institucion educativa la esperanza€¦ · web viewinstitucion educativa la esperanza. aÑo lectivo...

90
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA AÑO LECTIVO 2011 PLAN DE ESTUDIOS NIVEL PREESCOLAR GRADO TRANSICION DOCENTES ALYDA SERNA GRECIA IVON BAENA MARIA EUGENIA ROJAS 1

Upload: lykien

Post on 06-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA

AÑO LECTIVO 2011

PLAN DE ESTUDIOSNIVEL PREESCOLARGRADO TRANSICION

DOCENTES

ALYDA SERNAGRECIA IVON BAENA

MARIA EUGENIA ROJAS

1

LA RAZON DE SER DEL PREESCOLAR

La educación debe estructurarse en torno a cuatro ejes fundamentales del aprendizaje, que en el transcurso de la vida será para cada persona los pilares del conocimiento:

APRENDIENDO A CONOCER: hace énfasis en que niños y niñas comprendan el mundo que les rodea. Sobresalen las actividades lúdicas que incentivan a los niños y niñas a descubrir el entorno de una manera placentera, apoyándose en el cultivo de la atención, el juicio, la percepción y la memoria, entre otros procesos del pensamiento.

APRENDIENDO A HACER: motivación pedagógica para que las niñas y los niños desarrollen competencias para enfrentar situaciones o problemas que se les presenten en el diario vivir. Permite la creación y desarrollo de valores, trabajo en equipo, toma y puesta en práctica de decisiones mediante actividades didácticas de experimentación, observación y ejecución.

APRENDIENDO A VIVIR JUNTOS: principio con el cual se posibilita que cada niño y niña aprenda, en primer lugar, a conocerse y aceptarse como tal y como es. En segundo lugar, a respetar y a tolerar a las otras personas dentro de nuestra diversidad cultura y étnica.

APRENDIENDO A SER: donde el objetivo principal es el de fomentar en la niña y en el niño la capacidad de imaginación, la libertad de pensamiento, de juicio y de sus propios sentimientos para que así adquieran los criterios suficientes para construir su vida en mira de alcanzar sus propias metas a la luz de sólidos principios y valores.

2

PRINCIPIOS DE LA EDUCACION PREESCOLAR

INTEGRIDAD

Reconoce el trabajo pedagógico integral y considera al educando como ser único y social en interdependencia y reciprocidad permanente con su entorno familiar, natural, social, étnico y cultural.

PARTICIPACION

Reconoce la organización y el trabajo de grupo como espacio propicio para la aceptación de si mismo y el otro, en el intercambio de experiencias, aportes, conocimientos e ideas por parte de los docentes, de la familia y demás miembros de la comunidad a la que pertenece y para la cohesión el trabajo grupal, la construcción de valores y normas sociales, el sentidos de pertenencia y el compromiso grupas y personal.

LUDICA

Reconoce el juego como dinamizador de la vida educando mediante el cual construye conocimientos, se encuentra consigo mismo, con el mundo físico y social, desarrollo iniciativas propias, comparte sus habilidades de comunicación, construye y se apropia de normas. Así mismo reconoce que el gozo, el entusiasmo, el placer de crear y recrear y de generar significados, afectos, construir l centro de toda acción realizada por y para el educando en sus entornos familiar, natural, social étnico, cultural y escolar.

3

OBJETIVOS GENERALES

Desarrollar la capacidad individual para asimilar y crear conocimiento.

El crecimiento equilibrado del niño de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento, y la motivación para la lecto-escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas.

La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo, y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.

Formar valores a través del trabajo académico – científico y las relaciones sociales propias de la escuela.

El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia.

El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamientos.

Motivar el conocimiento científico a partir del estudio y análisis de fenómenos y problemas concretos y específicos.

Crear condiciones para que surja la necesidad consciente de la teoría y se pueda comprender su relación correspondencia con la práctica.

Facilitar el desarrollo de la atención. la observación, la imaginación, el razonamiento abstracto, la voluntad y disciplina de trabajo, la capacidad de reflexión, análisis, disertación crítica, el rigor en el conocimiento y en general el conjunto de elementos intelectuales y afectivos que le faciliten el acceso al conocimiento en el momento que lo necesite.

La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio.

4

ORIENTACION PEDAGOGICA

Para llevar a cabo el programa de preescolar nos basaremos en los principios en que se fundamenta la pedagogía activa, en la que cada individuo a través de su acción en las relaciones con la naturaleza y su entorno social, va construyendo y reconstruyendo sus conocimientos, sus afectos, su cultura: sus valores, ideologías, sus formas de participar, cooperar y crear nuevas alternativas de cambio en sí mismo y en su medio.

Todo lo que rodea al niño puede ser fuente de preguntas, de búsqueda de información de planteamiento de hipótesis, de análisis, de comprobación, explotación y observación.

Todo el medio es generador de actividades, que al ser orientados y estimulados por el maestro se convierten en fuente de conocimientos y aprendizajes con significado y finalidad.

Significado que se enriquece con los conocimientos, capacidades y experiencias previas del niño y con el intercambio comunicativo que se establece entre los propios niños y especialmente entre los niños y el maestro, quien al reconocer que no es el único poseedor de saber, valora en ellos sus capacidades, sus saberes y sus no saberes; tiene en cuenta los diferentes ritmos de desarrollo y respeta sus ideas, sabiendo que muchas de no coinciden con las suyas como adulto o con las establecidas en la ciencia, no porque sean erróneas sino, porque hacen parte del proceso de estructuración del pensamiento en el niño, que le hace tener una percepción diferente del mundo, de acuerdo a su nivel de desarrollo, a su nivel de madurez y a la estimulación recibida de su medio cultural.

Ahora bien, cuando se habla de Pedagogía Activa, además de reconocer la actividad interna y externa, del niño frente al conocimiento; actividad, que debe ser interesante, productiva y socializadora, hay que tener en cuenta la concepción global que el niño tiene del mundo. Cuando el trabaja, o desarrolla un tema, lo hace de manera general y no específica ni parcializada.

Al maestro le corresponde tener esto en cuenta, para organizar, aclarar, canalizar las actividades e impulsar las inquietudes e intereses del grupo de tal manera que sean cada vez más elaboradas, amplios y claros, y el alumno sienta que lo que él aprende en la escuela no esta desvinculado de su vida, y lo puede aplicar en la casa y aportar en el medio social en el que vive, sintiéndose orgulloso y feliz al compartir sus conocimientos y sentirlos útiles.

La relación del maestro y del niño es fundamental para su desarrollo, y le proporciona muchas posibilidades de construcción de conocimientos y de vida, si se da en un plano horizontal de respeto mutuo, en la cual el maestro reconoce al niño como un ser autónomo e independiente capaz de expresar sentimientos, pensamientos y deseos, de auto valorarse y auto corregirse, valorar sus trabajos y los del grupo, y sentir la satisfacción de su esfuerzo y ejecución.

5

El niño a través de las relaciones que establece con los otros niños, con los adultos y con la naturaleza va conformado valores, creencias, normas, y comportamientos que crean una cultura de violencia o paz, de justicia o injusticia, de libertad o sometimiento, de equidad o desigualdad, y va conformando los valores que guiaran luego sus ambiciones, sus proyectos, sus relaciones afectivas y su participación en la vida social. Los valores no se consignan o reciben del maestro o del adulto, sino que se construyen en las relaciones cotidianas, y dentro de la cultura que se vive.

El juego es una de las principales actividades que e niño realiza y que les ocupa horas larguisimas de concentración de ensayos y ejercicios para desarrollar conocimientos, relaciones, destrezas y habilidades: trepar al árbol, tirar el trompo, recortar una rueda, pintar un pájaro, etc.

Son muchas inquietudes que al ser recogidas por el maestro, y devueltas en preguntas que los hagan reflexionar sobre ellas, se convierten en elementos de avance y profundización de conocimientos y relaciones. Es en el juego y a través del juego donde la actividad se hace más propia, independiente y creativa.

El maestro consciente de que el niño aprende a través de su propia actividad, crea las condiciones para que estas se den y se realicen, teniendo en cuenta los ritmos de desarrollo y los diferentes niveles de madurez de los niños.

6

ORIENTACION METODOLOGICA

La metodología de trabajo empleada en el plan de estudios de preescolar es la PEDAGOGÍA DE PROYECTOS, puesto que se vincula con la pedagogía activa.La pedagogía de proyectos es una metodología de trabajo que permiten abordar los distintos temas y aspectos, tanto cognitivos, como actitudinales, de una manera global e integral y al mismo tiempo especifica y profunda. Surgen de las preguntas, inquietudes, problemas, intereses o necesidades de los estudiantes, padres de familia, maestros, comunidad en general o ambiente. Se estructuran con la participación de las distintas disciplinas, se buscan respuestas, elementos soluciones, desde diferentes perspectivas. Se desarrollan como un proceso de investigación, acción, participación, reflexión, análisis y síntesis por parte de los involucrados, (estudiantes, maestros, padres…)

Los distintos temas se desarrollarán con la profundidad y extensión que los participantes decidan y necesiten y tendrán que traducirse en resultados concretos y socialízables. Siempre deben diseñarse y desarrollarse dentro del propósito de propiciar el desarrollo , crecimiento y formación de estilos de vida saludables ,actitudes ,valores y conocimiento ,mas que reproducir ,prohibir y cohibir.

La pedagogía de proyectos se plantea como proceso de aprendizaje y enseñanza cuya características más sobresalientes son las siguientes:-Estimulo y desarrollo del trabajo grupal, colectivo y cooperativo. -Interacción y comunión pedagógicas entre docente y alumno

-Autonomía e independencia del estudiante durante el proceso de construcción de conocimientos. -Desarrollo de una capacidad creadora e investigativa que busca, en la indagación, el descubrimiento y la experimentación, el camino para la aprehensión del saber.

-Planificación y ejecución colectiva de las acciones y los proyectos curriculares.

-Enseñanza estratégica como formula para identificar la naturaleza que lo que se enseña, las competencias de los alumnos, los medios a utilizar y los criterios de evaluacion.

-Flexibilidad curricular para adecuarse a las exigencias, necesidades, intereses y problemas de los estudiantes y de su contexto.

-Vinculo estrecho con la realidad externa como camino para articular la teoría con la práctica y la realidad académica con la social.

7

Con esta óptica y este contexto el maestro no es solo un acompañante, auxiliar, facilitador o alimentador de conocimientos, o sea, un recurso y un consejero al servicio potencial del estudiante y de su aprendizaje, sino principalmente un miembro activo de este colectivo pedagógico. Tanto los maestros como los estudiantes deben convertirse en agentes activos, creadores, críticos y dotados de conciencia de la importancia del trabajo solidario y colectivo. Se piensa que para practicar la pedagogía de proyectos, es preciso adherirse a las nuevas teorías del aprendizaje, que establecen una distinción entre enseñanza y aprendizaje y que modifican singularmente las relaciones en el seno del triangulo didáctico maestro –alumno- saber, contribuyendo así aun mejor desarrollo del proceso de formación del educando.

El método del proyecto, es una herramienta muy útil en pro de la generación de conocimientos y todos aquellos caminos que nos permiten entender y resolver los problemas inherentes a la diversidad social, cultural y psicológica que debe afrontar la educación.

Este método pedagógico implica un cambio fundamental de las practicas educativas, centradas en el maestro, y de los contenidos de las prácticas centradas en el estudiante.

Es así como los profesores deben conocer la amplitud de capacidades cognitivas que pueden intentar desarrollar en sus estudiantes; deben tener en cuenta la naturaleza activa e interactiva del conocimiento y de la comprensión y, en concreto, los factores que influyen en los procesos de un aprendizaje eficaz y significativo (Tomlinson, 1984, p. 173).

En otras palabras, de lo que se trata es que los estudiantes desarrollen pensamiento con sentido y no que recurran simplemente a información y memoria para desarrollar y conocer temas. En este sentido, la riqueza del entorno físico y cultural, constituye el principal elemento estimulador del conocimiento, en cuanto procura la experiencia a partir de la cual se desencadenan los procesos cognitivos.

Sobre esta propiedad del conocimiento descansa la fundamentación de todas las escuelas pedagógicas que destacan el contacto con la naturaleza, la libertad del niño para explorar su medio a partir de sus propios intereses, la actividad en todos los eventos pedagógicos, y el juego como fuente de adquisición de saber. Esta es una constante que aparece desde la antigua Grecia, pasando por Rousseau, Montesori, De croly, Freinet, Piaget, Agustín Nieto, Nelly, hasta las escuelas constructivistas contemporáneas (Francisco Cajiao). Esto es lo que se ha llamado en una forma general la escuela activa.

Queda claro que una educación pasiva, basada exclusivamente en la comunicación verbal, carente de experiencias “reales” dentro de un medio amplio y rico, esquematizada y repetitiva no solamente es inútil, sino que además puede entorpecer el crecimiento cognoscitivo de los niños, matando

8

todo interés por la exploración del mundo y bloqueando las posibilidades de construir nuevas concepciones de la realidad.

Por todo lo anterior es muy importante involucrar en el plan de estudios de preescolar, la planeación de salidas pedagógicas, recreativas y actividades sociales, que permitan que los niños descubran e indaguen sobre cosas nuevas y se planteen interrogantes que los lleven a sentir gozo y alegría de aprender nuevas cosas.

SALIDAS PEDAGOGICAS

OBJETIVOS

Estimular en el niño la apropiación del conocimiento a partir de la visita a sitios de interés y aprendizaje.

