jueves, 11 de febrero de 2016 - aeppr.orgaeppr.org/sites/default/files/programa convencion 2016...

22
1 JUEVES, 11 DE FEBRERO DE 2016 Semi-Plenarias 8:00 a.m. - 8:50 a.m. Título: Plan educativo para transformar el desempeño de la escuela y el pensamiento de los estudiantes Ponente: Dr. Manuel Ángel (Coco) Morales Intelligence Forecasting, Corp. Reseña: Plan práctico con fundamento teórico, fácil de seguir para transformar la escuela y la capacidad de logros, resultados y éxitos de los estudiantes. Cómo prevenir la fragilidad y vulnerabilidad auto-contenida en algunas instituciones educativas y superar la impotencia que les arropa. Dirigido a: Audiencia general Talleres Concurrentes 9:00 a.m. - 10:30 a.m. Título: Realidad Aumentada: Apps para el desarrollo de la creatividad Ponente: Dra. Suzette Mirabal - Forward Learning Reseña: Innovación reciente con usos ilimitados. Escribes un cuento y con el uso de la tecnología tu personaje cobra vida o aprendes sobre el espacio cerca de objetos reales. Esto es algo que la Realidad Aumentada puede hacer. Los educadores aprenderán aplicaciones útiles de Realidad Aumentada y tendrán la experiencia de utilizarlas en vivo. Dirigido a: Post Secundaria y K-12 Título: Maltrato Institucional Ponente: Lcda. Irlanda Ruiz Aguirre Ruiz Aguirre Law Offices Reseña: A través de este adiestramiento se discutirá lo que es maltrato institucional conforme a la normativa jurídica vigente, la responsabilidad de los funcionarios escolares y las instituciones educativas, cómo evitar el maltrato y cómo defenderse en los foros pertinentes ante alegaciones de maltrato. Dirigido a: Directores y Maestros de todos los niveles Salón 101 AB Cabida 300 Tecnología-Realidad Aumentada (AR) Salón 102 ABC Cabida 310 Ley 246 Maltrato Institucional Salón 101 AB Cabida 300 Plan Educativo

Upload: doandiep

Post on 30-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

JUEVES, 11 DE FEBRERO DE 2016

Semi-Plenarias 8:00 a.m. - 8:50 a.m.

Título: Plan educativo para transformar el desempeño de la escuela y el pensamiento de los estudiantes

Ponente: Dr. Manuel Ángel (Coco) Morales – Intelligence Forecasting, Corp.

Reseña: Plan práctico con fundamento teórico, fácil de seguir para transformar la escuela y la capacidad de logros, resultados y éxitos de los estudiantes. Cómo prevenir la fragilidad y vulnerabilidad auto-contenida en algunas instituciones educativas y superar la impotencia que les arropa.

Dirigido a: Audiencia general

Talleres Concurrentes 9:00 a.m. - 10:30 a.m.

Título: Realidad Aumentada: Apps para el desarrollo de la creatividad

Ponente: Dra. Suzette Mirabal - Forward Learning

Reseña: Innovación reciente con usos ilimitados. Escribes un cuento y con el

uso de la tecnología tu personaje cobra vida o aprendes sobre el espacio

cerca de objetos reales. Esto es algo que la Realidad Aumentada puede

hacer. Los educadores aprenderán aplicaciones útiles de Realidad

Aumentada y tendrán la experiencia de utilizarlas en vivo.

Dirigido a: Post Secundaria y K-12

Título: Maltrato Institucional

Ponente: Lcda. Irlanda Ruiz Aguirre – Ruiz Aguirre Law Offices

Reseña: A través de este adiestramiento se discutirá lo que es maltrato

institucional conforme a la normativa jurídica vigente, la

responsabilidad de los funcionarios escolares y las instituciones

educativas, cómo evitar el maltrato y cómo defenderse en los foros

pertinentes ante alegaciones de maltrato.

Dirigido a: Directores y Maestros de todos los niveles

Salón 101 AB Cabida 300

Tecnología-Realidad

Aumentada (AR)

Salón 102 ABC Cabida 310

Ley 246 Maltrato

Institucional

Salón 101 AB Cabida 300

Plan

Educativo

2

Talleres Concurrentes 9:00 a.m. - 10:30 a.m.

Título: TDAH: ¿Cómo diagnosticarlo?¿Sub diagnosticado o mal diagnosticado?

Ponentes: Dr. Pascual Merlos Chicharro – Clínica Dr. Merlos & Asociados

Reseña: Se discutirá sobre si: (1) El TDAH es un trastorno o una entidad

heterogénea, (2) Nuevas herramientas y marcadores biológicos para el

diagnóstico, (3) Consideraciones sobre la precisión del diagnóstico y

respuestas al tratamiento.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Importancia del “assessment” para la validez de pruebas

Ponente: Dr. Lamberto Vera Vélez - Consultor Independiente

Reseña: Principios y cualidades básicas a considerarse al elaborar una prueba

para que sea válida y confiable. Se conocerá los pasos que conlleva al

planificar y construir una prueba, así como las características

esenciales para medir con efectividad el nivel de aprovechamiento

académico de los estudiantes.

Dirigido a: K-12 y Post Secundaria

Título: Ni tuyo ni mío...nuestro: Aprendizaje cooperativo entre pares

Ponente: Dra. María V. Rivera Hernández – Braxton Puerto Rico

Reseña: Estrategia con base científica que fomenta el dominio de conceptos

para el desarrollo de comunidades de aprendizaje y equipos de trabajo

efectivo. Fomenta la cohesión entre los equipos de trabajo de modo

que promueva un ambiente que facilite el aprendizaje, explore el rol

de comunicación, liderazgo y solución de problemas.

Dirigido a: Maestros en general

Título: De super empleado a super desempleado: Leyes laborales que todo patrono debe conocer

Ponente: Lic. Irializ Vélez Quiñones – Vélez-Quiñones Law Offices, PSC Reseña: Se discutirán aquellas leyes más importantes que son esenciales

conocer, cómo trabajar con la disciplina progresiva, evitando la toxicidad en los empleados.

Dirigido a: Directores y Administradores

Título: Conoce la composición y funcionamiento del Poder Judicial Ponente: Hon. Jorge Toledo Reyna – Juez Superior de la Región Judicial de Carolina Reseña: Con el objetivo de que se adquiera una mayor comprensión sobre el

funcionamiento de la Rama Judicial. Se discutirá la creación del Sistema de Tribunales, Las funciones del Tribunal de Primera Instancia, Tribunal de Apelaciones y Tribunal Supremo y los casos que atienden, La Función de la Oficina de la Administración de Tribunales y El Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico.

Dirigido a: Audiencia general

Salón 104 AB Cabida 300

Assessment

Salón 201 AB Cabida 300

Leyes Laborales

Salón 202 ABC Cabida 308

Sistema Judicial

Salón 103 AB Cabida 275

Trastorno

Déficit Atención e Hiperactividad

(TDAH)

Salón 104 C Cabida 150

Aprendizaje Colaborativo

3

Talleres Concurrentes 9:00 a.m. - 10:30 a.m.

