la comercialización del cacao en venezuela: un análisis antes y después de la apertura comercial....

Upload: drojas70

Post on 13-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 La comercializacin del Cacao en Venezuela: un anlisis antes y despus de la apertura comercial. 1975-1998

    1/14

    Katty DazSEPEC-IIES-Universidad de Los Andes, Mrida, Venezuela

    AGROALIMENTARIA.N 11. Diciembre 200

    33

    LA COMERLA COM ERLA COMERLA COM ERLA COM ERC I A L I ZAC I A L I ZAC I A L I ZAC I A L I ZAC I A L I ZACIN DEL CACIN DEL CACIN DEL CACIN DEL CACIN DEL CACACACACACAO ENO ENO ENO ENO ENVENEZUELA :VENEZUELA :VENEZUELA :VENEZUELA :VENEZUELA : un anlisis antes y despus de laapertura comercial. 1975-1998

    I. INTRODUCCINLa historia econmica venezolana identifica el cacao como elprimer bien agrcola exportable, generador de considerablesingresos e impulsador de la actividad econmica de nuestro pas.

    En el siglo XVIII Venezuela era un importante productorde cacao tanto por su volumen como por su altsima calidad,considerado como uno de los ms finos del mundo. A partirdel siglo XIX el caf origina un vuelco en la actividad agrcola,

    ya que este rubro comienza a desplazar al cacao disminuyendosu importancia en los mercados internacionales, y consecuen-

    temente declinando su produccin y valor exportado. A princi-pios del siglo XX la actividad petrolera aparece en el escenarioeconmico venezolano. A partir de esa poca comienza la cri-sis del sector tradicional de la economa, y se produce un des-plazamiento total de las exportaciones de caf (lder entoncesde las exportaciones venezolanas) por las exportaciones petro-leras.

    El deterioro de la actividad agrcola se tradujo en una menorparticipacin del sector en la actividad econmica, debido prin-cipalmente al surgimiento de la industria petrolera. En conse-cuencia, dentro del mencionado sector, la declinacin de la ac-tividad cacaotera fue incontenible. El Estado crea el FondoNacional del Caf y del Cacao (FNCC) en 1959, con el objetivo

    de promover el cultivo y, a la vez, controlar la comercializacinde ambos rubros. Esto form parte de las polticas proteccio-nistas gestadas en esa poca. En 1975 se reestructura el FondoNacional del Caf y del Cacao, dividindose en dos organismosautnomos e independientes: el Fondo Nacional del Caf(FONCAFE) y el Fondo Nacional del Cacao (FONCACAO).De esta forma, se inicia el monopolio de la compra, distribu-cin y exportacin del cacao, ejercido por el Estado a travs de

    FONCACAO como empresa comercializadora.En 1989 se establece un paquete de medidas econmica

    en el cual se contemplaba la reestructuracin de la poltica agrcola y la liberalizacin del mercado como instrumento de poltica comercial. Como consecuencia de ello, se dise la reestructuracin de las funciones de FONCACAO como emprescomercializadora y, a partir de 1991, comienza la transicin dun sistema de comercializacin monopolizado a un nuevo esquema de libre competencia. Esto provoc que el Fondo, eese mismo ao, perdiera el monopolio de la compra y venta d

    cacao, debido a la incorporacin de nuevas firmas al sistemaEn 1999, esta institucin a travs del Ministerio de Producci

    y Comercio (MPC) comenz un proceso de liquidacin para etraspaso de los activos a los actores de la cadena, directamentinvolucrados en la produccin. Actualmente, el MPC por medio de las Cadenas Agroproductivas, se encarga de coordinalas acciones y polticas de este circuito.

    Con base en el marco antes descrito, este estudio tiene comobjetivo describir y analizar los cambios que enfrenta el sistemde comercializacin del cacao a partir de la desmonopolizacidel Fondo. Esta situacin permite conocer hasta qu punto eeficiente el actual esquema de comercializacin, as como la trascendencia que ha tenido dicho cambio en los dems actores de

    circuito. Es importante sealar que la participacin promedide la produccin nacional en la oferta mundial del grano, no hlogrado superar el 0,6% en los ltimos diez aos. La produccin promedio nacional entre 1975 y 1998 se ha mantenidsobre un promedio de 13.000 tm/ao, aproximadamente, detinndose para la exportacin en cada cosecha cerca del 50% dla misma, en tanto el resto es consumido por la industria nacional.

  • 7/26/2019 La comercializacin del Cacao en Venezuela: un anlisis antes y despus de la apertura comercial. 1975-1998

    2/14

    La comercializacin del cacao en Venezuela ...

    Katty Daz

    3 4

    Venezuela se ha caracterizado por producir cacao fino o dearoma, reconocido en el mercado internacional por la alta cali-

    dad de su aroma y su sabor, condicin que le permite alcanzaraltos precios. La oferta mundial de este tipo de grano ha dismi-nuido desde principios del siglo XX entre 40 y 50%, llegando aniveles de 5% de participacin mundial (120.000 tm/ao). Sinembargo, las exportaciones venezolanas han representado enlos ltimos aos el 8% de la oferta mundial de cacao fino. Estedeterioro en los volmenes producidos de este tipo de cacao esconsecuencia de los esfuerzos realizados en la cinco ltimas d-cadas para aumentar la oferta mundial de cacao, aunque conproduccin de granos ordinarios (ICCO, 2000). En vista de laaparente competitividad del rubro, basada en las condicionesagroecolgicas favorables para el cultivo, en la conservacin dealgunos materiales genticos escasos en el mundo y en la cali-dad aromtica del grano venezolano, el gobierno y distintos ac-

    tores de la cadena se plantean posibilidades de reconversinpara la actividad. Para ello algunas instituciones oficiales y em-presas privadas, en el marco de la apertura y un sistema decomercializacin desmonopolizado, han promovido accionespara el desarrollo de la misma.

    II. ALGUNAS CONSIDERACIONES TERICASEl estudio del sistema de comercializacin del cacao en Vene-zuela se realiz tomando como referencia terica el anlisis decadenas en el sector agroalimentario, que dentro de la literaturamaneja una gran cantidad de acepciones. En el campo de loagroalimentario, un circuito puede considerarse entonces, como"el agrupamiento coherente y operacional de individuos o gru-

    pos de individuos que pueden denominarse agentes, actores ointerventores, distribuidos en diferentes niveles, que tienen encomn el aumentar el valor agregado de un productoagroalimentario o de un grupo de productos en particular"(Martin et al,1997).

    Ad ic iona lm ente , se emplea el concep to de si st em aalimentario, muy ligado a aqul, que se refiere al conjunto va-riado y mltiple de actividades econmicas que la sociedad na-cional respectiva organiza para cumplir satisfactoriamente lafuncin social alimentacin-nutricin (Abreu et al., 1993: 27).Estas actividades se agrupan en diversos componentesinterrelacionados: Primario, el cual consiste en la generacin derenglones alimentarios en las ramas vegetal, animal y pesqueradel sector agrcola; Industrial, agrupa la industria de alimentos yotras ramas de transformacin relacionadas con sta y con laproduccin agrcola y la comercializacin; Externo,consiste enlas importaciones y exportaciones de alimentos y materias pri-mas para la industria, as como de insumos, equipos, tecnologa,semovientes, recursos humanos, tanto para la industriaalimentaria como para la agricultura y la comercializacin; Trans-

    porte, Almacenamiento y Comercializacin, relaciona los otros com-ponentes, dos a dos; y Consumo, se identifica a travs de la po-blacin sus caractersticas demogrficas y socioeconmicas,desagregacin geogrfica, niveles y patrones de consumo (Abreu

    et al., 1993: 27). En el caso del Sistema Alimentario Venezola-no, estos componentes pueden agruparse en tres reas funcio-

    nales: el rea de consumo (componente consumo); el rea delabastecimiento (componentes primario y externo); el rea de latransformacin y la comercializacin (componentes industria ytransporte, almacenamiento y comercializacin) (Abreu et al.,1993: 28).

    El cacao como rubro agrcola forma parte de las cadenasalimenticias nacionales, funciona como un circuito econmico,interviniendo con diversas funciones. La comercializacin esuno de los elementos de estudio dentro de los componentesdel sistema. Por ello, la metodologa de circuito permite anali-zar las relaciones de intercambio a lo largo de la cadena.

    III. EL MONOPOLIO DE LA COMERCIALIZACIN 1975- 1991

    EL CASO FONCACAOEn medio del entorno econmico de los aos setenta en Vene-zuela, rodeado de grandes inversiones pblicas y una economaestructuralmente subsidiada, se consolid en 1975, despus decasi trescientos aos, el segundo monopolio de comercializacinen la historia de la cacaocultura venezolana. El 13 de febrero de1975, por decreto Ley No. 910 se transforma el FNCC en dosinstituciones autnomas e independientes, denominadasFONCAFE y FONCACAO. A estos organismos se le conce-di personalidad jurdica, patrimonio autnomo e independientedel Fisco Nacional, y dentro del marco de la descentralizacin,se ubicaron sus sedes principales en San Cristbal y Carpanorespectivamente, ciudades localizadas en la zona de produccin

    ms importante de Caf y Cacao.FONCACAO, segn el artculo 2 de su Ley, tena comoobjeto el fomento y la asistencia tcnica al cultivo del cacao, elfinanciamiento nacional e internacional de programas relacio-nados con la produccin, procesamiento, comercializacin ymercadeo del rubro, el establecimiento de sistemas de protec-cin al precio nacional e internacional y, en general, la promo-cin de la produccin y la industrializacin. De acuerdo con lasfunciones establecidas por FONCACAO, esta institucin des-de su creacin hasta 1990, ejecut tres programas: asistenciatcnica, crediticia y comercializacin. La zona de influencia delfondo se extendi a todas las regiones productoras del pas.

