l3-m-3p-2010

33
MATEMÁTICA 3ro Primaria PROBLEMAS SOBRE FRACCIONES 01. ¿Cuánto falta sombrear para completar la unidad? Rpta.: ____________ 02. ¿Cuánto falta sombrear para obtener 1/2? Rpta.: ____________ RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS. 03. La mamá de Wendy para elaborar quequitos; usa 3/8 de taza de azúcar y 2/8 de taza de harina. ¿Cuánto utilizó en total? Rpta.: ____________ 04. María compra 5/19 litros de leche y Mónica 7/19 litros. ¿Cuántos litros de leche compraron entre las dos? Rpta.: ____________ ACET-PERU Página 1

Upload: salia-e-diaz-silva

Post on 04-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

matematica

TRANSCRIPT

PROBLEMAS SOBRE FRACCIONES

01. Cunto falta sombrear para completar la unidad?

Rpta.: ____________

02. Cunto falta sombrear para obtener 1/2?

Rpta.: ____________

RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.

03. La mam de Wendy para elaborar quequitos; usa 3/8 de taza de azcar y 2/8 de taza de harina. Cunto utiliz en total?

Rpta.: ____________

04. Mara compra 5/19 litros de leche y Mnica 7/19 litros. Cuntos litros de leche compraron entre las dos?

Rpta.: ____________

05. Juan come 1/4 de pollo y Rafael 2/4 del mismo. Si el resto lo comi Yesenia. Qu fraccin de pollo comi Yesenia?

Rpta.: ____________

06. Amalia tena que colorear 9/16 de una hoja. Si pint slo 5/16. Cunto le falta pintar?

Rpta.: ____________

07. Com 8/12 de un pastel. Cunto me falta para comerme el pastel entero?

Rpta.: ____________

08. Aurora pint un cuadro en tres das. El primer da pint 5/24; el segundo da 7/24; el tercer da 6/24. Qu parte del cuadro pint?

Rpta.: ____________

09. Antonio llena 7/15 de tazn con fresas y come 3/15. Qu parte del tazn queda con fresas?

Rpta.: ____________

10. Ral viaja de Huaraz a Trujillo en 12/18 de un da si ya recorri 9/18. Cunto le falta recorrer?

Rpta.: ____________

11. Los 5/9 de un terreno se vende, y el resto se siembra fresas. Qu parte del terreno se siembra fresas?

Rpta.: ____________

12. Qu nmero debe aadirse a 4/12 para obtener 10/12?

Rpta.: ____________

13. Perd 2/8 de mi dinero y presto el resto. Qu parte de mi dinero presto?

Rpta.: ____________

14. Sandra salta hasta las 9/15 de una altura y Fernanda 13/15. Quin salta ms y cunto?

Rpta.: ____________

15. Jos y Andy se reparten una herencia; a Jos le toca 15/24 del total. Qu parte de herencia recibe Andy?

Rpta.: ____________

16. Ronald come 1/9 de torta y Rocio 3/9 del mismo. Si el resto de torta lo comi Jorge. Qu fraccin de torta comi Jorge?

Rpta.: ____________

17. En clase de Ana hay 40 alumnos. Si los 3/5 practican matemticas. Cuntos alumnos practican matemticas?

Rpta.: ____________

18. Carlos vendi 18/20 de sus juguetes y Airton 15/20. Quin vendi ms y cunto ms?

Rpta.: ____________

FRACCIONES Y DECIMALES01. UNE con su pareja.

Dieciocho centsimos 2,2

Veintids milsimos 0,022

Treinta y cuatro dcimos 0,018

Dieciocho milsimos 0,34

Veintids dcimos 0,18

Treinta y cuatro centsimos 3,4

02. COLOREA y EXPRESA en forma decimal.

03. COLOREA.

04. EXPRESA en forma decimal y coloca su lectura. Se lee: _____________________Se lee: _____________________Se lee: _____________________

