investi merca c1

6
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ESTUDIO DE MERCADO TEMA: Porque la gente tiene la preferencia de consumir los diversos platos de cuy, de la Cuyeria – Restaurant SOL MOQUEGUANO, con referencia a las demás cuyerias adyacentes de dicho lugar” PLANTEAMIENTO DEL TEMA A INVESTIGAR: Toda Investigación de Mercados implica el desarrollo de una secuencia de actividades o fases que giran en torno a un proceso de adquisición y distribución de información. La consigna para desarrollar este trabajo es que se quiere llegar a investigar y/o conocer acerca del porqué de la preferencia de los platos a base de cuy de parte del cliente consumidor hacia dicha Cuyeria – Restaurant “Sol Moqueguano”, teniendo conocimiento de la competencia que existe en dicho sector o mercado y los productos diversificados que tienen como presentación de sus productos en base a la carne de cuy. Si bien, no toda investigación sigue una secuencia de actividades completamente definidas y fijas, sí puede identificarse un patrón generalizado, que están relacionadas entre sí, que son las que pasamos a describir. OBJETIVOS DE ESTUDIO. 1. Objetivo General. Identificar y caracterizar técnicamente la demanda actual y potencial del segmento de mercado de la carne de cuy en el Restaurante “EL SOL MOQUEGUANO” frente a sus competidores. 2. Objetivos Específicos. Identificar los gustos y preferencias del cliente, respecto al por que eligen el restaurante ¨el sol moqueguano¨. Analizar el mercado donde se encuentran los competidores respecto al producto que ofrecen como son los platos ofrecidos a base de la carne de cuy. FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO. 1. Producto a investigar.

Upload: maricruz-cayo-d

Post on 08-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MANUAL

TRANSCRIPT

  • INVESTIGACIN DE MERCADOS

    ESTUDIO DE MERCADO

    TEMA:

    Porque la gente tiene la preferencia de consumir los diversos platos de cuy, de la Cuyeria

    Restaurant SOL MOQUEGUANO, con referencia a las dems cuyerias adyacentes de dicho

    lugar

    PLANTEAMIENTO DEL TEMA A INVESTIGAR:

    Toda Investigacin de Mercados implica el desarrollo de una secuencia de actividades o

    fases que giran en torno a un proceso de adquisicin y distribucin de informacin. La

    consigna para desarrollar este trabajo es que se quiere llegar a investigar y/o conocer acerca del

    porqu de la preferencia de los platos a base de cuy de parte del cliente consumidor hacia dicha

    Cuyeria Restaurant Sol Moqueguano, teniendo conocimiento de la competencia que existe en

    dicho sector o mercado y los productos diversificados que tienen como presentacin de sus

    productos en base a la carne de cuy.

    Si bien, no toda investigacin sigue una secuencia de actividades completamente definidas

    y fijas, s puede identificarse un patrn generalizado, que estn relacionadas entre s, que

    son las que pasamos a describir.

    OBJETIVOS DE ESTUDIO.

    1. Objetivo General.

    IdentificarycaracterizartcnicamentelademandaactualypotencialdelsegmentodemercadodelacarnedecuyenelRestauranteELSOLMOQUEGUANOfrenteasuscompetidores.

    2. Objetivos Especficos.

    Identificar los gustos y preferencias del cliente, respecto al por que eligen el restaurante el sol moqueguano.

    Analizar el mercado donde se encuentran los competidores respecto al producto que ofrecen como son los platos ofrecidos a base de la carne de

    cuy.

    FICHA TCNICA DEL ESTUDIO.

    1. Producto a investigar.

  • INVESTIGACIN DE MERCADOS

    Diversos platos tpicos de cuy.

    2. Variables a investigar. 2.1 Gustos y preferencias.

    2.2 Competidores.

    3. mbito geogrfico.

    Provincia de Cusco.

    4. Segmentos a investigar. 4.1 Clientes potenciales que les gusta el consumo de platos tpicos a base de la carne

    de cuy.

    4.2 Clientes con capacidad econmica de pago, que se den el gusto de satisfacer sus

    necesidades a cerca de producto.

    5. Metodologa de la Investigacin.

    Mtodo Objetivo subjetivo.

    6. Fuentes de informacin.

    7. Tipo de investigacin.

    INVESTIGACIN EXPLORATORIA

    Es la apropiada en las etapas iniciales del proceso de toma de decisiones en

    situaciones donde la gerencia busca problemas y oportunidades, una vez que estn

  • INVESTIGACIN DE MERCADOS

    identificados adecuadamente los problemas y que la situacin este perfectamente

    definida.

