introduccion a la vibraciones

62
SKF Condition Monitoring 1 Análisis de Vibraciones SKF Condition Monitoring, Inc.

Upload: cesar-riquelme

Post on 12-Nov-2014

1.786 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 1

Análisis de Vibraciones

SKF Condition Monitoring, Inc.

Page 2: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 2

Principios básicos sobre vibraciones mecánicas

.

Page 3: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 3

Vibración

límite inferior

límite superior

Posición neutral

resorte Un ciclo

desplazamiento

tiempo

masa

Page 4: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 4

Definiciones

Un cicloÁngulo de fase

Desplazamiento

amplitud pico

Señal de referencia

1 seg....

tiempo

Límite superior

Page 5: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 5

Dominio del tiempo

Las señales individuales se combinan en una vibración compleja en el tiempo, denominada vibración global

frecuencia

Baja frec..

Alta

frec..

time vibración global

TIEMPO

TIEMPO

ONDA COMPLEJA EN EL TIEMPO

engranaje

rodamiento

desbalanceo

Page 6: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 6

Valor global Es la energía

vibratoria total de un rango de frecuencia – Incluye la combinación de

todas las señales vibratorias dentro de un rango de frecuencia

– No incluye las señales vibratorias fuera del rango de frecuencia especificado

– Lo representa un valor numérico

Page 7: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 7

Amplitud y Frecuencia

– La amplitud de la vibración indica la severidad del problema.

– La frecuencia de la vibración indica la fuente del problema.

Page 8: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 8

Vibración-parámetros medibles

0 90 180 270 360DisplacementVelocityAcceleration

Tiempo

Desplazamiento es la amplitud del movimiento

Velocidad es la primer derivada del desplazamiento en función del tiempo.

Aceleración es la segunda derivada del desplazamiento.

aceleración velocidad desplazamiento

Page 9: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 9

Amplitud– Cuando se comparan valores globales de

amplitudes, ambas señales se deben medir en el mismo rango de frecuencias y con el mismo factor de escala.

PICO

PICO A PICO

Page 10: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 10

Unidades de medición

AMPLITUD

Desplazamiento

Velocidad

Aceleración

MICRONES

RMS

PEAK

PEAK TO PEAK

Page 11: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 11

10 100 1,000 10,000

Frecuencia(Hz)

10

1.0

0.1

1

0.01

100

Desplazamiento (mils)Aceleración(g's)

velocidad (in/sec...)

Rango normalde operación

Amplitud(mils, in/sec...,

g’s)

Aplicación de sensores

Page 12: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 12

Monitoreo de parámetros múltiples El mismo dato en Velocidad y Aceleración

Espectro en aceleración

Eventos en bajas frecuencias (desbalanceo, desalineación, etc....) se aprecian mejor en el espectro en velocidad. En tanto para las fallas de altas frecuencias genera das por rodamientos o engranajes, es mejor el espectro en aceleración.

Espectro en velocidad

Page 13: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 13

Planos de Medición

radial– vertical– horizontal

axial

Page 14: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 14

Niveles de vibraciones de baja y alta frecuencia

De baja frecuencia Caract.Principal: se pueden observar.Ej: Desbalanceo, soltura, desalineamiento

De Alta frecuenciaCaract.principal: No observable a simple vista.Ej: falla de rodamientos, Frec.engrane.

Page 15: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 15

Análisis espectraly

análisis de fase

-

Page 16: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 16

Análisis de espectros FFT

frecuencia

frecuencia

baja Frec.....

alta

freq.

time

frecuencia

ampl

itudEspectro FFT

muestra las componentes de lasvibraciones en sus respectivas frecuencias(dominio de frecuencias)

engranaje

rodamiento

desbalanceo

tiempo

Page 17: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 17

Técnicas de análisis espectral Colectar información de

equipos Análisis

1800 r.p.m.

cajafrecuencia de engrane

2400 r.p.m.

Vent. 5 palas

motor

Page 18: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 18

Técnicas de análisis espectral

Page 19: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 19

2X3X

4X

frecuencia

amp

litu

d

Técnicas de análisis espectral

1X

Page 20: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 20

Modelo Espectral (velocidad)

1X

2X 3X

4X

frecuencia

amp

litu

d

< 1X

bajas frecuencias: eventos rotacionales y sus armónicas. (Desbalanceo, desalineación,

flojedades, etc.)

eventos de altas frecuencias

(rodamientos, engranajes)

10X

Page 21: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 21

Ejemplos de espectros1

2

3

baseline espectro (norm)

higher than normal1X vibración signal

1X

2X

3X

bearingfreq..

gearmeshfreq.

higher than normal1X and bearingvibración signals

Firma del equipo:Colectar mediciones cuando se sabe que la máquina está en buenas condiciones.