05. ESCRIBE la lectura de los siguientes nmeros.

0,72 _______________________________________________________________

2,1 _______________________________________________________________

0,002 _______________________________________________________________

4,010 _______________________________________________________________

0,15 _______________________________________________________________

06. ESCRIBE la fraccin decimal o nmero decimal.

07. COMPLETA el cuadro. FRACCIN DECIMALNMERO DECIMALSE LEEParteEnteraParteDcimaParteCentsima

0,9

Doce centsimos

4,09

08. ESCRIBE el decimal que corresponde y luego escrbelo en fraccin.

09. ORDENA en forma creciente. 10. COMPARA las siguientes fracciones.

11. Ubica en la recta numrica los siguientes decimales.

A) 0,9 Nueve dcimas

B) 0,3

C) 0,5

12. ORDENA en forma descendente. - - - - -

0,53 - 0,35 - 0,009 - 0,900 - 0,035

13. COMPLETA la tabla. FORMA DE FRACCINFORMA DECIMAL

Cuarenta centsimas

Cuarenta dcimas

Veintiocho milsimas

Dieciocho dcimas

Ochenta y cuatro milsimas

Diecinueve centsimas

ADICIN Y SUSTRACCIN DE DECIMALES

01. RESUELVE y COMPLETA la tabla.

02. COMPLETA segn el valor de la flecha. + 0,9

0,8

+ 0,12

0,12

+ 0,36

0,9

+ 4,7

8,72

03. COLOCA en forma vertical y RESUELVE. 12,72 + 9,126

86,2 - 29,159,728 + 54,2

36,8 - 18,15

84,124 + 9,39,76 - 6,184

6,008 + 34,9

10,1 - 2,984742,3 + 7,423

04. De 42, 3 restar 29,126

Rpta.: ____________

05. Restar 92,1 de 100

Rpta.: ____________

06. De 84 restar 49,186

Rpta.: ____________

07. Restar 4,856 de

Rpta.: ____________

08. ORDENA y RESUELVE.

A) 48,2 + 6,54 + 32,126

B) 2,52 + 12,9 + 526,2

C) 4,287 + 21,2 + 326,2

09. COPIA verticalmente y RESUELVE.

A) 84,2 - 29,728

B) 126 - 98,32

C) 309 - 184,72

10. COMPLETA segn el valor de la flecha. - 2,7- 2,7- 2,7- 2,7

32,5

- 0,56- 0,56

- 0,56

- 0,56

18,7

- 5,07- 5,07- 5,07- 5,07

92

PROBLEMAS CON DECIMALES01. En una competencia de salto largo se registraron las marcas que estn en el cuadro. Ordnalos y escribe en el lugar correspondiente el nombre de la competidora.

_________ > _________ > _________ > _________ > _________ > _________

COMPETIDORASMARCAS

TELSI1,26

CAROLINA2,62

LORENA1,62

ERIKA0,126

BRIGGITE2,26

URSULA0,126

02. ESCRIBE todos los nmeros decimales que puedes formar con estos nmeros.

________________________________________________ . . . .

03. Pedro compr un diccionario a S/. 16,30; un cuento a S/. 11,80 y un cuaderno a S/. 2,25. Cunto gast en total? 04. Lorena gast en pasajes S/. 18,20; en alimentacin S/. 48,50 para vivienda S/. 120. Cunto gast en total?

05. Nelly compr una blusa a S/. 12,20; una correa a S/. 9,50 y un par de zapatos a S/. 60. Si paga con S/. 100. Cunto recibe de vuelto? 06. Manuel tiene 64,28 m. de tela y Luca 92,3 m. Cunto ms tiene Luca?

07. Rosita tiene un terreno de 240 m2 si ha cultivado ya 218,720 m2. Cunto le falta cultivar? 08. De mi casa al trabajo hay una distancia de 3 km; si ya he caminado 2,126 Km. Cunto falta para llegar al trabajo?

09. Gabriela ha comprado 12,30 m. de tela si ha utilizado 7,125 m. para una prenda. Qu cantidad de tela queda todava? 10. Don Ricardo ha comprado 2 kg de carne; 3,125 kg de arroz y 12,5 de maz. Cuntos Kg. de vveres compr?

11. Mi mam compr 213,5 m. de lana; si utiliz 89,750 m. en confeccionar una prenda. Cunto m. de lana le queda? 12. Roger es carpintero; por arreglar una puerta le pagaron S/. 36,20 y por una ventana S/. 18,80. Si le pagaron con S/. 100. Cunto tiene que dar de vuelto?

