informe hospital de excelencia da assistencia/1 informe... · base a los principios de compromiso...

58
HOSPITAL DE EXCELENCIA EN CUBA ANTECEDENTES HISTORICOS La salud pública en Cuba ha constituido una prioridad desde los inicios de la lucha de liberación. En la “Historia me Absolverá” Fidel refleja la situación política y socio económica del país, caracterizada por el cuadro de salud de la población en aquel momento y trazaba los lineamientos generales para modificarla. La prioridad establecida por la revolución para la salud del pueblo han determinado que se dediquen recursos humanos y materiales que garanticen el desarrollo de su sistema nacional de salud en respuesta a la creciente demanda de la población y al desarrollo científico-técnico contemporáneo. Como parte de la estrategia para convertir a Cuba en una potencia médica, por orientación del Comandante en Jefe desde 1986 se comenzaron a elaborar los planes de desarrollo de las distintas especialidades médicas del país. Durante estos 45 años de lucha revolucionaria a partir de sólo 3000 profesionales de la salud que quedaron en el país al triunfo de la revolución se ha creado un potencial científico que ha posibilitado no sólo cubrir nuestras necesidades en este campo sino prestar ayuda solidaria a otros pueblos del mundo. El impacto de nuestros índices de salud, superiores en muchos casos a países de elevado desarrollo constituyen el resultado del esfuerzo y la prioridad de la revolución asignada al área de la salud. La creación del programa del médico y la enfermera de familia en 1984, el surgimiento de numerosos centros de investigaciones, la rápida introducción en la práctica de sus resultados y el desarrollo de una industria médico-farmacéutica constituyen por citar algunos ejemplos, junto con todo lo anteriormente expuesto, las premisas para que existan en el momento actual las condiciones que permitan lograr un salto cualitativo en el terreno de la salud pública de nuestro país.

Upload: others

Post on 11-Feb-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

HOSPITAL DE EXCELENCIA EN CUBA ANTECEDENTES HISTORICOS La salud pública en Cuba ha constituido una prioridad desde los inicios de la lucha de liberación. En la “Historia me Absolverá” Fidel refleja la situación política y socio económica del país, caracterizada por el cuadro de salud de la población en aquel momento y trazaba los lineamientos generales para modificarla. La prioridad establecida por la revolución para la salud del pueblo han determinado que se dediquen recursos humanos y materiales que garanticen el desarrollo de su sistema nacional de salud en respuesta a la creciente demanda de la población y al desarrollo científico-técnico contemporáneo. Como parte de la estrategia para convertir a Cuba en una potencia médica, por orientación del Comandante en Jefe desde 1986 se comenzaron a elaborar los planes de desarrollo de las distintas especialidades médicas del país. Durante estos 45 años de lucha revolucionaria a partir de sólo 3000 profesionales de la salud que quedaron en el país al triunfo de la revolución se ha creado un potencial científico que ha posibilitado no sólo cubrir nuestras necesidades en este campo sino prestar ayuda solidaria a otros pueblos del mundo. El impacto de nuestros índices de salud, superiores en muchos casos a países de elevado desarrollo constituyen el resultado del esfuerzo y la prioridad de la revolución asignada al área de la salud. La creación del programa del médico y la enfermera de familia en 1984, el surgimiento de numerosos centros de investigaciones, la rápida introducción en la práctica de sus resultados y el desarrollo de una industria médico-farmacéutica constituyen por citar algunos ejemplos, junto con todo lo anteriormente expuesto, las premisas para que existan en el momento actual las condiciones que permitan lograr un salto cualitativo en el terreno de la salud pública de nuestro país.

Page 2: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

Este salto se expresa, o adquiere su impacto más trascendente en la concepción de una atención médica de excelencia en los diferentes niveles del sistema de salud. En este empeño nuestro país y en particular su sistema de salud se ubicarán entre los mejores del mundo para beneficio de nuestro pueblo y orgullo de la nación.

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

La consolidación y el desarrollo científico y docente de la medicina en el momento actual en Cuba, propician las condiciones para el surgimiento de este tipo de hospital, el cual se caracterizará por el más alto nivel científico-tecnológico, la eficiencia y calidad de sus servicios, así como por la sensibilidad humana de sus prestadores.

La necesidad de crear centros de excelencia con tecnología de

punta para procederes diagnósticos y terapéuticos de avanzada, que satisfagan las necesidades crecientes de la población, después de haber sufrido un marcado deterioro de las instalaciones y la técnica en los pasados años del período especial y estar inmersos en un proceso de transformación y recuperación en el sector de la salud.

Cuba es una ventana al mundo por su conceptualización bien

definida de integración en un sistema único de salud, con equidad, cobertura total, gratuidad y elevada calidad de la atención médica al servicio de la población como un derecho de todos, independientemente de raza, credo o ideología, es por ello que están sentadas las bases para la creación de Hospitales de máxima excelencia capaces de competir con los mejores del mundo.

Un hospital de excelencia en Cuba en medio de un genocida

bloqueo por más de 45 años y las lógicas restricciones financieras producto de una economía en recuperación, demuestran que sólo

Page 3: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

es posible cuando existe una voluntad política para soñarlo y para lograrlo.

CÓMO CONCEBIMOS UN HOSPITAL DE EXCELENCIA EN CUBA

Un hospital que se caracterice, por la excelencia de sus servicios, por la eficiencia de su gestión y la profesionalidad, consagración y humanidad de su personal y además por la elegancia y confort de sus instalaciones.

Un hospital que se parezca al área que atiende, por ello debe

organizarse y solicitar equipamiento en función de sus principales problemas de salud y sus fundamentales líneas de desarrollo.

Que se caracterice por sus concepciones revolucionarias en la

asistencia, directamente dirigida a la integración por procesos y no a la especialización individualizada.

Que juegue un papel protagónico en la integración de los distintos

niveles del sistema en el territorio en todas las direcciones, sin suplir funciones, con precisión del papel y responsabilidad de cada parte en el proceso, dirigido a trabajar en los factores determinantes de las principales causas de Morbimortalidad de la población.

Aquellos que comparten su institución con otras del tercer nivel

deben contemplar entre sus principales líneas de desarrollo el contenido esencial de ese otro eslabón de la red.

Que su área de consultas externas de cobertura a los casos

remitidos de las áreas de atracción y a los que genere el propio hospital, caracterizándose por una orientación diagnóstica y terapéutica rápida, para ello ofrecerá servicios diagnósticos de inmediatez y la posibilidad de ingreso para el que lo requiera en el momento.

Con un cuerpo de guardia que esté diseñado orgánica y

funcionalmente para esperar al paciente, con garantía de medios diagnósticos de alta precisión y resultados en breve tiempo que

Page 4: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

permitan al especialista la toma de decisiones oportunas, un servicio que garantice la distribución y el flujo adecuado de la urgencia y la emergencia, mediante los sistemas internacionalmente reconocidos y que contemple el área de recuperación del asmático, el hipertenso y otras patologías que lo requieran, con el confort requerido para ello.

Que entre un 10 y un 15% de sus camas estén destinadas a la

atención del paciente grave, donde no existan los criterios de cuidados intermedios y sólo los de cuidados intensivos polivalentes a donde tenga accesibilidad todo aquel que tenga peligro de morir independientemente de la cronicidad de su patología.

Un hospital que cuente con una Unidad de Ictus para la atención

al paciente con una enfermedad cerebro vascular aguda y una Unidad de Cuidados Coronarios para la atención al paciente portador de cardiopatía isquémica aguda, lo que se corresponde con el criterio de organizar el área de hospitalización en función de problemas de salud con un enfoque integral y multidisciplinario. Cumpliendo con este mismo principio parte del resto de sus camas deben organizarse para dar respuesta a las principales causas de morbi-mortalidad.

Que cuente con un área destinada a la aplicación de

quimioterapia a pacientes portadores de neoplasias malignas, la cual reúna la condiciones apropiadas, destinada sólo para ese fin, que cumpla con las normas establecidas para la aplicación de citostáticos con vigilancia especializada y las condiciones de confort que humanicen la atención a este tipo de paciente tan sensible.

Que una de sus fortalezas sea el desarrollo de la cirugía

ambulatoria y los procederes quirúrgicos por mínimo acceso, desarrollándose los mismos en todas sus potencialidades, incluyendo la cirugía de urgencia.

Un hospital que se caracterice por su desarrollo en la endoscopia

diagnóstica y terapéutica.

Page 5: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

Teniendo en cuenta la importancia creciente que tiene la presencia del adulto mayor en nuestro cuadro de salud, porque la esperanza de vida al nacer sobrepasa ya los 75 años y en el próximo quinquenio se incrementará aún más y porque como es de esperar este grupo necesita más de los servicios de salud que el resto de los grupos etáreos, es por lo que se hace necesario que como parte de la política actual de nuestro sistema de salud, este hospital tenga un sólido servicio de geriatría en el que sus especialistas participen en la geriatrización del resto de los servicios para enfrentar el presente y el futuro inmediato.

Que cuente con un servicio de medicina física y rehabilitación de

elevada resolutividad, con sala de hospitalización para la atención a pacientes crónicos y con respuesta precoz para casos aún convalecientes de episodios agudos. Deberán estar incorporadas a este servicio la gama de técnicas de medicina natural y tradicional.

Deberá contar con una Unidad coordinadora de trasplante que

desarrolle no sólo la extracción de órganos y tejidos sino también los implantes o injertos de acuerdo a las potencialidades de desarrollo de cada Hospital y las estrategias provinciales y nacionales.

Con un área de hospitalización dedicada al tratamiento integral de

las adicciones y con una estrecha coordinación con los factores de la comunidad por la repercusión social que esta afección puede llegar a tener.

Que sea una gran fortaleza en sus Medios de Diagnósticos

Imagenológicos, de Laboratorios, Clínico, Microbiológico, Inmunológico, de Anatomía Patológica y Fisiología clínica, con técnicas de diagnóstico rápido y posibilidades automatizadas e informatizables.

Donde teniendo en cuenta la incidencia del VIH, las Hepatitis C y

B entre otras y las normas de bioseguridad establecidas internacionalmente, los materiales a utilizar deben ser desechables, sobre todo aquellos que tienen contacto directo con el paciente.

Page 6: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

Un Hospital con posibilidades de desarrollar la Cardiología

Intervencionista, la electrofisiología cardiovascular, la cirugía cardiovascular, la Neurocirugía, La Litotricia y los procederes quirúrgicos de desarrollo en Ortopedia en dependencia de las estrategias Provinciales y Nacionales.

