tratados de libre comercio y la reforma del sector financiero.

Sin embargo, al terminar la gestión de Berger las promesas se vinieron abajo. El crecimiento

POr greCia [email protected]

económico no incidió en la reducción de la po-breza extrema; según datos de la Encuesta Na-cional de Condiciones de Vida (Encovi) 2006 entre el 2000 y 2006 se retrocedió 0.5% en ese indicador, en el que habían departamentos en donde 8 de 10 personas eran pobres, siendo el área norte con el 39.1% la que mayor pobreza reflejaba y mostró que no existió una reduc-ción significativa en ese ámbito.

A terminar el Gobierno de Berger, en 2008, Guatemala ocupaba el puesto 118, el último de los centroamericanos en el Índice de Desarro-llo Humano (IDH) que elabora el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Guatemala fue el país de Centroamérica con mayor Producto Interior Bruto (PIB) alcan-zando los 62.53 millardos, pero al dividirlo

por el número de habitantes para obtener el PIB per cápita, el país con una población de 13 millones, pasaba a ocupar el tercer puesto regional.

En materia de seguridad se registraron más de 21 mil muertes violentas y si bien hubo al-gunos avances en materia de seguridad, éstos estuvieron empañados por serias acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, que aún se es-clarecen en tribunales nacionales y extranjeros.

Tras el gobierno de corte empresarial de Ber-ger, el presidente Álvaro Colom (2008-2012) prometía un Gobierno con “rostro maya” y “olor a tamal de maíz”, en referencia a que pri-vilegiaría a los sectores históricamente olvida-dos y excluidos, que supuestamente serían el centro de atención del “Plan de la Esperanza”.

También se apegó a la promesa de mejorar la seguridad e impulsó en gran medida los “programas sociales”. Según el último informe de Gobierno de Colom, durante ese período se habría logrado una ampliación del sistema educativo, mejoras en vivienda, salud gratuita y fortalecimiento de la seguridad.

Pero, según el Instituto Nacional de Esta-dística, en 2011 la pobreza afectaba al 53.71% de los guatemaltecos. Durante el gobierno de Álvaro Colom aumentó en tres puntos por-centuales.

La Encovi elaborada en 2011, de ese 53.71%, un 13.33% vivía en extrema pobreza, es decir, con menos de Q8 diarios, mientras que los que viven en pobreza sobreviven con entre Q8 y Q16 diarios.

Reportaje

1 millón 235 mil 219votaron a favor de Óscar

Berger en 2003

5 millones 073 mil 282 empadronados en 2003

1 millón 449 mil 533llevaron al poder a Álvaro

Colom en 2007

5 millones 990 mil 029previo a las elecciones en 2007

2 millones 300 mil 979 sufragios, llevaron a la

Presidencia a Pérez Molina.

7 millones 340 mil 841 estaban empadronados para

los comicios de 2011

EMPADRONADOS

CIFRAS

Page 7: La Hora 01-09-2015

Guatemala, 1 de septiembre de 2015 / páGina 7RepoRtaje

“Creemos que se está llegando a unanimidad en cuanto al diagnóstico del problema y sus serias dificultades estructurales. No tenemos un mecanismo de control y fiscalización digno de tal nombre y los Contralores de Cuentas tendrían que tener un mínimo

de vergüenza para reconocer que han sido absolutamente inútiles y que devengan un sueldo por ser tapadera de la corrupción”.EDITORIAL LA HORA 19 DE MAYO DE 2015

De acuerdo con el Tribunal Supremo Electo-ral (TSE), cuando se cerró el padrón electoral el 9 de agosto de 2003 se registraron 5 mi-llones 073 mil 282 de electores; 2, 820,737 eran hombres y 2, 252,545 mujeres.

En las elecciones generales para la primera vuelta se registraron 2, 923,169 votos emi-tidos, integrados. Por otro lado, 2, 150,113 personas que se abstuvieron de votar.

Ya para la segunda vuelta la asistencia de los votantes tendió a disminuir para ser un total de 2,372,714 a nivel nacional, en los que se eligió al Presidente y Vicepresidente, confor-mados por un total de 2,700,568 personas que no asistieron a votar.

En tanto la Asociación de Investigación de Estudios Sociales (Asíes), destaca que en las elecciones realizadas en 2007 se registró un total de 5 millones 990 mil 029 personas empadronadas, con 3, 180,909 hombres y 2, 809,120 mujeres, el crecimiento experimen-tado en comparación al padrón del 2003, corresponde a más de 900 mil nuevos ciuda-danos inscritos.

Para la primera vuelta de elecciones gene-rales celebradas el 9 de septiembre, de los más de 5 millones de registros, únicamente 3 millones 615 mil 867 votaron lo que evi-dencia que 2,374,162 votantes prefirieron no emitir su voto.

En tanto para la segunda vuelta electoral en donde se definió al mandatario, se regis-tró el sufragio de 2, 895,827 electores, con 3,094,202 que no votaron, en esa ocasión Álvaro Colom quien quedó en el segundo lu-gar en los comicios de 2003, logró obtener la mayoría de sufragios.

CIFRA RÉCORD

Mientras para las elecciones de 2011, el TSE registró la cifra de 7 millones 340 mil 841 personas inscritas para las votaciones. En la primera vuelta electoral en donde se eligió a las autoridades, se emitieron un total de 5 millones 093 mil 230 votos, lo que reflejo un total de 2,247,611 personas que optaron por no acudir a las urnas.

A la segunda vuelta dado que ninguno de los candidatos logró llegar a más de la mitad de votantes, hubo 4, 465,118 sufragios de los cuales más de dos millones determinaron la victoria del actual Presidente. En está oca-sión 2, 875,723, prefirieron no votar.

LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL

Berger, Colom y Pérez: Millones de votos, promesas incumplidas y cómplices del sistemaEn cuanto a la muerte de personas relacio-

nadas a hechos de violencia el Instituto Na-cional de Ciencias Forenses (Inacif), reportó en cuatro años un total de 24, 056 muertes, siendo 2010 el más violento con 6 mil 684, lo que contrastó con la promesa de “enfrentar la violencia con inteligencia”.

Para el actual mandato del presidente Pérez Molina las promesas del Plan de Gobierno del Partido Patriota se centraron principal-mente en la búsqueda de más empleos, los programas sociales que tanto le cuestiona-ron a Colom, el Plan Pacto Hambre Cero y el principal basado en la seguridad del país, ofreciendo enfrentar la violencia con “mano dura”.

El presidente Pérez Molina, señaló tras la presentación del tercer informe de gobierno que se mantuvo profesionalización docente, en cuanto a los avances de educación.

De acuerdo a un análisis realizado por la Universidad Rafael Landívar, sobre la Opi-nión Pública en 2011 la tasa de homicidios en Guatemala fue de 39 por 100 mil habi-tantes al año, lo que significó que en 2012 si existió una baja del 13 por ciento en la tasa de homicidios.

“Sin embargo, los desafíos continúan sien-do enormes, principalmente debido a que como país aun nos encontramos dentro de los países con mayores niveles de violencia del mundo en tiempos de paz”, señaló ese estudio.

Mientras en enero pasado otro estudio de la misma casa de estudios, expuso que el partido oficial primó sobre la competencia político-electoral, por sobre los intereses de la nación. En cuanto a la cobertura de edu-cación primaria la misma disminuyó drás-ticamente del 98 por ciento en 2011 al 85 por ciento en 2013 y que de esta manera no se registraron avances educativos pues 8 de cada 100 estudiantes aprobaron las pruebas de matemática y lectura.

Por otro lado el proyecto Gobssan realizó el Taller de Análisis del Estudio Nacional del Impacto de Políticas de Seguridad Alimenta-ria y Nutrición; en donde evidenció que con el “Plan del Pacto Hambre 0” algunos secto-res fueron beneficiados directamente en el aspecto político.

Además, el mandatario reconoció reciente-mente que el combate de la desnutrición se-ría una de las tareas que dejarían pendientes.

El Inacif, reportó entre 2012 y 2014, un total de 18,021 muertes relacionadas a he-chos de violencia, y aunque disminuyeron en comparación al gobierno de Colom no se compararon al ofrecimiento drástico prome-tido por Pérez Molina.

¿POR QUÉ FALLAN? POR EL SISTEMA

Para una mejor comprensión, a conti-

FOTO LA HORA

Portada de La Hora Departamental número 50.

Cambios al sistemaAyer el Presidente dijo algo que La Hora

ha venido diciendo desde hace muchos me-ses, en el sentido de que el problema del país está en un sistema político que no funciona porque fue carcomido por la corrupción y la impunidad. El general Pérez Molina dijo que cambiar de personas no resuelve ese proble-ma, tesis que hemos también sostenido, y que lo que hace falta es introducirle cambios de fondo a ese régimen perverso que se ha construido desde 1986 cuando se inició el proceso democrático actual y se promovió la reelección de diputados, luego en la reforma constitucional la de alcaldes y la forma en que políticos y empresarios se reparten el re-curso público a costillas de un pueblo pobre.

Creemos que se está llegando a unanimi-dad en cuanto al diagnóstico del problema y sus serias dificultades estructurales. No te-nemos un mecanismo de control y fiscaliza-ción digno de tal nombre y los Contralores de Cuentas tendrían que tener un mínimo de vergüenza para reconocer que han sido absolutamente inútiles y que devengan un sueldo por ser tapadera de la corrupción.

Tenemos un sistema de partidos políticos podrido e ineficiente, diseñado exactamente para que haga lo que está haciendo, es de-cir, una maquinaria para producir alcaldes, diputados y gobernantes como los que he-mos tenido y que no puede aportar nada diferente. Tenemos un poder judicial que es una vergüenza porque nuestros jueces y

magistrados responden a los bufetes de la impunidad y están puestos para que los pí-caros no paguen nunca las consecuencias de sus actos.

Pero sobre todo tenemos un Congreso en donde si no es porque las telefónicas les pa-gan, no se aprueban leyes porque el país les importa un pepino y lo demuestran de ma-nera permanente.

Cuando el Presidente habla de reformas, tendrían que ser aprobadas por ese Congreso y, honestamente hablando, hay que ser iluso o mejor dicho pendejo para suponer que de allí pueda salir algo positivo para el país por-que implicaría que esos mismos diputados se autoinmolen. Mientras ellos estén no hay sa-lida y ellos no van a apartarse con una pizca de decencia. El Congreso es el valladar más grande y es, como cruel paradoja, el único camino para resolver el problema del siste-ma, tan bien definido por el mismo Pérez Molina, por la vía institucional.

Estamos convencidos de que ni siquiera trasladando las manfiestaciones al Congreso lograremos que aprueben leyes como la de una nueva Contraloría o la reforma a la Ley Electoral, no digamos un nuevo sistema de elección de magistrados.

En otras palabras, el diagnóstico está hecho. Ahora nos toca encontrar el tra-tamiento.

Diario La Hora publicó en su editorial correspondiente al 19 de mayo sobre lo necesarios que resultan los cambios en el sistema del país.

nuación les presentamos a los lectores al-gunos editoriales y escritos publicados en La Hora, con el afán que se entienda que el problema no solo son las personas, sino nuestro sistema político que requiere de cambios.

DepartamentalGUATEMALA, SEMANA DEL 29 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015 | ÉPOCA I | No. 50 | PRECIO Q5.00

FIN DE LOSPRIVILEGIOS

Roxana Baldetti debe ir ala cárcel de Santa Teresa

HISTÓRICAMANIFESTACIÓN

Miles exigieron la renunciadel presidente Pérez Molina

La artista es considerada como la actriz mejor pagada

de Hollywood por sus películas y contratos

JenniferLawrence

LA MEJORPAGADA

Berger, Colom y Pérez: Millones de votos, promesas incumplidas

y cómplices del sistemaSISTEMA POLÍTICO DECEPCIONA A LA POBLACIÓN

Page 8: La Hora 01-09-2015

Página 8 / guatemala, 1 De sePtiembre De 2015 RepoRtaje

Viene de la página 7 El sistema hiede, pero tiene camisa de fuerzaOscar Clemente Marroquí[email protected]

Ya casi no queda nadie que se atreva a negar que el sistema político

nacional hiede a mierda y que ur-gen cambios de fondo para salir de la crisis en que nos ha metido esa alianza entre políticos, em-presarios y crimen organizado para aprovechar la corrupción y concretar el saqueo del país. Pero todavía son muchos los que nos dicen que como ya se con-vocó a elecciones, no se pueden hacer cambios que operen para esta elección y que tendremos que elegir entre lo que se nos ha ofrecido, aceptando a los mis-mos y tolerando que se reelijan alcaldes y diputados corruptos, mientras la mejor opción para el ciudadano indignado sería ele-gir al “menos peor “de todos los presidenciables que están en una contienda para que la fiesta siga exactamente igual.

Ayer el Presidente dijo que no piensa renunciar porque el pro-blema de Guatemala no se re-suelve cambiando al gobernante, sino que hace falta cambios de fondo a un sistema que no fun-ciona. Pero resulta que nos po-nen una camisa de fuerza porque esos cambios no se pueden hacer, al menos no para que funcionen

para la elección que se aproxima. En otras palabras, hay que cam-biar el sistema, pero tenemos que seguir aguantando la misma por-quería porque no hay otra salida institucional.

Hoy publicamos una entrevista con Alejandro Maldonado quien dice, respecto a la crisis que vi-vimos, lo siguiente: Indudable-mente y como yo he pensado y comparto lo que decía el poeta mexicano, Eraclio Zepeda “cuan-do las aguas se desbordan y em-piezan a causar perturbación tal vez es porque hace mucho tiem-po estaba lloviendo en las colinas y no nos habíamos dado cuenta”. Este es un proceso acumulado que viene desde hace muchos años y se va aumentando porque las instituciones no se han aco-plado a las condiciones actua-les. Es decir, el deber nuestro es atajar las condiciones que se dan porque muchas veces las leyes es-tán establecidas pero hay meca-nismos para burlarlas y creo que la condición del gobierno como conductor nacional es escuchar el clamor de la opinión pública y dar respuestas. Y de esas res-puestas van a reclamar acciones del Ejecutivo y que creo que se tomarán desde el gobierno pero

también es responsabilidad del Congreso, del sistema de justicia y de la opinión pública.

Alejandro sabe perfectamen-te, y no porque su hijo esté en Conred, que hace mucho tiempo que llueve en las colinas porque nuestros gobernantes se han de-dicado al saqueo, a la venta de empresas estatales, a organizar grupos como La Línea y a volver-se millonarios en vez de servir al país. Y él, que fue diputado, y co-noce exactamente las mañas que hay en el Congreso y también ha sido magistrado y sabe cómo operan los grupos de la impuni-dad. Ha sido tanto que el pueblo paciente se terminó hartando y ahora las aguas desbordadas cla-man por mucho más que pala-bras y ofrecimientos vacíos.

Si las elecciones próximas son una camisa de fuerza para im-pedir que se hagan los cambios que el país necesita, al diablo las elecciones porque no podemos condenarnos a seguir con la misma porquería aunque cam-bien los nombres. Allá los legu-leyos con sus teorías, pero esas aguas desbordadas van a arro-llarlo todo si no actuamos con sensata valentía.

El sistema definido por la Constitución de 1985 era, en la letra, moder-

no y eficiente para subsanar muchos de los vicios que flore-cieron con la Constitución del 65. Sin embargo, en la práctica se produjo una prostitución de prácticamente todo el entrama-do constitucional y por lo tanto ahora son numerosas las voces que claman por una reforma a la Carta Magna como úni-co medio para superar la crisis institucional que se traduce en corrupción e impunidad, con el abandono patético de las cues-tiones fundamentales para que el Estado cumpla con la promo-ción del bien común.

Pero como cruel paradoja re-sulta que la Constitución vigen-te tiene muy efectivas y claras normas que regulan la forma en que se puede hacer una reforma constitucional y todas ellas son una camisa de fuerza porque los mismos constituyentes no previeron hasta dónde podría llegar la cooptación del poder

legislativo y su nivel de corrup-ción. Cualquier cambio, grande o pequeño que se quiera hacer a la Constitución Política, tiene que pasar por el Congreso de la República y con los diputados que tenemos (y peor aún con los que sin duda vendrán co-rregidos y aumentados) no hay forma de soñar siquiera en una transformación que ataque pre-cisamente todos los vicios del sistema que hoy nos tienen de rodillas.

Los dos caminos para hacer reformas están definidos. Uno es encargado directamente al Congreso que deberá aprobar-las con mayoría absoluta y lue-go se somete a consulta popular para que sea el pueblo el que ra-tifique o impruebe los cambios. Dos veces se trabajó así, una vez logrando un raquítico respaldo popular al sí y la otra con un re-chazo a los cambios aprobados por el Congreso. Pero si vamos a la parte dogmática se tiene que convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que tie-

ne facultades limitadas para re-formar únicamente aquello para lo que haya sido convocada por el Congreso de diputados.

El clavo, porque no hay otra forma de decirlo, está además en que únicamente los partidos políticos, esos mismos que han conformado los últimos Con-gresos, pueden postular a los candidatos y eso significa que tendríamos una Constituyente como fiel reflejo de lo que es el actual poder legislativo porque los mecanismos de selección de candidatos serían los mismos, es decir, poniendo en venta las curules para que el mejor postor llegue a la Asamblea.

O sea que no tenemos más re-medio que seguir pensando en parches que, como todos saben, no resuelven la situación por-que ya se vio con la famosa Ley de Comisiones de Postulación que únicamente terminó por legitimar el trabajo de quienes llegan con el encargo de repartir las cuotas de poder.

La idea de ir parchando el sistemaOscar Clemente Marroquí[email protected]

OPINIÓNPÁGINA 10 / GUATEMALA, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Opinión

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A.PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

[email protected]

DIRECTOR GENERAL: OSCAR CLEMENTE MARROQUÍN DIRECTOR: PEDRO PABLO MARROQUÍN P. JEFE DE REDACCIÓN: JAVIER ESTRADA TOBAR

Los más preocupados por la realidad nacional ven la nece-sidad de realizar cambios y se

escuchan ideas variadas sobre aquellos procedimientos que hay que corregir o sobre instituciones que ameritan una reingeniería profunda, entre ellas las Co-misiones de Postulación que fueron crea-das como una instancia que trasladaría a la Academia la responsabilidad de selec-cionar a los mejores de sus miembros para administrar justicia, en el caso de las Cor-tes, pero que terminaron corrompiendo a la misma Academia, es decir a los colegios profesionales y a las universidades.

El sistema de� nido por la Constitución de 1985 era, en la letra, moderno y e� -ciente para subsanar muchos de los vicios que � orecieron con la Constitución del 65. Sin embargo, en la práctica se produjo una prostitución de prácticamente todo el entramado constitucional y por lo tanto ahora son numerosas las voces que cla-man por una reforma a la Carta Magna como único medio para superar la crisis institucional que se traduce en corrup-ción e impunidad, con el abandono paté-tico de las cuestiones fundamentales para que el Estado cumpla con la promoción del bien común.

Pero como cruel paradoja resulta que la Constitución vigente tiene muy efectivas y claras normas que regulan la forma en que se puede hacer una reforma consti-tucional y todas ellas son una camisa de fuerza porque los mismos constituyentes no previeron hasta dónde podría llegar la cooptación del poder legislativo y su nivel de corrupción. Cualquier cambio, grande o pequeño que se quiera hacer a la Constitución Política, tiene que pasar por el Congreso de la República y con los diputados que tenemos (y peor aún con los que sin duda vendrán corregidos y au-mentados) no hay forma de soñar siquiera en una transformación que ataque preci-samente todos los vicios del sistema que hoy nos tienen de rodillas.

Los dos caminos para hacer reformas están de� nidos. Uno es encargado direc-tamente al Congreso que deberá apro-barlas con mayoría absoluta y luego se somete a consulta popular para que sea el pueblo el que rati� que o impruebe los

cambios. Dos veces se trabajó así, una vez logrando un raquítico respaldo po-pular al sí y la otra con un rechazo a los cambios aprobados por el Congre-so. Pero si vamos a la parte dogmática se tiene que convocar a una Asamblea

Nacional Constituyente que tiene faculta-des limitadas para reformar únicamente aquello para lo que haya sido convocada por el Congreso de diputados.

El clavo, porque no hay otra forma de decirlo, está además en que únicamente los partidos políticos, esos mismos que han conformado los últimos Congresos, pueden postular a los candidatos y eso signi� ca que tendríamos una Consti-tuyente como � el re� ejo de lo que es el actual poder legislativo porque los meca-nismos de selección de candidatos serían los mismos, es decir, poniendo en venta las curules para que el mejor postor llegue a la Asamblea.

O sea que no tenemos más remedio que seguir pensando en parches que, como todos saben, no resuelven la situación porque ya se vio con la famosa Ley de Co-misiones de Postulación que únicamente terminó por legitimar el trabajo de quie-nes llegan con el encargo de repartir las cuotas de poder.

Prácticamente el General Otto Pérez Molina lleva los tres primeros años de

su gobierno haciendo propaganda la mayoría de horas que debiera dedicar para conducir al país ha-cia mejores derroteros. De ahí que la ciudadanía haya dejado de hacerle preguntas de lo que piensa hacer para resolver tal o cual problema porque su trayectoria es más que su� ciente para sacar conclusiones de lo que desea es perpetuarse en el poder a través de su delfín Alejandro Sinibaldi. Por ejemplo, ¿para qué preguntarle si algún día los hospitales nacionales podrían tener su� cien-tes medicinas, si de sobra sabemos que eso no está dentro de su agenda presidencial?

El viernes pasado se me hizo un nudo en la garganta al escuchar en un telenoticiero, los que la mayoría más pare-cen “o� ciales” que vehículos para la libre emisión del pensa-miento, cuando el Jefe de Oncología Pediátrica del Hospital San Juan de Dios clamaba por los recursos para la quimiote-rapia indispensable para salvar la vida de las pobres criaturas víctimas del cáncer bajo su responsabilidad, mientras que a esas mismas horas se celebraba, a un costo millonario, con toda pompa en uno de los mejores hoteles del país la Asam-blea General de la OEA para despenalizar el consumo de estupefacientes, en vez de combatir e� cazmente al narcotrá-

� co, sino ver como un problema de salud colectivo los padecimientos de ansiedad de los viciosos víctimas de su propia adicción. Vean qué caso.

No nos sigamos equivocando, las perspectivas del gobierno del Parti-do Patriota están a la vista. De ahí

que resulte oportuno advertirle a los señores reporteros lo innecesario que sería preguntarle al Presidente, como a sus colaboradores si las elecciones generales del año entrante van a ser limpias y transparentes, pues lo comprobado el pasado � n de semana en la Plaza Mayor de la ciudad ca-pital, cuando ilegalmente se “nominó” candidato al señor Alejandro Sinibaldi vino a demostrar una vez más que a las actuales autoridades les viene del norte lo que en esa materia pueda decir el Tribunal Supremo Electoral, la ética, las leyes, los valores y principios, como el merecido respeto para el resto de nuestra población y del mundo entero.

Entonces llegó la hora de no hacer más preguntas, sino hacer todo lo posible por despertar la conciencia ciuda-dana para que una vez advertida de lo que nos depara el futuro de nuestra nación, comprendan que es ahora y no más tarde cuando debiéramos actuar enérgicamente para demandar el cumplimiento de las leyes. “Una nación está en peligro cuando su presidente habla todos los días y se cree la persona más importante de su país”. Arturo Illía.

Y ahora…

Sin el menor asomo de vergüenza, como era de esperar, los comisionados de pos-tulación, han terminado su trabajo y más

como parte de su lucha de poderes que como un intento de hacer lo que se debe, entregaron una lista en la que sacri� caron a ciertos personajes con tal de poder colocar a los otros que más interés despiertan en los grupos que de verdad mandan en este pastel y que, ahora, podrán ba-jarle el fuego a la discusión al hacer creer que con un par menos, la elección se puede digni-� car.

Resulta que ayer fue presentado el listado de 26 candidatos tras haberse hecho toda clase de llaves entre los grupos para repartirse el botín entre quienes tenían la orden de controlar la in-tegración de la corte y dejaron, al � nal, la clara e indiscutible muestra de que el modelo de Co-misiones de Postulación ha mutado completa-mente hacia la práctica de los poderes ocultos en defensa de los bene� cios de cúpulas particu-lares.

Que esta penosa práctica de la imposición sea la última vez que se nos presente a los guate-maltecos porque ha sido la burla de utilizar un método que buscaba la transparencia, como el vehículo en el que se comete el secuestro de la justicia. No podemos ya seguir con esta � gura aun cuándo se acaben algunas universidades con esta decisión, porque fueron fundadas solo para votar en el proceso de selección.

Pero ahora cae la lista en los diputados. Aque-llos que no conocen ni siquiera lealtad a los par-tidos políticos que les nominaron a cambio del dinero para sufragar campañas; los mismos que son ejecutores a detalle de sus propias obras con sistemas que como el Pacur les permite hacerse constructores en lugar de legisladores; a quienes llegan al Congreso a levantar la mano para votar o a estirarla para cobrar, pero que no generan propuestas de ley, trabajo en las comisiones o, al menos, aquellas exposiciones de talento en el uso de la palabra en el pleno Legislativo.

Esos personajes, a quienes les encanta que les digan “dignatarios de la Nación”, son los que tienen en sus manos el voto � nal para los que in-tegrarán las Cortes con las que la impunidad se fortalezca o la Justicia encuentre un respiro. Y la gran duda es cómo hacer para encontrar la fór-mula por la que 158 integrantes de ese Congreso actúen como que recordaran que hay ciudada-nos a los que se deben y a los que “representan”. Lamentablemente, ni ellos se acordarán ni los ciudadanos lo exigirán. Ojalá, estemos equivo-cados.

Oscar Clemente Marroquí[email protected]

Francisco Cáceres [email protected]

La idea de ir parchando el sistema

Llegó la hora de no hacer más preguntasPUNTO DE VISTA

OPINIÓNPÁGINA 12 / GUATEMALA, 19 DE MAYO DE 2015

Opinión

DIRECTOR GENERAL: OSCAR CLEMENTE MARROQUÍN DIRECTOR: PEDRO PABLO MARROQUÍN P. JEFE DE REDACCIÓN: JAVIER ESTRADA TOBAR

Ya casi no queda nadie que se atreva a negar que el sis-tema político nacional hie-

de a mierda y que urgen cambios de fondo para salir de la crisis en que nos ha metido esa alianza entre políticos, empresarios y crimen organizado para aprovechar la corrupción y concretar el saqueo del país. Pero todavía son muchos los que nos dicen que como ya se convocó a elecciones, no se pueden hacer cambios que operen para esta elección y que ten-dremos que elegir entre lo que se nos ha ofrecido, aceptando a los mismos y tole-rando que se reelijan alcaldes y diputados corruptos, mientras la mejor opción para el ciudadano indignado sería elegir al “menos peor “de todos los presidenciables que están en una contienda para que la � esta siga exactamente igual.

Ayer el Presidente dijo que no piensa renunciar porque el problema de Gua-temala no se resuelve cambiando al go-bernante, sino que hace falta cambios de fondo a un sistema que no funciona. Pero resulta que nos ponen una camisa de fuerza porque esos cambios no se pueden hacer, al menos no para que funcionen para la elección que se aproxima. En otras

palabras, hay que cambiar el sistema, pero tenemos que seguir aguantando la misma porquería porque no hay otra salida ins-titucional.