Reforzar y afianzar los saberes adquiridos en el desarrollo de los proyectos ejecutados.

Permitir la socialización e integración de los saberes pedagógicos a partir de talleres, ejercicios, charlas, cuentos, dibujos, etc.

En estas actividades se tendrán en cuenta los siguientes núcleos temáticos:

Normas de comportamiento en los diferentes sitios visitados.

Diferencias entre la ciudad y el campo.

Profesiones y oficios.

Los seres de la naturaleza: animales y plantas.

Los medios de comunicación y de transporte.

ACTIVIDADES

Las salidas pedagógicas se realizaran de acuerdo al proyecto que se este desarrollando, por lo que se planean unas fechas tentativas:

Biblioteca del BarrioFecha: Febrero

ZoológicoFecha: Abril

9

La GranjaFecha: Junio

Visita a la Estación de BomberosFecha: Julio

Visita al aeropuertoFecha: Agosto

Recorrido por la ciudad: Estatua Sebastián de Belálcazar, Parque San Antonio, Parque de las Banderas, Estadio Pascual Guerrero, Hospital Universitario del Valle, Coliseo del pueblo, Plaza de Toros, Batallón. Aeropuerto.Fecha: Septiembre

SALIDAS RECREATIVAS

OBJETIVOS

Brindar a los estudiantes la oportunidad de realizar actividades recreativas y predeportivas al aire libre, favoreciendo el desarrollo psico-motriz y socio-motriz.

Facilitar la construcción e interiorización de las normas a través de la participación en los juegos colectivos

Estimular el desarrollo de habilidades y destrezas como correr, saltar, lanzar, halar, reptar, rodar, etc.

Fortalecer valores como el respeto, la solidaridad, la tolerancia, fundamentales para su formación como seres humanos.

ACTIVIDADES

Salida a la cancha o parque del barrio.Esta actividad se realizará regularmente con el fin de realizar actividades deportivas.

Recorrido por la orilla del río Meléndez.Esta actividad se realizará una vez por mes, puesto que es un sitio campestre cercano a la escuela, que brinda el espacio adecuado para realizar actividades deportivas y recreativas.

Centro Recreativo Unidad recreativa “Los Castores”.

10

Esta actividad se realizará dos veces en el año escolar para celebrar ocasiones especiales como son: integración de los 3 preescolares y culminación del año escolar. (Febrero 25).

ACTIVIDADES SOCIALES

OBJETIVOS

Propiciar momentos de encuentro a través de un compartir alimentario contribuyendo a una integración de la comunidad estudiantil.

Favorecer el sentido de pertenencia al grupo y a la escuela.

Fortalecer la autoestima de los niños.

Alentar a padres, madres, niños, niñas y maestros participantes a que practiquen una sana convivencia.

ACTIVIDADES

Celebración de fechas especiales como: Bienvenida a la escuela Celebración de los cumpleaños de los niños de preescolar. Día de la Madre, Día del estudiante, Amor y Amistad, Día de los niños, Despedida de fin de año.

Estas actividades (excepto los cumpleaños de los niños de preescolar) se celebraran en unión con los otros grupos de la escuela, dentro de la institución, por lo cual las fechas serán acordadas con la coordinadora y docentes de la escuela.La celebración de los cumpleaños de los niños de preescolar, se realizará una vez al mes y se hará de manera independiente a las otras actividades mencionadas.

ORIENTACION EVALUATIVA

11

La evaluacion pedagógica busca mejorar y orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje, es así como se le debe dar una dimensión más cualitativa a la evaluacion: en donde el proceso tiene tanta importancia como los objetivos y los resultados. La evaluacion se ha de percibir como un proceso global, donde su único referente no es el estudiante sino también el docente, la institución y aún la propia comunidad educativa y en ella la familia. Su razón de ser es la de reorientar procesos y fundamentar decisiones por parte de los actores, comprendiendo todos los ámbitos en los que se mueve el objeto de la evaluacion.

Dentro de este marco hemos diseñado para nuestro plan de estudios de preescolar un modelo de evaluacion donde se tiene en cuenta:

1-Las ideas previas de los estudiantes

2-El proceso programado

3-Trabajos de los estudiantes

1-Las ideas previas de los estudiantes. La evaluación diagnóstica es la exploración inicial que permite conocer el estado que guarda el sujeto en relación con la materia que será objeto de aprendizaje y que suministra datos que permiten la probabilidad de que tal materia pueda ser aprendida. Su función es lograr una información previa del estudiante y /o grupo que se desea evaluar.

El profesor debe conocer las principales ideas previas de los estudiantes acerca del tema que va a enseñar para que pueda en su clase, desarrollar algunas estrategias didácticas que contribuyen a superarlas.

Las ideas previas pueden servir de guía para que el profesor se dé cuenta de la eficacia de su estrategia de enseñanza.

Es conveniente llevar a cavo diferentes actividades e interrogar a los estudiantes acerca de sus interpretaciones para percatarse de la persistencia o modificación de sus ideas y apoyar su construcción conceptual.

Al realizar una evaluacion inicial es necesario que el profesor lleve a cabo un auto análisis, se dé cuenta si comparte ideas previas con sus estudiantes y actué en consecuencia.

2-El proceso programado. Durante el desarrollo del programa se debe buscar información, con el propósito de identificar problemas de funcionamiento y buscarle soluciones adecuadas y oportunas. Es así como se perfecciona y enriquece tanto el proceso como los resultados de la acción educativa.Durante todo el proceso en el que se tiene previsto el alcance de los objetivos, debe realizarse una evaluacion permanente, pues ésta será la indicadora de avances, estancamiento o retroceso.

12

3-Trabajos de los estudiantes. Durante un cierto periodo de tiempo, se realiza una recogida de valores o apreciaciones que conduzcan a una valoración final.

Este proceso acumulativo incluye todo tipo de trabajo del estudiante: en clase, en casa, pruebas escritas, juicio del maestro.

HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS

13

Tareas y talleres del 1º y 2º periodos, guía de actividades de refuerzo para las vacaciones. ( Estos serán entregados debidamente argollados a los directivos).

Películas y videos donde se traten temas de valores. Estos serán cotizados en la librería “Las paulinas”, para que posteriormente sean adquiridos para la institución (por sedes).

Cuentos tradicionales en video: Estos serán cotizados para que posteriormente sean adquiridos para la institución (por sedes).

CRONOGRAMA DE REUNIONES DE LAS PROFESORAS DE PREESCOLAR

Marzo 3 –Mayo 6 – Agosto 4- Septiembre 22.

Lugar: La Esperanza

Horario 7 a 12 a. m

MATERIAL DIDACTICO

Se elaborará un listado de acuerdo a las necesidades de cada sede y será entregado al Rector para su aprobación y consecución.

COMPETENCIAS PRIMER PERIODO

14

COMPETENCIA MATEMATICA

1. Establece correspondencia uno a uno de los elementos de un grupo hasta el 9.

2. Establece orden estable de la secuencia numérica del 1 al 9.

3. Identifica objetos del entorno que tienen forma circular, triangular, cuadrada y rectangular.

4. Aplica las expresiones: atrás, adelante, adentro, afuera, arriba, abajo, cerca, lejos, izquierda, derecha, para ubicar objetos en el espacio.

5. Identifica objetos teniendo en cuenta concepto de tamaño: el más grande, el más pequeño, más largo, más corto, más alto, más bajo.

COMPETENCIA CORPORAL

1. Coordina sus movimientos finos ojo-mano en actividades de rasgado, modelado, punzado y recortado.

2. Utiliza un agarre correcto al coger el lápiz, colores, crayones, punzón y tijera.

3. Explora diversas formas de movimiento con su cuerpo: marcha, salto, carrera.

COMPETENCIA CIUDADANA

1. Manifiesta sentimientos de respeto hacia las personas con quienes interactúa en el aula.

2. Establece relaciones con sus compañeros y adultos, participando en las diferentes actividades realizadas en la jornada.

3. Participa en la elaboración de normas para la convivencia a tener en cuenta en las diferentes actividades de la jornada.

COMPETENCIA COMUNICATIVA

15

1. Asume una actitud de escucha en los momentos de lectura de cuentos, de poemas y rimas trabajadas en el aula.

2. Se expresa con fluidez al narrar sus experiencias cotidianas.

3. Atiende las instrucciones dadas por la maestra, cuando realiza sus trabajos

4. Reconoce auditivamente su nombre y el de sus compañeros.

COMPETENCIA CIENTIFICA

1. Identifica en el plan diario, las actividades que se realizan durante la jornada.

2. Sigue los pasos uno a uno en el desarrollo de una actividad.

3. Realiza agrupación de elementos teniendo en cuenta un criterio dado: forma, tamaño o color.

4. Dibuja la figura humana teniendo en cuenta partes importantes: cabeza, tronco y extremidades.

5. Identifica los colores primarios: amarillo, azul y rojo.

PROYECTO DE AULA No 1

16

1. TITULO

CON MIS AMIGOS Y AMIGAS COMPARTO LA ALEGRIA DE LLEGAR JUNTOS A LA ESCUELA

2. PRESENTACIÓN

Es necesario planear el ambiente que los niños y las niñas van a encontrar al llegar a la escuela ya que sus primeras interacciones con la misma, pueden determinar en gran parte la actitud que ellos manifiesten hacia la escuela en el futuro.

En el aspecto social es mejor considerar los niños y niñas que llegan a la escuela como “nuevos”, es decir, partir de la concepción de que no ha establecido el mecanismo de socialización, en este tipo de lugares.

Es importante el desarrollo de este proyecto si se tiene en cuenta que los niños llegan a la escuela por primera vez con inquietudes, expectativas, afán por explorar el espacio que les rodea, necesidad de incorporar normas que se requieren en los diferentes espacios de convivencia. Es así como este proyecto permitirá conducir al grupo para que descubra la necesidad y la importancia de las normas, del respeto y consideración con los demás.

Los niños y niñas deben ser orientados hacia el convencimiento de que las actividades se cumplen mejor cuando hay un orden y unas reglas establecidas.

Para que el cumplimiento de las normas se convierta en una forma de vida las personas deben experimentar directamente los beneficios que ello reporta. La sola imposición resulta contraproducente y de escasos efectos.

3. INDICADORES DE LOGROS

17

COMPETENCIA CORPORAL

Emplea su cuerpo como medio de expresión mediante el desarrollo de actividades físicas.

Desarrolla la coordinación oculomanual. Desarrolla independencia funcional del brazo, la mano y los dedos. Desarrolla agilidad y presión manuales y digitales. Ejercita la grafomotricidad. Participa en juegos y roles de dramatización. Realiza desplazamientos

aplicando diferentes formas de locomoción: gatear, caminar, correr, reptar, marchar.

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Conoce el nombre de la profesora y compañeros del grupo. Amplía su vocabulario con palabras de su nuevo entorno. Relata con fluidez experiencias vividas en la escuela. Interpreta textos e imágenes. Utiliza las preguntas para obtener información. Describe láminas en forma oral e identifica detalles que los componen. Desarrolla la atención voluntaria centrándola en la audición de una

narrativa. Memoriza e interpreta las canciones y rimas.

COMPETENCIA MATEMATICA

Reconoce y nombra formas geométricas básicas: circulo, cuadrado, triangulo, rectángulo.

Realiza conteos sencillos teniendo en cuenta las actividades del plan del día.

Cuenta con material concreto del 1 al 9. Identifica el número de objetos presentados en forma concreta. Identifica el número de objetos que hay en un dibujo. Identifica los diferentes sitios del salón y de la escuela. Se ubica en el espacio reconociendo y aplicando los conceptos de

arriba-abajo, dentro-fuera, encima-debajo, cerca-lejos, izquierda-derecha, adelante-atrás.

Dado dos objetos identifica cuál de ellos es el más grande, el más pequeño, más largo, más corto, mas alto

Dibuja las figuras geométricas y dibuja objetos del entorno empleando dichas figuras.

COMPETENCIA CIENTIFICA

18

Discrimina y denomina los colores primarios. Descubre atributos de los materiales de una colección y los organiza

libremente. Clasifica objetos atendiendo a una de las cualidades perceptibles

sensorialmente (tamaño, forma, color). Identifica en el plan del día las actividades que se realizan durante la

jornada. Dibuja la figura humana, teniendo en cuenta las partes gruesas: cabeza,

Tronco y extremidades.

COMPETENCIA CIUDADANA

Identifica y pone en práctica las normas acordadas en grupo, para las diferentes situaciones: lonchera, momento de juego, momento de trabajo, momento de la oración, trato hacia los compañeros y profesora.

Respeta a la profesora y compañeros de grupo. Participa en juegos y actividades individuales programadas. Interpreta símbolos relacionados con normas de convivencia. Participa en la organización de los espacios dentro del aula. Muestra interés en cuidar y organizar sus materiales de trabajo.

4. EJES TEMATICOS POR COMPETENCIAS

COMPETENCIA CORPORAL

Modelado libre con plastilina. Rasgado libre y dirigido. Arrugado libre y dirigido. Arrugado con papel seda. Pintura dactilar. Coloreado libre y dirigido. Desplazamiento libre por los diferentes lugares del salón. Desplazamiento dirigido por los diferentes espacios de la escuela. Juegos: Vendedor de flores, Chuspa de aire, el patio de mi casa, agua

de limón, el lobo, manzanita del Perú, juegos con los nombres de los niños(as).