Que cuente con un Departamento de Epidemiología sólido, como

herramienta científica para una gestión gerencial eficiente y cualitativamente superior. Con un órgano de evaluación de la calidad que fiscalice el desarrollo del proceso asistencial tanto de forma concurrente como retrospectiva y que funcione como asesor de la Dirección para la toma de decisiones oportunas.

Una Institución que se caracterice por su organización, que

contemple la elaboración de un Manual de Organización y Procedimientos con métodos participativos, un reglamento funcional y disciplinario que recojan toda la estructura orgánica y funcional interna del Hospital y su integración con los demás niveles del sistema, así como el rigor de la disciplina que debe exigir su excelencia respectivamente y que esté Acreditado en base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral.

Un Hospital con una docencia de pre y post grado de excelencia,

donde se puedan formar profesionales de alto nivel científico, con un elevado sentido de integración y con principios éticos-morales a la altura del profesional de la salud que queremos y donde se puedan formar también educandos de otros países que necesiten de nuestra ayuda o aquellos que lo soliciten

Que cuente con un sistema de formación, capacitación y

desarrollo de sus recursos humanos especializados y técnicos, que abarque la evaluación sistemática de la competencia y el desempeño permitiendo hacer cumplir los principios de la idoneidad. Con un área de cirugía experimental para el entrenamiento y perfeccionamiento en nuevas técnicas de sus profesionales.

Page 7: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

Un Centro que tendrá líneas de investigación bien definidas en correspondencia con su misión y sus potencialidades de desarrollo y que trabajará en coordinación con el polo Científico en la ejecución de los ensayos clínicos de las principales investigaciones de nuevas terapéuticas del país.

Que cuente con una gestión informatizada de los servicios

médicos, docentes, gerenciales y de aseguramiento logístico.

Un Hospital con una gestión de recursos humanos basada en criterios de selección, ubicación, capacitación y posibilidades de incentivo y estimulación diferenciada, válido para el personal profesional, técnico, obrero y de servicio.

Que todos sus trabajadores sean fieles exponentes de los

principios éticos que deben caracterizar la excelencia en el sector y como parte de ellos deberá garantizarse un porte y aspecto adecuado, con uniformidad al vestir según categoría ocupacional, con logotipo e identificación.

ASEGURAMIENTO LOGISTICO Un hospital que tenga bien definido:

Una estructura administrativa fuerte, integrada por profesionales capacitados en la gestión de cada esfera.

Que contemple una base de aseguramiento de abastecimientos

rápidos, oportunos y eficaces, sumado a un sistema de almacenes de concepciones modernas, eficientes y de alta resolutividad para garantizar los insumos necesarios tanto para el paciente con su acompañante como para el trabajador.

Que garantice una alta calificación en las especialidades de

mantenimiento general, constructivo, de equipos médicos y de equipos no médicos (electromedicina, termo-energética, clima, gases, prototipo, electrónica, comunicaciones e informática), independientemente de las vías que se decidan para lograrlo, ya sea por la contratación a terceros o por el fortalecimiento de estos servicios en cada unidad.

Page 8: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

Con un sistema de planificación cuya premisa sea satisfacer las

necesidades que exige una institución de esta categoría, derivadas de sus normas de consumo, para garantizar el funcionamiento eficiente de los servicios y el confort de sus instalaciones.

Con la asignación de un presupuesto controlado, pero

descentralizado que asegure el rigor, la estabilidad y la precisión de sus aseguramientos.

Que incluya un departamento de transporte que contemple el

transporte sanitario, de servicio y de abastecimiento con un eficiente nivel de repuesta a las necesidades máximas del hospital independientemente de la forma en que se enlace a la red externa.

ESTRUCTURA MEDICA-ARQUITECTONICA

Que cuente con una unidad inversionista que garantice todo el proceso de construcción, remodelación y mantenimiento preventivo planificado.

Con un sistema de señalizaciones que facilite la información y

orientación para el movimiento hacia el interior y exterior de la institución.

Un hospital sin barreras arquitectónicas, con elementos

accesorios para garantizar la seguridad y protección de pacientes geriátricos y con limitaciones físicas.

Que contemple los métodos establecidos por las normas de

bioseguridad para el tratamiento de los residuales peligrosos.

Con sistemas de protección concebidos internacionalmente para garantizar el funcionamiento y cuidado de toda la tecnología de la institución, donde se incluyen: los grupos electrógenos alternativos, las tierras físicas, sistemas contra incendios, estabilizadores de voltaje, entre otros.

Page 9: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

Que tenga climatizados sus salas y sus departamentos en la medida que la necesidad lo imponga y la estructura física de cada hospital lo permita.

Que garantice abasto de agua las 24 horas y capacidad de

almacenaje para 72.De la misma forma brinde servicio de agua fría y caliente en aquellas áreas que lo requieran.

Que sus viales internos y externos estén en condiciones de

garantizar el flujo adecuado para el servicio que se oferta.

Con un sistema de ascensores eficiente que cubra la demanda del movimiento interno en tiempos de máxima eficiencia y que incluya un sistema alternativo y de reserva para las áreas de emergencia.

Que cuente con un sistema de comunicación integral que

abarque la telefonía digital y la comunicación inalámbrica, que permita una adecuada comunicación interna y externa, con líneas calientes destinadas a las unidades de atención al paciente grave.

Sus salas de hospitalización deben contar con:

Habitaciones que oscilen entre una y tres camas, previendo en cada sala cubículos de aislados. Que cuenten con todos los recursos necesarios para garantizar el adecuado confort y una estancia placentera de pacientes y acompañantes.

Pantry-comedor para pacientes y acompañantes Sistemas de baños preferiblemente intercalados siempre que la

estructura lo permita. Acceso al sistema central de gases medicinales y vacío. Sistemas de intercomunicación paciente-enfermera y sistema de

circuito cerrado con audio e imagen desde la estación de enfermería para el control de la sala y los pacientes.

Aseguramiento del control

Un hospital que cuente con un sistema de protección física y régimen especial de seguridad, ya sea contratado o propio, que garantice con tecnología moderna, agentes profesionalmente

Page 10: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

preparados y la participación de los trabajadores, el cuidado de los recursos y medios instalados.

Con un departamento económico fuerte con especialistas

capaces, que garantice la gestión del control de los recursos y su destino final, la ejecución del presupuesto y sus sistemas de costos, que de respuesta eficaz al rigor que demanda una unidad de esta categoría.

Finalmente, este hospital deberá contar con cuadros de dirección que se caractericen por su alta profesionalidad, elevado nivel científico, un conocimiento gerencial integral y una formación político-moral y ética acorde a la misión encomendada a este tipo de unidad, destacándolos en su actuar la austeridad, la sencillez y la honestidad, así como su incondicionalidad a la defensa de nuestro pueblo y de nuestra Revolución. ESTRUCTURACIÓN DEL HOSPITAL DE EXCELENCIA ÁREA DE URGENCIAS Y ATENCIÓN AL GRAVE Esta área comprende el Servicio de Urgencias, la Terapia Intensiva Polivalente, la Unidad de Coronarios, la Unidad de Ictus y la Unidad de Quemados. Estas unidades deben estar concebidas en un área o bloque, que las haga próximas al servicio de urgencias, y a la Unidad de cuidados intensivos polivalentes, así como al área de medios de diagnósticos común para todas que comprende, laboratorios, Rx convencional estático, Ultrasonido y TAC helicoidal de un corte. Debe contar con una sala de espera común, amplia, confortable, con asientos cómodos, baños para los dos sexos, buena ventilación e iluminación, con un mostrador para la información y con posibilidad de comunicación interna con las unidades del grave, además debe tener

Page 11: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

instalación de cabinas para teléfonos públicos, bebedero y pantry con oferta de servicios de cafetería. SERVICIO DE URGENCIAS

o Este servicio organizativamente deberá contar con dos vías de acceso: una para la emergencia y otra para la urgencia.

o Contará con un mostrador para la información que además

dispondrá de un controlador de ambulancias y una oficina aledaña para el agente de la P.N.R. y próximo a esta otra oficina para la admisión hospitalaria.

o A la entrada existirá un estacionamiento de camillas con

camilleros a la espera del paciente. o Próxima a la estación de camillas estará el área de la

enfermera clasificadora, la cual de manera ágil determinará la orientación del flujo del paciente en correspondencia a su estado de gravedad. Este personal deberá ser entrenado mediante curso especializado.

Área de Emergencias: o No requiere sala de espera ya que se prevé que el tiempo de

espera una vez que arribe el paciente sea cero.

o Contará con un área de recepción de la emergencia y clasificación en la que se dispondrá de un profesional de la emergencia, que trabajará en equipo con el resto del grupo básico de esta sección o del resto de las especialidades de guardia. Esta área poseerá un espacio destinado al baño de pacientes con intoxicaciones exógenas.

o Tendrá un área a la entrada destinada a la Reanimación

Cardiopulmonar en estrecho contacto con la recepción-clasificación

Page 12: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Lavamanos en cada uno de los locales donde se atienda la emergencia y toma de gases y vacío.

o Debe contar con un grupo de profesionales entrenados en la

atención a la emergencia (emergencistas), los cuales podrán tener de base especialidades como: Medicina Interna, Anestesia, Cirugía General, Medicina General Integral, Medicina Intensiva, entre otras y quienes serán encargados de jerarquizar las acciones medicas de la guardia.

o Deberá existir un área de descanso para el emergencista y el

enfermero igualmente entrenado para estos fines, con condiciones apropiadas.

o Existirá una zona con vitrinas empotradas para medicamentos,

material gastable e instrumental.

o Una sala de observación intensiva polivalente con un equipo de trabajo en el cual las acciones médicas estén jerarquizadas por un Intensivista, que esté cubiculizada, con baños por sexo, estación de enfermería que tenga meseta, fregadero, closet de vestuario y closet de medicamentos, con toma de gases y vacío.

o Para el área de la emergencia debe existir closet con vertedero

para los utensilios de limpieza

o Contará con dos a tres salones de operaciones dedicados a la urgencia en correspondencia a las necesidades de cada hospital, debiendo existir en uno de ellos el equipamiento para la cirugía de mínimo acceso, contemplando la cobertura de la Laparoscopia de urgencia.

o Un área para el servicio de transfusiones.

o Un laboratorio clínico con un pequeño espacio para la toma de

muestras y una zona de fregado.

o Contará con accesibilidad viable y rápida a los medios de imagenología y las salas de atención al grave.