    Este tipo de investigacin es utilizada en los casos en que existen muchos cursos de

    accin para la resolucin de un problema o aspectos que intervienen en dicho caso.

    Puede ser considerada como un primer paso en la determinacin de un problema.

    a) Busca de datos secundarios

    b) Encuesta de personas conocedoras

    c) Estudio de casos

    Fuentes de informacin utilizadas:

    1.- Estudio de fuentes secundarias de informacin (estadsticas, guas, peridico,

    etc.).

    2.- La encuesta de individuos que es probable que tengan ideas sobre el tema

    general.

    3.- El anlisis de casos seleccionados.

    INVESTIGACIN CONCLUYENTE

    A) Investigacin Descriptiva

    1.- Estudio de casos

    2.- Estudio estadstico

    B) Experimentacin

    Suministra informacin que ayuda a evaluar y a seleccionar la lnea de accin. Se

    caracteriza por procedimientos formales de investigacin, incluye objetivos de

    investigacin bien definidos junto con las necesidades de informacin.

    La investigacin descriptiva es hecha para describir algo, como el punto de vista de

    los consumidores. Gran parte de la investigacin es elaborada sin una planeacin

    adecuada y estn sujetos a esa debilidad:

    a) El mtodo de casos.- Es el estudio detallado de un nmero relativamente pequeo

    de casos (unos cuantos consumidores, detallistas, etc.) y aqu por analoga se

    analizan tres factores:

  • INVESTIGACIN DE MERCADOS

    1.- Los rasgos comunes a todos los casos del grupo en general.

    2.- Los rasgos que no son comunes a todos los casos sino slo a cierto subgrupo.

    3.- Los rasgos exclusivos a un caso especfico.

    b) El mtodo estadstico.- Se ocupa del estudio completo de pocos factores

    estudiando un mayor nmero de casos. Cuando el mtodo experimental es difcil de

    usar se sustituye por el mtodo estadstico.

    Fuentes de informacin utilizadas:

    1.- Encuestas

    2.- Experimentos

    3.- Observacin

    INVESTIGACIN DE MONITOREO DEL DESEMPEO

    Es el elemento esencial para controlar los mercados. Se necesita la investigacin del

    monitoreo del desempeo para responder a la pregunta: QU ESTA

    SUCEDIENDO?

    Algunos de los cambios que pueden apreciarse en esta investigacin son:

    Cambios en las ventas y participacin de mercado.

    Otros cambios como los niveles de conocimiento, penetracin de la distribucin en

    los niveles de precios

    En las variables de situacin: tales como la actividad de la competencia.

    Fuentes de informacin utilizadas:

    1.- Informacin secundaria

    2.- Observacin

    3.- Encuesta o entrevista

    8. Lineamientos Metodolgicos. INVESTIGACIN RELEVANTE. Apoyo de las actividades de planeacin

    estratgica y tctica. - INVESTIGACIN OPORTUNA. Programar la investigacin

    de mercados para ser realizada a tiempo e influir sobre las decisiones. Dejar de

  • INVESTIGACIN DE MERCADOS

    tomar una accin correctiva o aprovechar una oportunidad originar costos de

    oportunidad.

    INVESTIGACIN EFICIENTE. Desde dos puntos de vista: a) Consecuencias de

    un gasto reducido de investigacin b) El estudio deber ser costoso y elaborado si la

    decisin es importante y la informacin de investigacin es til y oportuna -

    INVESTIGACIN EXACTA. Al utilizar ms de un enfoque se producen sesgos en

    la investigacin, pero si producen conclusiones similares, la exactitud se ver

    aumentada

    RESULTADOS DE ESTUDIO DE MERCADO.

    1. Consumo general de los platos de cuy.

    2. Caractersticas del tipo de servicio para ser considerada de calidad.

    3. Zonas de procedencia de la carne de cuy.

    4. Principales abastecedores de carne de cuy.

    5. Frecuencia de compra de carne de cuy.

    6. Meses que ms consume los diversos paltos de cuy.

    7. Tipo de presentacin ms demandada.

    8. Nuevas presentaciones requeridas.

    9. Incremento en cantidad demandada.

    10. Certificacin ms importante para su empresa.

    CONCLUSIONES.

  • INVESTIGACIN DE MERCADOS

    RECOMENDACIONES.