Punzado libre y dirigido. Recortado libre y dirigido. Inicia agarre correcto de lápiz, colores, crayolas, punzón y tijera. Formas de locomoción: gatear, caminar, correr, reptar, marchar.

COMPETENCIA COMUNICATIVA

19

Reconocimiento auditivo del nombre de sus amigos y del propio. Narración de cuentos: Mi primer día de colegio.

Franklin va a l a escuela. Enseñanza de canciones, rondas, rimas, poesía. Conversatorio sobre su vida personal y familiar, gustos e intereses. Identificación de grafías y símbolos propios de la escuela: letreros,

rótulos. Conversatorios sobre necesidades y problemas de grupo. Descripción de láminas. Enseñanza de nuevas palabras relacionadas con el entorno escolar.

COMPETENCIA MATEMATICA

Forma geométrica: circulo, triangulo, cuadrado, rectángulo. Concepto de tamaño: grande, mediano, pequeño, largo, corto. Relaciones espaciales: arriba, abajo, encima, debajo, dentro, fuera,

izquierda, derecha. Conocimiento de trayectorias y caminos de la escuela. Cuantificadores: muchos – pocos. Conteo del 1 al 9 con material concreto.

COMPETENCIA CIENTIFICA

Colores primarios: rojo, amarillo, azul. Clasificación y agrupación con juguetes y bloques lógicos, teniendo en

cuenta un atributo: forma, color y tamaño. Desarrollo de dispositivos básicos de aprendizaje: atención y memoria. Diseño del plan del día. Dibujo de la figura humana teniendo en cuenta las partes gruesas:

cabeza, tronco y extremidades.

COMPETENCIA CIUDADANA

Construcción de normas y acuerdos para los diferentes espacios y momentos de convivencia: momento de juego, uso de juguetes, momento de trabajo, momento de lonchera y refrigerio.

Valores: respeto, amistad, responsabilidad, obediencia. Relaciones con las personas involucradas y/o pertenecientes a la

institución. Responsabilidades y deberes con el grupo y la escuela. Cumplimiento de horarios y actividades de la escuela. Organización de los diferentes espacios del aula. Cuidado y organización de sus pertenencias. Empleo adecuado de las dependencias de la escuela. Reconocimiento del salón de clase y como se debe usar y cuidar. Diferentes espacios del salón de clase. Desplazamiento con confianza por los diferentes sitios de la institución.

20

5. CRONOGRAMA

Este proyecto se desarrolla entre enero 17 a marzo 25 del 2011.

Entre enero 17 al 21 se dará un periodo de adaptación. El horario de clase será: jornada de la mañana de 6:45 a.m a 9:30 a.m. Jornada de la tarde 12:30 p.m a 3:00 p.m Pasado este periodo el horario será: jornada de la mañana de 6:45 a.m a 11:00 a.m. Jornada de la tarde 12:30 p.m a 4:30 p.m

6. ACTIVIDADES PROPUESTAS Decoración del salón de clases. Ubicación de los nombres y fotos de los niños en las carteleras

respectivas. Juegos que permitan al niño ambientarse a la escuela en forma grata

para ganar confianza y evitar la angustia, mediante la presentación de la profesora y de los futuros compañeros.

Interactuar afectiva y gratamente con los niños y niñas para conocerlos individualmente y que la profesora se dé a conocer.

La profesora deberá tener un mínimo de información sobre los niños que van a llegar a la escuela: edad, sexo, nombre, cosas que le agradan, cosas que le desagradan, etc.

Entrega de escarapelas a los niños con sus respectivos nombres. Presentación de cada niño a los demás del grupo. Conversar acerca de lo agradable que se va a pasar en la escuela si

todos se hacen buenos amigos. Charlar acerca de para que se va a la escuela, que cosas se aprenden y

que cosas se hacen. Reconocimiento del salón de clase y de cómo debemos cuidarlo. Diferentes espacios en el salón de clase: ubicación de juguetes, de

loncheras, de materiales de trabajo, de elementos de aseo, etc. Dialogar con los niños sobre la escuela, cómo es, qué lugares tiene, qué

hacen en ellos, cómo llegan al colegio, qué hacen allí durante el día. Decoración de dibujos relacionados con el colegio. Actividades que les permitan expresar a los niños y niñas todo lo que

piensan de la profesora, lo que les gusta y lo que no les gusta. Estimularlos a hablar libremente y aceptar con buen ánimo todo lo que digan.

Proponerles que dramaticen las actividades que hace la profesora dentro del salón y fuera de él. Esto para tener una visión más amplia de lo que los niños y niñas piensan de la profesora y de sus actividades.

Enseñarles poesías relacionadas con la profesora. Acuerdo de normas para dar un uso y cuidado adecuados a todos los

elementos que se encuentran en el salón.

21

Acuerdo de normas para el momento de la lonchera. Normas de higiene antes y después de comer

Recorrido por la escuela para conocer el espacio físico: coordinación, baños, otros salones, comedor, etc.

Visita a lugares no permitidos de la escuela. Presentación del personal de la escuela: profesores, coordinadora,

personal de mantenimiento, comodatarios. Enseñanza de canciones que ambiente su entrada a la escuela:

Manzanita del Perú, Buenas tardes amiguitos, Hasta mañana amiguitos, Vendedor de flores, Chuspa de aire, etc.

Construcción de normas y acuerdos para relacionarse con los compañeros y profesora.

Sondeo de conocimientos previos de los niños. Dibujo libre, juego libre. Lectura de cuentos: “Mi primer día de colegio”, “Franklin va a la escuela”. Enseñanza de la oración diaria.

7. REGISTRO DE ACTIVIDADES Las actividades realizadas diariamente se registran en el planeador diario.

COMPETENCIAS DEL SEGUNDO PERIODO

22

COMPETENCIA MATEMATICA

1. Representa cantidades en un rango de 1 a 9, con números, dibujos o figuras como bolitas, palitos o garabatos.

2. Maneja relaciones de orden: más que, menos que, mayor que y menor que.

3. Identifica la forma y escritura de los números del 1 al 9 asociándolos con su cantidad.

4. Ubica números que van antes y después de (1 al 9).

5. Descompone y compone aditivamente los números del 1 al 9.

COMPETENCIA CORPORAL

1. Coordina con mayor precisión sus movimientos finos al colorear, delinear, dibujar, recortar, delimitando cada vez más el espacio.

2. Realiza desplazamientos teniendo en cuenta una consigna dada.

3. Ubica el lado izquierdo y derecho en su cuerpo.

4. Recorta siguiendo un límite determinado.

COMPETENCIA CIUDADANA

1. Aplica las normas que se requieren en los diferentes espacios de convivencia.

2. Su actitud le permite compartir con sus compañeros en las diferentes actividades propuestas durante la jornada.

3. Resuelve situaciones de conflicto a través del dialogo.

4. Identifica y asume roles establecidos para el trabajo en grupo.

COMPETENCIA COMUNICATIVA

23

1. Hace narraciones de cuentos conservando algunas características de los personajes y elementos del cuento.

2. Comunica sus vivencias y emociones mediante el lenguaje verbal, gestual y/o gráfico.

3. Reconoce visualmente su nombre entre varios escritos.

4. Realiza transcripciones cortas: fecha, nombre, entre otras.

5. Identifica nombre, sonido y escritura de las vocales.

COMPETENCIA CIENTIFICA

1. Realiza agrupación de elementos teniendo en cuenta dos o más criterios.

2. Descubre características de objetos a través de los sentidos, utilizando un vocabulario descriptivo.

3. Identifica los sentidos y la función de cada uno de ellos.

4. Dibuja la figura humana involucrando detalles en el rostro y extremidades.

PROYECTO DE AULA No 2

24

1. TITULO DISFRUTO DEL SABER QUIEN SOY

2. PRESENTACION

Vivir es un milagro concedido a cada persona. Es necesario querer y conservar nuestro cuerpo porque a través de su integridad se manifiesta el hecho de vivir. Agradezcamos al Creador por habernos dotado de algo tan maravilloso.Cuento con mis manos, mis brazos, mis piernas, mis pies, mis ojos, mis oídos, en fin, con un conjunto de partes maravillosas que nos posibilitan hacer muchas cosas. Las partes de nuestro cuerpo están a nuestro servicio y por eso debemos cuidarlas y apreciarlas. Pero también están para poder servir a todas las personas que nos rodean.

Con frecuencia se han observado situaciones en las que algunos de los niños y niñas, al escuchar a sus compañeros referirse a sus genitales, manifiestan que ellos están hablando o diciendo “groserías”.

Es por esta razón muy importante permitirle a los niños y niñas redescubrir su cuerpo y contestar interrogantes relacionados con temas como:¿Cómo esta formado mi cuerpo? ¿Qué diferencias hay entre los niños y las niñas? ¿Qué función tienen las diversas partes del cuerpo?, entre otros.

Es decisivo, en el proceso formativo, de nuestros niños y niñas, llevarlos a que descubran en forma lúdica, quienes son y a que están llamados, ayudarlos a encontrar su propia identidad sus fortalezas y sus puntos débiles.

3. INDICADORES DE LOGROS

COMPETENCIA CORPORAL

Ubica la posición de frente y de espalda en su cuerpo y respecto de los objetos.

Ubica el lado izquierdo y derecho en su cuerpo. Coordina sus movimientos finos ojo-mano en actividades de rasgado,

modelado, punzado, plegado, coloreado, recortado, corrugado. Utiliza el agarre trípode (dedos índice-medio-pulgar) al coger el lápiz,

color, crayón, punzón y pincel. Recorta siguiendo limites. Utiliza el plegado en la creación de accesorios para el cuerpo. Realiza trazos que fortalecen y ejercitan su motricidad fina. Muestra expresividad con su cuerpo a través de dramatizaciones.

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Comprende y ejecuta instrucciones sencillas.

25

Utiliza el lenguaje para establecer relaciones con sus compañeros. Comprende y disfruta de la narración de un cuento o historia y opina al

respecto. Comunica sus emociones a través del lenguaje verbal, gestual y gráfico. Formula y responde preguntas según sus necesidades de comunicación. Incorpora nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significado. Emplea un vocabulario amplio de acuerdo a su edad. Relata con fluidez experiencias vividas. Reconoce su nombre entre varios escritos. Realiza transcripciones cortas: fecha, nombre y notas. Identifica el nombre, sonido y escritura de las vocales.

COMPETENCIA CIUDADANA

Aplica las normas que se requieren en los diferentes espacios de convivencia.

Asume una actitud de respeto en el momento de la oración. Adquiere responsabilidades y cuidados en su cuerpo. Manifiesta en su actividad cotidiana el reconocimiento y la aceptación de

diferencias entre las personas. Manifiesta sentimientos de respeto hacia las personas con quienes

interactúa en el aula. Identifica y asume roles establecidos para el trabajo en grupo. Aplica valores como la solidaridad al relacionarse con sus compañeros. Participa, se integra y coopera en juegos y dinámicas grupales. Participa y disfruta de las fiestas y tradiciones propias de su comunidad:

día de la mujer, día de la madre, día del padre, entre otras.

COMPETENCIA MATEMATICA

Discrimina el concepto de cantidad: muchos-pocos, más que y menos que, mayor que y menor que.

Asocia un número con la cantidad de elementos de un conjunto. Descompone y compone aditivamente los números del 1 al 9. Ubica números que van antes y después de (1 al 9). Reconoce la forma y escritura de los números del 1 al 9 y los asocia con

su cantidad.

COMPETENCIA CIENTIFICA

Organiza en forma lógica las partes del cuerpo. Arma figuras siguiendo modelos.

26

Realiza agrupación de elementos teniendo en cuenta dos o más criterios.

Reconoce la noción de conjunto. Identifica en un grupo el elemento que no corresponde. Identifica las partes el cuerpo y las funciones más importantes de cada

una de ellas. Reconoce los órganos de los sentidos y las funciones de cada uno. Dibuja la figura humana involucrando detalles del rostro y extremidades. Identifica el origen de algunos alimentos y reconoce su importancia para

conservar una buena salud. Reconoce el uso e importancia de las prendas de vestir y las asocia con

un clima determinado. Identifica los elementos necesarios para el aseo del cuerpo y hace uso

adecuado de ellos.

4 .EJES TEMATICOS POR COMPETENCIAS

COMPETENCIA CORPORAL

Izquierda y derecha teniendo en cuenta el cuerpo. Posiciones de frente y de espalda. Partes del cuerpo: cabeza-tronco-extremidades. Expresiones del rostro. Hábitos de higiene con nuestro cuerpo. Responsabilidades y cuidados con su cuerpo. Diferencias físicas entre niños y niñas. Ejercicios de pre escritura Plegado dirigido Recortado con limites Corrugado con papel seda Dibujo libre y dirigido Trazos horizontales, verticales y curvos.. Manejo y dominio del lápiz, crayola, pincel, punzón, tijera. Ejercicios de rodar, gatear, saltar, correr, caminar, marchar, reptar.

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Lectura y narración de cuentos e historias relacionadas con su cuerpo y su familia: Choco encuentra una mamá. Enrique y las verduras, osito limpio osito sucio.

Describir imágenes. Uso de las palabras nuevas y su significado. Enseñanza de canciones relacionadas con los temas: mi cuerpo, mi

familia, etc. Conversatorios acerca de semejanzas y diferencias entre las personas. Conversatorios acerca de temas relacionados con la familia.