1 X velocidad de rotación es mayor que lo normal. Indica que la señal ocurre una vez por cada revolución. Típicamente causada por desalineación o desbalanceo.

Un pico mayor que lo normal, en 1X r.p.m., y frecuencia de falla de cojinete, indica que la frecuencia rotacional ya ha causado daño en éste.-

Mayor que lo normal en 1 x r.p.m. y frecuencia de cojinete

Mayor que lo normal en 1 x r.p.m.

Espectro de referencia, normal

Page 22: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 22

Bandas laterales (sidebands)

Page 23: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 23

Armónicas

Page 24: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 24

Diagrama en cascada

Page 25: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 25

Fase

Sensor de fase

Referencia angular

Punto pesado

Acelerómetro

0 º

90 º

270º

360 º180 º

tiempofuer

za

Page 26: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 26

Interpretación de la fase

1

2

3

4

5

En el transcurso de 360° de revolución del eje, el sensor mide la fuerza máxima positiva cuando el punto pesado está a 90° de su posición inicial (esta posición inicial fue determinada por el tacómetro)

El ángulo de fase es = 90°.

Page 27: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 27

Medición de fase(dirección del sensor)

En la misma dirección la medición de fase es real

En dirección opuesta, las fases medidas se oponen 180º a la real.º.

Figura 1

Figura 2

Page 28: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 28

Análisis de Fase(Fase axial en una máquina)

Relación de fase entre dos cojinetes,lectura axial en los extremos del eje: “en fase”

eje

cojinete

Lectura de fase. Corregir por posición del sensor si fuera necesario

cojinete

Page 29: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 29

Análisis de fase(Relación de fase entre planos vertical y horizontal de un cojinete)

Relación de fase entre ambos planos radiales: “90 grados”

Page 30: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 30

Resonancia

normalmente mayor del 10%

A

mpl

itud

Margen de separación

Primer crítica Segunda críticaVelocidad de operación

Page 31: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 31

¿COMO ANALIZAR UN ESPECTRO VIBRATORIO?

-Relacionar en forma precisa la frecuencia de las vibraciones -Con la velocidad de rotación.

Determinar para cada componente (frecuencia) vibratoria, laCausa que las genera.

Page 32: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 32

Cosas a buscar en el espectro

Armónicos de la velocidad de rotaciónComponentes a la velocidad de rotación de la máquinaFrecuencias más bajas de la velocidad de rotación

Page 33: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 33

Metodos Especiales de Procesamiento de

Señales.

Page 34: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 34

Procesamiento de señales Envolvente SEE (spectral emitted

energy)

Valor global de vibraciones ( incluida la señal de falla del rodamiento)

señal de falla del rodamiento

Page 35: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 35

Envolvente

El filtro pasabanda es especificadoteniendo en cuenta la frecuenciaarmónica de falla que sea de interés.

Los eventos en bajas frecuencias son filtrados (eliminados). Se hace un zoomen las armónicas de alta frecuencia, dadoque son bajas señales, dentro del ruido.Estas luego son demoduladas y expresadasen la frecuencia del defecto fundamental.

Señal resultante de envolvente medida en gE

Frecuencia del defecto

fundamental

Armónicas de la fundamental

1 - Espectro típico en velocidad2 - Proceso de envolvente en aceleración

3 - Proceso de envolvente de aceleración 4 - Espectro de envolvente de aceleración

Page 36: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 36

Filtro de envolventeFiltro pasabanda

acelerómetro Detector de envolvente

Espectro FFT

Page 37: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 37

TABLA DE SEVERIDAD DE ENVOLVENTE (gE)

SEVERIDAD DIAMETRO DEL EJE (mm) / VELOCIDAD (rpm)

F max500 Hz 1000 Hz

Ø 200 a 500 mm< 500 rpm

Ø 50 a 300 mm500 a 1800 rpm

Ø 20 a 1501800 a 3600 rpm

0,075 0,1

0,35 0,5

0,55 0,75

0,75 1

1,5 2

3,5 4

7,5 10

BUENO

------------------------

SATISFACTORIO

------------------------ALERTA

------------------------

NO ADMISIBLE

BUENO

-----------------------

SATISFACTORIO

-----------------------ALERTA

------------------------

NO ADMISIBLE

BUENO

-----------------------

SATISFACTORIO

-----------------------ALERTA

-----------------------

NO ADMISIBLE

Page 38: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 38

SEE Technology(Spectral Emitted Energy)

Detección de:

• Problemas de lubricación

• Defectos incipientes en rodamientos y engranajes

Page 39: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 39

SEE Análisis numérico

Zona de carga de rodamiento

Page 40: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 40

SEE Análisis de espectros

Page 41: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 41

Análisis de problemas

típicos de máquinas.

