informe noviembre listo

13
2014 INFORME Nº 10-2014-GRELL-UGEL-OTUZCO RED/ “JAE”-ASPI A : ELENA BURGA CABRERA Directora General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural DE : JESUS S. ROJAS CABANILLAS. ASUNTO : Sistematización de las actividades del soporte pedagógico intercultural en las II. EE.de la RER JAE. FECHA : 06 DE DICIEMBRE Tengo a bien informarle a Usted sobre el recojo y sistematización de las actividades de soporte pedagógico intercultural de los docentes de la Red JAE, lo siguiente:

Upload: jonathan-samuel-vasquez-rojas

Post on 16-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

m

TRANSCRIPT

INFORME HUAMANI - AGOSTO

2014

INFORME N 10-2014-GRELL-UGEL-OTUZCO RED/ JAE-ASPI

A:ELENA BURGA CABRERADirectora General de Educacin Intercultural, Bilinge y RuralDE: JESUS S. ROJAS CABANILLAS.ASUNTO:Sistematizacin de las actividades del soporte pedaggico intercultural en las II. EE.de la RER JAE.FECHA : 06 DE DICIEMBRE

Tengo a bien informarle a Usted sobre el recojo y sistematizacin de las actividades de soporte pedaggico intercultural de los docentes de la Red JAE, lo siguiente:

I. DATOS GENERALES

1.1. DRE : LA LIBERTAD1.2. UGEL : OTUZCO1.3. RED : JAE1.4. NOMBRE Y APELLIDOS : JESUS S.ROJAS CABANILLAS.

2. INSTITUCIONES EDUCATIVAS A CARGO EN EL PRESENTE MES

NN Y NOMBRE DE LAS II.EE. A CARGONOMBRE DE LA COMUNIDADTIPO DE II.EENMERO DE DOCENTES VISITADOS

MULTIEDADMULT GRADOPOLIDOCENTEINICIALPRIMARIA

VMVM

180269COCHAYAX

0201

280754EL MILAGROX0102

380266CHEPENX0201

480752 CAUROX0102

581910PURRUPAMPAX0101

3. DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES REALIZADASFECHASACTIVIDADES PROGRAMADASACTIVIDADES EJECUTADAS/DESARROLLADASRESULTADOS O PRODUCTOS ALCANZADOSASPECTOS A MEJORARSUGERENCIAS/ SOLUCIONES

03 -11 -14

I.E N 80269

COHAYA

Visita de asesora y reflexin en aula.Micro tallerVisita a la comunidad.

01 visitas de asesora y reflexin en aula.01 Microtaller

El docente visitado incorporan competencias, capacidades e indicadores de los fascculos de ciudadana, Rutas de EIB en los documentos de planificacin curricular. Cuenta con su proyecto de aprendizajeNios y nias trabajan dentro de un clima de confianza y afectividad.Nios y nias desarrollan sus capacidades crticas reflexivas frente a los problemas sociales.Docentes participan en el micro taller reflexionando sobre sus fortalezas y debilidades y asumen compromisos para mejorar los aprendizajes.

Estrategias de ciudadana

Reunirse en crculos de interaprendizaje para socializar e intercambiar estrategias de ciencia y ciudadana.

04-11

Elaboracin de informes y planificacin para el mes de noviembre.

05 al 07 de nov.

Participacin en el Congreso de Educacin.

10 de nov.

I.E N80754EL MILAGROVisita de asesora y reflexin en aula.Micro tallerVisita a la comunidad.

01 visitas de asesora y reflexin en aula.01 Microtaller

O1 docente visitada, se desarrollo la sesin compartida, docente reflexiona y se observa una actitud de cambio en su prctica pedaggica.Se esfuerza por tratar con afecto a sus estudiantes.Docentes esclarecen dudas sobre la aplicacin de estrategias de ciencia y ciudadana, y elaboran sesiones de forma articulada.Las docentes carecen de habilidades de indagacin cientfica.El Director de la I.E hasta la fecha no hace entrega de los fascculos a las docentesDesarrollar con todos los docentes de la RER talleres del conocimiento cientfico para desarrollar en el aula.

