intro a la economia

112
Liga Universitaria UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICA ECONOMIA I PROGRAMA ANALITICO UNIDAD 1: INTRODUCION GENERAL A LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS a) Evolución del Pensamiento Económico. La Economía: definición y divisiones . La Economía como ciencia y sus relaciones con otras ciencias. Economía Positiva. Economía Normativa. teoría Económica y Política Económica. Microeconomía y Macroeconomía . Método científico aplicado a la Economía: Deductivo. Inductivo. Principios científicos. b) Escasez de recursos frente a necesidades ilimitadas . Concepto de Escasez. Recursos. Concepto y clasificación de necesidades y bienes. Los factores productivos: concepto. Recursos Naturales, Trabajo, Capital, Capacidad Empresarial. c) Los Principales Problemas Económicos . Que y Cuanto producir, como producir , para quien producir. Curva de posibilidades de producción. Ley de rendimientos decrecientes. Ley de costos sociales crecientes. Isocuantas. curva de Lorenz. d) Estructura de los sistemas económicos elementos constitutivos . Reservas de recursos de producción, complejo de unidades de producción, conjunto de instituciones. Circuito Económico: unidades económicas. Corriente monetaria y real. Mercado de Bienes y servicios. Mercado de Factores Productivos. Tipos de Circuitos Económicos: cerrado sin intervención del Estado, cerrado con intervención del Estado, abierto. Fugas e inyecciones. e) Organización de la actividad económica. Libre empresa, planificación total y economía mixta. Los Sistemas Económicos. Economías cerradas: domestica pastoril, señorial, agrícola, urbana artesanal. Economía de intercambio o abierta. Sistema capitalista. Sistema colectivista. Características fundamentales. BIBLIOGRAFIA ROSSETI, JOSE PASCHOAL: “Introducción a la Economía. Enfoque Latinoamericano”, Capítulos 2, 3 ,4 ,5 , 7, 8, 12, 13, 14, 15 y 16. MOCHON MORCILLO, FRANCISCO: “Economía: Teoría y Política” capítulos 1, 2 ,y 28. MOCHON MORCILLO, FRANCISCO: “Economía básica” capítulos 2 y 6. HAVERMAN, ROBERTO Y KNOPF, KONYON: “El Sistema de Precios” LAJUGLE, JOSEPH: “Los Sistemas Económicos”, EUDEBA: Cuadernos / Economía. DOZO , SERVANDO: “Tratado de Geografía Económica”, capitulo 2. CARLEVARI, ISIDRO: “La Argentina : estructuras humana y económica”. UNIDAD 2: LA PRODUCCION 1

Upload: gisela-cabrera-librandi

Post on 30-Jun-2015

1.640 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intro a la economia

Liga Universitaria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICA

ECONOMIA I

PROGRAMA ANALITICO

UNIDAD 1: INTRODUCION GENERAL A LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS

a) Evolución del Pensamiento Económico. La Economía: definición y divisiones .

La Economía como ciencia y sus relaciones con otras ciencias. Economía Positiva. Economía Normativa. teoría Económica y Política Económica. Microeconomía y Macroeconomía . Método científico aplicado a la Economía: Deductivo. Inductivo. Principios científicos.

b) Escasez de recursos frente a necesidades ilimitadas .

Concepto de Escasez. Recursos. Concepto y clasificación de necesidades y bienes. Los factores productivos: concepto. Recursos Naturales, Trabajo, Capital, Capacidad Empresarial.

c) Los Principales Problemas Económicos .

Que y Cuanto producir, como producir , para quien producir. Curva de posibilidades de producción. Ley de rendimientos decrecientes. Ley de costos sociales crecientes. Isocuantas. curva de Lorenz.

d) Estructura de los sistemas económicos elementos constitutivos .

Reservas de recursos de producción, complejo de unidades de producción, conjunto de instituciones. Circuito Económico: unidades económicas. Corriente monetaria y real. Mercado de Bienes y servicios. Mercado de Factores Productivos. Tipos de Circuitos Económicos: cerrado sin intervención del Estado, cerrado con intervención del Estado, abierto. Fugas e inyecciones.

e) Organización de la actividad económica. Libre empresa, planificación total y economía mixta.

Los Sistemas Económicos. Economías cerradas: domestica pastoril, señorial, agrícola, urbana artesanal. Economía de intercambio o abierta. Sistema capitalista. Sistema colectivista. Características fundamentales.

BIBLIOGRAFIA

ROSSETI, JOSE PASCHOAL: “Introducción a la Economía. Enfoque Latinoamericano”, Capítulos 2, 3 ,4 ,5 , 7, 8, 12, 13, 14, 15 y 16.

MOCHON MORCILLO, FRANCISCO: “Economía: Teoría y Política” capítulos 1, 2 ,y 28.

MOCHON MORCILLO, FRANCISCO: “Economía básica” capítulos 2 y 6.

HAVERMAN, ROBERTO Y KNOPF, KONYON: “El Sistema de Precios”

LAJUGLE, JOSEPH: “Los Sistemas Económicos”, EUDEBA: Cuadernos / Economía.

DOZO , SERVANDO: “Tratado de Geografía Económica”, capitulo 2.

CARLEVARI, ISIDRO: “La Argentina : estructuras humana y económica”.

UNIDAD 2: LA PRODUCCION

a) Definición de recursos. Recursos Humanos .

Concepto. Dramatismo económico de las perspectivas demográficas. El producto bruto nacional per capita y la expansión demográfica. Pirámides poblacionales: pro y contra. Población demográficamente activa y población económicamente activa. Personas no económicamente activas. Trabajadores marginales. Estructura ocupacional. Instrumental de la estática y dinámica demográfica

Capital.

Concepto. Relación con el crecimiento. Fuentes de acumulación Capacidad tecnológica

Concepto. Importancia de los cambios tecnológicos. Acceso al acervo tecnológico.

Capacidad empresarial.

Concepto. Caracterización en importancia.

1

Page 2: Intro a la economia

Liga Universitaria

Reservas naturales.

Concepto. Clasificación. Medición de las reservas.

b) Los recursos en la República Argentina .

Recursos humanos.

Estructura Demográfica Argentina. Movimientos intrínsecos y extrínsecos de la población Argentina. Población económicamente activa. sus componentes.

Recursos naturales

Su importancia económica. Distintas clases. Los recursos naturales en la República Argentina. Las materias primas. El manejo integrado de los recursos naturales.

c) Categorías de bienes y servicios .

Bienes de consumo. Bienes de capital. bienes intermedios y finales.

BIBLIOGRAFIA

ROSETTI, JOSE PASCHOAL: “Introducción a la economía, Enfoque latinoamericano”, Capítulos 16, 17, 18.

CARLEVARI, ISIDRO: “Compendio de geografía económica mundial y argentina” Capítulos 4 y 5.FERRUCHI, R.: “Instrumental para el estudio de la economía argentina”, Capitulo 5.

MOCHON MORSILLO, FRANSISCO: “economía básica”, Capitulo 2.

CARLEVARI, ISIDRO: “La Argentina: estructuras humana y económica”, Capítulos 4, 9 y 10.

MOCHON MORSILLO, FRANCISCO Y BECKER: “Economía”.

UNIDAD 3: LA MEDICION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA Y LA DISTRIBUCION DEL INGRESO.

a) Producción, Producto, Ingreso .

Conceptos y diferenciación. Producto bruto y Producto neto. Producto Nacional y producto interno. Producto a precios de mercado y a costo de factores.

b) Valuación del producto (método de calculo) .

La valuación por el flujo de la producción. La valuación por el flujo del ingreso. La valuación por el flujo del gasto.

c) Medición monetaria y medición real del producto .

d) Las desigualdades económicas .

Instrumentos mas comunes para su medición. Curva de Lorenz y coeficiente de Gini.

e) Cuentas nacionales .

La Contabilidad Nacional. La cuenta de ingreso y producto nacional. La cuenta de ingresos y gastos familiares. La cuenta del gobierno. La cuenta consolidada de ahorro e inversión. la cuenta de transacciones con el exterior.

BIBLIOGRAFIA

ROSETTI, JOSE PASCHOAL: “Introducción a la economía, Enfoque latinoamericano”, Capítulos 20, 21 Y 24.

GONZALES, N. y TOMASINI, R.: “Introducción al estudio del ingreso nacional”. 22ª. edición, Buenos Aires, EUDEBA, 1986.

MOCHON MORSILLO, FRANSISCO: “economía: Teoría y política”, Capitulo 15.

MOCHON MORSILLO, FRANSISCO: “economía básica”, Tema 13.

HAVERMAN, ROBERTO Y KNOPF, KONYON: “El Sistema de Precios”. Capitulo 1.

FERRUCHI, R.: “Instrumental para el estudio de la economía argentina”, Capitulo 1.

RIVERA PEREYRA, C. A. y RODRIGUEZ, A. C.: “Los indicadores económicos”, Capitulo 9.UNIDAD 4: LA FORMACION DE LOS PRECIOS Y LA ORIENTACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA.

a) Las leyes de la demanda y la oferta .

Conceptos: demanda, oferta y mercado. Cambios en la demanda y en la cantidad demandada. Cambios en la oferta y en la cantidad ofrecida.

2

Page 3: Intro a la economia

Liga Universitaria

b) Interacción de la oferta y la demanda: el precio de equilibrio .

Exceso de oferta y exceso de demanda. Tipos de mercado.

c) Concepto de Elasticidad .

Elasticidad precio de la demanda. Calculo y factores condicionantes. Elasticidad precio de la oferta. Calculo y factores condicionantes.

d) La función de los precios en los sistema s económicos .

BIBLIOGRAFIA

ROSETTI, JOSE PASCHOAL: “Introducción a la economía, Enfoque latinoamericano”, Capítulos 10 Y 11.

MOCHON MORSILLO, FRANSISCO: “economía: Teoría y política”, Capitulo 3 y 5.

MOCHON MORSILLO, FRANSISCO: “economía básica”, Tema 10 y 11.

HAVERMAN, ROBERTO Y KNOPF, KONYON: “El Sistema de Precios”. Capitulo 5.

FERGUSON, C. E. y GOULD J. P.: “Teoría microeconomía”. Capitulo 4.

UNIDAD 5: EL SECTOR PUBLICO.

a) Caracterización general .

Reseña histórica del papel del Estado en la economía. Funciones y componentes del sector publico.

b) Gastos, recursos y presupuesto del sector publico .

Gastos y recursos. Concepto, clasificación económica: por finalidad y jurisdiccional. Presupuesto: concepto, principio para su elaboración; facetas jurídicas, económicas y sociales.

c) Intervención del Estado en la economía .

Razones. Formas de intervención.

d) El sector publico en la República Argentina .

Organismos recaudadores. Movimiento de la Tesorería General de la Nación.

BIBLIOGRAFIA

ROSETTI, JOSE PASCHOAL: “Introducción a la economía, Enfoque latinoamericano”, Capítulos 12 Y 14.

MOCHON MORSILLO, FRANSISCO: “economía: Teoría y política”, Capitulo 4.

MOCHON MORSILLO, FRANSISCO: “economía básica”, Tema 15.

FERRUCHI, R.: “Instrumental para el estudio de la economía argentina”, Capitulo 2.

CASTRO, A. y LESA, C.: “Introducción a la economía. Un enfoque estructuralista”, Capitulo 5.

ITURRIOZ, EULOGIO: “Curso de finanzas publicas”, Capitulo 25.

UNIDAD 6: LOS SECTORES MONETARIOS Y FINANCIEROS.

a) Funciones la moneda .

Breve reseña histórica de los instrumentos monetarios. Funciones: medio de cambio, medida de valor, deposito de valor.

b) Los medios de pago .

c) Las autoridades monetarias y el control de los medios de pago .

El Banco Central. Oferta monetaria. El multiplicador del dinero. Control de la oferta monetaria. El mercado monetario y la política monetaria. La teoría cuantitativa del dinero.

d) La Inflación .

Concepto. Tipos de inflación. Sus consecuencias.

BIBLIOGRAFIA

ROSETTI, JOSE PASCHOAL: “Introducción a la economía, Enfoque latinoamericano”, Capítulos 9.

3

Page 4: Intro a la economia

Liga Universitaria

MOCHON MORSILLO, FRANSISCO: “economía: Teoría y política”, Capitulo 18 y 19.

MOCHON MORSILLO, FRANSISCO: “economía básica”, Tema 17 y 18.

FERRUCHI, R.: “Instrumental para el estudio de la economía argentina”, Capitulo 3.

CASTRO, A. y LESA, C.: “Introducción a la economía. Un enfoque estructuralista”, Capitulo 6.

.UNIDAD 7: LOS SECTORES PRODUCTIVOS PRIMARIOS

a) Características tecno- económicas diferenciales del sector agropecuario .

b) Fundamentos económicos del sector agropecuario .

c) Indicadores intersectoriales e intrasectoriales .

d) Tecnología del sector agropecuario .

e) Introducción a la problemática del sector .

Regiones agropecuarias en la República Argentina.

f) Características técnico-económicas diferenciales del sector minero en la República Argentina .

g) Indicadores intersectoriales e intrasectoriales .

h) Planteo de los principales problemas del sector minero en la República Argentina .

i) Reseña sobre otros sectores de producción primaria .

BIBLIOGRAFIA

CARLEVARI, ISIDRO: “La Argentina: estructuras humana y económica”, Capítulos 14, 15, 22 y 24.

FERRUCHI, R.: “Instrumental para el estudio de la economía argentina”, Capitulo 6 y 7.

ROCATAGLIATTA: “La Argentina Regional”, Ed. Planeta.

GIBERTI, HORACIO: “El desarrollo agrario Argentino”, EUDEBA.

UNIDAD 8: EL SECTOR INDUSTRIAL

a) Fundamentos e importancia del sector industrial .

b) Características técnico-económicas del sector industrial.

c) El problema de la localización industrial.

d) Conceptos instrumentales y clasificaciones de industrias.

e) Indicadores para el estudio ínter e intraestructural .

f) Introducción a la problemática estructural en al evolución de las industrias en la República Argentina .

g) El sector energético.

Caracterización.

h) Constitución de la oferta energética .

i) Demanda energética .

j) El sector transporte .El transporte como insumo de otros sectores, como servicio publico y como factor de desarrollo. Demanda y oferta de factores.

k) Planteo de la problemática argentina en materia de energía y transporte .

BIBLIOGRAFIA

GRUPPE, HECTOR C.: “Economía del transporte y de la energía” , Capítulos 1, 3 y 10.

CARLEVARI, ISIDRO: “La Argentina: estructuras humana y económica”, Capítulos 23 y 25.

4

Page 5: Intro a la economia

Liga Universitaria

UNIDAD 9: EL SECTOR EXTERNO

a) Factores determinantes del comercio exterior .

Diferencias entre el comercio interior y exterior. La influencia de las reservas naturales, del suelo y del clima, del capital y del trabajo, del avance tecnológico. Librecambio y proteccionismo.

b) La balanza de pagos .

Concepto y estructura. Balanza comercial y Balanza de servicios. Mercado de divisas. impuestos aduaneros. Retenciones. Aranceles. Contingentes. Barreras no arancelarias. Subvención a las exportaciones. Dumping. Deterioro de los términos del intercambio. Concepto.

c) El sector externo en la Republica Argentina .

d) Formación de los Bloques Regionales .

BIBLIOGRAFIA

ROSETTI, JOSE PASCHOAL: “Introducción a la economía, Enfoque latinoamericano”, Capítulos 30 y 32.

MOCHON MORSILLO, FRANSISCO: “economía: Teoría y política”, Capítulos 25 y 26.

MOCHON MORSILLO, FRANSISCO: “economía básica”, Tema 21.

RIVERA PEREYRA, C. A. y RODRIGUEZ, A. C.: “Los indicadores económicos”, Capítulos 6 y 7.

FERRUCHI, R.: “Instrumental para el estudio de la economía argentina”, Capitulo 4.

CARLEVARI, ISIDRO: “La Argentina: estructuras humana y económica”, Capítulo 31.

UNIDAD 1:

INTRODUCION GENERAL A LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS

a) Evolución del Pensamiento Económico. La Economía: definición y divisiones .

NOTAS SOBRE HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

5

Page 6: Intro a la economia

Liga Universitaria

A continuación desarrollaremos un resumen acerca de la historia del pensamiento económico. Cabe aclarar que el mismo no será exhaustivo ni en cuanto a los autores mencionados ni en relación a las ideas de cada escuela. Simplemente se mencionaran aquellos puntos que se consideran mas importantes a fin de llegar a elaborar una idea básica de lo que ha sido, a nuestro criterio, la evolución del pensamiento económico.

I. El pensamiento económico en la antigüedad: Grecia y Roma.

a. Grecia

“La economía política de los griegos es incompleta, y desde muchos puntos de vista rudimentaria, pero, además y principalmente, no se destaca como ciencia independiente. No se la considera mas que como una dependencia de la política o de lo moral” (Gonnard , René, Historias de las doctrinas económicas” , M. Aguilar editor).

En una primera época solo aparecen ideas económicas parciales y desparramadas, formuladas por historiadores, poetas, filósofos, o legisladores. las principales manifestaciones del pensamiento económico griego deben buscarse en las dos grandes escuelas contrapuestas – sofistas y socráticos -, aunque para ellas no son mas que el corolario de sus tesis esenciales filosóficas y políticas.

Los sofistas representan la rebelión del individuo contra el Estado, que había sido durante mucho tiempo para los ciudadanos griegos omnipotente y despótico. Pero este individualismo de los sofistas no era egoísta sino democrático: rechazaba la idea de clases sociales y la superioridad de la aristocracia, y atacaba a la esclavitud que era perfectamente aceptada y normal en esa época. Desde su postura de oposición del individuo al Estado , los sofistas veían con buenos ojos el comercio - rechazando el aislamiento de la ciudad - porque es el ejercicio de un derecho individual y porque multiplica los contactos entre los hombres.

Los socráticos poseen una doctrina económica algo mas desarrollada, y que aparece con bastante claridad en tres obras (“La Republica” y “Las Leyes”, ambas de Platón, y “La Política”, de Aristóteles), que constituyen los principales exponentes del pensamiento económico de Grecia.

El rasgo clave de las ideas económicas de Platón y Aristóteles es su conservadurismo: Temen al progreso económico y las complicaciones que este conlleva. Su ideal es una economía modesta, con poca producción y circulación, ya que el enriquecimiento , por pequeño que sea, resulta perjudicial para la moral individual y el buen orden político. Entre los distintos sectores prefieren a la agricultura, desdeñan a los artesanos y son decididamente hostiles al comercio. según ellos, el intercambio comercial con el extranjero solo puede introducir en la ciudad elementos perturbadores.

En un afán de evitar la expansión de la producción, se oponen no solo al comercio, sino también al crédito y a la navegación. Condenan especialmente el cobro de intereses en los prestamos. Pese a esta postura, su compresión acerca del dinero es muy profunda, y los escritos de Aristóteles sobre este tema son un clásico dentro de la literatura.

Llegan a percibir las ventajas de lo que luego seria considerado el gran hallazgo de Adam Smith: La división del trabajo. Pero la llevan hasta el extremo de intentar por esa vía legitimar la esclavitud.

El segundo rasgo que caracteriza a las ideas económicas de los socráticos tiene que ver con su postura acerca de la distribución de la riqueza. Tanto Platón como Aristóteles enfocan el tema con un espíritu socialista. Este termino no se utiliza en su acepción moderna, sino que se refiere ala fuerte preeminencia del interés de la ciudad o el Estado por sobre el individuo – aquello contra lo que reaccionaban los sofistas.

Platón plantea un modelo de sociedad de castas, donde las dos superiores - magistrados y guerreros – viven consagrados al servicio del Estado, siendo mantenidos por los esclavos. Esta castas superiores no deben tener preocupaciones materiales, para de esta forma poder dedicarse por entero a la política y al estudio en beneficio de la ciudad. Por ello, estos dos grupos no poseen propiedad privada, llevando una vida ascética y casi monacal en pos del bien común. Quienes sí tienen propiedad particular son los miembros de la clase inferior , los trabajadores manuales.

Aun este análisis acerca de la distribución de la riqueza, la postura de los socráticos – aunque socialista, en le sentido ya especificado – es netamente conservadora, ya que se busca atravéz del sistema de castas virtualmente cerradas, un Estado armónico, sin conflictos. Las cartas garantizan que todo permanezca en un sitio, el mantenimiento del status quo, ayudando de esta forma a la armonía. En este sentido, los socráticos muestran una primera aproximación a la idea de “Estado Estacionario”, donde todas las variables relevantes de la economía permanecen constantes (por ejemplo: la población se mantiene constante siempre y cuando haya igualdad entre el numero de nacimientos y de muertes; el stock de capital permanece constante cuando el crecimiento del mismo es estrictamente el necesario para reemplazar a los bienes de capital depreciados, etc.).

Finalmente, cabe aclarar que en su libro “ Las Leyes” Platón modera las ideas expuestas en “La Republica”. Los ciudadanos de las castas superiores pueden ahora tener propiedad privada. Se trata de parcelas de tierra, que se reparten de a una entre los ciudadanos. Estas parcelas no pueden venderse, comprarse o hipotecarse , ni reunirse varias en una sola propiedad por patrimonio o herencia. También se prohibe ahorrar los frutos de las cosecha, cuyo reparto estará en manos del estado. Así se impide la desigualdad que podría surgir por herencia , matrimonio o acumulación, y potenciarse atravéz de estos mismos mecanismos.

En síntesis, la postura de los griegos en cuanto a producción e intercambio era sumamente conservadora, buscando limitarlo de esa forma evitar los cambios sociales que implicaría su desarrollo, en el terreno de la distribución es donde hacen su mayor aporte: Las construcciones socialistas, subordinan al individuo al interés del Estado, y autorizan a este a intervenir sin limites. Como decía Aristóteles , la existencia de todo es anterior y superior a la de sus partes.

b. Roma

Su aporte al pensamiento económico es francamente decepcionante. Poco es lo que han dejado en este terreno. Su contribución ha sido valiosa, en cambio en otros dos aspectos:

6

Page 7: Intro a la economia

Liga Universitaria

a) Han favorecido la difusión de la actividad económica merced a la merced de la creación de grandes vías de comunicación (cuyo propósito era principalmente político y militar) y a la implantación de la paz.

b) Han desarrollado una serie de conceptos jurídicos (el sistema de contratos, la propiedad individual, el derecho de testar) cuya repercusión en las teorías y en las realidades económicas es crucial.

En el único terreno del pensamiento económico en el que roma a tenido un fuerte desarrollo intelectual, es en el de la economía rural. Entre los autores, que se escalonan durante generaciones pueden mencionarse a Caton el mas antiguo, Varron, Columela, Paladio y Plinio el Viejo.

En general, son reaccionarios morales y sociales, en un sentido bastante similar al de los socráticos, pero sin su marco filosófico ni su prestigio. Su ideal es el modesto productor autónomo, viviendo en su campo una existencia austera, ahorrativa, sobria, virtuosa y moral, evitando la invasión del lujo y de los placeres.

Catón habla de la superioridad de la agricultura y los inconvenientes del comercio, y condena del préstamo con interés. Fuera de eso, su libro es eminentemente práctico.

Varron relata las transformaciones que sufre la agricultura romana: el desarrollo del cultivo extensivo y de la cría y los progresos de la economía de mercado, que lo llevan a recomendar la producción de géneros caros. Realiza una comparación entre la productividad del trabajo independiente y del trabajo servil. Sus citas permiten inferir la existencia de una considerable bibliografía grecolatina respecto de los asuntos agrícolas.

Columela insiste en el tema de la renovación moral mediante la agricultura. La economía rural es la que mas se aproxima a la sabiduría; la agricultura es el medio mas honorario de enriquecerse, comparándolo con el comercio - poco seguro -, la usura deshonesta y la guerra. En este sentido, fue uno de los primeros pensadores que juzgaron ilegitima la adquisición de bienes por conquista. Examina también el problema del cultivo en grande y en pequeño, inclinándose por el ultimo, ya que los latifundios son poco cuidados y provocan el despoblamiento del campo.

Paladio, con sus diecinueve libros, no trata los grandes problemas de la economía rural. Su obra es mas bien vista como una especie de calendario para el campesino, tratando los cultivos y diversas labores acorde a los meses del año.

Finalmente, Plinio el viejo realiza algunos comentarios sobre economía rural. censura la propiedad latifundista y el cultivo por medio de esclavos, y elogia las costumbres del antiguo campesino. En su condena de la exportación de monedas y la importación de mercaderías extranjeras muchos ven un primer rasgo de la doctrina mercantilista.

En resumen, puede decirse que el principal aporte de los romanos al pensamiento económico ha sido su teoría de la propiedad individual, tema que tantos debates ha generado y continua generando en el campo de las doctrinas económicas.

II. Doctrinas económicas de la Edad Media.

A la decadencia del Imperio Romano siguen dos hechos importantes y con distintas consecuencias sobre el pensamiento económico. Estos dos hechos son: las invasiones germánicas y la expansión del cristianismo.

La influencia germánica fue negativa: la economía urbana del Imperio Romano retrocedió hacia otra casi exclusivamente rural y domestica, mucho mas primitiva.

La expansión del cristianismo hizo sentir su peso en la evolución de los hechos y el pensamiento económico, en los siguientes temas principalmente:

a) La afirmación de la dignidad humana, que implicaba una condena a la esclavitud, en tanto esta negaba la personalidad del esclavo.

b) La existencia de una orden divina, que proclamaba la obligatoriedad del trabajo para todos los hombres.c) La difusión del sentimiento de fraternidad humanan. d) La desigualdad de condiciones, que da origen a la diferenciación de los trabajos.e) La insistencia en el desprendimiento de las riquezas, aunque sin condenar la propiedad ni la fortuna.

La fusión de esta influencia germánica con las ideas surgidas del cristianismo fue lo que caracterizo a la civilización medieval. Recién hacia los siglos XII y XIII consiguió la edad media asentar su sistema económico, con fuerte preeminencia del pensamiento canónico. “la economía medieval fue concebida con un espíritu completamente practico; su objeto era regular la existencia individual y la colectiva conforme a las enseñanzas de la moral cristiana. Esta ética económica se inspira, ante todo, en una idea de moderación. El hombre tiene que trabajar para vivir , pero no debe absorberse en la persecución de las ganancias. El lucro indefinido es perjudicial. La competencia sin freno es mala. Nadie debe abusar de las ventajas que la da la coyuntura económica. Los intereses de todos deben estar equilibrados y resguardados. El productor no debe aprovecharse ilimitadamente de las necesidades del consumidor, y viceversa. Todos los hombres han de poder vivir de su trabajo; nadie debe estar en condiciones de realizar ganancias excesivas. Hay un precio equitativo para cada cosa, un salario justo para el trabajo”. (Gonnard, René, op. cit.).

La mayoría de los escritores medievales pertenecen a los siglos XII y XIV. El siglo XVI señala el apogeo de la doctrina escolástica, que lleva cabo la elaboración de la economía medieval. A continuación, estudiaremos su postura sobre cinco temas de crucial importancia para cualquier doctrina económica: La propiedad, el trabajo y su remuneración el capital y el interés, los cambios y la moneda y la población.

a) La propiedad: Santo Tomas de Aquino el autor mas importante que registra el pensamiento económico medieval, opina al respecto que lo bienes materiales sirven al hombre para realizar sus fines; por tanto es licito que este intente proveerse de ellos. Pero la propiedad privada no es impuesta por el derecho natural, sino que es conforme a este. No se trata de la propiedad romana, absoluta y egoísta, sino que el propietario es un administrador por cuenta de la colectividad. Puede utilizar sus bienes, pero con

7

Page 8: Intro a la economia

Liga Universitaria

moderación. En este sentido, los ricos deben ser responsables y evitar caer en los excesos que puede conllevar un mal uso de la riqueza.

b) El trabajo y su remuneración: mientras que muchos pensadores de la antigüedad consideraban al trabajo manual como humillante y degradante, indigno de los sabios y de los ciudadanos, la teoría medieval ennoblece el trabajo. No todos los trabajadores son iguales en importancia o en dignidad; existe entre ellos una jerarquía similar a la de los socráticos. Se distingue entre el trabajo que sirve para producir los bienes que satisfacen las necesidades humanas y aquel que proporciona riquezas artificiales (el comercio). La doctrina se preocupa de garantizar al trabajo un salario justo, Este es un caso particular de su teoría del precio justo, que es el que responde a las dos siguientes condiciones: primero permite, al productor que viva decorosamente con el producto de su actividad; segundo, le impide reaccionar al consumidor. De forma parecida, el salario justo debe ser aquel que permita al trabajador vivir de su trabajo, mantener a su familia y ahorrar para lasa épocas difíciles.

c) El capital y el interés: El problema de los prestamos con interés domina la vida económica medieval. La posición

escolástica era contraria a los prestamos con interés. A medida que el desarrollo económico avanzaba, sostener esa prohibición se volvía mas y mas difícil. Por eso, los pensadores de la edad media debaten constantemente acerca de este tema, buscando consolidar sus principios para hacer frente a las nuevas circunstancias. Sólo se admite un pago de interés en concepto de indemnización en tres casos puntuales: daño emergente , lucro cesante y riesgo corrido. El primero se refiere al caso en el que el prestamista sufre una perdida por el hecho de prestar; en ese caso, tendrá derecho a una indemnización. El segundo se refiere a las ganancias que se dejan de obtener por el hecho de prestar; éste también da lugar a una indemnización legitima. El riesgo corrido ha sido el último en admitirse , y el que mas discusiones ha suscitado. Observemos que en ningún caso se autoriza a percibir indemnización alguna por el favor hecho al prestatario, este debe ser gratuito.

e) La población: los pensadores económicos de la edad media insisten en las ventajas de una población numerosa. En síntesis, la doctrina económica que domina la edad media es, en esencia, una lección de moderación.

III. El pensamiento preclásico

Dentro de este punto incluimos a aquellos pensadores que anteceden a Adam Smith y David Ricardo, considerados los economistas clásicos por excelencia. En este contexto, se entiende por clásicos a quienes fueron los precursores del desarrollo de la economía como ciencia, planteando de manera mas o menos rigurosa temas que son cruciales para el pensamiento económico.

Con respecto a los que designamos como preclásicos, cabe aclarar que ellos son mercantilistas y fisiócratas.

a. El mercantilismo

Aun cuando ha sido fuertemente criticada, la doctrina mercantilista es digna de estudiarse, pues ha ocupado un lugar central en pensamiento económico desde fines del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII.

A diferencia de la mayoría de las escuelas del pensamiento económico que trataremos mas adelante, los mercantilistas no tienen conciencia de serlo. Se trata de un conjunto de escritores y funcionarios de gobierno que difunden una serie de ideas que muchos años después serán vistas como similares y agrupadas bajo el nombre de mercantilismo. Es decir que los “mercantilistas” no tenían la idea de formar parte de una escuela de pensamiento económico, ni actuaban, en ese sentido, de manera uniforme. Fue justamente Adam Smith el que les dio su nombre, al referirse al “sistema de comercio” o “sistema mercantil” en oposición al “sistema de la agricultura”, como las dos formas de generación de riquezas predominantes en aquella época.

“A lo largo de tres siglos de esfuerzo intelectual incordinado, lleno de controversias y con diversas circunstancias prácticas, aparecen ciertos hilos doctrinales conductores, que son los que se agrupan bajo el nombre de mercantilismo, dando a toda esta literatura un sentido de unidad y coherencia lógica mucho mayor que el que en realidad tenia cuando fue producida” (Blaug, Mark, “Economía Internacional”, Capitulo I.

La idea básica de los mercantilistas es que el oro y los metales preciosos son la esencia de la riqueza. Por la tanto, incrementar la riqueza de un país es equivalente a aumentar sus reservas de los mencionados metales, y esto se logra a través de una balanza comercial permanentemente superavitaria (es decir, exportando siempre mas de lo que se importa).

Se recomienda toda una serie de medidas que buscan garantizar el superávit comercial deseado: Regulación del comercio exterior para obtener entradas de oro; fomento de la industria nacional mediante importaciones de materias primas baratas; aranceles proteccionistas para evitar las importaciones de bienes manufacturados; fomento a la exportación, especialmente de productos elaborados; énfasis en el aumento de la población y en los salarios bajos.

La idea fundamental es entonces que una balanza comercial favorable es fuente de prosperidad nacional. Esta idea encuentra, entre otras, dos explicaciones posibles. Una es la ya expuesta noción de que la riqueza viene dada por el oro y lo metales preciosos exclusivamente. Por eso, para los mercantilistas la riqueza en el mundo estaba limitada por las reservas de tales minerales. La riqueza del mundo es vista entonces como un stock que no puede incrementarse de ninguna forma (excepto por nuevas reservas de oro y metales preciosos). Así, un país podía enriquecerse solo a expensas de los otros, quedándose con una porción mayor de estas reservas. La otra explicación la ha suministrado Adam Smith, quien dice que el mercantilismo no es mas que un tejido de falacias proteccionistas que los comerciantes y los fabricantes obligan al parlamento a aprobar para su conveniencia, basándose en la noción popular de que la riqueza consiste en dinero.

Una critica que autores posteriores hacen a los mercantilistas es que un superávit crónico de exportación nunca puede ser permanente. La entrada continua de oro en un país hace aumentar los precios internos, lo que finalmente - al tornar poco competitivos sus precios- reduce sus exportaciones y aumenta sus importaciones, volviendo la balanza comercial en su contra.

Quienes defienden al mercantilismo argumentan que su búsqueda de superávit no es otra cosa que su intento de consolidación del Estado, apoyándose en el debilitamiento económico de los países vecinos y en el aumento del poderío propio. Acorde con este objetivo, los mercantilistas aceptan y defienden la intervención del Estado.

8

Page 9: Intro a la economia

Liga Universitaria

Finalmente, el mercantilismo puede comprenderse mejor si se lo enmarca en su contexto histórico: “En una época en la que el comercio exterior se caracterizaba por ganancias inesperadas – eran los días del imperialismo bucanero- y en la que el comercio interno estaba atrasado, había algo mas razonable que pensar que únicamente la política de empobrecer al vecino podía enriquecer a una nación. Había algo mas natural que considerar una balanza comercial favorable como un incremento neto de las ventas en lo que se consideraba como un mercado interno mas o menos limitado. Estas actitudes generales ante la vida económica estaban tan firmemente enraizadas en la realidad que resulta superfluo exponerlas, pero solo dichas actitudes explican como personas razonables pudieron sustentar las doctrinas de aquella época” (Blaug, Mark, op. cit., Cap. I)

b. La fisiocracia

Siguiendo a Adam Smith, el surgimiento de la fisiocracia debe verse como una reacción contra la política mercantilista de Colbert, Ministro de Hacienda del rey francés Luis XIV. Durante su reinado la industria fue la que recibió las mayores atenciones, mientras que la agricultura se dejaba de lado. Cuando los gastos de la corte se incrementaron, el impuesto sobre la tierra fue repentinamente aumentado, creando resentimiento entre los propietarios de la tierra fue repetidamente aumentado, creando resentimiento entre los propietarios de la tierra, desprotegidos desde el gobierno y además sufriendo cargas crecientes.

Las circunstancias eran entonces favorables para el surgimiento de un movimiento de vuelta a la naturaleza, a la simplicidad de la tierra. Estas mismas condiciones hacen que los fisiócratas – a diferencia de los mercantilistas – tenga muy en claro su carácter de escuela desde sus mismos inicios.

Probablemente, y en relación a lo anterior, el punto que mas se ha difundido acerca de la doctrina fisiocrática es su defensa de la agricultura como ola única unidad capaz de generar un producto neto genuino. Esto se basa en que la agricultura permite obtener lo suficiente para pagar los salarios y el capital utilizado, quedando además un excedente con el cual se paga renta, situación que no se da en al industria. En este sentido, es importante destacar que la riqueza para los fisiócratas no es ya un stock limitado como para los mercantilistas, sino que se trata de un flujo, que pueden ser renovado y aumentado.

Si bien su revalorización de las actividades ligadas a la tierra en su punto importante de su doctrina, hay otros temas cuyo tratamiento es igualmente relevante y precursor. Se trata de la organización de la sociedad, de las relaciones económicas entre las diferentes clases, formalizadas en el “Tableau Economique” de Francois Quesnay (fundador y principal representante de esta escuela, la que ubicamos temporalmente en el siglo XVIII).

Quesnay postula que la sociedad puede dividirse en tres clases: La terrateniente, la productiva y la estéril. La primera esta constituida por los poseedores de la tierra, que cobran una renta por su alquiler. La segunda esta formada por quienes trabajan la tierra, y recibe el nombre de productiva justamente por la idea de que es la tierra la única capaz de generar un producto neto. La clase estéril la constituyen los artesanos y todos aquellos ligados a la manufactura. Su nombre alude a su carácter improductivo, por oposición a la clase que se dedica a explotar la tierra.