Hoy publicamos una entrevista con Ale-jandro Maldonado quien dice, respecto a la crisis que vivimos, lo siguiente: Induda-blemente y como yo he pensado y compar-to lo que decía el poeta mexicano, Eraclio Zepeda “cuando las aguas se desbordan y empiezan a causar perturbación talvez es porque hace mucho tiempo estaba llovien-do en las colinas y no nos habíamos dado cuenta”. Este es un proceso acumulado que viene desde hace muchos años y se va aumentando porque las instituciones no se han acoplado a las condiciones actua-les. Es decir, el deber nuestro es atajar las condiciones que se dan porque muchas veces las leyes están establecidas pero hay mecanismos para burlarlas y creo que la condición del gobierno como conductor nacional es escuchar el clamor de la opi-nión pública y dar respuestas. Y de esas

respuestas van a reclamar acciones del Ejecutivo y que creo que se tomarán desde el gobierno pero también es res-ponsabilidad del Congreso, del sistema de justicia y de la opinión pública.

Alejandro sabe perfectamente, y no porque su hijo esté en Conred, que hace mucho tiempo que llueve en las colinas porque nuestros gobernantes se han de-dicado al saqueo, a la venta de empresas estatales, a organizar grupos como “La Línea” y a volverse millonarios en vez de servir al país. Y él, que fue diputado, y conoce exactamente las mañas que hay en el Congreso y también ha sido magis-trado y sabe cómo operan los grupos de la impunidad. Ha sido tanto que el pue-blo paciente se terminó hartando y ahora las aguas desbordadas claman por mucho más que palabras y ofrecimientos vacíos.

Si las elecciones próximas son una ca-misa de fuerza para impedir que se hagan los cambios que el país necesita, al diablo las elecciones porque no podemos conde-narnos a seguir con la misma porquería aunque cambien los nombres. Allá los leguleyos con sus teorías, pero esas aguas desbordadas van a arrollarlo todo si no actuamos con sensata valentía.

A manera de introducción de este comentario quise extractar en unas cuantas

líneas las expresiones de guatemalte-cos que asistieron a la manifestación del pasado sábado 16 de mayo: –Yo no solo pido la renuncia del Presidente, yo exijo un cambio radical; –ya se fue la Baldetti, ahora que se vaya Pérez, todo el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial; –yo pido que el Contra-lor General se vaya a su casa, porque nadie lo quiere ni confía en él; –ya no más compras, contratos y licitaciones amañadas para tapar su corrupción; –la CICIG también debe investigar al IGSS, para acabar con los robos y la pésima administra-ción de la seguridad social; –todos los políticos son iguales: la UNE, el PP y Lider son ¡la misma cosa!

Aunque lo dijimos antes, vale la pena repetir que el hastío demostrado por la población no se iba a calmar con la renun-cia de Roxana Baldetti, pues hastiada de tantos robos y men-tiras, sigue dispuesta a demostrar su rechazo y exigencias que, si bien empezaron tímidamente a pedir el retiro de la Vicepre-sidenta no se iba a quedar del todo satisfecha. Y es que hasta el más ignorante se percata que así como se nos quiso enga-ñar con el agüita mágica para limpiar el Lago de Amatitlán, que por � n se demostró que era agua con sal, también cientos

de funcionarios, miles de empleados públicos y cientos de miles de guate-maltecos se han prestado para que a cambio de un quintal de fertilizante o de una “Bolsa Segura” se mantuvie-ran sin decir “ni esta boca es mía”.

También es cierto que los politiqueros en general andaban perdidos en cuanto al real y verdadero sentimiento de la población. Digo esto, porque aunque la campaña elec-toral apenas se inició y no han salido a luz todos los oportu-nistas, ya es notorio que siguen con la misma tónica, desde acarreadas manifestaciones ofreciendo el oro y el moro pero, sin decir sus planes de cómo llevarlos a cabo y con qué recur-sos, como qué van a hacer para lograr un verdadero cambio en nuestro país. Además, es más que evidente la demago-gia en sus discursos, la pobreza formativa y trayectoria de sus colaboradores pero, sobre todo, su poca honorabilidad y transparencia. ¿No estaríamos con otro problema más si el nuevo Vicepresidente no hubiera anunciado con anticipa-ción el nombre de quien iba a ser su secretario privado? De ahí que, conforme a las circunstancias, ahora es cuando re-sulta imprescindible que las fuerzas vivas del país se pongan a discutir ¡desde ya! El trazo, la plani� cación y la organiza-ción de la hoja de ruta a seguir.

Cambios al sistema

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A.PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

[email protected]

Ayer el Presidente dijo algo que La Hora ha venido diciendo desde hace muchos me-ses, en el sentido de que el problema del

país está en un sistema político que no funciona porque fue carcomido por la corrupción y la impu-nidad. El general Pérez Molina expresó que cambiar de personas no resuelve ese problema, tesis que he-mos también sostenido, y que lo que hace falta es introducirle cambios de fondo a ese régimen per-verso que se ha construido desde 1986 cuando se inició el proceso democrático actual y se promovió la reelección de diputados, luego en la reforma cons-titucional la de alcaldes y la forma en que políticos y empresarios se reparten el recurso público a costillas de un pueblo pobre.

Creemos que se está llegando a unanimidad en cuanto al diagnóstico del problema y sus serias di-� cultades estructurales. No tenemos un mecanismo de control y � scalización digno de tal nombre y los Contralores de Cuentas tendrían que tener un míni-mo de vergüenza para reconocer que han sido abso-lutamente inútiles y que devengan un sueldo por ser tapaderas de la corrupción.

Tenemos un sistema de partidos políticos podrido e ine� ciente, diseñado exactamente para que haga lo que está haciendo, es decir, una maquinaria para producir alcaldes, diputados y gobernantes como los que hemos tenido y que no puede aportar nada diferente. Tene-mos un poder judicial que es una vergüenza porque nuestros jueces y magistrados responden a los bufetes de la impunidad y están puestos para que los pícaros no paguen nunca las consecuencias de sus actos.

Pero sobre todo tenemos un Congreso en donde si no es porque las telefónicas les pagan, no se aprueban leyes porque el país les importa un pepino y lo de-muestran de manera permanente.

Cuando el Presidente habla de reformas, tendrían que ser aprobadas por ese Congreso y, honestamente hablando, hay que ser iluso o mejor dicho pendejo para suponer que de allí pueda salir algo positivo para el país porque implicaría que esos mismos di-putados se autoinmolen. Mientras ellos estén no hay salida y ellos no van a apartarse con una pizca de de-cencia. El Congreso es el valladar más grande y es, como cruel paradoja, el único camino para resolver el problema del sistema, tan bien de� nido por el mismo Pérez Molina, por la vía institucional.

Estamos convencidos de que ni siquiera trasladan-do las manifestaciones al Congreso lograremos que aprueben leyes como la de una nueva Contraloría o la reforma a la Ley Electoral, no digamos un nuevo sistema de elección de magistrados.

En otras palabras, el diagnóstico está hecho. Ahora nos toca encontrar el tratamiento.

Oscar Clemente Marroquí[email protected]

Francisco Cáceres [email protected]

El sistema hiede, pero tiene camisa de fuerza

El pueblo quiere un cambio ¡pero radical!

PUNTO DE VISTA

Editorial y columna publicados en Diario La Hora el pasado 19 de mayo.

El 23 de septiembre de 2014, La Hora publicó una columna titulada “La idea de ir parchando el sistema”.

Page 9: La Hora 01-09-2015

Guatemala, 1 De septiembre De 2015 / páGina 9ciencia

La Organización Euro-pea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) dijo hoy que dos experimentos que anteriormente ayudaron a confirmar la existencia de partícula han producido mediciones más precisas sobre su decadencia y su interacción con otras par-tículas.

Los resultados coinciden en gran medida con las

Ginebra Agencia/AP

CERN: Resultados dan más detalles sobre “partícula de Dios”Después de tres años de escudriñar de cerca el esquivo bosón de Higgs, los científicos dicen que han deter-minado que la también llamada “partícula de Dios” se comporta como se esperaba.

Foto LA HorA: SALvAtore Di NoLFi

Foto de la sala de montaje, de los elementos del LHC (gran colisionador de hadrones) en el CERN Europea laboratorio de Física de Partículas en Ginebra, Suiza.

Foto LA HorA: AP

El estudio refiere que aquellos que duermen menos de seis horas son más vulnerables a sufrir un catarro que quienes duermen por lo menos 7 horas.

predicciones del denomi-nado Modelo Estándar, que explica cómo funciona la mayor parte del universo a nivel subatómico. Los fí-sicos de CERN y otras ins-tituciones están tratando de determinar la exactitud de ese modelo.

Ahora los científicos serán capaces de utilizar el bosón de Higgs como referencia para estudios posteriores, lo que abre la posibilidad de descubrir nuevos fenó-menos de la física.

“Hay mucho beneficio en la combinación de los re-sultados de grandes experi-mentos para llegar a la alta precisión necesaria para el próximo gran avance en nuestro campo”, informa en un comunicado el direc-tor general de CERN, Rolf

Heuer.El Gran Colisionador de

Hadrones de CERN, situa-do en un túnel de 27 kiló-metros (16.8 millas) bajo la frontera suizo-francesa, cumplió un papel funda-mental en el descubrimien-to del bosón de Higgs. La partícula subatómica había sido concebida en teoría desde hacía mucho tiempo, pero su existencia fue con-firmada apenas en 2013.

El colisionador fue mo-dernizado recientemente a un costo de 150 millones de dólares para permitir que la colisión de átomos ocurra con mayor fuerza todavía, y con ello tratar de recrear condiciones simila-res a las que ocurrieron en los primeros momentos del universo.

La falta de sueño hace aumentar drásticamente el riesgo de resfriado

La falta de sueño genera un notorio aumento del riesgo de sufrir un res-friado, asegura un equi-po de la Universidad Aric Prather de California en un estudio publicado hoy por la revista especializa-da “Sleep”.

Los investigadores tra-bajaron con un grupo de

164 adultos. Les hicieron preguntas sobre su estilo de vida y midieron las horas que dormían du-rante una semana. Luego les inocularon virus de resfriado y los observa-ron durante otra semana en un hotel.

El resultado fue claro: aquellos que dormían me-nos de seis horas eran 2, 4 veces más vulnerables

a sufrir un catarro que quienes dormían al menos siete horas. En quienes dormían menos de cinco horas, el riesgo aumenta-ba hasta 4, 5 veces.

Dentro de todas las va-riables estudiadas, las horas de sueño resulta-ron decisivas, más que la edad, la alimentación, el estrés o el consumo de ni-cotina.

san FranciscoAgencia/dpa

Realidades

Construidas

Construidas

Cementos Progreso, Fundación Carlos F. No-vella e instituciones aliadas, organizaron el segundo “Festival cultural artístico y deportivo por la dignidad y la paz de la zona 6”. La cele-bración busca generar un ambiente de convi-vencia sana, pacífi ca y respetuosa entre los veci-nos,  para lograr una transformación social y así prevenir la violencia en el área.

 

Los asistentes pudieron participar en cinefo-ros, exposiciones de arte, campeonatos de fut-bol, visitas de murales realizados en la zona, teatro de improvisación, desfi les de bandas, senderos de bailes y un concierto masivo con más de 20 bandas nacionales como La Horcha-ta Regular Band, Alejandro Arriaza, Básico 3, entre otros.

FESTEJAN LA CULTURA Y LA PAZ EN LA ZONA 6

Page 10: La Hora 01-09-2015

OPINIóNPágina 10 / guatemala, 1 De sePtiembre De 2015

Opinión

Director general: oscar clemente marroquín Director: PeDro Pablo marroquín P. Jefe De reDacción: Javier estraDa tobar

Todos los guatemaltecos te-nemos la idea de que en cuestión de poco tiempo

corresponderá al Vicepresidente Alejandro Maldonado Aguirre ha-cerse cargo de la responsabilidad de dirigir los destinos del país como consecuencia del antejuicio que se tra-mita contra el Presidente Otto Pérez Molina. Yo entiendo perfectamente que Alejandro no haya solicitado la renuncia del Presidente, pero cuando se produzca su separación del cargo le corresponderá asumir la responsa-bilidad de ir más allá de simplemente entretener la nigua para entregarle el cargo a quien resulte electo luego de la segunda vuelta.

Porque el país está en una encruci-jada y urge un liderazgo capaz de for-zar a que se adopten las medidas de corrección para modificar un sistema político que alienta la corrupción y la impunidad. En su mensaje publica-do ayer, Alejandro coincide conmigo sobre los problemas estructurales del sistema, pero los centra en el perverso financiamiento de las campañas políti-cas, tema que es en efecto crucial, pero que no es el único vicio que se tiene que corregir.

He dicho, y lo sigo pensando, que

Alejandro es un hombre del sistema y que no será fácil para él atacar muchas de las lacras que fueron avaladas por resoluciones en las que jugó un papel de enorme importancia en la Corte de Constitucionalidad. La forma de ser de Alejandro, esa su manera de explicar su visión del derecho, a lo mejor for-malmente adecuada pero terriblemen-te dañina para una sociedad que se ve ahorcada porque, como cruel parado-ja, la legalidad montada por grupos de poder empeñados en cooptar la institucionalidad, se ha convertido en una camisa de fuerza que impide por completo cualquier atisbo de reforma que anteponga los intereses del pueblo.

Alejandro tiene la opción de ser sim-plemente el sustituto que se haga car-go de la Presidencia para garantizar la transmisión de mando sin sobresaltos o asumir ese liderazgo que el país ne-cesita para que se propongan reformas puntuales que allanen el camino en la lucha contra la corrupción del sistema y contra la impunidad. Personalmente

creo que no tiene nada que perder si hace lo último aunque, desde lue-go, enfrentará meses muy agitados, mientras que si simplemente tomar la estafeta para pasarla a quien re-sulte electo en este proceso tan cuestionado, nadie le podrá echar

nada en cara porque estará cumplien-do con su deber, pero creo que en su fuero interno siempre le quedaría la sensación de que pudo haberle hecho un gran servicio al país.

Cuando se produjo el escándalo de La Línea y tras la renuncia de Baldetti, hablé una vez con el Presidente y le dije que tenía que asumir un liderazgo para presionar al Congreso a fin de que se concretaran las demandas del pueblo. No lo quiso hacer, sin duda porque tenía compromisos que uno descono-cía. Pero ahora públicamente le digo a Maldonado Aguirre que tendrá una oportunidad irrepetible para ejercitar la iniciativa de ley que le corresponde para proponer acciones que él conoce perfectamente y que pueden marcar la diferencia en el futuro político del país.

No me cabe duda que le tocará ejer-cer el poder y, en sus condiciones, yo aprovecharía cada momento para pro-mover reformas absolutamente nece-sarias e indispensables.

Algunos quieren vender la idea que solo yendo a vo-tar se hace la democracia

o solo así construiremos un mejor futuro, pero el sufragio no tiene po-deres mágicos y el nervio y corazón del sistema requiere de muchas cosas más que usted deberá tener presente cuando vaya a cumplir con su derecho ciuda-dano al voto. Sin igualdad, sin libertad, sin educación, sin la distribución justa de la riqueza, respeto a las leyes, autoridad política, alternancia en el ejercicio del poder y sin el control público sobre la autoridad no existe la democracia. Esta es tan solo un remedo.

Cuando hablo que todos los guatemaltecos somos iguales, creo que todos tenemos la misma dignidad y que merecemos el mismo trato ante la ley, como los mismos derechos huma-nos. No por ser o haber sido presidente, vicepresidente, ma-gistrado o diputado me hace ser diferente. Vivir en libertad interna y externa es el gran ideal que buscan todos los pueblos democráticos, es decir, cuando podemos pensar, expresar-nos y vivir sin cortapisas de ninguna especie. ¿Cómo puedo asegurar entonces que todos somos iguales sin que todos mis conciudadanos tengan o hayan tenido la misma oportunidad para educarse y así disfrutar de una misma libertad política y jurídica? ¿Acaso puedo elegir al diputado que me pueda re-

presentar, cuando la Ley Electoral les otorga el derecho exclusivo a los par-tidos políticos para postularlos?

Cuando hablo de una justa distri-bución de la riqueza me estoy refirien-do a la legítima aspiración de todos

por contar con un nivel homogéneo de bienestar social, no me refiero a amasar fortunas, ni explotar inmisericordemente los recursos naturales, sino de tener la oportunidad de que todos cuenten con una vivienda digna y servicios de salud, como sa-tisfacer mínimos deseos de sano esparcimiento y plena seguri-dad social. Cuando hablo de respeto a las leyes del país lo digo porque la democracia exige que todos, sin excepciones, debe-mos estar sujetos a las mismas, pues estas deben ser creadas por todos para poder convivir en paz dentro de la sociedad.

Hablarle a los políticos guatemaltecos de la alternancia en el poder es quitarles el inmerecido privilegio que se auto receta-ron cuando redactaron la carta magna, como las leyes consti-tucionales que nos rigen y eso fue tan malo, que la reelección se volvió una contradicción al ideal porque todos fuéramos iguales. Y para terminar, no puede haber democracia sin di-visión de poderes, sin que el mandato conferido sea a plazo fijo y que la opinión pública tenga peso en la toma de las de-cisiones de quien tenga el poder. Sí, mi intención es resaltar brevemente que con solo votar no se hace la democracia.

Orden público

9 calle a 1-56 zona 1 guatemala, c.a.PbX: 2423-1800 faX: 2423-1837/38

[email protected]

Tal y como se había previsto, el llamado a la Guatemala profunda sirvió para que la Guatemala del bajo mundo, que son dos

cosas distintas, actuara en defensa del Presidente Pérez Molina y del sistema. Mientras escribimos este editorial, manifestantes armados visiblemen-te con garrotes impiden el ingreso de personal al Congreso de la República bajo el argumento de que están apoyando el proceso electoral, pero todos sa-bemos que hoy el Congreso no hará nada relacio-nado con ese proceso sino tiene que votar sobre el antejuicio al Presidente.

Preocupa, sin embargo, que el orden público esté en manos tan precarias como las de la actual Mi-nistra de Gobernación, quien se ha mostrado como fiel sirviente de la pareja Pérez Molina – Baldetti en vez de asumir su papel como servidora del pueblo de Guatemala. Sus actuaciones para llenar de privi-legios y buen trato a la Baldetti obliga a suponer que al menos titubeará a la hora de tener que resguardar el orden si quienes lo alteran son los convocados por el Presidente para que se muestren desde las profundidades, pero del bajo mundo.

En nuestra opinión la señora Eunice Mendizábal decidió un camino que la perfila como fiel servi-dora de la pareja que gobernó al país durante estos años y que ahora enfrenta problemas con las justicia por las investigaciones bien fundadas de la CICIG y el Ministerio Público sobre el negocio de la de-fraudación aduanera que, por cierto, no es el único que se produjo para asegurar el enriquecimiento de quienes gobiernan. Prácticamente toda la adminis-tración pública, desde salud a educación, de comu-nicaciones e infraestructura a energía y minas, de ambiente a la defensa nacional, del IGSS a los puer-tos, etc. etc., todo fue alienado para asegurar nego-cios que beneficiaran a los pícaros que dirigían las carteras y a quienes los mantenían en sus puestos.

La profesionalidad de la Policía Nacional Civil es la única esperanza que le queda al pueblo para evitar que se produzca un baño de sangre alentado irresponsablemente por políticos que están empe-ñados en apuntalar el sistema que les ha permitido volverse millonarios.

La Ministra de Gobernación se había ganado fama de ser una profesional honesta y competente, apoyada fuertemente por la Embajada de Estados Unidos por su trabajo en el tema del narcotráfico, pero esa fama será borrada porque si por algo será recordada es por su disposición de crear todo un ré-gimen de privilegios para la persona más desprecia-da por la opinión pública por sus cínicos desplantes y por la obvia corrupción que alentó desde la Vice-presidencia de la República.

oscar clemente marroquí[email protected]

francisco cáceres [email protected]

El desafío para el Vicepresidente Maldonado

Con solo votar no se hace la democraciaPunto De vista

Ahora Gobernaciónno le sirve a la nación;y es que termina siendo muy feoque ayude a los del saqueo

Page 11: La Hora 01-09-2015

OPINIóN guatemala, 1 De sePtiembre De 2015 / Página 11

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.

De moda está citar el artículo 113 de la Constitución Polí-

tica que postula que los gua-temaltecos tienen derecho a optar a empleos o cargos pú-blicos y para su otorgamien-to no se atenderá más que a razones fundadas de méritos de capacidad, idoneidad y honradez. Hermoso este pre-cepto que pergeñaron los ho-norables constituyentes que de aplicarse estaríamos en condiciones muy diferentes. Sin embargo, esas tres vir-tudes nunca o casi nunca se han tomado en cuenta para el otorgamiento de cargos públicos, por lo que ahora que se aplica por el TSE re-sulta que se ha prestado a po-lémicas. El caso concreto es el del expresidente Alfonso Portillo al que le negaron su inscripción como candidato a diputado, es decir, al cargo de dignatario. De acuerdo con el DRAE “honradez es cualidad de ser honrado; y honrado es el que procede con rectitud e integridad: hombre honrado. Sinónimo. Íntegro probo, virtuoso, con-cienzudo”.

Si una persona ha sido confesa de un delito doloso y por ello ha sido condena-da no puede decirse que es honrada. La pregunta es si una vez cumplida la conde-na recupera su honradez o si esa cualidad la pierde para siempre a los ojos de la Cons-titución -salvo que ésta sea modificada en este aspecto o abrogada-, lo que le impedirá optar a un cargo público, con mayor razón si el cargo es de dignatario. El TSE ha inter-pretado la norma en este úl-timo sentido y así también lo han considerado los tribuna-les competentes que han re-suelto por la vía del amparo.

El ejercicio del derecho fundamental de ser electo está condicionado por el mismo precepto que reco-noce dicho derecho, es decir que la persona sea honrada. Una persona que ha confe-sado y que ha sido condena-da por un delito que causa deshonra, una vez que haya cumplido su condena no por eso se vuelve honrada. Es po-

sible que se reivindique ante la sociedad, pero no ante la ley. Aun cuando la Corte In-teramericana de Derechos Humanos ha dicho que los derechos políticos pueden ser limitados, siempre que estas restricciones observen los principios de legalidad, necesidad y proporcionali-dad en una sociedad demo-crática, lo cierto es que la misma CP exige que uno de los requisitos para ser elec-to es ser honrado y esto está definido en forma precisa, que es lo que exige la Cor-te y no habiendo un deter-minado tiempo de vigencia esta condicionante siempre se aplicará. No es cuestión de prescripción o de extin-ción de un derecho o de una obligación, sino es algo que afecta intrínsecamente a la persona porque así lo man-da la Constitución.

El legislador constituyen-te tuvo en mente que los que llegaran al poder fueran personas no solo capaces e idóneas, también honradas como una garantía en favor de la democracia, de tal ma-nera que la función pública de la que tanto nos quejamos actualmente, sea desempe-ñada en forma transparente. Como todo precepto, el cons-titucional citado debe ser de irrecusable cumplimiento para que el quehacer legis-lativo sea honesto. Desde el punto de vista ético y moral no puede ser legislador el que, habiendo sido presiden-te de la República y por tanto representante de la unidad nacional, haya sufrido una condena por la comisión de un delito doloso. El ethos de la democracia representada por antonomasia en el Parla-mento no puede darse el lujo de tener a alguien a quien se le ha perdido la confianza, dictando reglas de carácter general. Todo su actuar sería ilegítimo. Y desde el punto de vista de los ciudadanos cómo verían a un exconvic-to ocupando una curul; cuál sería el ejemplo que podría dárseles a éstos, ante todo a los jóvenes que aspiran y creen en los valores políticos y morales.

En La Hora hemos venido sosteniendo que los más celosos guardianes del siste-

ma que tenemos son los diputados al Congreso de la República, porque ellos tienen en sus manos la llave o la tranca (como ha sido hasta ahora) para abrir la puerta y cambiar las reglas o hacer impenetra-ble esa puerta con el afán de que nada cambie y que todo el sistema siga funcionando como hasta ahora.

Tuvimos que llegar a esta instancia, el antejuicio contra el presidente Pérez Molina, para que todas las miradas se centraran en el Organismo Legislativo y hoy deberíamos sa-ber (estas líneas las escribo antes de la votación legislativa) si el Congreso declaró con lugar el antejuicio en contra del mandatario y abrió una luz de esperanza para que el sistema cambie o si por el contrario, contra abrumadoras evidencias y contra el clamor popular, rechazan el antejuicio intentan-do consolidar las reglas del actual sistema, que ya sabemos para qué sirve.

Independientemente de cuál sea el resultado, es impor-tante que usted estimado lector, entienda que para que todo cambie o para que nada se modifique, quien tiene la sartén por el mango son los congresistas.

Solo por este antejuicio y porque el clamor ciudadano ha sido histórico, el Congreso está en el ojo del huracán, pero durante tres años y medio se dedicaron a ser facilitadores de negocios y celosos guardianes de esta podredumbre.

Y es importante recordar esto porque nada más y nada menos que de los 158 diputados, 134 están buscando su reelección y quienes votan no podrán hacerlo por indivi-duos sino por planillas, lo que al final terminan benefician-do a los mañosos.

El editorial de ayer de nuestro medio decía lo siguiente: “Esta semana es crucial para entender que la clave está en el Congreso pero, de todos modos, hay problemas serios porque resulta que el ciudadano no puede votar por un candidato que considera idóneo sin arrastrar con él a un montón de parias.

Aunque quien encabece un listado distrital o nacional pudiera ser o pa-recer honesto, capaz e idóneo, resulta que al darle su voto también se está favoreciendo a todos los que confor-man la misma planilla y eso significa que por cada buena elección que re-

sultara ganadora, entrarían entre dos y cinco individuos de los que han sido causantes del descalabro del sistema.”.

Por lo anterior es vital que usted entienda, que se dimen-sione el peso que tienen los diputados y el papel que han jugado para ir consolidando este sistema perverso que no se creó de la noche a la mañana, sino que es producto de muchos años de esfuerzo, de desfachatez, de muchos años de cosechar impunidad y de buscar los medios idóneos para lograrla.

Cumpla o no con el requisito del voto el 6S, debe enten-der, como decía ayer el editorial que: “Los ciudadanos no podemos elegir a un candidato que nos parezca adecuado sin proyectar ese mismo voto a favor de algunos que son exponentes de lo más avinagrado de nuestra clase política y eso es terrible para la conformación del futuro Congreso que, en teoría, tiene la obligación de responder al clamor popular, aprobando las modificaciones a las leyes electo-rales para terminar con ese financiamiento delictivo de las campañas políticas, realizado no sólo por el crimen organizado sino por empresarios que en plena campaña compran el derecho a alzarse con los bienes del Estado.” Las negrillas son mías.

Quién con una luz se pierde y ojalá el antejuicio contra Otto Pérez Molina le abra los ojos para darse cuenta que su voz (más allá de la urnas), con todo el peso de sus ideales y todo su anhelo por una mejor Guatemala, se debe con-centrar en predicar con el ejemplo sin perder de vista al Congreso, a sus diputados y al papel de todos y cada uno de éstos.

Si hablamos de salidas “institucionales”, ellos tienen la lla-ve o la tranca.

Pedro Pablo marroquín Pé[email protected]

El Artículo 113 A ver si se entiende que el Congreso es la clave

El sistema democrático está fundamentado en la libertad individual y en el logro del

bien común. Desarrollado ese prin-cipio fundamental entre los gober-nados, corresponde al que gobierna respetar la libertad por ellos ejercita-da con límites de conveniencia para que no existan colisio-nes que dañen la libertad de los demás. Eso implica que no debe permitirse el desborde de cualquier pasión que derive en libertinaje; además, el beneficio de todos para cuyo efecto deben destinarse los tributos establecidos. Debe lograrse el equilibrio.

Cuando se insiste en que toda decisión desde el ente go-bernador hasta el gobernado “debe ser consensuada”, se cae en una frase dañina, debido a que no es posible, visto desde nuestra cultura, que alguien tenga la hidalguía de reconocer el mejor parecer del que concibe una idea diferente. Ejemplos sobran y en fecha reciente, el vaso de agua enviado al rostro de otro, ambos representantes del pueblo que llamamos Con-greso de la República.

