jhefferson gil castillorepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/gil... · 2019-07-26 ·...

37
MODALIDAD DE TRABAJO DE GRADO PASANTÍAS COMO AUXILIAR DE INTERVENTORÍA PARA EL CONVENIO INTERADMINISTRATIVO 119 DE 2015 ENTRE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CON EL FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE KENNEDY JHEFFERSON GIL CASTILLO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES BOGOTÁ D.C 2017

Upload: others

Post on 25-Feb-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

MODALIDAD DE TRABAJO DE GRADO PASANTÍAS COMO AUXILIAR DE

INTERVENTORÍA PARA EL CONVENIO INTERADMINISTRATIVO 119 DE 2015

ENTRE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CON EL

FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE KENNEDY

JHEFFERSON GIL CASTILLO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

BOGOTÁ D.C

2017

Page 2: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

MODALIDAD DE TRABAJO DE GRADO PASANTÍAS COMO AUXILIAR DE

INTERVENTORÍA PARA EL CONVENIO INTERADMINISTRATIVO 119 DE 2015

ENTRE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CON EL

FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE KENNEDY

JHEFFERSON GIL CASTILLO

CÓDIGO: 20132379104

Informe final pasantías para obtener el título de Tecnólogo en Construcciones

Civiles

Tutor Académico: Ing. Carlos Gregorio Pastrán Beltrán

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES

BOGOTÁ D.C

2017

Page 3: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

3

Bogotá D.C, 2 de Mayo de 2017

Notas de Aceptación:

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Firma Jurado

______________________________

Firma Docente Tutor

Page 4: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

4

TABLA DE CONTENIDO

pág.

1. INTRODUCCIÓN 8

2. OBJETIVOS 10

2.1. OBJETIVO GENERAL 10

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 10

3. RESUMEN 11

4. NORMATIVA INTERVENTORIA 12

5. MARCO TEORICO 13

6. DESCRIPCION DE LA PASANTIA 17

6.1. UBICACIÓN DESARROLLO DE ACTIVIDADES 17

6.2. ACTIVIDADES REALIZADAS 19

6.2.1. ACTIVIDADES DIARIAS 20

6.2.2. ACTIVIDADES SEMANALES 21

6.3. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 21

7. APORTE REALIZADO 29

8. GLOSARIO 30

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 31

Page 5: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

5

10. BIBLIOGRAFIA 32

Page 6: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

6

TABLA DE ILUSTRACIONES

Pág.

Ilustración 1. Estructura típica pavimento flexible. 13

Ilustración 2. Mejoramiento con rajón. 14

Ilustración 3. Capa Sub-Base 15

Ilustración 4. Capa de Base estabilizada con asfalto 16

Ilustración 5. Capa de rodadura. 16

Ilustración 6. Tramo Calle 32 Sur entre Carreras 68 y 68 A. 17

Ilustración 7. Tramo Carrera 72 K entre Calles 38 Sur y 38 A Sur. 18

Ilustración 8. Tramo Carrera 83 entre Calles 13 A Sur y 16 B Sur. 18

Ilustración 9. Tramo Calle 37 B Sur entre Carreras 68 y 68 A Sur 19

Ilustración 10. Excavación con retroexcavadora 21

Ilustración 11. Extendido de mejoramiento Rajón 22

Ilustración 12. Extendido de Sub-Base Granular tipo C 23

Ilustración 13. Extensión de geotextil 23

Ilustración 14.Extendido de Material reciclado 24

Ilustración 15. Riego de imprimación. 25

Ilustración 16. Extendido base estabilizada 25

Ilustración 17. Extensión carpeta asfáltica MD-12 26

Ilustración 18. Instalación de Bordillo 27

Page 7: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

7

Ilustración 19. Construcción y conexión de pozo de inspección. 27

Ilustración 20. Construcción y conexión de sumidero. 28

Page 8: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

8

TABLA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO A. ACTA DE INICIO 33

ANEXO B. ACTA DE FINALIZACIÓN 34

ANEXO C. CONTROL DE HORAS 35

Page 9: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

9

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se describe el proceso de pasantía que se desarrolla con el

