ingeniería y ambiente hoy en venezuela

10
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZAS GENERALES INGENIERIA Y SOCIEDAD INGENIERIA Y AMBIENTE HOY EN VENEZUELA LAGO DE VALENCIA

Upload: edward-hernandez

Post on 10-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lago de Valencia, problematica del lago de valencia

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE INGENIERIADEPARTAMENTO DE ENSEANZAS GENERALESINGENIERIA Y SOCIEDADINGENIERIA Y AMBIENTE HOY EN VENEZUELA LAGO DE VALENCIAIntegrantes: Edward HernandezC.I. 16972949Germn EcharryC.I.

INTRODUCCION

En la actualidad se ha acentuado la disociacin existente entre la ingeniera y los temas ambientales en nuestro pas. Hay que recordar que, en general, un ingeniero es un profesional dedicado a la resolucin de problemas del entorno social, sin embargo, en nuestro caso parece que el tema ambiental no forma parte del entorno social y a lo largo de los ltimos aos el crecimiento poblacional y el desarrollo industrial que hemos experimentado ha dado como resultado el deterioro de nuestro medio ambiente.

Son numerosos los casos que podran llamarse a capitulo cuando hablamos de la ingeniera y nuestro medio ambiente, sin embargo, existen algunos casos particulares que son ms alarmante que otros, entre los casos ms destacados que vivimos los venezolanos estn los siguientes:

Situacin ambiental del lago de Valencia

Sobreexplotacin minera en el rea de Guayana

Vertedero de basura sector Las Mayas

Relleno sanitario de la Bonanza

Acumulacin de coque en el complejo industrial Jos Antonio Anzotegui

Polucin en las aguas del ro Guaire

Sobre transito de motores fuera de borda y pesca de arrastre en las principales costas

En el presente informe ahondaremos en la situacin ambiental del lago de valencia, cmo se origin este problema, cules son las causas naturales y la influencia que ha tenido tanto la poblacin como las industrias en la acentuacin que sufre el lago en los ltimos aos, as como tambin, cules son las soluciones a mediano y largo plazo que se han propuesto.

El Lago de Valencia

El lago de Valencia o lago de Tacarigua es el segundo lago en importancia de Venezuela despus del lago de Maracaibo y es el cuerpo de agua dulce sin desage al mar ms grande de Venezuela. Se encuentra emplazado en una fosa tectnica conocida como Graben de Valencia que se encuentra entre la cordillera de la Costa y la serrana del Interior. La cuenca es de tipo endorreica y cubre 3.140 km (0,3% del pas).

Este lago es el fenmeno hidrogrfico ms importante del centro del pas, tiene una longitud mxima de 30km, una anchura mxima que alcanza los 20km, una profundidad mxima de 39 metros y una media de 21 metros.

En general, la cuenca del lago de Valencia es tambin conocida popularmente como los Valles de Aragua. En la actualidad el lago tiene una extensin de 344 km. En sus orillas se levantan dos de las principales ciudades del pas como son: Valencia y Maracay y otros centros urbanos importantes como los son Mariara, San Joaqun, Gige, Guacara y Palo Negro.

Situacin ambiental del lago de Valencia

Entre los principales problemas ambientales que sufre el lago de valencia existen dos que destacan por su magnitud, el incremento anual visible en los niveles del lago y la contaminacin de sus aguas; ambos problemas estn estrechamente relacionados ya que los mayores aportes estn dados por parte de la comunidad y las industrias que radican en las adyacencias del lago.

Contaminacin de las aguas del lago

El origen de este problema est en el vertido de aguas residuales provenientes de la actividad domestica, industrial y agroindustrial las cuales no han sido debidamente tratadas y manejadas durante ms de 50 aos, salvo algunas empresas e industrias que construyeron plantas de tratamientos pero que, por el bajo nmero de stas, su efecto descontaminante es mnimo. Existe una enorme diferencia entre los aportes hechos por parte de las industrias y los realizados por parte de la actividad rural y domestica en relacin a la contaminacin de las aguas que cabe sealar, es por esta razn que haremos una breve descripcin de cada una de ellas.

Aguas servidas (Provenientes del uso domestico urbano) .Las aguas servidas define un tipo de agua que est contaminada por sustancias fecales y orina, procedentes de desechos orgnicos humanos o animales. Estas aguas estn compuestas por un 99% de agua y 1% de slidos en suspensin y solucin. Que pueden clasificarse en orgnicos e inorgnicos, sin embargo, los slidos inorgnicos se encuentran en una medida mucho menor que los orgnicos razn por la cual estas aguas son fcilmente degradables por la biota del suelo y del agua, adems, el costo energtico requerido para el tratamiento de estas aguas es inferior al requerido para el tratamiento de aguas con alto contenido de materiales inorgnicos.