El diccionario (DRAE), define el vocablo Democracia, como el Gobierno en que el pueblo ejerce la soberanía; y surge de las voces griegas que la conforman como démos, pueblo; y kratos autoridad.

Se invoca con demasiada frecuencia el concepto, pero desfi-gurado a conveniencia, para entenderlo como un conjunto de derechos, desprovistos de obligaciones, cuyo cumplimiento se exige a quienes hacen gobierno generalmente imposibilitados, sea por expectativas falsas o por promesas deliberadamente irrealizables; pero se olvida que para la validez de la democra-cia, se requiere por un lado de un pueblo culto; y del otro, que

sea guiado por personalidades res-ponsables, porque ambos elementos es obligado que se complementen O sea que resulta inútil que la Consti-tución exprese que el “sistema de Go-bierno es republicano, DEMOCRÁ-TICO y representativo.” Sólo queda

en un enunciado o en una aspiración.No basta contar con un pueblo finamente cultivado, si le

gobierna una gavilla de políticos insaciables. O, si los que go-biernan son un dechado de virtudes, pero es el pueblo el irres-petuoso porque el resultado es el mismo. Esa apreciación nos lleva a la ineludible conclusión de que primeramente, son los pueblos los que deben estar preparados para su ejercicio, lo que hace validar la frase: “Cada pueblo tiene el gobierno que se merece”. No es entonces que por describirlo la Ley Funda-mental, ese sistema emergerá espontáneamente.

Como dice Antonio Gala en su obra “En propia mano”, “La democracia es igual que el movimiento: se demuestra andan-do; se perfecciona andando; se afirma en su propio progreso. Si se detiene, muere. A la democracia, como a la vida, no se le puede suplicar “Espérate un par de años, hibérnate, hazte la distraída, no hagas ruido, ya vendrán tiempos mejores” porque se muere. NO ES QUE CORRA PELIGRO, ES QUE SE MUERE Y NO HAY QUIEN LA LEVANTE”.

Si eso ocurre, hay que empezar de nuevo. Eso explica por qué hemos actuado como el péndulo de los relojes “Abuelo” y hemos transitado de lo que hemos llamado democracia y ante los abusos, hastiados, clamamos los gobiernos de hecho. Y lo que no podemos olvidar cada vez que debamos elegir, es que La democracia no garantiza un buen gobierno; sólo lo hace posible.

Por qué la Democracia no funciona en Guatemalamario álvarez castillo

arturomartínez gálvez

Page 12: La Hora 01-09-2015

OPINIóNPágina 12 / guatemala, 1 De sePtiembre De 2015

Se acercan las gran-des festividades de las pascuas cívicas, la

solemne celebración en que cada cuatro años se glorifica y rinde pleitesía a la volun-tad popular. El pueblo fiel se apresta para subir los escalo-nes de los templos y participar en la apoteosis. Un día fijado desde antiguo en los sagrados pergaminos de la cosmología patriótica. Toca esta vez, se-gún marca el movimiento de la Luna y de la constelación de Acuario y conforme a las inscripciones de Tikal, el do-mingo 6 de septiembre.

Cuatro meses antes –pre-vio el inicio de la temporada lluviosa-- los pregoneros se apostaron en todas las calles y esquinas, acompañados del redoble de tambores y per-cusión de trompetas, a viva voz proclamaron ceremo-niosamente el inicio de las festividades. Desde entonces, las vísperas de tan magno acontecimiento se manifies-tan profusamente en paredes, postes, aceras, hasta piedras y troncos de árboles. Se desplie-gan ornamentos con insignias alusivas a la gran decisión. Colores diversos y combina-dos –azul, rojo, verde, mora-do, anaranjado--, emblemas y proclamas que se divulgan como plegarias que habrían de repetir los devotos de al-guna secta particular. En los medios se corean las mismas letanías que preconizan un paraíso en esta tierra: creci-miento económico, más em-pleo, mejores condiciones de salud, bolsas de ayuda y claro está, la reiterada promesa de honradez.

Los feligreses se están pre-parando para depositar sus ofrendas votivas en los altares que se habrá de instalar en las plazas públicas: las mesas electorales. Tras una larga espera de 48 meses la grey se alista en cuerpo y ánimo para el consagrado rito del sufra-gio, máxima expresión del culto, en la que deberán con-fiar sus más íntimas peticio-nes. En el momento supremo en que depositan las papele-tas electorales, se alcanza un trance personal, íntimo, una

transformación ciudadana, un Nirvana y se elevarán sus oraciones al Olimpo de la co-lectividad. Habrá de elegirse al nuevo sumo sacerdote así como a los nuevos miembros del Sanedrín político y de los acólitos de la democracia. Es el oráculo de los dioses. Que hablen las urnas.

Pero cunde la preocupa-ción entre los grandes sacer-dotes porque la población ha ido perdiendo la fe. Cada vez son más los incrédulos y me-nos los creyentes de corazón. ¿Acaso quieren regresar a sus creencias paganas? ¡Apósta-tas de la democracia! Muchos acuden a las conmemora-ciones por la pura tradición familiar, por inercia o por curiosidad. Algo está fallando en la liturgia. Los rebaños ya no son tan dóciles. ¡Oh pue-blo incrédulo! No han enten-dido las virtudes sacrosantas de la democracia. ¿Acaso ig-noráis que la voz del pueblo es la voz de Dios?

¡Oh, culto de la democra-cia! ¡Oh, tributo a la mayoría! ¡Oh, devoción de la masa! ¡Oh, patética fe ciega en una sabiduría colectiva que –iró-nicamente-- se integra por la suma de ignorancias indivi-duales! ¡Oh, aristocracia de los oradores! ¡Oh, intercam-bio de mando, traslado de un poder constitucional arbitra-rio a otro poder constitucio-nal arbitrario! ¡Oh, democra-cia, camino del despotismo que yergue un poder ejecu-tivo contrario a la voluntad general! ¡Oh, pueblo de in-genuos que habrá de escoger a sus próximos dictadores! La democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre, a excepción de todos los demás. Churchill.

Nota: He tomado citas de Hobbes, Kant, Proudhon, Charles Bukowski, Henri Louis Moulins.

PD. Sería interesante que se publicaran los nombres de los primeros siete candidatos del listado nacional (31 dipu-tados), municipios de Gua-temala (19) y metropolitano (11) y de cada distrito. Ingrese al portal del TSE (incompleto) y se llevará muchas sorpresas.

Desde el mes de abril del pre-sente año hemos observado la génesis de las manifestaciones

ciudadanas que a grandes rasgos bus-can reformar y sanear al sistema polí-tico nacional.

Me llama poderosamente la atención que de los “miles” de manifestantes se-gún algunos medios de comunicación (pretenden vender la idea de cambio y crear incertidumbre en la población, cada vez pierde fuerza el movimiento ciudadano) utilizan la doble moral, la cual es definida como un criterio aplicado cuando a un individuo o ins-titución se le acusa de ejercer una doble norma en el tratamiento dado a diferentes grupos de personas, es decir, que injustamente permiten más libertad de conducta a un sujeto que a otro. 

He observado algunos personajes del país pegando gritos afue-ra del Palacio Nacional de la Cultura, portando pancartas con consignas vulgares, las cuales denotan falta de seso para poder plasmar ideas escritas.

Mi percepción es que la mayoría de manifestantes votó por Otto Pérez y el Partido Patriota en las elecciones del 2011, ahora resulta que todos lo niegan y de la manera más cobarde y vil ha-cen a un lado su error y se hacen de la vista gorda. Ahora resulta que el Partido Patriota se eligió solo, por arte de magia, pues aho-ra nadie sostiene y asume su error en la elección anterior. El voto “pensante” de la capital, los que tienen acceso a las redes sociales en gran medida votaron por el PP.

Por otro lado, he visto a algunos artistas del medio nacional protestando y algunas otras personas que como dicen en el argot popular, les doy color de que tuvieron contratos y nexos con el gobierno de turno.

Otra partida de hipócritas que venden el show de protesta y en realidad se sirvieron con la cuchara grande en las mieles del gobierno.

En síntesis, da asco el observar grupúsculos de la mal llamada sociedad civil en Guatemala, directivos ociosos que lucran a cos-tillas de la desestabilización política, la división y el rencor entre guatemaltecos.

Claro que necesitamos cambiar, claro que necesitamos nuevas reglas del juego, pero necesitamos llegar a consensos con actores de importancia y trayectoria en Guatemala, no con cualquier gru-púsculo que se dicen representantes de miles de chapines, cuando

en realidad se representan a sí mismos pues sus organizaciones carecen de re-curso humano y sobre todo incidencia.

Es exactamente el mismo fenómeno de la Semana Santa, donde todo mundo entra en trance, cargan andas con tur-nos sobre valorados, allí se ven haciendo gestos de arrepentimiento, de dolor, etc.

Al terminar el show religioso, algunos cucuruchos se embriagan y cometen adulterio, pero ellos quedaron bien con el de arriba.

En fin, es repugnante observar a guatemaltecos y guatemaltecas aprovechados, oportunistas, marrulleros, culebras, delincuentes, dándose baños de pureza y exigiendo cuando en realidad su papel de ciudadanos deja mucho que desear. A modo de ejemplo: Son ciudadanos que no tributan y han hecho su patrimonio en base a corrupción, no necesariamente en la esfera pública, además son ciudadanos que no votan cada vez que hay elecciones. La co-rrupción también es darle un regalito al profesor para ganar los cursos, también es “conectar” a alguien en un puesto de trabajo o para conseguir algún favor personal.

Es eminente el descaro de estos guatemaltecos que se llenan la boca con consignas de cambio, cuando en realidad lo que hacen es prolongar la mediocridad de vida en la que se desarrollan, es-perando que don papá Estado les resuelva todo. No existe auto-crítica y jamás han hecho un examen para detectar en que han fallado para crear una Guatemala como en la que vivimos.

Finalmente, decepciona ver a algunos “notables”, “académicos”, “analistas políticos (hoy todos son analistas políticos, se puso de moda aunque las estadísticas de las universidades que ofertan di-cha carrera digan lo contrario) andan dando lata y creyendo en estos movimientos endebles y sobre todo llenos de protagonismo mediático.

Así no vamos a lograr ningún cambio en este país, hay que de-purar a los actores que tendrán vela en este entierro, sin ser an-tidemocrático, pues hay grupos, organizaciones y personajes que no tienen por qué meter sus narices donde no les incumbe.

Pretendemos reconciliar y curar a un enfermo que hemos descuidado desde el año 1847 en cinco meses, utópico real-mente.

***Ricardo Arjona y Gaby Moreno opinando acerca de la re-nuncia de Otto Pérez cuando ni siquiera viven en Guatemala. Ejemplos abundan.

“La democracia es el gobierno de la gente, por la gente, para la gente” Abraham Lincoln

A menos de una semana de las elec-ciones generales, más conflictivas, in-ciertas y con un grado sumo de ilegiti-midad de la era democrática, debemos plantearnos de forma objetiva, pero ante todo patriótica cómo llevaremos a cabo nuestro derecho constitucional de elegir, por lo que después de muchos análisis, tanto de posibles escenarios, como de no deseables posibilidades, la decisión que he tomado y recomiendo a los demás en relación al tan desprestigiado Con-greso de la República, es el siguiente:

Para evitar volver a tener un suntuoso elefante, que se come los recursos del Estado sin resultados a la vista, y fuera de la vista, lo mejor es aplicar para diputados al Congreso del voto cruzado, lo que significa, que de las boletas que nos sean entregadas, no votemos por el mismo partido, de los diferen-tes listados de candidatos a Diputados, con varios objetivos, 1) Que no exista aplanadora de partido alguno, 2) Que lle-guen nuevas personas, que no se encuentren contaminadas de las malas artes de quienes han hecho de la diputación un profesión, totalmente inexistente, ya que el mismo DRAE al consultar sobre político establece lo siguiente: “La palabra po-lítico no está registrada en el diccionario”, por lo que a estas alturas de la historia ni el propio diccionario les reconoce, 3) Coloquemos nuestras piezas de ajedrez, dándole la espal-da, a quienes han cometido del delito de Incumplimiento de Funciones, y que nuestros nuevos representantes, si no son probos, estén conscientes que no llegaron al Congreso por un golpe de suerte, “Fue la decisión del pueblo soberano quien los contrató” y 4) Analicemos, en los días que nos quedan quienes conforman cada una de las planillas, ya que tenemos oferta de candidatos a Diputados suficientes, podemos hacer una mezcla de personajes sin cuestionamientos, (O por lo

menos con menores o ridículos cues-tionamientos) para no poner todos los huevos en la misma canasta.

El voto cruzado, no se puede apli-car solamente entre el Ejecutivo y el Legislativo, también al conformar el Congreso de la República, por medio

del cruce de votos entre las diversas propuestas políticas en las diputaciones, ya que probado está, que no nos ha funcionado como país el votar por un partido para Presidente y de otro para Diputados, porque los pesos y contrapesos, uno de los pilares de los sistemas democráticos, en nuestra sociedad no ha funciona-do, ya que no todos los votantes lo hemos puesto en práctica, y se ha repetido que el partido político que propone al Presidente (Porque de las propuestas, que nos presentan, nosotros la socie-dad votante elegimos) gana también un alto porcentaje de los Di-putados al Congreso, y no ha existido verdadera oposición, por lo menos desde Vinicio Cerezo, hemos tenido nula oposición, con un voto cruzado al Congreso, meditado, razonado y racio-nal, lograríamos que hubiera oposición, pero este es un trabajo de mucha disciplina y objetivismo, que dadas las circunstancias, y la avalancha azul que ha demostrado que estamos más vivos y despiertos que nunca, se puede lograr.

Me refiero solamente al Legislativo, ya que para Alcalde, es di-ferente, según la última información contamos con 338 muni-cipios, por lo tanto, serán electos, 338 Alcaldes y Corporaciones Municipales, en este sentido cada quien conoce su municipio, y sabe quién le conviene o quien es el menos malo, como ya se ha vuelto nuestra alternativa, yo lo que sé es que por Arzú no votaré, ya que en cuatro años, la he pasado comprando agua y pagando casi dos mil quetzales por ese servicio, solamente de dos meses a esta parte, milagrosamente aunque sea un lapso tengo agua, ya me cansé de regalarle mi dinero por un preciado bien a Empagua.

En relación al Presidente, mi propuesta sigue siendo voto nulo.

luis fernández molina

lic. Douglas abadía cárdenas [email protected]

gladys [email protected]

La algarabía electoral

La doble moral de los manifestantes chapines

Voto para el Congreso: cruzadoiustitía & ratio

temas legales

Page 13: La Hora 01-09-2015

Guatemala, 1 De SePtIemBRe De 2015 / PáGIna 13

Avisos Legales

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina jurídica 2ª Calle, 2ª y 3ª Av. Zona 1, acudió Ana Isabel Vicente Cano solicitando cambio de Nombre del menor Candelario Mateo López Vicente, por el de MARTÍN ALFREDO LÓPEZ VICENTE. Formular oposición los per-judicados. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 28/07/2,015. Lic. Miguel de Jesús

Morales León, Abogado y Notario. Colegiado Número 13,22239755 3, 17 agosto / 1 Sep. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

ANA LUISA MARIELA RAMOS ZAS Y GILBERTO ROLANDO BOCEL YAXÒN solicitan cambio de nombre de su hija menor de edad Juana Les-ly Marleny Lizeth Bocel Ramos, por el de Ashly Masiel Bocel Ramos. Oposición en 12 calle A 2-18 zona 1 ciudad de Guatemala. Guatemala 29 de

julio 2015. Licda. CLAUDIA YESENIA SALAZAR MONTERROSO abogada y notaria. Colegiada 20117.39756 3, 17 agosto / 1 sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina ubicada en La calle Principal de Barrio San José de Morales, Izabal; se presentó JESSICA LISBETH GARCÍA GALDÁMEZ, a solicitar cambio de nombre por el de DAMIAN ALEXANDER GARCÍA GALDÁMEZ. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Morales, Izabal, veinte de julio de 2015. Lic. Justo Rufino sosa Franco. Notario colegiado No. 19574.

39757 3, 17 agosto / 1 sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina profesional; 4ta. Avenida 1-15, Zona 1 de esta ciudad de Huehue-tenango, departamento de Huehuetenango, se presentó la señora YOLANDA LÓPEZ SAUCEDO, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE, de su mandante la señora ELENA LÓPEZ SAUCEDO por el de: GLADYS MARISOL LÒPEZ SAUCEDO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perju-

dicados. Huehuetenango veinte de julio del año dos mil quince. LIC. INGRID EUGENIA MÉRIDA HERRERA. Notaria.39761 3, 17 agosto / 1 Sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina ubicada en 2a. Calle 6-15, zona 2 de Cobán, Alta Verapaz; se pre-sentó el señor MARCELINO ASIG, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARCELINO CHEN ASIG. 22 de julio de 2015. Notario: César Florencio Gonón Portillo, Col. 19135.

39768 3, 17 agosto / 1 sept. 2015

EDICTO DE AUSENCIA

MERY ANGELICA PAREDES GONZALEZ, inicio ante mis oficios notariales Diligencias Voluntarias de Declaratoria de Ausencia de su esposo PABLO DE JESUS GONZALEZ DIONICIO, con el objeto de solicitar posteriormente el divorcio del presunto ausente. Cito al presunto ausente y convoco a quienes se consideren con derecho a representarlo a mi oficina profesional, situada en la

7ª. Calle “A” 13-33, zona 6, Guatemala. Guatemala, 28 de julio de 2015. Licda. VELVET ELEANIRA MOTA AJIN. Abogada y Notaria, Colegiada 18433.39770 3, 17 agosto / 1 sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina profesional ubicada en la 1ª calle 5-51, zona 2, de esta ciudad capital compareció CAREN MEESHEL DE PAZ ZULETA, solicitando su cambio de nombre, por el de CAREN ZULETA DE PAZ. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, 27 de julio de 2015.

Licda. ADRIANA ELIZABETH DOMINGO CABRERA, ABOGADA Y NOTARIA. Colegiada No. 20,487.39772 3, 17 agosto / 1 sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Juan Carlos Loarca de León solicitó mis servicios profesionales, para hacer su cambio de nombre, por el de JUAN CARLOS MOEBIUS DE LEÓN. Efectos Legales. Av. Las Américas 24-70 zona 13, ciudad de Guatemala. Lic. Juan Rodolfo Pérez Trabanino, Abogado y Notario. Col. 7357. Ciudad de Guate-

mala, el 03 de febrero de 2015.39811 3, 17 agosto / 1 sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

LUIS FERNANDO RAMIREZ FLÓRES Y MARÍA ANGELINA CAC CALEL, solicitan CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija XAROL YESSE-NIA RAMÍREZ CAC por el de SHAROL YESSENIA RAMÍREZ CAC. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la 15 av.

5-00 zona 3 de Villa Nueva, Guatemala. Guatemala 13-08-2015. Licda. Isabel Marisol Chávez Raymundo, Abogada y Notaria.40237 18 agosto / 1, 16 Sept. 2015

edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Horano se hace

responsable del contenido de

los edictos, ya que se publican

literalmente, según la muestra

que entregó el cliente.

Sugerencias, quejas o reclamos

comuníquese a2423-18322423-1838o al correo

•Que la publicación sea legible.

•Escrito a máquina o computadora.

•Que contenga números legibles.

•Procurar hacerle una revisión minuciosa.

•Que la firma no toque el texto del documento.

•Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

[email protected]

En internet

Para Publicar

Horario

2423-1800PBX

[email protected]

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

LA SEÑORA CARMEN AMALIA MARTÍN ZACARÍAS solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de CARMEN AMALIA MARTÍNEZ ZACARÍAS, para efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Huehuetenango, veintisiete de julio del año dos mil

quince. Lic. CIRILO ROBERTO REYES MÉRIDA, Abogado y Notario. Col. 16326. 4Av. 1-54 zona 01. Huehuetenango.40242 18 agosto / 1, 16 Sep. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

MARÍA FLORINDA CHAMORRO VÁSQUEZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo JORGE BRAYAN CANDELARIO CHAMAY CHAMORRO, por el de JORGE BRAYAN CHAMAY CHAMORRO. Perjudicados oponerse en la 4ta. Calle 15-08 de la zona 2, Totonicapán. Totonicapán, 7 de agosto del

2015. Lic. Joel Rigoberto Baquiax Baquiax. Abogado y Notario.40243 18 agosto / 1, 16 Sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Rafael Arcangel López Díaz, solicita cambio de nombre por: Rafael Arcan-gel Díaz Díaz. Para efectos legales se publica, emplazo a perjudicados.- Lic. JUAN FRANCISCO ISAAC MORALES MALDONADO, Abogado y Notario, Col. 21,022 Of. Calle “A” 9-60 Z. 1, Quetzaltenango. Fecha 06-08-15.

40244 18 agosto / 1, 16 Sep. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Sebastián Tomás, solicita Cambio de nombre por el de: Sebastián Tomás Francisco, afectados formular oposición en 8ª. calle 19-79 zona 1 Quetzalte-nango, 12 de agosto de 2015. Notaria: Rosa Etelvina García Gaspar Martí-nez. Colegiado 11,768.

40245 18 agosto / 1, 16 Sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Santos Roselia Gonzáles Hernández, solicita cambio de nombre por el de: Sandra Roselia González Hernández. Formalizar oposición en 4ª. Calle 5-70, zona 1, San Francisco El Alto, Totonicapán; 10 de agosto del 2,015. LIC. JULIO FERNANDO ELIAS OROXOM. Col. No. 5,856.-

40246 18 agosto / 1, 16 Sep. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina profesional sobre 8ª. Calle 7-57 zona 1, ciudad de Quetzaltenango se presento Hener Jodai Tomás Luén, solicitando su CAMBIO DE NOM-BRE por el de Yenner Jodai Tomás Luén. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Quetzaltenango 7 de julio de 2015. Lic. Gusta-vo Sánchez López, Abogado y Notario. Col. 6,646; Tel: 53242422.

40247 18 agosto / 1, 16 Sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

En oficina profesional calzada 15 de septiembre 5-220 zona 1 santa lucia Cot-zumalguapa departamento de Escuintla se presentó: Hector Rolando Julio, (dos nombres y un apellido) a solicitar cambio de nombre por: Hector Rolando Herman, (dos nombres y un apellido), se puede formalizar oposición por quie-

nes se consideren perjudicados. Guatemala 8 de agosto de 2015 Licda. ZULMA ROCÍO SUY HERNÁNDEZ.40259 18 agosto / 1, 16 Sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Baudilio Rojas y Rojas, solicita cambio de su nombre por el de MIGUEL ROJAS ROJAS. Cito a quien se oponga. 8ª Av. 6-49 Z. 1 Quetzaltenango 13 de Agosto 2,015. Lic. Jorge Luis Racancoj Alonzo. Col.4178.40261 18 agosto / 1, 16 Sep. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

DAVID HUMBERTO LEVI RAMÍREZ LAUGERUD, solicito Cambio de Nombre de mi persona por DAVID HUMBERTO LEVI LAUGERUD RA-MÍREZ. Efectos legales se hace publicación Emplazo a quienes se consideren afectados presentarse a 12 calle 1-25 Z. 10 Edif. Géminis 10 torre norte nivel 10

Of. 1005. Guatemala, 13/08/2015 Lic. Douglas Alejandro García González, Abogado y Notario Col. 16340.40262 18 agosto / 1, 16 Sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

RENÉ ALBERTO GODOY SOLARES solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de RENÉ ALBERTO SOLARES. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. 0 ave. 7-05 zona 2 Nueva Santa Rosa. 5 de julio del 2015. Lic. Luis Enrique Mejía Solares. Notario.

40269 18 agosto / 1, 16 sept. 2015

Page 14: La Hora 01-09-2015

AVISOS LEGALESPáGIna 14 / Guatemala, 1 De SePtIemBRe De 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina ubicada en Barrio El Centro, Oratorio, Santa Rosa, se presentó Edy Encarnación Anavisca Virula, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de EDINSON ALEXANDER ANAVISCA VIRULA. Se puede formalizar oposición por quie-nes se consideren perjudicados. Oratorio, 11 de agosto de 2015.

Lic. Carlos Fernando Barrientos Sagastume, Notario. Colegiado 6202.40273 18 agosto / 1, 16 Sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina Profesional ubicada en quinta calle dos guión ciento veintiuno, Zona uno, de San Antonio Ilotenango, departamento de El Quiché, se presentó el señor TOMAS OSORIO TZAM-POP a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de: TOMAS MÁS TZAMPOP. Se puede formalizar oposición por quienes se con-

sideren perjudicados. San Antonio Ilotenango, departamento de El Quiché trece de Agosto de dos mil quince, Lic. Mario Romeo Rodas Ramírez. Abogado y Notario. Colegiado 8762.40281 18 agosto / 1, 16 Sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

DIEGO PÚ Y PÚ solicita CAMBIO DE NOMBRE por DIEGO MAYNOR PÚ Y PÚ oponerse quienes sean perjudicados. Notaria: 2ª calle 6-07 zona 1 Santa Cruz del Quiché, Quiché. 07/08/2015. Licda. CATARINA VERÓNICA RACANCOJ BATZ.

Abogada y Notaria. Colegiado 17,662.40286 18 agosto / 1, 16 Sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

DIEGO PÚ HERNÁNDEZ solicita CAMBIO DE NOMBRE de su hijo LANDO DONABAN PÚ PÚ por LANDO DONOBAN PÚ Y PÚ oponerse quienes sean perjudicados. Notaria: 2ª calle 6-07 zona 1 Santa. Cruz del Quiché, Quiché 07/08/2015.

Licda. CATARINA VERÓNICA RACANCOJ BATZ. Abogada y Notaria. Colegiado 17,662.40287 18 agosto / 1, 16 Sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

ATILIANO AZAÑÓN SAMAYOA, solicita cambio de su nom-bre por ATILANO AZAÑÓN SAMAYOA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Santa Cruz del Quiché, 10 de agosto de 2015, Cleider Wilfredo Meza, Abogado y Notario.

Col.15868. 1ª. Calle 1-39 “B” zona 1, Tel. 77550472.40288 18 agosto / 1, 16 Sep. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina Profesional ubicada en la 5ª. Avenida 6-84 de la zona 1 de Huehuetenango, compareció la señora FLORIDAL-MA GONZÁLEZ MORALES, madre del menor BRANDY DANIELITO GONZÁLEZ MORALES y en el ejercicio de la patria potestad y en representación legal, promueve el CAMBIO

DE NOMBRE EL MENOR, por el de: DEILER DANIELITO GONZÁLEZ MORALES. Pueden formalizar oposición los perjudicados. Huehuetenan-go, 12 de agosto de 2015. Lic. Carlos Otoniel Herrera Pérez. Abogado y Notario, Colegiado 10846.40289 18 agosto / 1, 16 Sep. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina Profesional ubicada en la 5ª. Avenida 6-84 de la zona 1 de Huehuetenango, se presentaron los señores CE-SARIO DOMINGO GARCIA Y AGUSTINA VÁSQUEZ BÁMACA a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor

hijo EVER MOISES DOMINGO VÁSQUEZ, por el de: CHARLY DO-MINGO VÁSQUEZ. Pueden formalizar oposición los perjudicados. Hue-huetenango, 12 de agosto de 2015. Lic. Carlos Otoniel Herrera Pérez. Abogado y Notario, Colegiado 10846.40290 18 agosto / 1, 16 Sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina se presentó José Nix Suy, a solicitar el cambio de nombre de su hija Juana Nix Pacajoj, por el de Juana Leticia Nix Pacajoj perjudicados pueden oponerse, 2ª. Ave-nida y 2ª calle de la zona 1, de Santa Cruz del Quiché, 13 de Agosto de 2015. Lic. Juan Simeón Zacarías Reynoso, Notario.