objetivo de obtener experiencia laboral en campo para lograr llevar la teoría a la

práctica y comprender de mejor manera la labor profesional ejecutada por un

Ingeniero Civil y la capacidad que se debe obtener para lograr solucionar problemas

que aparecen en el proceso constructivo y a los cuales se les debe dar rápida

acción, dicha pasantía se desenvolvió por medio del convenio interadministrativo

No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el pasante se desenvolvió como un

auxiliar técnico de interventoría en donde se realizó acompañamiento social,

ambiental, de supervisión y verificación, en los procesos de mantenimiento,

rehabilitación y construcción de la malla vial. Esta labor fue desarrollo durante el

último mes del año 2016 y los primeros cuatro meses del presente año con un total

de 225 horas.

Page 10: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

10

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Aplicar los conocimientos teóricos, habilidades y destrezas adquiridos en la

formación académica en el programa de Tecnología en Construcciones Civiles,

en el apoyo de auxiliar técnico de interventoría para el convenio

interadministrativo 119 de 2015 suscrito entre la Universidad Distrital Francisco

José de Caldas y el Fondo de desarrollo local de Kennedy, en actividades de

acompañamiento social, ambiental, de supervisión y verificación en el proceso

constructivo de la malla vial.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Obtener capacidades para solucionar problemas reales que surgen en el

transcurso de un proyecto vial.

Comprender el proceso constructivo de una vía y los pormenores que

conlleva.

Obtener experiencia en el manejo y dirección del personal de obra.

Adquirir el conocimiento de los registros tanto escritos como fotográficos

y manejo de información dentro de la ejecución del proyecto.

Emplear los conocimientos y los estudios desarrollados para hacer

cumplir los diseños de estructura de pavimento.

Asumir responsabilidades en las tareas a realizar durante el periodo de la

pasantía.

Page 11: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

11

2. RESUMEN

El contrato 213 de 2015 en el cual están suscritos a manera de convenio

interadministrativo específicamente en el 119 de 2015 suscrito entre la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas y el Fondo de desarrollo local de Kennedy, tiene

como objeto “Realizar a monto agótale el diagnostico, elaboración de estudios y

diseños, para la rehabilitación, construcción y/o reconstrucción de la malla vial de la

localidad de Kennedy, grupo 1 y grupo 2, vigencia 2015”. Dicho contrato tiene un

presupuesto oficial de DIECISEIS MIL TRESCIENTOS SIETE MILLONES NUEVE

MIL OCHOCIENTOS OCHENTO Y SIETE PESOS MCTE ($16.307.009.887), y

para este convenio la Universidad Distrital Francisco José de Caldas prestara sus

servicios para el desarrollo de la interventoría técnica, administrativa, ambiental,

social, jurídica del contrato y trabajara junto con el Consorcio Banderas que

participara como el contratista.

Los sectores a intervenir serán Bavaria, Castilla, Patio Bonito, Américas y

Corabastos, el plazo de ejecución del contrato será de DIEZ (10) MESES contados

a partir de la firma del acta de inicio o hasta agotar el presupuesto lo que ocurra

primero, se prevé que este plazo se divida en dos etapas, una preliminar donde se

hará el diagnostico la cual tendrá una duración de Dos (2) meses y una segunda

etapa de ejecución de las obras que durara Ocho (8) meses.

Para el óptimo desarrollo del contrato el contratista adquiere las siguientes

responsabilidades como lo dar cumplimiento a todos los requerimientos técnicos,

administrativos y financieros de calidad y de cumplimiento, y a su vez la interventoría

debe velar por el cabal cumplimiento del objeto y obligaciones del contrato, certificar

y verificar todos los procesos llevados a cabo por el contratista.