Título: Trabajando desde las fortalezas de los estudiantes

Ponente: Dra. Zoraida Porrata-Doria – A+ Education & Consulting Solutions

Reseña: La resiliencia es la capacidad de enfrentar la adversidad y salir airoso.

En el ámbito escolar se desarrolla cultivando las fortalezas del

estudiante y desalentando sus debilidades. Se analizan los factores

que promueven la resiliencia y cómo cultivarlos para el éxito

académico del estudiante.

Dirigido a: Audiencia general

Título: El Cumplimiento con Título 9

Ponente: Lic. Alfredo Hopgood, Asesor Legal -Sociedad para la Gerencia de

Recursos Humanos -SHRM-PR

Reseña: Políticas, procedimientos y aspectos a considerar en el cumplimiento

de Título 9 –Servicios Equitativos.

Dirigido a: Directores y Administradores

Título: Identidad Profesional. Un activo muy importante- Lo visible, pende

y depende de lo invisible...

Ponente: Dr. Ángel L. Muñoz –Puerto Rico Law Enforcement Academy

Reseña: Desarrollo de autoconsciencia de nuestra identidad profesional y

personal. Reflexión, consejos y técnicas para proyectar lo mejor de

nosotros. Comunicación eficiente destacando nuestras virtudes,

fortaleciendo la autoestima y actitud positiva hacia la vida y hacia

nosotros. Conductas específicas que nos identifican como un

“profesional”.

Dirigido a: Post Secundaria y K-12

Título: Técnicas de promoción a la lectura para el aula

Ponente: Prof. Haydée Zayas Ramos - Fundación Vivo del Cuento

Reseña: El taller tratará los siguientes temas: (1) Ante quién nos enfrentamos, (perfil del estudiante actual). (2) ¿Por qué está quebrada la relación estudiante-lectura? (3) ¿Cómo hacer que la lectura sea un acto dinámico? (4) Técnicas y ejemplos para las diferentes materias y niveles.

Dirigido a: Maestros, Bibliotecarios y K-12

Título: Educar el corazón: Manejo de jóvenes Trans

Ponente: Dra. Gloria Mock Siragusa - Sexóloga Certificada

Reseña: Nuestra sociedad heterosexista y transfóbica ve como conducta

patológica las identificaciones que retan el modelo sexual binario

(hombre-mujer). Hay jóvenes que presentan variaciones a este modelo

y requieren apoyo familiar y profesional para manejar su proceso de

identidad sexual. Clarificación de términos vinculados al género, tales

como: transexualidad, transgénero, travesti.

Dirigido a: Maestros Post Secundaria, K-12 y Profesionales de Ayuda

Salón 206 Cabida 72

Identidad

Profesional

Salón 207 Cabida 110

Lectura

Salón 204 Cabida 125

Título 9

Salón 208 AB Cabida 275

Sexualidad

Salón 203 Cabida 125

Resiliencia

4

Talleres Concurrentes 9:00 a.m. - 10:30 a.m.

Título: Caja de herramientas para reducir el estrés Ponente: Dr. Joey Carrillo Irizarry – Universidad del Sagrado Corazón Reseña: La cotidianidad nos enfrenta a contrariedades: el estrés, la tensión, las

preocupaciones, los conflictos, los problemas en el área de trabajo, la desconfianza; pueden drenarnos y agotarnos. Los obstáculos, pueden vivirse como fuente de angustia, miedo, tensión o enfermedad; o verlas como una oportunidad maravillosa para superarte, aprender y crecer.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Importancia del sentido numérico en la formación matemática

escolar y universitaria

Ponente: Dr. Omar Hernández Rodríguez – Universidad de Puerto Rico

Reseña: El sentido numérico es muy importante en la formación escolar y su estudio

se relega a la educación elemental, descuidándose en la escuela

intermedia y superior. Se ofrecerá una vista panorámica desde los primeros

pasos, dando énfasis a las fracciones, los decimales y los números reales

que son indispensables en el estudio del precálculo y cálculo.

Dirigido a: Maestros K-12 y Post Secundaria

Título: Biblioteca tradicional vs. Biblioteca digital; pros y contras

Ponentes: Dr. Ángel A. Rodríguez Collazo – Universidad del Turabo y Prof. Sara I.

Rodríguez Ortiz – National University College

Reseña: Las nuevas tecnologías han cambiado el concepto de las bibliotecas.

Cómo comparamos ambos estilos, cuál es el mejor, factores a favor y

factores en contra para ambos estilos. ¿Por cuál te decides?

Dirigido a: Directores, Bibliotecarios y Post Secundaria

10:30 a.m. – 11:00 a.m. Visita a Exhibidores

Salón 209 AB Cabida 275

Matemática

Salón 208 C Cabida 150

Manejo de Estrés

Salón 209 C Cabida 150

Bibliotecas

5

Talleres Concurrentes 11:00 a.m. - 12:30 p.m.

Título: Carácter en formación: Proyecto Formación de Valores

Ponente: Sra. María Candelaria-Smith - Ken French Group

Reseña: Innovador y sorprendente programa de valores para el fortalecimiento del

carácter, suficientemente flexible y robusto para transmitirlo en clase que

involucra a los padres/tutores. El proyecto ofrece el marco para la

construcción de una cultura positiva en la escuela, la toma de decisiones,

el buen comportamiento, la recompensa y reconocimiento en el salón.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Tiempo de aprendizaje sin temor (Guía activa para la Prevención del Acoso Escolar)

Ponentes: Dra. Carmen Márquez y Prof. Hilda Magali Rivera – Dra. Carmen Márquez Psicóloga

Reseña: Se presenta un enfoque preventivo que abarca los tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria, buscando evitar que se hagan presentes los factores de riesgo, trabajar con la población en riesgo y trabajar con la manifestación de la problemática, intervención enfocada en subsanar el impacto ocasionado. Busca el cese del comportamiento y la adopción de nuevos estilos de interacción.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Errores frecuentes en el discurso oral

Ponente: Dr. Wilfredo Vázquez – Ediciones Santillana Inc.

Reseña: Análisis, errores o desacuerdo en la comunicación oral que producen errores de sentido. El objetivo es utilizar la lengua para hablar con propiedad. Dirigido a: Maestros K-12 y Post Secundaria

Título: Estrategias para atender la diversidad sexual desde una perspectiva de competencia cultural

Ponente: Prof. José E. Maldonado Rojas – Instituto de Banca y Comercio

Reseña: La competencia cultural juega un papel importante para lograr los

fines de la educación y utilizar el conocimiento para entender una

situación o encontrar solución a un problema. Se centrará la atención a

la diversidad sexual y estrategias para manejarla desde una

perspectiva de competencia cultural.