Lo fundamental del “Tableau” viene dado por su descripción del flujo de circulación de bienes y dinero entre estas tres clases:

Alquilan tierras

TERRATENIENTES AGRICULTORES (CLASE PRODUCTIVA) Venta de bienes agrícolas

Venta de bienes Venta de bienes Venta de bienes manufacturados manufacturados agrícolas

ARTESANOS (clase estéril)

Flujo de circulación de bienes

Pago de bienes agrícolas

TERRATENIENTES AGRICULTORES

9

Page 10: Intro a la economia

Liga Universitaria

(CLASE PRODUCTIVA) Pago de la renta

Pago de bienes Pago de bienes Pago de bienes manufacturados agrícolas manufacturados

ARTESANOS (clase estéril)

Flujo de circulación del dinero

Los fisiócratas son así los primeros en representar el sistema económico por medio de una tabla de inputs (insumos) y outputs (producto). Si bien esta puede parecer muy simple, para encontrar un esquema similar de mayor complejidad es necesario avanzar hasta mediados del siglo actual, con la matriz de insumo- producto de Leontieff.

La importancia de este análisis radica en que es el primero en hacer énfasis en las relaciones económicas entre clases, y en

el rol de cada clase en el circuito económico. Además, nos proporciona una base fructífera para el estudio de las relaciones intersectoriales, tema tan importante en las actuales economías industriales.

Es relevante resaltar el hecho de que como vimos en el caso de los mercantilistas, y - como vemos ahora en de los fisiócratas- el desarrollo de las doctrinas económicas tiene que ver fundamentalmente con el contexto social, político, económico y tecnológico que enmarca a una sociedad dada en un momento determinado. Es decir, es imposible separar a la teoría económica de la realidad circundante.

IV. El pensamiento clásico

Bajo este título se agrupan los autores que han sido, en uno u otro sentido, precursores en el estudio de la economía como ciencia. En general, las herramientas básicas del análisis económico aparecen en sus escritos, al igual que el planteo de los problemas fundamentales que estudia la economía.

A continuación, indagaremos en las ideas de solamente tres autores: Adam Smith, David Ricardo, y Karl Marx. No es que no Haya habido otros estudiosos de la economía dignos de mencionar en este periodo (que abarca desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX), sino que nos interesa resaltar las ideas de los autores mencionados, que consideramos básicas para cualquier estudio de la historia del pensamiento económico que quiera encararse. De todas formas, podemos mencionar otros autores importantes, tales como David Hume, J. B. Say, T. Malthus y John Stuart Mill.

Finalmente , cabe aclarar que muchos prefieren poner a Karl Marx fuera de la economía clásica. En nuestro caso, consideramos que por los temas que lo preocupan Marx es en esencia, un clásico, mas allá de que su enfoque sea muy distinto del de Smith y Ricardo.

a. Adam Smith Adam Smith fue prácticamente el primer pensador en enfocar los problemas económicos de una forma sistemática y

profunda. Sus ideas se encuentran reunidas en su famoso libro “Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riquezas de las Naciones”, publicado en 1776. Este libro es muy extenso, y se ocupa de una variedad de temas tal que resulta sorprendente. Veamos, si no, un comentario de un participante de la conmemoración del 150 aniversario de la publicación del libro.

“Erase una vez un hombre que leyó La Riqueza de las Naciones”; no un resumen ni un volumen de fragmentos seleccionados, sino todo el libro. empezó con la introducción, leyó el famoso primer capitulo sobre la división del trabajo, los capítulos sobre el origen y el uso de la moneda, los precios de los productos, los salarios del trabajo, los beneficios del capital, la renta de la tierra y todas las otras partes económicas bien conocidas del primer libro, sin omitir la larga digresión acerca de la fluctuación del valor de la plata durante los últimos cuatro siglos y los cuadros estadísticos del final. Terminando el primer libro, la emprendió con le segundo, no disuadiéndole el hecho de que se le supone contener una teoría errónea del capital y una distinción insostenible entre trabajo productivo e improductivo. En el libro del tercero encontró una descripción del desarrollo económico de Europa desde la caída del imperio Romano, con digresiones sobre diversas fases de la vida y la civilización medievales. En el libro cuarto tropezó con extensos análisis y criticas de las políticas comerciales y coloniales de las naciones Europeas y una colección completa de argumentos librecambistas. Por ultimo, atacó el largo libro sobre los ingresos del soberano. Allí encontró temas aún más variados e inesperados: una relación de los diversos medios de defensa y administración de justicia en las sociedades primitivas y el origen y crecimiento de los ejércitos regulares en Europa; una historia de la enseñanza en la edad media y una critica de las universidades del siglo XVIII; una historia del poder temporal de la iglesia, del crecimiento de la deuda publica en las naciones modernas y del modo de elegir a los obispos en la iglesia antigua; reflexiones sobre las desventajas de la división del trabajo y – lo que constituye el principal objetivo del libro [quinto]- un examen de los principios impositivo y de las fuentes de ingreso publico. No tenemos tiempo suficiente para enumerar todo lo que encontró en la obra hasta llegar a los últimos párrafos, escritos al principio de la revolución Americana, y que tratan del deber de las colonias de contribuir a los gastos de la madre Patria.

Bien, quizás hallamos exagerado algo. Es posible que nunca haya existido tal nombre”. (Blaug, Mark, Op. Cit.. Cap. II).

10

Page 11: Intro a la economia

Liga Universitaria

Nos concentramos en cinco puntos que consideramos los mas importantes, en virtud de que han sido luego continuados por otros pensadores de la escuela clásica. Estos puntos son: La división del trabajo, el problema del valor, la teoría del distribución, la teoría de la acumulación y la autorregulación del mercado.

Con respecto a la división del trabajo –concepto que fue prácticamente introducido por Adam Smith- éste la considera como u1no de los principales factores que explican el crecimiento económico. Este aumento en la producción debido a la división del trabajo “nace de tres circunstancias diferentes: de la mayor destreza de cada operario particular, del ahorro de aquel tiempo que comúnmente se pierde en pasar de una operación a otra de distintas especies y, por último de la invención de un número grande de maquinas que facilitan y abrevian el trabajo, habilitando a un hombre para hacer la labor de muchos [...] En primer lugar, el adelantamiento en destreza hace que el artífice aumente la cantidad de obras que es capaz de producir, y la división de trabajo, como reduce la obra del hombre a una operación sola y simple, y como el operario hace de aquel oficio único destino de su vida, no pude dejar de aumentar considerablemente la destreza del artífice [..] En cuanto a los segundos, la ventaja que saca de aprovechar aquel tiempo que por lo regular se pierde al pasar de una especie de labor a otra, es mucho mayor de lo que a primera vista puede imaginarse. Es imposible pasar con mucha presteza de una obra a otra cuando la segunda se hace en sitios distintos y con instrumentos enteramente diversos [..] En cuanto a lo tercero y último, [...], la invención de aquellas maquinas que facilitan y abrevian el trabajo parece debida en su origen a la división del trabajo. Cuando un hombre tiene puesta su atención en un objeto solo, está en aptitud más propia para descubrir los medios más oportunos y expeditos para tocar el punto deseado, que cuando su imaginación se disipa con la mucha variedad de materias, y como en consecuencia de la división del trabajo fija su atención naturalmente en un objeto solo y simple, uno u otro de aquellos que se emplean en algún ramo particular de un artefacto es muy regular que encuentre en breve el método mas fácil y pronto de perfeccionar su operación, en cuanto lo permita la naturaleza de la obra que emprende. Una gran parte de las maquinas empleadas en aquellas manufacturas en que se halla muy subdividido el trabajo, fueron en su origen inventos de algún artesano, que embebidos siempre en una simple operación hizo conspirar todas sus ideas en busca del método y medio mas fácil de hacerla y perfeccionarla”. ( Smith, Adam, “La riqueza de las Naciones”, libro I Capitulo I).

El aspecto negativo de la división del trabajo es que la especialización en una tarea, que se repite a diario durante la mayor parte de la jornada, puede terminar por alienar al trabajador, con consecuencias nocivas sobre su personalidad.

De todas formas, la división del trabajo esta limitada por la extensión del mercado porque “la certidumbre de poder cambiar todo el exceso de producción obtenida con el trabajo propio –la cual esta por encima del propio consumo- por una parte de la producción obtenida por otras personas con su trabajo, alienta a todos los hombres a dedicarse a una ocupación particular y cultivar y perfeccionar el talento o genio que cada uno pueda poseer para una actividad determinada”. (Smith, Adam, op. Cit. libro I, Cap. I). Se trata de una actitud peculiar de los seres humanos: “Nadie vio nunca a un perro cambiar libre y deliberadamente un hueso por otro con otro perro” . Este punto es fuertemente criticado por Marx , quien si bien no “quita a la división del trabajo nada de la importancia que Smith le atribuyó, niega enfáticamente que la [misma] esté necesariamente ligada al cambio “ ( Sweezy ,) Paul , “Teoría del Desarrollo Capitalista, fondo de la cultura Económica). Para ello, cita ejemplos de sociedades donde existe división del trabajo pero no hay intercambio ( un caso es la comunidad india primitiva ).

Así el sistema económico es para Smith, en esencia, una vasta red de interrelaciones entre productores especializados mantenidos juntos por la “propensión al trueque, a la permuta y al intercambio de una cosa por otra” Smith ,Adam , op. cit ., libro 1, Capítulo 1).

En este contexto, resulta comprensible el gran interés de Smith por el tema del mercado – que aparece junto con el de la división del trabajo como las dos columnas que sostienen la sociedad civilizada -. que trataremos más adelante.

Examinemos brevemente a continuación la teoría del valor de Adam Smith, y la relación de éste con el precio.

“ Todo hombre es rico o pobre según el grado en que pueda gozar por si de las cosas necesarias, útiles y deleitables para la vida humana” ( Smith , Adam, op. cit., Libro I, capítulo V ). Pero en el mundo de la división del trabajo sólo podrá obtener una proporción muy pequeña de estos bienes mediante el trabajo propio. La mayor parte de los bienes los adquirirá cambiando los bienes obtenidos con su trabajo por bienes realizados con trabajo ajeno. Por lo tanto, será rico o pobre según la cantidad de trabajo ajeno que esté en condiciones de adquirir. Así, el valor de un bien para quien lo posea – no para consumirlo, sino para intercambiarlo por otro bien- es igual a la cantidad de trabajo ajeno que pueda adquirir con él. Entonces, “el trabajo es la medida real del valor permutable de toda mercancía” ( Smith , Adam, op. cit., Libro I, capítulo V ).

Lo que se compra con el dinero se adquiere igualmente con el trabajo, porque fue mediante el que nos hicimos de ese dinero. Por lo tanto , “el trabajo fue el precio primitivo, la moneda original adquiriste que se pago en el mundo por todas las cosas permutables” ( Smith , Adam, op. cit., Libro I, capítulo V ).

Pero la mayoría de las veces es difícil establecer la proporción de cambios entre dos tipos diferentes de trabajo. No alcanza solo con considerar el tiempo de trabajo . No alcanza sólo con considerar el tiempo de trabajo invertido, sino que también deben tenerse en cuenta los distintos grados de fatiga y de talento y pericia que se requieren para cada operación. Estos tres últimos factores – fatiga, talento y pericia – no son fáciles de medir de manera exacta.

Este problema se supera en parte con la aparición de la moneda. Así, los diferentes bienes se intercambian por dinero y éste, a su vez, por otros bienes. Pero, sabemos que el valor de la moneda fluctúa en el tiempo ( en la época de Smith, porque se utilizaban como moneda el oro y la plata, cuyo valor variaba entonces en función del descubrimiento de nuevas minas; actualmente, la fluctuación del papel moneda viene dado por la inflación ). Por lo tanto, “en todo tiempo y en todo lugar, lo más caro realmente es lo que cuesta más trabajo adquirir, y lo mas barato es lo que se adquiere con más facilidad y menos trabajo [...] Este es un precio real, y el de la moneda el precio nominal solamente [...] En un mismo tiempo y lugar, los precios real y nominal de toda mercancía son exactamente proporcionales entre si” ( Smith , Adam, op. cit., Libro I, capítulo V ). Pero esto ya no será valido si no se cumple la identidad de tiempo y lugar. En ese caso, solo deberá considerare el precio nominal.

Estudiaremos ahora las ideas básicas de Adam Smith en cuanto a su teoría de la distribución.

En el estado primitivo de la sociedad - cuando no hay todavía acumulación de capital ni han sido apropiadas las tierras- la única regla para el intercambio obedece a las diferentes cantidades de trabajo involucradas en los bienes. “si en una nación de

11

Page 12: Intro a la economia

Liga Universitaria

cazadores, por ejemplo, cuesta por lo común doble trabajo matar a un castor que un gamo, el castor naturalmente se cambiará, o merecerá cambiarse, por dos gamo. Es muy natural que una cosa que por lo común, es producto del trabajo de dos días, o de dos horas, merezca doble que la que lo es de un día, o de una hora. [....] Si una especie de trabajo es más dura y fatigosa que otra, será también muy natural que se atienda a esta superior fatiga y dificultad, y que el producto de una hora de trabajo difícil se cambie por el de dos horas más fácil. También si una especie de trabajo requiere un grado extraordinario de destreza e ingenio, la estimación que los hombres hagan de esta destreza dará al producto un valor superior al que se debe a sólo el tiempo empleado en él” ( Smith , Adam, op. cit., Libro I, capítulo VI ).

Cuando la sociedad ya ha acumulado una cierta cantidad de capital, el intercambio se realiza en otros términos. Hay un “capitalista” que adelanta fondos para la producción y la dirige. Por lo tanto, la suma que se obtiene en el intercambio se distribuye entre los salarios para los operarios, y ganancias para el capitalista. La magnitud de las ganancias obtenidas dependerá del capital invertido en la producción.

Falta ahora ver qué ocurre cuando las tierras comienzan a apropiarse. En ese caso, la suma obtenida en el intercambio de los frutos de la tierra deberá distribuirse entre salarios, ganancias y la llamada renta de la tierra. Esta no es otra cosa que la suma que debe pagarse al dueño de la tierra en concepto de arrendamiento.

Así, Smith observa que entre trabajadores, capitalistas y terratenientes se distribuye la totalidad del producto de un país, bajo la forma de salarios, ganancias y renta, respectivamente. Cabe aclarar que esto también puede verse como una teoría del costo de la producción, desagregando la formación del precio en las tres partes citadas.

La distribución del producto es una de las claves para su teoría de la acumulación del capital, a la que él considera como la fuente principal del progreso económico. Sólo pueden acumular capital quienes estén en condiciones de ahorrar, es decir, de guardar el excedente de sus ingresos con respecto a sus consumos. Claramente, es muy improbable que los asalariados tengan posibilidad de ahorrar. Por lo tanto, la acumulación de capital de la sociedad dependerá de las conductas de capitalistas y terratenientes. Como los primeros quienes tienen la tarea de convertir los ahorros de la sociedad en inversión, es sobre ellos que recae el peso de la expansión económica. En general los terratenientes eran vistos en aquella época como poco frugales, por lo que serán las ganancias o beneficios de los empresarios el principal motor del crecimiento económico. Por eso, a Smith le preocupa que tales ganancias no caigan, pues podrían llevar a largo plazo al colapso del sistema.

Finalmente, la obra de Smith alcanza su punto máximo en el concepto de la “mano invisible”. Esta idea no es otra que la actualmente difundida doctrina de la autorregulación del mercado, que rechaza la intervención del Estado en la economía. Calificamos a este punto como el más importante dentro de las ideas de Adam Smith justamente por el fuerte precedente que ha sentado, y por tratarse de un tema que siempre ha estado en el centro del debate en economía.

Para introducir el tema, Smith argumenta que a nadie la conviene producir lo que puede obtener más barato de otra persona. Como para él, el interés de la comunidad consiste simplemente en la suma de los intereses de los miembros que la componen, los hombres, al tratar de maximizar su riqueza, no estarán haciendo otra cosa que maximizar la riqueza agregada. Así, al buscar sólo su propia conveniencia, los hombres, conducidos por “una mano invisible”, promueven fines sociales. Al decir de Smith, “comemos pan debido al interés propio del panadero y no a su benevolencia”. La competencia perfecta , al obligar al empresario a vender sus vienes a valores próximos al costo de producción ( recordemos que éste es igual a la suma de salarios, beneficiosos y renta ) evita las ganancias excesivas, y conduce de esta manera a un reparto óptimo de los factores de la producción entre las distintas industrias.

En competencia perfecta cada individuo sólo puede solo puede ejercer una influencia despreciable en el mercado. Debe aceptar los precios dados, y sólo puede variar las cantidades que él produce. Pero todas las acciones de los productores, que individualmente parecieran no tener efecto, son las que, en conjunto, determinan el funcionamiento del mercado. La “mano invisible” ( del mercado ) asegura así un resultado social independiente de la voluntad y la intención individuales. Además , sus efectos dinámicos son igualmente beneficiosos: favorecen la acumulación de capital y el consecuente crecimiento del producto.

b. David Ricardo

Considerado el sucesor de Adam Smith – no por coincidir en las ideas, sino por su carácter precursor en cuanto a la relevancia y profundidad de los temas tratados – sólo comenzó a interesarse por la economía política teórica a edad avanzada, y escribió su obra cumbre “Principios de Economía política y tributación” a instancias de sus amigos, solamente seis años antes de su muerte, acaecida en 1823.

De entre los temas por él tratados – no tan variados como los desarrollados por Adam Smith- nos ocuparemos de los

siguientes: el problema del valor la distribución del ingreso la renta de la tierra y la teoría del comercio internacional.

Antes de entrar de lleno en esos temas, no podemos dejar de mencionar su carácter de fundador del método económico que consiste en concentrar la atención sobre los aspectos que se consideran esenciales, aislándolos mediante fuertes supuestos simplificadores. Cuando los factores que Ricardo considera de segundo orden en importancia para el estudio de un fenómeno amenazan con complicar el análisis fundamental, procede a eliminar o esterilizar sus efectos mediante los supuestos apropiados. Este método – llamado de las “aproximaciones sucesivas” – puede ser visto de dos maneras: como un procedimiento científico, basado en la sensibilidad teórica del observador. Así, Ricardo puede ser considerado el primer fabricante en serie de modelos económicos. ( Barceló, Alfonso, en Ricardo, David, “Principios de Economía Política y Tributación (selección )”, Introducción , Biblioteca de Economía, Hyspamerica).

Los economistas actuales cuidan con esmero las demostraciones, postulando una racionalidad por decreto, sin intentar siquiera construir sistemas que expliquen el comportamiento económico efectivo ( para lo que podría partirse de resultados de la psicología o psicosociología ). Al respecto, circula entre los economistas un famoso chiste. Después de un naufragio, llegan a una isla desierta un físico, un ingeniero y un economista, provistos solamente de una lata de carne en conserva, pero sin utensilios para abrirla. El físico toma la lata e intenta forzarla. Luego de una serie de esfuerzos infructuosos, se la pasa al ingeniero, quien tras realizar maniobras de otra especie, se da por vencido. Ambos deciden entonces que el economista intente algún camino para resolver el problema. Este tomo la lata, la mira sesudamente , y dice: - Supongamos que tenemos un abrelatas.

12

Page 13: Intro a la economia

Liga Universitaria

A diferencia de estos economistas modernos, Ricardo nunca se despreocupo de la ligazón entre los conceptos teóricos y la realidad. Si las metas del método científico son describir, explicar y predecir hechos mediante leyes, no puede dudarse de que el método ricardiano respondía a ellas. Al decir de Mark Blaug, “Si la economía es esencialmente un aparato de análisis, un método de pensamiento, antes que u cuerpo de resultados sustantivos, fue Ricardo quien literalmente invento la técnica. Su capacidad para la abstracción heroica produjo uno de los modelos mas impresionantes, a juzgar por su alcance y su importancia practica, de toda la historia de la teoría económica” (Barceló, Alfonso, op. cit.).

Con respecto al problema del valor, Ricardo retoma la línea de análisis de Smith, al considerar que el valor de un bien depende de la cantidad de trabajo necesario para producirlo. Distingue entre el valor de uso y el valor de cambio. El valor de uso se refiere a la utilidad que implica para una persona la posesión de un bien en particular. El valor de cambio se refiere a la “facultad de adquirir otros bienes que confiere la posesión de aquel objeto [...] Las cosas que tienen mayor valor de uso tienen, con frecuencia un valor de cambio pequeño o nulo; por el contrario aquellas que tienen un mayor valor de cambio tienen un valor reducido de uso o carecen de él. El agua y el aire son muy útiles: son, en efecto, indispensables para la vida, y sin embargo, ordinariamente no puede obtenerse nada a cambio de ellos. El oro, por el contrario, aunque tiene poca utilidad comparado con el aire o con el agua, puede ser cambiado por una gran cantidad de otros bienes [...] La utilidad, por tanto, no es la medida del valor de cambio, aunque es algo absolutamente esencial del mismo [...] El valor de cambio de las cosas que poseen utilidad tiene dos orígenes: su escasez y la cantidad de trabajo requerida para obtenerlos [...] Hay algunos bienes cuyo valor esta determinado por su escasez únicamente. La cantidad de tales bienes no puede ser aumentada por el trabajo, y por tanto, no se puede reducir su valor aumentando la oferta. Pertenecen a esta clase las estatuas y pinturas notables, monedas y libros raros, y los vinos de calidad especial, que han de ser elaborados con uvas cosechadas en ciertas comarcas y de las que solo se dispone de una cantidad muy limitada. Su valor no depende en modo alguno de la cantidad de trabajo que ha sido requerida para producirlos, y varia con los cambios en riqueza e inclinaciones de quienes desean poseerlos [...] Sin embargo, estas cosas forman una parte muy pequeña de aquella masa de bienes que se cambian diariamente en el mercado. La mayor parte [....] se procuran por medio del trabajo, y pueden ser multiplicados, no solo en un país, sino en muchos, casi sin limite determinado, si estamos dispuestos a emplear el trabajo necesario para obtenerlas”(Ricardo, David, op. cit., Capitulo I, sección I).

La gran innovación en este tema que efectúa David Ricardo es resaltar que “no solo el trabajo aplicado directamente a las mercancías afecta a su valor, sino también el empleado en los utensilios, herramientas y edificios de que se sirve a aquel trabajo [...] Aún en aquel estado primitivo de la sociedad a que Smith se refiere, seria necesario algún capital para que el cazador pudiese efectuar su caza, aunque es posible que este capital fuese hecho y acumulado por el mismo cazador . Sin arma alguna no podría matarse el castor ni el ciervo; por tanto, el valor de estos animales seria regulado no solo por el tiempo y el trabajo necesario para cazarlos, sino también por el tiempo y el trabajo necesario para proveerse el cazador de su capital, el arma con cuya ayuda se realiza la caza [... ] Supongamos que el arma que se necesita para matar al castor fuese construida con mucho mas trabajo que la requerida para matar al siervo [...]; un castor tendría, lógicamente, mas valor que dos siervos, y precisamente por esta razón: que necesitaría mas trabajo en total para cazarlo”(Ricardo, David, op. cit., Capitulo I, sección III).

Así, el trabajo es el fundamento del valor de las mercancías, dando lugar a su precio originario y natural. Obviamente, resulta lógica la existencia de desviaciones accidentales que hacen que el precio efectivo del mercado diverja del precio natural. pero tales divergencias deberían ser transitorias, ya que los capitalistas rápidamente transferirán sus fondos de las inversiones menos redituables (por estar el precio de mercado del bien siervo [...]; un castor tendría, lógicamente, mas valor que dos siervos, y precisamente por esta razón: que necesitaría mas trabajo en total para cazarlo”(Ricardo, David, op. cit., Capitulo I, sección III).

por debajo de su precio natural), a las mas redituables, haciendo que una vez pagados los salarios y demás gastos de producción, los beneficios resultantes sean parejos para todas las industrias.

Para Ricardo el principal problema de la economía política es determinar “ las leyes que regulan la distribución”. Para ello, al igual que Smith, habla de tres clases o grupos sociales: los capitalistas, los dueños de la tierra y los asalariados. los capitalistas reciben beneficios a cambio de organizar la producción y adelantar los fondos para la misma. Constituyen el motor de la acumulación y el crecimiento. Por eso, es sumamente importante mantener un nivel de tasa de beneficio tal que los capitalistas mantengan la voluntad de seguir invirtiendo. Los terratenientes reciben una parte del producto de la tierra- la renta -“ por el uso de las fuerzas originales e indestructibles del suelo”. Son para Ricardo una clase “improductiva”, consumidora de bienes de lujo y servicios personales, capaz de poner en peligro el crecimiento del sistema al agobiar con el peso de la renta a los capitalistas emprendedores. Finalmente, los trabajadores cobran un salario, apenas suficiente para que subsistan y creen una familia en que se reproduzcan sin aumento ni disminución.

Así, el problema clave de Ricardo es la determinación del nivel de la tasa de beneficio. “La resolución de este problema es esencial para comprender la relación entre la acumulación del capital y la evolución de dicha tasa de beneficio, lo que habré las puertas a la explicación de las trayectorias en el tiempo de un sistema económico”(Barceló, Alfonso ,op. cit.).

En este contexto, el rol de la renta es fundamental. “Cuando se coloniza un país donde hay abundancia de terrenos ricos y fértiles, de los cuales solo un a pequeña parte necesita ser cultivada para la subsistencia de la población [...] no habrá allí renta, pues nadie pagara por el uso de la tierra cuando una gran cantidad de ella no apropiada todavía y, por tanto, a disposición de cualquiera que desee cultivarla [...] Si toda la tierra tuviese las mismas propiedades, si fuera ilimitada en cantidad y uniforme en calidad, no se pagaría nada por su uso, a menos que poseyera ventajas peculiares de situación. Es, pues, debido únicamente a que la tierra tuviese las mismas propiedades, si fuera ilimitada en cantidad y de diversa calidad, y también a que la de inferior calidad o menos ventajosamente situada es abierta al cultivo cuando la población aumenta, que se paga renta por el uso de ella. Cuando las tierras de segundo orden, por su fertilidad, se abren al cultivo a causa del progreso de la sociedad, comienza inmediatamente las rentas en las tierras de primera calidad, y el importe de esta renta dependerá de la diferencia de calidad de esos dos terrenos [...]. Cuando los terrenos de tercera calidad entran en cultivo, comienza inmediatamente la renta para los de segunda, y se regula, como anteriormente, por la diferencia entre las facultades productivas. Al mismo tiempo, subirá la renta de los de primera calidad pues ha de ser mayor siempre que la renta de los de segunda, por la diferencia entre el producto que dan con la misma cantidad de capital y trabajo. Con cada paso en el progreso de la población que obligue a un país a recurrir a tierras de peor calidad para que les sea posible aumentar su provisión de alimentos, se elevaran las rentas de todas las tierras mas fértiles [...] Si existiesen buenas tierras en cantidad mucho mas abundante de la que requiere la producción de alimentos para una población creciente [...] la renta no podría nacer, pues esta posee invariablemente del empleo de una cantidad adicional de trabajo con un menor rendimiento proporcional” (Ricardo David, op. cit., Capitulo II) La renta subirá aun en las tierras mejores, en las que se sigue obteniendo la misma cantidad de producto con la misma utilización del factor trabajo. Esto es así porque el valor de cambio se rige por la

13

Page 14: Intro a la economia

Liga Universitaria

cantidad de trabajo empleada por aquellos que producen en las circunstancias mas desfavorables. Así, “ cuando la tierra es mas abundante, cuando es mas productiva y mas fértil, no produce renta alguna: es únicamente en el momento en que decaen sus poderes y el trabajo produce un rendimiento menor cuando una parte del producto original de las tierras mas fértiles se pone aparte para la renta [...] La elevación de la renta es siempre el efecto del aumento de riqueza de un país y de la dificultad de suministrar alimentos a su creciente población” (Ricardo , David op. cit., Capitulo II).

Estas características de la renta, que se va incrementando con el crecimiento y la apropiación de tierras menos fértiles, hacen que los beneficios se vayan reduciendo, y el gran temor de Ricardo es que esto lleve a que los capitalistas pierdan el estimulo para acumular. Así, los terratenientes se apropiaran de la mayor parte del excedente económico, llevando al sistema a un estado estacionario, en el cual ya no habría crecimiento.

Finalmente, otro tema en el que Ricardo ha dejado una huella imborrable es el del comercio internacional. Su “teoría de las ventajas comparativas” ha reinado por mucho tiempo, y sigue estando en las bases de la actual teoría del comercio internacional.

La teoría de las ventajas comparativas afirma que aunque un país sea mas eficiente que otro en la producción de todos los bienes, igualmente le convendrá comerciar alguno de ellos.

Veamos el siguiente ejemplo. Los dos países en cuestión son Portugal e Inglaterra, y los bienes que ambos producen son vino y tejido. Mientras que Portugal emplea 80 hombres al año para producir una cantidad dada de vino , Inglaterra emplea 120. En cuanto al tejido, Portugal emplea 90 hombres al año en la producción de una cantidad dada, que a Inglaterra le demanda el trabajo de 100 hombres en igual periodo. esta información se resume en un cuadro.

VINO(Nº. Hombres/Año)

TEJIDO(Nº. hombres/Año)

PORTUGAL 80 90INGLATERRA 120 100

En una primera observación, pareciera que a Portugal no le convendría comerciar con Inglaterra, pues logra la misma

producción empleando los menos hombres. Esta observación seria la indicada por la “teoría de las ventajas absolutas”. Veamos cuantos hombres trabajarían en total siguiendo este criterio.

PORTUGAL = 80 + 90 = 170INGLATERRA = 120 + 100 = 220 390

Observemos ahora que pasaría si ambos países decidieran comerciar: Portugal le vende vino a Inglaterra (producción en la cual es relativamente mas eficiente, ya que se ahorra cuarenta hombres al año 120-80 contra los 10-100-90 que se ahorraría en la producción de tejido) e Inglaterra le vende tejido a Portugal. Entonces, el calculo anterior quedaría como sigue:

PORTUGAL = 80 + 80 = 160INGLATERRA = 100 + 100 = 200 360

Así, se logra la misma producción de antes y se ahorran horas de trabajo. Vemos que ambos países salen beneficiados. Portugal invierte 160 hombres y obtiene igual producción que antes, con la diferencia que sin comerciar necesitaba emplear 170. Inglaterra, en tanto, emplea 200 hombres y consigue igual consumo que antes con el trabajo de 220. Por lo tanto, ambos países se benefician del comercio y la eficiencia de la economía mundial en su conjunto también se incrementa.

c. Karl Marx

Así como para Adam Smith el objeto de estudio es “la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”, y para David Ricardo “ las leyes que rigen la distribución de los productos de la tierra”, para Marx el objetivo es “poner al desnudo la ley económica del movimiento de la sociedad moderna”.

La elección de este objetivo queda claro a la luz de famoso prefacio a la “critica de la Economía Política”. En él, Marx muestra la importancia de la economía política, no por si misma sino porque las relaciones sociales se encuentran inevitablemente condicionadas por las relaciones de producción vigentes en un momento dado.

Bajo el capitalismo – como bajo las formas anteriores de sociedad- las fuerzas económicas en acción se manifiestan en conflicto de clase. Tanto Smith como Ricardo estaban también preocupados por las raíces económicas de los conflictos de clase, pero el principal antagonismo que ocupaba su atención era aquel entre capitalistas y terratenientes (recordemos el miedo de Ricardo - compartido con Smith, aunque con menor énfasis- a que el peso de la renta de la tierra llevara al fin de la acumulación capitalista).

Marx, en cambio, pone el énfasis en la relación económica existente entre capitalistas y asalariados. Se trata, señala, de una relación de cambio: el capitalista le compra al obrero su fuerza de trabajo y le paga un salario que le permite a este subsistir. Entonces, el estudio de la relación entre capitalistas y asalariados debe comenzar por un análisis de cambio.

Al que su predecesores, Marx habla de valor de uso y valor de cambio. Como el valor de uso expresa una relación entre un consumidor y un objeto, y la economía es para Marx una ciencia que estudia las relaciones sociales (es decir, entre individuos), el valor de uso como tal queda fuera del campo de investigación de la economía política. Esto no quiere decir que no juegue ningún papel; el valor de uso es un pre-requisito del consumo y, como tal, está dentro de los temas que interesan a la economía política.

El punto verdaderamente importante viene dado por el valor de cambio. Este aparece como una relación cuantitativa entre las mercancías, pero es, en realidad, solo una forma exterior de la relación social entre los propietarios de mercancías. La relación de cambio es una expresión del hecho de que los productores individuales, trabajando aisladamente cada uno, trabajan en realidad

14

Page 15: Intro a la economia

Liga Universitaria

los uno para los otros. Su trabajo tiene un carácter social que le es impreso por el acto de cambio. Pero esta relación social queda oculta bajo la apariencia de una relación entre cosas.

De entre todos los actos de cambio, hay uno que resulta especialmente de interés, y es el que tiene lugar entre un trabajador y su empleador. La fuerza de trabajo del obrero es una mercancía, y como tal, debe tener un valor. ¿Pero, cómo se determina el valor de esta mercancía peculiar? “El valor de la fuerza de trabajo se determina, como en el caso de cualquiera otra mercancía, por el tiempo de trabajo necesario para la producción de ese articulo especia [...]. [Observemos que Marx comparte con Smith y Ricardo la teoría del valor- trabajo]. Dado el individuo, la producción de fuerza de trabajo consiste en reproducción de si mismo o su manutención. Por consiguiente, el tiempo de trabajo requerido para la producción de fuerza de trabajo se reduce al necesario para la producción de los medios de subsistencia; en otras palabras, el valor de la fuerza de trabajo es el valor de los medios de subsistencia necesarios para el mantenimiento del trabajador [...]. Sus medios de subsistencia deben [...] ser suficientes para mantenerlos en su estado normal como individuo laborante. Sus necesidades naturales, como el alimento, el vestido, el combustible y el alojamiento varían según las condiciones climáticas y otras condiciones físicas de su país. Por otra parte, el numero y la magnitud de sus llamadas necesidades esenciales [...] son el producto del desarrollo histórico y dependen, por lo tanto , en gran medida, del grado de civilización de un país” (Marx, Karl, “El Capital”). Así, el valor de la fuerza de trabajo no es otra cosa que el valor de un conjunto de mercancías necesarias para la subsistencia del trabajador.

El capitalista compra a la fuerza de trabajador por su valor, pagándole el salario de subsistencia. pero el trabajador produce , a lo largo de su jornada de trabajo un valor mayor que el necesario para su subsistencia. Este exceso de valor por encima del necesario para compensar sus medios de subsistencia lo retiene el capitalista y recibe el nombre de plusvalía.

Aclaremos esto mediante un ejemplo. Supongamos un operario que trabaja durante doce horas diarias. Lo que el produce en ocho horas de trabajo es equivalente a lo que necesita para proveerse su subsistencia. Sin embargo, la jornada laboral es de doce horas. Las cuatro horas restantes constituyen la llamada plusvalía, que es apropiada por el capitalista.

Si aun así no queda claro, veamos el caso de una producción de trigo. Supongamos que lo único que necesita el trabajador para subsistir junto con su familia es consumir una bolsa de trigo por día. La jornada laboral es de diez horas, a lo largo de la cual el obrero cosecha dos bolsas de trigo (es decir, cada una le demanda cinco horas de trabajo). Con una bolsa el capitalista ya le paga su salario –el valor de la fuerza de trabajo- y no puede decirse que haya engaño, o que el obrero sea estafado, porque una bolsa de trigo es el valor de su subsistencia. La segunda bolsa cosechada constituye, entonces, la plusval ía. Esta mide el grado de explotación del trabajador por parte del capitalista.

Supongamos ahora que una mejora de la productividad – un avance tecnológico- permite que el trabajador coseche tres bolsas de trigo por día. Su subsistencia sigue cubriéndose con una bolsa de trigo por día. Ahora, entonces, la plusvalía se habrá incrementado.

PRODUCCION SUBSISTENCIA PLUSVALIA TASA DE PLUSVALIA2 bolsas 1 bolsa 1 bolsa 100%3 bolsas 1 bolsa 2 bolsas 200%

La tasa de plusvalía se calcula mediante del cociente entre la plusvalía y la subsistencia ( multiplicándolo luego por cien para expresarlo en términos de tasa).

