la conquista de peten

Upload: aquilesestuardohernandezcordova

Post on 09-Jan-2016

268 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La conquista que ocurrio en el momento de encuetro, entre los españoles y mayas pertenecientes a la peninsula de tayasal y su isla.

TRANSCRIPT

  • Conquista del Petn

    La conquista del Petn fue la ltima etapa de laconquista de Guatemala, un conicto prolongado que seprodujo durante la colonizacin espaola de las Amri-cas. El Petn es una amplia planicie de tierras bajas cu-biertas de una densa selva tropical, e incluye una cuen-ca hidrogrca central con un nmero de lagos y algu-nas zonas de sabana. La llanura est atravesada por unaserie de colinas krsticas bajas, elevndose hacia el sural acercarse al altiplano de Guatemala. La conquista delPetn, una regin ahora incorporada a la repblica mo-derna de Guatemala, culmin en 1697 con la captura deNojpetn (tambin conocido como Tayasal),[Nota 1] la ca-pital del reino itz, por Martn de Ursa y Arizmendi.Con la derrota de los itzes, el ltimo reino nativo inde-pendiente e invicto del continente americano cay a loscolonizadores europeos.Antes de la conquista, el Petn contaba con una poblacinconsiderable, conformada de diferentes pueblos mayas,en particular alrededor de los lagos centrales y a lo largode los ros. Petn estaba dividido en diferentes seorosmayas envueltos en una compleja red de alianzas y ene-mistades. Los grupos ms importantes alrededor de loslagos centrales eran los itzes, yalain y ko'woj. Otros gru-pos cuyos territorios se encontraban en el Petn eran loskejache, acala, lakandon ch'ol, xocmo, chinamita, icaichy manche ch'ol.Hernn Corts fue el primer europeo en penetrar en elPetn, junto con una expedicin apreciable que cruz elterritorio desde el norte hacia el sur en 1525. En la prime-ra mitad del siglo xvi, Espaa estableci colonias vecinasen Yucatn hacia el norte y Guatemala hacia el sur. Des-de 1596 en adelante, los misioneros espaoles sentaronlas bases para la ampliacin de la administracin colonialen el extremo sur del Petn, pero no hubo otras penetra-ciones espaolas en el centro del Petn hasta 1618 y 1619,cuando los misioneros llegaron a la capital itz, tras viajardesde la ciudad espaola de Mrida en Yucatn.En 1622 una expedicin militar encabezada por el capi-tn Francisco de Mirones, acompaada por el fraile fran-ciscano Diego Delgado, sali de Yucatn; esta expedicinse convirti en un desastre para los espaoles que fueronmasacrados por los itzes. En 1628 los manche ch'ol enel sur fueron puestos bajo la administracin del goberna-dor colonial de Verapaz formando parte de la CapitanaGeneral de Guatemala. En 1633 los manche ch'ol se re-belaron infructuosamente contra el dominio espaol. En1695 una expedicin militar que sali de Guatemala, tra-t de llegar al lago Petn Itz; sta fue seguida por misio-neros que salieron de Mrida en 1696, y en 1697 por la

    expedicin de Martn de Ursa, que sali de Yucatn yque result en la derrota nal de los reinos independien-tes del centro de Petn, y su incorporacin en el Imperioespaol.

    1 Geografa

    Sabana de Petn.

    El actual departamento de Petn se encuentra en el nor-te de Guatemala. Limita al oeste con el estado mexicanode Chiapas; esta frontera sigue en gran parte el curso delro Usumacinta. El lado norte de Petn est bordeadopor el estado mexicano de Campeche y al noroeste limitacon el estado mexicano de Tabasco; en el este limita conBelice[3][4] y en el sur con los departamentos guatemalte-cos de Alta Verapaz e Izabal.[3]

    Las tierras bajas del Petn estn conformadas por unallanura densamente boscosa, con una topografa krsticabaja.[5] La zona est atravesada por crestas bajas de pie-dra caliza del Cenozoico con una orientacin este-oeste,y se caracteriza por una variedad de suelos y tipos debosque; las fuentes de agua se componen generalmentede pequeos ros y pantanos estacionales conocidos co-mo bajos.[6] Una cadena de catorce lagos atraviesa lacuenca central del Petn; durante la temporada de llu-vias algunos de estos lagos se interconectan. Esta zona dedrenaje mide aproximadamente cien kilmetros en direc-cin este-oeste por treinta kilmetros en direccin norte-sur.[7] El lago ms grande es el lago Petn Itz que seencuentra cerca del centro de la cuenca de drenaje; midetreinta y dos por cinco kilmetros. Una extensa sabana seextiende al sur de los lagos centrales; tiene una altitud me-dia de ciento cincuenta metros, con crestas krsticas que

    1

  • 2 2 EL PETN ANTES DE LA CONQUISTA

    alcanzan una altitud promedio de trescientos metros. Lasabana cuenta con un suelo compacto de arcilla roja quees demasiado pobre para sostener una cultivacin inten-siva, lo que result en un nivel de ocupacin poblacionalrelativamente bajo en el periodo precolombino. Est ro-deada de cerros con laderas meridionales inusualmenteempinadas y accesos septentrionales ms suaves; las co-linas estn cubiertas de denso bosque tropical. Al nortede los lagos aumenta el nmero de bajos intercaladosen la selva. En el extremo norte del Petn, la cuenca delMirador es otra zona de drenaje interior.[8] Hacia el surdel Petn la planicie alcanza una altitud de aproximada-mente quinientos metros, ya que se eleva hacia las tierrasaltas de Guatemala y se une a las rocas metamrcas quedatan del Paleozoico.[9]

    1.1 Clima

    El clima del Petn se divide en una estacin seca y unaestacin lluviosa que dura de junio a diciembre,[10] aun-que estas estaciones no estn claramente denidas en elsur de la regin.[11] El clima vara desde tropical en el surhasta subtropical en el norte; la temperatura oscila entre12 y 40, aunque no suele caer por debajo de 18.[10]La temperatura media vara desde 24,3 en el sureste al-rededor de Poptn hasta 26,9 alrededor de Uaxactn enel noreste. Las temperaturas mximas se dan entre abrily junio, mientras que enero es el mes ms fro; toda laregin del Petn experimenta un perodo seco y calien-te a nales de agosto. La precipitacin anual es alta yvara desde una media de 1198 mm en el noreste has-ta 2007 mm en el centro de Petn en la zona de Flores(Nojpetn). El extremo sureste del Petn experimenta lasmayores variaciones de temperatura y precipitacin, y laprecipitacin puede alcanzar hasta 3000 mm al ao.[11]

    2 El Petn antes de la conquistaLas primeras grandes ciudades mayas que se desarrolla-ron en el Petn datan del PreclsicoMedio (c. 600350 a.C.),[12] y esta regin se convirti en el centro de la antiguacivilizacin maya durante el periodo Clsico (c. 250900d. C.).[13][14] Las grandes ciudades que dominaban el Pe-tn haban cado en ruinas al inicio del colapso maya, acomienzos del siglo x d. C.[15] Una signicativa presenciamaya permaneci en la regin durante el Posclsico, des-pus del abandono de las principales ciudades del perodoClsico; la poblacin se concentraba sobre todo cerca delas fuentes permanentes de agua.[16]

    Aunque no hay sucientes datos para estimar con preci-sin el tamao de las poblaciones en el momento que seprodujo el contacto con los espaoles, los primeros infor-mes espaoles sugieren la existencia de importantes po-blaciones mayas en el Petn, en particular alrededor delos lagos centrales y a lo largo de los ros.[17] Antes de

    Mapa de las tierras bajas del norte de Guatemala en el momentodel contacto con los espaoles

    su derrota en 1697, el reino itz controlaba o inuencia-ba la mayor parte del Petn y partes de Belice. Los itzeseran belicosos y su proezas marciales impresionaron a losreinos mayas vecinos, as como a sus enemigos espaoles.Su capital era Nojpetn, una ciudad construida en una isladel lago Petn Itz, que ms tarde se convirti en la mo-derna ciudad de Flores, la actual cabecera departamentalde Petn en Guatemala.[18] Los itzes hablaron una varie-dad del maya yucatecano.[19]

    El segundo reino ms importante en el Petn era el delpueblo kowoj que se situaba al este de los itzes, alrede-dor de los lagos orientales de Salpetn, Macanch, Yaxhy Sacnab.[20][21] No se conoce la extensin territorial delos dems pueblos en la regin, ni su composicin po-ltica; entre ellos se incluyen los pueblos chinamita, ke-jache, icaich, lakandon ch'ol, mopn, manche ch'ol yyalain[21][22]

    Junto a los itzes y kowoj, los yalain parecen haber sidouna de las tres entidades polticas dominantes del Petncentral durante el Posclsico. El territorio yalain alcanzsu mxima extensin desde la orilla oriental del lago Pe-tn Itz hacia el este hasta Tipuj en Belice.[23] En el sigloxvii la capital yalain se encontraba en el lugar que lleva elmismo nombre en la orilla norte del lago Macanch.[24]En el momento que se produjo el contacto con los espa-oles, los yalain estaban aliados con los itzes, una alianzacimentada por los matrimonios entre las lites de ambosgrupos.[23] A nales del siglo xvii los registros colonialesespaoles documentaron la existencia de hostilidades en-tre los grupos mayas en la regin de los lagos, como laincursin de los kowoj en los antiguos territorios de losyalain, incluyendo Zacpetn en la orilla del lago Macan-ch, y Ixl en la orilla del lago Salpetn.[25]

    Los kejache ocupaban un territorio al norte de los itzes,entre la zona de los lagos y lo que hoy es Campeche. Aloeste de los kejache se encontraba Acaln, habitada porun grupo de habla maya chontal, cuya capital se ubicabaen el sur del actual estado de Campeche. Los lacando-nes de habla cholano (que no debe confundirse con los

  • 3habitantes modernos de Chiapas que llevan ese nombre)controlaban el territorio a lo largo de los auentes del roUsumacinta que abarca el suroeste del Petn en Guatema-la y el este de Chiapas.[18] Lo espaoles conocan la repu-tacin de los lacandones de ser guerreros feroces.[26] Losxocmo eran otro grupo de habla cholano; ocuparon un te-rritorio remoto en la selva al este de los Lacandones.[18]Los xocmo nunca fueron conquistados, ya que lograronescapar a los repetidos intentos espaoles de localizarlos;aunque se desconoce su destino nal, es posible que fue-ron los antepasados de los lacandones modernos.[27] Elterritorio de los manche ch'ol se encontraba en el extre-mo sur de lo que hoy es el departamento de Petn.[18] Losterritorios de los mopn y chinamita se situaban en el su-reste de Petn.[28] El territorio manche se encontraba alsuroeste del de los mopn.[22]

    3 Antecedentes de la conquista

    En 1492 Cristbal Coln descubri las Amricas para elReino de Castilla y Len. Por 1580 Castilla y Len se ha-ba unicado con un nmero de reinos vecinos para for-mar un solo reino espaol. Posteriormente, aventurerosprivados entraron en tratos con la Corona espaola pa-ra conquistar las tierras recin descubiertas a cambio deingresos scales y el poder de gobernarlas.[29] En las pri-meras dcadas despus del descubrimiento, los espaolescolonizaron el Caribe y establecieron un centro de ope-raciones en la isla de Cuba. Tras escuchar rumores de lasriquezas del imperio azteca en la parte continental haciael oeste, Hernn Corts sali en 1519 con once naves pa-ra explorar la costa mexicana.[30] En agosto de 1521, lacapital azteca de Tenochtitlan haba cado ya en manos delos espaoles.[31] En menos de tres aos desde la cada deTenochtitlan, los espaoles lograron conquistar gran partede Mxico, extendiendo sus campaas por el sur hasta elistmo de Tehuantepec. El territorio recin conquistado seconvirti en Nueva Espaa, dirigida por un virrey, quienresponda ante el rey de Espaa a travs del Consejo deIndias.[32] Hernn Corts recibi informes de tierras ricasy pobladas en el sur y envi a Pedro de Alvarado al mandode un ejrcito para conquistar los reinos mesomaricanosde la Sierra Madre de Guatemala y la llanura del Pacco;la fase militar del establecimiento de la colonia espaolade Guatemala dur desde 1524 hasta 1541.[33] La Capi-tana General de Guatemala tuvo su capital en Santiagode los Caballeros de Guatemala (la actual Antigua Gua-temala) y cubri un amplio territorio que inclua el ac-tual estado mexicano de Chiapas, as como El Salvador,Honduras y Costa Rica.[34] Los espaoles impusieron eldominio colonial sobre Yucatn entre 1527 y 1546, y so-bre Verapaz desde el siglo xvi hasta el siglo xvii, dejandola zona intermedia bsicamente Petn y gran parte deBelice independiente durante mucho tiempo despus dela sumisin de los pueblos circundantes.[35]