Dirigido a: Directores, Maestros, Profesionales de Ayuda, Bibliotecarios y Post Secundaria

Título: De la Planificación a la Implantación-Desarrollo exitoso de un curso en línea

Ponente: Dr. Dolymari García Dávila -National University College-División en Línea

Reseña: Planificación cuidadosa y revisiones académicas planificadas,

enfocados en el aprendiz, en la participación del usuario, el

aprendizaje significativo y los resultados del aprendizaje. Cambios de

la conceptualización de actividades académicas de diseño

instruccional utilizando dos instrumentos, el Plan de Programa y el

Plan de Curso.

Dirigido a: Post Secundaria

Salón 103 AB Cabida 275

Español

Salón 104 AB Cabida 300

Diversidad

Sexual

Salón 104 C Cabida 150

Cursos en

Línea

Salón 102 ABC Cabida 310

Acoso Escolar

Bullying

Salón 101 AB Cabida 300

Valores

6

Talleres Concurrentes 11:00 a.m. - 12:30 p.m.

Título: El Avalúo Transformativo del siglo 21.5

Ponentes: Dr. José M. Donate y Prof. Jannette Sánchez - Pedagogía Inteligente

Reseña: Las destrezas que se necesitarán para el siglo 21.5 son diferentes al

día de hoy. ¿Cómo será la educación para año 2111?: Un vistazo

comparativo al Sistema Educativo de Finlandia nos puede ayudar. El

reto que enfrenta la sociedad puertorriqueña cada día hace más

imperante el desarrollo de la educación internacional de excelencia.

Dirigido a: Maestros K-12

Título: Trastornos de ansiedad como factor en el aprendizaje

Ponentes: Dr. Luis A. Caraballo Feliciano y Sra. Daira I. Dávila Vargas – UPR Recinto

de Ciencias Médicas y Psiquiatría

Reseña: Los trastornos de ansiedad son las condiciones más comunes dentro

de las enfermedades psicológicas. Hallazgos en la neurobiología nos

informan del efecto psicofisiológico que puede tener la ansiedad en el

aprendizaje. Identificación de estrategias pedagógicas que pueden ser

percibidas como ansiogénicas. Estrategias para hacer de la enseñanza

una psicológicamente más eficiente.

Dirigido a: Directores, Maestros, Profesionales de Ayuda, Post Secundaria y K-12

Título: Celebrando la vida y los retos

Ponente: Dr. Miguel A. Tejera – Miguel Tejera Enterprises, Inc.

Reseña: Este taller impactará la motivación, liderazgo personal de los

participantes, enfocando los aspectos que nos hacen brillar como

seres humanos y profesionales. Desarrollo de las habilidades y

destrezas del pensamiento positivo.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Estrategias para la enseñanza de la lectura: Una autopista para el

desarrollo intelectual

Ponente: Dra. Margarita Rosales Mejía – Colegio San José, Caguas

Reseña: Dirigido a capacitar a los participantes en variedad de estrategias

literarias para promover la comprensión lectora desde temprana edad.

Se presentarán los resultados de una investigación educativa en

colegios privados de Puerto Rico y República Dominicana.

Dirigido a: Directores, Maestros y Audiencia general

Título: EcoAventuras educativasy actividad física para el aprendizaje

Ponentes: Prof. Raquel Laureano Palma y Prof. Rosa Mercado Padín Comunidad Bohique, Inc.

Reseña: Se conocerá los beneficios de la enseñanza-aprendizaje en los entornos naturales y diferentes alternativas para el uso de los espacios en las escuelas y entornos naturales donde se facilita el uso de los sentidos y la motivación para integrar las actividades del currículo. Este método fomenta los aspectos emocionales de liderato, memoria, atención, exploración e interés para ser aplicados a todas las materias.

Dirigido a: Audiencia general

Salón 203 Cabida 125

Motivación y

Liderazgo

Salón 202 ABC Cabida 308

Ansiedad en el

Aprendizaje (Neurobiología)

Salón 206 Cabida 72

Ecología

Educativa

Salón 204 Cabida 125

Lectura

Salón 201 AB Cabida 300

Avalúo

7

Talleres Concurrentes 11:00 a.m. - 12:30 p.m.

Título: La Educación privada en el 2020: Retos Laborales y Éticos

Ponente: Dr. Orville M. Disdier Flores – Instituto de Estadísticas de Puerto Rico

Reseña: Para poder sostener una economía basada en el conocimiento, y para

poder lidiar con las exigencias del mercado, es necesario un estudio

serio y empírico de la relación entre el sistema educativo y el mercado

laboral. Presentación de elementos éticos que inevitablemente forman

parte de los retos.

Dirigido a: K-12 y Post Secundaria

Título: La imagen del líder Magisterial exitoso

Ponente: Dra. Chamir Highley – Etiqueta de Negocios

Reseña: Puerto Rico requiere de un profesional capaz de contribuir

positivamente al esfuerzo del país. Este seminario adiestra al líder

magisterial en aquellas estrategias necesarias para presentar una

imagen exitosa que refleje su credibilidad profesional.

Dirigido a: Directores, Administradores y Maestros K-12 y Post Secundaria

Título: Estrategias para atender la diversidad en la sala de clase

Ponente: Dra. Juanita Rodríguez Marrero - Facultad de Administración de

Empresas –Universidad de Puerto Rico

Reseña: La sociedad vive una acumulación de cambios en valores, actitudes y

prácticas que se reflejan en los planteamientos de la educación y en la

realidad de las instituciones educativas. Uno de ellos es la diversidad

de los alumnos, que obliga a la búsqueda de alternativas didácticas en

la educación y en la práctica de la enseñanza.

Dirigido a: Maestros, K-12 y Post Secundaria

Título: El modelo STEM y sus implicaciones en la Educación

Ponente: Dr. Augusto Ibáñez –Ediciones SM Madrid, España

Reseña: ¿Qué es STEM? ¿Qué propone la incorporación de este modelo a la

educación?¿Qué implicaciones puede tener enfocar la educación de

un centro escolar en el modelo STEM? ¿Qué consideraciones debe

tomar el líder de la institución antes de adoptar e incorporar el modelo?

Se orientará a los directores y maestros acerca del Modelo de

Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología, STEM.

Dirigido a: Maestros K-12

Salón 209 AB Cabida 275

STEM

Salón 208 C Cabida 150

Estrategias Didácticas para

la Diversidad

Salón 207 Cabida 110

Educando

para el Trabajo

Salón 208 AB Cabida 275

Liderazgo

8

Talleres Concurrentes 11:00 a.m. - 12:30 p.m.

Título: Cerebro Adolescente: Aprende su neurolenguaje y maximiza su potencial

Ponente: Dra. Isamari Cruz - Colegio Lourdes

Reseña: El cerebro del adolescente procesa la información cognitiva y sensorial

de manera diferente al cerebro adulto. El desarrollo de nuestros

preadolescentes y adolescentes es complejo y rico en oportunidades.

Los cambios físicos, hormonales y emocionales que dictan este tiempo

de desarrollo vienen acompañados por un periodo de maduración del

órgano más importante del cuerpo, el cerebro.

Dirigido a: Maestros K-12

12:30 p.m. - 1:50 p.m. Almuerzo de

Reconocimiento al Empleado del Año

1:50 p.m. - 2:15 p.m. Visita a Exhibidores

Salón 209 C Cabida 150

Neurolenguaje

9

Talleres Concurrentes 2:15 p.m. - 3:45 p.m.