“La forma de producción de mercancías constituye el velo mas eficaz posible para ocultar el verdadero carácter de clase de la sociedad capitalista. Cada quien aparece ante todo como un simple propietario de mercancías con algo que vender: esto es verdad ya se trate de herramientas, de capitalistas o de trabajadores. Como propietarios de mercancías, todos ellos están en un plano de igualdad perfecta; sus relaciones mutuas no son las relaciones entre amo y siervo de un régimen de status personal, sino las relaciones contractuales entre seres humanos, libres e iguales. El obrero no advierte que su falta de acceso a los medios de producción [los bienes de capital] lo obliga a trabajar en condiciones dictadas por aquellos que tienen el monopolio de los medios de producción y que, por consiguiente, esta siendo explotado para beneficios de otros, tan ciertamente como el siervo que era forzado a trabajar cierto numero de días en la tierra del señor a cambio del privilegio de labrar un jirón de tierra para si. Por el contrario, el mundo de las mercancías aparece como un mundo de iguales. El obrero enajena su fuerza de trabajo , la cual permanece opuesta a el como cualquier mercancía a su propietario. La vende, y mientras se le pague su verdadero valor, todas loas condiciones del cambio honrado y justo están satisfechas”(Sweezy, Paul, op. cit.). Pero, como hemos visto , la “trampa” que Marx descubre viene dada por el hecho de que la fuerza de trabajo se paga a su valor – la subsistencia del trabajador y su familia- pero produce mas de lo necesario para ello.

Así el beneficio de los de los capitalistas no es el fruto de su tarea de organizar la producción y adelantar los fondos para la misma, sino de la plusvalía, es decir, la explotación de los trabajadores.

Pero Marx opina – al igual que Smith y Ricardo – que los beneficios tienden a caer en el tiempo, dándole a este fenómeno el nombre de tendencia decreciente de la tasa de ganancia. ¿Cómo explica Marx esta tendencia?.

Con el transcurso del tiempo los capitalistas introducen mecanización en la producción es decir, disminuyen la cantidad de trabajadores empleados, reemplazándolos por maquinas. esto da lugar a dos hechos muy importantes. Por una lado , al surgimiento del llamado “ejercito industrial de reserva”, es decir, una numerosa masa de desocupados que se encarga de mantener bajos los salarios. Por el otro, al reemplazar hombres por maquinas, los capitalistas pierden plusvalía. Como el origen de las ganancias es pura y exclusivamente la explotación de los trabajadores, el hecho de mecanizar la producción lleva a una reducción automática de los beneficios, pues ahora hay menos trabajadores para explotar. Así, la producción capitalista no puede expandirse indefinidamente, pues en su proceso de crecimiento atenta contra las ganancias de los mentores de esta expansión: los propios capitalistas.

La “materialización” de los de las relaciones sociales (donde el intercambio solo se ve como un fenómeno que tiene lugar entre cosas, independientemente de las personas) ha ejercido una profunda influencia en el pensamiento económico. “Las categorías de la economía capitalistas- valor , renta, salario ganancia, interés , etc.- han sido consideradas como si fueran las inevitables categorías de la vida económica en general. Los sistemas económicos anteriores han sido vistos como versiones imperfectas o embrionarias del capitalismo moderno y juzgadas en consecuencia” (Sweezy, Paul, op. cit.).

15

Page 16: Intro a la economia

Liga Universitaria

Justamente, Marx apunta a subrayar la necesidad de una actitud critica ante toda forma de sociedad, inclusive la presente. “Es un rasgo característico del pensamiento no marxista el poder comprender el carácter transitorio de todos los sistemas sociales anteriores, en tanto que esta facultad critica falla cuando se trata del orden capitalista mismo” (Sweezy, Paul, op. cit.). Así, Marx busca mostrar que la forma de organización de la sociedad capitalista es también transitoria, tanto como la feudal.

“La mayoría de las gentes dan por su puesto el capitalismo exactamente como dan por supuesto el sistema solar. La desaparición eventual del capitalismo[...] se considera en mucho del mismo modo con los hechos contemporáneos. Desde este punto de vista, se puede entender y criticar lo que pasa dentro del ,arco del sistema, pero no se puede entender ni evaluar lo que le pasa al sistema mismo [...]. Para el marxista, por otra parte, el especifico carácter histórico- esto es, transitorio del capitalismo es una premisa mayor. Es en virtud de este hecho que el marxista puede, por así decirlo, permanecer fuera del sistema y criticarlo en su conjunto” (Sweezy, Paul, op. cit.).Como decía Marx, para el típico pensador moderno “ha habido historia, pero ya no la hay”.

d. Resumen

Aunque vimos que los objetos de estudio de Smith, Ricardo y Marx eran diferentes, hay una fuerte línea común de estudios en todos ellos.

Los tres sustentan la teoría del valor trabajo, aunque con distinta fuerza. Adam Smith esboza ciertas dudas, que en algunos momentos lo colocan directamente fuera de esta teoría, y constituyen el origen de las teorías del valor subjetivo que surgen con posterioridad a Marx, en cambio, sustentan con fuerza la idea de que le valor de un bien viene dado por la cantidad de trabajo contenida en el.

Otra preocupación común a todos ellos tiene que ver con la acumulación. A los tres les preocupa la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, pero mientras que Smith y Ricardo culpan de este hecho al conflicto entre capitalistas y terratenientes, Marx pone el énfasis en la mecanización que desplaza trabajadores y les quita a los capitalistas la fuente de sus ganancias, la plusvalía.

Aparte de estas líneas comunes de análisis, cada uno de los tres clásicos hace sus aportes diferenciales. Smith introduce el tema de la división del trabajo, Ricardo habla de la renta de la tierra y la teoría de las ventajas comparativas, mientras que Marx enfatiza el rol de la economía (“las relaciones de producción”) en los cambios que sufre la sociedad, subraya el carácter transitorio (histórico) de todos los modos de producción, incluyendo el capitalista, e introduce el concepto de plusvalía, que muestra la explotación de los asalariados por parte de los capitalistas.

Por ultimo, quisiéramos reseñar el aporte de otros tres importantes economistas clásicos, cuyos nombres han quedado en un segundo plano frente a la grandeza de los tres autores estudiados. Nos ocuparemos entonces ahora brevemente de Say, Malthus y J. S. Mill.

La mayor contribución de J.B. Say a la teoría económica es la llamada “ley de Say”, que dice que la oferta crea su propia demanda. Según esta ley, no habrá problemas de exceso de oferta.(o sobreproducción) para la economía como un todo – aunque una empresa o una industria pueden estar individualmente en dificultades. Justamente, lo que Say buscaba enfatizar era que la economía siempre tiende al equilibrio con pleno empleo, es decir, que los mercados ajustan automáticamente, tal como postulaba Smith, y tal como se encargarían de propalar posteriormente los neoclásicos.

Malthus nos deja ideas originales básicamente en dos temas: el crecimiento de la población y los recursos, y la necesidad del gasto del Estado y de los ricos para evitar la sobreproducción. En ambos casos se ha destacado por su visión pesimista acerca del futuro. en cuanto a lo primero, Malthus señalaba que mientras que la población crece en progresión geométrica, los recursos para alimentarla lo hacen en progresión aritmética. Por lo tanto, el crecimiento de la población inevitablemente superara al de los recursos. Por eso, Malthus es partidario de métodos que pongan frenos al crecimiento de la población, y considera que, en este sentido, las guerras, las pestes y las hambrunas son una “ayuda”. Con respecto al tema del gasto, Malthus era muy pesimista, pues consideraba que había una tendencia a la sobreproducción de bienes no esenciales. Una forma de combatir los efectos nocivos de tal sobreproducción era incrementando la demanda. Y esto podía lograrse a través del gasto del Estado en obras publicas y de los ricos en bienes suntuarios. Mientras que la clase terrateniente era en general criticada por los economistas – recordemos a Smith y Ricardo- por su poca frugalidad y su nula colaboración al proceso de acumulación del capital, Malthus veía esto como una virtud, pues el gasto de los terratenientes en bienes no esenciales permitía paliar, al menos parte, el exceso de oferta de los mismos, suavizando las crisis originadas en este motivo.

John Stuart Mill, en tanto, se ocupa de las leyes que rigen la producción y la distribución. Mientras que las primeras son inmutables- pues vienen dadas por la naturaleza y la tecnología -, las segundas están sujetas al control humano. Así, la distribución de la renta podía modificarse, y la idea de que los salarios siempre igualaran la subsistencia y los beneficios decaerán, puede revertirse.

V. Los Neoclásicos

El pensamiento neoclásico es a la vez una reacción contra y una continuación del pensamiento clásico. Es una reacci ón contra el porque rechaza la teoría del valor trabajo, y es una continuación porque revaloriza el papel del mercado – tan presente en Adam Smith.

La economía mundial gozaba de una prosperidad que antes nunca había conocido y parecía no haber tenido limites. Este hecho contradecía los postulados de los autores clásicos, que veían que la caída en la tasa de ganancia conducía a una crisis del modo de acumulación capitalista. en este contexto, era lógico que surgieran pensadores que cuestionaran las ideas clásicas y buscaran construir un nuevo cuerpo de ideas, mas acordes a la realidad que les tocaba vivir.

Dentro de este grupo de pensadores debemos distinguir: a) precursores – Gossen y Jevons -; b) los llamados marginalistas (o austríacos, por ser esa su procedencia) – Menger y Bohm- Bawerk, entre otros- ; c) la escuela de Lausana – Walras y Pareto- y d) Alfred Marshall, el mas recomendado entre los neoclásicos.

16

Page 17: Intro a la economia

Liga Universitaria

Tanto Gossen como Jevons dan origen a una verdadera revolución al cuestionar la teoría del valor dominante durante el reinado clásico. Consideraron que el valor de un bien estaba determinado no por la cantidad de trabajo necesario para producirlo, sino por la utilidad que le reportaba al consumidor (Sus obras principales fueron publicadas en 1854 y 1871 respectivamente).

Los marginalistas tomaron esta idea y la desarrollaron, Así, las preferencias individuales y las necesidades humanas pasan al centro de la escena. Dan origen a la llamada teoría de la utilidad marginal (de ahí el nombre de marginalistas). Esta establece que el consumo de un bien le brinda al individuo cierta utilidad (o satisfacción), pero que dicha utilidad va decreciendo a medida que le consumo se repite. Veamos un ejemplo. Luego de practicar deportes por mas de dos horas, nos encontramos sumamente sedientos. El primer vaso de agua al que tenemos acceso nos brinda una satisfacción muy grande mayor que la del segundo y así sucesivamente. Llega un punto en que nuestra sed esta saciada, y un vaso adicional de agua, en lugar de proveernos satisfacci ón, nos provocara una “desutilidad”. Antes de tomar ese ultimo vaso, obviamente detendremos el consumo de agua. Este ejemplo nos muestra que la utilidad es decreciente: cada vaso adicional tiene para nosotros menos utilidad.

Esta nueva concepción acerca de la naturaleza del valor lleva implícita una nueva evaluación acerca de la formación de los precios. Además de este tema, los marginalistas desarrollaron sus ideas acerca de la producción y del rol del Estado en la actividad económica, a la vez que estudiaron la teoría del interés e introdujeron el análisis dinámico. Su concepción acerca del valor subjetivo los llevo a una revisión total de los modelos clásicos, replanteándolos desde una base microeconómica. Fue justamente la microeconomía la que recibió las principales contribuciones de los marginalistas, cuyas obras máximas se publicaron entre 1871 y 1886.

En cuanto a la escuela de Lausana (que también recibiría luego el nombre de marginalista), desarrollo otra línea de estudio, diferente a la de los austríacos. Se preocupo básicamente por el análisis del equilibrio general. Sus obras corresponden a la ultima década del siglo XIX y primera del XX.

Walras ha trascendido por su desarrollo matemático de un sistema de ecuaciones simultaneas que mostraban la interrelación de todas las actividades económicas. Atravéz de este sistema se llegaba a un equilibrio general de toda la economía. El objetivo de Walras era demostrar que la libre competencia era beneficiosa para todos, y buscaba expresar sus descubrimientos en forma matemática para dar a la economía un rango científico comparable al de las “ciencias duras” como la física

Para representar en su esquema la competencia perfecta, Walras creo una figura teórica – el rematador –que ha pasado a la historia del pensamiento económico como el “rematador walrasiano”. Compradores y rematadores se reúnen en una subasta - dirigida por el famoso rematador- y formulan sus diferentes ofertas y demandas en forma publica. Cuando todos han podido ponerse de acuerdo, de tal manera que no queden consumidores sin comprar ni oferentes sin vender al precio finalmente establecido, el rematador golpea su martillo, y todas las transacciones se llevan acabo. En realidad , toda esta elucubración teórica tiene un único objetivo: sostener el supuesto de la competencia perfecta que dice que cada bien tiene un único precio en el mercado.

Pareto, por su parte, desarrolla un esquema también general de análisis, pero apuntando mas hacia al logro de una situación optima en cuanto a la utilidad que alcanzan los individuos que componen la sociedad.

Finalmente, fue Alfred Marshall quien remoto los estudios de los marginalistas (tanto austríacos como suizos) y, analizándolos a la luz del pensamiento clásico, desarrollo en plenitud la economía neoclásica. El problema fundamental paso a ser entonces el funcionamiento del mercado y su papel como asignador de recursos. Para analizar el mercado Marshall parte del estudio del comportamiento de los grandes grupos que interactúan en el: productores y consumidores. Con respecto a los primeros, se postula que buscan maximizar beneficios, utilizando para ello la combinación de factores que le represente el mínimo costo. Con respecto a los consumidores, su conducta se basa ( como postularon los marginalistas) en la maximización de la utilidad que les proporciona el consumo de los diferentes bienes. Obviamente, este consumo no es ilimitado, sino que dependerá de los ingresos de que disponga cada consumidor.

Así, la interacción de productores y consumidores en un marco de competencia perfecta determinara los precios y, en consecuencia, las cantidades producidas y vendidas.

Otros de los temas tratados por Marshall- aunque fuera de la esfera de la microeconomía –es el de la Teoría Cuantitativa del Dinero. Según ella, M x V = P x T, donde M es el stock nominal de dinero (es decir, el total de billetes y monedas que se encuentran en circulación en un momento dado), V es la velocidad de circulación del dinero (es decir, muestra cuantas veces rota o cambia de manos cada billete en promedio de un lapso de tiempo determinado), P es el nivel general de precios ( se trata de un numero índice) y T es el total de transacciones que se llevan a cabo en la economía durante un lapso determinado. Se considera que “V” esta determinado por los usos y costumbres comerciales de al sociedad, y que “T” no se puede modificar en el corto plazo. Por lo tanto, existe una relación directa entre el stock nominal de dinero “M” y el nivel general de precios “P”. Por ende, cualquier aumento en la cantidad de dinero en circulación no tendrá otro efecto que un incremento en el nivel de precios. Así, la Teoría Cuantitativa del Dinero no es ni mas ni menos que una teoría acerca de la inflación, que la explica pura y exclusivamente por factores monetarios.

Pese a su visión optimista del mundo capitalista, Marshall no dejaba de ver la posibilidad de periodos de inestabilidad, basado sobre todo en el carácter fuertemente volátil del mundo de las finanzas. Pero este es, justamente el tema de Keynes.

VI. La Economía Keynesiana

John Maynar Keynes – autor de una de las revoluciones intelectuales mas impresionantes de este siglo- era, en esencia, un neoclásico. Discípulo de Marshall, era ya un economista destacado antes de cumplir los treinta años de edad su campo de estudio era básicamente la teoría monetaria, y a el corresponden sus dos obras mas famosas previas a la “revolución”: “Tratado sobre reforma monetaria” (1923) y “tratado sobre el dinero” (1930).

La corriente económica que Keynes sustentaba se vio envuelta en graves problemas cuando la crisis de 1930 la dejo sin respuestas. Para los neoclásicos, la economía de mercado se autoregulaban; por lo tanto , lo único que había que hacer era esperar que las fuerzas del mercado actuaran libremente para recomponer la situación. Pero los efecto s de esta crisis fueron tan amplios y desesperantes que no todos pudieron quedarse de brazos cruzados. Uno de estos últimos fue Keynes.

17

Page 18: Intro a la economia

Liga Universitaria

Su firme sentido de la realidad le impedía minimizar lo que estaba sucediendo, y su carácter de hombre practico lo impulsaba a buscar alguna solución. De estas circunstancias maduro su obra cumbre “teoría general del dinero, el interés y los precios” (1936), donde quedan planteadas las cuestiones fundamentales de lo que daría en llamarse la “revolución Keynesiana”.

En primer lugar, y rindiéndose ante la evidencia innegable que constituía la crisis en 1930, Keynes rechaza la tendencia automática del mercado hacia el equilibrio y el pleno empleo. Enfrentando a Marshall, su propio maestro, Keynes niega que el mercado se autoregule de manera automática. Por lo tanto, si el mercado no es capaz de estabilizarse solo, las políticas que lleve a cabo el gobierno serán fundamentales para el equilibrio y el buen funcionamiento de la economía. En este sentido, se ubica en una posición equidistante de los neoclásicos y marxistas. Ni el mercado es perfecto, capaz de autoregularse, ni el Estado debe hacerse cargo de la totalidad de los medios de producción. El Estado de be llevar a cabo políticas que eviten que una economía caiga en la depresión, pero también debe saber retirarse a tiempo en épocas de auge, para no competir con el sector privado por un crédito escaso.

Así, el estado puede, Atravez de las obras publicas, provocar un incremento en la demanda agregada que repercuta en nivel de producto y en el nivel de empleo de la economía. Entonces, queda cuestionada la valides de la teoría cuantitativa del dinero, en cuanto a que cualquier aumento de la cantidad de dinero que circula por la economía tendrá consecuencias inflacionarias. Si la economía se encuentra por debajo del pleno empleo, un incremento de “M” bien puede llevarla a una posición de equilibrio, con pleno empleo y sin incremento de precios.

Pero Keynes va mas allá de buscar simples soluciones a la crisis que enfrenta la economía capitalista. Como muchos otros pensadores le preocupa el porque de esta crisis y las posibilidades de su reiteración. Así, comienza a indagar en las características de la organización económica de su época, cuyo sistema monetario conocía tan bien. Y llega a la conclusión de que “los Booms llevan en si mismo las semillas de su propia destrucción” (Keynes, John, “La Teoría General Del Empleo”, 1937). Intentaremos explicar el porque de esta concusión.

Como sabemos, la inversión ( la acumulación de capital) es el motor de toda economía. Pero el volumen de inversión es altamente variable, puesto que depende de una serie de juicios acerca del futuro, y “nuestro de futuro es fluctuante, vago e incierto ” ((Keynes, John, op. cit.). Es decir el monto de da inversión que llevaran a cabo los capitalistas dependerá de sus expectativas acerca del futuro. Y no hay nada mas volátil que las expectativas. “En todo momento, vagos miedos y esperanzas sin razón yacen a muy poco de la superficie” (Keynes, John, op. cit.).

Supongamos por un momento que una ola de optimismo corre entre los empresarios. Todos coinciden en que el futuro será una época de fuerte expansión de los negocios y, en consecuencia, se disponen a invertir en proyectos de riesgos. Para ello, deben hacer uso del crédito. Mientras los empresarios imbuidos de esta idea no sean muchos, el crédito será fácil de conseguir, y la tasa de interés benigna. Pero a medida que el optimismo se propaga – confirmado por las inversiones que se están efectivamente llevando a cabo- mas y mas empresarios querrán invertir, en proyectos cada ves mas arriesgados. Así, el crédito comenzara lentamente a encarecerse. Llega un punto en que aun aquellos que no están en buena situación financiera deciden tomar riesgos y endeudarse. Es muy factible que dentro de este ultimo grupo allá quienes no puedan pagar el crédito – quizás porque las expectativas fueron mas optimistas de lo que deberían haber sido, quizás porque estas empresas se endeudaron aun costo demasiado alto para ser cubiertos por los beneficios del proyecto. si un grupo suficientemente numeroso se ve imposibilitado de pagar sus deudas en las condiciones previstas, la refinanciación de las mismas será a un mas cara, encareciendo, de paso el crédito en todo el sistema- pues los banqueros están buscando “cubrirse”. Cuando esto comienza a saberse, una cierta inquietud corre por el sistema. El numero inversiones decae. Finalmente, si los deudores son muchos y las deudas grandes – y las condiciones no responden al optimismo inicial, como seguramente ocurrirá debido a la caída en el numero de inversiones- llegara un punto en que algunos bancos y empresas pequeñas se verán comprometidos. La quiebra de uno o varios de ellos dará lugar al desarrollo de la crisis, que ira volteando instituciones bancarias y empresas hasta llegar a un punto máximo. El optimismo inicial – sin fundamentos – obnubila a todos, y lleva a que las empresas se endeuden y los bancos den créditos mas allá de los limites razonables. Basta con que las expectativas no se concreten en un grupo de empresas – comprometiendo a Bancos y obligando a las subas de tasas- para que la crisis comience a propagarse. La fortaleza de la economía en ese momento será la que determine si esto se convierte en una crisis profunda, o no pase de ser una fase negativa dentro del ciclo económico.

Es esta idea de que la inversión se funda en expectativas acerca del futuro – del cual nada sabemos y poco podemos inferir -, y que las mismas pueden estar equivocadas, la que nos lleva a decir que el propio boom genera su destrucción.

Por eso, Keynes dice “acuso a la teoría económica clásica [en estos términos, Keynes se refiere a los neoclásicos] de ser una de esas técnicas bonitas que trata de afrontar el presente abstrayéndose del hecho de que sabemos muy poco acerca del futuro” (Keynes, John, op. cit,).

VII. La Síntesis Neoclásica

Se trata de la reunión de las ideas neoclásicas y Keynesianas. En ellas, el llamado “caso keynesiano” resulta un caso particular, incluido dentro del modelo general neoclásico. Así, se incorporan al modelo dos ideas de Keynes: la ”trampa de liquides” y el “equilibrio con desempleo”. Pero se dejan de lado otras ideas, igual o mas importantes, del pensamiento keynesiano: la inversión como clave del nivel de producto de una economía, y el rol de las expectativas (es decir, el papel de la incertidumbre) en las decisiones de inversión.

La síntesis neoclásica – uno de cuyos exponentes mas famosos es John Hicks- busca mostrar que el planteo de Keynes es el caso “anómalo”, mientras que su modelo es caso general. Pero pese a ello no abandona las enseñanza Keynesianas en cuanta a la posibilidad de que las políticas monetarias y fiscal permiten alcanzar el pleno empleo y estabilizar la economía.

Finalmente, entonces, si bien el espíritu de Keynes aparece como “perdido” en la tregua teórica que fue la síntesis neoclásica, su idea de que el mercado no se autorregula sigue vigente en ella, aunque como un caso excepcional.

VIII. La Contrarrevolución Monetaria

18

Page 19: Intro a la economia

Liga Universitaria

La escuela monetarista es quien se encarga, desde la herencia neoclásica, de enfrentar ala economía keynesiana. El representante mas famoso de esta corriente – Milton Friedman, Premio Novel de Economía en 1976- ataca los pilares del modelo de Keynes. Rechaza los “agregados macroeconómicos” – consumo e inversión- que aquel popularizo. Reafirma la validez de la Teoría Cuantitativa del Dinero, aunque relacionando ahora tasa de crecimiento de la oferta nominal de dinero con la tasa de crecimiento de los precios, en lugar de cantidad nominal de dinero y nivel general de precios. Niega cualquier posibilidad de que las acciones de política del gobierno puedan modificar el nivel de producto o de empleo de la economía – excepto en forma transitoria. apoya con fuerza la “Curva de Phillips”, que relaciona tasa de inflación con tasa de desempleo.

Según ella, menor desempleo (es decir, mayor nivel de producto) sólo pude lograrse a costa de mayor inflación. Sólo existe un punto - La Tasa Natural de Desempleo- Compatible con una tasa de inflación natural igual a cero.

Así, los monetaristas han logrado en gran medida que las ideas Keynesianas pierdan terreno, apelando a que los gobiernos reduzcan el rol del Estado y minimicen su gasto.

Por otra parte, conviven con la síntesis neoclásica y los monetaristas los llamados neokeynesianos y poskeynesianos. Algunos de sus exponentes mas conocidos son Joan Robinson y Nicholas kaldor. Ellos retoman la vieja pelea de Keynes contra los neoclásicos, confrontándolos en diversos campos, como ser sus teorías del capital y de la distribución.

IX. La Nueva Macroeconomía Clásica

Esta corriente - también conocida como las “expectativas Racionales”- hace hincapié en la información que manejan los agentes económicos. Estos deben tomar a diario decisiones, y para ello utilizaran toda la informacion de que disponen. La escuela supone que los agentes económicos adoptaran un comportamiento racional, maximizando los beneficios que puedan obtener del manejo de la información.

El resto de sus ideas son herencia de la tradición neoclásica monetarista. La libre competencia permite que el sistema económico- representado por un conjunto de ecuaciones interrelacionadas entre si- este en equilibrio de manera continua. Así, los mercados siempre se encuentran siempre en equilibrio en virtud de que los precios son plenamente flexibles.

Entonces, la gran innovación de esta corriente es su supuesto acerca del manejo de la información por parte de los agentes económicos. Como estos conocen no solo el valor de las variables, sino también todas las relaciones que postula la teoría económica, cualquier tipo de política que lleve a cabo el gobierno será perfectamente anticipada y, por lo tanto, resultara inútil. Una vez mas, la intervención del Estado resulta criticada.

La escuela de las expectativas racionales lleva así al punto máximo a los modelos de base microeconómica, que parten del estudio de agentes individuales idénticos, para luego proceder a su agregación. Se trata de una tradición neoclásica que enfrenta el énfasis keynesiana en el comportamiento de los agregados macroeconomicos.

X. La E conomía del Desequilibrio

Se trata e una revalorización del enfoque keynesiano, que intenta racionalizar el problema del desempleo por una nueva vía, distinta a la de la rigidez de salarios que la síntesis neoclásica endilga a Keynes.

El primer motivo de los autores de esta escuela para buscar una respuesta de este tipo es que resulta imposible que Keynes- tan aferrado a la realidad – hablara de la rigidez de los salarios a la baja como una explicación de desempleo, cuando en ese momento – plena crisis de 1930 – los salarios caían y caían sin frenos, sin que por eso el desempleo quedase remediado.

Lo que ellos postulan es que hay situaciones en las cuales resultan imposible comprar o vender todo lo que se desea a los precios vigentes (es decir, hay racionamiento). Cada gente tiene una demanda nacional (lo querría comprar a determinados precios) y una demanda efectiva (lo que esta efectivamente en condiciones de adquirir en virtud de su ingreso). Lo mismo sucede con los productores; tienen una oferta nacional y otra efectiva. Quienes se hallan desempleado tienen deseo de consumir, pero no cuentan con los ingresos suficientes. Así, los productores no perciben que si emplearan a estos trabajadores ganarían una demanda adicional para sus productos. Como no lo perciben de esta forma, no brindan empleo, haciendo que allá trabajadores desocupados y que el producto este por debajo de su nivel potencial. Se trata de un problema de coordinación, porque si todos incrementaran simultáneamente su producción, empleando mas trabajadores, todos verían aumentada su demanda debido a que estos trabajadores tendrían la posibilidad de hacer efectivas sus demandas nocionales.

Entonces el problema del desempleo keynesiano tendría su origen en esta duplicidad de demanda y oferta nacional y efectiva. Las ofertas y demandas nacionales son las que cumple con las propiedades neoclásicas de equilibrio general y con la ley de Say. Las ofertas y demandas efectivas, por el contrario, no se ajustan a ellas.

La economía del desequilibrio busca entonces un camino hacia la explicación del desempleo diferente de todas las escuelas anteriores. Sus exponentes mas conocidos son Clower, Axel Leijonhufvud y J. P. Benassy.

XI. Una Ultima Palabra

19

TNDTasa de desempleo

Tasa de inflación

CURVA DE FHILLIPS

Page 20: Intro a la economia

Liga Universitaria

Aquí nos detendremos en este apunte sobre la historia del pensamiento económico. Han quedado muchos temas sin tratar y muchos autores sin mencionar. Pera creemos haber logrado nuestro cometido de trasmitir algunas ideas que han sido clave en el desarrollo de la Teoría Económica.

XII. Bibliografía

Barceló, Alfonso, en Ricardo, David, “Principios De Economía Política Y Tributación ( selección)”, introducción, biblioteca de economía, Hyspamerica.

Blaug, Mark, “Economía Internacional”.

Gonnard, René, “Historias de las doctrinas económicas”, M. Aguilar editor.

Keynes, John Maynard, “La teoría general del empleo”, 1937.

Marx, Karl, “El capital”.

Mochon Morcillo, Francisco y Becker, “Economía”.

Ricardo, David, “Principios de Economía Política y tributación”.

Rosetti, José Paschoal, “Introducción a la Economía. Un enfoque Latinoamericano”.

Smith, Adam, “Investigación sobre la Naturaleza y causas de la Riqueza de las Naciones”.

Sweezy, Paul, “Teoría del Desarrollo Capitalista”, Fondo de Cultura Económica, 1942.

20

Page 21: Intro a la economia

Liga Universitaria

CUADRO RESUMEN

INTRODUCION GENERAL A LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS

Evolución del Pensamiento Económico..

Escuela Autores Características Aportes

PENSAMIENTO

Mercantilistareconocimientoprimera mitad

de siglo

Olivares (España)S. Ortiz

Antonio Serra entre otros

Idea básica de los mercantilistas: Es que el oro y los metales precioso son la esencia de la riqueza. Es decir un país, enriquecido cuando aumenta sus reservas con respecto a dichos metales. Esto se logra exportando más de lo que se exporta (Balanza de Superávit) la idea fundamental es entonces, que una balanza comercial es fuente de prosperidad nacional (un país puede abastecerse solo a costa de otro)

- Proponen medidas para lograr esa situación de superávit.

- Regulación del comer-cio exterior para obtener entradas de oro

- Fomento de la Industria Nacional mediante im-portaciones de materias primas baratas.

- Aranceles Proteccionistas para evitar las importaciones de bienes manufactura-dos.

- Fomenta la exportación de bienes elaborados.

- Enfasis en el aumento de la población y en los salarios bajos.

PRECLASICO

Fisiócratas siglo XVIII

Francois Quesnay

La doctrina fisiócrata va en defensa de la agricultura como la única actividad capaz de generar un producto neto genuino. Es decir es capaz de generar lo suficiente como para pagar salarios y el capital utilizado quedando además un excedente con el que se paga la renta.

Se trata de organizar a la sociedad en clases:- Las terratenientes: Poseedores de

tierras, cobran una renta por su alquiler.

- La Productiva: Formada por quienes trabajan la tierra

- Estéril: Constituidos por los artesanos y todos aquellos ligados a la manufactura (Su nombre alude a su carácter improductivo por oposición a los que se dedican a explotar las tierras)

- Hacen énfasis en la relación económica entre estas tres clases y en el rol de cada clase en el circuito Económico.

- Son los primeros en representar el sistema económico por medio de una tabla de input (insumos) y outputs (productos).

- Descripción del flujo de circulación de bienes y dinero entre esta s tres clases.

ESCUELA AUTORES

CARACTERISTICAS APORTES

Primeras manifestaciones de la Antigüedad (Epoca Antigua)

Platón

Aristóteles

Catón

Varrón

GRECIA

Sofistas: Representaban la rebelión del individuo contra el Estado. Individualismo Democrático. Rechazaban la división de la sociedad en clases. Apoyaban al comercio.Socráticos: De postura conservadora. Su ideal es una Economía Modesta.Se inclinan por la Agricultura. Hostiles al comercio.

Hacen su mayor aporte en el terreno de la DISTRIBUCION, construcciones sociales, que subordinan al individuo al interés del Estado y autorizan este a intervenir sin límites.

ROMA

Tuvo fuerte desarrollo en el terreno de la economía rural.Su ideal es el modesto Productor autónomo (viviendo en su campo existencia austera, ahorrativa, evitando los lujos).

Desarrollarán una serie de conceptos jurídicos:

- Sistema de Contratos- Propiedad Individualidad.

21

Page 22: Intro a la economia

Liga Universitaria

EscuelaMedieval

TomásdeAquino

Posterior a la caída Romana siguen dos hechos importantes: las Invasiones Germánicas y la Exposición del cristianismo; la poción entre estos dos hechos fue la que la caracterizó. Invasión Germánica: influencia negativa. la

economía urbana del imperio Romano retrocedió, hacia otra casi rural y doméstica.

Expansión del cristianismo: se preocupa por la afirmación del a dignidad humana, condenando la esclavitud.

La economía medieval fue concebida bajo un espíritu completamente práctico. Su objeto era regular la existencia individual y la colectiva, conforme a la enseñanza de la moral cristiana.

La teoría medieval ennoblece el trabajo.

Se preocupa de garantizar al trabajo un salario justo.

La doctrina que dominó a la edad Media es una lección de moderación.

ESCUELA AUTORES CARACTERISTICAS Y APORTES

Clásicos

Karl MarxObra: (*) Crít de la Economía Política.En él Marx muestra la importancia de la Ec. Política.

Para Marx el objetivo es poner al desnudo la ley económica del movimiento de l sociedad moderna. Esto se ve reflejado en su obra (*).Pone énfasis en la relación económica existente entre capitalistas y asalariados al igual que Smith y Ricardo. Marx habla de valor de uso y valor de cambio. Como el primero expresa una relación entre un consumidor y una cosa; y la economía es para Marx una ciencia que estudia la relación social; queda fuera de la Investigación de la Economía Política. Del valor de cambio el que resulta más interesante es el existente entre trabajador y empleado. Desarrolló así el concepto de plusvalía: que muestra la explotación de los asalariados por parte de los capitalista. Pero Marx opina que este beneficio recibido por los capitalistas (plusvalía) tiende a caer en el tiempo dándole a este fenómeno el nombre de Tendencia Decreciente de la Tasa de Economía. Esta tendencia hace referencia a que con el tiempo los capitalistas introducen la mecanización en la producción y disminuyen la cantidad de trabajadores empleados, reemplazándolos por máquinas dando lugar a “ejército industrial de reserva” (desocupados) que se encargan de mantener bajos los salarios. Pero al disminuir los trabajadores por el aumento en el Capital se reduce la plusvalía.

Jean B Say

La mayor contribución que hace es la “Ley de Say” que dice que la oferta crea su propia demanda. Según esta ley no habrá exceso de oferta. Lo que Say buscaba enfatizar era que la Economía siempre tiende al equilibrio con pleno empleo, es decir que las mercancías ajustan automáticamente.

Thomas Malthus

Se caracteriza por su visión pesimista. Enfoca dos temas básicamente:- El crecimiento de la población y los recursos: el crecimiento de la población

supera al de los recursos, por ello Malthus es particiado de métodos que pongan freno al crecimiento de la población.

- La necesidad del Gasto del Estado y de los ricos para evita la sobreproducción. Una forma de combatir los efectos de tal sobre producción era aumentando la demanda. Esto se lograba haciendo que el Estado gaste en obras públicas y de los ricos en bienes suntuarios.

John Stuart Mill

Se ocupa de las leyes que rigen la producción y la distribución. Mientras que las primeras son inevitables – pues vienen dados por la naturaleza y la tecnología- las segundas están sujetas al control humano. Así la distribución de la Renta podía modificarse.

22

Page 23: Intro a la economia

Liga Universitaria

ESCUELA AUTORES CARACTERISTICAS Y APORTES

ClásicosMediados del s.

XVIII hasta mediados del s.

XIX

Adam Smith

El sistema económico es para Smith una esencia, una basta red de interrelaciones entre productores especializados mantenidos juntos por la propensión al trueque, a la permuta y al intercambio de una cosa por otra.Teoría de la Distribución (idea Básica): Smith observa que entre trabajadores capitalistas y terratenientes se distribuye la totalidad del producto de un país bajo la forma de salarios, ganancias y rentas respectivo a la distribución del producto es una de las claves par a su Teoría de la Acumulación del Capital; a la que considera fuente principal del progreso económico. La acumulación de Capital de la sociedad dependerá de las conductas de capitalista y terratenientes.Finalmente la obra de Smith alcanza su punto máximo en el concepto de la “Mano Invisible” que está actualmente difundido como la Doctrina de la Autorregulación de mercado que rechaza a la intervención del Estado en la economía – que está dado por la Competencia Perfecta -.

