la asociación de psicología del deporte argentina.docx

15
La Asociación de Psicología del Deporte Argentina (APDA) creada en 1992 fue pionera y la primer asociación que se conformó con el objetivo de reunir y formar a profesionales en psicología aplicada al deporte. Es hoy reconocida como un referente que marca tendencia en el conocimiento y expansión de todo lo relacionado con el aspecto psicológico del deportista y su equipo de trabajo. La conforman activos profesionales de amplia experiencia en el campo de la psicología deportiva que desarrollan sus tareas tanto en programas amateurs como de elite. APDA mantiene activa y fluída relación con varias universidades, confederaciones y asociaciones nacionales e internacionales haciendo del intercambio del saber e investigación un punto clave para el crecimiento en favor de la psicología aplicada al deporte. (Universidad de Buenos Aires, Asociación Brasileña de Psicología del deporte, Asociación Uruguaya de Psicología del deporte, Universidad Autónoma de Madrid, Confederación española de Psicología del deporte, Sociedad Sudamericana de Psicología del Deporte, Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte, entre otras.) Cuenta con programas educativos dirigidos a deportistas, entrenadores, familiares y equipo de trabajo. Así también brinda servicios de asesoramiento y asistenciales a instituciones deportivas, asociaciones, federaciones, confederaciones, establecimientos educativos y de la salud. Misión: Fomentar, difundir y expandir la psicología en el mundo del deporte y de la actividad física. Reunir y capacitar a profesionales en psicología aplicada al deporte en Argentina. Visión: Ser un referente a nivel local e internacional en el conocimiento de los múltiples aspectos relacionados con el componente psicológico del deportista y su equipo de trabajo. Oficializar la formación científica y académica en esta especialidad. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Lic. Alejandra Florean [email protected] El deporte en general representa una de las actividades humanas con más protagonismo social, los medios de comunicación le crean paulatinamente más espacios y la gran mayoría de las personas le presta gran atención independientemente de las diferencias sociales y culturales. Es muchas veces el lazo que nos une en un sentimiento único, nos representa y nos identifica. La Psicología del deporte, ciencia relativamente nueva ha ido a través del tiempo integrándose al mundo del deporte y son cada vez más los profesionales que intervienen en equipos deportivos, que trabajan con deportistas e intentan enriquecer el deporte con la ciencia y a la vez se alimenta con los nuevos logros obtenidos. La intención de éste artículo es dar una idea general de la Psicología del deporte en la actualidad, sus objetivos y diferenciar el rol del Psicólogo especializado en Deporte. La Psicología del Deporte es una rama de la Psicología como pueden ser Psicología Forense, Clínica, Relaciones Humanas, para lo cual el profesional tiene y debe capacitarse adecuadamente para poder intervenir con todas las

Upload: agustina-liberti-russo

Post on 09-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

La Asociacin de Psicologa del Deporte Argentina (APDA) creada en 1992 fue pionera y la primer asociacin que se conform con el objetivo de reunir y formar a profesionales en psicologa aplicada al deporte.Es hoy reconocida como un referente que marca tendencia en el conocimiento y expansin de todo lo relacionado con el aspecto psicolgico del deportista y su equipo de trabajo.La conforman activos profesionales de amplia experiencia en el campo de la psicologa deportiva que desarrollan sus tareas tanto en programas amateurs como de elite.APDA mantiene activa y fluda relacin con varias universidades, confederaciones y asociaciones nacionales e internacionales haciendo del intercambio del saber e investigacin un punto clave para el crecimiento en favor de la psicologa aplicada al deporte. (Universidad de Buenos Aires, Asociacin Brasilea de Psicologa del deporte, Asociacin Uruguaya de Psicologa del deporte, Universidad Autnoma de Madrid, Confederacin espaola de Psicologa del deporte, Sociedad Sudamericana de Psicologa del Deporte, Sociedad Iberoamericana de Psicologa del Deporte, entre otras.)Cuenta con programas educativos dirigidos a deportistas, entrenadores, familiares y equipo de trabajo. As tambin brinda servicios de asesoramiento y asistenciales a instituciones deportivas, asociaciones, federaciones, confederaciones, establecimientos educativos y de la salud.

Misin: Fomentar, difundir y expandir la psicologa en el mundo del deporte y de la actividad fsica. Reunir y capacitar a profesionales en psicologa aplicada al deporte en Argentina.Visin: Ser un referente a nivel local e internacional en el conocimiento de los mltiples aspectos relacionados con el componente psicolgico del deportista y su equipo de trabajo. Oficializar la formacin cientfica y acadmica en esta especialidad.

INTRODUCCIN A LA PSICOLOGA DEL DEPORTELic. Alejandra [email protected]

El deporte en general representa una de las actividades humanas con ms protagonismo social, los medios de comunicacin le crean paulatinamente ms espacios y la gran mayora de las personas le presta gran atencin independientemente de las diferencias sociales y culturales.Es muchas veces el lazo que nos une en un sentimiento nico, nos representa y nos identifica.La Psicologa del deporte, ciencia relativamente nueva ha ido a travs del tiempo integrndose al mundo del deporte y son cada vez ms los profesionales que intervienen en equipos deportivos, que trabajan con deportistas e intentan enriquecer el deporte con la ciencia y a la vez se alimenta con los nuevos logros obtenidos.La intencin de ste artculo es dar una idea general de la Psicologa del deporte en la actualidad, sus objetivos y diferenciar el rol del Psiclogo especializado en Deporte.La Psicologa del Deportees una rama de la Psicologa como pueden ser Psicologa Forense, Clnica, Relaciones Humanas, para lo cual el profesional tiene y debe capacitarse adecuadamente para poder intervenir con todas las herramientas necesarias.Muchas veces los preconceptos acerca de la Psicologa hacen que sea muy difcil, por lo menos en nuestro Pas, integrarse al ambiente deportivo.Quisiera dar algunas definiciones de la Psicologa del Deporte :...Estudio cientfico de las personas y su conducta en el contexto del deporte y la actividad fsica...(R.Weimberg y D. Gould: Fundamentos de Ps.del Deporte y el ejercicio Fsico)...Aquella ciencia dedicada a estudiar, como, porque y bajo que condiciones los deportistas, los entrenadores y espectadores se comportan en el modo que lo hacen, as como tambin investigar la mutua influencia entre actividad fsica y la participacin en el Deporte y el bienestar psicofsico, la salud y el desarrollo personal...(C.Nachon y F. Nascimbene: Introduccin a la Ps. del Deporte)Existen muchas definiciones pero en ninguna se utiliza el trmino paciente ya que los Psiclogos especializados en deporte no trabajan con pacientes sino con deportistas o equipos deportivos que quieren mejorar su rendimiento o llegar a la alta competencia.A continuacinel cuadro tiene como finalidad separar las aguas a fin de que quede bien delimitada la forma de intervencin del Psiclogo Deportivo.Rol del Psiclogo del Deporte: Se ocupa de la asistencia a deportistas, atletas, equipos, como tambin asesoramiento a entrenadores y profesores de educacin fsica. El asesoramiento y asistencia se encuentra enfocado a optimizar los recursos personales del deportista y a contribuir en el progreso de la calidad del manejo tctico y de comunicacin Se realizan perfiles psicodeportolgicos para identificar las variables mentales a potenciar. Se instrumentan tcnicas para el entrenamiento de las habilidades mentales: concentracin, manejo de estrs, control de ansiedad, miedos confianza entre otras variables a entrenar. El mbito de trabajo no se limita al consultorio, sino que se extiende al campo mismo de la actividad fsica: gimnasio, cancha, club etc. El secreto profesional rige del mismo modo que en la prctica clnica. Salvo que con el consentimiento del deportista se intercambie informacin con el cuerpo tcnico con el fin de optimizar las mutuas intervenciones.

