la calle: un escenario de intervención...integralmente como ciudadanos. la experiencia de trabajar...

51
1 Universidad de la República Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Trabajo Social Monografía Final La calle: Un escenario de Intervención Marianela García Tutora: T.S. Ana Dutour Agosto 2013

Upload: others

Post on 20-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

1

Universidad de la República

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de Trabajo Social

Monografía Final

La calle:

Un escenario de Intervención

Marianela García

Tutora: T.S. Ana Dutour

Agosto 2013

Page 2: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

2

A mi madre, René, a mis hermanos, Ale, Andrés y Santi; a los abuelos de mi hijo, Silvia

y Roberto que estuvieron apoyándome en todo momento; a Gabriel; a mis abuelos; a

mis tíos, Vicky, Martín, Vale y Simón; a mis amigas de toda la vida, a mis compañeras; a

Ana Dutour; a mi psicóloga, Tamara, y muy especialmente a mi hijo, Manuel, por todo el

tiempo que no le dediqué.

Page 3: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

3

Índice

Introducción………………………………………………………………………….…4

Capitulo I

Cuestión Social e Intervención en Trabajo social. 1.Relación entre Trabajo Social y la Cuestión Social……………………….….….7 2. La legitimación de la Intervención……………………………………………….11

2.1. Modalidades de Intervención en Trabajo Social………………………….....11

2.2. La Ética en la Intervención………………………………………………….....15

Capítulo II

Programas que trabajan la problemática de niños en situación de calle.

1. Surgimiento de los Programas Calle y características de los mismos…..….20

2. Algunas características de la categoría niño en situación de calle………….23

Capítulo III Proceso de Intervención de Trabajo Social en Programas destinados a niños en situación de calle.

1. Proceso de Intervención de Trabajo Social en Programas Calle…….......... 28

1.2 Antecedentes de la Intervención……………………………………………… 29

1.3 La Demanda…………………………………………………………………….. 29

2. Identificación y Jerarquización del problema…………………………………..31

2.1 Búsqueda de Estrategias y posibles soluciones…………………………….33

Page 4: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

4

2.2 Herramientas para la Intervención…………………………………………….34

3. Ética en la Intervención…………………………….……………………………37

Capítulo IV

Reflexiones Finales…………………………………………………………………41

Bibliografía…………………………………………………………………………45

Fuentes Documentales………………………………………………………….…46

Anexos……………………………………………………………………………….54

Page 5: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

5

Introducción:

El presente documento corresponde a la monografía final de la Licenciatura en

Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales. El mismo, tiene como

cometido que el estudiante se forme en lo que implica la investigación, análisis

y reflexión de una problemática social tomando los conocimientos adquiridos en

la trayectoria universitaria.

El fenómeno que motivó dicho trabajo es “el proceso de Intervención del

Trabajo Social”.

A los efectos de delimitar el tema en estudio he optado por enfocar “el proceso

de Intervención del Trabajo Social en los Programas Calle en la ciudad de

Montevideo”.

Se elige dicha problemática por diversos motivos, en primera instancia por el

interés que despierta la necesidad de indagar acerca de la Intervención del

Trabajo Social en los Programas Calle. El aporte del Trabajo Social es

fundamental en cuanto se hace necesario generar un espacio de ciudadanía en

éste ámbito como el término lo indica, donde el ejercicio de los derechos de

estos niños sea entre otras cosas el objetivo primordial para trabajar sus

potencialidades, que puedan manifestar sus necesidades, inquietudes y deseos

para lograr una emancipación que les permita desarrollarse sostenible e

integralmente como ciudadanos.

La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con

el proyecto Unidad Móvil del Programa Calle de INAU generó un impacto

fuerte, con interés en seguir conociendo. Se considera que esta temática

aporta mucho al campo de intervención de la profesión, se descubre la cruda

realidad que enfrentan algunas de estas familias y particularmente estos niños

en su cotidianeidad, esto despierta una serie de inquietudes sobre las que se

reflexionará en este documento.

El estudio de la referida problemática funcionará como denuncia de la realidad

actual de la situación de estos niños. Dando lugar a la intervención para

Page 6: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

6

fomentar ciudadanía a través del cumplimiento de los derechos del niño, que

en esta situación de calle, se encuentran intensamente vulnerados.

Page 7: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

7

Objetivo general:

Realizar algunas aproximaciones analíticas a la Intervención del Trabajo Social.

Objetivos específicos:

1. Caracterizar la intervención del Trabajo Social en el marco de programas

específicos en infancia.

2. Identificar algunas tensiones de la Intervención del Trabajo Social en

programas sociales focalizados.

Metodología:

La metodología utilizada para realizar el presente documento será cualitativa,

centrándose en el análisis bibliográfico de aspectos referidos a la Intervención

del Trabajo Social; a programas sociales focalizados como los de niños en

situación de calle; y en entrevistas a informantes calificados en la temática.

Consistirá por tanto en una investigación cualitativa exploratoria mediante el

análisis de textos, fuentes secundarias y discursos de actores calificados en la

temática. Estas herramientas proporcionarán los insumos para plasmar el

posterior análisis crítico.

En lo que respecta a la estructura del documento estará distribuido en cuatro capítulos.

Page 8: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

8

Primer Capítulo :

En el primer capitulo se enuncia la relación del Trabajo Social con la Cuestión

Social, en tanto se entiende que la intervención se realiza en campos que son

manifestaciones de la Cuestión Social, y se esbozan algunos conceptos en

torno a la intervención social, intentando particularizarla en los programas calle.

Segundo Capítulo :

En el segundo capítulo estarán contenidos los Programas que trabajan la

problemática de niños en situación de calle y las características de los mismos.

Se expresarán de forma breve algunas características muy generales que

describen la categoría niño en situación de calle.

Tercer Capitulo:

En el tercer capítulo se desarrollará el proceso de Intervención del Trabajo

Social en programas destinados a niños en situación de calle mediante la

ejemplificación de un proceso de Intervención. Posteriormente se considerarán

algunos aspectos de la Intervención del Trabajo Social, desde el testimonio de

diferentes operadores del Programa Calle.

Esto permitirá visualizar la forma de abordar la Intervención desde un equipo multidisciplinario poniendo énfasis en la mirada del Trabajo Social.

Cuarto Capitulo:

Culminará dicho trabajo con las reflexiones y consideraciones pertinentes.

Page 9: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

9

Capitulo 1

Relación entre Trabajo Social y Cuestión Social

1. El trabajo social y la cuestión social

Existe una relación de dependencia entre la Intervención del Trabajo Social y la

Cuestión Social, dado que “en la cuestión social se encuentra el fundamento y

justificación de la profesión y de su práctica” (Parra en Eroles, et al; 2002:35).

Se considera relevante incorporar en este análisis algunos indicios que dan

cuenta de los orígenes del Trabajo Social.

En cuanto a la génesis del Trabajo Social existen dos tesis opuestas, ambas

posturas surgen en contextos diferentes y separadas en el tiempo.

La primera ubica el origen de la profesión a partir de la caridad y la filantropía

como elementos que dieron sustento a la misma. Esta perspectiva es

endogenista “la profesión es vista a partir de si mismo” a partir de sus

desempeños de caridad y generosidad. (Montaño C; 1998:16).

Esta primera posición abarca el periodo que va hasta la reconceptualización y

tuvo lugar en los países hispanoamericanos.

Es una visión focalista que vincula el surgimiento de la profesión con opciones

particulares desorganizadas y no con logros colectivos. La tarea del profesional

desde esta perspectiva es considerada como “la prestación de servicios a

personas… no se consigue visualizar el papel del Servicio Social en relación a

la institución empleadora de este profesional y en relación al orden

socioeconómico y político.” (Montaño C; 1998:19).

En contraste con la anterior, la segunda tesis contiene una perspectiva

histórico-crítica considerando al Trabajo Social como emergente del sistema

capitalista. El profesional tiene como cometido cumplir el papel político de

intervenir en cuestiones que se presentan como consecuencia de las

contradicciones entre capital-trabajo. El Trabajador Social tiene la función de

legitimar el orden social establecido en la división social del trabajo. Esta

segunda postura surge en la década del 80 en el contexto brasileño. A esta

perspectiva histórico-crítica el autor añade el estudio de las políticas sociales

Page 10: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

10

como “orientaciones que marcan los espacios de actuación por excelencia de

los trabajadores sociales, si bien no constituye un patrimonio exclusivo del

Trabajo Social”. (Montaño C; 1998:30)

La intervención del Trabajo Social se halla en el ámbito de la Cuestión Social,

por tanto en sus múltiples manifestaciones cotidianas concretas, como son la

salud, el trabajo, la educación, la vivienda, la pobreza, la violencia, la

regularización de asentamientos, las relaciones de género, la cuestión de la

infancia y adolescencia, entre otras. Es de relevancia para el profesional que

en la intervención se analice y problematice el contexto y las condiciones en las

cuales surge y se desarrolla la problemática. Esto forma parte de lo que señala

Kosik en referencia al objeto de estudio cuando hace mención al recorrido de lo

abstracto y lo concreto en la intervención. “La problematización es una forma

de hacer de la intervención una práctica profesional orientada por categorías

con las que se define activamente el problema y no por los supuestos implícitos

contenidos en la definición ya dada”. (Grassi E; 1994:48)

El aporte de Robert Castel sobre la Cuestión Social facilita la comprensión de

la relación entre el Trabajo Social y dicho concepto. El autor define la Cuestión

Social como una aporía fundamental, una dificultad central, a partir de la cual

una sociedad se interroga sobre su cohesión e intenta conjurar el riesgo de su

fractura. Es, en resumen, un desafío que cuestiona la capacidad de una

sociedad de existir como un todo, como un conjunto ligado por relaciones de

interdependencia” (Castel, R en Rozas, M; 2004:30).

Aporía fundamental refiriéndose justamente a la contradicción capital-trabajo y

los efectos que esa contradicción provoca; efectos sobre los que interviene el

Trabajo Social. La Cuestión Social da cuenta en términos de Castel de la

desafiliación que tiene una sociedad y del grado de integración de la misma.

Con el objetivo de trascender y profundizar la amplitud del término se utilizará

los aportes de Netto en cuanto a la temática.

Netto considera que “la profesión debe su existencia a la síntesis de las luchas

sociales que confluyen en un proyecto político-económico de la clase

hegemónica de manutención del sistema frente a la necesidad de legitimarlo en

función de las demandas populares y el aumento de la acumulación

Page 11: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

11

capitalista”. (Netto en Montaño C; 1998:24) Para el autor la Cuestión Social no

determina por si sola la génesis del Servicio Social. El origen de la profesión

tiene lugar cuando la Cuestión Social pasa a ser objeto de intervención del

Estado.

El Estado interviene en la misma mediante políticas sociales donde el ejecutor

es el Trabajador Social.

Para Castel no existe una nueva Cuestión Social, sino que lo que existe es la

metamorfosis de la misma, la Cuestión Social es la vieja causalidad o sea el

antagonismo entre capital-trabajo, su alcance es mayor al considerado por

Netto, para el que la Cuestión Social era especifica del orden burgués. Éste

último plantea que la institucionalización de la profesión surge a raíz del

reconocimiento de la Cuestión Social e intervención por parte del Estado.