    La asistencia tcnica consista en el suministro de semillas o

    plantas procedentes de los viveros ubicados en todas las regio-nes productoras. A partir de la dcada de los setenta elFONAIAP (Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias),conjuntamente con FONCACAO, desarrollaron una serie demateriales hbridos, que luego se fueron incorporando en lasdiferentes zonas productoras. Este programa se dise con elobjetivo de aumentar los rendimientos y mejorar la resistenciade las plantas a plagas y enfermedades. Dentro de esta activi-dad se promova la organizacin de charlas, seminarios, visitasde campo, asistencia fitosanitaria, suministro de agroqumicos

  • 7/26/2019 La comercializacin del Cacao en Venezuela: un anlisis antes y despus de la apertura comercial. 1975-1998

    3/14

    AGROALIMENTARI

    N 11. Diciembre 200

    3 5

    y la elaboracin de material divulgativo para los productores.Este programa estuvo vigente hasta los primeros aos despus

    del proceso de transicin que sufri FONCACAO en 1991. Lacapacidad financiera de la institucin se orient a las activida-des administrativas y de comercializacin.

    La asistencia crediticia para los productores se realizaba atravs del Instituto de Crdito Agrcola y Pecuario (ICAP) y delFondo de Crdito Agropecuario (FCA). En los primeros aosdespus de la implementacin del Programa de Ajustes Estruc-turales (ao 1989), el financiamiento para productores se efec-tu a travs de estas instituciones, por medio del Programa deInversiones para la Transformacin del Sector Agropecuario(PITSA). Por otra parte, el sector industrial estaba asistido porla banca privada.

    El programa de comercializacin de FONCACAO consis-ta en la compra y venta de cacao en grano. Las compras del

    organismo se realizaban directamente al productor y en algu-nos casos se negociaba con acopiadores independientes, quie-nes se identificaban como pequeos intermediarios. Las ventasse destinaban al mercado interno, representado por laagroindustria, y al mercado externo va exportaciones. El pro-ductor, despus de acondicionar la almendra para la venta, trans-portaba el grano en sacos con una capacidad de 50 kg, hasta loscentros de acopio del Fondo. El mecanismo normal de compraal productor estableca el pago al momento de la entrega delcacao en las oficinas o puntos de compra. Pero, en la prctica,los pagos se efectuaban hasta con 3 meses de retraso, lo cualprovoc la descapitalizacin total de muchos productores. ElFondo, adems de algunos compradores informales, era la ni-

    ca alternativa de venta que tena el productor. El intermediario,por su parte, ofreca un pago seguro al momento de la transac-cin, pero fijaba precios ms bajos.

    La distribucin y venta de cacao al mercado interno por partedel Fondo, se destinaba a la agroindustria nacional. sta con-trolaba la recepcin, las condiciones de pago y la capacidad demolienda de cada una de las empresas, a travs de la asignacinde cupos de compra del grano para su procesamiento. Estetipo de limitacin en la compra del cacao se mantuvo durante elperodo de gestin de FONCACAO, eliminando las posibilida-des de competencia y crecimiento de la industria. El nivel deutilizacin de la industria no logr superar el 40% de su capaci-dad instalada.

    Las exportaciones de cacao en grano se realizaban directa-mente con agentes de comercializacin externa. Los principa-les destinos del grano en el mercado externo, durante el pero-do de operaciones del Fondo, se localizaron en Europa (PasesBajos, Blgica, Rusia, Italia), Estados Unidos y Japn. Las ven-tas de cacao en el mercado externo se realizaban segn la cali-dad del grano (Norma Venezolana Granos de CacaoCOVENIN). La clasificacin del cacao estableca dos catego-ras, conocidas como F1 y F2, las cuales siguen vigentes actual-mente. El cacao fino de primera (F1), consiste en un grano

    fermentado, y el tipo cacao fino de segunda corresponde a grano no fermentado. Dentro de la categora de los tipos F1 s

    distinguen los cacaos extrafinos, correspondientes a los cacaocriollos fermentados. El uso comercial de la clasificacin degrano en estas categoras desde la creacin del FNCC rompicon un esquema tradicional de comercializacin1, segn el nombre y origen del grano (Rivas, 1991: 26; Enright, 1994: 235Actualmente, los registros de exportaciones se realizan con lacategoras anteriormente mencionadas, pero los clientes tradicionales an mantienen estas denominaciones2 en sus negociaciones con las exportadoras.

    La poltica de fijacin de precios durante el monopolio deFondo, se diferenciaba en los grupos productores, lagroindustria y las exportaciones. El precio pagado al productor era fijado por el Ejecutivo Nacional a travs de la poltica dprecios mnimos o de garanta. Esta medida permita protege

    al productor de precios inferiores a los costos de produccinA su vez, planteaba la diferenciacin de precios entre los tipode cacao, dependiendo de la disponibilidad de estos granos eel mercado. El precio pagado a la agroindustria era fijado por eEjecutivo Nacional, a travs de una comisin integrada por eentonces Ministerio de Agricultura y Cra (MAC, hoy MPC) FONCACAO. El precio al nivel de exportacin se fijaba tomando como referencia el precio internacional, as como el precio de la Bolsa de Nueva York a futuro. A partir del precireferencia, las exportaciones de granos finos lograban obteneuna prima o precios premiun3por la calidad del grano. Actualmente, este tipo de precios se mantiene vigente y es fijadpor cada comprador, dependiendo de la disponibilidad de est

    tipo de grano en el mercado mundial. El remanente se obtena partir del diferencial entre el precio de compra y venta degrano por parte de FONCACAO. Este excedente se deba distribuir entre los productores de acuerdo con los volmenes y lcalidad de cacao comercializado.

    A partir de 1975 la participacin de las exportaciones nsuper ms del 50% de la produccin nacional. Pero el volumen de las exportaciones de cacao comenz a disminuir pro

    1De acuerdo con Rivas (1993: 26), la forma tradicional del manejo del tipo dcacao, permita distinguir las variedades ofrecidas por un sistema de calidafundamentado en la marca, la cual diferenciaba el cacao de acuerdo con la zonde procedencia. Esto le otorgaba al grano caracter sticas propias o bien defin

    das, lo que creaba y mantena as lealtad entre sus compradores.2 Entre los Finos de primera (F1), se encuentran: Carenero Superior (Barlovento), Sur del Lago Clasificado y Porcelana (Sur del Lago, Mrida), Ro Carbe Superior (Sucre). Entre los Finos de segunda (F2), destacan: Ro CaribNatural (Sucre), Sur del Lago Natural (Sur del Lago, Mrida), Caracas Natur(Barlovento).3Precios premiun, segn la UNCTAD/GATT. CCI (1991: 11) se trata dsobreprecio que pagan los compradores internacionales por los cacaos finosalgunos trinitarios cuando los precios mundiales son bajos. La diferencia dcotizaciones entre ambos disminuir, si los precios mundiales se encuentraen alza y, por el contrario, aumentar en la medida en que los precios mundiles tiendan a la baja.

  • 7/26/2019 La comercializacin del Cacao en Venezuela: un anlisis antes y despus de la apertura comercial. 1975-1998

    4/14

    La comercializacin del cacao en Venezuela ...

    Katty Daz

    3 6

    gresivamente hasta 1990 (grfico 1). Los efectos de la crisis dela produccin de cacao no slo se trasladaron al consumo in-

    dustrial, sino tambin al sector exportador. Esta circunstanciaocasion que desde la creacin del Fondo, el volumen total ex-portado (13.507 tm) disminuyera cerca del 61% hasta 1990 (5.235tm). La cada de las exportaciones de cacao F2 fue la causantede la disminucin de las exportaciones totales de cacao, ya quelas mismas decrecieron en 84%, mientras las de F1 se mantu-vieron estables durante el perodo. El manejo ineficiente deFONCACAO durante el perodo 1975-1990, se manifest enlos problemas de comercializacin que acompaaron su ges-tin. Las estrategias del Fondo en materia comercial no estuvie-ron dirigidas a fortalecer el circuito.

    Grfico No. 1

    Exportaciones totales de cacao en grano y por tipo,

    1975-1989 (en tm)

    En el caso de las compras al productor, este organismo nosostuvo una poltica de precios diferenciados entre los tipos decacao. Por esta razn, los productores no tenan incentivos parafermentar y clasificar el grano, ya que sus ingresos no depen-dan de la calidad del mismo. El mercado interno representabapara el Fondo la alternativa ms inmediata para la venta delgrano. El consumo de la agroindustria corresponda a un gra-no de baja calidad, razn por la cual internamente no existanincentivos para mejorar las condiciones del mismo. Esta situa-cin, aunada a las limitaciones de compra que estableca estainstitucin a las empresas, no permita estimular al productor

    para aumentar su produccin.El Fondo no garantizaba al mercado externo un suministroseguro a sus clientes importadores. Esta falta de cumplimientode los contratos de exportacin y el deterioro del grano comer-cializado, provocaron sanciones internacionales a la actividadexportadora. Entre ellas se encontraban la disminucin de lascuotas negociadas, los descuentos al precio negociado, la elimi-nacin del precio premiun o los bajos niveles del mismo y, lams importante, la prdida del prestigio del cacao venezolano.En consecuencia, de acuerdo con el Convenio Internacio-

    nal de Cacao revisado en 1993, Venezuela, despus de formarparte del pequeo grupo de pases productores exclusivos de

    cacao fino, pas a ser un productor parcial del mismo.Adicionalmente, FONCACAO, al igual que muchas institucio-nes oficiales, estaba conformado por una extensa burocracia, yen l ocurra malversacin de los recursos otorgados por elEstado para su funcionamiento. As mismo, limit las posibili-dades de crecimiento de la produccin y la expansin de laagroindustria a nuevos mercados.

    Todos estos problemas inherentes al sector cacaotero, hansido el resultado de un monopolio estatal sostenido por ms de40 aos. El control de la comercializacin y las actividades rela-cionadas con el cultivo, por parte del FNCC, y luegoFONCACAO, repres la verdadera competitividad del rubro(la calidad del cacao venezolano) y reafirm los problemas es-tructurales de la actividad, comunes en el sector agrcola. En

    1999, esta institucin comenz, a travs del MPC, el proceso desu liquidacin, con el traspaso de sus activos a los actores de lacadena directamente involucrados en la produccin. Actualmen-te el MPC, a travs de las Cadenas Agroproductivas, se encargade coordinar las acciones y polticas de este circuito.