Aguas residuales de origen industrial y agroindustrial

Este tipo de aguas residuales son las utilizadas para los procesos industriales, incluyendo fabricas de pintura, papeleras, productos qumicos, frmacos y de plstico; teneras, licoreras, cerveceras, entre otras; cuyos efluentes con altas concentraciones de metales pesados y otras sustancias txicas, son vertidos directa o indirectamente al lago. Si bien el mayor volumen de aguas residuales lo representan las aguas servidas, son las de origen industrial las que dan el mayor aporte de sustancias toxicas, y el incremento no planificado de estas industrias en los sectores adyacentes al lago ha influido en gran medida en los niveles de contaminacin actuales que ste presenta.

Incremento en los niveles del lago

Este constituye el problema ms grave que experimentan las comunidades que habitan en urbanizaciones que fueron construidas entre 1975 y 1980 en terrazas cuyas cotas variaban entre 410 y 415 metros sobre el nivel del mar (msnm). Para esa poca el nivel del lago era de 401 msnm; el cual fue en aumento progresivo, pasando por cotas de 408 msnm en1999, 410 msnm en 2005 hasta alcanzar un nivel de 413 msnm para diciembre del 2012, obligando a muchas personas a abandonar sus viviendas a consecuencia de la inundacin causada por el incremento de estos niveles.

El origen de este problema estuvo en la expansin urbano-industrial hacia zonas no aptas para tales fines, contradiciendo los principios bsicos de ordenamiento territorial, en particular en areas como cuencas cerradas, mas aun si dentro de ellas existen terrenos con muy baja capacidad de carga como es el caso de esta cuenca que ha formado terrazas a partir de sedimentos lacustrinos, precisamente donde se han manifestado los colapsos habitacionales referidos.

(Valores de los niveles comprendidos entre 1963-2012) (Grfica1)Para ese mismo periodo desde 1980 hasta nuestra fecha el Estado venezolano ha estimulado la ocupacin desordenada del territorio de la cuenca, principalmente sus areas planas, incidiendo en el aumento descontrolado de efluentes urbanos e industriales que unido a los aportes provenientes de los 22 ros que tributan sus caudales de agua al lago, mas el aporte de agua derivado desde la cuenca Pao-Cachinche, localizada en el vecino estado Cojedes, cuya importacin desde 1983 hasta la fecha fue casi triplicada, han ocasionado este incremento exponencial en el nivel del lago.

En la grfica podemos observar claramente lo anteriormente descrito, esta representa las mediciones realizadas al lago de Valencia en el periodo 1963-2012, en para la poca desde 1966-1978 se observa como los niveles del lago descendieron de 406 msnm hasta un valor inferior a las 402 msnm, a partir de all y como se haba mencionado previamente el crecimiento de la poblacin y las industrias en las adyacencias del lago, aunado a el desvo de algunos ros a la cuenca han ocasionado el crecimiento acelerado de estos niveles.

Como consecuencia de ello existen una serie de infraestructuras que han desparecido y otras que se encuentran en peligro de colapsar si los niveles del agua siguen creciendo como lo han venido haciendo estos ltimos aos, solo nombraremos alguna de las ms importantes en este informe.

Estructuras desaparecidas por el nivel del lago de Valencia:

Laguna de oxidacin de Manpa Maracay

Laguna de oxidacin de San Joaqun

Sistema de tratamiento la pradera

Laguna de oxidacin Urb. El Guayabal

Laguna de oxidacin de Guaica - Tacarigua

Laguna de oxidacin de las tiamitas

Estructuras en riesgo de colapsar ubicadas entre cota 413 416 msnm:

Estacin de bombeo de aguas negras Camburito -Palo Negro Maracay

Avenida los Aviadores Palo Negro Maracay

Carretera vieja la Cabrera Maracay

Viaducto la Cabrera Maracay

Autopista Flor Amarillo Guigue sector Samn Mocho

Estacin de bombeo de trasvase Los Guayos

Planta de tratamiento de aguas negras Los Guayos

Laguna de oxidacin 14 de Febrero Guigue

Tubera de aduccion de agua potable a Maracay La Victoria

Proyectos

Son muchos los proyectos que han sido planteados para intentar controlar tanto el crecimiento como la contaminacin que experimenta da tras da el lago de valencia,

*Instituciones que se encargan de la problemtica?

*Proyectos a futuro?

Conclusin

Bibliografa

Gmez, J. A. (2011). Controles de los niveles y saneamiento del lago de Valencia. pp10-15

Jaimes, E. C. (2012). Solucin al problema ambiental del lago de Valencia.

Sanchez, M. E. (2012). Problemtica del lago de valencia, o !cundo el remedio es peor que la enfermedad.

Prez, I. C. (2011). Una catstrofe anunciada.