David RicardoObra cumbre: “Principios de Economía Política y Tributación”

Interesado principalmente en la economía política, Ricardo puede ser considerado el primer fabricante en serie de los modelos económicos.Desarrolla el método de las “aproximaciones sucesivas” que consiste en la eliminación de factores de segundo orden que amenazan con complicar el análisis fundamental de un fenómeno mediante supuesto apropiados. El principal problema de la economía política, para Ricardo, es determinar las leyes que regulan la distribución; al igual que Smith. Habla de 3 clases o grupos sociales: los Capitalistas: constituyen el motor de la acumulación y el crecimiento. Por lo cual es importante mantener un nivel de tasas de beneficio tal que los capitalistas mantengan la voluntad de seguir invirtiendo. Los Terratenientes: son para Ricardo una clase improductiva capaz de poner en peligro el sistema al agobiar con la “renta” a los capitalistas. Los Trabajadores: quienes reciben un salario por su trabajo. Así el problema clave para Ricardo es la determinación e la Tasa de Beneficio. Con respecto al comercio exterior su “Teoría de las Ventajas Comparativas” afirma

que aunque un país sea más eficiente que otro en la producción de todos los bienes, igualmenteigualmente le convendrá comerciar con alguno de ellos.

John Maynard KeynesSus dos obras más famosas previas a la Revolución:“Tratado sobre la Reforma Monetaria”“Tratado sobre el Dinero”

Su campo de estudio era básicamente la “Teoría Monetaria”. La corriente económica que Keynes sustentaba se vio envuelta en graves problemas cuando la crisis de 1.930. De esta circunstancia maduró su obra cumbre “Teoría Gral. del Dinero”, el interés y los precios donde quedan planteadas las cuestiones fundamentales de lo que daría en llamarse la “Revolución Keynesiana”. Keynes niega que el mercado se autorregula de manera automática, ni que el Estado deba hacerse cargo de la totalidad de los medios de producción. El Estado debe llevar a cargo políticas que evitan que una economía caiga en la depresión, pero también debe saber retirarse a tiempo en época de auge, para no competir con el sector privado por un crédito escaso. Le preocupa el por qué de esta crisis y las posibilidades de su reiteración. Así comienza a indagar en las características de la organización económica de su época. Y llega a la conclusión de que “los booms llevan en sí mismos las semillas de su propia destrucción”.

23

Page 24: Intro a la economia

Liga Universitaria

LA ECONOMÍA COMO CIENCIA Y SUS RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS.

La economía como ciencia se inicia a partir del siglo XVIII, en este periodo se desarrollaron centenares de ideas y sistemas controvertidos.

Pese a esos conflictos, los pensadores económicos tuvieron muchos puntos en común. Su objetivo fue construir una ciencia que ayudase a solucionar los problemas en la lucha del hombre por la formación de la riqueza.

SU S RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS

La economía sin perder de vista su característica de ciencia autónoma, necesita vincularse con otras ciencias. El conocimiento económico exige la interpretación de sucesos históricos, políticos, geográficos, sociales, antropológicos,

jurídicos y religiosos, para que el economista cuente con un instrumental de trabajo muy diversificado.

La Economía y la Política:

Existe una interrelación entre la economía y la política que es muy antigua. Desde Grecia y Roma hasta la depresión de los 30. La ciencia política proporciono elementos para el estudio de la Organización del Estado, relaciones entre las clases dirigentes y las clases dirigidas, y estableciendo instituciones que desarrollen las actividades económicas. Hoy en día, ya sea en las economías liberales, o en las fundamentadas en le socialismo de estado, los sistemas económicos y políticos están tan integradas, que no tienen sentido estudiarlos y aisladamente. En cualquier sociedad la inestabilidad de las instituciones políticas conducen a la inestabilidad económica y recíprocamente.

La Economía y la Sociología:

Entre éstas ciencias existe una interrelación estrecha y antigua.Los factores económicos sirvieron para explicar muchos procesos sociales.En el siglo XVIII la economía y la sociología se fragmentaron, pero a partir de las primeras décadas del siglo XIX, se

intercomunicaron nuevamente, debido al creciente interés de los economistas por determinados sectores de la realidad social, que los sociólogos estudiaron en forma específica.

La Economía y la Historia::

La investigación histórica le proporciona al economista la necesaria localización en el tiempo y en el espacio de las actividades humanas.

Los vertiginosos cambios en la historia contemporánea parecen conducir a nuevas condiciones de equilibrio global y por eso interesan a los economistas, pues abarcan la propia dinámica de las economías modernas.

La Economía y la Geografía:

Las instituciones económicas y la forma de organización de la actividad productiva divergen de país a país y de región a región.

Esas diferencias están relacionadas por un gran número de características tales como las de producción. Todo es investigado y registrado por la geografía económica.

La Economía y el Derecho:

La relación entre éstas dos ciencias tiene un elevado grado de interdependencia.La ley sitúa a los agentes de la actividad económica (el hombre, la empresa y la sociedad) delante del poder político, fijando

sus derechos y responsabilidades y los límites dentro de los cuales se podrá ejercer la libertad de acción.

DEFINICIONES DE ECONOMÍA

24

Page 25: Intro a la economia

Liga Universitaria

Samuelson: La Economía es la ciencia que se ocupa del estudio de las leyes económicas que indican el camino que debe seguirse para mantener un elevado nivel de productividad, mejorar el patrón de vida de la población y emplear correctamente los recursos escasos.

Stoner y Haque: Para éste autor, fundamentalmente, la Economía es el estudio de la escasez y de los problemas que de ella se derivan.

La Economía es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos.

Estudia la administración de recursos escasos para satisfacer necesidades humanas, es también llamada ciencia de la elección y ciencia de la escasez.

CIENCIA: Es un conjunto de conocimientos ciertos y probables.

El hombre: Es un complejo psicosomático (psico: inteligencia, espíritu y soma: materia). Tanto un parte como otra experimenta necesidades físicas y espirituales.

NECESIDAD: Es la sensación dolorosa que experimenta el hombre, unido a la tarea de satisfacción. Otros la definen como un estado de desequilibrio.

SOCIEDAD: Es un ínter vaivén de subjetividades (éstas relaciones pueden ser de distintos tipos). La sociedad no es la simple sumatoria de personas, lo que hace sociedad es el elemento vinculante entre las personas.

Objeto de la Economía: La Economía contemporánea tiene como objeto central el tratamiento del binomio desarrollo - distribución ligado a la dicotomía recursos escasos y necesidades ilimitadas en que se basan las definiciones contemporáneas de la economía.

LA ECONOMÍA Y SUS PRINCIPALES DIVISIONES

La Ciencia Económica tiene tres divisiones principales, la economía descriptiva, la teoría económica y la política económica. Además existen los principios positivos, que abarcan a la economía descriptiva y la teoría económica y los principios normativos que lo constituye la política económica.

Economía Positiva: describe o teoriza determinado aspecto de la realidad, interesándose en los hechos por la forma en como se presentan o como son (objetivo)punto de vista.

Economía normativa: Formula juicio y propone nueva situaciones, basadas en juicios de valor personal y subjetivo. Se ocupa de como deben ser los hechos.

Economía descriptiva: Describe la acción económica y observa sistemáticamente el comportamiento de sus diversos agentes. Como ciencia social, la economía trata , esencialmente, del comportamiento de los productores, de los consumidores, de las instituciones gubernamentales y de otros agentes (públicos y privados).

Teoría Económica: ordena lógicamente las formulaciones sistemáticas proporcionadas por la economía descriptiva, sobre esta base formula principios, teorías , leyes o modelos fundamentados en las descripciones expuestas.

Política Económica: Aplica los desarrollo hechos por la teoría económica para la mejor conducción de la acción económica hacia objetivos determinados.

MICROECONOMÍA: Estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales en los mercados y la formación de los precios relativos a dichos mercados. Estudia unidades económicas (familia, empresa, industria) y sus interrelaciones.

MACROECONOMÍA: Estudia el funcionamiento de la economía en sus conjunto. Permite obtener una visión simplificada de la economía para conocer y actuar sobre el nivel de la actividad economía de un país. Este análisis macroeconómico se divide en dos conjuntos principales:

Teoría de los agregados: En el que se conceptúan y calculan los principales indicadores del funcionamiento de la economía como un todo (el producto nacional y el ingreso nacional y cada uno de sus principales componentes ).

Teoría general del Equilibrio y del crecimiento: Se reúnen estudios sobre moneda finanzas publicas, relaciones internacionales y desarrollo.

MÉTODO CIENTÍFICO APLICADO A LA ECONOMÍA

Deductivo: Consiste en un proceso apriorístico ( anterior a la experiencia ) que a partir del conocimiento de determinados aspectos de la realidad, formula hipótesis sobre el comportamiento de otros aspectos no conocidos suficientemente. Si las deducciones son probadas de lo general a lo particular se aplica en la matemática.

Inductivo: Consiste en la formulación de hipótesis sobre el comportamiento de una realidad que permiten elaborar principios, leyes o modelos explicativos de esa realidad. Es una especie de generalización de la experiencia.

Parte de varios hechos particulares descriptivos, para después establecer hipótesis consideradas de validez general.

PRINCIPIOS CIENTÍFICOS

Son indispensables para conocer la economía. Orientan su investigación y su compresión, sirven como base para el análisis. Abarcan distintos pasos, algunos son:

Principios de Causalidad: Responde al porque de las causas, el fundamento causa - efecto.

25

Page 26: Intro a la economia

Liga Universitaria

Causalidad: búsqueda de los fundamentos de una estructura económica. Efecto: Siempre ante una causa hay un efecto.Variables: Son las causas capaces de cambiar.

Principio de Localización: Distribución o extensión: los tres tienen el mismo sentido, ocupan el mismo espacio.( del hecho o estructura económica ).

La Localización puede tener distintas modalidades.Puntiforme - radial

Según su forma Filiforme - linealPlantiforme (explotación pesquera)

ParámetrosRegresiva

Según su permanencia en el tiempo ExtensivaAuto renovable

Fija: no puede ser trasladada (fuente geotérmica). Movibles: por efecto de la tecnología y las políticas económicas (industria, comercio).Regresiva: de abundante mano de obra (inmigrante).Extensiva: Inmigrante (Bs. As.).

Localización Efecto Recíproco: no existe interdependencia, como la localización de la Zona Franca, Puerto Seco, Transporte.Pendular: donde se juntan muchas actividades económicas.Regional: se la identifica con una producción característica en la región. La vitivinicultura en la región Cuyana.

Principios de Unidad: Coordinación o conjunto Económico.Ningún hecho económico esta aislado, genera un sistema dado en relación de los distintos fenómenos llamados Estructura

Económica.

Principio de Asimetría: es el que nos marca las desigualdades en función de los espacios económicos. Sirve para captar cambios históricos para estudiarlos. Ej. Índice de precios. Índice de desocupación.

Principio de Actividad: Los hechos económicos están en constante actividad. La dinámica permite captar los cambios históricos, para estudiarlos debemos hacer cortes en el tiempo.

ESCASEZ DE RECURSOS FRENTE A NECESIDADES ILIMITADAS

Escasez: Es un deseo de adquirir una cantidad de Bienes y Servicios mayor que la disponible. Exceptuando el aire, los demás bienes no son libres, ningún sistema económico ha conseguido hasta ahora satisfacer todas las necesidades de la comunidad.

Recurso: Son factores de producción que sirven para satisfacer necesidades humanas, a partir de ellos se obtienen bienes y servicios, surge de la capacidad de la naturaleza.Los recursos pueden ser:

Naturaleza o Factor TierraHumanos o Factor TrabajoCapitalCapacidad TecnológicaCapacidad empresarial.

CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE NECESIDADES Y BIENES

NECESIDADES: Es la sensación dolorosa que experimenta el hombre unido al deseo de satisfacerla. Constituyen el motivo

principal de cualquier actividad económica.

CLASIFICACIÓN:

Primarias o vitales biológicas: De ella depende la conservación de la vida, ej.: los alimentos.Necesidades

Secundarias base de la civilización: son los que tienden a aumentar el bienestar del individuo.

CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES

a. Son ilimitadas en su numero.b. Son limitadas en su capacidad de satisfacción (recurrentes) se repiten.c. Son complementarias, una necesidad genera otra

BIENES : Bienes: Es todo aquello que satisface, directa o indirectamente los deseos o necesidades de los seres humanos. Se

clasifican en:Bienes y Servicios de consumo.Bienes y Servicios intermediosBienes de Capital

26

Page 27: Intro a la economia

Liga Universitaria

CARACTERÍSTICAS

Bienes y Servicios de Consumo: son de uso inmediato o durables, destinados a satisfacer necesidades humanas. En las economías modernas la demanda de estos bienes resultan de actividades secundarias y terciarias.

Bienes y Servicios intermedios.: son los insumos destinados al proceso productivo para ser transformados y atender a necesidades familiares. (las semillas, los minerales). También existen los servicios que se destinan a servir de soporte en las actividades de producción del sistema. Ej.; transporte.

Bienes de Capital: son bienes finales que no están destinados al consumo, son duraderos y se emplean para producir otros bienes.

LOS FACTORES PRODUCTIVOS : Son los recursos y servicios empleados por las empresas en sus procesos de producción.

a. Recursos Naturalesb. Trabajoc. Capitald. Capacidad empresariale. Capacidad tecnológica

a. Recursos Naturales: Es todo lo que aporta la naturaleza al proceso productivo, se los utiliza en el estado en que se los encuentra. No se los puede mencionar en su totalidad.

Renovables: agua, suelo (interviene el hombre), fauna Directos No renovables: subsuelo, minerales, gas, petróleo. Etc.Clasificación de los Recursos Naturales Permanentes: relaciones espaciales. Relieve Indirectos Auto renovables: agua, hidrografía

b. Trabajo: Es el tiempo y las capacidades intelectuales, sumado al esfuerzo físico - mental que las personas dedican a las actividades productivas. El factor trabajo esta constituido por los individuos integrantes de la P.E.A. (de 15 a 65 años).

c. Capital: Es el instrumento que impulsa el desarrollo y fomenta la actividad. “Son recursos que aumentan los poderes productivos de una comunidad”. “El capital consiste en las diversas formas de riquezas empleadas en la obtención de nuevas riquezas”. “Son bienes duraderos de cualquier economía y que no están destinados al consumo, sino, para producir otros bines”.

Bienes de Capital: Utilizados para producir otros bienes. Capital Físico: Significa "capital" maquinas. Inversión Real: Edificio, rutas, etc. Capital Financiero: Es la compra de acciones ya emitidas. No es una inversión real, es el cambio de propiedad de dichas

acciones.

d. Capacidad Empresarial: Es de naturaleza cualitativa. Este factor trata el espíritu emprendedor que mueve, combina y anima los demás recursos de producción. Puede ser de carácter privado - publico.

Cualidades principales de Capacidad Empresarial

Tener la capacidad de descubrir las oportunidades de inversión o tomar información que los lleven a descubrirlas. Fomentar proyectos de inversión, a los inversionistas que sean necesarios para su ejecución. Tener acceso a los factores de producción, y la capacidad para combinarlos. Tener la capacidad de organizar empresas, adquiriendo o contratando los factores de producción.

e. Capacidad Tecnológica: Se lo puede considerar como un factor productivo de naturaleza cualitativa. Es un eslabón entre la

PEA y los recursos de capital.

LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ECONÓMICOS

Debido a la escasa disponibilidad de recursos productivos y a las inmensas necesidades humanas, la economía como ciencia esta dirigida a resolver tres tipos de problemas:

¿Que y cuanto producir ?¿Cómo producir ?¿para quién producir?

¿Que y cuanto producir ?: El sentido de este problema económico se desarrollo a partir del conocimiento de las máximas posibilidades económicas , la eficiencia exige que las diferentes combinaciones se ubiquen sobre la curva de posibilidades de producción.

El nivel de referencia es el económico y la solución es la adopción de opciones lógicas que satisfagan plenamente las necesidades y los deseos de la colectividad. Supone el alcance de los niveles de producción.

¿Cómo producir ?: El nivel tecnológico tratara de solucionar este problema, utilizando los mejores métodos.

27

Page 28: Intro a la economia

Liga Universitaria

Las unidades de producción sabrán combinar de la mejor manera posible los recursos patrimoniales y humanos y graduar la absorción de tecnología para evitar desperdicio del potencial humano, por el empleado tecnológico. Utilizamos la curva de Isocuantas.

¿Para quién producir?: Implica lograr eficiencia distributiva. Se trata de decidir en que forma será repartida la producción total obtenida, para que se alcance los niveles de bienestar individual y social. Para este problema utilizamos la curva de Lorenz.

INTERRELACIÓN DE LOS TRES PROBLEMAS FUNDAMENTALES

La constitución de un sistema económico ideal implica una ampliación gradual de esta área de superposición.

CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN : (Frontera o limite). Muestra la cantidad máxima posible de un bien o servicio que puede producir una determinada economía, utilizando todos los recursos existentes. Se puede reflejar con el auxilio de un gráfico y un cuadro.

CURVA DE OPORTUNIDAD: El costo de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a la que debe renunciar para obtenerlos.

Forma de la curva de posibilidades de producción: Es cóncava con respecto al origen, es una curva descendente, y por lo tanto tiene pendiente negativa. La concavidad se explica mediante la evolución que sigue el costo de oportunidad en el proceso de sustitución de unos bienes por otro.

Convexidad de la Curva de Posibilidades de Producción: La existencia de rendimientos marginales crecientes en la producción de ambos bienes determina que la curva de posibilidades adopte la forma convexa, esto se debe a las condiciones de la tecnología empleada.

Situaciones

Eficientes e ineficientes: Cuatro puntos importantes en la Curva de Posibilidades de Producción (C.P.P.)

O: Pleno desempleo. Situación impracticable. Por lo menos es necesario un mínimo de producción para subsistir. Q: Capacidad ociosa. Casi normal.P: pleno empleo de los recursos disponibles.R: Nivel imposible de alcanzar, a no ser que los recursos se expandan.

Desplazamiento de las Curvas de Posibilidades de Producción

28

¿Que y cuanto producir ?

¿Cómo producir ?

¿Para Quién producir ?

YY

Yx

oO

RR P

P QQ

YY

Yx

oO

bb

aa b

+b

-_ o

P1

oP2

PP3

Page 29: Intro a la economia

Liga Universitaria

a.- Desplazamiento negativo: resultante de la disminución o desprecio de los recursos disponibles. Generalmente se dan en situaciones anormales. (guerras, heladas, pestes, etc.)

b.- Desplazamiento Positivo: Resulta del ensanche o mejoramiento de los recursos disponibles. Ocurre en situaciones normales. Ej.: La tasa de acumulación, capacidad de acumular, ahorrar bienes para producir otro bien.

Causas de los desplazamientos de las C.P.P.

a.- Economía que destina gran parte de sus recursos al consumo, con pequeños desplazamientos en sus fronteras productivas.

b.- Economía que sacrifica el consumo para incrementar la acumulación y por lo tanto, con desplazamiento apreciable de sus fronteras productivas.

Mejoras tecnológicas

El perfeccionamiento tecnológico en la producción de los dos bienes significa el desplazamiento de la curva en dirección del eje que representa ese bien. Si las mejoras tecnológicas son en la producción de ambos bienes la curva se desplaza alejándose del origen de coordenadas.

Ley De Rendimientos Decrecientes

Dada como inalterada la capacidad tecnológica de una economía, las modificaciones positivas en el suministro de uno o mas recursos físicos de la producción, podrán provocar la expansión de su capacidad final de producción. Al presentarse la invariabilidad de uno o mas recursos, los aumentos en la capacidad son menos que proporcionales, volviéndose decrecientes o incluso nulos a partir de cierto punto.

Ley De Costos Sociales Crecientes

Dadas como inalteradas las capacidades tecnológicas y de producción de una economía, operando a niveles de pleno empleo, obtener cantidades de otro, en respuestas a las constantes reducciones impuestas al producto que sacrifica, se obtendrán cantidades adicionales cada vez menores del producto, cuya producción se esta aumentando, esto se debe a la relativa y progresiva rigidez de los recursos de producción disponibles y en uso.

Curvas De Isocuantas

Esta curva permite comprender la posibilidad de sustitución, entre los factores productivos, cada curva tiene puntos que son todas las combinaciones de trabajo y maquina para obtener una cantidad de producto específica. Esta es convexa con respecto al origen, es así porque los factores productivos son substitutivos unos de otros pero no son substitutivos perfectos.

Curva De Lorenz

Trata el carácter de la distribución de ingreso , su trazado esta representado por una recta de equi- distribución (que hace referencia a una situación teórica alejada de la recta de equi- distribución mayor es el grado de desigualdad y concentración de la recta). Una de las causas de alteraciones en la curva puede ser un cambio en la composición cualitativa de la PEA.

Coeficiente De Gini

Es igual al cociente de la división del área comprendida entre la curva y la recta de igualdad perfecta (OXY. Mide el grado de igualdad o desigualdad de la distribución del ingreso.

29

YY

Yx

oO

bb aa

bA1

-_

oP1 o

P2

PC1

PCo

bA0

Acu

mu

laci

ón

Consumo

Maquinas

Alimentos

Maquinas

Alimentos

Maquinas

Alimentos

Page 30: Intro a la economia

Liga Universitaria

Superficie de concentración( OXY

La variación de C (coeficiente de Gini), va de cero a uno. Cuando el índice se aproxima a cero, serán mejores las condiciones de la distribución del ingreso (en términos de igualdad) y por el contrario será mayor el grado de concentración, y habrá desigualdad, cuando se aproxime a la unidad.

ESTRUCTURAS DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Muchos autores descomponen la estructura de los sistemas económicos en tres grandes grupos que son:

Reservas de recursos productivos: Constituyen la propia base de la actividad económica. Ninguna forma de actividad económica es posible sin la reunión de recursos humanos y patrimoniales, pues esta solo se desarrolla con la existencia de una fracción de población económicamente activa, de capacidad empresarial, de capital , de tecnología y de recursos naturales. Las reservas de esos elementos condicionan la existencia, la extensión y la propia eficiencia de la maquinaría.

La importancia económica de esos elementos solo se completa y realiza cuando ellos se reúnen y se combinan para conformar la compleja estructura de los sistemas económicos.

Complejo De Unidades De Producción: Estos recursos solo alcanzan su plena significación económica si son movilizados por las unidades de producción (empresas ) que integran el aparato productivo de la sociedad. Estas unidades de producción emplean los recursos disponibles dando origen a los flujos real y monetario y ejecutan las principales tareas relacionadas con la solución de los tres problemas económicos fundamentales.

Conjunto de Instituciones: Todos los sistemas económicos deben disponer de un conjunto de instituciones jurídicas, sociales y económicas, que den forma a las actividades desarrolladas por la sociedad. Ningún sistema económico puede existir sin que un conjunto de elementos jurídicos establezca una disciplina para las actividades individuales y colectivas, determinando las esferas de acción , los chéveres y las obligaciones de los poseedores de los recursos y de las unidades que lo emplean, definiendo las relaciones entre el estado, las empresas y la colectividad y un conjunto de instituciones sociales que establezcan normas de conducta para los diferentes sectores de la actividad económica.

Conjunto de recursosPEA

Humanos Capacidad empresarialCapital

Existencia de recursos productivos Reservas Naturales

Patrimoniales

Elementos básicos de los sistemas económicos

Complejo de unidad de Producción

EconómicosConjunto de Instituciones Jurídicas

Políticas Sociales

ECONOMÍA I LIGA UNIVERSITARIA

Que y cuanto producir

30

C ==

0 % de la población (vcalores acumulados) X

%

de

la p

obla

ción

Ingr

eso

(cva

lore

s ac

um

ula

dos

)

X

Y

Recta de Equi- distribución

Superficie de concentración

Page 31: Intro a la economia

Liga Universitaria

Como producir

Para Quién Producir

Y

R

Q

P

X

O

O pleno desempleo. Situación impracticable. Por lo menos es necesario un mínimo de producción para subsistir.Q: Capacidad ociosa. Casi normal.P Pleno empleo de los recursos disponibles. R: Nivel imposible de alcanzar, a no ser que los recursos se expandan.

O

b

- +

a

Y

P4 P2 P3 X

Desplazamiento negativo: resultante de la disminución o desprecio de los recursos disponibles. Generalmente se dan en situaciones anormales. (guerras, heladas, pestes)

Desplazamientos positivo: Ocurre en situaciones normales . Ej. La taza de acumulación, capacidad de acumular, ahorrar bienes para producir otro bien.

Economía que destina gran parte de sus recursos al consumo. Con pequeños desplazamientos en sus fronteras productivas.Economía que sacrifica el consumo para incrementar la acumulación y por lo tanto, con desplazamiento apreciable de sus

fronteras productivas.

C1 C0 X X

0

A0

A1

acumulación

&

b

P2

P1

Y

alimentos

alimentos

alimentos

Maquinas

Maquinas

Maquinas

Recta de equi-distribución

31

Page 32: Intro a la economia

Liga Universitaria

Superficie de concentración

% del ingreso (valores acumulados)

CIRCUITO ECONÓMICO

Los tres conjuntos de elementos que constituyen la base organizativa de los sistemas económicos son independientes, actuando atravéz de procedimientos que se ínter cruzan. El análisis económico (analizando las micro y macro dimensiones de la actividad) deberá considerar todos los factores y fuerzas que interfieren en el flujo de movilización de los recursos y de la producción de bienes y servicios . La consideración de esos flujos, así como de sus organizaciones constituye una de las primeras abstracciones del análisis económico, destinadas a explicar la dinámica de las economías y de su funcionamiento.

Elementos Del Circuito Económico

Unidad de Consumo: (familias) Son todos los individuos que directa o incorrectamente ejercen actividades productivas, desarrolladas por el sistema y consumen los bienes y servicios finales elaboradas.

Unidades de Producción: (empresas) Forma un grupo reducido, que compra, importaciones, arrienda o emplea recursos de producción y vende los Bs. y Ss. elaborados por ellas. Las actividades económicas dependen del dinamismo que las empresas la impriman.

Corriente o Flujo Real: Las unidades familiares y de producción, se interrelacionan para originar la producción real de bienes y servicios, las primeras suministran trabajo, capacidad empresarial, tecnología, recursos agrícolas y ahorro para la formación de capital, las unidades de producción los emplean y los combinan obteniendo bienes y servicios que fluyen de ella hacia las unidades familiares para su subsistencia y bienestar material.

Corriente o Flujo Monetario: Los recursos aportados por las unidades familiares son remunerados por las unidades de producción con el pago de salarios, con esta remuneración las unidades familiares ganan poder adquisitivo para adquirir bienes y servicios y así vuelcan nuevamente a las unidades de producción los precios pagados por las adquisiciones.

Mercados de Factores productivos: Mercado de Bienes y Servicios:

Unidades Económicas: Son las que constituyen el sistema económico, ellos se reúne y combinan empleando los recursos disponibles, dando origen a los flujos real y monetario y ejecutando las principales tareas relacionadas con la solucion de los tres problemas económicos fundamentales. Estas son: Unidades familiares, unidades de producción, sector publico.

Sector Publico: Es el conjunto de órganos y administraciones publicas, conformadas por las administraciones locales, las autonómicas o regionales y las nacionales a las que denominaremos como estado. Con frecuencia el Estado actúa como empresario y ofrece ciertos bienes públicos (que la empresa privada no puede ofrecer) coordinando y regulando el mercado a la vez que establece una política económica, tratando de alcanzar unos objetivos generales ( crecimiento del producto neto el pleno empleo de los recursos, estabilidad de precios, etc.).

Corriente Real: Describe las relaciones entre las unidades familiares (propietarios de recursos) y las unidades de producción (movilizadores de los recursos existentes).

Corriente Monetaria: Describe el proceso de generación de ingreso y de poder adquisitivo, así como su utilización y destino. A medida que se desarrolla el flujo real se genera simultáneamente el flujo monetario.

Mercado de Bienes y Servicios: Es donde se negocian todos los bienes y servicio finales necesarios para la satisfacción de las necesidades de las Unidades Familiares. (alimentación, vestuario, salud, educación, etc.).

Oferta: Ejercido por las unidades familiares.Demanda: Ejercida por las unidades de producción.Flujo Monetario: por el empleo de lo recursos utilizados, las unidades de producción pagan remuneraciones a las unidades

familiares. (Ej.: salarios, alquileres, y otros ingresos de activos reales. Interés- utilidades- dividendos).

32

UNIDADES FAMILIARES

UNIDADES DE PRODUCCIÓN

GOBIERNO

RESTO DEL MUNDO

Divisas (inyecciones)

D (Emp.)

D (Flia.)

O (Flia.)

O (Emp.)

Bs. Ss.Bs. Ss.

Impuestos indirectos

Mercados de Bs. Y SS.

Ingreso por Recurso de producto ofrecido

Costo de Producción

Demanda y Empleo de Bs. Y SS.

Oferta de recursos

Page 33: Intro a la economia

Liga Universitaria

33

Bs. Ss.Bs. Ss.

Impuestos directos

Dinero (fuga) Dinero (fuga)

Oferta de Recursos (mano de obra)

Divisas (inyecciones)

Mercados de factores de Producción

Flujo Monetario

Flujo Real

Page 34: Intro a la economia

Liga Universitaria

UNIDAD: 2LA PRODUCCION

DEFINICIÓN DE RECURSOS- RECURSOS HUMANOS

A1- CONCEPTO:

En economía básicamente, los recursos son los medios con que cuenta una persona para su subsistencia. O son los medios con que cuenta una entidad o el estado (nacional, provincial municipal), para el cumplimiento de sus fines.

Todas las economías, sean cuales fueren sus bases institucionales y su organización política, ideológica debe disponer de los recursos básicos a saber:

1. población económicamente activa 2. Recursos de capital 3. capacidad tecnológica 4. capacidad empresarial5. Reservas naturales

Este conjunto de recursos permite la producción de bienes y servicios destinados ala subsistencia y mejoramiento de las condiciones materiales de bienes. Esos recursos se emplean y se combinan permanentemente con el propósito de obtener el mas

34

Page 35: Intro a la economia

Liga Universitaria

alto nivel de producción posible y la existencia de cualquiera de ellos conducirá necesariamente al estrangulamiento de las operaciones productivas.

En cuanto a los recursos humanos podemos decir que son el medio y el fin de la actividad económica. Son el eje de todo el proceso, sea que intervenga como consumidor o como productor.

A2- DRAMATISMO ECONÓMICO DE LA PERSPECTIVAS DEMOGRÁFICAS

Los vicios y las miserias de la humanidad no deben atribuirse a las instituciones sociales, sino a la fecundidad humana. La población cuando no es controlada aumenta geométricamente, los alimentos solo crecen aritméticamente. Las guerras, las plagas, y las epidemias son necesarias para regular la población.

THOMAS ROBERT MALTHUS ( Ingles 1766-1834)

El dramatismo de la aceleración del crecimiento demográfico de la post guerra resulta, básicamente de las sombrías perspectivas a que se enfrentan las economías subdesarrolladas (Asia, África y América Latina).

En esas economías subsisten bajo niveles de vida con importantes segmento de la población afectadas por precarias condiciones de salud, de habitación y formación profesional para el trabajo productivo.

La capacidad de formación de capital es insuficiente para modificar, a un a mediano plazo, los niveles de mecanización de trabajo. Las tazas de desempleo estructural son elevadas, identificándose en todos los sectores las más diferentes formas de subempleo.

De las bajas posibilidades de producción existentes, resultan bajos niveles de P.N.B per capita. Además, para agravar ese insatisfactorio cuadro, en esas economías es donde se presenta el fenómeno de “la explosión demográfica”.

Si permanecen las tendencias de la postguerra, de los 6500 millones de habitantes de la tierra previstos para el año 2000, mas de 5200 millones de personas vivirán en ares típicamente pobres.

A3- El PRODUCTO BRUTO NACIONAL (PBN) PER CAPITA Y LA EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA

Estas tasas indican la posible existencia de una fuerte correlación inversa entre el nivel del P.B.N. per capita (utilizando como indicador de desarrollo) y las tasas de expansión demográfica.

Al lado de un gran número de factores sociales, éticos–religiosos, políticos y psicológicos, demográficamente es de gran importancia el factor “COSTO DE FORMACIÓN DEL INDIVIDUO”.

En los países subdesarrollados, las condiciones económicas y sociales hacen que se considere al niño objeto de gasto mínimo y reembolsable e incluso lucrativo.

El niño desempeña con mas éxito y menos riesgo que el adulto numerosas actividades “paralegales”. Por lo tanto, a mayor numero de niños de una familia corresponde un aumento en las oportunidades de nuevas ganancias.

Las naciones de mas bajo grado de desarrollo económico presentan las más altas tasas de crecimiento demográfico, ocurriendo exactamente lo contrario con las naciones de mas alto nivel.

Puede comprobarse la inexistencia de naciones con alto nivel de P.N.B. per capita y alto crecimiento demográfico, tampoco existe, por regla general, naciones que combinen un bajo P.N.B. per capita con una tasa igualmente baja de expansión demográfica.

Esto significa que, la presión ejercida sobre los recursos naturales, por los nuevos contingentes poblacionales, será mucho más intensa en las áreas económicamente deprimidas que en las que ya alcanzan satisfactorios grados de progreso económico.

A4- PIRÁMIDES POBLACIONALES EDAD

Pasivo Permanente

PEA

Pasivo Transitorio HOMBRES MUJERES

Pirámide De Tipo A subdesarrollado

Pirámide del tipo A o Torre Eiffel: Esta pirámide se caracteriza por tener una base ancha y una cúspide aguda. Representa una población con altas tasas de natalidad y mortalidad en todas las edades (especialmente desde la niñez). Esto se debe a una falta de infraestructura sanitaria adecuada y a un bajo nivel educativo y técnico que permita elevar la esperanza de vida de a población. Corresponde a países subdesarrollados, donde por habitante es muy baja, existe poco crecimiento económico, junto con un escaso proceso de urbanización.

EDAD

Pasivo Permanente

35

Page 36: Intro a la economia

Liga Universitaria

PEA

Pasivo Transitorio HOMBRES MUJERES

Pirámide De Tipo B Pirámide de tipo B o Campana: Esta pirámide tiene una base mas angosta que en el caso anterior, pero los estratos

superiores se mantienen casi constantes con respecto a la base, o sea que disminuye su proporción gradualmente y no en forma abrupta. Representa una población con una natalidad moderada y mortalidad baja, gracias a los progresos de la ciencia y la sanidad. Por ésta razón, existe una proporción elevada de niños y jóvenes, discreta cantidad de adultos y mayor proporción de ancianos por una expectativa de vida mayor. Corresponde a economías en proceso de desarrollo, con mayor industrialización y diversificación económica, una renta per cápita más elevada que en el caso anterior, y un mediano grado de urbanización.

EDAD

Pasivo Permanente

PEA

Pasivo Transitorio HOMBRES MUJERES

Pirámide De Tipo C Desarrollado

Pirámide de tipo C o Urna Funeraria: Esta pirámide se caracteriza por tener una base angosta, mientras que los estratos superiores son de mayor proporción que la base. Esta forma se da porque existe una tasa de natalidad baja con un mayor nivel educativo y técnico, una estructura de población envejecida, una tasa de fecundidad baja. A esto se suma, una mortalidad general baja, y una esperanza de vida larga que contribuyen a que los últimos grupos de edad, o sea, los que corresponden a las edades más avanzadas, tiendan a crecer cada vez más. Este tipo de pirámides corresponde a economías desarrolladas que han alcanzado un alto grado de bienestar y progreso.

Estructura y Utilidad De Las Pirámides Poblacionales Para La Economía

Una pirámide de población se construye en base a un sistema de ejes. En el eje horizontal se expresa la cantidad de población por sexo (en valores absolutos), hacia la izquierda, los varones, y hacia la derecha las mujeres. En el eje vertical se colocan los grupos de edades (generalmente se los toma de 5 en 5). Luego, sobre la base de los datos estadísticos, se van superponiendo rectángulos con una superficie proporcional a la cantidad de personas de cada grupo de edades.

Estas estructuras gráficas permiten extraer importantes conclusiones sobre la historia económica y social de un país y prever ciertas situaciones. El conocimiento de la cantidad de habitantes y su proyección futura, hace posible la planificación de la producción, el control de la expansión demográfica, el uso eficiente de los recursos disponibles, el mejoramiento de la administración de los servicios públicos, la detección de futuras necesidades educacionales, sanitarias, habitacionales, de transporte, etc. El examen de los niveles de edad, permite definir el potencial de los recursos humanos con que cuenta el sistema económico, con éstos datos se conoce la cuantía de la PEA en los distintos sectores de la Economía y el conocimiento del tipo de especialización que tiene, permite determinar que actividades conviene reactivar, para lograr generar una demanda de mano de obra que absorba la excedente de otros sectores, etc..