Col.9670.40291 18 agosto / 1, 16 Sep. 2015

EDICTO

EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD SAGGA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) CON RE-GISTRO NO. 41595 FOLIO 224 LIBRO 135 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RES-

PECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: SAGGA, SOCIEDAD ANONIMA NIT: 2324077-6. BALANCE GENERAL FINAL. AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011. (CIFRAS EXPRESADAS EN QUET-ZALES). ACTIVO. CORRIENTE 57,139.86. CAJA Y BANCOS 8,489.86. MERCADERIAS 48,650.00. NO CORRIENTE 163.83. MOBILIARIO Y EQUIPO 163.83. SUMA TOTAL DE ACTIVO 57,303.69. PASIVO Y PATRI-MONIO NETO. PASIVO. CORRIENTE 105,475.68. CUENTA POR PAGAR 105,475.68. PATRIMONIO. CAPITAL SOCIAL -48,171.99. CAPITAL SOCIAL 21,568.12. RESERVA LEGAL 0.00. PERDIDAS ACUMULADAS 69,740.11. SUMA PASIVO Y PATRIMONIO 57,303.69. F.) ILEGIBLE. LEO-

NEL ORELLANA ORELLANA. LIQUIDADOR. LA INFRASCRITO PERITO CONTADOR INSCRITA EN LA SUPERINTENDENCIA TRIBUTARIA CON EL NUMERO DE REGISTRO 2339589-3 CERTIFICA QUE: EL PRE-SENTE BALANCE GENERAL FINAL REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011, DE SAGGA, SOCIEDAD ANONIMA. GUATEMALA 30 DE JULIO DE 2015. F.) ILEGI-BLE. VILMA LILIANA MARTINEZ LIMA. CONTADOR. Y EN SELLO SE LEE: VILMA LILIANA MARTINEZ LIMA. PERITO CONTADOR. REG. NO. 2339589-3. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE. SEÑALA EL 12 DE OCTUBRE DE 2015 A LAS, 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFEC-TOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 12 DE AGOSTO DE 2015. EXP. 26762-1999. Lic. César Augusto Sierra Méri-da Registrador Mercantil-Auxiliar.40539 26 agosto / 1, 8 Sept. 2015

EDICTO

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 58 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2014, POR LA NOTARIA ALIDA NOHELIA SAMAYOA DE LEON, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION DE LA ENTIDAD: B

Y M ALIMENTOS, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 98905 FOLIO 585 LIBRO 192 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIO-NISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 04 DE AGOSTO DE 2015. EXP. 42959-2012.- Lic. Rodrigo Valladares Molina Registrador Mercantil General de la República.40270 18, 25 agosto / 1 Sep. 2015

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO

WILLIAM ELÍ REINA CARRETO, radicó proceso sucesorio intestado de JUSTO NEFTALÍ REINA RUÍZ, identificado legal-mente con ese nombre y con los de: NEFTALÍ REYNA RUIZ, NEFTALY REYNA RUIZ, NEFTALI REINA RUIZ, NEFTALÍ REINA RUÍZ, JUSTO NEFTALÍ REYNA RUÍZ, JUSTO NEFTALI

REYNA RUIZ, JUSTO NEFTALI REINA Y JUSTO NEFTALÍ REINA. Junta de herederos 04 de octubre de 2015 a las 14:00 horas en 1ª. Av.5-68 zona 2 Barrio El Rosario, Coatepeque, Quetzaltenango. Ana Lucrecia González Gramajo. Abogada y Notaria. Col. 14,914. Coatepeque, Quetzaltenango 19 de Agosto de 2015.40463 25 agosto / 1, 8 Sep. 2015

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO

ADOLFO HERRERA RIVAS, a través de sus Mandatarios Judi-ciales Especiales con Representación, radico ante mí Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de: MAGDALENO HERRE-RA; el día 15 de Agosto de 2015 se celebrará Junta herederos, a las 9:00 horas, en 3a. Av. 5-90 C.C. Plaza Escobar, Oficina #

2, zona 1, Escuintla, Escuintla. Cito a quien tenga interés. Escuintla julio 15 del 2015. Erick Estuardo Clavería Roldán. Notario.40629 28 agosto / 1, 8 Sep. 2015

EDICTO DE REMATE

JUICIO EJECUTIVO 29-2015.Of. 2ª. Este Juzgado señala AUDIENCIA para el 9 – 9- 2015, A LAS 10:00 HORAS, para el remate en pública subasta del bien inmueble consistente en: 876.33 MTS2 , que carece de registro y matricula fiscal, ubicado en el Paraje Tzanjuyup de la Aldea Rancho de Teja del Municipio

de San Francisco el Alto del Departamento de Totonicapán, con las medi-das y colindancias siguientes: NORTE: 20 mts, con Daniel Gómez zanja de por medio; SUR: 33 mts y 50 centímetros, con Rosaria Utuy, zanja de por medio; ORIENTE: 36 mts y 96 centímetros, con Mario Gómez Álvarez, zanja de por medio; y PONIENTE: 28 mts, 56 centímetros, con Rosa San-tiago Renoj López de Tebalán, zanja de por medio, inmueble propio para cultivo. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO No. 29-2015. Of 2ª promovido por COOPERATIVA INTEGRAL DE AHO-RRO Y CREDITO “CHUIMEKENA” Responsabilidad limitada, por me-dio de su Representante Legal Titular Lorenzo Chaclán Solís, a efecto de lograr el pago por la cantidad de Q.15, 000.00 como saldo de capital, más intereses y costas procesales. LEONEL MARCELINO PAR LOREN-ZO SECRETARIO DEL JUZGADO DE PAZ; TOTONICAPAN. 31 – 7-2015.40238 18, 25 agosto / 1 Sep. 2015

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 1180-2014 (3) Se rematarán dos fincas rústicas identifi-cadas así: A.- No. 89,330, folio 2; libro 363 de Quetgo. ubicada anteriormente en el Cantón El Adelanto; Mpo. La Esperanza, Depto. Quetgo. actualmente callejón Tres de Mayo interior Z. 3 Mpo. La Esperanza, Depto. Quetgo. Extensión: 1,091.0000 M2

Linda: Norte: Anteriormente Domingo Pérez, actualmente Julia Azucena Itzep Santos. Oriente: Anteriormente Nicolasa Cotom, actualmente Carlos Cotom. Sur: anteriormente Basilia Jocol Pérez de Cifuentes, actualmente otra propiedad de Narciso Vasquez Marroquin. Poniente: anteriormente Domingo Pérez, actualmente Karla Yaneth Gómez Barrios y Ofelia Nimatuj Pérez. B.- finca número: 92,767; folio 136; libro 374 de Quetgo. Ubicada anteriormente en el lugar que se denomina cantón El Adelanto, Mpo. La Esperanza, Depto. Quetgo. actualmente callejón Tres de Mayo interior Z. 3, Mpo. de La Esperanza Depto. Quetgo. Extensión: 437.0000 M2 Linda: Norte: anteriormente Nicolasa Cotom Cotí, actualmente otra propiedad de Narciso Vasquez Marroquin. Oriente: anteriormente finca matriz, actual-mente Carlos Cotom. Sur: anteriormente Cirilo Ortiz, actualmente Angel Alvarado. Poniente: anteriormente Gregorio Jocol, actualmente Pedro Solís y Karla Yaneth Gómez Barrios. Ambos: carecen de construcción, destinados para cultivo. Ejecuta: Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito La Espiga de Oro, Responsabilidad Limitada, COPEORO, R.L. a través de su representante legal. Base: Q 14,774.71 más intereses y costas pro-cesales. Sin más gravámenes, anotaciones ni limitaciones. No hay más

acreedores. Remate 11/9/2015 a las 8:30 Hrs. Ante Juez 1º. De 1ª. Instan-cia Civil de Quetzaltenango. 12/8/2015. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.40249 18, 25 agosto / 1 Sept. 2015

EDICTO DE REMATE

EJECUTIVO 09037-2015-00273 Of. II. El diez de septiembre del año dos mil quince a las once horas, se rematará inmueble que carece de registro y matricula fiscal, ubicado en Paraje Chi Al-varez, Aldea Rancho de Teja del municipio de San Francisco El Alto del departamento de Totonicapán, con una extensión super-

ficial de cuatrocientos treinta y seis punto noventa y un metros cuadrados, y linda: Norte: Mide veintiocho punto cero siete metros con Juan Álvarez Hernández, zanja de por medio; Sur: Mide veintiocho punto dieciséis metros, con José Pastor, zanja de por medio; Oriente: Mide catorce punto cuarenta y un metros, con Juan Álvarez Hernández, zanja y piedra de por medio; y al Poniente: Mide dieciséis punto setenta y dos metros con Pe-dro Julio Cox López. Sobre el inmueble no pesan más gravámenes que el que activa la presente ejecución. Ejecuta: Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Salcajá, Responsabilidad Limitada, por medio de su Gerente Ge-neral y Representante Legal Vairo Jacob de León López. BASE: QUINCE MIL CUARENTA Y DOS QUETZALES CON SETENTA CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Williams Giovani López Barrios, Secretario Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Quetzaltenango, siete de agos-to del año dos mil quince.40250 18, 25 agosto / 1 Sept. 2015

EDICTO DE REMATE

Ejecutivo 09037-2015-00376 of. II. El nueve de septiembre del año dos mil quince a las once horas, se rematará inmueble ubicado en el lugar denominado Paraje Central de la Aldea Xebe del municipio de Santa María Chiquimula del departamento de

Totonicapán, con una extensión superficial de un mil doscientos treinta y seis punto ochenta y cinco metros cuadrados, y linda; NORTE: veinticin-co metros con Francisco Chiti y Miguel Joj; SUR: iniciando de oriente a poniente siete punto treinta metros quiebra ligeramente diecisiete metros con Francisco Chic Chacaj camino de por medio; ORIENTE: iniciando de norte a sur treinta y uno punto treinta metros, quiebra al poniente dieciséis metros, quiebra al sur trece punto veinte metros con Miguel Joj Chacaj e Iglesia de Dios Evangelio Completo y al PONIENTE: iniciando de sur a norte seis punto cuarenta metros, quiebra ligeramente trece metros, quiebra ligeramente siete punto noventa metros, quiebra ligeramente cinco punto sesenta metros y finalmente quiebra ligeramente nueve punto sesenta metros con Francisco Chiti. El inmueble tiene construida una casa de habitación con paredes de block y adobe, techo de teja y lámina, cuen-ta con los servicios públicos de energía eléctrica y agua potable. Sobre el inmueble no pesan más gravámenes que el que activa la presente ejecu-ción. Ejecuta: Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Salcajá, Responsa-bilidad Limitada, por medio de su Gerente General y Representante Legal Vairo Jacob de León López. BASE: DIECISIETE MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE QUETZALES CON VEINTISÉIS CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Williams Giovani López Barrios, Secretaría Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Quetzaltenango, nueve de agosto del año dos mil quince.40251 18, 25 agosto / 1 Sep. 2015

EDICTO DE REMATE

EJECUTIVO 09037-2015-00077 of. I. El diez de Septiembre del año dos mil quince a las diez horas se rematara finca rustica numero nueve mil novecientos treinta y dos, folio cuatro-cientos treinta y dos, del libro sesenta E del departamento de

Quetzaltenango, consiste en Inmueble ubicado en el lugar denominado Xecolcojiup, Cantón el Adelanto, ubicado en el Municipio de la Esperanza del Departamento de Quetzaltenango con extensión de cincuenta metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: Norte: diez metros con Esteban López , Sur: Diez metros con finca matriz, en este lado y en la esquina sur poniente goza de una servidumbre de paso de un metro cincuenta centímetros de ancho por quince metros noventa centímetros de largo y sirve para tener acceso a esta finca; Oriente: Cinco metros con finca matriz; Poniente: Cinco metros con Isabel Cristina Raxcaco Rodas, Sobre el inmueble no pesan mas gravámenes que el que activa la presen-te ejecución: Ejecuta: Rosario Lucrecia Pacajoj Cotom. Base: Veinticinco mil quetzales, mas intereses y Costas procesales. Williams Giovani López Barrios, Secretario Juzgado de Paz Civil Familia y Trabajo de Quetzalte-nango. Diez de agosto del año dos mil quince.-40252 18, 25 agosto / 1 Sept. 2015

EDICTO DE REMATE

Juicio Ejecutivo No.09-2,015.Of.1°. Señalóse Audiencia 09 de Septiembre de 2,015, 09:30 horas, REMATE INMUEBLE ubicado en SECTOR CENTRO CANTON PACHIPAC NAHUALA SOLOLA, extensión 321.30 mts cuadrados, y colinda NORTE: 21.00 mts con María Rosenda Tambriz Ixtós; SUR: 21.00 mts

Jeremías Carrillo Tambriz y Manuel Carrillo Tambriz; ORIENTE: 15.30 mts Luis Tambriz Ixmatá y PONIENTE: 15.30 mts Manuel Tambriz Tambriz, hay 3 casas paredes de adobe techo de lámina cuenta con servicios de Agua potable, energía eléctrica y drenaje. Aceptase postores cubran ca-pital demandado Q. 7000.00 más intereses pactados y costas procesales. Remate tiene lugar por ejecución promovida por: JUAN LEONARDO TRI-NIDAD GUARCHAJ. Secretaría Juzgado de Paz Salcajá, Quetzaltenango, 28 de Julio de 2015. ESTUARDO EFRAIN MORAN BLANCO TESTIGO DE ASISTENCIA. BERNY DRICETH SANTIZO GRAMAJO. TESTIGO DE ASISTENCIA.40253 18, 25 agosto / 1 Sep. 2015

EDICTO DE REMATE

Ejecutivo No. 08003-2015-00126 Of. 1o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 08-09-2,015 a las 08:30 horas, para el Remate en pública subasta del bien inmueble ubicado en 1ª. Av. A, de la Zona 3 del municipio de La Esperanza del departamento de Quetzaltenango, con una extensión superficial de 218.41 M2. el

que mide y linda: NORTE: 20.90 mts. con Pedro Soch Ortiz; SUR: 20.90

Pasa a la siguiente página...

Page 15: La Hora 01-09-2015

AVISOS LEGALES Guatemala, 1 De SePtIemBRe De 2015 / PáGIna 15

mts. con Fernandino Sarat Solis; ORIENTE: 10.45 mts. con Pedro Soch Ortiz; PONIENTE: 10.45 mts. con Alberto Fidel Caxaj Jocol, en donde se encuentra construida una casa de habitación que goza de los servicios de agua potable y energía eléctrica. Remate tiene lugar en virtud de ejecu-ción promovida por José Edvin Yax García, en su calidad de Gerente Ge-neral y Representante Legal Titular de la Cooperativa de Ahorro y Crédito integral “San Miguel Chuimequená” Responsabilidad Limitada, COSAMI, R.L. para lograr el pago de Q.47,347.41 en concepto de saldo de capital, más intereses y costas judiciales. Efectos legales publíquese. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departa-mento de Totonicapán. Totonicapán, 20 de julio del año 2,015. Licda. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria.40255 18, 25 agosto / 1 Sept. 2015

EDICTO DE REMATE

EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 08003-2015-00313 Of. 1º. Este Juzgado señaló audiencia del día 30 de Septiembre del 2,015 a las 08:30 horas, para el Remate en pública subasta de la finca rústica inscrita en el 2º. Registro de la Propiedad

con sede en la ciudad de Quetzaltenango con el número 12,766, folio 101, del libro 87 del departamento de Totonicapán, ubicada en Paraje Paquemeyop del Cantón Patzarajmac del municipio y departamento de Totonicapán, con una extensión superficial de 1,612 M2, que mide y linda: NORTE: 28.71 mts. con Josefa Caniz, carretera de por medio; SUR: 24.81 mts. con Aurelio Álvarez Tzoc; ORIENTE: 60.24 mts. con Nicasio Cuá; y PONIENTE: 60.24 mts. con Aurelio Álvarez Tzoc, tiene construida una cancha sintética. Garantizando con dicho inmueble el cumplimiento de la obligación, hipoteca que ocupa el primer lugar. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por José Edvin Yax García, en su calidad de Gerente General y Representante Legal Titular de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená” Responsabilidad Li-mitada, COSAMI, R.L., para lograr el pago de la cantidad de Q.227,469.11 en concepto de saldo de capital, más intereses y costas judiciales, Efectos legales publíquese. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 03-08- 2,015. Licda. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 40256 18, 25 agosto / 1 Sep. 2015

EDICTO DE REMATE

PROCESO DE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 08003-2015-00069. Of. 3a. Este juzgado señalo audiencia del día 09-09-2015 a las 09:00 horas, para remate en pública subasta de la finca rustica ubicada en el lugar “La Esperanza”,

del Cantón Llanos de la Cruz, del municipio y departamento de Quetzalte-nango, inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad del departamento de Quetzaltenango, con el número 283,644 folio 264, libro 662 del depar-tamento de Quetzaltenango, con extensión superficial de 215 mts2. mide y linda. NORTE: 11.07 mts, Juan: Chaj Sarat. SUR: 10.06 mts, Elena Chaj Torres camino de por medio; ORIENTE: 12.20 mts, dobla al poniente mide 2.49 mts, y dobla al sur mide 9.70 mts, Jacinto Chaj Torres; PONIENTE: 18.82 mts, Ricardo Hernández Vásquez, servidumbre de paso al medio, con casa de habitación, de paredes de adobe y techo de teja de barro, con los servicios de agua potable y energía eléctrica, esta hipoteca ocupa el primer lugar. Remate tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená” Responsabilidad Limitada, por medio de su Gerente General y Repre-sentante Legal Titular José Edvin Yax García, para lograr el pago de la cantidad de Q.96,739.54, como saldo de capital, más intereses, y costas procesales, aceptándose postores que cubran el monto de la deuda. Efec-tos legales, publíquese. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Licda. Aura Marina Charcha-lac Ordóñez. Secretaria. Totonicapán 07-08-2015.40258 18, 25 agosto / 1 Sep. 2015

EDICTO DE REMATE

09049-2015-00169. Of. 1. Este Juzgado señaló audiencia para día 10-09-2015 a las 10:00 Hrs. Remate Pública subasta de: un bien inmueble ubicado en el Sector 4, del Cantón Aguacatán del mnpio. de Aguacatán depto. de Huehuetenango, Ext. Superfi-cial: 207 mts2, medidas y colindancias: NORTE: 18.50 mts. con

Pedro Rodríguez Castro; SUR: 19.50 mts. con Sebastián Rodríguez Cas-tro, camino de por medio; ORIENTE: 10.90 mts. con Gaspar Hernández Castro; y PONIENTE: 10.90 mts. con Pedro Rodríguez Castro, le sirven de mojones y esquineros piedras sembradas a mano. Con construcción y servicios públicos. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo promovido por: Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “La Encarnación”, Responsabi-lidad Limitada, a través de su representante legal. Aceptándose postores cubran deuda de Q.53,359.46 más intereses y costas procésales. No exis-tiendo otros gravámenes. Jdo. 2o. de 1ra. Inst. Civil del Mnpio. y Depto. de Quetzaltenango. 10-08-2015. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO.40265 18, 25 agosto / 1 Sep. 2015

EDICTO DE REMATE

E.V.A. No. 51-2014. S. Este Juzgado señaló audiencia día 10 de septiembre del 2015. a las 10 horas, para el Remate y pública subasta de la Finca Número 7707, folio 207 del Libro 56E del departamento de San Marcos y consiste en Terreno ubicado

en finca Viena, Jurisdicción del municipio de Nuevo Progreso, departa-mento de San Marcos, cuya extensión, medidas y colindancias constan en dicho Registro, remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio promovido por; WILVIN AVILIO CIFUENTES RODAS, en contra respectivo propietario, aceptando posturas cubran la deuda reclamada de Q.17,000.00 Quetzales, mas intereses y costas procesales y para efectos legales se hace la presente publicación en Coatepeque, Quetzaltenango, el once de agosto del año dos mil quince. ANA LILIAN BARRIOS MALDO-NADO. Secretaria del Juzgado de Paz.40266 18, 25 agosto / 1 Sept. 2015

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 01162-2013-00838 Of. y Not. 2do.- Este Juzgado se-ñalo la audiencia del día veintidos de septiembre del año dos mil quince a las nueve horas para la venta en pública del bien inmueble identificado como finca número cinco mil sesenta y

siete, folio sesenta y siete del libro cuatrocientos treinta y uno E de Gua-temala, finca urbana consistente en fracción denominada lote treinta y dos Manza “U” del sector tres de la urbanización “ COLINAS DE MONTE MARIA NORTE “ ubicado en el Municipio de Villa Nueva del departamento de Guatemala de noventa y tres punto cero cero cero cero metros cuadra-dos (93.0000 M2). Medidas y Colindancias: De la estación uno (1) al punto observado dos (2) un azimut de trescientos cincuenta y seis grados (356°) cincuenta y siete minutos (57) cero segundos (0”) con una distancia recta de quince punto cero cero metros (15.00 metros), colinda con lote treinta (30) mazana “U” Sector III de la Urbanización. De la estación dos (2) al punto observado tres (3) con azimut de doscientos sesenta y seis grados (266°) cincuenta y siete minutos (57) cero segundos (0”) con una distancia recta de seis punto veinte metros (6.20 metros) colinda con lote treinta y uno (31) de la Mazana “R” Sector III de la Urbanización. De la estación tres (3) al punto observado cuatro (4), un azimut de ciento setenta y seis grados (176°) cincuenta y siete minutos (57) cero segundos (0”) con una distancia recta de quince punto cero cero metros (15.00 metros) colinda con lote treinta y cuatro de la manzana “U” sector III de la Urbanización. De la estación cuatro (4), al punto observado uno (1) un azimut de ochen-ta y seis grados (86°) cincuenta y siete minutos (57) cero segundos (0”) con una distancia recta de seis punto veinte metros (6.20) colinda con calle del sector III de la Urbanización. INMOBILIARIA VERSALLES SO-CIEDAD ANONIMA es propietaria de está finca por haberla desmembrado para si mismo de la finca ochocientos trece, folio trescientos trece del libro doscientos ochenta y dos E de Guatemala. DERECHOS REALES Domi-nio Inscripción número dos: Tengáse transcrita (s) la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a una Servidumbres de paso que goza. Paso que goza y paso que goza. DERECHOS REALES Domi-nio Inscripción número tres: Tengáse transcrita (s) la cuarta inscripción de derechos reales de la finca matriz relativas a El Reglamento de Adminis-tración de Sector tres de la Urbanización “COLINAS DE MONTE MARIA NORTE” DERECHOS REALES Dominio Inscripción número cuatro: Los ejecutados son propietarios de está finca. HIPOTECAS; Unicamente la que motiva la presente ejecución la cual es promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA SOCIEDAD ANONIMA, a traves de su Mandatario Especial Judicial con Representación Juan Carlos Tejada Kroner para el lograr el pago del capital reclamado de CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS SESENTA Y UN QUETZALES CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS más intereses recargos, comisiones, impuestos gastos, seguros y costas judiciales. Y, para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, once de agosto del año dos mil quince.-Lic. Ricardo José Ruiz Alvarado. Secretario del Juzgado Duodécimo de Primera Instancia Civil de Guatemala. 40271 18, 25 agosto / 1 Sept. 2015

EDICTO DE REMATE

EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01161-2011-01421-OF. 3o. Este Juzgado señaló audiencia el NUEVE DE SEPTIEM-BRE DEL DOS MIL QUINCE, A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien: Finca urbana

inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona central bajo el número: TREINTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y DOS, FOLIO CIENTO SETENTA Y TRES, DEL LIBRO OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO DE GUATEMALA, que según DERECHOS REALES. DOMI-NIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO Y ESTADO DE LA FINCA AL MO-MENTO DE LA CONSERVACIÓN: Finca Urbana Lote de terreno ubicado en la zona seis de esta ciudad, que mide: Trescientos veinte punto cero dos metros cuadrados, que linda: Norte con María Bonati (Por ilegible se escribe como se entiende): Sur con Antonia Ortiz (por ilegible se lee como se entiende): Oriente con Aurelio Fesun (Por ilegible se escribe como se entiende) y Poniente con la veinte avenida “A” de la zona seis. Esta finca se desmembró de la número diecinueve mil ochocientos ocho, folio doscientos treinta y uno, libro ciento noventa y cuatro de Guate-mala. El ejecutado es dueño de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS DE LA FINCA ANTES RELACIONADA: HIPOTECAS INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Únicamente la que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar, promovida por ANA ELIZABETH RUIZ MORA DE MORALES Y FRANCISCO ENRIQUE MORALES RUIZ, para obtener el pago de la cantidad de VEINTIDOS MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y CINCO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AME-RICA. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses, intereses moratorios, gastos y costas proce-sales, haciéndose constar que sobre el bien a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones registrales, la cual obra dentro del presente juicio. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guate-mala, once de agosto del dos mil quince. SECRETARÍA DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LI-CENCIADA SANDRA MARLENY BOTEO LOPEZ. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada con el respectivo expediente, y confor-me de su contenido lo acepta, ratifica y firma. 40280 18, 25 agosto / 1 Sep. 2015

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 05008-2015-00303 Of.5º. Este juzgado señaló audiencia para el día 03-09-2015 a las 10:00 hrs. Para la venta en pública Subasta de la finca inscrita en el Registro de la Propiedad con el número 23028 folio 160, del libro 153 de Escuintla, consis-tente en Finca rustica ubicada en Lote No. 23 Manzana C-21

del parcelamiento Hunapú del municipio de Escuintla, departamento de Escuintla, con área actual 174.6400M2. con las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE veinte Mts. Con tercera calle de la Lot., AL SUR veinte Mts. Con lote veintidós; AL ORIENTE 9 Mts. con lote número uno, AL PONIENTE : 9.00 Mts. Con veintiuna avenida de la lotificación. El pre-sente remate tiene lugar en virtud de Ejecución en Vía de Apremio pro-movida por EVA LORENA MARTINEZ ZAMORA, para obtener el pago de Q 45,000.00 quetzales más intereses y costas, aceptándose posturas que

cubran la base del capital adeudado. A la finca descrita le aparece inscrita hipoteca identificada con el número uno a favor de la señora EVA LORE-NA MARTINEZ ZAMORA, ningún otro gravamen mas que el identificado anteriormente y el que motiva la presente ejecución. Para los efectos lega-les hace la presente publicación. Sría. Juzgado 1ª. Inst. Civil y Eco. Coac. de Escuintla, 06-08-2015. Jose Daniel Luna Argueta. Secretario. 40283 18, 25 agosto / 1 Sep. 2015

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 01044-2005-08647 Of. 4o. Este Juzgado señaló la au-diencia del día DOS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE a las DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de los bienes inmuebles dados en garantía identificados como: A) FINCA NÚMERO DIEZ MIL QUINIENTOS VEINTINUEVE,

FOLIO SETENTA Y CUATRO, LIBRO CINCUENTA Y OCHO DE SU-CHITEPEQUEZ. Finca RUSTICA, Terreno de dos cuerdas de veinticinco varas por lado cada una, está ubicado en el municipio de Mazatenango y linda; al NORTE Filadelfo Loarca, al ORIENTE Fernando Miró, avenida central de por medio; al SUR Javier Cann, prolongación de la once calle oriente de Mazatenango de por medio; y al PONIENTE Filadelfo Loarca, camino de Santo Domingo de por medio. B) FINCA NUMERO DIEZ MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y SEIS, FOLIO CIENTO NOVENTA Y UNO, LIBRO CINCUENTA Y OCHO DE SUCHITEPEQUEZ. Finca RUSTICA, Terreno situado en jurisdicción de Mazatenango mide dos cuerdas y linda: al NORTE con Efraín Hernández; al SUR Cruz Can; al OESTE Fernando Miró; avenida del terreno en medio, y al PONIENTE resto del terreno. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LES APARECEN VIGENTES A LAS FINCAS: Únicamente los que motivan la presente ejecución promo-vida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Judicial y Administrativo con Representación, para lograr el pago de DOSCIENTOS MIL QUETZALES, más intereses y costas proce-sales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con las certificaciones regístrales que obran en autos. Guatemala, siete de agosto del año dos mil quince. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LI-CENCIADA ADA GILDA SANDOVAL GARCÍA. SECRETARIA.40379 21, 28 agosto / 1 Sept. 2015