13. Pap tena S/. 200; si compr mi bicicleta que cuesta S/. 135,5. Cunto recibe de vuelto?14. El lunes tena S/. 81,62, el martes cobr S/.60,95; el mircoles pagu S/. 96,74 y el jueves cobr S/. 49,78. Cunto me queda?

15. Corina tiene S/. 72,3; Doria S/. 18,72 ms que Corina. Cunto tienen entre las dos? 16. Paula, su hermano y su mam han pagado en el microbs S/. 2,10. Si su hermano pag S/. 0,70 y ella S/. 0,30 menos que l. Cunto pag su mam?

17. Laura tiene S/. 9,72 si cobr S/. 37,86; luego pag S/. 18,76; despus cobr S/. 53,182 y finalmente pag S/. 45,92. Cunto le qued?

18. Mriam posee S/. 82; Diana S/. 28,52 menos que Mriam y Gisele S/. 19,684 ms que Diana. Cunto tiene entre las tres?

MEDIDAS DE LONGITUD

01. USA la cinta mtrica y mide. Luego completa.

El largo de la pizarra es ____________ cm.

El alto de la puerta del saln ____________ cm.

El ancho del saln es ____________ cm.

Tu estatura es ______________ cm.

02. MIDE con tu regla y ESCRIBE las medidas obtenidas. El largo de tu lpiz.

___________ cm. El ancho de tu libro.

___________ cm. El alto de tu lonchera.

___________ cm.

03. MIDE con tu regla y ESCRIBE las medidas obtenidas.

04. MIDE con la mano el largo y ancho de tu carpeta.

Mi carpeta mide _________ cuartas de largo.

Mi carpeta mide _________ cuartas de ancho.

05. COMPLETA con las palabras del cuadro las siguientes aproximaciones. 20 cm - 4 m - 11 cm - 20 mm

El largo del saln lo mido _______________________.

El ancho del borrador lo mido ___________________.

El largo del lpiz lo mido _______________________.

El largo de la regla lo mido ______________________.

06. COMPLETA los siguientes cuadro. mdmcmmmcmmmmdm

4100

65

87 000

290

340

07. MIDE y COMPLETA el cuadro. OBJETOSMEDIDAS

mdm

El ancho de la pizarra

El largo del saln

Altura de tu carpeta

08. CONVIERTE.

4 dm =__________ cm

9 cm =__________ mm

8 m =__________ dm

20 cm =__________ mm

60 dm =__________ mm

70 m =__________ cm

09. Sin medir, MARCA con una X en el casillero de la longitud que te parezca ms adecuada en cada caso. Verifica despus usando la regla.

4 cm

2 cm

5 cm

10 cm

9 cm

6 cm

10. Con tu regla MIDE cada lado de estos polgonos y HALLA su permetro. P = ______ + ______ + ______ + ______ = ______

P = __________

P = ______ + ______ + ______ + ______ = ______

P = __________

P = ______ + ______ + ______ = ______

P = __________

11. CONVIERTE.

16 cm =_____________ mm

48 dm =_____________ cm

120 mm =_____________ cm

6 000 mm =_____________ m

860 cm =_____________ dm

36 dm =_____________ my _____________ dm

526 mm =_____________ dm y _____________ cm

1 526 mm =_____________ m y _____________ mm

12. RESUELVE. Arturo mide 1 m. y 42 cm. y su mam mide 47 cm. de estatura ms que l. Cul es la estatura de la mam de Arturo?

Rpta.: __________

MEDIDAS DE CAPACIDAD

01. EXPRESA como fraccin.

A) La mitad de un litro.

Rpta.: ____________

B) La mitad de litro

Rpta.: ____________

02. La capacidad de cada vaso es 1/4 l. Colorea de acuerdo al contenido de la botella.

03. Si en una botella cabe 1/2 l. Cunto contiene 5 botellas iguales?

Rpta.: ____________

04. Si en un vaso cabe 1/4 l. Cunto contiene 10 vasos iguales?

Rpta.: ____________

05. LEE las siguientes expresiones.

A) l ______________________________________________________

B) l ______________________________________________________

C) l ______________________________________________________

D) l ______________________________________________________

06. ESCRIBE como nmero mixtos las expresiones.

A) Cinco litros y cuarto:

B) Dos litros y tres cuartos:

C) Seis litros y medio:

D) Doce litros y cuarto:

07. Un litro de yogurt vale S/. 3. Cunto vale medio litro?

Rpta.: ____________

08. Un litro de leche vale S/. 2. Cunto gastar en 1,5 l?

Rpta.: ____________

MEDIDAS DE PESO Y TIEMPO

01. ENCIERRA en un crculo las cosas que se compran por kg.

heladosmanzanasyogurttortacarne

02. Si un queso pesa un kilogramo.

1 kilogramoCunto pesa medio kilo?