    4 Impacto de las enfermedades delViejo Mundo

    En 1520 un soldado espaol lleg aMxico con la viruela;como consecuencia, epidemias devastadoras azotaron laspoblaciones nativas de Amrica. Las enfermedades euro-peas afectaron severamente a los diferentes pueblos ma-yas del Petn. Se estima que al inicio del siglo xvi el oestedel Petn contaba con una poblacin de aproximadamen-te treinta mil mayas ch'ol y ch'olti. Entre 1559 y 1721fueron diezmados por los efectos combinados de las en-fermedades, la guerra y las reubicaciones forzosas.[36]

    Cuando Nojpetn cay en 1696, contaba con una pobla-cin de aproximadamente sesenta mil mayas viviendo al-rededor del lago Petn Itz, incluyendo un nmero con-siderable de refugiados de otras zonas. Se estima que elochenta y ocho por ciento de los habitantes muri duran-te la primera dcada del gobierno colonial debido a lasepidemas y la guerra.[37] Aunque las enfermedades fue-ron responsables de la mayora de las muertes, las guerrasfratricidas entre grupos mayas rivales y las expedicionesmilitares espaolas tambin tuvieron un impacto.[38]

    5 Armamento y armadura

    Can espaol del siglo xvii

    Mosquete francs del siglo xvii

    Los conquistadores solan llevar armadura de acero queinclua cota de malla y cascos.[39] Sin embargo, los espa-oles eran lo sucientemente impresionados por la arma-dura de algodn acolchado de sus enemigos mayas que laadoptaron en lugar de su propia armadura de acero.[40] Elarmamento maya no era lo sucientemente potente co-

  • 4 6 ESTRATEGIAS Y TCTICAS

    mo para justicar la incomodidad de llevar una armadu-ra europea. La armadura de algodn acolchado, aunquetambin incmodamente caliente, era exible y pesabamucho menos. La armadura maya fue adaptada por losespaoles, que utilizaron tnicas de algodn acolchadohasta las rodillas, y casquillos de estilo espaol. Los ji-netes llevaban largos protectores de piernas de algodnacolchado; sus caballos tambin estaban protegidos conarmadura de algodn acolchado.[41] Los registros espao-les mencionan que, despus del ltimo empujn hacia loslagos del Petn a principios de 1697, dejaron un cuartelcon ms de cincuenta mosquetes de fabricacin holandsy francs, tres caones ligeros de calibre de una libra (pie-zas) fundidos de hierro y montados sobre carros, cuatropedreros (lanzadores de piedra de dos cmaras) de hierroy dos de bronce, y seis caones ligeros de bronce (cono-cidos como esmiriles).[42]

    5.1 Armamento nativo

    Los espaoles describieron las armas de guerra de los ma-yas del Petn como arcos y echas, palos alados y endu-recidos al fuego, lanzas con cabeza de pedernal y espadasconocidas como hadzab, hecho de madera dura con ho-jas incrustadas de obsidiana;[43] stos eran semejantes alos macuahuitl aztecas. Tenan un eje de madera delgaday ancha con cuchillas de obsidiana o pedernal incrustadasen los surcos en los bordes de la madera. El eje tena unalongitud de hasta ochenta centmetros y se elabor conla madera dura y oscura de un pequeo rbol conocidocomo chulul (Apoplanesia paniculata) por los mayas. Elarco, o chuhul, utilizado por los mayas fue descrito co-mo casi tan alto como un hombre y se tall de la mismamadera del chulul utilizado para el hadzab, con la cuerdahecha de la bra del henequn.[44] Las echas se hicie-ron de caa con una punta de slex, hueso o diente depez, y las remeras de plumas.[45] En el combate cuerpoa cuerpo los mayas usaban dagas de unos veinte cent-metros con hojas de obsidiana o pedernal incrustados enun mango de la madera del chulul. Las lanzas mayas seconocan como nabte; algunas tenan una punta endure-cida al fuego, otras una hoja de piedra alada. Las lanzasse utilizaron principalmente para empujar y cortar, perotambin podan ser arrojadas como una jabalina. Los ma-yas utilizaron lanzas de varios tamaos, y las lanzas mspequeas eran probablemente utilizadas como proyecti-les; las lanzas ms largas tenan un tamao similar a lasutilizadas por los espaoles.[46]

    Los guerreros distinguidos llevaron armadura de comba-te. La parte superior del cuerpo estaba cubierta por unachaqueta corta llenada de sal de roca, y los antebrazos ylas piernas se protegieron con vendajes estrechos de telao de cuero. La armadura de algodn llenada de sal era losucientemente fuerte para impedir la penetracin de e-chas. La armadura poda tener decoraciones y a menudoestaba adornada con plumas. Guerreros comunes no lle-vaban armadura; por lo general solo llevaban un taparra-

    bos y pinturas de guerra. Los guerreros llevaban escudoshechos de dos barras de madera con ngulo recto cubiertapor una piel de ciervo.[47]

    6 Estrategias y tcticasLos espaoles eran conscientes de que el reino itz sehaba convertido en el centro de la resistencia antiespa-ola e implementaron una poltica de cercamiento, cor-tando las rutas comerciales de los itzes a lo largo de unperiodo de casi doscientos aos. Los itzes resistieron ala constante intrusin espaola, y reclutaron aliados con-tra el avance espaol entre los pueblos vecinos.[48] Losespaoles aplicaron una estrategia de concentracin delas poblaciones nativas sometidas en nuevos asentamien-tos coloniales, o reducciones (tambin conocidas comocongregaciones).[49] La resistencia nativa a estos asenta-mientos nucleados tom la forma de la huida de los ha-bitantes indgenas hacia regiones de difcil acceso en laselva, o la unin a pueblos mayas vecinos que an no ha-ban sido sometidos por los espaoles.[50][26] Los que sequedaron en las reducciones a menudo fueron vctimasde enfermedades contagiosas.[51]

    Adems de las expediciones militares, la Corona espao-la celebr contrato para la conquista con la orden domi-nicana, que envi misioneros para la pacicacin de laspoblaciones nativas para que aceptaran el catolicismo y ladominacin espaola. Esta tctica funcion en las monta-as vecinas de Verapaz hacia el sur, aunque su xito se viofavorecido por la amenaza que eman de las guarnicionesespaolas estacionadas a corta distancia. Esta tctica notuvo tanto xito en las tierras bajas del Petn, ya que losmayas podan fcilmente desaparecer en la selva dejandolos espaoles con los asentamientos abandonados.[29] Laorden franciscana tambin particip en esfuerzos, gene-ralmente paccos, para incorporar los mayas en el im-perio espaol a travs de la conversin cristiana de losdirigentes nativos.[52] Sin embargo, la orden francisca-na abraz de forma rutinaria la prctica de la 'violenciamisionera', incluyendo el castigo corporal y defendi laidea de la guerra sagrada contra los no cristianos.[53]En muchos casos, los mayas solo permanecieron cristia-nos mientras los misioneros estaban presentes, y se con-virtieron inmediatamente en apstatos tan pronto comolos frailes salieron.[54] En Guatemala a nales del sigloxvii, el fraile franciscano Francisco de Ass Vzquez deHerrera sostuvo que la guerra contra los indgenas aps-tatos era una obligacin.[53] La penetracin misionera enel Petn no estaba libre de riesgo, y muchos misionerosfueron matados en la regin.[54]

    Los mayas independientes frecuentemente atacaron alos asentamientos de mayas cristianizados, instndoles aabandonar su nueva religin y resistir a los espaoles.[51]Con el aumento de la frecuencia de las expedicionesmilitares espaolas lanzadas contra los mayas, las co-munidades mayas independientes comenzaron a solicitar

  • 5la presencia de los misioneros para evitar los conictosarmados.[55] Los itzes trataron de utilizar a grupos ma-yas vecinos, como los yalain, como amortiguador contrala invasin espaola;[23] tambin pueden haber instigadorebeliones entre los grupos vecinos que ya fueron some-tidos e incorporados en el imperio espaol.[56] Como losintentos espaoles por penetrar en la regin se dividi en-tre las autoridades coloniales de Yucatn en el norte y lasde Guatemala en el sur, a veces los itzes estaran reali-zando acercamientos paccos en un frente, mientras con-tinuando los combates en el otro.[57]

    7 Corts en el Petn

    Hernn Corts, conquistador del imperio azteca, cruz el Petnen el siglo xvi.

    En 1525, despus de la conquista del imperio azteca, Her-nn Corts dirigi una expedicin por tierra a Honduras,y atraves el reino Itz en lo que hoy es el departamentode Petn en Guatemala.[58] Su objetivo era de someter larebelda de Cristbal de Olid, a quien haba enviado a laconquista de Honduras; sin embargo, al llegar a ese terri-torio, Olid se estableci de forma independiente.[59] Laexpedicin de Corts contaba con ciento cuarenta solda-dos espaoles, noventa y tres de ellos montados, tres milguerreros mexicanos, ciento cincuenta caballos, una pia-ra de cerdos, artillera, municiones y otros suministros.Tambin iba acompaado de seiscientos portadores ma-

    ya chontal de Acaln. El 13 de marzo de 1525 llegaron ala orilla norte del lago Petn Itz.[60]

    Los sacerdotes catlicos que acompaaron la expedicincelebraron la Santa Misa en presencia de Aj Kan Ek', elrey de los itzes, de quien se deca que fue tan impresio-nado que se comprometi a adorar la cruz y de destruir asus dolos.[61] Corts acept una invitacin por parte deKan Ek' de visitar Nojpetn (tambin conocido como Ta-yasal), cruz a la ciudad maya con veinte soldados espa-oles mientras el resto de su ejrcito continu alrededordel lago para volver a encontrarse en la orilla sur.[61][58] Asu partida de Nojpetn, Corts dej una cruz y un caballocojo que los itzaes trataron como una deidad, tratando dealimentarlo con carne, aves de corral y ores, pero el ani-mal muri al poco tiempo.[62][58] No hubo otros contactosformales entre los espaoles y los itzes hasta la llegadade los sacerdotes franciscanos en 1618, cuando aparente-mente la cruz dejada por Corts todava estaba de pie enNojpetn.[58]

    Desde el lago, Corts continu hacia el sur a lo largo delas laderas occidentales de las montaas Maya, un via-je particularmente dicultoso de treinta y dos kilmetrosque tard doce das en recorrer, y durante la cual perdims de dos tercios de sus caballos. Cuando lleg a un rocrecido con las constantes lluvias torrenciales que habanestado cayendo durante la expedicin, Corts se dirigiro arriba hasta los rpidos de Gracias a Dios, que nece-sitaban dos das para cruzar con la prdida de aun mscaballos.[61]

    El 15 de abril de 1525, la expedicin lleg a la comu-nidad maya de Tenciz. Acompaado de guas locales sedirigieron en los cerros al norte del lago de Izabal, dondesus guas los abandonaron a su suerte. La expedicin seperdi en los cerros y estuvo al punto de perecer cuan-do lograron capturar a un joven maya que les condujo aun lugar seguro.[61] Corts encontr una aldea en la orilladel lago de Izabal, posiblemente Xocolo. Corts cruz elro Dulce hacia el asentamiento de Nito que se encuen-tra en la baha de Amatique,[63] junto con alrededor deuna docena de sus compaeros y esper al resto de suejrcito para reagruparse en el transcurso de la siguientesemana.[61] Por entonces la expedicin se haba reducidoa unos pocos cientos de hombres; Corts logr ponerseen contacto con los espaoles que estaba buscando, solopara descubrir que los propios ociales de Cristbal deOlid ya haban puesto n a su rebelin. Corts regres aMxico por va martima.[64]