EDICTO DE REMATE

EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO 09014-2013-223 Of.1ro. Este Juzgado señaló audiencia para el día 10 de septiembre del año 2015 a las 09:00 horas, pare remate en Pública subasta Finca Número 250,007; FOLIO: 107; del: LIBRO 550 del depar-tamento de Quetzaltenango. Consistente en finca urbana situa-

da a la vecindad del rastro municipal y ubicada en Jurisdicción del munici-pio de Génova, departamento de Quetzaltenango, la cual posee un área actual de 971.0000 metros cuadrados, Medidas y colindancias constan en el Segundo Registro de la Propiedad. Remate tiene lugar virtud Juicio Ejecutivo Vía de Apremio promovido por EDUARDO DE JESUS SOLA-RES GONSALES. Aceptándose postores cubran deuda de Q.150,000.00 más gastos, intereses corrientes y costas judiciales. No existiendo otros gravámenes. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DEL MUNICIPIO DE COATEPEQUE DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, 13 de agosto del 2015. MARIA DEL ROSARIO ORDÓÑEZ GIL SECRETARIA.40444 24 agosto / 1, 7 Sep. 2015

EDICTO DE REMATE

Este Juzgado señaló audiencia el once de septiembre de dos mil quince, a las diez horas para el Remate en pública subasta del bien siguiente: inmueble con extensión superficial de: DOS MIL CIENTO OCHENTA Y CINCO METROS CUADRADOS, carece de registro y matrícula fiscal, ubicado en el Paraje PILA-

BAJ, Caserío CHUIABAJ-XEABAJ, del municipio de Momostenango, de-partamento de Totonicapán, con las siguientes colindancias. NORTE: Do-mingo López Michicoj, piedras de por medio; SUR: Elena López Tuj y Luis Ajtún, camino de por medio; ORIENTE: Petronila López Sicá y Timotea López Sicá zanja de por medio; y PONIENTE: Santos Margarita Ixchop de León, piedras de por medio; en dicho terreno tiene construida dos casas de paredes de adobe y techo de teja y lamina con sus servicios de energía eléctrica y agua potable, se aceptan posturas que cubran la base del capital demandado que es de DIEZ MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES QUETZALES CON VEINTE CENTAVOS, mas intereses legales, recargos y costas judiciales, el remate tiene lugar en virtud de Juicio Eje-cutivo que promueve Andrés Tomas Calijaú Tizol. En autos no consta otro gravamen, excepto el del presente juicio. Juzgado de Paz del municipio de San Andrés Xecùl, Totonicapán, el cinco de agosto de dos mil quince. TOMAS JUAN GUTIERREZ MEJIA SECRETARIO.40445 25 agosto / 1, 8 Sep. 2015

EDICTO DE REMATE

EJECUTIVO 09037-2015-00378 of. Iero. El Veintitrés de Sep-tiembre del año dos mil quince a las once horas, se rematara inmueble identificado con el numero de finca seis mil setecientos veintiuno folio doscientos veintiuno del libro cincuenta y cuatro

E del departamento de Quetzaltenango, ubicado en el lugar denominado Xetacmazan del municipio de Almolonga del Departamento de Quetzalte-nango con la extensión superficial de ciento diez punto diecinueve metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: Norte: trece punto cincuenta metros, Raymundo Yac Cacatzum, paso de servidumbre de por medio; Sur: Trece punto cincuenta y cinco metros, Pascuala Machic Ixcot; Oriente: Ocho punto quince metros, Juan Esteban Machic Sanchez; Po-niente: Ocho punto quince metros Pascuala Machic Ixcot. Sobre el inmue-ble no pesan mas gravámenes que el que activa la presente ejecución: Ejecuta: La Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito Salcajá Responsabi-lidad Limitada, a través de su Gerente General y Representante Legal Vai-ro Jacob de León Lopez. Base: VEINTIDOS MIL OCHOCIENTOS VEIN-TISIETE QUETZALES CON TRES CENTAVOS, en concepto de saldo de capital, más intereses y costas judiciales. Williams Giovani López Barrios, Secretario Juzgado de Paz Civil Familia y Trabajo de Quetzaltenango. Trece de agosto del año dos mil quince.-40446 25 agosto / 1, 8 Sep. 2015

Viene de la página anterior...

Page 16: La Hora 01-09-2015

AVISOS LEGALESPáGIna 16 / Guatemala, 1 De SePtIemBRe De 2015

EDICTO DE REMATE

09049-2014-01073. Of. 4a. Este Juzgado para el día 29/09/2015 a las 09:30 hrs. Para remate de la fincas inscritas en el Segun-do Registro de la Propiedad que a continuación se detallan: 1. No. 2,832; F: 332; L: 126 E, Depto de Quetgo. .2. No. 2,833; F:

333; L: 126 E, Depto. de Quetgo. 3. No. 2,834; F: 334; L: 126 E, Depto. de Quetgo. 4. No. 2,835; F: 335; L: 126 E, Depto. de Quetgo. Todas con extensión de: 91.00 M2, con medidas y colindancias: NORTE: De la E. 0 al P.O. 1, azimut 146°, 12”, 45’ 14.00 M. con FM; SUR: De la E. 2 al P.O. 3, azimut de 326°, 12”, 45’, 14.00 M. con FM; ORIENTE: de la E. 1 al P.O. 2, azimut de 236°, 12”, 45’, 6.50 M. con FM; PONIENTE: De la E. 3 al P.O. 0, azimut de 56°, 12”, 45’, 6.50 M. con camino. Ubicadas en el lugar denominado Pacaja, Depto. y Mnpio. de Quetgo. Remate de Juicio Ejecu-tivo en la Vía de Apremio, promovido por COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO EL PROGRESO DE OCCIDENTE. R.L., aceptán-dose postores cubran la deuda de: Q.141,265.14, mas costas procesales. No existen más gravámenes. F= Folio; L= Libro;E.= Estación; P.O.= Punto Observado; FM= Finca Matriz. JDO 2DO. DE 1RA. INST. CIVIL DEL MN-PIO. Y DEPTO. DE QUETGO. 18/08/2015. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO.40447 25 agosto / 1, 8 Sep. 2015

EDICTO DE REMATE

Ejecutivo No. 08003-2015-00163. Of. 2º.- este Juzgado señaló audiencia el día 24-09-15 a las 8:30 horas, para el remate en pública subasta de 1 inmueble sin registro ni matricula fiscal, ubicado en el Paraje Pa Saquiquim de la Aldea Tierra Colorada del municipio de Momostenango del departamento de Totonica-

pán, área de 218.50 mts.2, mide y linda: Norte: 19.86 mts., con Familia Coguox; Sur: 19.86 mts., con Aparicio Félix Alvarado Guox; Oriente: 11 mts., con José Basilio Chanchavac; Poniente: 11 mts., con Mateo Alva-rado Torres. Inmueble para cultivo, con 1 casa de 3 cuartos, paredes de block y techo de terraza de concreto, con energía eléctrica y agua potable. Rematé tiene lugar en virtud de ejecución promovida por Alejandro Anas-tacio Alvarado Ixchop, para lograr el pago de la cantidad de Q.30,000.00 en Concepto de capital, intereses y costas judiciales. Efectos legales, publíquese. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económi-co Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 17-08-2,015. Licda. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 40448 25 agosto / 1, 8 Sep. 2015

EDICTO DE REMATE

Ejecución vía apremio No. 13003-2012-00351 Of. 3º. Este juz-gado señaló audiencia de remate para el 17-09-2015 a las 14:00 horas, para venta en pública subasta de la Finca rústica número 3,948, folio 448, del libro 8E de Huehuetenango, ubicada en Chimusinique, zona doce, de la ciudad y departamento de Hue-

huetenango, con extensión superficial de 1,049.1800 Mts.2 mide y linda NORTE: 25.10 mts. Con José Cruz Martínez, arroyo de por medio; SUR: 25.10 mts. Con el vendedor, ORIENTE: 41.80 Mts. Con Dora Lily Castillo Recinos, calle de por medio; PONIENTE: 41.80 Mts. Con Octavio Rubel-cio Castillo Recinos. Base remate Q. 61,125.00 mas intereses y costas procesales, es en deber a la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Inmacu-lada Concepción Responsabilidad Limitada, a través de su Representante Legal. En autos no consta más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Efectos de ley, se hace presente publicación. Juzgado de Pri-mera Instancia Civil y Económico Coactivo. Huehuetenango, 14/08/2015. MARIO HECTOR LOPEZ CALMO. SECRETARIO. 40450 25 agosto / 1, 8 Sept. 2015

EDICTO DE REMATE

Ejecución vía apremio No. 13003-2013-00147 Of. 3º. Este Juz-gado señaló audiencia de remate para el 16/09/2015 a las 14:00 horas, para venta en pública subasta de la finca rústica número 75,549, folio 149, libro 218 de Huehuetenango, ubicada en Al-dea Isnul, municipio de San Pedro Necta, departamento de Hue-

huetenango, con extensión superficial de 980.65 Mts.2 mide y linda: NOR-TE: 19.63 mts. con Matilde García, SUR: 17.55 mts. con Victoriano Garcia, ORIENTE: 46.81 mts. con Gilberto Herrera Pinto, PONIENTE: de sur a norte 35.52 mts. Con Antulio García, carretera de por medio, quiebra hacia el poniente 15.45 mts. con Antulio García López, vuelve a quebrar hacia el norte, 15.88 mts. con Antulio García López, terreno en el cual atraviesa la carretera que conduce al boquerón, tiene dos casas de habitación de paredes de block, una de techo de lámina, otra de terraza de dos niveles, con dos pajas de agua potable, sanitario, luz propia, sirven de mojones y esquineros piedras sembradas a mano.-Base del Remate Q.147,583.00 más intereses y costas procesales, es en deber a la ejecutante Coopera-tiva de Ahorro y Crédito “La Inmaculada Concepción”, Responsabilidad Limitada, a través de su representante legal.- En autos no constan más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Efectos de ley, se hace presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Econó-mico Coactivo. Huehuetenango 14/08/2015. MARIO HECTOR LOPEZ CALMO. SECRETARIO.40451 25 agosto / 1, 8 Sep. 2015

EDICTO DE REMATE

09049-2014-00591 Of. 3o. Este Juzgado señaló audiencia para el 24/09/2015 a las 09:00HRS. Remate Pública subasta Finca 1,972 FOLIO 472 LIBRO 44E del depto. de Huehuetenango. Si-tio localizado en lugar denominado El Corral Chiquito zona ocho del munpio. y depto. Huehuetenango, consta de: 85.28 Mts2.

Linda: al NORTE: 9.15 mts. con Carlos Novel Gutiérrez Morales, calle de 3.75 mts. De ancho; SUR: 8.70 mts. con Rocael; ORIENTE: 9.90 mts. con Manuel Camposeco; PONIENTE: 9.20 mts. con Cristina Gonzalez Gomez. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo Vía de Apremio promovido por LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO LA INMACULADA CONCEP-CION RESPONSABILIDAD LIMITADA, A TRAVÉS DE SU MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACION. Aceptándose postores cubran deuda de Q.41,832.00 más intereses, mora y Costas Procésales. No existiendo otros gravámenes. Jdo. 2o. DE 1era. INST. CIVIL DEL

MNPIO Y DEPTO DE QUETGO. 18-08-2015. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO.40452 25 agosto / 1, 8 Sept. 2015

EDICTO DE REMATE

09049-2014-01007. Of.2o. Este Jdo señaló audiencia día 23/09/2015 a las 10 Hrs con 30 mts. Remate Pública subasta Fca. URBANA No. 30,104 Folio 50 Libro 103 de Huehuetenan-go. ubicada en el Cantón San Jose, de la ciudad y dpto de Hue-

huetenango. Área: 110mts2, mide y linda: Norte: 14mts con la finca matriz; Sur: arrancado del oriente, 12mts, quiebra 3 mts hacia el norte y vuelve a quebrar hacia el poniente, 4 mts, en todos los puntos con el Licenciado Carlos Rivas Herrera; Oriente: 7.50mts con la finca matriz; Poniente: 5.50mts, con Carlos Calderón Taracena, calle de por medio; Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo promovido por: FREDY FILADELFO ANZUETO VILLATORO, en la calidad en que actua y representa Aceptándose posto-res cubran deuda de Q.36,099.00 más intereses y Costas Procésales. No existiendo otros gravámenes. Jdo. 2o. de 1ra. Inst. Civil del Mnpio. y Dep-to. de Quego. 18-08-2015. Oscar Giovani Garcia Palacios. Secretario.40453 25 agosto / 1, 8 Sep. 2015

EDICTO DE REMATE

E.V.A. NUMERO 01047-2013-670 Oficial 1°. Este Juzgado señaló la audiencia el día CATORCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien dado en garantía: A) finca

inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, número cinco mil setecientos treinta y dos, folio doscientos treinta y dos, libro ciento doce E de Guatemala, finca rustica consistente en lote de terreno en el Cantón San Francisco II, Aldea Vista Hermosa, ubicada en el municipio de San Pedro Sacatepequez, departamento de Guatemala, con extensión de quinientos cincuenta punto cero cero metros cuadrados. Me-didas y Colindancias: NORTE veinticinco punto cero cero metros colinda con Salomón Chiroy, SUR: veinticinco punto cero cero metros con Serapio Patzan Zet, ORIENTE: veintidós punto cero cero metros con Tomas Pat-zan, PONIENTE: veintidós punto cero cero metros colinda con Felipe Pat-zan Zet. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: el ejecutado es dueño por com-pra de esta finca. Con las demás anotaciones y limitaciones que le apa-recen en su inscripción registral. HIPOTECAS: Inscripción número DOS y TRES que ocupan el PRIMER Y SEGUNDO lugar respectivamente. Las hipotecas antes mencionadas son las que motivan la presente ejecución, la cual es promovida por MARCELO SAMAYOA MEJIA, para obtener el pago de la cantidad de SESENTA MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procésales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado segundo de Primera Instancia Del Ramo Civil. En la ciudad de Guatemala, diecisiete de Agosto del año dos mil quince. Licda. AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE, Secretaria.40462 25 agosto / 1, 8 Sept. 2015

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 1047-2014-679 OF. NOT. 2°. Este juzgado señaló audien-cia el DIECISEIS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL QUINCE, A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de

la Zona Central al número CINCO MIL NOVECIENTOS SIETE, folio CUATROCIENTOS SIETE del libro CUATROCIENTOS SETENTA Y DOS E DE GUATEMALA, cuyo estado actual es el siguiente: finca urbana, consistente en Lote treinta y tres, Lotificación Colinas del Prado, ubicada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, con un área de ciento veintiocho punto cero cero cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: una distancia recta de ocho metros, con calle interior; AL SUR: una distancia recta de ocho metros, con lote treinta y cuatro; AL ORIENTE: una distancia recta de dieciséis metros, con lote treinta y uno; AL PONIENTE: una distancia recta de dieciséis metros, con lote número treinta y cinco. ANOTACIONES PREVENTIVAS: ANOTACION LETRA A: La Municipalidad de San José Pinula, departamento de Guatemala en sesión pública ordinaria por el Ho-norable Consejo Municipal de fecha diez de junio de dos mil diez, con fun-damento en el artículo setenta y seis del Decreto doce guión dos mil dos y diecisiete del Decreto un mil cuatrocientos veintisiete del Congreso de la República acuerda la intervención de la Lotificación Colinas del Prado, construida sobre esta finca, y nombra como interventor de la lotificación a Erwin Calgua Guerra. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIP-CION No. DOS: relativa a que el ejecutado es propietario de ésta finca por compra. Y demás anotaciones, limitaciones, gravámenes que le aparecen en su inscripción registral; INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE No. TRES, que es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE AMÉRICA CENTRAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, para obtener el pago de DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y CINCO QUETZALES CON OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS, en con-cepto de capital, más intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costa procésales. Para los efectos le-gales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Ins-tancia del Ramo Civil. Guatemala, diecisiete de agosto del dos mil quince. Licda. Aura del Carmen Canil Grave. Secretaria.-40464 25 agosto / 1, 8 Sept. 2015

EDICTO DE REMATE

EVA 01048-2014-00402. OF. 2°. Este Juzgado señaló audiencia para el día DIECISÉIS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE, A LAS OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien: Finca número NOVECIENTOS DIECISIETE (917), folio CIENTO CUARENTA Y

CINCO (145) del libro DOSCIENTOS NOVENTA (290) de Sacatepéquez. Cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada Lote de terreno del municipio de Santiago Sacatepéquez, departamento de Sacatepé-quez, con área actual de dos mil cuatrocientos treinta y tres punto qui-nientos veinte mil metros cuadrados (2,433.520000m2), que mide y linda: Norte: 82.80 metros, con Antonio Batzún; Sur: 94.71 metros, con Victoria Yucuté, camino de por medio; Oriente: 29.13 metros con Emilio Pic y Po-niente: 25.71 metros con resto de la finca matriz, propiedad de María As-

puac Quel de Sactic, en su calidad de tercera interesada. ANOTACIONES PREVENTIVAS VIGENTES: Letra A: El Juez Cuarto de Primera Instancia del departamento de Guatemala en resolución ocho de octubre de dos mil catorce decretó embargo precautorio de esta finca dentro del juicio No. 01041-2014-00673 oficial Segundo seguido por Eligio Pac Alquijay en contra de María Aspuac Quel de Sactic. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: la número dos y la tres, que son las que motivan la presente ejecución, promovida por la COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO EMPRESARIAL SAN JUAN BAUTISTA, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de su Gerente General y Representante Legal, para obtener el pago de SESENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS VEINTI-NUEVE QUETZALES CON TREINTA Y TRES CENTAVOS (Q68,829.33), más intereses y demás rubros que se reclaman. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y demás rubros. El presente edicto se hizo en base a la certificación extendida por el Re-gistrador General de la Propiedad de la zona central. Y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación, Guatemala, dieciocho de agosto del año dos mil quince. Secretaría del Juzgado Sépti-mo de Primera Instancia del Ramo Civil. Licda. Lissette Noemi Hernandez Galindo, Secretaria.40472 25 agosto / 1, 8 Sep. 2015

EDICTO DE REMATE

E.V.A. No.27-2015. S. Este Juzgado señaló audiencia día 17 de septiembre del 2015. a las 10 horas, para el Remate y pública subasta de la Finca Número 3893, folio 393 del Libro 108E del departamento de Quetzaltenango y consiste en Lote numero doscientos dos manzana F Lotificacion Linares, ubicado en

Aldea Nuevo Chuatuj (Actualmente Caserío el Silencio), Jurisdicción de este municipio de Coatepeque, del departamento de Quetzaltenango cuya extensión, medidas y colindancias constan en dicho Registro, remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio promovido por; MELVIN OVED MARTINEZ ROMERO, en la calidad con que Actúa, en contra respectivo propietario, aceptando posturas cubran la deuda reclamada de Q.6,106.10 Quetzales, mas intereses y costas procesales y para efectos legales se hace la presente publicación en Coatepeque, Quetzaltenango, el dieciocho de agosto del año dos mil quince. ANA LILIAN BARRIOS MALDONADO. Secretaria del Juzgado de Paz.40479 25 agosto / 1, 9 Sept. 2015

EDICTO DE REMATE

EJECUCION VIA DE APREMIO 01168-2012-02388 Oficial y Notificador 4º. Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTI-NUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL QUINCE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca rústica

consistente en terreno en Aldea Lo de Carranza, ubicado en el Municipio de San Juan Sacatepequez, departamento de Guatemala, con extensión de trescientos seis punto cero cero cero cero (306.0000) metros cua-drados con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: doce punto cincuenta (12.50) metros con finca matriz; SUR: doce punto cincuenta (12.50) metros con finca matriz calle de por medio; PONIENTE: veinticin-co punto cincuenta (25.50) metros con finca matriz calle de por medio y al ORIENTE: veintitrés punto cincuenta (23.50) metros con finca matriz. ANOTACIONES Y LIMITACIONES: de conformidad con la certificación que obra en autos la presente finca no tiene ninguna; GRAVAMEN HI-POTECARIO QUE LE APARECE VIGENTE A LA PRESENTE FINCA: Únicamente la que promueve la presente ejecución que es promovida por GRUPO NUEVA ZARAGOZA, SOCIEDAD ANÓNIMA para lograr el pago de UN MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (U.S.$.1,343.00), más intereses, inte-reses moratorios, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales correspondientes, se hace la presente publi-cación. En la ciudad de Guatemala, el diez de agosto de dos mil quince. Marvin Arnoldo García Dardon. Secretario del Juzgado Décimo Primero de Paz del Ramo Civil de Guatemala.40488 25 agosto / 1, 8 Sep. 2015

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 01043-2014-00994 OFICIAL 4º. Este Juzgado señaló au-diencia el SIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL QUINCE, A LAS DIEZ HORAS para el remate de los bienes inmuebles ins-critos en el Registro General de la Propiedad como: a) Finca ur-bana número veintitrés (23) folio veintitrés (23) del libro mil

novecientos treinta y ocho (1,938) de Guatemala, que consiste en: Lote número cuarenta y tres de la Manzana A de la urbanización San Jorge ubi-cada en el anillo periférico y veintitrés avenida, zona once de esta ciudad que mide: doscientos cuarenta y uno punto quinientos diecinueve metros cuadrados y linda: De la Estación cero a la estación uno línea curva de siete metros y ángulo de dieciocho grados, treinta y nueve minutos dieci-séis segundos con calle; de la Estación uno a la dos con rumbo suroeste de quince grados, cincuenta y siete minutos, dieciocho segundos, veinte punto quinientos setenta y ocho metros con Lote cuarenta y cuatro; de la Estación dos a la tres con rumbo sureste de sesenta y cuatro grados, treinta y dos minutos, veintidós segundos quince punto doscientos sesen-ta y seis metros con Lotes sesenta y seis y sesenta y siete; de la Estación tres a la cero con rumbo noroeste de dos grados, cuarenta y un minutos, cincuenta y ocho segundos, veinticinco punto quinientos setenta y ocho metros con Lote cuarenta y dos. Número Dos: Téngase aquí transcritas las segunda, tercera y cuarta inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativas de servidumbres de: Conducción de Energía Eléctrica; conducción de energía eléctrica; paso que goza; conducción de energía eléctrica, conducción de energía eléctrica que soporta; de vista que goza y soporta; de agua que soporta. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Letra A: El juez Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en re-solución catorce de enero de dos mil trece decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número cero mil cuarenta y cinco - dos mil trece - cero cero cero veintisiete Oficial tercero, seguido por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima en contra de tres de los demandados y el señor Julio Nicolás Salguero Meneses. Letra B: El Juez Noveno de Prime-ra Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución dieciocho de di-ciembre de dos mil catorce mandó anotar en esta finca, la demanda enta-

Pasa a la siguiente página...

Page 17: La Hora 01-09-2015

AVISOS LEGALES Guatemala, 1 De SePtIemBRe De 2015 / PáGIna 17

blada por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima en contra de los ejecutados, según juicio cero mil cuarenta y tres - dos mil catorce - cero cero novecientos noventa y cuatro Oficial cuarto, juicio ejecutivo. HIPOTE-CAS VIGENTES: La que motiva la presente ejecución; b) Finca urbana número doscientos treinta y tres (233) folio doscientos treinta y tres (233) del libro mil doscientos noventa y uno (1,291) de Guatemala, que consiste en: Lote número cuatro de la Manzana once de la Lotifica-ción denominada Jardines de la Asunción, en la zona cinco de esta ciu-dad, con un área de ciento ochenta metros cuadrados, que mide y linda: Norte, con el lote número cinco por medio de una línea recta que mide diez y ocho metros; Sur, con el lote número tres por medio, de una línea recta que mide diez y ocho metros; Este, con el lote número veinte y cinco por medio de una línea recta que mide diez metros; Oeste, con el arco cuatro - siete de la zona cinco por medio de una línea recta que mide diez metros. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Letra B: El juez Primero de Pri-mera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución catorce de enero de dos mil trece decretó el embargo PRECAUTORIO- SOBRE DE-RECHOS DEL DEMANDADO- de esta finca, dentro del juicio número cero mil cuarenta y cinco - dos mil trece - cero cero cero veintisiete Oficial ter-cero, seguido por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima en contra de tres de los demandados y el señor Julio Nicolás Salguero Meneses. Letra C: El Juez Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatema-la en resolución dieciocho de diciembre de dos mil catorce mandó anotar en esta finca, la demanda entablada por Banco G&T Continental, Socie-dad Anónima en contra de los ejecutados, según juicio cero mil cuarenta y tres - dos mil catorce - cero cero novecientos noventa y cuatro Oficial cuarto, juicio ejecutivo. Letra D: El Juez Tercero de Primera Instancia Civil del Departamento Guatemala en resolución veintidós de diciembre de dos mil catorce decretó el embargo sobre los derechos de uno de los ejecuta-dos sobre esta finca, dentro del juicio cero mil cincuenta - dos mil catorce - cero mil trece oficial y notificador tercero seguido por Banco G&T Conti-nental, Sociedad Anónima en contra de Grupo Mobils, Sociedad Anónima, dos de los ejecutados y Julio Nicolás Salguero Meneses. HIPOTECAS VI-GENTES: La que motiva la presente ejecución; c) Finca urbana número doscientos sesenta y cuatro (264) folio trece (13) del libro mil ocho-cientos treinta y cinco (1,835) de Guatemala, que consiste en: Lote nú-mero seis - G Manzana G de la Urbanización “San Jorge” ubicada en la Zona once de esta ciudad que mide: ciento ochenta metros cuadrados y Linda: Al Noreste: con calle; Sureste: con lote cinco; Suroeste: con lote veinte; y Noroeste: con lote siete. Número Dos: Téngase aquí transcritas la segunda y tercera inscripciones de derechos reales de la Finca Matriz, relativas a unas servidumbres de: conducción de Energía Eléctrica, Con-ducción de energía eléctrica; Paso que goza; Conducción de Energía Eléctrica y Conducción de Energía Eléctrica, que Soporta. Número Tres: Esta finca Goza y Soporta la Servidumbre de Vista a que se refiere la ter-cera inscripción de derechos reales de la Finca número uno, Folio uno, Libro mil ochocientos treinta y cuatro, de Guatemala. Número Cuatro: Esta finca Soporta la Servidumbre de Agua a que se refiere la cuarta inscrip-ción de derechos reales de la Finca número uno, Folio uno, Libro mil ochocientos treinta y cuatro de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTI-VAS: Letra A: El Juez Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución dieciocho de diciembre de dos mil catorce man-dó anotar en esta finca, la demanda entablada por Banco G&T Continen-tal, Sociedad Anónima en contra de los ejecutados, según juicio cero mil cuarenta y tres - dos mil catorce - cero cero novecientos noventa y cuatro Oficial cuarto, juicio ejecutivo. HIPOTECAS VIGENTES: La que motiva la presente ejecución; y d) Finca rústica número doscientos cincuenta y cinco (255) folio doscientos cincuenta y cinco (255) del libro dieci-nueve (19) de Reforma Agraria, que consiste en: Lote número F ciento dieciséis, de la finca “Nueva Concepción” ubicada en jurisdicción de Tiqui-sate, departamento de Escuintla, que mide veinte hectáreas y linda: Norte: Parcela F setenta y dos, calle al medio, Sur: Faja de cincuenta metros y Parcela ciento sesenta y dos, Oriente: Carretera en Proyecto y Parcela F ciento diecisiete, Poniente: Parcela F ciento quince. Número Seis: Se hace constar que la presente finca está ubicada en la Trocha tres, Calle Vieja del Municipio de Nueva Concepción departamento de Escuintla, y constituye la Parcela F - ciento dieciséis y colinda: Norte, calle; Sur: David Reyna; Oriente: Carretera asfaltada y Poniente: Miriam de Dubón. ANO-TACIONES PREVENTIVAS: Letra A: El juez Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución catorce de enero de dos mil trece decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio núme-ro cero mil cuarenta y cinco - dos mil trece - cero cero cero veintisiete Ofi-cial tercero, seguido por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima en contra de tres de los demandados y el señor Julio Nicolás Salguero Mene-ses. Letra B: El Juez Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil de Gua-temala en resolución dieciocho de diciembre de dos mil catorce mandó anotar en esta finca, la demanda entablada por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima en contra de los ejecutados, según juicio cero mil cua-renta y tres - dos mil catorce - cero cero novecientos noventa y cuatro Ofi-cial cuarto, juicio ejecutivo. La presente ejecución es promovida por BAN-CO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Repre-sentante Legal para lograr el pago de TRES MILLONES QUINIENTOS MIL QUETZALES (Q.3,500,000.00), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado; para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatema-la, el siete de agosto del año dos mil quince. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ, SECRETARIA DEL JUZGADO NOVENO DE PRI-MERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA. 40529 26 agosto / 1, 4 Sept. 2015