Retomando el aporte de Castel, de encontrarnos frente a la metamorfosis de la

Cuestión Social, lo que significa que las problemáticas sociales han ido

cambiado a lo largo del tiempo pero siempre relacionada a esa primera

Cuestión Social que corresponde al viejo antagonismo capital- trabajo.

La intervención se realiza sobre distintos fragmentos de la Cuestión Social,

siendo, la situación de calle, una de las formas en las que se expresa esa

aporía fundamental. El rol del Trabajador Social implica tener en cuenta esas

transformaciones, teniendo presente que se interviene en una realidad que es

dinámica y contradictoria.

Es fundamental para la intervención que el profesional desnaturalice la

Cuestión Social, problematizando la situación a abordar, para esto se hace

necesario una mirada integral (no exenta de sentido político) “la intervención es

un proceso que se genera en relación con la cuestión social y dicha relación es

sumamente pertinente para argumentar el carácter complejo y contradictorio de

esa relación, es necesario desentrañar en términos más abstractos el contexto

en el cual emerge la cuestión social (Rozas, M .2004:29).

En el Uruguay contemporáneo la problemática de niños en situación de calle

forma parte de la cuestión social, expresa aspectos parciales de la misma. Ésta

última se visualiza de manera fragmentada en las distintas problemáticas

Page 12: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

12

sociales sobre las que el trabajador social interviene y que aparecen como

separadas. En el marco operativo se puede observar que no se interviene sólo

en una problemática, más aún, cuando se trabaja con situaciones de especial

vulnerabilidad y de extrema pobreza como son los niños en situación de calle.

La situación de calle generalmente encierra otras problemáticas que no se

encuentran aisladas, sino que frecuentemente interactúan con otras. Como

menciona Carballeda el escenario de la intervención, es una escena totalmente

integral, no se trabaja con un sujeto aislado, sino que es, un sujeto que está

atravesado por estas cuestiones, que son expresiones de la Cuestión Social

(Carballeda, A; 2007:5).

La intervención debe realizarse de manera integral, lo que se presenta como

una situación concreta, en la intervención si bien se focaliza en una primera

instancia en esa problemática, resulta ser la apariencia preliminar de una

situación más compleja que trae consigo otras problemáticas. Con respecto a

esto, la operadora del Programas Calle Mariana Guevara manifiesta: “hay de

todo, de todo un poco, es bien diverso, la situaciones de calle es como lo más

visible de otras problemáticas que están instaladas a nivel social y familiar. Hay

situaciones de violencia, de consumo, es bien diverso y se interviene en todas

las situaciones”. (Anexo N°1. Guevara,M P: 9)

El profesional intenta dar prioridad a la problemática que requiera más urgencia

y a partir de allí ir construyendo un proceso de trabajo que le permita el

abordaje integral y eficaz de la situación. Por otro lado no se interviene con un

sujeto aislado, se interviene también con la familia, con los referentes de ese

niño, con las instituciones sociales de la zona; desde un abordaje comunitario.

Lo anteriormente mencionado (trabajo familiar, trabajo integral y abordaje

comunitario) si bien forma parte del “deber ser” en la intervención, no siempre

se realiza.

“La intervención implica tender a su desnaturalización, entenderla como

dispositivo que se entromete en un espacio, en tanto existe una demanda hacia

ella. De ahí que la demanda sea el acto fundador de la intervención […] la

demanda viene dada desde los sujetos que acuden a las instituciones […] pero,

también, la demanda es generada desde las instituciones, la agenda de

Page 13: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

13

políticas sociales, los medios de comunicación […] en definitiva de la visión de

problema social que una sociedad tiene.” (Carballeda A; 2002:93).

2. La legitimación de la intervención

Desde la perspectiva de Carballeda el profesional en el transcurso de la

intervención funciona como una autoridad que se encuentra legitimada a partir

del reconocimiento del ejercicio de un derecho, dado que existe un estatuto que

reglamenta su gestión, esto autoriza al Trabajador Social a ejercer la

intervención. En la problemática de niños en situación de calle así como en

otras situaciones de vulnerabilidad donde se encuentren niños/as y

adolescentes el reglamento que encuadra la Intervención está establecido, es

el Código de la Niñez y la Adolescencia donde se encuentran contenidos el

reconocimiento de los derechos del niño y las posibilidades de satisfacción real

de los mismos. Código que recoge los lineamientos establecidos en la

Convención de los DDNNAA.

Otro factor que legitima, regula y enmarca la profesión es la Institución desde

donde se trabaja, dado que no es lo mismo presentarse frente a una familia o

cualquier otra organización como Trabajador Social, que presentarse como

Trabajador Social de INAU, es decir la Institución desde la cual se interviene,

da al profesional cierta legitimidad y competencia.

2.1 Modalidades de Intervención en Trabajo Social

La intervención de manera integral exige tener presente las modalidades de

Intervención del Trabajo Social, se analizarán aquí algunos aspectos a la luz de

las entrevistas realizadas por técnicos que trabajan la problemática.

En la intervención del Trabajo Social se destacan cuatro modalidades desde

las cuales se aborda y trabaja la problemática referida. Algunos autores

mencionan una quinta modalidad que suelen llamarle terapéutica.

La intervención Asistencial o Prestacional está dirigida tanto hacia la

Page 14: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

14

satisfacción de necesidades básicas (entendidas como carencias materiales),

como a la prestación de servicios sociales directos, se encuentra orientada a

personas que requieren respuesta inmediata para enfrentar la situación en la

que se encuentran. “Este tipo de intervención tiene lugar cuando se presentan

circunstancias carenciales de carácter permanente que exigen atención directa

planificada, acceso o movilización de bienes y recursos para superarla y/o la

derivación a las instancias o entidades administrativas encargadas de

atenderlas [...] la asistencia está focalizada hacia aquellos sectores de la

población que se apartan de los estándares mínimos de bienestar social

establecidos oficialmente”. (Rivero, S y Vecinday, L 2005:4).

En la entrevista realizada a la Trabajadora Social del proyecto Unidad Móvil de

INAU, ésta manifestaba: “la modalidad asistencial por mas que no esté de

moda en esto de los proyectos calle, esta muy incluida, no tiene porque ser

asistencialista pero para mi por lo menos es fundamental”. (Anexo N°1.

Guevara, M P:8).

A modo de comprender lo anteriormente mencionado es necesario distinguir la

asistencia del asistencialismo. “La asistencia involucra dos ideas: el

reconocimiento de derechos sociales conculcados y la reparación plena de

cobertura de los problemas sociales […] El asistencialismo también involucra

dos ideas, pero en la perspectiva contraria: el no reconocimiento (ocultamiento)

de los problemas sociales como derechos humanos suprimidos o restringidos y

la dación escasa (la mínima posible) para sólo atenuar y controlar la

conflictividad social que genera la carencia extrema”. (Alayón, N; 2000:162).

Se comparte lo expresado por el autor, en cuanto a que lo que constituye si

una práctica, es o no asistencialista, es la orientación ideológico-política con la

que el profesional lleva acabo la acción, es necesaria tener siempre presente la

dimensión ético-política de la profesión, dado que se considera fundamental

para la práctica ética del Trabajo Social. (Alayón,N;2000).

La Trabajadora Social Nair Ramos, directora del proyecto calle La Escuelita de

INAU, en la entrevista realizada expresa claramente la diferencia entre

asistencia y asistencialismo “el asistencialismo trata de minimizar algunas

Page 15: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

15

cuestiones pero no logran modificar la situación del gurí, son políticas más

compensatorias y focalizadas, yo no estoy en contra de la asistencia en un

primer momento, pero logrando dar herramientas a las personas para que

puedan ser mas autónomas. En realidad es una política más de Estado,

porque también a INAU se le piden un montón de cosas que no puede dar

respuesta, porque no le corresponde tampoco” (Anexo N°1; Ramos.N, P: 9).

La diferencia entre ambos términos radica justamente en realizar un proceso de

trabajo, que involucre la prestación de beneficios y servicios económicos y

materiales mediante el reconocimiento de los derechos y la autonomía de su

ejercicio. Esto permitirá llevar adelante una emancipación en términos de

Rebellato, que implique el desarrollo de una vida digna.

En cuanto a la modalidad Promocional considera al sujeto como “constructor de

la realidad y sujeto activo de su propio bienestar. Está orientada a potenciar las

capacidades individuales y los recursos colectivos para mejorar o satisfacer las

necesidades humanas y sociales, colocando especial énfasis en la capacidad

de respuesta que las personas grupos y comunidades (afectadas por

determinadas situaciones) despliegan para asumir los cambios y superar las

dificultades. El Trabajo Social promocional se basa en la motivación, la

participación activa, la autogestión y la autonomía como principales

reguladores de la acción social” (Rivero,S y Vecinday,L 2005:6).

“Se busca intentar siempre que las familias avancen en algunos aspectos,

generalmente son los aspectos mas básicos y después se trata de derivar a

otro proyecto que trabaje más en profundidad y más a largo plazo donde esa

familia pueda seguir un proceso, nosotros trabajamos en los derechos básicos

del niño y de la familia”. (Anexo N°1. Guevara,M; P:8). Lo expresado por la

operadora refiere a que existe un momento de la intervención, cuya

característica central es la asistencia, y luego cuando se quiere continuar un

trabajo promocional se deriva a otro proyecto.

En la modalidad Educativa el rol del profesional se coloca en el

acompañamiento del proceso permitiendo alterar lo establecido, “propiciando la

construcción ética y política de los sujetos sociales y el afianzamiento de

Page 16: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

16

valores para la convivencia”. (Rivero, S y Vecinday,L 2005:8). “En cuanto a la

modalidad educativa, con los gurises por lo menos y con los adultos también,

se trabaja en el sentido de que generen herramientas, para que luego puedan

sostener las cosas mínimas, la salud por ejemplo es a veces también un

proceso que ellos tienen que hacer, el ir a sacar número a una policlínica, el

esperar”. (Anexo N°1. Guevara, M; P:8).

“En definitiva una dimensión pedagógica de la intervención profesional

facilitadora de procesos de crecimiento y desarrollos individuales. Generadora

de aprendizajes socialmente compartidos por sujetos capaces de analizar su

realidad, plantear alternativas de cambio…” (García, A et al; 2005:32)

Por otro lado, la modalidad Preventiva “opera en el terreno de la actuación

precoz o anticipada sobre las causas generadoras de determinados problemas

tratando de evitar su aparición. Hace énfasis en el acondicionamiento de los

recursos humanos, sociales, e institucionales y en la estimulación de actitudes

proactivas que le permitan a las personas, grupos y comunidades, prepararse

para disminuir o contrarrestar su vulnerabilidad social frente a ciertos eventos”.

(Rivero,S y Vecinday,L 2005:7). Al igual que la modalidad promocional tiene

como estrategia la educación, en ocasiones ambas modalidades se articulan

en un mismo proceso de intervención. (Rivero,S y Vecinday,L 2005).

La Trabajadora Social Mariana Guevara respecto a esto manifiesta “no creo

que haya una modalidad que esté más marcada, marco esto de la asistencial

porque es como muy necesario para la familia en estos momentos”. (Anexo Nº

1.Guevara, M; P: 8).