    8 Preludio a la conquista

    Desde 1527 en adelante, los espaoles se volvieron ca-da vez ms activos en la pennsula de Yucatn, y lo-graron establecer un nmero de colonias y pueblos por1544, incluyendo Campeche y Valladolid en lo que hoyes Mxico.[65] Por el impacto de los espaoles en el norte

  • 6 8 PRELUDIO A LA CONQUISTA

    de la pennsula incluyendo la invasin, las enfermeda-des epidmicas y la exportacin de hasta 50.000 esclavosmayas muchos mayas huyeron hacia el sur para unirse alos itzes alrededor del lago Petn Itz dentro de las fron-teras modernas de Guatemala.[66]

    Desde nales del siglo xvi hasta el siglo xvii, los misio-neros dominicos desarrollaron sus actividades de conver-sin no violenta en Verapaz y el sur de Petn con un xi-to limitado. En el siglo xvii, los franciscanos llegaron ala conclusin de que la pacicacin y conversin cristia-na de los mayas no sera posible mientras los itzes semantuvieron independientes en el lago Petn Itz. El u-jo constante de fugitivos huyendo de los territorios bajodominio espaol para buscar refugio con los itzes estabadrenando la mano de obra reglamentada por el sistemacolonial de la encomienda.[67]

    8.1 Las misiones en el sur de PetnEn 1596 los primeros misioneros catlicos entraron enel sur del Petn para convertir a los manche ch'ol ymopan.[56] Desde hace mucho tiempo los q'eqchi' de Ve-rapaz tenan estrechos vnculos con los manche ch'ol.[68]Las ciudades coloniales mayas de Cobn y Cahabnen Alta Verapaz, vendieron plumas de quetzales, copal,chile, algodn, sal y herramientas de hierro de fabrica-cin espaola, a sus vecinos lakandon y manche ch'ol delas tierras bajas, a cambio de cacao y achiote.[69] Mu-chos q'eqchi' huyeron del dominio espaol en Verapazpara refugiarse entre los lakandon y manche ch'ol. Es-tos fugitivos fortalecieron los vnculos existentes entre losch'ol independientes y los mayas bajo control espaol enVerapaz;[70] El constante ujo de la poblacin maya entrela regin colonizada de Verapaz y la zona independienteen el sur del Petn, result en un proceso de sincretismoreligioso que las autoridades religiosas espaolas no lo-graron detener.[71] Sin embargo, estos vnculos no impi-dieron a los espaoles de servirse de los q'eqchi' para con-quistar y reducir los manche ch'ol.[68]

    A partir de mediados del siglo xvi la orden de los domi-nicos se haba encargado de la conversin pacca de losch'ol de Verapaz y del sur de Petn, as como su concen-tracin en nuevos asentamientos coloniales.[72] Los itzesteman que los recin convertidos manche ch'ol llevaranlos espaoles a Nojpetn.[56] En 1628 los asentamientosde los manche ch'ol fueron puestos bajo la autoridad delgobernador de Verapaz, con el fraile dominico Francis-co Morn como su jefe eclesistico.[73] Morn favoreciun enfoque ms duro para la conversin de los manchey traslad soldados espaoles en la regin como protec-cin contra las incursiones de los itzes que venan delnorte.[74] El establecimiento de una nueva guarnicin es-paola en un rea que anteriormente no haba conocidouna fuerte presencia militar espaola, provoc una re-vuelta entre los manche, seguida por el abandono de losasentamientos indgenas.[74] Los itzes, preocupados porlos avances espaoles en su territorio, pueden haber ins-

    tigado la rebelin manche que tuvo lugar en la Cuaresmade 1633.[56]

    Hacia nales del siglo xvii se produjo un cambio en lasprioridades espaolas, ya que tras el fracaso de los esfuer-zos dominicanos para convertir los ch'ol de forma pac-ca, combinado con la creciente presencia britnica en elCaribe, las autoridades coloniales decidieron terminar elmonopolio dominicana y autorizar la entrada de los fran-ciscanos y otras rdenes en la regin;[75] Una opcin mili-tar tambin fue visto ms favorablemente.[76] Entre 1685y 1689, los q'eqchi' de Cobn y Cahabn se vieron obliga-dos a ayudar a los espaoles en sus expediciones armadascontra los manche ch'ol y en el reasentamiento forzosoa Verapaz. Estas acciones despoblaron el sur del Petn ycondujeron a la ruptura de las rutas comerciales que vin-cularon los asentamientos coloniales de Guatemala conlos mayas independientes del Petn.[77] De 1692 a 1694,los frailes franciscanos Antonio Margil y Melchor Lpezdesarrollaron actividades de conversin entre los manchey lakandon ch'ol. Finalmente fueron expulsados por losch'ol;[78] a su regreso a Santiago de Guatemala los fran-ciscanos propusieron tres rutas de invasin en el sur delPetn y la regin vecina de Chiapas.[79] A lo largo delsiglo xvii, los misioneros espaoles encontraron una con-siderable reticencia entre los manche, que persisti has-ta que los espaoles nalmente decidieron trasladarlos auna zona en la que podran ser controlados con mayorfacilitad. En el momento del contacto con los espaoles,hubo una poblacin de posiblemente diez mil manche;fueron diezmados por la guerra y las enfermedades euro-peas, y los sobrevivientes fueron deportados a Rabinal enel actual departamento de Baja Verapaz. Despus del ao1700 los manche ch'ol dejaron de tener importancia en lahistoria del Petn.[56]

    A la llegada de los espaoles los mopn tenan una po-blacin estimada en diez mil a veinte mil personas. En1692 el Consejo de Indias orden que los manche ch'oly mopan sean tratados de manera decisiva. La poblacinsufri los efectos de la guerra y de las enfermedades, ylos pocos sobrevivientes fueron trasladados a reduccionesespaolas en el sureste del Petn, antes de ser reubicadosen asentamientos coloniales en otras partes del Petn.[56]En 1695 las autoridades coloniales decidieron efectuarun plan para conectar la provincia de Guatemala con Yu-catn, y los soldados comandados por Jacinto de BarriosLeal, presidente de la Real Audiencia de Guatemala,[80]conquistaron un nmero de comunidades ch'ol.[81][82] Lams importante de ellas fue Sakb'ajlan a la orilla del roLacantn en el este de Chiapas, ahora en Mxico, que fuerebautizada como Nuestra Seora de Dolores o Doloresdel Lacandn, en abril 1695.[82][83] Este ataque fue par-te de una ofensiva tridente contra los pueblos indepen-dientes de Petn y Chiapas; un segundo grupo sali deHuehuetenango para unirse a las fuerzas de Barrios Leal.El tercer grupo, bajo el mando de Juan Daz de Velasco,march desde Verapaz contra los itzes.[26] Barrios Lealfue acompaado por el fraile franciscano Antonio Mar-

  • 9.1 Principios del siglo XVII 7

    gil quien se desempe como asesor, as como su con-fesor personal y capelln de las tropas.[84] Los espao-les construyeron un fuerte para una guarnicin de treintasoldados espaoles. El fraile mercedario Diego de Rivasestaba basado en Dolores del Lacandn, y l y su compa-eros mercedarios bautizaron varios cientos de Lakandonch'oles en los siguientes meses y establecieron contactoscon las comunidades vecinas de los ch'ol.[81]

    La resistencia contra los espaoles continu, y guerrerosch'ol hostiles mataron a un nmero de indgenas cristia-nos recin bautizados.[84] Sin embargo, a principios demarzo de 1696 el xito de los frailes fue tal que el ca-pitn Jacobo de Alzayaga y los mercedarios decidieronde lanzar una expedicin al lago Petn Itz. Con cien-to cincuenta soldados fuertemente armados, y acompa-ados de guas nativos, se dirigieron hacia el este, ha-cia el ro La Pasin, viajando en cinco grandes canoas.Llegaron hasta la sabana situada al sureste del lago, pe-ro decidieron volver por razones desconocidas.[85] Anto-nio Margil permaneci en Dolores del Lacandn hasta1697.[84] Los ch'ol de la selva lacandona fueron reasenta-dos en Huehuetenango a principios del siglo xviii.[86]

    9 Conquista de los lagos centrales

    El lago Yaxh est rodeado por una selva densa.

    Nojpetn cay tras un ataque espaol el 13 de marzode 1697, ms de ciento cincuenta aos despus de laconquista del resto de la pennsula de Yucatn y ms deciento sesenta aos despus de la conquista de las tierrasaltas de Guatemala.[87][88][89] La prolongada demora enla conquista de la regin del Petn fue causada por unacombinacin de su lejana geogrca y la hostilidad yreputacin feroz de sus habitantes mayas.[87] Durante estetiempo los itzes utilizaron a los yalain como amortigua-dor oriental contra el avance espaol desde Belice.[23] Elprolongado contacto indirecto entre los itzes y los inva-sores espaoles permiti a los primeros desarrollar unacomprensin de las estrategias y tcticas espaolas, quese perfeccion a lo largo del perodo de casi dos siglos enel cual estuvieron rodeados por territorios dominados porlos europeos. Este entendimiento hizo que la conquistadel Petn se distinguiera de las conquistas de los aztecas

    y incas del siglo xvi. Los espaoles, en cambio, tenan unacomprensin muy pobre de los itzes y sus vecinos, y losconsideraban como salvajes ignorantes cuyo reino estabaprotegido por Satans contra los esfuerzos de cristianiza-cin del imperio espaol y Iglesia Catlica.[90] Desde lapoca en que Hernn Corts cruz el Petn en el siglo xvi,los espaoles creyeron errneamente que el rey de los it-zes (el Aj Kan Ek') era el gobernante supremo de toda laregin central del Petn.[89]

    9.1 Principios del siglo XVII

    Piquero europeo del siglo xvii.

    Durante casi cien aos no hubo otros intentos espaolesde visitar a los belicosos habitantes itzes de Nojpetn.En 1618 dos frailes franciscanos salieron de Mrida enYucatn hacia el centro de Petn en una misin para con-vertir paccamente a estos indgenas paganos; estos frai-les fueron Bartolom de Fuensalida, O.P. y Juan de Or-bita, O.P, quienes fueron acompaados por algunos ma-yas cristianizados.[62] Andrs Carrillo de Perna, el alcal-de criollo de Bacalar,[Nota 2] se uni al grupo de viajerosen Bacalar y les escolt ro arriba hasta Tipuj, volviendoa Bacalar tras asegurarse que los frailes recibieron unabuena acogida.[62][92] Despus de un arduo viaje de seismeses a los viajeros fueron bien recibidos por el enton-ces Kan Ek'. Se quedaron enNojpetn por algunos das entratando de evangelizar a los itzes, pero el Aj Kan Ek' se

  • 8 9 CONQUISTA DE LOS LAGOS CENTRALES

    neg a renunciar a su religin maya, a pesar de mostrar uninters en las misas celebradas por los misioneros catli-cos. Kan Ek' les inform que, de acuerdo con la antiguaprofeca itz, todava no era hora de que se convierten.En los aos que transcurrieron desde la visita de Cortsa Nojpetn, los itzes haban construido una estatua delcaballo deicado. Juan de Orbita se indign tanto al veral dolo que lo rompi inmediatamente en pedazos. Fuen-salida solo logr salvar las vidas de los visitantes ante losnativos enfurecidos, por medio de un sermn particular-mente elocuente que dio como resultado que fueron per-donados. Los intentos de convertir los itzes fracasaron,y los frailes dejaron Nojpetn en trminos amistosos conKan Ek'.[62]