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 01045-2013-00792 oficial 3°. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTIDOS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE, A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la FINCA DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS FOLIO DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS DEL LIBRO CUATROCIEN-

TOS OCHENTA Y UNO E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en LOTE OCHO, MANZANA F, SECTOR OCHO RESIDENCIAL LOS OLIVOS ZONA DIECIOCHO, ubicada en el municipio de Guatemala, de-partamento de Guatemala, de ciento veintiocho punto seis mil setecientos cuarenta metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación uno al punto observado dos, con una distancia de dieciocho punto cuarenta metros cuadrados, con rumbo sureste setenta y tres grados, cuatro mi-nutos, cincuenta y dos segundos, con lote nueve; de la estación dos al

punto observado tres, con una distancia de siete punto cero siete metros, con rumbo suroeste dieciséis grados, cincuenta y cinco minutos, ocho segundos, con calle; de la estación tres al punto observado cuatro, con una distancia de dieciocho punto cero cero metros, con rumbo noroeste setenta y tres grados, cuatro minutos, cincuenta y dos segundos, con lote siete; de la estación cuatro al punto observado uno, con una distancia de siete punto cero ochenta y un metros, con rumbo noreste trece grados, cuarenta y un minutos, cuarenta y seis segundos, con Radio Mundial. Esta finca se desmembró de la Finca dos mil seiscientos setenta y dos Folio ciento setenta y dos Libro cuatrocientos sesenta y seis E de Guate-mala. Inscripción Número: dos. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de luces y vista, energía eléctrica, paso de agua, área verde, luces y vista, uso, contribución, luces y vista, uso contribución, luces y vista, uso, contribu-ción. Inscripción Número: tres. Esta finca SOPORTA la servidumbre DE ACUEDUCTO, que en su lugar GOZA la Finca dos mil ciento ochenta y uno, Folio ciento ochenta y uno, Libro trescientos cinco E de Guatemala. Inscripción Número: cuatro. La parte ejecutada por compra es dueña de esta finca. HIPOTECAS: Inscripción Número: Dos. Que motiva la presente ejecución promovida por GUSTAVO ADOLFO CASTILLO RODRIGUEZ, para lograr el pago de la suma de SETENTA Y CINCO MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado intereses y costas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiséis de agosto del año dos mil quince. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero Instancia Civil.40639 1, 8, 16 Sept. 2015

EDICTO DE REMATE

E.V.A. 05008-2011-00274 Of.5º. Este juzgado señaló audiencia para el día 29-09-2015 a las 10:00 hrs. Para la venta en Pública Subasta de la finca inscrita en el Registro de la Propiedad con el número 20151 folio 216, del Libro 526 de Guatemala, consis-tente en Finca urbana ubicada en 8ª. Av. 33-11 zona 8 ciudad

capital, con área actual de 544.87 Mts2. con las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE 27.38 con Juan José Paredes, AL SUR 27.93 con 33 calle A zona 8 ciudad capital; AL ORIENTE 19.83 con propiedad de los hermanos Núñez Mazariegos; AL PONIENTE: 19.55 con 8ª Avenida, zona 8 Ciudad Capital. El presente remate tiene lugar, en virtud de Ejecución en Vía de Apremio promovida por Carlos Edmundo Perez Estrada, para obte-ner el pago de Q 59,400.00 más intereses y costas, aceptándose posturas que cubran la base del capital adeudado. A la finca descrita no le aparece otro gravamen más que el que motiva la presente. Para los efectos lega-les hace la presente publicación. Sría. Juzgado 1ª. Inst. Civil y Eco. Coac. de Escuintla, 26-08-2015. Jose Daniel Luna Argueta. Secretario.40643 1, 8, 16 Sept. 2015

EDICTO DE REMATE

EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO. 01164-2010-00104 Of. 1º. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTICINCO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL QUINCE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la siguiente finca: numero mil trescientos treinta y uno, folio trescientos treinta y uno, li-

bro trescientos ochenta y tres E de Guatemala. consistente Inscripción numero uno: finca rustica consistente en fraccion en Aldea el Carmen, ubicado en el Municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Gua-temala, con extensión de doscientos punto seis mil cuatrocientos setenta metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: tre-ce punto ciento cincuenta metros, con la vendedora Maria Gregoria Tecun Chavac y servidumbre de paso; SUR: trece punto ciento cincuenta me-tros, con Prospero Tecun Chavac; PONIENTE: quince punto cero sesenta y dos metros, con Francisco de Jesus Tecun Chavac y ORIENTE: quince punto quinientos veinticinco metros, con finca matriz. El ejecutado por ocho mil quetzales pagados compro a Maria Gregoria Tecun Chavac, esta finca que se desmembró de la finca quince, folio quince libro dos mil qui-nientos cuarenta y nueve de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS: Téngase trascrita la dos inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que goza. INSCRIPCIÓN NUME-RO TRES: Esta finca goza, de una servidumbre de paso, como se expre-sa en la inscripción numero tres de derechos reales de la finca setecientos trece, folio doscientos diecinueve, libro mil novecientos noventa y uno de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS DE LA FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución que ocupa el primer lugar obra inscrita en la inscripción hipote-caria número uno. La presente ejecución es promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través del Mandatario Especial Judicial con Representación Abogado LUIS GUSTAVO MONTO-YA GARCIA, para obtener el pago de CIENTO TREINTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CUATRO QUETZALES CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS, más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca no le aparecen mas anotacio-nes que las aquí transcritas conforme la certificación al Registro General de la Propiedad. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, el día veintisiete de agosto de dos mil quince. Licenciada Sheny Marisol Ramírez Velásquez, Secretaria del Juzgado Décimo Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala, sex-ta avenida A doce guión cincuenta y siete zona nueve.40647 1, 8, 16 Sept. 2015

EDICTO DE LIQUIDADOR

EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 29 DE MAYO DEL 2015, POR EL NOTARIO ROBERTO ADOLFO DUARTE CHINCHILLA, PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL

30 DE JULIO DEL 2015, SE INSCRIBE A EBER LISANDRO GARCIA LOPEZ, COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO 455814, FOLIO 266 LIBRO 383, DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD FLB GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 109149, FOLIO 839, LIBRO 202, DE SOCIEDADES MERCANTILES, PLAZO 1 AÑO, SE HACE DEL CONOCIMIENTO PU-BLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 31364-2015, Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 03 DE

AGOSTO DEL 2015. ARTOS 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar40315 18 agosto / 1, 16 Sep. 2015

EDICTO DE MATRIMONIO

JULIO RICARDO TABIN DEL PINAL Guatemalteco y ANNA ELIZABETH SHELTON, Estadounidense, me han requerido au-torice su matrimonio civil. Emplazo a denunciarlo a quien sepa de algún impedimento legal para el mismo. Sede Notarial: 6ª. Av. “A” 15-69 zona 1, 1er Nivel. Guatemala, 11 agosto de 2015. MA-

NUEL DE JESUS FLORES HERNANDEZ, Abogado y Notario.40240 18, 25 agosto / 1 Sept. 2015

EDICTO DE NACIONALIDAD

A Gobernación Departamental de Guatemala, se presento por escrito la señora PATRICIA LÓPEZ ROJAS quien de con-formidad con el artículo ciento ocho del Código Civil también utiliza su apellido de casada PATRICIA LÓPEZ ROJAS DE GUZMÁN, de cuarenta y dos años de edad, casada, Licenciada

Contador Público y Auditor, de nacionalidad cubana, domiciliada en la República de Guatemala, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación (DPI), con Código Único de Identificación -CUI- dos mil seiscientos cuarenta y cuatro espacio sesenta mil trescientos setenta y cinco espacio cero ciento quince (2644 60375 0115) extendido por el Registro Nacional de las personas de Guatemala, con residencia en la veintidós avenida, nueve guión setenta y dos, sector siete, Acacias, Resi-dencial, Alamedas de San Miguel, zona cuatro de Villa Nueva, Guatemala. SOLICITANDO que PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obli-gatorios, se conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a trece días del mes de agosto del año dos mil quince. NERI HERNÁNDEZ VÁSQUEZ SECRETARIO GOBERNACIÓN DEPARTAMEN-TO DE GUATEMALA.40263 18 agosto / 1, 16 Sep. 2015

EDICTO

09049-2014-00965. of. 4a. GUSTAVO JOSÉ GONZÁLEZ FUEN-TES en la calidad de Presidente del Consejo de Administración y Representante Legal de la entidad denominada INVERSIONES CRISTINA ELENA, SOCIEDAD ANÓNIMA, promueve en este Juzgado diligencias Voluntarias de CONVERSIÓN DE ACCIO-

NES AL PORTADOR a ACCIONES NOMINATIVAS de la Entidad INVER-SIONES CRISTINA ELENA, SOCIEDAD ANÓNIMA; y de conformidad con el artículo 129 del Código de Comercio se hace la presente publicación a efecto que si alguien tiene alguna oposición a dicha conversión lo mani-fieste en este Juzgado en el plazo y de conformidad con la ley. Jdo. 2o. de 1ra. Inst. Civil de Mpio y depto de Quetgo, 1-12-14. Lic. Miguel Angel Coyoy Chan. Juez.-40439 25 agosto / 1, 8 Sep. 2015

EDICTO

VOLUNTARIO 01043-2015-00100 OFICIAL 4º. JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FRANCISCO ANTONIO VILLELA SARAVIA Y ANA LUCIA CASTAÑEDA DOLLAGARAY, promueven ante este juzgado DILIGENCIAS VOLUNTARIAS

DE CONVERSION DE ACCIONES de la entidad CROMARTY CAPITAL SOCIEDAD ANONIMA, consistente en cien acciones con un valor nominal de cincuenta Quetzales cada una, contenidas en los títulos de acciones emitidos al portador con fecha dieciocho de mayo de dos mil ocho, identifi-cados como: I) Títulos de acciones número cero uno (01) al cero dos (02), registro número cero uno (01) al cero dos (02) por cincuenta acciones cada uno. Para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, quince de julio de dos mil quince. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ, SECRETARIA DEL JUZGADO NOVE-NO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.40648 1, 8, 16 Sept. 2015

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: WILMER GEHUDI TENI CHEN. De conformidad con los Artículos 10 y 11. Del Re-glamento para la prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Ex-

clusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo 225-2012 y sus Reformas, solicita LICENCIA DE TRANSPORTE EXTRAURBANO DE PASAJEROS POR CARRETERA, para operar en servicio DIARIO, con CUATRO (04) vehículos de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: MUNICIPIO DE COBAN, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, A ALDEA SETAÑA, MUNICIPIO DE SAN PEDRO CARCHA, DEPARTAMENTO DE ALTA VE-RAPAZ; VIA: CHIRAXCAJ, CHINA PETEN, TANCHI, PEQUIXUL, RUBEL-TAN, CHIGUAROM, SETAÑA SAN PEDRO CARCHA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE COBAN A LAS: 06:30, 7:00, 7:30, 08:00, 09:30, 10:30, 11:30, 12:00, 13:00, 14:00, 14:30, 15:00, 16:00, 17:00, 17:30, 19:00 HORAS. ALDEA SETAÑA SAN PEDRO CARCHA A LAS: 05:00, 06:00, 06:30, 07:00, 7:30, 08:00, 08:30, 09:00, 10:30, 11:30, 13:00, 14:00, 15:00, 16:00, 17:00, 17:30 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, el dieciocho de agosto del año dos mil quince. Exp. 1710-2015, Of. 1ra. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario Gene-ral, Dirección General de Transportes CIV40465 25 agosto / 1 Sep. 2015

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: MILIAN GA-BRIEL NAVAS OSORIO. De conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio

Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus reformas, solicita Licencia de Transporte Extraur-bano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN

Viene de la página anterior...

Pasa a la siguiente página...

Page 18: La Hora 01-09-2015

AVISOS LEGALESPáGIna 18 / Guatemala, 1 De SePtIemBRe De 2015

vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: ALDEA LOS VERDES DEL MUNICIPIO DE FRAIJANES DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA A: TERMINAL ZONA 4, DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA DEL DEPAR-TAMENTO DE GUATEMALA VIA: ALDEA EL CERRITO, FRAIJANES, ALDEA PUERTA DEL SEÑOR, CANCHON, DON JUSTO Y VICEVER-SA. HORARIOS: SALE DE ALDEA LOS VERDES A LAS 04:00, 07:00, 10:00, 13:00, 16:00 Y 20:00 HORAS Y SALE DE TERMINAL ZONA 4 GUATEMALA A LAS 05:30, 08:30, 11:30, 14:30, 17:30 Y 21:00 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 29 de Julio del año 2015. EXP. 79/2015. Of. 10° Lic. Walter Raymundo Tole-do, Secretario General, Dirección General de Transportes CIV.40466 25 agosto / 1 Sept. 2015

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: MILIAN GA-BRIEL NAVAS OSORIO. De conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio

Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus reformas, solicita licencia de Transporte Extraur-bano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: ALDEA LOS VERDES DEL MUNICIPIO DE FRAIJANES DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA A: TERMINAL ZONA 4, DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA DEL DEPAR-TAMENTO DE GUATEMALA VIA: ALDEA EL CERRITO, FRAIJANES, ALDEA PUERTA DEL SEÑOR, CANCHON, DON JUSTO Y VICEVER-SA. HORARIOS: SALE DE ALDEA LOS VERDES A LAS 05:00, 08:00, 11:00, 14:00, 17:00 Y 21:00 HORAS Y SALE DE TERMINAL ZONA 4 GUATEMALA A LAS 06:30, 09:30, 12:30, 15:30, 18:30 Y 22:00 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 29 de Julio del año 2015. EXP. 80/2015. Of. 10º. Lic. Walter Raymundo Tole-do Secretario General Dirección General de Transportes CIV40467 25 agosto / 1 Sep. 2015

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: MILIAN GABRIEL NAVAS OSORIO. De conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transpor-te Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial

Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehí-culo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: ALDEA LOS VERDES DEL MUNICIPIO DE FRAIJANES DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA A: TERMINAL ZONA 4, DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA DEL DEPAR-TAMENTO DE GUATEMALA VIA: ALDEA EL CERRITO, FRAIJANES, ALDEA PUERTA DEL SEÑOR, CANCHON, DON JUSTO Y VICEVER-SA. HORARIOS: SALE DE ALDEA LOS VERDES A LAS 04:30, 07:30, 10:30, 13:30, 16:30 Y 20:30 HORAS Y SALE DE TERMINAL ZONA 4 GUATEMALA A LAS 06:00, 09:00, 12:00, 15:00, 18:00 Y 21:30 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 29 de Julio del año 2015. EXP. 78/2015. Of. 10°. Lic. Walter Raymundo Tole-do, Secretario General, Dirección General de Transportes CIV.40468 25 agosto / 1 Sept. 2015

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: EDMUNDO GOMEZ LOPEZ de conformidad con los artículos 10 Y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transpor-

te Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012 y sus reformas contenidas en el Acuerdo Gubernativo número 535-2013, solicita Licencia de Transporte extraurbano de pasajeros por carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CABECERA MUNICIPAL DE SAN LUIS DEL DEPARTA-MENTO DE PETEN A ALDEA LA CAOBA DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS DEL DEPARTAMENTO DE PETEN, VIA: ALDEA SANTA ISABEL, ALDEA ACTELA, ALDEA LA GLORIA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE SAN LUIS A LAS 08:20 Y 14:10 HORAS. SALE DE ALDEA LA CAOBA A LAS 11:15 Y 17:05 HORAS. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 13 de agosto de 2015. EXP. 1812/2015. OF. 8vo.Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV.40471 25 agosto / 1 Sept. 2015

EDICTO DE MATRIMONIO

ANGEL LEONARDO ALVA MÉRIDA de nacionalidad Es-tadounidense, y SANDRA MIGDALIA CALDERÓN CAL-DERÓN de nacionalidad Guatemalteca. Han solicitado mis servicios para que autorice su matrimonio civil. Quien tenga

interés pronúnciese y preséntese. Y para efectos de ley se hace la presen-te publicación. 4ta calle 3-43 zona 1 Casa Miller Segundo nivel oficina 4 Huehuetenango. 26 de agosto 2015. Licda Gladys María Castillo Juá-rez Abogada y Notaria Colegiado 6375.40630 1 Sept. 2015

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: RAFAEL EDUAR-DO QUIÑONEZ JIMENEZ. De conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Trasporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio

Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012 Reformado por los Acuerdos Gubernativos Nos. 535-2013 y 408-2014, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros

por Carretera para operar en servicio DIARIO con DOS VEHÍCULOS de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: ALDEA TEXCUACO DEL MUNICIPIO DE LA GOMERA DEL DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA, A: MUNICI-PIO DE SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA DEL DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA, VIA: LAS CRUCES, EL SILENCIO, CERRO COLORADO, LAS PLAYAS, CAMPAMENTO, MORENAS, TRANSITO Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE ALDEA TEXCUACO A LAS: 05:30 Y 14:00 HORAS Y SALE DE SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA A LAS: 11:30 Y 19:30 HO-RAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatema-la, 13 de agosto del año 2015. EXP. 2511-2014. OF. 6 Lic. Walter Raymun-do Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV40651 1, 8 Sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina profesional situada en Kilometro 17.5 carretera Al Salvador, interior 96 A Colonia Arrazola I, Fraijanes, Guatemala, se presento MARITZA LISETH GARCIA ESCOBAR, a so-licitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARITZA LISETH MANZANERA ESCOBAR. Se puede formalizar oposición por

quienes se consideren perjudicados. Guatemala 29 de Julio de 2015. Lic ALEXIS BENJAMIN FRATTI JORDAN abogado y notario colegiado 4467. 39766 3, 17 agosto / 1 Sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

En mi oficina ubicada en cantón San Miguelito, el señor Pedro Deleón Nicolás solicita cambio de nombre de su representado Juan Simón Marcos Juan por el de Juan Simón Deleón Juan. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sta. Eulalia, Huehuetenango. 21-08-2015. Lic. Ga-

briel Humberto Pedro Mateo. Notario. Col. 12,616.40649 1, 15, 30 Sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

09049-2014-01013. Of. 4a. GUILLERMO VICENTE LÓPEZ solicita cambio de nombre por el de JUAN GUILLERMO VICENTE LÓPEZ, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados, para los efectos legales publíquese el presente edicto. Jdo. 2o. de 1ra. Inst. Civil de Mpio. y Depto.

de Quetgo, 17/03/15. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SE-CRETARIO.40640 1, 15, 30 Sept. 2015

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina 2a. Calle 2-04, zona 1, Sebastian Morales Loarca, solicita cambio de nombre por Sebastián Enrique Daniel Morales Loarca, formalizar oposición. Santa Cruz del Quiché, 25 de agosto del 2015. Lic. Miguel Angel López Zapón Abo-

gado y Notario, Colegiado 15876.40644 1, 15, 30 Sept. 2015

Viene de la página anterior...

C O N V O C A T O R I AEl Consejo de Administración del Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima -BANRURAL- convoca a los accionistas de la Serie “C”, para que en Asamblea Especial a realizarse el 25 de septiembre de 2015, a las 10:00 horas, en la sede de la agencia número treinta y tres de dicha entidad bancaria, ubicada en la Avenida Reforma 2-56 de la zona 9 de esta ciudad, procedan a elegir a un representante titular, de conformidad con lo que dispone el Decreto Número 57-97 del Congreso de la República y la escritura social, quien completará el período para el que fuera electa la persona que dejo vacante dicho cargo. Las personas que sean propuestas deberán cumplir a cabalidad con los requisitos enumerados en el inciso d) del artículo 7 y en el artículo 20 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros y además no tener los impedimentos indicados en el artículo 13 de dicha ley. De no llenarse el quórum del cincuenta por ciento (50%) del total de acciones de la Serie C pagadas con derecho a voto, la Asamblea Especial se llevará a cabo media hora después, en el mismo lugar y fecha indicados, con las acciones con derecho a voto que estén presentes o representadas. Mayor Información en sede social, Avenida Reforma 9-30 zona 9, Guatemala. Guatemala, 17 de agosto de 2015.40346 28 agosto / 1 Sept. 2015

FUENTE DEL NORTE

17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala.

Tel. 22327041 y 2251381722383894

Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango

Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD

HorariosDe las 5:00 a.m. hasta

las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro

De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango

Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

Page 19: La Hora 01-09-2015

Guatemala, 1 De septiembre De 2015 / páGina 19

PasatiemposT

utel

andi

a

Guatemala/Miami/GuatemalaNo. de Vuelo Ruta Hora de salida: Hora de llegada:1290 Guatemala-Miami 07:20 12:002359 Guatemala-Miami 11:32 16:11983 Guatemala-Miami 14:40 19:21

No. de Vuelo Ruta Hora de salida: Hora de llegada:2241 Miami-Guatemala 09:45 10:271603 Miami-Guatemala 13:00 13:352432 Miami-Guatemala 18:37 19:20

Guatemala/Dallas/GuatemalaNo. de Vuelo Ruta Hora de salida: Hora de llegada:1470 Guatemala-Dallas 08:15 12:401013 Dallas-Guatemala 16:25 19:00

Vuelos American Airlines

Niv

el

de

dif

icu

lTa

d: a

lTa

soluciÓN aNTerior

cru

cigr

ama

solucioNes aNTeriores Palabra oculTa: avaro

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

3 6

5 6

4 7 9 1 2

7 9 6 1

4

5 8 4 6

7 5 6 3 2

9 7

1 5

sudoku revoltijoINSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

d m c i a o

m h r o b e

r o g e u s

b e s o c a

P N e a i s

r a a e í v

ú e a a v l

r a o g r a

a r T a r g

d a r r o o

a v e r í a

e v a l ú a

a g a r r o

T r a g a r

o r a d o r

Page 20: La Hora 01-09-2015

Página 20 / guatemala, 1 De sePtiembre De 2015

Raras fotos de negros británicos del siglo XIX llegan a EE. UU.

algunos lucen pensa-tivos, otros orgullosos. algunos son conoci-dos, otros no. todos son negros.

Retratos raros, impactantes y nunca antes vistos de ciu-dadanos negros en la Ingla-terra victoriana se exhiben por primera vez en Estados Unidos, y los organizado-res dicen que las fotografías tienen un mensaje podero-so para los estadounidenses contemporáneos divididos por el racismo.“Ver estas imágenes ex-

quisitas tiene un aspecto sanador”, dijo Vera Ingrid Grant, directora de la Ga-lería Cooper de Arte Afri-cano y Afroestadounidense en la Universidad de Har-vard. “Cambian nuestras percepciones del pasado, y puede repercutir y cambiar cómo vemos el presente”.La muestra, “Black Chro-

nicles II”, estará abierta a partir de mañana hasta el 11 de diciembre.Investigadores hallaron el

tesoro de láminas de vidrio envueltas en papel café en el depósito del Archivo Hulton en Londres. Las fotos, origi-nalmente tomadas hace más de un siglo y a un océano de distancia, desacreditan cual-quier idea de que los británi-cos de origen africano eran invisibles para la sociedad del siglo XIX.Impresiones en tamaño

real en blanco y negro se intercalan con pequeñas

instantáneas, algunas se-leccionadas de coleccio-nes privadas. Muestran a gente común y a algunas celebridades menores po-sando en sus mejores ropas de domingo. Imágenes se-cuenciales capturan algu-nas expresiones juguetonas exageradas, las mismas que harían hoy en día los invi-tados a un matrimonio en una cabina fotográfica.Juntas, ayudan a escribir lo

que Grant llama “un capí-tulo perdido” que muestra que los negros de la era no sólo estaban muy presentes en la vida pública diaria, sino que también prospera-ban y disfrutaban de cierta dignidad y estatus social.Muchas de las más de 100

fotos expuestas fueron to-madas para “cartas de visi-ta”, pequeñas postales am-pliamente populares con una imagen emblemática y un breve texto. Muy pareci-das a un perfil moderno en Facebook, fueron diseña-das para resumir la esencia de una persona.“¿Cuántas de estas histo-

rias fueron escondidas en el ático y nunca vieron la luz del día? ¡Mira lo que se tapó!”, dijo Grant.Curada por la agencia de

arte Autograph ABP, con sede en Londres, la mues-tra incluye a ciudadanos

ordinarios y prominentes: artistas, dignatarios, per-sonal militar, misioneros, estudiantes, empresarios y realeza internacional.Entre los sujetos más co-

nocidos están Sarah Forbes Bonetta, nacida en Sierra Leona y ahijada de la reina Victoria; el príncipe Ale-mayehu de Etiopía, quien fue llevado a Gran Bretaña de pequeño luego que su

padre se suicidó tras la de-rrota ante los británicos; y el campeón del boxeo Peter Jackson de St. Croix, en las islas vírgenes de Estados Unidos, por esa época per-tenecientes a Dinamarca.“La exhibición busca res-

catar a las figuras negras del olvido y reintroducirlas en la conciencia contempo-ránea”, dijo Renee Mussai, curadora y directora de ar-

Cultura

chivos en Autograph ABP.Grant cree que las fotos

tienen mucho que decirles a los estadounidenses que lu-chan con un resurgimiento del racismo, la discrimina-ción racial y la brutalidad de policías blancos hacia personas de raza negra.También espera que la

muestra inspire a los investi-gadores a indagar más sobre el papel que los negros han

tenido en la historia de la fo-tografía estadounidense.“Toda la narrativa de los

africanos en el mundo es una historia no contada”, dijo. “Aquí hay excavacio-nes similares por hacer. El archivo en Estados Uni-dos no ha sido completa-mente escarbado. La pre-sencia de estas fotografías dice, ‘¿qué nos aguarda a nosotros aquí?’’’.

Por William J. Kole CAMBRIDGE, Massachusetts, EE.UU. Agencia/AP

Foto LA HoRA: StEPHAn SAvoIA

Las imágenes se exhiben junto a otros retratos británicos del siglo XIX y principios del XX como parte de la muestra “Black Chro-nicles II”, en la Galería Ethelbert Cooper de Arte Africano y Afroestadounidense en Cambridge, Massachusetts.

Foto LA HoRA: StEPHAn SAvoIA

Pablo González instala una serie de retratos de la Stereoscopic Company de Londres.

Foto LA HoRA: StEPHAn SAvoIA

Una imagen de 1891 de Albert Jones y John Xiniwe posando para un fotógrafo de la Stereoscopic Company de Londres.