27

Copiado del nombre, fechas, notas cortas. Identificación visual de su nombre. Nombre, sonido y escritura de las vocales.

COMPETENCIA CIUDADANA

Uso de expresiones de cortesía: gracias, por favor, con mucho gusto. Valores: Amistad, Respeto con mi cuerpo y el de los compañeros-

generosidad – agradecimiento, convivencia. Mi cuerpo, mi familia y el lugar donde vivo. Compartir juguetes y materiales de trabajo. Integración con los niños(as) de otros grados. Roles establecidos para el trabajo en grupo. Participación, integración y cooperación en juegos y dinámicas grupales.

COMPETENCIA CIENTIFICA

Órganos de los sentidos: función de cada uno. Alimentos: origen – beneficios. Prendas de vestir: asociación con el clima. Elementos de aseo: uso frecuente y adecuado. Noción de pertenencia y no pertenencia. Noción de conjunto.

COMPETENCIA MATEMATICA

Direccionalidad y trazo de los números 1 al 9 y asociación con la cantidad.

Concepto de cantidad: muchos-pocos, más que y menos que, mayor que y menor que.

Descomposición y composición aditiva de los números del 1 al 9. Números que van antes y después de (1 al 9). Representaciones de cantidades en el rango de 1 al 9.

5. CRONOGRAMA

Este proyecto se llevara a cabo entre marzo 28 y junio 17 del 2011.

28

6. ACTIVIDADES PROPUESTAS

Dejar que los niños realicen movimientos rítmicos libremente con su cuerpo al escuchar música. Pedirles que hagan ejercicios utilizando las partes de su cuerpo.

Hacer la silueta de los cuerpos de los niños y niñas, donde ellos mismos sirven de guía. Hacer énfasis en que pinten los detalles. Utilizando esta silueta afianzar las partes del cuerpo y la lateralidad.

Organizar una actividad donde deban identificar a sus compañeros, con los ojos cerrados, por medio del tacto. Deberán descubrir de quien se trata y describir como es su cuerpo.

Proponer actividades donde busquen personas de diferentes características físicas y hacer afiches con ellos para que descubran semejanzas y diferencias entre unos y otros. Inculcarles el respeto por las diferencias físicas de cada una de las personas.

Organizar grupos para dialogar acerca de las semejanzas y diferencias entre los niños y las niñas. Dirigir un dialogo breve y sencillo sobre el tema.

Dialogar con el grupo sobre la importancia de querer el cuerpo, respetarlo, cuidarlo y aceptarlo como es.

Comentar con los niños y niñas sobre algunos objetos que le pueden causar daño al cuerpo, motivo por el cual se deben evitar. Entre tales objetos figuran los cuchillos, fósforos, enchufes, estufas, planchas, medicamentos que solo deben ser suministrados por adultos. Hacer una cartelera sobre el tema para exponerla.

Realizar experiencias sencillas donde los niños y niñas identifiquen más claramente la función de los ojos, la nariz, la boca, los oídos.

Utilizando álbumes familiares, proponer actividades en las cuales comparen cómo eran cuando estaban pequeñitos y cómo han cambiado hasta ahora. Sugerirles que cuenten cómo les gustaría ser cuando mayores y cómo creen que será su cuerpo. Pedirles que se dibujen en una hoja según lo imaginado.

Elaborar una cartelera en grupo, donde se aprecie las diferentes etapas de la vida de las personas: bebes, niños, personas jóvenes, ancianos

Charlar con los niños sobre los buenos hábitos de alimentación y las normas de higiene. Dialogar acerca de la importancia de las frutas, las carnes, las verduras, la leche. Explicar de manera sencilla de donde provienen estos alimentos. Comentar la importancia de cepillarse los dientes, llevar la cara limpia, el cabello en orden, el cuerpo aseado y cortarse las uñas de manos y pies.

Preparar una ensalada de frutas. Aprender canciones, rimas, poesías relacionadas con los alimentos. Realizar actividades lúdicas donde deban descubrir alimentos, prendas

de vestir por las características dadas, por su uso o función. Propiciar un juego de completar frases como ellos crean conveniente;

teniendo en cuenta el tema prendas de vestir. Realizar accesorios para el cuerpo utilizando el plegado. Ejemplo: un

sombrero, una falda. Lectura de cuentos relacionados con el proyecto.

29

Charlas sobre los miembros de la familia de cada uno de los niños. Comparar estas familias en cantidad.

Dibujar en el tablero conjuntos de familias, niños y demás temas relacionados con el proyecto.

Dejar jugar libremente a los niños para que representen situaciones vividas en la familia.

Dar a los niños y niñas objetos de diferentes clases para que los agrupen.

Charlar sobre las actividades que más les gusta hacer a los niños y niñas con su familia en el fin de semana.

Dar orientación sobre los derechos y deberes de los niños y las niñas en su familia.

Enseñar versos dedicados a mamá y papá. Elaboración de detalle para el día de la Madre.

7. REGISTRO DE ACTIVIDADES

Las actividades realizadas diariamente se registran en el planeador diario.

PROYECTO DE AULA No 3

1. TITULO ASI VIVO YO

30

2. PRESENTACION

Todo ser humano tiende a la comunicación y a la vida social. Los niños y las niñas deben descubrir la importancia de vivir en sociedad y de compartir momentos con las demás personas, empezando por descubrir la importancia de estar en su grupo de preescolar. Estamos comprometidos a comunicarnos, a mejorar la relación con todas las personas que nos rodean y desde aquí, empezar a construir el valor del respeto; entendido como el sentimiento que lleva a reconocer los valores del otro.

Por medio de este proyecto se pretende brindar a los niños y niñas la oportunidad para que conozcan su entorno, reconozca los sitios del barrio donde viven, valoren la importancia del oficio que realizan las personas de su barrio y en general, la importancia del trabajo que realiza cada persona de nuestra sociedad. Es importante que los niños y niñas valoren el aporte que cada persona hace con su labor específica a la comunidad y los beneficios que nos prestan. Por otro lado, este proyecto les ofrecerá espacios de creatividad y juego, que van a estimular en los niños y niñas sus habilidades motrices, socio afectivas y cognitivas preparándolos para las exigencias académicas en los próximos grados escolares y para la convivencia en comunidad.

3. INDICADORES DE LOGROS

COMPETENCIA CORPORAL

Participa en juegos y roles de dramatización. Sigue caminos sin salirse de los límites demarcados. Ejecuta trazos en un espacio predeterminado. Realiza trazos siguiendo una guía. Realiza laberintos y une líneas para formar figuras. Realiza plegado en papel silueta. Planifica y secuencia acciones propias para seguir trayectos. Afianza la lateralidad, en situaciones de la vida cotidiana.

COMPETENCIA CIENTIFICA

Reconoce las partes del entorno donde vive y las funciones que allí cumple.

Discrimina características de los diferentes tipos de vivienda. Reconoce la importancia y el desempeño de las personas que le rodean. Realiza correspondencia entre objetos y lugares.

COMPETENCIA MATEMATICA

31

Diferencia los conceptos recto y curvo. Usa los números cardinales y ordinales para contar objetos y ordenar

secuencias. Identifica el 1º, 2º y el último lugar en una fila. Representa gráficamente colecciones de objetos, además de

nombrarlas, describirlas contarlas y compararlas. Reafirma el aprendizaje de los conceptos de pertenencia y no

pertenencia de los elementos de un conjunto. Realiza conteo del 1 al 30 de objetos, fichas, colecciones, etc. Descubre secuencias y series.

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Asimila narraciones sencillas y las expresa ordenadamente. Comprende la narración del cuento y opina libremente al respecto. Participa en los diálogos, asumiendo roles en los juegos. Narra experiencias propias de su comunidad. Describe oficios y profesiones: sus técnicas y sus productos. Identifica el barrio de residencia. Utiliza las preguntas para obtener información. Reconoce el nombre, el sonido y la escritura de los fonemas M, P Interpreta símbolos y los relaciona con situaciones.

COMPETENCIA CIUDADANA

Disfruta pertenecer un grupo. Manifiesta respeto por sus compañeros y compañeras. Exterioriza sus emociones a través de la dramatización. Valora las tradiciones y costumbres propias de su comunidad. Identifica y valora las funciones que desempeñan las personas que le

rodean. Participa, se integra y coopera en juegos y dinámicas grupales. Valora la utilidad de la vivienda. Aplica valores tales como respeto, obediencia, solidaridad,

responsabilidad. Expresa agradecimiento a Dios por lo que tiene.

4. EJES TEMATICOS POR COMPETENCIAS

COMPETENCIA CORPORAL

Juegos de imitación de los oficios y profesiones. Ejercicios de preescritura.

32

Copiado del nombre, fecha, notas cortas. Ejercicios para el desarrollo de conductas motoras: carrera, equilibrio. Afianzamiento de izquierda derecha en el propio cuerpo. Direccionalidad y trazo de números, vocales y consonantes m – p.

COMPETENCIA CIENTIFICA

Dependencias de la casa. Tipos de vivienda. Diferencias entre la ciudad y el campo. Profesiones y oficios: técnicas, productos, herramientas

COMPETENCIA MATEMATICA

Relación número y cantidad. Números ordinales y cardinales. Conceptos recto – curvo. Correspondencia y relaciones. Secuencias, seriaciones. Conteo del 1 al 30 de objetos, fichas, colecciones, etc.

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Lectura de cuentos Nombre de los barrios donde viven Sitios conocidos del barrio. Descripción de láminas relacionadas con los temas: casa, barrio,

profesiones. Enseñanza de canciones, poesías, rondas relacionadas con el

proyecto:”Yo tengo una casita”, “Una casita muy chiquitica”, “El patio de mi casa”, etc.

Conversatorios de temas relacionados con la casa, el barrio, las profesiones.

Uso de palabras nuevas y su significado. Fonemas M, P

COMPETENCIA CIUDADANA

Valores: Respeto, Obediencia, Solidaridad, Responsabilidad, Laboriosidad.

Costumbres de la comunidad Importancia y utilidad del oficio de las personas. Importancia y utilidad de la vivienda y de los diferentes sitios del barrio.

33

5. CRONOGRAMA Este proyecto se realizará entre julio 11 y agosto 5 de 2011

6. ACTIVIDADES PROPUESTAS

Dialogo acerca de los oficios que desarrollan los diferentes integrantes de la familia.

Orientarlos hacia el respeto por las personas. Dramatizar situaciones vividas en casa con la familia. Preparar alimentos donde cada niño y niña cumplan una función. Observar láminas de las partes de la casa, nombrar cada una de ellas,

las actividades que allí se realizan, hacer énfasis en las normas de comportamiento y aseo que se deben tener en cuenta en cada lugar.

Advertir sobre los cuidados y precauciones que se deben tener en cuenta en la vida diaria de la casa.

Organizar una cartelera en grupo, acerca de las partes de la casa. Charlar con los niños y niñas sobre cómo se construye una casa o un

edificio y que se necesita para hacerlo. Jugar a construir casa o edificios con fichas para armar. Organizar un juego con fichas, botones, tapas y permitir que los niños y

niñas los organicen según su creatividad. Luego orientarlos para que construyan secuencias cortas.

Juegos de recolección de objetos, conteo, composición y descomposición de las colecciones.

Explicar a los niños en que consiste una secuencia utilizando bloques lógicos.

Observar con los niños y niñas libros, cuentos, láminas o enciclopedias, los diferentes ambientes en que viven algunas familias del mundo. Aclarar la influencia del clima en la construcción de las viviendas.

Jugar un juego donde los niños y niñas desempeñen roles de los personajes del barrio.

Dialogar sobre las actividades que los niños y niñas realizan en su barrio.

Describir imágenes relacionadas con actividades que los niños y niñas realizan con los amigos del barrio. Resaltar la importancia del trabajo en equipo y la cooperación y la importancia de los amigos y amigas.

Talleres en que los niños y niñas dialoguen con sus padres acerca de la profesión u oficio que ellos desempeñan.

Actividades de investigación sobre los diferentes oficios que realizan las personas y los materiales o instrumentos que emplean.

Narración de cuentos relacionados con el proyecto. Hacer un recorrido por los sitios más importantes del barrio. En el salón

hacer una descripción detallada de los sitios que visitaron. Formularles preguntas en las que deban comparar unos aspectos con otros.

34

Dialogar con los niños y niñas acerca de las normas de comportamiento que deben tener en los diferentes sitios del barrio y en el colegio. Elaborar unas señales que nos recuerden las normas de comportamiento en el colegio.

Actividades relacionadas con el reconocimiento y escritura de los fonemas M, P

Actividades de conteo de objetos uno a uno hasta 30.

7. REGISTRO DE ACTIVIDADES

Las actividades realizadas diariamente se registran en el planeador diario.