11 y 13I.E N80266CHEPEN

Visita de asesora y reflexin en aula.Micro tallerVisita a la comunidad.

02 visitas de asesora y reflexin en aula.

DocenteS ha mejorado sus estrategias de enseanza, cuentan con su planificacin y brindan un clima de confianza a sus estudiantes. Aplican estrategias de ciudadana promoviendo el desarrollo de la capacidad crtica reflexiva en sus estudiantes.Trabajar sesiones de ciencia y no solo brindar atencin a comunicacin y matemticaDesarrollar talleres a nivel de RER para conocer ms sobre los enfoques de ciencia

12 y 14

I.E.N80752CAUROVisita de asesora y reflexin en aulaMicro tallerReunin con padres de familia.02 Visitas de asesora y reflexin.Se realiz el micro taller con la participacin de los docentes.

Se desarrollo la clase demostrativa.Docente de 1 , 2 y 3 se muestra predispuesta a mejorar, no planifica, pero si se inmiscuye en el desarrollo de la sesin.Nios y nias desarrollan capacidades de comprensin, expresin y comprensin oral.

Docente de 4, 5 y 6 desarrolla proyectos sobre el reciclaje de botellas descartables.Nios aprenden a hacer manualidades en base a botellas descartablesDocentes reflexionan sobre su prctica pedaggica y asumen compromisos teniendo en cuenta la propuesta intercultural

.Licencia de la titular de la I.EDocente destacada por un mes por lo tanto desconoce la propuesta intercultural.

. Coordinar con la UGEL para que prevea estos casos

17 de nov.al 1 de dic.

I,E N81910

PURRUPAMPAVisita de asesora y reflexin en aulaMicro tallerReunin con padres de familia.ASPI reemplazo a la docente becaria .Los nios y nias mejoran sus relaciones interpersonales.Nias y nios desarrollan su seguridad y confianza en s mismos en el momento de ejecutar sus trabajos.Nios y nias desarrollan capacidades de expresin oral con las estrategias de exposiciones en clase y conversatorios.Se desarrollo el conversatorio entre Padres e Hijos con el tema Derechos de los nios y adolescentes en la comunidad de Purrupampa Madres de familia participan activamente en el conversatorio.Nios y nias elaboran sus guiones teatrales sobre casos de maltrato en su comunidad y lo presentan en el conversatorio.Compromisos asumidos por los nios, nias y madres de familia para respetar los derechos y obligaciones.

Padres no sienten expectativas en la educacin de sus hijos e hijas.

Promover con mayor nfasis en la ESCUELA DE PADRES Y MADRES.

4. ACUERDO Y COMPROMISOS CON LOS DOCENTES. Elaborar lo ms pronto posible el calendario comunal. Los docentes deben recoger saberes locales para poder planificar con el enfoque intercultultural Leer de manera responsable los fascculos de ciencia y ciudadana. Dar tambin importancia a las reas de ciencia y ciudadana. Promover la capacidad de emprendimiento en los estudiantes a travs de Proyectos Productivos. Trabajar con nfasis La Escuela de Padres. 5. LECCIONES APRENDIDAS. Si un docente motiva y trata con afecto y cario a sus estudiantes lograra aprendizajes. Si un docente cambia de actitud en su prctica pedaggica lograra aprendizajes en sus estudiantes Trabajar de manera ms coordinada con los actores educativos de cada comunidad. Los padres y madres de familia se involucran en las tareas pedaggicas de sus nios. La escuela de padres y madres es una fortaleza en el logro de los aprendizajes.

...JESUS ROJAS CABANILLASASPI DE CIENCIA Y CIUDADANIA