Page 21: La Hora 01-09-2015

Guatemala, 1 De septiembre De 2015 / páGina 21

Un proyecto al que la es-critora Luz Méndez de la Vega se refirió como “ad-mirable trabajo testimonial de reconstrucción biográ-fica, histórica, sociológica, psicológica, verídico y a la vez literario e intensamen-te conmovedor.” Con esta investigación

Gilda Salinas rebasa los lí-mites de una biografía –por extensa y bien documenta-da que fuera- y llega más allá con su mirada de es-tricta investigadora, hasta convertirse en reconstruc-tora de la época y de la vida de Foppa.Para adentrarnos en el

mundo de Alaíde Foppa, el círculo de lectura con-

tará con el conocimiento y la experiencia de la an-tropóloga y directora de La Cuerda, Ana Cofiño y Guisela López, escritora feminista, investigadora y docente de la Universidad de San Carlos de Guatema-la y coordinadora de la Cá-tedra Alaíde Foppa espacio de intercambio académico entre el Ceiich /Unam y el Iumusac.

Sobre AlAíde FoppAAlaíde Foppa fue una poe-

tisa, escritora, feminista, crítica de arte, profesora y traductora, nacida en Barcelona, España el 3 de diciembre de 1914, de as-cendencia guatemalteca por parte de madre y ar-gentina por la vía paterna, quien vivió como exiliada en México, país donde se casó con Alfonso Solórza-no, también guatemalteco, en donde nacieron tres de sus cinco hijos, y en donde escribió gran parte de su obra poética.

Fue una feminista activa que participó en defensa de los intereses de géne-ro. Fundó y colaboró en ‘‘FEM’’, tal vez la primera revista semanal feminis-ta de México. Colaboró también en el ‘‘Foro de la Mujer’’, programa radio-fónico transmitido por Radio Universidad en Mé-xico durante varios años y se integró activamente a la ‘‘Agrupación Internacional de Mujeres contra la Repre-sión’’.El 19 de diciembre fue se-

cuestrada en pleno día en la 9ª avenida de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala, desapareciendo sin dejar rastro. Se asumió que fue el gobierno de Lucas García el que ordenó la desaparición y más tarde el asesinato de Alaíde Foppa; organismos internacionales y grupos de intelectuales de Francia, Estados Unidos y México, exigieron que fuera regre-sada con vida, sin tener éxito en sus demandas.

Invitan a círculo de lectura: Alaíde Foppaediciones del pensa-tivo invita a lectores y público en general a adentrase en el libro alaíde Foppa, ‘‘el eco de tu nombre’’ de la inves-tigadora Gilda salinas.

Mañana a las 18:30 horas, en Galería Guatemala de Fundación G&T Continen-tal, 6a avenida 9-08, zona 9, se realizará la inauguración de la exposición “Guatema-la, las líneas de su mano”, de las pintoras Monika Bruch y Annybeth Guillén.

Las pintoras, presentan una serie de cuadros ins-pirados en la obra literaria homónima de Luis Cardoza y Aragón. Las artistas co-mentan sobre la muestra: “…Esta exposición es una ocasión muy especial en la que a través de un hermoso recorrido, rico en colores, formas y texturas, se ofrece un retrato de “la Guatemala morena y mágica”, tal como la describe Luis Cardoza y Aragón en su obra ‘‘Guate-mala, las líneas de su mano’’.

Inauguración de la exposición “Guatemala, las líneas de su mano”

“La exposición presenta un retrato de Guatemala tal como es: diversa, tímida, colorida, humilde y fuer-te a la vez. Nos introduce en este viaje de una ma-nera esplendorosa y llena de imágenes cautivadoras, transparentándonos hasta hacernos sentir sus olores y sabores, percibir sus mo-vimientos, sus sonidos, su comida, su gente…”, con-cluyeron al respecto.

La exposición ‘‘Guatema-la, las líneas de su mano’’, estará abierta al público del 2 de septiembre al 2 de octubre, de lunes a vier-nes de 9:00 a 19:00 horas. La admisión es gratuita. El parqueo será gratuito el día de la inauguración. Para más información so-bre esta exposición, estarán disponibles los teléfonos 2230-5072/76 y 78.

Foto La Hora: La Hora

La periodista María Eugenia Gordillo, fundadora del premio, Irving Cohen, el anfitrión, la homenajeada María José Morales, el Tenor Mario Chang y el Commendatore Giovanni Caridi.

La Organización “Premio Artista del Año”, entregó anticipadamente su meda-lla de artista destacada a María José Morales, previa a la celebración del 35 Ani-versario de dicho estímulo, por el viaje de la soprano a Alemania a continuar sus estudios en una importante academia del país germano.

La ceremonia privada se realizó en la residencia

Homenajean a María José Morales, soprano guatemalteca

Cohen el pasado domingo y la medalla conmemora-tiva, se la impuso el Com-mendatore Giovanni Cari-di, actual presidente de la Societá Dante Alighieri, entidad cultural que por muchos años ha colabora-do en esa importante acti-vidad que ha premiado la labor de más de 400 artis-tas de todas las ramas del arte, algunos de ellos han llevado el prestigio del país a otros países.

El ECo dE Tu noMbrE

por reDacción [email protected]

MonIka bruCh y annybETh GuIllén prEsEnTan obras

por reDacción [email protected]

arTIsTa dEsTaCada

por reDacción [email protected]

Page 22: La Hora 01-09-2015

Página 22 / guatemala, 1 De sePtiembre De 2015

Por marK KenneDY NEW YORK Agencia/AP

Gente y Farándula

n musical de “Bob Esponja” está en produc-

ción, pero su música no es cosa de niños.Nickelodeon dijo ayer que

The SpongeBob Musical ten-drá su estreno mundial el próximo verano en Chicago con canciones originales de John Legend, David Bowie, Cyndi Lauper, Dirty Pro-jectors, The Flaming Lips, T.I., Plain White T’s, They Might Be Giants, Lady An-tebellum, Panic! At the Dis-co y Steven Tyler y Joe Perry de Aerosmith.El espectáculo es cocreado

y dirigida por Tina Landau, con libreto de Kyle Jarrow y supervisión musical de Tom Kitt. Se presentará a partir del 7 de junio en el Teatro Oriental de Chicago con miras a venir a Broadway.Los productores lo han

dicho que es “un relato

U

Legend, Bowie y Lauper trabajan en musical de Bob Esponja

FOtO LA HORA: CHRis PizzELLO

El actor Forest Whitaker, productor de la película “Dope” a su llegada al estreno de la cinta en el Festival de Cine de Los Ángeles.

E

Whitaker insta a legisladores mundiales a defender a jóvenesAgencia/APnaCiones uniDas

l actor Forest Whi-taker, ganador de un Oscar de la Aca-

demia y embajador de bue-na voluntad de Naciones Unidas, instó a legisladores de todo el mundo a ayudar

ser fuertes”, dijo Whitaker a presidentes de parlamen-tos de más de 120 naciones. “Tienen que demostrar que todo el mundo importa, y que en democracia cada personas tiene poder y efi-cacia. Tienen que conven-cerlos para que tengan es-peranza de nuevo”.De otro modo, advirtió,

creerán el extremismo, la intolerancia, la violencia y el racismo.“No podemos rendirnos

con la generación actual y volver a intentarlo con la si-guiente”, dijo. “Tenemos que cuidar a esas mujeres y a esos hombres jóvenes ahora”.Whitaker ganó un Oscar

por su interpretación del dictador ugandés Idi Amin en el filme de 2006 “The Last King of Scotland”.

conmovedor de una simple esponja de mar que se en-frenta a lo inconmensura-ble. Es una celebración de la esperanza desenfrenada, los héroes inesperados y la invención teatral pura”.Entre otros títulos infanti-

les que han sido llevados al teatro están “The Addams Family”, “Annie” y “You’re a Good Man, Charlie Brown”. El escritor, direc-tor y productor Adam Mc-Kay trabaja actualmente en un musical de “Archie”.

[email protected]

Teléfono: 2423-1832

SUSCRIPCIONES

Felicidades a los ganadores:Nery Fernández

Wagner Meneses Paz Marco Aurelio Alveño Ovando Rolando Chinchilla Óscar García Gómez

¡Sea usted tambiénun ganador!

Anual Q350Semestral Q225

lahora.gt – Tel 2423-1800

LAgencia/APberlÍn

a actriz alemana Barbara Brecht-Schall, hija y prin-

cipal heredera del drama-turgo Bertolt Brecht, ha muerto. Tenía 84 años.La editorial Suhrkamp

dijo que Brecht-Schall mu-rió ayer por la noche en Berlín. No dio más detalles.Brecht-Schall fue actriz

del Berliner Ensemble, la

compañía fundada por su padre, de 1951 a 1972. También fue su albacea tes-tamentaria.El Berliner Ensemble dijo

en un comunicado hoy que “como protectora y guar-diana del legado de su pa-dre, Barbara Brecht-Schall fue una negociadora enérgi-ca y valiente, y a veces dura”.Brecht-Schall estaba casada

con Ekkehard Schall, tam-bién del Berliner Ensemble, quien murió en 2005.

Muere actriz Barbara Brecht-Schall, hija de Bertolt Brecht

ex niños soldados en Ugan-da, Sudán del Sur y Mian-mar, miembros de pandi-llas en México y Estados Unidos y huérfanos de Siria y otros países.Whitaker, enviado de la

Organización de la ONU para Educación, Ciencia y

Cultura, dijo que muchos jóvenes en todo el mundo se sienten marginados porque nadie les escucha y creen que su único recurso es la violencia y el extremismo.El actor fue el principal

orador de la 4a Confe-rencia Mundial de Pre-sidentes de Parlamentos organizada por la Unión Interparlamentaria y que se inauguró ayer.Whitaker dijo que, tras

una década de trabajo con hombres y mujeres jóvenes, percibe que comparten un “profundo y generalizado descontento con el statu quo político” y que luchan “para definir sus identidades y descubrir sus propósitos”.“Tienen que ayudar a es-

tas personas a encontrar su camino para que puedan

Page 23: La Hora 01-09-2015

DeportesGuatemala, 1 De septiembre De 2015 / páGina 23

La inscripción del portero no pudo realizarse porque los pape-les no llegaron a tiempo antes del cierre del mercado de transferen-cias en España, establecido en la medianoche del lunes.

Lo primero que quiso aclarar el club blanco es que para nego-ciar el traspaso tuvo que esperar hasta el lunes, cuando finalizaba el plazo de fichajes, porque “el Manchester United no abrió nin-guna vía de negociación” hasta entonces.

El club blanco aseguró que tras unas negociaciones, llegó a un acuerdo para adquirir a De Gea y traspasar al costarricense Keylor Navas al United, pero que todo se truncó por la lentitud con la que

aGencia Dpa

Foto La Hora: aP

El Real Madrid dijo que la lentitud del Manchester United en el trámite de las gestiones, truncó el fichaje del arquero David De Gea.

REPROCHAN LA LENTITUD DEL CLUB INGLÉS

El Real Madrid culpa al Manchester United por el frustrado fichaje de De Geael real madrid culpó hoy al manchester united de su frustrado fichaje del arquero español David De Gea y ase-guró en un comunicado que hizo “todo lo necesario” por completar la operación.

Foto La Hora: aP

Foto La Hora: aP

Foto La Hora: aP

El juvenil llegó cedido del Man-chester United.

Strootman seguirá de baja por varios meses más.

El “Chicharito” fue presentado con su nuevo club.

El Borussia Dortmund anunció hoy la incorporación a préstamo del centrocampista belga Adnan Januzaj, proveniente del Man-chester United.

El internacional belga, de 20 años, selló su vínculo con el club alemán hasta el final de la tempo-rada que acaba de comenzar.

Januzaj jugó dos encuentros en la presente campaña con el Manches-ter United y anotó el gol del triunfo ante el Aston Villa en la segunda fecha de la Premier League.

El centrocampista arribó a Manchester en 2011 como una

El holandés Kevin Strootman, futbolista de la Roma, deberá ope-rarse por tercera vez de la rodilla y estará varios meses sin jugar.

El centrocampista sigue teniendo problemas con la articulación, por lo que varios especialistas le acon-sejaron una nueva intervención, explicó el jugador de 25 años.

El internacional holandés se rompió el ligamento cruzado de la rodilla izquierda en marzo de 2014, poco antes del Mundial de Brasil, y apenas ha jugado desde entonces.

El delantero mexicano Javier “Chicharito” Hernández dejará el Manchester United y continuará su carrera en el Bayer Leverkusen, confirmó ayer el club alemán.

El internacional mexicano, que la pasada temporada jugó como cedido en el Real Madrid, firmó un contrato por tres años y ya posó con la camiseta de su nuevo equipo junto al director deporti-vo, Rudi Völler.

Hernández usará el dorsal 7 en su nuevo club, a diferencia de lo

Januzaj se incorpora a préstamo al Borussia Dortmund

Holandés Strootman se someterá a una tercera operación de rodilla

Chicharito Hernández ficha por el Bayer Leverkusen

DortmunDagencia dpa

romaagencia dpa

berlínagencia dpa

futura promesa y llegó a jugar 47 encuentros en la Liga inglesa para los Red Devils. Con la selección belga disputó seis encuentros, entre ellos ante Corea del Sur en la fase de grupos del Mundial de Brasil 2014.

Tras su regreso en noviembre, Strootman recibió de nuevo un golpe en la rodilla y tuvo que ope-rarse una segunda vez en enero de 2015. Entonces se le detectó ade-más daño en el cartílago.

que ocurrió a lo largo de sus carre-ra en la selección mexicana como en el Madrid y el United, donde utilizó la camiseta número 14.

el club inglés tramitó la gestiones.“El Real Madrid ha hecho todo

lo necesario, y en todo momento, para llevar a término estas dos transferencias”, dijo el club blanco en un comunicado en el que des-grana en varios puntos su versión de lo sucedido durante el lunes.

Según relató, el Real Madrid re-mitió los contratos al United a las 13:39 horas de España y el club inglés no remitió sus modifica-ciones hasta las 21:43.

“Todas las modificaciones fue-ron aceptadas de inmediato por el Real Madrid, con la intención de poder inscribir a tiempo al ju-gador tanto en el TMS (sistema informático de FIFA) como en la Liga de Fútbol Profesional”, des-tacó el club blanco.

Siempre según su versión, el club español remitió a las 23:32 horas los contratos al Manches-ter United, firmados por Navas y De Gea, y el club inglés alcanzó el acuerdo final con Navas a las 23:53, siete minutos antes de que finalizara el plazo para la inscrip-

ción de jugadores en la Liga espa-ñola.

El Real Madrid aseguró que el Manchester United introdujo el contrato de De Gea a las 00:00 horas en el programa informático de FIFA, pero no así el de Navas, ya que el plazo en Inglaterra no se cerraba hasta hoy.

El club español recibió toda la documentación a las 00:02 horas, con lo que ya no pudo acceder al sistema de la FIFA al encontrarse cerrado.

Según aseguró el Real Madrid, la FIFA le invitó a incluir los da-tos de De Gea unos minutos más tarde, pero “ante la posible even-tualidad de un recorrido con-tencioso de la transferencia del jugador” decidió directamente “remitir los contratos a la Liga de Fútbol Profesional, aún a sabien-das de que los plazos habían ex-pirado”.

“En definitiva, el Real Madrid ha hecho todo lo necesario, y en todo momento, para llevar a tér-mino estas dos transferencias”,

Page 24: La Hora 01-09-2015

DeportesPágina 24 / guatemala, 1 De sePtiembre De 2015

en una cancha que podría haberse confundido con sau-na por la atosigante hume-dad, el español obtuvo ayer su primera victoria en este abierto de estados unidos al imponerse 6-3, 6-2, 4-6, 6-4 ante borna Coric, un croa-ta de 18 años que a priori asomaba como un exigente rival para un estreno en el último torneo grande de la temporada.

nueVa YOrKAP

“Estoy feliz de volver y de avan-zar”, dijo Nadal, entrevistado a pie de cancha en el estadio Ar-thur Ashe y con el tema de Rocky como su banda sonora.

Número 35 del mundo, Coric era el rival de más alto ranking que Nadal había enfrentado a la hora de debutar en un Grand Slam en su carrera.

Además, Coric podía presumir de haberle ganado a Nadal, por sets corridos en octubre pasado en el torneo bajo techo de Basilea.

Ese fue el último partido dispu-tado por Nadal en 2014, una tem-porada marcada por problemas físicos. Una dolencia en la mu-ñeca derecha le impidió defender su título en Flushing Meadows y luego fue diagnosticado con una apendicitis.

Octavo preclasificado en este US Open y campeón de 14 grandes, Nadal recurrió a la agresividad

Foto LA HorA: AP

Foto LA HorA: CortesíA

Foto LA HorA: AP

Tras el aporte de Bartolo Colón, los Mets de Nueva York amplió a seis juegos y medio su ventaja en la punta de la División Este.

El equipo nacional hizo historia en el campeonato realizado en México.

Japón no utilizará más el logo.

Con un imponente juego de Colón, los Mets vencen a los Filis

Guatemala se lleva la medalla de plata en el CONCABA 2015

El dominicano dominó a lo lar-go de ocho innings y los Mets de Nueva York, gracias a jonrones de Curtis Granderson y Michael Conforto, mantuvieron su hege-monía sobre Filadelfia, al impo-nerse ayer por 3-1.

Nueva York amplió a seis juegos y medio su ventaja en la punta de la División este de la Liga Nacio-nal, respecto de los Nacionales de Washington, que cayó más tarde por 8-5 en San Luis.

Los Mets mejoraron a una foja de 13-1 contra Filadelfia en esta campaña. Se apuntaron su déci-mo triunfo en fila sobre los Filis, colistas de la división. Han gana-do 24 de sus últimos 29 compro-misos ante Filadelfia, desde el año pasado.

Después de lanzar siete innings en blanco el miércoles pasado en Filadelfia, el derecho dominicano de 42 años estuvo mejor en esta

La selección sub 14 de baloncesto femenino que representó a Gua-temala en el Campeonato CON-CABA 2015, que se disputó en el Palacio de los Deportes de Villa Hermosa, Tabasco, México, logró la medalla de plata y se clasificó al Torneo Centrobasket 2016.

Con un récord tres victorias y una derrota Guatemala se adjudi-có la segunda posición detrás de las locales, mientras que el tercer lugar fue para El Salvador.

En su debut, las nacionales

nueVa YOrKAP

reDaCCión la [email protected]

oportunidad. Colón (12-11) rece-tó nueve ponches, dio un boleto y permitió cuatro sencillos, para extender a 16 innings su racha sin permitir carreras.

También aportó a su propia cau-sa en el plato el lunes, al batear un sencillo con dos outs justo antes que Granderson sacudiera su 23er jonrón.

vencieron a Honduras por 56 a 23. En su segundo encuentro, se impusieron a Costa Rica por 65 a 52. Luego se impusieron a El Salvador por 71 a 34. La única derrota fue ante México con pi-zarra de 85 a 45.

El combinado nacional fue in-tegrado por Elizabeth Camacho, Luisa Avendaño, Natalia Mo-rales, Gabriela Dardón, Dania Calderón, Naomi Ramírez, Na-talie Larrañaga, Ángela Álvarez, Miriam Mejía, Ruth Pérez, Ana Ovando, Luisa Enríquez y el en-trenador Edwin Arriola.

para doblegar al tenista más jo-ven dentro de los 50 primeros del ranking de la ATP. La táctica se reflejó al ganar 16 de los 17 pun-tos en la red.

“Tengo que volver a ser más agresivo. Si no lo hago, no ten-dré opciones en el futuro”, dijo Nadal. “Aunque me cuesten de-rrotar, tengo decidido seguir ha-ciéndolo”.

En una temporada en la que su aureola de campeón indomable

se ha visto menguada, Nadal do-minó con su derecha.

Pero como ha sido habitual en 2015, el Nadal que titubea apare-ció y eso le costó perder el tercer set al cometer un par de dobles faltas que le dieron al croata una oportunidad que no dejó pasar.

Campeón de las ediciones de 2010 y 2013, Nadal intenta man-tener en pie una racha que se re-monta a 2005: al menos un título de Grand Slam por año.

TENIS

Nadal suda para ganar su primer juego en el US Open

Tokio 2020 retira su logo por acusaciones de plagiotOKiOAP

Rafael Nadal celebra tras vencer a Borna Coric en la primera ronda del Abierto de Estados Unidos.

Foto LA HorA: AP

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 decidie-ron hoy no utilizar más su logo tras haber sido acusados de pla-gio, en un nuevo papelón para la capital japonesa.

La decisión fue anunciada por el ministro responsable de los Juegos, Toshiaki Endo, tras una reunión de crisis en la que se es-tudió la denuncia interpuesta por el belga Olivier Debie.

El diseñador europeo acusa a su colega japonés Kenjiro Sano de haber copiado su logo para un

teatro en la ciudad belga de Lieja.Poco antes del conflicto por el

anagrama, Tokio 2020 también generó titulares por el drástico aumento de los costos del nuevo estadio olímpico.

El gobierno se vio obligado por las críticas a pisar el freno y re-pensar de nuevo el concepto. Ahora, Japón tuvo de nuevo que dar marcha atrás ante los proble-mas causados por el logotipo.

Aunque el grafista nipón niega el plagio, sí admitió entretanto haber utilizado sin permiso ma-terial de Internet.

“Tengo la sensación de que he-

mos sido estafados”, dijo visible-mente molesto el gobernador de Tokio, Yoichi Masuzoe.

Page 25: La Hora 01-09-2015

InternacionalGuatemala, 1 De septiembre De 2015 / páGina 25

poco después de que gana-ra unas elecciones en las que destrozó a su rival, el presidente barack Obama alcanzó el estatus de estre-lla de rock entre millones de personas que lo vieron como la encarnación de una nueva esperanza social.

PONTÍFICE VISITARÁ LA CASA BLANCA

WasHinGtOnAP

WasHinGtOnAP

Los objetivos comunes de Barack Obama y Francisco en visita papal

Clinton habla de protección de información oficial en emails

Foto LA HorA: AP

La próxima visita de Francisco a la Casa Blanca ha suscitado expectación y pondrá de manifiesto la causa común que el Pontífice comparte con Obama en diversos temas.

En buena medida, ese estatus de celebridad lo tiene ahora el Papa Francisco, cuya visita a la Casa Blanca en septiembre pondrá a ambos líderes en sintonía frente a una agenda común y ante una audiencia global.

Obama no ha ocultado el afecto que siente por el Papa. Lo ha lla-mado un “líder transformador” cuya influencia ha trascendido a la comunidad católica. El Papa ha adoptado muchas de los temas que Obama ha tratado de avan-zar, incluyendo el calentamiento global, la pobreza y el enfoque diplomático con Cuba y con Irán.

El vicepresidente Joe Biden, que es católico, dijo que la visita pa-pal del 23 de septiembre marcará un momento importante no sólo para los católicos, sino para todos los estadounidenses.

Hillary Rodham Clinton y sus asesores en el Departamento de Estado de Estados Unidos eran muy conscientes de la necesidad de proteger la información sensible cuando discutían asuntos inter-nacionales por correo electrónico y otras formas de comunicación electrónica poco seguras, según el último paquete de emails de la época de Clinton en el cargo publi-cados por la agencia.

El Departamento de Estado hizo públicas unas 7 mil 121 pá-ginas de correos electrónicos de Clinton a última hora de la no-che de ayer, incluyendo unos 125 mensajes que fueron censurados antes de su emisión porque con-

tienen información que ahora se considerada clasificada. La in-mensa mayoría de los textos se refieren a aspectos mundanos de la rutina diaria en cualquier lugar de trabajo: mensajes de teléfono, distribución de horarios y reen-víos de artículos de prensa.

Pero en unos cuantos Clinton y sus asesores hacen hincapié en las limitaciones para discutir asuntos sensibles cuando se trabaja fuera de los sistemas de mensajería segu-ros del gobierno — y la necesidad de proteger esa información.

En un correo electrónico de febre-ro de 2010 destinado a Clinton, uno de sus asesores, Alec Ross, habló de frustración con “los límites del co-rreo electrónico no clasificado” en un mensaje sobre una nación no

especificada la que se refirió como “el país del que hablamos”. La co-municación parece centrarse en disturbios civiles en Irán durante el período previo al Movimiento Verde, cuando manifestantes ira-níes emplearon medios sociales e

internet para desafiar sin éxito la reelección del entonces presidente, Mahmud Ahmadineyad.

En un intercambio de mensajes del 6 de febrero de 2010, Clinton pide a su ayudante Huma Abedin temas de conversación para un

llamado que está a punto de tener con el recién nombrado canciller de Ecuador. “Lo felicita por con-vertirse en ministro de Exteriores y propone establecer una relación personal con él”, respondió Abe-din. “(Estoy) intentando conse-guirle una hoja de llamados, es clasificado...”.

En otro correo electrónico de ene-ro de 2010, la asistente Cheryl Mills responde enfadada a una informa-ción del New York Times basada en la filtración de cables clasifica-dos enviados por Karl Eikenberry, embajador de Estados Unidos en Afganistán. “La filtración de ma-terial clasificado es una violación no solo de confianza, sino que también es una violación de la ley”, escribió Mills.

“Francisco ha insuflado una nueva vitalidad a lo que creo que es la misión central de nuestra fe: la doctrina social de la iglesia”, dijo Biden a The Associated Press. Haciendo mención a varios temas clave de la agenda de Obama, Bi-den agregó que Francisco “se ha convertido en un norte moral para el mundo en algunos de los temas más importantes de nues-tro tiempo: de la desigualdad al cambio climático”.

La breve visita del Papa a la Casa Blanca hace parte de su periplo por Cuba y luego por Estados Unidos. Ambos se reu-nieron por primera vez cuando el mandatario visitó al Vaticano el año pasado.

Pese a las profundas diferen-cias que tienen en temas como el aborto, se espera que Obama y el Papa se centren en los asuntos en los que concuerdan. La Casa Blanca dijo que la economía, la inmigración y los refugiados, y la protección de las minorías re-ligiosas eran las prioridades de la agenda.

“Va a ser un momento de la verdad para muchos de los polí-ticos que quieren cobijarse bajo el manto de Francisco”, dijo Mi-

chael Wear, exfuncionario de la Casa Blanca, que lideró los es-fuerzos de la campaña de Obama para acercarse a los votantes reli-giosos en 2012.

Para Obama, la visita ofrece una oportunidad de darle a las polí-ticas que aún le falta por imple-mentar, un sentido de autoridad moral ahora que se acerca el final de su mandato.

La reunión es vista como un

gran evento político, aunque Francisco es extremadamente popular en Estados Unidos. Para su discurso al Congreso, una aparición muy ansiada, se espera que una desbordada multitud de miles de personas se den cita en el complejo de monumentos Natio-nal Mall de Washington para ver la intervención papal en pantallas gigantes.

“En cierto modo, Francisco se

ha convertido en una concien-cia del mundo en estos tiempos. Cuando el presidente Obama llegó al poder tenía esa aura, por lo menos durante su pri-mer par de años”, dijo Stephen Schneck, que dirige el Catholic Politics Institute de la Catholic University of America. “Pero el mensaje de Francisco es moral y religioso. Él no va a hablar de legislación”.

Foto LA HorA: AP

125 correos de Hillary Clinton fueron censurados por contener información ahora considerad clasificada.

Page 26: La Hora 01-09-2015

Hungría suspendió el martes el tráfico ferroviario desde la principal estación de trenes de Budapest y desalojó del edificio a cientos de migrantes que intentaban subir a convoyes para viajar a Austria y Alemania: los destinos más desea-dos después de huir de la inestabilidad del Oriente Medio y Asia.

MÁS DE 150 MIL MIGRANTES HAN INGRESADO A EUROPA

Página 26 / guatemala, 1 De sePtiemBre De 2015

ñana estallaron enfrenta-mientos cuando algunos de los cientos de migran-tes empujaron las puertas metálicas que conducían al andén, con un tren que viajaba a Viena y Múnich, donde fueron bloqueados por la policía.