La intervención requiere la combinación de las cuatro modalidades, si bien la

asistencial es la que predomina en estos Programas Calle, dado la situación de

extrema pobreza y vulnerabilidad en la que se encuentran estas familias.

Otros autores como Rojas y Villegas introducen la dimensión terapéutica al

Trabajo Social, esta dimensión “responde a necesidades de la singularidad

humana, y se perfila con posibilidades de ser liberadora” […] en tanto “el

proceso terapéutico es contextualizado”, “amplía las posibilidades de que las

Page 17: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

17

personas puedan trascender el ámbito alienante” y contribuye “a la toma de

conciencia” partiendo del reconocimiento de los derechos a la salud mental de

la población. Para Rojas, trabajadora social costarricense, los procesos

terapéuticos desarrollados por el Trabajo Social son: procesos de

investigación-intervención realizados por un o una trabajadora social, que

pretenden lograr el cambio subjetivo, relacional y comunicativo de las y los

sujetos, con el fin de que translaboren, resignifiquen y superen el sufrimiento, o

bien, que rompan con la repetitividad de su historia personal, familiar o

comunitaria”. (Rojas y Villegas en Estela Barreto Cortez; 2008:2. “Los desafíos

para el Trabajo Social de una especialidad clínica en el contexto de un proyecto

social neoliberal: encrucijada para el proyecto ético-político profesional”. XX

Seminario Latinoamericano de Escuela de Trabajo Social. Universidad de

Puerto Rico. Disponible en:

http://www.ets.unc.edu.ar/xxseminario/datos/1/1prBarretoCortez_stamp.pdf)

Si bien, ésta última, no es una modalidad que se mencione corrientemente, la

misma se encuentra presente en la Intervención de los Programas Calle,

porque como se mencionó con anterioridad las personas que se encuentran en

calle expresan una necesidad fuerte de hablar, de relacionarse, y de poder

expresar el dolor que implica estar en esa situación. Se hace necesaria la

problematización de la misma para poder identificar si existe alguna acción que

sea posible de ser realizada por el propio sujeto en calle para mitigar su

situación y, en principio, intentar salir de ella. El Trabajador Social cumple aquí

un rol de escucha y de ayuda en esa toma de conciencia permitiéndole a la

persona lograr cambios subjetivos.

2.2 La Ética en la Intervención

Las modalidades anteriormente mencionadas deben llevarse a cabo mediante

una práctica ética, ésta última debe transversalizar toda Intervención Social.

“Para el trabajo social el hombre es siempre la persona, un ser en situación que

pertenece a un ambiente cultural concreto que lo define, lo perfila, lo

condiciona. Un contexto socio-histórico que le da su verdadero valor de ser

Page 18: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

18

humano integrado, en una realidad que es social, pero también política, y que

es cultural […]El hombre es un ser que piensa, pero fundamentalmente es un

ser que se expresa, que es capaz de dar y recibir afectos. Que es sujeto de la

vida cotidiana de su comunidad, tanto como ser individual o como protagonista

de relaciones interpersonales y familiares.” (Eroles. C; 2001:57)

Esta es la mirada que debe tener el Trabajador Social en su Intervención, de

esta forma se debe concebir a las personas, es a esta ética, a la que se

apunta, al actuar desde la dignidad, desde el reconocimiento del otro, como

persona que toma posición sobre su vida, que tiene identidad propia y que

tiene derechos.

La aprobación del código de ética de Trabajo Social1 reconoce un proceso de

cambio en la manera en como se concibe el sujeto, (antes se tenia en cuenta al

sujeto como pasivo, receptor, ahora se concibe al sujeto como sujeto activo,

promotor de derechos), el Código es el resultado del análisis de algunos

cambios contemporáneos producidos en la realidad social y en las condiciones

de vida de las personas con los cuales trabajamos. “Los cambios en el

tratamiento de la “cuestión social”, y en la naturaleza y legitimidad de las

políticas sociales -que determinan y moldean la inserción socio-técnica del

Servicio Social-, establecen nuevos límites pero abren igualmente nuevas

posibilidades para nuestra profesión. Por otro lado hoy se reconoce como de

mayor relevancia el diálogo y la inclusión más plena del Trabajo Social en el

campo de las ciencias sociales y humanas, abriendo nuevas fronteras en la

formación profesional y en el privilegio a diversas modalidades de investigación

social.” (Código de Ética Profesional del Servicio Social y /o Trabajo Social en

Uruguay. Disponible en: www.adasu.org).

Es importante cuestionarse acerca de ¿quiénes son los sujetos con los que

trabajamos? ¿Cuál es su realidad? Y sobre todo ¿Cuáles son sus

1 El Código de Ética para la Profesión de Trabajo Social y/o Servicio Social en Uruguay, se constituye en el primero en su género en nuestro país, y reconoce un proceso de intercambio y elaboración colectiva que ya lleva varios años. La presentación del Código de Etica a consideración de la Asamblea de Profesionales fue realizada en el marco del “VIII Congreso Nacional de Trabajo Social” en noviembre de 2000, con aprobación en general del mismo. (Código de Ética Profesional del Servicio Social y /o Trabajo Social en Uruguay. Disponible en: www.adasu.org).

Page 19: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

19

posibilidades? La intervención del Trabajo Social en Programas Calle en la

actualidad es muy diferente a lo que era hace poco tiempo atrás, entonces la

Intervención debe realizarse desde la realidad que tienen esos sujetos hoy.

Cuando se observa el imaginario que se presenta de las personas en calle, se

piensa en el consumo de pasta base, en la mendicidad, en el trabajo infantil, en

la falta de higiene que estos niños presentan, en las dificultades para acceder a

una alimentación adecuada, entre otros factores que en cierta manera los

identifica. Entonces es desde ahí desde donde se analiza y aborda la

intervención. Es en parte lo que plantea la operadora Social Marina Cal en la

entrevista realizada, “hay un afianzamiento de la subjetividad en lo que refiere a

las formas de relacionarse, a como viven, al descreimiento en las

instituciones”. La subjetividad de las personas que están en calle en la

actualidad ha venido cambiando, las formas de estar en calle son diferentes.

“Han cambiado también las estrategias de supervivencia que generan

conflictos en lo penal. Contextos callejeros con gurises que vivían en bocas de

pasta base, que vivían allí por periodos y esta es una nueva forma de

“achique”, en otras épocas anteriores los gurises se metían en edificios

desocupados. Adolescentes que se asocian para obtener algunos satisfactores,

como bañarse, dormir y comer por ejemplo son las nuevas formas que han

implementado. Otra transformación que se ha venido dando es que esta misma

forma de resolver las necesidades, de circular, empieza a replicarse en lugares

que no son visibles para la ciudadanía, por ejemplo en algunos barrios donde

hay un rancho y gurises viviendo solos allí.” (Anexo1.Cal, M; P: 3). La forma de

Intervención es diferente a la que se ejercía hace unos pocos años atrás, la

forma de acercamiento a ese niño o a esa familia es diferente, porque la

realidad ha cambiado y las condiciones en las que se encuentran hoy son

distintas, y esto el profesional lo debe tener presente. De esta manera ese niño

se convierte en un espacio ético para la intervención.

Es fundamental romper con los pre-conceptos que se poseen, porque además

de ser profesional se es persona, y en la vida cotidiana giran continuamente

conceptos a los cuales el Trabajador Social debe interpelar para intervenir de

forma ética.

En principio habría tres espacios privilegiados a los cuales mirar y en los

Page 20: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

20

cuales intervenir, desde una perspectiva ética, por un lado la intervención

propiamente dicha, por otro lado los sujetos con los que se trabaja, en tanto

“otro” que es construido desde la mirada profesional, por último, el espacio

ocupacional, es decir, la Institución desde la que el Trabajador Social trabaja.

(Leguizamón, F; 2012).

Se tomará como referente para la reflexión de la dimensión ética- política a

José Luis Rebellato dado que dedicó su pensamiento crítico a la práctica

social, con la que el Trabajador Social se siente identificado y comprometido.

“La ética de la liberación tiene que afirmar una ética de la dignidad,

entendiendo que la dignidad es un valor fundamental para una ética de la

autonomía y de la liberación. Pero llamando la atención en la dignidad como

parte de un movimiento y esencialmente valor histórico, cambiante y

dialéctico.”(Rebellato en Terra.C 2007:2)

Esto permite leer la realidad social, desde un contexto intencionalmente

comprometido con las demandas y las estrategias de supervivencia de los

sectores populares, a partir de reconocerla, desde esta perspectiva, como

necesariamente dinámica, contradictoria y en conflicto. Ello implica poner en

duda, cada uno de los datos de la realidad. (Rebellato en Terra.C; 2007)

Es importante detenerse a pensar permanentemente en el accionar,

cuestionarse ¿para qué se interviene?, ¿para que se utilizan determinadas

estrategias? ¿Con que objetivos?, entre otros planteamientos. El diálogo, la

discusión, son las herramientas infaltables para construir una estrategia la cual,

por otra parte, está sujeta a una continua evaluación por parte del equipo, lo

cual minimiza el peligro de quedar atrapados en el discurso. La ética debe estar

siempre presente en el accionar profesional, más allá de los objetivos que

tenga la institución donde se trabaje. “No se puede justificar cualquier acción

interventiva, no todo lo técnicamente realizado es necesariamente ético”.

(Leguizamón,F;2012).

Es relevante detenerse a pensar la responsabilidad que se tiene cuando se

toman decisiones con respecto a la vida de otros sujetos, y como ellos son

afectados por las intervenciones.

Page 21: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

21

“La infancia tiene sus propias maneras de

ver, pensar y sentir; nada hay más

insensato que pretender sustituirlas por las

nuestras.”

Jean Jacques Rousseau

Page 22: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

22

Capitulo 2

Programas que trabajan la problemática de niños en situación de calle.

1. Surgimiento de los Programas Calle y características de los mismos

En este capitulo se pretende realizar una breve aproximación a la historia y

algunas características de los Programas de atención a niños en situación de

calle. En particular se retoma la información aportada por los operadores que

trabajan la problemática en el documento realizado en el Seminario de 10 años

del Colectivo Intercalle2.(Diciembre 2005).

Anteriormente no formaba parte de “el paisaje común cotidiano” los niños en

situación de calle, tampoco se visualizaba como una problemática social, si

existían hombres en esta situación que eran denominados vagabundos,

borrachos, vagos, bichicomes, pichis, entre otros adjetivos desmerecedores.

En la actualidad nos encontramos con niños y familias en la calle,

deambulando por la ciudad en situaciones de riesgo. Claro está en los análisis

estadísticos cuando expresan que la pobreza tiene cara de mujer, o cuando se

hace referencia a la infantilización de la pobreza. Esto da cuenta de un cambio

importante en la manifestación del fenómeno.

La problemática de niños y adolescentes en situación de calle surge en

América Latina en la década de los años 60, posteriormente en los 80 se

comienza a visualizar como un fenómeno social preocupante y crónico, que se

ubica en un contexto de crisis estructural, modélica, política, social, económica

y cultural. Luego de las dictaduras de los años 70 en el continente, que

consolidaron el neoliberalismo en la región, nuestro país, como otros, ingresa

en un proceso de transición democrática con el lastre de ésta y otras

problemáticas a resolver.