    IV. SITUACIN ACTUAL: APERTURA DEL MERCADO 1991-1999

    IV.1 ALGUNOS DATOS SOBRE LAS POLTICAS DE AJUSTE Y EL

    PROGRAMA DE REFORMAS ESTRUCTURALES APLICADO EN

    VENEZUELA A PARTIR DE 1989

    La cacaocultura en Venezuela a partir de la dcada de los no-venta estuvo determinada por un proceso de transicin entre

    un sistema de comercializacin monopolizado y el libre comer-cio del rubro. Por ello, es importante referir los cambios polti-cos y econmicos que propiciaron este nuevo escenario en elcircuito cacaotero, de forma tal que sea posible ubicar el anli-sis dentro de tal contexto.

    En 1989, en medio de un cambio de gobierno, la economavenezolana se encontraba inmersa en una crisis generada porfuertes desequilibrios macroeconmicos. Segn varios autores(Gutirrez, 1998; Navarro,1993; Trujillo, 1995), a finales de 1988el crecimiento de la economa (5,8%) estaba sostenido por unalto dficit fiscal (9,4% del PIB), como resultado de una polti-ca de expansin fiscal y monetaria, medida que permiti dismi-nuir el desempleo y realizar grandes inversiones. As mismo, las

    bajas tasas de inters real provocaron un dficit en las cuentascorrientes y de capital. Entre 1986 y 1988 se realizaron altospagos por servicio de deuda, generando un dficit global en labalanza de pagos y una contraccin del nivel de reservas inter-nacionales. A todo esto se aunaba un entorno de altas tasas deinflacin y un escenario de bajos precios petroleros.

    La situacin econmica que recibe el nuevo gobierno loobliga a la aplicacin de un programa de ajustes y reformasestructurales, dirigido a estabilizar los desequilibriosmacroeconmicos y a reemplazar los esquemas discrecionales

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    1975

    1976

    1977

    1978

    1979

    1980

    1981

    1982

    1983

    1984

    1985

    1986

    1987

    1988

    1989

    Cacao F2 Cacao F1 Total Exportacione s

    Fuente: MAC. Anuario Estadstico Agropecuario. Varios aos.

  • 7/26/2019 La comercializacin del Cacao en Venezuela: un anlisis antes y despus de la apertura comercial. 1975-1998

    5/14

    AGROALIMENTARI

    N 11. Diciembre 200

    3 7

    y proteccionistas por un modelo de libre mercado. Msespecficamente, las polticas de ajuste para la estabilizacin

    macroeconmica tenan como objetivo equilibrar las cuentasexternas, disminuir el dficit fiscal, controlar la inflacin, pro-mover el crecimiento de la economa en un mbito de estabili-dad financiera, diversificar la economa y desarrollar programasde lucha contra la pobreza (Gutirrez, 1998; Trujillo, 1995).

    Las estrategias trazadas para el ajuste consistan, entre otras,en la liberacin del mercado; la reduccin de las regulaciones deprecios y tasas de inters; la adopcin de un tipo de cambionico y flexible; la disminucin de la inflacin; la reduccin yeliminacin de subsidios; reforma de la poltica fiscal orientadaa la privatizacin y eliminacin de instituciones oficiales; refor-ma de la poltica comercial, con el propsito de elevar lacompetitividad de la produccin nacional con bienes que tuvie-ran ventajas comparativas y competitivas, aumentar las expor-

    taciones y utilizar sistemas simplificados de aranceles (Gutirrez,1998; Navarro, 1993).

    Las estrategias econmicas para la apertura del mercado y elproceso de reestructuracin del sector pblico estuvieron acom-paados de reformas de estructura legal con el fin de permitirun marco regulatorio adecuado a un sistema de libre comercio(Jatar, 2000). La creacin de reformas legales permita un en-torno ms estable para el desarrollo del sistema de libre merca-do. Por ello, se promulgaron tres leyes que le garantizaban alvenezolano y sus empresas ejercer su libertad econmica. Estasleyes fueron denominadas: i) Ley de Antidumping, diseada paralimitar la competencia extranjera desleal; ii) la Ley de Protec-cin al Consumidor, que exima al gobierno de la tarea del con-

    trol de precios y estipulaba la forma de proteger al consumi-dor; y iii) la Ley de Competencia (llamada antimonopolio) apro-bada en 1991 por el Congreso, la cual promueve y protege elejercicio de la libre competencia, prohibiendo automticamentelas prcticas restrictivas entre competidores, vendedores y com-pradores, con la excepcin de algunos casos que autorice expl-citamente, la oficina de competencia (Jatar, 2000).

    De acuerdo con el Banco Mundial (1991 citado por Nava-rro, 1993: 318), la apertura econmica deba en primer lugareliminar los comportamientos monoplicos; seguidamente, eli-minar las cuotas y restricciones de importacin; y por ltimo,realizar la apertura comercial. De acuerdo con esta institucin,este proceso deba desarrollarse en un lapso de siete aos. Ve-

    nezuela lo realiz en tres aos, pero los pasos antes enumera-dos no se ejecutaron en el orden sealado para garantizar suxito: el segundo paso y el tercero se realizaron a la par, y porltimo se aplic el primero.

    Dentro de los casos que la oficina de Pro Competencia lle-v a la prctica por medio de la Ley se encontraban los deFONCAFE y FONCACAO, a los cuales el Gobierno habaotorgado el monopolio de la comercializacin y la garanta delos precios mnimos. La orientacin de la economa hacia ellibre mercado permiti redefinir la participacin del Estado en

    las actividades econmicas. De este modo, sustentado en la creacin de la Ley de Competencia, el gobierno venezolano elim

    naba en octubre de 1991, el monopolio de la comercializacidel cacao, ejercido desde 1975 a travs de FONCACAO. A partir de esta medida, se le confiere al sector privado el derecho dparticipar en la comercializacin interna y externa del granojunto con el Fondo.

    Los industriales, por su parte, consideraban que estdesmonopolizacin obedeca a fuertes presiones por parte deste sector al Ejecutivo Nacional. Las medidas que se aplicaroen 1989 sirvieron de enlace entre el gobierno y un grupo dindustriales de diferentes sectores dispuestos a enfrentar el retde nuevos mercados. Desde 1980, los industriales del cacao shaban agrupado en una Asociacin de Industriales Procesadorede Cacao; luego, se asociaron con la Cmara Venezolana de lIndustria de Alimentos (CAVIDEA) y, ms tarde, co

    CONINDUSTRIA, logrando transmitir al Estado los problemas y las necesidades del sector. Los exportadores por su partconsideraban que la desmonopolizacin obedeci estrictamente a la aplicacin de reformas estructurales en el pas. El sectoexportador privado en la comercializacin del grano no existapor lo que no poda ejercer presin al Estado. Por otro ladoentre los productores no existan grupos organizados para presionar al gobierno. Algunos productores desconocan las posibilidades de la eliminacin del monopolio del Fondo. La accims drstica en contra del gobierno y el Fondo, por parte deproductor, era el abandono del cultivo. Pero, ante una institucin como FONCACAO, estas acciones del productor no generaban respuestas por parte del Fondo para la recuperacin d

    la cacaocultura.A partir del desmantelamiento del Fondo un grupo de productores comenzaron a organizarse para involucrarse directamente en la actividad de comercializacin y exportacin. Aunque este sector opina que la agricultura no tiene apoyo en epas, los exportadores consideran que tal medida ha sido la graoportunidad para la reactivacin de la cacaocultura y lreconversin del circuito. La razn en la que basan esta afirmacin es que dentro de los retos que debe asumir la agricultura la agroindustria venezolana para ser competitiva y sosteniblese encuentra la posibilidad de reconvertirse.

    IV.2. EL PROCESO DE COMERCIALIZACIN ENTRE LO

    COMPONENTES DEL CIRCUITO CACAOTEROEl sistema de comercializacin del cacao en grano despus dedesmantelamiento del monopolio de FONCACAO dinamizel proceso, al incorporar nuevos agentes a la cadena. Este nuevo esquema se desarroll en un ambiente de libre competencipermitiendo la disputa del negocio de la comercializacin entrlos productores de cacao y sus asociaciones, la agroindustrialas empresas exportadoras y FONCACAO.

    Como ya se ha sealado anteriormente, el mercado externdel cacao es considerado el destino ms importante de la pro

  • 7/26/2019 La comercializacin del Cacao en Venezuela: un anlisis antes y despus de la apertura comercial. 1975-1998

    6/14

    La comercializacin del cacao en Venezuela ...

    Katty Daz

    3 8

    duccin nacional. Las exportaciones venezolanas de cacao engrano, representan alrededor del 60% de la oferta interna del

    grano y el 88% de la partida total de exportaciones de cacao ysus derivados4. Las ventas al mercado externo se realizan congranos en mejores condiciones de calidad (clasificado y, en al-gunos casos, fermentado) que los utilizados internamente porla agroindustria.

    Con relacin al mercado interno, al igual que en los aos delmonopolio, ste est representado por la agroindustria del ca-cao, la cual adquiere cerca del 40% de la oferta nacional. Laindustria demanda un grano de menor calidad (sin fermentar yclasificar), con excepcin de la empresa Chocolates El Rey, queproduce una lnea de chocolates para exportacin con mayorvalor agregado.

    El proceso de comercializacin del cacao comienza con losproductores, entre los cuales se identifican los productores in-

    dividuales, los productores-exportadores y las asociaciones deproductores. Los primeros se conocen como agricultores inde-pendientes, y corresponden a la tipologa de pequeos y media-nos productores. Los segundos se refieren a las empresas quepor decreto de la Ley de Mercadeo Agrcola5 deberan ser oconvertirse en productores de cacao, lo cual les otorg el dere-cho de acopiar y exportar el rubro. Los ltimos consisten enorganizaciones formales einformales, integradas por pequeosgrupos de productores para acopiar mayores volmenes y ob-tener mejores precios6.

