la evaluacion

8
“La pedagogía sin la psicología es ciega, pero la psicología sin la pedagogía esta vacía”. Kant “Cualquier clase de enseñanza que separa la cabeza del corazón, traiciona el fin mismo de la educación” A. S. Neill EVALUACION EN EL SER HUMANO DESDE UN ENFOQUE HUMANISTA El evaluar y ser evaluado ha adquirido un gran protagonismo en el ámbito educativo, los actores de la evaluación, aun no tienen un concepto claro de lo que es, y no se puede dar una definición acertada de lo que es evaluación, ya que en los últimos años, estas definiciones han sufrido ciertos cambios. Pero intentaremos dar una definición humanista, ya que la evaluación debe de ser abordada desde diferentes aspectos, sociales, pedagógicos y psicológicos ya que debe de estar presente en todo acto humano. La evaluación de los aprendizajes desde un enfoque humanista es un proceso integral y

Upload: bunker-hill-community-college-maria-dolly-giraldo-calle

Post on 20-Jun-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA EVALUACION

“La pedagogía sin la psicología es ciega, pero la psicología sin la pedagogía esta vacía”. Kant

“Cualquier clase de enseñanza que separa la cabeza del corazón, traiciona el fin mismo de la educación” A. S. Neill

EVALUACION EN EL SER HUMANO DESDE UN ENFOQUE HUMANISTA

El evaluar y ser evaluado ha adquirido un gran protagonismo en

el ámbito educativo, los actores de la evaluación, aun no tienen

un concepto claro de lo que es, y no se puede dar una definición

acertada de lo que es evaluación, ya que en los últimos años,

estas definiciones han sufrido ciertos cambios. Pero

intentaremos dar una definición humanista, ya que la evaluación

debe de ser abordada desde diferentes aspectos, sociales,

pedagógicos y psicológicos ya que debe de estar presente en

todo acto humano.

La evaluación de los aprendizajes desde un enfoque humanista

es un proceso integral y continuo, el aprendizaje de los

estudiantes debe de ser significativo, y que el profesor debe ser

un facilitador, que le dé al alumno las herramientas para aprender

a aprender, que le ayude al alumno a construir conocimiento

desde un enfoque humanista.

Hablar de enfoque humanista es remontarnos medio siglo atrás,

donde surgió como una “tercera fuerza” que vino a cubrir las

necesidades emocionales de la gente de aquella época, lo que es

Page 2: LA EVALUACION

valioso de este enfoque es que aporta la visión saludable y

funcional del ser humano, y así de esta forma facilita una visión

integral del ser humano.

La “tercera fuerza’ como movimiento alternativo al conductismo y

al Psicoanálisis, plantea un ser humano muy positivo, ven al ser

humano como un ser capaz, creativo, que avanza y progresa,

que se le debe de ofrecer un educación humanista donde se

enseñe a pensar sin sofocar la inconformidad, educar en valores,

por el destino del ser humano.

La educación humanista tiene como tarea principal ayudar al

estudiante a encontrar lo que tiene en sí mismo, ayuda al

estudiante a reivindicar el papel de ser autor y creador de su

propia vida. La educación humanista pone un especial énfasis,

en los aspectos morales y éticos, porque se educa a un hombre

para que se conviertan en seres altruistas, generosos, creativos

con una fuerte conciencia social, respetuosos de las

necesidades, derechos e intereses de los demás.

Desde una perspectiva humanista, como podemos evaluar un

alumno? Siendo la evaluación un proceso integrado de

enseñanza y aprendizaje, el cual debe orientarse en el desarrollo

de habilidades, destrezas, valores y actitudes del estudiante, aquí

es donde el docente pueda lograr esto, y para lograrlo debe

estar dispuesto a cambiar su forma de evaluar, a reaprender y

Page 3: LA EVALUACION

utilizar toda su creatividad para ofrecerle al estudiante mejores

oportunidades de aprender.

Es inherente la evaluación en el ser humano? Se podía llegar a

afirmar que si, es una actividad inherente a toda actividad

humana, en todos los campos de su actividad, en todos los

ámbitos de su vida se deben de reunir todas las evidencias de

cada actividad que realiza. Se emiten juicios sobre las

actividades o logros y se suele expresar el grado de suficiencia o

insuficiencia, conocimientos, destrezas y habilidades, como

resultado de algún tipo de prueba, actividad, examen o proceso

para así valorar y tomar decisiones.

Dando una mirada retrospectiva a la evaluación en el ámbito

educativo, desde un enfoque humanista, se puede mirar al

docente como actor social humanista, reflexivo, creativo,

participativo, con un alto nivel de valores sociales que le permite

ser consciente de su rol potencializador de aprendizajes, que

hace seguimiento continuo a los procesos del estudiante, donde

verifica los conocimientos y de allí tomas decisiones

transformadoras que han de reorientar y mejorar los procesos y

asegurar de esta forma una educación humanista, pero se debe

recordar que toda evaluación requiere de nexos socio afectivos

entre todos los actores socioeducativos, porque como seres

humanos viven en relación con otras personas y esto es

Page 4: LA EVALUACION

inherente a su naturaleza, por ello es determinante la relación

docente-alumno, una relación donde el alumno se sienta en un

entorno de confianza, donde sea capaz de desenvolverse al

interior del aula.

Desnudando la esencia misma de la evaluación, como parte

importante del proceso de enseñar aprender, debe concebirse

como una responsabilidad ética y social y no como una mera

técnica de control, selección, promoción, y además como tiene

carácter continuo los docentes deben involucrarse con el

estudiante y brindarle toda la ayuda no solo para que aprenda

sino para que aprenda a aprender mejor.

Si se le concede a la evaluación la parte humanista, los docentes

trabajaran con una visión por el respeto hacia el estudiante, saber

que el ser humano es electivo, que tiene toda la capacidad de

elegir su propio destino, el aula de clase será un contexto

interpersonal y social donde se creara un clima favorable que

facilitara las relaciones interpersonales.

CONCLUSION:

Page 5: LA EVALUACION

Calificar nuestros estudiantes hoy, requiere de un enfoque

adecuado, de un enfoque humanista que considere al niño, al

joven, como un ser libre y creativo, en donde el comportamiento

de este, depende más de su marco conceptual interno que de la

coacción de impulsos internos de la presión de fuerzas

exteriores, debemos de salvar la enorme diferencia que existe

entre estudiar para saber y estudiar para mostrar cuanto sabe en

una evaluación.

Bibliografía

Page 6: LA EVALUACION

Lafrancesco, G. (2004). La evaluación integral y del aprendizaje. Fundamentos y estrategias. Bogotá: Escuela Transformadora Magisterio.

Alfaro de Maldonado, M (2004). La evaluación de los aprendizajes. Caracas: FEDUPEL

Jorge Juis Garcia Fabela: “Que es el paradigma Humanista en la Educación?’ Académico de la Escuela de Diseño de la Universidad de Guanajuato. http://www.riial.org/espacios/educom/educom_tall1ph.pdf

Gronlund, N. (1973). Medición y evaluación en la enseñanza. México: Pax.

Dra. Isabel Mikulic: “La Evaluación Psicológica Y El Análisis Eco evaluativo’. Modulo 1, Catedra 1

Introducción A La Evaluación Psicológica, Vol. I y II. Madrid: Ed. Pirámide. (50Edición, 1996)