La situación de calle comienza a visualizarse a mediados de la década del

ochenta y se extiende a partir de los años noventa en todo el país,

principalmente en ciudades populosas como Montevideo, Rivera, Salto,

2 El colectivo Intercalle surge como una iniciativa de trabajadores de programas calle que entendieron necesario crear un espacio donde problematizar y hacer visible la situación de los NNAA en situación de calle; además de tener una dimensión reivindicativa de las condiciones laborales de esos trabajadores.

Page 23: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

23

Paysandú y Maldonado.

¿Por qué comienza a visualizarse en este momento histórico? Quizás se

visualizan al despejarse el campo de lo represivo, cuando la dictadura cae,

retorna el ejercicio de las libertades individuales, entonces las personas

comienzan a frecuentar nuevamente los espacios públicos, sin riesgo a ser

detenido.

En el año 1986--87 surgía el Programa Calle del ex Consejo del Niño (hoy

INAU) y en forma paralela se implementaban programas desde

Organizaciones de la Sociedad Civil con apoyo de la Cooperación

Internacional.

La Directora del Programa Calle aludiendo a este momento histórico

manifiesta: “En ese período no había niños durmiendo en calle por ejemplo,

muy esporádicamente se veía algún niño en calle que se iba por alguna

situación de maltrato por ejemplo, pero era momentánea la situación de calle

porque existían redes de protección, muchas veces los propios vecinos eran

quienes daban amparo.” (Anexo N°1, Tierno, S; P: 1).Esta afirmación supone

que la situación de calle no es cuantitativamente importante en ese momento y

que existían redes importantes de sostén para estos niños. También permite

suponer que la mirada institucional-técnico-política estaba escasamente

“entrenada” para ver/identificar estas situaciones.

“Luego se vuelven a hacer diagnósticos de zona, y empiezan a aparecer estas

formas de estar en calle, sobre todo en zonas como el Parque Rodó, donde

habían en aquel momento muchas pensiones que habían sido ocupadas por

familias. En el año 1990 empieza luego Casacha en el Parque Rodó, donde

los chiquilines estaban mucho tiempo en calle porque los espacios en los

hogares no estaban, eran más bien lugares donde dormir y nada más, o eran

casas donde compartían muchas familias”. (Anexo N°1.Tierno, S; P:1).

En el año 1995 se crea el colectivo Intercalle, el mismo se encuentra integrado

por el Programa Calle de INAU y un grupo de ONG participantes (Iglesia

Anglicana, El abrojo, Vida y Educación, CIPPUS y Gurises Unidos).

El espacio de encuentro de Intercalle tiene como objetivo el desarrollo teórico-

Page 24: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

24

conceptual, metodológico y programático en relación al fenómeno de situación

de calle en el Uruguay.

En Montevideo se podían destacar cuatro zonas de espacio geográficos donde

se concentraban estos niños la mayor parte del día, Unión, Paso Molino,

Centro y Cordón, esto se debía mayoritariamente, a que son puntos

comerciales, lugares de consumo donde circulan una cantidad importante de

personas.

“Después hubo todo un plan de vivienda que hizo que estas familias se

realojaran en zonas alejadas, alejadas digo de donde ellos estaban.

Empiezan entonces a aparecer otras formas de estar en calle, niños que se

acercan a zonas más céntricas con una estrategia más plegada a la de

mendicidad, en el que existe un movimiento comercial importante y ahí es que

nosotros vamos adecuando las estrategias de trabajo como respuesta a estas

demandas. En el año 1997 INAU hace un llamado a organizaciones civiles y

ahí empiezan justamente los convenios. Empiezan a funcionar unos 8

proyectos más, en distintas zonas de Montevideo con un formato muy similar al

que nosotros veníamos trabajando, con equipos que salen a la calle contactan

a los chiquilines se generan todas propuestas de trabajo individual con ellos,

grupal también pero sobre todo individual, porque consideramos que cada

situación es única y hay que trabajarla de esa manera”. (Anexo N°1.Tierno, S;

P: 1)

Esto hizo que los equipos reconocieran la calle como “escenario válido de

trabajo y de intervención” en la actualidad esta metodología forma parte de las

respuestas institucionales que dichos programas han elaborado. (Seminario: 10

años Colectivo Intercalle Diciembre 2005: 5)

En relación a los convenios, Susana Tierno nombra, a modo de ejemplo, el

proyecto Revuelos (conveniado con la ONG Gurises Unidos) y el proyecto

Repique (conveniado con la ONG El Abrojo), pero existen además otros

Proyectos3 que trabajan la problemática algunos directamente desde el Instituto

y otros en convenio con Organizaciones Civiles de modo de cubrir todo el

territorio de Montevideo.

3 Ver Anexo 2

Page 25: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

25

Los barrios que cubren estos proyectos (Revuelos y Repique) corresponden a

la periferia de la ciudad, que es donde se encuentran las familias más

vulnerables, como mencionaba anteriormente Susana Tierno en la década del

90 hubo todo un plan de vivienda que se llevo a cabo desde la Intendencia de

Montevideo con el objetivo de regularizar asentamientos y habilitar viviendas

para algunas familias que se encontraban en el centro de la ciudad, pero

también en otros barrios como Ciudad Vieja, Cordón y Parque Rodó. En aquel

momento fue muy criticado este plan de vivienda, sobre todo porque no iba

acompañado de los programas sociales que cubrieran las necesidades de la

vida cotidiana de la gente realojada. Cuando las familias asistían a los barrios

se encontraban con falta de recursos básicos, como puede ser policlínica, Caif,

escuelas, entre otros. De alguna manera se buscaba “el ocultamiento de la

pobreza”, este plan no tuvo en cuenta la integración sino más bien la

segregación territorial.

Además de los anteriormente caracterizados existen otros Programas que

trabajaron la problemática con una metodología muy similar, como puede ser

Infacalle4 llevado adelante por Infamilla del Ministerio de Desarrollo Social.

Actualmente los proyectos calle han venido cambiando, ajustándose a las

distintas necesidades que cada niño o familia requiere. En la actualidad se los

puede ver en el centro, pero mayoritariamente en sus barrios, en las puertas de

los comercios, o en las esquinas donde hay semáforos, realizando la tarea de

mendicidad. El objetivo de los proyectos en la actualidad es abordar la

problemática en sus barrios de origen, dado que cuando los niños conocen el

centro y las zonas comerciales, es mas difícil la salida de calle, ya que lo

obtenido, supone un aumento en comparación a la mendicidad que realizan

en sus barrios, esto se debe al mayor flujo de personas que transitan en estos

espacios de consumo.

2. Algunas características de la categoría niño en situación de calle

La situación de calle que padecen algunos niños, niñas y adolescentes es una

4 Ver Anexo 3

Page 26: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

26

expresión de extrema exclusión y vulneración de derechos claramente

encuadrada dentro de las manifestaciones de la cuestión social. Las

dimensiones que describen al fenómeno no están aisladas, por el contrario

interactúan, y juntas forman parte de un proceso de distintas circunstancias que

ha llevado a que la familia y/o el niño se encuentren en esta situación.

Sin duda “la situación de calle constituye una realidad compleja y dinámica,

pluridimencional y policausal. Pluridimensional porque permite el análisis desde

diferentes dimensiones, personal, familiar, social, lo que se conjugan y

alimentan recíprocamente. Policausal, en la medida en que se configura a partir

de la interacción de una diversidad de factores: económicos, socioculturales,

políticos, psicológicos“... (Tricotti, L; 1995:14).

Depende de cada familia y cada niño en particular, un niño/a en situación de

calle es la punta de la madeja (el emergente), que involucra problemáticas que

en algunas circunstancias, trascienden las posibilidades de los proyectos calle.

Esta situación generalmente comprende diferentes problemáticas que culminan

con este fenómeno que algunos expertos en el tema suelen llamarle “situación

de calle”, otros suelen denominar al mismo fenómeno como “niños de la calle”.

Existen diferentes perspectivas, esta última expresión “proviene de la lengua

portuguesa como traducción de “meninos da rua” denominación surgida en

Brasil durante la década de los 60. Está categoría surge con la sana intención

de superar los enfoques tradicionales apoyados en el paradigma de la situación

irregular, que refieren a estos niños a partir de clasificaciones estigmatizantes

como menores carentes, menores abandonados, menores inadaptados,

menores infractores, … Pero a su vez, la designación de está población como

“niños de la calle” supone una estigmatización, que define a estos sujetos

desde una mirada estática, “congelada” en su situación actual y que, por lo

tanto, desconoce la existencia de una historia personal y familiar previa a su

llegada a la calle y de un potencial porvenir desligado de la “vida callejera”. En

este sentido se concuerda con la categoría de “niños en situación de calle”

como la apropiada para designar a esta población, pues ubica la estadía en el

medio callejero como “una etapa en la vida de estos niños, donde es posible

visualizar un pasado y un posible futuro fuera de la calle”. (Eroles, C;

2001:140).

Page 27: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

27

El término niños en situación de calle encierra una apropiación intencional con

una perspectiva y una mirada de sujetos de derechos, en el sentido de que los

ubica como atravesando una situación transitoria, que viene dada a

consecuencia de otros factores que lo llevaron a esa situación.

Entonces, ¿A que se le llama niño en situación de calle? ¿Como identificar si

un niño se encuentra en esta situación?

La definición que manejan los equipos Calle “es un niño que está muchas

horas en calle o que desarrolla estrategias de supervivencia en calle, como

mendicidad u otras. Y bueno por ahí definimos, por la cantidad de horas en

calle y por las cosas que hace en calle, por más que un niño esté jugando en la

calle, si está muchas horas en calle lo consideramos que es un niño en

situación de calle” (Anexo N°1. Guevara, M; P: 4)

Desde el Instituto del Niño y adolescente del Uruguay y por tanto desde el

Proyecto Unidad Móvil de INAU se define a niños en situación de calle como:

“niños, niñas y adolescentes que desarrollan diversas estrategias de

supervivencia con las que buscan satisfacer necesidades básicas, afectivas y

relacionales, más o menos alejados de los ámbitos naturales de protección y

cuidado, como la familia, las instituciones educativas u otras redes de sostén.

Dicha situación los expone a diversos riesgos y a la pérdida del goce de sus

derechos, constituyéndose por lo mismo en una población de alta vulneración”

(Olivera, M; 2007:2)

Esta situación de calle trae implícitas otras dificultades que suman al déficit de

condiciones en que estos niños desarrollan su vida cotidiana. Con esto se hace

referencia a problemáticas tales como, la desvinculación de los espacios de

socialización, la perdida de protagonismo de la familia como primer agente

socializador en la vida del niño, la deserción del ámbito escolar y la inclusión en

el mundo del trabajo precoz, abusivo y explotador, que generan las condiciones

para que los procesos de crecimientos personal y social de estos niños y

adolescentes se vean perjudicados.

Como ya se mencionó en la categoría de situación de calle intervienen diversas

Page 28: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

28

variables, de orden económico, socio-cultural, político, de desarrollo urbano,

entre otras.