Page 12: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

12

3. NORMATIVA INTERVENTORIA

El Fondo de Desarrollo Local de Kennedy ejercerá el control y la vigilancia de la ejecución de los trabajos a través de un interventor externo. El cumplimiento del Control de Ejecución deriva las responsabilidades previstas en los artículos 51 y 53 de la Ley 80 de 1993. Los Responsables del Control de Ejecución tendrán a su cargo entre otras las siguientes:

Velar por el cabal cumplimiento del objeto y obligaciones del contrato.

Certificar para efectos de los pagos respectivos, el cumplimiento a satisfacción del objeto y obligaciones a cargo del contratista.

Verificar, mediante la certificación expedida por el Revisor Fiscal o por el Representante Legal, según sea el caso, el cumplimiento por parte del CONTRATISTA, de lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, en concordancia con lo señalado en el inciso 2 de artículo 41 de la Ley 80 de 1993, modificado por el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007.

Las demás, que se deriven del contrato y sean inherentes a su naturaleza.

Page 13: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

13

4. MARCO TEORICO

En el presente documento se expone la construcción, mantenimiento o

rehabilitación de la malla vial de la localidad de Kennedy por lo cual es importante

conocer la composición de la estructura y el proceso constructivo de la misma.

En primer en este caso en particular se opta por un pavimento flexible que es una

estructura se encuentra conformada por una sub-rasante, sub-base, base y la

carpeta asfáltica, como se muestra en la Ilustración 1, todas con un propósito de

darle mayor estabilidad al suelo y que de esta manera sea capaz de resistir y

distribuir las cargas producidas por el tránsito, aparte de estas cargas el pavimento

debe soportar los esfuerzos destructivos que son causados por el mismo tránsito,

la atmosfera y el agua.

Ilustración 1. Estructura típica pavimento flexible.

Fuente: https://es.slideshare.net/kevinromerolatorre/tipos-de-pavimentos

El diseño de esta estructura es muy importante porque afecta no solo el desempeño

de toda la estructura, también los costos de la misma, lo que se busca es un

equilibrio y este se dan con el criterio de que a mayor profundidad menores

esfuerzos por lo tanto los materiales usados van mejorando su calidad de manera

ascendente sin que esto sea un factor que impida que el conjunto de la estructura

soporte las cargas necesarias, es de tener en cuenta que la conformación de cada

capa es de sumo cuidado sin importar su material a causa de que si una de ellas

queda mal conformada ya sea por compactación o humedad los fallos que se

presenten en esa capa se verán reflejados en las capas superiores causando

deformaciones permanentes.

Page 14: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

14

Para lograr determinar los espesores de cada capa se siguen básicamente tres

clases de metodología que son las siguientes:

Métodos empíricos:

o Método AASHTO 93

o Road note 31

Método semi - empírico

o Método Shell con fundamentos teóricos

Programas de cómputo.

Ya habiendo visto los métodos para determinar los espesores de las capas, se

describirán cada capa de las estructura de manera ascendente a continuación.

Subrasante

Esta es la capa que sostiene a las otras por lo cual como se conforme definirá

que las otras capas puedan ser uniformes, la resistencia de esta debe ser

homogénea en toda su superficie para evitar fallas y de no ser así se optara

por un mejoramiento, en casos particulares este mejoramiento se realiza con

rajón como se ven en la Ilustración 2, de no necesitar un mejoramiento

porque el suelo es estable la misma superficie de terreno serviría como

subrasante.

Ilustración 2. Mejoramiento con rajón.

Fuente: Propia.

Page 15: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

15

Sub-Base

La Sub-Base cumple dos funciones, la primera es bajar los costos de toda la

estructura de pavimento y esto es porque en ella se utiliza materiales de

menor calidad que los de la Base, a pesar de que pudiesen ser el mismo pero

esto haría que el presupuesto se viera muy elevado y siempre se busca un

equilibrio entre calidad y precio. La segunda función que cumple esta capa

es para servir de transición entre la subrasante y la base, de esta manera

puede absorber las deformaciones que provengan de la anterior capa y evitar

el posterior daño en el pavimento.

Ilustración 3. Capa Sub-Base

Fuente: Propia.