Page 13: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

Área de Urgencias:

o El área de urgencias deberá tener accesibilidad, flujo con la

emergencia y hacia las salas de ingreso.

o Contará con una sala de espera con baños, bebederos, bancos, reloj, sistema de protección contra-incendios, información de educación para la salud televisada y teléfonos.

o Existirán locales para las Consultas de las especialidades de

Medicina Interna, Cirugía, Ortopedia con cuarto de yeso, Oftalmología, y Medicina Natural y Tradicional. Algunos centros contarán con guardias físicas de especialidades regionalizadas y otros tendrán estas especialidades con guardias localizables, para lo que dispondrán de un medio de transporte.

o Esta área de consultas de urgencias tiene un tiempo de espera

inferior a los 20 minutos.

o Sección de inyecciones con estación de enfermería, meseta, fregadero, lavamanos, vitrina

o Sección de aerosoles con butacas y tomas de Oxigeno para

cuatro a seis pacientes, con meseta, fregadero y lavamanos.

o Sección de lavado gástrico, con butacas, meseta y fregadero.

o Una área de recuperación del asmático, HTA y otros, que debe ser una sala de estar con butacones, bebedero, otras condiciones para el confort y la vigilancia de enfermería

o Contará con dos salones para cirugía menor de urgencia, uno

limpio y uno sucio. Previo a estos existirá una zona de lavados de manos con lavamanos quirúrgicos y pilas de brazo.

o Accesibilidad al área de medios de diagnóstico con laboratorios

de urgencia, Rx, TAC y U.S.

Page 14: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Local para Electrocardiograma en el servicio de urgencias, aunque se debe defender el concepto de que el que necesite por criterio clínico un Electrocardiograma requiere estar acostado y debe trasladarse al área de emergencia.

Área Administrativa y de Servicios

o Local de Taquilleros y Baños para trabajadores.

o Oficinas para el Jefe del Cuerpo de Guardia, el de enfermería y

los Jefes de turnos.

o Local de ropería

o Vitrina Central de medicamentos y material gastable.

o Closet con vertedero para materiales de limpieza.

o Pantry Central con dos comedores: uno para los trabajadores y otro diferenciado para el personal de guardia.

o Deberá contar con cuarto para fallecidos con salida

independiente y acceso de vehículos.

o Se requiere Internado con condiciones de confort adecuadas para el descanso de la guardia médica, que incluya cubículos diferenciados por categorías, especialidades y por sexo; taquillas en cada uno y baños.

o Todo el Servicio de Urgencias deberá estar protegido por

grupos electrónicos alternativos y sistema de abasto de agua independiente.

CONCEPTOS GENERALES Los tiempos de espera de respuesta de los servicios que se prestan son:

o Para atención de emergencia cero o Para atención de consulta hasta 20 minutos o Para investigaciones de Rx 30 minutos

Page 15: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Para Laboratorio Clínico entre 15 y 20 minutos o Para ingreso desde la sala de observación un tiempo de hasta

6 horas Deberá concebirse el funcionamiento del Servicio de Urgencias para dar respuesta a las necesidades generadas internamente en el Hospital (Respuesta reanimatoria interna).

UNIDAD DE CORONARIOS

o Esta unidad se dedicará a la atención de los pacientes con Enfermedad Coronaria Aguda.

o Deberá estar cerca de la urgencia y las terapias.

o No deberán permanecer casos ventilados en esta sala,

aunque sí las potencialidades de ventilación y su traslado protegido para la Terapia intensiva con camillas y ventiladores de transportación.

o Contara con cubículos de una a tres camas con tomas de

gases y vacío y tomacorrientes para 110 y 220v.

o Deberá tener desfibrilador con capacidad para desfibibrilar, cardiovertir y marcapaso externo. En el caso del monitor posibilidades de presión no invasiva y oximetría de pulso.

o Debe contar con un monitor por cama.

o Requerirá una enfermera por cuarto o cada tres camas

o Contará con habitación para el médico de guardia con su

baño.

o Pantry-comedor para trabajadores.

o Local de oficina y salón multipropósito

o Área de taquillas y baños para trabajadores.

Page 16: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Laboratorio de hemodinamia, cercano también a la UTI para dar soporte a la Cardiología Intervencionista.

o Contará con área de electrofisiología cardiovascular.

UNIDAD DE ICTUS

o Estará destinada a la atención del paciente con Enfermedad Cerebrovascular Aguda.

o Con características estructurales similares a la Unidad de

Coronarios.

o Capacidad de ventilación transitoria.

o Deberá llevar una enfermera por cada dos pacientes.

o Deberá llevar equipo de EEG y Doppler Transcraneal. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

o Área que debe respetar los requisitos de una Unidad cerrada polivalente.

o Accesible a los servicios de urgencias, salones, a las otras salas

de grave (Coronarios, Ictus, Quemados, etc).

o Deberá tener un área de entrada para trabajadores y acompañantes con taquillas, baños y transfer.

o Con área de respiratorios complicados (ventilados) que tenga

espacio de 12m2 por cama, con respuesta para aislados y hemodiálisis para intoxicados.

o Como mínimo dos cuartos de aislados con filtro y baño en cada

uno.

o Deberá existir en los cubículos un lavamanos por cama.

o Closet para medicamentos y material gastable.

Page 17: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Preferiblemente y dentro de las posibilidades estructurales de

cada Unidad los cubículos deben tener área de vista al exterior

o Cubículo para cama de hemodiálisis.

o Las puertas de los cuartos deben tener suficiente amplitud para la entrada y salida de camas y esquineros para la protección de azulejos y paredes.

o Pasillo periférico para la visita y para la evacuación de la ropa

contaminada y todos los desechos.

o Paredes pintadas con resina epóxica.

o Todas las camas con acceso a gases medicinales con dos tomas de oxígeno, vacío y aire comprimido, .

o Cada cama tendrá bloque de tomacorrientes de 110 y 220 volt

o Sistemas de climatización con filtros de alta eficiencia.

o Deberá tener protección eléctrica por sistema alternativo

diferenciado.

o Sistema de abasto de agua independiente para garantizar servicio las 24 horas.

o Sala de reunión para la discusión de casos, con negatoscopios.

o Tendrá Pantry-comedor.

o Dormitorio para la guardia con baño.

o Cuarto para el mantenimiento, limpieza y desinfección de los

equipos.

o Oficina del J’de Servicio.

o Oficina para el jefe de enfermería de la Unidad

Page 18: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Un área de fregado con meseta y fregadero.

o Al menos dos áreas de enfermería en dependencia de las

dimensiones de la sala, , lavamanos, clóset para la ropa, medicamentos y material gastable.

o Un área para laboratorio clínico de la emergencia, con

posibilidades de determinaciones básicas de urgencia, gases, iones y otros. Debe contar con mesetas anti-vibratorias, fregadero y tomas de 110 y 220 volts.

o Necesita, Rx portátil y US propios.

o Requiere un Monitor por cama y ventilador por cama

o Deberá existir un área personalizada para dar el parte a los

familiares, que siempre deberá ser por el médico.

o Recursos humanos: Intensivistas permanentes (multidisciplinario) e interconsultantes según demanda.

o Requerirá una enfermera por cama y hasta dos en los casos

ventilados.

o Condiciones especiales de iluminación, con dos intensidades, una que permita buena visibilidad para procederes y otra de menor intensidad que permita el reposo del paciente, pero garantice su observación.

UNIDAD DE QUEMADOS

o Deberá contar con un área para la recepción de la urgencia. o Necesita de un Quirófano propio.

o Requiere un área de camas de cuidados intensivos con un

por ciento de ellas con condiciones para atender al paciente en estado crítico con necesidad de ventilación, por lo tanto

Page 19: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

esta área debe reunir las condiciones de un cubículo de la Unidad de cuidados Intensivos..

o Un área de Banco de Tejidos de piel.

o Un área de información individual a los familiares.

o Un área de rehabilitación precoz del quemado.

o Un área de Bañaderas para cura y tratamiento de los

pacientes.

o Requiere todos los requerimientos de filtro, flujo y clima de las unidades cerradas.

o Área de pantry-comedor y administrativa del servicio.

UNIDAD QUIRURGICA

Sala de espera cercana a la Unidad para los familiares, con el confort requerido, donde se garantice la información una vez concluida la Intervención Quirúrgica, debe tener bebedero y un baño dentro o en áreas cercanas.

Una sala concebida para la atención a la cirugía ambulatoria-Mínimo acceso contigua a la Unidad quirúrgica pero no dentro, con baño, área de taquillas, estación de enfermería, fregadero vitrinas,, acceso a toma de gases y vacío.

Área de ropería, donde se le entrega la ropa de uso en la Unidad, al personal que trabaja en ella.

Dos áreas de taquillas con llave, baños y tranfer para entrada al interior de la Unidad el personal después de cambiarse.

Pre-operatorio, debe tener acceso a las tomas de gases, aire comprimido y vacío, con camas camillas y butacas para el pre de la cirugía ambulatoria, baño, un área de enfermería con vitrina, lavamanos y fregadero.

Page 20: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

Toda s las paredes deben estar cubiertas con azulejos o preferiblemente resina epóxica.

El área de quirófanos debe estar diferenciada del resto de las áreas de las Unidad quirúrgica por puertas

Quirófanos, con tomas de gases, doble toma de oxígeno y vacío y una toma de aire comprimido y oxido nitroso. Esta área de gases y vacío debe reunir los requisitos normados internacionalmente. Facilidades para el CO2 por la cirugía de mínimo acceso. Banco de toma corrientes con 110 y 220 tapados. Deben tener tierra física, lámparas de luz ultravioletas, vitrinas empotradas, anclaje para lámpara central, su tamaño debe oscilar de acuerdo a la especialidad que atienda, con un promedio de 6x6, preferiblemente con torre aérea.

Área con trampa de yeso contigua a los salones de ortopedia. Debe tener toma de oxígeno, vacío y un fregadero.

Tragantes de agua con tapa en los pasillos, con sistemas independientes de drenaje.

Áreas de lavado de manos, con lavamanos quirúrgicos, pilas de brazo o pierna, dispensadores para el jabón y para la solución antiséptica.