_______ kilogramo

_______ gramosCunto pesa un cuarto de queso?

_______ kilogramo

_______ gramos

03. OBSERVA las figuras y COMPLETA. Hay 1 kg + _____ + _____Hay _____ kg + _____ kg

Hay _____ kg + _____ kg + _____ kgHay ____ kg + ____ kg + ____ kg + ____ kg

04. OBSERVA las fruteros y ENCIERRA los que forman. * Un kg de manzanas

* 4 kg de manzanas

* 2,5 kg de manzanas

* kg de manzanas

05. COMPLETA.

2 kg = _________ medios kg. 3 kg = _________ cuartos de kg.

4 kg = _________ medios kg. 5 kg = _________ cuartos de kg.

06. COMPLETA.

4 kg = _________ g. 5 kg y medio = _________ g.

1 kg y medio = _________ g. 7 kg y cuarto = _________ g.

07. UNE con flechas los relojes y su respectiva hora.

08. ESCRIBE la hora. 09. RELACIONA la hora con su respetiva lectura.

9:00 Nueve y media.

9:15 Un cuarto para las diez.

8:45 Ocho y media.

9:30 Nueve y cuarto.

8:30 Diez y cuarto.

9:45 Nueve.

10:15 Un cuarto para las nueve.

10. COMPLETA.

2 das = ____ x ____ = ____ horas

5 das = ____ x ____ = ____ horas

2 semanas = ____ x ____ = ____ das

4 semanas = ____ x ____ = ____ das

11. COMPLETAR.

2 horas = ____ x ____ = ____ min.

4 horas = ____ x ____ = ____ min.

3 min. = ____ x ____ = ____ segundos

5 min. = ____ x ____ = ____ segundos

13. COMPLETAR.

3 aos = ____ x ____ = ____ meses

7 aos = ____ x ____ = ____ meses

1 ao = ____ bimestres

1 ao = ____ trimestres

14. UNE con una flecha.

15. INVESTIGA cuntos aos equivale un lustro y una dcada.

Rpta.: _____________________________________________________________________________________________

PROBLEMAS DE MEDIDAS

01. RESUELVE los siguiente problemas. A)Rafael mide 1 metro y 73 cm. de estatura. Cuntos cm. mide Rafael?B)El largo de la pizarra mide 2 m. y 98 cm. Cuntos cm. mide el largo de la pizarra?

C)Ramn mide 150 cm. Y su padre 1m. y 75 cm. Cuntos centmetros ms mide el padre de Ramn? D)Un campo de voley mide de ancho 4 metros, 6 decmetros y 9 centmetros. Cuntos cm. mide el ancho del campo?

02. DESARROLLA.

A)Mnica pesa 93 kg y su hermano 49 kg. Cul es la diferencia de peso? y cunto pesan los dos juntos? B)Doa Clara compra 10 Kg de diversas frutas: kg. de fresas; 2,5 de peras y el resto de manzanas. Cuntos kg. de manzanas compr?

C)Para preparar un pastel necesitamos: 800 g. de margarina; 600 g. de azcar y 1 200 g. de harina. Cunto pesan todos los ingredientes? D)Laura vendi kg. de arroz; kg de azcar y 2,5kg. de garbanzos. Cuntos gramos de sus productos vendi?

03. RESUELVE:

A)La entrada al colegio es a las 8 de la maana y la salida es a la 1 de la tarde. Cuntas horas permaneces en el colegio?

Rpta.: ____________

B)Completa:

* Los meses que tienen 30 das son: _______

__________________________________

__________________________________

* Los meses que tienen 31 das son: _______

__________________________________

__________________________________

C) Completar.

Cul es el mes que no mencionaste:

________________ por que tiene ____ das

en un ao ______________ y _____ das

en un ao ___________________

D)Luis recorre una pista de atletismo en 2 h y 30 minutos y Alvaro 160 minutos. Quin es ms rpido?