Base

La función de esta capa es transmitir todos los esfuerzos recibidos por el

tránsito hacia las capas inferiores sub-base y subrasante para evitar el daño

en la carpeta asfáltica, además esta permite disminuir el espesor de la

carpeta que es la más costosa. Normalmente esta base es estabilizada con

asfalto para que tenga mejores características técnicas con respecto al

material granular, para tu extensión se debe realizar un riego de imprimación

con el cual se garantice la adherencia con la sub-base.

Page 16: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

16

Ilustración 4. Capa de Base estabilizada con asfalto

Fuente: Propia

Capa de rodadura

Esta es la última capa en la estructura y es la que expuesta directamente al

tráfico, por lo cual debe ser resistente a la abrasión producida por este y a

los daños de la intemperie y la atmosfera, tiene como función proteger el

resto de la estructura y dar estabilidad al usuario para su comodidad. Así

como la anterior para su extensión debe tener entre ella y la capa anterior un

riego de liga, el cual le permite adherirse a la capa de base.

Ilustración 5. Capa de rodadura.

Fuente: Grupo pasantías.

Page 17: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

17

5. DESCRIPCION DE LA PASANTIA

La pasantía objeto del presente documento se realizó bajo la vinculación de

estudiantes de Tecnología en Construcciones Civiles de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas al convenio interadministrativo No 119 de 2015, suscrito

entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad Distrital Francisco

José de Caldas.

Cargo: Auxiliar Técnico de interventoría

Total horas realizadas: 225 horas

Fecha de inicio: 19 de Diciembre del 2016

Fecha de culminación: 6 de Abril del 2017

5.1. UBICACIÓN DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Las actividades de rehabilitación, construcción y mantenimiento realizadas durante

la pasantía tuvieron lugar en cuatro frentes de obra, ubicados en la localidad de

Kennedy. El primer frente de obra se ubica en la Calle 32 Sur entre Carreras 68 y

68 A, el segundo tramo se encuentra en la Carrera 72 K entre Calles 38 Sur y 38 A

Sur, el siguiente tramo se ubica en la Carrera 83 entre Calles 13 A Sur y 16 B Sur,

y por último el tramo que se encuentra en la Calle 37 B Sur entre Carreras 68 y 68

A Sur.

Ilustración 6. Tramo Calle 32 Sur entre Carreras 68 y 68 A.

Fuente: Google Earth.

Page 18: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

18

Ilustración 7. Tramo Carrera 72 K entre Calles 38 Sur y 38 A Sur.

Fuente: Google Earth.

Ilustración 8. Tramo Carrera 83 entre Calles 13 A Sur y 16 B Sur.

Fuente: Google Earth.

Page 19: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

19

Ilustración 9. Tramo Calle 37 B Sur entre Carreras 68 y 68 A Sur

Fuente: Google Earth.

5.2. ACTIVIDADES REALIZADAS

Durante el desarrollo de la pasantía el estudiante realizo las actividades referentes

a su cargo como auxiliar técnico de interventoría, como lo son la supervisión y

revisión del proceso constructivo de la malla vial para el cumplimiento técnico,

administrativo y financiero de la obra y reporto dichas actividades a los encargados

de su proceso. Entre sus actividades estaba permanecer en la obra para así estar

presente en cualquier momento que el encargado no pudiera estar presente por

cualquier circunstancia.

A continuación se muestra de manera más detallada las actividades desarrolladas

por el pasante de manera diaria y semanal, las cuales se hicieron durante todo el

proceso de pasantía:

Page 20: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

20

5.2.1. ACTIVIDADES DIARIAS

Revision y registro en Bitácora:

Al iniciar la jornada se procedía a una revisión de la Bitácora de obra para

enterarse de manera más detallada de las actividades del día anterior, en el

caso de no haber estado presente en obra, posteriormente durante el

transcurso del día se registraba en dicha bitácora las actividades relevantes

ejecutadas durante la jornada de trabajo y de esta manera se podía fortalecer

el conocimiento adquirido en la academia.