Vitrina central, climatizada, cerrada, donde se guarda todo lo estéril y se distribuye a los quirófanos.

Cuarto oscuro, con puerta plomada.-

FUERA DEL AREA DE LOS QUIRÓFANOS

Area para transfusiones, fregadero, lavamanos, meseta, refrigeración para la sangre.

Local para diagnóstico de biopsia por congelación. ? ?

Page 21: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

Area de laboratorio con posibilidades de gasometría, iones , HB, Hto, Creatinina y coagulación, en caso que no estén contiguos a la terapia intensiva.

Esterilización con un área de autoclave, área para procesar material sucio, con entrada independiente y otra bien diferenciada para procesar material limpio con salida independiente.

Area para los residuales biológicos de riesgo.

Almacén de material gastable y medicamentos (enfermera).

Local para la preservación de equipos.

Local para fregar instrumental de cirugía de mínimo acceso y otros especializados.

Local o closet para medicamentos y material gastable y desechable (Anestesista).

Sala de estar para Cirujanos y anestesistas, con butacas y mesas.

Oficina del jefe del salón y en caso de que no sea el jefe de anestesia una para éste.

Oficina para el jefe de enfermería

Una oficina de secretaría, donde se confeccionan los informes operatorios.

Un cuarto para la guardia con capacidad para 3 literas y TV.

Pantry y comedor, el primero con salida externa y el comedor interna. El Pantry debe tener, meseta, fregadero, anaqueles, cocina de gas, refrigeración y dos tranfer para la salida de la comida servida y otro para recibir los utensilios sucios. El comedor debe ser con, caja de agua o bebedero, mesas y sillas fregables.

Page 22: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

Closet con vertederos para los utensilios de limpieza.

Pos - Operatorio: Tomas de gases una de oxígeno, dos de vacío y una de aire comprimido. Camas fowler con baranda, estación de enfermería con closet para ropa y otro paras medicamentos, fregadero y lavamanos, tierra física y tomas de 110 y 220 un baño.

Tranfer para la salida y entrada de pacientes en camilla.

La Unidad quirúrgica debe tener concebidos quirófanos de la urgencia bien diferenciados de los que operan electivos.

Posibilidad de circuito cerrado para la docencia, los cursos de perfeccionamiento y el control.

AREA DE ESTERILIZACION La Central de Esterilización esta dividida en 4 Áreas.

1. Áreas de procesos generales. 2. Áreas de procesos con riesgo biológico. 3. Áreas de procesos de alta tecnología. 4. Áreas de confecciones.

o Área de Taquillero y Baño, en dependencia del número de

personas con taquillas dobles, tasas sanitarias, lavamanos, ducha, dispensador de jabón liquido y soluciones, secador de manos.

o Área de Pantry. Refrigerador, Cocina, estantería y utensilios de

cocina, bebederos y mesas con sillas dependiendo de la cantidad de personas.

1. ÁREAS DE PROCESOS GENERALES.

o Recepción, Clasificación y Descontaminación para material con

mesetas metálicas de acero inoxidable y fregaderos dobles

Page 23: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

(recipientes metálicos con tapa para la descontaminación y carros cerrados con gavetas)

o Área para fregado con fregadero doble con meseta metálica,

secado y empaquetamiento de material de cristal y agujas. (Horno, limpiador ultrasónico completamente automático, aire comprimido para la limpieza y secado de las agujas, lavamanos, dispensador de jabón liquido y soluciones, secador de mano)

o Área de material de goma con fregadero doble y meseta metálica.

(Limpiador ultrasónico completamente automático, aire comprimido y secador de tubuladuras, lavamanos, dispensador de jabón liquido y soluciones, secador de mano)

o Área de material metálico con fregadero doble y meseta metálica.

(Limpiador ultrasónico completamente automático, lavamanos, dispensador de jabón liquido y soluciones, secador de mano)

o Área de guante, lleva lavadora, secadora y entalcadora, un

despulberisante. Mesa metálica de acero inoxidable.

2. ÁREA DE MATERIAL BIOLÓGICO. En esta área se procesaran todos los materiales con riesgo por ej: el material de hemodiálisis y diálisis peritoneal así como de laboratorio clínico que cuente con: o Área de Recepción, Clasificación y Descontaminación para

material con mesetas metálicas de acero inoxidable y fregaderos dobles (recipientes metálicos con tapa para la descontaminación y carros cerrados con gavetas)

o Área de fregado con fregadero doble con meseta metálica,

secado y empaquetamiento de todo el material. (Horno, limpiador ultrasónico completamente automático, aire comprimido para la limpieza y secado, lavamanos, dispensador de jabón liquido y soluciones, secador de mano)

o Área de empaquetamiento con mesa o meseta de aluminio o

acero inoxidable.

Page 24: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

3. ÁREA DE EQUIPOS DE ALTA TECNOLOGÍA. (3 OPCIONES POR ORDEN DE PRIORIDAD)

a) Señalamos en primer lugar los procesos para la esterilización

por autoclave de formaldehído ya que el proceso permite una mayor rapidez y un aprovechamiento mayor del proceso.

b) Cámara de rayos gamma este proceso se obtiene resultado a las 12 o 24 hrs.

c) Cámara de gas oxido de etileno. Este es un proceso más demorado que aporta menos ventaja demorando 8 hrs. En la autoclave y posterior la desgasificación en 7 días. Desgasificándose en un proceso de 7 días posteriores donde su beneficio no es de forma inmediata.

o Área de recepción del material termosensible con Recepción,

Clasificación y Descontaminación para material con mesetas metálicas de acero inoxidable y fregaderos dobles (recipientes metálicos con tapa para la descontaminación y carros cerrados con gavetas).

o Área de fregado con fregadero doble con meseta metálica y

secado. o Aire comprimido para la limpieza y secado, lavamanos,

dispensador de jabón liquido y soluciones, secador de mano. o Área de empaquetamiento y sellaje, esta área cuenta con una

selladora para el sellado del material con papel grado médico. Esta área cuenta con meseta de acero inoxidable.

o Área de pre-esterilización. En esta área se recepciona el material

ya preparado y empaquetado, se colocan las diferentes cargas en los carros de autoclave, se evalúan los procesos de calidad. Esta área esta compuesta por carros metálicos y meseta metálica de acero inoxidable, lleva despulberisante.

o Área de equipos de autoclave, cuenta con 2 autoclaves de vapor

un autoclave eléctrica y un equipo de alta tecnología como explicamos anteriormente, todos con doble puerta.

Page 25: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Área estéril, contara con una estantería metálica, cristal o acero

inoxidable con puerta y carros centrales para el material estéril. Esta tendrá un área adyacente para colocar el material que se esterilizara por alta tecnología. Lleva climatización, una trampa para acceso con lavamanos, dispensador de jabón de solución y secador de mano con una estantería para colocar el porta estéril.

4. ÁREA DE CONFECCIONES.

o Aquí se confecciona el material de curación. Cuenta con mesas

metálicas grandes para el extendido del material y unos recipientes metálicos con ruedas para el depósito del mismo. Debe tener una máquina para cortar el material de curación y una guillotina para el corte del papel.

o Área de estar. o Área de oficina del jefe. Se considera como área administrativa

con una secretaria y un baño independiente. o Almacén. o Área de disposición de los residuales sólidos. Destinada para la

disposición final de los desechos. o Closet de limpieza. Nota: Preferiblemente en la central de esterilización debe utilizarse acero inoxidable para todas las mesetas, mesas y estanterías. Es recomendable el uso de la pintura epóxica, no recomendamos el uso del azulejo. La climatización debe ser centralizada para toda el área de la central, con el uso de despulberisante señalando también que los asientos de las operadoras y los auxiliares de esterilización deben ser altos y giratorios. o La empaquetadura es recomendable que sea papel grado médico.

Esta área esta bordeada por dos pasillos, el pasillo lateral de los residuales sólidos como pasillo sucio y pasillo limpio el área donde se recoge el material estéril.

Page 26: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o El aire comprimido no debe estar contaminado con grasa. AREA DE MEDIOS DE DIAGNÓSTICO

DEPARTAMENTO DE LABORATORIO CLINICO Area de pre-análisis

o Es un Departamento que no debe concebirse sólo como área

de toma de muestras y de realización de técnicas de diagnóstico, sino también como un área de atención a pacientes; por lo que debe creársele condiciones de confort adecuadas para la espera y asistencia al enfermo.

o El área de toma y recepción de muestras, preferiblemente

informatizada, debe estar ubicada en el Dpto. de consultas externas, no dentro del Laboratorio, aunque en la medida de las posibilidades no lejos, siendo lo más importante los medios de transporte de forma continuada hacia el Laboratorio Clínico. Esta área debe tener al menos cuatro cubículos, con lavamanos y meseta, al menos con camilla en uno de ellos, características especiales debe tener el área de toma de muestra del espermograma, cubículo cerrado, con baño y privacidad. Esta área de toma y recepción de muestras debe tener un pantry.

o Area de espera, estará en el Dpto. de Consulta Externa, de forma diferenciada, debe tener baños y bancos de 4 a 5 plazas.

o Recepción de muestras, clasificación y centrifugación: Con

mesetas anti-vibratorias, fregadero tomas de 110 y 220 volts.

AREA DE ANÁLISIS

o Área de tecnología: donde se deben ubicar todos los equipos autoanalizadores automáticos o semi-automáticos de todas las secciones, hematología, coagulación, inmunoquímica, hemoquímica entre otras. Debe ser en un

Page 27: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

espacio amplio, en un lugar visible, que permita el control de la misma por la Dirección del Dpto. Tendrá tomacorrientes de 110 y 20 volts y sistemas de estabilizadores de voltaje.

o Área de Morfología: Será el área de microscopía, tendrá

meseta fija en su alrededor con luz empotrada y tomas de 110 volts.