    Al nivel del productor, el cacao se comercializa en granossecados y en algunos casos fermentados. En esta primera fasede la cadena, el productor vende el cacao en sacos de 50 kg

    (conocidos como fanegas) a las empresas comercializadoras(exportadoras y APROCAO) y a los intermediarios. La mayorade los productores se encuentran lejos de los puntos de comprade las empresas comercializadoras, las cuales se ubican en loscentros urbanos ms cercanos a las zonas productoras. Por estarazn, se incorpora un nuevo agente a la cadena conocido comoel intermediario. ste es considerado un agente informal decomercializacin, quien se encarga de acopiar grandes volme-nes y los distribuye entre los puntos de compra de lascomercializadoras (exportadoras y APROCAO). La forma comoopera esta figura permite reconocer tres tipos de intermedia-rios: el primero es conocido como el camionero, quien realiza lafuncin de transportista del grano desde las fincas hasta las

    oficinas de compra en los centros urbanos; el otro tipo de inter-mediario es el que realiza las compras de cacao directamente ensus propios puntos de compra ubicados en los centros urba-nos; y la ltima figura es conocida como el bodeguero, el

    4 Granos, manteca y licor de cacao, chocolates, entre otros.5 Artculo 3 de la Gaceta 34.721 del 29 de mayo de 1991.6 La experiencia venezolana en la organizacin de productores de cacao no hasido muy exitosa; por lo general, el productor trabaja de forma aislada e indivi-dual.

    cual intercambia cacao por vveres y otras mercancas, paraluego venderlo a otro intermediario o trasladarlo a los centros

    de acopio de las empresas.Segn el productor, esta figura es un mal necesario, puescomo forma de negociacin le permite al productor ahorrarcostos de transporte y recibir un pago al da por la venta. Sinembargo, el intermediario es un agente distorsionador de losprecios y su actividad influye indirectamente en la calidad delgrano en el mercado. Este mecanismo de negociacin noincentiva al productor a mejorar la calidad del cacao, y por elloel intermediario siempre determinar las condiciones de com-pra. Los mrgenes de ganancias de los intermediarios son muypequeos y varan constantemente, pero la transaccin com-pra-venta diaria les permite un retorno rpido de su inversin.

    Despus de la compra del grano, el comercializador selec-ciona el cacao para las exportaciones. El proceso de clasifica-

    cin elimina impurezas (los granos mohosos o en mal estado) yestandariza el tamao de los mismos. Luego los granos condestino a la exportacin se depositan en sacos con una capaci-dad de 60 kg, marcados con el nombre de la empresa y el nme-ro que identifica el contrato. Seguidamente, se trasladan al puertode La Guaira y son embarcados en contenedores, bajo las con-diciones de entrega de los contratos FOB7(free on board).

    El proceso de comercializacin entre las empresasexportadoras venezolanas y las empresas comercializadoras oprocesadoras internacionales se realiza a travs de un interme-diario, conocido como brokerinternacional. El brokerutilizadousualmente para las exportaciones venezolanas se identificacomo un agente de los importadores, el cual trabaja para una

    empresa comercializadora extranjera. El otro tipo de interme-diario usado corresponde al corredor de una bolsa de produc-tos bsicos (commodities). Estos agentes trabajan por comisionesde compra-venta, y no adquieren propiedad sobre los contra-tos ni responsabilidades sobre el embarque. En los contratos afuturo que realizan los exportadores venezolanos, se especifi-can los volmenes, la calidad y las condiciones de entrega delcacao. Adems, se determinan las acciones a seguir, en el casoque no se cumpla con las condiciones acordadas. De acuerdocon los exportadores, las empresas procesadoras prefieren tra-bajar con los corredores y no encargarse de la negociacin de lamateria prima, ya que stos manejan el proceso decomercializacin del grano (conocedores de las normas y pol-

    ticas comerciales de los pases productores).Ad em s de la s pr oces ad oras , ex is ten empr es ascomercializadoras que distribuyen los granos y otras materiasprimas en los pases consumidores. Estas empresas negocian el

    7 Segn el Manual del Exportador de la UNCTAD/GATT.CCI (1990), FOBsignificafranco a bordoy ...obliga al vendedor a entregar la mercanca a bordodel buque designado por el comprador. El comprador ha de pagar el flete y elseguro de la carga desde el momento que sta se encuentra a bordo del buquedesignado por el comprador.

  • 7/26/2019 La comercializacin del Cacao en Venezuela: un anlisis antes y despus de la apertura comercial. 1975-1998

    7/14

    AGROALIMENTARI

    N 11. Diciembre 200

    3 9

    cacao venezolano a travs de un corredor de bolsa internacio-nal. Entre las principales firmas mundiales destacan Walter

    Matter (Suiza), Mitsubishi Corporation (Japn), General CocoaCo. Inc. (EE.UU.), General Cocoa Holland (Pases Bajos), C.O.A.Foods (Italia), Darnhouweer & Cos (Pases Bajos), SumitomoCorporation (Japn), Westway Merkuria (USA), TardivatInternational (Francia), Touton (Francia), entre otras. Para larealizacin de los contratos, las exportadoras envan al compra-dor muestras de los granos disponibles para realizar pruebas decalidad. A partir del resultado as obtenido se negocian los vo-lmenes, los precios, las fechas y las condiciones de entrega.

    Las empresas venezolanas mantienen dos formas de fijarsus contratos. Una de ellas se establece con un contrato a futu-ro, comprometiendo un volumen sin estimar la posibilidad deconseguirlo. La otra alternativa, que es la ms usada, es la fija-cin de contratos de acuerdo con el comportamiento prome-

    dio de la produccin en la cosecha anterior al ao de la negocia-cin. Este tipo de negociacin permite adecuar los contratos alas posibilidades de despacho considerando, a su vez, el nme-ro de compradores internos para realizar un cronograma deentrega del cacao. Durante la cosecha, los mayores volmenesde exportacin se registran entre los meses de febrero y julio.

    El proceso de comercializacin entre las exportadoras y laindustria no es una actividad regular. Por esta razn el suminis-tro de cacao a la industria es garantizado por la empresaAPROCAO. Eventualmente, las empresas comercializadorasnegocian con la industria el cacao que no est en condicionespara la exportacin. Sin embargo, los exportadores consideranque la industria consolid su propio monopolio y este sistema

    va en contra de un mercado de libre competencia. La compra-venta directa de empresas comercializadoras con la industriadinamizara ms la actividad en cuanto a calidad y precios. Paralas compras de cacao, la oficina central de APROCAO en Cara-cas ordena las compras de las oficinas acopiadoras ubicadas enlas zonas productoras. A su vez, asigna el presupuesto para es-tas oficinas y proporciona informacin sobre precios y merca-do. Por su parte, las oficinas receptoras envan informacin aCaracas sobre los inventarios y el mercado. El programa de com-pras de APROCAO se define a partir del principio de cada co-secha, en el mes de octubre, cuando comienza el ao cacaotero.En esa poca se realizan conversaciones con los industrialescon el fin de conocer los requerimientos de cacao durante el

    ao.La comercializacin del cacao en grano en el mercado inter-no y externo culmina con las empresas procesadoras. A partirde all, comienza un proceso de comercializacin ms amplio ycomplejo, debido a la diversidad de productos ofrecidos a estenivel y las condiciones de los mercados. La industria nacionalcomercializa interna y externamente (licor, manteca y polvo decacao), subproductos y productos finales diversos. Segn la Hojade Balance de Alimentos (1997), las exportaciones de chocola-tes y otros productos finales representaban slo el 12% de la

    produccin nacional de los mismos, en tanto la diferencia econsumida internamente.

    Con relacin a la comercializacin de productos finales, slse mencionarn los canales y algunos miembros de esta partde la cadena. En el mercado interno la industria comercializa traslada sus productos al consumidor final, utilizando redepropias de distribucin o vendiendo a otros distribuidores mayoristas. Luego, el intermediario coloca en el mercado mi-noristuno o varios productos de diferentes empresas, los cuales sovendidos al consumidor final. El proceso de ventas a lo largde esta fase de la cadena est acompaado de factores ms complejos relacionados con estrategias de mercadotecnia. El mercado externo de productos finales est representado por laempresas procesadoras. stas venden a los importadores venezolanos, quienes distribuyen entre otros intermediarios hast

    llegar al mercado minorista y competir con los productos nacionales.

    IV.3 LAS EMPRESAS COMERCIALIZADORAS, EL SECTO

    EXPORTADOR Y LA INDUSTRIA NACIONAL

    Actualmente, el enlace entre la produccin y el mercado exteno del grano es realizado por las empresas exportadoras, y emercado interno lo abastece la empresa creada por los industriales (APROCAO). La actividad comercializadora dFONCACAO se realiz hasta 1996 y desde 1992 se orienttotalmente a las exportaciones, disminuyendo progresivamenthasta que desaparecieron. La capacidad de compra del Fond

    durante los primeros aos de la apertura fue absorbida por laempresas privadas (cuadro 1).Hasta 1994, cerca de 9.000 tm eran repartidas entre 13 em

    presas compradoras, de las cuales 12 se encargaban de las exportaciones. Hasta la cosecha 1993/94, los mayores volmenede compra correspondan a tres empresas: FONCACAOAPROCAO y CACAOVECA. Entre las empresas exportadoraque se crearon a partir de 1992, se conocen: SOCAOVEN, sociedad mixta entre PALMAVEN (empresa venezolana filial d

    Cuadro No. 1

    Cosecha FONCACAO %Compras APROCAO %Compras OTROS %Compra

    Totales Totales Totales

    1991-92 7.465 45.7 5.330 32.6 3.331 21.6

    1992-93 5.763 35.5 5.908 36.5 4.534 27.9

    1993-94 3.534 24.8 5.412 38.0 5.295 37.2

    1994-95 1.956 16.3 5.052 42.1 5.000 41.6

    1996-96 436 2.7 5.390 33.3 10.266 64.0

    1996-97 - - 4.299 32.3 9.012 67.7

    1997-98 - - 4.814 39.0 7.551 61.1

    Fuente: APROCAO (1998)

    Clculos propios.