El momento actual de la psicologia del deporteLa psicologa del deporte est atravesando un momento ptimo y con gran perspectiva a nivel nacional y a nivel mundial.Si bien muchos creen que es un disciplina nueva, la psicologa del deporte comenz con sus primeras investigaciones en Wundt, Alemania hacia 1879.Las primeras demandas del campo de la preparacin fisica se remontan a la dcada del 20 con Puni y Rudik en la ex Union Sovitica. Lo que obsesionaba a estos profesionales eran tres temas de estudio: a) la motivacin, b) el poder mental del deportista, c) las tensiones de los atletas previas a la competencia.El antes y despus lo marc el Congreso Mundial de Psicologa del Deporte celebrado en Roma en 1965 , cuyo embrin fue el Congreso de Barcelona 2 aos antes.El impulsor fue un mdico psicoanalista italiano llamado Ferruccio Antonelli quien logr unir en este evento a Oriente y Occidente. Hubo mas de 500 personas (algunos pocos argentinos) y cuenta la leyenda que tuvo un carcter mas sociolgico que cientfico, si bien se presentaron innumerables trabajos. Y sell la piedra fundamental para la publicacin internacional de la especialidad ( Sport Journal Psychologist).A partir de all, este evento mundial se celebra cada 4 aos, siendo Grecia 2001 y Australia 2005 , las ltimas sedes.Las dos Asociaciones Mundiales ms importantes sonInternational Society of Sport Psychology. Presidente: Keith Henschen. 12th World Congress of Sport Psychology will be held in Marrakesh, Morocco in 2009Association for the Advancement of Applied Sport Psychology. Presidente actual: Craig Wrisberg. Prximo Congreso: Miami septiembre 2006Supongo que la tercera en importancia es la FEPSAC: FEPSAC - European Federation of Sport Psychology. Prximo congreso: Halkidiki (Grecia) 2007. Presidente actual: Roland SeilerEn nuestra pas Nelly Giscafr, Alfredo Fenili y Patrica Wightman, son integrantes del Departamento de Psicologa del CeNARD y socios fundadores de AMPD, hoy APDA.El desarrollo de la psicologa del deporte en Argentina es prometedor con experiencias positivas en varios deportes y proyectos que alcanzaron logros deportivos, algunos muy resonantes a nivel Seleccin Nacional ( la elite de la elite).Los logros de A. P. D. A. se obtienen porque no hay imposibles para quienes saben trabajar y esperar juntos y en equipo. Somos ms de veinte psiclogos del deporte aportando un granito de arena. Y as avanzamos. Capacitando, difundiendo, investigando, publicando.La demanda en los cursos de Capacitacin que brindamos va APDA-CENARD y va Universidades como la de BUENOS AIRES, nos recuerda que estamos creciendo y que cada vez se discute menos el poder de la mente. Como dato vale apuntar nuestra presencia en eventos interdisciplinarios , as como ser parte del Curso Anual de la AATD (Asociacin de Psicologa del Deporte Argentina) presidida por el Dr. Ricardo Coppolechia (mdico de la 1 de ftbol del club Velez Sarsfield desde 1985).

PSICOLOGIA DEPORTIVA A MAYOR CONTROL MENTAL, MEJOR DOMINIO DEL ORGANISMOPsicologa del deporte: pasado, presente, futuroLa divisin de la psicologa del deporte en las etapas histricas que ha continuacin se sealarn, estn regidas por los siguientes criterios:A. La docencia impartida y la investigacin llevada a cabo.B. La literatura publicada.C. La formacin de asociaciones de psicologa del deporte y la consiguiente realizacin de actividades.Los psiclogos del deporte estudian la motivacin, personalidad, agresin y violencia, liderazgo, dinmica de grupo, ejercicio y bienestar psicolgico, pensamientos y sentimientos de los deportistas, y muchos otros aspectos de la prctica deportiva y la actividad fsica. Entre otras funciones, los psiclogos del deporte, dirigen investigaciones y trabajan con deportistas y entrenadores con el objeto de ayudarles a mejorar el rendimiento y potenciar la practica deportiva.Acontecimientos de la psicologa del Deporte en ChileEsta disciplina podramos dividir la historia de la psicologa del deporte chilena, en 4 grandes etapas:Primer perodo: Pasos iniciales con aciertos y errores (1970 - 1979)Segundo perodo: Individualismo en la Psicologa del Deporte (1980 -1994)Tercer perodo: Del individualismo al asociacionismo (1995 - 2001)Cuarto perodo: Crecimiento explosivo de profesionales (2002 hasta nuestros das)La psicologa del deporte y su relacin con otras reasLa psicologa no siempre fue reconocida como una ciencia, su largo devenir histrico o ha estado libre de dificultades y debates por demostrar su cientificidad. Han pasado muchos aos para que verdaderamente esta ciencia sea considerada como tal.REAS DE INTERVENCIN 1.-Trabajo individual: Maximizar el rendimiento deportivo Ansiedad, concentracin, motivacin, agresividad, metas, etc. Problemas sociales e individuales,drogadiccin, Autoestima, alcoholismo, adaptacin, violencia, etc. 2.-Trabajo grupal: Fortalecimiento relaciones grupales e interpersonales, Cohesin grupal, sinergia, objetivos colectivos 3.-Asesora al Cuerpo Tcnico: Conduccin grupal, Relacin entrenador-deportistaDEFINICIONES Y DIFERENCIAS Actividad fsica , es todo movimiento corporal producido por los msculos esquelticos con gasto de energa. Ejercicio fsico es definido como la actividad fsica realizada de forma planificad, ordenada, repetida y deliberada. Deporte esta definido como el ejercicio pero con rasgo de competitividad y sometimiento a reglas y organizacin.Tipos de Frustracin 1 .- Frustracin general : autoestima general; deportista frustrado y amplia a varias dems reas de su vida. 2.- Frustracin parciales; acciones que no se han llevado bien a cabo y que , a juicio del deportista comprometen el resultado final o el xito competitivo LA FRUSTRACION Tipos de respuestas 1.- Extrapunitivas: esfuerzo por culpar a otros de la derrota o incumplimiento de una meta u objetivo deportivo. 2.- Intrapunitivas: atribuirse a si mismo causa del fracaso. 3.- Impunitiva: No culpa al medio ni a si mismo, considerar que son cosas inevitables que le suceden a cualquiera.1.- Reforzar la concentracin en aquellos verdaderamente importante. 2.- Revisar las metas individuales y colectivas 3.- Realizar una autocrtica individual y/o colectiva del desempeo deportivo 4.- Preparar mentalmente la prxima competicin 5.- Dar y recibir apoyo antes, durante y despus a toda competicin 6.- Conviccin personal acerca de las habilidades deportivas 7.- Sentir la importancia del rol personal COMO MEJORAR LA FRUSTRACINC:Documents and SettingsGonzaloEscritorioPara reflexionar - El pod e r de la actitud (www.InspirAction.us).flv PARA REFLEXIONAR: EL PODER DE LA ACTITUD1.