AREA NO AUTOMATIZADA.

o Sección de bioquímica: Estudios de proteínas, enzimas,

vitaminas etc. o Sección de nefrología: Orinas, filtrado, analitos en orinas…

o Sección de líquidos corporales: LCR, semen, líquido

pleural, ascitis, líquido sinovial.

o Sección de radio inmuno análisis: Dosificación de hormonas, marcadores tumorales y otras proteínas.

o Sección de equipo SUMA: PSA, HCG, SEA,

inmunoglobulinas, T3 y T4, marcadores virales.

o Farmacocinética: Por Inmunoquímica se podrá determinar; Valproato, Carbamazepina, Teofilina, Fenobarbital y Ciclosporinas por RIA. Un sistema más costoso y para la detección de Litio, aluminio, cobre entre otros es la Absorción Atómica, la cual solamente debe estar en tres puntos, Hospitales Hnos. Ameijeiras, Julio Trigo Carlos. J. Finlay y el Instituto de Nefrología.

o Un área de Biología Molecular debe estar al alcance de

todos los Hospitales, pero la ubicación de esta área diagnóstica debe estar en dos Instituciones que le brinden servicio a las demás; El Hosp. Hnos Ameijeiras reforzar la actual y el Instituto de Nefrología.

o El Centro de Genética Nacional podría contribuir a satisfacer

las demandas generadas en los Hospitales.

Page 28: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Área de Inmunología: meseta y fregadero.

AREA POST ANALÍTICA. o Area de fregado, fregaderos, mesetas, vertedero y zona de

procesamiento del material biológico peligroso, con autoclave y hornos.

o Area de taquillas y baños para trabajadores.

o Sección de procesamiento de agua.

o Almacén de reactivos.

o Almacén de cristalería.

o Área de refrigeración, con pequeñas cámaras frías para

reactivos y muestras independientemente.

o Closet con vertedero para la limpieza en el extremo final del laboratorio.

o Área de secretaría e información y salida de resultados.

o Oficina del Jefe .

o Aula para 20 capacidades.

o Área de mantenimiento programado y reparación de

equipos.

o Área de descontaminación con ducha a la entrada del área de análisis.

o Area de trabajo de los médicos, con mesa larga o redonda

y sillas.

o Todas las áreas del laboratorio deben estar climatizadas.

Page 29: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

DEPARTAMENTO DE IMAGENOLOGIA De igual forma a lo referido para el Laboratorio Clínico este Departamento no deberá concebirse sólo pensando en las condiciones necesarias para la realización de las diferentes técnicas de diagnóstico por imágenes, sino considerando que está área deberá estar diseñada en función de la correcta atención de los pacientes que acuden para realizarse exámenes imagenológicos, considerándose un sistema de programación de turnos/horario para los mismos que minimice la espera de los enfermos. Para este fin deberá contar con:

o Un área de Espera confortable, con asientos cómodos, bebederos, baños, información televisada de educación para la salud, buena señalización y un adecuado sistema de comunicación.

o Área de Recepción e información que contará con líneas de

comunicación interna y externa, intercomunicador y computadora para el control de turnos.

o Área de atención a pacientes con requerimientos de vigilancia

de enfermería (pacientes en camillas, casos complicados), por lo que deberá contar con tomas de O2 y aspiración, Monitor, vitrina para material gastable y carro de paro.

o Área de cambio de ropas de pacientes. Deberá contemplarse a

la entrada de a los equipos, teniendo en cuenta su distribución espacial.

o Área de preparación de pruebas. Contará con meseta,

fregadero, estante o vitrina.

o Área de Rx convencional, con un número de equipos dependiente de las necesidades de cada institución, en correspondencia con el volumen de exámenes que realiza diariamente. Este local deberá contar con paredes emplomadas y todos los requerimientos de protección radiológica establecidos.

Page 30: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Área de Ultrasonidos con posibilidades de Doppler, Ecocardiograma, U.S. transvaginal y/o transrectal y transesofágico. Este último sería ubicado en aquellos centros en que se desarrolle la Cirugía Cardiovascular.

o Área para TAC helicoidal multicorte. Se ha considerado en

estas instituciones la posibilidad de este equipo para el diagnóstico electivo y de un segundo equipo de un corte para los servicios de Urgencias. Esta área contará de igual forma con todo el sistema de protección radiológica requerido, puertas con capacidad para cama-camilla, vestidor y baño, tomas de Oxígeno y aspiración y máquina de anestesia para los casos que necesitan que se realicen bajo esta indicación.

o Área de mamografía. Deberá ubicarse en correspondencia con

la función que realiza de pesquisaje y diagnóstico precoz de las neoplasias de mama en el área de la institución destinada a los Servicios Externos.

o Área de estudios vasculares/ Doppler espectral o periférico.

o Área de fluoroscopia ( Con Fluoroscopio Convencional o

digitalizado e dependencia de las necesidades actuales y las potencialidades de desarrollo de cada institución)

o Área de Estudios de vías digestivas telecomandado o con

intensificador de imágenes.

o Área de Angiografía. Todos estos centros deberán contar con un Angiógrafo general y algunos Angiografía cerebral. Al igual que el resto de las áreas cumplirá con las medidas establecidas para la protección radiológica. Además deberá contar con tomas de Oxígeno y Aspiración y un área de Pre y Post examen para la preparación y observación posterior del enfermo respectivamente.

o Área de Densitometría Ósea. Local con condiciones de

Protección Radiológica.

Page 31: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Área de Resonancia Magnética Nuclear. Este tipo de medio de diagnóstico por imagen debe fortalecerse en los centros que actualmente lo disponen. Debe, sin embargo, por la incapacidad de cubrir la demanda en el momento actual preverse el incremento de este equipamiento en algún o algunos de estos hospitales, teniendo en cuenta prioridades en función de la morbilidad y la regionalización.

o Área para pruebas invasivas o instrumentaciones bajo visión

ultrasonográfica, que deberá contar con condiciones estructurales que faciliten la realización de estos exámenes Condiciones similares a la de un Saló de Cirugía Menor).

o Cuarto Oscuro. Habitación con aislamiento de la luz natural,

con tanques para líquido revelador y fijador

o Cuarto Claro o de lectura húmeda

o Área de Revelado Automático.

o Área de Informe. Local destinado al informe de los diferentes estudios, con negatoscopios, computadora e impresora.

o Área de Control Radiobiológico. Oficina para este propósito

que puede estar fuera del Departamento.

o Área de Archivo docente.

o Área Docente con aulas para la Imagenología.

o Área administrativa (Oficinas, almacén de material gastable del día, closets de limpieza)

Parte de estos recursos deberán estar en el área de Consulta Externa, que contará con Rx Convencional, Ultrasonido y Mamógrafo LABORATORIO DE ANATOMIA PATOLOGICA Esta especialidad cada día interactúa en mayor grado directamente con el paciente en las consultas, equipos multidisciplinarios y en la

Page 32: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

toma de muestras. Requiere por las funciones que cumple con las siguientes áreas:

o Área de Espera de pacientes con condiciones adecuadas de confort.

o Área de Recepción de muestras, con buró, sistema de

comunicación interna y externa y computadora para automatización de la información. Aquí se recepcionarán biopsias y muestras citológicas.

o Área de Pase de Biopsias y Piezas Quirúrgicas. Local con

meseta, fregadero, lavamanos, sistema extractor de gases

o Área de preparación de reactivos

o Área de laboratorio convencional amplia con meseta azulejada, toma de gas industrial.

o Área de Inmunohistoquímica con dos locales, uno para

Inmunoperoxidasa y otro para la Inmunofluorescencia con montaje gradual de la técnica en la medida que sea posible.

o Área de Citopatología General y Cervicovaginal

o Área de microscopía de fluorescencia

o Laboratorio de Ultraestructura donde debe procesarse los

tejidos para la Microscopía electrónica que se realizará en una o dos unidades de forma centralizada.

o Morgue. Área destinada a la realización de necropsias. No

tiene que estar en la propia zona del departamento (aunque se subordina a él), puede estar en una zona anexa. Lo que sí es imprescindible es que tenga acceso y evacuación propios. Contará con un local para la recepción de cadáveres, dos salones de autopsias amplios para que permitan las demostraciones prácticas con un sistema de extracción de gases adecuado, un área para la discusión de piezas frescas, área de conservación de cadáveres con cámara fría para

Page 33: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

conservar hasta 10 fallecidos, tanque de cerebros de 0,75m3 y almacén para insumos necesarios para la necropsia.

o Área del cuarto de fregado y descontaminación

o Área de diagnóstico colectivo (en equipo) y por cubículos para

1-2 especialistas para su trabajo individual.

o Área de Archivo pasivo y activo de láminas y bloques.

o Local de explosivos.

o Área Administrativa y de servicios con locales de oficinas, local de computación y telepatología. Área de fotos macroscópicas, con cámara digital y microscopio con cámara propios.

o Dormitorio del médico de guardia y otro para el tanatólogo

o Área de Baños con duchas

o Área Docente con aula

NOTA: Las muestras a pacientes se tomarán en el área de consulta externa en locales con condiciones para este fin. LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA Contará con las siguientes áreas:

o Salón de espera y Área de Recepción de muestras

o Área de Toma de Muestras que incluya una sección para muestras genitales. Cubículos con meseta y fregadero, concebida con un local aislado que garantice la privacidad de los pacientes.

o Área de preparación de medios de cultivo la que contará con

flujo laminar, lavamanos y mesetas de dimensiones no menores de 4 metros de largo, cocina de gas.

Page 34: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Área de micología la cual por requisito debe tener techo de placa, donde se realicen serología, exámenes directos y cultivo con meseta y fregadero, tomacorrientes de 110 y 220 volts.

o Área de bacteriología. Se divide en varias secciones:

Misceláneas, Respiratorio, Enfermedades de trasmisión sexual, Hemocultivo, Urocultivo, Coprocultivo, Síndrome Neurológico Infeccioso, Anaerobios y Antibiograma)

o Área de Micobacterias con cuarto incubadora para incubación

de muestras por 8 semanas para Micobacterias y diagnostico de Lepra

o Área de Serología realizaría todas las serologias virales y

bacterianas quedando el diagnostico de cultivo de virus centralizado en el IPK

o Área de Parasitología

o Área de Infección Intrahospitalaria

o Área del microscopio de fluorescencia

o Área del SUMA con equipo SUMA, lavador automático y

Pipetas

o Área de fregado y preparación de materiales con autoclave, lavadoras, fregaderos y mesetas para preparación de materiales.

o Área de Preparación y esterilización con autoclaves, hornos y

estufas

o Área de Control de Calidad

o Área docente

o Área administrativa con oficinas, pantry y almacén de insumos, cristalería y reactivos.

Page 35: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Área de baños, vestidores y duchas.

Área de Biología molecular para diagnostico molecular de enfermedades infecciosas.

• Área de Pre-PCR con flujo laminar , meseta • Área de PCR • Área de Pos-PCR.

