joselema

Download Joselema

If you can't read please download the document

Upload: pcs-services

Post on 02-Jun-2015

2.206 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

  • 1.
    • Soldadura Autgena
    Por: Jos Lema

2. CONCEPTO

  • La soldadura oxiacetilnica es la forma ms difundida de soldadura autgena. En este tipo de soldaduras no es necesario aporte de material. Este tipo de soldadura puede realizarse con material de aportacin de la misma naturaleza que la del material base (soldadura homognea) o de diferente material (heterognea) y tambin sin aporte de material (soldadura autgena).

3. Materiales necesarios

  • Soplete con botellas Oxgeno y Acetileno:

4. El quemador expulsa la mezcla de oxgeno y de gas, es la parte ms importante de un equipo de soldadura autgeno. El gas mezclado con oxgeno es el acetileno, un gas hidrocarburo no saturado. Cuidado, no es fcil notar su escape. 5. Mezcla gaseosa

  • Se efecta con la boquilla del soplete. Se pone en contacto el oxgeno a gran velocidad y el acetileno a baja presin. En la abertura de la boquilla una depresin que provoca la aspiracin de acetileno y permite la mezcla.

6. Procedimiento

  • Por ejemplo, para unir dos chapas metlicas, se coloca una junto a la otra en la posicin en que sern soldadas; se calienta la unin rpidamente hasta el punto de fusin y por la fusin de ambos materiales se produce una costura o cordn de soldadura.

7. Para conseguir una fusin rpida e impedir que el calor se propague, se usa el soplete, que combina oxgeno (como comburente) y acetileno (como combustible). La mezcla se produce con un pico con un agujero por donde sale el acetileno, rodeado de cuatro o ms agujeros por donde sale oxgeno . Ambos gases se combinan antes de salir por el pico y entonces se produce una llama delgada caracterstica de color celeste. (tener precaucin en la manipulacin ya que a veces la llama se torna invisible sin que merme su calor). 8. Seguridad

  • Equipo de proteccin personal

9. Es significativo el riesgo de quemaduras ; para prevenirlas, los soldadores debern usar ropa de proteccin, as como guantes de cuero gruesos y chaquetas protectoras de mangas largas para evitar la exposicin al calor y llamas extremos. 10. Asimismo el brillo del rea de la soldadura conduce puede producir la inflamacin de la crnea y quemar la retina. 11. Exposicin a humos y gases

  • Tambin es frecuente la exposicin a gases peligrosos y a partculas finas suspendidas en el aire. Los procesos de soldadura a veces producen humo, el cual contiene partculas de varios tipos de xidos, que en algunos casos pueden provocar patologas tales como la fiebre del vapor metlico. Muchos procesos producen vapores y gases como el dixido de carbono, ozono y metales pesados, que pueden ser peligrosos sin la ventilacin y el entrenamiento apropiados.

12. Defectos en las Soldaduras

  • Este es uno de los defectos internos mas serios que puede haber en una soldadura. Se produce cuando el electrodo o material de aportacin fundido cae sobre el material base sin conseguir el fundido. Puede ocurrir en soldaduras a tope y en soldaduras en ngulo.

13. Puede ser que la soldadura no se realice con la intensidad de corriente adecuada, que el operario no est capacitado para efectuar el trabajo. 14. Unin de la Soldadura

  • La Unin entre las Piezas que forman una estructura metlica, puede efectuarse mediante soldadura o con tornillera.

15. Para los trabajos realizados en taller, el medio de unin ms usado y econmico es la soldadura. 16. Para los trabajos de montaje en obra se utilizan de igual modo la soldadura o las uniones atornilladas. 17. Tambin debemos considerar los medios de unin entre la cimentacin y la estructura mediante los pernos de anclaje y los pernos conectadores para la unin entre acero y hormign en el caso de estructuras mixtas. 18. Trabajos de Soldadura

  • Soldeo elctrico manual, por arco descubierto, con electrodo fusible revestido.

19. Soldeo elctrico semiautomtico o automtico, por arco en atmsfera gaseosa con alambre-electrodo fusible. 20. Soldeo elctrico automtico, por arco sumergido, con alambre-electrodo fusible desnudo. 21. Soldeo elctrico por resistencia.