COMPETENCIAS DEL TERCER PERIODO

COMPETENCIA MATEMATICA

1. Realiza sumas sencillas de manera gráfica en un rango de 1 a 9.

2. Realiza restas sencillas de manera gráfica en un rango de 1 a 9.

35

3. Realiza conteo uno a uno de los elementos de un grupo hasta el 30.

4. Identifica el 10 como decena asociándolo a la cantidad.

5. Expresa en forma oral y escrita los números del 10 al 19.

COMPETENCIA CORPORAL

1. Sus trazos al colorear, dibujar y escribir son más firmes.

2. Tiene en cuenta la posición correcta de la mano al recortar.

3. Al transcribir utiliza proporcionalmente el renglón.

4. Tiene mayor dominio de su lateralidad.

COMPETENCIA COMUNICATIVA

1. Describe personajes, situaciones y lugares de los cuentos narrados en clase.

2. Tiene un vocabulario amplio y su lenguaje es fluido al expresarse sobre situaciones de la cotidianidad.

3. Realiza transcripción de su nombre completo con el apoyo de la tarjeta.

4. Realiza actos de lectura apoyándose en vocales y consonantes que conoce (m-p).

5. Realiza transcripción completa de textos cortos, rimas, mensajes y poesías.

COMPETENCIA CIUDADANA

1. Cumple con las normas establecidas dentro y fuera del aula.

2. Demuestra respeto y tolerancia al interactuar con sus compañeros.

3. Comparte con sus compañeros juegos, materiales y espacios.

36

4. Respeta y aplica los acuerdos establecidos para el trabajo en grupo.

COMPETENCIA CIENTIFICA

1. Establece relaciones entre el hombre y la naturaleza.

2. Identifica relaciones entre cambios que se dan en la naturaleza y los factores que la producen (estados del agua, sucio-limpio, crudo-cocido).

3. Enriquece el gráfico de la figura humana.

4. Clasifica y ordena elementos de la naturaleza de acuerdo a diferentes criterios.

PROYECTO DE AULA Nº 4

1. TITULO

LOS SERES DE LA NATURALEZA: ANIMALES, PLANTAS Y MINERALES.

2. PRESENTACION

37

En la naturaleza todo ha sido creado para cumplir un papel importante en el funcionamiento de la totalidad. La naturaleza nos ofrece sus productos y frutos por lo tanto debemos quererla, respetarla y cuidarla. Es importante estimular en los niños y niñas dichos sentimientos por medio de acciones concretas como: regar las plantas, sacarlas al sol, alimentar los animales y oponernos a su maltrato. Los niños y las niñas tienen la inclinación natural a querer las plantas y animales. Sobre un animal se puede desarrollar gran parte de la afectividad, pensar en el otro, en su formación y la responsabilidad que todo ello conlleva. Con el desarrollo de este proyecto se pretende fortalecer en los niños y las niñas el respeto hacia la naturaleza, hacia los demás y hacia ellos mismos; así como también conducir al grupo a reconocer los servicios y favores dados por la naturaleza y a dar gracias por todo lo que recibimos, iniciando por dar gracias al Creador.

3. INDICADORES DE LOGROS

COMPETENCIA CIENTIFICA

Identifica características de los seres vivos, los clasifica y ordena de acuerdo con diferentes criterios.

Nombra las partes principales de una planta. Identifica las necesidades de la planta para llevar a cabo el proceso de

germinación. Reconoce a los animales por su sonido. Identifica la relación entre las plantas y las personas: alimento, salud,

adorno, etc. Identifica la relación entre los animales y las personas: compañía,

afecto, alimento. Reconoce las características del agua y su utilidad. Completa series observando forma, color tamaño. Identifica y ordena una secuencia. Ordena en forma lógica las partes de un todo.

COMPETENCIA MATEMATICA

Compara conjuntos de diferentes clases y establece relaciones manejando los cuantificadores.

Reconoce la forma y escritura de los números 9 y 10 y los asocia con su cantidad.

Representa gráficamente colecciones de objetos, además de nombrarlas, describirlas contarlas y compararlas.

38

Realiza conteo uno a uno de los elementos de un grupo hasta el 30. Expresa en forma oral y escrita los números del 10 al 19. Realiza problemas sencillos de adición en forma oral, gráfica y numérica. Reconoce y discrimina la figura geométrica: rombo.

COMPETENCIA CORPORAL

Colorea teniendo en cuenta límites y espacios. Recorta figuras por su borde. Utiliza el plegado para hacer figuras de animales. Imita con movimientos corporales animales salvajes y domésticos. Muestra seguridad en actividades de motricidad fina. Realiza trazos siguiendo diferentes direcciones. Planifica y secuencia trayectos. Une puntos con habilidad respetando la dirección prefijada.

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Imita seres de la naturaleza con su voz y su cuerpo. Describe elementos del entorno en forma oral y gráfica. Describe oralmente animales de acuerdo con características físicas de

forma, tamaño y color. Canta y recita canciones y poesías alusivas a los seres de la naturaleza. Narra situaciones vividas con animales o seres de la naturaleza. Describe el proceso de germinación de las plantas. Reconoce y nombra nuevo vocabulario según el tema de interés. Discrimina los fonemas m – p por medio de la emisión de sonidos

iniciales. Reconoce el nombre, sonido y escritura de los fonemas m – p Distingue los opuestos de situaciones dadas. Reconoce palabras con sonido final semejante. Reconoce que cada objeto tiene un nombre. Descubre analogías para completar oraciones. Identifica palabras largas y cortas asociándolas con la pausa sonora. Lee imágenes respetando e interpretando los espacios entre figuras

como pequeñas pausas.

COMPETENCIA CIUDADANA

Agradece a Dios por la creación de los animales. Reconoce que somos creados para vivir en comodidad y en armonía con

los animales. Habla con amor y respeto de los animales. Reconoce a las plantas como seres vivos que merecen cuidado y

respeto. Valora la naturaleza y sabe que debe protegerla.

39

Identifica e imita situaciones apropiadas sobre el cuidado del medio ambiente.

Valora la utilidad del agua. Aplica valores como agradecimiento, solidaridad y respeto al

relacionarse con sus compañeros y medio ambiente. Valora las celebraciones y eventos sociales.

4. EJES TEMATICOS POR COMPETENCIAS

COMPETENCIA CIENTIFICA

MEDIO VEGETAL:-Partes de la planta-Proceso de germinación.-Hábitat: terrestre, aéreo, acuático.-Necesidades de las plantas: agua, luz, sol, aire.-Relación del ser humano con las plantas: alimento, adorno, salud, papel, muebles.

MEDIO ANIMAL:-Alimentación.- Locomoción.- Cuidados.-Clasificación: salvajes, domésticos.-Hábitat: aéreo, acuático, terrestre.-Características: fases de desarrollo.-Relación del ser humano con los animales: compañía, afecto, alimento.

AGUA:-Utilidad.-Ciclo.-Estados: sólido, liquido, gaseoso.

COMPETENCIA MATEMATICA

Cuantificadores más, menos, igual. Reconocimiento de cantidad y números 9 y 10. Conteo uno a uno hasta el 30. Expresión oral y escrita de los números del 10 al 19. Problemas sencillos de adición. Figura geométrica rombo Opuestos, series, secuencias.

40

COMPETENCIA CORPORAL

Coloreado de figuras de los seres de la naturaleza. Recortado con tijeras de figuras de los seres de la naturaleza. Recortado de letras y palabras relacionadas con los seres de la

naturaleza. Figuras en plegado de los seres de la naturaleza. Imitación de movimientos de animales domésticos y salvajes. Trazado de movimientos realizados por los seres de la naturaleza. Juegos y rondas relacionados con el tema: La Naturaleza. Ejercicios para desarrollar las conductas motoras: salto, marcha,

carrera, equilibrio. Dibujar seres de la naturaleza. Modelado en plastilina de los seres de la naturaleza. Elaboración de cuadros utilizando pintura, plastilina, papel seda. Elaboración y decoración de mascaras de animales.

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Identificación visual y auditiva de palabras representativas de los seres de la naturaleza.

Sonidos iniciales y finales en las palabras. Fonemas m - p Transcripción de textos cortos Analogías. Canciones alusivas a los seres de la naturaleza: el sol se dejo crecer

los bigotes, la mariposita, compadre yo tengo un mico, los animales Enseñanza de poesías, adivinanzas, canciones, retahílas y coplas

alusivas a los seres de la naturaleza. Narración de cuentos relacionados con el tema La Naturaleza: Las

Aventuras de Macú, La Huelga de los Animales. Costumbres de la comunidad.

COMPETENCIA CIUDADANA

Doy gracias a Dios por permitir que conviva con seres de la naturaleza, los quiero, los cuido y los admiro.

Comparto el mundo con los animales y las plantas. Agradezco a Dios a través de la oración por los animales, las plantas y

sus beneficios. Valores: agradecimiento, solidaridad, respeto.

41

5. CRONOGRAMA Este proyecto se realizará entre agosto 8 y septiembre 23 de 2011.

6. ACTIVIDADES PROPUESTAS

Permitir que los niños y niñas observen libros, revistas, cuentos, donde observen animales y que hagan comentarios libres al respecto. Tomar apuntes de todo lo que expresan. Partir de expresiones iniciales para establecer un dialogo en el que puedan describir características de tamaño, forma, color, costumbres, el lugar donde habitan.

Investigar en compañía de la familia, acerca de animales que se desplazan por el aire, por mar, por tierra. Que recorten láminas de revistas y las lleven a clase.

Con los recortes de los animales, realizar entre todos, una cartelera donde los clasifiquen según se desplacen por tierra, mar o aire.

Jugar a las adivinanzas relacionadas con los animales y la naturaleza. Juego “El arca de Noe”: Introducir en una caja tarjetas con el dibujo de

un animal (2 tarjetas de cada animal) y su respectivo nombre pedirle a cada niño que saque una tarjeta y la observe, pero sin dejarla ver a los demás. Cada uno imita la voz del animal que tiene en su tarjeta, y por ese sonido tiene que encontrar a su compañero y compañera.

Entregarles revistas para que recorten fotos de dos animales, recorten sus partes (cabeza, patas, tronco, orejas) y las mezclen.

Que formen otro animal y lo peguen en un octavo de cartulina. Deben ponerle nombre al animal que les haya resultado.

En una hoja tamaño oficio cada uno debe dibujar su animal preferido. Recopilar todas las hojas. Utilizar este material para actividades de descripción, detalles, formas, composición de cuentos.

Entablar una conversación con los niños y las niñas sobre lo que dice la canción “En el agua clara”. Preguntarles: ¿Porque no podía salir el pez del agua? ¿Qué pasaría? ¿Cómo son los peces? ¿Porque tienen escamas? ¿Será que los peces duermen?, etc.

Elaborar animales acuáticos utilizando el plegado. Escuchar sonidos del medio ambiente, especialmente de animales.

Entre cada sonido dejar un espacio para que los niños y niñas identifiquen lo que escucharon. Orientar el juego de manera que se determine quien adivina más sonidos.

Pedirles que investiguen acerca de cinco animales que vivan en el mar, los dibujen, escriban el nombre de cada uno y los lleven al colegio para realizar una exposición.

Realizar fichas del libro relacionadas con trazos y animales. Invitar a los niños y niñas a dialogar sobre lo que es el medio ambiente y

que han escuchado al respecto. Tomar nota de sus aportes y profundizar en el tema. Hacerles entender que para querer la naturaleza no es suficiente con decirlo sino que es preciso hacer algo por ella. Hacerles énfasis en que los seres humanos necesitamos de todo lo que hay en el medio ambiente: árboles, aire, animales, agua, etc., por lo tanto, si acabamos con estos recursos, nosotros tendremos problemas.

42

Preguntarles ¿Qué hacen para demostrarle a la naturaleza que la quieren? Guiarlos diciéndoles que acciones pueden realizar: -Cuidar sus mascotas alimentándolas correctamente, aplicarles las vacunas que necesiten, brindarles cariño, no maltratarlos.

-Sembrar árboles, porque purifican el aire y nos proporcionan sus frutos.

-No botar basura al piso ni a la calle.-Ahorrar agua, no desperdiciarla, cerrar las llaves cuando estén goteando.-Elaborar con los niños un listado de acciones que se deben tener en cuenta para preservar el medio ambiente.

Hacer una salida pedagógica al campo para aprender a cuidar la naturaleza. Observar e identificar el ambiente del campo. Inducir a los niños a comentar acerca de la vida natural. Buscar las diferencias entre el campo y la ciudad. Observar clases de árboles, tamaño y forma de las hojas. Invitarlos a que palpen la corteza de los árboles.

En el salón de clases permitirles que pinten libremente. Explicar la contaminación. Hacer un paisaje utilizando diferentes materiales: plastilina, pintura,

papel seda, recortes de revistas. Narrarles el cuento: Las Aventuras de Macú, La huelga de los animales. Juegos imitativos de los movimientos de los seres de la naturaleza Mostrarles láminas de animales que empiecen con m – p. Nombrar cada

animal haciendo énfasis en su sonido inicial. Realizar el trazo en el tablero del fonema m – p. Decorar m – p en el cuaderno y dibujar o recortar laminas de objetos que inicien con m – p. Relacionar imágenes de la naturaleza con la palabra correspondiente.

Sembrar algunas semillas donde los niños puedan observar como crecen y de que se alimentan. Los niños y niñas se encargaran de su cuidado. Describir la planta. De donde nació. Describir cada uno de los pasos observados en la germinación y las partes de la planta.

Recortar y ordenar la secuencia de la germinación de la planta. Enumerar cada escena de 1 al 4. Hacer una exposición de los trabajos. Aprender la poesía los sembradores.

Árboles frutales: Mostrar láminas de árboles frutales, comentar sus nombres y los frutos que dan. Hacer títeres de frutas en bolsas de papel. Aprender rimas de las frutas.

Jugar a los opuestos: pegar en el tablero láminas para que cada niño nombre o aparee la pareja opuesta. Comparar opuestos de sabores, texturas, tamaño, cantidad, etc.