Rpta.: ___________04. RESUELVE.

A)Ricardo nada 3/4 de hora y descansa 1/4 de hora. Cuntos minutos permanece en el agua? B)Mirtha estudia hora y descansa 10 minutos y luego contina estudiando 1/4 hora ms. Cuntos minutos estudia?

C)Jos hizo su tarea en 90 minutos. Leonardo lo hizo en 1 hora y 20 minutos. Quin tard menos en realizar su tarea?D)Un tren y un autobs recorren la misma ruta. El tren tarda 3 h en recorrerla y el autobs 190 minutos. Qu transporte es ms lento?

05. RESUELVE.

A)En una fbrica en un da se consumen 18 almuerzos. Cuntos almuerzos consumirn en un mes? B)Gabriel mide 1 m y 28 cm y su hermana mide 80 cm. Cuntos cm. ms mide Gabriel?

GRFICOS

01. En la siguiente figura.

ESCRIBE en cada letra su respectivo par de nmeros: B (; )

H (; )D (; )

J ( ; )F (; )

L (; )

02. COLOCA la letra que corresponde a cada par de nmeros: (utiliza la figura de la pregunta anterior).____ ( 1 ; 7 )

____ ( 7 ; 7 )____ ( 2 ; 5 )

____ ( 7 ; 0 )____ ( 6 ; 5 )

____ ( 3 ; 2 )

03. ESCRIBE en la cuadrcula la letra que corresponde.

A)R (2 ; 1)

B)C (6 ; 5)

04. En la cuadrcula, FORMA una letra del alfabeto uniendo con una lnea los pares de nmeros (0, 0), en ese orden (2;4), (2;8), (6; 4) y (8; 0)

04. En la siguiente tabla muestra el nmero de nacimientos que hubo en la clnica en 6 meses. CALCULA el total de nias y nios que nacieron cada mes, COMPLETA la tabla y REPRESENTA en la cuadrcula. NIOSNIASTOTAL

ENERO676 + 7 = 13

FEBRERO54

MARZO93

ABRIL48

MAYO94

JUNIO106

PLANO CARTESIANO

01. INDICA los pares ordenados de cada punto.

M (; )

A (; )

D (; )

R (; )

E (; )

02. OBSERVA el grfico y ANOTA los pares ordenados de cada figura. FIGURA 1

M (; )

I (; )

A (; )FIGURA 2

P (; )

U (; )

M (; )

Y (; )

03. LOCALIZA los siguientes puntos.

A ( 6 ; 0 )

B ( 6 ; 5 )

C ( 3 ; 8 )

D ( 0 ; 0 )

E ( 2 ; 4 )

F ( 3 ; 6 )P ( 4 ; 2 )

Q ( 2 ; 0 )

R ( 6 ; 3 )

S ( 0 ; 6 )

T ( 8 ; 3 )

U ( 7 ; 5 )

04. FORMA polgonos en el plano cartesiano. DE VRTICES: (9, 7); (7; 2); (10; 0); (10;5)

DE VRTICES: (2;0) (4; 0) (6; 2) (4; 4) (2; 4) (0; 2)

DE VRTICES: (0; 5) (4; 7) (9; 7)

05. OBSERVA el plano cartesiano, une los puntos, INDICA los pares ordenados y COLOCA el nombre de cada figura.

FIGURA 1FIGURA 2FIGURA 3

_______________

B (; )

C (; )

E (; )

F (; )

J (; )

H (; )_______________

I (; )

G (; )

V (; )_______________

P (; )

R (; )

A (; )

D (; )

O (; )

06. LOCALIZA los puntos. A (2; 5)

B (0; 7)

C (0; 8)

D (7; 9)

E (12; 0)

F (0; 0)P (5; 5)

Q (8; 0)

R (7; 0)

S (5; 2)

T (9; 7)

U (0; 11)

LUGARESCOMPETIDORASPrimer LugarSegundo LugarTercer LugarCuarto LugarQuinto LugarSexto Lugar

C) S (6 ; 5)

D) A (3 ; 2)

E) I (5 ; 4)

F) G (1 ; 0)

G) O (7 ; 6)

H) F (4 ; 3)

ACET-PERUPgina 1