    Compras de Cacao por Organizacin

    1991/1992, 1997/98 (tm)

  • 7/26/2019 La comercializacin del Cacao en Venezuela: un anlisis antes y despus de la apertura comercial. 1975-1998

    8/14

    La comercializacin del cacao en Venezuela ...

    Katty Daz

    4 0

    PDVSA) y Soca-Deux, VALRHONA; AgropecuariaPALMACAO (empresa mixta entre PALMAVEN y Chocola-

    tes El Rey); ASOVEPECA (asociaciones de productores);Cacaotera Las Mercedes (productor de Barlovento); Flor de Baba(familia de productores, llamada actualmente AFB Cacao y Caf);y Cacao Maduro Trading, empresa conformada por la firmavenezolana Cacao Maduro y Comercializadora ptima Colom-biana (llamada actualmente Cacao Maduro ptima).

    Luego se crean Industrializadora de Cacao Superior(INCASUCA), como una asociacin de productores y SIPEF(comercializadora belga); Comercializadora Cacao de Venezue-la (CCV), sociedad formada por CACAOVECA y CacaoteraSanta Mara; Agropecuaria San Jos (productor venezolano);Agrcola La Concepcin (productor venezolano), entre otrasempresas. La apertura del mercado del cacao permiti que el

    capital extranjero se incorporara al negocio, con la condicinde redituar la inversin en el pas. Este fue el caso de las socie-dades (joint venture)de INCASUCA, CCV y C. Maduro ptima.

    Ya en 1996, existan 18 empresas comercializadoras de ca-cao en el pas (Cartay, 1997). Algunas de estas empresas se hanlogrado consolidar en el mercado y otras han desaparecido. Enla cosecha 1995/96 C. Maduro ptima lideraba las exportacio-nes de cacao en grano. Desde la cosecha 1996/97 hasta 1997/98, AFB (con 2.583 tm), C. Maduro ptima (con 2.111 tm),CCV (con 2.142 tm), e Incon CASUCA (con 785 tm), concen-traban ms del 75% del volumen de cacao exportado.

    A pa rti r de la cose cha de 19 96/97 la em pr esacomercializadora APROCAO, adems de la compra de cacaopara el suministro de la industria, comienza a incursionar en elnegocio de las exportaciones, logrando hasta la cosecha de 1998/99 una participacin del 3% en las exportaciones totales.

    En la cosecha 1998/99, los volmenes ms importantescomercializados correspondieron a la empresa AFB, con un 20%de participacin en las exportaciones totales, seguida de C.Maduro ptima con 16%, INCASUCA (que pasa al tercer lu-gar) con 10%, Socaoven (que asciende al cuarto lugar) con 4%,y CCV (desplazada por APROCAO), que logra una participa-cin de slo un 2%. APROCAO se mantuvo hasta 1997liderando las compras de cacao, junto con AFB y C. Maduroptima. CCV comercializ hasta mediados de la cosecha 1998/99; a partir de esa fecha se encuentra fuera del mercadoexportador venezolano, al igual que Cacaotera Las Mercedes.

    En el cuadro 2 puede apreciarse la paulatina prdida de impor-tancia relativa de ambas empresas.

    La concentracin del sector exportador en pocas manos haconsolidado un mercado oligoplico de empresascomercializadoras exportadoras. La competencia interna por lacomercializacin de slo 9.000 tm en promedio, entre ms de10 empresas exportadoras la industria (a travs de APROCAO);y en algunos aos FONCACAO, conllevaron al sectorexportador a fortalecer un pequeo grupo de empresas y a eli-minar otras firmas con menos capacidad de negociacin. Esta

    situacin fue provocada por el entorno econmico del circuito,la tendencia decreciente de los precios internacionales y el alto

    costo del financiamiento del capital para las operaciones. Aque-llas empresas clasifican el grano y, a su vez, compran cacao cla-sificado. Entre ellas los niveles de precios no varansignificativamente. Sin embargo, cada empresa mantiene pre-cios diferenciados entre el cacao F1 y F2, a pesar de que estosmrgenes an no cumplen las expectativas de precios que de-sean obtener los productores por el cacao fermentado. El ca-cao que no cumple con las normas de comercializacin inter-nacional es destinado por las exportadoras a la agroindustria.

    Cuadro No. 2

    Empresas 1993/94 1996/97 1998/99

    AFM 206 2.583 2.095

    C, Maduro O. 11.086 2.111 1.515

    CCV 1.282 2.142 241

    INCASUCA 248 784 912

    Socaoven 72 156 368

    C. Las Mercedes 441 390 88

    A. La Concepcin - 121 138

    A. San Jos - 25 88

    CACAOVECA 1.905 100 -

    Gaponsa . 426 -

    FONCACAO 3.405 - -

    APROCAO - 187 326

    AGROCAO* - - 1.645

    Fuente: MAC. Divisin de Mercado Agrcola (1995); (1998).

    Ministerio de Produccin y Comercio, MPC (1999). (*) Nueva empresa en el sis tema de comercial izacin.

    Exportaciones de Caca o por Empresas

    (tm)

    El pago del cacao a los productores se realiza casi siempre almomento de la transaccin. Algunas empresas como CCVmanejaba entre 1992 y 1996 la estrategia de adelanto, la cualcomprometa a futuro la cosecha del productor mediante unpago adelantado al da de la negociacin. Ms recientemente,en las cosechas 1997/1998 y 1998/99, Socaoven aplicaba lamisma estrategia de compra. Esta medida ocasion problemasa ambas partes: por una, el exportador corra el riesgo de per-der la cosecha, adquirida a futuro para lo cual necesitaba unaalta capacidad econmica de negociacin; por la otra, el pro-

    ductor comprometa la produccin cerrando la posibilidad deobtener mejores precios en la cosecha, y los intereses del dine-ro adelantado se cancelaban en especie hasta cumplir con elvolumen contratado. En Chuao, por ejemplo, an se mantienendeudas de cacao con esta poltica de adelanto.

    Es importante sealar que a partir del proceso de apertura yla desmonopolizacin del Fondo el exportador ha logrado re-cobrar el prestigio del cacao venezolano. Las exportaciones deF1 han aumentado significativamente, se ha incorporado nue-vamente el sistema de comercializacin de marcas segn el ori-

  • 7/26/2019 La comercializacin del Cacao en Venezuela: un anlisis antes y despus de la apertura comercial. 1975-1998

    9/14

    AGROALIMENTARI

    N 11. Diciembre 200

    4 1

    gen del grano (Carenero, Ro Caribe, Porcelana, entre otros), yse ha cumplido con el suministro de cacao segn contratos.

    El exportador, en un intento por adaptar el negocio a larealidad de la cacaocultura venezolana, logr posicionar en elmercado internacional las exportaciones de cacao tipo F2. Perointernamente esto ha desarrollado ms conflictos. La rivalidaden las compras del cacao ya no es slo por la calidad del F1, lacompra del cacao corriente debe competir con la de la industriay con los mismos exportadores.

    Ante la necesidad de aumentar las exportaciones de cacaotipo F1, las empresas comercializadoras han promovido con unpequeo diferencial de precios la compra de este grano. Sinembargo, esto no motiva al productor a mejorar la calidad delgrano y, como alternativa, algunas empresas (INCASUCA, A.La Concepcin, C. Las Mercedes) compran cacao en baba (elgrano recubierto por el muclago sin beneficiar), para asegurar

    el proceso de fermentacin. Con este propsito, la empresaINCASUCA instal en la zona de Barlovento un central debeneficio con una capacidad de beneficio de 1.000 tm de cacaoen baba. Segn otros miembros del sector exportador y algu-nos productores, esa compra de cacao en baba incentiva el robodel mismo. La zona de Barlovento es la mayor productora decacao fermentado, pero irnicamente el hurto de cacao es unade las principales causas del abandono del cultivo en esta loca-lidad. Por esta razn, la instalacin de la planta disminuye lasposibilidades de controlarlo, a pesar de ser un conflicto arraiga-do en esta zona.

    El contexto monetario y cambiario en el pas tambin haafectado al sector exportador. La disminucin progresiva del

    diferencial entre la devaluacin y la inflacin disminuyen losbeneficios de las empresas. Los exportadores negocian sus con-tratos externos en dlares, pero internamente deben asumir ele-vados costos de transaccin y operaciones en bolvares. Duran-te los primeros aos de la apertura este sector se enfrent a unentorno econmico con un elevado nivel inflacionario y altastasa de inters para el financiamiento.

    Las exportaciones de cacao tipo F2, a partir de 1992, co-menzaron a ganar mercado internacional. Pero en 1995, losorganismos oficiales a travs del MAC, comenzaron a presio-nar al sector exportador para represar la produccin de cacaoF2 internamente y prohibir por Decreto Presidencial su expor-tacin. Por ello, los exportadores se integraron en una sola voz,para plantear un dilogo abierto entre los sectoresinvolucrados,logrando con xito la anulacin de esta medida atomar por el gobierno. En un ambiente de libre mercado, talesrestricciones rompen el esquema de polticas implementadaspara la reforma comercial. La aprobacin de esta medida por elgobierno significaba un paso atrs en el proceso de reestructu-racin de las instituciones del Estado y, por otro lado, un pasoadelante a las regulaciones proteccionistas que haban quedadoen el pasado. Ante esta coyuntura el sector exportador demos-tr su poder de convocatoria y organizacin. A partir de all, secrea en febrero de 1995 la Cmara Venezolana de Productores

    y Exportadores de Cacao (CAPEC)8,con el principal objetivde defender la libre competencia en la comercializacin interny la exportacin.

    En la actualidad, los riesgos que asume el sector exportadoestn relacionados con el entorno poltico del pas, debido que algunas de estas empresas se encuentran en sociedad cocapital extranjero. La falta de diseo y continuidad de polticaagrcolas, as como la inestabilidad econmica, son otros de lofactores que repercuten en la gestin y la permanencia en etiempo de estas empresas exportadoras.