- Atencin y concentracin: I mportante ya que permite estar metido en juego, saber que hacer y como hacerlo bien. Claves para mejorar 1.- Pensar solo en actividad fsica que se esta realizando. 2.- Buscar punto donde concentrarse, esto evita distracciones, pensar solo con imgenes positivas. 3.- Utilizar rutina realizada con xito y repetir en la ocasin. VARIABLES QUE INTERVIENEN EL DEPORTE 2.-Ansiedad o Nervios: Caracterstica de la personalidad. Disposicin a comportarse de manera ansiosa bajo situaciones de estrs o tensin. Claves para mejorar 1.- Preocuparse de realizar buena respiracin. 2.- Tomar conciencia de lo que se va a realizar.Clave para mejorar la motivacin 1.- Plantearse objetivos o metas, para saber hasta donde quiere llegar como deportista y como hacerlo. Para todas las personas y en especial para los deportistas es una herramienta muy eficaz el plantearse metas al comenzar una nueva etapa, un nuevo ao o una nueva actividad. 3.- Motivacin : Es la direccin o intensidad que se pone en una actividad deportiva determinada. Existen 2 fuentes de motivacin. 1.- Fuente externa 2.- Fuente interna VARIABLES QUE INTERVIENEN EL DEPORTE Preparar psicolgicamente antes, durante y/o posterior a competencia, mediante tcnicas y herramientas psicolgicas, para el afronte ptimo de situaciones internas y externas de competencia, para esto el psiclogo deportivo debe estar en la cancha, pista o gimnasio implementando y aplicando estas tcnicas. Importante considerar dos aspectos: 1. Las caractersticas psquicas que trae consigo el deportista 2. La psicologa especfica del deporte en cuestin, ya que, cada jugador y cada deporte tiene requerimientos psicolgicos determinados. Dependiendo del deporte, puede llevarse a cabo un entrenamiento mental distinto . ENTRENAMIENTO MENTALC:Documents and SettingsGonzaloEscritorioNada Puede Detenerte.flv Por lo tanto a pesar de que se pensaba que el trabajo psicolgico deba estar al margen del terreno deportivo, es decir, interviniendo con el deportista antes y despus de un partido o entrenamiento, y que la aplicacin de tcnicas psicolgicas, como las de relajacin, de atencin o concentracin, deban aplicarse fuera del hbitat natural del deportista, se ha ido perfeccionando el verdadero entrenamiento mental, ya que hoy, no se concibe fuera de la cancha, sino que ms bien ste debe realizarse insitu, paralelo -o ms bien integrado- al entrenamiento fsico, tcnico y tctico que recibe el deportista EL PROCESO PSICOLGICO EN EL DEPORTE El comienzo del proceso: comienza con un buen diagnstico, ya que, por medio de entrevistas, de la aplicacin de pruebas psicolgicas y observaciones en terreno, podremos determinar con certeza por que el deportista falla en su rendimiento Fase de intervencin : C onocida la dificultad del deportista, se inicia intervencin, aplicando diversas tcnicas y herramientas psicolgicas que busquen neutralizar o bien solucionar el problema.La evaluacin de la intervencin: adecuada evaluacin del tratamiento aplicado, para verificar si ha logrado superar la dificultad que le impeda rendir ptimamente. El seguimiento; consiste en seguir al deportista en sus entrenamientos y competiciones en el mediano y largo plazo evaluando la solidificacin de la intervencin implementada, o bien observando posibles recadas. EL PROCESO PSICOLGICO EN EL DEPORTECONCLUCIONES C:Documents and SettingsGonzaloEscritoriomotivacion en alto rendimiento.flv La psicologa deportiva se encarga de estudiar cientficamente a las personas y su conducta en el contexto del deporte y la actividad fsica, adems de aplicar las teoras; los mtodos y las tcnica s destinadas a optimizar el rendimiento y el crecimiento personal de cada uno de los atletas; tambin desarrolla y entrena mentalmente aptitudes psicolgicas influyentes en el desempeo del atleta como la motivacin; c oncentracin; autoconfianza; control de presiones externas e internas; relacin del entrenador con el atleta; comunicacin; cohesin grupal y/o trabajo en equipo. As como en el deporte se trabajan diariamente las habilidades fsicas que requieren prctica para lograr un nivel ptimo, las habilidades psicolgicas tambin deben ser entrenadas y son un pilar fundamental en los deportistas de alta competencia. Tanto en los entrenamientos como en competicin, las habilidades psicolgicas son la otra cara de la moneda complementan a la habilidad fsica- y no es un campo exclusivo de los deportistas de Elite ya que tambin deben ser tenidas en cuenta por los atletas de todos los niveles y edadesIntroduccinLa Psicologa de la Actividad Fsica y del Deporte es un rea de la Psicologa Aplicada cuyo objeto de estudio es el comportamiento en el mbito de la actividad fsica y el deporte. Aunque se trata de un rea relativamente joven, est ampliamente reconocida y representada por Asociaciones y Organizaciones de nivel nacional e internacional en Psicologa del Deporte.El Psiclogo de la Actividad Fsica y del Deporte es aquel que desarrolla sus funciones dentro del campo de la Psicologa de la Actividad Fsica y el Deporte y posee la formacin y acreditacin correspondiente. Especficamente su rol se desenvuelve en los siguientes mbitos:1. Deporte de Rendimiento Deporte Profesional. Deporte de Alto Rendimiento. Deporte de otros Niveles de Rendimiento.2. Deporte de Base e Iniciacin Actividad Fsica y Deporte Escolar y Universitario. Deporte Comunitario.3. Deporte de Ocio, Salud y Tiempo Libre (Juego y Recreacin) Deporte para todos. Deporte para poblaciones con necesidades especiales (minusvalas, tercera edad, marginacin,...).En el campo de aplicacin de la Psicologa de la Actividad Fsica y el Deporte, las funciones que realiza el psiclogo son las siguientes: Evaluacin y Diagnstico. Planificacin y Asesoramiento. Intervencin. Educacin y/o Formacin. Investigacin.El Psiclogo de la Actividad Fsica y del Deporte en el desempeo de sus funciones ha de tener en cuenta a todas aquellas personas e instituciones que intervienen e interactan en el contexto deportivo, como son los deportistas, tcnicos deportivos (de base, elemental y superior), directivos, espectadores, familiares, medios de comunicacin, asociaciones, organizaciones e instituciones deportivas y otros profesionales de las Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte.Desarrollo HistricoLa Psicologa de la Actividad Fsica y del Deporte tiene como eje bsico y fundamental