    Los frailes regresaron en octubre de 1619 y se quedarondurante dieciocho das. Otra vez ms Kan Ek' les dio labienvenida de una manera acogedora, pero esta vez lossacerdotes mayas eran hostiles ante los misioneros y ce-losos de su inuencia sobre el rey. Convencieron a la es-posa de Kan Ek' de tratar de persuadirlo de expulsar a losvisitantes indeseados. Los alojamientos de los misione-ros fueron rodeados por guerreros armados, y los frailesy sus sirvientes fueron escoltados a una canoa y instruidosde irse para nunca regresar.[62] Juan de Orbita intent re-sistir pero fue rendido inconsciente por un guerrero itz.Los misioneros fueron expulsados sin alimentos ni agua,pero sobrevivieron al viaje de regreso a Mrida.[93]

    Antes de principios del siglo xvii, el Petn occidental ha-ba sido ampliamente poblada por los ch'ol y ch'olti y estaregin fue una importante ruta comercial para los itzes.A mediados del siglo xvii, estas poblaciones haban sidodevastados por la guerra, las enfermedades y el trasladoforzado de los habitantes en los asentamientos colonia-les, as negando la importancia econmica de la reginpara los itzes.[94] Al mismo tiempo, los kejache se con-virtieron en intermediarios importantes entre los itzes yYucatn. Previamente los putunes de Acal, un subgrupode los kejache, haba mantenido lazos comerciales direc-tos con los itzes, pero haban sido trasladados por losespaoles. El restante de los kejache, diezmados por lasenfermedades y sujetos a una intensa atencin por partede los misioneros espaoles, ya no estaban en condicionesde suministrar directamente a los itzes y se convirtieronen intermediarios.[95]

    9.1.1 Contratiempos espaoles en la dcada de 1620

    En marzo de 1622, el gobernador de Yucatn Diego deCrdenas orden al capitn Francisco de Mirones Lez-cano de lanzar un asalto contra los itzes; el capitn sa-li de Yucatn con veinte soldados espaoles y ochentamayas de Yucatn.[93][96][97] El fraile franciscano DiegoDelgado se uni posteriormente a la expedicin.[93] Laexpedicin acamp primero en IxPimienta;[Nota 3] en ma-yo se traslad a Sakalum, al suroeste de Bacalar, dondehubo una larga demora mientras esperaban la llegada derefuerzos.[99] En camino a Nojpetn, Delgado consider

    que el tratamiento de los mayas por los soldados era exce-sivamente cruel, y abandon la expedicin para buscar supropio camino a Nojpetn, acompaado de ochenta ma-yas cristianizados de Tipuj en Belice.[93] Mientras tanto,los itzes cuya actitud ante nuevos intentos misionerosespaoles se haba endurecido se enteraron del acerca-miento de la expedicin militar.[100] Cuando Mirones seenter de la salida de Delgado, envi trece soldados parapersuadirlo de regresar o sino de continuar como su escol-ta. Los soldados lo alcanzaron justo antes de Tipuj, peroel fraile estaba decidido a seguir a Nojpetn.[101] DesdeTipuj, Delgado envi un mensajero a Kan Ek', pidiendopermiso para viajar a Nojpetn; el rey itza respondi conla promesa de un salvoconducto para el misionero y susacompaantes. A su llegada en la capital itz, el grupo fueinicialmente recibido paccamente,[102] pero tan prontocomo los soldados espaoles bajaron la guardia, los itzesse apoderaron de ellos y ataron a los recin llegados.[103]Los soldados fueron sacricados a los dioses mayas, consus corazones cortados de sus pechos y las cabezas em-paladas en estacas alrededor de la ciudad.[93][103] Despusdel sacricio de los soldados espaoles, los itzes tomarona Delgado, cortaron su corazn del pecho y lo desmem-braron; exhibieron su cabeza en una estaca junto con losdems espaoles.[103][104] La suerte del lder de los acom-paantes mayas de Delgado no era mejor. Con ningunanoticia de la escolta de Delgado, Mirones envi a Berna-dino Ek, un explorador maya, con dos soldados espaolespara conocer su destino. Cuando llegaron a la orilla dellago Petn Itz, los itzes los llevaron a la capital y losencarcelaron. Escaparon con una canoa por la orilla dellago, pero los dos espaoles, frenados por sus ataduras,pronto fueron recapturados. Bernadino Ek logr escapary pudo informar a Mirones.[103]

    Despus de estas masacres, se establecieron guarnicionesespaolas en varias localidades del sur de Yucatn, y seofrecieron recompensas para informacin sobre el para-dero de AjK'in P'ol. El gobernador maya de Oxkutzcab,Fernando Kamal, sali con ciento cincuenta arqueros ma-yas para buscar el comandante de guerra itz; lograroncapturar al capitn itz y sus seguidores, junto con loscubiertos saqueados de la iglesia de Sakalum y objetospersonales de Mirones. Los prisioneros fueron llevadosal capitn espaol Antonio Mndez de Canzo, interroga-dos bajo tortura, juzgados y condenados a ser colgados,arrastrados y descuartizados. Fueron decapitados, y lascabezas exhibidas en las plazas de los pueblos a lo largodel Partido de la Sierra colonial en lo que hoy es el es-tado de Yucatn, Mxico.[105] Con estos acontecimientosse terminaron todos los intentos espaoles de contactara los itzes hasta el ao 1695.[93] En la dcada de 1640los conictos internos en Espaa desviaron la atencin delgobierno de conquistar tierras desconocidas; Durante lassiguientes cuatro dcadas, la Corona espaola le faltaba eltiempo, el dinero o el inters para este tipo de aventurascoloniales.[106]

  • 9.2 Finales del siglo XVII 9

    9.2 Finales del siglo XVII

    En 1692 Martn de Ursa y Arizmendi, un noble vasco,propuso al rey espaol la construccin de un camino des-de Mrida hacia el sur hasta enlazar con la colonia guate-malteca, reduciendo las poblaciones nativas indepen-dientes en congregaciones coloniales en el proceso; es-to formaba parte de un plan ms amplio para subyugar alos lakandon y manche ch'ol del sur de Petn y del cursosuperior del ro Usumacinta. En el plan original se pre-vea que la provincia de Yucatn construyera la seccinnorte y Guatemala la seccin sur del camino, para unirambos tramos en algn lugar en el territorio ch'ol; el planfue modicado posteriormente para que los tramos pa-saran ms hacia el este, a travs del territorio del reinoitz.[108]

    9.2.1 Contacto diplomtico espaolitz en 1695

    En diciembre de 1695 las autoridades coloniales espa-olas en Mrida recibieron una visita diplomtica envia-da por el Aj Kan Ek'.[109] El contacto diplomtico habasido negociado por el capitn espaol Francisco Harizay Arruyo, alcalde de Bacalar-de-Chunjujub'. En abril de1695, Hariza haba enviado un emisario maya cristianode Tipuj a Nojpetn,[110] cuya llegada casi coincidi conpreparaciones itzes para defenderse contra una expedi-cin espaola que entraba desde Guatemala; no obstan-te el emisario fue recibido en paz y enviado a Harizacon promesas de sumisin a Espaa.[57] En agosto Ha-riza viaj a Mrida, acompaado de una delegacin desiete nativos yalain de Tipuj que ofrecieron su sumisin aEspaa.[111] Sin embargo, en realidad cuatro de los miem-bros de la delegacin no eran de Tipuj, sino emisarios di-plomticos itzes enviados incgnitos desde el territorioyalain para discutir posibles contactos paccos con lasautoridades coloniales en Mrida.[112] El lder de la de-legacin itz era AjChan,[113] un sobrino del rey itz.[114]Cuando, en septiembre de 1695, el fraile Avendao seencontr en Mrida, entre sus intentos para llegar a Noj-petn, se reuni con la delegacin itz-yalain y pudo re-latar sobre la delegacin durante su viaje a travs del te-rritorio yalain despus de visitar Nojpetn en enero de1696.[115] AjChan y sus acompaantes regresaron a Noj-petn en noviembre, pero no se quedaron mucho tiempoantes de viajar nuevamente a Mrida.[116]

    En diciembre, Kan Ek' despach AjChan con tres compa-eros itzes para negociar la paz con Espaa,[117] Fueronacompaados a Mrida por un pequeo grupo de mopa-nes de la regin de Tipuj.[116] Por sus vnculos familiaresy matrimoniales, AjChan tuvo un papel clave como in-termediario entre los itzes, yalain y kowoj; tambin te-na vnculos familiares con los mayas semicristianizadosen Tipuj, y su madre era de Chichn Itz en el norte deYucatn. Su matrimonio con una mujer Kowoj haba si-do un intento, nalmente infructuoso, de contrarrestar lashostilidades itza-kowoj. Kan Ek' envi AjChan a Mrida

    Reproduccin en idioma ingls del mapa del lago Petn Itz ori-ginalmente dibujado por Avendao en 1696.

    con un mensaje de sumisin pacca al imperio espaolen un intento de consolidar su propia posicin como ni-co gobernante de los itzes, incluso si esto signicara sa-cricar la independencia itz ante Espaa.[114] El to delrey itz y los kowoj estaban fundamentalmente opuestos acualquier negociacin con los espaoles y consideraron lamisin de AjChan como una traicin.[117] Los espaolesdesconocan las tensiones entre las diferentes faccionesmayas en la regin central del Petn, que por ahora se ha-ban intensicado hasta convertirse en un estado de gue-rra entre los mayas. AjChan fue bautizado como MartnFrancisco el 31 de diciembre de 1695, evento en el cualMartn de Ursa, gobernador de Yucatn, actu como supadrino.[109]

    La llegada de AjChan y su posterior bautismo fue un im-portante xito diplomtico para Ursa, quien utiliz la vi-sita por su propio avance poltico, presentando la emba-jada como la denitiva sumisin pacca del reino itz ala Corona espaola.[109] Esta sumisin formal del reinoItz a Espaa fue un punto de inexin crtico, ya quedesde un punto de vista jurdico espaol los itzes eranahora sbditos, permitiendo esquivar la prohibicin realcontra las conquistas militares en esta poca.[118] A me-diados de enero 1696, AjChan y sus compaeros salieronde Mrida con una escolta espaola y regres a Tipuj anales del mes. Despus de unos das en Tipuj se enterde los acontecimientos violentos que se desarrollan alre-dedor del Lago Petn Itz, incluyendo la batalla de ch'ich'y la posterior muerte violenta de dos frailes franciscanos.Como temi la reaccin de su escolta espaola, decidi

  • 10 9 CONQUISTA DE LOS LAGOS CENTRALES

    abandonarlos refugindose en territorio yalain.[119]

    9.2.2 Entrada de Garca de Paredes desde Yucatn,marzo abril de 1695

    El gobernador de Yucatn, Martn de Ursa y Arizmen-di, inici la construccin del camino de Campeche al surhacia el Petn. A principios de marzo de 1695, ordenal capitn Alonso Garca de Paredes de explorar esta ru-ta; Garca encabez un grupo de 50 soldados espaoles,acompaados por guas nativos, arrieros y peones. Garcatena experiencia previa de expediciones militares alrede-dor Sajkab'chen (cerca de la localidad actual de Xcabacaben el estado de Campeche).[120][4] La expedicin avanzal sur de Sajkab'chen en territorio kejache, que comenzen Chunpich a unos cinco kilmetros al norte de la fron-tera moderna entre Mxico y Guatemala.[121][4] Recogialgunos nativos para trasladarlos a asentamientos colo-niales, pero encontr resistencia armada de los kejache.En una aldea kejache se produjo un enfrentamiento re-sultando en la muerte de ocho guerreros kejache. Los ke-jache capturados durante el enfrentamiento informaron aGarca que la zona estaba poblada por muchos mayas in-dependientes, tanto kejache como otros. A mediados deabril Garca decidi retirarse, probablemente para escol-tar los kejache capturados a Sajkab'chen para que seanpuestos a trabajar en la encomienda de Garca. El capitnGarca dio su informe a Ursa el 21 de abril de 1695.[122]

    9.2.3 Entrada de Daz de Velasco y Cano desde Ve-rapaz, marzo abril de 1695

    La actual ciudad de San Luis se fund sobre la antigua capitalmopan.

