la base textual

6

Click here to load reader

Upload: yesenia-batista

Post on 24-Jan-2018

98 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Base Textual

*LA BASE TEXTUAL

Page 2: La Base Textual

LA BASE TEXTUAL

* Son series de proposiciones que tienen como base una

secuencia textual. Existe, entonces:

* Base textual explícita cuando en un texto incluimos toda

una serie de proposiciones (las vemos en la estructura

superficial).

* Base textual implícita que es cuando obviamos

proposiciones conocidas ( debemos inferirlas).

*El contenido proposicional de la base textual incluye

todos los constituyentes oracionales que debe tener una

oración completa y estos deben estar en el lugar preciso

que indica la función que desempeña en la oración.

Page 3: La Base Textual

* El procesamiento textual se hace por ciclos, debido a la

limitada capacidad de la memoria de corto plazo, y de esta

manera se construye gradualmente una representación del

texto (un ‘texto base’) en la memoria episódica.

* Este texto base no solo consiste de una secuencia

conectada de ‘proposiciones’, sino que también establece

una estructura jerárquica de ‘macroproposiciones’, que

corresponden a los temas más importantes y menos

importantes del texto.

Page 4: La Base Textual

*En el texto anterior podemos apreciar que la base textual puede ser:

*«LOS MOLUSCOS»

*«LOS DIVERSOS TIPOS DE MOLUSCOS»

*« LOS MOLUSCOS Y SUS DIVERSAS ESPECIES »

Tipo o filium animal con aprox. 120.000 especies, perteneciente a los deteróstomos. Los

moluscos tienen piel blanda y sin protección, con frecuencia recubierta por la secreción

del pliegue del manto, la concha. Han desarrollado una forma especial la parte inferior del

cuerpo, denominada pie, lo que permite que se desplacen arrastrándose. Se divide en dos

subtipos. Los anfineuros son más primitivos. Exclusivamente marinos, están provistos de

dos pares de cordones nerviosos, que atraviesan el cuerpo y forman una especie de

sistema nervioso en escalera triple por medio de cordones conectivos. Las clases

solenogastros, con 140 especies, y placóforos, con más de 1.000 especies, pertenecen a

este grupo. El segundo subtipo, conchíferos, comprende aquellos moluscos provistos de

verdaderas conchas continuas. En él se distinguen cuatro clases: los gasterópodos, con

aprox. 85.0000 especies, los escafópodos, con aprox. 300 especies; los bivalvos, con

aprox. 25.000 especies y los cefalópodos, con aprox. 8.500 especies.

Page 5: La Base Textual

Conclusión

Recuerda:

*La base textual no debe ser alterada ni violentada al

momento de redactar la macroproposición.

*La aplicación de una de las macrorreglas, al momento

de redactar la macroproposición se hará con el mayor

cuidado, para no salirse de la base textual, solamente

omitiendo datos irrelevantes.

*Quien redacta la macroproposición seguirá el análisis de

texto en su aspecto lingüístico.

Page 6: La Base Textual

*GRACIAS