a la Psicologa Cientfica, de la cual se constituye como un rea de aplicacin. Por otra parte, esta disciplina se apoya, aunque en menor medida, en los conocimientos especficos provenientes de las Ciencias del Deporte, que perfilan el mbito de aplicacin y los conocimientos complementarios adecuados para el desarrollo del rea.Podramos entender que este campo de aplicacin de la Psicologa tiene un largo historial de antecedentes si consideramos como tales el inters de la ciencia y la filosofa por lo corporal y deportivo; sin embargo, y de manera ms restrictiva, ajustndonos a un concepto de disciplina cientfica formalizada, podramos establecer sus races en los mismos comienzos de la psicologa experimental de Wundt y sus trabajos de laboratorio, centrados en el estudio de los tiempos de reaccin y las respuestas motrices. Por otra parte, nos tenemos que referir a los comienzos de siglo XX para encontrar las primeras reseas documentadas que explcitamente se refieren a la psicologa aplicada a la actividad fsica y el deporte. Estas aportaciones se produjeron, al igual que en otras reas de conocimiento, en determinados pases y al hilo de los acontecimientos histricos de mayor calado social; en concreto, las primeras referencias encontradas provienen principalmente de tres lugares: la antigua URSS, Alemania y Estados Unidos.Aunque nuestro conocimiento de las aportaciones de los pases de la Europa del Este son limitados, podemos mencionar los trabajos realizados en la dcada de los aos veinte por A. Rudik o P. Puni, quienes partiendo de una metodologa experimental de laboratorio, se centraban en la realizacin de evaluaciones psicolgicas a los deportistas, en ciertas variables (tiempo de reaccin -especialmente-, inteligencia, personalidad, etc.). Esta orientacin se ira modificando con el tiempo, centrndose ms en deportes especficos y su vertiente aplicada, con una creciente atencin a la preparacin psicolgica del deportista para la competicin.En otro continente, encontramos las aportaciones de psiclogos norteamericanos, como las del pionero C. Griffith, quien fund el primer laboratorio de psicologa del deporte en EE.UU. Griffith dedic buena parte de su trabajo a la investigacin experimental en laboratorio (tiempos de reaccin, habilidades motrices, aprendizaje,...) complementndolo con aportaciones ms aplicadas -incluso fue contratado en 1925 por un equipo deportivo de la Universidad de Illinois, y en 1932 por un equipo profesional de bisbol- mediante sus observaciones de campo y las entrevistas a entrenadores y deportistas, con el fin de estudiar los factores psicolgicos implicados en el deporte.Mientras tanto, en Europa occidental y antes del inicio de la II Guerra Mundial, encontramos en Alemania ciertos estudios sistemticos en psicologa del deporte, interesados en el papel de los factores psicolgicos, especialmente los motivacionales y emocionales, sobre el rendimiento y la competicin deportiva.En conjunto podemos decir que el momento crucial para la formalizacin de esta disciplina fue la celebracin del I Congreso Mundial de Psicologa del Deporte, realizado en Roma en 1965. En ste, contribuyeron de forma significativa algunos espaoles como J. M. Cagigal, J. Ferrer-Hombravella o J. Roig, considerados como los iniciadores de la Psicologa del Deporte en Espaa; el primero indisolublemente ligado a la creacin en Madrid del Primer Instituto Nacional de Educacin Fsica en 1967 y los siguientes vinculados al Centro de Investigacin Mdico-Deportiva creado en Barcelona en el ao 1964 y relacionado con el INEF-C.Tras la celebracin del Congreso de Roma y la constitucin de organizaciones cientficas especializadas a nivel europeo (FEPSAC) e internacional (ISSP) -con participacin espaola en los niveles de direccin de la misma- se consolida la participacin en diversos encuentros cientficos y la difusin de los trabajos en publicaciones especializadas, llegando incluso a celebrarse en Madrid el III Congreso Mundial de Psicologa Deportiva en 1973.A partir de dos ncleos de trabajo en los Institutos Nacionales de Educacin Fsica (INEF) de Madrid y Barcelona, primero, y a travs de la creacin de asociaciones profesionales, despus (donde se agrupan personas interesadas en este campo, tanto desde su vertiente acadmica o de investigacin como desde la aplicada) y apoyndose en la celebracin de congresos nacionales, en Barcelona en 1986 y luego en Granada en 1988, se puso en marcha la Federacin Espaola de Asociaciones de Psicologa de la Actividad Fsica y el Deporte, llegando a formar parte de stas asociaciones de prcticamente todo el territorio nacional, y desde donde se impulsara la apertura a otros mbitos. Los hitos ms importantes que han facilitado su conformacin actual han sido la promocin de unidades de investigacin y docencia en distintas universidades, y la constitucin de algunas secciones en los colegios profesionales de psiclogos, ejes que en conjunto son responsables de la existencia de investigacin, docencia, difusin, promocin e intervencin profesional en psicologa del deporte.En estos momentos nos encontramos con la presencia de materias y cursos de especializacin en Psicologa del Deporte en distintas Universidades (masters y postgrados) camino iniciado en la Universidad Autnoma de Barcelona, la consolidacin del rea de la psicologa deportiva en los currculos de todos los Institutos Nacionales de Educacin Fsica y se comienza a publicar en 1992 la Revista de Psicologa del Deporte, rgano de expresin de la Federacin Espaola y con una orientacin y contenidos acadmico y profesional de calidad, permitiendo su difusin internacional.Se puede concluir diciendo que la Psicologa de la Actividad Fsica y el Deporte es un rea consolidada, caracterizada por una creciente elevacin del nivel de calidad y cantidad de los trabajos e investigaciones y una configuracin acadmica y profesional en muchos lugares de Espaa. Asimismo, y a partir del punto de inflexin que supuso la celebracin del V Congreso Nacional de Psicologa del Deporte en Valencia (1995), podramos decir que parece abrirse una etapa donde la Psicologa del Deporte se va a desarrollar principalmente en sus propias instituciones, con un mayor peso de los Departamentos de Psicologa, en estrecha colaboracin con los centros de educacin fsica y deportiva -principalmente sus reas de psicologa- as como con las asociaciones profesionales (representadas globalmente por la Federacin Espaola de Asociaciones de Psicologa del