Leer pausadamente y con ritmo, figuras de animales, cosas de la naturaleza. Hacer la lectura en grupo, tomando aire entre los espacios de cada figura.

Contar hasta 9. Repartir a los niños fichas del ábaco para que todos cuenten 1 más 1 = 2, más 1 = 3, más 1 = 4 hasta llegar a 9. Utilizar palabras como: agregar, sumar, añadir, aumentar, etc. Formar conjuntos de 9 elementos. Realizar el trazo en el tablero del numero 9 y luego en la ficha del libro.

Organizar trabajos por grupos utilizando materiales como tapas, palitos de plástico, botones, fichas del ábaco ir formando conjuntos hasta

43

trabajar con los 10 números. Organizar un juego de dominó con los números del 1 al 10. Hacer el trazo del número 10 en el tablero y luego en la ficha del libro. Decorar el número 10.

Pedir a los niños y niñas que escriban los números del 1 al 10 en cada ficha de cartulina. Luego entregarles colecciones de objetos para que reúnan conjuntos de 1 a 10 elementos.

Permitir que los niños y niñas construyan la serie numérica progresiva del 1 al 10, agregando 1 al anterior o quitando 1 al posterior para que escriban los números en forma ascendente y descendente.

Jugar a combinar colores con crayolas, pintura: “la mancha mágica”.

7. REGISTRO DE ACTIVIDADES

Las actividades realizadas diariamente se registran en el planeador diario.

COMPETENCIAS DEL CUARTO PERIODO

COMPETENCIA MATEMATICA

1. Realiza conteo uno a uno de los elementos de un grupo hasta 50.

2. Interpreta y hace uso de los números del 20 al 50 y los emplea en diferentes contextos.

3. Resuelve problemas sencillos de suma y resta en forma oral y gráfica en el rango de 1 a 9.

44

4. Comprende el sistema de medición del tiempo (ayer, hoy, mañana, días de la semana).

5. Realiza dibujos empleando figuras geométricas.

COMPETENCIA CORPORAL

1. Realiza actividades de recortado siguiendo el contorno de una figura.

2. Coordina los movimientos de su cuerpo logrando un mayor dominio al utilizar diferentes materiales como pelotas, lazos, aros.

3. Hace uso correcto del renglón al transcribir textos cortos y sencillos.

COMPETENCIA COMUNICATIVA

1. Realiza actos de lectura apoyándose en vocales y consonantes que conoce (m-p-s-t).

2. Realiza escritos apoyándose en vocales y consonantes que conoce (m-p-s-t).

3. Narra cuentos e historias previamente escuchadas en clase, siguiendo la secuencia correcta de los eventos.

4. Realiza transcripción de textos cortos en un tiempo acordado.

5. Realiza la escritura de su nombre completo sin el apoyo de la tarjeta.

COMPETENCIA CIUDADANA

1. Participa en las diferentes actividades de la jornada, manteniendo una actitud responsable y organizada.

2. Respeta el turno en el uso de la palabra.

3. Cumple con las normas y acuerdos establecidos en las salidas pedagógicas y en el colegio.

4. Se integra en los diversos juegos teniendo en cuenta las reglas establecidas.

45

COMPETENCIA CIENTIFICA

1. Reconoce los beneficios que le brindan al ser humano, los medios de comunicación y de transporte.

2. Incorpora en su vocabulario términos científicos como batería, cable, energía.

3. Reconoce la fuente para que un aparato o juguete funcione.

PROYECTO DE AULA No 5

1. TITULO

DESCUBRO, UTILIZO Y COMPARTO LOS MEDIOS DE COMUNICACION, TRANSPORTE Y AVANCES TECNOLOGICOS.

2. PRESENTACION

A través de este proyecto los niños y niñas podrán conocer los diferentes avances tecnológicos en relación a los medios de comunicación y de transporte y que, gracias a ellos y por ellos, hoy en día podemos ponernos en contacto directo con amigos o familiares que viven en otros barrios o sitios muy

46

lejanos; y enterarnos de las cosas que pasan en otros lugares casi inmediatamente después de que suceden.

Este proyecto nos dará la posibilidad de mostrarles a los niños y niñas que el hombre es un ser muy inteligente y creativo por inventar estos medios de comunicación y de transporte. Así mismo brinda la oportunidad de que ellos conozcan la utilidad e importancia de estos medios y que los puedan emplear en su vida diaria.

3. INDICADORES DE LOGROS

COMPETENCIA CORPORAL

Juega y mueve su cuerpo imitando los medios de transporte y situaciones acordes a la utilización de estos.

Hace trazos de letras y números con seguridad y buena direccionalidad. Dibuja objetos empleando las figuras geométricas Demuestra destreza motriz en actividades de recortado y plegado. Reconoce derecha izquierda en objetos y con respecto a la dirección

que siguen. Copia los nombres de algunos medios de comunicación, transporte y

avances tecnológicos. Construye un medios de transporte y de comunicación utilizando

diferentes técnicas: plegado, recortado, modelado en plastilina, etc. e inventa situaciones relacionadas con estos.

Realiza plegados con relación a medios de transporte, de comunicación y avances tecnológicos y los decora.

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Expresa de manera clara y amplia vivencias relacionadas con las situaciones que se le presenten.

Narra cuentos e historietas, previamente escuchados, siguiendo una secuencia.

Realiza escritura del nombre sin apoyo visual. Describe láminas alusivas a los medios de comunicación, transporte y

avances tecnológicos. Incorpora nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significado. Utiliza preguntas con las expresiones: para qué sirve, como funciona, de

qué está hecho, etc. Recita poesías y canta temas relacionados con los medios de

comunicación y de transporte. Pronuncia correctamente las palabras. Realiza acercamientos al proceso lector de manera significativa. Redacta una carta de agradecimiento. Reconoce sonidos semejantes en las palabras. Reconoce el nombre, sonido y escritura de los fonemas M,P, S, T Relaciona sonidos para formar palabras con significado.

47

Asocia los nombres de los objetos con las características que los identifican.

Discrimina sonidos finales en las palabras. Identifica palabras semejantes por su sonido. Reconoce el significado de algunas señales de transito.

COMPETENCIA MATEMATICA

Realiza conteos y descomposición con elementos relacionados con los medios de comunicación, de transporte y avances tecnológicos.

Reconoce la figura geométrica ovalo. Identifica las figuras geométricas dentro de un grupo. Reconoce la forma y escritura de los números del 0 al 10 y los asocia

con su cantidad. Realiza conteo del 1 al 50. Realiza problemas sencillos de sustracción y adición en forma oral,

gráfica y numérica.

COMPETENCIA CIENTIFICA

Asocia, identifica y clasifica las utilidades y beneficios que presta al hombre los medios de comunicación, de transporte y los adelantos tecnológicos.

Conceptualiza sobre las funciones de los medios de comunicación y de transporte y su relación con los avances tecnológicos.

Clasifica medios de transporte teniendo en cuenta el espacio por donde se desplazan.

Reconoce la fuente para que un aparato eléctrico o mecánico funcione. Relaciona uno a uno los diferentes objetos según una característica

común. Resuelve adivinanzas de acuerdo a las características físicas, forma,

tamaño, color, función de los medios de comunicación y transporte. Identifica los avances tecnológicos.

COMPETENCIA CIUDADANA

Reconoce la existencia de un ser supremo como facilitador de la inteligencia del hombre para crear aparatos para su servicio y comodidad.

Agradece a Dios por la sabiduría proporcionada al hombre para construir y aplicar los conocimientos adquiridos.

Asume una actitud de valoración y respeto por los medios de comunicación, de transporte y adelantos tecnológicos que tiene a su alcance.

Manifiesta lo importante que son los medios de comunicación, de transporte y avances tecnológicos para el logro de una buena relación interpersonal.

48

Asume una actitud postural de atención, escucha y respeto por la palabra del otro.

4. EJES TEMATICOS POR COMPETENCIAS

COMPETENCIA CORPORAL

Desplazamiento imitativo de los medios de transporte. Recortado y pegado de los medios de comunicación, transporte y

avances tecnológicos. Dramatizaciones individuales y colectivas acerca de los medios de

comunicación, transporte y avances tecnológicos. Juegos con objetos que representen los medios de comunicación,

transporte y avances tecnológicos. Trazos correctos de letras y números. Identificación de derecha e izquierda en objetos. Construcción de juguetes que representen algunos medios de

comunicación y de transporte. Utilización de diferentes técnicas: plegado, recortado, modelado en

plastilina, coloreado, pintura.

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Los medios de comunicación: gestual, oral, grafica, escritura.-Personales: teléfono, carta, fax, Internet.-Generales: radio, prensa, televisión, computador, revistas, periódico

-Utilidades: ahorro de tiempo, comodidad, seguridad, esparcimiento. Narración de cuentos relacionados con los medios de comunicación y de

transporte. Enseñanza de canciones, poesías, rimas, adivinanzas relacionadas con

el tema medios de comunicación y de transporte. Identificación visual y auditiva de palabras relacionadas con los medios

de comunicación y de transporte. Identificación de sonidos semejantes en las palabras. Formación de palabras uniendo sílabas con M, P, S, T. Identificación de sonidos finales en las palabras (rimas).

COMPETENCIA CIENTIFICA

Los medios de transporte -Terrestre: animales de carga (caballo, burro, elefante, camello), automóvil, bus, taxi, camión, tren, metro, bicicleta, moto, trineo.-Aéreos: avión, helicóptero, globo, cohete, nave espacial.-Marítimos: barco, lancha, submarino.

Lugares donde se encuentran: aeropuertos, parqueaderos, puertos, Terminal.

49

Energía que utilizan: eléctrica, aire, gasolina, gas, fuerza natural (animales).

Señales de transito.

COMPETENCIA MATEMATICA

Números del 0 al 10 Conteo del 1 al 50 Figuras geométricas Problemas sencillos de sustracción y adición. Identificación derecha e izquierda en objetos

COMPETENCIA CIUDADANA

Existencia de un ser supremo generador de ideas. Agradecimiento a Dios por la inteligencia dada al hombre. Uso y cuidado adecuado a los aparatos que tenemos en casa. Importancia en la familia y la sociedad de las comunicaciones utilizando

los diferentes medios. Efectos nocivos de ciertos aparatos sobre nuestra salud. Programas de televisión y horarios permitidos para los niños.

5. CRONOGRAMA

Este proyecto se llevará a cabo entre septiembre 26 y noviembre 25 de 2011.

6. ACTIVIDADES PROPUESTAS

Juegos imitativos: “A pulgarcito lo invitaron”, “oigo un ruido ¿Qué será?...”, “De la Habana viene un barco cargado de…”, etc.

Juegos que permitan reflexionar acerca de las normas de comportamiento dentro del bus, la manera de esperarlo en la calle

Comentar las situaciones que se ven a diario en la calle. Hacer énfasis en la importancia de conocer el semáforo y las demás señales de transito.

50

Presentar las señales de transito más conocidas y significativas para los niños y niñas, para que digan una diferencia entre todas ellas.

Jugar con las principales señales de transito. Repasar la lateralidad y manejo espacial aprovechando el juego “calles y carreras”.

Taller de recortado, plegado, dramatizaciones individuales y colectivas. Elaboración en grupo, de carteleras de los medios de comunicación, de

transporte y avances tecnológicos. Observación del desplazamiento e imitación de acciones del ser humano

cuando utiliza estos recursos. Juego con juguetes relacionados con los medios de comunicación,

transporte y avances tecnológicos. Realizar experiencias de ciencias con juguetes movidos por baterías o

impulso, destacar que todo movimiento necesita energía. Lectura de cuentos e historias. Actividades de canto, de recitar poesías, de aprender rimas y

adivinanzas. Dramatizaciones sobre los medios de comunicación, transporte y nuevas

tecnologías. Dramatizar un programa de televisión, un noticiero, una narración deportiva de radio. Buscar las diferencias entre los diferentes medios de comunicación.

Juego con fichas para formar figuras relacionadas con el proyecto. Observación de juguetes y láminas alusivas al proyecto. Juegos de recolección de objetos, conteo, composición y

descomposición de las colecciones. A partir de charlas, conversatorios, observación de láminas y reflexión

sobre el accionar de Dios en nuestro mundo, llevarlos a concluir la importancia de agradecer a Dios por las bendiciones recibidas en la vida.

Observación y reflexión acerca de imágenes y láminas que ilustran acciones debidas e indebidas.

Actividades relacionadas con el reconocimiento y escritura de los fonemas M, P, S, T.

Actividades que permitan relacionar los números del 0 al 10 con la cantidad que representan.

Conteo del 1 al 50 de objetos, fichas, colecciones, etc.

7. REGISTRO DE ACTIVIDADES

Las actividades realizadas diariamente se registran en el planeadordiario.

51

PROYECTO DE AULA

1. TITULO DEL PROYECTO

POTENCIO MIS CAPACIDADES LECTORAS Y ESCRITORAS

2. JUSTIFICACION

Si concebimos el niño como un sujeto activo que permanentemente formula y pone a prueba sus hipótesis sobre el mundo que lo rodea, hay que aceptar que

52

hace lo mismo en relación con la lengua escrita, ya que ésta se presenta en su vida cotidiana pues crece en un ambiente donde encuentra textos escritos por doquier. Es lógico pensar que antes de llegar a la escuela, él tiene un saber sobre el sistema de escritura y sobre la práctica de lectura, independientemente de una intervención sistemática de enseñanza, aunque sus hipótesis y desempeños no se corresponden con los saberes convencionales de los letrados.