El ministerio del Interior de Hungría, una de las naciones más golpeadas por la crisis migratoria en Europa, infor-mó el martes que más de 156 mil migrantes han entrado este año. Precisó que alrede-dor de 142 mil personas han solicitado asilo, entre ellos 45 mil migrantes procedentes de Siria.

Mohammed, un econo-mista de 24 años procedente de la ciudad siria de Alepo, dijo que el caos de la estación de Keleti es la peor situación que ha vivido desde que abandonó su país.

Mohammed, que rechazó identificarse con su apelli-do por miedo —ya que su familia sigue en Alepo_, dijo que compró un boleto hacia Múnich por 200 eu-ros (225 dólares) ayer por la noche, cuando la policía húngara le dijo que podría salir del país. A pesar de mostrar su pasaporte sirio a los agentes en el andén, hoy le impidieron partir porque no tenía un visado para Alemania.

El cierre de la estación

pareció estar provocado en parte por la presión de otros países de la Unión Europea que intentan ges-tionar la llegada de miles de migrantes a través de Hungría. Europa se ha visto sobrepasada por una importante oleada migra-toria, con más de 332 mil llegadas en lo que va de año, según la Organización Internacional para las Mi-graciones.

La policía en Viena dijo que 3 mil 650 migrantes llegaron ayer a la estación Westbahnhof, proceden-tes de Hungría. La mayo-ría continuó su viaje hacia Alemania.

“Permitirles embarcar en Budapest (...) y ver cómo parten al vecino (Austria) no es política”, dijo el can-ciller austriaco Werner Fa-ymann a la televisora esta-tal ORF.

Además de las críticas a Hungría, las autoridades austriacas reconocieron también estar desbordadas por los miles de personas que llegaron en tren el lu-nes por la noche. La policía dijo que no tenía agentes suficientes para realizar controles efectivos, que normalmente supondrían devolver a Hungría a quie-nes no tengan documentos de viaje correctos para soli-citar asilo en Austria.

BuDaPest, HungríaAP

Hungría cierra estación de tren y evita salida de migrantes

Foto LA HorA: AP

Hungría no permitió a los migrantes subirse a los trenes que los llevarían a Alemania y a Austria, por lo que se generaron enfrentamientos.

Migrantes congregados en el exterior de la estación coreaban “¡Libertad! ¡Li-bertad!” tras ser expulsa-dos del edificio, uniéndose a centenares más en un lu-gar que se ha convertido en zona de paso y lugar de re-fugio para quienes escapan de la guerra de Siria y otros conflictos.

La policía actuó poco des-pués de que las autoridades anunciaran a través de los altoparlantes de la estación que no habría salidas de trenes durante un período indeterminando de tiem-po. Cientos de pasajeros con documentos de viaje y boletos permanecieron en el interior de la estación cavernosa, algunos miran-do los paneles informativos que muestran las horas de llegada y partida.

A primera hora de la ma-

mOsCÚAP

141 heridos en protestas violentas en Ucrania

Un total de 141 personas, 10 de ellas en estado grave, estaban hospitalizadas hoy tras una protesta naciona-lista en Kiev que se tornó violenta, dijo la policía ucraniana.

La cifra de heridos au-mentó con respecto a los 122, en su mayoría agen-tes de policía y soldados de la Guardia Nacional,

confirmados ayer por el Ministerio del Interior. Un agente falleció a causa de las heridas.

Los manifestantes nacio-nalistas se enfrentaron con policías en el exterior del parlamento el lunes mien-tras legisladores votaban a favor de dar más poder a los separatistas del este del país, respaldados por Rusia.

Unas 30 personas fueron

detenidas, y la policía dijo que 18 seguían bajo custo-dia hoy.

La descentralización del poder era una condición demandada por Rusia para la tregua firmada en fe-brero con la que se busca poner fin a la guerra entre las tropas de Kiev y los se-paratistas respaldados por Moscú, que se ha cobrado más de 6 mil vidas desde abril de 2014.

Foto LA HorA: AP

Las manifestaciones se dieron luego que el parlamento votaba a favor de dar más poder a los separatistas del este del país.

La Compañía de Jesús de Guatemalaparticipa la llegada a la Casa del Padre, del

P. BENIGNO FERNÁNDEZ, S.J.y agradecen las muestras de condolencia recibidas

por su fallecimiento el día 31 de agosto.

Sus restos están siendo velados enla Iglesia de Nuestra Señora de La Merced, Zona 1.

El día miércoles, 02 de septiembrea las 09:00 horas, será la Eucaristía y posteriormentesus restos serán trasladados al Cementerio General.

Comunidad de JesuitasPor su presencia y condolencias nuestro sincero agradecimiento.

Page 27: La Hora 01-09-2015

CíVICA Guatemala, 1 De septiembre De 2015 / páGina 27

Llegó La Hora de ACTUAR

El bloqueo de hoy en el Congreso no es de la Guatemala profunda, sino de la Guatemala del

bajo mundo que defiende al sistema y sus actores

Al igual que con el caso Baldetti,nadie puede ni debe ser superior a la Ley

Es La Hora de ACTUAR con apego a la ley

Page 28: La Hora 01-09-2015

INTERNACIONAL

Una serie de ataques suicidas lanzados por el grupo Estado Islámico fuera de una ciudad al oeste de Bagdad mataron a 12 soldados y milicianos suníes alia-dos, informaron hoy las autorida-des militares y hospitalarias.

Agregaron que el ataque co-menzó cuando milicianos del grupo EI bombardearon con morteros varias posiciones del ejército y su milicia aliada en la localidad de Hadith, en la provincia de Anbar. A conti-nuación, dos atacantes se in-molaron cerca de las tropas y más tarde estallaron tres coches bomba suicidas. Cinco soldados y tres miembros de tribus suníes resultaron heridos en los ata-ques, dijeron los funcionarios.

Los ataques aéreos de la alianza

liderada por Estados Unidos des-truyeron seis vehículos de Estado Islámico y mataron a 13 extre-mistas mientras se acercaban al sitio, donde se produjeron fuertes enfrentamientos entre milicia-nos y las fuerzas del gobierno, agregaron los funcionarios, que hablaron a condición de no ser identificados porque no estaban autorizados a hablar con los me-dios de comunicación.

Gran parte de la vasta provincia de Anbarm, predominantemente suní, está bajo control del grupo EI, incluso la capital provincial de Ramadi y la ciudad clave de Faluya. Haditha, al lado del río Éufrates y donde se levanta una gran presa, está en manos del gobierno. Esta-do Islámico, que controla la mayor parte del norte y el oeste de Irak, ha intentado en varias ocasiones de apoderarse de la ciudad.

BAGDADAP

Ataques suicidas de Estado Islámico en Irak dejan 12 muertos

Foto LA HorA: AP

12 soldados murieron en el ataque de los milicianos del Estado Islámico.

Foto LA HorA: AP

Activistas libios protestan dentro del ministerio de ambiente para exigir la renuncia del ministro Mohammed Machnouk.

EXIGEN RENUNCIA DE MINISTRO

El grupo conocido como “Apes-tas” colocó un video de unos 30 manifestantes sentados con las piernas cruzadas en el suelo, aplaudiendo y gritando lemas contra el ministro Mohammed Machnouk.

“¡Fuera, fuera, fuera!”, grita-ron. No estaba claro de inme-

BEIRUTAP

Líbano: Manifestantesirrumpen en ministerio del ambienteManifestantes irrumpieron hoy en el Ministerio del Am-biente en Beirut para exigir la renuncia del ministro, a causa de la crisis de la basura en Líbano

diato si el ministro estaba den-tro del edificio.

Luego de una masiva protesta en el centro de Beirut el sábado pasa-do, el grupo emitió varias deman-das, incluyendo la renuncia del mi-nistro, y amenazó con escalar sus acciones si eso no sucede.

Machnouk se ha negado a re-nunciar, dejando solamente un panel del gobierno formado para resolver la crisis de la basura.

Furiosas protestas por la inca-pacidad del gobierno para resol-ver la situación se han tornado las más serias contra el gobierno en Líbano en años. Los manifes-

tantes quieren un cambio de la clase política que ha dominado el país desde el fin de la guerra civil en 1990.

Las protestas han atraído par-tidarios de todos los sectores políticos y religiosos del país, en reflejo de la creciente frustración con una establecida y corrupta clase política que no ha consegui-do proveer servicios básicos.

Hasta ahora, la única respuesta al movimiento ha sido una pro-mesa del presidente del parla-mento de conversaciones de alto nivel entre los políticos de Líbano en los próximos días.

PáGInA 28 / GUATEMALA, 1 DE sEPTIEMBRE DE 2015

RAMALA, CIsjoRDAnIAAP

Palestina: Mahmud Abbas dice que no buscará puestos en Fatá y en la OLP

Foto LA HorA: AP

Mahmud Abbas, presidente palestino.

El presidente palestino Mah-mud Abbas ha dicho a su círculo íntimo que no aspirará a la reelec-ción en los máximos puestos de conducción en la Organización Para la Liberación de Palestina y el movimiento Fatá, dijeron dos funcionarios.

Abbas conservaría el puesto

más importante, de presidente del gobierno autónomo palesti-no. Corrían rumores de que el mandatario de 80 años pensaba renunciar a la presidencia porque todos los caminos a la declara-ción del estado palestino parecen cerrados.

La elección de un nuevo comité ejecutivo de la OLP prevista para mediados de septiembre crearía

un conjunto de posibles suce-sores y le daría a Abas una voz importante llegado el momento. Sus detractores dicen que con sus decisiones intenta marginar a la oposición.

Los funcionarios dijeron que Abbas informó a la conducción de la OLP en la víspera sobre su plan de no postularse en las elec-ciones al comité ejecutivo y Fatá.

Page 29: La Hora 01-09-2015

Guatemala, 1 De septiembre De 2015 / páGina 29INTERNACIONAL

“El secretario general ya conoce la situación y Naciones Unidas debe conocer la dimensión de los atropellos que están sufriendo los colombianos y el órgano compe-tente es el Consejo de Derechos Humanos porque es un tema de derechos humanos”, dijo María Ángela Holguín en diálogo con la radio local Blu.

En los últimos 13 días más de mil colombianos han sido expul-sados de Venezuela o deportados y se calcula que otros 10 mil que residían de forma irregular han dejado el país por miedo a repre-salias. “No se puede sacar a los colombianos de Venezuela por el sólo hecho de ser colombianos”, sostuvo la canciller.

Sobre el revés sufrido ayer en la OEA, donde Colombia consi-guió 17 de los 18 votos necesarios para que el tema fuera discutido por los cancilleres de los países miembros, Holguín sostuvo que naciones como Haití votaron en contra porque viven del petróleo venezolano. No obstante, expre-só su sorpresa por la postura de Panamá que, según dijo, cam-

TENSAS RELACIONES

tras fracasar en su intento por llevar la disputa con Venezuela al seno de la Oea, la Canciller colombia-na no descartó hoy recurrir al Consejo de Derechos Humanos de las naciones unidas para denunciar al país vecino por la deporta-ción de sus connacionales.

Foto La Hora: aP

Unos mil colombianos han sido expulsados de Venezuela o deportados en los últimos 13 días y se calcula que otros 10 mil han dejado el país por miedo.

bOGOta, COlOmbiaaP

Colombia busca una nueva estrategia ante la crisis con Venezuela

bió su voto en el último minuto. “Quienes se comprometieron a apoyarnos cambiaron el voto”, dijo Holguín.

En un intento por aclarar su voto, el gobierno del centrista Juan Carlos Varela planteó que un escenario polarizado no ayu-daría en nada a la crisis colombo-venezolana. “Panamá considera que en este tipo de conflicto la búsqueda de consenso es la vía correcta, no la polarización, ni la división”, señaló la cancillería panameña.

Agregó que le preocupa la di-visión en la OEA y que por ello optó por el camino del diálogo. “En ese contexto una división de la OEA podría perjudicar la oportunidad real de reducir con mayor brevedad las tensiones”, indicó.

Holguín manifestó que “para nadie es un secreto el manejo de Venezuela con el Caribe. Petroca-ribe (empresa pública venezolana que provee petróleo en condi-ciones preferenciales a los países caribeños) es una industria que

mueve mucho voto en el Caribe y aun así decidimos correr el ries-go para visibilizar el tratamiento que los colombianos han sufrido en su expulsión de Venezuela”.

Por su parte, el representan-te venezolano ante la OEA, Roy Chaderton Matos, sostuvo que hay más de cinco millones de colombianos residiendo en Vene-zuela y que su país ofrece refugio a los colombianos que huyen del conflicto y la pobreza. “Es lamen-table que no se informe sobre la verdadera deportación, la verda-

dera crisis humanitaria y la ver-dadera violación de derechos hu-manos que viven los colombianos desde hace más de 50 años”, dijo durante la sesión de ayer.

La jefa de la diplomacia colom-biana anticipó que el país sud-americano no llevará el conflicto fronterizo con Venezuela a Una-sur si se mantiene la reunión para el 8 de septiembre. “Si no es esta semana no vamos a estar en reu-nión de Unasur”, indicó.

Las relaciones entre Caracas y Bogotá entraron en una cri-sis luego de que el mandatario venezolano Nicolás Maduro re-solvió a partir del 20 de agosto el cierre de algunos pasos fron-terizos en el estado surocciden-tal de Táchira a raíz del ataque que sufrieron tres militares y un conductor civil cuando realiza-ban actividades de combate al contrabando en ese estado.

Ambos gobiernos llamaron el 27 de agosto a consultas a sus res-pectivos embajadores.

En tanto, la oposición colombia-na encabezada por el partido del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), ha pedido la dimisión de la canciller Holguín ante lo que con-sideró una “pobre” defensa de los colombianos, escribió en Twitter el senador Alfredo Rangel .

Paralelamente, Maduro anun-ció ayer que tiene pruebas de que desde Colombia se ha iniciado una campaña para asesinarlo y aseguró que el supuesto intento de magnicidio tiene la anuencia del gobierno colombiano.

mOGaDisHu, sOmaliaaP

El grupo Al Shabab invadió una base de la Unión Africana en el sur de Somalia hoy, infor-mó un funcionario militar so-malí, en la última exhibición de la capacidad de los extremistas islámicos de atacar entre varias ofensas contra ellos.

El ataque en el pequeño pueblo de Janale comenzó con un coche bomba suicida en la reja de la base, a lo que le siguió un tiroteo que duró más de una hora, dijo el coronel Ahmed Hassan.

La fuerza de la Unión Africa-

Milicianos somalíes invaden base de Unión Africana

na en Somalia, conocida por su acrónimo en inglés AMISOM, insistió en Twitter que sigue te-niendo control de la base.

Sin embargo, Hassan le dijo a The Associated Press hoy vía te-lefónica que los milicianos inva-dieron la base después de bom-bardear un puente cercano para evitar que soldados escaparan.

AlShabab dijo que mató a unos 50 soldados ugandeses de la UA en la base. El vocero de Al Shabab, Abdiaziz Abu Musab, comentó en la estación de radio por internet del grupo, Andalus, que la contin-gencia ugandesa de fuerzas de la

Foto La Hora: aP

Un funcionario militar somalí informó que los extremistas islámicos Al Shabab atacaron una base de la Unión Africana en el pequeño pueblo de Janale en el sur de Somalia.

UA estaba bajo la mira como re-presalia por las supuestas muertes de seis hombres a manos de solda-dos ugandeses en una boda en el cercano pueblo portuario somalí de Merka en julio. También acusó a las tropas ugandesas de violar a mujeres somalíes.

“Pocos se escaparon”, dijo Abu Musab refiriéndose a los solda-dos ugandeses. “Otros nadaron al río (Shabelle) y se ahogaron. Probablemente otros escaparon a la selva”.

El mes pasado un Observatorio de Derechos Humanos exhortó a investigar en relación con las muertes en la boda e hizo un lla-mado al gobierno ugandés para que procesara a todos los solda-dos responsables de delitos.

Page 30: La Hora 01-09-2015

Página 30 / guatemala, 1 De sePtiembre De 2015

Al Cierre

luego de un análisis ex-haustivo del expediente trasladado por la Contra-loría general de Cuentas y las cláusulas del contrato de usufructo suscrito por 25 años entre la empresa Portuaria Quetzal y la com-pañía española terminal de Contenedores Quetzal, la Procuraduría general de la nación (Pgn), recomendó al presidente Otto Pérez molina declarar la nulidad de dicho convenio por supuestas anomalías en la autorización del mismo. la entidad no descarta accio-nes legales.

TRAS EL PROCESO INICIADO POR LA CONTRALORÍA

PGN recomienda declarar lanulidad del usufructo con TCQ

María Eugenia Villagrán, titular de la PGN, confirmó que ya se en-vió a la Secretaría General de la Presidencia el análisis de la insti-tución que no difiere mucho de la petición de la Contraloría Gene-ral de Cuentas, sobre recomendar a Pérez Molina que declare nulo el usufructo oneroso firmado en 2012 entre la Empresa Portuaria Quetzal y TCQ -subsidiaria de Transporte de Contenedores de Barcelona (TCB)-, para la am-pliación del puerto ubicado en el departamento de Escuintla. Esto, luego de una revisión he-

cha por el equipo jurídico de la PGN del planteamiento del Con-tralor Carlos Mencos, en cuanto a pedir la lesividad o la nulidad del contrato y que se lograra constatar entre otras irregulari-dades, que el usufructo generaría

FOTO LA HORA

La PGN investigó una serie de irregularidades en el contrato con TCQ.

condiciones de monopolio en la actividad portuaria a favor de la empresa filial de TCB.Villagrán, además, afirmó que

el proceso de negociación de las condiciones contractuales entre TCQ y EQP lo llevó a cabo el aho-ra exinterventor de la Portuaria, Allan Marroquín, quien pudo haber irrespetado la Ley de Con-trataciones del Estado en la adju-dicación de este servicio público, o peor, sin tener las facultades para suscribir el contrato. La jefa de la PGN, explicó final-

mente que se examinó el caso du-rante tres semanas y se concluyó que no se podía solicitar la lesi-vidad del acuerdo debido a que esta debió presentarse antes de cumplirse tres años de la firma del contrato que ocurrió en julio

de 2012, pero sí se podía plantear la nulidad porque las cláusulas lo permiten sin el riesgo de generar un litigio o una indemnización a TCQ por la inversión realizada hasta el momento.“Hoy estamos remitiendo el in-

forme de la PGN al Presidente, donde establecemos que el exin-terventor no tenía las facultades de autorizar este contrato. Soli-citamos que se declare la nulidad porque se autorizó en contra de leyes expresas del país. De con-formidad con la ley, la PGN hace esta recomendación y espera las instrucciones en un plazo máxi-mo de 15 días. De lo contrario, se actuará presentando las acciones correspondientes contra quienes autorizaron el contrato”, argu-mentó la funcionaria.

TSE

Multan a Lider por rebasar techo de campañaPOr saira [email protected]

La multa, que aún es analiza-da por los magistrados del TSE, se emitirá luego que la Audito-ría Electoral a través de un in-forme evidenció que Lider uti-lizó más de Q13.5 millones en publicidad en medios de comu-nicación el pasado mes de julio, pese a que solo tenía disponible Q12.4 millones.

Después que los magistrados conocieron la documentación de la Auditoria Electoral, pro-hibió a Lider hacer cualquier actividad partidaria teniendo en cuenta que estas requieren de gastos, los cuales no podían ser pagados por esa agrupación por sobrepasar su techo presu-puestario.

OTROS CASOS EN LA MIRA La titular de la PGN dio a conocer

que también se analiza la legalidad de contratos administrativos de diferentes ministerios, entre ellos, algunos adjudicados en el aeropuer-to La Aurora, el contrato por las cá-maras de videovigilancia instaladas en la zona 18 que realizó el Minis-terio de Gobernación y el aporte de US$35 millones que se dio para el servicio del Transurbano.“Y yo estoy en este momento ve-

lando para que se respete la insti-tucionalidad y presta a presentar cualquier acción en defensa de los intereses del Estado, si fuese necesario. Estamos siguiendo de cerca los últimos acontecimien-tos para determinar qué accio-nes se pueden tomar”, puntualizó María Eugenia Villagrán.

Exoneraciones equivalen al 2.6%

De acuerdo a la Gerencia de Pla-nificación y Desarrollo Institu-cional de la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-, el gasto tributario del Gobierno Central, es decir, los ingresos tri-butarios dejados de percibir por el Estado como resultado de la aplica-ción de tratamientos preferenciales como exoneraciones, exenciones, franquicias, deducciones especia-les y otras medidas contenidas en las leyes del país, equivale anual-mente a Q10 mil 825 millones.

POr manuel rODrÍ[email protected]

MINISTRO DE ECONOMÍA Sagastume tomó posesión

Después de cinco días de haber sido nombrado titular del Minis-terio de Economía (Mineco), el abogado Ricardo Sagastume Mo-rales asumió el cargo que dejó por su renuncia, Sergio de la Torre.

La designación captó la atención, ya que Sagastume fue duro crítico del mandatario Otto Pérez Molina, al extremo que en los días previos a jurar como miembro del Gabinete, por medio de las redes sociales, le llamó “ladrón” y “corrupto”.

POr manuel rODrÍ[email protected]

LA AuRORA PDH inspecciona aeropuerto

Esta madrugada la Defensoría del Consumidor de la Procura-duría de los Derechos Humanos realizó una verificación en el ae-ropuerto La Aurora, por denun-cias de usuarios sobre la mala calidad de infraestructura en la terminal aérea.

El presidente Otto Pérez Molina supervisó también el 18 de marzo de este año, el funcionamiento de un nuevo sistema de bandas para el transporte de equipaje insta-lado en La Aurora, así como los controles de seguridad. La Di-rección de Aeronáutica Civil ha realizado una inversión de Q11 millones en la modernización de este recinto en 2015.

POr manuel rODrÍ[email protected]

SOBRE EL PIB

El pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), podría sancionar una vez más a Libertad Democráti-ca Renovada (Lider), por reali-zar acciones en contra de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEEP), según se conoció previo

POr manuel rODrÍ[email protected]

al cierre de esta edición. La sanción en contra de la

agrupación roja se dará por-que ese partido rebasó el techo de campaña electoral fijado en Q52.8 millones, tras una re-ducción por incurrir en actos de propaganda electoral antici-pada previo a la convocatoria de elecciones generales.

Page 31: La Hora 01-09-2015

al cierre Guatemala, 1 De septiembre De 2015 / páGina 31

FOTO LA HORA: JOSÉ ANTONIO CASTRO.

Un reportaje de La Hora puso en evidencia el alto gasto en medicinas.

Mencos propone eliminar loscontratos abiertos de medicinas

Pese a los señalamientos que han recibido los contratos abier-tos por la falta de transparencia, el 27 de agosto se publicaron en el diario oficial los acuerdos mi-nisteriales 191-2015, 192-2015, 193-2015, 194-2015, 195-2016 y 196-2015 en los cuales el Mi-nisterio de Finanzas Públicas (Minfin) autorizó la prórroga por ocho meses más, del plazo de seis contratos abiertos a fa-vor del MSPAS, lo que a crite-rio de Carlos Mencos, limita la libre competencia y fomenta el monopolio.

Mencos explicó que los contra-tos fueron suscritos desde el 2005 y al momento llevan diez años de ser prorrogados. Indicó que no puede declararlos lesivos o nulos hasta que esté resuelto el tema del desabastecimiento. Sin embargo, refirió que trabaja en una pro-puesta que presentará el próximo jueves al Congreso, la cual busca la adquisición de medicinas a tra-vés de la subasta invertida.

El Contralor señaló que la mis-ma ya fue presentada a la mesa que pretende reformar la Ley de Contrataciones del Estado, por lo que ahora la mostrará en el Con-greso antes de que entre en vigen-cia la nueva prórroga, la cual está contemplada para octubre.

“El Congreso estaría en tiempo para que se incorpore la subasta invertida dentro del procedimien-to de adquisiciones de suminis-tros, con énfasis en el tema de me-dicamentos, para que al momento de ser aprobada, procedería a la

pOr VirGinia [email protected]

POR FALTA DE TRANSPARENCIA Y FOMENTO DE MONOPOLIOS

la Contraloría General de Cuentas (CGC) se encuentra trabajando en una propuesta para eliminar los contratos abiertos, ya que según indicó el titular de la institución Carlos mencos, por medio de ellos se limita la libre competencia y se fomenta el monopolio. esta situación se da luego de que la semana pasada el Gobierno aplazara seis a favor del ministerio de salud (mspas), el instituto Guatemalteco de seguridad social (iGss) y el ministerio de la Defensa nacional, para la adquisición de insumos varios y medicamentos.

FOTO LA HORA:

La Contraloría General de Cuentas propondrá la incorporación de la subasta invertida para la adquisición de varios rubros en entidades públicas.

pOr VirGinia [email protected]

pOr VirGinia [email protected]

pOr VirGinia [email protected]

Organizaciones en favor de la niñez y adolescencia solicitaron a los partidos políticos en contien-da electoral que tomen dentro de sus propuestas la inclusión de este grupo etario, dado que el Es-tado presenta debilidad ante esta situación.

Leonel Dubón, director de Re-fugio por la niñez, indicó que el 52% de la población es relativa-mente joven y presenta una alta vulnerabilidad en cuanto a que las instituciones encargadas en la materia no velan por sus dere-chos. Además destacó que las po-líticas públicas generalmente han sido fragmentadas, no integrales ni adecuadas a los contextos.

De acuerdo al informe de la Co-misión para el esclarecimiento histórico, durante el conflicto ar-mado interno desaparecieron 45 mil personas, así lo refirió el Gru-po de Trabajo contra la Desapa-rición Forzada, quien hizo una vez más el llamado al Organismo Legislativo a que sea aprobada la iniciativa de ley 3590.

Alex García, miembro de la agrupación, indicó que la inicia-tiva 3590 persigue la creación de la Comisión Nacional de bús-queda de personas víctimas de desaparición forzada, como una medida para que familiares ten-gan acceso a la verdad y a la in-vestigación del paradero de su ser querido.

Según la Coordinadora Nacio-nal para la Reducción de De-sastres (Conred), el volcán de Fuego presenta actividad sísmi-ca, con f lujos de lava y colum-nas de ceniza que alcanzan los 4 mil 700 metros sobre el nivel del mar.

Piden la inclusión de la niñez

Piden buscar a desaparecidos

Volcán sigue activo

EN PLANES

CONFLICTO

FUEGO

nulidad de las prórrogas”, aclaró.

SUBASTA INVERTIDA De acuerdo con el funcionario,

la subasta invertida busca que las entidades contratantes realicen subastas en las cuales los provee-dores de bienes y servicios equi-valentes, pujan hacia la baja el

precio ofertado, en acto público. “La idea es llegar al precio más bajo y razonable posible para ad-quirir medicamentos”, señaló.

Según el entrevistado, ésta po-dría tener los mismos lineamien-tos que el contrato abierto, en el sentido de que se puede adjudicar para que los montos que adquie-

ra la institución sean ilimitados, debido a los procedimientos de adquisición. En este caso, añadió, se buscará que los procedimien-tos se repitan por lo menos cada seis meses, para que las empresas que se hayan quedado afuera ten-gan la oportunidad de ofertar sus productos.

A decir del Contralor, esta me-dida es una salida emergente en el tema de medicamentos, pero en el fondo con esta modificación se persigue la eliminación de los contratos abiertos, ya que puede ser usada para la adquisición de insumos, servicios y hasta ali-mentos.

Analistas han señalado que los aplazamientos de los contra-tos abiertos se traducen en des-acuerdos, sesgos y anomalías en la elaboración de las bases de los concursos y de esta manera, con-denan a que los nuevos concursos no prosperen con éxito.

Page 32: La Hora 01-09-2015

Página 32 / La HORa, guatemaLa, 1 De SePtiemBRe De 2015