Conceptos que relacionan cada una de las siguientes tasas

Tasa de dependencia : es la relación entre la Población Pasiva con la Población Activa, expresada en “tanto” por ciento.Tasa de desempleo: Es la relación entre la Población No Económicamente Activa, con el total de la población.Tasa de Masculinidad: Es la cantidad de varones por cada 100 mujeres.Tasa de Fecundidad: Es la relación entre el Nº de nacimientos producidos en un año, con el número de mujeres en edad

reproductiva (entre 15 y 49 años) en ese año.Tasa de Natalidad: Es la relación entre el Nº de nacimientos y la población total, expresada en tanto por milTasa de Mortalidad: Es la relación entre el Nº de defunciones producidas en un año, con respecto a la totalidad de la

población, expresada en tanto por mil.

CARGA DEMOGRÁFICA

El análisis de los niveles de edad en una pirámide poblacional pondrá al descubierto tres importantes franjas en que puede dividirse cualquier contingente demográfico para fines de análisis económico:

Post-producción

1- Pre-Productiva 2- Productiva 3- Post- protd Productiva

36

Page 37: Intro a la economia

Liga Universitaria

Pre-productiva

La P.E.A. se encuentra únicamente en la segunda franja. Las situadas en las otras dos constituyen la llamada CARGA DEMOGRÁFICA.

Entonces la P.E.A. se encuentra por debajo de aquella parte de la población afectada por la vejez, cuya contribución económica se realizo en periodos pasados; y por encima de las partes que aun no ha alcanzado la edad para tener acceso al trabajo.

Las cantidades de población que se encuentran dentro de estos dos limites se determinan por el comportamiento de las tasas de natalidad y mortalidad.

1) En las regiones con elevada y persistente tasa de natalidad, y bajas tasas de mortalidad, la CARGA DEMOGRÁFICA es muy grande pues el crecimiento de la Pre-productiva aumenta la provisión y utilización de recursos en el futuro; mientras que el crecimiento de la post-productiva amplia la sobre carga del presente.

En regiones con bajas tasas de natalidad y de mortalidad, LA CARGA DEMOGRÁFICA puede permanecer fija a corto plazo, pero a larga plazo la población envejecerá y con el crecimiento de la edad media de la población, la sobre carga continuara en aumento.

En regiones con altas tasas de natalidad que se presentan en las áreas económicamente subdesarrolladas, a largo plazo aumentan la participación de los niveles productivos en el sistema aumentando la sobrecarga a la productiva y exigiendo gran aplicación de recursos para satisfacer necesidades básicas de consumo.

A5- EL CONTROL DE LA EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA – PRO Y CONTRAS:

El proceso acumulativo de desarrollo económico, en función directa del esfuerzo de capitalización de la sociedad y resulta del crecimiento del producto nacional, a tasas más que proporcionales a las del crecimiento de la población.

Para que la expansión de la producción per cápita permanezca constante, no teniendo rendimientos crecientes o decrecientes, deberán equilibrarse los aumentos relativos del capital y de la P.E.A. Ese equilibrio se alcanza más fácilmente en las economías cuya población registra tasas bajas anuales de crecimiento, que se encuentran en estado de “explosión demográfica”.

Los pueblos subdesarrollados necesitan acumular mas, para atender las presiones ejercidas por una población siempre deseosa de mejores condiciones de bienestar, sin embargo, la acumulación se dificulta por esas mismas presiones, pues ellas conducen a la elevación del consumo en el presente y no al sacrificio del presente por el futuro, mediante la canalización de elevadas cantidades de producción corriente para la inversión y la formación del capital.

Con el fin de facilitar la interrupción de ese circulo vicioso, algunas economías subdesarrolladas han recurrido a la Planificación Demográfica (india) a través de distintos métodos:

*Administración de recursos anticonceptivos en forma gratuita *Campañas para la e3sterilizacionesterilización en masa con intervenciones quirúrgicas subvencionadas a cambio reciben

tierras del gobierno.

En países como el Japón se oficializa la eugenesia legalizando los abortos provocados y también se enseña y promueve el uso de anticonceptivos.

Cabe señalar también que no todas las economías subdesarrolladas recurren a la Planificación Demográfica, pues se considera otros factores de gran importancia para el camino del control Natal.

1. Necesidad de ocupación efectiva el territorio.2. Existencia de grandes acervos de recursos naturales inexplotados.3. Existencia de barreras ético religiosas.4. Posibilidad de estimular la propensión colectiva a la acumulación.5. Expectativa de los efectos que ejerce el desarrollo sobre la tasa de expansión demográfica.

Por ultimo, los efectos del desarrollo sobre la población se basan en la conocida TEORIA DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA según la cual dice que las economías con bajo ingreso per cápita generalmente presentan altas tasas de expansión demográfica; a medida que se alcanzan grados mas satisfactorios de desarrollo, la tasa de mortalidad y de natalidad declinan en forma mas o menos `paralela siendo la de natalidad un poco mas acentuada; finalmente se dificultan nuevas reducciones de la tasa de mortalidad pero ya la de natalidad se encuentra muy baja, resultando ese mecanismo una acentuada reducción en el ritmo de crecimiento de la población.

En estos términos, la solución estaría en el incremento de la acumulación del capital; mejoramiento de la productividad del sistema; esmero del esfuerzo productivo de la sociedad y no en la reducción del crecimiento poblacional, a través de la PLANIFICACIÓN DEMOGRÁFICA.

A.6.- POBLACION DEMOGRAFICAMENTE ACTIVA:

Se ha dado en llamar Población Demográficamente Activa a la franja comprendida entre los 15 y los 60 o 65 (según los países) es decir, la que puede trabajar y dentro de ciertos límites biológicos reproducirse (fertilidad y fecundidad).

A.7.- POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA:

La P.E.A. está representada por un segmento de la población total, determinado por los límites de edad apta para el ejercicio de actividades de producción. Esos límites varían en función del grado de desarrollo de la economía.

En economías menos desarrolladas la edad de acceso a las funciones productivas (rural) es mucho más baja que en economías con alto grado de desarrollo económico.

37

Page 38: Intro a la economia

Liga Universitaria

En forma general, el acceso se realiza entre los 15 y 25 años y las actividades se desarrollan en un periodo de 30 a 35 años.

La extensión de la edad de ingreso está justificada por: preparación del individuo, la legislación social en relación con el acceso al trabajo.

Por otra parte, el tiempo a la dedicación varía: en función de la actividad desarrollada; la legalidad para la jubilación espontánea o decretada; diferencias institucionales aplicables a la movilización del hombre y la mujer, etc.

En definitiva, existen enormes variaciones en las tasas de participación de los límites de edad pre y post-productiva, con el consiguiente aumento o reducción del contingente económicamente activo. Con todo, el promedio debe girar alrededor del 40% de la población total, segmento al que compete soportar los deberes sociales de producción de bienes y servicios.

A.8.- PERSONAS NO ECONÓMICAMENTE ACTIVAS.

Además de los casos indicados respecto del trabajo familiar surgen dudas de cómo deben ser consideradas los que viven de rentas, dividendos, jubilaciones y pensiones, así como los estudiantes dedicación exclusiva, las amas de casa y los discapacitados. Respecto de los dos primeros no pareciera haber inconvenientes en incluirlos en el sector activo, puesto que de alguna manera participan en el proceso productivo.

Lo más representativo, en caso de dudas, es considerar como fuerza de trabajo a los varones de 20 a 64 años de edad.

A.9.- TRABAJADORES MARGINALES.

Son aquellos que están en los extremos de las escalas, es decir, los jóvenes que pasan de la categoría de estudiante a la de trabajador y los adultos que van de trabajador a retirado.

Este proceso no es abrupto sino gradual y tanto más en las economías de subsistencia, en las empresas familiares y en la agricultura.

Esto implica dificultades para los estadísticos, ya que durante un periodo determinado puede ocurrir que estas personas puedan hallarse en una doble categoría.

Es común en los casos de los trabajadores marginales y en particular en las mujeres que alternen su papel de amas de casa con otros trabajos remunerados o no.

A.10.- ESTRUCTURA OCUPACIONAL O DEL EMPLEO:

Recibe esta denominación la distribución ocupacional o estructura sectorial (rama de actividad) de la población ocupada en teniéndose por tal a las personas mayores de 14 años (o 20 según el país) que tiene trabajo en el momento del censo, también se puede incorporar a los que tienen trabajo transitorio, a los cuales se denomina trabajadores marginales.

La repartición profesional de la población ocupada se acostumbra agruparlas en tres grandes sectores:

Primario: Agricultura, ganadería, minería, caza, pesca, actividades forestales. Secundario: Industria, construcción. Terciario: Comprende los servicios que sirven de apoyo a las actividades productivas de los otros dos sectores.

Este último incluye ocupaciones muy diversas, tales como el comercio, los servicios administrativos, etc. La importancia relativa de este sector es muy aleatoria como indicador del tipo de economía o del nivel del desarrollo.

Se estima que alrededor del 50% de la población ocupada en el mundo trabaja en actividades primarias, 20% en las secundarias y 30% en las terciarias.

INSTRUMENTAL DE LA ESTÁTICA Y DINÁMICA DEMOGRÁFICA

La DEMOGRAFÍA : eEs la rama de la demología que estudia la composición de la población en sus aspectos estático y dinámico sobre bases estadísticas.

La ESTATICA DEMOGRAFICA: Eestudia la realidad de la población en un momento determinado. Clásicamente se la ha comparado con una fotografía instantánea que constituye la imagen demográfica de un país o, simplemente, de un núcleo comunitario.

La DINAMICA DEMOGRAFICA: Eestudia los aspectos cuantitativos y cualitativos de los recursos humanos. Ello se realiza por medio de las estadísticas que proporcionan los censos, los registros civiles, las encuestas, muestreos etc. Su estudio comprende.:

1. Aspectos cuantitativos:Población absoluta: su distribución.Población relativa: densidad demográfica y económica.Estructura o regímenes demográficos (sexos y edades).

2. Aspectos cualitativos: Composición étnicaNiveles educacionalesNiveles sanitarios, alimentarios, etc.

3. Estructura ocupacional o del empleo. 4. Distribución espacial en función del tipo de economía: población rural y población urbana.

A12- CAPITAL ACUMULACION

38

Page 39: Intro a la economia

Liga Universitaria

CONCEPTO:

“El capital consiste en las diversas formas de riquezas empleadas en la obtención de nuevas riquezas.Se trata de un conjunto heterogéneo de valores económicos, comprendiendo los equipos, las reservas de materiales, las

estructuras industriales, los implementos agrícolas y toda la gama de bienes fijos de utilización colectiva.Todo progreso económico esta ligado a la acumulación y al empleo eficiente de bienes de capital, que elevan el rendimiento

del trabajo humano y la productividad real de la sociedad.Hay autores como Papelais que sostienen que este concepto es muy limitado y que CAPITAL debería abarcar la inversión

hecha en el conocimiento técnico de la población y las mejoras en los niveles de educación, salud y especializaciones.

RELACIÓN CON EL CRECIMIENTO

El proceso de acumulación del capital y su relación con el crecimiento económico se realiza a través de la canalización de una parte del esfuerzo productivo a la obtención de nuevos bienes de producción.

Esta parte, una vez invertida, es la principal fuente de acumulación y, por lo tanto un importante conductor de desarrollo económico y uno de los elementos de mayor peso en la expansión del potencial de las modernas economías.

FUENTES DE ACUMULACIÓN

Para aumentar sus reservas de capital, las economías cuentan con diversas fuentes de acumulación.Estas fuentes pueden ser internas y externas. Siendo las primeras las de mayor importancia relativa.Las fuentes internas están comprendidas por: AHORROS INDIVIDUALES (70% del esfuerzo emprendido internamente);

los DIVIDENDOS (utilidades no distribuidas y reaplicadas). Ambas fuentes son en general espontáneas, pero pueden ser estimuladas o transformadas por el gobierno.

Finalmente como fuente interna, queda la INVERSIÓN PUBLICA realizada a través del excedente del ingreso, con relación a los gastos de consumo del gobierno.

Las fuentes externas están comprendidas por: INVERSIONES PRIVADAS; AUXILIOS DE GOBIERNOS DE OTRAS NACIONES, ORGANIZACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES creadas o estimuladas en post-guerra en respuesta a la presión ejercida por los pueblos desarrollados.

En economías desarrolladas la formación de capital se sustenta básicamente por las fuentes internas de acumulación con considerables sacrificios de la población en cuanto a consumo; como consecuencia, los capitales acumularon, mayor rapidez que el crecimiento demográfico; esto tubo como resultado un considerable aumento en el nivel de vida.

Para los actuales países subdesarrollados en donde es mayor el costo de la satisfacción de los recursos de capital; hay débil capacidad para invertir; hay presión en el crecimiento demográfico y un bajo ingreso per cápita dificultan el proceso interno de formación del capital. Si bien las inversiones privadas han permitido retribuciones no del todo despreciables, su monto no ha sido suficiente para generar procesos auto sostenidos de crecimiento. Por otra parte, el auxilio internacional ha sido insuficiente, mal repartido y no siempre eficaz.

A15- CAPACIDAD TECNOLOGICA

CONCEPTO:Como recurso básico de producción en un sistema económico, la CAPACIDAD TECNOLOGICA es un elemento

indispensable y de unión entre el CAPITAL y la FUERZA DE TRABAJO.La tecnología está constituida principalmente por el conjunto de normas de acción que definen el funcionamiento de una

sociedad.Se trata del know-how (saber hacer) que se trasmite de generación en generación, acumulándose y evolucionando hacia

formas operacionales cada vez más sofisticadas.

IMPORTANCIA DE LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS

Desde el punto de vista global, en cuanto a su papel en el fomento de crecimiento económico, los cambios tecnológicos representados por el proceso de innovación (incorporación de los nuevos descubrimientos al flujo de la producción) ejercen considerables efectos.

Los cambios tecnológicos tienen mayor significación a medida que modifica la naturaleza de los recursos de capital por el descubrimiento de nuevas formas de producción y usos de recursos disponibles, explicando en parte, la expansión económica de las naciones. La simple acumulación de capital, asociada al aumento de la población activa, no son las causas principales del crecimiento económico moderno.

Pero también, no basta la capacidad de crear excedentes para acelerar el desarrollo, (Pues éste se realiza sólo cuando el excedente es reintegrado al proceso productivo en forma de nuevas combinaciones tecnológicas, esto es, en forma de capital diferente de aquél que predomina el sistema económico).

EL ACCESO AL ACERVO TECNOLÓGICO

Existen por lo menos tres formas básicas de acceso por parte de la economía subdesarrollada, al acervo de conocimientos tecnológicos de las naciones industrializadas.

1. La primera, a través de contratos por lo cuales, las empresas locales utilizan procesos de producción desarrollados y empleados por empresas de naciones tecnológicamente más avanzadas.

2. La segunda, a través de la autorización subsidiarias de empresas se instalen en el país, (con lo cual se realizan transferencias tecnológicas significativas).

3. Es el intento de reproducción de procesos y productos disponibles.

CAPACIDAD EMPRESARIAL

CONCEPTO:

39

Page 40: Intro a la economia

Liga Universitaria

La negociación de recursos activos básicos, su aglutinación, su aplicación con fines alternativos y la coordinación de sus esfuerzos presupone la existencia de determinada “capacidad de empresa”, que puede ser ejercida por agentes o grupos privados o por el propio Estado.

A través de esta capacidad, los recursos activos disponibles son reunidos, organizados y dirigidos hacia las actividades de extracción o transformación de las reservas naturales existentes en las bases físicas del sistema.

CARACTERIZACIÓN E IMPORTANCIA DE LA CAPACIDAD EMPRESARIAL

Los individuos dotados de capacidad empresarial, deben reunir determinada calificaciones que las diferencian de la masa de recursos humanos, ésta son:

1) Capacidad para descubrir las oportunidades de inversión o de tomar informaciones que los lleven a descubrirlas.

2) Tener la capacidad de fomentar proyectos de inversión, animando a los inversionistas que sean necesarios para su ejecución.

3) Tener acceso a los factor de producción, así como la capacidad para combinarlos.4) Tener la capacidad de organizar empresas, adquiriendo o contratando los factores de producción

necesarios, así como lo de asumir o transferir a administradores competentes la responsabilidad por la coordinación permanente de las operaciones.

La disponibilidad de individuos dotados de capacidad empresarial proviene de un complejo conjunto de factores de naturaleza cultural psicosocial y económico, al igual que la estructura política – ideológica y del grado de desarrollo del sistema.

En consecuencia, la capacidad empresarial esta en la dependencia de estos factores, y generalmente de actividades favorables a la ambición económica y al mejoramiento social.

A20- RESERVAS NATURALES CONCEPTO:

Las reservas naturales, o simplemente la tierra. Este factor no solo incluye la oferta total de tierra cultivada, sino todo el conjunto de elementos naturales que se encuentran en el suelo y en el subsuelo; es decir, todos los recurso y condiciones existentes en la naturaleza de los cuales el hombre extrae los bienes que le son necesarios aplicando sus disponibilidades de capital, su conocimiento tecnológico y su capacidad empresarial.

Se llama reserva a la magnitud inferida estimada o calculada de un recurso, por ejemplo de petróleo, carbón, etc. Las reservas pueden aumentar por nuevos descubrimientos, progreso tecnológico, o bien disminuir por el uso, cuando se trata de recursos no renovables.

A21- CLASIFICACION DE LAS RESERVAS NATURALES Los recursos naturales pueden clasificarse por su naturaleza en renovables y no renovables o agotables.Los primeros son aquellos que se reproducen espontáneamente, siempre que el hombre haga de las mismas no superen su

capacidad natural de reposición.Pueden ser auto renovables o bien acrecentables por la acción de este. Casi todos los recursos renovables son a la vez

acrecentables por el hombre. Tal vez la única excepción la constituya el agua. Los segundos agotables o no renovables, son aquellos que por su naturaleza inorgánica (minerales) existen en una cantidad

limitada y no se reproducen. De modo tal que se gastan con el uso, particularmente cuando se trata de combustibles.

B- LOS RECURSOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA

RECURSOS HUMANOS

El hombre es el eje de todo el proceso económico, ya que lo desencadena acuciado por sus necesidades y lo realiza con el fin de satisfacerlas.

Por estas razones, al realizar el estudio de la realidad socioeconómica del país deben ocupar un lugar prioritario los recursos humanos, en tanto consumidores, a la vez que artífices del proceso económico mismo.

B1- ESTRUCTURA DEMOGRAFICA ARGENTINA

El estudio de la estructura demográfica o morfología de la población, se refiere a la composición de la población por edades y sexos.

Este estudio tiene gran importancia pues permite medir la capacidad productiva y de consumo de una comunidad.Para el estudio de la población por edades y sexos, se ha convenido dividir la población total en tres grandes sectores:

a) Pasivos transitorios: de 0 a 14 años de edad.b) Activos: de 15 a 60 - 65 años, según criterio. c) Pasivos definitivos: de mas de 60 – 65 años.

Para estudiar la composición de la población por sexos, se utiliza él Índice De Masculinidad que es una taza que mide la relación porcentual de varones sobre mujeres. En la Argentina en 1991 este índice era del 95, 6 %.

El análisis de los índices masculinidad a través de los censos nos permite advertir que tiende a equipararse con el de mujeres a medida que nos alejamos del periodo de la gran inmigración, compuesta normalmente por hombres solos.

En la Patagonia hay mucha mayor proporción de varones, lo mismo ocurre, aunque en menor escala, en Chaco, Formosa, Misiones y la Pampa.

En la Capital Federal, la proporción es inferior a la normal unos 84 varones cada 100 mujeres, mientras que e el gran Bs. As. es de 97. El bajo índice de masculinidad de Buenos Aires se explica por la mayor afluencia de mujeres de las zonas rurales.

40

Page 41: Intro a la economia

Liga Universitaria

Respecto de la composición de la población Argentina por edades, la forma de estructurarla, como se vio, es la siguiente:

GRUPO DE EDAD SECTOR 0 – 14 Años Pasivo transitorio 15 – 65 Años Activo 65 Años y más Pasivo

En la Argentina, la estructura demográfica ha ido modificándose con una tendencia a lo que se llama “envejecimiento” de la población, pues la proporción de los pasivos definitivos aumenta, la de activos disminuye y los pasivos transitorios se mantienen casi constantes; esto se debe a la disminución de natalidad y a la desaceleración del proceso inmigratorio.

En la Argentina, la estructura demográfica a ido modificándose con una tendencia a lo que se llama “envejecimiento” de la población, pues la proporción de los pasivos definitivos aumenta, la de activo disminuye y la de pasivos transitorios se mantiene casi constante; esto se debe a la disminución de la natalidad y a la desaceleración del proceso migratorio.

Esta estructura media del país no se repite en todas las regiones, ya que las tasas de natalidad son muchos mas elevadas en el campo que en las ciudades, ocurriendo un fenómeno inverso.

Para interpretar mejor la estructura de la población se la representa gráficamente mediante un esquema denominado universalmente pirámide de población, y que consiste en representar mediante aplicación de una escala gráfica, sobre un sistema de coordenadas cartesianas, el numero de mujeres (a la derecha)y el de varones (a la izquierda) existentes en cada grupo de edades. Se acostumbra agruparlos de cinco en cinco años, de modo que en el eje Y se indican las edades y en el eje X las cantidades de personas que haya en cada edad o grupo.

A nuestro país le corresponde una pirámide “campana” (tipo B).

B2- MOVIMIENTOS INTRINSECOS Y EXTRINSECOS DE LA POBLACION ARGENTINA

La Dinámica Demográfica: estudia el comportamiento o los movimientos intrínsecos y extrínsecos de la población.

MOVIMIENTOS INTRINSECOS Estos movimientos comprenden básicamente:

2-1. Natalidad2-2. Mortalidad2-3. Crecimiento Natural y Vegetativo

2-1 POR SU RELACIÓN CON LA NATALIDAD, se incluye también en este concepto a la nupcialidad y al estado civil.

Nupcialidad : tasa que indica la relación entre matrimonios celebrados en un año cada mil habitantes.De acuerdo a estadísticas, se advierte una acentuada tendencia a disminuir dicha tasa. El conocimiento de este coeficiente o

tasa tiene importancia, pues de las variaciones en su magnitud, se obtienen proyecciones de consumo y a la vez que dependen de factores como la situación económica.

Las estadísticas demuestran que países de muy baja renta y alta natalidad, registran nupcialidad baja. Esto se debe a que es elevado el porcentaje de uniones ilegítimas.

Divorcialidad : se refiere a la ruptura voluntaria del vínculo matrimonial. Existiendo diversos criterios para su medición siendo el más utilizado el nº de divorcios cada mil matrimonios.

Fecundidad : es la capacidad de reproducción de una población sobre la base, de la proporción de mujeres comprendidas entre los 15 y 49 años de edad. Mide la relación entre el nº de niños nacidos en una año y el de las mujeres del grupo citado. En nuestro país fue del 9,2 % en el año 91.

Natalidad absoluta : es la cantidad de nacimientos registrados en un país durante un año, mientras que la tasa de natalidad es la cantidad de nacimientos anuales cada mil habitantes.

Esta tasa no es uniforme en todo el país, es más baja en los centros urbanos y más alta en las rurales. En gral., la media, se acerca bastante al promedio del mundo.

2-2 MORTALIDAD ABSOLUTA :

Es la cantidad de defunciones registradas en un país durante un año, mientras que la tasa de mortalidad es la cantidad de defunciones anuales cada mil habitantes. Nuestra población acusa una sostenida tendencia descendente a raíz de los progresos sanitarios, higiénicos y culturales y del mismo modo que la natalidad, la mortalidad es más alta en los distritos rurales que en los urbanos. Para el año 92 esta tasa es de 7.90 por mil.

2-3 CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO :

Es la diferencia entre los nacimientos y las defunciones. El señalado mejoramiento en las tasas de mortalidad, neutraliza la baja natalidad y hace que el crecimiento vegetativo acuse una tendencia decreciente más atenuada.

Para el año 1.991 el crecimiento vegetativo de la población Argentina, que surge de deducir la mortalidad de la natalidad, es de 12,8% .

Si le sumamos el “saldo inmigratorios” tenemos la Tasa Demográfica.

MOVIMIENTOS EXTRÍNSECOS

El crecimiento de una población puede darse por crecimiento vegetativo (vertical) o aporte inmigratorios (horizontal).Los movimientos migratorios son los desplazamientos físicos o cambios de lugar de los individuos. Las migraciones pueden

tener lugar dentro de un mismo país o de un país a otro. Estos últimos pueden ser fronterizos, intercontinentales y transoceánicos. 41

Page 42: Intro a la economia

Liga Universitaria

Según el grado de permanencia pueden ser temporarias o permanentes. Las migraciones permanentes sean internas o internacionales, son las migraciones demográficas propiamente dichas.

El saldo migratorio está definido por la diferencia entre la inmigración y la emigración.

Inmigración Golondrina : es el movimiento de inmigrantes del tipo transitorio pendular. Es un fenómeno de carácter rítmico estacional; es de trabajo, su momento álgido depende de la región y de las cosechas, por climas opuestos o diversidad de cosechas completan el año de trabajo. Sin vacíos de desocupación, en el norte del país los inmigrantes golondrinas provienen de países limítrofes.

Migraciones Fronterizas : son movimientos que se registran de las zonas de fronteras del país o trasiegas de población que pueden ser de carácter estacional, rítmico(golondrina) o permanente. En este último caso tiene influencia sobre la composición y costumbre de la población. Son movimientos modernos atraídos por el desarrollo económico de las mismas.

Migraciones Internas : son desplazamientos de población dentro del propio país, que pueden ser estaciónales, ocasionales o permanentes.

Las estaciónales responden a la demanda de brazos en determinados momentos de la producción agropecuaria, afectando tanto a la población nacional como a la de países limítrofes, en cuyo caso son de carácter fronterizo. Cada una tiene su ritmo (estacionalidad) y su caudal.

En cuanto a las provincias que podríamos llamar de emigración rural de temporada las más significativas son Stgo. del Estero y Corrientes. Este tipo de migraciones plantean inconvenientes que se deben afrontar tales como condiciones de vida y sobre todo de vida familiar prácticamente inexistente.

Respecto a las migraciones internas de carácter Permanente pueden obedecer a dos causas principales:a) Cambios en la estructura económica (expansión en las actividades industriales)b) Declinación de los rendimientos agrícolas de una región frente a la mayor productividad de otra.

En cuyo caso, las migraciones se denominan estructurales y el proceso se llama urbanismo.

Urbanismo : en el sentido demográfico es la tendencia al predominio de la población urbana sobre la rural.

Ruralismo : es el fenómeno inverso a la vez que se entiende por población rural la que habita el municipio que no sumen mas de dos mil habitantes sin tener en cuenta si reside o no en el campo mismo.

En gral. las consecuencias de las migraciones pueden ser de diversos tipos:

A- Consecuencias Demográficas : producen aumento en la población absoluta en los países de inmigración y la correspondiente disminución en los de emigración.

B- Consecuencias Económicas : el incremento de la población en edad activa implica un aumento de la capacidad productiva que supera el incremento del consumo, el cual solo crece en razón directa al número de inmigrantes.

C- Consecuencias Sociales : la interferencia de costumbres, ideas religiosas y políticas, puede constituir un factor de perturbación de la paz social, cuando las mismas no son afines a las que predominan en la población nativa. De ahí la necesidad de encauzar las migraciones sobre la base de convenios intergubernamentales en las cuales se tengan en cuenta esos factores.

B-3 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Se encuentra comprendida en el grupo de población activa, y constituyen la parte de esta población que trabaja o habitualmente busca trabajo; es decir, comprende a todas las personas que contribuyen a la oferta de trabajo o fuerza de trabajo.

La proporción de personas que constituyen la PEA, así como la estructura ocupacional y el Producto Bruto Estructural resultan buenos indicadores (aunque no absolutos) de la estructura socioeconómica del país y del curso que toma su evolución.

LOS COMPONENTES DE LA PEA SON:

PEA: es aquella población que, además de ser demográficamente activa(edad), trabaja o busca intensamente trabajo.PEI : es aquella población que no trabaja ni busca trabajo.Población Desocupada : es aquella población que no trabaja pero busca intensamente trabajo.Población Subocupada : es aquella población que trabaja menos de 35 horas por semana y que desea trabajar más tiempo.Tasa de Actividad : calculada como porcentaje entre la PEA y la Población Total (Mayo 1.995 42,8%).Tasa de Empleo : calculada como porcentaje entre la población ocupada y la población total (Mayo 1.995 34,9%).Tasa de Desocupación : calculada como porcentaje entre la población desocupada y la PEA (Mayo 1.995 18,6%).Tasa de Subocupados Demandantes : calculada como porcentaje entre la población de subocupadosSubocupados no

demandantes y la PEA (Mayo de 1.995 4,3%).

B-4 RECURSOS NATURALES

Su importancia económica: tratándose de los recursos naturales indirectos o auto renovables su importancia reside en que los ríos distribuyen el agua caída en lugares poco accesibles trasladándola a regiones donde puede ser aprovechada, constituyen fuentes de energía; son vías de comunicación o incomunicación; son atractivos turísticos; si no están encauzadas favorecen la erosión. Los lagos y las lagunas son fuentes de riqueza ictícola.

En cuanto al clima reviste particular importancia desde los puntos de vista humano y económico en cuanto las condiciones atmosféricas temporales y medias que ayudan a valorizar el grado de posibilidad de vida y de utilización de una zona determinada por el hombre.

Con respecto a los factores naturales directos (renovables y no renovables) su importancia reside en que constituyen en sí, riquezas o fuentes de riqueza, las cuales por la acción del hombre al explotarlos se convierten en bienes económicos.

B-5 DISTINTAS CLASES

42

Page 43: Intro a la economia

Liga Universitaria

Los recursos naturales se clasifican de la siguiente manera:

a)Factores naturales indirectos o autorrenovables: ríos, lagos y lagunas, el clima.b)Factores naturales directos renovables: (agua, suelo, flora, fauna, recursos de mar y ríos) y no renovables (subsuelo)

C- CATEGORÍA DE BIENES Y SERVICIOS

Como resultado de las múltiples e interdependientes actividades de las unidades de producción, los sistemas económicos obtienen un heterogéneo y elevado volumen de bienes y servicios, clasificados usualmente en tres categorías:

1- Bienes y servicios de consumo2- Bienes y servicios intermedios3- Bienes de Capital

1- Bienes y servicios de consumo: de uso inmediato o durables, son destinados a atender las necesidades de la población. En los sistemas económicos modernos su demanda comprende no solamente la satisfacción de necesidades biofisiológicas sino también el deseo de un conjunto de productos resultantes de actividades secundarias y terciarias por estas exigencias, las necesidades de bienes y servicios de consumo se consideran ilimitadas.2- Bienes y servicios intermedios: están constituidos por insumos destinados al proceso productivo. Esos bienes reingresan al aparato productivo de la economía para ser transformados en bienes capaces de atender las exigencias operacionales de las empresas y las necesidades finales de la sociedad.

Al retornar estos bienes y servicios a las unidades de producción, se les agregan nuevos esfuerzos activos que modificaran sus características y valor económico, elevándose en consecuencia, la suma de los valores adicionados. 3-...Bienes de Capital: están constituidos por una categoría especial de bienes finales. Son bienes que aunque no están destinados al consumo, se considera como terminado en relación con los flujos de producción que los originaron. Las bases infraestructurales de la economía (ferrocarriles, carreteras, puertos) sumadas a las fábricas, implementos agrícolas, equipos industriales y otros instrumentos de producción son ejemplos típicos, que a través de las actividades de inversión se incorporan al acervo de Capital de la economía. En ese sentido, no atienden directamente las necesidades humanas de consumo. Sin embargo al incorporarse al acervo disponible de capital para su mantenimiento, renovación o ampliación, aumentan la eficiencia del trabajo humano, constituyéndose en una de las fuentes más importantes del proceso de crecimiento económico.

43

Page 44: Intro a la economia

Liga Universitaria

UNIDAD Nº 3

PRODUCCION - PRODUCTO - INGRESO

PRODUCCION: Conjunto de bienes que produce un país en un periodo determinado. Surge de sumar el valor de los bienes finales obtenidos por cada sector de la actividad.

PRODUCTO: Es el valor agregado desde el punto de vista de cual es el sector que lo produce. Suma de los valores de los bienes y servicios finales obtenidos en la economía que mide la riqueza de un país.

INGRESO: Es el valor agregado desde el punto de vista de cual es el sector de la producción que lo recibe. Sumatoria de todos las retribuciones de los factores productivos.

Costo de factores CF Neto Precio de mercado PM Nacional CF Bruto PMProducto CF Neto PM Interno CF Bruto PM

Producto Bruto: se lo obtiene sin haber restado las amortizaciones de un país.

Producto Neto: se lo obtiene luego de haber restado las amortizaciones.

Producto Nacional: Es todo lo que producen las personas físicas - jurídicas que gozan de condición de residentes ya sea que habiten en el país o en el exterior.

Residentes: Son los que viven y actúan dentro de un país en forma permanente y también son los diplomáticos, militares, bancarios, etc. que aun estando en el exterior mantienen el centro de su actividad económica en él.

No residentes: Personas físico - jurídicas del resto del mundo, (personal diplomático de países extranjeros residiendo en nuestro país) que mantienen el centro de su actividad en el exterior.

Producto Interno: Es el que se produce dentro de las fronteras físicas de un país, por residentes y no residentes.

Producto a Precio de Mercado: Es el producto que interviene en el proceso productivo pero que se le adiciona los impuestos y subsidios. Llamado precio moneda - precio de venta.

Producto a Costo de Factores: En el no se incluyen los impuestos indirectos ni los subsidios.

Producto bruto Interno (PBI): Expresas la estimación del valor de la producción a precios de mercado, realizado dentro del territorio económico del país.(Territorio: incluye territorio terrestre o espacio aéreo, las aguas territoriales del país, los yacimientos y las exploraciones en las plataformas ligadas a territorios de otros países y explotado bajo régimen condicionario, "las designaciones de territorio" extraterritoriales fuera de la frontera geográfica del país (embajadas consuladas) así como equipos móviles (barcos de pesca, satélites artificiales). Todos los bienes y servicios finales producidos dentro del territorio económico se incluyen en el valor agregado del PBI, independientemente de los recursos movilizados, sean o no de la propiedad de residente en el país.

El PBI es un agregado que depende del país donde residen los propietarios de los recursos de producción que se movilizaron en su generación. La actividad productora, sea situada dentro del territorio económico del país, se computa en las evaluaciones del PBI. Esta es la asignación de ser de la asignación interna.

Producto Bruto Nacional (PBN): Excluye la parte de los bienes y servicios finales que no obstante que haya sido producida dentro del territorio económico del país, no es de la propiedad de los residentes del país.

La designación nacional suscribe que el concepto de PBN excluye los rendimientos (bajo la forma salarios, intereses, alquileres, arrendamientos, patentes y otras formas mixtas de pagos de factores productivos) pagos a propietarios residentes en otro país.

PBN a Precio de Mercado(PBN pm): Se trata de un agregado que incorpora todas las remuneraciones de los factores de producción pagadas a residentes en el país mas los impuestos indirectos deducidos de los subsidios.

PBN a Costo de factores (PBN cf) : Vasta al anterior restarles las estimaciones correspondientes a impuestos indirectos y subsidios.

Valor Agregado: Es el valor del producto vendido menos el costo de los insumos comprados a otras empresas.

44

Page 45: Intro a la economia

Liga Universitaria

Depreciaciones: Reducción del valor del activo tanto en la contabilidad de la empresa como en la nacional. Es al estimación en pesos del grado en que se ha agotado o gastado el equipo de capital en el periodo en que se trate.

Impuestos Indirectos: impuestos creados por ser transferidos y no soportados por aquel que lo paga inicialmente.

VALUACION DEL PRODUCTO - METODO DE CALCULO

Valuación mediante el flujo de producción : Este método consiste en computar a precio de mercado los productos finales elaborados por el sistema, o sea, los valores agregados indistintamente a cada uno de los bienes y servicios producidos en las diversas etapas de su elaboración.

Él calculo del Producto Nacional mediante el flujo de la producción puede resolverse por dos sistemas:

Por medio de la contabilización a precio de mercado, únicamente de los bienes y servicios finales, excluyendo todos los de utilización intermedia.

Por medio de la suma total de los valores agregados por las empresas a todos los bienes y servicios producidos por el sistema, excluyendo todos los insumos de utilización intermedia (cuya inclusión producirá errores de sobrestimación del producto).

Valuación mediante el Flujo de Ingreso: en este segundo método las estimaciones se basan en los datos de valorización de todos los factores que las empresas utilizaron para la elaboración de sus productos o la prestación de sus servicios.

En este método, hay que identificar cuales son las remuneraciones que totalizan las cantidades adicionadas por las empresas a los bienes y servicios elaborados por ella, que son: salarios, intereses, alquileres, depreciaciones, impuestos indirectos, utilidades, alas que hay que restar los subsidios del gobierno para igualar los resultados con los obtenidos por el flujo de la producción.