    Dentro del sector exportador se identifican dos tipos dcomercializadores de cacao. Por un lado, estn aquellos qupersiguen las primas (preciospremiun) por la calidad del grano; por el otro, se encuentran los exportadores que venden cualquier tipo de cacao, a quienes el gobierno les otorga el Bono dexportacin. El primer tipo de exportador tambin obtiene po

    derecho el Bono, pero intenta obtener mayores beneficios denegocio internacional del cacao a travs delpremiun. Este tipde comercializador se identifica por sus compras clasificadas la venta internacional de cacao F1 nicamente. Sin embargoante los problemas de la cacaocultura venezolana y la falta dfermentacin del grano, algunos de estos comercializadores shan conformado con el cumplimiento de sus contratos y nespecializan el negocio.

    El Bono de exportacin es un mecanismo legal, mas no discrecional, creado por el gobierno venezolano para incentivalas exportaciones de productos agrcolas no tradicionales. Desde el momento de la apertura hasta la actualidad, existe undiscusin constante creada por el resto de los actores del circui

    to (industriales y productores), sobre el pago o la eliminacide este incentivo fiscal. De acuerdo con la forma legal del Bonde exportacin, el mismo slo es cancelado a los exportadoreexcluyendo los dems actores del circuito. AnteriormenteFONCACAO era el nico ente exportador y, por tanto, erquien se encargaba de distribuir los sobreprecios que obtenpor prima y el bono de exportacin a los productores por la vdel remanente.

    El gobierno mantuvo represado el pago de este incentivdesde 1996 hasta el 18 de junio 1998, cuando por Decreto Presidencial publicado en Gaceta Oficial N 2.539, se autoriza aBanco Central de Venezuela a la cancelacin de esa deuda. Lmodalidad actual es el pago de los Bonos a travs del Banco d

    Comercio Exterior (BANCOEX), los cuales a menudo son negociados por el Mercado de Valores, o son utilizados para l

    8 A partir de mayo de 1998, esta organizacin ampli su base de accin agrupando productores y exportadores de cacao y caf, para conformar una nuevinstitucin denominada Cmara Venezolana de Productores y Exportadorede Cacao y Caf. Esta organizacin fue presidida hasta 1998 por CarmeHelena Ottengo, productora, exportadora y presidente de la empresINCASUCA. Actualmente, la Cmara la preside Alberto Franceschi, productor y exportador, quien adems es presidente de la empresa Agropecuaria Sa

    Jos.

  • 7/26/2019 La comercializacin del Cacao en Venezuela: un anlisis antes y despus de la apertura comercial. 1975-1998

    10/14

    La comercializacin del cacao en Venezuela ...

    Katty Daz

    4 2

    cancelacin de impuestos; es decir, cubren costos de lascomercializadoras, situacin que le resta eficiencia a estas em-

    presas (CAPEC, 2000).Luego de la aprobacin de este pago, correspondiente al10% del valor exportado, y cuyo monto ascenda a 974,40 mi-llones de bolvares (EL UNIVERSAL, 31/05/1998), los de-ms actores del circuito, especialmente los industriales, mani-festaron su desacuerdo. Estos ltimos consideran el Bono deexportacin una medida de competencia desleal, ya que paralos exportadores el negocio de compra y venta de cacao essubsidiado a travs del incentivo y por lo tanto estos beneficiosno son trasladados al resto del circuito. Actualmente este in-centivo incluye la exportacin de cacao F2, si bien originalmen-te el Bono era otorgado a las exportaciones de cacao F1, con locual se persegua estimular al productor para mejorar las prcti-cas postcosecha del grano.

    El reconocimiento del rubro cacao como actividad tradicio-nal de la economa nacional, ha sido una de las razones por lasque el Gobierno se decidi a apoyar al sector. La industria na-cional hasta 1998 se mantuvo en desacuerdo ante la cancela-cin del Bono durante todos estos aos, manifestando que lasexportaciones de cacao y caf son consideradas tradicionales, ylas exportaciones de F2 no deberan ser incentivadas al ser estetipo de grano requerido por la industria para abastecerse. Ac-tualmente, APROCAO es la empresa que comercializa cacaopara la agroindustria, y est incursionando en el mercadoexportador con cacao F1 y F2, a pesar de haber sido uno de losprincipales oponentes a la aplicacin de este incentivo fiscal y alas exportaciones de cacao F2.

    Ante esta situacin, se asoma una discusin entre lo queconsidera un organismo oficial como el MAC (actualmenteMPC) y el sector privado en relacin con la denominacin deun rubro de exportacin tradicional o no tradicional. Histrica-mente el cultivo del cacao ha sido considerado una actividadtradicional en la agricultura venezolana, al ser promotora de lasexportaciones de nuestro pas durante la colonia hasta princi-pios del siglo XIX, cuando fue desplazado debido al auge de lasexportaciones de caf. Esa decadencia se mantiene por el restodel siglo y se agudiza con el desarrollo de la industria petroleraa inicios del siglo XX (junto a la del sector agrcola en conjun-to). Desde entonces, las exportaciones agrcolas son considera-das no tradicionales. Actualmente, el valor de las exportaciones

    de cacao en grano no genera ms de 15 millones de dlares alao, cantidad que en comparacin con otros sectores de la eco-noma, resulta poco significativa. No obstante, podra decirseque se mantienen como una actividad tradicional en el sectoragrcola, al ser responsable del sostn de aproximadamente30.000 familias9debido al arraigo cultural del cultivo en las zo-nas productoras.

    Por otra parte, la Organizacin Mundial del Comercio(OMC), a travs del Acuerdo de Agricultura de la Ronda de

    Uruguay, promueve el incentivo a las exportaciones agrcolasno tradicionales, as como la exoneracin de cualquier tipo deimpuesto indirecto y de los derechos de aduana (OrganizacinMundial del Comercio, 1994; Ross, 1994). De acuerdo con loanteriormente expuesto, los exportadores pueden ser sujetosde un incentivo fiscal, ya que por disposiciones legalessupranacionales gozan de este beneficio. Queda de parte delexportador trasladar este logro hasta los productores, a travsde estrategias de comercializacin que estn en funcin de ma-nejar una buena poltica de precios. En este sentido, algunoscomercializadores se orientan a perseguir los beneficios quegenera el Bono de exportacin, por medio de las exportacionesde cacao F2, en mayor proporcin que las de F1, incluyendo losExtrafinos. Este tipo de oferta no alcanza un buen nivel de

    premiun, pero logra cumplir con los contratos establecidos decacao corriente.

    Debe sealarse finalmente que en los ltimos aos la cadade los precios internacionales es el factor que ms incide en larecuperacin de la actividad. Tambin la disminucin de la pro-duccin nacional, situacin que se puede prolongar hasta el200210 .

    V. LA EVOLUCIN DE LAS EXPORTACIONES DE CACAO ENVENEZUELA 1992-1998A partir de 1989, segn las estadsticas del MAC, los volmenesde exportacin de cacao en grano comenzaron a recuperarse,manteniendo una tendencia creciente hasta 1997. El volumen

    promedio exportado durante este periodo se mantuvo sobre8.000 tm, alcanzando su mayor nivel en 1997 (9.340 tm). Elaumento de las exportaciones en este perodo obedece a unleve incremento de la produccin hasta la cosecha de 1998. Apartir de este ao, comienza a disminuir la produccin, reper-cutiendo directamente sobre el volumen exportado. De acuer-do con los exportadores, este descenso representa alrededor de2.000 tm, desde 1998 hasta el 2000, y se prev que la contrac-cin de la oferta para la cosecha 1999/2000 se encuentre sobreel volumen mencionado. Esta circunstancia parece indicar quelas exportaciones estarn fuertemente restringidas durante losprximos aos, ya que los contratos de negociacin se estable-cen sobre la base de la cosecha anterior. Por lo tanto, deben

    tomarse medidas para la reactivacin de la produccin en losprximos aos, para de esta forma poder recuperar las exporta-ciones, manteniendo a su vez los requerimientos de materiaprima para la industria.

    Adems de los factores tcnicos que explican la recupera-cin de las exportaciones durante el perodo, existen factoresde orden poltico y econmico que influyeron en este proceso.La transicin ocurrida entre el monopolio de FONCACAO y

    9Corresponde a una cifra estimada por CAPEC. 10 Estimacin realizada por CAPEC.

  • 7/26/2019 La comercializacin del Cacao en Venezuela: un anlisis antes y despus de la apertura comercial. 1975-1998

    11/14

    AGROALIMENTARI

    N 11. Diciembre 200

    4 3

    0

    1000

    2000

    3000

    4000

    5000

    6000

    7000

    8000

    9000

    10000

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

    F1 F2 Exportaciones

    un sistema liberalizado del comercio del cacao, cre un ambien-te dinmico en el circuito. A su vez, la economa atravesaba un

    proceso devaluacionista que favoreca las exportaciones, auna-do a la incorporacin del capital privado y extranjero para eldesarrollo de nuevas inversiones en el sector. Sin embargo, losprimeros signos de recuperacin no han logrado fortalecerse ymantenerse en el tiempo.

    Las exportaciones de cacao en grano en 1998 alcanzaron unvolumen de 9.570 tm, destinadas principalmente a Japn, Esta-dos Unidos, Pases Bajos y Blgica. Sin embargo, las importa-ciones de grano por parte de estos pases son irregulares encuanto a volumen y continuidad en el tiempo. Los exportadoresvenezolanos negocian con diferentes pases en todas las cose-chas, pero algunos importadores como Estados Unidos, Japn,Pases Bajos, Blgica y Alemania son considerados clientes tra-dicionales. A partir de 1990 algunos pases como Francia, Es-

    paa, Italia, Colombia y Corea del Sur vienen incorporndose ala lista de clientes para el cacao venezolano. La participacin deestos pases no supera el 10% del volumen total de las exporta-ciones. Tambin en este caso, al igual que en el de los clientestradicionales, el volumen importado es variable cada ao.