    En marzo de 1695, el capitn Juan Daz de Velasco salide Cahabn, Alta Verapaz con setenta soldados espao-les, acompaado de un gran nmero de arquerosmayas deVerapaz, y arrieros nativos; cuatro frailes dominicos, en-cabezados por el fray criollo Agustn Cano, acompaaronla expedicin.[123][124] Ocialmente los soldados espao-les fueron incluidos en la expedicin nicamente como

    escolta para los dominicanos.[125] En realidad, la expedi-cin guatemalteca, bajo las rdenes del presidente Jacintode Barrios Leal, estaba secretamente tratando de alcanzarla capital de los itzes antes de que Martn de Ursa pu-diera hacerlo desde Yucatn; la existencia de esta expedi-cin fue cuidadosamente ocultada en todas las comunica-ciones entre Guatemala y el gobernador de Yucatn.[126]La expedicin guatemalteca form parte de una ofensi-va tridente contra los pueblos independientes de Petn yChiapas; las otras dos expediciones fueron lanzadas con-tra los lakandon.[26]

    La expedicin del capitn Juan Daz de Velasco avan-z hacia el norte a travs del territorio ch'ol y continuen territorio mopan; all acamparon en la ciudad de Mo-pan (actualmente conocida como San Luis). Temiendo lareaccin de sus belicosos vecinos itzes, tanto los ch'olcomo los mopan armaron no saber de ninguna ruta ha-cia el lago Petn Itz.[127] Los espaoles se detuvieron du-rante varios das enMopan debido a problemas de abaste-cimiento y deserciones entre los portadores nativos. Losdominicanos aprovecharon la demora para hacer proseli-tismo entre los mopan, y el fraile Cano escribi que habaconvertido a cuatro caciques, aunque en realidad Ta-xim Chan, rey de los mopan, haba huido con muchos delos habitantes de la capital. Por su parte, Cano crea quelos mopan fueron gobernados por el rey de los itzes.[128]

    Primer enfrentamiento Los espaoles creyeron quemientras continuaron avanzando hacia el lago Petn It-z, tendran que encontrarse con otra expedicin que ha-ba salido simultneamente, y que fue encabezada por elpropio presidente Barrios, sin saber que Barrios no ha-ba logrado llegar a la regin. El 6 de abril, Daz de Ve-lasco mand andelante a un contingente de exploradorescompuesto de cincuenta mosqueteros acompaados porarqueros nativos. Pronto encontraron evidencia de cam-pamentos recientes de los itzes, con una edad estima-da en un mes. Los exploradores descubrieron un caminoclaro hacia el norte al reino Itz, y el ejrcito parti porl. La fuerza principal de la expedicin acamp cerca dediez leguas[Nota 4] (cuarenta y dos kilmetros) al sur del la-go, mientras que un pequeo grupo de exploradores fuemandado por delante, compuesto de de dos soldados es-paoles, dos arqueros y dos arrieros de Verapaz, y dosintrpretes nativos de habla ch'ol. El grupo de explorado-res avanz hasta la sabana, justo al sur del lago Petn Itz,donde se encontraron con unos treinta cazadores itzes ar-mados con lanzas, escudos y arcos, y acompaados de pe-rros de caza. Los cazadores sacaron sus armas preparn-dose para luchar, pero el intrprete mopan haba sido ins-truido de explicar que el grupo espaol eran comerciantesque vinieron en paz, acompaados por misioneros.[128]Los espaoles comenzaron a sospechar que el intrpre-te estaba conspirando contra ellos con los cazadores it-zes, y uno de los arqueros de Verapaz lo sac de entrelos cazadores.[130] El encuentro termin en una pelea, yotra vez ms los itzes sacaron las armas. Los espaoles

  • 9.2 Finales del siglo XVII 11

    dispararon sus mosquetes, hiriendo fatalmente a dos ca-zadores, y un indgena de Verapaz atac a los itzes conun machete. Los cazadores huyeron, dejando los explo-radores en posesin de los alimentos y las echas en elcampamento de caza.[131]

    Segundo enfrentamiento Cinco das despus de estaescaramuza,[131] Antonio Machuca encabez una grupode doce mosqueteros, veinticinco arqueros y trece arrie-ros para buscar el presidente Barrios, as como para bus-car una ruta uvial hacia el lago, y capturar un nuevo in-trprete, ya que se haba perdido la conanza en el an-terior. El grupo principal haba llegado a la sabana cercadel lago. La noche siguiente, un miembro del grupo deavanzada regres al campamento con un prisionero itz,capturado tras una lucha feroz con los exploradores. Elinterrogatorio del detenido revel que era de un linajeitz de alto rango, y que haba sido enviado a buscar laexpedicin espaola para ver si venan como comercian-tes o invasores.[132] El resto del grupo de exploradores deMachuca pronto volvi al campamento principal, infor-mando que acamparon a cuatro leguas (unos 16,7 kil-metros) del lago, donde se encontraron con otro grupode caza itz de cerca de una docena de personas. Losespaoles trataron de utilizar su intrprete para comuni-carse con ellos, pero los itzes respondieron con una an-danada de echas. Los mosqueteros espaoles trataron deresponder con fuego de mosquete, pero su plvora esta-ba demasiado mojada para disparar correctamente. Losguerreros itzes atacaron con lanzas, hachas y machetes,y el consiguiente combate mano a mano dur una hora,durante la cual murieron seis itzes; el resto, nalmente,se retir. Gracias a su armadura de algodn acolchado, elgrupo espaol no sufri lesiones durante la escaramuza.La espaola persigui a los itzes y otra escaramuza ferozsobrevino, que dur otra hora durante la cual la mayorade los dems itzes fueron muertos.[133] Tres itzes es-caparon, y su lder fue rendido inconsciente a golpes demachete en la cabeza; fue tomado prisionero y posterior-mente se recuper totalmente.[134] El grupo de Machucalleg a la orilla del lago y poda ver Nojpetn al otro la-do del agua, pero vio una fuerza itz tan grande que seretiraron al sur, regresando al campamento principal.[125]

    Un relato itz del enfrentamiento lleg a las autoridadescoloniales de Yucatn a travs de Tipuj. Los itzes infor-maron que la expedicin guatemalteca se acerc a caballoa la vista de Nojpetn, y una treintena de itzes curiososcongregaron para hablar con los intrusos, tras lo cual fue-ron atacados por los espaoles, lo que result en la muertede treinta itzes, la captura de uno ellos y anms heridos.Un emisario maya cristiano de Bacalar-de-Chunjujub' seencontraba en Nojpetn en este momento, e inform quelos itzes reunieron tres mil a cuatro mil guerreros listospara repeler la expedicin de Daz de Velasco.[57]

    Retiro a Guatemala El 24 de abril, el primer prisio-nero escap del campo principal; el segundo prisionero

    herido fue recogido porMachuca y sus hombres el mismoda.[135] El interrogatorio del nuevo prisionero, que resul-t ser un noble itz, revel que el reino Itz estaba en unestado de alerta mxima para repeler a los espaoles.[136]Fray Cano se reuni con sus compaeros dominicos paradiscutir lo que debera hacerse tras recibir informacin,tanto de Machuca como el prisionero, que los itzes es-taban listos para la guerra. Los dominicos fueron muycrticos con la disposicin de los soldados espaoles deabrir fuego contra un grupo de nativos mal armados queno presentaron una amenaza real para ellos, y sospecha-ron que el presidente Barrios no estaba en ninguna partecerca del lago; adems, los espaoles estaban empezandoa sucumbir a las enfermedades,[125] y los reclutas ind-genas de Verapaz estaban desertando diariamente. Dazestuvo de acuerdo con los dominicanos; dos arrieros yahaban muerto a causa de enfermedades, y reconoci queel tamao de su expedicin no era suciente para una con-frontacin a gran escala con la nacin Itz. La expedicinse retir casi de inmediato a Cahabn.[137] Posteriormen-te, el nuevo prisionero, AjK'ixaw, fue llevado a Santia-go de los Caballeros de Guatemala, donde los domini-cos le interrogaron minuciosamente.[136] En GuatemalaAjK'ixaw aprendi el idioma espaol y regres a Petn en1696 como gua e intrprete para otra expedicin, antesde volverse en contra de sus captores.[135] Despus de laretirada de los espaoles, corran rumores entre los itzesy Kowoj que volveran para masacrar la poblacin maya;en respuesta los mayas abandonaran grandes extensionesde su territorio, incluso muchos pueblos, en un rea quese extendi desde el Lago Petn Itz hacia el este hasta aTipuj y hacia el sur hasta Mopn.[138]

    9.2.4 Entrada de Garca de Paredes desde Yucatn,mayo de 1695

    Cuando el capitn Garca de Paredes regres inesperada-mente a Campeche a principios de mayo 1695, el gober-nador Martn de Ursa ya estaba preparando refuerzospara su expedicin. Con la llegada de Garca, se le asig-n inmediatamente los soldados adicionales.[137] El 11 demayo Ursa orden Garca de iniciar una segunda expe-dicin hacia el sur y se le asignaron cienmayas asalariadospara acompaarlo. Estos trabajadores tuvieron que reci-bir un pago de tres pesos por mes y una suspensin desus obligaciones de trabajo y tributo de encomienda.[139]Garca pag por soldados espaoles adicionales de suspropios fondos, como lo hizo tambin Jos Fernndez deEstenos, un residente de Campeche que iba a servir co-mo segundo al mando.[140] La fuerza denitiva contabaciento quince soldados espaoles y ciento cincuenta mos-queteros mayas, adems de los obreros y arrieros mayas;el resultado nal fue una fuerza de ms de cuatro cientospersonas, lo que fue considerado como una fuerza consi-derable en la empobrecida provincia de Yucatn.[139] Ur-sa tambin orden que dos compaas de mosqueterosmayas de Tek'ax y Oxk'utzkab' se unieran a la expedi-cin en B'olonch'en Kawich, a unos sesenta kilmetros al

  • 12 9 CONQUISTA DE LOS LAGOS CENTRALES

    Rutas de entrada a Petn del siglo xvii desde Yucatn y desdeGuatemala, con algunos de los topnimos mencionados en el tex-to.

    sureste de la ciudad de Campeche.[141] Bonifacio Us eracapitn de la compaa Tek'ax; Diego Uk lider la com-paa de Oxk'utzkab'. Marcos Pot fue el capitn caci-que de ambas compaas mayas; los tres ociales eranmayas. Una compaa maya de Sajkab'chen sirvi comomosqueteros de lite, encargados de reunir los mayas dela selva en las reducciones; esta compaa fue dispensadode realizar trabajo pesado. Los soldados no mayas eranuna mezcla de espaoles, mestizos (raza mixta espaol ynativo) y mulatos (raza mixta espaol y negro).[142]