A partir de los siete rubros básicos, consideramos cuatro que por regla general se identifican como remuneraciones pagadas a los factores:

TRABAJO SALARIOTIERRA ALQUILRESCAPITAL INTERESESCAPASIDAD EMPRESARIAL GANACIAS

que define como producto al costo de los factores, al cual sumamos las depreciaciones y los impuestos indirectos deduciendo los subsidios para obtener el producto a precio de mercado.

Valuación mediante el Flujo de Gastos: Este flujo incluye categorías directamente implicadas en el mantenimiento y la expansión de las actividades económicas. Estas se inician con el empleo de los recursos necesarios para la actividad básica de producción. A medida que se emplean los recursos se desarrolla el flujo de producción (a través de las cuales se elaboran bienes y servicios necesario para la subsistencia y las mejores condiciones materiales para el bienestar de la sociedad, al mismo tiempo al emplear los recursos, las empresas les fijan las remuneraciones correspondientes con lo que establece simultáneamente el flujo de ingreso el que hace posible el correspondiente flujo del gasto, a través del cual serán adquiridos por los distintos agentes que integran el cuadro de la actividad económica Nacional de los bienes y servicios finales disponibles.

La adquisición de los bienes y servicios finales constituyen el flujo de gasto, a través de este se obtiene el producto nacional. En termino de productos finales hay dos categorías de gastos:

Consumo Inversión

Consumo: Representa el 80% del Producto Nacional (PN). Hay dos agentes económicos que adquieren los bienes de consumo producidos: Familiares (que absorven un consumo personal del 70%) y el Gobierno (al que le corresponde lo restante del flujo).

Inversión: Representa el 20% del PN. Significa la incorporación al aparato productivo de la economía de bienes y servicios destinados a aumentar la capacidad global de producción.

La adquisición de activo fijo que hacen las empresas (maquinarias- edificios), así como la formación de la infraestructura de apoyo emprendido por el gobierno (ferrocarriles, carreteras, puertos), representan las principales categorías de inversión.

MEDICIÓN MONETARIA Y MEDICIÓN REAL DEL PRODUCTO

La estimación de la producción interna se presenta siempre en términos Monetarios, siendo esta la única forma de representación del PN. Como esta constituida por los bienes y servicios heterogéneos su computo solo se puede realizar a través de los precios de mercado que son un común denominador en el precio de valuación. Sin embargo los precios de los bienes y servicios considerados están sujetos a alteraciones derivadas de los fenómenos de inflación (aumento de precios) y deflación (disminución de precios).

La variación de precios influye en las estimaciones del producto. Si los precios relevan una expansión del 20% en determinado año es obvio que ese movimiento inflacionario debiera reflejarse en cualquier estimación monetaria. Si el producto de ese año representara un crecimiento del 20% en relación con el del año anterior, no registraría un crecimiento real alguno, pues su expansión se debería únicamente a las alteraciones de precio y no a un aumento real y efectivo de la producción de bienes y servicios. Además, si el producto hubiera crecido un 10% en términos monetarios habría una disminución real, pues en ese caso, el incremento aparente de la Producción Nacional hubiera sido inferior a la expansión inflacionaria observada.

Por lo tanto, la evolución nominal de los agregados económicos es muy diferente a la evolución real. Para pasar de la primera a la segunda debemos deducir lo correspondiente al movimiento inflacionario de precio.

LAS DESIGUALDADES ECONÓMICAS

Instrumentos más comunes para su medición:

Hipérbole de Pareto

45

Page 46: Intro a la economia

Liga Universitaria

Wilfred Pareto (1848 – 1923) enunció la ley general sobre la distribución según lo cual en toda la economía hay una relación funcional entre los distintos estratos de la distribución y el Nº de individuos perteneciente a cada una de ellas. Pareto que gran Nº de individuos reciben ingresos por debajo del nivel medio general mientras un pequeño numero se localiza en franjas superiores, percibiendo ingresos por encima del promedio.

La curva representaba trazos de Hipérbole, cuya ecuación estaría dada por:

Esto quiere decir que cuando mayor sea él numero de individuos, menores son los niveles de ingreso, en el otro extremo cuanto más importante sea el nivel de ingreso, menor es el numero de individuos.

CURVA DE LORENZ

Se compara con una recta de distribución equitativa que representa una situación teórica en donde el ingreso será igualitariamente distribuido entre la población. Cuanto más se aporta, la curva de Lorenz de la recta de distribución equitativa mayor será el grado de desigualdad y concentración del ingreso.

COEFICIENTE DE GINI

Es igual al cociente de la división del área comprendida entre la curva y la recta de igualdad perfecta OXY. Mide el grado de igualdad o desigualdad de la distribución del ingreso.

Superficie de concentración OXY

La variación de C (coeficiente de Gini), va de cero a uno. Cuando el índice se aproxima a cero, serán mejores las condiciones de la distribución del ingreso (en términos de igualdad) y por el contrario será mayor el grado de concentración, y habrá desigualdad, cuando se aproxime a la unidad.

COMPOSICIÓN DEL, SISTEMA DE CUENTA

El sistema de cuentas nacionales esta compuesto por seis cuentas que representan un aspecto diferente de la estructura económica. Las cuentas tienen un debe y un haber que suman totales iguales.

El debe y el haber se encuentran compuestos por partidas. Cada parida se registra simultáneamente en dos cuentas, en virtud de que representa el flujo de fondos entre dos tipos de unidades económicas.

Las cuentas son las siguientes:

1. Producto Interno: representa la totalidad de la economía, comprendiendo el conjunto de Producto Bruto Interno (PBI) y los gastos totales del mismo.

Representa lo que llamamos “la ecuación macroeconomía fundamental” la que expresa:

PBI: Consumo final + inversión bruta interna + exportaciones - Importaciones

En el debe se encuentra discriminado el PBI a precio de mercado en sus partes componentes-

Se parte PINcf + depreciaciones = PBIcf

PBIcf + Impuestos indirectos – subsidios = PBIpm

PINcf: Producto Bruto Interno a costos de factores.

En él haber se encuentra el consumo (privado y publico); inversión (inversión bruta interna fija y variación de existencias), las exportaciones y las importaciones.

2. Ingreso Nacional: Representan los tipos básicos de U. económicas (empresa, familia, gobierno, resto del mundo). Esta cuenta representa la identidad entre el “Ingreso Nacional Neto a costo de factores” y el de “Producto Nacional Neto a costo de factores”.

En el debe se discriminan los ingresos en virtud de las características de quienes lo reciben: asalariados, no asalariados, gobierno.

En él haber se toma en cuenta el Producto Interno Neto (PIN), y una partida compensatoria: los ingreso netos que los factores de la producción reciben del resto del mundo.

3. Ingreso y Gastos Corrientes de Familia: Esta cuenta representa a las familias: los ingresos que reciben y la forma en que los

gasta.

En él haber figuran los ingresos que obtienen las familias: Salarios y derivados de la propiedad, de medios de renta y de

producción, como también los que recibe en forma de servicio publico gratuito de parte del gobierno.

El debe indica en que forma gastan sus ingresos las familias: consumen, ahorran y transfieren ingresos al gobierno.

46

C ==

Page 47: Intro a la economia

Liga Universitaria

4. Ingreso y Gastos Corrientes del Gobierno General: Representa los ingresos y gastos del sector publico. Los ingresos del

Sector Publico son discriminados en ingresos tributarios (impuestos directos e indirectos) e ingresos no tributarios (se desagregan

entre los provenientes de las propiedades y empresas del Estado y otros.

Los gastos del Sector Publico se separan en gastos de consumo, ahorro y otros ahorros.

5. Transacciones corrientes con el exterior: En esta cuenta se agrupan los movimientos de fondo, entre el país y el resto del

mundo.

El debe, corresponde a los motivos por los cuales entran fondos del resto del mundo: exportaciones, ingresos netos de los

factores de la producción (positivo o negativo) y la entrada neta de capitales de riesgo y prestamos.

En haber corresponde a las importaciones de bienes y servicios. Esta cuenta representa al balance de pagos.

6. Ahorro e Inversión: Representa el mercado financiero, extrisado como identidad entre el ahorro y la inversión.

La cuenta refleja la inversión realizado en la economía y el origen de los fondos utilizados.

En el debe se refleja la inversión en nuevos bienes de capital (inversión bruta interna fija) y la diferencia entre la partida anterior y el total de ahorro realizado por la economía.

En él haber se refleja “la asignación del consumo del capital” y la parte del ahorro que se destino a suplir la depreciación de los activos fijos.

UNIDAD: Nº 4

LA FORMACION DE LOS DE LOS PRECIOS Y LA ORIENTACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

Esta unidad trata los principios que orientan la formación de los precios. Para esto es necesario ver como se determina el precio o el valor de un bien.

DETERMINACION DEL PRECIO O VALOR DE UN BIEN

Las causas que determinaron el precio o el valor de un bien causaron grandes controversias en las diferentes escuelas del Pensamiento Económico.

Pensamiento Clásico:

Para David Ricardo al valor de un bien podría expresarse en función del trabajo necesario para obtenerlo, es decir el trabajo aplicado para producir el bien era el principal determinante de su valor. Esto constituiría las llamadas Teorías Objetivas, expuestas inicialmente por Ricardo y luego por los Socialistas del siglo XIX que conformaron el pensamiento Clásico.

Mientras que los integrantes de la Escuela Marginalista como ser Heinrich Gossen o Stanley Jevons consideraban que los verdaderos determinantes del valor de un bien eran la escasez relativa de los bienes y su utilidad, junto a las escalas de las preferencias individuales. Esto conformaría las llamadas Teorías Subjetivas.

Después surge un tercer planteamiento iniciado por Stuart Mill y profundizado por Alfred Marshall (ambos exponentes de la Teoría Económica Pre-Keynesiana).

Stuart Mill reunió los enfoques objetivos y subjetivos. El decía que para que un bien tenga algún valor debe satisfacer dos condiciones:1. Debe representar alguna utilidad, destinarse a algún fin, satisfacer alguna necesidad (esto seria la teoría subjetiva).2. Para su obtención se debe haber tropezado con alguna dificultad económica (teoría objetiva).3.

Mientras que Marshall reunía las teorías relacionadas con la oferta y la demanda. Para él la demanda basada en la utilidad y la oferta basada en los costos de producción, eran teorías indispensables para explicar el valor y por consiguiente los precios de mercado.

El valor y el precio de bienes y servicios, está determinado por las condiciones de la oferta y de la demanda. El mecanismo elemental de los precios, sobre todo en mercados de competencia perfecta, está subordinado a la interacción oferta - demanda.

LAS LEYES DE LA DEMANDA Y LA OFERTA

DEMANDAConcepto: Es la cantidad de bienes y servicios que una persona está dispuesta a comprar o adquirir a un determinado

precio.

FUNCIÓN DE LA DEMANDA: Es la relación que existe entre las cantidades demandadas de un bien y su precio. Esta relación funcional inversa entre precios y cantidades demandadas, puede representarse en la curva típica de demanda, allí se evidencia que las cantidades demandadas disminuyen a medida que los precios aumentan y a la inversa cuando los precios bajan las cantidades demandadas aumentan.

D: Curva de Demanda

47

Qx0 Qx1 Qx2

D

Px

Px1

Px2

Page 48: Intro a la economia

Liga Universitaria

Px: precio del bien o servicio.Qx: Cantidad demandada del bien o servicio.

LEY DE LA DEMANDA: La cantidad demandada de un bien varia en forma inversamente proporcional a los precios.

OFERTAConcepto: Es la cantidad de bienes y servicios que una persona esta dispuesta a vender o ceder a una determinada escala de

precios.

FUNCION DE LA OFERTA: Como las cantidades ofrecidas dependen directamente del nivel de los precios, podemos expresar esta relación, mediante una función elemental de matemáticas. Esta relación funcional directa entre cantidades ofrecidas de un bien y su precio , se representara en la curva típica de la oferta, esta curva resultante será ascendente debido a que los precios mas altos son un estimulo para aumentar las cantidades que los productores están dispuestos a ofrecer en el mercado.

O: Curva de ofertaPx: precio del bien o servicio.Qx: Cantidad ofrecida del bien o servicio.

LEY DE LA OFERTA: La cantidad ofrecida de un bien o servicio ofrecido varia en forma directamente proporcional al precio.

CAMBIOS EN LA DEMANDA Y EN LA CANTIDAD DEMANDADA

CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA: Esta situación depende de los posibles niveles de precios de un producto y se representa a lo largo de la curva de demanda. Es decir si mantenemos constantes todas las variables salvo la cantidad demandada del producto y su precio.

CAMBIO EN LA DEMANDA: Esta constituida por factores que constituyen un conjunto de elementos que pueden hacer

alterar la posición de la curva, en desplazamientos positivos (hacia la derecha ) o negativos (hacia la izquierda), los factores mas importantes son:

1- Dimensión Del Mercado: Mayor numero de consumidores económicamente aptos, desplazamiento positivo.2- Variación del poder adquisitivo: Crecimiento de los ingresos de las unidades familiares.3- Actitudes Y Preferencias De Los Consumidores: Manejadas por compañías publicitarias. Ejercen influencias sobre

la demanda.4- Expectativas Sobre La Evolución De La Oferta: Escasez o abundancia del producto en el mercado5- El Precio De Los Productos Sustitutos: similares o sucedáneos pueden producir alteraciones positivas o negativas.

CAMBIO EN LA CANTIDAD OFRECIDA: Significa un aumento en la cantidad ofrecida, en este caso tiene lugar un movimiento a lo largo de la curva de oferta, esto es manteniendo la condición "Ceteris Paribus", salvo la cantidad ofrecida y su precio.

CAMBIO EN LA OFERTA: Los productores influyen en el mercado, respondiendo a los deseos y necesidades de los consumidores, lo que ocasiona alteraciones en la oferta, los principales factores que afectan a esta son:

1- Números De Empresas Potencialmente Aptas: El ingreso de una empresa al mercado provoca una variación en alza en la correspondiente curva de oferta (para todos los precios).

2- Condiciones De La Oferta De Los Recursos Productivos: Expansión de los recursos productivos disponibles(con la consecuente absorción de ellos).

3- Precios De Los Diferentes: Los productores estarán dispuestos a producir mas o menos, según el precio de los recursos.4- Variaciones En La Estructura Tecnológica: Esto hará posible reducir sensiblemente el costo de producción, lo que

posibilitara el numero de productores dispuestos a aumentar niveles anteriores de oferta, a precios de mercado posible.5- Expectativas Sobre La Evolución De La Demanda: Estas pueden ser favorables o desfavorables.6- Expectativas Sobre El Comportamiento De Los Precios: Este factor esta íntimamente relacionado con los

desplazamientos de la curva de oferta y demanda.

INTERACCION DE LA OFERTA Y LA DEMANDA: El Precio De Equilibrio

La interacción de la oferta y la demanda determina el precio de equilibrio. Suponiendo que el mercado este en una situación de competencia perfecta el precio de equilibrio lo establecerá el libre juego de las fuerzas de oferta y demanda.

Gráficamente el precio de equilibrio esta representado por la intersección de la curva de la oferta y la de demanda y es aquel para el que la cantidad demandada es igual a la ofrecida. Esta cantidad es la cantidad de equilibrio , conciliando los intereses en juego tanto de productores como de consumidores.

48

Qx0 Qx1 Qx2

OPx

Px1

Px2

Page 49: Intro a la economia

Liga Universitaria

EXCESO DE OFERTA: A cualquier precio mayor que el de equilibrio existirá un exceso de las cantidades ofrecidas por los productores, en relación a las cantidades que los demandantes desean adquirir, esto provocara una competencia entre los productores debido a las existencias no vendidas haciendo que el precio descienda a la situación de equilibrio y retrayendo el flujo de las cantidades ofrecidas.

EXCESO DE DEMANDA: Por debajo del precio de equilibrio existen precios menores a este, lo que producirá un exceso de las cantidades demandadas en relación con las ofrecidas, esta situación ejercerá una competencia entre consumidores tratando de adquirir la cantidad deseada, lo que estimulara a los productores a incrementar las cantidades ofrecidas, y haciendo que ascienda el nivel.

MOVIMIENTOS DE LOS PRECIOS: Los movimientos de los precios y la orientación de las actividades económicas, se relacionan con los desplazamientos de las curvas de oferta y de demanda

Ante un expansión de la demanda, manteniendo constante la oferta, se altera el equilibrio del mercado, aumentando al misma tiempo las cantidades negociadas y los precios. Ej. el pescado en semana santa.

Al reducirse la demanda manteniendo inalterado la oferta, habrá desequilibrio en el mercado, cayendo las cantidades negociadas y los precios. Ej. las gaseosas en invierno.

Cuando se expande la oferta, manteniéndose constante la demanda, habrá modificación e equilibrio del mercado y mayores cantidades negociadas a precios mas bajos. Ej. productos agrícolas en temporadas de plena cosecha.

La reducción de la oferta, al estar inalterada la demanda, perturba el equilibriodel mercado y mayores cantidades negociadas a precios mas altos. Ej.: Cuando en los meses de invierno el ganado enflaquece, no incentiva el sacrificio.

MERCADO Es el conjunto de operaciones de cambio que se llevan a cabo con cierta regularidad sobre determinados bienes económicos

en un determinado lugar y tiempo y que en definitiva dan como resultado el precio.Es el punto de contacto, en donde los precios y los mercados de productos y factores ponen acuerdo a las ofertas y a las

demandas.Para que un mercado exista deben reunirse los siguientes factores:

49

OO

E

P’ OPP

E’

P’

P

0 Cd y Co

OO

E’

P OP1P

E

P

P1

0 Cd y Co

OO

E’

P O’P

E

P

0 Cd y Co

OO’

E

P OP

E’

P

0 Cd y Co

Page 50: Intro a la economia

Liga Universitaria

1. Oferta y demanda de un bien económico 2. Regularidad en esa oferta 3. Un tiempo y lugar del acontecimiento4. Un precio

TIPOS DE MERCADO

Existen cuatro tipos o estructuras básicas de mercado, en ellas generalmente pueden encuadrarse las diferentes situaciones observadas en el mundo económico real. Él numero de participantes en el mercado es el que se utiliza para clasificar las situaciones de competencias.

A)- COMPETENCIA PERFECTA

Es una forma idealizada de los mercados de bienes y servicios. Para que esto ocurra deben cumplirse cuatro condiciones:

1. Mercado Atomizado: existencia de un sin numero de productores y consumidores, que actúan independientemente, de tal forma que ninguno de ellos pueda modificar al precio de equilibrio existente.

2. Libre Entrada Y Salida Al Mercado: la libre movilidad, tanto de empresas como de demandantes, de tal forma que no existan obstáculos para poder ingresar o salir del mercado.

3. Transparencia Del Mercado: conocimiento perfecto de todas las condiciones del mercado por parte de los agentes que en él intervienen (la gente puede conocer todos los precios que se forman en el mercado).

4. Homogeneidad De Los Bienes Y Servicios Producidos: significa que no debe haber diferencias en los productos ofrecidos. los productos de una empresa deben ser considerados sustitutos perfectos de los producidos por otras empresas.

B)- MONOPOLIO

Es el caso extremo de la competencia imperfecta. Es cuando un solo oferente de gran magnitud, de un determinado bien o servicio es quien fija el precio.

Para tomar decisiones a partir de los precios, tendrá en cuenta que cuando mayores sean estos menor será la cantidad a vender.

El monopolio tiene las siguientes características que explican su aparición:

1. Existencia de una sola empresa dominando el mercado, con la oferta del sector considerado, en forma exclusiva.2. Inexistencia de competidores inmediatos, debido a barreras (económicas, técnicas legales) que impiden el ingreso al

mercado de otras empresas.3. Inexistencia en el mercado de productos sustitutos que reemplacen a los producidos por la propia empresa monopolista.4. Poder de influencia sobre los precios y sobre el sistema de abastecimiento.

CLASIFICACION DE LOS MONOPOLIOS

a) Naturales: Nace como consecuencia de la naturaleza del producto.b) Artificialesc) Legales: Surgen como consecuencia de una ley(regulada por el Estado).

C)- OLIGOPOLIO

Es mercado en el que la mayor parte de las ventas, son realizadas por pocas empresas y cada una puede influir en el precio de mercado con sus propias actividades.

Estas estructuras no pueden definirse con tanta exactitud, pero por lo general siguen estas condiciones:

1. Pequeño numero de empresas dominando el mercado, con un 80 o 90% de la oferta.2. Pueden producir bienes y servicios estandarizados o diferenciados (ej. Automotor) con diversos elementos de

diversificación.3. Amplio control sobre los precios, dando lugar a acuerdos convenios o practicas conspiradoras. (Ej. Cartel: Es una

combinación de empresas que trata de limitar las fuerzas de competencia, estableciendo acuerdos explícitos sobre precios y niveles de producción. OPEP: Organización de Países Productores de Petrolero.).

4. La competencia extra precio es considerada vital, las empresas recurren a sistemas competitivos para evitar las guerras de los precios.

5. Difícil ingreso de nuevas empresas en este tipo de mercado debido a considerables obstáculos y control sobre partes vitales del mercado.

D)- COMPETENCIA MONOPOLISTICA

Es la combinación del elemento de monopolización con las posibles fuerzas de competencia. Son estructuras de mercados donde hay un gran numero de empresas competitivas y el ingreso es relativamente fácil.

Las características son:1. Existencia de un gran numero de empresas, con relativo poder competitivo.2. Diferenciación de los productos, cada empresa puede crear su propio mercado, esto no implicas la inexistencia de

sustitutos similares que son las alternativas de los consumidores.3. Apreciable, pero no completa capacidad en le control de los precios.4. Relativa capacidad para ingresar al mercado, algunas barreras harán el ingreso más difícil como son las dificultades

para variar posiciones significativas del mercado, y para diferenciar el producto a introducir.

50

Page 51: Intro a la economia

Liga Universitaria

ELASTICIDAD

Concepto: Se utiliza en economía para el análisis en términos cuantitativos del ajuste del mercado a las modificaciones de los determinantes de la demanda y la oferta, es decir las alteraciones que sufre el precio de determinado bien o servicio.

ELASTICIDAD - PRECIO DE LA DEMANDA

Información: Para que el empresario pueda tomar decisiones, con respecto por ejemplo a la política de precios, o a la cantidad de bienes a `producir, o a la realización de una campaña publicitaria, etc.; no es suficiente que conozca los factores que influyen en la determinación de la función de demanda; también necesitara conocer el grado de reacción de los consumidores ante cambios en el precio, en le ingreso, en le precio de otros bienes, en el crecimiento de la actividad económica de la provincia, de la región, del país, etc.

Ese grado de reacción puede calcularse con una herramienta matemática denominada elasticidad, que se aplica individualmente para cada cambio mencionado.

Así por ejemplo, la elasticidad - precio de la demanda, concepto definido por Marshall, nos ayuda a establecer el grado de respuesta de los consumidores ante pequeños cambios en el precio de un bien o servicio.

Según su autor, su definición es la siguiente:

La elasticidad precio de la demanda: es igual a la razón entre el cambio porcentual en la cantidad demandada y el cambio porcentual en el precio del bien o servicio, manteniéndose constante todas las otras variables que influyen en la determinación de la misma.

O bien:

Es la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien producido por una variación de su precio en un 1% manteniéndose constante todos los demás factores que afecten a la cantidad demandada. Mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del precio del mercado.

De esta forma podemos escribir el coeficiente de elasticidad - precio de la demanda como:

Variación porcentual en la cantidad demandada de x dQdx PxExpx = = * Variación porcentual en precio de x dPx Qx

TIPOS DE ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

a) Demanda elástica: Cuando una reducción porcentual del precio genera un aumento porcentual de la cantidad mayor.

b) Demanda unitaria: Cuando sean iguales las reducciones porcentuales de los precios y el aumento porcentual de la cantidad

P = Q = U Ep=1

c) Demanda Inelastica: Cuando una reducción porcentual de precio suponga un aumento porcentual menor de la cantidad.

51

P<Q = E Ep>1

A

B

0 100 150 Qd

p

5

3

0 15 20 Qd

A

B

3

2

P

A

B

0 100 110 Qd

5

P

4

Page 52: Intro a la economia

Liga Universitaria

P> Q = I Ep<1

d) Perfectamente Inelastica: Cuando una reducción porcentual del precio no supone ninguna variación de la cantidad.

e) Perfectamente Elástica: Cuando la pendiente de la curva sea infinita.

No todos los productos tienen el mismo grado de sensibilidad a las variaciones de los precios. Cada producto o cada clase de producto parece tener una curva de demanda diferente.

También se puede observar que una misma curva de demanda puede presentar diferentes coeficientes de elasticidad - precio a lo largo de su recorrido.

Ahora bien, debemos destacar además, que existen diversos factores que afectan la elasticidad - precio de la demanda, entre los que podemos señalar los siguientes:

Naturaleza de las necesidades que satisface el bien: Si se trata de un bien de primera necesidad, es de esperar que los valores de elasticidad sean bajos, pues difícilmente se puede dejar de consumir por lo que las variaciones en la cantidad demandada, ante cambios en el precio, serian pequeñas. Por el contrario, los bienes de lujo suelen presentar una demanda mas elástica, pues los compradores pueden abstenerse de adquirirlos cuando sus precios suben.

Disponibilidad de bienes sustitutos: Los bienes que tienen buenos sustitutos, tienden a tener una demanda mas elástica que aquellos que no lo tienen, pues ante un aumento del precio, los demandantes pueden reemplazar el bien por alguno de sus sustitutos.

Proporción de ingreso gastado en el bien: Los bienes que representan un gasto importante en el presupuesto del consumidor, tienen una "demanda más elástica" que aquellos de poca importancia en el presupuesto.

Período de tiempo considerado: En general, cuanto mayor es el período de tiempo considerado, mayor es la elasticidad de la demanda. Esto se debe a que el consumidor requiere de cierto tiempo para adaptarse a los cambios en los precios.

ELASTICIDAD - PRECIO DE LA OFERTA

Información: Si bien los empresarios ante cambios en algunas de las variables que determinan la oferta, es importante para ellos y para el mercado, determinar el grado de dicha reacción.

El grado de respuesta de los empresarios ante cambios en el precio del bien o servicio, puede ser medido por el coeficiente de elasticidad precio de la oferta, cuya definición es la siguiente:

La elasticidad precio de la oferta es la razón entre el cambio porcentual en la cantidad ofrecida y el cambio porcentual en el precio del bien o servicio, manteniendo se constante todas las variables que influyen en la determinación de la misma.

O bien: Es la variación porcentual experimentada por la cantidad ofrecida de un bien cuando varia su precio en un 1%

manteniéndose constantes los demos factores que afectan a la cantidad ofrecida.Mide como responden los mercados a los cambios de la economía, cuanto más elástica sea más fácil resultara a los

vendedores incrementar la producción ante el aumento del precio.

De esta forma podemos escribir el coeficiente de elasticidad precio de la oferta como:

52

Ep=0

Qd0

P

Ep=0

Qd0

P

Page 53: Intro a la economia

Liga Universitaria

Variación porcentual de la cantidad ofrecida de x dQox Px E xpx

Variación porcentual del precio de x dPx Q ox

Dado que la curva de oferta tiene pendiente positiva, la elasticidad de la oferta siempre es positiva. Cuando el coeficiente de elasticidad - precio de la oferta es una magnitud mayor que la unidad, se dice que la oferta es

elástica; cuando es menor que la unidad es Inelastica, y cuando el coeficiente es igual a la unidad, elástica unitaria.

En los casos extremos, cuando dicho coeficiente es igual a cero, se dice que la oferta es perfectamente Inelastica y cuando tiende al infinito, perfectamente elástica.

TIPOS DE ELASTICIDAD DE LA OFERTA

El efecto que produce el aumento de la demanda en el precio varia según el periodo de tiempo considerado, este factor condiciona de forma determinante la elasticidad de la oferta.

Distinguimos tres periodos:

a) Equilibrio momentáneo: No hay tiempo como para realizar ajuste alguno ante la presión de la demanda y todo el efecto se traduce en: Supongamos que la demanda de un bien aumente; en el muy corto plazo la oferta será totalmente rígida o Inelastica, pues la producción exige un tiempo y las existencias normales disponibles se agotaran rápidamente. Por ello el desplazamiento de la demanda se traducirá completamente en aumento del precio

b) Equilibrio a Corto Plazo: Si la demanda sigue presionando los precios al alza, la oferta empezara a reaccionar y se incrementara la cantidad ofrecida en respuesta al aumento del precio. Así a medio plazo la oferta se hará mas elástica, por lo que un desplazamiento en la demanda produce un aumento en el precio y de la cantidad producida.

c) Equilibrio a Largo Plazo: A largo plazo, la oferta puede hacerse completamente elástica, pues es posible disponer de todos los factores necesarios para producir más. El efecto del desplazamiento seria un ligero aumento del precio y un incremento significativo de la cantidad ofrecida en el mercado.

La elasticidad de la oferta es sinónima de flexibilidad de la producción de una industria, es decir, la facilidad con que dicha producción puede ajustarse a cambios de los precios.

53

= = *

D'

D

E

E'

OM

Q0

P

D'

D

E

E''

OcP

0 Q

Q

D'

D

E E''

P

0

Oc

Page 54: Intro a la economia

Liga Universitaria

Esta flexibilidad se relaciona con la estructura de los costos de una industria y en particular con las formas de sus curvas de costo marginal.

54

Page 55: Intro a la economia

Liga Universitaria

UNIDAD: Nº 5CARACTERIZACION GENERAL

a) Reseña histórica del papel del Estado en la Economía

En la concepción teórica de los economistas clásicos, la actividad económica estaba regida por leyes naturales que conducían el logro del equilibrio, en forma automática, en los distintos mercados.

Los clásicos enunciaron su teoría (fines del s. XVIII y principios del s. XIX) de competencia perfecta (libre movilidad de los factores productivos, flexibilidad de precios, atomización de la oferta y la demanda y homogeneidad de los productos ofrecidos).

En tales circunstancias no existía rigidez que impidiera el logro simultáneo del equilibrio entre la oferta y la demanda en todos los mercados considerados.

El papel del estado dentro de este esquema se limitaba a ser un controlador o gendarme del cumplimiento irrestricto de las condiciones de competencia perfecta, interviniendo solo en el caso en que las mismas estuvieran en peligro.

En el caso de nuestro país este sistema predominó en el período posterior a la unificación nacional y hasta la década del ´30. La constitución de 1.853 y las obras que la presidieron explicaron: son la expresión de una voluntad básica: independizar al estado de toda actuación directa en el proceso productivo y limitar la política económica aplicada al simple control del cumplimiento de los requisitos de la libertad económica.

La realidad económica se transformó hacia fines del siglo pasado y primeras décadas de este siglo, encontrándose el sistema de competencia perfecta afectado por el desarrollo producido por la Segunda Revolución Industrial. La formación de grandes empresas y sindicatos poderosos, la diferenciación de productos ofrecidos hizo cada vez más difícil el equilibrio mediante la libre acción de las fuerzas del mercado y más frecuentemente las crisis económicas. Esta situación hizo eclosión en la gran crisis del ´30, así los economistas describieron sistemas de competencia imperfectas o competencia monopolística.

La obra de Keynes interpretó a la crisis ya no como algo aislado y temporario, sino como inherente a las características básicas del sistema económico vigente en su tiempo. Las mínimas se producían en la demanda efectiva, o sea que el consumo y la inversión no alcanzaban para absorver la producción de bienes. Las soluciones debían obtenerse mediante impulsos externos que modificaron los volúmenes demandados por ambos conceptos.

Desde el punto de vista económico era necesario un distribuidor más equitativo de la renta.Desde el punto de vista de la inversión, favorecer la concreción de inversiones privadas y públicas.

Una modificación de los componentes naturales de la demanda sólo era concebible mediante un a rigurosa actuación del Estado en la actividad económica, redistribuyendo ingresos y controlando la actividad privada.

En el caso de nuestro país, participó el Estado a partir del ´30, en el control de cambio, emisión de títulos públicos, participación en la producción y los servicios, y la creación del Banco Central entre otros.

b) Funciones y componentes del Sector Público

El Sector Público es el ente que orienta y dirige la actividad económica utilizando instrumentos para lograr los fines buscados, además crea fuentes de ocupación y de producción, promueve y realiza obras de infraestructuras, produce por sí solo o asociado con capital privado distintos bienes e insumos y presta servicios en áreas sociales como educación, sanidad, etc.

En los países de economía de mercado más desarrollados, la participación del Sector Público en el gasto y en la ocupación se incrementó con el desarrollo económico. Esta tendencia es mas pronunciada en los países de menor desarrollo relativo, entre ellos los países latinoamericanos.

El Sector Publico en la Argentina esta compuesta por los siguientes entes:

1) Administración Central : incluye los ministerios y sus dependencias, las cuales son: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, y otros entes que son financiados directamente con los fondos de la Tesorería General de la Nación.

2) Administraciones Provinciales y Municipales : incluye todas sus dependencias. Las mismas se financian con fondos obtenidos del ejercicio de su poder tributario o de fondos compartidos con el Estado Nacional.

3) Organismos Descentralizados : entes variados con autonomía decisional que sé autofinancian mediante la prestación de servicios pagados a tributos específicos destinados a los mismos.

4) Empresas del Estado : sé autofinancian con recursos de la venta de bienes o servicios que producen.

61

Page 56: Intro a la economia

Liga Universitaria

Los resultados generales del Estado Nacional se utilizan casi en su totalidad para financiar la Administración Central y sólo en una mínima parte para atender desbalances financieros en los gobiernos provinciales, municipales, organismos descentralizados y empresas del Estado.

GASTOS, RECURSOS Y PRESUPUESTOS DEL SECTOR PUBLICO

a) GASTO

El Gasto Público es el empleo de las riquezas realizado por la autoridad competente del Estado en virtud de una autorización legal previa, destinado a la satisfacción de las necesidades públicas.

clasificación económica

* Según la Escuela Clásica:- Gastos Ordinarios: erogaciones necesarias para que el Estado cumpliera su función de gendarme. Incluye los

gastos de mantenimiento del Ente Público. Estaban ligados a recursos tributarios que mantenían continuidad en el tiempo.

- Gastos Extraordinarios: eran realizados en períodos de excepción de la Actividad Económica (guerras, catástrofes). Eran gastos no habituales cuya razón de ser desaparecía en el momento del retorno a la normalidad. Estaban solventados con recursos de excepción, mediante empréstitos.

* Según la concepción post-keynesiana:- Gastos Corrientes: atienden los requerimientos del sector durante un período (gastos del personal, mantenimiento,

transferencias, etc.).- Gastos Operativos o de Funcionamiento: Incluye los gastos destinados a incrementar la capacidad productiva, la

infraestructura y la inversión financiera.- Gastos de Transferencia o de Capital: corresponde a las funciones que el Estado desempeña como redistribuidor

de los ingresos del Sector Público. El Estado realiza gastos en los servicios sociales (educación, sanidad y vivienda), subvencionan sectores o actividades, y pagan jubilaciones y pensiones.

clasificación según el destino de los gastos

Pueden ser para: la Administración General, Defensa, Seguridad, Salud, Cultura y Educación, Desarrollo de la Economía, Bienestar Social, Deuda Pública, entre otros.

clasificación jurisdiccional

Ministerios, Tribunal de Cuentas de la Nación, Poder judicial de la Nación, Presidencia de la Nación, Servicio de Deuda Publica, entre otros.

b) INGRESOS O RECURSOS PUBLICOS

Los recursos públicos son todo caudal que afluya una actividad publica, en virtud del ejercicio financiera de esta, y que se destinan a la realización de los fines de la misma.

clasificación económica

Ingresos corrientes : son los que obtiene el estado sin contraer endeudamiento con el Sector Privado u otros organismos nacionales o internacionales. Se incluyen:

*Ingresos Tributarios: obtenidos por el uso del poder coercitivo. se clasifican en:

Impuestos Directos: tiene como base imponible los ingresos del Patrimonio, son obtenidos por el sujeto de impuesto, no existe derivación a otros sujetos.

Impuestos Indirectos: tienen como base imponible la producción, consumo y las transacciones económicas. Es pagado por el sujeto del impuesto, pero es derivado a través de los precios de venta.

Impuestos Progresivos: El precio relativo de su incidencia crece con el nivel de la base imponible.

*Ingresos no Tributarios: obtenidos sin el uso del poder coercitivo (venta de bienes y servicios).

Ingresos no Corrientes o de Capital : Se obtiene contrayendo endeudamiento con el sector privado y publico, nacional e internacional (préstamos, emisión de Títulos Públicos, etc.).