Deporte) y el creciente e importante papel en la defensa y promocin de la vertiente profesional de esta disciplina en el Colegio Oficial de Psiclogos.FuncionesLa funcin de un psiclogo de la actividad fsica y el deporte comienza con una evaluacin psicolgico-deportiva que se adecuar al rea de actuacin (deporte de rendimiento, de base e iniciacin o deporte de ocio, salud y tiempo libre). Prosigue con una planificacin y programacin de la intervencin a realizar y continua con la evaluacin o control del trabajo llevado a cabo. Estas funciones se pueden complementar con otras referentes a la educacin, formacin e investigacin.La evaluacin se basa en los principios establecidos desde la psicologa cientfica por cuanto dicha evaluacin pretende:1. Centrarse en las conductas o variables criterio y otras relacionadas con ellas, para lo cual se llevar a cabo un anlisis funcional de la situacin (ambiente deportivo) y del comportamiento que presenta el deportista o equipo deportivo, que nos ayudar a:2. Identificar las condiciones que controlan las mismas.Ambas cuestiones nos permitirn poder orientar correctamente nuestra intervencin.Una vez llevada a cabo esta evaluacin que deber contar con la rigurosidad metodolgica pertinente, se debe realizar una planificacin de las alternativas y posibilidades de intervencin o trabajo psicolgico ms adecuado a cada situacin y caso particular.La planificacin implica un proceso complejo, pero al mismo tiempo crucial, por cuanto se lleva a cabo con el objetivo de optimizar nuestra intervencin. Dicho proceso implica: La definicin de los objetivos que pretendemos alcanzar. El establecimiento de las posibles alternativas de actuacin. La eleccin y puesta en prctica de un plan (programa de trabajo). La eleccin y utilizacin de las tcnicas, instrumentos y procedimientos ms adecuados. El establecimiento de sistemas de control y evaluacin parciales para llevar a cabo los ajustes y las modificaciones oportunas en cada caso o situacin. La evaluacin final para comprobar la consecucin de los objetivos.En esta planificacin y programacin se deber tener en cuenta la necesidad de coordinacin con el resto de los especialistas en ciencias del deporte que estn trabajando con el deportista o equipo deportivo, para que de forma interdisciplinar se pueda obtener la mxima efectividad de la intervencin. Todo ello debe formar parte de un programa de intervencin psicolgica que puede ser o bien un programa de intervencin en el deporte de base e iniciacin y deporte de ocio, salud y tiempo libre, o bien un programa de entrenamiento psicolgico propiamente dicho en el deporte de rendimiento.Tras la intervencin se debe llevar a cabo una evaluacin del grado de consecucin de los objetivos planteados, as como la consideracin de posibles modificaciones a incorporar en situaciones futuras de cara a mejorar nuestro resultados.Bsicamente las funciones del Psiclogo de la Actividad Fsica y del Deporte son las siguientes.1. Evaluacin y DiagnsticoEsta funcin tiene como objetivo tratar de identificar la conducta objeto de estudio en sus diferentes variables de respuesta, as como aquellas que las mantienen o las controlan.La evaluacin no se reduce slo al anlisis de sujetos, sino que ha de centrarse en las relaciones que las personas establecen con su medio fsico, biolgico y social. Por ello el Psiclogo de la Actividad Fsica y el Deporte debe evaluar el contexto deportivo que incluye a los deportistas, entrenadores, jueces, directivos, familiares, espectadores, medios de comunicacin, etc.Para llevar a cabo dicha evaluacin, el Psiclogo de la Actividad Fsica y el Deporte utiliza instrumentos y procedimientos de evaluacin vlidos y fiables, tales como: Test y Cuestionarios. Entrevistas. Tcnicas y procedimientos de Autoobservacin y Autoregistro. Registros de Observacin. Registros Psicofisiolgicos.La evaluacin es un proceso continuo que incluye una fase inicial, el seguimiento del mismo y la valoracin total del proceso.2. Planificacin y AsesoramientoLa funcin de planificacin y asesoramiento del Psiclogo de la Actividad Fsica y el Deporte persigue como objetivo fundamental ofrecer informacin y orientacin a todas aquellas personas vinculadas de una u otra forma con la actividad fsica y el deporte, como son deportistas y practicantes en general, tcnicos deportivos (entrenadores, preparadores fsicos, mdicos deportivos y fisioterapeutas), responsables de clubes y organizaciones deportivas, responsables polticos con competencias en el mbito del deporte, etc.El contenido del asesoramiento ir referido a los siguientes aspectos:1. Los resultados y conclusiones de los procesos de evaluacin psicolgica y los estudios de investigacin a travs de los cules pueda llegar a establecerse la implicacin de variables psicolgicas en: El rendimiento deportivo. La adherencia a la actividad fsica y la prctica de una determinada modalidad deportiva. El estilo profesional del tcnico deportivo, del responsable de una organizacin deportiva y del responsable poltico con competencia en el deporte. La consecucin de los objetivos de los programas de la actividad fsica y deporte. Otras reas emergentes.2. Las alternativas y posibilidades de intervencin psicolgica ms adecuadas en cada caso, las cules tienen que ver con las distintas vertientes de actuacin.3. La realizacin del planes, programas y proyectos deportivos.4. La promocin del deporte y la prctica de la actividad fsica a nivel comunitario.3. IntervencinLa intervencin del Psiclogo de la Actividad Fsica y el Deporte se desarrolla en los tres grandes mbitos de aplicacin que son el Deporte de Rendimiento (incluyendo el de alto rendimiento), el Deporte de Base e Iniciacin y el Deporte de Ocio, Salud y Tiempo Libre.Por lo tanto la funcin del psiclogo se circunscribe a las necesidades de estas reas y se concreta en las siguientes intervenciones:1. Entrenamiento Psicolgico: desarrollo y mantenimiento de las habilidades psicolgicas implicadas en la actividad fsica y el deporte (motivacin, atencin, concentracin, autoinstrucciones, etc.).2. Diseo y aplicacin de estrategias psicolgicas para el anlisis, seguimiento y modificacin de la actividad fsica y deportiva: Diseo y aplicacin de estrategias psicolgicas para la competicin deportiva (tipo de competicin, sistema de premios, espectadores, etc.) Diseo y aplicacin de estrategias psicolgicas para la gestin y direccin de entidades e instalaciones deportivas. Diseo y aplicacin de estrategias psicolgicas para