    Grfico No. 2

    Exportaciones totales de cacao en grano y por tipo

    996-1997 (tm)

    Pases 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

    Alemania - 10 20 - 20 100 - 276 513

    Blgica 1.474 722 2.310 746 986 867 948 1-722 2.221

    Colombia - - - - - 12 152 65 -

    Canad - - - - - 254 - - 200

    Corea del Sur 107 153 407 20 - - - 120 120

    USA 702 879 51 913 4.201 2.569 533 371 1.055

    Espaa - - - - 25 153 51 25 148

    Francia - 24 - 12 . 181 90 135 463Italia - - 51 5 . 178 203 550 477

    Japn 1.364 1.749 3.899 2.058 813 425 1-507 2.2363. 3.350

    Holanda 1.511 3.763 2.455 3.795 1.565 3.352 595 1.032 452

    Suiza 183 - 559 - - - - - .

    Total 5.341 7.300 9.752 7.549 6.914 8.091 5-452 8.459 9.343

    Fuente: MAC. Anuario Estadstico Agropecuario (1998)

    Exportaciones de granos segn los principales pases

    destino. 1989-1997 (tm)

    Cuadro No. 3

    VI. LOS PRECIOS Y MRGENES DE COMERCIALIZACINLos precios internacionales del cacao en grano se establecen dacuerdo con la oferta y la demanda del rubro en el mercadmundial. Entre los factores determinantes ms importantes relacionados con la oferta y la demanda se encuentran: i) factoreclimticos adversos al cultivo; ii) las expectativas de los productores y consumidores sobre el comportamiento del mercaddel grano; iii) los niveles de inventario de las empresas consumidoras; y iv) los requerimientos del mercado. La contraccien la produccin y los niveles de sobreoferta en los grandepases productores y exportadores (Cte dIvoire, GhanaMalasia, Indonesia) inciden tambin directamente en la fijacide precios internacionales.

    Cuando se mantiene una tendencia a la baja en los precioslos productores de cacao no se incentivan y abandonan las plantaciones para dedicarse a otros cultivos. En el caso de la demanda intermedia, la disminucin de los precios aumenta e

    consumo de las empresas procesadoras, que no se utiliza para eprocesamiento a corto plazo, sino para aumentar inventarioLa reduccin de la oferta en el tiempo provoca agotamiento dlos inventarios de las empresas, lo cual produce escasez del grano y recupera nuevamente los precios. Todos estos factoredeterminan la condicin cclica del cultivo y las constantes f luctuaciones de los precios. Es por esta razn que organizacionecomo la ICCO intervienen para regular las fuertes fluctuaciones en los precios, con la finalidad de estabilizar y proteger loactores del mercado (productores y consumidores).

    Adems de las exportaciones registradas, Venezuela mantie-ne un flujo de cacao en grano a Colombia bajo la forma decontrabando. La empresa APROCAO estima que la fuga decacao hacia este pas se mantiene entre 600 y 800 tm al ao,

    aproximadamente. Este tipo de operaciones es realizado porlos intermediarios, los cuales compran directamente al produc-tor y venden a otros intermediarios en la frontera.

    Segn la Hoja de Balance de Alimentos (INN-ULA, 1997),los productos semi-elaborados (licor, manteca y polvo de ca-cao) y los productos finales representan el 12% del total deexportaciones de cacao y sus derivados. Al igual que las expor-taciones de cacao en grano, el destino y volumen de este tipo deproductos vara cada ao. A diferencia de los subproductos,las exportaciones de chocolates durante el perodo 1990- 1997

    han mantenido una tendencia creciente, alcanzando en 1998 uvolumen de 1.311 tm. Las exportaciones de los productos sem

    elaborados y los productos finales se destinan principalmente Estados Unidos, Pases Bajos, Trinidad y Tobago y, eventuamente, hacia Colombia, Chile, Italia, Corea del Sur y Mxico.

    Fuente: MAC. Anuario Estadstico Agropecuario. Varios aos.

  • 7/26/2019 La comercializacin del Cacao en Venezuela: un anlisis antes y despus de la apertura comercial. 1975-1998

    12/14

    La comercializacin del cacao en Venezuela ...

    Katty Daz

    4 4

    La calidad del grano es otro factor importante en la fijacinde los precios. De acuerdo con las exigencias del cliente impor-

    tador, se establecen sobreprecios o descuentos sobre la basedel precio internacional de los cacaos de Cte dIvoire y Ghana.El sobreprecio del cacao es conocido como el preciopremiunydepende del tipo de grano, la fermentacin y la confiabilidaddel exportador. El grano fino de primera y los extrafinos soninternacionalmente conocidos por su nombre y origen. Algu-nos cacaos corrientes, por su homogeneidad y calidad, recibenuna prima inferior a los finos aromticos. Entre ellos son cono-cidos algunos granos de Ghana, Cte dIvoire y los cacaos co-rrientes venezolanos que reciben un sobreprecio. Entre estosltimos se conocen el Ro Caribe, Caracas Natural y Sur delLago Natural. Los descuentos en el precio fijado para el cacaose aplican a los pedidos que no renen las condiciones de cali-dad establecidas en los contratos. En algunos contratos duran-

    te el monopolio del FONCACAO, Venezuela fue castigada condescuentos sobre los precios internacionales, lo cual provocpor varios aos el desprestigio y la baja confiabilidad de las con-diciones del grano.

    El precio fijado para las exportaciones venezolanas se esta-blece a travs de la referencia internacional de precios de laBolsa de Nueva York. Las fluctuaciones de precios en la bolsase incorporan diariamente. Los contratos de exportacin se fi-jan a futuro, tomando como referencia el cierre del contratoms prximo a la entrega. Los exportadores venezolanos man-tienen un rgimen de contratos abiertos, con la posibilidad defijar precios en el momento que se cierra, ms la prima.

    A partir de la apertura, todas las cosechas se han vendido

    con sobreprecios; pero en la cosecha de 1995, los exportadorestuvieron problemas con los fungicidas, y esto signific para ellosuna prdida importante al ser reducidos los niveles depremiun.A partir de la cosecha de 1996/97, la calidad de las exportacio-nes comienza a recuperar los niveles de prima, logrando un pro-medio de 175 US$/tm, y en la cosecha 1997/98 la prima supe-r los 200 US$/tm. Los contratos de cacao corriente en losltimos aos han obtenido un sobreprecio entre 75 y 80 US$/tm. Las primas para los cacaos en Venezuela han alcanzado ni-veles de 1.000 US$/tm (Global Consultants, 1996: 18). Los gra-nos extrafinos alcanzan entre 500 y 800 US$/tm; el cacao Finode Primera (F1), Sur del Lago Clasificado, obtiene entre 200 y400 US$/tm, y el tipo Carenero Superior alcanza entre 120-180

    US$/tm; el cacao Fino de Segunda (F2), Sur del Lago Natural,entre 50 y 80 US$/tm.Los precios mnimos pagados al productor, segn el decre-

    to N 34.850 del 26 de noviembre de 1991, son fijados diaria-mente sobre la base del precio de porcentajes aplicables a lacotizacin al cierre de la primera posicin a futuro de la Bolsade Nueva York. Los porcentajes se establecen con base en eltipo de cacao: el Extrafino obtendr un precio base del 95 %del valor de cierre de la primera posicin a futuro de la Bolsa deNueva York; el cacao Fino de Primera tendr un valor del 92%;

    y el cacao Fino de Segunda, un valor del 75%. Las empresascomercializadoras establecen el precio de compra sobre la base

    de estos porcentajes, pero con la alternativa de poder modifi-carlos, asegurando el mnimo exigido por Decreto. Las modifi-caciones al precio referencia dependen de los niveles internosde cosecha y los acuerdos que se establezcan entre el productory el comercializador. Cuando el grano es abundante los preciosbajan; por el contrario, la escasez del grano propicia la recupe-racin de los precios, y cuando las cosechas no varansignificativamente, los precios se mantienen con base al precioreferencia.

    La fijacin de precios vara entre las diferentescomercializadoras, las cuales, de acuerdo con sus necesidadesmantienen un pequeo margen de diferencia con respecto a lasotras firmas. Estas empresas establecen precios diferencialesentre el cacao fermentado y el no fermentado. A su vez, el

    comercializador establece una diferencia de precios sobre el ni-vel del mercado para aquellos productores que venden grandescantidades de cacao.

    Grfico No. 4

    Precio promedio al productor. 1991-1998

    (Bs/kg)

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    1991/92 1992/93 1993/94 1994/95 1995/96 1996/97 1997/98

    El nivel de precios pagados al productor desde 1991 hasta lacosecha de 1997 mantuvo una tendencia creciente, alcanzandoen ese ltimo ao los mejores precios promedios del perodo.A partir de esa cosecha los precios internos comenzaron a de-

    primirse, siguiendo la tendencia mundial.La presin interna por adquirir el cacao ha llevado al sector

    comercializador (exportadores e industriales) a fijar precios in-ternos por encima de los precios internacionales. Segn opi-nin de los exportadores, en las cosechas 1996/97 y 1997/98,la mejor prima del cacao se encontraba dentro del pas, ya queel precio del grano alcanz los 1.200 Bs/kg. La guerra de pre-cios en esos aos se debi, en primer lugar, a la necesidad de losexportadores de cumplir sus contratos, y la de los industrialesde abastecer sus requerimientos de materia prima. En segundo

  • 7/26/2019 La comercializacin del Cacao en Venezuela: un anlisis antes y despus de la apertura comercial. 1975-1998

    13/14

    AGROALIMENTARI

    N 11. Diciembre 200

    4 5

    lugar, el sector exportador tuvo que pagar la inexperiencia pro-pia del sistema ante un nuevo esquema de comercializacin.

    Las empresas comercializadoras, as como los industriales y losproductores han tenido que pagar un precio muy alto por sos-tener el libre mercado del cacao.