Título: Ley 246, Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores

Ponente: Lic. Teresa González Baco – González Rivera & De León

Reseña: Se discutirán los diferentes tipos de maltrato, físico, emocional,

psicológico. También se analizarán los casos de maltrato Institucional

y las consecuencias jurídicas de incurrir en los mismos.

Dirigido a: Audiencia general

Título: ISTE Mobile Learning Academy

Ponentes: Dra. Yolanda Ramos y Sra. Elsie Malavé – International Society for

Technology in Education (ISTE)

Reseña: Are you ready for mobile learning? An effective mobile learning

initiative in schools requires leadership. This leadership needs to come

from school administrators, tech coaches, and teacher leaders. Mobile

learning is a relatively new trend in schools that can provide unique

opportunities to the way in which we teach and learn.

Dirigido a: K-12 y Post Secundaria

Título: Diseño de un Sistema de Evaluación de Desempeño del Personal y el

Plan de Desarrollo Ponente: Sr. José D. Martínez Agosto - Instituto de Banca y Comercio Reseña: El diseño de un sistema de evaluación del desempeño del personal

facultativo tiene como objetivo medir, analizar y desarrollar las habilidades, conocimientos y comportamientos estratégicamente requeridos por las instituciones. De esta forma poder redactar un Plan de Desarrollo efectivo que cumpla con las regulaciones.

Dirigido a: Directores, Administradores, K -12 y Post Secundaria

Título: El maestro: Actor en dominio de su escena Ponente: Dr. José Luis Vargas Vargas - Asociación de Maestros de Puerto Rico Reseña: Paralelismo entre la figura del actor de teatro y el maestro para

reconocer cómo el desempeño escénico efectivo del maestro puede atraer la atención del estudiante hacia el proceso de enseñanza y aprendizaje. Recomendaciones para crear un ambiente saludable, teniendo como foco la conducta y desempeño del maestro.

Dirigido a: Maestros Post Secundaria y K-12

Título: Interpretación de resultados de pruebas College Board

Ponentes: Dr. Antonio Magriñá y Dra. Débora Hernández – The College Board

Puerto Rico y América Latina

Reseña: El mayor reto de la educación es la incorporación de resultados a los procesos de enseñanza y aprendizaje. La pregunta no es si tenemos datos, sino cómo utilizar los datos que tenemos. Durante esta presentación, discutiremos distintos instrumentos de evaluación, sus propósitos, sus resultados y sus interpretaciones.

Dirigido a: Audiencia general, Maestros K-12

Salón 101 AB Cabida 300

Ley 246 Maltrato

Institucional

Salón 104 C Cabida 150

Evaluación

Salón 102 ABC Cabida 310

Mobile Teaching

Salón 104 AB Cabida 300

Desempeño

Efectivo

Salón 103 AB Cabida 275

Evaluación de Personal

10

Talleres Concurrentes 2:15 p.m. - 3:45 p.m.

Título: “Valores, aprendizaje espontáneo y experiencias cumbres”

Ponente: Prof. Nydia Esther Barreiro Sotomayor – Independent Consultant

Reseña: Reflexionar sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de valores, comprensión duradera y experiencias cumbres. Conocer qué es una “Experiencia Cumbre” educativa y cómo propiciarla. Estrategias que promueven valores.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Recursos tecnológicos al servicio de un aprendizaje actualizado,

diferenciado y significativo

Ponente: Prof. Roberto Micheri – Camera Mundi, Inc.

Reseña: Los participantes explorarán recursos tecnológicos altamente efectivos, de fácil acceso y que responden a las necesidades de la generación digital en nuestros salones. Estos recursos permitirán a todos estar informados sobre como aprenden los estudiantes y a facilitar experiencias significativas.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Educación STEM para un aprendizaje activo y significativo

Ponente: Dr. Jaime W. Abreu Ramos - SM

Reseña: Enfoque STEM como herramienta para la creación de conocimiento, el

aprendizaje colaborativo y la solución de problemas por parte de los

estudiantes. Se reflexionará acerca de la tecnología para el

fortalecimiento del aprendizaje activo y significativo de los estudiantes.

Se expondrán ejemplos sobre cómo un enfoque STEM combina la

enseñanza de las ciencias, la tecnología, ingeniería y las matemáticas.

Dirigido a: Directores y Maestros

Título: La acreditación programática: Elementos para un proceso exitoso

Ponente: Dra. Carmen Zoraida Claudio, Presidenta - Thomas Alva Edison School

Reseña: La acreditación programática de una institución postsecundaria

asegura que sus programas académicos cumplan con requisitos de

calidad mucho más rigurosos que los estándares establecidos en una

acreditación institucional. La preparación para solicitar y obtener con

éxito dicha acreditación programática requiere un cambio de cultura

organizacional.

Dirigido a: Post Secundaria

Título: La dramatización: Una técnica distinta para el desarrollo y evaluación de un concepto

Ponente: Dra. Brenda Ortiz Nevárez - Braxton Puerto Rico Reseña: Propone la técnica de la dramatización para la clarificación, ampliación

y evaluación de un concepto. Valoriza el recurso del drama en el aula. Expone al participante a los diferentes recursos teatrales tales como la improvisación, la creatividad, la expresión vocal, el dominio escénico, entre otros.

Dirigido a: Maestros K-12

Salón 201 AB Cabida 300

Valores

Salón 202 ABC Cabida 308

Recursos

Tecnológicos

Salón 204 Cabida 125

Acreditación Programática

Salón 203 Cabida 125

STEM Matemática y

Ciencias

Salón 206 Cabida 72

Enseñanza Mediante

Dramatización

11

Talleres Concurrentes 2:15 p.m. - 3:45 p.m.

Título: Preparándose para educar las nuevas generaciones

Ponente: Prof. Yaran Correa, Vicepresidenta Académica- Instituto de Banca y Comercio

Reseña: La educación de las nuevas generaciones está siendo replanteada de

acuerdo a las exigencias que está experimentando el país y sus

instituciones educativas ante el reto del aprendizaje diverso y

transensorial de los jóvenes milenios, la transformación en la estructura

de la familia y las regulaciones locales y federales altamente dirigidas a

evidenciar el aprendizaje de los niños y jóvenes del siglo XXI.

Dirigido a: K-12 y Post Secundaria

Título: A vivir feliz: Taller creativo y vivencial para liberar estrés y

canalizar emociones a través del movimiento y la danza

Ponente: Prof. María Teresa González –Taller Creativo: A Vivir Feliz

Reseña: Aprender a identificar y conocer cómo las emociones impactan nuestro cuerpo. Reconectar que el movimiento y la danza son elementos naturales e inherentes del ser humano, por lo que actúa como instrumento catalítico para liberar Estrés. Aprender a disfrutar con FELICIDAD tu momento presente.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Las herramientas digitales en la educación y los nuevos

paradigmas pedagógicos

Ponente: Prof. Mari Lasnetski - Pearson

Reseña: Las herramientas digitales ofrecen un sinnúmero de posibilidades para

innovar la enseñanza. Las funciones interactivas que estas

herramientas ofrecen permiten a los docentes conectarse con sus

estudiantes de una manera nueva y diferente. Se crean oportunidades

para la instrucción diferenciada y personalizada y permite que los

estudiantes participen en el aprendizaje informal y colaborativo.