62

Page 57: Intro a la economia

Liga Universitaria

clasificación desde un punto de vista jurídico

*ingresos originarios: surgen sin el poder coercitivo del Estado (venta de los bienes y servicios).*ingresos derivados: surgen del Poder coercitivo del Estado (ingresos tributarios).

clasificación jurisdiccional

Provienen de la Administración Central. Organismos Descentralizados o de Cuentas Especiales.clasificación por su finalidad

*Por finalidad Fiscal: se refiere a la necesidad de obtener financiamiento para los gastos específicos del sector. Sean estas corrientes o de inversión.

*Por finalidad extrafiscal: se refieren a la incidencia, que la obtención de recursos públicos posee sobre el desarrollo de la actividad del sector privado en virtud de requerimientos específicos de la política económica .

c) PRESUPUESTO

Documento que refleja la proyección de la actividad financiera del Estado por un período determinado. El documento se aprueba por ley, y es un compromiso del sector publico hacia la comunidad con la forma en que desarrolla su actividad.

PRINCIPIOSEscuela Clásica:

Equilibrio: los gastos deben ser iguales a los recursos.Anualidad: el período de presupuesto debía ser anual.Unidad: todos los gastos e ingresos debían ser agrupados en un mismo documento.Universalidad: todos los gastos e ingresos debían presentarse por sus importes reales.

Escuela Financiera: En lo que respecta al equilibrio y a la anualidad, debe tenerse en cuenta el período de presupuesto estatal en períodos superiores a los anuales, ejercitando con la acción estatal un compromiso a la evolución cíclica de la actividad privada.

Las políticas post-Keynesiana recomiendan como deseable el déficit del presupuesto estatal en las depreciaciones de la actividad económica, y su destino al incremento del nivel de ocupación y de inversión.

FACETAS

El presupuesto del sector publico tiene facetas: Económicas jurídicas y sociales.

Faceta Social: El presupuesto refleja la orientación y convicciones del ente decisor del sector publico, sino con la economía en su conjunto. El presupuesto indica la cuantía y la composición de los gastos e ingresos del Sector Publico.

Faceta jurídica: Hace al contenido de la ley del presupuesto, a su naturaleza, al sentido y al alcance que tienen las exigencias constitucionales de su operación por parte del poder legislativo.

Faceta Económica: Traduce las decisiones estatales en torno al comportamiento de este sector, y los estudios de este tipo reflejan las repercusiones de la corriente ingreso-gastos en el resto de la economía, según sea su volumen y naturales.

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

RAZONES

El crecimiento protagonico del sector Publico a lo largo del presente siglo se ha concretado en una serie de actividades que van desde el desarrollo de un marco legal, para proteger la economía de mercado, hasta la preocupación por estabilizar la economía.

FORMAS DE INTERVENCION

Esquemáticamente las funciones acometidas por el sector publico son las siguientes:

1. Establecer el marco legal para la economía de mercado.2. Ofrecer y comprar bienes y servicios, y realizar transferencias.3. Establecer impuesto4. Tratar de estabilizar la Economía5. Redistribuir la renta6. Procurar la eficiencia económica

1. El Estado regula el funcionamiento de la economía mediante un conjunto de leyes, normas y reglamentaciones.63

Page 58: Intro a la economia

Liga Universitaria

El Sector Público establece reglamentaciones con carácter genérico(reglamentaciones que afectan a todas las empresas) y otras que dirigen colectivos especiales (son los que ordenan el ejercicio profesional de los economistas o de los abogados).Las agencias de regulación del Estado son activas en muchas áreas del procesó económico, establecen controles de precio a algunas industrias, regulando los monopolios y tratando de proteger al consumidor.

2. Existen una serie de bienes y servicios que el Estado está en mayores condiciones de ofrecer que los particulares, así sucede con la defensa, seguridad y determinados servicios que ofrecen en condiciones monopolísticas (Servicio de Correo).

La creciente actividad del Estado que produce entre otros los "bienes públicos" definidos como bienes que aunque sean consumidos por una persona pueden ser consumidos por otras, se debe a que la sociedad ha ido encomendando al Estado cada vez más para los del bienestar público, a medida que aumenta el nivel de desarrollo se generan nuevas necesidades.

3. El sector público compra bienes (edificios, grupos informáticos, etc.), pues los necesita para el normal desarrollo de su actividad. Junto a esos gastos de inversión del sector público también produce gastos en consumo denominados gastos corrientes y cuya principal partida son los gastos de personal.

El Sector público para poder financiar sus gastos establece impuestos, cuyo objetivo es cubrir el gasto público, desalentar la producción de determinados bienes, estableciendo impuestos adicionales que elevan el precio del producto disminuyendo la cantidad demandada, modificar la distribución e la renta (haciendo que los colectivos de renta más elevados paguen proporcionalmente una mayor cantidad de dinero). Los impuestos pueden ser progresivos, regresivos, directos o indirectos.

4. Los gobiernos se han preocupado por estabilizar la actividad económica evitando que las microvariables más significativas de toda economía (Nivel de empleo, producto Nacional y Nivel de precios) experimentan fluctuaciones excesivas. Para ello suelen poner en practica políticas estabilizadoras de la producción total acompañada de fluctuaciones del nivel de desempleo y de la tasa de inflación.

Para combatir las fluctuaciones cíclicas, las autoridades económicas suelen controlar los impuestos, el gasto publico y la cantidad de dinero.

5. El estado puede emplear los impuestos y el gasto público para redistribuir la renta. El funcionamiento del mercado asigna los recursos de forma eficiente, puede sin embargo que la distribución de la renta resultante no sea en absoluto equitativo, de forma que unas personas están viviendo en una situación de opulencia y otras no tengan lo suficiente para subsistir.

En el mercado de los bienes se canalizan hacia quien pagó por ellos y no en función de las necesidades individuales.Si una sociedad no está de acuerdo con la distribución de renta que resulta del funcionamiento del mercado puede tomar

medidas para tratar de alterarla. Así mediante los impuestos, el estado puede detraer una mayor fracción de renta a los ricos que a los pobres. De forma similar el gasto público puede utilizarse para redistribuir la renta (por ejemplo: haciendo inversiones públicas en regiones donde los niveles de renta son inferiores alternativamente pueden utilizarse los pagos de transferencia, canalizando recursos hacia colectivos necesitados / disminuidos físicos, jóvenes desempleados, tercera edad).

6. La intervención del estado se debe a que los mercados no asignan los recursos eficientemente y en esos casos el Estado puede mejorar los resultados económicos.

El argumento general en favor de la intervención del Estado es la existencia de fallas en el mercado que se debe a:

Competencia Imperfecta: Las acciones de las empresas pueden incidir sobre los precios de los bienes, si están fijan precios por encima de los costos provocará una disminución en la cantidad demandada de estos bienes. En estos casos, el estado puede intervenir para regular el comportamiento de las empresas y defender a los consumidores.

Las empresas privadas no se ven motivadas a producir bienes públicos (aunque sin embargo éstos pueden reportar un gran beneficio a la sociedad). La iniciativa privada no ofrece estos tipos de bienes y servicios, ya que los beneficios se reparten entre una gran participación de la sociedad de forma que ningún individuo se verá motivado a pagar por él.

Para suplir esta insuficiencia él la provisión de bienes públicos, los Estados suelen intervine y ofrecer éstos tipos de bienes y servicios.

Externalidades: surgen cuando la producción o consumo de un bien afectó directamente a empresas ó a consumidores que no participan en su compra ni en su venta y cuando esos efectos no se reflejan totalmente en los precios de mercados.

64

Page 59: Intro a la economia

Liga Universitaria

SECTOR PUBLICO EN LA ARGENTINA

RECURSOS DERIVADOS DEL SECTOR PUBLICO

Recursos derivados de sector público son los más importantes como fuente de financiamiento y presentan facetas distributivas que no poseen los recursos originarios

Se refieren principalmente a lo recaudado por la DGI y otros organismos recaudadores.

a) Organismos recaudadores y de destino interno de los fondos

Los recursos derivados del estado son derivados por distintos organismos. Estos fondos tienen un destino institucional que el sistema legal especifica en su forma, tiempo y proporciones.

Esquema del mecanismo de recaudación y del destino interno de los recursos derivados.

Organismo recaudadorOrganismo recaudador Destino InternoDestino Interno

Los recursos recaudados por la DGI: Son básicamente Impuestos Nacionales, que tienen como destino interno:

La Tesorería General de la Nación (TGN) o Administración Central (se denominan Ingresos con afectación a rentas generales).

Gobiernos Provinciales: Son Impuestos Nacionales de Coparticipación. Ingresos con Afectación Especifica.

Los recursos recaudados por la Administración Nacional de Aduanas: Son los impuestos sobre el Comercio Exterior (derechos de exportación y de importación). Su destino es la Tesorería General de la Nación.

Direcciones de Rentas Provinciales y Municipales: Recaudan fondos en sus jurisdicciones, cuyo destino es su propio ámbito político o algunos entes especiales.

Caja de Previsión: Recaudan fondos con destino al Sistema Nacional de Previsión Social (SPS). Este recibe, a su vez fondos de la Tesorería General de la Nación.

b) Movimientos de la tesorería general de la Nación

La actividad de la Tesorería General de la Nación comprende solo una parte de la actividad del Sector Publico total, suele utilizarce en los análisis de coyuntura económica como un indicativo de la evolución del Sector Publico en su totalidad. Esto se debe a que:

Es una parte cuantitativa y cualitativa. Su información es obtenida y difundida con celeridad, lo que facilita la puntualidad de los análisis coyunturales.

La información comprendida a la Tesorería General de la Nación (TGN), es compilada por la Secretaria de Hacienda y publicados en fascículos mensuales y acumulativos por periodos y años. Estos fascículos se denominan "Movimientos de la TGN".

DGI Tesorería general de la Nación

Gobiernos ProvincialesAdministración Nacional de Aduanas

Afectación EspecificaDirección de Rentas Provinciales

Gobiernos MunicipalesDirección de Rentas Municipales

Cajas Previciónales Sistema Previcional

65

Page 60: Intro a la economia

Liga Universitaria

CUADROS MAS IMPORTANTES DEL MOVIMIENTO FINANCIERO DE LA TGN O APN

Resumen general, Ingresos, Egresos, Desequilibrio y financiamiento, entregas a las provincias.

1- Resumen General: Síntesis del movimiento de la Tesorería General de la Nación, reune información referida a ingresos, egresos, desequilibrios y funcionamiento, para los distintos periodos ya mencionados.

Da una primera visión de la evaluación del movimiento de la TGN, permite comparar las estructuras del movimiento, ya fuere a nivel estacionalizado (referencia a igual periodo del año anterior) o a nivel desestacionalizado (con referencia al periodo inmediato anterior.

2- Ingresos: los ingresos de la TGN se dividen en:

Ingresos corrientes: Definido anteriormenteIngresos Presupuestarios: provisto por el presupuesto anual

Ingresos de Capital: Su cuenta más importante "uso del crédito", recursos obtenidos por la contratación de nueva deuda publica interna y externa.

Otros ingresos: Fondos no presupuestados que ha obtenido la TGN. Entre ellos: Reintegro de anticipo que la TGN ha realizado a empresas del estado y provincias en forma transitoria. Regularización de créditos documentarios. Proveniente de la devolución de fondos prestados por la TGN a empresas del

estado, provincias, y organismos descentralizados.

3- Egresos: los egresos se dividen en: Previstos en el presupuesto correspondiente y los que no fueron previstos.

Egresos presupuestados: definidos anteriormente. Otros egresos: Anticipos reintegrables y créditos documentarios.

Las aperturas son las más importantes, existiendo otras que son obviadas en eras de la simplicidad.

4- Desequilibrio y financiamiento: Indica las diferencias existentes entre ingresos y los egresos producidos en el periodo, y la forma en que ha procedido la TGN para obtener estos fondos.

Con respecto al financiamiento, la estadística lo clasifica según su origen jurisdiccional en:

Financiamiento interno: Fondos

a) Fondos de operaciones en el sistema Bancario: Corresponden a los fondos obtenidos por la TGN del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

b) Fondos por adelantos transitorios: Establece que el BCRA pueda girar a la TGN hasta el 30% de los recursos en efectivo que el gobierno nacional haya obtenido en los últimos 12 meses, con un plazo no mayor a un año.

c) Fondos por valor publico: Coalición de títulos principalmente "Letras de Tesorería", que por su exigibilidad no son considerados Uso de Crédito.

d) Fondos por Documentación de Conciliación y de Pagare: Papeles entregados por la TGN a sus acreedores, que pueden ser endosados o bien utilizados para cancelas deudas con el propio Estado.

e) Fondos Unificados a Cuentas Oficiales: Representan los fondos que la TGN ha tomado transitoriamente de las cuentas bancarias de organismos descentralizados y empresas estatales en el Banco de la Nación de la República Argentina.

Financiamiento Externo:

5- Otros cuadros: Además de los ya mencionados, el movimiento de la TGN presenta complementarios:

Entregas a provincias y empresas del estado:

Transferencias Corrientes Créditos documentarios (para cada jurisdicción política y empresa estatal)

66

Page 61: Intro a la economia

Liga Universitaria

Libramientos impagos: Indican asignaciones devengadas por la TGN, pero que no han sido abonadas al finalizar el ejercicio que se considera.UNIDAD: Nº 6

SECTORES MONETARIOS Y FINANCIEROS

FUNCIONES DE LA MONEDA:

BREVE RESEÑA HISTORICA

El progreso económico de la actualidad esta vinculado ala especialización de las funciones individuales y empresariales. La división del trabajo, que motivo las redes complejas e interdependientes de especialización, es uno de los principios resortes del desarrollo histórico y sin ellas las economías, modernas o de cualquier otra época jamas habrían conseguido promover el bienestar material de sociedad. La división del trabajo presupone un sistema de cambios ágil y bien estructurado, este sistema se basa en la amplia utilización de instrumentos monetarios. El sistema de intercambios y la utilización de la moneda fueron indispensables para el ejercicio de las actividades económicas, la autosuficiencia económica dio lugar a la formación de mercados y se establecieron los mas diferentes sistemas de intercambios con el objeto de permitir la sustentación y el perfeccionamiento de todo proceso de información

EL TRUEQUE: Como todavía no se habían creado sistemas monetarios los trueques se realizaban en especie, PRODUCTO POR PRODUCTO, PRODUCTO POR SERVICIO, SERVICIO POR SERVICIO. En la practica del trueque, un productor que dispusiera de excedentes del producto A, iba al mercado para cambiarlo por unidades B, C o D, productos que eran más importantes para satisfacer sus necesidades, que sus propios excedentes disponibles, lo que se denominaría TRUEQUES DIRECTOS EN ESPECIE: - Su funcionamiento mostró muchos inconvenientes, pues su funcionamiento implicaba la existencia de necesidades simultáneas inversas entre los participantes de los canjes. Si un productor de trigo deseaba lana , debía encontrarse con otro que tuviera necesidades inversas a las suyas, disponiendo de excedente de lana deseara cambiarlos por trigo. Era importante llegar un acuerdo sobre la exacta relación entre los valores del trueque, determinandoce cuantas unidades de un producto se deberán dar a cambio de otro.

TRUEQUE A LA CADENA: Cadena que se va formando con sucesivos intercambios directos en especie es decir, producto por producto, producto por servicio, servicio por servicio.Para superar las dificultades que se presentan, las sociedades económicamente organizadas recurrieron a instrumentos monetarios. A través de la utilización de la moneda el sistema fue más fácil y eficiente.

MERCANCIAS MONEDAS: Con la utilización de instrumentos monetarios se eliminaron los problemas de permuta. La introducción de la moneda, hizo más eficientes los sistemas de intercambio. Todas fueron relativamente escasas,(mercancía moneda) para que tuvieran valor y satisfacieran importantes necesidades comunes , para que pudieran aceptarse como instrumento de intercambio, ni dificultades, ni restricciones, tenían tal aceptación que sus poseedores, podían inmediatamente cambiarlas por cualquier otro bien o servicio deseado .Ejemplo : En Guinea se usaron los esclavos, el algodón y el lino; en Canadá y en Virginia el tabaco y las pieles; en las organizaciones económicamente primitiva de la India, la lana, seda, azúcar, te, sal y el ganado. Entre los principales problemas presentados por las mercancías moneda: no poseían valor constante; el valor del ganado varia en función de la edad, etc. El valor del te y de la azúcar, depende de su procedencia y calidad. Se presentan bajo las normas de unidades individuales siendo difíciles los pagos exactos de intercambio. Finalmente, numerosos mercancías fueron productos perecederos , lo cual impedía ejercer la función de reservas de valores , sus deficiencias dificultaron la continuidad de su empleo. En resumen, algunos eran perecederos o despreciables, otras no eran fácilmente divisibles, la mayoría no era de fácil transporte(vacas), las diferentes unidades no representaban la necesaria homogeneidad.

EL METALISMO: Las antiguas civilizaciones comprendieron la importancia de la moneda, y entendieron que los metales reunían importantes características para ser utilizados como instrumentos monetarios : Eran escasos, durables, fraccionables y homogéneos. El oro y la plata , por su escasez, durabilidad, etc., ascendieron a la posición de metales por excelencia. La variedad de formas obligaba a que fueran pesados y evaluados. De este estado se pasó a la acuñación que era utilizados por soberanos o jefes de estado. Con el tiempo pasa a tener curso legal y poder liberatorio. Al comienzo no había relación fija de valor entre los dos metales, practicándose al llamado patrón paralelo. Debido a que se descubrió unas minas de oro en California, la producción de oro se duplico. De ahí resulto la devaluación de oro en relación con la plata. Como consecuencia de esas variaciones, las monedas de oro tendieron a desaparecer. Como todavía estaba garantizado por ley el poder liberatorio de las monedas de oro y plata, los deudores preferían pagar con la moneda de mas bajo valor intrínseco, conservando en su poder la otra, debido a esto, las monedas de oro empezaron a ser atesoradas vendidas al peso o exportadas (ley de gresham)teórico fro ingles. "Cuando dos monedas, ligadas por una relación legal de valor, circulan al mismo tiempo dentro de un país, aquella que posee un valor intrínseco mayor y

67

Page 62: Intro a la economia

Liga Universitaria

tiende a desaparecer, prevaleciendo para fines monetarios la que tiene un valor intrínseco menor: En otras palabras la moneda mala expulsa la buena. MONEDA PAPEL: Eran letras de cambio o certificados de deposito de monedas metálicas, emitidas por las primeras casas de custodia. El depositante dejaba su oro para que fuera guardado, luego lo retiraba presentando su certificado, pagaba una pequeña una taza, y recibía el oro o la plata. Con la supresión de la identificación de los valores depositados las casas de custodia fueron suprimiendo el carácter normativo de los certificados, pasando a remitir una especie de titulo al portador, a partir de ese momento la colectividad comenzó a emplear los certificados de deposito como medio de pago. De esta suerte, la moneda papel sustituyo las monedas metálicas en su función de servir como medio de pago. Los certificados de deposito aseguraban en cualquier tiempo y a cualquier persona, el derecho de su inmediata reconversión en moneda metálica.

PAPEL MONEDA: El paso significativo de la moneda papel al papel moneda, o sea de la fase en que las notas de banco eran emitidas con la correspondiente e integral garantía metálica a la fase en que la convertibilidad dejo de existir. Su aceptación general como medio de pago, sustituyo las garantías metálicas que respaldaban la moneda papel, es decir se hizo un avance hacia las formas de papel moneda o de moneda fiduciaria (notas bancarias emitidas con base en operaciones de crédito, sin respaldo metálico).

MONEDA ESCRITURAL O MONEDA CONTABLE: Tenia mayor seguridad y fácil manejo. Los depósitos a la vista en el sistema Bancario, debido a su gran utilización con fines monetarios, entraron a formar parte de los medios de pago del sistema.

Funciones de la Moneda:1) Instrumento de intercambio . Su aceptación general por parte de la comunidad, garantizada por la emisión

centralizada y controlada por el Estado, le confiere poder liberatorio, medio capaz de presidir todas las transacciones realizadas entre los diversos agentes de la actividad económica

2) Instrumentos para la denominación común de Valores Permite que expresen en unidades monetarias los valores de todos los Bs. y S.S.

3) Instrumentos para la reserva de valores Constituyen un puente entre el pasado, el presente y el futuro. Su posesión caracteriza la liquidez por excelencia y sus poseedores pueden guardarlas por diferentes motivos. (Transacción, precaución, enfrentar incertidumbre en el futuro, especulación).

LOS ACTUALES MEDIOS DE PAGOS: En la composición de los medios de pagos, el cheque es uno de los dos últimos y mas importantes pasos en la evolución de los instrumentos monetarios. En las modernas economías existe una preponderancia de la moneda escritural.

CUASI MONEDA: Se trata de un conjunto de activos financieros mantenidos por el publico y por las empresas. Entre esos activos se encuentran los depósitos de ahorro, plazo fijo y los títulos de la deuda publica.

LA MONEDA ESCRITURAL Y SU EFECTO MULTIPLICADOR: Puede atribuirse al efecto multiplicador de los depósitos bancarios, a través del cual determinada emisión de papel moneda, inyectada en la economía y canalizada hacia el sistema bancario, tiende a generar un volumen de moneda escritural mucho mayor que su valor inicial. Se considera dos puntos fundamentales: Relacionado con el encaje técnico mantenido por los bancos y con el encaje legal exigido por las autoridades monetarias. Con respecto al primero, se entiende por la parte de los depósitos que los bancos mantienen en caja; para seguridad y liquides de sus actividades. El nivel de ese encaje es establecido por los propios bancos, en función de su experiencia operativa, que en general oscila entre los 5 y 10% del total de los depósitos. Cuanto más bajo sea el encaje, mayor será la cantidad liberada para los prestamos y mayor el ingreso operacional de los Bancos. Las autoridades monetarias exigen el mantenimiento de un segundo encaje, bajo la forma de encaje legal a la orden del Banco Central. Esta constituido por un porcentaje aplicado sobre los depósitos existentes: El representa la esterilización de una parte de la moneda escritural, teniendo en cuenta tres objetivos:

1) Controlar el volumen del crédito ofrecido por los Bancos comerciales.2) Mantener en poder de las autoridades monetarias un volumen de reservas inmediatas capaz de garantizar la liquides

del sistema como un todo.3) Controlar la expansión de los medios de pagos de la economía mediante la reducción del impacto del efecto

multiplicador de la moneda escritural.

Desde el punto de vista parcial de un Banquero, los depósitos generan empréstitos. Desde el punto de vista global de los economistas se invierten las posiciones, los empréstitos generan depósitos.

68

Page 63: Intro a la economia

Liga Universitaria

Cuando la real bancaria concede nuevos prestamos, como resultado de una expansión anterior de la moneda escritural, bolo una pequeñisima parte será retenida por el publico, bajo las normas de moneda manual, mayor parte volverá a la red bancaria, generando nuevos depósitos. Desde estos, por el efecto multiplicador será esterilizada por los encajes legales y por los encajes técnicos, mientras una parte mayor generara nuevas operaciones de créditos. Hasta que se amortigüe finalmente el efecto multiplicador inicial, los prestamos crearan nuevos depósitos y estos implicaran sucesivas adiciones acervo de moneda escritural de la economía.

TEORIA CUANTITATIVA: (de Fisher) o inflación de demanda. M.* V.= P.* T. M: Cantidad de dinero disponible (o medio de pago)V: Velocidad de la circulación de la moneda.P: Precios (nivel de precios vigentes)T: Cantidad de Bs. y Ss.

Esta ecuación nos muestra que la cantidad de pagos o gastos (M.* V), debe ser igual al total de los bienes y servicios negociados (P.* T.). La velocidad de circulación de la moneda (V) es la rapidez o velocidad con que rota o circula el dinero en una economía. Ej.: Si la cobra una vez al mes y gasta todo su ingreso a lo largo de ese mes (la velocidad será 12 al año). La velocidad de circulación del dinero es relativamente estable ya que esta ligado a las costumbres de consumo, las cuales no se modifican tan fácilmente. Los enunciadores de esta teoría, sostienen que V y T, se mantienen estables, por lo tanto los elementos variables eran: M y P, en consecuencia un aumento en M origina un aumento en P y viceversa. La interpretación de esta ecuación es lógica, es evidente que si aumentamos uno de los componentes del primer miembro (M o V), manteniendo constante,(T),los precios deberán aumentar. Conclusión: La expansión monetaria, al no estar acompañada por la correspondiente expansión real de producción, provocara la expansión generalizada y persistente de los precios.En términos más simples: Las emisiones inmoderadas constituyen uno de los principales generadores de los precios inflacionarios.

LA POLITICA MONETARIA: Pretende influir sobre la actividad económica actuando sobre el gasto total de la economía. El gasto total, esta relacionado con la cantidad de dinero existente en la economía y con la facilidad o dificultad con que las economías domesticas y las empresas pueden obtener. Si las autoridades económicas desean reducir el nivel de gasto total, la política monetaria tratara de elevar el coste de los prestamos y dificultara la obtención de créditos. Si lo que se pretende es aumentar el nivel de gasto total, se tomaran medidas tendientes a abaratar los prestamos y a facilitar la concesión de créditos, lo que constituye una política monetaria expansiva.

TEORIA KEINESIANA: Hace referencia ala cantidad de dinero mantenida, además de la necesaria para satisfacer los motivos transacción y precaución. KEINES supuso que cada tenedor de riqueza tiene una expectativa sobre el tipo de interés normal, es decir, el tipo que se espera que este vigente, en termino medio, en un futuro cercano. Dado que el precio de los bonos esta relacionado negativamente con los tipos de interés, un tipo de interés esperado implica un precio de los bonos esperados. El individuo mantendrá su riqueza en forma de dinero o de bonos dependiendo de la relación entre el tipo de interés esperado y el tipo actualmente vigente.

Esta teoría predice que los individuos deberán mantener dinero en vez de bonos cuando el tipo de interés sea menor que el tipo normal esperado.(Cuando el precio de los bonos sea alto y se espere que vaya a descender) y bonos antes que dinero cuando el tipo de interés sea mayor que el tipo normal (cuando el precio de los bonos sea bajo y se espere que vaya a aumentar).

69

Page 64: Intro a la economia

Liga Universitaria

UNIDAD Nº 7

SECTOR AGROPECUARIO

Estudia lo relacionado a la cultura y a la ganadería. El estudio puede darse en dos Capítulos: Estudios intersectoriales e intrasectoriales.

INTERSECTORIAL: son instrumentos que permiten descubrir las relaciones que se establecen entre el sector agropecuario y el resto de la estructura económica. Estas relaciones describen la porción relativa del sector:*Su participación en la actividad global.*Sus vinculaciones Insumo- Producto.*Sus vinculaciones con sectores colaterales (como transporte y finanzas), no solo a nivel físico, sino monetario: la forma en que establece los precios absolutos, precio relativos, etc.

INTRASECTORIAL: Permiten profundizar la situación interna del sector, a nivel estructural como coyuntural. Entre ellos incluimos por ejemplo :* La composición de sector por subsectores ( la Agricultura y ganadera.)*La composición de los subsectores.*Estudios de tecnología, etc.

IMPORTANCIA ECONOMICA

Fue la primera actividad del ser humano. Su destino principal es él (intercambio) autoconsumo y en pequeños rasgos la comercialización. (Feudales, griegos, romanos). La actividad Agropecuaria estuvo en la base de la actividad económica desarrolladas y en función de ella, se desarrollo el resto de las actividades, productivas o no. Su importancia se da porque cumple doble función:

1. Provee los bienes fundamentales para la vida humana y2. Proporciona los insumos básicos de la actividad transformadora.

Aunque su tendencia tiende a declinar con el proceso de desarrollo, por la diversificación de la productividad, reemplazo de productos naturales por productos artificiales, una economía es mas fuerte e independiente cuando posee un poderoso sector agropecuario.

La filosofía económica le dio distintos grados de importancia a la actividad agropecuaria.El mercantilismo puso en duda su protagonismo a partir del siglo XVI, en favor de las actividades

comercializadoras. Este protagonismo seria restaurado por los fisiócratas a mediados del siglo XVIII, quienes construyeron sus esquemas económicos a partir de la producción agropecuaria.

Para los precursores de los clásicos, principalmente William Petty y para Adam Smith el valor económico surgiría de una paternidad compartida entre la tierra y el trabajo. David Ricardo, resto importancia a la actividad agropecuaria y fortalecer la actividad industrial. Con el desarrollo de las ideas marginalistas y neoclásicas la tierra es puesta en igualdad como factor de la producción con el trabajo, el capital y el empresario, correspondiéndole una cuota parte del producto social, como contraprestación legitima de su aporte al proceso productivo.

El sector agropecuario a disminuido su peso relativo a partir de la revolución industrial del siglo XIX.En la mayoría de los países desarrollados disminuyó, al tiempo que desarrollaban el resto de los sectores,

principalmente secundarios y terciarios. Hacia 1970 cerca de las 2/3 de la ocupación mundial estaba empleada en actividades agropecuarias, su aporte al PBI mundial era de un escaso 10% y en particular su función en los países de menor desarrollo relativo, de receptor de ocupaciones pero con niveles tradicionales de eficiencia, con tecnología primitiva y trabajo intensivo.

CARACTERISTICAS TECNICO-ECONOMICASDEL SECTOR AGROPECUARIO

La primera característica especifica del sector es que la localización de su actividad esta determinada , básicamente, por la ecología. Esto significa que, dentro de ciertos limites, la actividad del sector no se puede alienar ni deslocalizar. Sin embargo, con el desarrollo tecnológico el determinismo del medio quedó modificado parcialmente por obra de la genética, las transformaciones de las practicas culturales y la aplicación de tecnologías mas o menos complejas. (mecanización, riego artificial, drenaje., etc.).

70

Page 65: Intro a la economia

Liga Universitaria

Otra característica técnico- económica del sector es la llamada "Ingobernabilidad de la oferta". Este aspecto esta vinculado con los factores climáticos, que crean una situación de inseguridad, con respecto al desarrollo puntual de la actividad.

Un tercer aspecto a destacar y que, como en los casos anteriores, diferencia la actividad agropecuaria del resto de la actividad económica, y principalmente de la industria, se refiere a que la actividad agropecuaria precisa superficie. No basta con tener las condiciones ecológicas, sino para que sea un sector poderoso se necesita extensión territorial. Esta versión específica del determinismo también resulta parcialmente modificado por el posibilismo de la tecnología, puede extender la frontera agropecuaria o permitir un uso mas extensivo del territorio disponible.

Otro aspecto técnico- económico es que la demanda de productos del sector, crece lentamente, a tasa vegetativas,

poseyendo una baja elasticidad precio e ingreso. Los productos del sector tienen una tendencia al deterioro de sus precios relativos, Muchas explicaciones se han

brindado sobre esta evidencia empírica entre ellas:

1. Los precios relativos internacionales de estos productos se deterioran por la situación de predominio o monopolio que en el mercado poseen los países industrializados.

2. Los precios relativos internos de estos productos tienden a deteriorarse por la atomización de los productores agropecuarios frente a demandantes industriales oligopolicos.

3. El extraordinario desarrollo tecnológico de los países desarrollados y su política de subsidio que transformo a muchos de ellos de importadores en exportadores.

Por ultimo, de las características técnico-económicas del sector agropecuario surge, en buena medida, un patrón de asentamiento poblacional. En este sentido debe insistirse en que la actividad del sector es la primera condicionante de la localización espacial de la población. Un país con cualidades ecológicas equi- distribuidas y donde predominan las actividades de explotación extensiva tendrá un asentamiento poblacional diferente de otro donde ocurra todo lo contrario.

INSTRUMENTAL INTERSECTORIAL

El indicador mas importante para medir el peso del sector agropecuario en una economía es la participación que posee en el PBI de la misma. La diversificación de la actividad implica un mayor transformación de los productos, y el desarrollo de las actividades terciarias de comercio y de servicios a tasas de crecimientos superiores a las del sector agropecuario. En este sentido, la participación del sector agropecuario en el PBI total es un indicador aproximado del "grado" de desarrollo económico alcanzado, que sirve a la tipología de las estructuras. Sin embargo, debe mediatizarse este indicador teniendo en cuenta las características específicas de cada pías y la productividad del sector.

Un segundo indicador es la participación del mismo en la ocupación o en la PEA (población económicamente activa), esta proporción también tiende a descender en el proceso de desarrollo económico, por lo general en sector emplea una tecnología mas trabajo- intensiva y su demanda y oferta crecen más lentamente en el tiempo.

Un tercer indicador es la participación del sector agropecuario en el comercio exterior. Esta participación también depende del desarrollo relativo de la estructura. Normalmente, una estructura atrasada exporta casi con exclusividad productos primarios, principalmente, agropecuarios, sin ningún grado de elaboración, importando bienes finales industrializados. En la medida en que se avanza en el proceso de desarrollo, se va produciendo una transformación en la estructura del comercio exterior. En las exportaciones disminuye la participación de las primarias sin elaborar, y aumenta la participación de las manufacturas. En las importaciones disminuyen los productos terminados de consumo y aumentan las maquinas y los equipos, los insumos básicos, etcétera.

Un país que cambia la estructura de su producción interna, pero que no cambia correlativamente la estructura de su comercio exterior, principalmente de su exportaciones acusa fuertes tendencias al extrangulameinto de su balance de pagos.

Un último indicador que mide las vinculaciones intersectoriales del sector agropecuario es el índice de precio relativos. Este indicadores de un gran valor analítico, por cuanto expresa "causas" de la evolución del sector, a diferencia de los indicadores vinculados al PBI y a la PEA, que solo describen la misma. Los precios relativos pueden medirse sobre distintos productos específicos, pero lo más frecuente y correcto es realizar el análisis sobre la base de los índices de precios que el sistema estadístico construye con habitualidad. Dentro de ello se utilizan generalmente el índice de precios al por mayor, comparando la canasta agropecuaria con la no agropecuaria y el índice de precios implícitos, donde se compara los respectivos valores para el sector agropecuario y para la industria manufacturera.

INSTRUMENTAL INTRASECTORIAL:

ESTRATIFICACION DE LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS :

71

Page 66: Intro a la economia

Liga Universitaria

La estratificación de las explotaciones agropecuarias es un primer indicador relevante acerca de las características estructurales del sector. Se trata de clasificar las explotaciones agropecuarias según una serie de comportamientos en escala. Por cada comportamiento se obtendrán dos atributos: El Nº de explotaciones y la superficie total que representan .

La estratificación de las explotaciones es una información que surge de un complejo relevamiento ( típicamente de los censos ), y varia con relativa longitud en el transcurso del tiempo.

La importancia de este instrumento analítico reside en las conclusiones que del mismo puedan extraerse con respecto a la utilización mas o menos eficiente del factor tierra de una economía y a la distribución de la misma entre los miembros de una sociedad. A fin de comprender el exacto significado de cada concepto, utilizaremos el esquema del gráfico Nº1.

La recta CF indica los costos fijos de la explotación, incluido el costo de mantenimiento del agricultor y su familia. La curva CT nos indica los costos los costos totales que surgen de adicionar a los fijos las variables en función de la superficie en explotación. Se suponen economías de escala en el primer tramo hasta que ese usan plenamente las maquinarias y equipos disponibles y deseconomias de escala en los tramos de superficie posteriores. La curva IT indica los ingresos totales en función de la superficie. Se ha puesto un rinde por hectárea creciente en los primeros tramos y decrecientes luego.

El gráfico permite distinguir 4 tipos de explotación, definición de la superficie.La explotación del tipo "A": Minifundio los ingresos son negativos o apenas alcanzan para cubrir los costos

totales.La explotación del tipo "B": Es la habitualmente denominada "unidad económica agraria", cubre los costos

totales y brinda un beneficio que permite una lenta capitalización.La explotación del tipo "C": Es la habitualmente llamada "unidad económica eficiente", su superficie permite

maximizar los beneficios totales.La explotación del tipo "D": Es denominada latifundio. A ese nivel se anula nuevamente el beneficio total o

pasa a ser negativo. Esto nos permite vislumbrar la vinculación existente entre la superficie de las explotaciones y el uso eficiente del factor tierra, haciendo referencia al esquema anterior.

Una estratificación agraria donde predominan aquellos estratos que contienen la unidad eficiente facilitara un uso racional de la tierra y la mayor producción por hectárea, y posibilitara, a través de los beneficios la realización de mejoras tecnológicas y de practicas culturales. Todo lo contrario sucedería en la estratificación cuando predominan los escalones que comprenden el latifundio o el minifundio.