facilitar el inicio y no abandono de la actividad fsica y el deporte. Diseo y aplicacin de estrategias psicolgicas para prevenir y/o mejorar la calidad de vida de las personas a travs de la prctica fsica y deportiva. Diseo y aplicacin de estrategias psicolgicas para promocionar, difundir y facilitar la actividad fsica y deportiva a los distintos grupos sociales, as como su seguimiento directo e indirecto. Diseo y aplicacin de estrategias psicolgicas para promover la calidad y profesionalidad de las intervenciones en Psicologa de la Actividad Fsica y el Deporte.4. Educacin y/o FormacinLa funcin de educacin y/o formacin del Psiclogo de la Actividad Fsica y el Deporte se puede definir como la transmisin de contenidos sobre la actividad fsica y el deporte dirigido a las personas relacionadas con dicha actividad como son entrenadores, monitores, jueces, rbitros, mdicos, fisioterapeutas, familiares, directivos, etc., a travs de actividades regladas (cursos, master, jornadas, seminarios,...) u otras que forman parte de la propia intervencin.5. InvestigacinLa investigacin es fundamental en este nuevo campo de la Psicologa por ser la fuente principal de la formacin y de la intervencin. Debido a la variedad de mbitos de aplicacin, se pueden considerar mltiples objetos de estudio, en relacin, a las funciones del Psiclogo de la Actividad Fsica y el Deporte, al conjunto de sus reas de intervencin y a la interaccin con las personas o instituciones implicadas.mbitosde ActuacinEl Psiclogo de la Actividad Fsica y del Deporte desarrolla sus funciones en tres grandes campos de accin: el Deporte de Rendimiento, el Deporte de Base e Iniciacin y el Deporte de Ocio, Salud y Tiempo Libre.1. Deporte de RendimientoEl Deporte de Rendimiento tiene como principal objeto la consecucin de unos resultados ptimos en la competicin deportiva, y se enmarca en una institucin, organizacin o entidad, regulndose por una normativa de carcter institucional. Este tipo de deporte implica una prctica relativamente continuada (no espordica), planificada y realizada habitualmente dentro de unos mrgenes de edad, en funcin de la modalidad deportiva practicada, ya sea amateur o profesional.El trabajo del Psiclogo de la Actividad Fsica y del Deporte consiste bsicamente en entrenar habilidades psicolgicas necesarias para que el deportista individual y/o colectivamente pueda enfrentarse con mayores recursos a la situacin de competicin deportiva y la mejora del rendimiento.Las funciones del psiclogo dentro de este mbito incluyen las mencionadas como propias de su desempeo profesional en el marco de este documento (evaluacin, asesoramiento, intervencin, formacin, investigacin, etc.) y ms especficamente las siguientes:1. Evaluacin, entrenamiento y control de habilidades psicolgicas especficas de las distintas modalidades deportivas.2. Asesoramiento a los tcnicos sobre planificacin de objetivos, direccin de grupos, estrategias de comunicacin, distribucin de tareas, etc.3. Asesoramiento directo a los deportistas sobre las relaciones con los medios de comunicacin, finalizacin de la actividad, atencin en caso de lesiones, etc.4. Investigacin, principalmente sobre tcnicas de evaluacin, control y entrenamiento, as como sobre programacin y periodizacin del entrenamiento psicolgico.2. Deporte de Base e IniciacinEl Deporte de Base e Iniciacin se refiere a la fase de inicio de la actividad fsico-deportiva especialmente en edades tempranas. El deporte se ha convertido en un campo de desarrollo psicosocial bsico para muchos nios y adolescentes. Hay que matizar, que el deporte contemplado desde esta perspectiva debe entenderse no tanto como actividad competitiva, sino como actividad ldica y de desarrollo personal. El aprendizaje, la motivacin, la interaccin social y el disfrute con la actividad son, entre otros, aspectos prioritarios en esta etapa.El objetivo fundamental del Psiclogo de la Actividad Fsica y el Deporte en este rea es atender a la formacin, aprendizaje y desarrollo de los practicantes (conocimientos, actitudes y valores), y sus funciones van destinadas especficamente a:1. La orientacin y asesoramiento especializado a los tcnicos y responsables que intervienen en el deporte de base e iniciacin.2. Los familiares, para establecer un clima adecuado que favorezca la actividad fsico-deportiva.3. Los responsables y en general el personal de las administraciones e instituciones con competencias en la planificacin y desarrollo de la actividad fsico-deportiva.4. La investigacin y la evaluacin para su posterior aplicacin a la poblacin normal y especial (con dificultades de aprendizaje, alteraciones psicomotrices, etc.).5. La formacin directa a los tcnicos, monitores y entrenadores.6. La intervencin directa con los deportistas en sus etapas de aprendizaje e iniciacin de la actividad, como por ejemplo el entrenamiento de habilidades psicolgicas bsicas.3. Deporte de Ocio, Salud y Tiempo Libre (Juego y Recreacin)Existe amplio reconocimiento de los efectos beneficiosos producidos por la actividad fsica regular y el ejercicio, tanto desde el punto de vista fsico como psicolgico.Los beneficios psicolgicos no slo son evidentes para la poblacin normal, sino tambin para el tratamiento de los trastornos psicolgicos tales como la depresin, la ansiedad, el estrs, el abuso de alcohol o de sustancias, etc. De igual forma, la prctica habitual de ejercicio fsico puede resultar de utilidad en la prevencin de trastornos psicolgicos. Con este fin, se han elaborado y puesto en marcha distintos programas de actividad fsica con fines teraputicos y de salud, contemplando la necesidad de evitar el fenmeno de abandono y facilitar la iniciacin y la adherencia a los mismos; tareas que incumben plenamente al mbito profesional de la Psicologa.Por otra parte, en esta rea la intervencin profesional de los psiclogos incluye las tareas destinadas a optimizar el desarrollo psicosocial de los nios y adolescentes a travs de dos mtodos globales: la mejora de la formacin de los agentes psicosociales (padres y entrenadores fundamentalmente), y proporcionar a nios y jvenes las estrategias ms adecuadas para la valoracin de sus logros, de acuerdo con la etapa evolutiva en que se encuentren.En relacin a la salud, se constata que en las organizaciones, los programas de actividad fsica incrementan la cohesin y satisfaccin de sus miembros y facilitan conductas laborales positivas (aumento de la productividad, disminucin del absentismo