Diversas investigaciones dan cuenta del proceso de construcción del sistema de escritura antes y durante la escolaridad y de las estructuras cognoscitivas que construye el niño en el proceso Emilia Ferreiro y Ana Teberosky tienen el mérito de ser las primeras en haberlo planteado.

Antes de ser alfabéticos, antes de la escolaridad, los niños no sólo están aprendiendo la gramática de su lengua, sino que también conocen los rasgos formales del lenguaje que se escribe: han adquirido la capacidad de organizar textos en forma compositiva, relacionada y secuencial alrededor de un tema.

Este aprendizaje no viene solo con el lenguaje, sino gracias a los usos del lenguaje. Los niños saben como empiezan y terminan los cuentos, pueden reconocer el lenguaje de las cartas, de las noticias en fin, que escribir no siempre se hace igual, sino que varia de acuerdo con el texto, así no sean capaces de escribirlo.

Estas conceptualizaciones nos llevan a concebir el periodo de “aprestamiento” como un periodo donde se dé un equilibrio entre el desarrollo de habilidades motoras y desarrollo de las competencias lingüística, comunicativa y cognitiva, si se tiene en cuenta que sin desarrollo de la competencia comunicativa oral se dificulta desarrollar una competencia comunicativa escrita.

EL CUENTO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA

Para diseñar una propuesta coherente con el proceso de construcción de lalengua escrita y al lectura en el niño preescolar, es necesario tener en cuenta los conocimientos sobre el lenguaje escrito que los niños poseen en evidencia antes de iniciar el aprendizaje formal de la lectura y la escritura como son: diferenciar entre tipos de textos (Teberosky, 1992), anticipar lo que debe aparecer por escrito, (Tolchinsky, 1993), reconocer la invariabilidad o permanencia de lo escrito, relacionar lo gráfico con lo que está escrito.

53

Simultáneamente los niños siguen un proceso de construcción de la lectura y la escritura1.

I. NIVEL PRESILÁBICOEn este nivel, el niño escribe haciendo grafías ajenas a toda búsqueda de correspondencia entre éstas y los sonidos que representan.

Ia. Escritura con grafismos no convencionales: al escribir, el niño hace grafismos que no corresponden a las letras convencionales del alfabeto, hasta que poco a poco, empieza a escribir indistintamente grafías convencionales muy variadas.Ib. Escritura con control de cantidad: el niño toma conciencia de la variable extensión sonora de las palabras y de acuerdo a ello, modifica la cantidad de grafías.Ic. Escritura con control de variedad: el niño toma conciencia de la composición sonora variable de las palabras (no todas suenan igual) y de acuerdo a ello, modifica la variedad de grafías (palabras que suenan distinto, se escriben con letras distintas); aunque no se busque aun la correspondencia entre la grafía y el sonido.

II. NIVEL SILÁBICO

El niño descubre la clave de la escritura fonética, la que consiste en hacerle corresponder a una parte sonora la palabra, una o más letras que la representan. Inicialmente, cada parte sonora es una sílaba y a cada sílaba la hace corresponder una grafía. En este momento el niño no tiene en cuenta el valor sonoro convencional, sino que le hace corresponder a cada parte sonora, una letra cualquiera, hasta que descubre que a cada parte sonora, le debe hacer corresponder la grafía que convencionalmente representa al menos alguno de esos sonidos.

IIa. Escrituras silábicas iniciales: sin valor sonoro convencional: la partición sonora de la palabra no es estrictamente silábica.

IIb. Escrituras silábicas estrictas: la partición sonora de la palabra es estrictamente silábica.

III. NIVEL SILÁBICO ALFABÉTICOEl niño empieza a descubrir que a su vez la sílaba se puede partir en sonidos más elementales (fonemas). Empieza entonces a representar sílabas con algunas grafías y fonemas con otras.

IV. NIVEL ALFABÉTICO

1. Niveles y categorías tomados de la investigación sobre los sistemas de escritura en el niño de E. Ferreiro y A. Teberosky.

54

El niño descubre la clave alfabética de la escritura – correspondencia fonográfica – y la empieza a aplicar con algunas inconsistencias al comienzo.

Al tener como eje fundamental de referencia estas comprensiones de los niños, nuestra propuesta pedagógica busca favorecer el desarrollo del proceso de construcción de la escritura y lectura de los niños de nivel preescolar grado transición, haciendo uso de textos significativos del género narrativo, especialmente, el cuento literario, puesto que el género narrativo permite que la escritura se presente acompañada de un contexto gráfico y de un contexto verbal, lo cual demanda en el niño, por un lado, que coordine la información de la imagen (al presentar un contexto gráfico) con las características del texto para que pueda construir una anticipación acerca de lo que dice ahí; por otro lado, que coordine la información por parte del adulto acerca del significado (cuando se presenta el contexto verbal) con datos suministrados por la escritura y poder establecer una relación con el código (A. Kaufman, 1895).

Estos valiosos aportes pueden ser aprovechados para proponer situaciones didácticas que posibiliten que el niño realice tareas inteligentes, interactúen con el material, con su maestro, con sus compañeros y que sean acordes con su proceso de construcción de la lectura y la escritura.

La narración de cuentos potencia en el niño(a) la capacidad de atención, lo divierte, excita su curiosidad, estimula su imaginación. Como dice Maria Clemencia Vanegas en su libro “Promoción de la lectura en la biblioteca y en el aula”, el contacto de los niños con experiencias de orden narrativo (en este caso particular con el cuento literario) permiten tener una visión y compresión del mundo más amplia, sin restringirse exclusivamente al medio que los rodea. Le permite reconocer sus limitaciones y comprender las dificultades de la vida. Así mismo, le sugiere soluciones a los problemas que enfrenta y le ayuda a desarrollar confianza en si mismo y en sus posibilidades al hacer referencia a los problemas humanos, especialmente a aquellos que preocupan la mente del niño (miedo, inseguridad frente a sus padres, la ausencia de estos, la muerte), estas historias hablan a su personalidad en formación, estimulando su desarrollo.

Enriquecer las experiencias vinculadas al género narrativo le va permitir al niño aumentar su vocabulario, comprender y anticipar los eventos de un cuento, anticipar sus personajes y sus características. Además de familiarizarlo con la secuencia de las acciones al niño, a comprender y organizar mentalmente lo que conoce acerca del mundo.La narración o las actividades ligadas a ella desarrollan en los niños y niñas habilidades comunicativas: leer – escribir – escuchar – hablar – narrar.

a) Leer: cuando los niños leen o se les lee textos escritos por otros, querrán también escribir individual o colectivamente.

Leer y oír historia fortalece la compresión de la narrativa y las destrezas de oír con propósitos específicos se aprenden a escuchar mejor.

55

b) Escribir: cuando los niños leen las historias que ellos mismos han redactado, se hacen más conscientes del nexo entre quién escribe y quien lee, es decir, de la función comunicadora del impreso.

Los cuentos escritos por los mismos niños pueden ser compartidos en grupo cuando son leídos en voz alta. Así cada niño aprende que será escuchado como autor, y que debe oír a sus compañeros autores, tanto en el proceso de elaboración como en el momento de su lectura.

Escribir cuentos les da a los niños bases y modelos lingüísticos de redacción. Oyendo cuentos aprenden como “habla” el lenguaje escrito y aprenden a usar un vocabulario rico y expresivo.

c) Escuchar: cuando los niños escuchan lecturas o cuentos, se despierta y agudiza su deseo de leer por sí mismos.

Escuchar cuentos aumenta sus habilidades de compresión de la lectura, porque el niño se acostumbra a las estructuras narrativas y a fijar su atención sobre aspectos específicos del lenguaje usado.

d) Hablar: al oír cuentos narrados o leídos, el niño descubre posibilidades de cómo contarlos por si mismos.

Con las historias que escucha, el niño adquiere giros de expresión nuevos que le sirven en su desarrollo verbal global.

Los cuentos son para el niño frente de formulas y expresiones, que le sirven en su desarrollo verbal, para crear sus propias historias y juegos dramáticos. Al leer en voz alta algunos cuentos, los niños pueden participar de esta lectura coreando aquellos trozos que conocen bien: los estribillos, los finales, las partes que riman etc.

e) Narrar: el niño que aun no escribe puede leer cuentos que el mismo haya dictado a un adulto.Pueden ser totalmente originales o cambiar historias que les gustan y ponerles en su propio lenguaje y por lo tanto, al alcance de su propia lectura. Los cuentos que los niños ya pueden contar son materia prima de los talleres de redacción de otros cuentos, y de la fabricación de libros en clase.

A partir de materiales sin texto o con poco texto (imágenes, fotos, tiras cómicas mudas o álbumes) se pueden reconstruir historias y escribirlas incluyendo nuevos detalles percibidos por los niños.

Hemos escogido el género cuento, puesto que ofrece a la imaginación del niño nuevas dimensiones a las que le seria imposible llegar por si solo; el niño puede lograr cierta compresión y con ella la capacidad de luchar, no a través del entendimiento racional de la naturaleza y contenido de su inconsciente, sino ordenando de nuevo y fantaseando sobre los elementos significativos de la historia.

56

Además la forma y estructura de los cuentos sugieren al niño imágenes que le servirán para estructurar sus propios sueños y canalizar mejor su vida.

Los cuentos enseñan a los niños, divirtiéndolos, que la lucha contra las graves dificultades de la vida es inevitable. Que ella hace parte de la existencia humana. Que si el ser humano no huye de la lucha sino que se enfrenta a situaciones inesperadas, llega a dominar los obstáculos hasta vencer; los cuentos enfrentan al niño lector con esos básicos conflictos humanos y le ayudan a entender que la existencia no solo no es fácil sino que por el contrario, la felicidad consiste en la superación de las múltiples dificultades de la misma, que la felicidad se logra luchando y venciendo.

Los cuentos suelen plantear todos los existenciales de una manera breve y concisa. Los cuentos simplifican las situaciones, sin descartar los personajes; son perfectamente definidos, sin ambigüedades en su comportamiento. Esto permite al niño afrontar los problemas o reconocerlos en su forma esencial.

Al hacernos la pregunta ¿Contribuyen las experiencias de orden narrativo (específicamente el cuento literario), en el proceso de construcción de la escritura y lectura en el niño preescolar? nos encontramos con planteamientos de autores y autoras que responden afirmativamente a esta pregunta.

Para los teóricos Goodman y Smith “el sentido del texto no está en las palabras u oraciones que lo conforman, sino en la mente del lector cuando reconstruye el texto en forma significativa para él”. El cuento permite que los niños avancen en su proceso de adquisición de lectura significativa, al plantear problemas y tratar de resolverlos, formular hipótesis a partir de las regularidades del lenguaje: hipótesis de cantidad, hipótesis de variabilidad, anticipación de lo que dice el texto a través de la imagen, la distinción entre el dibujo “para mirar” y el texto “para leer, porque hay letras”.Según el planteamiento de Blanca Cecilia Orozco, en cuanto a que una de las implicaciones que tiene el definir “la lectura como la búsqueda del significado del texto” ,se puede considerar que el niño preescolar logra desempeñarse como lector puesto que es alguien capaz de comprender y apropiarse de los textos que un adulto le lee. Un ejemplo especifico que apoya esta teoría es la situación en la que un adulto le lee en voz alta a otro sin que por ello se pueda decir que quien oye leer no se constituya igualmente en un lector. Es el caso de los estudiantes invidentes que logran comprender un texto que sus compañeros de estudio les leen o un computador les descifra.

Estos ejemplos ponen de manifiesto que el lector tiene un doble papel descifrar el texto y comprenderlo. En el caso del niño preescolar parece iniciarse como lector en tanto que logra comprender el texto que le lee el adulto y de manera simultanea elabora hipótesis acerca de sistema de notación.

En el mismo sentido Maruni plantea que “Escribir no es aplicar unas claves de descifrado sino construir pensamiento acerca del lenguaje escrito, aprender a comprender y producir textos correctos formalmente, cohesionados gramaticalmente y coherentes en cuanto a su contenido (Maruni, 1990)

57

El hecho de que un niño comprenda una historia que un adulto le lee logre apropiarse de ella y la pueda contar es la prueba más contundente de que un niño pequeño es un aprendiz de lector (Blanca Cecilia Orozco).

Así mismo Ana Teberosky (1992) plantea que los niños a partir de los tres años comprenden esquemas narrativos, reconocen algunas diferencias entre los cuentos, las poesías, los anuncios, las noticias y otros tipos de textos. Que pueden escribir e interpretar textos completos aun antes de dominar el sistema de notación y que, coincidiendo con los planteamientos de Blanca Cecilia Orozco, existe una relación estrecha entre los textos infantiles y el aprendizaje de la competencia escritora de los adultos expertos. Que solo tiene sentido escribir textos y que, al escribirlos como mejor se aprende todas las características propias del lenguaje escrito

Por todo lo anteriormente expuesto nuestra propuesta es la de trabajar con textos significativos del orden genero narrativo, específicamente, el cuento literario: pues nos permite trabajar desde el inicio y permanentemente, a partir de los aspectos comprensivos, comunicativos y pragmáticos de la lengua escrita, recuperando sus funciones sociales y culturales, y siempre teniendo como marco de referencia, todos los procesos de construcción y comprensión que los niños en los diversos momentos, tienen sobre este objeto de conocimiento.