Todos las secciones del laboratorio deben de disponer de servicio de gas, climatización, iluminación adecuada, agua y electricidad de 100 – 220 w y una interconexión a través de la red a todos los servicios del hospital. LABORATORIO DE NEUROFISIOLOGIA Se organizará estructuralmente por las siguientes áreas:

o Área de espera y recepción, confortable, con bebedero y baños

o Área Electroencefalografía. 2 locales de 4x4 1 lavamanos.

o Área de Electro miografía y Neuroconducción. 2 locales de 4x4 o Área de Potenciales evocados. 1 local de 4x4 con lavamanos.

o Área de Sistema Nervioso Autónomo. 1 local de 4x4 con un

lavamanos o Área de de suelo pélvico. 1 local de 4x4 con lavamanos.

o Área de psicofisiología. 1 local de 3x3 con lavamanos.

o Laboratorio del Sueño, fuera del Dpto. y ubicado sólo en el

Hosp..Ameijeiras y se podría valorar otro Hospital que proponemos el Carlos.J.Finlay.

o Área de informe médico de neurofisiología

o Closet con vertedero para los útiles de limpieza.

Page 36: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Oficina del Jefe.

Este laboratorio debe estar informatizado, climatizado no con clima central sino con equipos domésticos (aires de ventana o Splits), además no puede estar cerca de un lugar que genere ruido, no de ascensores ni del Dpto. de rehabilitación.

MEDICINA NUCLEAR La contribución en el orden asistencial investigativo y docente de estos laboratorios en la actualidad a diferentes especialidades como son: Cardiología, Neurología, Nefrología y Ortopedia entre otras obligan hoy a plantearnos la creación y desarrollo de estos servicios en hospitales de excelencia. Las normas de bioseguridad necesarias para la implementación de estos servicios obligan a considerar una remodelación capital de los servicios existentes hoy en la Ciudad de La Habana y en algunos casos la construcción de nuevas áreas .

Page 37: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

AREAS

Recepción de pacientes: La misma debe ser individualizada en dos secciones para pacientes con radionucleotidos administrados y los que contando con baños para ambos sexos independientes en cada sección.

Sala de espera: Debe contar con dos secciones, una para pacientes calientes ( a los que se le han administrados radiofarmacos) y otra fría.

Local de administración de radioactivos: Es un área que como característica fundamental debe ser construidas con paredes emplomadas, debe disponer de mesetas, lavamanos y vertederos aislados de las líneas de drenaje hospitalaria.

Área de estudio: Es el local donde estarían ubicados los equipos de estudio (Cámara Gammas, Tomógrafos de emisión de positrones) debe ser un área protegida contra radiaciones con dos vías de accesos y flujo continuo con el área de radiofarmacia y sala de espera caliente.

Area de Recepción de Radiofarmacos: Debe ser un local con entrada independiente y con flujo directo al área de radiofarmacia es un área con necesidad de protección contra radiaciones ( paredes emplomadas).

Area de desechos de radiofarmacos: Esta área debe estar ubicada fuera de los límites de la estructura hospitalaria, protegida contra radiaciones y con normas de seguridad.

Area de Consultas: Es un área con necesidad de baños independientes( para pacientes calientes y fríos).

Area de enfermería: Necesita dos mesetas independientes y drenajes independientes a la red del hospital

La diversidad tecnológica de este tipo de laboratorio permite hoy plantearnos la posibilidad de laboratorios de mediana complejidad capaces de abarcar los estudios necesarios en la mayoría de nuestras especialidades en nuestros Hospitales Clínicos Quirúrgicos. El reforzamiento de los centros hospitalarios que hoy cuentan con esta tecnología ( Instituto de Oncología, Hospital Hermanos Ameijeiras, Hospital Salvador Allende, Hospital Miguel Enríquez, Instituto de Nefrología e Instituto de Cardiología permiten el abordaje de las necesidades en estos momentos en Ciudad de La Habana.

Page 38: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

La ubicación de un Tomógrafo de Emisión de Positrones en dos puntos de la ciudad dan cobertura en estos momentos a la necesidad de estudios mas avanzados.

RADIOTERAPIA Los dos puntos que brindan este servicio en estos momentos no satisfacen la demanda actual, por lo que debe analizarse la posibilidad de incrementar en una o dos instituciones más esta posibilidad. QUIMIOTERAPIA

o Un área de recepción y espera.

o Un área de Consulta Médica.

o Un área aislada para la proporción de medicamentos con flujo laminar, para lo que requiere meseta, fregadero y transfer.

o Un área para la aplicación de medicamentos , que deberá ser

amplia, confortable, climatizada, con butacones cómodos, con dos camas, baño y televisor.

o Un área de desechos de riesgo.

DEPARTAMENTO DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN Y MNT.

Sala de espera con capacidad para 30 ó 40 personas, con bebedero y baños para los dos sexos.

Área de electroterapia: de 10 a 14 cubículos, de 2.30 mts. de ancho por 2.50 de largo, puertas plegables, piso forrado en linóleo y climatizada.

Gimnasio: Climatizado, piso forrado en tabloncillo, baño de hombre y de mujer, vestidor, una pequeña área de emergencia cardiológico con monitor desfibrilador y toma de gases, dos de

Page 39: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

las paredes deben tener espejos, colchones, bicicletas, estera eléctrica, hércules, etc. Debe tener un área de aproximadamente 80 m2.

Área de termoterapia: Calores Infrarrojo, Diatermia y microondas. De 6 a 8 cubículos, no lleva clima pero sí ventilador de techo.

Área de Ultra Alta frecuencia: De 2 a 3 cubículos climatizados.

Área de magnetoterapia: de 3 a 4 cubículos climatizados llevará cama magnética y equipos locales.

Área Fangoterapia y Parafina: De 2 a 3 cubículos con ducha , trampa de fango, no puede ser climatizada, el mobiliario debe ser plástico, tendrá un espacio para el paciente sentado y además en el área externa del Dpto se encontrará el depósito de fango.

Área de masaje: climatizada, de dos cubículos de 3mts de ancho por 2,50 de largo.

Área de terapia ocupacional: climatizada, en ella se enseña al paciente los movimientos para la autovalidez.

Área de logopedia: espacio de 30 m2, con sillón de ORL, grabadora con micrófono y espejos en la pared.

Área de hidroterapia: Azulejada; vestidores con baño y taquillas, cubículos para bañera de Hubbort; bañera de masaje sub-acuático; hidromasaje de miembros superiores y miembros inferiores; panel de ducha, bañera medicinal; tanque de marcha. Piscina térmica, la tiene sólo el Hosp..Finlay posibilidad de un Hospital más teniendo en cuenta que es caro su mantenimiento.

Área de Rehabilitación Respiratoria: Un cubículo climatizado con camilla adaptable para drenaje postural, con nebulizador ultrasónico o toma de gases.

Page 40: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

Área de psicología: Una consulta con dos locales con cherlon y audífonos. Climatizado.

Área de Imanes y Cromoterapia: de 20 mts2.

Área de Energía Piramidal: espacio de 3x3

Área de tracción: Local de 4x4 mts. Para tracción lumbar y cervical.

Área de Lasser: cuatro cubículos, climatizados.

Área de Acupuntura y técnicas afines: dos cubículos de 2.50x2.50 mts. climatizado

Área de masaje sentado (Tuinac): cubículo de 3x3 climatizado.

Área para implantes: cubículo de 2.50x3 mts. climatizado.

Área de Ozonoterapia: Dos cubículos de 3x3.climatizado..

Área de Oxigenación Hiperbárica: Cámara múltiple, espacio 6x6 mts.

Área de Lasser puntura: cubículo de 2.50x2.50mts.

Local de evaluación funcional (consulta) de 5x6.

Pantry.

Baños y taquillas para trabajadores.

Salón de reuniones (multipropósito)

Oficina de jefe.

Closet para lencería, para medicamentos y para útiles y equipos propios del Dpto.

Closet con vertedero para los útiles de limpieza.

Page 41: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

GASTROENTEROLOGÍA Unidad de Endoscopía Digestiva. Esta será una unidad única en la institución que brindará servicios a los pacientes de urgencia, hospitalizados y consulta externa que constará con la estructura siguiente: o Un área de recepción con un buró de secretaria y un closet de

ropería donde se clasifica al paciente y se le entrega la bata o Un área de vestidor de pacientes con taquillas y baño o Sala de espera de acompañantes con baño o Sala de espera de pacientes con 20 capacidades confortable con

asientos cómodos, información televisada y adecuado sistema de comunicación

o Salón de laparoscopía (4x4 m) con área de fregado fuera del

salón • Azulejado hasta arriba o con resina epóxica

o Área de endoscopía superior con 2 salones • Uno diagnóstico (5x4 m) • Uno terapéutico (6x6 m) con Arco en C para realizar CPRE.

Con área de fregado intercalada entre salones o Salón de colonoscopía con baño y área de fregado fuera del salón o Sala de recuperación con 6 camas

• Con estación de enfermería • Baño

o Comunicación directa entre recuperación y área de espera de acompañantes

Page 42: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Oficina del jefe de servicio o Local de informes que debe de contar con sistema automatizado

y circuito cerrado o Pantry o Cuarto de la guardia o Pasillo central de 2.5 m con closet para ropa sucia, limpia y

material de enfermería CARDIOLOGÍA.

Unidad para el Diagnóstico Funcional (no invasivo).

o Área de espera con recepcionista, condiciones adecuadas de

confort, baño, bebedero y televisor. o Área para electrocardiografía (2 cubículos de 2x2.50 m).

o Área para ecocardiografía de 4x4 m. Debe de contar con un

ecocardiógrafo, Sherlon, cicloergómetro para eco-stress, buró y sillas.

o Local para Holter de 2x2.50m con un bebedero. o Local para Ergometría de 4x5m, debe contar con estera,

cicloergómetro, y baño independiente. o Área de interpretación e informe de los procederes

diagnósticos 2x2.5 m. o Local para taquillero de los trabajadores con baño. o Local para Jefe de Servicio de 3x3m.