Registro de personal y maquinara en obra:

Consistía en tomar un registro escrito del personal y la maquinaria presente

en el frente de obra durante el transcurso de la jornada para poder realizar

un posterior informe para los costos del proyecto y así mismo el pasante se

lleva una idea clara de los costos y presupuestos presentes en el campo.

Registro de material

Se realizaba un control del material que llegaba al frente de obra con placa y

móvil del consorcio para así poder llevar un registro de los volúmenes que

ingresaban, y de la misma manera se hacía con el material proveniente de

excavación para saber qué cantidad de material se estaba extrayendo del

tramo. Todo esto con el fin de que la interventoría pueda controlar los costos

de la obra y de igual manera como pasante saber qué tipo de control se hace

en campo.

Registro fotográfico

Durante toda la jornada se llevaba un control de las actividades no solo de

manera escrito, este control también se hacía de manera fotográfica y se

compartía con los residentes de obra por parte de la interventoría para que

estuvieran enterados en todo momento de lo que sucedía en cada frente

abierto.

Page 21: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

21

5.2.2. ACTIVIDADES SEMANALES

Informe técnico

Se realizaba la entrega de un informe técnico con el fin de dar cuenta de lo

realizado durante el transcurso de la semana en los frentes de obra, además

estos informes eran utilizados como apoyo por el ingeniero residente para

dar su reporte semanal ante el coordinador del contrato 213 de 2015 y la

alcaldía local de Kennedy.

5.3. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Ahora se hará una descripción de las actividades desarrolladas en cada tramo

de obra durante la construcción de la estructura de pavimento.

Excavación mecánica

Se realiza excavación mecánica para conformación de la caja para la

estructura de pavimento, este procedimiento se realiza con una

retroexcavadora y por parte de la interventoría se revisaron niveles por medio

de las niveletas con el objetivo de verificar que el diseño se cumpliera.

Ilustración 10. Excavación con retroexcavadora

Fuente: Propia

Page 22: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

22

Extensión y nivelación de Rajón

Luego de estar conformada la caja se realiza un mejoramiento con rajón de

30 cm, para así mejorar la portabilidad del suelo y estabilizarlo tal como está

previsto en el diseño de la estructura, esta actividad se desarrolló con una

retroexcavadora y mano de obra.

Ilustración 11. Extendido de mejoramiento Rajón

Fuente: Propia.

Extensión y nivelación de Sub-Base Granular tipo C

Posterior a la estabilización de la subrasante se realiza el extendido de la

Sub-Base granular tipo C o Sello, esta capa tiene un espesor de 10 cm, para

esta actividad la maquinaria que se utilizo fue un mini cargador y un

vibrocompactador que por medio de su peso y vibración se estabiliza esta

capa. Todo esto acompañado de un equipo de topografía que daba niveles

constantemente para verificar y corregir niveles.

Page 23: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

23

Ilustración 12. Extendido de Sub-Base Granular tipo C

Fuente: Propia.

Extensión de Geotextil

Se procede con la extensión del geotextil sobra la capa de sello o Sub-Base

granular tipo C, con el fin de prevenir la mezcla entre los suelos que

conforman las capaz granulares de la estructura de pavimento.

Ilustración 13. Extensión de geotextil

Fuente: Propia.

Page 24: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

24

Extensión y nivelación de capa de Sub-Base Granular

Posterior al extendido del geotextil se coloca la Sub-Base granular o material

reciclado, que es el material proveniente de fresado y otro proceso

constructivo previo al uso actual, al hacer el reciclaje se cumple con la

normativa ambiental. Esta capa dependiendo el tramo varia de espesores

entre 15 cm y 20 cm, para su extensión se utilizó un mini cargador y un

vibrocompactador que fueron guiados por la comisión de topografía para

cumplir con los niveles.

Ilustración 14.Extendido de Material reciclado

Fuente: Propia

Riego de imprimación

Luego de la capa de Sub-Base se continua con el riego de imprimación que

se hace con emulsión asfáltica con el objetivo de que la base estabilizada

con asfalto tenga una buena adherencia a la capa inferior, este riego también

se realiza entre la capa de Base estabilizada y la carpeta asfáltica con el

mismo fin que en el anterior caso.