En cuanto a la variable económica se destaca la situación de pobreza de los

núcleos familiares, el desempleo, la inseguridad laboral (precarización e

informalización), entre otros.

Por otro lado en cuanto a la variable de desarrollo urbano se incluyen los

procesos de segregación territorial de la población urbana y las

transformaciones en las comunidades en los años 90.

La aplicación de políticas municipales (básicamente en Montevideo) y del

estado central, de traslado y realojo, han devenido en políticas de

confinamiento y marginación territorial de los pobres en los cinturones de la

ciudad. (Seminario colectivo Intercalle Diciembre 2005). Las dificultades para

acceder a una vivienda provoca inestabilidad en las familias debido a los

traslados, de un lugar a otro, que muchas veces se resuelve viviendo en

situación de agregados con otros parientes, esto provoca situaciones de

hacinamiento, y que pasen largas horas del día en calle. Esta inestabilidad de

no tener un domicilio fijo y adecuado, genera dificultad además, para establecer

vínculos entre vecinos y/o con las instituciones de la zona que funcionen como

red de apoyo a la familia.

En cuanto a lo social y cultural cabría preguntarse, si las transformaciones que

otros estudios han investigado acerca de los modelos familiares, se podrían

visualizar en las familias de los niños en situación de calle.

Refiriendo a las transformaciones que se han venido dando en las familias,

como ser la aparición de familias monoparentales. Para ello se tomará la

entrevista realizada a los operadores que trabajan la problemática de Calle, y

sorprende su respuesta, al indicar que en estas familias de contexto critico de

pobreza, se ha venido dando el mismo proceso de transformación a la interna

de las familias. “Las familias son iguales al resto de las familias de nuestra

sociedad, eso de que son diferentes es un prejuicio. Los cambios a la interna

de las familias se han venido dando al igual que las familias del resto del país,

son familias muy pobres y ésta es una característica que comparten el resto de

las familias que están en calle”. (Anexo N°1.Cal, M; P: 5).

Page 29: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

29

Cada familia en situación de calle tiene su particularidad, si bien comparten

características en común (como lo es la pobreza), su estructura familiar no es

diferente a las del resto de la sociedad.

“El poder subjetivante de la pobreza, refiere a la constitución de sujetos

particulares, de sistema de sentidos, de representación, de subjetividad que es

importante entenderlos en su propia lógica”. (Seminario: 10 años Colectivo

Intercalle Diciembre 2005: 4)

“El Trabajo Social está allí, donde el

padecimiento se hace presente, donde las

trayectorias se inscriben en los cuerpos;

está allí escuchando relatos, observando,

haciendo, convirtiendo ese padecimiento

en resistencia”

Alfredo Carballeda

Page 30: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

30

Capitulo 3

Proceso de Intervención de Trabajo Social en Programas destinados a niños en situación de calle.

1. Proceso de Intervención de Trabajo Social en programas Calle

En el primer capitulo se desarrolló de forma teórica algunos aspectos de la

intervención de Trabajo Social y sus respectivas modalidades, en el segundo

capitulo se explicitaron algunos de los Programas Calle y las características de

los mismos, en este capitulo se reflexionará acerca de como es el proceso de

Intervención de Trabajo Social en dichos programas.

La reflexión tomará como base un ejemplo de intervención realizado junto al

equipo del Proyecto Unidad Móvil de INAU enmarcado en la práctica

profesional de la asignatura Metodología de la Intervención Profesional III.

Es pertinente describir de forma breve el Proyecto Unidad Móvil, el mismo,

“trabaja en Montevideo en la prevención y atención de los niños, niñas y

adolescentes en situación de calle. Dispone de un servicio de información y

recepción de consultas y demandas sobre niñez y adolescencia para toda la

ciudadanía”5. (Disponible en: guiaderecursos.mides.gub.uy/mides).

Posteriormente se analizará como es vista la Intervención de Trabajo Social,

desde la mirada de distintas disciplinas, entre ellas el Trabajo Social. Para ello

se tomará como insumo las entrevistas realizadas a los operadores que

trabajan en el Programa Calle.

Se diferenciarán fases que constituyen los diferentes momentos del proceso

de Intervención, sólo a los efectos de la exposición pues en la realidad estas

fases suelen darse simultáneamente.

5 Ver Anexo 4

Page 31: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

31

1.2 Antecedentes de la intervención

Algunos datos de la familia que parecen relevantes: La familia esta compuesta

por tres integrantes, Paula de 26 años, su hijo Marcos de 1 año, y Juan (pareja

de Paula de 29 años). Ambos se encuentran residiendo en un asentamiento

ubicado en la periferia de Montevideo. Paula y su hijo mendigan en calle

durante largas horas del día. Juan se encuentra desempleado, por tanto el

único ingreso que tiene el hogar es el dinero que ella obtiene de la mendicidad.

1.3 La demanda

La situación de esta familia llega a la Unidad Móvil por un llamado a Línea

Azul6de vecinos del barrio centro preocupados por la situación, dado que Paula

y su hijo transcurren varias horas del día en la puerta de un supermercado en

el centro de la ciudad.

Los primeros contactos con la familia fueron realizados por el equipo de

Educadores de la UMO. A partir de esos encuentros el equipo entiende que

dentro de la complejidad de la situación de calle, la intervención debería

comenzar por trabajar la situación de violencia doméstica7 que había sido

visualizada por los operadores, pero negada por Paula.

En este momento es que los operadores solicitan la intervención de Trabajo

Social con el objetivo de pensar una estrategia de trabajo cuya intencionalidad

fuera que Paula problematice la situación de violencia doméstica.

6 Línea Azul. “Servicio de atención telefónica que recepciona, interviene o deriva las

solicitudes de intervención, frente a posibles situaciones de vulneración y amenaza de los derechos de niños, niñas y adolescentes, informando, orientando e interviniendo en tiempo real.¿Quién puede acceder? Niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad o cualquier ciudadano que considere pertinente solicitar una demanda de atención. ¿Cómo puede acceder? Por los teléfonos de la propia Línea. Se solicita colaboración, cuando es pertinente, en la intervención (corresponsabilidad).Zona de Influencia: Nacional”. (

Disponible en: guiaderecursos.mides.gub.uy/mides/text.jsp?contentid=6233&site) 7 Violencia Doméstica como: “toda acción u omisión, directa o indirecta, que por cualquier medio menoscabe, limitado ilegítimamente el libre ejercicio o goce de los derechos humanos de una persona, causada, por otra con la cual tenga una relación de noviazgo con la cual tenga o haya tenido una relación afectiva basada en la cohabitación y originada por parentesco, matrimonio o por unión de hecho”. Ley N° 17.514 (Cap.1 Código Civil. Disponible en: http://www.parlamento.gub.uy/Ley / N°17514 )

Page 32: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

32

En esta primera fase de la Intervención se reciben los antecedentes de la

situación.

La segunda fase abarcará el proceso de conocimiento y acercamiento a la

familia a través de aproximaciones sucesivas

En los primeros contactos con Paula, el Trabajador Social se le plantean ciertas

interrogantes, tales como ¿porque está mamá llegó a esta situación?, ¿desde

cuando se encuentran con esta problemática?, ¿cuales son las condiciones en

las que se encuentra esta familia, y particularmente este niño?, ¿cuales son las

dificultades que esta familia esta teniendo?, ¿si existe alguna otra problemática

además de la situación de calle?, (entre otras). Interrogantes que permiten

comenzar a desnaturalizar la situación. En este momento Paula manifiesta la

necesidad de trabajar, necesidad que se identificó como demanda explicita8,

dado que fue lo que resultó de su testimonio hasta ese momento. Es

interesante pensar acerca de la diferencia entre lo que el técnico identifica

como necesidad y lo que Paula manifiesta como demanda. Esto marcará parte

de la estrategia de trabajo. La integración de Paula al mercado laboral no

solucionará la problemática de esta familia, dado que se entiende es

multicausal, por otra parte es importante tener en cuenta las condiciones en

que se encuentre la persona, dado que de ello dependerá la posibilidad

sostener su trabajo.

Es importante tener presente que toda demanda implica la existencia de un

demandante, de un demandado y de una necesidad a ser problematizada (toda

problematización y consecuente demanda puede ser individual y/o colectiva),

constituyendo así un pedido, explícito e implícito. Quedarse sólo con lo explícito

seria simplificar los problemas, necesidades y buscar soluciones pocos

fundadas que pueden conseguir logros en la inmediatez y sin llegar al problema

de “raíz”. En éste doble juego (explícito e implícito), el Trabajador Social debe

poder deconstruir la demanda explícita, recogiendo lo que fue expresado por

8 “La demanda explícita es manifestada directamente por los propios actores que expresan la necesidad identificada, es el testimonio de ellos, es lo que surge de las entrevistas y de los discursos que realizan. En cambio es implícita cuando se encuentran por detrás del discurso explícito, los gestos, los posicionamientos y respuestas frente a los discursos ajenos. Si bien, son difíciles de percibir, son imprescindibles para el quehacer del Trabajador Social”.(Kosik s/d)

Page 33: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

33

los actores sociales y lo que él percibe desde una mirada crítica y analítica;

desde su saber episteme en pro de la construcción de una demanda elaborada.

(Kosik, C; 1967).

Esta demanda explicita funcionó como punto de partida para la construcción de

interrogantes y reflexión de la tarea. La intervención entonces es necesario

construirla en función de lo que se hace con otro a partir de una demanda, que

va cambiando por tanto el Trabajador Social debe ir modificándola

constantemente, porque la realidad es dinámica y contradictoria.

Luego de varios encuentros, registros, observación y entrevistas en

profundidad el Trabajador Social se fue aproximando y conociendo la situación

y sobre todo la particularidad de esa familia, lo que le permitió realizar varios

análisis, y cuestionarse nuevamente interrogantes que entiende le permitieron

romper con la pseudoconcresion (Kosik.C; 1967) y observar la demanda

implícita que encierra esta situación por tanto deconstruir la demanda (Kosik.C;

1967).

Simultáneamente Paula se modifica, en tanto logra expresar la situación de

violencia doméstica que, si bien revive actualmente con su pareja, ha

tranversalizado toda su historia de vida.

2. Identificación y Jerarquización del problema:

Aquí comienza una tercera etapa en la Intervención que consiste en la

identificación y jerarquización del problema. Simultáneamente se realiza el

análisis pertinente a la situación.

En esta familia que podría adjetivarse como “multiproblemática”, es notable la

carencia de recursos económicos básicos, como ser la alimentación y la

vivienda, es apreciable además la falta de higiene, el deterioro físico en el que

se encuentran, la necesidad de afectos, la angustia que sienten, esto, sumado

a otras carencias, dificultan el acontecer cotidiano, y condicionan el vivir,

limitando las posibilidades de accionar de Paula.

Como se mencionó con anterioridad la situación de calle es compleja, esto

Page 34: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

34

hace necesario identificar algunos indicios básicos para comenzar a trabajar, y

sobre todo dar prioridad a lo más riesgoso para la familia. El proyecto Calle no

puede abarcar todas las problemáticas que la familia atraviesa, entre otras

cosas porque no hay un equipo especializado para cada problemática,

entonces luego de transitar un periodo se deriva la situación a un proyecto

especializado.