y de los das de baja por enfermedad). Adems la prctica de la actividad fsica est fuertemente asociada con la reduccin de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, y en general de la morbilidad y mortalidad.En sntesis, las funciones del Psiclogo de la Actividad Fsica y del Deporte en cuanto al ocio, salud y tiempo libre, girarn en torno a dos grandes ejes:1. El conocimiento de los efectos psicolgicos que puede comportar la realizacin de actividades fsico-deportivas.2. El conocimiento de los factores psicolgicos implicados en la realizacin de dicha actividad.Con el fin de conseguir una mayor operatividad y especificidad en la intervencin, el tipo de poblacin a quien va dirigido el Deporte de Juego y Recreacin, se puede clasificar como sigue: Poblacin comn sedentaria. Poblacin comn con hbitos de salud y ocio adecuados. Poblacin infantil y juvenil de iniciacin. Poblacin con necesidades especiales: tercera edad, minusvalas. Poblacin en tiempo de ocio: turistas, ocio urbano, ocio rural,... Poblacin con trastornos psicolgicos. Poblacin con alta incidencia de conductas de riesgo (prevencin e intervencin).FormacinLa formacin en Psicologa de la Actividad Fsica y el Deporte deber incluir los contenidos bsicos y fundamentales, los contenidos bsicos y auxiliares y los contenidos complementarios.1. Contenidos Bsicos y FundamentalesEn la formacin del Psiclogo de la Actividad Fsica y el Deporte existen una serie de materias cuyo conocimiento resulta imprescindible y que son:1. Historia y modelos tericos en Psicologa del Deporte.2. Metodologa e instrumentacin en la Actividad Fsica y el Deporte.3. Procesos psicolgicos bsicos en la Actividad Fsica y el Deporte (atencin, percepcin, emocin, motivacin, aprendizaje, etc.).4. Relaciones interpersonales y de grupo (liderazgo, cohesin, socializacin, comunicacin, etc.).5. Variables psicolgicas relevantes en la Actividad Fsica y el Deporte como sistema de organizacin (instituciones, asociaciones, clubes, federaciones, deporte como espectculo, publicidad, medios de comunicacin, etc.).6. Tcnicas de asesoramiento e intervencin en los procesos psicolgicos del individuo, de los grupos y de las organizaciones.7. Programas de preparacin psicolgica en la Actividad Fsica y el Deporte a nivel de entrenamiento, competicin, arbitraje, juicio, direccin y espectculo.8. Conocimiento del Cdigo Deontolgico y del rol profesional del Psiclogo de la Actividad Fsica y del Deporte.2. Contenidos Bsicos y AuxiliaresLa formacin del Psiclogo de la Actividad Fsica y del Deporte se debe complementar con conocimientos auxiliares pero igualmente necesarios, que son:1. Bases anatmico-estructurales, fisiolgicas y biomecnicas de la Actividad Fsica y el Deporte.2. Teora de entrenamiento, anlisis formal y funcional y reglamento del deporte.3. Organizacin y estructura del deporte (legislacin, administracin, sociologa y poltica del deporte).3. Contenidos ComplementariosEn los casos en que la formacin se aplique a reas de poblacin con necesidades especiales, se deben incluir contenidos especficos propios de tales campos, como minusvala, tercera edad, marginacin, etc. Igualmente sera conveniente incluir temas referentes a las caractersticas especficas de cada deporte, incluyendo los menos practicados por la poblacin general, pero que tienen representacin a nivel nacional o internacional.AcreditacinLos criterios de acreditacin del Psiclogo de la Actividad Fsica y el Deporte que se proponen, se refieren a dos aspectos diferentes pero ntimamente vinculados, que son: la acreditacin de la formacin y la acreditacin de los profesionales del rea. Esta distincin se hace necesaria para dar respuesta a los profesionales que en la actualidad poseen formacin y experiencia prctica, pero que por la recencia de la formalizacin de la formacin reglada no han tenido la oportunidad de cursarla.1. Acreditacin de la FormacinLa acreditacin de la formacin se entiende referida a la que se realiza tras la finalizacin de un primer y segundo ciclo de formacin, impartido por la Universidad y que acredita la licenciatura en Psicologa. Se trata, por tanto, de ordenar la formacin de postgrado y la formacin continua, que se realiza tanto en entidades pblicas como privadas, y que ser llevado a cabo por la Comisin de Acreditacin del Colegio Oficial de Psiclogos, que actuar como rgano decisorio.La Comisin de Acreditacin del Colegio Oficial de Psiclogos estar asesorada por la Coordinadora de Psicologa de la Actividad Fsica y del Deporte, en lo que se refiere a la acreditacin de esta rea, y ser quien establezca los Tipos de Formacin y tambin el Procedimiento de Acreditacin, que incluir: el nombre del curso o actividad y su justificacin, los contenidos completos, la metodologa a emplear, la duracin de la actividad formativa, la identificacin de la entidad promotora, el cuadro docente de profesores y colaboradores, el calendario previsto, los destinatarios del curso o actividad docente, la forma de evaluacin y el presupuesto fijado.2. Acreditacin ProfesionalCon el fin de realizar la Acreditacin Profesional se proponen a continuacin cinco criterios, de los cules, el primero es imprescindible, y el resto, son considerados como necesarios para el reconocimiento formativo-profesional:1. Ser Licenciado en Psicologa y estar colegiado en el Colegio Oficial de Psiclogos.2. Haber realizado prcticas en el campo de la Psicologa del Deporte en instituciones reconocidas para ello y avaladas por la Universidad y/o Colegio Oficial de Psiclogos. Ser necesario presentar una Memoria que incluya: certificacin expedida por los responsables de la institucin, tareas especficas desempeadas y duracin (en horas/das).3. Acreditar actividad/experiencia profesional en el rea mediante la presentacin de contratos profesionales con deportistas o entidades deportivas y una Memoria que incluya lo indicado en el punto 2.4. Haber realizado o participado en investigaciones o estudios en Psicologa del Deporte, en instituciones reconocidas para ello (Facultades de Psicologa, I.N.E.F.s, Centros de Alto Rendimiento, etc.) avalados por la Universidad o por el Colegio Oficial de Psiclogos. La Memoria contendr lo indicado en el punto 2.5. Documentacin profesional y/o cientfica que demuestre su vinculacin y formacin en Psicologa del Deporte: publicaciones, ponencias o comunicaciones a Congresos, etc., especialmente las que reflejen la faceta profesional aplicada a Psicologa de la Actividad Fsica y del Deporte.

