integradora etapa 4 biología 1

10

Click here to load reader

Upload: max-muntmat

Post on 11-Jul-2015

2.590 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Integradora Etapa 4 Biología 1

Ecosistemas y

Sustentabilidad

Page 2: Integradora Etapa 4 Biología 1

¿Porque México se

considera un país

mega diverso? México es uno de los países con mayor

diversidad biológica del mundo, no sólo por

poseer un alto número de especies, sino también

por su diversidad genética y de ecosistemas. Se

estima que en el país se encuentra entre 10 y

12% de las especies conocidas por la ciencia. A

pesar de contar únicamente con 1.3% de la

superficie terrestre del Planeta, México ocupa uno

de los primeros lugares en cuanto a la diversidad

de plantas, anfibios y reptiles.

Page 3: Integradora Etapa 4 Biología 1

¿Que Beneficios Puede

Obtener México Por Su

Biodiversidad? Si pensamos detenidamente de dónde provienen los

alimentos que comemos –carnes, frutas, cereales y verduras-, los materiales de los que está hecha nuestra ropa –algodón, lino o seda-, o nuestros muebles –madera, ya sea natural o procesada como aglomerado-, podrás darte cuenta rápidamente que la gran mayoría proviene, finalmente, de la biodiversidad. Las plantas y los animales nos dan la gran mayoría de las materias primas de los productos que necesitamos y tenemos alrededor.

Hasta aquí podemos decir que la importancia de la

diversidad biológica radica en el beneficio que

obtenemos directamente de ella: alimentos, fibras,

materiales de construcción y compuestos químicos

medicinales, entre muchos otros.

Page 4: Integradora Etapa 4 Biología 1

Especies de los

ecosistemas de

México en peligro

de extinción En México la caza y la alteración del medio ambiente tienen a

muchas especies al borde de su desaparición. Los elementos

que constituyen la biósfera, se dividen en inorgánicos, como la

luz, el suelo, el agua, y en orgánicos, que a su vez se dividen en

flora y fauna.

En nuestro país existen, según la lista de especies en peligro de

extinción presentada en la Organización de Estados

Americanos (OEA) el 5 de febrero de 1973, cerca de cuarenta

especies de vertebrados, tanto terrestres como acuáticos. Por

ejemplo, el jaguar (Panthera onca) y el cocodrilo (Crocodylus

acutus y C. moreletti), cuyas poblaciones han decrecido

debido a la caza de que son objeto para el comercio de sus

pieles, el cual, la mayoría de la veces, se realiza en forma

ilegal, principalmente en la zona sureste del país.

Page 5: Integradora Etapa 4 Biología 1

Especies de los

ecosistemas de México

en peligro de extinción

La norma 059 emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) incorpora a las especies en riesgo dentro de tres categorías: en peligro de extinción —donde han registrado un total de 475 especies—, amenazadas, con 896, y 1,185 sujetas a protección especial.

Entre algunos de los animales considerados en peligro de extinción se encuentra el jaguar, la tortuga caguama, el ajolote mexicano, la guacamaya roja, el oso negro, la vaquita marina, el manatí de las antillas, el lobo mexicano, el conejo de los volcanes y el tapir.

Page 6: Integradora Etapa 4 Biología 1

Áreas protegidas del

norte de México Noroeste y Alto Golfo de California:

Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar:

El Pinacate y Gran Desierto de Altar, es considerado una de las

regiones prioritarias de México debido a que se encuentra

inmerso dentro del Desierto Sonorense, un desierto con un

origen climático tropical–subtropical y un patrón de lluvias que

permite una gran riqueza biológica (Houk, 2000).

Reserva de la Biosfera Isla San Pedro Mártir:

La creación de la Reserva de la Biosfera Isla San Pedro Mártir

(RBISPM) fue resultado del esfuerzo que comenzó en el año

2000 la autoridad federal a través de la dirección en Sonora del

Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de

California dentro de la Comisión Nacional de Áreas Naturales

Protegidas en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales y las organizaciones Comunidad y Biodiversidad, A.C.

(COBI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus

siglas en Inglés).

Page 7: Integradora Etapa 4 Biología 1

Áreas protegidas

del norte de México Noreste y Sierra Madre Oriental: Área de Protección de Flora y Fauna Cuatro

Ciénegas:El Área de Protección de Flora y Fauna Cuatro Ciénegas, está en el límite entre dos Provincias Geológicas, el Golfo de Sabinas y la Plataforma de Coahuila, donde la Sierra de La Fragua sirve como parte aguas.

Parque Nacional Cumbres de Monterrey:El Parque Nacional Cumbres de Monterrey(PNCM) es una Área Natural Protegida (ANP) de 177 395 hectáreas situada en el Noreste de la República Mexicana, corresponde a la parte Norte de la gran cadena Montañosa denominada Sierra Madre Oriental

Page 8: Integradora Etapa 4 Biología 1

Tipo de uso que se les puede

dar a los ecosistemas El hombre, desde sus orígenes hace más de tres millones de

años, ha tenido la capacidad de transformar su ambiente a

escala muy por encima de cualquier otro organismo del

planeta. Inicialmente, con herramientas como el fuego, fue

capaz de modificar más allá de su entorno inmediato.

Conforme fue desarrollándose cultural yecnológicamente, su

impacto en el medio aumentó considerablemente. El

desarrollo de la agricultura, hace más de diez mil años, le

permitió expandir sus actividades, transformando regiones

completas. Con la revolución industrial, hace 200 años, el

hombre logró un desarrollo tecnológico tal que el impacto de

sus actividades ha alcanzado escalas globales.

Page 9: Integradora Etapa 4 Biología 1

Tipo de uso que se les puede

dar a los ecosistemas No fue sino hasta muy recientemente que el hombre

comenzó a preocuparse sobre el impacto de sus transformaciones en el ambiente. Desde muy temprano en la historia, existía la percepción de que la naturaleza no sólo era capaz de absorber cualquier tipo de perturbación, sino que además se constituía en un enemigo a vencer. Transformar a la naturaleza y doblegarla a los caprichos del hombre se consideraba un signo de desarrollo económico y social (Jordan 1998). Sin embargo, poco a poco nos hemos dado cuenta que hay un límite en la capacidad que tiene la naturaleza para absorber dichos cambios. La desaparición de especies ha sido una de las primeras evidencias a este respecto. El deterioro ambiental a escala global, documentado recientemente, es una evidencia más del problema.

Page 10: Integradora Etapa 4 Biología 1

Bibliografía http://mexico.cnn.com/planetacnn/2013/10/18/las-

10-especies-que-corren-mas-peligro-de-desaparecer-en-mexico

http://areasyparques.com/especies-en-peligro-de-extincion-mexico/

http://www.creatividadinternacional.com/profiles/blogs/dentro-del-jaguar

http://www.miambiente.com.mx/?p=3424

http://www.impactony.com/tag/guacamaya-roja/

http://www.conanp.gob.mx/regionales/

http://www.greenfacts.org/es/ecosistemas/index.htm#2