“Como además es multicausal tenemos que buscar estrategias de trabajo con

otros que den otras respuestas que tienen que ver con la problemática también,

pero más con la globalidad, referidas a la salud, la educación, se busca que se

integren a las políticas universales.” (Anexo N°1, Tierno, S; P: 3).

Se confirma por testimonio de Paula que en esta familia existe una importante

problemática de violencia domestica, problemática que ella no consideraba

como tal, dado que se encontraba en ella naturalizada. Es pertinente aclarar

que su niñez así como también su adolescencia transcurrió en un ámbito de

violencia, lo que incorporo a su vida como natural.

Es necesario que el Técnico identifique prioridades sin perder de vista el

objetivo de la Institución para la cual se esta trabajando y teniendo presente

que la realidad del sujeto en última instancia es lo que determina la

intervención. Si bien el objetivo del Programa Calle es trabajar la problemática

de Calle, no es esta la prioridad visualizada en este momento, en tanto el

mayor riesgo es la situación de violencia doméstica. Por tanto si bien se

trabajan ambas situaciones en paralelo, la estrategia de trabajo prioriza el

acompañamiento de Paula en el proceso de desnaturalización de la violencia,

para luego dar paso a resolver otras cuestiones como puede ser la situación de

calle, la inserción al mercado laboral formal, entre otras.

El maltrato infantil, la violencia en su familia de origen, muchas veces actúa

como efecto naturalizador de la violencia en ella, o como algunos autores

prefieren denominar “normalización” de la violencia. (Corssi,J; 1995). Lo

anteriormente mencionado se tomó como demanda implícita, dado que se

encontraba por detrás del discurso explicito de Paula.

Page 35: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

35

Se utilizaron algunas categorías analíticas (violencia, vida cotidiana9, entre

otras) que permitieron problematizar la situación, dichas categorías permitieron

de alguna manera objetivar la intervención.

“Las formas concretas que reviste la vida de los hombres están directamente

relacionadas con las modalidades en que la existencia material se produce y

reproduce…Cotidianeidad es la manifestación inmediata, en un tiempo, en un

ritmo, en un espacio, de las complejas relaciones sociales que regulan la vida

de los hombres en una época histórica determinada…La vida cotidiana nos

muestra un mundo subjetivo que yo experimento. Pero a la vez, es un mundo

intersubjetivo, social, compartido. Para cada uno de nosotros “mi mundo”, es un

mundo que vivo con otros”. La vida cotidiana tiene una dimensión situacional

estrechamente vinculada al contexto, el peligro de realizar un análisis no

situacional de ella, es quitarle su esencialidad, su condición de inédita, como

hecho original e irrepetible. (Pichón Riviere en Eroles, et al; 2002:38)

2.1 Búsqueda de estrategias y posibles soluciones:

La siguiente etapa de Intervención implica la búsqueda de posibles soluciones

con el apoyo de programas sociales, para ello se hace necesario establecer

acuerdos con el sujeto brindando un acompañamiento en todo momento. Es

importante lograr establecer un vínculo de referencia con la familia.

El interés principal es el bienestar del niño (teniendo siempre presente la

institución desde donde se esta trabajando), para ello se considera

fundamental fortalecer a la mamá, siendo ésta su adulto referente.

En el proceso de Intervención se Identifica un adulto que no esta conciente de

su situación, la estrategia entonces será establecer un vinculo de referencia

para Paula que podría ser un educador o el Trabajador Social. En principio se

9 Agnes Heller define a la vida cotidiana "como el conjunto de actividades que

caracterizan la reproducción de los hombres particulares, los cuales crean la posibilidad de la reproducción social…es la forma real en que se viven los valores, creencias, aspiraciones y necesidades. La vida cotidiana son nuestras vivencias diarias, colmadas de significados e intereses, es el lugar donde nos desarrollamos y los caminos por los cuales diariamente transitamos y construimos nuestras relaciones sociales, nuestra red social”. (Heller,A;1970:19)

Page 36: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

36

buscó problematizar junto con ella la situación de violencia para que pudiera

primero visualizarla, luego reflexionarla, y poder darle las primeras

orientaciones tendientes a modificar la situación. Si bien se puso énfasis en

esta problemática no se trabajo solo en esta, dado que en el proceso se

encontraba implícita la salida de calle y las necesidades que esta implicaba. Se

intentó incluir al niño en Plan Caif, (Centro de Atención a la infancia y la

familia), con el objetivo de que el niño sea atendido, pero esto no se logró

debido a que no cumplía los requisitos del programa (la edad). Se pensó en

esta posibilidad por varios motivos, en principio para que el niño tenga un

espacio de recreación, alimentación y aprendizaje. Por otro lado esto reduciría

las horas en calle del niño y permitiría realizar un proceso de trabajo con Paula

para la posterior inserción a un Programa de Trabajo Protegido. El objetivo

además consistía en trabajar de forma paralela la situación de violencia

fortaleciendo a Paula, para luego derivarla a un programa que trabaje dicha

problemática pero que además, pudiera sostener dicho proceso de trabajo. Se

pensó además en la posibilidad de un refugio para Paula y su hijo con el

objetivo de distanciarlos a ambos del agresor y mitigar la situación de pobreza

crítica por la que estaban atravesando. Aquí juega un rol fundamental la

modalidad asistencial.

Lo anteriormente mencionado significaba un largo proceso de intervención y un

compromiso de ambas partes, tanto de Paula como del equipo técnico. Aquí

surgen algunos nudos en la intervención, por ejemplo que Marcos no cumpliera

los requisitos para ingresar al CAIF, asunto que era sumamente necesario

dado que Paula no tenía ninguna red de sostén familiar o red social extensa

que pudieran cuidar de Marcos. Paula no se relaciona con otras personas que

no sea su pareja, esta desvinculación tiene q ver directamente con la violencia

y con los efectos psicológicos que ella provoca, y que recae sobre ella (miedo,

culpa, vergüenza, angustia, son las emociones más presentes en la vida de las

mujeres en situación de violencia domestica, que sumados al stress, afectan

negativamente su salud) y sobre su hijo, dado que en todo momento es

sostenido únicamente por su madre. El contacto con el afuera de la familia

puede hacer que en algún momento el agresor pierda el control sobre Paula.

Page 37: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

37

Observar la vida cotidiana de esta familia es poder entender el por qué de sus

comportamientos, de su manera de pensar y de ser. Se trata entonces de

trabajar con esta familia para lograr tener una visión crítica de la realidad e

intentar ir más allá de la vida cotidiana y poder modificarla.

2.2 Herramientas para la Intervención

A lo largo del proceso de intervención se seleccionaron ciertas herramientas

que permitieron diseñar estrategias de abordaje. Herramienta como la

observación “técnica básica para la realización de las notas de campo”

(Fuentes, M; 2001:149) y el cuaderno de campo o de registro, instrumento

fundamental para la profesión, ya que en él se deposita toda la información

observada en el campo de trabajo, lo que permite posteriormente organizar la

información, para luego realizar el análisis pertinente y el diseño de la

estrategia de intervención. Teniendo en cuenta que la calidad del análisis

posterior va a depender, en gran medida, de lo que se tenga registrado.

Muchas veces en la entrevista no es posible tomar nota, (ya sea porque el

contexto no lo permite, o por una cuestión de respeto, en cuanto a la atención

que requiere la conversación que se esta teniendo con el/los sujeto/s de tarea).

Por tanto juega un rol importante la observación, es fundamental que se realice

el registro lo antes posible, con el fin de obtener la mayor riqueza en

información y no olvidarse de lo sucedido en la entrevista u otras herramientas

de intervención. (Fuentes, M; 2001)

Se llevo a cabo una entrevista con Paula en la UMO, estrategia que resultó

positiva (cambiar el contexto de la entrevista), ya que permitió establecer un

vínculo más estrecho, sobre todo de confianza, donde ella se sintió cómoda, se

generó una espacio confidencial y esto en cierta manera facilitó la intervención.

Esta herramienta (entrevista en privado) se considera una instancia relevante

dado que el contexto donde se realizaron los contactos anteriores (espacio

público donde ella mendiga) no era propicio para este tipo de diálogo por la

problemática contenida en esta familia. Es tan importante el contexto así como

la herramienta que se utilice en el proceso de intervención. Esto es una

característica de los Programas Calle, que sean los operadores lo que vayan al

encuentro con el sujeto, no sucede igual en otros programas donde es el sujeto

Page 38: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

38

el que se dirige al lugar para ser atendido, esto implica además que el

escenario de trabajo sea el de la persona a ser atendida, quién juega un rol de

“locatario”,esto quizás otorga ciertas seguridades a la persona, por otra parte el

sujeto puede sentirse en algunos momentos que su territorio esta siendo

invadido, esto implica que el operador social tenga el respeto necesario por la

persona y su lugar.

La entrevista se considera como “evento dialógico, propiciador de encuentros

entre subjetividades que se conectan o vinculan a través de la palabra,

permitiendo que afloren representaciones, recuerdos, emociones y

racionalidades pertenecientes a la historia personal, a la memoria colectiva y a

la realidad socio-cultural del sujeto”. Muchas veces es necesario colocarse en

el lugar del otro, para comprender el sentido de lo que está expresando en los

planos analógicos (no verbales) y dialógico (verbal). El papel del entrevistador

es provocar el habla, evitando dirigirla. Asimismo es de mayor relevancia la

postura que adopte el Trabajador Social frente al sujeto, desde donde nos

paramos, es fundamental. El ubicarse en “un plano de igualdad” con el sujeto

de tarea. La horizontalidad en las relaciones, facilita la participación

fomentando además la permanencia del vínculo de las personas con las que se

trabaje. Es importante ser respetuoso con el otro, sin intentar forzar respuestas

o temas que no se quieran abordar. La intimidad es algo sagrado que no se

puede violentar y los silencios, tensiones y emociones inhiben o regulan la

interacción y comunicación. (Alonso,L.;1995:235).

Por otro lado es fundamental expresarse de forma que la persona pueda

interpretar lo que se quiere decir, para eso se hace necesario despojarse del

lenguaje científico que en ocasiones impide el diálogo fluido con el otro y pone

cierta barrera en el relacionamiento. Es importante tener presente el cuidado de

las expresiones e indicaciones ya que el sujeto puede tomar al pie de la letra la

palabra del profesional, y actuar sin cuestionar el discurso.

Otra herramienta necesaria y fundamental es la planificación, previa a cualquier

intervención, la organización permite entre otras cosas reducir el margen de

error, comprometerse y responsabilizarse con la intervención. Contextualizar la

situación, ordenar las ideas, y lograr ver la demanda que se plantea. La

Page 39: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

39

planificación no solo es necesaria y fundamental para la intervención, sino que

también es una gran herramienta que se le brinda al nuestro sujeto de tarea.