Page 42: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 42

Desbalanceo

Page 43: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 43

Desbalanceo - Causa y efecto

1x

2x 3x

Alta 1 x

Armónicas de 1 x bajas

Page 44: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 44

Desbalanceo - Diagnóstico

Diferencia de fase 90 o 270° entre la dirección vertical y Horizontal en un mismo punto.

Page 45: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 45

Desbalanceo - Resumen

Page 46: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 46

Desalineación

Desalineación angularo axial

Desalineación paralelao radial

Page 47: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 47

Desalineación - Causa y efectos

Desalineación angular Desalineación paralela

Page 48: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 48

Desalineación - Diagnóstico

Alta 1X y-o 2X, 3X

Page 49: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 49

Desalineación - Resumen

Desalineación angular

Desalineación paralela

Mediciones axiales en los cojinetes, a ambos lados del acoplamiento, desfasadas 180 grados

Mediciones radiales en loscojinetes, en ambos lados delacoplamiento, desfasadas180 grados

Page 50: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 50

Eje torcido

Page 51: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 51

Eje torcido - Diagnóstico1 - Las mediciones axiales en los extremos de la máquina, tienen típicamente 180 de desfasaje2 - Las mediciones radiales están típicamente en fase

Page 52: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 52

Flojedades mecánicas

Page 53: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 53

Flojedades mecánicas Diagnóstico

Page 54: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 54

SKF de México, S.A. de C.V.

A m

p l

i t u

dF r e c u e n c i a

1Xpconducida 1Xpmotriz

Gráfica espectral mostrando problemas de banda desgastada, holgada o dispareja.

Armónicas deFP

FPC.-Frecuencia paso Correas(FPC= 3.14*vel. de polea*diam. de polea)/ longitud de correas

Esquema mostrando problemas de correadesgastada, holgada o dispareja.

Page 55: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 55

SKF de México, S.A. de C.V.

Gráfica espectral mostrando desalineación de poleas.A

m p

l i t

u d

F r e c u e n c i a1X de polea motriz o conducida

Medición axial

Esquema mostrando desalineación correa - polea.

Page 56: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 56

RadialPOLEA EXCENTRICA

1X POLEA

A

B

La diferencia de fase entre los Planos A y B es 180°

Page 57: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 57

Monitoreo de

Rodamientos.

Page 58: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 58

¿Porqué fallan los rodamientos?

Lubricación inadecuada- excesiva- insuficiente- contaminada

Excesiva carga causada por:- desalineación- desbalanceo- eje torcido excentricidad- etc.

Incorrecto manipuleo o montaje

Tiempo Impronta en pista exterior

Page 59: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 59

Curva típica de falla de rodamientosVibración

Detección por emisión acústica

Período de alarmaFalla del rodamiento

Inicio de la falla

Detección por vibraciones

Detección por ruido

Tiempo

Page 60: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 60

Frecuencias de fallas de rodamientos

BPFOFrecuencia de falla en pista exterior

BPFIFrecuencia de falla en pista interior

BSFFrecuencia de rotación de las bolillas

FTFFrecuencia de rotación de la jaula

Page 61: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 61

Espectro de frecuencias de fallas

Page 62: Introduccion a La Vibraciones

SKF Condition Monitoring 62

Etapas de la averíaEtapa 1 Etapa 2

Stage 3 Stage 4

no apparent change on typical velocity spectrum defect’s harmonic frequencies appear

defect’s fundamental frequencies also appearand may exhibit sidebands

defect’s harmonic frequencies develop multiplesidebands (haystack), fundamental freqs. growand also develop sidebands

defect’s “fund.”frequency range

defect’s “harmonic”frequency range

No hay cambio aparente en el espectro de velocidad

Rango de Frec. Fundamentales

Rango de armónicas

Aparecen armónicas de frecuencias de defectos

Etapa 3Aparecen frecuencias fundamentales de defectos, y pueden tener bandas laterales

Etapa 4Las armónicas de defectos desarrollan múltiples bandas laterales. La frecuencia fundamental crece, también con b.l.