Dirigido a: Directores, Administradores y Maestros

Título: Tanatología: Un acercamiento a la muerte desde la vida Ponente: Dra. Norma Piazza – Universidad Carlos Albizu Reseña: La muerte es una experiencia inevitable, es un cambio de presencia.

Es transformación. Cada vez que abres un libro y te dispones a leerlo, un árbol sonríe al ver que hay vida después de la muerte.

Dirigido a: Audiencia general

Título: ¡Optimice su escuela! La acreditación: Proceso que garantiza el

éxito educativo

Ponente: Prof. Jackeline Rodríguez – Comisión Acreditadora de Instituciones Educativas (CADIE)

Reseña: A líderes educativos transformacionales: Una infinidad de herramientas

efectivas adquiridas a través del proceso de acreditación; el cual tiene

como meta optimizar su escuela. Conozca los mecanismos que

llevarán a su institución educativa a un nivel de excelencia superior; de

manera que sea reconocida por todos.

Dirigido a: Audiencia general

Salón 209 AB Cabida 275

Conociendo la

Muerte

Salón 208 C Cabida 150

Herramienta

Digital

Salón 207 Cabida 110

Nuevos Paradigmas Educativos

Salón 209 C Cabida 150

Acreditación

Salón 208 AB Cabida 275

Estrés,

Movimiento y Danza

12

5:30 p.m. Coctel 6:30 p.m. Reconocimiento Premio Fundador Dr. César Rey Hernández 7:00 - 8:00 p.m. Concierto Orquesta Filarmónica

Salón 208

13

VIERNES, 12 DE FEBRERO DE 2016

Talleres Concurrentes 8:15 a.m. - 9:45 a.m.

Título: Pasaporte de Acomodo Razonable - Ley 250-2012

Ponente: Lic. Irlanda Ruiz –Ruiz Aguirre Law Offices Reseña: Estudiantes con impedimentos y los beneficios del Pasaporte de Acomodo

Razonable con un proceso de admisión extendida. La responsabilidad del orientador, maestro, director y padres para que se honren las especificaciones de acomodo razonable contempladas en el pasaporte, a ser aplicadas en la toma del examen y su ingreso a la Universidad.

Dirigido a: Post Secundaria y K-12

Título: Pasión e integridad en la enseñanza: Hacia una educación

transformadora

Ponente: Prof. Héctor Torres – EDUCARIBE, Inc.

Reseña: El verdadero educador sabe que su labor no es una chispa de luz, sino el fuego abrasador de toda una vida. No se puede subestimar la energía transformadora de un educador apasionado pues este poder hace importante la más mínima lección y llega a la mente y al corazón, cambiando las vidas para siempre. La pasión unida a la integridad crea un modelo inspirador.

Dirigido a: Audiencia general, K-12 y Post Secundaria

Título: Investigación en la sala de clases

Ponente: Dra. Janette Orengo Puig – Universidad Metropolitana

Reseña: Investigación práctica en la sala de clases tiene el propósito de mejorar las prácticas educativas y aumentar el aprovechamiento académico de los estudiantes. Se puede utilizar para identificar otros problemas como indisciplina y actitudes que puedan mejorar.

Dirigido a: Directores y Maestros

Título: El ADN de los líderes que transforman organizaciones e inspiran

generaciones

Ponente: Sr. Juan Fernando Cruz Torres – Jubilee I. Group, Inc.

Reseña: Los participantes se relacionarán con conceptos, principios y prácticas

de liderazgo inspiracional validados por líderes de clase mundial con

base científica que inciden en la cultura institucional y la gerencia; y

que contribuyen a formar y mantener equipos de trabajo altamente

motivados y comprometidos en circunstancias desafiantes.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Desarrollando las competencias matemáticas utilizando el método de Singapur

Ponente: Prof. Miguel Meléndez - Scholastic

Reseña: Singapur obtiene entre los mejores resultados en el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS). Presentaremos cómo su pedagogía y práctica pueden ser integradas al salón de clases en Puerto Rico.

Dirigido a: Audiencia general

Salón 102 ABC Cabida 310

Educación

Transformadora

Salón 101 AB Cabida 300

Acomodo

Razonable

Salón 103 AB Cabida 275

Investigación

Salón 104 AB Cabida 300

Liderazgo

Salón 104 C Cabida 150

Matemática

14

Talleres Concurrentes 8:15 a.m. - 9:45 a.m.

Título: ¡El futuro de la educación es hoy!

Ponentes: Profes. Viviam Salib, Marialys Torres, Patricia López y Gilbert Gutiérrez

Saint Francis School

Reseña: Es tiempo de cambiar paradigmas y aplicar nuevos métodos y

estrategias de enseñanza. La educación tradicional es cosa del

pasado, el blended learning contribuye a la educación personalizada.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Protocolo para el manejo de emergencias

Ponente: Sr. Oscar Sotomayor - Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias

Reseña: La Ley 154 requiere de toda institución educativa la preparación de un

plan de desalojo en emergencia y ponerlo en práctica dos veces al

año. Presenta el contenido del protocolo y el manejo de emergencias.

Dirigido a: Administradores, Directores y Maestros

Título: Cómo ayudar a estudiantes con problemas específicos de

aprendizaje en la lectura

Ponente: Profa. Madeline Martí - Institución Educativa NETS

Reseña: Dirigido a presentar estrategias científicamente validadas que

promueven el aprendizaje de la lectura en estudiantes con problemas

específicos de aprendizaje. Demostración y aplicación de diversas

técnicas que ayudarán a los maestros a fortalecer los procesos en la

enseñanza de la lectura

Dirigido a: Directores, Maestros, Profesionales de Ayuda y Bibliotecarios

Título: Aplicaciones electrónicas útiles para la documentación del avalúo

del aprendizaje

Ponente: Prof. Eric J. Barrios López - Universidad Metropolitana SUAGM

Reseña: Experiencia práctica, mediante la utilización de diferentes herramientas tecnológicas disponibles en la WEB 2.0 para desarrollar el avalúo en la sala de clases. Se tendrá la oportunidad de utilizar teléfonos móviles, tabletas o computadoras personales como herrramientas para integrar estrategias de aprendizaje.

Dirigido a: Educadores, Post Secundaria y K-12

Título: Promoviendo la creatividad y desarrollo integral a través del uso

activo de los materiales de artes plásticas en el salón de clases

Ponente: Prof. Carlos Fenoll – Cataluña, España -ISIED

Reseña: Durante este taller los participantes serán expuestos a diversas técnicas

para el uso de los materiales de artes plásticas para promover la actividad

creativa en el salón de clases y la integración de estos a proyectos de

aprendizaje en las ciencias, las matemáticas y el lenguaje.