En la intervención se hace necesario que el profesional defina un que (a partir

del cual se conforma el quehacer profesional), un para que (que le da

direccionalidad a la acción), y un como que le permite organizar las

herramientas y estrategias especificas de intervención. (Eroles, et al; 2004:73)

Es preciso tener en cuenta como menciona Eroles - en su libro “Familia y

Trabajo Social” - que el trabajador social no es una “prótesis” que va a estar

siempre acompañando a la familia, sino que la función es entre otras cosas,

generar en los sujetos con los que se trabaja herramientas que permitan el

desempeño de manera autónoma en el que hacer cotidiano. (Eroles,C;2001).

Esto podría significar una tensión en la Intervención y un desafío para el

Trabajador Social, ¿como hacer para no convertirse en una prótesis de la

familia?, dado que estas personas están muy solas y muy necesitadas, quizás

la única persona que se acerque a ellos sea un operador del Programa Calle.

Otra herramienta son los informes, estos permiten mostrar la capacidad de

captar la información, así como organizarla de forma tal que un tercero lo

pueda leer y entender. La descripción permite que un tercero pueda ubicarse y

aproximarse al contexto en el que se realizó la intervención. Permite además

que el profesional vea el análisis y pueda comparar si el mismo es acorde con

la situación que se informó. Es importante tener presente ¿que informar? Y

¿para quién informar?, esto implica cuidar la privacidad del sujeto, expresando

sólo la información pertinente a la materia.

Y por último tres herramientas fundamentales en la Intervención son el

cuaderno de registro, la coordinación con otros equipos de trabajo, y las

reuniones de equipo, ésta última contiene una riqueza y aprendizaje para el

profesional fundamental, permite pensar las situaciones y aportar desde

diferentes miradas disciplinarias sobre una misma problemática.

El cuaderno de registro en la mayoría de las veces se lo utiliza luego de

establecidos los contactos con la situación, ya que en ocasiones no parece

apropiado redactar la entrevista en el momento, por cuestiones que fueron

Page 40: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

40

mencionadas anteriormente, como el respeto a la escucha y atención que

requieren los sujetos.

3. Ética en la Intervención

Lo anteriormente mencionado implica una ética profesional desde donde se

interviene para el abordaje de la situación familiar. El desafío consiste en el

desarrollo de nuevas conceptualizaciones que den una resignificación a las

prácticas y acciones, que permita otorgar un nuevo sentido y direccionalidad a

la forma en que se interviene, en clave de una ciudadanía activa para los

sujetos con los que se trabaja. Desde la institución donde se realiza la práctica

(INAU) el objetivo es apuntar a la protección integral de niños, niñas y

adolescentes. Se ha establecido como misión garantizar el ejercicio efectivo de

la ciudadanía de todos los niños, niñas y adolescentes del Uruguay como

corresponde a su calidad de sujeto pleno de derecho.

Sucede en ocasiones trabajando en equipo, como se hace en la UMO (la

intervención se realiza en duplas) que las perspectivas de los distintos

integrantes del equipo pueden tener matices y esto puede generar tensiones en

la intervención. Un ejemplo es lo que sucede con la situación familiar de Paula,

donde el equipo de la UMO considera denunciar mediante informe a juez la

situación de violencia que vivía Paula y su familia. Decisión que al Trabajador

Social no le pareció adecuada, dado que se considera la importancia de

respetar los tiempos de las personas, en particular de Paula. La ética juega en

ambos casos un papel importante, pero desde perspectivas diferentes el

Trabajador Social tomó en cuenta la decisión de esta mamá y el tiempo que

lleva preparase para enfrentar una denuncia y poder sostenerla, en cambio el

equipo consideró que era una situación de riesgo que no podía esperar. Es

importante pensar la mirada distinta que se tiene en este momento. La práctica

ética depende por tanto en cierta forma del profesional, no existe una tipología

que permita inferir pautas definidas, siempre respetando los principios del

Código de ética de Trabajo Social.

Cada profesional a su vez es diferente, por tanto actuamos diferentes ante

determinadas situaciones. Por otro lado aquí se puede ver claramente la

Page 41: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

41

diferencia de roles entre el Educador y el Trabajador Social, el objeto de

estudio es diferente.

Es importante que tener siempre presente que se interviene con personas y

que lo que esta en juego es su vida, mas precisamente su proyecto de vida.

“El papel del trabajador social que opta por el cambio, en un momento histórico

como éste, no es propiamente el de crear mitos contrarios, sino el de

problematizar la realidad de los hombres, proporcionar la desmitificación de la

realidad mitificada[…]El Trabajador social humanista no puede transformar su

palabra en activismo, ni su acción en manipulación[…]Será tanto más

humanista cuanto su quehacer sea más verdadero, sea praxis su acción y su

reflexión sea con los hombres con los que tiene que estar en comunión, en

colaboración, en convivencia ”. (Freire en Eroles, et al; 2002:21)

No es un actuar despojado de intencionalidad, que improvisa su relación con el

sujeto dejándose interpelar por la realidad. Es un proceso de acompañamiento-

indagación-diseño de alternativas en conjunto con la familia con la que se

trabaja, trabajar con ellos y no para ellos, que ellos participen, que sean

protagonistas de su vida. Es necesaria una relación de horizontalidad, la

relación que se da entre personas consideradas iguales en tanto personas, es

por tanto de mayor relevancia la postura que adopte el Trabajador Social frente

al sujeto. La horizontalidad en las relaciones, facilita la participación10

fomentando además la permanencia del vínculo de las personas con las que se

trabaja. La participación en las diferentes actividades que se proponen, permite

a los mismos identificar, desarrollar y potencializar sus aptitudes.

Por tanto es necesario “poner en tela de juicio nuestra propias estructuras

psíquicas y culturales por la que reproducimos un modelo de identidad de tipo

10 Por participación se entiende en una primera instancia, cualquier situación donde los individuos “toman parte” de algo con otros. Ese tomar parte puede referirse a información, creencias, consumo, producción, recreación. Es así que todo individuo participa en diferentes ámbitos de su vida cotidiana. Ésta es…”la capacidad de poder crear o articular canales de información que les permita a los actores sociales, transmitir sus inquietudes, intereses, necesidades, significa dimensionar la capacidad de decidir lo que debe hacer, cómo hacerlo y a su vez controla como se viabilizan e implementan las decisiones concretadas. (Dornell, T; 2005:25).

Page 42: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

42

autoritario, la dominación se asienta en nosotros los intelectuales…aceptar

liberarnos juntos, saberse parte de un proceso de cambio”. No dejarse llevar

por un saber de dominio, sino romper con eso, escuchar al otro, por tanto no

desconfiar de la diversidad y la participación. (Rebellato en Terra.C:2007).

Estudiar la vida cotidiana de las familias nos permite identificar con claridad

cuáles son las posibilidades internas a la familia y las posibilidades de su

entorno que puedan aportar a un cambio que signifique una mejora en su

calidad de vida. Es desde aquí que se debe posicionar el Trabajador Social

para orientar a la familia a buscar su “libertad”, pudiendo ver sus posibilidades y

llevar adelante sus objetivos, transmitiéndole esperanzas, y enterrando la

resignación. (Rebellato en Terra.C:2007).

“No acepten lo habitual como una cosa

natural. Pues en tiempo de confusión

organizada, de arbitrariedad consciente, de

humanidad deshumanizada, nada debe

parecer natural, nada debe parecer imposible

de cambiar”

Bertold Brecht

Page 43: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

43

Capitulo 4

Reflexiones:

En el presente capítulo se mencionarán algunos aspectos que surgieron al

reflexionar acerca del proceso de Intervención.

Uno de ellos refiere a aquellos “nudos” que se presentan en el proceso de

intervención, y que hacen que la misma tome otro rumbo diferente a lo previsto

en la estrategia inicial.

Se parte de la idea de que los nudos en la Intervención lo constituyen aquellas

barreras que dificultan el proceso.

Un nudo en la Intervención puede darse por ejemplo cuando existe un vacío en

las políticas sociales, es decir en el transcurso de la Intervención el Trabajador

Social se encuentra con ciertas limitaciones que le impide seguir adelante con

la estrategia planificada, teniendo que ajustarse a los Programas sociales

existentes. Hay un desfasaje entre las necesidades que plantea la realidad y

las respuestas institucionales a las mismas. Un ejemplo claro de esto, se da

cuando se viene trabajando una situación para que un niño ingrese al Plan

Caif, pero llegado el momento de inscripción, no existen cupos disponibles, o

no cumple con los requisitos de inscripción (la edad), pero además no existe

otro programa a donde pueda asistir.

De no haber existido esta dificultad, dicha estrategia le hubiese permitido al

Trabajador Social dos cosas, por un lado, que el niño estuviera cuidado y

estimulado, y por otro lado, contar con el espacio para que su mamá pudiera

insertarse en un Programa de trabajo protegido. Diseñar una nueva estrategia

de Intervención para la familia, implicó otros tiempos en la Intervención que no

eran los previstos inicialmente. Una solución a esto podría ser la existencia de

un Programa de trabajo protegido que implique además, algún servicio de

guardería para el cuidado de los niños mientras sus mamás trabajan.

Por tanto llevar adelante una intervención con éxito implica un doble

movimiento, uno refiere a la experticia profesional de poder encontrar la

respuesta adecuada para la situación, y el otro refiere a la necesidad de que

Page 44: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

44

los programas se ajusten a la realidad de las familias.

Otro nudo en la Intervención surge cuando los diseños de los Programas no

están pensados para situaciones tan complejas como las que plantea la

realidad. El Programa Calle es un claro ejemplo de esto, ya que la situación de

calle, es sólo la punta de la madeja de una multiplicidad de problemáticas que

encierran las familias que se encuentran en esta situación. Es cierto quizá, que

la más visible es la situación de calle, pero en la Intervención emergen otras

problemáticas posiblemente de mayor riesgo.

El Programa Calle no tiene especialistas para trabajar problemáticas

concretas, como pueden ser el consumo (de alcohol y drogas), la violencia,

entre otras.

Dicho Programa, surge de una institución (INAU), donde el objetivo es el

bienestar del niño, por tanto el foco de atención se encuentra puesto en el

niño, y aunque, si bien se trabaja con la familia, el interés principal es el niño.

Cuando no se trabaja con el contexto, con la familia, con la escuela, es decir

con la integridad del sujeto, la Intervención puede fracasar, y aunque, quizá se

logre una salida de calle, probablemente en un período corto de tiempo ese

niño se encuentre nuevamente en calle, en tanto las otras problemáticas

subsistan.

Por otro lado, debe tenerse siempre presente que la realidad del sujeto es la

que determina en última instancia la intervención, y no los tiempos de la

institución, por tanto la intervención debería realizarse en base a la necesidad

del sujeto, y no, como con frecuencia sucede, determinado por el mandato

institucional.

Lo mismo ocurre con la elección de las herramientas y el diseño de la

estrategia de Intervención, ambas deberían corresponderse con la realidad

concreta de la familia.

Otra tensión que surge en la Intervención es ¿como hacer en estas situaciones

de calle, para que el Trabajador Social no se convierta en una prótesis de la

persona? Se complejiza aún más en estas situaciones, donde la persona se

encuentra tan necesitada de lo material, pero también de lo afectivo, del

acompañamiento, es importante tener presente, que los operadores de Calle,

Page 45: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

45

probablemente sean la únicas personas que se acerquen a ellos. Es

significativo trabajar el vínculo con la familia a lo largo del proceso, y dejar de

manifiesto que el rol del Trabajador Social consiste, entre otras cosas, en el

acompañamiento por un tiempo determinado, el necesario hasta que la familia

logre la suficiente autonomía, la tarea además consiste en otorgarle

herramientas al sujeto para que alcance una emancipación acorde a sus

perspectivas y su realidad concreta.