    Los mrgenes de comercializacin de las empresasexportadoras dependen del nivel de prima obtenido por la cali-dad del grano. Por ello, stos varan constantemente y no sepuede estimar un margen de comercializacin fijo. Segn losexportadores, este margen en los ltimos aos ha oscilado en-tre el 7 y el 11%; el intermediario interno obtiene entre el 15 y el30%, sobre la base de los precios pagados al productor; y elbrokerinternacional obtiene, generalmente, un 3% sobre la ga-nancia obtenida en la venta de cacao. En el caso de lacomercializacin entre APROCAO y la agroindustria, el mar-gen representa un monto que permite mantener los gastos

    operativos y administrativos, ya que esta empresa fue creada sinfines de lucro, para garantizarle a la industria el suministro se-guro de materia prima.

    VII. CONCLUSIONES Y ALGUNAS RECOMENDACIONESEl desarrollo de la actividad cacaotera en Venezuela ha depen-dido notablemente del sistema de comercializacin aplicadoantes y despus de la apertura. La desmonopolizacin deFONCACAO propici un ambiente de competencia, quedinamiz y motiv un circuito que hasta finales de los ochentamostraba signos de un progresivo deterioro. Los primeros cam-bios que produjo el nuevo esquema de comercializacin semanifestaron en el sector exportador, liderando la actividadcomercial del grano dentro y fuera del mbito nacional. Sinembargo, en los ltimos aos la concentracin de este sector hasido inevitable. La disminucin de la oferta interna del grano yla baja capacidad de negociacin de algunas empresas han con-solidado un oligopsonio de compra-venta del grano, represen-tado por cuatro firmas comercializadoras. Esta situacin haocasionado un mal diseo de polticas de fijacin de precios, ascomo una ineficiente relacin de intercambio a lo largo de lacadena.

    La fijacin interna de precios al productor, por parte delcomercializador, considera un estrecho margen entre el cacaoF1 y F2, lo cual desestimula la fermentacin, siendo ste el fac-tor clave para mejorar la calidad del grano comercializadointernacionalmente. El nivel que alcanzan los precios internosdepende de la referencia de la Bolsa de Nueva York, la cual esdeterminada de acuerdo con la disponibilidad internacional delgrano. Sin embargo, en algunos perodos los precios internosno se corresponden con las tendencias internacionales, ni conel libre juego de la oferta y la demanda. En consecuencia, estacondicin le resta eficiencia al sistema de comercializacin.

    Entre los logros del sector exportador se encuentran la re-cuperacin del prestigio del cacao, as como la confiabilidad en

    el cumplimiento de los contratos. A su vez se han incrementadlas exportaciones de cacao F1 y se ha posesionad

    internacionalmente un mercado para los granos F2. A pesar desto, no ha sido suficiente el esfuerzo para mejorar el nivel deficiencia del sector y su correspondencia con el resto de lcadena. La industria, por su parte, ha logrado ampliar su infraestructura y su capacidad de molienda. Tambin se encuentrinmersa en un proceso de reconversin, con el fin de ofrecemejores productos, y poder as enfrentar la competencia de otropases e incursionar en nuevos mercados. Con ese propsitoalgunos industriales venezolanos han invertido en infraestructura y en el sector primario para fortalecer sus planes de crecmiento.

    Al igual que la industria, los exportadores han realizado inversiones nacionales y extranjeras para aumentar la disponibil

    dad interna del grano. El gobierno venezolano, a travs deConsejo Nacional de Investigacin, Ciencia y Tecnologa, cola creacin de la Agenda Cacao, y junto a l las Gobernacioneuniversidades y otras instituciones oficiales, han logrado emenos de diez aos consolidar esfuerzos econmicos y humanos para el desarrollo de programas de investigacin para erubro. El resto de la cadena depende totalmente de la produccin.

    Estas circunstancias sugieren que se debe fortalecer la actividad productora en su conjunto. El gobierno, sin acciones discrecionales, puede ser responsable del apoyo al sector. Para ellodebe reactivar la asistencia crediticia, as como las actividadede extensin y capacitacin. Por su parte, el comercializado

    debe clasificar el grano, para de esta manera obtener mejoreprecios internacionales, y as ofrecer mejores precios internolo cual estimula al productor a mejorar sus plantaciones y poende las condiciones del grano. La industria, por otra partedebe mantener su estrategia de integracin vertical, para de estforma asegurar la materia prima necesaria para sus planes dcrecimiento.

    Por ltimo, debe sealarse que existe falta de concertacientre los actores del circuito, ya que los esfuerzos realizados eel contexto de un nuevo esquema de comercializacin han sidaislados. Esto no ha permitido mejorar las relaciones de intercambio entre los actores del circuito. En este sentido, se hacnecesario establecer alianzas entre los actores a lo largo de lcadena, con el objetivo de disear estrategias en comn, y asarmonizar los intereses particulares del circuito orientados adesarrollo del mismo. El futuro de la actividad cacaotera se encuentra en manos del nivel de concertacin que alcance la cadena (productores, comercializadores y agroindustria). Para elloel Estado a travs del MPC y la coordinacin de cadenas realizactualmente notorios esfuerzos para lograr la articulacin pomedio del dilogo y la negociacin de sus intereses

  • 7/26/2019 La comercializacin del Cacao en Venezuela: un anlisis antes y despus de la apertura comercial. 1975-1998

    14/14

    La comercializacin del cacao en Venezuela ...

    Katty Daz

    4 6

    VIII. BIBLIOGRAFA CITADA____________________________________________________

    ABREU, Edgar et al. 1993. Laagricultura. Componente bsico delsistema alimentario venezolano.Caracas: Fundacin Polar.Coleccin Sistema Alimentario

    Venezolano.

    AGROPECUARIAAPROCACAO. 1998. VIIConvencin de jefes de oficina. Caracas.

    BANCO CENTRAL DE VENE-ZUELA. s.f.Estudio integral de laagricultura en Venezuela. Cacao-Caf-Caa de Azucar-Tabaco.

    CMARA DE PRODUCTORESY EXPORTADORES DECACAO Y CAF. 2000a.Documento interno de la CmaraEvaluacin preliminar de la situacinde la cosecha 99-2000, la produccinfutura y la exportacin del cacaovenezolano por efecto de las intensaslluvias. Caracas.

    CMARA DE PRODUCTORESY EXPORTADORES DECACAO Y CAF. 2000b.Documento interno de la Cmara:Proceso para la obtencin del incentivo ala exportacin (Crdito fiscal-Bonos de

    exportacin). Caracas.CARTAY, Rafael. 1997. Laeconoma del cacao en Venezuela.Maracay: Ponencia del I Congresodel cacao en Venezuela.

    CENTRO DE COMERCIOINTERNACIONAL UNCTAD/GATT. 1991. Cacao fino o de aroma.Ginebra: Estudio de la producciny el comercio mundial.

    COVENIN (s.f.).Norma venezolanagranos de cacao.

    EL UNIVERSAL. Caracas,

    Venezuela, 31/04/1998.

    ENRIGHT, Michael et al. 1994.Venezuela: el reto de la competitividad.Caracas: Ediciones IESA.

    GLOBAL CONSULTANTS C.A.1996.Agricultural MarketDevelopment in Venezuela. Anexocacao.

    GUTIRREZ, Alejandro. 1998.Reformas e integracin econmica: efectossobre el comercio exterioragroalimentario entre Venezuela yColombia. Caracas: FundacinPolar.

    ICCO. 2000.Questions about cocoaand chocolate.(http: //

    www.icco.org/questions/finecocoa.html).

    INSTITUTO NACIONAL DENUTRICIN-FUNDACINPOLAR. 1980-1988. Hoja de balancede alimentos.Caracas: Fundacin

    Polar.INSTITUTO NACIONAL DENUTRICIN-UNIVERSIDADDE LOS ANDES. 1989-1997.Hoja de balance de alimentos. Mrida:Universidad de Los Andes.

    JATAR, Ana. 2000. Polticas decompetencia en economas recientementeliberalizadas: El caso de Venezuela.Publicaciones electrnicas dePROCOMPETEN

    CMARA DE PRODUCTORESY EXPORTADORES DECACAO Y CAF. 2000b.

    Documento interno de la Cmara:Proceso para la obtencin del incentivo ala exportacin (Crdito fiscal-Bonos deexportacin). Caracas.CIA (http://

    www.procompetencia.gov.ve/polticascompetenciavenezuela.html).

    MARTIN, Frdric et al.1998.Cmo mejorar los resultados de uncircuito agroalimentario: la formulacinde un plan de accin (versin prelimi-nar).Caracas: Fundacin Polar,Universidad Laval y Universidadde Los Andes. Mimeografiado.

    MINISTERIO DEAGRICULTURA Y CRA. 1950-

    1998. Anuario estadsticoagropecuario. Caracas.

    NAVARRO, Juan et al. 1993.Estabilizacin y reforma estructural enAmrica Latina. Compilacin deAMADEO, Edward. Colombia:TM Editores.

    ORGANIZACIN MUNDIALDEL COMERCIO. 1994.Agreement on Agriculture. Marruecos.

    REPBLICA DE VENEZUELA.1975. Gaceta Oficial N 1.746 (23 demayo). Caracas: Imprenta Nacional.

    REPBLICA DE VENEZUELA.1996. Gaceta Oficial N 35.928 (26de marzo). Caracas: ImprentaNacional.

    REPBLICA DE VENEZUELA.1998. Gaceta Oficial N 36.478 (18de junio).Caracas: ImprentaNacional.

    RIVAS, Luis M. 1991. Produccinde cacao. Documentos de base N

    6. Proyecto Venezuela competiti-va. Ediciones IESA. Caracas.

    ROSS, Maxim et al. 1994. Al fin,el fin de la Ronda de Uruguay. Ao 4.N11. Caracas: Mimeografiado.

    TRUJILLO, Liubka. 1995."Evolucin reciente de lasexportaciones agrcolas en

    Venezuela y su impacto sobre eldesarrollo econmico". En: RevistaAlcance, Facultad de AgronomaUniversidad Central de Venezuela(Maracay), N 48.