Dirigido a: Maestros

Salón 202 ABC Cabida 308

Protocolo de Emergencias

Salón 201 AB Cabida 300

Blended Learning Educación Híbrida

Salón 203 Cabida 125

Lectura

Salón 204 Cabida 125

Avalúo

Salón 206 Cabida 72

Ciencia Matemática

Español

15

Talleres Concurrentes 8:15 a.m. - 9:45 a.m.

Título: Enticing 21st

century ESL students to Acquire Communicative

Competence though Art and Technology

Ponentes: Dres. Elsie Candelaria, Aníbal Muñoz, Rosemary Morales, Carmen Torres y

Vigimaris Nadal – University of Puerto Rico

Reseña: The presentation will provide information related to a series of

professional development workshops designed for teachers of 21st

century English learners. It includes an overview of innovative

strategies and 21st century curricular adaptations that can be used in

the ESL classroom. Art and technology are also highlighted.

Dirigido a: Maestros de Inglés

Título: Salones de clases de alta confianza: Lograr resultados de adentro

hacia afuera

Ponente: Dra. Ivonne D. Arroyo Martínez – FranklinCovey Puerto Rico

Reseña: Proporcionar una ruta para el desarrollo de un salón de clase de o con

alta confianza, lograr mayor rendimiento de los estudiantes y

disminución considerable de problemas de disciplina, donde los

profesores puedan utilizar la creatividad para la planificación de sus

lecciones.

Dirigido a: Directores, Maestros y Bibliotecarios

Título: Educación a través de la música

Ponente: Sr. Leobadis González – Programa de Música Integral, Inc.

Reseña: Nuestro taller “Integración de la Música en la Enseñanza” ofrece

herramientas y técnicas para la intervención e integración creativa de

la música en el salón de clases. Presenta cómo la inteligencia musical,

es la única de las inteligencias de la teoría de Howard Gardner que

ayuda el desarrollo de las demás inteligencias múltiples.

Dirigido a: Maestros K-12

Título: Integración de la tecnología en el siglo XXI

Ponente: Lcda. Carolina Rivas – Cengage Learning

Reseña: Los estudiantes actuales han nacido en la era digital y en la mayoría de

los casos la utilizan como herramienta para obtener información sin hacer

una evaluación. Ante esto, el rol de los docentes es sumamente relevante

porque son ellos quienes de una manera planeada y supervisada pueden

hacer la información digital parte de la vida académica de sus alumnos.

Dirigido a: Maestros

Título: Juegos teatrales para estudiantes con rezago académico

Ponente: Dra. Luisa M. Acevedo Rivera - Instituto Arte Escénico

Reseña: El uso de los juegos teatrales como estrategia educativa para el

aprendizaje en estudiantes con rezago académico; utilizando las artes

del lenguaje, comunicación oral, lectura y escritura. Análisis de textos.

Dirigido a: Maestros K-12

Salón 207 Cabida 110

Inglés

Salón 208 AB Cabida 275

Salones Seguros

Salón 208 C Cabida 150

Integración de la Música a las

Materias

Salón 209 AB Cabida 275

Tecnología

Salón 209 C Cabida 150

Rezago

Académico

16

9:45 a.m. – 10:15 a.m. Visita a Exhibidores

Talleres Concurrentes 10:15 a.m. - 11:30 a.m.

Título: Problemas de atención e hiperactividad en el aula: Entenderlos y

manejo práctico

Ponente: Dr. José J. Bauermeister - Consultor Privado

Reseña: Se hará un resumen de los conceptos más importantes del trastorno por déficit de atención que sirva de base conceptual para discutir estrategias de intervención y de manejo práctico en el aula.

Dirigido a: Maestros K-12

Título: Cómo romper con la monotonía y el estrés para disfrutar más tu trabajo y tu vida

Ponente: Dr. Javier Donate - Nueva Generación 21 Inc.

Reseña: Conferencia creativa multimedia con herramientas para salir de un estilo de vida estresante y agotador y lograr mayor efectividad y productividad en el escenario laboral. Un taller para refrescar el corazón, de donde saldrás con nuevas fuerzas para lograr un ambiente positivo y entusiasta en el salón de clases, ambiente de trabajo y hogar.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Los derechos de autor en la era digital

Ponente: Prof. Patricia Ramírez Gelpí - Sistema Universitario Ana G. Méndez

Reseña: La educación está convirtiéndose en una interactiva. Todo aquello que

está en la Internet o en formato digital está protegido por derechos

de autor. El participante aprenderá a utilizar responsablemente lo que

encuentra en la Internet.

Dirigido a: Maestros, Bibliotecarios, Post Secundario y K-12

Título: Escribir: ¿Para qué? ¿Por qué?

Ponente: Dra. María D. Aponte Correa – Universidad Metropolitana

Reseña: Discusión de la importancia de la comunicación escrita y la necesidad

de escribir con corrección y propiedad.

Dirigido a: Maestros

Título: Correlación entre la “Conciencia Fonológica" y la adquisición exitosa de la lecto-escritura en los estudiantes

Ponente: Lcda. Nitza M. Rodríguez Olivieri –Universidad Carlos Albizu

Reseña: Los participantes conocerán estrategias educativas apropiadas y útiles a

implementar en el ambiente académico, para desarrollar en sus

estudiantes las destrezas metalingüísticas de conciencia fonológica que

son los predictores primarios para asegurar el éxito en la adquisición de

la lecto-escritura.

Dirigido a: Maestros y Profesionales de Ayuda

Salón 101 AB Cabida 300

Déficit de Atención

Salón 102 ABC Cabida 310

Estrés

Salón 104 C Cabida 150

Lecto-

Escritura

Salón 103 AB Cabida 275

Derechos de

Autor

Salón 104 AB Cabida 300

Español

17

Talleres Concurrentes 10:15 a.m. - 11:30 a.m.

Título: No cuelgues los guantes: Taller de Prevención de Suicidio Ponentes: Dr. José Alvarado Méndez y Sra. Silma Sánchez - Hospital Panamericano Reseña: El taller tiene el propósito de que los participantes reconozcan las

señales de la conducta suicida y como prevenir e intervenir con posibles personas en riesgo. Se trabaja también con el manejo de emociones y la preparación del protocolo que requiere la ley.

Dirigido a: Post Secundaria y K-12

Título: El modelo STEM y sus implicaciones en la Educación

Ponente: Dr. Augusto Ibáñez –Ediciones SM Madrid, España

Reseña: ¿Qué es STEM? ¿Qué propone la incorporación de este modelo a la

educación?¿Qué implicaciones puede tener enfocar la educación de

un centro escolar en el modelo STEM? ¿Qué consideraciones debe

tomar el líder de la institución antes de adoptar e incorporar el modelo?

Este taller tiene el propósito principal de orientar a los directores y

maestros acerca del Modelo de Enseñanza de las Ciencias y la

Tecnología, STEM.