    El 18 de mayo Ursa pidi al superior provincial francis-cano, fraile Antonio de Silva, que tres misioneros apo-yaran la expedicin; el 30 de mayo tres frailes estabanlistos para unirse a la fuerza espaola, acompaado de unhermano lego que an no haba tomado los votos. Ade-ms, Silva envi otro grupo de franciscanos encabezadopor fray Andrs de Avendao, quien estuvo acompaa-do por otro fraile y un hermano lego.[143] Este segundogrupo solo iba a permanecer con Garca mientras que eraconveniente hacerlo, y, con la aprobacin tcita de Ur-sa, iban a seguir adelante a Nojpetn de forma indepen-diente para hacer contacto con los itzes.[144] De hechoAvendao y su grupo salieron de Mrida el 2 de junio,una semana antes de la expedicin de Garca.[145] El 23de junio Ursa recibi un mensaje informndole de laocupacin de Sakb'ajlan (Dolores del Lakandon) por tro-pas guatemaltecas.[142] En ese momento Garca se encon-traba en Tzuktok', cerca de la frontera con Kejache.[146]Aunque el plan de Ursa fue de construir un camino co-nectando Yucatn con Guatemala, como autorizado porla corona espaola, ahora se daba cuenta de que estaba

    en una carrera por conquistar el reino Itza; El presidenteBarrios de Guatemala haba llegado en Sakb'ajlan y re-gresaba a Santiago para preparar otra expedicin, y lossoldados guatemaltecos ya haban llegado a la orilla dellago Petn Itz. Cualquier camino conectando con Dolo-res del Lacandon pasara por territorio escasamente habi-tada; en vez de esta trayectoria el topgrafo yucateco tra-z una ruta hacia el sur, directamente al lago, con la cualse podra conectar con el camino hacia el sur pasando porCahabn en Verapaz. Sin embargo, esta ruta dejara ais-lados en el oeste a Dolores del Lacandon y a los lakandonch'ol.[147] Ursa emiti nuevas rdenes a Garca, disimu-lando su deseo de conquistar los itzes. Su carta ordena Garca de enlazarse con el presidente Barrios en Do-lores del Lacandon, mientras entregndole una ruta quelo llevara directamente al lago.[148] Poco despus de re-cibir estas rdenes, Garca orden la construccin de unfuerte en Chuntuki, unas veinticinco leguas (aproxima-damente ciento cinco kilmetros) al norte del lago PetnItz. Esto servira como la principal base militar para elproyecto del Camino Real;[149] la base de abastecimien-to estaba en Kawich, bajo el mando de Juan del Castilloy Arru.[150] El 27 de julio Ursa autoriz la creacin detres nuevas compaas de milicianos compuestos de vein-ticinco hombres cada uno, como refuerzos para Garca.Dos eran compaas espaolas y una era una compaade raza mixta compuesta de mestizos y pardos.[151][Nota 5]

    Enfrentamiento en Chunpich Junto con los cons-tructores de camino la compaa de Sajkab'chen, com-puesta de mosqueteros nativos, sigui adelante desdeTzuktzok' hasta la primera localidad kejache en Chun-pich, la cual haba sido abandonada por los kejache, de-jando una importante cantidad de alimentos. Los ocialesde la compaa enviaron un mensajero pidiendo por re-fuerzos a Garca en Tzuktok', pero antes de que estos pu-dieron llegar unos veinticinco kejache regresaron a Chun-pich con cestas para recoger los alimentos abandonados.Los centinelas de Sajkab'chen eran nerviosos y temiendoque todos los habitantes estaban regresando dispararonsus mosquetes contra ellos, sobre lo cual ambos grupos seretiraron. Luego la compaa de mosqueteros lleg parareforzar los centinelas y entraron en combate con arque-ros kejache que estaban acercndose. Varios mosquete-ros resultaron heridos en la escaramuza que sigui y loskejache se retiraron sin lesiones por un sendero forestal,burlndose de los invasores. La compaa de Sajkab'chensigui el sendero y encontr otros dos asentamientos de-siertos, con grandes cantidades de comida abandonada.Tomaron la comida y se retiraron por el mismo senderoforestal.[153][154]

    Refuerzos Alrededor del 3 de agosto, Garca avanzcon su ejrcito completo a Chunpich,[153] y en octubre lossoldados espaoles se establecieron cerca de las fuentesdel ro San Pedro.[155] Para noviembre Tzuktok' fue guar-necida con ochenta y seis soldados y haba otros soldados

  • 9.2 Finales del siglo XVII 13

    ms en Chuntuki; en ese mes Garca regres a Campe-che. En diciembre de 1695 Ursa estaba bajo presin pa-ra completar la conquista de los itzes, y mand refuerzospor el Camino Real para unirse a la guarnicin principal.Los refuerzos incluyeron ciento cincuenta soldados espa-oles y pardos, as como cien soldados mayas, junto conlos obreros y arrieros.[156] Un grupo de avanzada mixtocompuesto de ciento cincuenta soldados mayas y no ma-yas, se uni a Garca en Campeche para dirigirse hacia elsur a lo largo del Camino Real al ro San Pedro. El res-to de los refuerzos no sali de Campeche hasta marzo de1696.[157]

    9.2.5 Entrada deAvendao desdeYucatn, junio de1695

    En mayo de 1695 Antonio de Silva haba designado a dosgrupos de franciscanos de viajar hacia el Petn; el primergrupo tena que unirse a la expedicin militar de Garca.El segundo grupo tena que viajar independientementeal lago Petn Itz. Este segundo grupo fue encabezadopor fray Andrs de Avendao. Avendao fue acompaa-do por fray Antonio Prez de San Romn, el hermanolego Alonso de Vargas, y seis cristianos mayas reclutadosen Mrida y pueblos en el camino a Campeche.[158] Esteltimo grupo sali de Mrida el 2 de junio de 1695 y via-j a la base de aprovisionamiento de Juan del Castillo yArru en Kawich, creada para apoyar la expedicin mi-litar de Garca.[159] El 24 de junio el grupo de Avendaosali de Kawich viajando por un territorio escasamentepoblado.[160] El 29 de junio llegaron a un templo Mayaabandonada, al cual se reri por el nombre de Nojku,lo que signica Gran Templo. Los espaoles ya habanpasado por el lugar, rompiendomuchos dolos, pero losfrailes subieron al templo y lograron encontrar cerca decincuenta esculturas ceremoniales adicionales, que des-truyeron; Tambin colocaron una cruz dentro del templo.El otro grupo de frailes, en camino para unirse a Garca,pas por Nojku unos das ms tarde y descubrieron quelos habitantes mayas locales ya haban colocado nuevasofrendas en su interior.[161] El grupo de Avendao con-tinu hacia el sur, encontrando cada vez ms seales dehabitacin, y lleg al campamentomilitar del capitn JosFernndez de Estenos en la localidad desierta de Nojt'ub',que haba sido despejada por los espaoles bajo Garcaunos diecisis aos antes.[162]

    Avendao continu hacia el sur siguiendo el nuevo ca-mino, encontrando cada vez ms pruebas de la actividadmilitar espaola, con el acorralamiento de los habitan-tes locales y las incursiones en los campos y huertos paraaprovisionar las tropas espaolas. Los franciscanos alcan-zaron a Garca en B'uk'te, unos doce kilmetros al nortede Tzuktok'.[151] El grupo de Avendao lleg en Tzuk-tok', situado cerca de la frontera kejache, el 10 de julioy sali dos semanas ms tarde, casi al mismo tiempo queGarca lleg con los cautivos de B'uk'te acorralados pa-ra trabajos forzados. Antes de irse, los franciscanos pro-

    testaron ante Garca y sus ociales sobre los maltratos delos habitantes locales; los ociales prometieron mejorar eltratamiento de los mayas en el futuro.[163] El 3 de agostoGarca avanz a Chunpich pero trat de persuadir a Aven-dao de quedarse para atender a los presos de B'uk'te. Enlugar de ello, Avendao dividi su grupo y sali en secre-to con solo cuatro compaeros cristianos mayas,[164] bus-cando los kejache de Chunpich que haban atacado unade las compaas de avanzada de Garca y que se habanrefugiado en la selva.[165] No logr encontrar los kejachepero consigui obtener informacin sobre un sendero ha-cia el sur conduciendo al reino Itz. Encontr a cuatromosqueteros de Sajkab'chen que le entregaron una cartadel capitn Fernndez de Estenos. Esta carta le informque ms hacia el sur solo encontrara asentamientos de-siertos, con restos de maz podrida abandonado por sushabitantes. Avendao regres a Tzuktok' para reconside-rar sus planes; los franciscanos carecan de suministros, ylos mayas que haban sido acorralados por la fuerza, y aquienes trataron de convertir, estaban escapando en la sel-va diariamente. Adems, los ociales espaoles ignoraronlas preocupaciones de los frailes y Garca estaba secues-trando mujeres y nios mayas para ser trasladados a suencomienda para realizar trabajo forzado.[166] Los fran-ciscanos optaron por un plan diferente, que nalmenteresult infructuoso; decidieron seguir el camino de regre-so hacia el norte hasta Jop'elch'en cerca de la ciudad deCampeche para tratar de llegar a los itzes pasando porTipuj.[167] Esta ruta fue bloqueada cuando el clero secularimpidi los franciscanos de intentarlo. Antonio de Silvaorden Avendao de volver a Mrida, donde lleg el 17de septiembre 1695.[168] Mientras tanto, el otro grupo defranciscanos, encabezado por Juan de San Buenaventu-ra Chvez, continu siguiendo los constructores del ca-mino en territorio kejache, pasando por IxB'am, B'atkab'y Chuntuki (la actual localidad de Chuntunqui cerca deCarmelita, Petn).[169][170][3]

    9.2.6 Juan de San Buenaventura entre los kejache,septiembre noviembre de 1695

    Vista de la selva de la regin kejache desde El Tintal, cerca de laantigua misin espaola en Chuntuki.

    El pequeo grupo de franciscanos encabezado por Juan

  • 14 9 CONQUISTA DE LOS LAGOS CENTRALES

    de San Buenaventura lleg a Chuntuki el 30 de agostode 1695, y descubri que el ejrcito haba abierto el ca-mino hacia el sur sobre una distancia de diecisiete leguas(aproximadamente setenta y un kilmetros), casi a mediocamino del lago Petn Itz, pero que haba regresado aChuntuki debido a las lluvias estacionales.[171] San Bue-naventura iba acompaado por los frailes Jos de JessMara, Toms deAlcoser, y el hermano lego Lucas de SanFrancisco.[143] Con el regreso de Avendao a Mrida, elsuperior provincial Antonio de Silva envi dos frailes adi-cionales para unirse al grupo de San Buenaventura: Diegode Echevarra y Diego de Salas. Uno de ellos fue encar-gado de convertir a los kejache en Tzuktok', y el otro fueencargado de hacer lo mismo en Chuntuki. Aunque Gar-ca de Paredes haba sido reticente a permitir que el grupocontinuara en territorio Itz, a nales de octubre haba ce-dido, aceptando las instrucciones del provincial superiorde Silva para que San Buenaventura y sus compaerosoriginales continuaron hacia Nojpetn,[172] aunque nal-mente parece que esto nunca sucedi.[156] El 24 de octu-bre San Buenaventura escribi al superior provincial in-formndole que los belicosos kejache ahora estaban paci-cados y que le haban dicho que los itzes estaban listospara recibir a los espaoles en paz.[173] Ese mismo da,sesenta y dos hombres kejache vinieron voluntariamen-te a Chuntuki desde Pak'ek'em, donde habitaban otrostres cientos kejache. San Buenaventura envi el hermanolego Lucas de San Francisco para convencerlos de tras-ladarse a la misin de Chuntuki. Lucas de San Franciscodestruy los dolos en Pak'ek'em, pero los habitantes nofueron llevados a la misin debido a preocupaciones res-pecto a la alimentacin para los recin llegados.[174] Enlugar de ello, a principios de noviembre de 1695, el frai-le Toms de Alcoser y hermano Lucas de San Franciscofueron enviados para establecer una misin en Pak'ek'em,donde fueron bien recibidos por el cacique y su sacerdo-te pagano. Pak'ek'em estaba lo sucientemente lejos delnuevo camino espaol para estar libre de la interferen-cia militar, y los frailes supervisaron la construccin deuna iglesia en lo que se convirti en la mayor misin enterritorio kejache. Se construy una segunda iglesia enB'atkab' para atender a ms de cien refugiados kejacheque haban sido reunidos bajo la direccin de fray Die-go de Echevarra;[175] una otra iglesia fue construida enTzuktok' bajo la supervisin de Diego de Salas.[176]