Page 25: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

25

Ilustración 15. Riego de imprimación.

Fuente: Propia

Extensión y nivelación de capa de Base estabilizada

La capa de Base estabilizada con asfalto que se procede a extender en

caliente luego de la imprimación varia en su espesor según el tramo de 12cm

a 15cm, para su nivelación y compactación se hace uso de una Finisher, un

compactador neumático y de tambor y una comisión de asfalto guiados por

las niveletas dejadas por la topografía, a esta mezcla se le toman

temperaturas y suelen estar por los 130°C.

Ilustración 16. Extendido base estabilizada

Fuente: Propia.

Page 26: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

26

Extensión y nivelación de carpeta asfáltica

En la última capa se procede con el mismo procedimiento que la anterior

capa, esta mezcla asfáltica MD – 12 varía según el tramo su espesor entre

10cm y 12cm, para su nivelación y compactación se hace uso de una

Finisher, un compactador neumático y de tambor y una comisión de asfalto

guiados por las niveletas dejadas por la topografía, a esta mezcla se le toman

temperaturas y suelen estar por los 130°C.

Ilustración 17. Extensión carpeta asfáltica MD-12

Fuente: Grupo pasantías.

Instalación de Bordillo

Con el objetivo de dejar en igual o mejores condiciones la obra a como estaba

al inicio se instala nuevo bordillo normalizado a cada extremo de la calzada,

esto según si la casa tiene entrada o no a garaje se decide el tipo de bordillo

a utilizar.

Page 27: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

27

Ilustración 18. Instalación de Bordillo

Fuente: Propia.

Construcción o rehabilitación de red pluvial

En algunos casos para que la vía quedara en óptimas condiciones era

oportuno la construcción de nuevos pozos, sumideros o la rehabilitación de

los mismos, en el caso del tramo de la Calle 32 Sur entre Carreras 68 y 68 A

se construyó toda una red de aguas lluvias al costado norte debido a que

hacia falta de sumideros al final del tramo.

Ilustración 19. Construcción y conexión de pozo de inspección.

Fuente: Propia.

Page 28: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

28

Ilustración 20. Construcción y conexión de sumidero.

Fuente: Propia.

Page 29: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

29

6. APORTE REALIZADO

Durante la ejecución del proyecto el pasante estuvo presente durante toda la

ejecución del proyecto por esto logro crear un criterio para poder hacer sus

observaciones técnicas al contratista y de esta manera evitar que la obra se

llevara a cabo de mala manera, y que posteriormente surgieran

inconvenientes por mala ejecución.

Al estar presente todo el tiempo en obra el pasante fue capaz de mantener

informada a la interventoría de todo lo que sucedía en los tramos, de esta

manera si el encargado no podía estar en obra de igual manera sabía lo que

acontecía y también podía actuar por medio del pasante para observaciones

u aclaraciones al contratista.

El pasante realizo un control muy de cerca en los niveles de las capas lo cual

evito que la estructura de pavimento fuera afectada y que los costos

presupuestales también se vieran afectados de alguna u otra manera, todo

esto se hizo con la ayuda del conocimiento teórico de altimetría adquirido en

la academia.

Con el tiempo la comunidad se familiarizo con el personal de obra entre ellos

el pasante y por medio de él se le resolvieron dudas a la comunidad la cual

quedo agradecida y apoyo el proceso constructivo con sus dudas e

información brindada la cual evito que se cometieran errores que retrasarían

el óptimo desarrollo de la obra.

Por medio del informe semanal entregado a los encargados de interventoría

el coordinador de la interventoría podía enterarse de los pormenores de la

obra y así responder ante la Alcaldía en los comités cuando se hacían

preguntas sobre el desarrollo constructivo de la obra.

Por parte del grupo de pasantes se desarrolló un presupuesto de todas las

obras del contrato, entregado a la interventoría con objetivo de dar un apoyo

a esta en los costos empleados en obra y así poder realizar una comparación

con los presupuestos entregados por parte del contratista.