Dirigido a: Maestros K-12

Título: Modernización del Programa E-Rate a través de USAC, incluyendo

la creación del “E-Rate Productivity Center” (EPC)

Ponente: Mr. Mel Blackwell – Universal Service Administrative Company (USAC)

Reseña: Modernización del Programa E-Rate a través del Programa USAC,

incluyendo los procesos para la creación del Portal, llamado “E-Rate

Productivity Center” (EPC). Requisito absoluto para recibir los fondos

de USAC.

Dirigido a: Directores, Administradores y K-12

Título: El impacto de la tecnología en la retención de nuestros

estudiantes

Ponente: Dra. Anneris Albizu Rivera – Corporate Online Division –Eduk Group

Reseña: Estrategias académicas y operativas de una institución de educación

superior con programas académicos totalmente a distancia y cómo se

ha fomentado por medio de estas actividades continuar con el

desarrollo del sentido de pertenencia de los estudiantes y estimular la

retención en el aula virtual.

Dirigido a: Post Secundaria

Título: Planificación para la creación de proyectos educativos dirigidos a mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes

Ponente: Profa. Nitzamar Pagán – Institución Educativa NETS

Reseña: Dirigido a diseñar e implementar proyectos educativos que promueven

al aprovechamiento académico de los estudiantes. Los participantes

conocerán cómo diseñar proyectos educativos basados en estrategias

científicamente probadas como efectivas y que han demostrado que

los estudiantes mejoran su desempeño académico.

Dirigido a: Directores, Maestros, Profesionales de Ayuda y Bibliotecarios

Salón 201 AB Cabida 300

Protocolo de

Suicidio

Salón 204 Cabida 125

Retención con

Tecnología

Salón 206 Cabida 72

Estrategias para Aprovechamiento

Académico

Salón 202 ABC Cabida 308

STEM Matemática y

Ciencia

Salón 203 Cabida 125

Cambios

E-Rate USAC

18

Talleres Concurrentes 10:15 a.m. - 11:30 a.m.

Título: ¿Cuáles son las estrategias de enseñanza adecuadas cuando los

estudiantes son de la generación Y y Z?

Ponente: Dra. Wilda Vélez Valdivieso – Ponce Paramedical College

Reseña: Debemos preguntarnos cuánto invertir en uso de tecnología pues se ha

corroborado a través de las investigaciones que la implementación de un

programa que comienza con un líder proactivo que ausculte las

necesidades de los estudiantes, independiente del dinero disponible, puede

ser exitoso. Información sobre recursos tecnológicos que pueden utilizarse

como estrategias de enseñanza para las generaciones Y y Z.

Dirigido a: Post Secundaria y K-12

Título: Identificación temprana de trastornos de salud mental en el salón de clases

Ponente: Dra. Keyla Rivera Rodríguez - National University College

Reseña: La audiencia podrá identificar los signos y síntomas de los cinco

trastornos de salud mental más prevalentes en Puerto Rico que tienen

inicio en la niñez o adolescencia, con el objetivo de que pueda

trabajarse con esta población de forma preventiva, al inicio de los

síntomas.

Dirigido a: K-12 y Post Secundaria

Título: Efectos de la Aceleración Académica en estudiantes dotados

Ponentes: Dra. Frances Crespo y Sr. Héctor Rivera – Instituto de Investigación y

Desarrollo para Estudiantes Dotados

Reseña: Existen muchos mitos que restringen el marco de acción para atender a

los estudiantes dotados. Conocerá una muestra de casos de aceleración

en Puerto Rico, desde entrada temprana a la escuela hasta la entrada a

la universidad. ¿Qué dicen las investigaciones al respecto?

Dirigido a: Maestros K-12 y Post Secundaria

Título: Integrating Music in the ESL Classroom

Ponente: Dra. Carolyn Collazo Claudio – Thomas Alva Edison School

Reseña: “Music is the universal language of mankind” (H. Wadsworth).

Therefore, don’t you think it’s only natural that we use music when trying

to teach a new language or we are using more than one language at a

time? Let’s do music together by learning how to integrate music to our

lessons. While doing so you enrich literature and grammatical lessons!

Dirigido a: Maestros K-12

Título: Responsabilidades de fiduciarios de instituciones educativas privadas

Ponente: Prof. Ernesto Villarini Baquero – Consultiva Internacional Inc.

Reseña: Orientación a miembros de juntas de directores, administradores y

otros fiduciarios sobre sus responsabilidades para con los activos de la

institución. Algunos subtemas son; el estándar fiduciario, definiciones y

conceptos básicos sobre las inversiones y el establecimiento de una

política de inversión.

Dirigido a: Directores y Administradores

Salón 208 C Cabida 150

Aceleración Académica

Salón 209 AB Cabida 275

Inglés

Salón 209 C Cabida 150

Deber de Fiducia

Salón 208 AB Cabida 275

Trastorno Mental

Salón 207 Cabida 110

Estrategias de

Enseñanza

19

Talleres Concurrentes 11:35 a.m. - 12:45 p.m. Título: Epidemiología del uso de la marihuana entre adolescentes en

Puerto Rico Ponente: Dr. Juan Carlos Reyes – Universidad de Puerto Rico

Reseña: Descripción de la epidemiología del uso de la marihuana entre

adolescentes en Puerto Rico con énfasis especial en las tendencias a

través de los últimos años, prevalencias, factores de riesgo y

protección. Sus efectos en el desempeño académico.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Procesamiento de menores que cometen faltas versus casos de

menores indisciplinados

Ponente: Hon. Legna González García – Jueza Superior de la Región de Mayagüez

Reseña: Se abordarán los temas de la Ley de Menores, su necesidad, el

proceso judicial y los casos de menores que cometen faltas a

diferencia de los que presentan problemas de disciplina.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Ley para la atención de los estudiantes con diabetes tipo 1 y

tipo 2 en las instituciones públicas y privadas en Puerto Rico

Ponentes: Lcda. Keyla Colón y Lcdo. Manuel Guzmán - Fundación Pediátrica de Diabetes

Reseña: Se hablará sobre la nueva ley aprobada 1326 titulada “Ley para la

Atención de los Estudiantes con Diabetes Tipo I y Tipo 2 en las

Instituciones Escolares Públicas y Privadas de Puerto Rico”

Dirigido a: Audiencia general

Título: Reforzando las Ciencias y las Matemáticas a través de la Robótica

Educativa

Ponente: Dra. Eliana Valenzuela – Universidad de Puerto Rico

Reseña: La integración de la robótica educativa permite a los alumnos aplicar

conceptos de ciencia, matemáticas y tecnología del mundo real,

trabajar colectivamente con objetivos comunes, adquirir autoestima y

confianza para gestionar sus propios proyectos y trabajar directamente

con los problemas diarios que enfrentan científicos e ingenieros.

Dirigido a: Directores y Maestros

Título: La resiliencia del docente y el alumno: Buscando una actitud

resiliente en los ambientes educativos

Ponente: Dra. Rosalía Acosta Plaza – Ponce Paramedical College, Mayagüez

Reseña: Características del profesor resiliente. La metodología del humor y la

creatividad en la sala de clases. La integración de todo el personal en

el plan de resiliencia en el escenario educativo. Fomentando la

resiliencia en los alumnos.