3. OBJETIVOS

Potenciar Las capacidades lectoras y escritoras de los niños del grado jardín.

Promover el desarrollo del proceso de construcción del sistema de escritura.

Ubicar a cada niño en una etapa del proceso de construcción del sistema de escritura.

Respetar los procesos específicos de cada estudiante.

58

Partir del conocimiento previo con el que llega el estudiante para tenerlo en cuenta dentro del proceso formativo (vincular procesos estudiante-maestro).

Contribuir a que los niños construyan sus propias elaboraciones conceptuales teniendo en cuenta sus procesos de intelección.

Estimular el desarrollo de las competencias lingüística, comunicativa y cognitiva.

4. CRONOGRAMA

Los logros se pretenden alcanzar a lo largo de todo el año lectivo. Las actividades propuestas son integradas en los proyectos de aula que se maneja con los niños del grado transición.

5. ACTIVIDADES PROPUESTAS

Leer y narrar cuentos contribuye a que el niño desee aprender a leer y se reencuentre felizmente en el futuro con los textos. Además, el contacto permanente con la literatura desarrolla la capacidad para comprender lo que se escucha. Es importante que los textos escogidos sean de calidad y que la maestra sea una buena lectura de cuentos y una interesada narradora.

Crear dentro del salón un rincón de lectura que le ofrezca a los niños diferentes portadores de textos, tales como historias, cuentos, leyendas, explicaciones, instrucciones para elaborar algo, recetas de cocina, noticias, tiras cómicas incluso material publicitario, etc. Estos materiales pueden ser utilizados por ellos cotidiana y oportunamente, sin mediación de la maestra. Y también puede remitirse a ellos para resolver una discusión acerca de con cual letra se escribe tal palabra, tomando como referente el nombre de un producto cuyo logotipo reconoce el niño desde muy pequeño.

Trabajar en grupos, ojala formados espontáneamente, donde la maestra no participa como autoridad sino como alguien que también tiene sus hipótesis. En estos grupos, la maestra propiciará la reflexión y el análisis de la lengua escrita. Para esto, cuando escriba delante de los niños y cuando los niños escriban delante del grupo, se sugiere:

Hacer preguntas para que los niños confronten su escritura con otras escrituras: “yo escribo así, ¿cómo lo escribiste tu?”.

Hacer preguntas para confrontar la hipótesis del niño: “¿Dónde dice?”, “¿Por qué dices que dice?”.

Promover el intercambio de opiniones acerca de las diferentes escrituras realizadas por los niños, y de posibles auto correcciones.

No dar respuestas prematuramente, ni ratificar inmediatamente las respuestas correctas de los niños.

Inventar historias, continuarlas, cambiarles el final, introducir elementos extraños, combinar historias, cambiar las características de un personaje, crear entrevistas con los personajes de los cuentos, sugerir encuentros entre los personajes, etc.

59

Realizar juegos que involucren escritura. Por ejemplo: sopa de letras, el juego de la tienda (los niños hacen los avisos y escriben los precios), crucigramas, lecturas de palabras parciales (tapar la letra o la sílaba inicial y leer el resto, tapar la última letra y leer, señalar una vocal determinada y leerla), etc.

Es importante que la maestra, en cumplimiento de funciones reales de la lengua escrita, escriba permanentemente delante de los niños. Por ejemplo: reconstrucciones de la experiencia que está realizando, para su cualificación y estudios posteriores; elaboración de listas de elementos necesarios para una actividad próxima; información funcional en carteleras; registro de progresos de los niños; elaboración de listas de grupos; invitaciones; citaciones; informes; fecha del día; honorarios; compromisos; etc.

Elaborar, por parte de los niños y a lo largo de todo el año, libros ilustrados de diferentes temáticas. Por ejemplo:

Recuperación cultural (mitos, leyendas, costumbres, juegos, historias, chistes, adivinanzas, recetas de cocina y de medicina tradicional, etc.)

Fichas temáticas, diccionarios. Reescritura y recopilación de cuentos coplas o poemas, leídos o

escuchados.

Aprovechar situaciones en las que se haga necesaria la lengua escrita con funciones reales de comunicación, por ejemplo, escribir una carta para solicitar algo; enviarla; leer las comunicaciones que llegan al aula; intercambiar correspondencia y mensajes de todo tipo entre los niños del salón, con otros cursos, con otras escuelas, con autoridades y con la comunidad en general.

Hacer que los niños construyan textos: cuando la maestra les pide a los niños que le dicten (individual y/o colectivamente) algún texto que ellos necesiten registrar para olvidar, por ejemplo, una razón a los padres, una carta, etc, el autor o autores del texto son los niños; el maestro solo lo registró.

Esta actividad también puede ser realizada entre niños o con los padres de familia en casa. En este tipo de actividad, es el niño quien elabora las ideas que va a dictar y con ella tiene la oportunidad de aprender que:

Lo que se dice se puede escribir. No todo lo que se dice se escribe. Hay que organizar el texto (comienzo, desarrollo, final).

Es decir, que un texto es una pieza de lenguaje organizada, cosa que hay que aprender antes de lengua escrita: En estos casos es importante que la maestra no escriba de una vez todo lo que dictan, sino que vaya preguntando que debe ir poniendo.

Hacer que los niños identifiquen géneros de escritura, a partir de la lectura de cartas, artículos periodísticos, propagandas, recetas médicas, instrucciones,

60

listas, cuentos, etc; donde el portador de texto y formato permitan predecir el tipo de lenguaje que se utiliza. Por ejemplo, si se trata de un cuento, es posible predecir expresiones como “Había una vez…”, expresión que no es esperable en el caso de una receta médica.

Llevar al aula los periódicos de circulación regional y nacional, para leer las noticias que hayan suscitado el interés de los niños. A partir de esta interacción, promover el conocimiento del periódico, de sus partes y de las informaciones que en él se pueden encontrar.

Leer imágenes en secuencia a manera de historieta donde el lenguaje icónico se traduce al lenguaje oral.

Crear condiciones para que los niños sientan y tengan la necesidad de expresarse de otras maneras: dibujos, gestos, señales, claves, etc. Así mismo, es necesario que los niños vivan la experiencia de interpretar signos no verbales.

Hacer dramatizaciones.

Hacer que los niños representen roles en los que tengan que utilizar géneros orales. Por ejemplo, imitar un anunciador de espectáculos, un locutor de noticias, un promotor de productos, etc.

Brindar oportunidad a los niños para que den y sigan instrucciones, tanto oralmente como por escrito. Por ejemplo, leer las reglas de un juego, ubicar un lugar, armar un juguete, desarrollar guías de trabajo escolar, preparar recetas de cocina, etc.

Registrar por escrito las narrativas propias -entendidas como la reconstrucción de anécdotas, de historias personales- también es una actividad fundamental para el desarrollo de la lengua escrita, además de que cumplen una función importante en la formación de una identidad crítica en el niño.

Fijar, en las paredes y carteleras, mensajes significativos que inviten a su lectura y, además, proporcionen información necesaria.

Utilizar situaciones cotidianas tales como la escritura de la fecha o la identificación de los trabajos, plan de l día para reflexionar sobre la escritura de los nombres de los niños, de los días de la semana, de los meses de año, etc., a través de preguntas como:

¿Cuál es el nombre más corto? ¿Cuál es el más largo? ¿Cuál comienza igual? ¿Cuál termina igual? ¿Qué otra palabra suena igual, parecido? (Es importante identificar tanto

la presencia como la ausencia de los elementos).

61

Para facilitar la reflexión, se puede acompañar la pronunciación de las con palmadas, golpes sobre el pupitre, sobre el piso con el pie, etc…

El nombre propio es una palabra que permite trabajar bastante con los niños, porque, además de representarlos, en una escritura que muchos niños conocen convencionalmente, aun antes de comprender el sistema alfabético. Esto permite que sirva como parámetro para la confrontación hipótesis, de comparación y búsqueda de nuevas palabras, y que sea un referente para otras escrituras. Es recomendable tener un tarjetero con los nombres de los niños, para que puedan remitirse a él cada vez que lo necesiten; pueden servir también para registrar la asistencia diaria.

Jugar con las palabras inventarlas con un determinado sonido inicial o final; inventar rimas con palabras determinadas, como los nombres de los niños del grupo, etc.

PROYECTOS DE VIDA COTIDIANA

1. PLAN DE TRABAJO O PLAN DEL DIA Es la organización de las actividades en un día escolar, se concreta en una banda dibujada en el tablero todos los días, donde aparecen los diferentes momentos de aquello que se hará durante la jornada escolar.

62

Esta actividad se realiza con los niños y niñas en una serie de etapas que se suceden a lo largo del año lectivo de acuerdo a:

Objetivos de Nivel de Preescolar. Objetivos planteados por la Docente. Etapa de desarrollo en que se encuentran los niños y niñas. Los resultados obtenidos en el diagnostico del grupo.

Esta estrategia pedagógica favorece en los niños y niñas: La autonomía, puesto que participan activamente en la planeación de

sus actividades, toman desiciones respecto al trabajo que van a realizar y se responsabilizan de ellas.

La organización, puesto que conocen que va a suceder a lo largo de la jornada y en que momento

Seguridad, porque les ofrece la oportunidad de enfrentar situaciones de la vida diaria y resolverlas por sí mismos.

Sentido de pertenencia al grupo. Aceptar el punto de vista de los demás, iniciando afianzando de esta

manera valores como el respeto, solidaridad y tolerancia. Construcción de conocimientos en cuanto al tiempo, espacio y

conceptos numéricos.

2. EL CALENDARIO

El manejo diario del calendario facilita en los niños y niñas la apropiación de conceptos relacionados con tiempo, espacio y conceptos numéricos.Las actividades que se realizan son:

Escribir la fecha del día. Ubicación de fechas en el calendario. Secuencia de los días de la semana. Número de días de clase en una semana y número de días de

descanso. Secuencia de semanas (semana pasada, semana próxima, etc.). Número de semanas que transcurren en un mes. Número de meses que transcurren el año. Secuencia de los meses del año. Reconocimiento de los números del 1 al 31. El número anterior y el siguiente. Solución de problemas sencillos: cuantos días han pasado o cuantos

días faltan para un determinado evento.

3. ESCRITURA DEL NOMBRE:

El propósito es iniciarlos en la escritura de su nombre a partir de escritura espontánea hasta llegar a la escritura convencional.Es necesario ejecutar actividades como:

Juegos de visualización de su nombre en las mesas de trabajo. Marcar sus pertenencias con el nombre de cada uno.

63

Entregar a cada uno una tarjeta con su nombre, la cual servirá de guía para escribirlo.

Dejar de usar la tarjeta a medida que aprender a escribir su nombre. Pronunciar los nombres haciendo énfasis en el sonido inicial para

identificar cuales inician con el mismo sonido. Ejercicio de escritura del nombre con el dedo, en el aire, punzándolo,

modelándolo en plastilina, coloreándolo, repintándolo, etc. Marcar con el nombre de cada uno, los trabajos que se desarrollan en

clase.

4. LOS GUARDIANES

Este proyecto se desarrolla con el fin de afianzar en los niños y niñas el valor de la responsabilidad, de la solidaridad y el liderazgo.La responsabilidad es una actitud que se cultiva y adquiere desde los primeros años de vida. Los niños y niñas deben adquirir claridad, paso a paso, sobre la necesidad de responder por sus actos en cualquier circunstancia.

Responsabilidad también es cumplir con diligencia y buena voluntad, todas las labores que están a nuestro cargo. Entender que el cumplimiento del deber está por encima de nuestras comodidades y caprichos. Todos los niños y niñas necesitan que padres y docentes les asignen responsabilidades tanto en el hogar como en el colegio para que se acostumbren a cumplirlas, y de paso ir construyendo el hábito respectivo. Hay que establecer responsabilidades en relación con la salud, el buen trato a las cosas, la organización del salón, etc.

También es importante iniciar la responsabilidad que se tiene con el planeta Tierra, con sus recursos, para que entiendan que son protagonistas importantes de todo cuanto nos rodea.

Partiendo de estos principios se crearon: Los Guardianes del aseo: su función es estar pendientes de que las

basuras estén en su sitio, las mesas estén limpias, los elementos de aseo estén el sitio respectivo.

Los Guardianes del agua: Deben estar pendientes que en el momento de ir a lavarse las manos o tomar agua, las llaves de los bebederos queden bien cerradas, indicarles a los niños que desperdician el agua que gota a gota el agua se agota.

Los guardianes de los juguetes: Les corresponde estar pendientes de que los niños y niñas utilicen de manera adecuada los juguetes y de que queden organizados una vez terminen de jugar.

Comité de Solidaridad: Su función es ayudar a la profesora a realizar actividades como: repartir fichas de trabajo, materiales, etc.; y que al finalizar el trabajo, los niños y niñas dejen todo en el lugar indicado.

Semanalmente dos niños representaran cada comité, se rotará de tal manera que todos los niños pasen por todos los comités. Regularmente se revisa el cumplimiento de cada actividad. Se diseña una cartelera donde se aprecien los nombres de los niños que están ocupando los cargos.

64

De igual manera hay que invitar a cada niño y niña a asumir una responsabilidad familiar.Para lograr el cumplimiento de las responsabilidades familiares hay que convenir con cada niño y niña qué se compromete a realizar en su casa. Establecer un pacto o compromiso verbal de cumplimiento. Dialogar regularmente, con ellos sobre el cumplimento de tal responsabilidad.

65