Desde hace aproximadamente 20 aos, los psiclogos norteamericanos y los europeos, han comenzado a interesarse profesionalmente por las ciencias deportivas generndose la especializacin hoy reconocida como Psicologa del Deporte. Esta se ocupa principalmente de dos aspectos fundamentales: los factores psicolgicos individuales, grupales e institucionales que co-determinan la prctica de determinados deportes y las consecuencias estructurales psico-sociales de tales prcticas.En este amplio espectro, el psiclogo del deporte elegir como objeto de su estudio, la estructura de personalidad del deportista, sus aptitudes, el liderazgo, el cumplimiento de las normas que regulen la actividad, las dinmicas grupales, sus motivaciones singulares, el bienestar psico-fsico, el rendimiento, el xito, el fracaso, el espritu de cuerpo, el mantenimiento y optimizacin de resultados, los conflictos intra e interpersonales y su resolucin, la competencia, armona del equipo, concentracin , percepcin, etctera.Hoy en da todos los entrenadores y deportistas reconocen la importancia de los factores psicolgicos tanto para el desarrollo como el rendimiento deportivo. Factores que de hecho intervienen positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida profesional sino tambin personal del deportista, su grupo e institucin.El aporte que la Psicologa del Deporte puede efectivizar en la actividad especfica, esta fundamentado por las teoras y prcticas de la Psicologa Clnica, la Psicologa de la Conducta, la Psicologa Motivacional, la Psicologa Social, la Psicologa Educacional y los nuevos aportes del Cognitivismo, adems de los personales que posea el especialista en su experiencia profesional.El deporte, el que segn su etimologa implica sustraerse al trabajo, genera no solo diversin y esparcimiento sino que conforma, histricamente una parte fundamental de la conducta humana. Conducta que est regulada y pautada por normas y reglamentaciones que son tan antiguas como la misma historia de cada deporte. La Psicologa del Deporte har todo lo posible por mantener y estimular estas normas que hacen a la Etca del Deportista, tanto en su vida personal como profesional. De hecho, el cumplimiento de estas normas favorece el mximo rendimiento con el consiguiente sentimiento de xito en lo individual como en lo grupal y lo institucional.Una Psicologa del Deporte nunca trabajar sola, sino que consolidar su posicin siempre dentro de un equipo interdisciplinario en el que cumplir con su rol en forma adecuada y activa segn la modalidad del grupo de referencia y adhirindose a la filosofa de la institucin a la que pertenezca.Servicios que puede ofrecer un psiclogo deportivoEl conjunto de actividades que, especficamente puede ofrecer un psiclogo especializado en deportes, abarca dos reas preferencadas:- el rea terica y- el rea prctica a su vez subdividida en :- a) lo individualb) lo grupalc) lo institucionalEn elrea tericase realizarn todo aquel tipo de actividades vinculadas a las investigaciones globales y especficas de cada deporte particularizado, el deporte como un sistema educativo, relaciones entre juego / deporte y educacin social, conferencias, debates, publicaciones, encuestas, etc, que tengan como punto principal al Deporte como conducta humana. Este nivel de teorizacin servir como sostn para toda prctica deportiva institucionalizada.En elrea practica individual, el psiclogo deportivo aportar en forma particularizada las siguientes actividades:- Diagnstico de personalidad de cada jugador- Diagnstico psico-deportivo (aptitudes especficas)- Anlisis de las razones para el deporte- Orientacin personal en casos de conflictos ya sean individuales, grupales, profesionales y / o institucionales- Apoyo estimulativo para lograr conductas de xito y su mantenimiento- Anlisis, evaluacin y teraputica del sentimiento de derrota y / o fracaso- Anlisis de las curvas de aprendizaje- Anlisis de stress, fatiga personal y error con el consiguiente mtodo teraputico- Consolidacin de la autoimagen- Creacin y sostenimiento de la autoestima- Otros puntos deficitarios en su personalidad profesional

En elrea grupal, el psiclogo deportivo efectivizar tareas vinculadas a:- Diagnsticos, anlisis, evaluacin y resolucin de conflictos grupales- Estimulacin de conductas integradas al deporte- Conformacin del espritu de cuerpo- Anlisis psicolgico del mismo- Anlisis, evaluacin y reflexin del fracaso y / o de la derrota- Estimulacin de conductas de triunfo- Sostenimiento del triunfo- Perfeccionamiento psicolgico del triunfo- Cumplimiento de reglas, normas que regulan la actividad deportiva- Anlisis de la competencia, aspectos positivos y negativos de la misma- El lder, su seleccin y sostn- Conductas entre el lder y el grupo- Desarrollo del lder dentro del grupo- Nuevos lderes- Anlisis de las proyecciones del grupo- Las recompensas en el deporte- Intervenciones de lo socio-econmico- Otros incentivos deportivos- Anlisis grupal de la perfomance- La frustracin / la gratificacin- La agresin / la armona- La hostilidad /la comprensin- Imagen de grupo- Stress del equipo- Estado de nimo grupal- Evaluaciones grupales de factores especficos (encuestas personales annimas)- El deporte en el nio-adolescente-adulto:Aspectos evolutivos y su incidencia sobre la vida social positiva- Orientacin psico-deportiva en el nio-adolescente adulto y en la tercera edad- Mtodos psicolgicos de aprendizaje para:La autonoma, la percepcin, la atencin la concentracin, la imaginacin creativa, la memoria, la integracin, el dominio de s, la fijacin del xito, l desafio (el propio y el del otro), el desarrollo del estilo (propio y grupal), la disciplina, la velocidad psquica, el miedo.- Anlisis de las posibilidades de potencial individual y grupal- Estimulaciones de potencial- Baterias de tests para tcnicas deportivas:Anlisis de factores intelectuales, memoria, velocidad, percepcin, atencin, grficos especficos, personalidad global, individualizacin, valores ticos. - Comparaciones evolutivos (anlisis de la evolucin deportiva)- Feed-back psicolgico dela ejecucin deportiva- Fortalecimiento en la toma de decisiones- Toma de conciencia del alto rendimiento- Favorecer el alto rendimiento- Tcnicas cognitivas para mejorar la ejecucin- Constitucin de la auto-estima, autoconfianza- Establecimiento de metas y concrecin de las mismas- Entrenamientos psicolgicos del deporte- Rehabilitacin psicolgica del deportista- Anlisis de factores predisponentes a lesiones en deportistas- Reacciones ante las lesiones- Reacciones grupales ante la lesin de un miembro del equipo- Aspectos psicolgicos de la fractura / lesin- Relacin entre entrenador-jugador- Optimizacin del vinculo- Mantenimiento de las pautas de conducta positivas- Creacin (si fuera necesario) de nuevas pautas- Sostenimiento en las situaciones de cambio- Los ltimos deportes (deportes para la tercera edad)- Final de la vida deportiva caractersticas psicolgicas su teraputica.

Desde el punto de vistainstitucional, el psiclogo especializado en deportes, podr actuar como un agente activo en todo aquello que haga a las relaciones entre deportistas y entrenadores, adhirindose a las pautas histricas o a las que establezca el entrenador en virtud de su capacidad y experiencia, como asimismo en todas aquellas funciones que desde la direccin de la institucin y estrictamente desde el punto de vista psicolgico pueden promover conductas positivas dentro del rea de la misma.Bibliografa General