Dirigido a: Maestros K-12 y Post Secundaria

Salón 101 AB Cabida 300

Uso y efecto de la

Marihuana en Adolescentes

Salón 102 ABC Cabida 310

Faltas vs

Indisciplina

Salón 104 C Cabida 150

Resiliencia

Salón 104 AB Cabida 300

Robótica

Salón 103 AB Cabida 275

Ley

Estudiantes con Diabetes

Protocolo

20

Talleres Concurrentes 11:35 a.m. - 12:45 p.m.

Título: Neurociencia Cognitiva: Nuevo sendero para la Educación del

Siglo XXI

Ponente: Dr. Juan F. Martínez Pérez – Educational Consultants

Reseña: Sumérjase en el maravilloso mundo de descubrir la forma en que el

cerebro se comporta ante diversos estímulos y actividades que

propician el aprendizaje. A través de ejemplos prácticos de percepción

y otros elementos, el participante visualizará la importancia de una

alineación entre los procesos de enseñanza-aprendizaje y la forma en

que el ser humano realmente adquiere el conocimiento.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Simulación 360o: Integración Curricular

Ponente: Prof. Widalys E. González Ortiz – Atenas College, Manatí

Reseña: Se analiza el concepto de la simulación 360o en la integración de la

estrategia de la simulación clínica al currículo. Permite la reflexión

sobre las aportaciones de algunos teorizantes y su aplicación en la

integración curricular de la simulación clínica. Se reconoce la

importancia del plan de integración curricular de la simulación.

Dirigido a: Maestros, K-12 y Post Secundaria

Título: Retos de la heteronormatividad: Cómo promover aceptación,

inclusión y seguridad en las escuelas

Ponentes: Sr. Brandon Vélez y Dra. Emily Sáez Santiago – Programa de Alcance

Comunitario e Instituto de Investigación Psicológica, Universidad de Puerto Rico

Reseña: ¿Qué pueden hacer los maestros, las maestras y demás personal

escolar para asegurar inclusión, seguridad y aceptación? En esta

charla se ofrecerá información sobre la epistemología de las

orientaciones sexuales y las identidades de género para un mejor

entendimiento de la diversidad en nuestra sociedad. Se dialogará

sobre retos y riesgos comunes a los cuales se enfrentan algunos

miembros de la comunidad LGBT.

Dirigido a: Audiencia general

Título: El poder de las palabras

Ponente: Dr. Gabriel Paizy - En Buen Español

Reseña: La conferencia tiene el objetivo de concienciar a los educadores sobre el poder que tiene la palabra como herramienta de influencia positiva en los jóvenes. Se enfocará en algunas técnicas de comunicación efectiva. Además, se hablará de corrección al escribir y se repasarán los cambios fundamentales de la nueva ortografía española.

Dirigido a: Audiencia general

Salón 202 ABC Cabida 308

Integración Curricular

Salón 203 Cabida 125

Retos de Heteronormatividad

Salón 201 AB Cabida 300

Neurociencia

Salón 204 Cabida 125

Español

Comunicación Efectiva

21

Talleres Concurrentes 11:35 a.m. - 12:45 p.m.

Título: Portal de recursos para maestros Ponentes: Dra. Ana Helvia Quintero y Dra.Carmen Bellido -Universidad de Puerto Rico

Reseña: Se familiarizará al maestro con un Portal de Recursos y Herramientas

(Teacher’s Webtools) con planes de lecciones modelo en matemática,

español e inglés, que pueden utilizar para enseñar aquellos tópicos

en los cuales los estudiantes muestran más dificultad al llegar a la

Universidad. El portal incluye herramientas, aplicaciones apps y

enlaces.

Dirigido a: Maestros 7 a 12

Título: US Department of Education Programs

Ponente: Institución Educativa NETS

Reseña: The availability of programs for private students and teachers under the

elementary and secondary education act (ESEA). Highlights of the

changes and amendments to the act.

Dirigido a: School Directors

Título: Protocolo uniforme para la prevención del suicidio: Su importancia, en qué consiste e información que debe incluir

Ponente: Dra. Alicia Menéndez - Directora Ejecutiva, Comisión para la

Prevención del Suicidio

Reseña: El comportamiento suicida tiene diferentes manifestaciones:

Pensamientos de muerte, falta de valor de la propia vida, elaboración

mental de un plan suicida, intentos suicidas y el suicidio consumado. Para

prestar ayuda adecuada es necesario contar con una guía que dicte de

forma práctica y sencilla los pasos a seguir para prevenir esta situación.

Dirigido a: Maestros K-12

Título: Violencia en la escuela: Estrategias efectivas para lograr escuelas seguras

Ponente: Dr. Jey Romero Tosado - Centro Integral de Servicios Psicológicos

Reseña: La existencia de ambientes seguros en las escuelas constituye una condición fundamental para garantizar que la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes para ejercer una ciudadanía consciente y comprometida. Se pretende revisar las tendencias y las causas de la violencia en la escuela y la comunidad y posibles soluciones al problema.

Dirigido a: Audiencia general

Título: Integrando la biotecnológia al currículo escolar: Retos y soluciones

Ponente: Dr. Héctor L. Ayala del Río - Universidad de Puerto Rico

Reseña: La biotecnología es un campo interdisciplinario de estudio donde se

utilizan sistemas vivos para el beneficio de los humanos. Esta charla

examinará los principios básicos de la biotecnología y cómo podemos

integrar experiencias prácticas de laboratorio en el salón de clases por

medio del Programa Amgen Biotech Experience.

Dirigido a: Audiencia general

Salón 208 C Cabida 150

Seguridad

Salón 206 Cabida 72

Ciencias y

Matemáticas Español e

Inglés

Salón 208 AB Cabida 275

Ley

Protocolo de Suicidio

Salón 207 Cabida 110

ESEA

Salón 209 A Cabida 125

Biotecnología

22

Talleres Concurrentes 11:35 a.m. - 12:45 p.m.

Título: Tecnología 2016

Ponente: Prof. Jesús Zepeda – Automeca Technical College

Reseña: Últimos avances tecnológicos para la industria automotriz 2016.

Dirigido a: Maestros Post Secundaria Automeca

Título: Las conceptualizaciones de la profesión de la Educación Física

Ponente: Dr. Julio Rosa Montañez - Universidad Metropolitana

Reseña: Las conceptualizaciones de la profesión de educación física desde la

perspectiva del docente universitario en los programas de preparación

de maestros en Puerto Rico. ¿Cómo estas concepciones inciden en

los educadores físicos K-12 y en el desarrollo de los programas de la

Educación Física escolar en Puerto Rico? Se analizarán alternativas

para mejorar la efectividad del profesional de la educación física.

Dirigido a: Educadores Físicos K-12 y Post Secundaria

Salón 209 C Cabida 150

Educación

Física

Salón 209 B Cabida 125

Tecnología Automotriz