la cultura digital__modulo_5_curso (2)

17
LA CULTURA DIGITAL

Upload: capder

Post on 07-Aug-2015

47 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La cultura digital__modulo_5_curso (2)

LA CULTURA DIGITAL

Page 2: La cultura digital__modulo_5_curso (2)

La Cultura Digital y la producción de conocimiento.Concepto:

Es el estudio de los aspectos sociales, culturales, éticos y estéticos de la tecnología de la Información y la Comunicación. El enfoque principal es la interacción entre cultura y tecnología. También estudia los diversos fenómenos sociales asocia-dos a la Internet y otras nuevas formas de comunicación. Este concepto, no solo se refiere a las culturas de las comunidades virtuales, sino que se extiende a una amplia gama de temas culturales relacionados con los ciber-temas.

Page 3: La cultura digital__modulo_5_curso (2)

La cultura digital y el uso de las nuevas tecnolo-gías han creado cambios en el entorno socioeco-nómico de las personas ya que se ocupan de em-plear los medios más rápidos, facilites, económi-cos para realizar negocios.

Page 4: La cultura digital__modulo_5_curso (2)

La cultura digital implica resignificar los escenarios de enseñanza y aprendizaje, los propios procesos de enseñanza y de aprendizaje y los roles de estudiantes y educadores dentro y fuera de las aulas. Esto implica un cambio de paradigma . Desde esta perspectiva el docente debiera configurarse como un profesional atento a todas las posibilidades de comunicación que la sociedad le ofrece para hacer más adecuado y exitoso el aprendizaje de los alumnos. Es importante el papel del docente como profesional; para eso se debe tener en cuenta:*Promover y desarrollar habilidades sociales de trabajo en equipo y de colaboración requeridas en la sociedad.

Page 5: La cultura digital__modulo_5_curso (2)

La «cultura digital» es un nuevo campo de investigación y de aplicación, que se refiere a la versión digital del patrimonio cultural: desde las artes visuales, las artes escénicas y los medios de comunicación , hasta los entornos artificiales y los entornos naturales. Esta incluye, a su vez, los nuevos medios que nacieron en l ámbito digital, como las reconstrucciones de realidad virtual, el arte por Internet y las nuevas narraciones interactivas. Al igual que los museos y las instituciones patrimoniales, la cultura digital asume el reto de coleccionar, contextualizar, conservar y transmitir.

Page 6: La cultura digital__modulo_5_curso (2)
Page 7: La cultura digital__modulo_5_curso (2)

La Educación y la Cultura Digital

En la era de la educación y cultura digital es preciso que todas las personas tengan acceso a una formación básica en el uso de las TICs, de manera que puedan vivir y trabajar de forma natural en un contexto cada vez más apoyado en lo digital. Y aunque la propuesta es ir incorporando la enseñanza de las TICs en los planes educativos desde los primeros niveles de enseñanza (del mismo modo que integra la expresión oral, la lectura, la escritura o el cálculo aritmético) para que así, en el futuro, el adulto se desenvuelva de una manera natural en un mundo digital, será necesario que las personas que ya hayan superado esos niveles puedan adquirir dichos conocimientos. Por ello, los gobiernos deben dar la posibilidad de adquirir una educación y cultura digital a todos los ciudadanos.

Page 8: La cultura digital__modulo_5_curso (2)

A medida que se avanza en estas etapas educativas, la alfabetización digital incide en el desarrollo de la capacidad para adquirir otros conocimientos o habilidades en el uso educativo y cultural de las TICs. En estos niveles es cuando el alumno debe ir incorporando a su vida el idioma digital. Así pues, del mismo modo que la mejor manera de aprender una lengua es vivir en una comunidad donde se habla ese idioma, para adquirir el idioma digital es preciso vivir en un hábitat digital.