Page 30: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

30

7. GLOSARIO

AGREGADOS: Comprenden las arenas, gravas naturales y la piedra

triturada utilizadas para preparar morteros y concretos.

ASFALTO: El asfalto es un material viscoso, pegajoso y de color negro,

usado como aglomerante en mezclas asfálticas para la construcción de

carreteras.

BASE: Consiste en el suministro, transporte colocación, sobre la subrasante

definida en los diseños, conformación y compactación de grava, piedra

partida, arenilla u otro material granular aprobado por la interventoría.

BOMBEO: Inclinación que se le da a la calzada para que corran las aguas

con facilidad hacia los sumideros.

CARPETA ASFÁLTICA: Ultima capa de asfalto que se construye en una

vialidad.

CALZADA: Se denomina calzada a la parte de la carretera destinada a la

circulación de los vehículos.

COMPACTACION: Consiste en compactar material de relleno en un terreno

determinado.

GRANULOMETRIA: Cantidad y tamaño de los agregados, los cuales son

importantes debido a su efecto en la dosificación, trabajabilidad, economía,

porosidad y contracción del concreto.

GEOTEXTIL: Fabricado en polipropileno orientado; livianos y fáciles de

instalar, son utilizados como refuerzo se los suelos o capas.

IMPRIMACION: Es el proceso por el cual se prepara una superficie para una

posterior capa con asfalto.

SUMIDERO: Cisterna o depresión en el punto en el que una bajante

descarga y evitar empozamientos de aguas

Page 31: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

31

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La pasantía le permite al estudiante darse cuenta del campo laboral y de esta

manera adentrarse en él y de la misma forma darle un criterio para que en el

futuro no solo tenga la parte teórica como base, sino que también pueda tener

un criterio real de como de desarrollan las cosas en la práctica.

El apoyo de la comunidad es vital para el avance de una obra ya que si ellos

deciden entorpecer el curso de la obra por sus intereses particulares

perjudican a todo el proceso.

En algunos casos un solo residente de obra para los tramos es insuficiente

porque este no puede estar en todos a la vez y esto permite que se genere

desorden en las actividades en inclusive fallos donde se pudieron haber

evitado fácilmente con un poco de mayor atención. Por lo tanto sería

prudente que hubiera más de un residente específicamente cuando son

tramos muy grandes y en los cuales se desarrolla todo a la vez.

La interventoría juega un papel muy importante en el cualquier tipo de obra

civil a causa de que no solo verifica y controla el avance de la mismo, si no

que hace una labor conjunta con el contratista lo cual evita que se den

anomalías de manera muy frecuente durante todo el transcurrido constructivo

de la obra.

La interventoría podría capacitar a los estudiantes en las actividades a

realizar durante todo el proceso, para que así en un principio el pasante no

se vea perdido en cómo actuar frente a situaciones y al estar solo no saber

en quien apoyarse para saber cómo desenvolverse en el escenario.

Page 32: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

32

9. BIBLIOGRAFIA

Documento licitatorio del contrato con todo su pliego de condiciones

elaborado por el fondo de desarrollo local de Kennedy.

Glosario de términos (Ingeniería Civil), Autor: Ing. Alejandro A. Peña P.,

https://es.slideshare.net/henrywhite776/glosario-ingenieria-civil.

Guía de procesos constructivos de una vía en pavimento flexible, Autor:

Gabriel Enrique Bonet Solano.

Repositorio Institucional Universidad Distrital – RIUD,

http://repository.udistrital.edu.co/.

Repositorio UIS, http://repositorio.uis.edu.co.

Page 33: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

33

ANEXO A

ACTA DE INICIO

Page 34: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

34

ANEXO B

ACTA DE FINALIZACION

Page 35: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

35

ANEXO C

CONTROL DE HORAS

Page 36: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

36

Page 37: JHEFFERSON GIL CASTILLOrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8311/1/Gil... · 2019-07-26 · No 119 del 2015 suscrito entre el fondo de desarrollo local de Kennedy y la Universidad

37