Es significativo pensar en estas características que tienen los Programas Calle,

y que consisten en que son los operadores quienes se acercan a los niños y a

las familias. En otros programas, es el sujeto quien se acerca.

Esta estrategia de intervención que tienen los programas Calle, permite al

Trabajador Social lograr un acceso a la realidad cotidiana de la familia, las

entrevistas domiciliarias pueden proporcionar un insumo a la intervención, en

tanto permiten conocer las condiciones habitacionales que tiene la familia,

interaccionar con los vecinos, conocer las redes sociales que se encuentran en

la zona, visualizar la accesibilidad a los servicios de salud, educación,

transporte, entre otros. Sin embargo este encuadre de trabajar en el lugar de la

familia no puede ser rígido. La flexibilidad en el encuadre es condición de

posibilidad de avance en el trabajo desde la realidad del sujeto/familia. Así

queda demostrado en la situación descrita anteriormente.

En la familia de Paula la estrategia de cambiar el contexto de Intervención,

facilitó el proceso, dado que permitió a Paula expresar su historia de vida,

tomar contacto con los afectos, poder pensarse y problematizar su situación. El

proceso de intervención comienza a modificarse, pasando de ser un “sujeto de

Intervención” al inicio, a un “sujeto de emancipación”, en tanto se apropia de

sus procesos y los protagoniza.

Es cierto además, que no se puede realizar ninguna actividad sin antes decidir

los objetivos que se pretende alcanzar y el camino o proceso que se persigue

para ello. En la intervención es necesario que el profesional defina un “QUE” (a

partir del cual se conforma el que hacer profesional), un “PARA QUE” (que le

da direccionalidad a la acción), y un “COMO” que le permite organizar las

herramientas y estrategias especificas de intervención.(Eroles,[et al.] ;2002:73).

Page 46: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

46

Lo anteriormente dicho, sería lo óptimo de la intervención, lo ideal, pero no es

lo que siempre ocurre en los procesos por diferentes causas y circunstancias,

es así que, por momentos, la planificación no puede llevarse a cabo

rigurosamente ni al detalle. Lo óptimo, lo ideal, es otro nudo que en ocasiones

surge en la intervención, el decidir con anterioridad los objetivos, el sentido, la

metodología, y el camino para alcanzarlos.

Por otro lado, es necesario reflexionar acerca de los cuidados que se deben

tener cuando la intervención es irracional, esto se debe en ocasiones a los

tiempos institucionales o a los tiempos del profesional, pero habla de una

considerable omisión ética y de un fracaso en la Intervención, dado que no se

acompaña de la necesidad del sujeto como protagonista, destinatario y objetivo

de los procesos que constituyen la Intervención.

Para el logro de una Intervención exitosa se requiere que el Trabajador Social

adopte una distancia óptima con respecto al sujeto. Esto implica acercarse y

comprometerse con la situación al punto de sensibilizar al profesional

motivándolo a intervenir con el objetivo de dar respuesta al problema, y no

involucrarse al punto tal, que afecte al profesional y lo paralice, no pudiendo

pensar la situación. En relación a este aspecto se entiende que la supervisión

del trabajo profesional es un dispositivo necesario para mantener, entre otras

cosas, una práctica que preserve la distancia óptima y la cercanía necesaria

para el logro del trabajo.

Para finalizar el desarrollo del presente trabajo, es significativo considerar

aquellas situaciones no resueltas en la práctica del Trabajo Social.

Es pertinente al momento de finalizar una situación no resuelta (de acuerdo a

las expectativas y objetivos propuestos), que el Trabajador Social cuestione su

intervención desde una postura crítica y analítica, y no caer en el error de

culpabilizar a la familia como en ocasiones sucede.

Surgen algunas interrogantes que podrían considerarse de insumo para pensar

la evaluación de la práctica del Trabajo Social.

¿La estrategia diseñada y desarrollada en el proceso de intervención se

Page 47: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

47

corresponde con la realidad y características de la familia?

¿Se hace a la familia protagonista del proceso de intervención?

La respuesta a estas preguntas, si bien no garantizan una solución o

superación de las dificultades habidas, dado que no depende exclusivamente

de ello, sí son cuestiones que deben estar presentes para el acuerdo de una

práctica ética. En algunos situaciones, ello habilitará una reintervención con las

modificaciones necesarias, en otras influirá para intervenciones futuras.

Page 48: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

48

Bibliografía:

Alayón,N (2000) “Asistencia y Asistencialismo. Pobres Controlados o

Erradicación de la Pobreza”. Eitorial Lumen Hvmanitas. Bs As-México.

Carballeda, A (2002) “La Intervención en lo Social, exclusión e

integración en los nuevos escenarios sociales”. Editorial Paidós. Buenos

Aires.

Carballeda, A (2007) “ Escuchar las prácticas: la supervisión como

proceso de análisis de la intervención social”. Editorial Espacio. Bs As

Castel, R (1997) “La metamorfosis de la cuestión social”. Editorial

Paidós. Buenos Aires.

Cillero.M (1999) “Infancia, autonomía y derechos: una cuestión de

derechos” en UNICEF-IIN: Derecho a tener derechos. Infancia, derechos

y políticas sociales en América latina y el Caribe.

Corssi, J (1995) “Violencia Familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre

un grave problema social.” Editorial Paidos.

Dabas, E. (1993), “Red de redes. Las prácticas de intervención en las

redes sociales”. Ed. Paidos. Bs. As.

Eroles, C (2001) “Familia y Trabajo Social: UN enfoque clínico e

interdisciplinario de la intervención profesional” .2° Edición; Ed. Espacio.

Bs As, Argentina.

Eroles, C. et al. (2002) “Nuevos escenarios y práctica profesional: Una

mirada crítica desde el Trabajo Social”. Editorial Espacio Bs As.

Faleiros, V (1986) “Trabajo Social e Instituciones”. Editorial Humanitas.

Buenos Aires.

Fuentes, M (2001) “Lo que el viento no se llevó… El registro de campo y

su importancia en el proceso de intervención profesional del Trabajo

Social”. Editorial Espacio. Bs. As

Heller, A (1970) “Historia y vida cotidiana”. Ed.Gijalbo, Madrid-España.

Heller, A(1970) “Sociología de la vida cotidiana” Ed. Península,

Barcelona.

Kosik, K. (1967), “Dialéctica de lo concreto”. Ed. Grijalbo, México.

Page 49: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

49

Matus, T (1999) “Propuestas contemporáneas en Trabajo Social. Hacia

una intervención polifónica.” Editorial Espacio. Bs As

Montaño, C (1998) “ La naturaleza del Servicio Social: un ensayo sobre

su génesis, su especificidad y su reproducción.” 2° Edición. (2000)

Traducción A.Pastorini. Editorial Cortez. Brasil.

Rebellato, JL. (1996) “Aspectos éticos y metodológicos a nivel barrial”.

En Salud mental en atención primaria de la salud. Montevideo. Oficina

del libro AM. 1ª Edición.

Rozas, Margarita (2004) “La intervención profesional en relación con la

cuestión social. El caso del Trabajo Social.” Espacio Editorial, Bs As.

Primera reimpresión.

Terra.C (2007) “Ética de la liberación: la perspectiva de José Luis

Rebellato”.

Tricotti, L (1995) “ la situación de calle: abandono o solidaridad familiar?”

Editorial Espacio Bs. As.

FUENTES DOCUMENTALES:

Alonso, L (1995) Sujeto y Discurso: El lugar de la Entrevista Abierta

en las Prácticas de la Sociología Cualitativa. Delgado Manuel y Gutiérrez

Juan (editores), Métodos y Técnicas de Investigación en Ciencias

Sociales, Síntesis SA Madrid, España.

Carballeda, A (2006) Intervención en lo social. La Plata; material mimeo.

Carpeta IMS-MipIII.

Carballeda, A; (2007) Ponencia: Primer encuentro Provincial de Centros

de Orientación Familiar. Intervención en lo Social. Edición N°44.

Código de la Niñez y la Adolescencia. (Ley N° 17.823, Setiembre, 2004).

De Martino, M (2001) Perspectivas teórico metodológicas para el análisis

de la intervención técnica en procesos familiares. Serie de Documentos

de Trabajo Nº 20 DTS/FCD/ UdelaR, Montevideo.

Dornell, T. (2005) Redes Sociales y Participación Social. UdelaR-FCS-

DTS-Área teoría y MIP II.

Page 50: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

50

Freire, P (1986) Cambio. Ed. Quito

García, A. et al. (2005) Temas de Trabajo Social: Debates, desafíos y

perspectivas de la profesión en la complejidad contemporánea. Edición

2005. Cátedra de Trabajo Social Ciclo Básico FCS Udelar. Mdeo.

Uruguay.

Grassi,E (1994) “La implicancia de la investigación social en la práctica

profesional del Trabajo Social . En revista de Trabajo Social .N° 135.

Catalunia Barcelona.

Leguizamón, F (2012) Ficha de estudio de la Materia Laboratorio de la

Licenciatura de Trabajo Social. FCS/Udelar. Montevideo.

Olivera, M (2007) “Niñez, adolescencia y calle juntos… haciendo

camino”. Ponencia en Ateneo (Material brindado por Unidad Móvil de

INAU en 2010). Mdeo

Rebellato, J.L., (2009) “los caminos de la complejidad y las redes de la

vida”. Curso taller: “perspectiva de género en el estudio de los

movimientos sociales- redes” docente Griselda Fernández: Multiversidad

Franciscana de América Latina.

Rivero,S y Vecinday,L (2005) “Modalidades de Intervención en Trabajo

Social” Impresiones Cecso FCS Udelar Mdeo.

“Seminario de 10 años del Colectivo Inercalle”. (Diciembre, 2005).

Page 51: La calle: Un escenario de Intervención...integralmente como ciudadanos. La experiencia de trabajar en Metodología de la Intervención profesional III con el proyecto Unidad Móvil

51

Páginas Web:

Barreto. E (2008) “Los desafíos para el Trabajo Social de una especialidad

clínica en el contexto de un proyecto social neoliberal: encrucijada para el

proyecto ético-político profesional”. XX Seminario Latinoamericano de Escuela

de Trabajo Social. Universidad de Puerto Rico. Disponible en:

<http://www.ets.unc.edu.ar/xxseminario/datos/1/1prBarretoCortez_stamp.pdf>

Consultada el 5/04/13.

Intercalle. Disponible en:

<http://www.ohchr.org/Documents/Issues/EPoverty/casher/Uruguay.pdf>

Consultada el 12/06/13

Ley de violencia doméstica. Disponible en:<http://www.parlamento.gub.uy/Ley /

N°17514 >. Consultada el 26/03/13

Unidad Móvil de Demandas externas. Disponible en:

<http://guiaderecursos.mides.gub.uy/mides >Consultada el 19/11/12.