Page 43: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

Unidad de Cardiología Intervensionista (Hemodinámica)

Premisa: Debe estar ubicada en un área con fácil y rápido acceso a Terapia Intensiva y la Unidad de Cuidados Coronarios. o Área de Espera con confort. o Área de preparación del paciente con dos camas. o Área para ubicación del Angiógrafo (12x5 metros cuadrados)

que se divide en: • Área para los mandos del equipo (3x3 metros) • Área para el Angiógrafo (9 metros cuadrados)

o Área contigua al Angiògrafo a no más de 4 m para los Back Up. o Área de reuso (3x3m) con meseta, fregadero y estantes. o Área de observación (4x4m) para 4 pacientes con oxígeno,

aspiración y baño. o Área de material estéril. o Área para discusión de casos. o Área para taquillero de trabajadores con baño. o Pantry.

AREAS DE HOSPITALIZACION Deberán contar con:

o Cubículos de 1-3 camas en salas o Accesibilidad a gases y aspiración central ( por lo menos 2-3

cubículos por salas)

Page 44: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Cubículos de aislados (1o 2 por sala)

o Estación de enfermería con área de cura, meseta y fregadero, vitrinas empotradas y estantería para medicamentos, materiales de cura, material gastable y el material sucio y estéril

o Pantry-Comedor para pacientes

o Baños preferiblemente intercalados, con barras de ayuda para

sujetarse.

o Puertas con capacidad para la entrada y salida de camas y sillones de ruedas.

o Cubículos dedicados en diferentes especialidades a la atención de pacientes con neoplasias en estadio terminal que podrían coincidir o no con los de aislamiento en dependencia de las necesidades. En el caso de la especialidad de medicina interna esta área será atendida en la sala de atención al cáncer y por el personal especializado.

o Salón para discusión de casos colectiva.

o Oficina del Jefe de Servicio.

o Comunicación interna y externa con el resto del hospital. Y

además con un sistema de comunicación paciente-enfermera.

o Área de taquilleros y baños para trabajadores.

o Closets con vertedero para los útiles de limpieza.

o Closet con llave para la lencería.

o Área para la secretaria de la sala

Page 45: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Deberá contar en las salas de hospitalización con accesorios para la protección al anciano y a discapacitados ( Ej.: Pasamanos).

o En cuanto al clima deberá evaluarse de acuerdo a las

posibilidades tres variantes: la primera que sean totalmente climatizados, la segunda que se climaticen 2-4 cubículos que cumplan funciones especiales (casos aislados, complicados o terminales), y la tercera sería sin clima, con mejoramiento de las condiciones de ventilación ubicando ventiladores.

SALAS CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Ortopedia: Requerirá de un cuarto de yeso, con su Trampa Hematología Especial: Deberán potenciarse las condiciones y el equipamiento en los servicios que funcionan en la actualidad, los que requerirán de las siguientes áreas: Área de hospitalización, área de procederes invasivos, área de aislados, área de trasplante para los Centros que realicen este proceder. Politrauma: Debe estar cercana al centro de urgencias, con características similares al resto de las salas, con un equipo multidisciplinario para la atención médica y una vigilancia estrecha. Psiquiatría: Debe contar con Condiciones de protección para pacientes, preferiblemente no usar cristales al alcance de los pacientes, tendrá una Unidad de Intervención en Crisis, tendrá áreas de tratamiento de las adicciones; de hospital de día; de Electroshock, de atención al alcohólico. Neumología: Esta sala requiere de toma de gases y vacío para todas las camas por el tipo de paciente que atiende. Rehabilitación: Debe existir una distancia de 1.50 mts alrededor de cada cama, los baños deben cumplir con los requisitos para minusválidos. La sala contará con accesorios para la protección y seguridad de los pacientes.

Page 46: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

Geriatría: Contará con accesorios para la protección y seguridad de los pacientes, barandas en pasillos y baños, las puertas de los baños también deben tener la amplitud necesaria para la entrada de sillones de ruedas. ORL y Oftalmología: Deben contar con un área para curación y examen, con un sillón de reconocimiento, meseta, fregadero y lavamanos. SERVICIO DE GERIATRÍA Con sala de hospitalización y hospital de día. Este hospital de día de Geriatría contará con condiciones estructurales adecuadas, sin barreras y con accesorios de protección al anciano.

- Deberá tener además Sala de Espera

- Aula de Promoción

- Sección de Permacultura

- Sección de Psicología

- Sección de Evaluación del anciano

- Área de Terapia familiar

- Mini-pantry ecológico

- Pantry y comedor

- Local del médico

- Estación de Enfermería

- Área de Cultura Física

- Área de Terapia Ocupacional

Page 47: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

- Área de Taquillero y Baño de Trabajadores Este tipo de hospital posibilita un régimen diurno de hospitalización, lo que garantiza mantener el vínculo del anciano con su medio y garantiza su tratamiento, médico y educación en salud a traves de la Universidad del Adulto mayor. CONSIDERACIONES ESTRATEGICAS DE ALGUNAS ESPECIALIDADES

ORTOPEDIA

o Deberá brindar servicios de Ortopedia General y traumatología para Consulta Externa y Hospitalización y de traumatología en el Servicio de Urgencias.

o Cirugía endoprotésica ( endoprótesis totales)

o Cirugía de raquis no correctiva

o Cirugía de raquis correctiva previstas para Hospital Amejeiras y

Frank País.

o Trasplante de tejido óseo CIRUGIA GENERAL

o Deberá organizarse el Servicio en función de la Cirugía General, con GBT que se dedicarán a la Cirugía más especializada según frecuencia (morbilidad) y complejidad de la misma. Ejemplo Cirugía de Tórax, mama, Hígado, páncreas y vías biliares, tiroides y Colon.

o Deberá desarrollarse la Cirugía de mínimo acceso de

avanzada electiva y urgente

Page 48: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

UROLOGIA o Deberá contar con servicios de Litotricia y Endourología, que

permitan dar cobertura a un por ciento importante de la cirugía del tractus urinario superior e inferior, fundamentalmente de Litiasis y Tumores.

o Contará con departamento de Urodinamia o Por la complejidad y morbilidad existente se recomienda

concentrar la cirugía de uretra, prótesis y la cirugía urológica por vía laparoscópica en 1 o2 de estos centros.

ANGIOLOGIA Y CIRUGÍA VASCULAR

o Deberá brindar los siguientes servicios

- Flebología

- Linfología

- Arteriología ( Diabéticos y no diabéticos) - Cirugía Vascular Compleja con desarrollo de la cirugía de

mínimo acceso y cirugía endovascular. Esto permitirá dar respuesta a la Enfermedad Cerebrovascular.

- Diagnóstico ( Dpto. de Hemodinámica vascular con

Doppler Diagnóstico, Pletismógrafo Angiodin, Duplex Scanning y Angiografía por Sustracción Digital)

NEUROCIRUGIA

o Esta especialidad se brinda regionalizadamente en los Hospitales Calixto García, Carlos J.Finlay y Hermanos Ameijeiras.

o Debe garantizar los siguientes servicios:

- Atención al neurotrauma

Page 49: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

- Tratamiento de la enfermedad tumoral cerebral

- Tratamiento de la enfermedad vascular cerebral

- Tratamiento de corrección de disco.

- Tratamiento a hidrocefalia, hipertensión endocraneana e

implantación de válvulas.

- Cirugía estereotáxica. OFTALMOLOGIA Deberá desarrollar las siguientes líneas

o Cirugía General de Oftalmología o Microcirugía Ocular

o Retina Convencional

o Trasplante de Córnea

o Implante de Lente intraocular

o Prevención de la Ceguera mediante fotocoagulación

o Diagnóstico de avanzada del Glaucoma

ORL Deberá concebirse en esta especialidad las siguientes posibilidades:

o Cirugía general

o Cirugía panendoscópica endonasal

o Microcirugía Laríngea

Page 50: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Desarrollo de la cirugía de resección y reconstrucción laringotraqueal

o Desarrollo de la Otocirugía

MEDICINA INTERNA

o Se organizará la atención en áreas por patologías, dirigidas a los principales problemas de salud que enfrenta el Hospital como por ejemplo HTA, Diabetes-Obesidad, Cardiopatía Isquémica, Cáncer y Asma, entre otras.

o Contará con un área de misceláneas

ENDOCRINOLOGIA

o Se apoyará en el laboratorio de Hormonas, Dpto. de Medicina Nuclear e Imagenología.

o Las líneas principales de trabajo e investigación de esta

especialidad en estas unidades serán la Diabetes, la Obesidad y las enfermedades del Tiroides, con conceptos de hospitalización de día para las dos primeras por su alta prevalencia en el cuadro de morbilidad de estas instituciones.

o La estrategia diagnóstica y terapéutica de otras enfermedades

que aborda esta especialidad y que son altamente costosas serán centralizadas en el Hospital Hermanos Ameijeiras, centro que cuenta con potencialidades de satisfacer la demanda del resto de los clínicos quirúrgicos de la Capital.

REUMATOLOGIA

o Requiere de un salón de Artroscopia.

o Necesita de la Cobertura de una buena sección de inmunología diseñada ya en el Laboratorio Central.

Page 51: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

AREA DE CONSULTA EXTERNA

o Ocupará un área o bloque de la institución con acceso independiente o un área aledaña a la misma

o Concebida para dar una respuesta diagnóstica y terapéutica

rápida al paciente

o Deberá tener áreas de esperas amplias y confortables, ubicadas según necesidades de los diferentes servicios externos que se oferten. Las mismas contarán con bancos de 4 a 6 plazas, baños, bebederos, información de educación para la salud televisada.

o Poseerá un área de información central a la entrada, con

protección de cristales, Buró, computadora, líneas de telefonía para la comunicación interna y externa.

o Contará con un local destinado al control de turnos y a la

legalización de certificados médicos y dietas.

o El local de consulta deberá estar dividido o tabicado en dos secciones una para la entrevista médica y otra de reconocimiento, contará con lavamanos, camilla de reconocimiento, negatoscopio y con un sistema de intercomunicador que permita la llamada del paciente.

o Las consultas por especialidades se agruparán para garantizar

su mejor funcionamiento en dos secciones: quirúrgica y clínica.

o Contará además con un área de medios diagnósticos que incluirá Departamento de Imagenología con Rayos X convencional, U.S. y Mamógrafo; área de extracción y toma de muestras de Laboratorio Clínicos, de Microbiología y de Anatomía Patológica

SECCIÓN QUIRÚRGICA

o Se ubicará en esta sección la consulta de Anestesia con dos salones para Cirugía Menor y Procederes Terapéuticos de