Otro aspecto es el quantum de superficies que corresponde a cada tipo de explotación depende de las

características agroecologicas de la tierra y del uso que se realice de la misma. Así en el caso de nuestro país, según distintos estudios empíricos, se ubica la unidad económica de la zona pampeana en las 400 hectáreas para la agricultura y en las 1.000 hectáreas para la ganadería. En la Patagonia en cambio la unidad económica suele ubicarse por encima de las 5.000 hectáreas, y en Cuyo (explotaciones viñateras ), en menos de 50 hectáreas.

A B C D Hectáreas

IT

CF

Costos,ingresos

Gráfico Nº 1. Costos e ingresos de una explotación agropecuaria

CT

72

Page 67: Intro a la economia

Liga Universitaria

Una complementación instrumental importante, es la construcción de la curva de distribución, o de LORENZ GINI. La misma consiste en acumular los porcentajes del numero de explotaciones y de la superficie correspondientes a los sucesivos estratos y luego construir la gráfica de los puntos hallados.

El significado de la curva es el siguiente: si concediera con la diagonal del gráfico, existiría una equi - distribución total (todas las explotaciones tendrían igual superficie).En el otro extremo, si la curva se acercara asintoticamente al vértice B, implicaría la peor distribución posible: el numero de inscripciones se concentraría abrumadoramente en los estratos pequeños (minifundio) y la superficie en los grandes (latifundio). En general, cuanto mas se acercare la curva de distribución a la diagonal, mejor distribuida estará la tierra. La curva de distribución puede utilizarse también para comparar la evolución de estratificación en una misma unidad espacial y en dos momentos del tiempo.

USO DE LA TIERRA

El uso de la tierra se encuentra en buena medida definido por las características físicas de un territorio y por sus condiciones agronómicas. Las segundas nos indican, nos indican el uso potencial para la actividad agropecuaria que puede realizarse.

Sobre la base de estos estudios de campo y observaciones climáticas se construyen mapas de homogeneidad agroecológica. Los estudios se complementan con descripciones generales acerca del tipo de actividades que es posible realizar en función de las características del suelo y del clima.

El estudio del uso de la tierra consiste en analizar estática y dinámicamente el destino real de cada localización puntual. La base estadística nos indica distintas aperturas del uso de la tierra. Las mismas se construyen en nuestro país sobre la base de la información anual compilada por la secretaria de Estado de la Agricultura y Ganadería, referida a los cultivos individuales.

TENENCIA DE LA TIERRA

La distribución de la superficie bajo explotación según el carácter jurídico del productor, o tenencia de la tierra, es otro de los instrumentos esenciales para estudiar la estructura agropecuaria.

%A

cum

ula

do

De

sup

erfi

cie

0

0 % Acumulado del número de explotaciones

* **

*

*

*

+

+ +

+

+

+

+

REGION PAMPEANA + REGION NO PAMPEANA *TOTAL DEL PAIS

gráfico Nº 2. Argentina. Curva de distribución de la tierra por regiones

73

Page 68: Intro a la economia

Liga Universitaria

Nos indica, en primer lugar, el peso relativo del sector publico (tierras fiscales) y del privado en el uso del factor. En segundo lugar nos indica el grado de desarrollo capitalista del campo.

En un sector agropecuario que produce deficientemente para el mercado, tienen un importante peso los llamados "ocupantes gratuitos", "formas sin especificar" y aun los arrendamientos en especie, reflejados en las categorías de tenencia "medieros", "tanteros", etc. En la medida en que el sector esta orientado en su producción hacia el mercado, predominan los propietarios y los arrendatarios. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los datos del régimen de tenencia nada dicen a cerca de la productividad de las explotaciones, como tampoco acerca de su estratificación.

Los datos sobre tenencia de la tierra surgen básicamente de los censos agropecuarios.

OTROS INSTRUMENTOS PARA ANALIZAR LA ESTRUCTURA SECTORIAL

Existencia de ganados: clasificación por tipo y raza. Este elemento es brindado por los censos agropecuarios y empadronamientos ganaderos.

Bienes de capital en las explotaciones: los censos otorgan información desagregada de los bienes de capital existentes en las explotaciones. Entre ellos tractores, cosechadoras, sembradoras, ordeñadoras, arados, etcétera.

Personal en las explotaciones: los censos discriminan el personal ocupado en las explotaciones en su relación con la propiedad fundiaria, la dedicación funcional etcétera.

Tecnología y practicas culturales: En la agricultura: los rindes por hectárea, el uso de fertilizantes y herbicidas, el uso de semillas hídricas, el riego, etc. En la ganadería: utilización de suplementación alimentaria, apotreramiento, carga animal, peso de faena, sanidad, destete temprano, inseminación artificial, etcétera.

TECNOLOGIA DEL SECTOR AGROPECUARIO

Es la forma en que esta combina los distintos elementos que contribuyen a la producción en el sector agropecuario. En primer lugar que los factores de producción (tierra, trabajo, capital) y en que proporciones son utilizados. En segundo lugar que insumos (fertilizantes, insecticidas, semillas)se emplean. En tercer lugar que practicas culturales (rotación de cultivos, desmalezado, tiempo de siembra y cosecha, etc.)se llevan a cabo. Cabe decir que el crecimiento del sector esta vinculado con la mejora de la tecnología aplicada. El tema de la tecnología se aborda de dos puntos de vista:

1. Tecnología ex-ante : Se analizan distintos indicadores cuantitativos, que permitan al investigador definir el nivel tecnológico objeto, en términos absolutos, o en relacione con un nivel tecnológico tipo.

Dentro de estos indicadores es posible incluir los siguientes:

Para la agricultura:

Cantidad y características de la mano de obra empleada: si es familiar o asalariada.Bienes de capital empleados Aspectos vinculados con los insumos Aspectos vinculados con las practicas culturales: Si se realiza desmalezado, intensividad o extensividad.

Para la ganadería:

Además de los indicadores mencionados Relaciones técnicas de los rodeos (toros, vacas, carga animal).Apotreramiento: Sí el campo se a dividido o no a fin de aprovechar mejor las posturas naturales.Inseminación artificial: palpación rectal y eliminación de vientres vacíos, destete temprano, vacunación.

2. Tecnología ex-post: Los mismos miden los efectos del sistema de producción agropecuario sobre la producción obtenida. Estos estudios se presentan en forma de índices compuestos en su numerador por una variable de flujo y en su denominador por una variable de stock. Los más usuales en agricultura son los rindes o indicadores de productividad de la tierra, que comparan producción con superficie cultivada. En ganadería se compara producción (de lana, leche, carne) con los stocks ganaderos de donde provienen.

IMPORTANCIA ECONOMICA DE LA TECNOLOGIAUTILIZADA POR EL SECTOR AGROPECUARIO

Es una variable fundamental y de importancia creciente en determinación de la oferta agropecuaria. Una tecnología baja estáticamente, que se desarrolla lentamente desde el punto de vista dinámico afecta el nivel de oferta agropecuaria de dos maneras:

74

Page 69: Intro a la economia

Liga Universitaria

Directamente, al no permitir la concreción de los altos rindes. Indirectamente, al afectar negativamente la rentabilidad de las explotaciones, y a través de ellas el nivel

tecnológico y la oferta futura.

La importancia de la tecnología y el cambio tecnológico es creciente en la medida que se agotan las tierras agrarias disponibles y la mano de obra agropecuaria crece lentamente.

La importancia de la tecnología como oponente de la estructura económica del sector agropecuario nunca discutida aparece como fundamental en le periodo contemporáneo para la mayoría de los países, entre ellos el nuestro. La tecnologías no es estrictamente intercambiable de un país a otro, sino que cada país debe desarrollarla en función de sus características estructurales básicas: densidad de población, estratificación de las explotaciones, características del suelo. De todas formas la tecnología del sector agropecuario avanza hacia la intensificación en el uso del capital, con todos sus corolarios en lo que se refiere al resto de los factores de la producción, insumos y practicas culturales.

PLANTEO DE LA PROBLEMÁTICA ESTRUCTURAL DEL SECTOR AGROPECUARIO

La evolución del sector agropecuario argentino suele dividirse en dos grandes etapas estructurales: de 1860 a 1930 y de 1930 a la actualidad. En el primero predomino en la política económica el denominado " modelo agroexportador". Durante este periodo se expandió la frontera agropecuaria y se incorporaron los demás factores de la producción trabajo y capital.

Otras características estructurales del sector en el periodo considerado han sido los siguientes:a) Durante (1930-1969) últimos censos agropecuarios, la cantidad de explotaciones aumento a una taza del

0.6% anual acumulativo.b) La estructura del PBI agropecuario se mantuvo relativamente estable entre 1930 y 1990.c) El lento desarrollo de la frontera agropecuaria (1930-1980). La región pampeana mantuvo estabilizada en 55

millones de has.d) La superficie cultivada en el periodo 1930-1975 aumento, de los 27 a los 35 millones de has.e) El análisis del PBI agrícola nos indica un aumento de la participación estructural de los cultivos mas

vinculados al mercado interno (frutas, hortalizas, legumbres) y una disminución de los dedicados a la exportación (cereales y lino).

f) El PBI de la rama pecuaria aumento un 40% entre 1930 y 1980.g) El régimen de la tenencia de la tierra, los propietarios que representaban el 30% de los productores en 1930

representaron el 71.6% en 1969.

EXPLICACION DE LA ESCASA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO

La característica mas importante por su trascendencia, del sector agropecuario argentino posterior a 1930, es el lento crecimiento de su producción y oferta. Existen variables explicativas de este comportamiento, son los siguientes en orden decreciente de importancia.

a) Los precios b) La tecnología c) El clima d) El créditoe) La producción del periodo anteriorf) El capitalg) El cambio institucional

La variable de precios ha sido la mas insistentemente utilizada. La mayoría de los autores en sus análisis, la hacen entrar en sus cálculos con un desfasaje de un periodo, otros la integran con desfasaje mayor.

La variable tecnología se integra en los modelos como un coeficiente ponderado compuesto por indicadores de la tecnología ex-ante. Suele hacerse con ellos una diferenciación entre aquellos componentes tecnológicos que representan mejoras en las practicas culturales sin inversión de capital y los que representan inversión de capital.

El clima suele incluirse como una variable binaria, que pretende diferenciar los años favorables de los desfavorables.

Las distintas teorías que se han esbozado para explicar el bajo crecimiento de la oferta agropecuaria. Las mismas giran en torno de los "condicionantes económicos", los "condicionantes no económicos", el "ciclo ganadero" y el "clima".

La explicación por los condicionantes económicos parte de los precios internacionales y otros condicionantes económicos internos, a los que vincula con la rentabilidad y el cambio tecnológico.

75

Page 70: Intro a la economia

Liga Universitaria

La dinámica de los precios externos, dice esta explicación, fue adversa para el sector en función de la evolución de los precios internacionales y de los condicionantes de política económica. Dentro de los primeros se incluye el llamado "deterioro de los términos de intercambio", que significo una tendencia de los precios relativos, adversa para los productos primarios y favorable para los productos industrializados. Dentro de los segundos se incluyen el castigo de los precios de exportación del sector, implementando a través de los tipos de cambio, derecho y gravámenes de exportación.

La explicación de la escasa dinámica de la oferta agropecuaria, en función de los "condicionantes no económicos" sus exponentes dicen que dependen de las deficiencias estructurales del sector, que lo hacen insensible a los condicionantes de los precios y a la mejora del a capacidad productiva. Dentro de las mismas se incluyen:

a) La negativa estratificación de las explotaciones, donde predominan estratos latiminifundistas alejados de la "unidad económica" y de la "unidad eficiente".

b) Las deficiencias del sistema de tenencia, donde tienen importante presencia los productores no propietarios.c) d) El uso de la tierra como activo de especulación y no como factor básico de la producción.e) El ausentismo y la comodidad de los productores propietarios, que se dedican a actividades urbanas,

descuidando la correcta administración de las explotaciones.f) La falta de capacidades empresariales de los productores, que los convierte en no competitivos.

Todas estas causas configuran un panorama desfavorable para la producción agropecuaria, directa e indirectamente, a través del cambio tecnológico.

La explicación por el clima: Expresa que cuanto más simple y natural es la tecnología usada, mayor es la influencia del clima sobre la producción.

SECTOR AGROPECUARIO ARGENTINO Y MERCADO MUNDIAL

El sector tubo gran importancia en el mercado mundial de los cereales y las carnes hasta 1930, y como esta situación ha variado en los años recientes. Al mismo tiempo, hemos visto que al ser la Argentina país de oferta excedente de estos productos, por un lado exporta y obtiene divisas, y por otro lado, los precios internacionales tienen una gran influencia sobre el mercado interno.

La conclusión fue que en función de su baja y declinante participación en el mercado mundial. Argentina "es tomador de precios" aun en los mercados donde es predominante proveedor.

76

Page 71: Intro a la economia

Liga Universitaria

UNIDAD Nº 8

SECTOR INDUSTRIAL

La producción industrial no es estacional, ni tampoco depende de las condiciones climáticas. Esta característica es esencial desde el punto de vista económico ya que:

a) Elimina un importante factor de riesgob) Permite una mayor adaptación de la oferta y la demandac) Define las características concurrenciales y de comercialización

IMPORTANCIA DEL SECTOR INDUSTRIAL

A partir del siglo XIX el sector industrial se ha convertido en un sector fundamental de la estructura económica. Hasta entonces el sector predominante fue el Sector Agropecuario.

Las industrias preexistentes de este siglo, eran del tipo artesanal con gran participación del factor trabajo, en su producción y con la utilización de tecnología rudimentarias.

La filosofía económica solo enfocaba al sector industrial como una actividad marginal y se ocupaba del él, mas del punto de vista de la comercialización que de la producción.

Hacia fines del siglo XIX se pronuncia el despegue real del sector industrial, hecho verificable empíricamente y desde y desde el punto de vista filosófico, en este ultimo punto de vista mucho tuvieron que ver las ideas de los clásicos (Adam Smith y David Ricardo).

El primero vinculo el nivel de riqueza en dos aspectos:

a) La extensión del mercado b) La división del trabajo

Sus tareas se desarrollaron básicamente hacia el sector industrial, donde cuyos procesos dentro del sector han transformado la forma concurrencial, predominando en el las empresas cada vez mas grandes; integrados horizontalmente y verticalmente y con un inmenso poder de contratación.

La política económica ha debido elaborar diversas formas de control, proteger las empresas pequeñas y o a la comunidad de las empresas grandes y profundas crisis, que al activar inconsciente o deliberadamente de estas empresas que producirán sobre el conjunto de la actividad económica.

Algunas consecuencias estructurales mas especificas del desarrollo contemporáneo del sector son las siguientes:

1) Buena parte del desarrollo económico contemporáneo pasa por el sector industrial (sector mas dinámica de la estructura).

2) La forma del desarrollo económico en la actividad va invariablemente con el incremento de la participación estructural del sector industrial. El desarrollo de un país se mide, entre otros indicadores a través de la proporción del PBI y la PEA que corresponden a este sector.

3) El desarrollo estructural del sector industrial, implica a su vez el desarrollo de otros sectores transformadores (energía transparente) y de los servicios (públicos y privados).

4) El desarrollo del mismo implica el desarrollo de la urbanización o proporción de la población urbana de un país. 5) La industrialización ha complejizado la estructura social.6) La industrialización ha creado nuevas formas de relación internacional entre las naciones.

LOCALIZACION INDUSTRIAL

77

Page 72: Intro a la economia

Liga Universitaria

La localización de la actividad industrial no sufre el determinismo del medio natural en la forma en que ocurre en las actividades agropecuarias. La localización de las actividades en el espacio económico no es aleatoria, sino que esta influida por factores que surgen de la economía y de la política económica.

El primer autor que sintetiza estos aspectos fue Alfredo Weber, donde la localización de la actividad industrial estaba motivada por tres fuerzas locacionales que surgen de la economía:

Localización de las materias primas, factores de la producción y mercados consumidores.

Los costos de transporte.

Las economías de aglomeración.

Con respecto a las materias primas, el autor distingue entre las mismas:

Brutas.

Puras.

Ubicuas.

Las brutas son las que pierden importante peso en el proceso productivo(hierro). Las puras los que pierden peso o lo hacen escasamente(madera) y las ubicuas son las que están localizadas en todos los puntos del espacio(agua).

En el primer caso la localización tiende a la fuente de la materia prima, en el segundo la localización es indiferente y en la tercera se centra en el mercado consumidor. La economía de aglomeración son economías externas que surgen de la localización de la actividad industrial en un centro urbano complejo. La misma paso a convertirse en el factor determinante de la localización industrial, donde la tendencia contemporánea es hacia la localización acumulativa de las actividades industriales en los centros urbanos complejos.

La teoría describe el aspecto económico como un conglomerado de zonas de influencia de focos o polos. La importancia del polo esta dada por las fuerzas centrifugas de arrastre que posee, ya que ejercen un efecto multiplicador sobre el resto del espacio.

La legislación de promoción industrial tiene el objetivo de focalizar por medio de políticas económicas, la implantación de industrias motrices, en puntos donde no se instalarían, sobre la base de las fuerzas locacionales que surge de la economía. La teoría se ha constituido de esta forma en un poderoso instrumento normativo para definir la localización de las actividades industriales.

DEFINICIONES INSTRUMENTALES Y CLASIFICACIÓN DE INDUSTRIAS

Un primer concepto a definir, no necesariamente obvio, es el del "Sector Industrial" o "Actividad Industrial". Se consideraba industria al agregado de la industria manufacturera, la minería (llamada Industria Extractiva), la electricidad y la construcción. Los censos de 1946 y1944 entienden por industrias extractivas y manufactureras. Los censos de1964 a 1985 entienden por industria solamente la manufacturera. El concepto moderno, aceptado a nivel internacional y que utilizaremos en este trabajo es este ultimo.

El 2º concepto a definir es el de "Rama, por ella se entiende una porción o subsector del sector industrial, que agrupa actividades transformadoras a fines. El concepto de Rama tampoco es obvio ya que corresponde al criterio clasificatorio de las actividades que se adopten.

Generalizando a nivel internacional una clasificación de actividades industriales. La misma se denomina "clasificación industrial internacional uniforme" (CIIU).

Existen clasificaciones intermedias entre la rama industrial y el sector industrial de importante valor analítico. Las mimas proceden separando las ramas en grupos. Entre ellas, vamos a mencionar en primer lugar la que agrupa en industrias básicas y no básicas. El concepto no esta definido en forma taxativa pero en general se entiende por industria básica a aquella productora de:

a) Insumos complejos y de gran aplicación en otras actividades transformadoras (hierro, acero, PVC)b) Bienes de capital (maquinarias, herramientas)c) Bienes finales de gran efecto multiplicador sobre las actividades económicas (automotores)

Las industrias "no básicas" se refieren principalmente a insumos de producción sencilla (maderas, cuero, hilados,) y bienes finales de consumo habitual(alimento, bebidas, tabaco).

Otra clasificación por grupo de ramas es relativamente parecida ala anterior: Industrias pesadas y livianas.

78

Page 73: Intro a la economia

Liga Universitaria

Se quiere hacer hincapié no tanto en el destino de los productos sino en la complejidad tecnológica, asi la industria liviana corresponden a actividades o ramas de tecnología simple y trabajo intensivo y mientras que lo contrario ocurre con la industria pesada.

Una clasificación mas moderna, analítica y clara es la que divide la actividad económica en industria vegetativa en industria dinámica. Las primeras tienen las siguientes características:

a) Poseen una demanda con baja elasticidad precio e ingresos b) Tienen un menor valor agregado por unidad de producto c) Utilizan insumos que adquieren directamente del sector primariod) Utilizan una tecnología sencilla, trabajo intensivo y de exacta modificación en el tiempoe) Producen principalmente bienes de consumo no durables.

Las Industrias dinámicas, en cambio tienen las siguientes características económicas:

a) Su demanda posee una alta elasticidad de precio e ingreso.b) Tiene un alto valor agregado por unidad de producto.c) Utilizan insumos que son productos de otras industrias nacionales y extranjeras.d) Trabajan con una tecnología compleja, capital-intensiva, que se transforma velozmente en el tiempo.e) Produce principalmente insumos básicos, bienes de capital y bienes de consumo durables.

La clasificación de los establecimientos por escala por escala de ocupación. Es de gran utilidad, cuando se estudia la estructura del sector industrial, conocer las características técnicas y operativas de los establecimientos predominantes y para hacerlo se utilizan criterios cualitativos (características de la dirección, relación de personal con dirigentes e interacción con la comunidad local) o criterios cuantitativos (número de obreros, capital, ventas , etc.). Dentro de los segundos, y principalmente por su operatividad, se destaca la clasificación de los establecimientos por escala de ocupación. Es habitual definir la pequeña empresa como aquella que posee entre 0 y 10 obreros, la median empresa, entre 11 y 100, y la grande, más de 100. Este criterio, sin embargo, es variable de una estructura industrial a otra, y en la misma estructura para distintos momentos en el tiempo.

CONCENTRACION INDUSTRIAL

El concepto del mismo tiene múltiples connotaciones dentro de los estudios de estructura industrial.A nivel macroeconómico es necesario diferenciar la concentración técnica de la concentración económica. La primera

se refiere a los "establecimientos" y la segunda a las empresas (o sea a la localización de la decisión empresarial).El instrumental aplicable al estudio estructural de l sector industrial puede clasificarse en dos tipos:1) Instrumental intersectorial.2) Instrumental intrasectorial.

Dentro del primero incluimos aquellas herramientas que nos permitan definir la vinculación del sector con otros aspectos de la economía en general, su participación en la producción, en la ocupación, en el comercio exterior, sus precios relativos.

Dentro del segundo aquellas herramientas que nos permiten visualizar las transformaciones que se operan dentro del mismo sector por ejemplo: la evaluación de las variables globales, por ramas, por grupos de ramas, por escalas de ocupación, por localización.

ANALISIS INTERSECTORIAL

Un primer indicador del peso relativo del sector industrial en la estructura económica se refiere a su participación en PBI.

Dicho sector suele procesar mayor proporción de insumos, que el valor que agrega el proceso productivo. De tal forma la participación del sector en la producción es normalmente superior que su participación en el producto.

El segundo indicador trascendente se refiere a la participación del sector en la ocupación, el mismo no tiene un proceso de desarrollo económico, una evolución tan nítida como la participación en la producción.

El tercer grupo de indicadores intersectoriales referido al sector industrial se vincula con la evolución de los precios relativos con respecto a otras actividades económicas. El mismo indica, de que manera el sector ha sido beneficiado o castigado por el proceso concurrencial o por la política económica aplicada.

Un último aspecto se refiere a la participación del sector con el comercio exterior mide exactamente su participación estructural en la balanza comercial. En este sentido entre la industrialización y el comercio exterior es un importante indicador estructural que ocupa un lugar destacado en la polémica contemporánea del sector.

El proceso de industrialización interna implica una modificación sustancial de la composición económica de la exportaciones e importaciones. En el primer caso se incrementa la exportación de consumo, disminuyen las materias primas y bienes intermedios, y en el segundo caso se produce todo lo contrario: disminuyen los bienes de consumo y aumentan las materias primas y bienes intermedios.

79

Page 74: Intro a la economia

Liga Universitaria

ANALISIS INTRASECTORIAL

En el proceso de desarrollo se van produciendo notables modificaciones que se produce a través de la aplicación de la política económica.

En una primera etapa el sector se desarrolla en base a pequeños establecimientos que producen, con una tecnología sencillas bienes finales y de preferencia para el consumo local. Tendencias en el transcurso del proceso de desarrollo apuntan hacia el aumento de la escala de ocupación de los establecimientos, el aumento de la concentración técnica y económica.

La información básica para realizar estos estudios proviene de censos industriales, ya que los mismos son la única fuente de información sobre la actividad sectorial que la discrimina.

A fin de profundizar aspectos intrasectoriales, desagregando la información global en agrupamientos globales o parciales, los que son construidos en función de la relevancia de cada agrupamiento y la disponibilidad de información.

En primer lugar es importante disgregar la información en ramas dinámicas y vegetativas según fueron definidas.En el proceso de desarrollo e integración del sector, las ramas dinámicas han ganado mas espacio ya que las vegetativas

ocupan establecimiento pequeño mientras que las dinámicas ocupan menos establecimientos aun que de mayor dimensión.En segundo lugar las variables globales son aquellas que permiten visualizar el sector según la escala de ocupación de

sus establecimientos. Los mismos se dividen en pequeñas empresas (PE), grandes empresas (GE) y medianas empresas (ME).Por ultimo cabe mencionar otra apertura importante de las variables globales que tiene también gran trascendencia

desde el punto de vista del análisis intrasectorial. Nos referimos a la localización espacial de la actividad. En las primeras etapas del desarrollo industrial es posible vincular el desarrollo preferente de las ramas vegetativas de

alta participación en todas las variables de las pequeñas empresas y la desconcentración de su localización espacial.

PROBLEMÁTICA ESTRUCTURAL DEL SECTOR

En las distintas estructuras realizadas sobre el sector Industrial Argentino suelen mencionarse dos etapas bien diferenciadas con posterioridad a la unificación del precio.

El elemento dinámico de la economía es el sector agropecuario y de su superávit destinamos al comercio exterior, de es allí de donde proviene la importancia de la manufactura, tanto para el consumo final como de bienes de capital para cumplir la infraestructura y la propia actividad productiva del sector agropecuario.

Como resultado del gran grado de apertura de la economía y de la libertad del comercio exterior, el sector industrial no solo se desarrolla marginalmente sino que padeció la quiebra de muchas empresas, dejando la unificación nacional.

El sector industrial es incapaz de competir con la manufacturera de los países mas avanzados, no existiendo ni la capacidad de acumulación, ni la tecnología, ni las dimensiones de mercado necesarias para el desarrollo del mismo.

80

Page 75: Intro a la economia

Liga Universitaria

UNIDAD Nº 9

SECTOR EXTERNO

CONCEPTOS GENERALES:

COMERCIO EXTERIOR: Son transacciones que se realizan entre países. Para que tal operatoria se realice debe existir desigualdad en la disponibilidad de recursos naturales en su espacio geográfico y del grado del desarrollo económico alcanzado por el país.

LIBRE CAMBIO: Es una situación en la que existe una "libre colocación de bienes y servicios" sin ningún tipo de trabas arancelatorias.

PROTECCIONISMO: Son las medidas que toma el gobierno para proteger la producción nacional, por ejemplo: El arancel, barreras arancelarias, Subsidios a las exportaciones.

BALANZA DE PAGOS: Es un documento contable que registra sistemáticamente el conjunto de transacciones de los residentes de un país con los residentes en resto del mundo, durante un periodo determinado.

BALANZA COMERCIAL: Es valor de las exportaciones de mercancías menos el valor de las importaciones de mercancías.

BALANZAS DE SERVICIOS: Compuesto por el servicio real; es el trabajo que se realiza; donde también hay egresos e ingresos, por ejemplo, fletes, seguros.

SEVICIOS FINANCIEROS: Son los pagos de las cuotas de los intereses de duda con el sector externo. Además esta integrado por el conjunto de las importaciones y exportaciones de servicios.

MERCADO DE DIVISAS: Son los mercados en los que se compran y venden las monedas de los diferentes países.

IMPUESTOS ADUANEROS: Son aquellos que se aplican a los bienes que ingresan al país. Es una de las trabas economices que se utilizan para desalentar la importación.

RETENCIONES: es un porcentaje que se le retiene al sector exportado, ya que al realizar las transacciones ingresan al país divisas, las cuales al ser cambiadas por monedas locales produciría un incremento en la oferta monetaria.

CONTINGENTE A LA IMPORTACION: Son regulaciones administrativas que discriminan, en contra de los bienes extranjeros y en favor de los nacionales.

SUBVENCIONES DE LAS EXPORTACIONES: Son ayuda a los fabricantes nacionales de determinados bienes para que puedan exportarlos a precios competitivos con el mercado.

DAMPING: Tiene lugar cuando las empresas venden al extranjero a un precio inferior al costo o precio en el mercado interior.

DIFERENCIAS ENTRE EL COMERCIO INTERIOR Y EXTERIOR

EL COMERCIO INTERIOR: Se lleva a cabo dentro de los limites del país, donde provincias entre sí intercambian bienes y servicios.

EL COMERCIO EXTERIOR : Se lleva a cabo entre países; es una relación país - resto del mundo. Los países no pueden ser completamente autosuficientes ya que siempre existe un desequilibrio sus recursos .Por ejemplo: Puede que se trate de un país tecnológicamente avanzado pero con escasez de terreno suficiente para adquirir materia prima. O bien puede ocurrir que tenga un suelo rico pero le faltara productos manufacturados.

81

Page 76: Intro a la economia

Liga Universitaria

El continuo intercambio de bienes a generado la necesidad de reglar el sector externo, a fin de orientarlo según los designios de lo político económico más adecuado. Entonces la relación interna y externa es muy intensa, por ejemplo tomando el punto de vista del mercado de bienes:

a) Las exportaciones de un país son función, entre otros usos, de los bienes disponibles para exportaciones, que es el remanente que resulta de restar a la producción interna el consumo y la inversión.

b) La producción interna depende en alguna medida de insumos, productos y factores de la producción importados.c) Existen, en lo económico, "bienes transables" cuyos precios internos son función de los precios internacionales.

De esta forma la diferenciación entre ambos sectores queda solo hecho al nivel geográfico en donde se desarrolla cada sector.

El que exista mayor o menor influencia del sector externo dependerá de los recursos naturales del capital, del trabajo, del avance tecnológico y las políticas comerciales que tenga el país.

Es decir, un país que cuente un equilibrio entre ambos sectores seria lo ideal, pero difícilmente existe ya que, por ejemplo los países desarrollados no cuentan con suelo y clima para producir sus materias primas, es por ello que necesita comerciar con los países productores de los mismos y a su vez estos países que cuentan con abundante recursos naturales, carecen de capital o tecnología para satisfacer las necesidades bascas de productores manufacturados.

EL SUELO Y EL CLIMA

Es sin duda uno de los factores que infringen o que un país sea dependiente o independiente de las materias primas y que por ello debe acceder al sector externo.

En la argentina (1860-1930) tuvo vigencia el modelo agroexportador, en este periodo el modelo se dedico a producir materia prima para el sector interno y el externo. Exportaba principalmente carnes y cereales y con su producto importaba manufacturas. La diversidad de clima favorece este tipo de producción pero también tiene su pro. Por ejemplo, al expandirse el mercado de operaciones externas, la producción no alcanza a cubrir esas necesidades y se debe descuidar el mercado interno, no estaría entonces en condiciones de competir. Vemos entonces otros factores importantes como la tecnología, las políticas económicas que regulen el mercado.

Al dedicar el capital a lograr, la Industrialización Argentina cambia su política por la "Industrialización sustitutiva de importaciones", empujado por cierto, por la crisis de 1930 en la que la situación internacional se transformo.

También es menester decir que el comercio interno no tiene otras limitaciones que los controles fiscales, sanitarios, de lealtad comercial o disposiciones sobre niveles de precios, actúa con una sola moneda, lo que no afecta al mercado de divisas, y el sector interno en cambio se ve afectado por restricciones cuantitativas, barreras aduaneras, restricciones cambiarais y otros tipos de trabas que forman parte de la politice económica y comercial de un país (proteccionismo).

FACTORES NATURALES DEL COMERCIO

El principal factor es la desigual distribución de los recursos o riquezas naturales sobre la superficie terrestre, la misma obedece fundamentalmente al clima que es, a su vez, consecuencia de la ubicación geográfica. El tamaño espacial de un país determina su independencia del sector externo, así como en la estacionalidad de las cosechas, derivadas de los ciclos vegetativos por el clima, que tiene mucha vigencia, en el caso de los alimentos perecederos que no tengan un prolongado almacenaje.

Otro factor es la distancia y la orografía, ya que para el primer caso, la posibilidad que tenga un país de lograr colocar en condiciones y corto tiempo los productos dependiendo, claro esta, del avance en los medios de transporte y teniendo en cuenta a los segundos, como son, regiones selváticas, desiertos, etc.. Por su puesto no considerado natural pero si consecuencia de ello, esto al costo de transporte, el cual también influirá en el precio del producto.

EL TRABAJO Y EL CAPITAL

El hombre se manifiesta en este caso como productor y como consumidor.Como consumidor actúa desde dos puntos de vista:

1) Cuantitativamente: Por él numero y la estructura de la población y el tipo de actividad predominante (dedicados a manufacturas en lo densamente poblado y a materia prima en las escasamente pobladas).

2) Cualitativamente: Encontramos las preferencias que a su vez generan buena parte del intercambio.

Este aspecto se halla condicionado al nivel de ingresos.En cuanto al trabajo, estará determinada en parte por la estructura de la población o sea un PA y una PEA, además de la

especialización que esta población de productores tenga y en conjunto con la tecnología se apreciara la calidad y la cantidad de producción. En cuanto al capital, una clasificación seria la mas conveniente. Los países subdesarrollados tienen un común denominador que es la falta de capacidad de ahorro y por lo tanto de capital. Los países en vía de desarrollo siguen dependiendo como los subdesarrollados de sus exportaciones de productos primarios que luego se incorporaran al proceso

82

Page 77: Intro a la economia

Liga Universitaria

productivo. En ambos grupos, las inversiones extranjeras provocaron un desarrollo de nuevas corrientes comerciales al movilizar sus recursos inactivos.

En orden a lo económico individual (ingresos de los habitantes) no es otro caso que consecuencia y causa ala vez de la situación económica general.

TECNOLOGIA

Debemos considerar a los medios de transporte como a las maquinarias, instalaciones destinadas a la acumulación y conservación de productos, como los depósitos, cámaras frigoríficas, técnicas de producción, adecuada organización. Relacionado con lo característico del país, sea desarrollado, subdesarrollado o en vías de desarrollo.

LO POLITICO ECONOMICO Y COMERCIAL

La política comercial forma parte de la política económica, que la ejecución de un conjunto de medidas por parte de los gobiernos destinados a lograr el optimo económico de la nación. Su objetivo, simples medidas complementarias o de orientación de la actividad privada, hasta el control total de la economía. Los instrumentos de lo político comercial son: Las tarifas aduaneras, los controles cambiarios, el control o restricción de las importaciones o el fomento de las exportaciones.

LIBRES CAMBIOS

Implica la eliminación de toda clase de trabas discriminatorias al comercio, sin que ello signifique la supresión de contratos fiscales, sanitarios, etc..

PROTECCIONISMO

Equivale a la adopción de una serie coordinadas de medidas conducentes a proteger la producción nacional de la competencia exterior. Es decir, tiende a proteger las empresas o industrias nacientes, para que de esta forma, estas puedan competir con el mercado.

BALANZA DE PAGOS

Es un documento contable que registra sistemáticamente al conjunto de transacciones económicas de un país con el resto del mundo, durante un periodo de tiempo determinado.

Suministra información detallada acerca de todas las transacciones, tanto de bienes y servicios o financiera. Además se utiliza para establecer comparaciones a nivel internacional.

ESTRUCTURA

La estructura usual de la balanza de pagos se compone de las siguientes categorías de transacciones agrupadas según su naturaleza.

Transacciones corrientes

1- Balanza comercial

1-1 Exportaciones1-2 Importaciones

2- Balanza de servicios

2-1 Viajes Internacionales2-2 Transporte2-3 Seguros2-4 Ingresos de Capital2-5 Servicios Gubernamentales 2-6 Servicios diversos

3- Transferencias unilaterales

3-1 Inversiones Extranjeras netas3-2 Empréstitos a Mediano y Largo Plazo3-3 Empréstitos a Corto Plazo3-4 Amortizaciones

83

Page 78: Intro a la economia

Liga Universitaria

Mercado de divisas: Son las transacciones en donde se compra o vende monedas extranjeras, de acuerdo al tipo. Tipo de cambio: Relación entre el valor de dos unidades monetarias, indicando el precio de términos monetarios nacionales de la división extranjera correspondiente.

Contingente: Son retenciones cuantitativas que los gobiernos imponen a las importaciones de determinados bienes extranjeros. Es decir se limita la cantidad de bienes o importes.Se limita a la cantidad de importaciones de determinado bien por un tiempo determinado.

Subvenciones a las Exportaciones: Son ayudas a los fabricantes nacionales de determinados bienes para que puedan exportar a precios competitivos.

Economías Cerradas: Son de alta introspección económica.

Economías Abiertas: Orientadas hacia el Sector Externo y cada vez más dependiente de los flujos de pagos internacionales y de las redes de comercios internacionales.

%A

cum

ula

do

De

sup

erfi

cie

0

0 % Acumulado del número de explotaciones

* **

*

*

*

+

+ +

+

+

+

+

REGION PAMPEANA

IT

CF

Costos,ingresos

Gráfico Nº 1. Costos e ingresos de una explotación agropecuaria

C CT

T

A B C D Hectáreas

84