    9.2.7 Entrada de Avendao desde Yucatn, diciem-bre de 1695 enero de 1696

    El franciscano Andrs de Avendao y Loyola sali deMrida el 13 de diciembre de 1695 y lleg a Nojpetnalrededor del 14 de enero de 1696;[177] sigui el nuevocamino en la medida de lo posible y luego continu ha-cia Nojpetn con guas mayas locales.[178] Fue acompa-ado por los frailes Antonio Prez de San Romn, Josde Jess Mara y Diego de Echevarra, y por el hermanolego Lucas de San Francisco; recogi algunos de ellos alo largo del Camino Real en su viaje hacia el sur. El 5 de

    enero sobrepasaron el contingente principal del ejrcitoen B'atkab', y continuaron a Chuntuki.[179] Desde Chun-tuki siguieron un sendero de los nativos que los llev msall de la fuente del ro San Pedro y al otro lado de co-linas krsticas empinadas hacia un pozo de agua cercade unas ruinas, las cuales fueron registradas como Tan-xulukmul por Avendao.[180][181][Nota 6] Desde Tanxuluk-mul siguieron el pequeo ro Act hasta llegar a un pue-blo de los chak'an itzes llamado Saklemakal.[184][Nota 7]Llegaron al extremo occidental del lago Petn Itz don-de recibieron una bienvenida entusiasta por parte de lositzes locales.[186]

    Los franciscanos no saban que la provincia Chak'an It-za en el norte del reino Itz se haba aliado a los kowoj yestaba en guerra con el rey itz. En un esfuerzo para di-cultar el desarrollo de relaciones de amistad, los itzesde chak'an se llevaron la mayor parte de los regalos quelos espaoles haban trado para el rey itz.[184] Al da si-guiente, el entonce Aj Kan Ek' cruz el lago con ochentacanoas para saludar a los visitantes en Nich, una locali-dad portuaria de los chak'an itzes en la orilla oeste dellago Petn Itz.[186][187] Los franciscanos acompaaron elKan Ek' a Nojpetn, y en los siguientes cuatro das bauti-zaron ams de tres cientos nios itzes. Avendao hizo unesfuerzo infructuoso de convencer al Kan Ek' de conver-tirse al cristianismo y someterse a la corona espaola.[186]El fraile franciscano trat de convencer al rey Itza que elK'atun 8 Ajaw, un ciclo calendrico maya de veinte aoscomenzando en 1696 o 1697, era el momento apropiadopara que los itzes nalmente abrazaran el cristianismo yaceptaran su sumisin al rey de Espaa.[82] El rey de lositzes, al igual que su antecesor, cit a una profeca itz ydijo que el tiempo apropiado todava no haba llegado. Pi-di a los espaoles de regresar en cuatro meses, momentoen el que los itzes estaran dispuestos a convertirse y ajurar lealtad al rey de Espaa.[186]

    El 19 de enero AjKowoj, el rey de los kowoj, lleg a Noj-petn y habl con Avendao,[188] argumentando en contrade la aceptacin del cristianismo y del estado espaol.[189]Las discusiones entre Avendao, Kan Ek' y AjKowoj ex-pusieron profundas divisiones entre los itzes y la apa-rente traicin del Kan Ek' al ofrecer su reino a los espao-les, socav el poder del rey itz ante su propio pueblo.[190]Cuando Kan Ek' se enter de una conspiracin, por partede los kowoj y sus aliados itzes de chak'an, con el objeti-vo de emboscar y matar a los franciscanos, el rey itz lesaconsej regresar a Mrida a travs de Tipuj.[186][191] Losesfuerzos del rey itz para salvar la vida de sus huspedesespaoles result en el trmino de su poder de gobernar;a partir de ese momento el sentimiento antiespaol regalas respuestas itzes a los espaoles.[192] Los franciscanosfueron guiados a Yalain donde fueron bien recibidos, pe-ro mientras estaban all se enteraron de rumores de bata-lla y un avance espaol hacia el Lago Petn Itz.[193] Losfranciscanos fueron conducidos al camino que conduce aTipuj, pero sus guas yalain pronto los abandonaron.[194]Los frailes espaoles se extraviaron y sufrieron grandes

  • 9.2 Finales del siglo XVII 15

    penalidades, incluyendo la muerte de uno de los compa-eros de Avendao,[195] pero despus de vagar en la selvadurante un mes, lograron encontrar el camino a Chuntukiy desde all regresaron a Mrida.[196][197]

    9.2.8 Batalla en Ch'ich', 2 de febrero de 1696

    Kan Ek' haba enviado emisarios a Mrida en diciem-bre de 1695 para informar a Martn de Ursa que los it-zes estaban dispuestos a someterse al reino espaol.[198]A mediados de enero el capitn Garca de Paredes ha-ba avanzado de B'atkab' a la parte ms adelantada delCamino Real en Chuntuki.[199] En ese momento ya solocontaba con noventa soldados, adems de los trabajado-res y porteadores, con muchos de sus soldados desertandoen la medida que el ejrcito avanz hacia el Lago PetnItz; se retrasaron an ms por la necesidad de construiruna piragua para cruzar el ro San Pedro.[200] Poco des-pus de la huida de Avendao de Nojpetn hacia el este,un grupo de sesenta guerreros mayas entraron en Chun-tuki llevando armas y pinturas de guerra; armaron quehaban sido enviados por Avendao para recoger insig-nias religiosas y un otro fraile. Como esta armacin noera correcta, es muy probable que en realidad se trata-ba de una fuerza de exploradores enviada por los kowojy sus aliados de Chak'an Itz con el objetivo de conocerlos avances del ejrcito espaol en la construccin del Ca-mino Real.[201] Hablaron con Garca y luego se marcha-ron rpidamente sin tomar ninguno de los artculos quesupuestamente tenan que recoger.[200] Garca envi dosexploradores kejache a la orilla del lago para descubrir elparadero de Avendao; al mismo tiempo, los guas keja-che de Avendao regresaban de Nojpetn a Chuntuki conla noticia de la huida de Avendao.[202] Los itzes del lagoentregaron una carta abierta escrita por Avendao antesde su salida de Nojpetn como muestra de amistad entrelos itzes y espaoles.[203] Fray Juan de San Buenaventurase entusiasm por la carta y quiso viajar a Nojpetn.[202]

    Garca envi el capitn Pedro de Zubiaur, su ocial supe-rior, hacia el lago. Este lleg al lago Petn Itz con sesentamosqueteros, el fraile de San Buenaventura y otro francis-cano, as como guerreros aliados maya yucatecos.[204][198]Tambin fueron acompaados por cerca de cuarenta por-teadores mayas. El 2 de febrero, la expedicin fue abor-dada por dos guerreros itzes que les informaron de unareciente batalla entre una expedicin espaola de Guate-mala y los itzes;[204] estos dos itzes guiaron al contin-gente hacia un asentamiento itz cercano, y se mostr lacarta de Avendao al capitn Zubiaur, convencindole deque poda avanzar sin peligro.[205] La ciudad portuaria dech'ich' estaba desierta, pero un gran nmero de canoasse acerc, unos tres cientos segn la estimacin del ca-pitn espaol, llevando posiblemente uno dos mil guerre-ros itzes.[205][198] Los guerreros comenzaron a mezclarselibremente con los miembros de la expedicin espao-la y empezaron a cargar los suministros espaoles en lascanoas con la armacin de transportar la expedicin a

    Nojpetn con un soldado en cada canoa. Los francisca-nos subieron a las canoas con dos soldados como escolta.En ese momento se produjo una pelea; una docena demiembros de la expedicin espaola fueron obligados aembarcar en las canoas, y dos porteadores fueron golpea-dos hasta la muerte. Uno de los soldados espaoles captu-rados fue inmediatamente decapitado. En este momentolos soldados espaoles abrieron fuego con sus mosque-tes, y los itzes se retiraron en sus canoas sobre el lagollevando los presos.[206]

    Los espaoles se retiraron de la orilla del lago para re-agruparse en campo abierto, donde fueron rodeados porunos dos mil guerreros itzes que intentaron desarmarlos;los itzes lograron apoderarse de otro espaol que deca-pitaron inmediatamente. En este momento cerca de diezmil arqueros itzes aparecieron en canoas ocultas entrelos manglares a la orilla del lago, y Zubiaur orden a sushombres de disparar, matando a treinta o cuarenta itzes.Al darse cuenta de que estaban largamente superados ennmero, los espaoles se retiraron hacia Chuntuki, aban-donando a sus compaeros capturados a su suerte.[207] Unmosquetero cristiano maya y otros seis nativos que huye-ron al comienzo del enfrentamiento, y informaron a Gar-ca que la expedicin entera haba sido masacrada;[208]Sin embargo dos das despus, Zabiaur y los dems super-vivientes de la expedicin marcharon en el campamentode base en Chuntuki.[207] Ursa inform posteriormenteque los prisioneros espaoles haban sido llevados a Noj-petn donde fueron ejecutados; esto fue conrmado porAjChan en una fecha posterior. Aparentemente los hue-sos de los muertos fueron encontrados por los espao-les despus del ataque nal contra Nojpetn en 1697;[209]AjK'in Kan Ek', el sumo sacerdote itz, arm ms tar-de que haba atado San Buenaventura y su compaero enforma cruz para despus extraer sus corazones.[210]

    Este giro de eventos convenci a Martn de Ursa queKan Ek' no se entregara paccamente, y comenzcon las preparaciones para un ataque decisivo contraNojpetn.[198] El reclutamiento de refuerzos previamenteautorizados ahora era urgente, pero se vio obstaculizadocuando setenta de los cien soldados se amotinaron y nun-ca llegaron al campamento de Garca.[211] Las obras deconstruccin del camino se redoblaron y dentro de unmesdespus de la batalla de ch'ich' los espaoles llegaron a laorilla del lago, ahora con el apoyo de la artillera. Otravez ms apareci un gran nmero de canoas, y los ner-viosos soldados espaoles abrieron el fuego con caonesy mosquetes; no se reportaron vctimas entre los itzes,que se retiraron y levantaron una bandera blanca desdeuna distancia segura.[207]

    9.2.9 Entrada de Amsqueta desde Verapaz, febre-ro marzo de 1696

    Las autoridades coloniales en Guatemala no tenan cono-cimiento de los contactos entre las autoridades de Yuca-tn y los itzes. En la segunda mitad de 1695 el presidente

  • 16 9 CONQUISTA DE LOS LAGOS CENTRALES

    Barrios comenz a planear una nueva expedicin contralos itzes desde Verapaz, tras duras crticas respecto a laretirada de Juan Daz de Velasco en la cercana del lagoPetn Itz en abril de ese ao.[81] Barrios muri en no-viembre de 1695, y el oidor Jos de Escals se convirti enjefe interino de la administracin colonial de Guatemala.Nombr al oidor Bartolom de Amsqueta como lderde la siguiente expedicin contra los itzes.[212] Ams-queta march con sus hombres bajo una lluvia torrencialdesde Cahabn a Mopn donde lleg el 25 de febrero de1696; los guatemaltecos todava no se haban enteradode los enfrentamientos entre las fuerzas de Garca y lositzes. La expedicin de Amsqueta sufra una escasez demano de obra nativa y de suministros. veinticinco de losciento cincuenta hombres estaban enfermos, y el avan-ce de la expedicin se estanc mientras descansaron enMopn.[213] El capitn Daz de Velasco se ofreci a diri-gir una expedicin de veinticinco hombres hacia el lago;fue acompaado por los frailes dominicos Cristbal dePrada y Jacinto de Vargas. Fue tambin acompaado porAjK'ixaw, el noble itz que haba sido hecho prisionero enla expedicin anterior de Daz, quien se desempe co-mo gua de conanza, explorador y traductor. Salieron deMopn el 7 de marzo y dejaron algunos soldados enfer-mos con algunos suministros tras cinco das de marcha,y al ro Chakal se encontraron con el grupo de avanzadade los constructores de camino y su escolta militar. Lasdos fuerzas combinadas dieron a Daz la disposicin decuarenta y nueve soldados y treinta y cuatro porteadoresy arqueros de Verapaz.[212] Cuando llegaron a IxB'ol, cer-ca de la orilla del lago Petn Itz, AjK'ixaw fue enviadocomo emisario a Nojpetn.[214]