Page 52: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

Anestesiología (bloqueos, infiltraciones entre otros). De igual forma, quedarán localizadas en esta área las consultas de Cirugía General (3 locales), Urología (2 locales y un departamento de Urodinamia) y ortopedia (2 locales) esta última con cuarto de yeso cercano. Se dedicarán 2 salones a curaciones, uno limpio y otro sucio, que serán utilizados indistintamente por todas las especialidades. Otros locales de consulta serán ocupados en esta área por Cirugía Reconstructiva y Quemados (con local de curaciones propio), Neurocirugía (uno o dos locales), Angiología y Coloproctología (2 a 3 locales con condiciones para la realización de la rectosigmoidoscopia, climatizado, con meseta y fregadero, baño cercano, tomas de 110 y 220 v para el equipamiento).

o En esta sección se ubicarán especialidades que por sus

particularidades y necesidad de equipamiento para el exámen del paciente en la consulta externa, requieren de un número de locales con características específicas organizados en un área o módulo. Este es el caso de Oftalmología, Otorrinolaringología y Máxilo Facial

ÁREA DE OFTALMOLOGÍA

o Contará con un área de recepción y espera con características

similares a las descritas para otras áreas anteriormente. o Requerirá de una cifra de aproximadamente 12 locales para

satisfacer las demandas de los diferentes de consultas:

- Consulta general de clasificación (2 consultas): Necesita local de 3 x 2 m si tiene Proyector de Optotipo o de 6 x 3 m si no tiene este tipo de proyector para la medición de agudeza visual, además el mismo deberá estar climatizado, con lavamanos, sillón de reconocimiento específico reclinable, lámpara de hendidura convencional y buró del médico con 3 sillas

- Consulta de Glaucoma: Local de 3 x 2 m que necesita estar climatizado, con lavamanos. Contará con Lámpara de Hendidura de alta resolución y Tonómetro Perkin de Aplanación.

Page 53: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

- Consulta de Retina y Nervio Óptico: Contará con Oftamoscopio binocular, con lupas, lentes. Requerirá de una camilla para el reconocimiento.

- Local de Campimetría: Local de 5 x 5 m, climatizado con lavamanos. Deberá contar con equipo digitalizado y de Golman.

- Local para Tomógrafo Coherente y Ultrasonido Ocular de 4 x 4. El Tomógrafo coherente permitirá un diagnóstico precoz del Glaucoma, primera causa de ceguera adquirida en nuestro país a través del análisis de fibras del nervio óptico. En el caso del US ocular tanto del modo A como del B (con Biometría). Requiere banquetas.

- Local para angiógrafo o retinógrafo y láser para segmento anterior y posterior: Será un solo local tabicado para los dos equipos. No requiere sillón reclinable, sino banquetas.

- Consulta de refracción (2 consultas): Necesita local de 6 x 3 m con proyector, unidad con sillón, refractor y auto refractor.

- Local para Electroretinograma: Requiere de un local dividido en dos, para que en uno este la cámara.

- Necesita de un área de enfermería con fregadero, lavamanos, vitrina para material gastable, colirios.

- Se prevé además un área para realizar la dilatación pupilar de los casos que lo necesiten.

ÁREA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Consulta de Cabeza y Cuello: Requiere estar azulejeada hasta una altura de 1.60 m con meseta y fregadero, climatizada, un sillón de Otorrino reclinable con su banqueta, magnificador y fibroscopio

- Consulta de Otología: Deberá estar comunicada con la consulta de cabeza y cuello para utilizar el mismo magnificador y contará con su microscopio.

- Local de Audiología (6 x 6): Contará con una cabina de audiometría de 3 x 5 m, área de vestibulometría y consulta del médico.

- Consultas generales: Deberán tener do cubículos con un área común de meseta, fregadero y lavamanos.

Page 54: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

ÁREA DE MAXILOFACIAL

- Laboratorio de Prótesis y Ortodoncia de 3,5 x 4 m, meseta antivibratoria con trampa de yeso y fregadero

- Local para Ortognática con computadora para la corrección quirúrgica de la disarmonía facial

- Una consulta compartida de Prótesis y Ortodoncia, que en el área de exámen contará con unidad dental, meseta y fregado.

- Una consulta de Máxilo Facial con sillón de unidad dental.

- Un local de 2.50 x 2.50 para curas con un sillón con unidad dental, lavamanos, meseta y fregadero.

SECCIÓN CLÍNICA

o Serán ubicadas en está área las especialidades de Cardiología (3 locales; 1 de consulta, 1 para ECG y 1 para ecocardiograma), Gastroenterologái (2 locales, uno de consulta y otro para endoscopia, con condiciones de clima, azulejeado, área de fregado), Alergia (4 locales, consulta y laboratorios de vacunas, hongos, de pruebas cutáneas), Dermatología (2 locales, 1 de consulta y 1 dedicado a los procederes de criocirugía, láser, electrocoagulación), Neurología (un local de consulta), Neumología (2 locales; 1 de consulta y 1 de pruebas funcionales respiratorias, Psicología (2 a 3 locales; uno de consulta y otros de oficinas para la realización de los tets psicométricos.

o Contará además con locales de consultas que podrán ser

intercambiados según necesidades por las siguientes especialidades: Medicina Interna, Endocrinología, Nefrología, Hematología, Neurología, Angiología, Psiquiatría, Oncología, Reumatología, Inmunología, Medicina Natural y Tradicional, Medicina Física y Rehabilitación y Geriatría.

o Se prevé la existencia de un local de consulta más amplio para

el trabajo de equipos multidisciplinarios, como por ejemplo HTA, ECV, Tumores de diferentes localizaciones, Diabetes,

Page 55: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

Epilepsia, Obesidad, Cardiopatía Isquémica, Politrauma, Sexopatología, Asma Bronquial, etc.

o El Departamento de Quimioterapia Ambulatoria podrá estar

incluido en esta sección de los Servicios Externos o en un área específica del hospital destinada a este fin.

o Se establecerá el sistema de consulta – horario para la citación

del paciente.

o Este bloque deberá contar con un sistema apropiado de evacuación de los desechos de riesgo biológico.

o Existirá un área destinada a las oficinas y locales de servicios

generales.

o Contará con una farmacia en el bloque o próxima a este que dé cobertura a la venta de medicamentos que generen las consultas ofrecidas.

o Deberá contar con una Zona destinada al parqueo de los

vehículos (autos, motos, bicicletas) de visitantes y trabajadores.

BIBLIOTECA Y OTROS ESCENARIOS DOCENTES Este departamento deberá concebirse pensando en las necesidades de superación y actualización de nuestros profesionales y educandos. Para este fin deberá contar con: BIBLIOTECA

o Un área de espera confortable, con asientos cómodos, bebederos, baños y un adecuado sistema de comunicación.

o Áreas de lectura, con buena iluminación y ventilación

o Área del servidor, climatizada, con buena iluminación y

tomacorrientes de 110 y 220 v.

Page 56: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Área de conferencia, climatizada, con condiciones especiales

de iluminación, con dos intensidades, pero que pueda oscurecerse en el momento de las proyecciones, tomacorrientes de 10 y 220 v.

o Área de almacén de libros, climatizada, con buena iluminación.

o Área de almacén de medios audiovisuales y fotocopias,

climatizado con tomacorrientes de 110 y 220 v.

o Área de oficina con buena iluminación y ventilación OTROS ESCENARIOS DOCENTES Deberá concebirse centralizados o individuales con las siguientes características:

o Área de aulas con capacidad para 20, 40, 60, 80 y 100 educandos por el incremento paulatino de estudiantes de medicina, licenciatura de enfermería y tecnólogos de la salud.

o Estas aulas deberán contar con buena iluminación,

climatizadas o no y con un sistema de iluminación especial con dos intensidades para el momento de las proyecciones.

DEPARTAMENTO DE REGISTROS MÉDICOS JEFATURA

o Local de oficina propio y de gestión automatizada con secretaría aledaña.

o Ocupada por un médico especialista en Bioestadísticas o

cualquier otro con aptitudes y adiestramiento gerencial. SECCIÓN DE ADMISIÓN

o Área propia automatizada de ser posible aledaña al servicio de urgencias.

Page 57: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Prestará servicio 24 horas con turnos rotativos cubierto por

personal auxiliar en archivo, admisión y estadísticas.

o Contará al menos con seis posiciones para tramitación automatizada de hospitalizaciones.

o Lidereada por un profesional que se convierte en coordinador

de hospitalizaciones (electivas y urgentes).

o Centralizará la tramitación de hospitalizaciones, egresos, el movimiento hospitalario, la lista de espera y sus niveles de prioridad y la tramitación de movimientos extrainstitucionales de pacientes, defunciones y traslados de cadáver.

o Incluirá una pequeña área para la gestión de hospitalizaciones

desde otras Instituciones en el caso de unidades terciarias.

o Conexión a Internet. SECCIÓN DE ARCHIVOS

o Local propio cercano a las áreas de admisión y estadísticas de modo preferente.

o Responsabilizado con la recepción, custodia y manejo del

documento historia clínica y la confección de documentos adiciones para trámites legales.

o Incluye 3 técnicos en archivo, admisión y estadísticas uno de

los cuales funge como responsable de sección, dos codificadores y una secretaria para la atención directa.

o Un personal dedicado a la revisión del completamiento de la

documentación y su depuración periódica.

o Posibilidad de automatización para la preservación de exámenes digitalizados y de ser posible automatización general de la documentación conservada.

Page 58: INFORME HOSPITAL DE EXCELENCIA da Assistencia/1 Informe... · base a los principios de compromiso político que rigen el movimiento de Colectivo Moral. Un Hospital con una docencia

o Conexión a Internet SECCIÓN DE ESTADÍSTICAS

o Local propio en áreas de oficinas con capacidad de trabajo para al menos ocho técnicos en archivo, admisión y estadísticas, uno de los cuales funge como responsable.

o Gestión totalmente automatizada con conexión de Intranet y

estrecho vínculo con el Dpto. de Informática hospitalaria.

o Recepción, procesamiento, generación de reportes y análisis de toda la actividad asistencial de la Institución.

o Puede incluir unos o dos especialistas propios de materias

afines: bioestadísticas, informáticos, matemáticos, etc, encargados de la generación de reportes de interés para la gestión y de interactuar con las bases de datos.

o Posibilidad de fusión con el Consejo de Evaluación de la

Calidad para la conformación de una Unidad de Análisis Asistencial, liderada por un jefe médico y subordinada a la Dirección del Hospital