Page 9: La cultura digital__modulo_5_curso (2)

Por ello, aprender y enseñar dentro de la sociedad de la información y del conocimiento debe convertirse en un reto para todas las instancias educativas y culturales, al adaptar los sistemas de educación y cultura a la utilización de las TICs mediante el desarrollo de contenidos educativos específicos, la mejora de meodolo-gías, etc., para facilitar la adquisición de los nuevos conocimientos necesarios. Por tanto, el objetivo final de la educación y la cultura digital es formar a las personas para que sean capaces y más allá de la propia utilización que hagan de las TICs en sus actividades educativas o culturales, de aprender con ellas mismas, sirviéndose de las tecnologías.

Page 10: La cultura digital__modulo_5_curso (2)

En este sentido, el conocimiento debe enten-derse como algo que se genera o se construye en todo momento, por cada individuo y de acuerdo con las necesidades o requerimientos cognitivos que tenga; y no tan sólo como un saber acumula-do ya preexistente, el cual alguien se ha dedicado a prepararlo, ofrecerlo o presentarlo al que lo de-see simplemente. La convergencia digital de las TICs deberá ayudar a que la construcción del conocimiento, objetivo último de la educación y cultura, sea más sencillo de conseguir, aún cuando las tecnologías han de ser entendidas más como un medio que no como un fin.

Page 11: La cultura digital__modulo_5_curso (2)

Desde esta perspectiva, en el campo de la educación y cultura digital, existe una doble valo-ración de las TICs, y de su convergencia digital: la primera, es que las TICs fomentan la creación y la compartición del conocimiento, a través de un entorno educativo y cultural propio que facilita el trabajo cooperativo o colaborativo entre sus usuarios.

Page 12: La cultura digital__modulo_5_curso (2)

Estos valores humanos son también conductas que todas las personas e instituciones sociales deberían propiciar, y si se generan o se fortalecen con las TICs, mucho mejor. Hay que tener en cuenta que todos estos valores también se en-cuentran en todos los modelos pedagógicos de aprendizaje, de forma que estos procesos de aprendizaje deben estar basados en los mismos. Serán los modelos educativos y culturales que tienen presentes estos valores en todas sus fases, los que mejor se adapten a la utilización de las TICs, y su convergencia digital.

Page 13: La cultura digital__modulo_5_curso (2)

Por ello, desde su aparición hasta su utilización en la vida social del ser humano, las TICs han encontrado en el campo de la educación y de la cultura, un espacio de coincidencia muy favo-rable para su desarrollo, tanto en los procesos o tareas de enseñanza y aprendizaje (sea en am-bientes o entornos presenciales, pero sobre todo virtuales y a distancia), como en aquellos o aque-llas para el acceso al patrimonio cultural y artísti-tico, o bien al saber científico y tecnológico y su respectiva divulgación.

Page 14: La cultura digital__modulo_5_curso (2)

La segunda, y de especial importancia para todas las personas que trabajan en instituciones educativas y culturales, es que con la propia utilización de las TICs, y en especial de Internet, se está favoreciendo la extensión y la profundiza-ción de muchos otros valores educativos y cultu-rales como los del conocimiento, saber, inicia-tiva, aprendizaje, enseñanza, convivencia, so-lidaridad, cooperación, colaboración, etc., en las personas que las utilizan.

Page 15: La cultura digital__modulo_5_curso (2)

« La incorporación de las TIC a las instituciones educativas nos permitirá nuevas formas de acce-der, generar y transmitir información y conocimien-tos, lo que nos abrirá las puertas para poder…buscar nuevas perspectivas en una serie de varia-bles y dimensiones del acto educativo». Julio Cabero Almenara

Page 16: La cultura digital__modulo_5_curso (2)

Módulo 5Tema: La cultura digital

*La cultura digital y la producción de conocimiento.

Grupo 2: Irene Pacheco Sánchez

Page 17: La cultura digital__modulo_5_curso (2)

Bibliografía:

WEBGRAFÍA

ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/51.htmwww.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=116180