    Intento de Amsqueta de localizar a Daz de VelascoMientras tanto en Mopn, Amsqueta haba recibido

    suministros adicionales y decidi alcanzar su fuerza deavanzada. Sali de Mopn el 10 de marzo de 1696 conFray Agustn Cano y unos diez soldados. Lleg a Cha-kal una semana ms tarde, pero permaneci sin recibirnoticias de Daz o AjK'ixaw. El 20 de marzo Amsque-ta dej Chakal con treinta y seis hombres y provisionespara cuatro das para buscar el grupo de Daz que, se-gn asumi Amsqueta, debera estar cercano. Despusde dos das de viaje bajo un intenso calor, se encontra-ron con algunos porteadores de Verapaz que Daz habadejado atrs. Siguieron la pista de Daz hacia la orilla dellago Petn Itz, cerca de la capital itz. A medida que ex-ploraron la orilla sur fueron seguidos por unas treinta ca-noas itzes,[215] y otros itzes se acercaron por tierra, peromantuvieron una distancia prudente. Haba una abundan-cia de huellas indicando que el grupo de Daz haba pa-sado por all, y Amsqueta supuso que haban cruzado aNojpetn. Escribi una carta a Daz, que fue dado a un es-pectador itz quien indic que lo entregara. Varios itzesahora se acercaron a los espaoles, incluyendo un nobleque intercambi regalos con Amsqueta.[216] Durante va-rios intentos de comunicacin para vericar el paradero

    de Daz los itzes se pusieron nerviosos y respondieronairadamente, aunque nadie en el grupo espaol poda en-tender el idioma iz. Los itzes sealaron a los espaolesque tenan que proceder hacia la orilla del lago por unestrecho sendero y embarcarse en las pequeas canoasque estaban estacionadas en las inmediaciones. Uno delos ociales de Amsqueta reconoci a un indgena mo-pan entre los itzes que haba servido como soldado en laprimera expedicin de Daz y pens que el mopan estabatratando de decirle que no conara en los itzes.[217]

    Amsqueta era extremadamente sospechoso de las pe-queas canoas que se les ofrecieron, a sabiendas de quelos itzes tambin tenan canoas con una capacidad para30 hombres; tambin estaba consciente de que entre losmayas de las tierras bajas era una tctica favorita de con-vencer a sus enemigos en acceder a pequeas canoas parapoder separarlos y matarlos. Sospechaba que AjK'ixawlos haba traicionado y que esto era precisamente lo quehaba sucedido con Daz y sus hombres.[218] Como lanoche se acercaba, encontrndose en un lugar vulnera-ble con pocas raciones y sin ninguna noticia de Daz ysus hombres, Amsqueta se retir de la orilla del lago ysus hombres tomaron posiciones en una pequea colinacercana.[219] En las primeras horas de la maana orde-n la retirada bajo la luz de la luna, utilizando solo unaspocas antorchas.[220] Regresaron al ro Chakal el 25 demarzo y desde all se retiraron a San Pedro Mrtir don-de llegaron el 9 de abril, acosado por el empeoramientode sus condiciones, un huracn, enfermedades y rumoressobre enemigos.[221] La expedicin agotada estableci uncampamento de base a nueve leguas (unos 37,7 kilme-tros) al norte de Mopan.[222]

    Suerte de la expedicin de Daz de Velasco Escri-biendo despus de la cada de Nojpetn, el fraile Canodescribi la suerte nal de Daz de Velasco y sus compa-eros; arm haber recibido la informacin tras entrevis-tarse con los soldados de Yucatn que participaron en elasaltado contra la capital itz y de testigos ch'ol, aunqueno hubo nativos ch'ol en Nojpetn. El grupo de Daz llega la orilla del lago y los itzes del lugar les dijeron que dosfrailes franciscanos se encontraban en Nojpetn. Se mos-traron cautelosos al principio y pidieron pruebas, sobre locual un mensajero itz les trajo un rosario como muestra.Mirando hacia la isla vean hombres vestidos de frailesllamando que vinieran; en realidad fueron itzes vestidosen los hbitos de los dos franciscanos que recientemen-te haban sido matados en la isla. Daz y sus compaerossubieron a las canoas, dejando treinta porteadores mayascon sus mulas y suministros.[223]

    Una vez en el lago, los itzes volcaron algunas de las ca-noas y mataron a varios de los hombres de Daz; otrosfueron heridos y arrastrados a tierra donde fueron mata-dos. Daz, los dominicanos y otros dos hombres estabanen una canoa grande que no fue volcada y fueron llevadosa Nojpetn donde se produjo una lucha feroz ya que Dazintent defenderse con su espada, matando a un nmero

  • 9.3 Cada de Nojpetn 17

    de itzes. Los otros dos hombres fueron matados inme-diatamente, mientras que los frailes fueron golpeados yatados a cruces en forma de equis tras lo cual se extraje-ron sus corazones. Al otro lado del lago los izes atacarona los porteadores que guardaban las provisiones de la ex-pedicin ymataron a todos. Los itzesmataron un total de87 miembros de la expedicin, incluyendo 50 soldados, 2dominicanos y unos 35 ayudantes mayas. Posteriormente,tras la cada de la ciudad, los restos mortales del peque-o grupo que muri en Nojpetn fueron recuperados porlos espaoles y llevados a Santiago de los Caballeros deGuatemala para ser enterrados.[224]

    Consecuencias de la entrada de Amsqueta Duran-te las siguientes semanas Amsqueta envi explorado-res a buscar contacto con las comunidades locales de losmopan y ch'ol, incluyendo Chok Ajaw, AjMay, IxB'ol yManche; no tuvieron xito la mayor parte de los ind-genas haba huido, dejando la selva desierta. En San Pe-dro Mrtir, recibi la noticia sobre la misin diplomticade AjChan en Mrida en diciembre de 1695 y la entregaformal de los itzes a la autoridad espaola.[222] Sin po-der reconciliar esta noticia con la prdida de sus hombresen el Lago Petn Itz, y enfrentando condiciones psimasen San Pedro Mrtir, Amsqueta abandon la fortalezainacabada.[225]

    Fray Cano recomend al nuevo presidente de Guatemalade trasladar la poblacin ch'ol a Verapaz donde podranser debidamente administrados. Como consecuencia dela fallida expedicin, la recomendacin de Cano fue acep-tada, la fortaleza fue desmantelada, y todos los mayas quepudieran ser capturados en una amplia franja del sur delPetn fueron trasladados por la fuerza a Beln, cerca deRabinal en Verapaz. Esta reubicacin fue brutal y despia-dada y fue condenada por varios funcionarios colonialesde alto rango, incluyendo el oidor Jos de Escals e inclusopor Amsqueta.[226]

    9.3 Cada de Nojpetn

    El lago Petn Itz al momento de la conquista.

    La resistencia prolongada de los itzes se haba conver-tido en una penosa vergenza para las autoridades co-loniales espaolas, que decidieron enviar soldados des-de Campeche para tomar Nojpetn una vez por todas.[82]El ataque nal fue posible gracias a la apertura gradual

    del Camino Real desde Mrida hasta el Petn;[227] En di-ciembre de 1696 este camino haba llegado a la orilla dellago Petn Itz, aunque estaba casi intransitable en ciertoslugares y todava faltaba terminarla.[228] En ese momentolas profundas divisiones entre los lderes polticos de lositzes eran tales que una defensa unicada del reino Itzano era posible.[229]

    9.3.1 Preparativos nales

    A nales de diciembre de 1696 los chak'an itzes ataca-ron la grande misin kejache en Pak'ek'em, secuestrarona casi todos los habitantes e incendiaron la iglesia. La des-moralizada guarnicin espaola en Chuntuki enterr susarmas y municiones y se retir sobre una distancia de cin-co leguas (aproximadamente veintin kilmetros) en ladireccin de Campeche.[230] Desde nales de diciembrede 1696 hasta mediados de enero de 1697, Ursa envivarios grupos de soldados y obreros a lo largo del caminohacia el lago; el primer grupo, bajo el comando de Pe-dro de Zubiaur, tena instrucciones de comenzar con laconstruccin de una galeota, una embarcacin de guerraimpulsada por la fuerza de remos.[231] Este grupo fue se-guido por refuerzos que llevaron suministros, incluyendoarmas ligeras y pesadas, plvora y alimentos. El 23 deenero Ursa sali de Campeche con otro grupo de sol-dados y arrieros, llevando el total de refuerzos a cientotreinta soldados.[232] Los espaoles fortalecieron sus po-siciones en ch'ich' y desplegaron artillera pesada para sudefensa.[233]

    Martn de Urza y Arizmendi lleg con sus soldados a laorilla occidental del lago Petn Itz el 26 de febrero 1697,y una vez all construy la galeota, el barco de ataque fuer-temente armado, que fue montado en ch'ich' dentro dedoce das, a principios de marzo.[234][235] La galeota te-na una quilla de treinta codos o 14,4 m; tena doce remosa cada lado y un timn con un tornillo de hierro. La galeo-ta llev a ciento catorce hombres y al menos cinco piezasde artillera, incluyendo un can ligero y cuatro pedreros(morteros).[236] La lancha utilizada para cruzar el ro SanPedro tambin fue transportada al lago para ser utiliza-do en el ataque contra la capital itz; esta embarcacincontaba con 6 remos y un timn.[237]

    Desde el 28 de febrero en adelante la expedicin espa-ola fue hostigada en varias ocasiones por itzes hostiles,que a veces dispararon echas en la direccin de los in-trusos, sin inigir bajas.[238] Al mismo tiempo, pequeosgrupos de itzes curiosos se mezclaron libremente con losespaoles y recibieron chucheras, tales como cinturones,collares y pendientes.[238]

    9.3.2 Ataque contra Nojpetn

    El 10 de marzo un nmero de emisarios itzes y yalainllegaron a ch'ich' para negociar con Ursa; primero lle-g AjChan que ya lo conoci en Mrida; fue seguido

  • 18 10 LTIMOS AOS DE LA CONQUISTA

    por Chamach Xulu, el gobernante de los yalain.[239] KanEk' envi una canoa con una bandera blanca llevando va-rios emisarios, incluyendo el sumo sacerdote itz, quienesofrecieron la rendicin pacca. Ursa recibi los emisa-rios en paz y invit Kan Ek' a visitar su campamento tresdas despus. En el da jado Kan Ek' no se present; ensu lugar guerreros mayas se concentraron en la orilla dellago y en canoas sobre el agua.[240]

    Ursa decidi que otros intentos para lograr la incorpo-racin pacca de los itzes en el Imperio espaol no te-nan sentido, y en la maana del 13 de marzo se pusoen marcha el ataque por agua contra la capital de KanEk'.[240][241] El campamento en ch'ich' qued defendidopor veinticinco soldados espaoles, tres mosqueteros ma-ya y varias piezas de artillera.[242] Ursa subi en la ga-leota con ciento ocho soldados, dos sacerdotes seculares,cinco sirvientes personales, el emisario itz AjChan y sucuado, y un prisionero itz de Nojpetn. La galeota fueremada desde el este de ch'ich' en direccin de la capitalitz; a medio camino sobre el lago encontraron una granota de canoas que bloquearon el acercamiento a Nojpe-tn y se extendieron en un arco de una orilla a la otrasobre unos seis cientos metros Ursa simplemente diola orden de remar a travs de ellos. Un gran nmero dedefensores estaba reunido a lo largo de la orilla de Nojpe-tn y en los techos de la ciudad. A medida que la galeotase acerc, otras canoas salieron de la orilla y los espaolesfueron cercados.[243] Una vez que haban cercado la ga-leota, los arqueros itzes comenzaron a disparar contra losinvasores. Ursa dio rdenes a sus hombres de no abrir elfuego, pero varios soldados fueron heridos por las echasy uno de ellos dispar su mosquete; en ese momento losociales perdieron el control de sus hombres que abrie-ron el fuego. Los defensores itzes pronto huyeron antelos disparos de los espaoles.[244]

    La ciudad cay despus de una breve pero sangrienta ba-talla en la que murieron muchos guerreros itzes; los es-paoles sufrieron pocas bajas. El bombardeo de artilleraespaol caus la prdida de muchas vidas en la isla;[234]los itzes que sobrevivieron abandonaron su capital y in-tentaron nadar a la otra orilla del lago; muchos de ellosmurieron en el agua.[245] Despus de la batalla los su-pervivientes s